Sie sind auf Seite 1von 91

lOMoARcPSD|1177595

Apuntes, Temas 1-8 Introducción a los Servicios Sociales

Introducción a los Servicios Sociales (UNED)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)
lOMoARcPSD|1177595

Capítulo 1 El hecho social de la pobreza en el siglo XVI

1.1 Pobreza y prosperidad en el siglo XVI * los pobres auténticos o fingidos


* los peregrinos reales o fingidos
La preocupación por la asistencia a los necesitados incrementan * los desarraigados

está estrechamente ligado al resultado económico y a la prosperidad de los reinos de Castilla del siglo XVI.

El siglo de Oro XVI * Llegada de metales preciosos de las Indias


en España viene definido * Auge del comercio americano El esplendor de la economía española
por lo siguiente generará: * Emigración hacia América
* Desplazamiento de la población hacia
las grandes ciudades.
* Incremento de la burocracia estatal y
municipal.
* Entrada de población * auge económico
extranjera atraída * expulsión de los judíos

* alcance de las medidas respecto a la población extranjera


* debate sobre los pobres fingidos
Como consecuencia de la * la conveniencia de la limosna
situación general en España * la vinculación de la asistencia con la reforma de la situación económica
aparecen reflexiones * la necesidad de mano de obra para la agricultura y la industria

1.-nota de profesor en foro: Jose Maria Alonso Seco

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

1.2 El humanismo renacentista y la secularización de la pobreza

El humanismo es un movimiento renacentista basado en la cultura grecolatina cuyo fin es restituir los valores humanos y redimirlos de
las adulteraciones clericales.

* promueve el antropocentrismo (antropo = hombre, centrismo = centro) que es la teoría filosófica que sitúa al hombre como centro del
universo, frente al teocentrismo medieval en el que Dios es el centro del universo.

* deja atrás el inmovilismo de la edad media por un movimiento que propugna sacar el máximo provecho del potencial humano.

* es una búsqueda hacia el saber y la objetividad.

2. Pobreza y sociedad en los pensadores españoles del siglo XVI

El movimiento renacentista llegó a España con retraso nuestro país tomó una actitud conservadora y se opuso a las nuevas ideas de
Europa.
* recibe el influjo del protestantismo: Lutero
Mientras que en Europa * se progresa hacia una concepción * la asistencia social se basa en la caridad
pública de la asistencia social En España * a pesar de ello, surgen los primeros
escritores
2.1 Juan Luis Vives (1492 -1540)

Vives realizó en Brujas su obra "Tratado del socorro de los pobres" en la que analizaba y sistematizaba la organización de ayuda a los
pobres y cómo debía hacerse.

Por ello se considera a Vives la primera persona en Europa en llevar a la práctica un "servicio
organizado de asistencia social" mediante su tratado. Fue el precursor de la organización futura de los servicios sociales en Europa, y por tanto,
uno de los precursores de la intervención del Estado organizada y asistencial a los necesitados.

1.-nota de profesor en foro: Jose Maria Alonso Seco

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

A) Libro Primero del Socorro de los Pobres

En el libro Primero * amplia la concepción de la pobreza y la limosna esta amplitud hace que el socorro
involucre tanto aspectos materiales como espirituales
* las apelaciones a la limosna se fundamentan * religiosos: caridad cristiana pero estableciendo unos límites a la
en 2 argumentos limosna
* humanistas: solidaridad colectiva humanista

* se orienta al análisis de las perturbaciones colectivas que originan la pobreza.

Es por esto que emplaza a la intervención de las autoridades publicas para controlar estos
efectos negativos

B) Libro segundo del Socorro de los Pobres

En el libro Segundo * Propugna que las autoridades locales realicen un censo municipal de la pobreza
* Derecho y obligación al trabajo

Postulado básico: No trata de regular la mendicidad, sino de suprimirla


* Defiende la discriminación entre mendigos locales y extranjeros: Propone la expulsión de los mendigos extanjeros a su
lugar de origen con una ayuda económica para el viajes
* Propone para los mendigos locales el aprendizaje de un oficio y la asignación obligatoria de los obreros a talleres

Si fuera necesario, han de asignarse a la realización de obras públicas municipales.


* La obligación del trabajo alcanza igualmente a las personas con minusvalías.
* Con tanta intervención pública, es partidario de que los funcionarios tengan plenos poderes incluso encarcelar
aunque legislando sanciones a los que se aprovecharan de su autoridad o situación en su propio beneficio.
* Propone la educiación en la infancia tanto para niños como para las niñas.

1.-nota de profesor en foro: Jose Maria Alonso Seco

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

* una rigurosa gestión de los bienes públicos: la economía en los gastos municipales proporcionará recursos para la
asistencia
* Fuente de ingresos que provenga de las rentas de los obispos y de otras jerarquías eclesiásticas.
* Otra fuente importante será la administración conjunta de los hospitales secularización y gestión de los bienes de
los hospitales

Fuentes de
financiación Innovación + revolucionaria y una de las causas de la polémica por la erosión del poder de los eclesiásticos
* Donaciones de los particulares procedentes de los testamentos
* Propugna que se instalen cepillos para las donaciones en las iglesia sistema de donación público en contra de la
donación personal a los necesitados

* El honor de la ciudad aumentará


Ventajas de la práctica * se reducirán los robos y delitos
del socorro de los pobres * mejorará la tranquilidad y seguridad ciudadana

C) La trascendencia de la obra y el pensamiento de Vives


* Es el primer autor del que parte la reflexión de la mendicidad y la pobreza
* Su éxito parte del hecho que su proyecto fue aprobado y aceptado (edicto 1526 en Brujas- Bélgica)
Argumentos a favor de la * Las leyes sobre mendicidad de * Carlos I
obra de Vives * Felipe II tienen relación con de la obra de Vives.
* La obra de Vives sienta los fundamentos de lo que después seria la política social de los estados
capitalistas que alcanzaría su mayor auge en el siglo XX tras la 2ª guerra mundial.

* Obra criticada para los eclesiásticos, los cuales anteriormente obtenían provecho económico de su
intervención en las donaciones y obras pías.
Argumentos en contra * Criticado como presocialista y nostálgico de un comunismo primitivo
de la obra de Vives

1.-nota de profesor en foro: Jose Maria Alonso Seco

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

2.2 Domingo de Soto (1494-1560)

* Su obra es una réplica de la obra de Vives * Derecho de la libertad del pobre a solicitar ayuda
a.- El verdadero pobre tiene libertad para pedir :donde mejor le convenga
* Está en contra de la discriminación entre el pobre
local y el extranjero
Su obra "Deliberación b.- El recogimiento de los pobres * Defiende la asistencia a la mendicidad mediante la limosna
de la causa no soluciona sus problemas * Defiende la caridad 1º no existen hospitales suficientes
de los pobres" pública basándose en: para recoger a todos los necesitados.
2º la limosna sufraga + necesidades que
las ayudas institucionales.
3º los mendigos saben sufragar sus
propias necesidades
* El único punto en común con Vives radica en la concepción de la riqueza y su distribución.

CONCLUSIÓN JUAN LUÍS VIVES (1492-1540) DOMINGO DE SOTO (1494-1560)


Modelo intervencionalista: Se ha fundamentado la Modelo conservador: Se han encontrado las ideas que están
concepción de un estado paternalista que culminaría propiciando la revisión del Estado de Bienestar.
en el siglo XX con el Estado de Bienestar

2.3 Fray Juan de Robles (Juan de Medina 1492-1572)


Benedictino su obra: "De la orden de que en algunos pueblos de España se ha puesto en la limosna para remedio de los verdaderos pobres"

* Robles defiende las recientes disposiciones intervencionistas * ningún pobre pudiera pedir sin ser examinado de pobre y provisto
sobre la pobreza reguladas por el poder público: de cédula
* que nadie pidiera fuera de su localidad
* que los peregrinos a Santiago no salieran a + de 4 leguas del camino
para pedir
* que los corregidores se ocuparan *fueran alimentados
de que los pobres *curados en hospitales

1.-nota de profesor en foro: Jose Maria Alonso Seco

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

* La separación entre vida religiosa y vida civil * Ampliación de la competencia estatal


* la vida terrenal tenía autonomía respecto de la vida celestial esperada 1
* Atribuye a las autoridades civiles * el control de la mendicidad
* la administración de hospitales
* el socorro de los pobres

* El trabajo, un instrumento contra la pobreza * Defiende la obligación del trabajo instrumento básico para la supresión de la
mendicidad
Solo a los que no pueden trabajar es a quien únicamente
debe prestarse ayuda. Se trata de suprimir la mendicidad por medios indirectos
= mediante un eficaz sistema de ayudas.

Centra las ayudas en ayudas domiciliarias


1 x semana.
Las ayudas se pueden dar a extranjeros
(discrepancia con Vives)
* la mendicidad no es una cuestión de caridad o problema religioso

Sino un problema económico y político.

* Privada: mediante donativos que se obtengan en las iglesias


* Recusos * la financiación se obtendrá por 2 vías * Pública: donaciones

Respecto a la nota de pie de página: Lo que interesa de Juan de Robles es saber que fue un autor benedictino para quien la vida terrenal tenía autonomía respecto de la vida celestial
esperada. La vida en esta tierra tiene un valor en sí misma, con independencia del mayor valor que él da -como religioso muy observante- a la vida en el más allá. Pero son dos ámbitos que deben
diferenciarse bien. Y así, en sus obras, dice que los reyes han de procurar el mayor acrecentamiento de la república y que los hombres sean más ricos; mientras que el Evangelio nos aconseja
menospreciar las riquezas cuando éstas nos dificulten entrar en el reino de los cielos. Esta concepción le lleva a considerar la atención a los pobres desde una perspectiva de organización social y
política, y no únicamente -como mantenían Domingo de Soto y otros autores- como medio de alcanzar la vida eterna por las buenas y caritativas obras que se hacen con los mendigos que piden
por la calle. Eso le lleva también a propugnar, al igual que Juan Luis Vives, un sistema para suprimir la mendicidad, porque ésta es contraria al buen orden y gobierno de la república; una
supresión que va acompañada de la manutención y vestido en sus propias estancias de los verdaderos pobres.

1.-nota de profesor en foro: Jose Maria Alonso Seco

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

2.4. Miguel de Giginta (1534-1588) A) El pensamiento y la obra de Giginta en el escenario de la Reforma y Contrarreforma
La obra de Miguel de Giginta: * Remedio de Pobres, Exhortación a la compasión, Cadena de Oro, Atalaya de Caridad
* Impulsó y gestionó la solución de la mendicidad a través de las Casas de Misericordia

Toda su obra se sitúa mediatizada por 3 elementos:


* Cosechas deficitarias
a) La crisis económica de la economía española * Carestía de precios
* inflación galopante
* paro obrero
3 elementos b) Ausencia de organización y
pésima gestión de las * Espontaneidad en la apertura de instituciones de asistencia:
instituciones asistenciales * sin organización
* sin medios que garanticen servicios de calidad
* y enriquecimiento del personal de asistencia

El Concilio de Trento condenó estos abusos eclesiásticos


c) El pensamiento y la
obra de Giginta * el protestantismo propugnaba una fe sin obras
en el escenario de la Reforma * en estos países * la asistencia era función de los municipios
y Contrarreforma. * la caridad = un impuesto a la población
* los vagabundos estaban obligados a permanecer
en asilos públicos
* Transferencia del control del dinero al control
público suprimiendo las corrupciones
eclesiásticas
* Concilio de Trento se impone un rígido control de los fondos
económicos destinados a la beneficencia y se obliga al rendimiento de
ctas. periódicas a las autoridades eclesiásticas y a las civiles

1.-nota de profesor en foro: Jose Maria Alonso Seco

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

B) Giginta y las Casas de Misericordia

Original propuesta * Propone compaginar la atención de los poderes públicos a los pobres sin impedir la mendicidad libre
de Giginta * Controlar la mendicidad con presiones * 2 únicos hospitales *uno destinado a enfermos
indirectas : Las Casas de Misericordia por localidad *otro a mendigos
* Hay libertad para ingresar o abandonarlo
* Recomienda a la población no dar ninguna limosna

La financiación * Por una parte de la reducción de hospitales acompañadas de una administración + rigurosa
de las Casas de Misericordia * De otra, los ingresos habituales de las fundaciones benéficas, incluyendo limosnas recogidas por los
ingresados de las Casas.
* Del trabajo de los propios acogidos
* Otros medios destinados de un % de las entradas de * Comedias
* Museos
* Parques zoológicos
* Jardines botánicos
D) Las Casas de Misericordia, un instrumento de reforma
* El propósito de Giginta no se limita a cuidar de
la subsistencia de los mendigos las Casas son un instrumento de reforma de los pobres

Reforma moral: estableciendo obligaciones religiosas diarias a


los acogidos
Reforma educativa: Proporcionando el aprendizaje de un oficio

Las Casas cuentan con una importante


actividad laboral: talleres textiles
remunerados.

1.-nota de profesor en foro: Jose Maria Alonso Seco

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

* En su obra "Remedio de Pobres" Giginta * Se logrará arrebatar el ocio a los pobres afligidos y se acabará con parte del desorden social
enumera hasta 50 males que se evitarían con * Se eliminará la exhibición pública de la enfermedad, quedando
las Casas de Misericordia, resumidas: recluida en el hospital acabándose la herida como reclamo de caridad
* Se multiplicará la fuerza en el mercado de trabajo
* Se tasarán y se regularan los salarios a la baja
* Se fomentará el aumento de la riqueza particular y pública
* Se eliminará la figura vinculada a la pobreza del pícaro

Las Casas se alzan como centros


preventivos de ese comportamiento juvenil.
E) Trascendencia del pensamiento de Giginta

* Giginta mostró una decidida orientación hacia la intervención civil de la beneficencia.


* Intervino en repetidas veces ante las Cortes

Dedicándole su obra "Remedio de Pobres" al presidente del Consejo Real de Castilla

* Para Giginta, el impulsador de todas las reformas había de ser el monarca protagonizando la reforma económica e impulsando Montes
de Piedad = Los Montes de Piedad (del italiano Monte di Pietà) también llamados en singular montepío, eran entidades benéficas donde los
pobres podían obtener sumas en metálico empeñando sus pertenencias y así satisfacer sus necesidades más primarias (fuente wikipedia)nota
prof.no importante se verá en la ilustración

* Los proyectos de Giginta alcanzaron éxito inmediato propagándose por todo el país

Esta popularidad se vio favorecida al difundirse sus obras por mandato real.
* Se adelantó en más de 1 siglo a la legislación europea en materia de reclusión. Su popularidad aumentaría (2 siglos después) con los ilustrados.

1.-nota de profesor en foro: Jose Maria Alonso Seco

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

2.5 Pérez de Herrera (1556-1620)

Su obra "Discursos del amparo de los legítimos pobres y reducción de los fingidos" más conocida como "Amparo de los Pobres"

* Seguidor de Giginta escribió sus reflexiones sobre la picaresca y la mendicidad e impulsó nuevas medidas de asistencia social con matices
respecto a las anteriores propuestas:
* Propugna que los falsos mendigos * Huérfanos desamparados trata de recuperarlos
sean severamente castigados: para la vida activa mediante el trabajo.
* Distinción entre verdaderos y falsos pobres Propugna en cada Ayto un "Protector de los Huérfanos

* Admite la mendicidad de extranjeros (igual Soto y Robles)

* Percibe numerosos males y riesgos * Mendicidad libre: existencia de espías disfrazados de pobres fingidos
* Permisividad: herejes de diferentes sectas, moros y turcos.
* Vida alejada de la práctica religiosa
Consecuencias de * Ociosidad
esta permisividad * simulación de enfermedades
* maltrato a niños para aparentar
enfermedades
* Los Albergues de Pobres
La solución a estos males 2 vías simultaneas * Reglamentación de a mendicidad callejera

A) Los Albergues de Pobres

* Son residencias-refugio para pobres verdaderos con libertad tanto para entrar como salir
*contagios de enfermedades por falta de ejercicio
Con el fin de evitar y ventilación
* dificultades económicas para mantener a los
acogidos.

1.-nota de profesor en foro: Jose Maria Alonso Seco

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

Características de los Albergues * Son alojamientos donde únicamente duermen, asisten a misa y cuentan con un lugar bajo llave para
conservar sus enseres personales.
* En los Albergues solo trabajan los que no pueden hacerlo fuera
* los pobres verdaderos tienen permiso para pedir limosna pública con una licencia y una
insignia en el cuello
* por representaciones de comedias
Financiación * Para el mantenimiento de los Albergues establece impuestos * o por construcción de viviendas en la localidad
y gestión * La administración es conjunta: laicos y eclesiásticos, pero el control es de las autoridades civiles.

b) Trascendencia del pensamiento y obra de Pérez de Herrera

* Su ambición no es reglamentar la pobreza, sino recuperar fuerzas de trabajo para reestructurar la vida económica.
* Los Albergues no tuvieron éxito frente a las Casas de Misericordia
* Sus ideas serían recuperadas varias décadas + tarde por los ilustrados

Respecto a la nota de pie de página: DIFERENCIAS ENTRE LAS CASAS DE MISERICORDIA DE GIGINTA Y LOS ALBERGUES DE
PÉREZ HERRERA: las casas de misericordia de Miguel de Giginta y los albergues para pobres impulsados por Pérez de Herrera no son muy
diferentes. Las casas de misericordia tienen, dado que Giginta era canónigo, una connotación más religiosa: la estructura del edificio era una
planta en forma de cruz, en cuyo centro o crucero había de existir una capilla con un retablo, en el que figurase la imagen del pobre Lázaro
entrando en el cielo. Los albergues para pobres eran lugar de recogimiento y atención de pobres, y también de presos, cautivos, huérfanos,
soldados inválidos a causa de la guerra, pobres vergonzantes, mujeres de vida irregular y otros sectores de población muy vulnerados; en este
sentido su ámbito objetivo era más extenso que las casas de misericordia. Lo que más diferencia a Giginta y a Pérez de Herrera es que éste había
concebido su reforma con carácter general para todo el reino, y hace varios intentos para que la aprueben las Cortes Generales (puedes verlo en
mi libro La Asistencia Social y los Servicios Sociales en España, páginas 48 y ss, edición BOE, 2000). En este sentido, Pérez de Herrera es el
autor del siglo XVI que pretendió impulsar, como él mismo dice en varias ocasiones una reformación general del reino por los problemas
existentes.

1.-nota de profesor en foro: Jose Maria Alonso Seco

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

3.- Acciones legislativas y administrativas sobre la pobreza en los inicios de la edad moderna española

* El fugaz desarrollo económico que convierte a España en núcleo de grandes problemas sociales
2 ejes distintos del siglo XVI * El progresivo abandono del teocentrismo medieval por una concepción antropocéntrica del mundo

Estos 2 ejes van a suponer el trasvase de la responsabilidad de la asistencia desde la Iglesia hacia las instituciones públicas.

3.1 Acciones legislativas

Ordenamiento de las Cortes de Valladolid -1523: prohíbe la libre circulación de los pobres por el Reino de Castilla. Solo pueden pedir limosna
en su lugar de origen.
Ordenamiento de las Cortes de Toledo - 1525: Reducción de hospitales, distinción entre pobres verdaderos y falsos y solicitud de licencia para
pedir limosna
Ordenamiento de las Cortes de Madrid -1528: Revela el incumplimiento del Ordenamiento de las Cortes de Valladolid
Ordenamiento de las Cortes de Segovia -1532: Se reitera la petición de reducción de hospitales, 2 x localidad: 1 para pobres y otro para
enfermos.
Ordenamiento de las Cortes de Madrid -1534: Primera clasificación de pobreza y se establecen 3 medidas: punitivas para vagabundos,
restrictivas para pobres peregrinos y protectoras para los pobres verdaderos
Real Carta y Real Instrucción de Carlos I- 1540: Se recogen todas las disposiciones anteriores mencionadas
Ordenamiento de las Cortes de Valladolid -1548: Se insiste en la necesidad de reducir hospitales
Real Pragmática de Felipe II -1565: Se recogen los influjos doctrinales del Concilio de Trento y gran parte de las aportaciones de Domingo Soto
Acuerdos de Cortes de Madrid 1576,1592 a 1598: Se abordan con profundidad los proyectos y las obras de Miguel de Giginta y Cristóbal Pérez
de Herrera.

3.2 Acciones Administrativas


* Las cédulas de pedir: Se introducen para diferenciar entre los pobres verdaderos y los fingidos. Licencia solo para el lugar de origen.
* Establecimiento de hospitales, casas de misericordia, albergues y hospicios: necesidad de dar asilo para evitar pedir limosna
* Ayuda domiciliaria a los pobres vergonzantes
* Acción supervisora del poder público: Cumplimiento de las normas encomendada a Alcaldes, jueces y corregidores
* Medidas punitivas: Solo afectan a los que no tengan licencia para pedir.

1.-nota de profesor en foro: Jose Maria Alonso Seco

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

Capítulo 2
La acción social en los siglos XVII y XVIII. La política de la Ilustración
1.- El Siglo XVII ¿Continuidad o cambio?

En materia de política de asistencia a * Continuidad del anterior * La Iglesia protagonismo superior ≥ al del Estado
la mendicidad y a la pobreza * Distinción entre *pobres verdadero
Siglo XVII *pobres fingidos se mantiene

Persecución se mantiene en vigor


* Hay matices formales * Desaparición de las polémicas sobre la pobreza
* Disminución de disposiciones * vagabundos
legales adoptadas en relación a * huérfanos
* pobres
* hospitales
* La gravedad del problema se mantiene y la reflexión sobre las vías para atenuarlo tb. ≠ la
diferencia está en que quedan en 2º plano los análisis directos sobre la pobreza.

1.1 Transformaciones estructurales: el nacimiento del Estado moderno


* Desarrollo de la burocracia
* En los siglos XVI y XVII significaron un comienzo * Cambios en el derecho
en múltiples aspectos * nueva concepción del poder político
* Se asiste al tránsito de una economía feudal a una economía dineraria.
Transformaciones * A mitad del siglo XVI * Creciente protagonismo de bancos * desarrollo de nuevas formas de crédito
estructurales * unificación monetaria
* desaparición monedas señoriales
* nuevas ocupaciones: banquero, cambista
mercader o prestamista
* El dinero genera un concepto de riqueza = al capital
* facilidades recaudatorias que favorecen la unificación política
* El estado se expansiona y el número de funcionarios aumenta

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

En el ámbito de la * La intervención del Estado se realiza en tensión: inmovilismo entre los sectores eclesiásticos y poderes locales
asistencia social * La intervención estatal no sigue una evolución lineal, sino un incremento con oscilaciones y retrocesos

* Hay una preocupación por el bienestar y satisfacción de las necesidades económicas.


Una nueva concepción * Se empieza a valorar el trabajo y se comienza a vincular a un estado de felicidad
de la pobreza
La nueva mentalidad del trabajo + el proceso de secularización = cambios en la percepción de la
pobreza.
Deja de estar contemplada
como un ideal ético y crece el
intervencionismo estatal
2.- Los problemas sociales en los pensadores españoles del siglo XVII

* Se inicia el reinado de Felipe III (1598) * Fracasos militares * Guerras de Flandes


* Guerra contra Inglaterra son consecuencia del mal
* Guerra de los 30 años estado de la sociedad
* El siglo XVII es el de los "arbitristas" * Aquellos que proponía distintos remedios para curar la Monarquía
* Definición RAE: arbitrista.(De arbitrio).1. com. Persona que inventa planes o proyectos
disparatados para aliviar la Hacienda pública o remediar males políticos.

2.1 Sancho Moncada (1580 - 1638)

* Su obra "Restauración Política de España" ejercería una notable influencia en todo el pensamiento político español del siglo XVII y XVIII

* Abundancia de metales preciosos llegados desde la colonización de América habían estimulado la


ociosidad
Causa de los males * La abundancia monetaria había afectado negativamente a la economía española
de la sociedad * La despoblación era consecuencia de la adversa situación económica.

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

* Protección de las manufacturas españolas frente a las extranjeras * Permitiría la industrialización del país
Programa de * Proporcionar abundantes empleos
Moncada * El fomento de la industrialización
de la estructura * La política proteccionista
social * La eliminación del paro forzoso
* El impulso de la inversión y política de pleno empleo

La terapéutica que ofrece como remedio a la situación puede ser catalogada como una política de "tinte keynesiano"
John Maynard Keynes CONCLUSIÓN: TIEMPOS DE CRISIS + INTERVENCIÓN PÚBLICA

2.2 Caxa de Leruela (1591-1646)

* Su obra en uno de los momentos + críticos del siglo XVII: "Restauración de la abundancia en España"

* Atribuyó la abundancia de vagos al abandono de la agricultura poniendo como remedio aumentar las tierras dedicadas a
la ganadería
* Tampoco creía que la causa fuera el comercio con el extranjero (excepto materias primas), al contrario creía que eran una fuente
de enriquecimiento y disminución de los mendigos
* No procedían de las guerras
Causas de * Las causas de los males de la monarquía * No procedían del excesivo número de religiosos
la crisis * No procedían de la ociosidad de los españoles
y propuestas
* Caxa de Leruela dice que lo grave no reside en la ociosidad de los que nunca han trabajado: los sectores privilegiados, sino la
ociosidad de los sectores nacidos para el trabajo.

Propone una república de trabajadores en la que el trabajo se convierta en el lazo de solidaridad nacional y en contra
del absolutismo de la época, propugna que el poder se ejerza en beneficio de los vasallos y no de la república ni del
príncipe.

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

2.3.- Martínez de Mata (1618-1670)

* Autor de "Memoriales y Discursos"


* La principal ocupación de la monarquía consistía en que nadie se quedara sin empleo
Defiende
Para conseguirlo abogaba para fomentar el consumo/gasto de mercancías producidas
en España.
* Su aspiración: consolidar un importante sector de pequeños propietarios rurales

2.4.- Álvarez Osorio (1628-1692

* Autor de "Extensión, política y económica"

* La causa de los males sociales * abandono de la producción industrial


Causas y * exceso de pe rsonas dedicadas al comercio *la artesanía
Remedios * ganadería
que deberían encauzarse * agricultura
* Consideraba la agricultura y la industria imprescindible para el bienestar de la población.

Postula una enérgica política de regadíos y denuncia los fraudes existentes en la gestión económica del país.
* Ociosidad
* 6 accidentes destruyen la sociedad * Hambre
* Peste
* Expulsión de vasallos
* Guerra
* Falta de consejo
* Falta de protección de la monarquía de la agricultura y la industria

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

2.5. Fernández Navarrete (1588-1646)

* Obra: "Conservación de Monarquías y Discursos Políticos sobre la gran Consulta que el Consejo hizo al Señor Rey Don Felipe III)
* A los mayorazgos = se utiliza socialmente al hijo mayor, convirtiéndole en un rentista inservible, aferrado a las
formas de mentalidad + inmovilista, sino también a los restantes hijos, arruinando todas sus posibilidades de una
Vinculará la situación ocupación productiva, ya que carecen de recursos para ello.
de decadencia a
* Por otra parte culpa a la poca población dedicada al trabajo.

Solución: tiene confianza en la agricultura como fuente de empleo y riqueza.

3.- De la caridad tradicional a la asistencia pública: la Ilustración


3.1 El siglo XVIII, un siglo reformador y antesala de la Revolución liberal

* La política de la Ilustración reinado de Carlos III 1759-1787 (dinastía borbónica, la anterior austriaca) supondrá un periodo de intensa
reforma y modernización en España
* de obras públicas
* Se emprendió una activa política * mejora y saneamiento de las ciudades
* Dotación de equipamientos básicos
Medidas adoptadas para
fomentar la prosperidad * La reordenación administrativa activa la política de fomento implantando políticas de colonización de
territorios despoblados, mediante la creación de nuevos poblados * las artes
* El impulso de la riqueza, comercio y artesanía impulsó medidas a favor * letras
* ciencias
* El laicismo y el ánimo regeneracionista (Tendencia a regenerar en una comunidad los valores morales y sociales
que se consideran perdidos o aminorados) = alienta la acción ilustrada
* La cultura y al educación es considerada la principal vía para la felicidad y la prosperidad social

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

3.2.- Un instrumento para las reformas: las Sociedades Económicas de Amigos del País.
* Se necesitaba contar con la movilización colectiva si se quería tener éxito en las reformas para ello se crearon las Sociedades Económicas
de Amigos del País.
* nobles
* Estaban compuestas * intelectuales
* clérigos de espíritu reformista
* incluso abrieron las puertas a las mujeres por orden de Carlos III

* Estudiar cada provincia y determinar cuales industrias y actividades convenía impulsar


* Examinar y divulgar innovaciones para mejorar la rentabilidad, las herramientas, instrumental y calidad de la
* Sus objetivos eran agricultura, industria y comercio.
* Difundir los progresos científicos
* Fomentar la iniciativa individual
En conclusión: adoptar cualquier iniciativa tendente a impulsar el bienestar colectivo.
3.3.- La pobreza: un problema económico y una cuestión de orden social
* La convicción ilustrada: Un Estado próspero = aquel que cuenta con abundante población, pero de personas útiles y laboriosas = que trabajen

Para conseguir estos * La asistencia de la pobreza en función de la capacidad o no de trabajar


objetivos a) Los imposibilitados (viudas, huérfanos, parados) serán ayudados
b) para los vagabundos se les obligará a trabajar * obras públicas
* o en el ejército
* Real Orden de 1749 se prohíbe la limosna
3.4.- Los reformadores ilustrados:soluciones a un problema real * Ward
* Todas las innovaciones fueron impulsadas por pensadores * Jovellanos
* Floridablanca
* Sempere y Guarinos
* Campomanes
* El denominador común de los ilustrados españoles: Rechazan la caridad no son los que carecen de dinero son los que no quieren trabajar
* Los Ilustrados rechazan la práctica de la limosna pq fomenta: la pobreza, la ociosidad y todos los vicios anexos a ella.
* La competencia de la asistencia corresponde al Estado.

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

3.5 La situación social y el Motín de Esquilache * por la situación social del momento

Las ideas reformistas se desencadenaron * y por el Motín de Esquilache : En 1766, siendo rey Carlos III, tuvo lugar en Madrid
y otros puntos de España la revuelta que ha pasado a la Historia como Motin de
Esquilache, en la que se calcula que participaron alrededor de 40.000 personas y que
cerca estuvo de poner en peligro la figura real. Aunque el detonante de la revuelta fue
la publicación de una norma municipal que regulaba la vestimenta de los madrileños,
habría que buscar las causas verdaderas en el hambre, las constantes subidas de precio
de los productos de primera necesidad y el recelo de los españoles a los ministros
extranjeros traídos por Carlos III. Finalmente, el motín se saldó con el exilio forzado
del marqués de Esquilache, Secretario de Hacienda e inspirador del edicto.(fuente
wipipedia)

El 90% de la población sufría la pobreza a la llegada de Carlos III al trono.


* Se activa como medios de prevención: la asistencia y la represión
Las consecuencias * Estrategias de los Ilustrados: * Los Montepíos
* las Diputaciones de Barrio
* Fundación del Hospicio de San Fernando
3.6.- La desamortización y sus consecuencias: la centralización de los procesos de asistencia social y la pérdida de influencia de la Iglesia
en la política de acción social
* La desamortización de las tierras de la Iglesia como instrumento para la reforma de la propiedad agraria
2 consecuencias de la
política ilustrada Es dar tierra a los braceros para consolidar la clase media finalidad recaudatoria para Hacienda
* La centralización de los procesos de asistencia social

Este impulso ilustrado a la desamortización ocasiona la pérdida de influencia de la Iglesia en la política de


acción social la desposesión de bienes eclesiásticos favoreció tb. que la Iglesias perdiera peso en el
ámbito de la acción social
Desamortizar: Poner en estado de venta los bienes de manos muertas, mediante disposiciones legales.

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

4.- Acciones legislativa y administrativas sobre las situaciones de necesidad en la Ilustración Española
* El mundo de la pobreza y su asistencia se contempla por la Ilustración no como una cuestión de índole religiosa o espiritual, sino como un
obstáculo al desarrollo económico y un riesgo potencial de desordenes.
* El reinado de Carlos III fue la etapa de mayor efervescencia legislativa y administrativa

4.1.- Acciones Legislativas


Real Cédula de 6 de octubre de 1768: Se divide Madrid en 8 cuarteles y 64 barrios, cuyos alcaldes poseen jurisdicción criminal en su zona.
Intensificación de las medidas policiales
Real Orden de 18 de noviembre de 1777: A instancia de Floridablanca se ordena el recogimiento de los verdaderos pobres en el Hospicio de
Madrid
Real Orden de 30 de marzo de 1778: Se prohíbe la mendicidad. 74 diputaciones para vigilar el orden público y localizar a los pobres para
enviarlos al Hospicio.

4.2.- Acciones Administrativas * Ofrece la cara represiva de los Ilustrados


* El correctivo: La Fundación * El Conde Aranda adopta diversas medidas para restablecer el orden
del Hospicio de San Fernando
Manda efectuar redadas para arrestar a los vagabundos, pero
Las acciones administrativas una vez detenidos no se les puede arrestar. La solución será retenerlos
son 3 (de Carlos III) imponiéndoles trabajos menos penosos que a los condenados.
* Nueva valoración: el trabajo como instrumento obligado para la
corrección y la reinserción social.

* El asistencial: Diputaciones * Institución creada para la asistencia a domicilio.


de Barrio * Estaban compuesta * Alcalde
* eclesiástico
* 3 vecinos acomodados
* Funciones: * Recaudación
* Un papel organizativo y burocrático de las situaciones
de pobreza
* Distribución de ayudas

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

* El asistencial: Diputacion * Actividades * La asistencia médica


de Barrio * La ayuda a los necesitados
* La lucha contra el paro
* La actuación educativa
* Asistencia y vigilancia del espacio urbano

* El balance es positivo en el tratamiento del problema


* Balance de la miseria
* impulsaron la concentración de recursos tanto privados como
públicos
* impulso revolucionario en la enseñanza de niños y niñas
En contra - insuficiencias:
* Su limitada implantación: Madrid y otras localidades, el
intento de expansión no llegó a consolidarse.
* La superposición conflictiva en la misma institución de lo
civil y lo eclesiástico
* Su propio balance financiero: la caridad colectiva fue
insuficiente

* Previsión: Los Montepíos * Eran sociedades de socorros mutuos


* se proponían asegurar riesgos: enfermedad, accidente, incapacidad
laboral, muerte
* Afiliación mediante una cuota mensual
* Los Montepíos oficiales son los primeros en construirse
* El + antiguo es el los Montepíos de abogados 1775
* La proliferación de estas modalidades de previsión

revela una sensibilidad colectiva ante los riesgos que , hasta


ese momento carecían de cobertura
* El éxito fue limitado debido a errores en su planteamiento técnico.

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

Capítulo 3
De la Asistencia Social a los Servicios Sociales: el siglo XIX
1.- Del Siglo XVIII al siglo XIX: Los orígenes de los Servicios Sociales

* La aparición de los Servicios Sociales está situado en el tránsito del siglo XVIII al XIX
* Transformación radical de los
En esta coyuntura histórica problemas sociales por tanto
se configura la sociedad moderna distinta forma de abordar las
necesidades sociales
* Naturaleza pública y responsabilidad política ≥ responsabilidad eclesiástica y beneficencia privada

2.- La Revolución Industrial


* La aparición de la sociedad industrial impulsa el intervencionismo público

Repercusiones porque la miseria y la pobreza se agravan o se transforman.


R.Industrial * Se transforman las condiciones de vida * La insalubridad de las nuevas fábrica
y en particular, del trabajo haciéndolas * la elevada mortalidad ocasionada por las nuevas tecnologías
más duras. * las jornadas de trabajo extenuantes, favorecidas por el alumbrado de gas

*Afecta por primera vez a los sectores * artesanos incapaces de superar la competencia de la
* propietarios agrícolas nueva realidad económica.
* Riesgo para la estabilidad política
a causa de la visibilidad y concentración * Anteriormente, la pobreza estaba + dispersa por el territorio
de la pobreza * La industrialización concentró la pobreza en los suburbios de las ciudades

por la proximidad de las fábricas.


1.2 La Revolución Democrática
* La principal consecuencia de la * Fue la transformación * Anteriormente era un asunto de minorías:aristocracia, nobleza y reyes
Revolución Democrática política * para convertirse en un asunto de masas: toda la colectividad
aunque dcho. a voto fue finales XIX

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

* La aparición de los partidos políticos de masas haciéndose portavoces de las necesidades de los sectores marginales
2 cambios
decisivos * Surgen los movimientos sindicales * su nacimiento está vinculado a la defensa de la clase obrera
* y a la reivindicación de soluciones de los problemas sociales de la clase
obrera.
* libertad * primera medida que plantean: limitación duración de la jornada de tbjo.
* De los principios revolucionarios * igualdad se deduce la consideración del pobre como ciudadano sus necesidades no son
* fraternidad asuntos privados, sino que al
Estado le corresponde una función protectora.

Con la Revolución Frances ya no se trata de mendigar limosna, sino de reclamar los legítimos derechos inherentes a la condición humana.
* protección de la vejez
* Las primeras medidas del intervencionismo público * ayudas por accidentes de tbjo. son el impulso que dará lugar a los
* protección a la infancia servicios sociales.
* normas sobre seguridad e higiene
* protección por paro
1.3 Cambios de mentalidad: de súbditos a ciudadanos
* impuesta
La sociedad deja de ser una realidad * e inmutable para convertirse en una realidad sometida a la intervención y modificación de los
grupos.
Se pasa de una mentalidad de súbditos fatalista a una mentalidad de ciudadanos en la que la sociedad es el
resultado de actuaciones y decisiones colectivas.

1.4. El caso concreto de España: razones de un retraso


* Influjo de la Iglesia en la sociedad * en otros países europeos la separación Iglesia-Estado es a finales del XVIII
en España a partir de 1978 es aconfesional.
Se produce por 3 * Retraso económico de España * la sociedad era rural su población trabajaba en la agricultura.
razones * la Revolución Industrial se produce + tarde y concentrada en: Cataluña, País Vasco
y Asturias.
* Escaso desarrollo del movimiento obrero: A causa del retraso de la industrialización UGT se funda en 1888

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

2.-La secularización de la asistencia: La beneficencia en el siglo XIX


2.1.- Principios ideológicos y crisis económicas: la necesaria participación del Estado en el ámbito de la asistencia social
* Secularización social por el impacto de las ideas del siglo XVIII
La Revolución Francesa va a generar profundos * La noción cristina de caridad se sustituye por la laica de justicia
cambios en la conformación de las sociedades europeas * la noción de beneficencia por la asistencia social

* Artola dice que este protagonismo público es el resultado de múltiples influjos el giro de la caridad a la beneficencia se debe influjos
doctrinales.
* Fontana en cambio dice que la razón es debida a la crisis económica temor a los alborotos, descontento del obrero, aumento de la
delincuencia, etc.
* Garrido Falla dice que es el Estado quien provoca que la beneficencia se convierta en una carga estatal.

2.2 Acciones jurídico - institucionales

* Primera regulación constitucional donde va a quedar configurada la beneficencia.


* En el artículo 321.6 confía a los Ayuntamientos el * hospitales
La Constitución de 1812 cuidado de los establecimientos de beneficencia * hospicios
* casas de expósitos
* A las Diputaciones Provinciales * En los artículos 323 y 335.8 son los que se encargaran del
funcionamiento de las medidas para la reforma de
cualquier inadecuación detectada
* Se encomienda velar sobre los establecimientos de
beneficencia común utilidad de la provincia
* Y a la supervisión de las obligaciones de los Ayuntamientos
art IX
* la municipalización de la beneficencia en el siglo XIX responde a la transformación de la pobreza

Esta es cada vez + urbana - rural


* Carasa Soto: "Nace la beneficencia concebida no como una fundación personal, sino como un servicio
público de clasificación, control, asistencia o represión de las clases populares + necesitadas"

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

La Ley de Beneficencia de 1982 * Es el primer plan organizativo de la beneficencia


* Consta de 8 títulos y 138 artículos: Se crean las Juntas Municipales para auxiliar a su propio
Ayuntamiento
Ayuntamiento

Juntas Parroquiales: si
hay mucho volumen
población
Juntas Municipales:
auxiliar al
Ayuntamiento

* Composición de las Juntas Municipales * Alcalde que presidirá


* 1 regidor del Ayto.
* 4 vecinos ilustrados y caritativos
* 1 médico o cirujano de mayor reputación
* 1 cura - párroco + antiguo

la presencia de eclesiásticos no es incompatible con


la secularización institucional, era una presencia simbólica

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

Ley Beneficencia * La misión de las Juntas Municipales * cuidar de la colecta de limosnas


de 1822 * de las suscripciones voluntarias
* de la hospitalidad y socorros domiciliarios
* de la primera enseñanza
* vacunación de los niños pobres
* recoger desamparados y conducirlos a los establecimientos de
a respectivos

los que no puedan ser acogidos deberán ser socorridos en sus


propias casas art. 23
* La ley de 1822 tiene como principio fomentar la beneficencia domiciliaria.
* económicas: reducción de costes
razones: * no separar al necesitado de su entorno

* La ley de 1892 regula * Las casas de maternidad * refugio embarazada y paridas


3 tipos de establecimientos que constaban 3 departamentos * refugio lactancia niños
* refugio educación hasta 6 años
* Art 41 al 71 incluye * Educación de las acogidas
* problemas de los abandonados
* adopción
* Las casas de socorro * acogían a huérfanos y niños de las casas de
maternidad de + de 6 años

misión: educación primaria + tbjo fuera


del establecimiento
* La Hospitalidad Pública *Solo en el caso que no sea posible la asistencia
domiciliaria
* Mínimo 1 hospital en capitales de provincia
* Máximo 4 hospitales art.106
* La Ley de la Beneficencia de 1822 fue suspendida con la vuelta del absolutismo y se restableció en 1836

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

La Ley de Beneficencia de 1849


* del Estado
* La asistencia pública es competencia * de la provincia Se crean juntas de Beneficencia a estos 3 niveles.
* y del municipio
* Se extiende la secularización los fondos de la beneficencia particular se ponen al servicio de la asistencia pública
* Se financian con fondos del Estado * establecimientos de locos
* Generales * Se dedican a satisfacer necesidades permanentes * de sordomudos
* de ciegos
* de impedidos y decrépitos
* No llegó a tener una participación decisiva el número de establecimientos costeados por los
* Se clasifican los fondos públicos fue reducido
establecimientos en: * 3 en Madrid *Leganés
En 1885 solo funcionan 7: * 2 en las proximidades de Madrid *Aranjuez
* 1 en Toledo
* 1 en Guadalajara *casas de maternidad
* Provinciales * Recogen funciones atribuidas en la Ley de 1822 a los municipios: *de expósitos
*huérfanos y
desamparados
* Son catalogados como establecimientos provinciales a cargo de las Diputaciones

* Municipales * Se les otorga la asistencia de carácter inmediato * casas de refugio y hospitalidad pasajera
* beneficencia domiciliaria
* el viejo protagonismo otorgado en 1822 a los municipios queda invertido en la nueva Ley

Ahora lo considera en un papel de


primeros auxilios y canalizador hacia otras instituciones

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

* En un siglo tan agitado XIX, las líneas de tendencia no siempre son continuadas ni consistentes

Se acrecienta el intervencionismo
administrativo

*las Juntas de Beneficencia General,


* Durante el sexenio = 6 años, revolucionario se suprimen *las Provinciales
Evolución posterior *y las Municipales
del sistema de * Sus funciones se transfieren a la Dirección General de Beneficencia, a las Diputaciones y a los Municipios
beneficencia
Del control público se pasa a la gestión directa de la beneficencia
* El largo esfuerzo reglamentista sobre la beneficencia * no era una cuestión de calidad
no eliminó sus graves deficiencias * sino del número reducido de establecimientos

* En Conclusión: Quien asumió el papel asistencial en el XIX no fue el Estado, sino instancias intermedias como el
municipio y las provincias

Si hubiera estado en manos del Estado habría significado ≥ mayor posibilidad de tratar la
beneficencia/asistencia como un mecanismo redistribuidor de riqueza acumulada. En manos de poderes
intermedios se sometió con + facilidad a los intereses de los grupos dominantes en cada lugar - Carasa Soto
3.- El Reformismo de la Restauración: La Comisión de Reformas Sociales
* Nace en la situación política: Restauración borbónica

en concreto en una fase de apertura política que se produce a partir de la caída de


Canovas que gobierna hasta 1881 sustituido por Posada Herrera
* Orígenes
con un amplio programa de reformas
prometidas: el sufragio universal, servicio militar obligatorio, reforma fiscal,
necesidad de abordar la cuestión social, etc

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

* En los años 50 del siglo XIX Ildefonso Cerdá testimoniaron * las condiciones de vida
* de salubridad en el trabajo y la vivienda
* la agotadora jornada de trabajo
*Orígenes * las condiciones alimenticias
* los salarios
* el coste de la subsistencia de la clase obrera industrial y
agraria
* La primera huelga general en Barcelona fue en 1855 y reflejaba la radicalización de los conflictos sociales y la importancia a
reivindicar el derecho de asociación como instrumento básico para modificar la situación social.
3.2.- Creación
* Por Real Decreto 5 de diciembre de 1883 se crea una comisión para el estudio de las cuestiones que interesan a la mayoría y al bienestar
de las clases obreras = relaciones entre el capital y el trabajo.
* para recoger estadísticas y opiniones sobre problemas/necesidades de la clase obrera
* Se crean comisiones locales * se elabora un cuestionario para recoger datos sobre la cuestión social
y provinciales
dirigido a corporaciones públicas, sindicatos, cámaras de comercio, patronales
3.3 Finalidad
* La finalidad de la Comisión será servir de instrumento a una legislación + profunda de las necesidades de los colectivos.
* Por primera vez en la legislación española se emplea la expresión "Trabajo Social"
* Pero lo importante es resaltar el ambicioso programa que la legislación impone como objetivo de la Comisión = programa de política social

3.4.- Importancia y efectos * en su propia existencia


* La importancia de la Comisión de Reformas Sociales radica * atribuir su presidencia a Cánovas = líder del partido de la oposición

* La cuestión social se convierte en un problema de Estado por tanto el Estado reconocía que no podía quedar al margen de los nuevos
problemas sociales * el debate público
* La Comisión impulsó * la información sobre la cuestión social puede concluirse que los efectos fueron + importantes que los logros
directamente obtenidos con su labor
La Comisión de Reformas Sociales fue el núcleo desde el
que surgió un órgano básico: el Instituto de Reformas Sociales

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

Capítulo 4 La intervención del estado en el siglo XX: del instituto de reformas sociales a los servicios sociales en el franquismo
* económica
* El fenómeno de mayor trascendencia * política en las sociedades avanzadas de la segunda
* y social mitad del siglo XX es el Estado de Bienestar
* ha articulado la vida social
El Estado de Bienestar * ha marcado la pauta del progreso
económico en los países
desarrollados
Origen del * En la legislación social alemanda * ley del seguro de enfermedad y maternidad (1883)
Estado de Bienestar -gobierno de Otto Von Bismark- con las leyes * ley de accidentes de tbjo (1884)
2 opiniones * ley de seguro de enfermedad, jubilación y defunción (1889)
* En la construcción del siglo XX posteriormente a la 2ª Guerra Mundial * ley sistema público inglés de
protección social (1945-1948)

* El principio del Estado de Bienestar está en las ideas y políticas de Keynes : intervención del Estado en la economía a fin de
estabilizarla, regulando el ciclo y redistribución de la rente (crack 1929)

* El logro + importante del Estado de Bienestar = el derecho de todo ciudadano a recibir del Estado
una serie de prestaciones monetarias * pensiones * educativos
* subsidios y de servicios sociales * sanitarios
* ayudas
* 1ª fase La Restauración: establecimiento de Reformas Sociales
* Implantación y articulación en España el siglo XX * 2ª fase La Dictadura de Primo de Rivera: principio de intervencionismo
administrativo
* 3ª fase La II República: internacionalización y constitucionalización
* 4ª fase El Franquismo: heterogeneidad legal y administrativa en los Servicios
Sociales

(1) fuente foro UNED: respuesta del profesor José María Alonso Seco. Diferencias entre intervencionismo científico y administrativo. 1

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

2.- El Instituto de Reformas Sociales o el inicio del intervencionismo científico

* En el siglo XX hay una serie de cambios en los servicios sociales que van,
desde la superación * de la beneficencia pública * la aparición del Bienestar Social
* recogiendo el testigo de la Comisión de Reformas Sociales hasta * creación del Instituto de Reformas Sociales IRS

2.1 Creación, objetivos, composición y estructura interna


* Creación: Real Decreto del 23 de abril de 1903
* Preparar la legislación del tbjo.
* Objetivo (No solo tenia carácter consultivo sino tb. administrativo activo) * Cuidar de su ejecución a través de la organización de servicios
de inspección y estadística
* Favorecer la acción social y gubernamental para favorecer el
bienestar de las clases trabajadoras.
* 18 designados por el gobierno
* 30 miembros * 12 elegidos * 6 elegidos por la patronal
* Composición y estructura interna * 6 elegidos por la clase obrera

* En la regulación del IRS 1919 eran 12 designados por el Gobierno y 48 elegidos


* Constaba de 3 secciones: * 1ª preparaba antecedentes extranjeros de la legislación social
* 2ª se centraba en la inspección de tbjo, servicios jurídicos, informes...
* 3ª elaboraba estadísticas de huelga, paro, nivel de vida, mendicidad
* Claves del éxito * Procedencia ideológica de sus miembros * republicanos
* socialistas
* conservadores
* católicas
* libres pensadores
* Ingredientes organizativos * amplia participación social
* plena libertad de actuación de las secciones técnicas
* descentralización de sus servicios de inspección y estadística

(1) fuente foro UNED: respuesta del profesor José María Alonso Seco. Diferencias entre intervencionismo científico y administrativo. 2

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

2.2. Principales mediadas legales impulsadas por el Instituto de Reformas Sociales (IRS)
* Ley 8/1(1907: Prohibición del tbjo. de la mujer en el embarazo y lactancia obligación de la patronal de
conservar la plaza de la mujer
Leyes en relación al tbjo. * R.D. 25/1/1908: Prohibición del tbjo. de las mujeres y niños en industrias insalubres o peligrosas
de la mujer y de los niños * Ley 22/7/1912: Prohibición del tbjo. nocturno de la mujer * almacenes
* Ley 27/2/1912: "Ley de la Silla" obligación de tener un asiento para las mujeres en * tiendas
* oficinas
* Ley 3/3/1904: Establecimiento del descanso laboral obligatorio
Leyes en materia * Ley 12/7/1906: Imposibilidad de embargar el salario de subsistencia familiar y los instrumentos de tbjo.
laboral * Ley de huelga 27/4/1909: Regulación de conflictos laborales sobre conciliación y arbitraje industrial
Leyes en materia * Ley 21/12/1907: Reconoce el derecho a la emigración pero la restringe * a los condenados
de inmigración * a los perseguidos judicialmente
* a los que deben cumplir el servicio
militar
* a las solteras menores de 23 años = para
evitar la trata de blancas
* Establece un Consejo superior de emigrantes con representantes * en el IRS
* y de representantes elegidos de la clase obrera
2.4. La creación del Instituto Nacional de Previsión y sus fines
El 27/2/1908: se crea el Instituto Nacional de Previsión: ente autónomo su creación supuso un avance decisivo.

organismo que con el tiempo se convirtió en la base del sistema de la seguridad social
* Difundir e inculcar la previsión popular = pensiones de retiro
Finalidad * Administrar la mutualidad de los asociados
* Estimular y favorecer las pensiones de retiro por entidades oficiales o particulares
* enfermedad
* Seguro del paro * invalidez
Modificaciones * Plan de Seguros Sociales incluyendo * maternidad con carácter obligatorio para trabajadores por cuenta ajena
posteriores entre 14 y 65 años con remuneración inferior a 6.000
ptas/anuales

(1) fuente foro UNED: respuesta del profesor José María Alonso Seco. Diferencias entre intervencionismo científico y administrativo. 3

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

2.4.- Otras actuaciones del Instituto de Reformas Sociales


* RD 2/4/191: La limitación de la jornada de trabajo 8 horas diarias o 48 horas semanales.

La conquista + importante del movimiento obrero de la época generada por una dilatada huelga en Barcelona

* situación agraria en especial en Andalucía


* viviendas populares
* accidentes de trabajo En total 58 volúmenes
El IRS preparó * seguro de paro
estudios sobre * trabajo de la mujer en la industria
* salario del trabajo a domicilio
* El IRS incluso elaboró un informe sobre la creación del Ministerio de Trabajo.

POSITIVO DEL IRS Efectividad de sus medidas y de las disposiciones que preparó
* Termina en 1917
* Limitaciones administrativas
Decadencia del IRS * Servicio de inspección : carecía de personal * posición neutral frente a la 1ª guerra mundial
* crisis política de la Restauración por factores internos * tensiones económicas y sociales generadas por
por el fuerte crecimiento económico español
La crisis conduce a un creciente paternalismo estatal y en 1919 se reorganiza el IRS
3.- El Instituto de Reformas Sociales y la creación del Ministerio de Trabajo (1920)
3.1.- Del "intervencionismo científico" al intervencionismo administrativo" * El IRS
* RD 8/5/1920 se crea el Ministerio de Trabajo, integrando en el nuevo Ministerio * El Consejo de Emigración
* La creación de la OIT Organización Internacional del Trabajo (1919) por el Tratado de Versalles y el crecimiento de la estructura
organizativa del propio IRS, favoreció la creación de un Ministerio de Trabajo

fue el paso definitivo del intervencionismo científico: realizar estudios (= ciencia)


sobre cómo realizar la reforma social en
España. en el sentido de que intervino
activamente para sentar las bases

(1) fuente foro UNED: respuesta del profesor José María Alonso Seco. Diferencias entre intervencionismo científico y administrativo. 4

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

científicas de lo que debía ser la


Seguridad Social (1)
al intervencionismo administrativo : porque el citado Ministerio no se dedica sólo a
estudiar, sino a "reglamentar" jurídicamente la
acción social. (1)
3.2.- La creación del Ministerio de Trabajo: una muestra de la burocratización creciente
La creación del Ministerio de Trabajo fue * la unificación de organismos dispersos administrativamente
* una muestra de la burocratización creciente * patronos
* se priva de protagonismo a la iniciativa social: actores sociales: * y obreros

La representación obrera en el IRS comienza a protestar por la continuada marginación en

este organismo: por exclusión de los debates de las nuevas medidas legales. Esto la
creación de organismos paralelos en sus competencias al IRS pero desvinculados del mismo que limitan la autonomía = su desaparición en 1924
3.3.-Disposiciones legales * las Juntas de Fomento
* El 27/6/1920 se limitó la revisión de alquileres afín de evitar aumentos abusivos y fueron creadas * Cara Baratas
* En enero/1921 se dictó un decreto sobre la aplicación del Seguro Obligatorio y fue establecida en las Cortes una Comisión permanente de
Trabajo y legislación social.

4.-La Dictadura de Primo de Rivera (1923) y la disolución del IRS


4.1.- La Dictadura de Primo de Rivera y la Cuestión Social * Italia
* Dictaduras simultaneas = "época de dictaduras" * Portugal por las consecuencias de la 1ª guerra
Causas de la Dictadura * Grecia mundial o los efectos de la Revolución
Contexto * Yugoslavia Rusa = resquebrajan la estabilidad de las
* Rusia las democracias.
* Fracasos en la guerra de Marruecos
* Problemas de orden público
* Problemas regionales * política
* Agotamiento del sistema de partidos de la Restauración y falta de capacidad de solucionar la crisis * social
* Explosiva situación de los jornaleros campesinos

(1) fuente foro UNED: respuesta del profesor José María Alonso Seco. Diferencias entre intervencionismo científico y administrativo. 5

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

4.2.- El sistema corporativo de la Dictadura de Primo de Rivera


* Hasta la crisis de 1929, la prosperidad económica en la Dictadura favoreció las mejoras salariales en la clase obrera.
* colaboración de las clases
* La dictadura establecerá un sistema corporativo cuyo significado es * unitarismo sindical
* Prohibición de las suspensión del tbjo. como medio para resolver los
conflictos sociales
* Prohibición de la violencia
* No se llegó a aplicar la legislación corporativista, aunque tenía la intención de organizar el seguro * de paro forzoso
* de vejez de modo que
* de invalidez ningún ciudadano
que haya trabajado se encontrara en una situación difícil
4.3.- Principales disposiciones normativas Primo de Rivera
* A reordenar la legislación de accidentes de Tbjo. RD 23/8/1926
* La Dictadura se limitó * A implantar una legislación para promover viviendas baratas
* A la promulgación del Estatuto de clases pasivas 1926 que contemplaba la jubilación y la orfandad
* Decreto 21/6/1926 Subsidio a las familias numerosas = 8 o + hijos
* Medidas a favor de la familia * Decreto 22/3/1929 Seguro obligatorio de maternidad para cubrir las
y maternidad necesidades de la asistencia sanitaria
* Intento frustrado de elevar al máx. nivel jurídico el reconocimiento del
derecho a la Seguridad Social
4.4.- El final del Instituto de Reformas Sociales y la Dictadura de Primo de Rivera

* 23/8/1926 Con la aprobación del Código de Tbjo: agrupación en 1 texto


* La influencia del IRS sigue estando presente en la Dictadura único la legislación laboral constaba 4 libros *1 dedicado al contrato de tbjo
* 3 reunían leyes y reglamentos
elaborados por el IRS
* Aparente continuidad con el Consejo de Tbjo. de la Dictadura pero son
divergentes * en la labor investigadora del Instituto
* El contacto directo con la realidad social
* y en la iniciativa en las actuaciones.

(1) fuente foro UNED: respuesta del profesor José María Alonso Seco. Diferencias entre intervencionismo científico y administrativo. 6

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

5.- Internacionalización y Constitucionalización. La II República (1931-1936)


* 1ª Guerra Mundial (1914-1918)
* La situación social después de la * la Revolución Rusa (1917) van a significar cambio profundos en el tratamientos de los problemas
* Crisis económica (1929) sociales, la legislación social y la actuación administrativa de los
Estados.

Estos cambios suponen un creciente impulso de organizaciones


internacionales en el diseño de la legislación y de las directrices de futuro de los servicios sociales.
5.1.- La internacionalización de la Cuestión Social
* La cuestión social había dejado de plantearse sólo a nivel interno

Creación de la Organización Internacional del Trabajo OIT. Compuesta por


representantes de * gobiernos
* empresarios
* y trabajadores
* Considerar que el trabajo no es una mercancía
* La libertad de expresión y de asociación es una condición indispensable para el progreso
Objetivos de la OIT * La pobreza constituye un peligro para la prosperidad de todos
* en el seno de cada nación
* Que la lucha contra las necesidades debe ser llevada * y con el esfuerzo internacional en el cual los
representantes de los trabajadores y los empleados cooperando en pie de igualdad junto con los gobiernos,
participen en libres discusiones y decisiones democráticas en vista de promover el bien común.
* Todos los seres humanos sin distinción de raza, religión o sexo, tienen el derecho de conseguir su progreso
material y espiritual * en la libertad y en la dignidad
* en la seguridad económica y en la igualdad

La actuación de la OIT * Convenios que obligan a cada Estado a someterlo a la autoridad competente para su ratificación. Si se ratifica,
ha sido decisiva por las el convenio se convierte en un tratado que obliga al Estado frente a los demás y ante la OIT
decisiones que adopta * Sus recomendaciones no tienen carácter obligatorio, pero son orientaciones que marcan directrices en la
legislación social

(1) fuente foro UNED: respuesta del profesor José María Alonso Seco. Diferencias entre intervencionismo científico y administrativo. 7

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

5.2.- La Constitucionalización de la Cuestión Social


La constitucionalización consiste en llevar hasta la + importante normal legal, la Constitución, los principios básicos de la legislación social e
implantar derechos sociales y económicos junto a los tradicionales contenidos constitucionales.
* elecciones
El constitucionalismo del siglo XIX incluía * nombramiento del gobierno
cuestiones políticas * moción de censura
* competencias del legislativo
* competencias del ejecutivo * aspectos de la vida social
* competencias del judicial pero NO incluía y económica
* derechos de los trabajadores
* obligaciones del Estado
frente a los problemas sociales
5.3.- Internacionalización y constitucionalización en la II República Española: la Constitución de 1931
* El programa básico de la II República se establece en el art. 46 de la Constitución de 1931

El tbjo es una obligación y gozara de la protección de las leyes. La República


asegurará a todo trabajador las condiciones necesarias de una existencia digna. Su legislación regulará *caso de seguro de enfermedad
*accidente
*paro forzoso
*vejez, invalidez y muerte
*protección de la maternidad
*la jornada de tbjo.
= todo cuanto afecte a la defensa de los trabajadores *el salario mínimo y familiar
*la vacaciones anuales pagadas
*condiciones en el extranjero
*participación de los obreros en la
dirección, administración y
beneficios de las empresas

(1) fuente foro UNED: respuesta del profesor José María Alonso Seco. Diferencias entre intervencionismo científico y administrativo. 8

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

* En el art. 47: Protección y previsión de * los agricultores


* de los pescadores
* Art.39: reconoce el derecho * de asociación
* y de sindicación
* Art. 43: * Por primera vez, establece la igualdad de sexos
* la obligación subsidiaria del Estado de alimentar y educar a los niños
* Igualdad entre los hijos nacidos dentro y fuera del matrimonio
* Compromiso del Estado a prestar asistencia a * los enfermos
* ancianos
* protección de la maternidad y la infancia
* Art 48: Implantar la enseñanza primaria con carácter obligatoria y gratuita y facilitar el acceso al resto de grados a los económicamente
necesitados
* Art. 31: Reconoce el derecho a emigrar o inmigrar

5.4.- De los compromisos constitucionales a la práctica


* La crisis económica de 1929 se retrasó en España coincidiendo con la II República
Causas del no cumplimiento de * La escasa duración de la II República (8 años max), marcada por el inicio de la guerra civil
los compromisos constitucionales * La inestabilidad política de la República * sublevación militar de Sanjurjo y Asturias
* cambios de gobierno
* intensa movilización política
5.5.- El abordaje de la cuestión social durante la II República
* Decreto 24/6/1931: se enumeran una larga serie de disposiciones de contenido social
* 1931 se crea la Sala de lo Social del Tribunal Supremo
* Decreto 1/7/1931: Se establece la jornada máxima de trabajo
* 27/11/1931 se aprueba la ley de colocación obrera obligatoria y nueva política reformista de protección social
* Decreto 5/5/1931: se establecen las bases de la previsión social contra el paro forzoso y se crea el Instituto Nacional de Previsión Social
* Leyes del 9/9/1931 al 8/10/1932: se establece el derecho del trabajador a la protección por accidente, incluso aunque el patrono no hubiera
cumplido el suyo de darlo de alta interviniendo en tal caso el Fondo de Garantía.
* Ley 21/11/1931: de los contratos de trabajo.
* En 1932: se establece la Dirección General de Beneficencia y Obras Sociales.

(1) fuente foro UNED: respuesta del profesor José María Alonso Seco. Diferencias entre intervencionismo científico y administrativo. 9

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

* Ley de 7/7/1934: Ordenaba incrementar los subsidios contra el paro como medida destinada a reducir el desempleo. Estímulo a la iniciativa
privada y obras públicas
* Ley 25/6/1935: Ordenaba el fomento estatal de los fondos o cajas de paro forzoso y creaba en el Ministerio de Trabajo la Junta Nacional contra
el paro.
* Ley 2/6/1936: Unificación de los seguros sociales de vejez, invalidez, muerte, enfermedad y maternidad.
* Ley 13/7/1936: se aprueba la ley de bases de enfermedades profesionales

6.- Los servicios sociales durante el franquismo


6.1.- La cuestión de los servicios sociales durante el franquismo * instrumentos
Los servicios sociales no existieron durante el franquismo, pero durante su vigencia fueron desarrollados * medidas
* y organizaciones que ya en la
democracia, darán lugar a su nacimiento.
a) Problemas cronológicos
* en 1936
Se inicia el franquismo * o al finalizar la guerra civil en 1939
* 1975 muerte de Franco
Termina el franquismo * 1977 elecciones generales
* o 1978 aprobación de la Constitución
b) La pluralidad y disparidad de situaciones
El franquismo no fue un sistema político homogéneo durante toda su vigencia.
Evolucionó desde un sistema totalitario: Régimen político que ejerce fuerte intervención en todos los órdenes de la vida nacional,
concentrando la totalidad de los poderes estatales en manos de un grupo o partido que no permite la
actuación de otros partidos (fuente RAE).
hacia un sistema autoritario: Dicho de un régimen o de una organización política: Que ejerce el poder sin limitaciones (fuente
RAE)
* con pluralismo limitado
un sistema autoritario * sin movilización social
* con algunas garantías propias de un estado de derecho, salvo en cuestiones de
naturaleza política o ideológica

(1) fuente foro UNED: respuesta del profesor José María Alonso Seco. Diferencias entre intervencionismo científico y administrativo. 10

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

c) El cambio y transformación de las necesidades sociales * concentración urbana


* con el despegue económico * chabolismo
Durante el franquismo se producen cambios y mutaciones y los desajustes sociales * suburbios
que sufren las necesidades sociales vinculadas * retorno de emigrantes
* tasas de paro muy elevadas
d) La heterogeneidad legal y administrativa de los servicios sociales
* sin un marco organizativo = descoordinados
Las respuestas administrativas * con lagunas y carentes de intervención pública
a las necesidades sociales surgen * y con la ausencia total de una legislación que aborde la actuación administrativa de los servicios
sociales
e) La coexistencia de diferentes modalidades de actuación de los servicios sociales
Rasgo importante * el sector público
Existe una importante coexistencia entre * el sector privado
* la iglesia
* la organización sindical
* y el movimiento nacional franquista
6.2.- Principales medidas legislativas durante el franquismo
* Fondo de trabajo 1939: El estado se compromete a ejercer una acción constante y eficaz en defensa del
Compromisos del Estado trabajador: * incrementando los seguros sociales (vejez, invalidez, maternidad, paro, accidentes)
(aspecto curioso- se
implantan durante la implantando un seguro total
guerra civil) * duración de la jornada laboral
* trabajo de mujer y niños
* vacaciones anuales
* protección a la familia
* creación de instituciones para el ocio de los trabajadores
* Fuero de españoles (1945) : protección a las familias numerosas
* Ley de Principios del Movimiento nacional (1958)

(1) fuente foro UNED: respuesta del profesor José María Alonso Seco. Diferencias entre intervencionismo científico y administrativo. 11

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

La regulación básica de la * El fondo de Protección Benéfico Social (1936): Se dedicaba a recaudar y distribuir los fondos económicos
asistencia social se realiza * fue una institución de gran importancia después de la postguerra
en la legislación ordinaria * El Auxilio Social (1936) * papel muy activo a lo religioso * asesores espirituales
* bautismos católicos
* matrimonios católicos
* cumplimiento de los
sacramentos
* actuación con una decidida orientación ideológica
* sus principales actividades: subsanar la miseria tras la guerra civil
* En 1963 recibió el nombre de Instituto Nacional de Auxilio Social

En 1974 cambiará por Auxilio por Asistencia = INAS


* En 1985 fue suprimido, asumiendo sus funciones el INSERSO

* La Organización Nacional de Ciegos (1938): * Dependía del Ministerio de la Gobernación


La ONCE * Sus recursos económicos: venta diaria de lotería
* los invidentes se rijan por si mismos dentro de una
organización a base de Delegaciones provinciales y
locales
* la propia organización impulsó: enseñanzas, formación
profesional, centros de tbjo, dispensarios médicos,
previsión social

d) La administración institucional
* Primera fase (1937): * vinculada a la doctrina social de la Iglesia en su vertiente de ayuda a la
familia
* Aparece la novedad del subsidio familiar complementándose con
Fases de la evolución de la el Plus Familiar: puntos a repartir
Seguridad Social durante * Segunda fase (1939): se crea el Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez, que se amplía a viudedad
el franquismo * Tercera fase (1942): Se estableció el Seguro Obligatorio de Enfermedad

(1) fuente foro UNED: respuesta del profesor José María Alonso Seco. Diferencias entre intervencionismo científico y administrativo. 12

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

e) El papel de la Administración local


La ley de Régimen local del 24/6/1955, atribuye a los municipios la obligación de contar con servicios asistenciales a la población y con bastante
amplitud. * la beneficencia
Su art. 101 enumera un amplio catálogo de cometidos que incluyen * la protección de menores
* prevención y represión de la mendicidad
* albergues de transeúntes
* asistencia médico/farmacéutica a familias
desvalidas
* tener hogares de ancianos
f) Organizaciones no gubernamentales: Cáritas
Cáritas es una entidad benéfico-social de la Iglesia con personalidad jurídica propia.
* su actividad principal es cubrir necesidades alimenticias
* 1942-1952: * Desde 1951 obtendría y repartiría donativos recaudados en USA
* Adopta el nombre de Cáritas
* hasta 1956: * Empieza una labor de estudio, formación social y de información
Varias fases * Se crea la sección social con el objetivo de realizar estudios de planificación, capacitación del
de Cáritas * 1957-1963: personal y fomentar obras y servicios sociales
pasando de la actuación benéfica a la social
* Impulsa la creación de Escuelas de Asistentes Sociales
* Crea la revista Documentación Social
* Aumenta la dotación de instalaciones y equipamientos
* Elabora planes de desarrollo social como el Plan Social Baza
* Aborda la realización de la 1ª investigación sobre las necesidades sociales en España: Plan CCB
* 1964-1974 * Planifica su actividad y establece 5 grandes programas de tbjo: *Animación Comunitaria
*Atención a grupos marginales
*Acción con la juventud
*Formación de la conciencia y
recursos
*Potenciación de Cáritas
diocesanas y parroquiales

(1) fuente foro UNED: respuesta del profesor José María Alonso Seco. Diferencias entre intervencionismo científico y administrativo. 13

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

g) Instituciones tuteladas por el Estado


* Nació en 1864 por Real Orden de Isabel II
* Es una institución humanitaria de carácter voluntario y de interés público
* Cruz Roja Española * Forma parte de la Cruz Roja internacional
* Su actuación es estimular la acción humanitaria, aliviar los sufrimientos humanos,
y promover la solidaridad
Junto a la ONCE hubo * Durante mucho tiempo ha estado orientada a los conflictos bélicos por tanto
2 grandes instituciones su actividad era en el ámbito hospitalario
tuteladas por el Estado * Se ha sometido a un proceso de modernización, innovación de estructuras y
ámbitos de actuación

* Durante el franquismo mantuvieron gran número de centros asistenciales


* Dedicaban sus recursos a la beneficencia
* Las Cajas de Ahorro * Las disposiciones legales les obligaban a dedicar parte de su presupuesto a obras
sociales.
* Gran importancia en materia de vejez y minusvalías

(1) fuente foro UNED: respuesta del profesor José María Alonso Seco. Diferencias entre intervencionismo científico y administrativo. 14

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

Capítulo 5 Los servicios sociales en la democracia


1.- La transición y los servicios sociales

Con la Transición política (muerte de Franco 1975) empieza una evolución lenta que modificará todos los aspectos que inciden sobre el bienestar
social.
1.1. Rasgos distintivos del sistema de asistencia social al inicio de la transición

* Predomina el carácter y la orientación benéfica


* Está impregnado de una filosofía paternalista y compasiva
* Se sustenta en la idea de la ayuda individual
* Falta orientación preventiva; apoyo a autonomía individual
* Se encuentran desvinculados de la vida comunitaria del territorio donde están implantados
* Responden a la idea global de establecimiento
* Se basan + en la buena voluntad que en la consideración técnica de los problemas sociales
* Los centros existentes tienden a ser especializados, con falta * de información
* de orientación
* y de canalización
* Poca presencia del sector público predominio del privado
* Pluralidad y aislamiento entre los organismos públicos
* Carácter marginal de la financiación, como consecuencia de la consideración graciable de las prestaciones
* Descoordinación y falta de planificación

Todos estos problemas derivados del franquismo, * Se reforma lo existente e incluso se suprime
se van a modificar con 2 objetivos diferentes * Se configura un nuevo modelo de servicios sociales
1.2.- La dinámica de la reforma legal
* R.D. 15/4/1977 unifica las actuaciones de la administración central en materia de acción
social
las unifica situándolas en el Ministerio de Trabajo.
* Las reformas de la estructura administrativa * R.D 16/11/1978 vinculó el Instituto Nacional de Asistencia Social con la reforma de la
gestión de la Seguridad Social

a,b,c fuente foro uned prof. José Mª Alonso Seco 1

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

* R.D. 36/38 de 16/11 supone la universalización de los servicios sociales, antes gestionados
* El logro de servicios sociales públicos por la Seguridad Social y ahora convertidos en servicios públicos estatales

es decir, financiados a cargo del presupuesto del


Estado y para todos sus ciudadanos
* Instituto de la Seguridad Social INSS
* Se determina que la gestión se * el de la Salud INSALUD *3ª edad
realice mediante 3 institutos * Servicios Sociales complementarios *minusválidos
INSERSO

* Otra línea de reforma del sistema jurídico de la asistencia social es el de la


instauración del sistema autonómico.
* La instauración paulatina del sistema autonómico * Su desarrollo se produce una vez aprobada la Constitución
* R.D 29/9/1977: se restablece la Generalitat de Catalunya
* del País Vasco
* Le seguirán las pre-autonomías * Galicia
* Aragón
* Canarias, etc
1.3. La dinámica social durante la transición
La emergencia de un nuevo modelo de asistencia social proviene de los cambios impulsados por las demandas sociales y que la transición
política desencadena y soluciona.
* Aproxima la vida política a las necesidades de los ciudadanos
* + protagonismo a los Ayuntamientos afrontando las necesidades de colectivos ciudadanos marginados
Asistencia social
y cambio político sin contar con instrumentos legales, casi sin recursos e improvisando respuestas ante las necesidades propias
de su territorio.
* El proceso de creación del nuevo sistema democrático tiene * de apoyos = dotaba de cobertura
nuevos protagonistas de la vida política: los partidos * simpatías a las necesidades y
* afiliados demandas de los colectivos
y estos a su vez necesitan * de futuros votos

a,b,c fuente foro uned prof. José Mª Alonso Seco 2

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

* Aumento de las necesidades sociales

a causa de la crisis económica de 1973 del petróleo y su recesión: Depresión de las actividades
económicas en general que tiende a ser pasajera (fuente RAE).

La crisis del petróleo de 1973 comenzó el 17 de octubre de 1973, a raíz de la decisión de la Organización de Países
Árabes Exportadores de Petróleo (que agrupaba a los países miembros árabes de la OPEP más Egipto y Siria), de no
exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra del Yom Kippur, que enfrentaba a Israel El
El incremento con Siria y Egipto. Esta medida incluía a Estados Unidos y a sus aliados de Europa Occidental.
de las
necesidades Los efectos de esta coyuntura histórica/económica = aumento del paro, agravándose la
sociales situación por la desaparición de la posibilidad de emigrar a otros países europeos pq estaban afectados tb. por la
crisis
* Aumento del paro = crisis económica del petróleo + no posibilidad de emigrar + retorno de emigrantes + dificultad de
acceso al 1º empleo por los jóvenes
* Cambio de condiciones legales y política posibilita la manifestación
pública de demandas que no son nuevas. Antes no se podían hacer públicas
* Explosión de demandas sociales * Aumentan las demandas sociales * la situación económica mencionada
a causa de * como consecuencia del nuevo sistema
político basado en la satisfacción de los
ciudadanos.
* Multiplicación de partidos y sindicatos
2.- La Constitución y los servicios sociales
2.1. España, un Estado social y democrático de Derecho
El modelo actual de los servicios sociales parte de la Constitución Española C.E. en su art. 1 que dice: "España se constituye en un
Estado social y democrático de Derecho"
* expresa el reconocimiento de pluralidad de entidades, asociaciones y organizaciones en nuestra sociedad
Doble significado * Estado social = actividad intervencionista. Estado social no es un concepto jurídico sino la determinación de un
fin

a,b,c fuente foro uned prof. José Mª Alonso Seco 3

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

2.2.- Los Servicios Sociales en la Constitución Española de 1978 * Art 50 relativo a la 3ª edad: promoverán su bienestar
En el texto constitucional no contiene un tratamiento directo de los servicios sociales mediante un sistema de servicios sociales
* La beneficencia indirectamente se menciona en el
art.34 de la CE. no aparece mencionada directamente,
salvo en los Estatutos de autonomía de Baleares
* La asistencia social figura en el art.148.1.20 al citarlo
como competencias asumidas por las Comunidades
Autónomas
* La CE no tiene un texto caracterizado por su compromiso social lo que ocurre es que lo plantea de una manera específica o concreta, al
tratar de grupos o colectivos subjetivos y no según problemas objetivos.

* Reeducación y reinserción social de delincuentes art.25 junto a estos grupos concretos la CE se compromete
* Protección de la familia art. 39 en otros casos explícitamente:
* Protección de la infancia art. 39 * Derecho a la educación art. 27
* Protección de los emigrantes y de los retornados art. 42 * Política de formación art. 40
* Promoción de la participación de la juventud art. 48 * Prestaciones sociales en caso de desempleo art.41
* Política pública de minusválidos art. 49 * Medidas preventivas y servicios SS art.43
* Bienestar de la tercera edad art. 50 * Utilización del ocio art. 43
* Disfrute del medio ambiente art.45
* Defensa consumidores y usuarios art. 51
* Al margen de los compromisos anteriores la CE establece el mandato genérico de la acción positiva en el art. 9.2 : Igualdad en la redistribución
y compensación para los derechos de aquellos menos dotados, limitando aquellos que tienen una superioridad natural, social o económica.

El art. 9.2 está apoyado con el art. 14 de la CE: Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación
alguna por razón de * nacimiento
* raza = igualdad ante la ley como la Revolución Francesa + la igualdad
* sexo como no discriminación por ninguna circunstancia concreta del
* religión individuo.
* opinión o cualquier otra condición
o circunstancia personal o social

a,b,c fuente foro uned prof. José Mª Alonso Seco 4

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

* Defensa de los Servicios Sociales:

a) La Constitución de 1978 establece que los derechos fundamentales se interpretarán conforme a lo dispuesto en los tratados internacionales
ratificados por España (artículo 10.2).
b) Es así que la Carta Social Europea de 1961 es un tratado internacional ratificado por España y que en ella se establece el derecho a los
servicios sociales (artículo 14). (el contenido de esta última adquiere rango constitucional en España porque la Constitución establece que los
derechos fundamentales se interpretarán conforme a lo dispuesto en los acuerdos y tratados internacionales ratificados por España. Por esta razón
se dice en el libro de texto que el artículo 10.2 sirve de base constitucional a los servicios sociales.)

c) En consecuencia, el derecho a los servicios sociales presente en la Carta Social Europea encuentra su fundamento en la Constitución de 1978.
(pie de página)

3.- Los conceptos


Las dificultades interpretativas que tiene la CE respecto a la asistencia es debido a que la CE no emplea con rigor los términos y por ello la
necesidad de delimitarlos.

3.1.- Acción social


Definición: Para la sociología, acción social es cuando el sujeto o los sujetos protagonistas de una interacción son conscientes de que emana un
sentido de su relación o no relación con otros.

Diferentes acepciones = Cada uno de los significados de una palabra según los contextos en que aparece (fuente RAE)
* Forma de intervención social consciente y organizada encaminada
a ayudar a los individuos y grupos humanos a fin * de que cubran sus necesidades sociales mediante la aplicación o creación de recursos
* mejoren su calidad de vida sociales.
* Conjunto de medidas y procedimientos que posee una sociedad para acomodar los recursos disponibles y las necesidades de las personas
* Todo esfuerzo * consciente que de un modo expreso tiene por finalidad actuar sobre el medio social, para mantener
* organizado una situación, mejorarla o transformarla
* y dirigido
* individual o colectivo

a,b,c fuente foro uned prof. José Mª Alonso Seco 5

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

* Conjunto de actividades organizadas * públicas para realizar la asistencia y prevención de determinadas situaciones de carencia
* y privadas personal o familiar

Han sido múltiples las modalidades de acción social * desde la beneficencia la aparición de una nueva modalidad
que han existido para hacer frente a las necesidades sociales * a los servicios sociales sería insertada bajo la cobertura de
este término
3.2.- Caridad

* La Caridad: Se trata de un comportamiento de raíz religiosa impulsado por el cristianismo.


* la filantropía: * movimiento ilustrado del siglo XVIII
≠ debe distinguirse de * cuyo significado es hacer el bien por el bien
* la limosna * en todo caso, puede constituir una modalidad concreta de caridad

* La actual regulación jurídica española y la CE desconoce la caridad, que queda como actividad propia de la esfera de la vida privada. Sin
embargo, la administración aborda indirectamente la cuestión, en ordenanzas municipales, tratando de suprimir la mendicidad.
3.3. Beneficencia Pública
* La beneficencia pública: organización y actividad que se concreta en la realización de prestaciones graciables, de mera subsistencia, a favor de
los indigentes y financiada con fondos públicos. Rasgo esencial: no comporta derechos. La beneficencia no se contempla en la CE excepción: en
el Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares

* Aunque nació en el siglo XVI adquirió protagonismo en el siglo XIX


* Progresiva estatalización, siendo responsables las administraciones locales
Características de * Desaparición del concepto que considera al individuo autosuficiente
la Beneficencia Pública * Pérdida progresiva del carácter graciable = 1. adj. Inclinado a hacer gracias, y afable en el trato. 2. adj. Que se
puede otorgar graciosamente, sin sujeción a precepto
* Como sujetos pasivos se encuadran los pobres verdaderos = cuya situación de indigencia no es voluntaria
* El ámbito objetivo cubría prestaciones sanitarias y socio-asistenciales
* Posee organización administrativa

a,b,c fuente foro uned prof. José Mª Alonso Seco 6

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

3.4 Asistencia Social


La Asistencia Social responde al incremento de las necesidades y al aumento de las demandas dirigidas al Estado intervencionista.
* Orígenes históricos: La Revolución Francesa
* Insuficiencia de recursos en los asistidos
* Atendimiento de necesidades básicas
Características * Residualidad y complementariedad
* Gratuidad de las prestaciones
* Voluntariedad en el acceso a sus prestaciones
* La Asistencia Social nace sin reconocimiento jurídico, pero una línea de jurisprudencia del Tribunal Supremo (años 70) reconoce el derecho a
demandar determinadas prestaciones.
La demarcación entre Asistencia Social y Servicios Sociales - Diferencias
Asistencia Social Servicios Sociales
Las prestaciones se configuran como individualizadas cubriendo Las prestaciones son técnicas que se ofertan como colectivas y están
necesidades básicas de personas sin recursos organizados como servicios públicos

La demarcación entre Asistencia Social y Servicios Sociales


Asistencia Social Beneficencia
Las prestaciones son creadas presupuestariamente y han de concederse Las prestaciones son graciables (punto discutible según art. 8 R.D de
hasta su extinción. Su concesión es discrecional: una vez que se ha 14/5/1852 donde se estableció la obligación de admitir a los usuarios)
acreditado la necesidad, se tiene derecho a las prestaciones tanto en lo que se refiere a la creación o no de prestaciones por el
asistenciales Estado, como a su otorgamiento o no.

Asistencia Social y Seguridad Social ¿complementariedad o autonomía?


* La Asistencia Social está vinculada a los principios rectores de la política social y económica de la CE y su relación con la Seguridad Social se
establece desde la autonomía.
* Se trata de una técnica de protección de situaciones de necesidad específica, externa al sistema de SS y no
Características de la integrada en él
Asistencia Social *Activada por entes públicos y organismos dependientes de estos, aunque incluye la acción privada, sobre las que
según Beltrán Aguirre los entes públicos desempeñan labores de control
* Se dirige a grupos de población a los que no alcanza el sistema de seguridad social, es complementaria al sistema

a,b,c fuente foro uned prof. José Mª Alonso Seco 7

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

* Se financia a cargo del presupuesto público, sin que los beneficiarios estén obligados a realizar contribución
económica alguna con anterioridad = prestaciones gratuitas
* Se demuestra la insuficiencia de recursos por parte de los afectados para remediar su situación de necesidad.
* Atiende necesidades básicas con el fin de alcanzar un nivel de vida digno

3.5 Seguridad Social

* Los Seguros Sociales fueron el antecedente de la Seguridad Social


* vejez
Cubrían riesgos aislados * accidentes de tbjo. y se basaban en aportaciones de los interesados
* enfermedad
En España la implantación de los Seguros Sociales * Ley de accidentes de tbjo. y creación del
es en la mitad del siglo XX. Hitos significativos Instituto de Reformas Sociales 1903
Cronología * Creación del Instituto Nacional de Previsión
1908
* Aseguración voluntaria paro forzoso y
establecimiento con carácter obligatorio del
retiro obrero 1919
* Transformación del retiro obrero en un
subsidio para la vejez 1939
* Implantación mutualismo laboral años 40
En los años 50 hay un período de unificación y coordinación que da paso a la Seguridad Social
* La Seguridad Social es una modalidad de intervención estatal que recoge y modifica formas previas de atención a las
necesidades, pero que carecía de universalidad y de unidad

a,b,c fuente foro uned prof. José Mª Alonso Seco 8

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

La Seguridad Social en la Constitución Española


* La seguridad social se concibe como servicio público
* Se extiende el ámbito de los beneficiarios al conjunto de los ciudadanos
* Reconoce la iniciativa social, pero exclusivamente respecto a las prestaciones complementarias
La CE art.41 * Involucra el texto a todos los poderes públicos
y evolución * Se separa el concepto de seguridad social de uno de sus principales objetos tradicionales: la protección de la salud de los
asegurados
* Asistencia sanitaria: para toda la población
Hasta ahora la SS en España * Pensiones de jubilación, protección de la familia:
estaba separada en solo tenían derecho los ciudadanos que habían cotizado
* En los años 90 se introduce una novedad (ley 20/12/90): Las prestaciones contributivas

se entregan a los ciudadanos que se encuentran en situación de necesidad aunque no hayan cotizado
nunca o, habiendo cotizado, no lo hayan hecho durante el tiempo exigido en cada caso para alcanzar
las prestaciones del nivel contributivo. Su cobro se condiciona a un nivel máximo de ingresos

Diferencias entre los 2 sistemas Seguridad Social y Seguros Sociales

Servicios Sociales Seguridad Social


Financiación: Se nutren de los presupuesto públicos es decir de Financiación: A través de cuotas de los trabajadores (nómina), de los
los impuestos empresarios (TC1 y TC2) + aportaciones del Estado = a un derecho
previa cotización, considerando por tanto, al individuo como un ente
Prestaciones: preocupación esencial es la del ajuste de los individuos productivo.
con su medio social, prestando sus servicios a todos los ciudadanos
Prestaciones: Se ocupa de aquellas necesidades que pueden ser
medidas y concretadas monetariamente, siendo su campo de
prestaciones limitado y restringido a la población protegida.

a,b,c fuente foro uned prof. José Mª Alonso Seco 9

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

3.6 Servicios Sociales

* Expresiones tales como Política Social, Estado de Bienestar, Servicios Sociales, aparecen como definiciones muy heterogéneas en autores de
Europa y América, donde se les otorga muy distinto alcance y contenido
a) El modelo de bienestar residual: Los servicios sociales son contemplados como instrumentos para hacer frente
* Titmus los a los problemas y patologías sociales. La resolución la tiene el propio individuo
considera sinónimos
pero distingue 2 b) El modelo de política social institucional-redistributiva: Los servicios sociales son considerados instrumentos,
orientaciones que proporcionan servicios generales a la colectividad basándose en el principio de *necesidad
* criterio retributivo

En los últimos años ha predominado la orientación b.

* El Profesor Garcés señala: "Los servicios sociales constituyen uno de los sistemas públicos de bienestar dentro de un Estado Social, que a
través de la administración y de la sociedad, tienen la finalidad de integrar y compensar a los ciudadanos y grupos desfavorecidos y de
promocionar y universalizar el bienestar social"

Los Servicios Sociales en la Constitución Española


* Son instrumentos de política social para dar una respuesta a las necesidades de los individuos, grupos y comunidades
* Son prestaciones técnicas que se ofertan colectivamente
* Son un servicio público
Los SS en la CE * Se habla de bienestar social solo para la 3ª edad, son instrumentos básicos del Estado de Bienestar
3.7. Bienestar Social
* El Estado de Bienestar es el resultado institucional de una verdadera revolución cultural
Orígenes * Son cambios que se van a configurar después de la II Guerra Mundial, en las democracias capitalistas industrializadas.
* Las medidas de política social de Bismark son su primera manifestación siglo XIX
* Pero fue el programa del Partido Laborista Británico 1945-1951, quien lo puso en práctica.
* Son las múltiples tensiones sociales (crisis económica 1929 y fin de la II Guerra Mundial) las circunstancias de su nacimiento
* Las ideas de Keynes sobre la salida de la crisis: tiempos de crisis + intervención pública serán el soporte teórico

a,b,c fuente foro uned prof. José Mª Alonso Seco 10

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

El Estado liberal y el Estado de Bienestar

Especialmente en materia social: el Estado de Bienestar concede al individuo la sanidad, la Seguridad Social, los servicios sociales, la educación,

incluso la vivienda, etc. Es decir, protege mucho al individuo. Es lo opuesto a un Estado liberal, en el que el protagonismo del individuo,
a través de la formación y del empleo que ha de buscarse por sí mismo, "sacándose las castañas del fuego", adquiere mayor prevalencia, frente a
una menor acción del Estado (fuente foro uned prof. José Mª Alonso Seco).
* la justicia
* Se imita a desempeñar una serie de tareas tradicionales vinculadas con * la seguridad
El Estado Liberal * la defensa y en preservar el
libre y desigual juego de los actores económicos.

* Se ocupa de potenciar las capacidades de los ciudadanos


El Estado y de evitar * que la enfermedad
de Bienestar * la vejez
* y la incapacidad los lleven a la miseria
* Actúa por medio de la legislación social y su instrumento + notorio es la Seguridad Social
Rasgos distintivos del Estado de Bienestar
* para mantener el pleno empleo
* Intervención estatal en la Economía * o al menos, garantizar un alto nivel de ocupación
* Provisión pública de una serie de servicios sociales universales = significa que los servicios sociales están dirigidos a todos independientemente
de las rentas * educación
Servicios sociales universales como * asistencia sanitaria
* pensiones
* ayudas familiares
* vivienda
* Responsabilidad estatal en el mantenimiento de un nivel mínimo de vida = derecho social, no como caridad pública para una minoría, sino
como una responsabilidad colectiva hacia todos los ciudadanos.
* En España se sitúa en el periodo de 1964/1975

a,b,c fuente foro uned prof. José Mª Alonso Seco 11

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

4.- La distribución de competencias en Servicios Sociales


4.1. Competencias Estatales en Servicios Sociales

* Las imprecisiones y ambigüedades * Con la aprobación de una ley básica de los servicios sociales
de la CE en materia de asistencia social * o empleando la fórmula prevista del art.150.3 de la CE
podrían haber sido resueltas
Ninguna de estas soluciones han sido adoptadas. Han redirigido este asunto a
las Comunidades Autónomas en el art. 148 distinguiendo de las competencias
del Estado con el art. 149 por tanto, como no figura, los servicios
sociales no son en principio competencia exclusiva del Estado.
4.2. Competencias de las Comunidades Autónomas en Servicios Sociales

* Las Comunidades Autónomas asumen las competencias según el art. 148 de la CE apartado 20 recoge como competencia exclusiva de las
Comunidades Autónomas la Asistencia Social.

Esta Asistencia social es la prestada en régimen público no contributivo


* Andalucía
* Todos establecen la competencia exclusiva en asistencia social * Canarias
* Mencionan tb. la competencia exclusiva en servicios sociales los estatutos de * Castilla-La Mancha
Todos los Estatutos de * Castilla -León
Autonomía han prestado * los de Aragón * Región de Murcia
atención a estas materias * Establecen competencia exclusiva en Bienestar Social * Asturias
* Cantabria
* Extremadura
* Región de Murcia
* y la Rioja
* Todos mencionan algún campo concreto de los servicios sociales como * vejez
* personas con discapacidad

a,b,c fuente foro uned prof. José Mª Alonso Seco 12

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

4.3. Competencias de la Administración local en Servicios sociales


A. Municipio

* Por su proximidad a los problemas, los entes locales son el medio natural para la prestación de servicios sociales = en la mayoría de países
europeos, pero no había ocurrido en España por * Por la fuerte tradición centralizadora
* Por la escasez de recursos económicos de la Administración Local
* Art. 25.1 dice que el municipio puede promover actividades y prestar servicios
* La ley de Bases de Régimen Local de 1985 va públicos para satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad
a suponer un cambio de los servicios sociales * Art. 25.2 otorga a los municipios la prestación de los servicios sociales y
reinserción social
* Organización y gestión de servicios sociales
* Detección de necesidades
* Programación y realización de investigaciones, estudios y estadísticas
* Competencias de los ayuntamientos: * Coordinación con entidades que desarrollen actividades en el ámbito local

B. La provincia

* La provincia es una entidad local constituida por una agrupación de municipios en un territorio

Cuenta con personalidad jurídica propia y su gobierno corresponde a la Diputación.


* Garantizar los principios de solidaridad intermunicipales
* Asegurar la prestación adecuada de los servicios de competencia municipal
* Funciones * Participar en la coordinación de la administración local con la Autonómica y la del Estado art. 31.2 Ley Régimen Local
* La asistencia y cooperación * jurídica
* económica
* y técnica a los municipios en especial a los de menor capacidad económica y de
gestión
* La prestación de servicios públicos de carácter supramunicipal o supracomarcal = supra-.(Del lat. supra, encima).
1. elem. compos. Significa 'arriba' o 'encima de'. Supranacional, suprarrenal. fuente RAE

a,b,c fuente foro uned prof. José Mª Alonso Seco 13

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

Capítulo 6 Las necesidades sociales, el bienestar y los servicios sociales


1.- La transformación de las necesidades ante el cambio social

* La búsqueda de la satisfacción de las necesidades de la persona aparece como una constante histórica
* carácter de cada sociedad
* La interpretación de las necesidades depende * sus condiciones de desarrollo
* y de la visión que se posea respecto al ser humano
dicho de otra manera por S.Kehl: Las necesidades están presentes siempre, lo que cambia son los modos empleados
en su satisfacción y los recursos utilizados con este fin.
1.1 El ser humano: un individuo que persigue de forma racional la consecución de sus propios intereses o un actor social dispuesto a la
interacción constructiva
* El ser humano es un individuo que persigue la consecución de sus propios
En el momento de explicar * 1ª aproximación: intereses de forma racional
el origen y la naturaleza de * La perspectiva evolucionista de Darwin
las necesidades encontramos * La antropología negativa de Hobbes
2 posturas diferenciadas * Ejemplos * La teoría de la elección racional de Olson
* La lógica de la acción colectiva: plantea acciones del individuo que
responden al criterio de maximación del beneficio particular
* Es una visión individualista por tanto, deja poco espacio a la política social
de carácter estructural ya que responsabiliza a la persona de su propio bienestar

* 2ª aproximación: * El ser humano es una persona dispuesta a una interacción constructiva.


* Atribuye al hombre la capacidad de auto-realizarse dentro de unas condiciones que
no siempre son favorables en esta tarea
* El hombre nace bueno, es la sociedad quien lo pervierte (Rosseau)

Ninguna de las 2 aproximaciones resulta adecuada a la hora de explicar el origen y la naturaleza de las necesidades:
La 1ª = demasiado individualista y la 2ª = demasiado optimista.

Fuente aclaratoria: respuestas del foro compañeros Mª Dolores Fernández y Juan Antonio García 1

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

1.2 La complejidad de la naturaleza humana y de sus necesidades: el protagonismo de las políticas de acción social
El individuo racional de la modernidad, se ve superado por una visión + compleja del mismo: * a camino entre lo individual y lo social
* a camino entre la lógica racional y los
elementos emotivos
Todo esto nos lleva a que las necesidades humanas son muy complejas
Las necesidades sociales no se les habrá de hacer frente *de forma puntual
*y limitadas
sino operando de forma colectiva y estructural, cobrando de esta forma la
acción pública.
1.3 Aproximación teórica a las necesidades
* En la actualidad señala Roldán García: La formulación de la necesidad humana se encuentra sometida a la ideología dominante del libre
mercado por tanto a las situaciones de carencia de determinados grupos de población
A. Las aportaciones de Maslow

* Entre los primeros avances para definir las necesidades se encuentra la obra de Maslow "Motivación y Personalidad" 1963
* Maslow aborda el contenido y relación entre los distintos tipos de necesidades

una vez hecho este paso, establece la necesidad de conocer las mismas como
* Maslow paso inicial a la hora de hacerles frente.
* Para Maslow las necesidades son universales, pero solo se manifiestan si las condiciones favorecen su aparición
* El sistema de necesidades de Maslow es jerárquico = para que aparezca una necesidad superior tiene que haber sido satisfecha la
inferior. * El ser humano nunca satisface sus necesidades, a no ser de *un modo efímero
* Tales premisas o supuestos se basan en *o de una forma
relativa
* Las necesidades se disponen según una jerarquía de predomino = hasta que un tipo
de necesidades no estén satisfechas, el hombre no se verá motivado por necesidades +
elevadas.
* Las necesidades no surgen solo de un organismo, sino de un contexto cultural.
Maslow clasifica las necesidades * Necesidades básicas
* Meta-necesidades

Fuente aclaratoria: respuestas del foro compañeros Mª Dolores Fernández y Juan Antonio García 2

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

(fuente imágenes internet: http://proyectoalfa.wordpress.com/2008/11/28/jerarquia-


de-necesidades-de-maslow/)
* sed
* Se trata de necesidades aislables * sueño
Necesidades fisiológicas: * Son imperiosas en los seres humanos * hambre

Necesidades de Seguridad: * Son deseos de estabilidad y orden


* Orden de un mundo organizado y pronosticable * aspiración a trabajo estable
* Con ausencia de amenazas y peligros que traducen * el deseo de tener seguridad en el futuro
la necesidad de seguridad * preferencia cosas que nos son familiares
* búsqueda a través de la ciencia y/o
religión para encontrar explicación
coherente del mundo

Fuente aclaratoria: respuestas del foro compañeros Mª Dolores Fernández y Juan Antonio García 3

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

Necesidades de pertenencia * Anhelo de mantener relaciones afectivas con la gente en general


y amor * Deseo de sentirse integrado en * los grupos * soledad
* familia * desarraigo
* amigos * marginación
* La insatisfacción de esta necesidad se manifiesta * enemistad
* rechazo

Necesidades de estima * Aspiración al aprecio de uno mismo y de los demás


* Presenta 2 facetas * personal: sensación de competencia y confianza en el mundo y los demás
* social: deseo de prestigio, reconocimiento por parte de los otros

Meta-necesidades * Se trata de un grupo de necesidades cuya satisfacción requiere, previamente una relativa satisfacción de las
necesidades básicas * meta-necesidades
* Denominadas * necesidades de autorrealización o valores-S = valores del Ser
* Sus rasgos distintivos * Se manifiestan en las aspiraciones transcendentes *vida espiritual
son *deseo de verdad
*belleza
*justicia
Vida valorativa y espiritual = *bondad
*superación
*deseos de conocer,
comprender,
analizar y explicar
* Forman un conjunto de necesidades que contribuyen a desarrollar las potencialidades humanas
* Su carencia puede producir sentimientos de vacío existencial, alineación, pérdida de referencias.
* Las meta-necesidades no mantienen entre ellas una relación jerárquica
B. Principales críticas al diseño de Maslow: Las aportaciones de Doyal y Gough
* Se señala *la falta de exhaustividad de la clasificación
* la direccionalidad temporal de la misma = algo orientado en el tiempo = jerarquización de las necesidades
Críticas * y el intento de diferenciar y seccionar diversos tipos de necesidades que en realidad aparecen mezclados

Fuente aclaratoria: respuestas del foro compañeros Mª Dolores Fernández y Juan Antonio García 4

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

Críticas * Consideran que desde la aproximación de Maslow, el concepto de necesidad se acerca al de * motivación
* e impulso

impulso de tomar pasteles y


necesidad de adelgazar
* motivaciones
Aportaciones de * Distinguen necesidades de * y de aspiraciones: es distinto querer que necesitar una cosa
Doyal y Gough * Cuestionan el carácter universal de las necesidades y las consideran relacionadas al entorno social en el
entorno social en que se encuentra la persona las necesidades son definidas socialmente
* Para que los individuos puedan actuar y participar, se requiere que tengan * autonomía
* y un estado físico y mental de
partida
* La satisfacción de las necesidades está ligada a una serie de condiciones sociales * de producción
* de reproducción
* de transmisión cultural
* y de autoridad

Considera lo que te voy a exponer a la hora de comparar las lecturas de Maslow y Doyal y Gough. La teoría de Maslow sobre las necesidades
está enfocada desde la motivación y la personalidad, (la psicología) y es una teoría de necesidades desde una perspectiva occidental. Por su parte,
Doyal y Gough proponen su clasificación de las necesidades desde la Antropologá Social y es una teoría de las necesidades transcultural. Es
decir, los autores piensan que deben existir discursos sobre necesidades que superen el relativismo cultural. Que no se justifique una situación
penosa por la tradición cultural, sino que se identifique como una injusticia. La idea es que en cualquier parte del mundo las necesidades sean
entendidas universalmente. (fuente foro de la uned profesora Blanca Amalia Girela Rejón)

Creo que las necesidades fisiológicas básicas son las primeras, sobre las que necesariamente han de sustentarse las de tipo espiritual, salvo
alguna excepción que confirma la regla. Y me vais a permitir que acuda de nuevo a uno de mis escritores favoritos por la lucidez de su
pensamiento, conocido ya a estas alturas por todos vosotros, el gran benedictino Juan de Robles, Sobre la base de lo que dijo el apóstol San Pablo
en su carta a los Corintios 15.46 (“no es lo espiritual lo que primero aparece, sino lo natural; luego, lo espiritual”) escribió nuestro benedictino lo
siguiente: “La vida natural animal necesariamente es primero que la vida espiritual, pues la vida de gracia presupone la vida de naturaleza. Y así
primero nacemos hombres que renazcamos cristianos, y primero se forma y se aumenta este cuerpo animal que el ánima tenga uso de razón para

Fuente aclaratoria: respuestas del foro compañeros Mª Dolores Fernández y Juan Antonio García 5

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

saber desear su espiritual aumento y mantenimiento. Y aun después de llegado el hombre a edad de discreción, tiene necesidad de procurar
primero el mantenimiento del cuerpo para sustentar su vida, y en ella darse a ejercicios de vida espiritual… Y aunque en la ejecución ha de ser
primera la provisión necesaria para la vida corporal, sin la cual no puede sustentarse la espiritual; pero en la intención y en el deseo, la vida
espiritual ha de ir siempre delante, y primero y para ella se ha de ordenar todo lo que se trabajare y procurare en el mantenimiento y sustentación
de la vida corporal” (Traducción e interpretación de los Evangelios, comentario a Mateo 6.11). Observad, ya de paso, aunque no se trate ahora
de Maslow, cómo Juan de Robles diferencia también en este texto la esfera natural de la religiosa, una de sus principales características por
cierto. (fuente foro profesor José Mª Alonso Seco)

1.4 La sociedad de consumo y la creación de las necesidades


* La noción de consumo, se refiere al momento en que una mercancía se introduce en el mercado y adquiere un valor de uso medido en un
precio.
* Los consumos son reclamados y adquiridos para ser utilizados, cubriendo de esta forma las necesidades materiales de los individuos.
* La necesidades básicas han quedado cubiertas = aseguradas, potenciando los lenguajes segundos de
la mercancía especialmente en las sociedades avanzadas
* En la sociedad post-industrial
se produce un doble movimiento * Las energías dedicadas a la producción de mercancía básicas se destinan a cubrir necesidades +
avanzadas. Con lo cual se explica que el Estado de Bienestar una vez que ha gestionado aquellas +
básicas y perentorias, se halle ante nuevas demandas + complejas y + difíciles de gestionar
1.5. Los excluidos en las sociedades de servicio
Las sociedades desarrolladas han experimentado un ritmo acelerado de cambio a lo largo de la segunda mitad del siglo XX

Los procesos de mundialización de intercambios


la extensión de las nuevas tecnologías
y la dinámica global de la información han llevado a una
transformación en ocasiones imprevista en sus consecuencias.

Fuente aclaratoria: respuestas del foro compañeros Mª Dolores Fernández y Juan Antonio García 6

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

* Una reducción de la población activa ocupada en la industria lo que afectará a la conciencia política
existente de la clase obrera.
* Un aumento del desempleo condicionado por las contradicciones entre objetivos del crecimiento económico y
* Nuevo diseño de la y aumento del consumo privado
estructura social * Una tendencia "desasistencializadora" a corto plazo que va a perjudicar fundamentalmente
a las "infraclases" * parados
* pensionistas
* grupos marginados
* Una tendencia al aumento del paro estructural de larga duración, así como, a la configuración de "infraclases"
* Predominio de las clases medias = mayoría social pro-sistema
= una estructura social divididas en 2 * Cada vez + amplio formado por parados, jubilados, subempleados, grupos
marginados
* Así el tradicional Estado de Bienestar se encuentra con nuevos "Estados del malestar" : de jóvenes, mujeres, ancianos, etc
* Enrique Gil Calvo afirma: MARGINACIÓN = INTEGRACIÓN SOCIAL INCOMPLETA
* Disponer de empleo estable y suficientemente remunerado
* Haber contraído responsabilidades familiares * conyugales esto queda limitado por el retraso en
* Condiciones en nuestra sociedad * paternales la emancipación
para estar integrado socialmente * y domiciliares
* Haber acumulado un determinado patrimonio de bienes en régimen de propiedad privada
* Ejercer alguna clase de protagonismo público * voto
* opinión
* formulación de demandas
* reivindicación

No todas las personas cumplen estos requisitos por tanto es necesario gestionar una Política
Social y un Sistema Público de Servicios Sociales adecuado a estos sectores (ancianos, mujeres, jóvenes, inmigrantes, toxicómanos y SIDA...

2. La respuesta a las necesidades


2.1. Primera respuesta: el intervencionismo negativo

Fuente aclaratoria: respuestas del foro compañeros Mª Dolores Fernández y Juan Antonio García 7

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

* consiste en suprimir el problema generado por las necesidades mediante la táctica de obviar al sujeto de
al sujeto de las mismas
El intervencionismo negativo * Consiste en eliminar los problemas que crea a la colectividad el planteamiento público de las necesidades
mediante la represión de la manifestación de éstas
* La prohibición o restricción de la manifestación de las necesidades ha sido una estrategia muy empleada
en la historia con el fin de que la trascendencia pública que un fenómeno puede llegar a alcanzar no se haga
notoria * restringiendo los lugares
* o los días
* o las personas habilitadas para solicitar la limosna
2.2 Segunda respuesta: el abstencionismo
* Su fundamento filosófico se encuentra en los orígenes del liberalismo del siglo XIX
* Los efectos recaen sobre el propio individuo, sin que deba mediar un actor público para corregir los mismos (el estado es
El abstencionismo un mero espectador)

2.3. Tercera respuesta: el intervencionismo positivo


* Se trata de una concepción mediante la cual la razón humana puede enmendar positivamente las situaciones de necesidad
presentes en un grupo social * influjo religioso
* Las raíces del intervencionismo * humanitarismo
Intervencionismo * movimientos sindicales
positivo * movimientos políticos y sociales
* Su fundamento filosófico se encuentra en las antípodas del liberalismo
* La progresiva actuación de la intervención social disminuye los niveles de necesidades y amortigua el conflicto
* Es la filosofía actual, básica y predominante en los países europeos occidentales.
2.4. Los objetivos de la intervención social * del tipo de necesidades
* Los objetivos de la intervención social pueden prevaler uno u otro en función * y del período histórico predomina uno u otro

Fuente aclaratoria: respuestas del foro compañeros Mª Dolores Fernández y Juan Antonio García 8

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

* La asistencia * Subsana los efectos + graves de la situación a la que se pretende hacer frente
* Pero no actúa sobre las condiciones que la originan
* Durante muchos siglos a sido la única existente
* En la actualidad tiende a desaparecer
* Supone una intervención social con propósitos + ambiciosos que la asistencia
Objetivos de la intervención * La rehabilitación * Significa la pretensión de volver a una situación previa, o bien, de devolver
social (Demetrio Casado y al sujeto a unos niveles de integración considerados propios de la "normalidad"
Encarna Guillén) * En la obra de Juan Luis Vives se encuentra la 1ª formulación de la rehabilitación
* En la actualidad, la rehabilitación es un objetivo explícito que acompaña a la
intervención social en todos los campos
* Es el objetivo + ambicioso y + reciente dentro del ámbito de la acción social
* La prevención * Se busca que estas situaciones no lleguen a producirse, atajando las causas
* Pretende adelantarse a los acontecimientos, encauzar a la sociedad en determinadas
direcciones
* En la sociedad actual, la prevención es la + demandada.

3. La satisfacción de las necesidades


* El Estado
* La satisfacción de las necesidades sociales * El Mercado
corresponden a 3 esferas sociales * El Tercer Sector: donaciones, autoayuda, acción organizada a través de entidades
voluntarias
3.1. El sector Público * Promueve un fin social + que el interés personal = integración social + que la diferenciación
individual.
* El control colectivo de los servicios sociales aboga en favor de los más necesitados en favor de
Argumentos a favor de la acción pública los proveedores que tratan más de maximizar el beneficio que de lograr un bien social
* Los servicios colectivos son distribuidos de acuerdo con la necesidad social, y no siguiendo un
estrecho baremo de prioridades económicas * regulares
* El control público es necesario para proveer servicios * estandarizados
* y eficientes

Fuente aclaratoria: respuestas del foro compañeros Mª Dolores Fernández y Juan Antonio García 9

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

Argumentos a favor de la acción * Pueden contrarrestar la tendencia capitalista a incrementar las desigualdades en la distribución de
pública recursos, estatus y poder. Es la única institución que puede asegurar la aplicación de un sistema
distributivo justo en la sociedad

De este modo el Estado pasa a encargarse de procurar unas condiciones de estabilidad del
sistema económico, tratando de realizar un adecuado reparto de las rentas y procurando un digno nivel de empleo.

* El Estado, con su actuación a la hora de hacer frente a las necesidades, da un paso más: el reconocimiento de los derechos de los ciudadanos al
ampliar el ámbito de la protección de los mismos.
* El gasto social del Estado trataría de asegurar la legitimación del sistema
* James O' Connor en su obra "La crisis fiscal del Estado" * La acción social se halla en relación * acumulación
de 2 conceptos * legitimación
* Pq algunas de las funciones + cruciales deben desarrollarse en forma colectiva
* Donahue habla de la calidad y control de las * Pq el público en general está expuesto a descuidos por parte de las autoridades, en lo que
acciones del sector público respecta que éstas no tomen debidamente en cuenta sus intereses.
* El individuo es vulnerable frente a los poderes gubernamentales.

La actuación de la administración pública no tiene porqué ser sinónimo de eficacia y


equidad. La calidad puede ser mejorada, de ahí que se postule una mayor participación del resto de los agentes del bienestar * el mercado
* el 3 sector
3.2. El mercado
* El mercado constituye otro sector desde el que hacer frente a las necesidades
* Desde la iniciativa privada se trata de realizar una prestación o servicio al individuo, logrando a cambio una contraprestación que beneficie en
acumulación económica

La búsqueda del beneficio parece ser incompatible con la prestación de unos servicios: en el que los COSTES son + altos que los BENEFICIOS
y la INVERSIÓN es + arriesgada.

Fuente aclaratoria: respuestas del foro compañeros Mª Dolores Fernández y Juan Antonio García 10

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

* Por otro lado, la acción del mercado es exclusivista: pq los beneficios son percibidos por un grupo de individuos pero no se percibe que
repercuta de forma directa en el bienestar de la colectividad. Contra-argumentación: El crecimiento económico que genera el mercado lleva
aparejado un paralelo desarrollo social.

* A pesar de lo anteriormente expuesto, el mercado supone un mecanismo más de satisfacción de necesidades, aunque presenta una serie de
limitaciones: * No tiene en cuenta las consecuencias de su acción productiva, las cuales generarían una serie de costes sociales y
ecológicos que suscitarían + necesidades y no la satisfacción de las mismas
* No se pueden aplicar criterios de eficacia a productos que escapan a la medición del PIB.

* Motivos por los que resulta inadecuado que dicho sistema sea el único que asegure la provisión de bienestar:
* La falta de información transparente hace que el mercado esté en manos solo de una minoría Ej: la Bolsa
* Los monopolios rompen el deseable equilibrio del mercado Ej; anteriormente Telefonica
* Existen una serie de bienes públicos que no pueden ser suministrados por el mercado: infraestructuras Ej. AVE
Esperanza Aguirre pasando por su pueblo de Guadalajara
* Motivos morales o filosóficos que se encuentran + en la esfera de lo político que de la racionalidad económica

pese a todas estas limitaciones, en las 2 últimas décadas y a causa de la crisis hay 2 factores positivos:
* las dificultades económicas han impulsado a numerosos Gobiernos a orientar hacia el mercado la satisfacción de
necesidades
* El influjo del liberalismo ha acrecentado igualmente la presencia de mecanismos del mercado mediante la política
de privatizaciones Ej: si venden empresa pública telefónica entra liquidez en el Estado y aumenta la competitividad
* Mayor predominio en salud: actuando de forma paralela a los sistemas de protección sanitaria con carácter
público
* Mayor predominio en las empresas privadas en el ámbito de residencias para la 3ª edad.

Fuente aclaratoria: respuestas del foro compañeros Mª Dolores Fernández y Juan Antonio García 11

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

3.3. El tercer sector * Es la modalidad + antigua de hacer frente a las necesidades


* Sigue estando presente pero se ha reducido la frecuencia con la que
Hay 2 maneras de hacer se emplea: permanece en diversas modalidades
frente a las necesidades * Abarca un núcleo + amplio de necesidades
* la auto-provisión y ayuda mutua * Es practicada por la familia, por grupos étnicos o minoritarios, por
grupos de amistad o compañerismo y ayuda vecinal
* Los sociólogos han constatado la ayuda en momentos de dificultad:
enfermedad, nacimiento, préstamos -compra de vivienda, para hacer
frente al desempleo, son una práctica habitual y ha sido acrecentada
por la crisis actual
* La estructuración de las relaciones de ayuda es un fenómeno reciente
y emergente
* La asistencia comunitaria es un buen ejemplo de estructuración de las
relaciones de ayuda mutua fomentadas por la propia comunidad
* la solidaridad + estructurada, se encuentra en asociaciones de ayuda
que se establecen entre los afectados por una situación de necesidad
común ej: asociaciones defensoras de los derechos de los
discapacitados
*religioso
* Es la práctica individual de la caridad en su sentido *civil por el humanitarismo
* Durante muchos siglos ha sido la única intervención
* Aunque sea un comportamiento particular e individual, sus componentes religiosos
han sido muy importantes: organización y estructuración de las redes de beneficencia
* la donación * Mediante la formalización de instituciones de donación
* En la sociedad moderna Cáritas, Cruz Roja
* Predominio de actores individuales en la donación:
empresas, sociedades, clubs, partidos, sindicatos.

Fuente aclaratoria: respuestas del foro compañeros Mª Dolores Fernández y Juan Antonio García 12

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

Fuente aclaratoria: respuestas del foro compañeros Mª Dolores Fernández y Juan Antonio García 13

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

Capítulo 7 El sistema público de servicios sociales


2.- Los servicios sociales, sistemas jurídicos públicos
2.1. Los servicios sociales, institución jurídica
*objetivan
* El derecho es una ciencia que estudia el comportamiento humano a través de instituciones jurídicas que * y regulan dicho
comportamiento.
* No existiría el derecho si el ser humano viviera en soledad por tanto, la vida en común y todo lo que ella comporta de derechos y
obligaciones mutuas, así como de respeto a las libertades ajenas, exige el establecimiento de normas objetivas que hagan posible esa vida en
común.

Si establecemos que los servicios sociales forman parte constitutiva del comportamiento humano = hemos de concluir que los
servicios sociales han de objetivarse en instituciones jurídicas.

* Los servicios sociales aunque tienen carácter universal, están orientados preferentemente a la satisfacción de las necesidades de los sectores +
vulnerables de la población, para lo cual es necesaria la intervención del poder público regulada por el derecho.

2.2. Los servicios sociales, sistemas jurídicos


* Los servicios sociales constituyen sistemas

la noción de los servicios sociales como sistema se encuentra presente en el único artículo en el que
la Constitución se refiere a servicios sociales. ar. 50: en el que obliga la Carta Magna a los poderes públicos a promover el bienestar de los
ciudadanos durante la 3ª edad, mediante un sistema de servicios sociales.
* Existen otros artículos complementarios * salud art. 43.1 y 2
* vivienda art.47
* cultura art. 44.1
* ocio art. 43.3
* Los servicios sociales son sistemas jurídicos * Existencia de una norma general que fundamente y sirva de criterio
rector a las reglamentaciones particulares subsiguientes.
para que sea un sistema jurídico: * Ausencia de incompatibilidad entre normas que regulen la misma
materia

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

* Regulación de la mayor parte de las materias que corresponden a esa


área jurídica, sin que existan lagunas importantes que la hagan
incompleta * aplicación
* Establecimiento de procedimientos de * vigilancia
* sanción
* y resolución de
cuestiones litigiosas
* Coherencia interna entre las normas sustantivas y las de
procedimiento
¿Existe en nuestro país un único sistema de servicios sociales o son varios los sistemas?

* No existe una ley general de servicios sociales de aplicación en toda España.
* Existen varios sistemas pq se han dado competencias en materia de servicios
sociales a las comunidades autónomas y a los Estatutos de Autonomía.
* Excepción: Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las
en situación de dependencia = LAPAD obligado cumplimiento en toda España.

Por consiguiente no hay un sistema jurídico unitario de servicios sociales, sino tantos
sistemas jurídicos como comunidades autónomas por las siguientes razones: * Las comunidades han promulgado una ley regional de SS
* No existe incompatibilidad de leyes
* las leyes autonómicas regulan la rama de la protección social
* Todas la comunidades han establecido procedimientos de
vigilancia y sanción de las normas
*Mayor coherencia interna de las normas autonómicas
2.3. Los servicios sociales, sistemas sometidos al Derecho público

Los servicios sociales son sistemas jurídicos y están sometidos al Derecho público ≠ no a relaciones jurídicas bilaterales propias del Derecho
privado.
Este carácter público se encuentra explícitamente presente en todas
las leyes autonómicas de servicios sociales.

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

* Su regulación está presidida por el principio de comunidad: Son normas que imponen los poderes públicos para
conseguir la * justicia
* y el equilibrio para proteger a las personas + desfavorecidas socialmente

* Las leyes autonómicas de servicios sociales han mención al principio de responsabilidad pública: que consiste en
agregar los recursos *financieros
*humanos
* y técnicos en la implantación de prestaciones públicas garantizando los derechos
subjetivos a los ciudadanos
* Razones que avalan * La gestión de los servicios se encomienda a órganos, organismos públicos o entidades de Derecho público: son
el carácter público las competencias que el Estado da a terceros situándolos en la órbita del Derecho público administrativo
* El régimen jurídico de los órganos gestores, así como el procedimiento administrativo común, tiene carácter
público.
* Las entidades privadas prestadoras de servicios sociales requieren autorización pública para su funcionamiento y
han de estar inscritas en un registro público = condición indispensable para que puedan iniciar sus actividades
* Se encuentra establecido un régimen público sancionador en materia de servicios sociales, con tipificación =
Ajustar varias cosas semejantes a un tipo o norma común (fuente RAE) legal de infracciones y sus correspondientes
sanciones.
* Las prestaciones de servicios sociales se financian con recursos públicos
* Las garantías de los beneficiarios sobre reconocimiento de prestaciones y servicios = son exigibles si tienen
carácter reglado ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo, cuando se trata de reclamaciones
3. Finalidad de los sistemas públicos de servicios sociales
* de los individuos
Su finalidad es promover el bienestar social * y de la población

* la promoción de la autonomía personal


Sus objetivos * la atención de las situaciones de desprotección
* y la integración social de las personas y grupos

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

4. Principios rectores de los sistemas públicos de servicios sociales * subjetivo


* Responsabilidad pública: garantía de un derecho * universal
* exigible a los servicios sociales
* Universalidad: * servicios sociales son accesible a todos.
* la universalidad no implica gratuidad
* Igualdad: Derecho todos los ciudadanos sin discriminación de * raza
* sexo
* orientación sexual
* Principios rectores * estado civil
* edad
* discapacidad
* ideología, etc
* Prevención: Se aplicará de forma prioritaria buscando las causas que originan situaciones de marginación o de
limitación al desarrollo de una vida autónoma
* Atención personalizada: Se realiza la intervención social mediante la evaluación integral de sus necesidades
* Proximidad: Se realizará desde el ámbito + cercano al ciudadano
* Participación ciudadana: los poderes público promoverán la participación a las personas o colectivos a los que van
destinados los servicios
* Calidad: Se deberá garantizar la existencia de unos estándares mínimos de calidad, promoviendo el desarrollo de
sistemas de evaluación de la calidad
5. Titulares de derechos a los servicios sociales
* Los nacionales de Estados miembros de la Unión Europea que residan en la comunidad autónoma
respectiva
* En algunas comunidades: los que no siendo nacionales, residan legalmente en municipios de dicha
comunidad
* Los extranjeros residentes legalmente en España Ley orgánica 24/2000
Personas que tienen * Los extranjeros sin residencia legal en España Ar. 14.2.3
derecho a los servicios sociales * Algunas leyes autonómicas añaden: los emigrantes de dicha comunidad autónoma en el exterior y
a las personas que se encuentren en la comunidad autonómica en situación de emergencia social

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

6. Derechos y deberes de las personas a los servicios sociales


6.1. Derechos

* Las primeras leyes (década de 1980) se orientaron a establecer las prestaciones que podían constituir su objeto.
* En la actualidad se han configurado determinadas prestaciones de servicios sociales = como derecho subjetivo del ciudadano = prestaciones
exigibles por los ciudadanos de los poderes públicos.
* Derecho a acceder a los servicios sociales en condiciones de igualdad
* Derecho a la confidencialidad de datos de carácter personal
* Derecho a dar o a denegar su consentimiento libre para el ingreso en un centro residencial
* Derecho subjetivo a las prestaciones por dependencia previstas en la LAPAD
Derechos en las Leyes autonómicas * Derecho a dar instrucciones previas para situaciones futuras de incapacidad
sin perjuicio de la referencia a los * Derecho a escoger libremente el tipo y modalidad de servicio + adecuado
derechos constitucionales * Derecho a disponer de información sobre los servicios disponibles y sus requisitos para acceder a
ellos
* Derecho a disponer de un plan de atención personalizada
* Derecho a la calidad de las prestaciones y servicios
6.2. Deberes
* Cumplir las normar y requisitos establecidos en relación con las prestaciones y servicios
Deberes de los ciudadanos * Facilitar la información necesaria y veraz sobre sus circunstancias personales, familiares y económicas
* Destinar las prestaciones económicas a la finalidad concedida
* Contribuir, cuando proceda, a la financiación del coste del servicio
7. Estructura funcional de los sistemas de servicios sociales
* Es competencia del municipio
* Atención primaria * Para todos: proximidad al ciudadano ofreciendo información y participación, detectando sus
necesidades sociales y atendiendo sus carencia o primeras demandas.
La estructura funcional * Constituye la puerta de acceso al sistema
tiene 2 niveles * De competencia autonómica
* Atención especializada * Responde a necesidades de mayor complejidad, que requieren una especialización
técnica o una intervención de especial intensidad o complejidad que se ofrece en
centros específicos

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

7.1. Servicios sociales de atención primaria


A. El Plan Concertado para el Desarrollo de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales
El Plan Concertado para el Desarrollo de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales son el instrumento de cooperación entre las
Administraciones * estatal
* autonómica
* y local para garantizar una red básica de prestaciones y servicios sociales.
* La finalidad del Plan era lograr la colaboración entre las Administraciones para financiar conjuntamente la red de servicios sociales
municipales.
* garantizar servicios sociales básicos para toda la población
* A tal fin perseguía * la cooperación entre las 3 Administraciones públicas: estatal, autonómica y local
* Proporcionar a los ciudadanos servicios sociales de calidad
* garantizar la creación de una red de equipamientos * Centros de servicios sociales municipales
* Albergues: alojamiento temporal marginados sin hogar
* Centros de acogida
B. Funciones generales
* Ofrecer a los ciudadanos la 1ª información y orientación sobre servicios sociales
* Detectar y valorar las situaciones de necesidad existentes en su ámbito territorial y elaborar planes de intervención
* Las funciones son * Proporcionar los recursos y medios que faciliten * la integración
* y la participación social de la población social
* Realizar actuaciones preventivas e intervenir en las situaciones de riesgo y necesidad social
* Colaborar con los servicios sociales de atención especializada
C. Servicios sociales incluidos
a. Servicio social de acogida y orientación social
* Está dirigido a toda la población y es gratuito.
* Facilitar información a los ciudadanos
* Realizar el diagnóstico para la mejor orientación del usuario
* Detectar los problemas de la población con elevado riesgo social
Funciones * Facilitar datos estadísticos para planificar y mejorar los servicios
* Realizar valoraciones sociales para el acceso de las personas a los recursos de los servicios sociales de atención
especializada: residencias, centros de día, pisos tutelados.

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

b. Servicio social de ayuda a domicilio * doméstico


Tiene por objeto prestar en el propio domicilio, una serie de atenciones de carácter * social
* de apoyo a los individuos y familias
* cuidados personales

Con el fin de facilitar la permanencia de la persona en su medio habitual de vida.


* No suele tener carácter totalmente gratuito, salvo para rentas bajas.
* Atenciones domésticas * limpieza de domicilio
* lavado y planchado de ropa
* comida
* Presta los siguientes servicios * compra de alimentos
* Colaboración en la atención higiénico-sanitaria y el cuidado personal
* Mantenimiento de los canales de información de los beneficiarios en sus domicilios
* Todos aquellos que permitan a los ciudadanos permanecer en su medio habitual de vida
* La familia, en los casos de enfermedad, hospitalización y otras causas temporales de alguno de los
miembros que dificulten el normal funcionamiento de la vida familiar.
* La atención domiciliaria se dirige * Las personas mayores
* Las personas con discapacidad
* La mujer que por embarazo con factor de riesgo, grave enfermedad u otras situaciones especiales,
se vea imposibilitada para la realización de sus actividades habituales
* Los drogodependientes sujetos a tratamientos domiciliarios de desintoxicación
c. Servicio social de teleasistencia domiciliaria
* Finalidad: la atención de las personas en sus domicilios, especialmente personas mayores que viven solas o que pueden encontrarse en
situaciones de emergencia sanitaria o social.
* Consiste: En la instalación de un aparato adaptado en el teléfono del domicilio, que se conecta a una central de alarma que funciona día y
noche.
se complementa con otros dispositivos sonoros conectados entre sí (colgantes, pulseras) que ante caída u
otro accidente, pulsa el dispositivo y este se acciona en la centra de alarmas.

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

d. Servicio social de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.

* Este servicio ha adquirido gran importancia con la promulgación de la LAPAD


* Todas las leyes autonómicas de servicios sociales confieren competencias a los servicios sociales de atención primaria en materia de atención a
la dependencia * Posibilitar a las personas dependientes la permanencia en su medio habitual el mayor tiempo posible
* Prevenir la aparición de situaciones de dependencia mediante el desarrollo de actuaciones que fomenten
* El servicio tiene por objeto la autonomía personal
* Dar formación y apoyo a las personas que se dedican al cuidado en el domicilio de personas dependientes
* Recabar la documentación exigida para el reconocimientos de la situación de dependencia
* Elaboración de los informes sobre el entorno que han de acompañar a la valoración de la situación de dependencia
* Sus funciones son * Formular (en algunas autonomías) la propuesta de programa individual de atención
* Funciones de intermediación entre las familias y los servicios sociales especializados en el trámite de audiencia
previo al establecimiento del programa individual de atención
* Gestión de las prestaciones de la teleasistencia y de la ayuda a domicilio
* Colaboración con los servicios sociales de atención especializada en el seguimiento de la ejecución del programa
individual y en la gestión de las otras prestaciones por dependencia
e. Servicio social de intervención familiar
* a las familias
* Tiene por objeto apoyar * unidades de familia
* alguno de sus miembros cuando existan situaciones de crisis o vulnerabilidad, así como promover formas
alternativas de convivencia familiar ordinaria pq ésta presente una situación de deterioro psicológico, afectivo y social que impide su
reintegración a corto plazo.
* Fomento de la tutela y adopción entre posibles familias adoptantes
* Promoción del sistema de familias sustitutas, en régimen temporal, así como de sistemas de acogimiento familiar
* Planificación y gestión de micro-residencias y viviendas tuteladas para * personas mayores válidas
* Sus funciones son * jóvenes
* mujeres que
carezcan de unidad familiar
* Los ciudadanos que no están integrados en una unidad familiar y no puedan satisfacer por si mismos sus neces. básicas
* Son beneficiarios * Personas que aunque tengan una unidad familiar tienen que desplazarse para recibir los servicios.

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

f. Servicio social de promoción y cooperación social


* Tiene por objeto potenciar la vida de la comunidad
*voluntariado
facilitando la participación en tareas comunes, e impulsando la iniciativa social *asociacionismo
* Impulsar el asociacionismo y la participación, mediante campañas de divulgación y mentalización social
* Canalizar las dificultades que encuentren los usuarios en la prestación de los servicios que reciben
* Potenciar las organizaciones de voluntariado social
* Sus funciones * Establecer programas de cooperación entre las distintas organizaciones públicas y privadas sin ánimo de lucro y las
Administraciones públicas * deprimidas
* Favorecer el desarrollo de las zonas * urbanas
* y rurales promoviendo el esfuerzo de la comunidad y la Administración
para elevar el nivel de vida
g. Servicio social de incorporación social * por motivos de índole económica
* Está dirigido a las personas que se encuentren en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo * discapacidad
* vejez
* infancia desamparada
* drogodependencia
* Uno de los principales instrumentos que se han configurado es la renta mínima de inserción = prestación económica

cuya finalidad es subvenir = Venir en auxilio de alguien o acudir a las


necesidades de algo (fuente RAE) las necesidades más básicas de las personas sin ningún tipo de recursos económicos.
* Analizar las situaciones personales, familiares y sociales en que viven las personas a fin de diagnosticar cuáles
constituyen situaciones de exclusión social
* Sus funciones * Realizar las intervenciones sociales para la integración de las personas, derivándolas a otros recursos cuando sea preciso
* Tomar las medidas preventivas necesarias para evitar situaciones de exclusión social
* Hacer un seguimiento de las medidas de inserción
* Colaborar con los servicios de atención especializada en la tramitación de las prestaciones para atender las situaciones de
exclusión social, en especial * la renta mínima de inserción
* y la prestación económica de emergencia social

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

D. Equipamientos * Servicios de orientación


* Servicios de orientación y valoración
* Existen los siguientes equipamientos * Servicios de mediación
* Unidades de prevención y atención temprana
* Centros de día de todo tipo
* Centros de acogida temporal
* Centros de acogida permanente
* Viviendas tuteladas
* Existe una evolución importante desde el primitivo centro social de base con funciones genéricas y dotación escasa hasta los actuales
centros de servicios sociales formados por equipos multiprofesionales con funciones de * acogida
* detección
* información
* orientación
* valoración *manutención
* otras funciones concretas *alojamiento
*ocupación
7.2. Servicios sociales de atención especializada
A. Los servicios sociales de la Seguridad Social
* Los servicios sociales nacidos en el ámbito de la Seguridad Social constituyen el antecedente de los actuales servicios sociales de atención
especializada.
* La noción jurídica de servicios sociales nace en la Seguridad Social como prestación complementaria de la asistencia sanitaria y de las
prestaciones económicas reguladas en dicho sistema.
* Está presente en la Ley de Bases de 1963 y se desarrolla en el Texto Articulado de 1966, pero será la Ley de Perfeccionamiento y Reforma de
1972 la que dará el verdadero impulso a los servicios sociales. * asistencia sanitaria de mantenimiento
* Las residencias para personas mayores ofrecen * fisioterapia
servicios especializados de atención a la dependencia * terapia ocupacional
* Son los siguientes * recuperación funcional y actividades socioculturales
* Son centros abiertos a toda la población pq no tiene solo modalidad contributiva
* Las prestaciones van dejando progresivamente su carácter graciable
* No sustituyen sino que complementan a los servicios sociales de atención primaria

10

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

B. Funciones generales
* Evaluar y diagnosticar situaciones de desprotección severa
* Prevenir y atender las situaciones de dependencia y promover la autonomía personal
* Funciones * Valorar y determinar el acceso a las prestaciones económicas propias de este nivel de actuación
* Realizar intervenciones específicas con las personas en situación de necesidad que no sea posible resolver en el nivel
básico de atención * centros
* Gestionar centros * recursos
* programas
* y prestaciones específicas que ofrezcan un tratamiento especializado
* Dar apoyo técnico y prestar colaboración a los servicios sociales de atención primaria
C. Servicios sociales incluidos
* Al tener carácter universal = están dirigidos a toda la población y están siempre en continua evolución ya que se van creando servicios nuevos
a medida que surgen nuevas necesidades
* Familia: * Su finalidad es orientar y asesorar a las familias
* Favoreciendo el desarrollo de la convivencia
* Interviniendo en situaciones de conflicto a través de la mediación familiar
* y previniendo la marginación social
* Desarrollar actuaciones para la atención social de niños y adolescentes
* Son los siguientes * Infancia y adolescencia * Conseguir mayores cotas de promoción y protección de unidades de convivencia
* Adoptar medidas correctoras cuando no puedan ser solucionadas en el medio
habitual de convivencia
* Finalidad el desarrollo de actuaciones encaminados a normalizar las condiciones de vida de la
* Juventud juventud con alto riesgo de marginación
* Integración de los jóvenes promoviendo su participación
* Desarrollar actuaciones y equipamientos a fin de normalizar las condiciones de vida
* Personas mayores * Fomentar la autonomía y libertad personal
* Prevenir situaciones de marginación
* Favorecer la permanencia en su medio habitual de vida
* Atender las situaciones de dependencia
* Coordinar los distintos servicios de atención a domicilio

11

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

* Integración social de las personas con discapacidad


* Promover la prevención de la discapacidad
* Personas con discapacidad * Instaurar lo + precozmente posible un tratamiento integral y su rehabilitación
* Favorecer la integración ocupacional y laboral
* Apoyar a sus familias
* Coordinación con otras Administraciones = acciones diversas que faciliten su
integración social: * educativas
* de ocio
* de convivencia
* Eliminación de barreras arquitectónicas
* Colaborar con los servicios de salud mental
* Personas con * Desarrollo de actividades de integración social y familiar
enfermedad mental * Apoyo a sus familias
* Rehabilitación psicosocial y laboral
* miniresidencias
* pisos tutelados
* cursos para las familias y personas cuidadoras
* Atención a las * Incluye colectivos citados: personas mayores, discapacidad y enfermedad mental
situaciones de * Importancia desde la promulgación de la LAPAD
dependencia * Finalidad * promoción de autonomía personal
* atención a las personas en situación de dependencia

* Drododependientes * Desarrollo de programas encaminados a la prevención


* Tratamiento e integración social de las personas sujetas a drogodependencias.

* Prevención, atención y * Desarrollo de actuaciones encaminadas a la prevención de la delincuencia


reinserción social de la * Reinserción social de los internados en centros penitenciarios
delincuencia * Atención de sus familias

12

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

* Mujer * Atención e inserción social de mujeres que se * malos tratos


encuentren en situación de riesgo por * carencia de apoyo familiar
* ausencia de recursos personales
* marginación por razón del sexo
* Atención de las minorías étnicas
* Minorías étnicas * Promoción de actuaciones para favorecer la igualdad
* Eliminar las discriminaciones institucionales o sociales
* Inmigrantes * Para lograr una integración eficaz en la sociedad de acogida de ellos y sus familias

* Atención a personas que no encontrar empleo e insuficiencia de recursos


* Personas en situaciones económicos, se encuentran en situación de exclusión social o en riesgo de padecerla
de exclusión social * Las actuaciones se realizan en estrecha colaboración con la atención primaria
* La prestación + específica es la renta mínima de inserción
* Creación de centros de índole informativa
* Personas en situación * Desarrollar programas y actuaciones encaminadas a dar apoyo a personas que por
de emergencia social sus propios medios no pueden hacer frente a situaciones
* Cada vez hay + comunidades autónomas que han establecido servicios para la protección
* Tutela de adultos de personas adultas que han sido declaradas judicialmente incapaces y necesitan protección:
de tutela y curatela, al no encontrarla en su entorno familiar

D. Equipamientos
* Servicios de orientación
* Servicios de orientación y valoración
* Existen los siguientes equipamientos * Servicios de mediación
* Unidades de prevención y atención temprana
* Centros de día de todo tipo
* Centros de acogida temporal
* Centros de acogida permanente
* Viviendas tuteladas

13

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

8. Organización territorial de los sistemas de servicios sociales


* centros
* Se entiende por organización territorial la adscripción de * servicios
* recursos de servicios sociales a un ámbito territorial determinado, para la
satisfacción de las necesidades sociales de los ciudadanos que residan en él.

con el fin de que los servicios sociales tengan ≥ la mayor proximidad a los
ciudadanos: para ofrecer una mayor accesibilidad a los recursos sociales por parte de la población y conseguir una cobertura espacial homogénea.
* la zona básica de servicios sociales = nivel de atención social primaria
* Tendencia a establecer 2 unidades territoriales de referencia * y el área de servicios sociales = atención especializada

9. Prestaciones de los sistemas públicos de servicios sociales


Naturaleza y tipología= Estudio y clasificación de tipos que se practica en diversas ciencias fuente RAE

* En las Leyes autonómicas no existe una total correspondencia entre tipología de prestaciones y la estructura funcional: existen
prestaciones que pueden concederse en ambos niveles de actuación, pero tiene a existir una convergencia entre ambas.
* La evolución de los servicios sociales como "sistemas" ha motivado "la inclusión de prestaciones económicas" solo regulado en
Catalunya
* Algunas leyes incluyen las prestaciones en las llamadas "carteras o catálogos de servicio"
* Las últimas Leyes de servicios sociales (Aragón, Islas Baleares, Cantabria, Catalunya, Galicia, Navarra y País Vasco) diferencian las
prestaciones garantizadas, esenciales o exigibles (naturaleza dcho. subjetivo) de las prestaciones no garantizadas o complementarias
(exigibles solo si existe disponibilidad presupuestaria)
PRESTACIONES GARANTIZADA ≠ PRESTACIONES NO GARANTIZADAS O COMPLEMENTARIAS.

9.1. Prestaciones de servicios


Se consideran prestaciones de servicio las intervenciones realizada por equipos profesionales, cuya finalidad es atender situaciones de necesidad
social

Mediante la prevención, la información, la orientación, la atención doméstica y personal, el acompañamiento, la mediación, la protección,
y la promoción de medidas de inserción social

14

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

* Información, valoración, diagnóstico y orientación


* Ayuda a domicilio
* Son de atención primaria * Intervención familiar
* Apoyo a personas cuidadoras
* Promoción de la animación comunitaria y de la participación
* Atención de emergencias sociales
* Teleasistencia

* Información especializada
* Valoración especializada * Centros para personas en situación de
* Atención psicosocial, de rehabilitación y tutela dependencia
* Son de atención * Atención residencial de carácter permanente o temporal * Centros de menores en situación de
especializada desamparo, protección y reforma
* Centros para mujeres por maltrato doméstico o
violencia de género
* Centros para discapacitados
* Centros para otras situaciones
* Apoyo al mantenimiento de las personas en su domicilio * Centro de día asistencial
* Centro de día ocupacional
* Centro de noche
* Prevención de la exclusión social

9.2. Prestaciones económicas * promover la autonomía personal


* paliar las consecuencias económicas de las situaciones de emergencia
* Se consideran prestaciones económicas del sistema público social y dependencia
de servicios sociales las aportaciones dinerarias cuya finalidad sea * apoyar y compensar a las personas cuidadoras no profesionales
* adquirir prestaciones tecnológicas

15

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

* La prestación económica de renta mínima de inserción


* Las ayudas económicas de emergencia social de carácter extraordinario y no periódico

* Son prestaciones destinadas a superar una necesidad económica coyuntural


económicas * Las ayudas económicas temporales para apoyar procesos de integración social * menores de edad
* Las ayudas económicas a particulares para el fomento del acogimiento familiar de * personas mayores
* discapacitados
* Las pensiones no contributivas * de invalidez y de jubilación de la Seguridad Social
* el subsidio de garantía de ingresos mínimos
* el subsidio por ayuda de 3ª persona
* el subsidio de movilidad y gastos de transporte de la Ley de Integración de
los Minusválidos = LISMI
* Las prestaciones económicas previstas en la LAPAD para personas en situación de dependencia
* Prestaciones económicas para la adquisición * de prestaciones tecnológicas
* de ayudas técnicas
* de adaptaciones en el hogar
* y para la accesibilidad universal
* Subvenciones a instituciones sin fin de lucro para el desarrollo de programas de servicios sociales
9.3. Prestaciones tecnológicas
* La asistencia tecnológica
* Son prestaciones tecnológicas * Las distintas ayudas instrumentales destinadas a mantener o mejorar la autonomía personal
* La asistencia para la accesibilidad universal
10. Planificación de los servicios sociales
Se realiza a través del Plan Estratégico de Servicios Sociales

cuya finalidad es ordenar las acciones necesarias para cumplir *los objetivos del sistema de servicio sociales
*de los Planes locales para municipios
* y de los Programas sectoriales para colectivos
concretos

16

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

11. Financiación de los sistemas públicos de servicios sociales


* se realiza fundamentalmente, con cargo a fondos públicos
La financiación de los servicios sociales * las fuentes de financiación proceden de distintas Administraciones
* En determinadas prestaciones los usuarios contribuyen parcialmente con el coste del servicio
(centros de día y residencias)
* los servicios sociales carecen todavía de financiación suficiente
* Los créditos establecidos en los presupuestos generales de la comunidad autónoma
* Los créditos fijados en los presupuestos de las diputaciones provinciales
* Los créditos establecidos en los presupuestos de los ayuntamientos
* Las fuentes de financiación * Los recursos de carácter extraordinario que se destinen por las Administraciones autonómicas y locales
que aparecen en las Leyes son * La asignación de créditos por la Administración general del Estado, incluidos los de la Seguridad Social
* Los precios públicos u otras aportaciones de las personas usuarias de los servicios (existen topes máximos
y mínimos, para que nadie se vea privado del servicio por falta de recursos económicos)
* Las herencias, donaciones y otras aportaciones que realicen las personas físicas o jurídicas
12. Participación ciudadana

* Todos los sistemas autonómicos de servicios sociales contemplan la participación ciudadana como uno de sus pilares básicos.

en concreto con la existencia de distintos órganos colegiados:


* 1 Consejo general de servicios sociales
* Consejos locales
* Consejos sectoriales: de personas mayores, discapacitados,
infancia, etc
* y órganos de participación en centros

17

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

Capítulo 8 Situación actual y perspectivas de los servicios sociales en España


1. Situación actual de los servicios sociales en España

* La transición política y la Constitución de 1978 son acontecimientos capitales para entender la situación actual
* Si tuviéramos que sintetizar lo realizado en España a partir de la Transición política los rasgos + relevantes de esta evolución de los servicios
sociales serian los siguientes: * Gran avance en el marco jurídico
* Consolidación de la Organización administrativa
* Expansión de los Equipamientos
* Intensa política de reclutamiento de personal
* Consolidación de la Estructura y campos de actuación de los Servicios sociales
* Avances, aunque tb. retrocesos en la Universalización de Servicios

1.1. Avances de los servicios sociales desde 1978


* La Constitución de 1978 convirtió los Servicios Sociales en un sector + como podría
* Gran avance en el marco jurídico ser el de la Sanidad, Educación, Empleo, Seguridad Social,etc.

Abrió un campo de desarrollo normativo muy diversificado y preciso:


17 Estatutos de Autonomía con referencias en todos ellos a los Servicios Sociales
* Tb. la Ley de Bases de Régimen Local de 1985 con la referencia a los Municipios
con población superior a 20.000 hab. deben prestar Servicios sociales
* Tb. la aprobación de las respectivas Leyes autonómicas de Servicios sociales,
posteriores, han intentado dar respuesta a las necesidades de cada autonomía en esta
Avances materia.
* Actualmente se están aprobando leyes autonómicas de Servicios sociales de 2ª
generación
* Tb. deben mencionarse leyes que regulan sectores concretos como:
* Ley Orgánica Gral. Penitenciaria
* Ley reguladora del dcho. al Asilo y de la condición de refugiado
* Ley de Protección Jurídica del Menor
* Ley de Conciliación de la vida familiar y laboral

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

* Ley sobre Derechos y libertades de los Extranjeros en España


* Ley de familias numerosas
* Ley de Violencia de género
* Leyes autonómicas de Salario Social
* Ley de promoción y de la Autonomía personal
* Ley de Igualdad
Avances * Se ha producido un entramado jurídico muy extenso, muy articulado quizá con
escasa diversidad y poca originalidad pero que ha dotado a los Servicios Sociales del
respaldo propio de un Estado de Derecho.

* La estructura operativa y de gestión ha sido el gran esfuerzo de expansión de los


Servicios Sociales * Plan de prestaciones básicas de servios sociales
* Consolidación de la * La aprobación de Planes de * Plan de apoyo a la Familia
Organización Administrativa Actuación administrativa como: * Plan de acción para las personas mayores
* Plan para las personas con Discapacidad
* Plan nacional de la inclusión social
* Planes para la igualdad de oportunidades de la
mujer
* Plan de lucha contra la droga
* Planes Regionales de Bienestar social
* Todas las autonomías han hecho esfuerzos * Residencias
en incrementar las dotaciones de locales: * Albergues
* Creación de Infraestructuras * Comedores sociales
y Equipamientos * Centros de día
* Centros de servicios sociales
comunitarios
* Centros ocupacionales
* Centros de empleo

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

* Los Servicios Sociales han sido un sector con tasas de crecimiento de empleo muy
* Reclutamiento de personal acusado.
* Se ha desarrollado un importante * muy amplia en un corto plazo de tiempo
sector funcionarial * de una media de edad baja
* con alta tasa de feminización
* Las dinámicas homogeneizadoras de un crecimiento muy heterogéneo ha sido muy positivo
* Consolidación de la para el sector.
Estructura
* La extensión de la protección pública del ciudadano es una de las características
fundamentales del Estado de Bienestar, que fue consolidado con la Democracia
* Generalización de la Asistencia Sanitaria a personas sin recurso
Avances * Prestaciones Asistenciales de Desempleo
* Reconocimiento de la Universalización en todas las leyes de Servicios Sociales
* El Libro Verde (política social europea) y el Libro Blanco (política de empleo europea)
anuncian los siguientes * Envejecimiento de la población
problemas sociales: * Caída del mercado de trabajo
* Universalización * Cambios estructurales en las familias: monoparentales
* Fenómenos de nueva pobreza
* Desestructuración social: *parados larga duración
*drogodependencia
*delincuencia
*xenofobia
*jóvenes que no logran acceder al
primer empleo, etc

Reformulación o replanteamiento del pacto social originario = se


concedía los derechos a los trabajadores que habían aportando un renta y se excluían a los
ciudadanos carentes de empleo. El nuevo modelo de bienestar = universalidad de derechos
sociales, de igualdad por el mero hecho de ser ciudadano, no es necesario haber contribuido a
la Seguridad Social.

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)


lOMoARcPSD|1177595

1.2. Principales Debates y Tendencias de futuro


* Desigualdades acusadas entre distintas Comunidades Autónomas
* Debate sobre desigualdades * Desigualdades entre ciudades y medio rural
* Diferencias notables en la atención, inversiones y recursos en los distintos sectores que
dirigen los servicios sociales: diferencias entre Mayores, Menores, Toxicómanos, etc

= a Debate sobre la equiparación y reto obligado por los especialistas.


* Problemas por la distribución de competencias dentro de cada Autonomía y entre la
* Debate sobre la descentralización segunda descentralización: Poder Autonómico, las Diputaciones y los Ayuntamientos

* Tendencia en Europa que se haga un uso + restringido de los servicios sociales


* Evaluación de resultados * Problema de recursos escasos
Debates y análisis de costes
= ahorrar dinero + hacer un uso óptimo de los recursos disponibles.

* Debate sobre el Estado de bienestar * Dificultando el crecimiento de los recursos públicos destinados a los Servicios
y sus efectos sobre los servicios sociales Sociales: a ≥ mayor crecimiento del papel del Estado + gasto público = + déficit
público y por tanto crisis fiscal del Estado
* Privatización de los servicios sociales
* Contribución de los usuarios al coste y mantenimiento de las prestaciones:
prestaciones farmacéuticas una parte abonadas por los usuarios excepto: pensionistas
y personas hospitalizadas. Debate de mecanismos de pago por parte de los usuarios en
función del patrimonio
* Implicación de la iniciativa social * Posibilidad de subvenciones para favorecer la acción voluntaria
* Cuestionamiento de la imparcialidad de las ONGs

* Resulta insuficiente la orientación actual, deberían de desarrollarse estrategias +


* Necesidad de incrementar políticas acusadas destinadas a la prevención y reinserción.
de prevención y de reinserción * Mayor dificultad con el contexto de la crisis de empleo y tasas tan altas de paro
sobretodo cuando todas las políticas de reinserción pasan por encontrar un empleo

Descargado por Darmena Compton (ndzwonek@gmail.com)

Das könnte Ihnen auch gefallen