Sie sind auf Seite 1von 11

Diccionarios

Un diccionario es una obra en donde se consultan palabras o términos que se encuentran


ordenados alfabéticamente. De las palabras o términos se proporciona
su significado, definición, etimología, ortografía, fija su pronunciación, separación silábica y forma
gramatical. La información que proporciona varía según el tipo de diccionario del que se trate.

En muchos casos los diccionarios proporcionan el significado de las palabras, su etimología, su


escritura, sinónimos y antónimos. La disciplina que se encarga, entre otras tareas, de elaborar
diccionarios es la lexicografía. Se encuentran por lo general en la forma de un libro impreso, pero
también hay diccionarios electrónicos.

Se considera que los primeros diccionarios aparecieron en Mesopotamia. Esta afirmación parte del
descubrimiento de varios textos cuneiformes en la Biblioteca de Asurbanipal, en Nínive, que
relacionaban palabras sumerias. Son diccionarios elaborados para estudiantes nativos o
extranjeros. En ellos se ofrecen definiciones más sencillas que en diccionarios concebidos para el
público general y se aporta mayor información sintagmática y paradigmática en los artículos. El
número de ejemplos proporcionado por cada lema también es mayor. Un ejemplo de diccionario
de aprendizaje para hablantes nativos del español es el Diccionario del estudiante, ya mencionado.
Algunos diccionarios de aprendizaje para estudiantes de español como lengua extranjera son
el Diccionario para la enseñanza de la lengua española, de VOX-Universidad de Alcalá (DIPELE);
el Diccionario Salamanca de la lengua española3, de Santillana; el Diccionario de español para
extranjeros, de SM, y el Diccionario para estudiantes de español, de Espasa.

Se localizan las palabras según su asociación a una idea. Se parte de ideas generales y se va
concretando hasta llegar a una lista de palabras entre las que se encontrará la buscada. Se
diferencia del tesauro en que en aquél las palabras se relacionan con palabras con alguna relación,
mientras que en éste las palabras se agrupan con ideas. Por ejemplo, para localizar el nombre de
un cierto color verde que no se recuerda se busca en el grupo "naturaleza"; dentro de éste, en el
grupo "luz"; dentro de éste, en el grupo "color", luego en el grupo "verde" y ahí, entre otros, se
encuentra "glauco", un tono específico de verde. En un diccionario visual, se utilizan
principalmente imágenes para ilustrar el significado de las palabras.
Enciclopedias
Es una obra de referencia que busca compendiar el conocimiento. La enciclopedia reúne
conocimientos casi siempre de forma alfabética o temática con pretensión objetiva y universal,
porque si los contuviera de forma especializada y monotemática sería considerada un género
distinto de obras: un tratado, y si lo hiciera de forma subjetiva, dispersa, parcial, exploratoria y
asistemática sería considerada también otro género distinto: un ensayo.

Las enciclopedias han dispensado un importante servicio a la cultura moderna permitiendo hallar
en todas las épocas y con facilidad los conocimientos esenciales para cualquier orden de
actividad.34

La noción más moderna de enciclopedia de propósito general y de amplia distribución data de la


época de Ephraim Chambers y su Cyclopaedia (1728). Luego le sucederían Denis Diderot y
los enciclopedistas del siglo XVIII que se inspiraron en la Cyclopaedia de Chambers creando el
mayor hito del periodo de la Ilustración del siglo XVIII: la Encyclopédie (1751-1772), compilada por
un grupo de escritores y hombres de ciencia franceses. De manera plenamente consciente, estos
hombres estaban dando la espalda tanto a la religión como a la metafísica como fuentes de
conocimiento, viendo en la ciencia pura una nueva fuerza motriz intelectual según la ideología
materialista y laicista propia de la clase media o burguesía entonces en auge. Reunieron en una
vasta obra todos los conocimientos científicos de la época, no como un mero registro alfabético,
sino como un relato del modo científico de enfrentarse al mundo.

Estos escritores esperaban forjar un poderoso instrumento para luchar contra el oscurantismo de
las autoridades políticas y religiosas. La mayoría de las figuras culturales y científicas de la época
colaboraron en esa empresa, destacando D'Alembert, Diderot y Voltaire.

En Sumeria, durante el cuarto milenio antes de Cristo, se redactó un glosario temático o por
temas como un primer intento de ordenar o catalogar el conocimiento del mundo y 600 años
después se registra un intento similar en Ebla siguiendo un orden convencional de signos;
estos primeros intentos se denominan listas lexicales.
En el Egipto antiguo se encuentran igualmente unas listas temáticas que se pueden
considerar como protoenciclopedias. La Onomástica del Ramesseum, redactada hacia el
1750 a. C. es una lista de palabras agrupadas por categorías. Otra obra del mismo género,
pero mucho más desarrollada, es la Onomástica de Amenofis, realizada hacia el 1100.
Periódicos
Un periódico, o diario, es un documento que presenta en orden cronológico o temático un cierto
número de informaciones y comentarios sobre sucesos ocurridos o previsibles durante un período
dado (generalmente una jornada o una sucesión de jornadas, de ahí precisamente el nombre
de diario). Por extensión, un diariotambién designa una publicación (impresa) que agrupa y
presenta cierto número de artículos sobre los sucesos del día. En el origen, se entendía por diario
un registro de los eventos o sucesos más importantes en la vida de una persona (diario íntimo), o
un registro de incidentes y novedades (diario de a bordo o cuaderno de bitácora;1 por ejemplo, el
oportunamente escrito por Cristóbal Colón en su primer viaje a América2). Y uno de los ejemplos
más representativos y antiguos es el Journal d'un bourgeois de Paris (Diario de un burgués de
París),3 en su momento llevado por un parisino entre 1405 y 1431, y luego continuado por otro
hasta 1449. Los primeros periódicos de actualidades (escritos) también se presentaron en forma
cronológica, aunque pronto se evolucionó hacia una forma más sintética y práctica, clasificando
los sucesos por temas y rúbricas.

Precisamente de esta mejorada forma de presentación y ordenamiento es que surge el concepto


de periódico en su acepción más moderna, como soporte en papel conteniendo informaciones y
datos correspondientes a un cierto período, y sustituyendo así a los términos gaceta y gacetilla en
una parte de los usos.45 A partir del siglo XVII el periodismo comienza a madurar, con el desarrollo
de varias especialidades: político, informativo, cultural, y mundano.

El primer periódico impreso conocido se llama Strassburger Relation, y apareció precisamente


en Estrasburgo hacia 1605. El periódico sueco Post- och Inrikes Tidningar o POIT, cuyo nombre
equivale a Boletín de informaciones nacionales, es un periódico también muy antiguo, fundado en
1645 por la reina Cristina de Suecia; y precisamente en el año 2006 este órgano de prensa sin duda
era el más longevo del mundo, aunque en enero de 2007, la versión papel del mismo se
discontinuó, desplazada por una única versión web (la última edición-papel de este título estuvo
datada 29 de diciembre de 2006).6

A lo largo del siglo XVIII surge el periodismo diario. El primero de este tipo fue el Daily
Courant (1702-1735), que introdujo la publicidad en sus ediciones; y el segundo con salidas diarias
fue el Diario Noticioso8 (Madrid, 1758). Sin embargo, la periodicidad diaria no sería afirmada hasta
comienzos del siglo XIX.
Reportajes
El reportaje es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias de
cualquier tipo de información. En términos generales, un reportaje es un trabajo documental
planificado, y su propósito es informar. A pesar de ello, puede incluir opiniones personales del
autor. Por este motivo, tienden a elaborarse con ciertos criterios subjetivos del investigador,
aunque incluya una gran diversidad de colaboradores o informantes para redactarlo. Este hecho
contribuye a que un reportaje sea emitido en muchas ocasiones con la finalidad de crear una
posición en el espectador respecto a un determinado tema en particular. Por lo común el
reportaje es dado por un periodista que se realiza acerca de un hecho o sobre cualquier tema el
cual suele ir acompañado de imágenes y fotos, etc. Este se publica en la prensa o se emite por
televisión o radio.

En este género, se explican acontecimientos de interés público, con palabras, imágenes, y vídeos,
desde una perspectiva actual, y utilizando un lenguaje accesible y popular para un público lo más
extenso y diverso posible.

Los reportajes son más largos y completos que el simple desarrollo de las noticias que ocurren, y
muchas veces vienen acompañados de entrevistas (a veces desde el propio lugar de los hechos, a
veces en algún estudio de grabación). Al igual que en el género noticia, en el reportaje —con
mayor razón— se requiere contrastar varias fuentes: entre más fuentes se consulten mayor
credibilidad va a tener el trabajo periodístico. Si lo mínimo para una noticia son tres fuentes, se
podría esperar que para el reportaje se consulten siempre más de tres.

Un reportaje es un trabajo periodístico de carácter informativo y expositivo en el que se desarrolla


un tema de forma más completa y extensa que en una noticia.

El reportaje consiste, fundamentalmente, en la narración de un conjunto de sucesos con valor


periodístico que poseen interés para el público. En él, puede abordarse un hecho, un personaje o
un suceso o un tema particular.

El reportaje se caracteriza por ser un trabajo documental que requiere de cierta planificación para
abordar sus diferentes etapas que van desde la definición del tema, pasando por la recolección de
datos, información y material de soporte, hasta la edición definitiva.
Revistas
es una publicación, pública o privada, de edición periódica. A diferencia de los diarios o periódicos,
orientados principalmente a trasmitir noticias, las revistas ofrecen un tratamiento algo más
exhaustivo de los sucesos o temas que desarrollan, que pueden ser de actualidad o
entretenimiento, ya sea de carácter farandulero, cinematográfico, científico, artístico, etc. Suelen
estar impresas en papel de mejor calidad, con encuadernación más cuidada y mayor espacio
destinado a la documentación gráfica. Según el tema en el que se enfoque la revista, traerá
contenidos que se suponen de interés general para el público de estas publicaciones.

Se puede considerar como antecedente de la revista la aparición de publicaciones periódicas en


forma de almanaques, que no eran solamente informativos sino que también incorporaban en sus
páginas una variedad de material que se consideraba del interés de los lectores.

Una de las primeras fue la publicación alemana Erbauliche Monaths-Unterredungen (Discusiones


mensuales edificantes), que apareció entre los años 1663 y 1668. Pronto fueron surgiendo otras
con cierta periodicidad en países como Francia, Inglaterra e Italia. Ya en la década de 1670 se
dieron a conocer al público algunas revistas de contenido ligero o de entretenimiento. Le Mercure
Galant, publicada en 1672 —y que más tarde cambió su nombre a Mercure de France—, fue una
de las más conocidas. Por su parte, Joseph Addison y Richard Steele crearon en Gran Bretaña la
revista The Tatler (1709-1711), editada tres veces por semana.

A medida que el consumo de revistas se especializaba y diversificaba, su publicación se fue


consolidando como una actividad más rentable que la de los periódicos, si bien ambos proceden
de un origen similar.

Las revistas pueden clasificarse en función de diversas variables: de acuerdo con su temática
(religiosa, deportiva, de espectáculos, cocina, divulgación o política), por segmentos sociales (para
niños, jóvenes, adultos, grupos de género) o ámbitos profesionales (científicas, de derecho,
empresariales) y etcétera.

La Revista en línea está muchas veces basada en ediciones publicadas también en papel, pero la
aparición de revistas publicadas a través de un medio digital es una modalidad cada vez más
frecuente. Con este formato, se añaden funciones interactivas con el público como, por ejemplo, a
través de la inclusión de secciones de discusión y del enlace a fuentes y medios externos.
Memorándums
El memorando o memorándum es un escrito breve por el que se intercambia información entre
distintos departamentos de una organización para comunicar alguna indicación, recomendación,
instrucción, disposición...etc.

Un memorándum puede tener solo una cierta cantidad de formatos; puede tener un formato
específico para una oficina o institución. Específicamente en la ley, un memorando es un registro
de los términos de una transacción o contrato, como un memorando de política, memorando de
entendimiento, memorando de acuerdo o memorando de asociación. Los formatos alternativos
incluyen memos, notas informativas, informes, cartas, carpetas, etc. Podrían ser de una página o
muchos. Se pueden considerar como literatura gris. Si el usuario es un ministro de gabinete o un
ejecutivo sénior, el formato puede estar rígidamente definido y limitado a una o dos páginas. Si el
usuario es un colega, el formato suele ser mucho más flexible. En su nivel más básico, un
memorándum puede ser una nota manuscrita para el supervisor. En los negocios, las firmas suelen
usar un memorando para la comunicación interna, a diferencia de las cartas que normalmente son
para comunicación externa. [1] Por lo tanto, podemos considerar memorandos como un proceso
de comunicación ascendente a través del cual cualquier queja, problema, opinión, punto de vista y
sugerencia se presentan al nivel autorizado.

El memorándum o memorando se refiere a algo que debe ser recordado. Es una palabra que
deviene del latín memorāre que significa “recordar”. Sin embargo, es una palabra que puede tener
varios significados según el contexto en el cual se emplee.

En el campo de la comunicación organizacional, se entiende por memorándum aquel texto o


comunicado escrito, que está destinado a un grupo de personas en particular y, en el cual se
puede hacer solicitud de un informe de trabajo o se expones información de interés sobre uno o
varios temas de acción. Del mismo modo, un memorándum puede entenderse como un informeen
el cual se presenta un tema de importancia, recomendaciones, instrucciones, entre otros, el cual
puede estar dirigido para un departamento en particular o puede ser general. Si se trata de
un comunicado diplomático, un memorándum es un texto que no requiere de ser firmado por la
persona que lo emite y, que es empleado a modo de recordatorio acerca de un hecho o razón de
importancia por su dificultad o gravedad.
Circulares
Las circulares son disposiciones emitidas por un superior jerárquico dentro de la esfera
administrativa, estos documentos no contienen normas de carácter obligatorio si no que
contienen instrucciones dirigidas a los funcionarios públicos de menor jerarquía para que
organicen su funcionamiento interno, su interacción con los ciudadanos o para aclarar y explicar
las normas ya existentes y que son aplicables al desempeño de sus funciones.

La principal diferencia con la figura del reglamento es que las circulares pueden ser emitidas por
cualquier autoridad administrativa con jerarquía suficiente para hacerlo como pueden ser los
secretarios de Estado, los subsecretarios o jefes de departamento. También se distinguen en que
las circulares no contienen normas de carácter obligatorio si no que se limitan a instruir sobre
normas vigentes. A pesar de que algunos teóricos no aceptan a las circulares como fuente formal
del derecho, si encontramos una figura relevante para la impartición de justicia, en materia fiscal
este tipo de documentos toman mucha importancia gracias a su constante uso, ya que como
consecuencia directa de la complejidad que representa el sistema fiscal mexicano muchas veces el
alcance de las leyes y reglamentos tributarios no son suficientes para regular todos los supuestos
que se pueden presentar.

Como ejemplo de Circulares, tenemos la Circular Número 214 63, que dispone que todas las
comunicaciones que sean dirigidas a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público se presenten
por triplicado, como vemos aunque las circulares no son fuente directa de creación de derecho
tributario, sus disposiciones si tendrá influencia en la aplicación de las normas.

El proceso que parece no tener fin debido a que acaba en el mismo punto en el cual comienza
también se conoce como circular: “Es un conflicto circular, siempre estamos volviendo a las
mismas causas”, “El escritor sorprendió con un relato circular que deja muchas puertas
abiertas”, “Esta historia circular me tiene harta”.

El verbo circular también hace mención a andar o moverse en derredor, ir y venir o pasar de un
lado a otro: “La policía pide a los peatones que no dejen de circular para que los equipos de
rescate puedan llegar con mayor rapidez”, “La noticia no tardó en circular entre los principales
dirigentes del partido”.
Chistes
Un chiste, chascarrillo o facecia es una narración oral breve, ficticia y humorística que suscita la
risa. A veces también puede ser satírico, irónico, crítico o burlesco. Contiene un juego verbal o
conceptual capaz de mover a risa y fundado en el humor. A diferencia del apólogo, la fábula o
la parábola, no pretende moralizar o enseñar, sino solo divertir o distraer. Muchas veces se
presenta ilustrado por un dibujo (chiste gráfico) y constituye uno de los principal géneros jocosos.

Se debe distinguir de la broma, que consiste en crear una situación cómica a partir de una
persona, una situación o un evento real, mientras que un gag difiere del chiste en que el humor no
es verbal, sino visual, como en el caso del tartazo o lanzamiento de pasteles o tortas de crema a la
cara de alguien, característico de la comedia de tipo slapstick.

Un chiste es un dicho corto o una muy pequeña historia, casi siempre imaginada, en pocas
ocasiones resulta ser real, que puede expresarse o comunicarse de manera escrita o hablada y que
tiene como principal misión provocar la risa en el oyente o en el lector de la misma.

Siempre la finalidad del chiste será la de entretener y hacer reír a las personas y tal como
mencionamos puede tratarse de un dicho corto que involucra personajes y hechos tanto reales
como irreales, aunque también suele ser muy común encontrarse con chistes que presenten
connotaciones o referencias sexuales, políticas, sociales y de rivalidad deportiva.

La más antigua compilación occidental de chistes es el Philogelos, una antología en griego de 265
chistes reunidos en un manuscrito del siglo IV o V.1 En España, las primeras compilaciones de
chistes se encuentran en el género renacentista de las misceláneas del siglo XVI y XVII, de ámbito
especialmente cortesano, destacando en especial Pero Mexía, quien los agrupó por
temas[cita requerida], entre muchos otros entre los que cabe mencionar a Juan Timoneda.
Algunos poetas cultivaron especialmente este tipo de divertimentos cortesanos, como por
ejemplo Baltasar del Alcázar. Denominados también como sales o facecias, en el siglo XVIII y XIX
suelen ponerse en verso y publicarse en forma de libro o en la prensa como epigramas,
constituyendo una parte muy importante de la literatura de entretenimiento y ocupando con
frecuencia una parte de la producción de los escritores en verso (por ejemplo, el Cementerio de
Momo de Francisco Martínez de la Rosa).
Refrán
El refrán o también conocido como proverbio, es una frase o dicho que presenta una enseñanza;
es una sabia máxima y conseja que pertenece a la sabiduría popular; proviene de las experiencias
de los pueblos, acumuladas a través de los siglos, y que el folklore ha ido adaptando al
conocimiento propio de cada pueblo.

El refrán es una oración breve, de carácter sentencioso y de fácil memorización; con muy poco que
se diga el interlocutor entiende perfectamente que es lo que se trasmite, se enmarca dentro del
lenguaje popular, es sencillo y de simplicidad gráfica.

Suele tener una característica común que es la del anonimato. Sus fuentes se suelen remontar a la
antigüedad, describiendo la mayor parte de las veces la simpatía o antipatía entre personajes,
ciudades o regiones más o menos próximas.

Los refranes forman una parte importante en la tradición oral hispana, en muy pocas palabras
ofrecen consejos relacionados al modo de entender la vida. Es por eso, que al interpretar un
refrán es fundamental entender cada palabra y, a la vez, pensar ampliamente en su significado.
Por ejemplo,Quien duerme mucho, poco aprende, significa que las personas perezosas no avanzan
en la vida. Por lo general, los refranes se transmiten de generación en generación, en la educación
familiar, los padres en su papel de orientadores de sus hijos, utilizan los refranes como recursos
válidos que sintetizan toda la transmisión de la enseñanza y de los valores que quieren
inculcar. Son vivos ejemplos los refranes siguientes: “en boca cerrada no entran moscas”, “de tal
palo tal astilla”, “no hay peor ciego que el que no quiere ver”, etc.

Existen también los conocidos diccionarios de refranes; que sirven para aclarar el significado de los
refranes de nuestro idioma. En general, la ordenación de estos diccionarios se presenta del
siguiente modo: las entradas incluyen todo el refrán y estos se ordenan alfabéticamente según la
primera palabra del refrán. Por ejemplo; Al mal tiempo, buena cara.

Sin embargo, estos diccionarios suelen incluir también índices temáticos de los refranes, con
objeto de facilitar su localización. De esta manera se pueden buscar los refranes relacionados, por
ejemplo, con el clima, el amor, con el dinero, etc.
Adivinanza
Se denomina adivinanza a un acertijo expresado en forma de rima, generalmente orientado a un
público infantil. Como todo acertijo, la adivinanza presenta un enigma a resolver, poniendo en
juego la inteligencia del interpelado. Carecen, en general, de un autor conocido a quien
adjudicárselas. Tienen una forma variada, aunque suelen abundar las de metro octosílabo en el
español,

Existen adivinanzas que han quedado registradas en la cultura occidental de modo distintivo. Un
ejemplo claro de ello son las adivinanzas que la esfinge arroja a Edipo y que éste logra resolver.
Según el mito, Tebas era asolada por el obrar de la esfinge, quien proponía la resolución de
acertijos para cesar en su obrar; muchos se presentaron aceptando, el desafío, siendo devorados
por el monstruo al fallar. No obstante, se presentó finalmente Edipo para contestar que la
respuesta para el enigma sobre “el ser vivo que camina en cuatro patas al alba, dos al mediodía y
tres al anochecer” era “el hombre”; como consecuencia de este rasgo de lucidez, la esfinge decide
suicidarse.

Otro ejemplo conspicuo de adivinanzas registradas en la cultura occidental puede ofrecerlo la


opera “Turandot”, de Giacomo Puccini. En esta, se nos presentan tres enigmas que deben
resolverse para desposar una princesa; todos los pretendientes fracasan y este fracaso se penaliza
con la muerte; finalmente, un príncipe resuelve los acertijos y adquiere el derecho para desposar a
la princesa. A pesar de la victoria del príncipe, la princesa se rehúsa a casarse por lo que el joven le
postula un enigma para desembarazarla de la obligación de casarse.

En la cultura de masas también está presente la adivinanza en algunas ocasiones. Un ejemplo


puede ofrecerlo el personaje ficticio “el Acertijo”, enemigo de Batman. Este presenta sus fechorías
con acertijos cuya resolución significa la posibilidad de predecirlas y evitarlas.

Las adivinanzas suelen estar dirigidas a los niños para que deduzcan los nombres de animales,
frutas, objetos, etc. En este sentido, las adivinanzas cuentan con un componente educativo más
allá del lúdico, que busca el desarrollo mental de los más pequeños. El niño, ante una adivinanza,
debe estar atento al enunciado, analizarlo y razonar para hallar la respuesta. La formulación en
rima, por su parte, ayuda al aspecto lúdico.
Canción
Una canción es una composición musical para la voz humana, con letra y comúnmente
acompañada por instrumentos musicales.1

Normalmente es interpretada por un único vocalista, pero también puede ser cantada por
un dueto, trío o más voces. La letra de las canciones es habitualmente de naturaleza poética y
con rima, aunque pueden ser versículos religiosos o prosa libre. Existen diversos tipos de
canciones2 que se pueden clasificar según distintos criterios. Una división típica es entre canto
lírico, canción folclórica y canción popular.1

En ocasiones, aunque es incorrecto, la palabra canción es usada coloquialmente para referirse a


cualquier composición musical no muy extensa, incluyendo aquellas sin canto, de
carácter instrumental.3 En la música clásica europea y en la música en general, «canción» solo
debe ser usado para describir una composición para la voz humana, salvo en algunas excepciones,
como por ejemplo las canciones sin palabras del periodo romántico, piezas escritas por
compositores como Mendelssohn o Chaikovsky que no son para voz humana, sino para algún
instrumento (normalmente piano), y aún así son consideradas canciones.1

Se considera a la canción como el producto de un trabajo que combina tanto música o melodía
con letras y sonidos a ser emitidos por un cantante. A diferencia de muchas otras piezas musicales,
aquello que define quizás con mayor firmeza a la canción, es el hecho de que sea diseñada para
ser interpretada vocalmente por un cantante. La versatilidad de las canciones es lo que permite
adaptarlas a uno o varios cantantes, a diferentes estilos musicales, a diversos instrumentos y a
diferentes ritmos.
Como toda composición musical, la canción se estructura primordialmente a través de una
melodía. A esta melodía debe agregársele una parte lírica en la cual una letra es diseñada para que
el intérprete correspondiente la cante del modo apropiado. La dinámica que se establece entre la
melodía y la letra en una canción puede también ser muy flexible ya que mientras algunos autores
se caracterizan por desarrollar canciones con mucho significado, otros son famosos por su
simplicidad y accesibilidad.
Una canción puede variar inmensamente en lo que respecta a estilo, instrumentos, composición y
duración.

Das könnte Ihnen auch gefallen