Sie sind auf Seite 1von 198

Universidad de Oriente

Facultad de Construcciones
Departamento de Arquitectura y Urbanismo

T R A B A J O D E D I P L O M A

Caracterización morfotipológica
del paisaje urbano del
eje Ave. Jesús Menéndez
en el centro histórico de Santiago de Cuba

Autor:
Yonny Esteban Anzardo Fajardo

Tutor:
Dr.C. Arq. Roberto Rodríguez Valdés

Santiago de Cuba/ 2011


“Nacer, crecer, madurar, envejecer y morir son etapas
inevitables en cualquier forma de vida, ciudades
incluidas. Pero, igual que los seres humanos, las
ciudades deben saber envejecer con dignidad, sin
recrearse en la nostalgia inútil por la juventud perdida, y
dirigir la renovación inevitable antes de que se imponga
por sí misma siguiendo las leyes perversas de la
entropía, para introducir el caos.”
Mario Coyula
Dedicatoria
A mi madre por…………….. todo
Agradecimientos
A mi tutor Dr. C. Arq. Roberto Rodríguez Valdés por Arq. María de los Ángeles Quintana Pera por
su infinita paciencia y por brindarme un enorme conjunto brindarme útiles informaciones que sirvieron de gran
de conocimientos durante todo el transcurso del trabajo ayuda a la investigación.
investigativo. A la Dra. C. Arq. Norka Cabrales Muños por depositar
Especialmente a mi amigo Radamés Silveira Franco, su confianza en mí y prestarme una copia de su
el cual sin la ayuda del mismo no hubiera sido posible la investigación doctoral.
materialización de este trabajo, ya que me facilitó a
A mí por no dejarme vencer por las dificultades
tiempo completo todo el equipo informático y sin ser
confrontadas.
conocedor de está temática, me ofreció múltiples
consejos para la culminación exitosa de la presente
investigación.

A mis padres, hermana, tío y abuela por su constante


preocupación.

A mi novia Katia por prestarme su cámara y otros


equipos tecnológicos, por su afecto, por levantarme todas
las mañanas, por soportar mis momentos de estrés y mal
humor.

A mi suegra Alina por buscarme un buen tutor y


atenderme como si fuera su propio hijo.

A los profesionales Msc. Arq. Ing. César Garrido


Rodríguez, Msc. Arq. Ilsa Martha Prieto Lescaillo y
Resumen
RESUMEN en el entorno del eje Ave. Jesús Menéndez y se
selecciona y resume la estructura del método para
El núcleo histórico de la ciudad de Santiago de Cuba
desarrollar un examen gráfico teórico de los valores
alberga un sinnúmero de eventos paisajísticos que le
tangibles del mismo.
otorgan una particular identidad visual y cultural al
enclave. Gran parte de estas cualidades urbanísticas se El capítulo segundo del presente trabajo resume los
recogen en las arterias que han configurado desde su resultados de la aplicación del método a la unidad
fundación hasta la actualidad la trama reticulada del paisajística definida, revelándose a través del
centro citadino. Sin embargo los efectos de agentes procedimiento los principales valores morfotipológicos
erosivos, el paso del tiempo y las sistemáticas del subsistema estudiado y dando así cumplimiento al
transformaciones de los componentes urbanos- objetivo general planteado para esta investigación.
arquitectónicos han conducido al deterioro de algunas
vías de singulares valores paisajísticos.

Una de las vías de mayor relevancia atendiendo a sus


incuestionables cualidades escénicas es el eje vial Jesús
Menéndez. De su importante situación como límite del
centro histórico urbano y sus condiciones actuales parte
el problema científico de la presente investigación: el
insuficiente conocimiento de los valores morfotipológicos
del paisaje urbano del ámbito Ave. Jesús Menéndez en el
centro histórico de Santiago de Cuba.

En el primer acápite del trabajo se sintetizan aspectos


históricos que han condicionado la morfología paisajística
Índice
CONTENIDO GENERAL Pág.

RESUMEN

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO 1: ANÁLISIS HISTÓRICO-CRITICO Y ESTRUCTURA DEL PAISAJE URBANO DEL EJE


VIAL JESÚS MENÉNDEZ

1.1. Generalidades 9

1.2. Selección del método de análisis para la caracterización del objeto de estudio 9

1.3. Breve explicación del método seleccionado 10

1.4. Estudio histórico-evolutivo del paisaje urbano del eje vial Jesús Menéndez 13

1.4.1. Período primigenio (1515-1600) 14

1.4.2. Período formativo (1601-1799) 15

1.4.3. Período de desruralización (1800-1899) 20

1.4.4. Período de modernización (1900-2011) 25

1.5. Síntesis de variables determinantes en la configuración del paisaje urbano en el eje Ave. Jesús 34
Menéndez

1.6. Definición de la unidad de paisaje urbano 36

1.7. Definición de los componentes fundamentales de la unidad de paisaje urbano 37


1.8. Conclusiones parciales 41

CAPÍTULO 2: ANÁLISIS MORFOTIPOLÓGICO DEL PAISAJE URBANO EN EL ÁMBITO DEL EJE


VIAL JESÚS MENÉNDEZ EN EL CENTRO HISTÓRICO DE SANTIAGO DE CUBA

2.1. Generalidades 43

2.2. Análisis morfotipológico 43

2.2.1. Categoría forma 44

2.2.2. Categoría Composición 44

2.2.3. Categoría Tipología 45

2.3. Articulación sistémica de los componentes de la unidad de paisaje urbano 46

2.4. Análisis gráfico-teórico de las características morfotipológicas del paisaje urbano en el primer tramo 47
del eje vial Jesús Menéndez

2.4.1. Componentes puntuales 47

2.4.2. Componentes longitudinales 63

2.4.3. Componentes extendidos 75

2.5. Análisis gráfico-teórico de las características morfotipológicas del paisaje urbano en el segundo
82
tramo del eje vial Jesús Menéndez
2.5.1. Componentes puntuales 82
2.5.2. Componentes longitudinales 93

2.5.2.1. Caracterización morfotipológica de los callejones 95

2.6. Análisis gráfico-teórico de las características morfotipológicas de paisaje urbano en el tercer tramo
106
del eje vial Jesús Menéndez

2.6.1. Componentes longitudinales 106

2.7. Análisis gráfico-teórico de las características morfotipológicas del paisaje urbano en el cuarto tramo
114
del eje vial Jesús Menéndez

2.7.1. Componentes puntuales 114

2.7.2 Componentes longitudinales 123

2.7.3 Componentes extendidos 133

2.8. Articulación sistémica de los componentes del paisaje urbano en el eje vial Jesús Menéndez 139

2.8.1. Interrelación hombre-componente 139

2.8.2. Interrelación de componentes 140

2.8.3. Interrelación componente-conjunto 141

2.9. Síntesis de los valores paisajísticos contenidos en el eje vial Jesús Menéndez 146

2.10. Conclusiones parciales 149

CONCLUSIONES GENERALES 150


RECOMENDACIONES 152

BIBLIOGRAFÍA

GLOSARIO DE TÉRMINOS

ANEXOS
Introducción
L a ciudad de Santiago de Cuba constituye uno de los
conjuntos urbanos que: “[…] al ser el resultado de
un proceso gradual de desarrollo, más o menos
Durante su desarrollo a lo largo de cinco centurias el
tejido urbano ha ido acumulando en su interior un gran
número de monumentos, construcciones y sitios de un
espontáneo, o de un proyecto deliberado, son la significativo valor histórico, que en combinación con su
expresión material de la diversidad de las sociedades a singular morfología citadina, aportan al paisaje urbano
lo largo de la historia.” 1 características inigualables.

Desde los inicios de la fundación de la villa en 1515, El centro histórico urbano de Santiago de Cuba, tiene en
sirvió esta como base del imperio español para llevar a su parte oeste la bahía, como motivo fundacional del
cabo el proceso de conquista hacia las distintas latitudes mismo. En este límite aparece un eje vial denominado
de América y el Caribe. Ave. Jesús Menéndez, ubicado en la zona del primer
nivel de terrazas, terrenos que les fueron ganados al mar
El asentamiento primitivo de Santiago de Cuba comenzó
en el transcurso del tiempo. Esta compleja arteria juega
a evolucionar a partir de una trama reticular que se fue
un papel fundamental ya que en ella confluyen dos
adaptando progresivamente con ingenio y gracia a la
accesos funcionales de la ciudad: el marítimo y el
abrupta topografía de su emplazamiento. La ciudad se
ferroviario, además de convertirse en eje de conexión
consolidó así sobre un plano inclinado en dirección Este-
para las distintas instalaciones industriales en la periferia
Oeste conformado por una serie de terrazas sucesivas a
del centro histórico y las de almacenaje, ubicadas en esa
los 20, 30 y 40 metros sobre el nivel del mar. 2
zona.

También importantes hitos y acentos urbanos se ubican


1
Ver Carta Internacional para la conservación de Ciudades
Históricas y Áreas Urbanas Históricas: Carta de Washington,
en esta avenida como: el Centro de Negocios Alameda,
1987. el edificio de la Aduana con la torre-reloj y el paseo de La
2
Ver López Rodríguez, Omar: Santiago de Cuba: Valores
Monumentales, Colección Santiago de Cuba, Ed. Publicigraf, Alameda que pertenece al sistema principal de plazas
Ciudad de la Habana, Cuba, 1994.

1
del núcleo fundacional. Con el surgimiento de este proporciones de vanos y otros elementos de la estructura
parque, producto del deseado vínculo de la ciudad con la de sus fachadas, así como otros de orden económico y
bahía, tiene lugar por primera vez en el eje una nueva sociocultural, asociados a:
tipología de espacio público diferente al tradicional.
La descualificación o ausencia del mobiliario urbano.
Las contradicciones entre los esquemas heredados de
La ausencia de diseño y tratamiento de los espacios
los estilos tradicionales y los asumidos por la
públicos, causando una imagen nocturna desoladora.
3
modernidad, han provocado múltiples transformaciones
Las acciones de las instituciones del estado y el
en el paisaje edificado de este entorno, reflejándose
claramente en la actualidad un marcado deterioro de los sector privado con nuevas intervenciones e

valores paisajísticos del eje Ave. Jesús Menéndez —los inserciones que no se adaptan al entorno
construido, producto de una insuficiente cultura
términos valores paisajísticos y morfotipológicos se
usaran indistintamente en la presente investigación urbanística por parte de los profesionales y la
población en general.
haciendo referencia a los valores tangibles del contexto
paisajístico. Diversos son los factores que han incidido A todas estas problemáticas (ver Gráfico 0.1), se le añade
en este proceso, ya sean de carácter físico-ambiental, la actitud negativa basada en las afectaciones producidas
vinculados al deterioro y envejecimiento de las por determinados individuos de naturaleza vandálica y, la
edificaciones componentes del perfil urbano donde se ineficiencia en la toma de medidas contra estas acciones
evidencia la perdida de los pretiles y cambios en las por parte de las autoridades encargadas de preservar el
patrimonio legado por nuestros antepasados,
3
Ver Rodríguez Valdés, Roberto: El paisaje urbano en el cent ro contribuyendo a la desaparición de los valores
histórico de S antiago de Cuba: método gráfico – teórico para su
caracterización morf otipológica. Tesis doctoral, Departamento de morfotipológicos del entorno urbano en la Ave. Jesús
Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Construcciones,
Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Tutor: Dra. C.Arq. Menéndez.
Eliana Cárdenas Sánchez, 2008.

2
3
Este eje en su condición de límite del centro histórico, es En virtud de la situación expuesta es posible definir como
portador de un magnifico conjunto de valores problema científico de la presente investigación: el
arquitectónicos y urbanísticos que no deben desaparecer, insuficiente conocimiento de los valores morfotipológicos
por lo que cualquier proyecto dirigido a la conservación del paisaje urbano del ámbito Ave. Jesús Menéndez en el
de su paisaje debe ser capaz de reconocer previamente centro histórico de Santiago de Cuba.
las características fundamentales de sus componentes Lo anterior provoca que se dificulte en alguna medida la
básicos estructurantes. formulación de proyectos y/o estrategias para el rescate
De acuerdo con las dificultades anteriormente señaladas y conservación de sus valores paisajísticos.
se puede resumir la siguiente situación problémica:
En consideración con la problemática pla nteada se
Deterioro y descualificación de los componentes del procede a la definición del objeto de estudio, el cual
paisaje urbano del ámbito Ave. Jesús Menéndez queda constituido por: el eje Ave. Jesús Menéndez
debido a la incidencia de múltiples factores de orden desde Ave Paseo Martí hasta Ave. 24 de febrero
físico-ambiental, económico y sociocultural. (Trocha). Se presenta en este caso como campo de
acción: la estructura y morfotipología de los
Desconocimiento de los valores paisajísticos y
componentes del paisaje urbano del eje Ave. Jesús
urbanos-arquitectónicos del ambiente que dificultan
Menéndez.
llevar a cabo intervenciones efectivas para su
preservación y rescate. La determinación del objeto de estudio y el campo de
acción permiten trazar como objetivo general de la
La proliferación de nuevas propuestas urbanas
investigación: caracterizar mediante un análisis gráfico-
que afectan la expresión morfológica del contexto
teórico el paisaje urbano de la Ave. Jesús Menéndez
edificado en el eje Ave. Jesús Menéndez.
para definir sus valores paisajísticos.

4
Una vez que se define el objetivo general se pueden época así como distintas investigaciones realizadas
precisar los siguientes objetivos específicos: con el análisis gráfico del paisaje urbano del centro

I. Explicar y seleccionar un método para el análisis histórico de Santiago de Cuba.

morfotipológico del paisaje urbano del objeto de 2. Evaluar el surgimiento y desarrollo del objeto de
estudio. Realizar un análisis histórico-crítico de la estudio, los eventos socioculturales ocurridos
evolución y desarrollo del ámbito Ave. Jesús relacionados con los inmuebles o espacios públicos,
Menéndez en el marco del C.H.U de Santiago de las transformaciones acontecidas, entre otros
Cuba. Definir la unidad de paisaje urbano y aspectos.
desfragmentarla en sus principales componentes.
3. Desarrollar el levantamiento planimétrico, altimétrico
II. Caracterizar y definir valores morfotipológicos del y fotográfico del eje vial Jesús Menéndez —desde
paisaje urbano del ámbito Ave. Jesús Menéndez la Ave. Paseo Martí hasta la Ave. 24 de febrero
en el C.H.U de Santiago de Cuba, mediante la (Trocha).
aplicación del método de análisis gráfico-teórico. 4. Caracterizar el objeto de estudio mediante la
Los objetivos planteados anteriormente se fundamentan aplicación del método de análisis gráfico-teórico
en la hipótesis siguiente: la caracterización del paisaje para revelar los valores morfotipológicos del
urbano del ámbito Ave. Jesús Menéndez mediante el paisaje urbano. (Elaborar gráficos, diagramas de
método de análisis gráfico-teórico posibilitará la definición estudios, modelaciones, análisis fotográfico y
de sus fundamentales valores morfotipológicos. seriales).

Tareas de la investigación: Métodos científicos de investigación: en la investigación


se emplean dos tipos de métodos, los teóricos y empíricos.
1. Búsqueda de información bibliográfica: revisión de
libros, folletos, revistas, publicaciones, planos de Métodos teóricos:

5
Método de análisis y síntesis: en la aplicación de Estructura metodológica de la tesis:
una propuesta metódica para el análisis del paisaje Resumen:
urbano en el ámbito Ave. Jesús Menéndez y en la
Se sintetizan los aspectos fundamentales tratados
síntesis de los resultados obtenidos a partir de su
en el trabajo investigativo.
aplicación.
Índice:
Método de inducción-deducción: en la adaptación
y asimilación del método de análisis gráfico-teórico Se organiza la estructura del trabajo investigativo.
de la arquitectura y el urbanismo al estudio del Introducción:
paisaje urbano.
Se plantean las causas que motivan el estudio, la
Método histórico-lógico: en la caracterización del problemática existente, así como la definición del
objeto de estudio y su evolución histórica- objeto de estudio, campo de acción, objetivo
conceptual. general y objetivos específicos además de la
Método sistémico-estructural: en la concepción hipótesis, las tareas de la investigación y la

sistémica del paisaje urbano del eje Ave. Jesús estructura del trabajo.
Menéndez, en la definición de sus partes Capítulo 1: Análisis histórico-crítico y estructura del
constitutivas así como en la observación de las paisaje urbano del eje vial Jesús
interrelaciones que se establecen. Menéndez.
Método empírico: En este acápite se efectúa la selección del método

Método de observación: en el trabajo de campo en de análisis empleado para la caracterización de los


el terreno, al estudiar los diversos componentes valores paisajísticos contenidos en el ámbito del
del paisaje en el ámbito Ave. Jesús Menéndez. eje Ave. Jesús Menéndez. De igual forma se

6
explica brevemente el método de análisis escogido Recomendaciones:
y se realiza un estudio histórico-evolutivo del
Se reflejan las sugerencias y recomendaciones
objeto de estudio donde son evaluados los
para continuar el estudio desarrollado y aplicar
factores determinantes físico-naturales, urbanos y
sus resultados.
socioculturales. Por ultimo se define la unidad de
Bibliografía:
paisaje urbano y se procede con su descomposición
para ser analizada posteriormente. Quedan recogidos los materiales consultados y
referidos en el cuerpo del trabajo investigativo.
Capítulo 2: Análisis morfotipológico del paisaje
urbano en el ámbito del eje vial Jesús Glosario de términos:
Menéndez en el centro histórico de
Se enuncian una serie de conceptos o definiciones
Santiago de Cuba.
relacionados con el tema abordado en la
En esta sección se describen y resumen los investigación, de tal modo que se pueda obtener
resultados del análisis morfotipológico del eje una mejor comprensión de la misma.
Ave. Jesús Menéndez así como la definición de Anexos:
sus valores paisajísticos.
Compendian gráficos, tablas y otros materiales de
Conclusiones finales: consultas que complementan e ilustran las temáticas
Se sintetizan los aportes y resultados de la capituladas en la investigación.
investigación desarrollada.

7
8
Capítulo 1
CAPÍTULO 1. ANÁLISIS HISTÓRICO-CRÍTICO Y dentro del centro histórico urbano de Santiago de Cuba

ESTRUCTURA DEL PAISAJE URBANO —La Ave. Jesús Menéndez. Para llevar a cabo el

DEL EJE VIAL JESÚS MENÉNDEZ estudio se selecciona un método formulado con
anterioridad y cuya efectividad para el proceso de
1.1. Generalidades
caracterización morfotipológica del paisaje construido ha

E n el actual capítulo se define el método de análisis


que se empleará en la investigación del objeto de
estudio, son expuestos también los diversos factores en
sido demostrada.1 El método escogido, que valida las
dos etapas del trabajo investigativo , es el “gráfico-
teórico”, instrumentado en la tesis doctoral “El paisaje
los cuales está basada la selección de este método y urbano en el centro histórico de Santiago de Cuba:
una breve explicación del mismo . Se realiza igualmente método gráfico-teórico para su caracterización
un estudio histórico-evolutivo dirigido a analizar los morfotipológica” del arquitecto Roberto Rodríguez
determinantes físico-naturales, urbanos y socioculturales Valdés.
que han incidido de una forma u otra en la configuración
La selección de este método responde a los siguientes
paisajística del eje vial Jesús Menéndez. Se precisa
factores:
además la unidad de paisaje urbano a estudiar y se
desarticula en sus principales componentes para su La efectividad y factibilidad de aplicación al objeto

posterior análisis. de estudio seleccionado por haber sido este


método diseñado en función del C.H.U de
1.2. Selección del método de análisis para la
Santiago de Cuba.
caracterización del objeto de estudio
1
El desarrollo de la presente investigación parte de su Rodríguez Valdés, Roberto: El paisaje urbano en el centro
histórico de Santiago de Cuba: método gráfico-teórico para su
objetivo general teniendo como propósito la caracterización caracterización morfotipológica. Tesis doctoral, Departamento de
Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Construcciones,
de un área de relevantes valores urbano-arquitectónicos Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Tutor: Dra. C. Arq.
Eliana Cárdenas Sánchez, 2008.

9
Poder auxiliarse de estudios anteriores similares Por sustentar los análisis en un conjunto de
basados en este método como guía que posibilita herramientas gráficas instrumentadas y recogidas
desarrollar con mayor rapidez el estudio. 2 por diversos autores que abordan esta temática.3
45 67
Por ser un método gráfico-teórico que permite
ilustrar y demostrar de manera precisa y 1.3. Breve explicación del método seleccionado
comprensible los diversos fenómenos paisajísticos. En el epígrafe precedente se justificó la selección del
Por no haberse aplicado con anterioridad al método de análisis gráfico-teórico para la caracterización
ámbito de estudio seleccionado un método de morfotipológica del paisaje urbano del eje vial. Jesús
esta naturaleza que facilite a su vez analizar y Menéndez, a continuación se explicará de modo
dejar testimonio fotográfico y gráfico del paisaje sintético las partes que estructuran la propuesta
edificado. metódica elegida.

El método se encuentra estructurado en cuatro partes o


2
Casas Sansó, Rosana y Rubén Madiedo Racet: Análisis teórico-
gráfico del paisaje urbano del c entro histórico de Santiago de
niveles que se interrelacionan entre sí, integrados cada
Cuba, 2001, José Manuel Muñoz Molina y Jorge Luís García uno de ellos por distintas categorías y variables de
Pérez: Análisis teórico-gráfico del paisaje urbano de las calles del
centro histórico de Santiago de Cuba, 2002, Liana Yisell Álvarez y análisis que permiten la caracterización teórica y gráfica
Abel Orúe Choy: Análisis gráfico-teóric o de los espacios abiertos
en el centro histórico urbano de Santiago de Cuba, 2004, Erly
3
Arner Reyes y Yisel Gómez Campos: Análisis grafico-teórico de Fletcher, Banister: A history of architecture on the comparative
los hitos en el paisaje del centro históric o urbano de Santiago de method, Ed. B.T. Batsford. LTD, London, 1924.
4
Cuba, 2005, Geima Ruíz Fernández y Randall Martínez: Análisis Choisy, Auguste: Historia de la Arquitectura, Tomo I y II, Ed. Victor
gráfico-t eóric o de los miradores en el paisaje urbano del centro Leru S.A., Buenos Aires, 1944.
5
histórico urbano de Santiago de Cuba, 2006, Marcos Casas Mansbridge, John: Historia gráfica de la arquitectura, Ed. Victor
Sansó: Caracterización morfotipológica del paisaje urbano del Leru S.A., Argentina, 1969, p. 4.
6
subsistema Aguilera en el centro histórico de Santiago de Cuba y Risevero, Bill: Historia dibujada de la arquitectura, Ed. Celeste
formulación de lineamientos para su intervención y conservación, Ediciones S.A., Madrid, España, 1991.
7
2009, Trabajos de Diplomas, Tutor: A rq. Roberto Rodríguez Godlevkyi, Nikolai N.: “Mét odo de análisis gráfico de la
Valdés, Departamento de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de arquitectura”, en A rquit ectura y Urbanismo, V ol. V, No 2, ISP JAE,
Construcciones, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. La Habana, Cuba, 1984.

10
11
de los diversos valores morfotipológicos contenidos en el de análisis, comporta una notación geométrica
paisaje urbano. El primero de estos niveles se inicia con puntual. 8
la determinación del problema de estudio, compuesto a 2. Componentes longitudinales: estructuras urbanas
su vez por la definición del objeto de estudio y campo
direccionales, con una dimensión horizontal
de acción. Seguido a estos tiene lugar la última fase de
predominante, cuya representación abstracta, en
este nivel, donde quedan comprendidos los Factores
función de la escala de análisis, comporta una
determinantes que se clasifican en tres categorías
notación geométrica lineal.9
principales —determinantes físico-naturales, urbanos
3. Componentes extendidos: estructuras urbanas
y socioculturales— evaluándose por categorías la
horizontales desarrolladas bidimensionalmente,
influencia de estos en la configuración paisajística
cuya representación abstracta, en función de la
durante la evolución y desarrollo del subsistema escogido.
escala de análisis, comporta una notación
La Estructura del paisaje urbano es el segundo nivel
geométrica plana. 10
que conforma el esquema general del proceso metódico,
Lo planteado anteriormente facilita la caracterización
el cual está constituido por dos etapas esenciales. La
morfotipológica de los componentes paisajísticos —
primera corresponde a la definición de la unidad de
tercer nivel del método (Morfotipología). La revelación
paisaje urbano (UPU), y en la segunda se desfragmenta
de las particularidades formales, compositivas y
la misma en tres tipos de componentes básicos:
tipológicas de estos componentes, es el objetivo
1. Componentes puntuales: estructuras urbanas
primordial del estudio realizado en esta fase, sustentado
concentradas o de carácter focalizado, cuya por un conjunto de herramientas gráficas que se basan
representación abstracta, en función de la escala
8
Ver Rodríguez Valdés, Roberto: Ob. cit., p. 58.
9
Ibídem, p. 59.
10
Ibídem.

12
en el análisis de las tres categorías básicas que a su vez precisado en la investigación —Ave. Jesús Menéndez.
comprenden un grupo de variables interrelacionadas — (Ver Gráfico 1.1).
Forma (figura, dimensión, masa, línea, textura, color), 1.4. Estudio histórico-evolutivo del paisaje urbano
Composición (límites espaciales, orden, métrica, del eje vial Jesús Menéndez
acentuación) y Tipología (emplazamiento, escala,
En el presente epígrafe se realizará un minucioso
forma, dirección, plano base, límites verticales,
análisis histórico-evolutivo, donde serán evaluados los
articulación, geometría, determinación espacial, escala).
distintos factores contextuales que inciden con mayor
El último de los niveles se denomina Articulación
fuerza en la configuración paisajística del eje Ave. Jesús
sistémica, en el mismo se analizan los vínculos entre
Menéndez, actual límite oeste de la ci udad de Santiago
los diversos elementos compositivos del paisaje urbano.
de Cuba determinado al Norte por la Ave. Paseo Martí y
Para una mejor comprensión de este fenómeno se
al Sur por la Ave. 24 de febrero (Trocha). Para llevar a
establecen tres interrelaciones básicas: interrelación
cabo este estudio se parte de la búsqueda de
hombre-componente, interrelación de componentes
información en artículos, tesis, publicaciones, diarios y
e interrelación componente-conjunto. Esta fase es de
libros de época, así como el análisis de fotos antiguas
extraordinaria importancia ya que permite valorar al
del eje y la lectura de los planos urbanos, que
paisaje citadino como una unidad donde se relacionan
representan por períodos el proceso evolutivo del tejido
todas sus partes y no como el análisis puntual de sus
urbano, hasta el surgimiento y desarrollo del eje. Todos
disímiles componentes.
estos planos fueron escogidos del libro: La Cartografía
De este modo quedan explicado los cuatro niveles que de Santiago de Cuba, una fuente inagotable. 11
estructuran el método de análisis gráfico-teórico,
11
instrumentado para la caracterización morfotipológica López Rodríguez, Omar: La Cartografía de Santiago de Cuba,
una fuente inagotable, Oficina del conservador de la ciudad de
del paisaje urbano, en este caso el del objeto de estudio Santiago de Cuba y Junt a de A ndalucía, Conserjería de Obras
Públicas y Transportes, Sevilla, 2005.

13
El estudio se extiende desde 1515 hasta el 2011 y para esta no fue su primera ubicación, sino en una pequeña
una mejor comprensión de este, se divide el mismo en planicie cerca de la desembocadura del río Paradas,
cuatro períodos básicos: primigenio (1515-1600), lugar del cual tuvo que desplazarse debido a sus
formativo (1601-1799), de desruralización (1800-1898) y pésimas condiciones, quedando definitivamente en el
12
de modernización (1900-2011). Los resultados lugar que ocupa en la actualidad. 14 Las ventajas
obtenidos serán sintetizados en la investigación (Tabla comunicativas de la isla de las Fernandinas (Cuba) con
1.1). las Antillas y la Colonia Española constituye el principal

1.4.1. Período primigenio (1515-1600) elemento para su ubicación en este sitio. 15

El gobierno de Santiago de Cuba queda constituido por


Después de fundarse la primera villa cubana, la
un Ayuntamiento y ocupa el puesto de primer alcalde de
Asunción de Baracoa, el Adelantado D. Diego Velázquez
la villa Hernán Cortes. El crecimiento de la misma se
de Cuéllar comienza un itinerario por la isla llevando a
generó a partir de un núcleo urbano conformado por una
cabo la fundación de seis villas más. Santiago de Cuba
plaza mayor o central (actual parque Céspedes),
fundada en 1515, resultó ser la última; asentada en la
rodeándola los edificios y viviendas más importantes —
costa suroriental, al fondo de una espaciosa bahía de
la iglesia principal, la residencia del gobierno y cabildo y
bolsa y específicamente en su margen noreste, sobre un
la casa del gobernador. El trazado inicial responde a una
valle de ondulado relieve bordeado por el sistema de
retícula que no llega a ser ortogonal, conformada por
cordilleras montañosas de la Sierra Maestra y limitado,
en su extremo sur, por el mar. 13 Según cuenta la historia

12
Se toma la clasificación por períodos básicos, aportada por
Roberto Rodríguez Valdés en su investigación doctoral. Ver
14
Rodríguez Valdés, Roberto: Ob. cit. Ver Mateizán, Roberto: Cuba pintoresca y s entimental, Tomo I,
13
Ver López Rodríguez, Omar: Santiago de Cuba: Tres Tiempos y Ed. Tipografía Arroyo Hermanos. S.A., Santiago de Cuba, Cuba,
una Imagen, Colección Santiago de Cuba, Ed. P ublicigraf, p.275.
15
Santiago de Cuba, 1994, p.5. Ver Rodríguez Valdés, Roberto: Ob. cit., p.105.

14
calles orientadas en los ejes Norte-Sur y Este-Oeste,16 habitantes, en 1538 estaba en completa decadencia con
las cuales adaptándose al relieve existente crecieron en una población bastante disminuida debido a los
mayor medida en el eje de menor pendiente Norte-Sur. frecuentes incendios, los sismos ocasionales, las

La arquitectura de estos primeros tiempos respondía a numerosas expediciones para las conquistas y los

las técnicas constructivas de las rústicas edificaciones ataques de corsarios y piratas. Así como también el

aborígenes, utilizando materiales tales como —guano, traslado de la capital a La Habana en 1549,

tabiques y horcones de madera. Solo las viviendas de acontecimiento político que deja a la ciudad en un

grandes personalidades estaban conformadas de cal y completo abandono, 18 con una cierta organización de

canto. Del período primitivo no existen planos que sus escasas edificaciones que la definían como hecho

representen la ciudad, solo representaciones urbano.

imaginarias.17 En esta época el litoral de la bahía permaneció virgen


debido a sus terrenos pantanosos, era un sitio natural
El 28 de abril de 1522 la iglesia obtiene el título de
cubierto en su totalidad por mangle . 19
Catedral al trasladarse la sede del obispado de Baracoa
a Santiago y más tarde en ese mismo año la villa el de 1.4.2. Período formativo (1601-1799)
ciudad, quedando como capital de la isla. Aunque para En este período que enmarca los siglos XVII y XVIII, la
el año 1526 Santiago de Cuba se encontraba en una ciudad sigue siendo afectada por los impredecibles
situación prospera alcanzando el número de 2000 incendios y terremotos que destruían una y otra vez los

16 18
Ver Orozco Melgar, María Elena: Génesis de una Ciudad del Mateizán, Roberto: Ob. cit., pp.278 – 279.
19
Caribe: S antiago de Cuba en el umbral de la modernidad, E d. Ver Berenguer Martínez, Ana Teresa: Caracterización del paisaje
Alqueza, Santiago de Cuba, 2008, p.105. de la bahía de Santiago de Cuba y su entorno visual. Trabajo de
17
Ver López Rodríguez, Omar: La cartografía de S antiago de Cuba, Diploma, Departamento de A rquitectura y Urbanismo, Facultad de
una fuente inagotable, Oficina del conservador de la ciudad de Construcciones, Universidad de Orient e, Santiago de Cuba,
Santiago de Cuba y Junt a de A ndalucía, Conserjería de Obras Tutores: Msc. Arq. Elena Cambón Freire y Lic. Rafael Lorente
Públicas y Transportes, Sevilla, 2005, p.12. Díaz, p.19.

15
mejores edificios de cal y canto. En el año 1607 queda Para la segunda mitad del siglo XVII aumenta de un
oficialmente declarada La Habana como capital de la isla modo significativo la población santiaguera debido al
y Santiago el centro del Departamento Oriental. El éxodo de los pobladores de Bayamo por las
desarrollo de la economía estaba sujeto a la explotación inundaciones del río Cauto y el tráfico ilegal de los
de las minas del Cobre, a la ganadería y a la agricultura primeros bozales, ocasionando que las manzanas que
que experimentaba un considerable crecimiento. Debido todavía no estaban perfectamente formadas comenzaran
a la fragilidad defensiva que presentaba la ciudad, se a compactarse. 21
comienza la edificación de un sistema defensivo, En el plano del año 1712 podemos apreciar como el
construyéndose el castillo de San Pedro de la Roca —el núcleo urbano santiaguero se ha consolidado y la ciudad
Morro. Después del ataque de los filibusteros ingleses compuesta por 66 manzanas bien definidas y 15 en
en 1662 donde queda saqueada y destruida la ciudad, formación, comienza a crecer principalmente hacia el
se procede con la construcción de una serie de obras noroeste (ver Gráfico 1.4). Las cuatro plazas quedan
importantes como, las fortalezas de la Punta, la Estrella organizadas alrededor de las edificaciones religiosas: la
y Santa Catalina, la muralla perimetral del convento de Catedral, la iglesia de Santo Tomás, el convento de San
20
San Francisco y otros nuevos inmuebles. Francisco y la ermita de Santa Ana al Este, cuyos
En el plano de 1669 se reflejan las defensas de la alrededores se fueron urbanizando más lentamente.22
entrada de la bahía y su relación con el núcleo citadino, Para el año 1728 se continúa expandiendo el
donde se evidencian las viviendas de un solo nivel que asentamiento fundamentalmente hacia el Oeste y en el
en su yuxtaposición comienzan a definir los ejes viales. eje Norte-Sur.
(Ver Gráfico 1.4).

21
Rodríguez Valdés, Robert o: Ob. cit., p.106.
20 22
Mateizán, Roberto: Ob. cit., pp. 280 - 282. Orozco Melgar, María Elena: Ob. cit., p.25.

16
17
18
En 1751 la ciudad cuenta con 115 manzanas bien antisísmicas. 24 Se multiplican las construcciones
conformadas y 30 recién empezaban a formarse, el domésticas de mampostería y de cujes entretejidos,
crecimiento citadino se incrementó hacia ambos ejes, recubiertos de morteros y se construyen viviendas de
con 34 calles orientadas de Este a Oeste y 25 de Norte dos niveles dando lugar a los corredores y balcones,
a Sur. En el plano de este mismo año aparece por además de aparecer el patio interior como espacio para
primera vez simbolizado el primer muelle de Santiago de el control térmico en las edificaciones. 25 En 1771 se dictó
Cuba. (Ver Gráfico 1.4). la orden para la numeración de las casas y el rotulado

El desastroso terremoto ocurrido en 1766, contribuyó a de las calles. Para 1786 bajo el gobierno de Juan

que la ciudad reflejara una mayor apariencia rural, ya Bautista Vaillant se continúa con el empedrado de las

que el paisaje citadino después de este suceso se calles y el establecimiento del alumbrado público, con

describe de la siguiente forma: lámparas de petróleo. 26 En 1795 con la llegada de los


inmigrantes franceses y dominicanos, la ciudad crece
‖Santiago, a los pocos meses de la
hacia el puerto, lo cual incrementó el desarrollo hacia
desgracia incontenible, parece una aldea
dicha zona, para entonces no se había antropizado aun
primitiva: casas rústicas de madera, de
este sitio, así lo afirma un testigo de esta época al
pencas y de yaguas, se levantan entre sus
señalar los límites urbanos.
cuarteles derribados, como aduares de
gitanos entre las ruinas de una ciudad
abandona. 23‖ 24
Orozco Melgar, María Elena: Ob. cit., p. 35.
25
Ver Bárzana Rodríguez, Noemy: Santiago de Cuba; La
A partir del último tercio del siglo XVIII se comenzó a arquitectura doméstica de S antiago de Cuba en la colonia, en La
Casa Cubana: colonia y eclecticismo. Ed. Universidade da
utilizar la madera con el propósito de lograr estructuras Coruña/ 2005/ España/ p.428. y López Rodríguez, Omar: Ob. cit.,
p. 17.
26
Ver Mateizán, Roberto: Guía General de Santiago de Cuba, Ed.
Antillana, Santiago de Cuba, Cuba 1937 semestre enero-junio, p.
23
Mateizán, Roberto: Ob. cit., p.286. 3.

19
[…] la ciudad terminaba por el oeste, donde gran parte cubierto de mangle y con terrenos cenagosos
hoy está la calle de la Factoría: todo lo donde fueron ubicados los primeros tinglados en el siglo
demás era playa y manglares […] 27 XVIII. 29

1.4.3. Periodo de desruralización (1800-1899) La bahía por sus disímiles cualidades fue utilizada como
lugar comercial y para movimiento económico, trayendo
En el siglo XIX ocurre un proceso a través del cual el
consigo en su zona portuaria una población de marinos y
recinto santiaguero comenzaría a despojarse de la fuerte
comerciantes alrededor de una estructura de elementos
imagen rural que todavía lo caracterizaba. En sus inicios
satélites, prostitutas, jugadores, garroteros y
se evidencia un considerable aumento de la población a
contrabandistas, conformándose un sistema urbano que
causa de los flujos migratorios franceses existentes,
iría tomando cada vez más fuerza. 30
desde el éxodo de los primeros colonos provenientes de
Saint-Domingue durante la etapa de la revolución franco- Santiago incrementa sus relaciones con otras ciudades
haitiana (1797-1807), hasta los últimos que emigraron del Caribe y las ansias de hacer de esta una ciudad
directamente desde Francia entre los años 1836-1868. comercial contribuyeron a la elaboración de distintos
Según los censos efectuados en la capital oriental proyectos para la renovación del área limítrofe,
podemos afirmar que en 1803 el número de habitantes reforzándose la infraestructura portuaria con la
fue de 30 000, instalados gran parte de ellos en el barrio construcción del Muelle Real en 1815. Este proyecto se
o cuartel Francés, 28 zona limítrofe al puerto, que más vio acelerado por el desastroso incendio ocurrido en
tarde amplio sus límites hacia lo que se conoció como el 1814 en el barrio de la Marina. Este fenómeno aunque
barrio ―La Marina‖, atendiendo a los vínculos directos con
29
Ver Arafet Martínez, Felipe y ot ros: Análisis histórico del sistema
el mar y el comercio, sitio que estaba inicialmente en principal de plazas de S antiago de Cuba. Trabajo de diploma,
Departament o de A rquit ectura y Urbanismo, Facultad de
27
Ver Joaquín Hernández, José: Santiago de Cuba en 1800, en Construcciones, Universidad de Oriente, Tut or: Lic. Miguel Sierra
Emilio Bacardí y Moreau. Crónicas. Tomo II, p.26. Lahens, 1977, p.273.
28 30
Orozco Melgar, María Elena: Ob., Ibídem, p. 273.

20
negativo, ayudó a cualificar el entorno del litoral producto A principios de la década de los cuarenta se tornaron
del relleno costero que fue necesario realizar y los insuficientes los parques de la ciudad debido al
proyectos arquitectónicos propuestos . 31 crecimiento demográfico, por lo que se le continúo

Debido al resurgimiento de la minería en 1829 se ganando terreno al mar y se construye La Alameda de la

experimenta un desarrollo en la actividad vinculada al Marina en 1840 o Alameda de Téllez, amplio paseo y de

puerto y se procede al mejoramiento de esta zona, magnifica ornamentación, que constituyó el sitio más

segándose sus pantanos en 1833 y anteriormente en concurrido y elegante de la sociedad. Es en este mismo

1831 se culmina con la extensa estacada orientada de año que se le construye el enrajonado que la rodearía y

Norte a Sur por toda la orilla marítima. Trazándose así la en 1842 se le incorpora la fuente de Minerva. El paseo

calle de la Estacada, cuya parte sur se nombró Paseo de estaba compuesto por tres niveladas y enarenadas

la Marina y la norte en 1834 se bautizó con el nombre de calles, una central más ancha para los carruajes y dos

Cristina (llamada después Ave. Lorraine) hoy Ave. Jesús laterales más estrechas para los que iban a pie,

Menéndez.32 Conforme se fue densificando este barrio separadas estas por tres hileras de árboles. 34

surgieron algunos edificios socio-administrativos como la A mediados del siglo XIX en 1841 se instalan en la calle
Real Aduana e Intendencia, los almacenes y Cristina esquinas a San Mateo locales con maquinas de
habitaciones del tesorero y el contador y la del Cuerpo vapor para aserrar madera y también se erigen los
de Guardia y sus dependencias. 33 En el plano de José almacenes para el depósito de minerales. 35 Además de
Francisco Soler de 1835, se define por primera vez el construirse un nuevo muelle en el lado izquierdo del
actual límite oeste de la ciudad, como estructura lineal Muelle Real, conocido como Muelle de los Vapores.
del borde de la bahía. (Ver Gráfico 1.5). Todas estas obras ya materializadas se pueden observar

31
Orozco Melgar, María Elena: Ob. cit., p. 91.
32 34
Ibídem, p. 114. Arafet Martínez, Felipe y otros: Ob. cit., pp. 273 y 274.
33 35
Ibídem, p. 92. Orozco Melgar, María Elena: Ob., p. 130.

21
en el plano de J. F. Delmés de 1845 (ver Gráfico 1.5), Situado a la orilla del mar y frente al paseo de La
donde el paseo del General Tello estaba ya con el Alameda se construyó en 1892 el Club Náutico, primera
nombre de Alameda. sociedad deportiva con la finalidad de organizar una

En 1848 se inauguró la plaza de toros, levantada en el juventud con afanes marinos. En esta sociedad eran

Campo de Maloja que formaba la explanada donde celebradas magnificas fiestas deportivas y sociales,

terminaba la calzada antes mencionada y comenzaba lo regatas y bailes. Los anhelos de independencia de los

que se denomina hoy Ave. Paseo Martí. Esta plaza jóvenes deportistas del club y la marcha al campo mambí

desaparece en 1860 debido a los tumultos y desordenes mediante sus embarcaciones trae como consecuencia,

efectuados allí. 36 El barrio de La Marina conjuntamente en mayo de 1877, la orden de clausura de este por parte

con el de La Catedral fueron los primeros en los cuales de las autoridades.38

se instaló el alumbrado de gas en 1858, y en el próximo En 1893 el paseo de Téllez fue remodelado por el
año tiene lugar la construcción del Ferrocarril Sabanilla- súbdito alemán Michaelsen debido a lo deteriorado que
Maroto y su primer tramo entre Santiago y Boniato. Esto se encontraba, de ahí que se le pusiera más tarde su
hace necesario en 1860 la ejecución de la estación nombre en honor a este. Se le fue incorporado el primer
ferroviaria en las inmediaciones a la zona costera, y único jardín botánico que ha tenido la ciudad, dos
edificio de una planta concebido dentro de las fuentes y dos kioscos, uno para prestar servicios a los
normativas neoclásicas. 37 Aparecen para esta fecha una que concurrían en la zona y el otro iría en el lugar de la
serie de hoteles, hospederías y otros servicios de apoyo efigie de Minerva donde se instaló la banda militar de
a la estación, que comenzaría n a cerrar las visuales de música. 39 (Ver Gráfico 1.5 a).
la ciudad hacia el mar.

36 38
Arafet Martínez, Felipe y otros: Ob. cit., p. 276. Arafet Martínez, Felipe y otros: Ob. cit., p. 280
37 39
Orozco Melgar, María Elena: Ob.cit., pp. 176 y 180. Ibídem, p. 284

22
23
24
Es así como el objeto de estudio comenzó a año. El primero de mayo de 1903 reabre sus puertas el
desarrollarse, habitad de los más pobres y personas de Club Náutico después de haber recesado por un buen
color, zona que constituyó la parte más baja de la ciudad tiempo, lapso en que le fueron realizadas importantes
de Santiago de Cuba, formada en áreas que se le fueron modificaciones, manteniéndose como presidente Don
ganando al mar, con rellenos de detritus de la ciudad y German Michaelsen. Esta casta siguió siendo testigo de
escombros que descendían con violencia por las calles eventos deportivos y múltiples fiestas a las cuales acudía
de tierra sedimentándose. la alta burguesía. También fueron efectuadas diversas

1.4.4. Período de modernización (1900-2011) actividades en el paseo de La Alameda, como los actos
políticos, simulacros y ejercicios por el cuerpo de
En los inicios del siglo XX con la llegada de la etapa
bomberos, corridas de bicicletas, conciertos y retratas,
republicana, tanto la economía como la urbe de Santiago
etc., además se inauguró el 4 de agosto de 1907 el
de Cuba crecieron de un modo espectacular,
espectáculo de la ―Ola Marina‖, atrayendo a una multitud
ocasionando el surgimiento y formación de nuevos
de personas y vehículos. Con la inauguración del tranvía
repartos que se irían originando en los límites de la
y la instalación del alumbrado público en 1908 producto
histórica urbanización. 40 Paralelo a estos acontecimientos,
de la electrificación de la ciudad, se revitaliza esta zona
continuó desarrollándose la zona limítrofe a la bahía y por
que posteriormente fue decayendo por falta de
ende la calle Cristina (actual Ave. Jesús Menéndez).
mantenimiento. 41
En 1902 se levantó en el Plan de la Marina un arco en
El 18 de enero de 1908 comenzó a construirse un nuevo
honor al presidente Don Tomás Estradas Palmas, que
edificio para la Aduana en el tinglado n0 1, representando
hacía su llegada a bordo del vapor Julia en ese mismo

40
Ver López Rodríguez, Omar: Santiago de Cuba: Tres Tiempos y
una Imagen, Colección Santiago de Cuba, Ed. P ublicigraf,
Santiago de Cuba, 1994, p. 26.
41
Arafet Martínez, Felipe y otros: Ob. cit., pp. 280-287.

25
un volumen imponente que recreaba el neoclasismo. 42 ―Michaelsen‖ es el de Manuel Marín G., elaborado en
Se diferenciaba así de las edificaciones que se 1929. (Ver Gráfico 1.6).
encontraban en el entorno, portantes de características Con el desarrollo del puerto aumentan los puestos de
tipológicas heredadas del siglo XIX. En 1920 se demolió trabajo, motivo por el cual se insertó un reloj sobre una
el jardín botánico y el paseo de La Alameda estaba en torre para que fuera observado desde los distintos
completa ruina, por lo que es sometido en 1929 a una centros, orientando a los trabajadores el inicio y final de
segunda remodelación promovida por el alcalde la jornada laboral, hoy este es anunciado como punto de
Desiderio Arnaz, incorporándole dos parques en el referencia en este espacio constituyendo un hito en la
litoral. 43 ciudad. En 1931 fue construido el arco de triunfo más
A partir de la década de los 20 se producen varias conocido como ―Bienvenidos‖ en el desembarcadero
transformaciones en la zona portuaria, se rellena su como símbolo de la tradicional hospitalidad del pueblo
parte norte y se construyen muelles, espigones y santiaguero. 45 También surgen a lo largo de este
algunos almacenes. Causa fundamental por la cual se período en la franja del litoral nuevas edificaciones,
continua cerrando el vínculo físico y visual entre la como es el caso de la Cámara de Comercio Alameda
ciudad y el mar. 44 Uno de los planos en que aparece esta (actual Centro de Negocios Alameda), el edificio donde
área consolidada con sus cuatro muelles, la calle Cristina se encontraban el Hotel Unión y el American Bar, el
con el nombre de ―Lorraine‖ y La Alameda con el de inmueble donde radicaban las oficinas, talleres y
42 depósitos de los ómnibus urbanos de la empresa ―La
Ver Colectivo de autores: Oriente de Cuba; Guía de arquitectura,
Ed. Junta de A ndalucía. Dirección General de Arquitectura y Oriental S.A‖, entre otros, que fueron compactando la
Vivienda, 2002, p. 125.
43
Ver Arafet Mart ínez, Felipe y otros: Ob. cit., p. 287. trama preexistente. Todos estos resultaban exponentes
44
Prieto Lescaillo, Ilsa Mart ha: Programa de actuación para el
ordenamient o urbano en zonas propensas a desastres. Estudio de algunos de los estilos arquitectónicos que hacen su
de caso “La Alameda” del CHU de Santiago de Cuba. Tesis de
Maestría, Facult ad de Construcciones, Universidad de Oriente,
45
Santiago de Cuba, 2010. Ibídem,

26
aparición por esta época —el Eclecticismo, Art Decó, Alameda incorporándosele el enrejado, áreas verdes y
Monumental Moderno, Protorracionalismo y Racionalismo—, mobiliario urbano, aparte del tratamiento de piso
facilitando la posibilidad de expresión y dotando el paisaje realizado con mosaicos de colores. 48 Muchos otros
de una imagen moderna y pintoresca. proyectos se materializaron en la quinta década de este

El memorable terremoto ocurrido en 1932, causó serios siglo, como la ampliación de la destilería de Ron Bacardí

daños en la ciudad y por supuesto en su parte más baja, con la construcción de un edificio con códigos

derrumbándose algunos edificios y otros que sufrieron racionalistas a diferencia del primero que fue creado

grandes desperfectos como la Aduana que luego fue bajo las normativas del estilo ecléctico, 49 este conjunto

reparada, atacada y tomada más tarde durante el industrial se encuentra ubicado hasta la actualidad en

levantamiento armado del 30 de noviembre.46 uno de los dos puntos donde se inicia la Ave. Lorraine

Independientemente de todos estos sucesos se continúa (hoy Ave. Jesús Menéndez) esquina Ave. Paseo Martí.

progresando en la modernización de la ciudad, (Ver Gráfico 1.6 b).

reflejándose en el proyecto llevado a cabo por la Luego del triunfo revolucionario (1959) se comienzan a
Comisión de Fomento Nacional (1948) donde se desarrollar nuevas tecnologías constructivas 50 que
pavimentaron las calles y principales accesos a la permitieron la ampliación de las principales industrias
ciudad, así como la construcción de aceras, de una situadas en el litoral este de la bahía de Santiago de
nueva red de acueducto y del Paseo de Circunvalación Cuba, esto trajo como consecuencia un mayor uso de la
donde se incluye la Ave. Lorraine 47 (ver Gráfico 1.6 a). calle Lorraine debido a la relación de estas con el
En 1950 se le hace otro remozamiento al paseo de La puerto. En el plano de 1960 realizado por Luís Martínez

46 48
Colectivo de autores: Ob. cit., p. 125. Arafet Martínez, Felipe y otros: Ob. cit., p. 290.
47 49
San Mart ín Odria, José R.: Memoria de las obras realizadas por la Colectivo de autores: Ob. cit., p. 126.
50
Comisión de Fomento Nacional durante el gobierno del Dr. López Rodríguez, Omar: Ob. cit., p. 42.
Ramón Grau San Mart ín, /s.e. /, Cuba, (1944-1948), p. 47.

27
28
29
Vídaud se puede observar como esta calle se ha viajó en el buque ―Cerro Pelado‖ hacia los juegos
convertido en la Ave. Jesús Menéndez y La Alameda Centroamericanos de Puerto Rico, siguieron teniendo
aparece con un viario perimetral al borde marítimo a lugar en este sitio que por su topografía regularmente
partir de la calle General La Hera, que aparece como llana, se viste de gala con el paseo del carnaval y las
proyecto de Avenida del Puerto. (Ver Gráfico 1.6 c). comparsas hasta nuestros días. 51 (Ver Gráfico 1.6 d).

Ya sea de forma positiva o negativa, importantes obras Desde 1997, año en que fue creada la Oficina del
sociales influyeron en la transformación del paisaje del Conservador de la Ciudad, 52 se han ejecutado diversas
eje Ave. Jesús Menéndez en la segunda mitad del siglo acciones con el propósito de rescatar los valores
XX, como son, la construcción en 1997 de la moderna arquitectónicos de algunas de las edificaciones de
estación de ferrocarril ―General de División Senén Casas mayor valor patrimonial, que con el transcurrir del tiempo
Regueiro‖, edificio que estableció una relación armónica se han deteriorado, influyendo notablemente en la
con el contexto en que fue ubicado, caracterizado por la imagen del paisaje urbano de la Ave. Jesús Menéndez,
presencia de una arquitectura portuaria, el complejo de ejemplo de ellas son: la restauración de la antigua
carpas que funcionan como agromercado, concebido en terminal del ferrocarril funcionando como un complejo de
un extremo de los antiguos almacenes Don Pancho, las tiendas (TRD), el Centro de Negocios Alameda, el
estaciones de bombas de gasolinas, expositoras del edificio colonial ubicado en la esquina donde desemboca
estilo tradicional, la Tienda Panamericana Alameda y el la calle Princesa, entre otros. (Ver Gráfico 1.6 e).
área infantil situada en las periferias del paseo La
Alameda, entre otras. 51
Arafet Martínez, Felipe y otros: Ob. cit., pp. 290.
52
Ver Rodríguez Valdés, Robert o: El paisaje urbano en el centro
Actividades como la concentración en apoyo a la histórico de Santiago de Cuba: método gráfico – teórico para su
Segunda Declaración de La Habana el 10 de febrero de caracterización morfotipológica. Tesis doctoral, Departamento de
Arquitectura y Urbanismo, Facult ad de Construcciones,
1962 y el recibimiento de la delegación deportiva que Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Tutor: Dra.C.Arq.
Eliana Cárdenas Sánchez, 2008, p. 112.

30
31
32
33
A modo de conclusión se puede decir que la Ave. Jesús han sido reconocidos y sintetizados en el anterior
Menéndez se caracteriza como un eje de un fuerte flujo estudio histórico-evolutivo. A continuación se expone la
vehicular y peatonal debido a las diversas instalaciones incidencia concreta de estos en la configuración
de servicios situadas en el área, que intervenidas paisajística del eje.
algunas con el fin de cualificar el entorno se evidencia la
continua tendencia de cerrar el vínculo físico y visual
entre la ciudad y el mar.

1.5. Síntesis de variables determinantes en la


configuración del paisaje urbano en el eje Ave.
Jesús Menéndez

Del análisis de los diferentes períodos se puede concluir


que el crecimiento citadino se desarrolló en forma de
anillos consecutivos extendidos, clasificándose como
concéntrico, cuya velocidad de expansión no fue
constante ya que estuvo determinada por las etapas de
prosperidad económica y los flujos migratorios franceses
hacia la jurisdicción. Este proceso de crecimiento
irrumpe en el siglo XIX hacia la parte noroeste, teniendo
así su génesis el eje Ave. Jesús Menéndez como uno de
los límites actuales de la ciudad. A partir de esta centuria
el paisaje citadino de esta zona ha sufrido diversas
transformaciones, debido a una serie de factores que

34
Tabla1.1: Variables determinantes en la configuración del paisaje urbano en el eje Ave. Jesús Menéndez
CATEGORÍAS VARIABLES INFLUENCIAS
Altas temperaturas y periodos de lluvias influyeron en la configuración arquitectónica y
Clima urbanística —techos inclinados, patios interiores como espacios destinados al control
térmico, articulación de plantas, puntales y fenestración, construcción de fuentes en el
eje—, ampliación del eje debido a los procesos de sedimentación.

Calle de pendiente mínima con trazado rectilíneo y gran ancho, zona más baja en
Determinantes Topografía estrecho vínculo con el mar, como trasfondo el C.H.U, construcciones con amplios y
físico-naturales
anchos corredores.

Limitación del crecimiento en altura de los edificios, surgimiento tardío del eje y lento
Actividad desarrollo de este debido al retardo del crecimiento urbano por daños a la arquitectura
sísmica y los espantos de la población, descualificación de los espacios públicos en la zona,
extenso uso de la madera en busca de estructuras antisísmicas.

El auge de la actividad portuaria, minera y comercial condicionan el surgimiento del eje,


Economía construcción de muelles y almacenes, inauguración del ferrocarril —construcción de la
estación ferroviaria y edificaciones en apoyo de esta actividad.

Flujos migratorios franceses provocan crecimiento urbano —surgimiento del barrio La


Marina y puesta en marcha de diversos proyectos para su remodelación, nuevas
Determinantes edificaciones e identidad cultural, plaza y espacios públicos, consolidación y desarrollo
Sociedad del eje—, aumentan los puestos de trabajo ocasionando la construcción de mobiliario
socioculturales
urbano. Eventos históricos y culturales vinculados a inmuebles y determinadas zonas
provocan la construcción de arcos de triunfos, el remozamiento de parques y el
surgimiento de hitos urbanos.

Normativa que prohíbe la construcción de casas de guano yuraguano, tejamanil y


Normativas materiales semejantes debido a incendio ocurrido en barrio La Marina. Plan de
saneamiento del barrio —surgimiento de calle La Estacada (Cristina). Medidas

35
CATEGORÍAS VARIABLES INFLUENCIAS
sanitarias —ciega de pantanos del área.

Crecimiento demográfico acelera el proceso de compactación de las manzanas en la


Dimensión zona baja, nueva configuración de manzanas —aparecen nuevas calles y callejones—,
construcción de viviendas de guano yuraguano por falta de inmuebles.

Manzanas que conforman el perfil urbano mantienen el esquema de entramado igual


Trama que en el CHU, ligera inflexión en línea de fachada que en relación con la continuidad
Determinantes del eje conciben espacios libres alternos y el cierre de perspectiva en algunas zonas,
urbanas ramificaciones del eje en su punto de partida.

Compacidad de las edificaciones que integran el perfil urbano, diferencia en alturas de


Granulado las mismas —cierran visuales por tramos hacia la bahía y el CHU—, espacios públicos
abiertos dispersos.

Fuent e: Tabla elaborada por el autor, 2011.

1.6. Definición de la unidad de paisaje urbano La unidad paisajística queda constituida por —el eje
Ave. Jesús Menéndez en el centro histórico urbano
En este epígrafe se implementa el segundo nivel del
de Santiago de Cuba—, eje vial que integra el Paseo
método gráfico-teórico escogido para el estudio llevado
a cabo en la presente investigación, en esta fase se de Circunvalación y se extiende por todo el borde

procede a la definición de la unidad de paisaje urbano marítimo, conteniendo en uno de sus lados la fachada

(UPU), posibilitando posteriormente su descomposición oeste de la ciudad santiaguera. El mismo se encue ntra

y análisis morfotipológico. limitado hacia el Norte por la Ave. Paseo Martí y en su


extremo sur por la Ave. 24 de Febrero (Trocha),
conformado por 26 manzanas.

36
Entre los múltiples factores a los que responde la socioculturales que la denotan con una excepcional
selección de esta unidad se hallan: la condición del eje identidad.
como actual límite oeste de la ciudad y su función como Para una mejor comprensión del estudio de la unidad de
puerta de acceso al CHU de Santiago de Cuba, paisaje urbano designada, la misma se divide en cuatro
ubicación estratégica dentro del contexto urbano que la tramos. (Ver Tabla 1.2).
convierten en una arteria de singular importancia para
1.7. Definición de los componentes fundamentales
las actividades portuarias y comerciales desarrolladas
de la unidad de paisaje urbano
en la zona.
Para un óptimo desarrollo del estudio y caracterización
Otros de los primordiales aspectos que se tuvieron en
de los diversos elementos presentes en el paisaje
cuenta fueron los componentes y edificios de valor
urbano del eje Ave. Jesús Menéndez, se lleva a cabo la
arquitectónico ubicados en su entorno como, el edificio
desarticulación de la unidad paisajística en sus
de la Aduana, la Torre de Arnaz, el Centro de Negocio
principales componentes, segundo paso a realizar en
Alameda, la antigua y moderna terminal ferroviaria, las
este nivel que tiene como principal objetivo, la
instalaciones del Ron Bacardí y el paseo La Alameda,
categorización de los mismos en: componentes
perteneciente al sistema principal de plazas del CHU de
puntuales, longitudinales y extendidos.
Santiago de Cuba, así como los diversos eventos
políticos y culturales ocurridos durante el desarrollo del La observación de la realidad, mediante exhaustivas
eje y mencionados en acápites anteriores donde se visitas al ámbito de estudio, ha sido una de las
realizó la síntesis histórica-evolutiva del área. imprescindibles herramientas utilizadas en la presente
investigación, para lograr la identificación de estos
Todos estos elementos han contribuido a que la avenida
componentes básicos.
sea portadora de excelentes valores históricos y

37
38
También fueron validas las consultas bibliográficas,
mediante la revisión de diversos trabajos investigativos
que abordan esta materia, 53 de los cuales fueron
extraídos algunos de los resultados obtenidos, un
ejemplo de esto lo constituye las encuestas sociales
consumadas en la tesis doctoral —El paisaje urbano en
el centro histórico de Santiago de Cuba: método gráfico-
teórico para su caracterización morfotipológica,54 donde
son expuestos espacios de esta zona, clasificados de
mayor jerarquía por las personas entrevistadas, los
mismos pueden ser citados como: la plaza Alameda
(anterior Alameda Michaelsen), edificio de la Aduana y
Terminal Ferroviaria ―General de División Senén Casas
Regueiro.‖ 55 Estos y otros componentes de la unidad de
paisaje urbano con su consecuente categorización
quedaran sintetizados después de implementarse las
herramientas señaladas. (Ver Tabla 1.3).

53
Trabajos referenciados en el epígrafe 1.2 de la investigación.
54
Ver Rodríguez Valdés, Roberto: Ob. cit.
55
Ibídem, pp. 122 y 127.

39
40
1.8. Conclusiones parciales directa o indirecta en la configuración paisajística

En el desarrollo del presente cap ítulo se escogió el del eje, desde su origen y evolución hasta su

método a utilizar durante todo el transcurso de la actual consolidación en la actualidad.

investigación, diseñado por el arquitecto Roberto 2. Para llevar a cabo este análisis se clasificaron los
Rodríguez Valdés en su tesis doctoral —El paisaje factores condicionantes en —determinantes
urbano en el centro histórico de Santiago de Cuba: físico-naturales, socioculturales y urbanos—,
método gráfico-teórico para su caracterización destacándose como factores principales:
morfotipológica. Seguido a esto se planteó un conjunto
La inestable actividad sísmica y fenómenos
de elementos por los cuales fue elegido este método y
climáticos, así como los frecuentes incendios,
se explicó de forma sintética las partes que estructuran
contribuyen al surgimiento tardío y desarrollo
al mismo —Factores determinantes, Estructura,
lento del eje, configuración arquitectónica y
Morfotipología y Articulación sistémica . De igual
urbanística, ampliación del eje debido a los
modo se implementaron los dos primeros niveles que
procesos de sedimentación.
conforman la propuesta metódica, cuyos resultados
Flujos migratorios franceses provocan crecimiento
obtenidos viabilizan la formulación de las siguientes
demográfico, surgimiento del barrio La Marina y
conclusiones.
una serie de proyectos para su remodelación que
1. El análisis histórico-evolutivo del eje vial Jesús
tienen como resultado la construcció n de nuevas
Menéndez, que se realizó atendiendo a cuatro
obras que favorecen el progreso y consolidación
periodos básicos preestablecidos, —primigenio,
de la zona. Eventos históricos y culturales
formativo, de desruralización y modernización—,
efectuados en el eje fomentan el surtimiento de
posibilitó el reconocimiento de los diversos
hitos urbanos. También el incremento de la
factores determinantes que influyeron de forma
actividad portuaria, minera y comercial

41
condicionan el surgimiento del eje y el ferrocarril, su posterior caracterización morfotipológica. (Ver
ocasionando el levantamiento de la estación Tabla 1.3).
ferroviaria y otras edificaciones en apoyo a este,
además de reforzarse la infraestructura portuaria.

El crecimiento citadino acelera el proceso de


compactación y configuración de las manzanas
en la zona limítrofe, aparecen nuevas calles y
callejones.

3. En el segundo nivel estructurador del método


seleccionado se define como unidad de paisaje
urbano —el eje Ave. Jesús Menéndez en el
centro histórico urbano de Santiago de
Cuba—, limitado al Norte por la Ave. Paseo Martí
y al Sur por la Ave. 24 de Febrero (Trocha). El
mismo se divide en cuatro tramos y se precisan
los límites de cada uno así como el número de
manzanas que los conforman. (Ver Tabla 1.2).

4. Mediante la desarticulación de esta unidad


paisajística fue posible determinar sus principales
componentes, clasificados en —componentes
puntuales, longitudinales y extendidos—, para

42
Capítulo 2
CAPÍTULO 2. ANÁLISIS MORFOTIPOLÓGICO DEL tres categorías básicas precisadas en la estructura

PAISAJE URBANO EN EL ÁMBITO metódica, la Forma, la Composición y la Tipología,

DEL EJE VIAL JESÚS MENÉNDEZ EN apoyándose en el análisis gráfico como recurso

EL CENTRO HISTÓRICO DE substancial. El examen se efectúa para las tres clases de

SANTIAGO DE CUBA. componentes del paisaje urbano (componentes


puntuales, longitudinales y extendidos) con el objetivo
2.1. Generalidades
primordial de revelar sus características formales,

T
eniendo en cuenta que en el capítulo precedente se compositivas y tipológicas. 1
concluye con la determinación de los componentes
Para una optima comprensión de este análisis el eje Ave.
fundamentales que integran la unidad de paisaje urbano
Jesús Menéndez se dividió en cuatro tramos (segundo
seleccionada, se procede en el presente acápite con el
nivel del proceso metódico) para así analizar a cada uno
desarrollo del análisis morfotipológico de los mismos,
de estos componentes por tramo y posteriormente de
etapa que pertenece a los dos últimos niveles que
manera integral o sistémica, es decir examinando las
conforman el método de análisis gráfico-teórico antes
interrelaciones entre estos cuatro sectores que
referido. De igual forma se describen y resumen los
conforman un sistema único o una Unidad de Paisaje
resultados derivados de este estudio y se definen los
Urbano. También fue necesario realizar un detallado
valores paisajísticos del eje vial Jesús Menéndez.
levantamiento del objeto de estudio, que no se había
2.2. Análisis morfotipológico
1
Los términos o conceptos ex puestos en los epígrafes 2.2.-2.3. han
sido tomados de la investigación doctoral realizada por Roberto
El análisis gráfico-teórico de la morfotipología de los Rodríguez Valdés. Ver Rodríguez Valdés, Roberto: El paisaje
componentes paisajísticos en el eje vial Jesús Menéndez urbano en el centro histórico de Santiago de Cuba: método
gráfico-t eóric o para su caracterización morfotipológica. Tesis
pertenece al tercer nivel del proceso metódico. Este doctoral, Departamento de A rquitectura y Urbanismo, Facultad de
Construcciones, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Tutor:
estudio se realiza a partir de la instrumentación de las Dra. C. Arq. Eliana Cárdenas Sánchez, 2008.

43
ejecutado con el rigor con que se desarrolló en este 2.2.2. Categoría composición
trabajo por lo que se evalúa el mismo como uno de los El análisis compositivo tiene como principal objetivo
aportes de la investigación. revelar la organización y estructuración del paisaje
2.2.1. Categoría forma urbano a través del estudio de los modos de relación y la
disposición de sus partes físicas. Este análisis se realiza
La categoría forma se analiza a partir de las siguientes
variables: la figura que atiende a los contornos básicos mediante el estudio de cuatro variables básicas que se

de la misma, la dimensión que examina las tres explican a continuación:

propiedades que definen el tamaño de una forma Límites espaciales: son aquellos componentes
(longitud, ancho y profundidad), la masa que analiza el físicos que envuelven y definen un espacio
comportamiento del volumen, la línea que se presenta urbano, en este caso las edificaciones o elementos
conformando y/o contenida en la figura y la masa como geométricos que yuxtapuestos funcionan como
elemento primario, la textura encontrada en la superficie pantallas delimitando o conformando los
de una forma y el color con sus tres dimensiones componentes del paisaje. Esta categoría se
características (matiz, saturación y brillo) respondiendo a fragmenta a su vez en cuatro variables esenciales
la cualidad formal de las superficies. Todas estas (la determinación espacial, la perspectiva, las
variables aunque son analizadas de modo individual, se características compositivas y el plano horizontal).
manifiestan de forma variable e interrelacionadas entre si
Orden: el orden constituye la segunda variable en
en los disimiles componentes de la unidad de paisaje
la que se apoya el análisis compositivo y no es más
urbano, permitiendo la caracterización formal de cada
que la ubicación y organización de las piezas
uno de ellos.
estructurantes del paisaje contenidas en una
determina zona urbana. De igual modo esta
variable se encuentra compuesta por una serie de

44
aspectos tales como: distribución, axialidad, 2.2.3. Categoría tipología
emplazamiento y articulación. El análisis tipológico se realiza de igual forma para los
Métrica: como tercera variable es la que muestra tres componentes del paisaje urbano es decir, los
las relaciones de los componentes en cuanto a puntuales, longitudinales y extendidos, con el objetivo de
sus dimensiones, en el espacio urbano ubicado y reconocer los tipos formal-espaciales que aparecen en
con respecto a la figura humana. La misma juega el espacio urbano y que se encuentran formando parte
un papel decisivo en la percepción visual de un de una arquitectura o de una ciudad. Como primer paso
espacio en cuanto a la sensación de cierre o a realizar en este análisis se debe establecer la relación
apertura, monumental o pequeño. Los renglones de los elementos a examinar con los tres tipos de
que conforman esta variable son la proporción y componentes paisajísticos mencionados, para de esta
la escala. forma comparar sistémicamente a estos conjuntos
atendiendo a sus características formal-compositivas
Acentuación: como última variable se encuentra
similares o divergentes. La ordenación tipológica se
estrechamente vinculada con los principios de
efectúa contemplando las siguientes variables:
armonía y contraste donde se destacan algunos
elementos componentes o la subordinación de Componentes puntuales: emplazamiento (ubicación
varios elementos a uno principal cuyo predominio del componente, ocupación del suelo en que se
puede instaurarse por tamaño, ubicación o rasgos ubica), escala (tamaño y proporción del componente
dominantes dentro del marco urbano. Los respecto al entorno y a la figura humana), forma
aspectos en los que se basa el análisis de esta (configuración planimétrica, altimétrica y volumétrica).
variable son el acceso y la jerarquía. Componentes longitudinales: dirección (variabilidad
del trayecto), plano base (diferencia entre ancho y
longitud), limites verticales (proporciones,

45
ensanchamiento o encogimiento, paralelismo, mismos con los seres humanos y con respecto a la
fraccionamiento), articulación (intersección o unidad paisajística que componen. Para lograr una
confluencia). buena asequibilidad de este estudio se establecen tres

Componentes extendidos: geometría (configuración tipos de interrelaciones esenciales.

geométrica y composición espacial), determinación Interrelación hombre-componente: muestra las


espacial (sensación de cierre o apertura), escala relaciones entre la persona y el componente
(tamaño y proporción del componente respecto al contemplando los tipos de apropiación y el grado
entorno y a la figura humana). de uso del espacio urbano, además de analizar
los vínculos visuales instaurados por el individuo
Con la instrumentación de estas variables queda resuelto
desde o hacia el componente que permiten la
el tercer nivel que integra el método grá fico-teórico, o
identificación y el reconocimiento como medio de
sea el análisis morfotipológico de los disimiles
orientación al mismo, así como el análisis de su
componentes de la unidad de paisaje dando lugar al
escala respecto al espacio urbano donde este
estudio sistémico de los mismos.
ubicado.
2.3. Articulación sistémica de los componentes de la
unidad de paisaje urbano Interrelación de componentes: se examinan las
relaciones físicas entre los tipos de componentes
Como se mencionó en el acápite anterior el análisis
que integran los subsistemas de la unidad de
sistémico de los componentes del paisaje urbano, es la
paisaje urbano teniendo en cuenta los vínculos
última etapa y de mayor significación que integra el
visuales entre los mismos, su conectividad,
proceso metódico planteado en la investigación. Este
contención, transición o fragmentación, entre otras
análisis permite indagar las interrelaciones existentes
variables.
entre los grupos de componentes, la relación de los

46
Interrelación componente-conjunto: de igual de la unidad de paisaje urbano. El mismo abarca desde
modo se analizan las relaciones físicas de Ave. 24 de Febrero (Trocha) hasta el punto donde
subsistemas compuestos por dos o más confluyen las calles Aguilera y Bartolomé Masó,
componentes con la unidad de paisaje urbano, conteniendo nueve manzanas edificadas y dos espacios
este estudio se realiza a escala de la unidad de extendidos.
paisaje contemplando los aspectos siguientes: la 2.4.1. Componentes puntuales
fortaleza de los vínculos, continuidad, variaciones,
Las edificaciones contenidas en el primer tramo de la
diferenciaciones espaciales, ritmos visuales e
unidad de paisaje urbano seleccionada pertenecen
interconexiones seriadas, paralelas o combinadas.
mayoritariamente al periodo republicano, son básicamente
Con la implementación de este análisis a partir de las exponentes de los estilos Ecléctico y Art Déco, y en
tres interrelaciones explicadas se finaliza la caracterización menor escala inmuebles concebidos en la etapa colonial
integral del paisaje urbano en el eje vial Jesús Menéndez y revolucionaria. En el tramo fueron señalados cuatro
para luego definir los valores morfotipológicos de este componentes puntuales: el edificio de la droguería
subsistema. A continuación se da inicio al análisis Armando Mestre, la Tienda Panamericana Alameda, la
morfotipológico de los componentes que integran el torre-reloj y la Aduana de Santiago de Cuba, reconocidos
primer tramo de la unidad de paisaje urbano. estos dos últimos como importantes hitos de la ciudad y
2.4. Análisis gráfico-teórico de las características acentos urbanos dentro del eje Ave. Jesús Menéndez,
morfotipológicas del paisaje urbano en el (ver Gráfico 2.1-2.3 b). Los resultados obtenidos del
primer tramo del eje vial Jesús Menéndez análisis gráfico-teórico de los mismos se muestran a
continuación y su posterior comparación se recoge en el
En el presente epígrafe se exponen los resultados
Anexo 1, Tabla 1.1.
obtenidos del análisis morfotipológico efectuado a los
tres tipos de componentes señalados en el primer tramo El emplazamiento de la tienda Alameda es en

47
esquina, ocupando una porción de manzana. En volúmenes principales guardan relaciones de
el caso de la torre-reloj está emplazada de forma perpendicularidad y/o paralelismo con las figuras
central en uno de los extremos del paseo y la contenidas en fachadas lo que demuestra la
Aduna a un lateral del mismo y al borde de la proporcionalidad y armonía entre ellos. Las
bahía. El edificio Armando Mestre ocupando la dimensiones de los inmuebles por lo general son
mitad de una manzana, conforma el límite lateral superiores con respecto a las edificaciones del
del paseo La Alameda. (Ver Gráfico 2.1-2.2-2.3). entorno y en su mayoría presentan una escala
monumental respecto a la figura humana . (Ver
Las plantas son simétricas y asimétricas,
Gráfico 2.1 a-2.2 b-2.3 a-2.3 b).
geométricamente cuadrada o compuestas por
figuras básicas rectangulares. Fachadas principales Las cuatro edificaciones tienen más de una
orientadas hacia la vía principal y ejes compositivos fachada visible con simetrías generales y/o
de los inmuebles perpendiculares y con pronunciada parciales y todas con una composición interna
inclinación al eje compositivo de la vía, además equilibrada resueltas a partir de figuras circulares,
paralelos, perpendiculares y con ligera coincidencia trapezoidales, triangulares y rectangulares con
en el caso de la torre-reloj con el eje longitudinal de la remates semicirculares (reloj, cubierta y arcos)
plaza Alameda. dispuestas con ritmos continuos parciales o
alternos. Predominio de fondo rectangular apaisado.
Las tres edificaciones tienen accesos laterales
secundarios y predominio de accesos principales Líneas múltiples contenidas en texturas de
esquinados. Los vínculos visuales durante el fachadas y ornamentos, equilibrio entre líneas
trayecto de arribo son tangenciales en los cuatro horizontales y verticales exceptuando a la torre-
casos. reloj con un predominio de líneas verticales que
ratifican el carácter eminentemente vertical del
En todas las edificaciones las diagonales de los

48
mismo. (Ver Gráfico 2.1 a-2.2 a-2.3 a). proyectados en fachadas (columnas cilíndricas,
basamentos de planta rectangular, frontón
Las texturas son diversas, táctiles y visuales
piramidal, elementos quiebrasoles y aleros de
dadas por tratamiento superficiales (incisiones que
vuelo considerado) o la substracción y horadación
imitan la presencia de sillares, ranurados en
de cuerpos (portal y chaflán de esquina). Carácter
muros) y elementos ornamentales (columnas y
macizo de los volúmenes aligerado por ornamentos
columnatas jónicas adosadas y coronadas con
y/o fenestraciones en todos los casos, así como el
capiteles, cornisas y decoraciones a relieve), así
predominio de siluetas pregnantes. (Ver Gráfico 2.1
como también aportadas por elementos
c-2.1 d-2.2 c-2.2 d-2.3 b).
quiebrasoles. En la mayoría de los casos las
texturas son densas y heterogéneas. La gama de
colores predomínate en los componentes son los
amarillos de tonos claros y los ocres (también rojo
oxidado) compartiendo estos colores la droguería,
la torre-reloj y el edificio de la Aduana.

Los elementos que contribuyen a la jerarquía de


los inmuebles son varios: por geometría de la
forma, por disposición de edificaciones dentro del
espacio urbano al final de un recorrido y por
combinación de rasgos predomina ntes.

Los volúmenes que conforman las edificaciones


analizadas son de naturaleza prismática,
superpuestos y con adición de otros volúmenes

49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
2.4.2. Componentes longitudinales (punto donde confluyen la calle General Lahera y
ramificación de la Ave. Jesús Menéndez).
El trazado y configuración de las calles que conforman el
primer tramo de la unidad de paisaje urbano definida Las perspectivas que se generan en sentido

responde a la topografía regularmente llana que Norte-Sur son abiertas debido a la ausencia de

caracteriza esta zona, así como a la influencia de un límites verticales por el Oeste-Norte, hasta llegar

conjunto de factores climatológicos y urbanos. El eje al punto de intersección de la calle General

Ave. Jesús Menéndez como arteria principal ubicada en Lahera con la Ave. Jesús Menéndez donde las

este sector, se extiende a lo largo de ocho manzanas visuales comienzan a cerrarse por la continuidad

con una longitud total de aproximadamente 620 metros y de ambos limites verticales durante todo el

una ramificación cuyo desvío se inicia en el extremo trayecto de la avenida hasta concurrir con la Ave.

norte de la plaza Alameda, bordeando a la misma y 24 de Febrero (Trocha). (Ver Gráfico 2.4).

formando una rotonda al conectarse con el eje primario y En el tramo fueron detectadas dos tipos de
la calle General Lahera al final del paseo (extremo sur). intersecciones y un punto de confluencia:
Este eje en su condición de avenida posee una dirección intersección perpendicular (en T) e intersección
vial en ambos sentidos (Norte-Sur y Sur-Norte). (Ver oblicua (en Y). (Ver Gráfico 2.4 a-2.4 b).
Gráfico 2.4).
Los espacios constituidos por las calles son
En esta zona de medianas pendientes la disposición generalmente fluidos y en menor escala
vial de todas sus calles es rectilínea y continua, abarcados, con límites verticales continuos por el
con ensanchamientos del plano base en el inicio Este-Sur producto de la disposición yuxtapuesta
del tramo (extremo norte) y en la parte donde está de las edificaciones y discontinuos o ausentes por
situada la rotonda mencionada anteriormente el Oeste-Norte hasta la calle general Lahera en
sentido Norte-Sur. (Ver Gráfico 2.4 c).

63
La escala de estos espacios con respecto a las la línea de fachada y la diferencia en altura de las
dimensiones de sus límites verticales es por lo mismas.
general monumental, observándose una Los inmuebles conformadores de los perfiles
desproporción debido a la dilatación del plano citadinos en este tramo están integrados a partir
vertical, exceptuando el tramo comprendido entre de la continuidad de las líneas horizontales, la
la calle General Lahera y la Ave. 24 de Febrero reiterada presencia de ritmos continuos y alternos,
(Trocha) donde se evidencia la escala humana del además de la disposición simétrica y equilibrada
espacio por disminución del ancho del mismo y el de las fenestraciones y elementos figurativos en
incremento en altura de los edificios. Estas fachada. Se perciben equilibradas las masas en
relaciones métricas ocasionan sensaciones de los perfiles. (Ver Gráfico 2.4 e-2.4 h).
aperturas por tramos, así como de intimidad y
Escala generalmente humana de las edificaciones
confinamiento. (Ver Gráfico 2.4 c).
con respecto a la figura humana.
Las siluetas de los perfiles son generalmente
Diversas texturas contenidas en los perfiles
homogéneas con ligeros escalonamientos, debido
citadinos, aportadas por ranurados o estriados en
a las edificaciones de dos niveles ubicadas en el
muros, elementos decorativos adosados y pretiles
tramo. (Ver Gráfico 2.4 c-2.4 d).
decorados con recuadros rehundidos, cornisas,
Se aprecian efectos volumétricos en los limites capiteles, herrerías y barandas decoradas.
verticales, producto de las irregularidades en la También texturas visuales dadas por techos de
volumetría de los mismos con prominencia de tejas criollas y francesas, así como elementos
balcones y la concavidad que generan algunos quiebrasoles y balaustradas. Policromía en
portales y corredores asociados al trayecto, así fachadas con predominio de colores cálidos .
como por el desfase de algunas edificaciones de (Ver Gráfico 2.4 h-2.4 i).

64
65
66
67
68
69
2.4.3. Componentes extendidos. la disposición de fuentes sobre eje longitudinal.

Los componentes extendidos distinguidos en el tramo Los espacios de los componentes extendidos

fueron la plaza Alameda como espacio abierto principal analizados son fluidos con limites continuos por el

emplazado al borde de la bahía (frente de mar) y que Este-Sur y discontinuos o ausentes por el Oeste-

funciona como límite oeste de la ciudad, determinado al Norte (frente de mar). Las perspectivas son

Sur por la calle General Lahera (ver Gráfico 2.5), y el abiertas como consecuencia de la ausencia de

complejo de parques y canchas deportivas ubicado en el límites.

lateral oeste del paseo e igualmente limitado por el mar. Las construcciones que conforman los perfiles

Ambos componentes se encuentran ocupando limítrofes pertenecen en su mayoría al estilo

más de dos manzanas. ecléctico y la etapa colonial, de un solo nivel y con


fachadas dispuestas de forma yuxtapuesta e
Las planimetrías de estos espacios abiertos están
integradas a través de la continuidad de líneas
resueltas a partir de geometrías rectangulares
horizontales —cornisas, pretiles, enmarques—, así
fusionadas o alargadas con remates semicirculares
como la coincidencia de alturas de las edificaciones
en extremos longitudinales, bordeadas por calles y
y las fenestraciones verticales. Composición
vía principal o limítrofes con el mar, además poseen
simétrica y equilibrada de las mismas con reiterada
simetría bilateral. (Ver Gráfico 2.5)
presencia de ritmos continuos y alternos.
Predominio de ejes longitudinales paralelos a la vía
Las fachadas que componen los límites verticales
limítrofe principal y los transversales perpendiculares
se encuentran orientadas hacia la plaza Alameda.
a la misma. Vegetación y monumentos de figuras
significativas contenidas en los espacios y ubicadas La mayoría de las edificaciones de los límites

en los bordes simétricamente o centradas, así como verticales están compuestas por volúmenes de

75
geometría prismática, resueltos a partir de la aportadas por el cambio de color de las piezas
sustracción de otros cuerpos (portales, que conforman el pavimento de la plaza Alameda
corredores, chaflanes de esquina) o adición de y las fuentes que por su disposición y forma
volúmenes (balcones, columnas) y por lo general otorgan textura al mismo. También están
aligerados por fenestraciones. contenidas en los respaldos de los bancos de
ambos espacios, en los enrejados y cercas
Las siluetas de los perfiles son homogéneas con
perimetrales así como la aportada por el follaje de
tendencia a la horizontalidad y escalonamientos
los arboles y por las construcciones limítrofes —
puntuales, producto del incremento en altura de
entramado que conforman las tejas criollas en
algunas edificaciones.
cubiertas de viviendas coloniales, elementos
Los planos bases de los espacios son nivelados,
decorativos y tratamiento de superficies, herrería y
deprimidos en el caso de las canchas deportivas
carpintería en edificaciones eclécticas, techos de
que conforman el complejo de parques y
yuraguano en el Club náutico. (Ver Gráfico 2.5 a).
ligeramente proyectado sobre el nivel de la calle,
En ambos espacios predominan la gama de
texturado con losas rectangulares de matices
colores verdes aportados por la vegetación
grises en el caso de la plaza Alameda.
ubicada en el área y el color verde-azul en los
El ritmo en estos espacios se encuentra en los
elementos del mobiliario urbano corroborando la
elementos del mobiliario urbano ubicados en los
relación de estos componentes con el mar. En los
mismos —bancos, motivos elementales del
perfiles delimitadores existe una amplia policromía.
enrejado, luminarias—, así como en el muro
El acento en el paisaje del entorno de estos
perimetral que separa al complejo del mar.
espacios está dado por la torre-reloj de la
Las texturas son diversas, táctiles y visuales
Alameda y el edificio de la Aduana, que por sus

76
ubicaciones al final de los recorridos y jerarquía horas de la tarde y la noche. También en los
constituyen un punto de observación obligado laterales de estos componentes se establecen
para el transeúnte. (Ver Gráfico 2.5 b). parada de ómnibus y piquera de coches,
elementos que contribuyen a la agrupación de
Los accesos a los espacios son tangenciales y por
personas en estos sitios, registrándose por lo tanto
lo general directos, con visuales continuas hacia
niveles de apropiación estática en los mismos.
los componentes durante todo el trayecto de
(Ver Gráficos 2.5 c).
arribo hacia los mismos.

Las grandes dimensiones de estos espacios y la


vía principal circundante, así como la evidente
horizontalidad del conjunto, les otorgan una escala
monumental con respecto a la figura humana y a
las edificaciones, las que presentan una escala
humana en la mayoría de los casos.

Presencia de un fuerte flujo vehicular y peatonal


por la Ave. Jesús Menéndez y calle General
Lahera, justificada en el primer caso por el vínculo
establecido entre esta artería y la zona industrial y
portuaria de la ciudad. La apropiación estática de
estos espacios extendidos está dada por la
presencia de los habitantes del área, que los
utilizan como medios de descanso, recreo y
actividades deportivas, fundamentalmente en

77
78
79
80
81
2.5. Análisis gráfico-teórico de las características y la Terminal Serrano, (ver Gráfico 2.6-2.7 d). A

morfotipológicas del paisaje urbano en el continuación serán expuestos los resultados emanados

segundo tramo del eje vial Jesús Menéndez. del análisis gráfico-teórico realizado a los mismos y su
posterior comparación. (Ver Anexo 1, Tabla 1.1).
En este apartado son estudiados los rasgos morfológicos
y tipológicos de los componentes del paisaje urbano que La Terminal Serrano se encuentra con un

conforman el segundo tramo del subsistema Ave. Jesús emplazamiento en esquina y ocupando una porción

Menéndez. Estructurado en cinco manzanas edificadas de manzana, así como el Centro de Negocios

se encuentra este sector, que se extiende desde el punto Alameda se dispone de forma lateral, ocupando

donde confluyen las calles Aguilera y Bartolomé Masó más de la mitad de una manzana. (Ver Gráficos

hasta la calle San Germán. 2.6 y 2.7).

2.5.1. Componentes puntuales Plantas compactas con simetrías generales o


parciales, de geometría básica rectangular y
De igual modo que en el tramo anterior, los inmuebles
trapezoidal con chanfleado de esquina en primer
ubicados en este tramo pertenecen por lo general al
nivel y adición de figuras rectangulares y circular
periodo republicano con un predominio de edificaciones
en el segundo. Las fachadas principales de ambos
eclécticas y en menor medida edificios construidos en el
inmuebles están orientadas hacia la vía principal y
periodo revolucionario, así como algunos ejemplares de
ejes compositivos de los mismos perpendiculares
la etapa colonial. Este sector es fundamentalmente de
al eje compositivo del viario. (Ver Gráficos 2.6 y
servicios vinculados a la actividad portuaria, aunque se
2.7).
encuentran un significativo número de viviendas a
mediados del mismo. En el área se detectaron dos Las edificaciones poseen accesos principales
componentes puntuales: el Centro de Negocios Alameda frontales y secundarios laterales. Los vínculos
visuales durante el trayecto de arribo hacia las

82
mismas son tangenciales. la horizontalidad en el edificio. (Ver Gráficos 2.6 a
y 2.7 a-2.7 b).
Relaciones proporcionales armónicas entre figuras
y fondos en fachadas. Escalas equilibradas y Las texturas en las fachadas de los edificios
mayores con respecto a los edificios del entorno, analizados son por lo general densas y
además de humana y monumental respecto a la heterogéneas, aportadas por decoraciones a relieve,
figura humana. (Ver Gráficos 2.6 b y 2.7 a-2.7 b). cornisas, capiteles, estriados de paredes y pilastras
adosadas, hornacinas con enrejados decorados,
Ambas edificaciones tiene más de una fachada
fenestraciones con enmarques ranurados,
visible con simetrías generales o parciales,
tratamientos de carpintería, ornamentos, así como
equilibradas y resueltas a partir de figuras
visibles en desniveles escalonados y tratamientos
rectangulares con remates semielípticos y/o
de superficies con diferentes colores. Los colores
semicirculares (arcos de medio punto) y con fondos
predominantes son el azul y los tonos naranjas,
rectangulares apaisados. Reiterada presencia de
ornamentos y detalles en blanco. (Ver Gráficos 2.6
ritmos alternos en todas las fachadas. (Ver
b y 2.7 c).
Gráficos 2.6-2.6 a y 2.7-2.7 a).
Los inmuebles analizados están jerarquizados por la
Líneas múltiples contenidas en tratamientos de
combinación de los rasgos predominantes en el
superficies y ornamentos en fachadas. En la
Centro de Negocios Alameda —forma, tamaño y
Terminal Serrano se constata un equilibrio entre
textura—, y en el caso de la Terminal Serrano por
líneas horizontales y verticales, a diferencia del
acentuación de composiciones en fachadas con
Centro de Negocios Alameda donde se refleja un
figuras contrastantes —ménsulas o cartelas, aleros
predominio de las líneas horizontales que
de gran vuelo. (Ver Gráfico 2.7 d).
conjuntamente con las curvas (arcos en portal y
balcón), contribuyen a una ligera acentuación de Volumetría prismática de planta básica rectangular y

83
trapezoidal, resultado de la adición de otros
volúmenes prismáticos, piramidales invertido y
cilíndrico (ménsulas o cartelas, aleros, pilastras,
balcones), o la sustracción y perforación de otros
cuerpos (portal y chaflán de esquina). Formas
aligeradas por fenestraciones y/o ornamentos. (Ver
Gráficos 2.7 c y 2.7 d).

84
85
86
87
88
89
90
91
92
2.5.2. Componentes longitudinales perspectiva producto de la continuidad de ambos
limites verticales, a medida que se avanza en el
En el segundo tramo que integra la unidad de paisaje
trayecto se abre la perspectiva por tramos hasta el
urbano definida, el eje Ave. Jesús Menéndez permanece
final del mismo donde se experimenta una
con una dirección vial en ambos sentidos (Norte-Sur y
apertura debido a el ensanchamiento del plano
Sur-Norte), comportándose de igual forma en los
horizontal. Lo planteado se debe que a pesar de
sectores restantes, además con una suave pendiente
la existencia física de límites verticales continuos
caracterizada por la topografía regularmente plana del
por el Oeste-Norte, se establecen puntos o tramos
primer nivel de terrazas del centro histórico. Lo
de discontinuidad o transparencia de los mismos,
anteriormente planteado sumado a la dirección continua
condicionados por muro limítrofe y amplias
que define a este eje vial, posibilita las visuales que
entradas vehiculares de servicios hacia las
abarcan la totalidad del trayecto en sentido Norte -Sur,
instalaciones portuarias. (Ver Gráfico 2.8).
hasta descubrirse la torre-reloj y la plaza Alameda. Estos
componentes paisajísticos se disponen como punto focal En el área se encuentra un punto de confluencia y

al final del recorrido, donde se produce un ensanchamiento dos tipos de intersecciones: intersección oblicua

del plano horizontal (ver Gráfico 2.8). En la zona se (en Y) e intersección perpendicular (en T). (Ver

encuentran dos callejones que desembocan en el eje vial Gráfico 2.8 a-2.8 b).

principal, el callejón Cuba con su punto de partida en la Los espacios generados por las calles son fluidos,
calle Enramadas y el callejón de Almeida que se inicia en con límites verticales continuos por el Este-Sur
la calle Factoría, el análisis morfotipológico de los mismos debido a la yuxtaposición de las edificaciones y
se expone en el epígrafe subsiguiente. continuos igualmente por el Oeste-Norte con

Al comenzar el recorrido por el tramo en sentido puntos y tramos de discontinuidad o transparencia

Norte-Sur se evidencia el carácter cerrado de la como se ha planteado anteriormente.

93
Sensaciones de apertura o amplitud en estos integración visual de las edificaciones que
espacios, provocadas por la escala monumental conforman los perfiles. En los perfiles por el Este-
de los mismos con relaciones proporcionales de Sur se aprecian equilibradas las masas que los
casi 1:3 entre límites verticales y plano base. componen, comportándose indistintamente por el
Oeste-Norte en donde se observa un desequilibrio
Las siluetas de los perfiles por el Este -Sur son
de las mismas. Se reconocen en ambos límites
homogéneas observándose una clara tendencia a
verticales algunas fachadas asimétricas que
la horizontalidad, a diferencia de los perfiles por el
rompen con la unidad del perfil. (Ver Gráfico 2.8
Oeste-Norte la cual se comporta de forma variable
d-2.8 f).
o dinámica producto de las líneas zigzagueantes o
irregulares conformadas por las cubiertas La mayoría de los inmuebles que integran los
inclinadas y la diferencia en alturas de los límites físicos, poseen una escala humana con
inmuebles que conforman este perfil. (Ver Gráfico respecto a la figura humana.
2.8 b-2.8 c).
Amplia diversidad de texturas en las fachadas
Se perciben irregularidades en la volumetría de colindantes —principalmente aportadas por
los límites verticales de estos espacios estriados o ranurados en columnas y muros,
principalmente por la sustracción de portales, y en planchas de zinc texturizadas en cubiertas y
menor medida por los salientes que generan paredes, tratamientos ornamentales, barandales
algunos balcones. (Ver Gráfico 2.8 c). decorados y enrejados en fenestraciones—, así
como una atractiva textura visual brindada por
La continuidad de las líneas horizontales, así
cubiertas de tejas criollas, elementos quiebrasoles
como la relación armónica de los elementos
y la disposición uniforme y continua de los pilares
figurativos en fachadas simétricas y equilibradas
o pilastras que refuerzan el muro limítrofe que
con ritmos continuos o alternos, logran la

94
conforma uno de los perfiles citadino. De igual entre altura de límites verticales y ancho del plano
forma predominan los colores cálidos y matices base, en algunos tramos estas relaciones son
azules con diferencias de saturación, además de mayores en el caso del callejón Cuba.
la presencia de contrastes cromáticos y la
Las perspectivas que se generan durante el
integración en algunos tramos por analogía
recorrido por estos componentes son cerradas, ya
cromática. (Ver Gráfico 2.8 f-2.8 g).
sea por la continuidad de ambos límites verticales
2.5.2.1. Caracterización morfotipológica de los presentes en los mismos o las curvaturas del
callejones trayecto vial en el callejón Cuba.

Dentro de los componentes longitudinales en este tramo Los espacios determinados por estos callejones
se determina la presencia de dos callejones, clasificados tienen un carácter abarcado, provocando
como variaciones particulares de estos componentes. sensaciones de intimidad y confinamiento en el
Los mismos cuentan con un ancho del plano base de 4 a transeúnte.
6 metros en el caso del callejón Cuba, que se extiende
Predominio de edificaciones de un nivel con
con una dirección quebrada y con una longitud total de
fachadas simples en los límites verticales,
aproximadamente 142 metros y el callejón de Almeida
simétricas y equilibradas con presencia de ritmos
con un ancho entre los 3.5 y 7 metros, con una dirección
generalmente continuos entre fenestraciones.
continua que alcanza los 120 metros de longitud, (ver
En los perfiles que conforman el callejón Cuba se
Gráfico 2.8). El estudio gráfico-teórico de estos espacios
permite sintetizar a continuación sus principales observa una silueta dinámica y fluida, producto de

características morfotipológicas. (Ver Gráfico 2.8 h). las diferencias en alturas de los inmuebles que los
componen, comportándose diferente en el callejón
Ambos callejones poseen una escala espacial
de Almeida donde se percibe el eminente carácter
humana con relaciones proporcionales de 1:1

95
homogéneo y horizontal de la misma.

Las edificaciones contenidas en ambos callejones


exponen una vasta variedad de texturas —
generalmente relacionadas a los tratamientos de
superficies, herrerías en carpinterías, pretiles y
cornisas. También predominan los tonos azules
en ambos componentes y se distingue en el
callejón de Almeida una integración por a nalogía
cromática, basada esencialmente en los matices
grises.

96
97
98
99
100
105
2.6. Análisis gráfico-teórico de las características continua. Esto provoca que durante todo el recorrido por

morfotipológicas del paisaje urbano en el tercer el eje se establezcan visuales continuas hasta el final del

tramo del eje vial Jesús Menéndez mismo. (Ver Gráfico 2.9).

La revelación de las características morfotipológicas de Las perspectivas en estos espacios son abiertas,

los componentes paisajísticos en el tercer tramo del eje debido a la transparencia o tamización por tramos de

Ave. Jesús Menéndez, se llevará a cabo en este epígrafe los límites verticales por el Este-Sur —espacios

mediante el análisis gráfico-teórico de los mismos. Este abiertos que antecede a las fachadas de los

tramo abarca desde la calle San Germán hasta la calle inmuebles cuya función es generalmente de parqueo

San Mateo y se encuentra conformado por cinco vehicular, delimitados por muros perimetrales con

manzanas, de ellas cuatro totalmente edificadas con una entradas laterales o frontales—, y en su totalidad por

equilibrada cantidad de construcciones pertenecientes a el Oeste-Norte —muro limítrofe—, lo que permite

los periodos republicano y revolucionario. Dichos visualizar el paisaje de fondo durante todo el trayecto.

inmuebles son de servicios, respondiendo a las (Ver Gráfico 2.9).

necesidades de la actividad ferroviaria, portuaria y otras Se reconocen dos tipos de intersecciones en esta
instalaciones industriales ubicadas en el entorno de esta zona: intersección oblicua (en Y) e intersección
zona. perpendicular (en T). (Ver Gráfico 2.9 a).
2.6.1. Componentes Longitudinales Los espacios conformados por el eje vial son de

De igual modo que en el tramo anterior, en este sector el carácter fluido, con límites verticales continuos a
eje Ave. Jesús Menéndez se caracteriza por ligeras y pesar de lo anteriormente planteado. (Ver Gráfico
medianas pendientes, comportando un trayecto vial 2.9 b).
rectilíneo e invariable lo que demuestra su dirección La escala monumental de estos espacios con

106
relaciones proporcionales de 1:3 y mayores entre de ritmos continuos entre pilares o pilastras por el
altura de límites verticales y ancho del plano base, Oeste-Norte y por el Este-Sur aislados, continuos
demuestra la desproporcionalidad entre los y alternos. Desequilibrio de masas en el perfil por
mismos, así como sensaciones de apertura. (Ver el Este-Sur. (Ver Gráfico 2.9 c-2.9 d).
Gráfico 2.9 b).
Escala humana de los inmuebles que conforman
Siluetas variables en los perfiles citadinos por el los límites verticales. (Ver Gráfico 2.9 d).
Este-Sur, producto de la diferencia en altura de los
Texturas heterogéneas contenidas en fachadas de
inmuebles y la posición oblicua de las líneas que
perfiles citadinos, vinculadas a los tratamientos de
los conforman. También se encuentran siluetas
superficies —estriados o repellos rústicos con
homogéneas por el Oeste-Norte con una marcada
figuras rectangulares rehundidas como decoración
horizontalidad. (Ver Gráfico 2.9 b).
en muros, columnas o pilastra, paredes de
Alternancia o irregularidad del plano vertical, debido bloques de hormigón o ladrillos a vista. También
al desfase de algunas edificaciones de la línea de visibles en cubiertas con planchas onduladas de
fachada, dando lugar a espacios abiertos delante fibrocemento, en muros perimetrales y
de los paramentos exteriores principales. (Ver fenestraciones con cercas y rejas metálicas o
Gráfico 2.9 b). celosías y planchas prefabricadas con fines
decorativos y de cierre, además de la disposición
La escasa continuidad de líneas horizontales, la
rítmica de pilares por el Oeste-Norte. Policromía
discontinuidad del nivel de fachadas y las
en fachadas con predominio de los colores blanco,
fachadas asimétricas o con simetría parciales en
azul y matices verdes aportados por la vegetación
menor escala, provocan una ruptura en la unidad
existente en esta zona. (Ver Gráfico 2.9 e).
del perfil y una integración visual por tramos de las
edificaciones que lo componen. Fuerte presencia

107
108
109
110
2.7. Análisis gráfico-teórico de las características Estación Ferroviaria “General de División Senén Casas

morfotipológicas del paisaje urbano en el cuarto Regueiro”, los almacenes Don Pancho y el edificio

tramo del eje vial Jesús Menéndez racionalista que funciona como Fábrica de Ron de
Santiago de Cuba. En breve serán expuestos los
Como ultimo tramo que integra la unidad de paisaje
resultados obtenidos del estudio morfotipológico de los
urbano seleccionada, se encuentra este sector que
mismo y su posterior comparación se representa en el
abarca desde la calle San Mateo hasta la Ave. Paseo
Anexo 1, Tabla 1.1.
Martí, conformado por siete manzanas, seis edificadas y
una que constituye un espacio extendido. La Emplazamientos de los inmuebles en laterales del

morfotipología de los componentes del paisaje urbano viario principal, con ocupaciones de manzanas

detectados en esta zona se analiza en el presente completas.

epígrafe para exponer consecuentemente los resultados Predominio de planta compacta, asimétrica y con
derivados de este estudio. geometría trapezoidal. Fachadas de los inmuebles

2.7.1. Componentes puntuales generalmente orientadas hacia viarios principales,


además de tener sus ejes compositivos ligeramente
Las edificaciones ubicadas en este tramo pertenecen en
inclinados con respecto al eje compositivo de las
su mayoría a la etapa revolucionaria, viviendas por lo
vías. (Ver Gráfico 2.10).
general, expositoras del estilo tradicional. También se
encuentran algunos inmuebles de servicios significativos, Predominio de accesos secundarios laterales e n

construidos en el periodo republicano bajo los códigos los inmuebles, aunque también presentan accesos
del racionalismo y el eclecticismo entre otros —antiguas principales frontales en el caso de la Fábrica de
dependencias de la CÍA. Ron Bacardí. En el tramo se Ron, esquinado en la Terminal Ferroviaria y lateral
destacan tres componentes puntuales: La moderna en los almacenes Don Pancho. Durante el
trayecto de arribo hacia los edificios los vínculos

114
visuales son directos y por lo general tangenciales. vinculadas con paños de ventanas y disposición
(Ver Gráfico 2.10). en machihembrado de listones de madera en
cierres de paredes y vanos, así como al uso de
Relaciones proporcionales entre los componentes
estereocelosía Policromía en fachadas con un
figura-fondo y entre la altura y longitud de las
predominio de los tonos pasteles. (Ver Gráfico
edificaciones. Escala monumental de las mismas
2.10 e).
con respecto a la figura humana. (Ver Gráficos
2.10 a y 2.10 c). Aunque en los inmuebles se presentan accesos
jerarquizados a través de pórtico virtual o con
Las tres edificaciones se encuentran con todas
colores y adición de figuras contrastantes (aleros),
sus fachadas visibles, simétricas y equilibradas en
la combinación de los rasgos predominantes en
su mayoría, con presencia de ritmos continuos
cada inmueble (forma, tamaño y textura), es el
entre vanos de carpintería. Las mismas están
principal elemento que otorga jerarquía a los
resueltas a partir de figuras sencillas (rectangulares
mismos.
y triangulares) con predominio de fondo rectangular
apaisado. Volúmenes prismáticos y cilíndricos, de planta
trapezoidal y circular, articulados, inclinados o
En todos los casos el predominio de las líneas
resueltos a partir de la adición de otros sólidos
horizontales otorgan el carácter horizontal de los
prismáticos o la sustracción de cuerpos piramidales
inmuebles. (Ver Gráficos 2.10 b y 2.10 d).
invertidos —cubiertas inclinadas. Se evidencia por
Texturas homogéneas en las edificaciones,
lo general el carácter macizo de las formas con
principalmente aportadas por los tratamientos de
siluetas pregnantes. (Ver Gráfico 2.10 e-2.10 f).
superficies —estriados o repellos rústicos en
muros. También se establecen texturas visuales

115
116
117
118
119
120
121
122
2.7.2. Componentes longitudinales En el tramo se detectan un punto de confluencia y
dos tipos de intersecciones: intersección oblicua
El eje Ave. Jesús Menéndez se presenta en el cuarto
(en Y) e intersección perpendicular (en T). (Ver
tramo con una ramificación que se inicia en sentido Sur-
Gráfico 2.11 a-2.11 b).
Norte en el punto donde confluye la calle San Agustín y
concluye en la Ave. Paseo Martí. En la zona se Los espacios conformados por el eje principal

establecen dos tipos de trayectos viales, de direcciones tienen un carácter fluido, con límites verticales

continuas y variables producto en este último caso de continuos y tramos de discontinuidad o ausencia

ligeros cambios en el trayecto del eje, además se de los mismos. (Ver Gráfico 2.11 b).

evidencia la reducción del plano base en determinada Escala monumental de estos espacios con
porción del mismo. (Ver Gráfico 2.11). relaciones proporcionales entre alturas de perfiles y

Las perspectivas que se generan durante el plano base de 1:1½, o mayores, demostrándose por

recorrido por estos componentes son abiertas, lo general la proporcionalidad entre estos

debido a la considerable separación o divergencia elementos.

de algunos limites verticales con respecto al plano Los perfiles presentan siluetas variables, con
base y la trasparencia por tramos de los mismos. reiterados escalonamientos producto de la
También influye en este fenómeno la existencia de diferencia en altura de las edificaciones o la
más de una línea de fachada posibilitando la existencia rítmica de cubiertas inclinadas. (Ver
fragmentación de las visuales en sentido Norte- Gráfico 2.11 c).
Sur y la disposición de inmueble como pantalla
Los efectos volumétricos en los perfiles citadinos
visual —Fábrica de Ron. (Ver Gráfico 2.11).
están dados por algunas proyecciones de balcones
y elementos en fachadas —aleros y vigas canes—,

123
la diferencia en altura de las construcciones o la superficies, elementos decorativos y otros
sustracciones de volúmenes prismáticos o componentes que por sus disposiciones brindan
piramidales —portales y cubiertas inclinadas. (Ver determinadas texturas visuales. También se
Gráfico 2.11 c). observan fachadas policromas, con predominio de
colores cálidos y analogías cromáticas en tramos
Los inmuebles de diversas proporciones por el
determinados, así como el uso de gráficas
Este-Sur se integran visualmente mediante la
muralistas y coloridas como elementos para la
coincidencia de las líneas horizontales y la
difusión ideológica, política e histórica que
relación armónica de elementos figurativos en
imprimen un sello único al paisaje de esta zona.
fachada. De igual modo se reconoce n puntuales
(Ver Gráfico 2.11 f-2.11 g).
fachadas simétricas y equilibradas, así como
conjuntos de fachadas asimétricas. (Ver Gráfico
2.11 d-2.11 e-2.11 f).

Se perciben perfiles con composiciones de masas


equilibrados y desequilibrados, con ritmos continuos
o alternos en fachadas o muros perimetrales.

Con respecto a la figura humana las edificaciones


limítrofes poseen por lo general una escala
monumental y humana en determinados tramos
del perfil.

Los perfiles citadinos exponen una amplia


variedad de texturas, aportadas por tratamiento de

124
125
126
127
128
2.7.3. Componentes extendidos. y discontinuos o ausentes por el noreste y suroeste,
permitiendo que se generen perspectivas abiertas
En el cuarto tramo de la unidad paisajística estudiada se
en el espacio que abarcan todo el paisaje de fondo
aprecia un parque clasificado como uno de los
por el Oeste. (Ver Gráfico 2.12).
componentes extendidos en el entorno de este sector. El
mismo se encuentra emplazado dentro de los límites Limite físico construido, integrado por viviendas

formados por la calles San Agustín al Norte, San Mateo tradicionales, principalmente de dos niveles y

al Sur, Factoría al Este y la Ave. Jesús Menéndez al unificadas visualmente por la continuidad de

Oeste, con una ocupación espacial de una manzana líneas horizontales —coincidencia en alturas de

completa. (Ver Gráfico 2.12). las edificaciones y vanos de carpintería.

La forma planimétrica de este componente es de Fachadas limítrofes asimétricas, desequilibradas y

geometría trapezoidal, asimétrica y bordeada en con ausencia de ritmos. También se observa

sus cuatro laterales por calles y eje vial principal presencia de ritmo continuo de pilares o pilastras

—Ave. Jesús Menéndez. (Ver Gráfico 2.12). en muro adyacente por el Oeste-Norte.

Predominio de eje longitudinal en sentido Norte- Fachadas principales de los inmuebles contenidos

Sur y ligeramente paralelo al eje compositivo del en el espacio, orientadas hacia el mismo.

viario principal. De igual forma distribución Los volúmenes presentes en el perfil son
perimetral en el espacio y sobre eje longitudinal de usualmente prismáticos, yuxtapuestos y con
volúmenes prismáticos con función de canteros. adición de otros cuerpos (aleros), así como la

Espacio fluido con limites verticales continuos por sustracción de sólidos prismáticos (portales). En la

el Este-Sur, igualmente por el Oeste-Norte con mayoría de los casos el carácter macizo de la

determinado grado de transparencia (muro limítrofe) forma de estos cuerpos se encuentra aligerado

133
por fenestraciones. En el espacio se aprecian colores como el gris y

Silueta variable, dinámica o fluida en límite blanco, así como diferentes matices verdes

vertical, debido a la diferencia en altura de las encontrados en bancos y principalmente en la

construcciones. abundante vegetación ubicada en el mismo.


También existe una multiplicidad de colores con
Plano base texturado, con losas poligonales de
tonos claros en fachadas de límites verticales,
color gris y proyectado ligeramente sobre el nivel
predominando el blanco. (Ver Gráfico 2.12).
de la calle. (Ver Gráfico 2.12 a).
Acentuación en el componente por volúmenes
Amplia gama de texturas tanto en las fachadas
dispuestos simétricamente y sobre eje longitudinal
colindantes como en el propio componente
(ver Gráfico 2.12 a), así como la ubicación en el
extendido, principalmente visuales, aportadas por
entorno inmediato de edificaciones con altos
el denso follaje de los arboles y conjunto de
valores históricos y arquitectónicos que por sus
volúmenes ubicados en el espacio, pilares o
dimensiones o escalas monumentales constituyen
pilastras y losas prefabricadas dispuestas
acentos identificadores de esta zona (Fábrica de
rítmicamente en muro limítrofe, balaustradas,
Ron, Almacenes Don Pancho y Estación
ventanales o herrerías en carpinterías. Igualmente
Ferroviaria “General de División Senén Casas
texturas vinculadas a tratamientos de superficies
Regueiro”).
—paredes enlajadas o con salpicados de morteros y
ladrillos a vista, tratamiento de pavimento con Accesos usualmente tangenciales al parque,

losas granuladas de geometría poligonal. (Ver permaneciendo descubierto visualmente durante

Gráfico 2.12). el trayecto de arribo al mismo en la mayoría de los


casos. (Ver Gráfico 2.12 b).

134
Escala humana del componente con relaciones
proporcionales menores 1:3 entre altura del perfil
y ancho del plano base. (Ver Gráfico 2.12 a).

Fuertes flujos vehiculares y peatonales por la Ave.


Jesús Menéndez durante los distintos horarios del
día, igualmente peatonal en horas de la ma ñana
por las calles San Mateo y San Agustín. En cuanto
a la apropiación estática en el espacio, la misma
se comporta indistintamente en las diferentes
horas del día, ya que se constatan grupos de
personas asentadas en diferentes porciones del
mismo en dependencia de las zonas de
penumbras o sombras proyectadas por arboles
ubicados en el sitio. (Ver Gráfico 2.12 b).

135
136
137
138
2.8. Articulación sistémica de los componentes del la estrecha relación que establece esta arteria con

paisaje urbano en el eje vial Jesús Menéndez las instalaciones industriales y de almacenajes
ubicada en la zona y su periferia. Así como
Con el análisis sistémico de los diversos componentes
también fuertes flujos de circulación peatonal
de la unidad paisajística estudiada, queda finalizada la
vinculados principalmente a inmuebles o espacios
caracterización en general del paisaje urbano del ámbito
con funciones comerciales y de transporte —
Ave. Jesús Menéndez. Como se ha planteado en
Centro de Negocios Alameda, Aduana de Santiago
reiterados epígrafes este estudio se lleva a cabo en base
de Cuba, Tienda Panamericana Alameda, complejo
a tres tipos de interrelaciones básicas: la que se
de tiendas (TRD), Terminal Serrano, moderna
establece entre el hombre y los componentes, entre los
Terminal Ferroviaria “General de División Senén
componentes y la interrelación entre estos componentes
Casas Regueiro” y los agromercados existentes en el
y el subsistema al cual pertenecen.
área. (Ver Gráfico 2.13).
La detallada observación de la realidad y el uso del
Se registra apropiación estática en los espacios
análisis gráfico secuencial, constituyen herramientas
extendidos —plaza Alameda, complejo de parques y
imprescindibles para llevar a cabo este examen de modo
canchas deportivas de la Alameda, parque ubicado
comprensivo y exponer a continuación, los resultados
en esquina de calle San Mateo y Ave. Jesús
derivados del mismo.
Menéndez. Sin embargo en comparación con las
2.8.1. Interrelación hombre-componente principales zonas centrales de la ciudad, se

Se reconocen altos índices de apropiación comprueba un bajo nivel de apropiación de los

dinámica en todo el eje Ave. Jesús Menéndez, mismos. (Ver Gráfico 2.13).
con flujos vehiculares en ambos sentidos (Norte- La mayoría de los corredores o portales que se
Sur y Sur-Norte), constantes e intensos debido a encuentran ubicados por el Este-Sur en el tramo

139
comprendido entre las calles San Gerónimo y Fácil visualización de las edificaciones puntuales,
Princesa, constituyen espacios de descansos para así como de los espacios extendidos a medida que
el transeúnte y zonas dedicas a la actividad el transeúnte se aproxima a los mismos, además
gastronómica por cuenta propia, elementos que de una mayor apertura de la perspectiva. (Ver
refuerzan el carácter de apropiación estática de los Gráfico 2.13 a).
mismos. (Ver Gráfico 2.13). 2.8.2. Interrelación de componentes
Apropiación estática de los espacios en ambos
Se constatan entre componentes extendidos en el
laterales de la plaza Alameda, vinculada a parada de
subsistema Ave. Jesús Menéndez, conexiones
ómnibus y piquera de coches. (Ver Gráfico 2.13).
articuladas con una relación de vínculo de mediana
Los recorridos por el eje comportan una dinámica fortaleza (entre plaza Alameda y complejo de
visual, debido a la policromía y variedad de parques y canchas deportivas) y aisladas, es decir
texturas contenidas en los perfiles citadinos, los con conexiones débiles (entre componentes
efectos volumétricos condicionados por elementos mencionados y parque en esquina de la calle San
proyectados en fachadas o la concavidad que Mateo y Ave. Jesús Menéndez).
generan los portales y corredores, así como por la
Predominio de intersecciones viales perpendiculares
constante abertura de la perspectiva por el Oeste-
y oblicuas donde se aprecian las confluencias de dos
Norte con cierres puntuales de la misma por
calles —intersección en T o Y. También en menor
algunas edificaciones. (Ver Gráfico 2.13 a).
medida se destacan las intersecciones curvas y
Sensaciones de abertura y fluidez en los espacios, oblicuas con confluencias de cuatro vías —rotonda
debido a sus escalas generalmente monumentales, en el extremo sur de la plaza Alameda y puntos de
que se tornan aun más monumentales cuando se confluencias detectados.
arriba a los espacios extendidos.

140
Fuertes vínculos físicos entre componentes una y cuatro vías. En el caso de la plaza Alameda
puntuales y longitudinales, ya que estas que se encuentra ocupando más de una manzana
edificaciones se encuentran por lo general se presentan conexiones viales perpendiculares u
formando parte de los límites verticales que oblicuas.
definen al eje vial, o sea, contenidas en el trayecto Se revelan fuertes vínculos físicos entre la Ave.
desde el cual se accede directamente a los Jesús Menéndez y los espacios extendidos, ya que
mismos. Puntualmente aparecen como punto focal esta enlaza o funciona como eje de conexión entre
o al final de un trayecto —reloj de la Alameda al los mismos.
final de un tramo de la Ave. Jesús Menéndez—,
2.8.3. Interrelación componente-conjunto
así como rodeado por el mismo —almacenes Don
Pancho bordeado por el eje Ave. Jesús Menéndez Concentración de acentos urbanos asociados a
al Oeste y por su ramificación al Este. espacios extendidos en la unidad paisajística
definida.
Los componentes extendidos tienen asociados por lo
general importantes acentos urbanos o componentes Persistencia del carácter fluido en los espacios
puntuales —droguería “Armando Mestre”, Tienda longitudinales y extendidos, con límites generalmente
Panamericana Alameda, torre-reloj de la Alameda, continuos por el Este-Sur, así como por el Oeste-
edificio de la Aduana —, que se encuentran Norte con tramos de discontinuidad, ausencia o
contenidos o conformando los límites físicos transparencia de los mismos.
verticales del espacio, así como dispuestos al final de Diversidad estilística en las edificaciones que
un recorrido, funcionando como punto focal — reloj conforman los perfiles urbanos, generalmente con
de la Alameda al final del recorrido por la plaza. fachadas equilibradas, con simetrías generales y/o
Espacios extendidos limitados tangencialmente por parciales, así como la reiterada presencia de ritmos

141
continuos o alternos entre elementos figurativos en por ensanchamientos o ramificaciones del plano
las mismas o fenestraciones. También amplia base al toparse con los espacios extendidos en
variedad de texturas y policromía con predominio de ambos sentidos, dotan al recorrido por el eje de
colores cálidos y azules con diferentes saturaciones. una atractiva dinámica visual.

Siluetas variables por tramos determinados en Se establecen fuertes vínculos físicos y visuales
ambos perfiles conformadores de los espacios entre determinados componentes extendidos y el
urbanos. Conformadas por las cubiertas inclinadas o mar —plaza Alameda y complejo de parques y
remates oblicuos, así como la diferencia de alturas canchas deportivas, frente de mar.
en las edificaciones.
En el subsistema se registran interconexiones
Persistencia del plano base horizontal con dirección espaciales en serie.
continua del trayecto y escala monumental,
permitiendo que se abarque visualmente todo el
recorrido. (Ver Gráfico 2.13 b).

A pesar de la existencia física de algunos límites


verticales continuos por el Oeste-Norte, se
establecen amplios tramos de transparencia de
los mismos que permiten las constantes visuales
hacia el paisaje de trasfondo —montañas y porción
de bahía—, así como la visualización de la
actividad portuaria efectuada en la zona. Sumado
a este fenómeno, el cierre de estas visuales en
tramos determinados o la apertura de las mismas

142
143
144
145
2.9. Síntesis de los valores paisajísticos contenidos encuentran ubicados los edificios destinados a la

en el eje vial Jesús Menéndez. actividad comercial o de transporte (Centro de


Negocios Alameda, Terminal Serrano, complejo
Una vez concluida la caracterización morfotipológica de
de tiendas (TRD), moderna Estación Ferroviaria
los disimiles componentes del paisaje urbano en el
“General de División Senén Casas Regueiro”).
entorno del eje vial Jesús Menéndez, así como el
La acentuación del paisaje urbano en este
análisis de sus modos de interrelación mediante el
enfoque sistémico de los mismos, se está en condiciones subsistema está dada por la presencia de

de caracterizar la unidad paisajística estudiada a partir edificaciones asociadas a espacios extendidos o

de la síntesis de sus principales valores morfotipológicos: eje vial principal, que por sus escalas o rasgos
predominantes dentro del contexto, constituyen
La topografía regularmente llana de esta zona,
acentos o componentes puntuales en la zona.
permite la constancia de planos bases horizontales,
con direcciones por lo general continuas del Perspectivas generalmente abiertas en los

trayecto vial. recorridos por el eje que permiten las visuales


constantes por tramos hacia el paisaje de trasfondo
Centralidad vinculada al eje o en determinadas
por el Oeste-Norte —porción de bahía y silueta
zonas del mismo, establecida por altos índices de
montañosa. De igual modo continuas, abarcando
apropiación dinámica y la concentración de
todo el recorrido por el eje debido a la disposición
espacios extendidos y/o acentos urbanos o hitos
rectilínea del mismo.
de escalas monumentales como por ejemplo:
plaza Alameda con inmuebles asociados (edificio Dinámica visual en los recorridos por la unidad

de la Aduana, torre-reloj de la Alameda y Tienda paisajística, fomentada por el cierre puntual de la

Panamericana Alameda) y zonas donde se perspectiva por el Oeste-Norte producto de la


ubicación de algunos inmuebles de grandes

146
puntales y dimensiones, por los efectos continuos. Otros factores que influyen en esta
volumétricos en los perfiles limítrofes causados cualidad paisajística lo constituyen el surtido de
por la convexidad que generan diversos colores en fachadas, preponderando los cálidos,
elementos adosados en fachadas —balcones, tonos azules, el blanco y la gama de los verdes
ménsulas o cartelas, aleros de vuelo considerado—, aportado por la vegetación, de igual modo la
o la concavidad por la sustracción de portales o amplia variedad de texturas táctiles y visuales ,
corredores, así como el desfase intercalado de aportadas por tratamientos de superficies y
algunos paramentos de la línea de fachada dando ornamentos en fachadas eclécticas y neoclásicas —
lugar a pequeños espacios abiertos. De igual forma ranurados o estriados en muros y columnas o
por la policromía y heterogeneidad de texturas en pilastras adosadas, revestimientos de superficies
fachadas. con lajas o salpicado de morteros, imitación de

Carácter generalmente fluido y monumental de sillares, cornisas, capiteles y frisos decorados a


relieve, pretiles con recuadros rehundidos,
los espacios públicos.
barandales y herrerías decoradas en hornacinas y
La diversidad en la unidad paisajística analizada,
carpintería, fenestraciones con enmarques—,
se encuentra expresada en la variedad estilísticas
además vinculadas a la vegetación y planos bases
de los inmuebles, predominando los concebidos
texturizados en espacios extendidos, celosías,
en la etapa republicana y los de un so lo nivel con
estereocelosías, cubiertas de tejas criollas o
fachadas simples o de portales o corredor, así
francesas, planchas de fibrocemento o metálicas
como en las diversas cantidades de fachadas
onduladas y cuerpos prismáticos adosados y
asimétricas o con simetrías generales y/o
dispuestos rítmicamente en muros limítrofes o
parciales, con elementos figurativos equilibrados,
perimetrales.
proporcionados y dispuestos en ritmos alternos o

147
Articulación en el subsistema estudiado, mostrada
en los accesos tangenciales y directos a los
espacios extendidos y componentes puntuales,
creándose exordios visuales durante el trayecto
de arribo a los mismos. De igual modo en las
interconexiones seriadas entre el eje principal y
los componentes extendidos, así como en la
fuerte presencia de intersecciones viales oblicuas
(en Y) y perpendiculares (en T) reveladas en el eje
vial.

Fuerte vinculo físico entre determinadas zonas


en el entorno del eje y el mar (área donde se
ubica la plaza Alameda y el complejo de parques y
canchas deportivas), cualidad que confiere a esta
unidad de paisaje urbano una excepcional
identidad.

Apropiación dinámica y estática de los espacios,


con fuertes flujos vehiculares y peatonales por el
eje Ave. Jesús Menéndez, producto de la relación
instaurada por el mismo con las actividades
portuaria, comercial y de transporte efectuadas en
el área, así como industrial en sus periferias.

148
2.10. Conclusiones parciales de los principales vínculos físicos, visuales y de
significación, asociados al subsistema y expuestos
En el transcurso del actual acápite se describieron e
algunos de ellos a continuación.
implementaron los dos últimos niveles que integran la
propuesta metódica seleccionada —Morfotipología y Fuertes vínculos físicos entre los inmuebles de

Articulación sistémica—, que posibilitan la significación o componentes puntuales y el eje

caracterización morfotipológica del paisaje urbano en el Ave. Jesús Menéndez.

ámbito del eje vial Jesús Menéndez. El desarrollo de Estrecha relación entre el eje vial principal y
este examen y los resultados derivados del mismo, los espacios extendidos.
permiten enunciar las siguientes conclusiones:
Acentos urbanos o hitos asociados a espacios
1. El estudio y posterior comparación de los disimiles extendidos.
componentes puntuales, longitudinales y
Fácil visualización de los componentes
extendidos en el paisaje urbano del eje vial Ave.
puntuales y extendidos durante los recorridos
Jesús Menéndez, mediante el análisis gráfico-
por el subsistema.
teórico con sus categorías y variables, permitió la
revelación de sus principales características 3. De igual modo el enfoque sistémico de estos

morfotipológicas (Ver Anexos). componentes, permitió el reconocimiento de un


conjunto de particularidades morfotipológicas
2. La implementación del análisis o articulación
mediante las cuales fue posible la definición
sistémica, apoyándose en los tres tipos de
integral de los valores paisajísticos esenciales en
interrelaciones básicas establecidas —interrelación
la unidad de paisaje urba no seleccionada.
hombre-componente, de componentes y
componente-conjunto—, viabilizó el reconocimiento

149
Conclusiones generales
CONCLUCIONES GENERALES fenómenos paisajísticos, así como de los disimiles
estudios apoyados en este procedimiento como

E l eje Ave. Jesús Menéndez constituye uno de los


límites físicos más relevante del centro histórico de
Santiago de Cuba. La ubicación estratégica del mismo,
herramienta para examinar el paisaje construido
del centro histórico de Santiago de Cuba, permitió
la selección del mismo para efectuar el análisis
establece una estrecha relación con la bahía santiaguera
morfotipológico del objeto de estudio de la
y la actividad portuaria existente en la zona, aportándole
investigación.
al entorno indiscutibles valores paisajísticos y de
2. Mediante el análisis histórico-evolutivo regido por
extraordinaria importancia en la imagen urbana de la
cuatro periodos básicos preestablecidos —
ciudad.
primigenio, formativo, de desruralización y de
La selección e implementación de una propuesta
modernización— fue posible la revelación de las
metódica para su análisis gráfico-teórico, efectuada en el
principales variables pertenecientes a los tres
transcurso de la presente investigación, permitió la
tipos de factores determinantes —determinantes
caracterización y definición de los principales valores
físicos-naturales, socioculturales y urbanos—
morfotipológicos de su paisaje edificado, dando
que incidieron o condicionaron la configuración
cumplimiento al objetivo general y objetivos específicos
paisajística del eje Ave. Jesús Menéndez hasta
propuestos en el trabajo investigativo. De acuerdo con lo
nuestros días.
anteriormente planteado se arriba a las siguientes
conclusiones generales: 3. La aplicación del segundo nivel que conforma la
propuesta metódica escogida —Estructura—,
1. La valoración de las ventajas que ofrece el
permitió la definición de la unidad de paisaje
método de análisis gráfico-teórico, al exponer e
urbano y sus límites físicos dentro del marco del
ilustrar de forma precisa y factible los diversos
CHU de Santiago de Cuba. Para de este modo

150
llegar a su desarticulación en cuatro sectores o
tramos y la consecuente determinación de sus
componentes paisajísticos —componentes
puntuales, longitudinales y extendidos.

4. A través del análisis morfotipológico y sistémico


de los tres tipos de componentes señalados, se
logró satisfactoriamente:

Detectar los rasgos morfotipológicos esenciales


de cada uno de los componentes paisajísticos.

Evaluar el paisaje urbano del subsistema como


un todo, es decir, en general, analizando las
interrelaciones instauradas de los componentes
con el hombre, entre los propios componentes
y con el conjunto.

5. Los resultados ulteriores propiciaron la definición


de los primordiales valores morfotipológicos de la
unidad de paisaje urbano en su integridad física,
demostrándose una vez más, la efectividad de las
variables y categorías gráfico-teóricas para el
análisis paisajístico de cualquier contexto urbano.

151
Recomendaciones
RECOMENDACIONES objeto de estudio en la presente investigación a
otras ciudades o ámbitos construidos, nacionales

D e acuerdo con los resultados obtenidos y en virtud


de los conocimientos adquiridos por el autor
durante el desarrollo de la presente investigación, se
o internacionales, con el objetivo de revelar y
conocer los valores del paisaje urbano de los
mismos.
formulan las siguientes recomendaciones:
Fomentar acciones de divulgación de los
Que el contenido del presente trabajo investigativo
resultados de la presente investigación, a través
constituya fuente de estudio y/o consulta para
de programas educativos de fácil comprensión,
estudiantes, profesionales e investigadores de la
con el fin de crear en la población una cultura o
Arquitectura y el Urbanismo, u otras profesiones
conciencia urbanística dirigida a la preservación
afines que deseen conocer las características
de los valores paisajísticos del subsistema
morfotipológicas del paisaje urbano en el entorno
analizado.
del eje vial Jesús Menéndez.

Que se tengan en cuentan los resultados


emanados de los análisis efectuados, a la hora de
realizar futuras propuestas urbanísticas o
arquitectónicas en el entorno de la unidad
paisajística estudiada, de tal forma que las
mismas resulten coherentes y armoniosas, sin
destruir o alterar los valores paisajísticos del
contexto edificado.

Extender el análisis gráfico-teórico aplicado al

152
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA DE GALIANA MINGOT, Tomás: Pequeño Larousse de

Libros: Ciencias y Técnicas, Ed. Científico-Técnica, Ciudad de


La Habana, 1988.
BACARDÍ y Moreau, Emilio: Crónicas de Santiago de
DONDIS, Donis A.: La Sintaxis de la Imagen, Ed. MES
Cuba, Tomo II, Tipografía de Carbonell y Esteva, Rambla
CENIC, La Habana, 1990.
de Cataluña, Núm. 118, Barcelona, España, 1908-1924.

COLECTIVO DE AUTORES: La Casa Cubana: colonia y FLETCHER, Banister: A history of architecture on the

eclecticismo, Ed. José Ramón Soraluce Blond y Roberto comparative method, Ed. B.T. Batsford. LTD, London, 1924.

López Machado. A Coruña. Universidade da Coruña/ GODLEVKYI, Nikolai N.: “Método de análisis gráfico de
2005/ España. la arquitectura”, en Arquitectura y Urbanismo, Vol. V, No

COLECTIVO DE AUTORES: Oriente de Cuba; Guía de 2, ISPJAE, La Habana, Cuba, 1984.

arquitectura, Ed. Junta de Andalucía. Dirección General GILLAM SCOTT, Robert: Fundamentos del Diseño,
de Arquitectura y Vivienda, España, 2002. Edición Revolucionaria, Instituto Cubano del Libro, La
Habana, 1972.
COLECTIVO DE AUTORES: Apuntes sobre la arquitectura
santiaguera, Ed. Forum-UNESCO, Universidad Politécnica LÓPEZ RODRÍGUEZ, Omar: Santiago de Cuba: Valores
de Valencia, España. 1995. Monumentales, Colección Santiago de Cuba, Ed.

COYULA, Mario y Julio César Séneca: Diseño urbano, Publicigraf, Ciudad de la Habana, Cuba, 1994.

Ed. Ediciones, La Habana, 1985. LÓPEZ RODRÍGUEZ, Omar: La Cartografía de Santiago

CHOISY, Auguste: Historia de la Arquitectura, Tomo I y de Cuba, una fuente inagotable, Oficina del conservador

II, Ed. Victor Leru S.A., Buenos Aires, 1944. de la ciudad de Santiago de Cuba y Junta de Andalucía,
Conserjería de Obras Públicas y Transportes, Sevilla,
2005.
LÓPEZ RODRÍGUEZ, Omar: Santiago de Cuba: Tres de Composición, Ed. G. Gili, S.A de C.V., México, 1997
Tiempos y una Imagen, Colección Santiago de Cuba, (segunda edición).
Ed. Publicigraf, Santiago de Cuba, 1994. SAN MARTÍN ODRIA, José R.: Memoria de las obras
LÁPIDUS MANDEL, Luis: Diseño Arquitectónico, Ed. realizadas por la Comisión de Fomento Nacional durante
Ediciones, La Habana, 1984. el gobierno del Dr. Ramón Grau San Martín, /s.e. /,
Cuba, 1944-1948.
LINCH, Kevin: La imagen de la ciudad, Ed. Ciencia y
Técnica, La Habana, Cuba, 1970. Publicaciones periódicas, folletos y otros documentos:

MATEIZÁN, Roberto: Cuba pintoresca y sentimental, __________: “Informe anual de la Procuraduría Ambiental
Tomo I, Ed. Tipografía Arroyo Hermanos. S.A., Santiago y del Ordenamiento Territorial del D.F., Apéndice
de Cuba, Cuba. Temático”/s.e./ México, 2003.

MATEIZÁN, Roberto: Guía General de Santiago de Tesis Doctorales, Tesis de Maestrías, Trabajos de
Cuba, Ed. Antillana, Santiago de Cuba, Cuba , 1937. Diploma:

MANSBRIDGE, John: Historia gráfica de la arquitectura, ARAFET MARTÍNES, Felipe y otros: Análisis histórico
Ed. Victor Leru S.A., Argentina, 1969. del sistema principal de plazas de Santiago de Cuba.

OROSCO MELGAR, María Elena: Génesis de una Trabajo de Diploma, Departamento de Arquitectura y

Ciudad del Caribe: Santiago de Cuba en el umbral de la Urbanismo, Facultad de Construcciones, Universidad de

modernidad, Ed. Alqueza, Santiago de Cuba, 2008. Oriente, Tutor: Lic. Miguel Sierra Lahens, 1977.

RISEVERO, Bill: Historia dibujada de la arquitectura, Ed. ARNER REYES, Erly y Yisel Gómez Campos: Análisis

Celeste Ediciones S.A., Madrid, España, 1991. grafico-teórico de los hitos en el paisaje del centro histórico
urbano de Santiago de Cuba, Trabajo de Diploma, Tutor:
ROGER H. Clark y Michael Pause: Arquitectura: Temas
Arq. Roberto Rodríguez Valdés, Universidad de Oriente,
Santiago de Cuba, 2005. calles del centro histórico de Santiago de Cuba, Trabajo

BERENGUER MARTÍNEZ, Ana Teresa: Caracterización de Diploma, Tutor: Arq. Roberto Rodríguez Valdés,

del paisaje de la bahía de Santiago de Cuba y su Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, 2002.

entorno visual. Trabajo de Diploma, Departamento de ORÚE CHOY, Abel y Liana Yisell Álvarez: Análisis
Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Construcciones, gráfico-teórico de los espacios abiertos en el centro
Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Tutores: histórico urbano de Santiago de Cuba, Trabajo de
Msc. Arq. Elena Cambón Freire y Lic. Rafael Lorente Diploma, Tutor: Arq. Roberto Rodríguez Valdés,
Díaz. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, 2004.

CASAS SANSÓ, Rosana y Rubén Madiedo Racet: PRIETO LESCAILLO, Ilsa Martha: Programa de
Análisis teórico-gráfico del paisaje urbano del centro actuación para el ordenamiento urbano en zonas
histórico de Santiago de Cuba, Trabajo de Diploma, propensas a desastres. Estudio de caso “La Alameda”
Tutor: Arq. Roberto Rodríguez Valdés, Universidad de del CHU de Santiago de Cuba. Tesis de Maestría,
Oriente, Santiago de Cuba, 2001. Facultad de Construcciones, Universidad de Oriente,

CASAS SANSÓ, Marcos: Caracterización morfotipológica Santiago de Cuba, 2010.

del paisaje urbano del subsistema Aguilera en el centro RODRÍGUEZ VALDÉZ, Roberto: El paisaje urbano en el
histórico de Santiago de Cuba y formulación de centro histórico de Santiago de Cuba: método gráfico-
lineamientos para su intervención y conservación, Trabajo teórico para su caracterización morfotipológica. Tesis
de Diploma, Tutor: Dr. C. Arq. Roberto Rodríguez Valdés, doctoral, Departamento de Arquitectura y Urbanismo,
Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, 2009. Facultad de Construcciones, Universidad de Oriente,

MUÑOS MOLINA, José Manuel y Jorge Luís García Santiago de Cuba, Tutor: Dra. C. Arq. Eliana Cárdenas

Pérez: Análisis teórico-gráfico del paisaje urbano de las Sánchez, 2008.


RUÍZ FERNÁNDEZ, Geima y Randall Martínez: Análisis
gráfico-teórico de los miradores en el paisaje urbano del
centro histórico urbano de Santiago de Cuba, Trabajo de
Diploma, Tutor: Arq. Roberto Rodríguez Valdés,
Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, 2006.

Publicaciones electrónicas:

CARTA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN


DE CIUDADES HISTÓRICAS Y ÁREAS URBANAS
HISTÓRICAS, (Carta de Washington-1987), Adoptada
en la Asamblea General del ICOMOS en Washington
D.C, en octubre de 1987, en http://www.international.
icomos.org/ towns_sp.

MICROSOFT ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft


Corporation. Reservados todos los derechos.
Glosario de términos
GLOSARIO DE TÉRMINOS Friso: Franja lisa o esculpida del entablamento, entre el
arquitrabe y la cornisa […] 3
Cornisa: Cuerpo compuesto de molduras que sirve de
remates a otro y sobresale del mismo. || Parte superior y
salediza del entablamento, superpuesta al friso. || Hilada
sobresaliente en la parte más alta de un muro. || Moldura
Capitel: Parte superior de una columna, que soporta el
con que se llena el ángulo formado por el cielo raso y la
arquitrabe del entablamento o el arranque de un arco. 4
pared.1
Colgadizo: Tejadillo o cubierta con determinada
pendiente, saliente de una pared y sostenido en su
extremo opuesto por horcones o pies derechos.

Moldura: Parte saliente de perfil uniforme, que sirve


para adornar o reforzar obras de arquitectura, carpintería
y otras artes. 2
Sillar: Cada una de las piedras labradas, por lo común
en forma de paralelepípedo rectángulo, que forma parte
de una construcción de sillería . 5

Línea de fachada: Es el trecho de alineación de las


1
Tomado de: de Galiana Mingot, Tomás: Pequeño Larousse de
3
Ciencias y Técnicas, Ed. Cient ífico-Técnic a, Ciudad de La Tomado de: de Galiana Mingot, Tomás: Ob. cit., p. 502.
4
Habana, 1988, p. 296. Ibídem, p. 207.
2 5
Ver Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Ver Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft
Corporation. Reservados todos los derechos. Corporation. Reservados todos los derechos.
parcelas o fachadas de las edificaciones en un frente de manifiesta un notable predominio de las estructuras
calle. construidas y usadas por el hombre —edificios, espacios

Paisaje: El termino paisaje puede definirse como públicos, redes técnicas, mobiliario urbano, entre otros—

cualquier extensión de terreno, dotado de limites sobre los restantes elementos”. 7

naturales y abarcado o semiabarcado visualmente por el Imagen urbana: Puede definirse como: “el resultado de
hombre. Es la imagen perceptual de un ambiente o un proceso de elaboración de sensaciones, principalmente
espacio más o menos amplio, que por el predominio de visuales, en el que el individuo selecciona, organiza y dota
lo verde y abierto o lo edificado se puede clasificar como de un significado a la información recibida, comparándola
paisaje natural, rural o paisaje urbano. con la información acumulada de su experiencia pasada.
Cada imagen está determinada, al mismo tiempo, por la
El paisaje reúne los factores geográficos formales de un
sensación recibida en el momento y la memoria de otras
territorio determinado, y suma las posibilidades de
impresiones pasadas”. 8
valores expresivos y de transcendencia cultural que
Igualmente describe la fusión de los elementos naturales
implican los mismos. “Puede alojar fuertes contenidos
y construidos que conforman el marco visual de los
estéticos y connotaciones significativas, habiendo
inquilinos de una ciudad. 9
servido siempre como tema de inspiración para el
hombre y de exaltación de su presencia en la tierra”. 6 7
La definición de paisaje urbano ha sido la formulada por el Dr. Arq.
Roberto Rodríguez V aldez, en su investigación doctoral: El paisaje
Paisaje urbano: El paisaje urbano se establece como: urbano en el cent ro histórico de Santiago de Cuba: método gráfico-
teórico para s u caracterización morfotipológica. Tesis doctoral,
“el resultado de la configuración espacio temporal de un Departament o de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de
sitio, expresada a través de la conjunción de un grupo Construcciones, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Tutor:
Dra. C. Arq. Eliana Cárdenas Sánchez, 2008, p. 18.
8
de elementos físicos, naturales y humanos, donde se Ver Coyula, Mario y Julio César Sénec a: Diseño urbano, Ed.
Ediciones, La Habana, 1985, p 68.
9
Secar fr: “Informe anual de la Procuraduría Ambiental y del
6
Ver Lápidus Mandel, Luis: Diseño Arquitectónico, Ed. Ediciones, Ordenamient o Territorial del D.F., Apéndice Temático”/s.e./
La Habana, 1984, p. 9 México, 2003.
Valores morfotipológicos: Conjunto de características escala y otros rasgos inherentes.10
formales, compositivas y tipológicas que configuran la El contraste también se conceptúa como: […]”una
estructura física del paisaje urbano en un determinado organización de los estímulos visuales orientada a la
sitio. consecución de un efecto intenso”. 11 Es además el
Análisis morfotipológico: Examen que se efectúa para principio contrario de la analogía.
revelar y caracterizar los rasgos morfológicos y Analogía: Según Mario Coyula y Julio César Seneca la
tipológicos del paisaje urbano a partir de sus cualidades
analogía “se produce por la existencia de elementos con
formales y compositivas, apoyándose en los análisis
cualidades similares que resultan perceptibles para el
gráficos y sistémicos comparativos como principales
observador promedio [...] permite relacionar elementos
herramientas.
componentes de un conjunto por distintos aspectos
Acentuación: Constituye una variante especifica del intrínsecos: color, textura, tamaño, etc.; pero también
contraste donde se establece una subordinación de varios por su relación con otros (proporción, posición), y con el
elementos hacia uno en particular. Esta supeditación observador (escala, significado).” 12
puede quedar determinada por tamaño, volumetría, color, Armonía: “Conveniente proporción y correspondencia
textura, forma, posición o características dominantes de una cosa con otras”. 13 “Es la proporción y relación
dentro del contexto. entre las partes de un todo, es un estado nivelado del
Contraste: Predominio de uno o varios elementos en un diseño que no depende de un único factor, sino que es
conjunto atendiendo a sus diferencias formales. El
10
Ver Rodríguez Valdés, Roberto: Ob. cit., Glosario de Términos.
contraste distingue a un componente por la comparación 11
Dondis, Donis A.: La Sintaxis de la Imagen, Ed. MES CENIC, La
con los restantes en cuanto a su textura, color, geometría, Habana, 1990, p. 114.
12
Ver Coyula, Mario y Julio César Séneca: Ob. cit., p. 41.
13
Ver Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft
Corporation. Reservados todos los derechos.
la combinación adecuada de varios factores”. 14 uno con otro; razón” 16

Escala: Es el resultado de las relaciones dimensionales Simetría: Es un proceso ordenador de las partes de un
que se establecen entre los diversos componentes de un todo, es una forma específica de equilibrio. Se presenta
conjunto y del mismo además. Las mismas son de orden cuando a ambos lados de una línea de equilibrio existe
referencial, es decir, se establecen mediante la misma unidad, es decir que a cada unidad situada a
comparaciones, no se puede definir lo pequeño si no un lado del eje le corresponde exactamente otra en el
existe algo grande y viceversa. La escala puede ser otro lado.
monumental, intima (humana) o reducida, de acuerdo Jerarquía: […] “es la manifestación física de la
con las relaciones proporcionales que establezcan los
ordenación por categorías de uno o varios atributos.
edificios o espacios por lo general con respecto a la
Comprende la asignación de un rango de características
figura humana.
de un valor relativo. […]. Los indicativos de importancia
Proporción: “Disposición, conformidad o correspondencia tenidos en cuenta son la calidad, la riqueza, el detalle, la
debida de las partes de una cosa con el todo o entre cosas ornamentación y los materiales excepcionales” 17
relacionadas entre sí” 15. Igualmente se llama proporción a La jerarquía consiste en un orden de elementos acorde
las relaciones entre las dimensiones de los segmentos a la categoría de un atributo donde la falta o existencia
de una línea, de los lados de un plano o de las aristas de del mismo condiciona el grado de importancia.
un volumen. “Relación en magnitud, cantidad o grado de
Foco direccional: Elemento componente del paisaje

16
Gillam Scott, Robert: Fundament os del Dis eño, Edición
Revolucionaria, Instituto Cubano del Libro, La Habana, 1972, p.
52.
14 17
Ver Rodríguez Valdés, Roberto: Ob. cit., Glosario de Términos. Ver Roger H. Clark y Michael Paus e: Arquit ectura: Temas de
15
Ver Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Composición, Ed. G. Gili, S.A de C.V., México, 1997 (segunda
Corporation. Reservados todos los derechos. edición), p. 7.
edificado que se encuentra situado al final de un Ritmo: En el universo formal se pueden presentar
recorrido y que influye de igual forma en la dirección elementos semejantes o análogos situados según un
visual del transeúnte. Punto culmínate de un trayecto orden preciso que se repiten de forma periódica en un
determinado. espacio o tiempo determinados. Este fenómeno,

Límites espaciales: En el contexto urbano están sumamente valioso para la compresión visual de la

constituidos por los perfiles o líneas de fachadas (límites estética formal, se denomina en términos generales

verticales) y por las calles o superficies terrestres (plano ritmo.

base), que determinan los cierres o márgenes de un


espacio. Los mimos pueden pertenecer a naturalezas
disimiles y disponerse de forma continua o fragmentada.

Ménsulas: “Miembro de arquitectura perfilado con


diversas molduras, que sobresale de un plano vertical y
sirve para recibir o sostener algo ”. 18

18
Ver Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft
Corporation. Reservados todos los derechos.
Anexos
Anexo 1, Tabla 1.1: Rasgos morfológicos caracterizadores de los componentes puntuales en el paisaje urbano
del eje vial Jesús Menéndez.

COMPONENTE CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA


Planta: asimétrica, conformada por figuras de geometría básica ligeramente rectangular.
Emplazamiento: ocupación de media manzana/ conforma limite lateral del Paseo la Alameda.
Masa: prismas articulados, con sustracción o chaflán de esquina y adición de cuerpos en fachadas
(aleros, elementos quiebrasoles)/ carácter aligerado de la forma/ silueta pregnante.
Líneas: en fachadas frontal y superior equilibradas y contenidas en elementos quiebrasoles y
fenestraciones/ ligera acentuación de la horizontalidad con líneas oblicuas en remate (imitación de
frontón)/ en fachada lateral igualmente contenidas, predominando las horizontales.
Textura: contenidas en muros de ladrillo a vista, estriados de enmarques en carpintería y otras
soluciones de cierre, visuales en fenestraciones y elementos quiebrasoles/ predominio de superficies
lisas.
Droguería
“Armando Color: contraste cromático, fondo generalmente amarillento claro, elementos quiebrasoles en rojo
Mestre” oscurecido, detalles en azul/ acentuación cromática.
Limites espaciales: tres fachadas y media visibles, apaisadas y resueltas a partir de figuras
rectangulares, además de triangulares en frontal y posterior (imitación de frontón)/ fachada principal
parcialmente simétrica y equilibrada/ presencia de ritmos continuos parciales entre vanos de
carpintería en fachadas frontal y lateral, así como alternos en lateral.
Orientación: fachada principal orientada hacia la plaza/ eje compositivo inclinado con respecto al eje
compositivo del viario principal (Ave. Jesús Menéndez).
Métrica: Relaciones de perpendicularidad y paralelismo entre figuras y fondo en fachadas/ escala
monumental con respecto a la figura humana y por lo general mayor con respecto a los edificios del
entorno.
Acentuación: acceso principal esquinado/ vínculos visuales tangenciales durante el trayecto de arribo
COMPONENTE CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA
al edificio/ jerarquía del edificio por la combinación de sus rasgos predominantes (forma, tamaño y
textura), además de tener jerarquizado su acceso principal con alero de vuelo considerable, grandes
paños de cristalería en carpintería y enmarques con colores contrastantes, así como énfasis en
tratamiento superficial de fachada y, sus fachadas con elementos contrastantes adosados a la misma
(elementos quiebrasoles).

Planta: asimétrica, geometría básica rectangular con chanfleado de esquina.


Emplazamiento: ocupación de una porción de manzana, esquinado.
Masa: volúmenes primaticos articulados y cilíndricos superpuestos en fachadas (porticado de
columnas cilíndricas)/ carácter aligerado del volumen por fenestraciones.
Líneas: Equilibrio entre líneas horizontales y verticales.
Textura: solo visual, aportada por enrejados en fenestraciones y arboles contenidos en el inmueble.
Color: marfil claro y color rosa/ contraste cromático en columnas del acceso principal.
Tienda Límites espaciales: dos fachadas visibles asimétricas/ figuras rectangulares y triangulares contenidas
Panamericana (frontón y columnas), así como arcos angulares truncado (trapezoidales) en fenestraciones de
Alameda fachada/ ritmo continuo de columnas (portal)/ plano base elevado, de planta rectangular con
sustracción de esquina.
Orientación: fachada frontal paralela a la vía principal y orientada hacia plaza anterior al inmueble en
dirección Sur-Norte/ eje compositivo inclinado al eje del viario/ accesos esquinado y frontal.
Métrica: relación armónica entre las partes/ equilibrio total entre volúmenes/ escala humana.
Acentuación: acceso principal al edificio jerarquizado mediante acentuación de pórtico de columnas
cilíndricas de grandes dimensiones, rematadas con frontón piramidal fusionado con cuerpo
prismático/ énfasis con colores contrastantes en columnas de acceso principal/ vínculos visuales
durante el trayecto de arribo tangenciales.
COMPONENTE CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA
Planta: con simetría bilateral o biaxial, de geometría cuadrada
Emplazamiento: central, en el extremo Norte de la Plaza Alameda y en la intersección o
ensanchamiento del plano base del eje vial principal.
Masa: volúmenes de naturaleza prismática, superpuestos y rematados en la parte superior con
cuerpo piramidal truncado (cubierta)/ carácter macizo de la forma aligerado por ornamentación/
silueta pregnante.
Líneas: múltiples, contenidas en texturas y ornamentos/ predominio de líneas verticales acentúan la
esbeltez y el carácter eminentemente vertical de la edificación.
Textura: densas y heterogéneas, aportadas por tratamientos de superficies (imitación de sillares) y
elementos decorativos adosados (columnatas jónicas adosadas y coronadas con capiteles, reloj
enmarcado, molduras perfiladas).
Torre-Reloj
Color: contraste cromático, matiz amarillo claro, detalles en blanco, acentuación de basamento y
de la
cubierta con marrón y rojo oscurecido/ integrado al medio, compartiendo colores con el edificio de la
Alameda Aduana y la droguería “Armando Mestre”.
Límites espaciales: cuatro fachadas visibles e idénticas, simétricas/ figuras rectangulares con remate
trapezoidal (cubierta) y contenidas circulares y semicirculares (reloj y arco en ventana
respectivamente).
Orientación: ejes compositivos perpendiculares y paralelos al eje vial, así como ligeramente
coincidente un de ellos con el eje longitudinal del espacio extendido.
Métrica: las diagonales de los volúmenes conformadores guardan relaciones de paralelismo entre
ellos, así como de perpendicularidad con figuras en fachadas/ relaciones armónicas/ escala
monumental con respecto a la figura humana, equilibrada con el edificio de la Aduana y mayor
respecto a los edificios del entorno.
Acentuación: vínculos visuales tangenciales y directos durante el trayecto hacia el mismo/ jerarquía
por ubicación al final del recorrido a través de la plaza asociada y en la intersección del eje vial
COMPONENTE CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA
principal que atraviesa al mismo/ acentuación con figura contrastante a modo de remate (pirámide
truncada).

Planta: simétrica en eje transversal, compacta/ composición geométrica por fusión de figuras
rectangulares.
Emplazamiento: A un lateral de la torre-reloj y limítrofe con el mar, formando parte de uno de los
limites verticales del eje vial principal.
Masa: volúmenes prismáticos de base rectangular, con proyecciones o adición de cuerpos en
fachada (basamentos de planta rectangular, columnas cilíndricas, cornisas y frontón piramidal), así
como horadado de prisma frontal en primer nivel (portal)/ carácter macizo del volumen aligerado por
fenestraciones y ornamentos/ silueta pregnante.
Líneas: múltiples, contenidas en texturas, ornamentos y enmarques de carpintería en fachadas/
equilibrio entre líneas horizontales y verticales, armonía/ ligera acentuación de la horizontalidad del
Aduana de edificio por curvas en primer nivel (arcos).
Santiago de Textura: táctil y visual, incisiones en muros imitando la presencia de sillares, columnas adosadas y
Cuba elementos decorativos, cornisas, dentado en friso, decoraciones a relieve en frontón clásico/ densa y
heterogénea.
Color: matiz amarillo claro, columnas, ornamentos y enmarques en blanco, acentuación de franja
inferior y basamentos de fachada con marrón oscurecido/ homogéneo e integrado/ cubierta metálica
con matices grises, no visible a escala peatonal.
Límites espaciales: tres fachadas visibles y equilibradas/ principal con simetría general y dos parciales/
laterales casi idénticas y parcialmente simétricas/ todas resueltas con figuras rectangulares y rematadas
con arcos en primer nivel (vanos de carpintería y portal)/ triangular (frontón), contenida en fachada
frontal con fondo rectangular apaisado/ fachadas laterales con ritmo continuo de módulos, conformados
por vanos de carpintería rematados con arcos de medio punto y elemento decorativo, coincidentes con
los vanos de carpintería del segundo nivel/ ritmo alterno en fachada principal, entre los módulos
mencionados y las parejas de columnas jónicas dispuestas a ambos lados del acceso central.
COMPONENTE CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA
Orientación: Fachada frontal, orientada hacia el viario principal y plaza anterior asociada/ fachadas
laterales perpendiculares a la vía/ ejes compositivos del edificio perpendiculares y paralelos al eje de
la avenida y al longitudinal de la plaza.
Métrica: proporcionalidad entre volúmenes conformadores y figuras en fachada/ escala monumental
con respecto al ser humano y mayores dimensiones que los edificios ubicados en su entorno.
Acentuación: accesos al edificio de forma lateral y frontal/ durante el trayecto de arribo al mismo, se
establecen vínculos visuales tangenciales y directos/ jerarquía por tamaño, por tratamiento superficial/
énfasis en la carpintería con enmarques/ acceso principal acentuado simétricamente por esbeltas
columnas jónicas adosadas, colocadas de forma pareada sobre un basamento y rematadas por
capiteles y un frontón clásico triangular enfatizado con relieves decorativos, todos estos elementos
ligeramente proyectados hacia el espacio de la calle.

Planta: parcialmente simétrica, compacta/ geometría trapezoidal con adición de figuras rectangulares
(portal y balcón corrido), así como sustracción de esquina en primer nivel y adición de circulo en el
segundo.
Emplazamiento: ocupación de más de la mitad de una manzana/ conforma limite lateral del eje vial
principal.
Masa: volumetría de naturaleza prismática y planta trapezoidal, con adición de cuerpos prismáticos,
Centro de cilíndricos y piramidales transformados e invertidos (balcones corridos y ménsulas), o perforación y
Negocios sustracción de sólidos (portales y chaflán de esquina)/ carácter macizo de la forma aligerado por
Alameda ornamentación y fenestraciones.
Líneas: múltiples, contenidas en texturas, ornamentos y fenestraciones/ predominio de líneas
horizontales y curvas que refuerzan la horizontalidad del inmueble/ armonía entre las líneas.
Textura: abundantes y heterogéneas, vinculadas a estriados en muros y pilastras adosadas, cornisas,
ménsulas y friso decorados a relieve, capiteles corintios, elementos con recuadros rehundidos,
molduras con dentados, arcos enmarcados en fenestraciones y especies de hornacinas con
enrejados decorados.
COMPONENTE CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA
Color: tonos naranjas, detalles y ornamentos en blanco, rojo índigo en remate superior y parte inferior
del edificio/ acentuación cromática en columnas de acceso principal.
Límites espaciales: tres fachadas visibles, principal y lateral con simetría parcial/ todas equilibradas/
apaisadas y resueltas a partir de figuras rectangulares con remates semielípticos y semicirculares
(arcos rebajados en primer nivel y de medio punto en el segundo)/ fuerte y reiterada presencia de
ritmo alterno entre arcos en fenestraciones y columnas, ménsulas y decoraciones.
Orientación: Fachada frontal paralela a la vía principal/ eje compositivo del inmueble perpendicular al
eje del viario.
Métrica: proporcionalidad entre figuras y fondo en fachada/ relaciones armónicas/ escala monumental
con respecto a la figura humana y mayor con respecto a los inmuebles del entorno.
Acentuación: acceso principal de forma frontal y secundarios laterales y posteriores/ vínculos visuales
tangenciales durante el trayecto de arribo al mismo/ énfasis cromático en columnas de acceso
principal/ jerarquía de la edificación por combinación de rasgos predominantes (forma, tamaño y
textura).

Planta: compacta y simétrica, de geometría básica rectangular (paralelogramo).


Emplazamiento: ocupación de una porción de manzana, esquinado.
Masa: volumen prismático de base paralelogramo (paralelepípedo), horadado y con adición de otros
cuerpos piramidales invertidos y prismáticos articulados en fachadas (ménsulas o cartelas, aleros de
gran vuelo)/ macicez aligerada por aberturas.
Terminal Serrano
Líneas: equilibrio entre líneas horizontales y verticales, armonía/ líneas curvas acentúan ligeramente
la horizontalidad del edificio.
Textura: escasa y homogénea/ visuales en escalones de arribo al inmueble, enrejado en
fenestraciones y tratamiento de superficie con diferentes colores/ predominio de superficies lisas.

Color: azul intenso y blanco, gráficas y cara frontal del alero en rojo/ contraste cromático del edificio
COMPONENTE CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA
en el perfil ubicado.
Límites espaciales: dos fachadas visibles y equilibradas, con fondos rectangulares, apaisado en
fachada principal, figuras rectangulares contenidas, con remates semielípticos y semicirculares (arcos
de medio punto y rebajados) y triangulares yuxtapuestas (ménsulas)/ fachada frontal simétrica/ ritmos
alternos en ambas fachadas, entre fenestraciones verticales y ménsulas o cartelas.
Orientación: fachada principal paralela a la vía principal, eje compositivo transversal del inmueble,
perpendicular al eje del viario principal y eje longitudinal del mismo paralelo.
Métrica: relaciones proporcionales de 1:2 entre altura del edificio y longitud de fachada lateral,
igualmente relaciones armónicas entre ancho y longitud en fachada frontal/ proporcionalidad entre
figuras y fondo en fachadas/ escala humana.
Acentuación: accesos laterales y frontales al edificio/ vínculos visuales tangenciales durante el
trayecto de arribo al mismo/ acentuación en fachadas con adición de elementos contrastantes
(ménsulas o cartelas, aleros)/ acentuación por contraste cromático.

Planta: compacta, asimétrica, geométricamente trapezoidal.


Emplazamiento: se encuentra conformando límite lateral del eje Ave. Jesús Menéndez/ ocupación
espacial de manzana completa.
Masa: volumen compacto, prismático de base trapezoidal, con adición de otros cuerpos prismáticos
Fábrica de Ron
en fachada y en cubierta (aleros, casetas)/ macicez del volumen/ silueta pregnante.
de
Santiago de Líneas: contenidas en texturas y vanos de carpintería/ predominio de líneas horizontales en fachadas
Cuba frontal y posterior, equilibrio de las mismas en fachadas laterales/ horizontalidad del edificio.
Textura: estriados en superficies granuladas, visibles en ventanales, herrerías decoradas y otros
cierres de carpintería/ homogénea/ predominio de superficies lisas.
Color: matiz amarillo, franja y tabiques de carpintería en rosa, acentuación de volumen central con
azul oscuro/ contraste cromático.
COMPONENTE CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA
Límites espaciales: cuatro fachadas visibles, principal con simetría general y dos parciales, laterales
simétricas y las tres equilibradas/ fondos rectangulares, apaisados en fachadas frontal, posterior y
lateral Oeste, todas con figuras rectangulares contenidas y adicionadas en fachada posterior/
presencia en fachadas posterior y laterales de ritmo continuo de fenestraciones horizontales, así
como de alternos entre las mismas en fachada principal.
Orientación: fachada principal orientada hacia eje principal/ ejes compositivos del edificio ligeramente
inclinados con respecto al eje compositivo del viario.
Métrica: relaciones proporcionales simétricas de 1:3 entre altura y longitud de una de las figuras
rectangulares que componen la fachada principal/ relaciones de perpendicularidad y paralelismo entre
figuras y fondos en fachadas/ escala monumental con respecto a la figura humana y mayor que las
viviendas ubicadas en su entorno.
Acentuación: acceso frontal/ vínculos visuales tangenciales y directos durante trayecto de arribo al
edificio/ jerarquía por tamaño, por tratamiento superficial, y por contraste de formas (volumen central
y aleros)/ acentuación cromática en acceso frontal.

Planta: asimétrica, compacta y de geometría trapezoidal.


Emplazamiento: ocupación de manzana completa, emplazado entre el eje Ave. Jesús Menéndez y
ramificación del mismo.
Líneas: silueta rítmica otorgada por las líneas quebradas de la cubierta.
Almacenes Masa: volumen prismático de base trapezoidal, resultado de la sustracción de cuerpos piramidales
Don Pancho invertidos (cubiertas inclinadas), o con adición de sólidos prismáticos y piramidales fusionados/ forma
maciza/ silueta pregnante.
Textura: densa y homogénea, salpicado de mortero en superficies (repello grueso), visuales en
paredes con listones de madera dispuestos de forma machihembrado, en enrejados de carpintería y
en cubiertas con planchas metálicas.

Color: tonos amarillos y naranjas, gráficas muralistas policromas en fachada Oeste.


COMPONENTE CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA
Limites espaciales: cuatro fachadas visibles, simétricas y equilibradas/ rectangulares apaisadas con
sustracción de figuras triangulares (cubiertas inclinadas) en fachada Este y Oeste, así como adición
de rectángulos en fachadas Norte y Sur, fusionados con triángulos en las restantes/ ritmo continuo de
carpintería en todas las fachadas.
Orientación: fachada Sur hacia el agromercado y fachadas Oeste y Este paralelas a la avenida y su
ramificación/ ejes compositivos del inmueble, ligeramente inclinados con respecto al eje del viario
principal (Ave. Jesús Menéndez).
Métrica: relaciones proporcionales entre altura y longitud de la edificación de 1:8, 1:6, 1:5
aproximadamente en fachada Norte, Sur y Oeste respectivamente/ escala monumental con respecto
a la figura humana y a las viviendas ubicadas en su entorno.
Acentuación: acceso lateral/ vínculos visuales tangenciales y directos durante el trayecto de arribo/
jerarquía por combinación de sus rasgos predominantes (forma, tamaño y textura).

Planta: asimétrica, compuesta por bloques de figuras geométricas sencillas, fusionadas o articuladas
(circulo, rectángulos y trapecios).
Emplazamiento: ocupación de una manzana completa/ conformando limite vertical del viario principal.
Moderna Masa: volúmenes prismáticos y cilíndricos, aislados, articulados o inclinados, así como la sustracción
Estación de piramidales invertido en cubierta (inclinadas)/ carácter de la forma aligerado por fenestraciones/
Ferroviaria silueta pregnante.
“General de Línea: predominio de líneas de contornos/ diagonales en cubierta acentúan la dinámica en el edificio.
División Senén
Textura: visuales en estereocelosías, en cierres de fenestraciones, en vitrales dicromáticos y
Casas Regueiro”
aportadas por el tupido follaje de la vegetación ubicada en el sitio/ densa y homogénea.
Color: tonos pasteles en volúmenes, azul y gris en vitrales, énfasis con azul en estereocelosías, en
columnas cilíndricas aisladas y en porticado de las mismas/ acentuación cromática.
Límites espaciales: cuatro fachadas visibles/ asimétricas y resueltas a partir de figuras rectangulares,
COMPONENTE CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA
trapezoidales y triangulares (cubierta)/ ritmo continuo parcial de fenestraciones y de columnas/ plano
base elevado.
Orientación: Fachada principal orientada hacia el eje principal.
Métrica: relación armónica entre las partes/ escala monumental con respecto al ser humano/
dimensiones equilibradas con edificaciones del contexto.
Acentuación: acceso principal esquinado/ durante el trayecto de arribo hacia el edificio, los vínculos
visuales son tangenciales y directos/ jerarquía del inmueble por disposición sobre plano base elevado
y por combinación de sus rasgos predominantes (forma, tamaño y textura)/ acceso principal
acentuado con pórtico virtual.

Fuent e: Tabla elaborada por el autor, 2011.


Anexo 2, Tabla 1.2: Rasgos morfológicos caracterizadores de los componentes extendidos en el paisaje urbano
del eje vial Jesús Menéndez.

COMPONENTE CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA


Planta: de geometría rectangular alargada con remates semicirculares en extremos longitudinales,
simetría bilateral y biaxial.
Textura: en el espacio aportadas por fuentes decoradas, por el tupido follaje de los arboles y visibles
en los barandales ubicados en ambos laterales del mismo, así como en el tratamiento con diferentes
colores del pavimento/ amplias y variadas en limites verticales, vinculadas a tratamientos de
superficies y elementos ornamentales en construcciones eclécticas, además visibles en pretiles y
soluciones de cubiertas con tejas criollas, francesas o yuraguano.
Color: tonos azules contenidos en fuentes y elementos del mobiliario urbano, color verde igualmente
en los mismos y aportado por la vegetación ubicada en el sitio, matices grises en pavimento,
integrados al medio, corroborando la estrecha relación del espacio con el mar/ policromía en
fachadas de perfiles limítrofes con predominio de colores cálidos.
Plaza Alameda Límites espaciales: espacio fluido con limites continuos por el Este-Sur y discontinuos o ausentes por
el Oeste-Norte, bordeado por eje Ave. Jesús Menéndez y ramificación del mismo/ perspectiva abierta/
silueta homogénea en los perfiles con tendencia a la horizontalidad, predominio de edificaciones de
un solo nivel/ limites verticales con fachadas por lo general simétricas y equilibradas, con reiterada
presencia de ritmos continuos y alternos entre diversos elementos, así como alternos entre elementos
del mobiliario urbano ubicados en la plaza (bancos y luminarias) o continuos en respaldos de bancos/
predominio de fenestraciones verticales/ integración de las construcciones a través de la continuidad
de las líneas horizontales/ escala usualmente humana de los inmuebles/ fachadas orientadas hacia la
plaza/ concavidades en volumetría de fachadas (portales o corredores)/ plano base del espacio,
texturado con losas rectangulares de matices grises.
Distribución y axialidad: predominio del eje longitudinal, paralelo a viario principal (Ave. Jesús
Menéndez), transversal perpendicular a la misma y ambos coincidentes con los dos ejes de simetría
del espacio/ disposición simétrica, de vegetación en los bordes de la plaza y de monumentos, así
COMPONENTE CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA
como de fuentes sobre el eje longitudinal.
Emplazamiento: ocupación de mas de dos manzanas/ ubicación al borde de la bahía (frente de mar,
límite oeste de la ciudad)/ plano base ligeramente proyectado sobre nivel de la calle.
Métrica: relaciones proporcionales menores de 1:3 entre altura de perfiles y dimensión del plano
base, escala monumental del espacio.
Acentuación: presencia de acentos urbanos al final del eje longitudinal de la composición (edificio de
la Aduna y Reloj de la Alameda)/ accesos diagonales y predominio de perpendiculares, continua
visualización del espacio durante el trayecto de arribo.

Planta: resuelta a partir de figuras rectangulares con simetría bilateral y trapezoidal asimétrica.
Textura: visibles en muro perimetral del espacio (disposición continua de pilares y pequeños
agujeros), en vegetación, en cubierta de yuraguano del Club Náutico, en bancos y en superficies de
almacén colindante.
Color: predominio de color verde aportado por la vegetación y amarillo fuerte en muro con detalles en
gris, color azul en el Club Náutico, ocres y rosa en instalaciones limítrofes (guardafronteras y Almacén
Complejo de Garry).
Parques y Límites verticales: sugeridos en el Este-Sur (línea de vegetación en la plaza Alameda) y vía
Canchas perimetral.
Deportivas
Distribución y axialidad: distribución central y parcialmente simétrica de vegetación y monumentos,
tres franjas principales de circulación (franja central entrada hacia el Club Náutico), ejes longitudinales
de los espacios, perpendiculares y paralelos en el caso de las canchas deportivas al eje compositivo
del viario principal y ramificación, de igual forma al eje longitudinal de la plaza Alameda.
Emplazamiento: ocupación de más de dos manzanas, limítrofe con el mar y en lateral oeste de la
plaza Alameda/ plano base de las canchas deportivas deprimidos.
Métrica: desproporcionalidad entre las dimensiones del espacio y los edificios limítrofes/ espacio
COMPONENTE CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA
monumental.

Acentuación: el principal elemento que otorga la identificación o la acentuación en el paisaje de este


espacio abierto, es su estrecha relación con el mar, además está dada por el Club Náutico y la plaza
Alameda ubicados en ambos laterales del mismo, igualmente por el edificio de la Aduana y el Reloj
de la Alameda que constituyen acentos urbanos e hitos a escala de ciudad.

Planta: asimétrica, de geometría trapezoidal.


Textura: aportada por tratamiento de pavimento con losas granuladas poligonales, por el follaje de los
arboles y arbustivas existentes en el espacio y los volúmenes ubicados en el mismo brindan en su
conjunto una atractiva textura visual/ en las fachadas limítrofes están relacionadas con superficies
enlajadas, paredes de ladrillo a vista o con salpicados de mortero, así como visuales en muro limítrofe
(continuidad de pilares y pequeñas losas prefabricadas).
Color: colores gris y blanco, además de tonos verdes encontrados en el espacios/ múltiples colores
en limites verticales con predominio del blanco y tonos claros.
Parque en
intersección de Límites espaciales: espacio fluido con limites continuos por el Este-Sur, igualmente por el Oeste-
la calle San Norte con determinado grado de transparencia (muro limítrofe) y discontinuos o ausentes por el
noreste y por el suroeste, bordeado por vías en sus cuatro laterales/ silueta variable y dinámica de los
Mateo y Ave.
perfiles por el Este-Sur con reiterados escalonamientos/ perfiles limítrofes con predominio de
Jesús Menéndez
construcciones de dos niveles (viviendas tradicionales) y con ausencia de simetría y ritmos en
fachadas/ ritmo continuo en muro limítrofe por el Oeste-Norte de pilares o pilastras/ las edificaciones
en el perfil se encuentran visualmente integradas por la continuidad de las líneas horizontales o la
coincidencia en altura de algunos inmuebles/ escala humana del perfil/ fachadas principales de los
inmuebles orientadas hacia el parque/ efectos volumétricos en los perfiles por diferencia en alturas de
las construcciones y algunas concavidades en fachada/ plano base texturado con losas poligonales
de color gris.
Distribución y axialidad: volúmenes prismáticos con función de canteros, distribuidos sobre eje
longitudinal del espacio y en sus cuatros laterales/ predominio de eje longitudinal, ligeramente
COMPONENTE CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA
paralelo al viario principal (Ave. Jesús Menéndez) y transversal inclinado con respecto a la misma.

Emplazamiento: ocupación de manzana completa/ conformando lateral este del eje Ave. Jesús
Menéndez/ ligera proyección del plano base.
Métrica: relaciones proporcionales menores de 1:3 entre altura de limites verticales y dimensiones del
plano base/ escala humana del parque.
Acentuación: volúmenes prismáticos con puntos de vegetación sobre eje longitudinal y laterales,
constituyen elementos identificadores del espacio/ ubicados en el entorno del parque, aunque un
poco apartados del mismo, se encuentran importantes edificaciones o acentos urbanos que imprimen
un sello de identidad único en esta zona (Fábrica de Ron, Almacenes Don Pancho y Estación
Ferroviaria “General de División Senén Casas Regueiro”)/ espacio con accesos directos y predominio
de accesos tangenciales, permanece por lo general visualmente descubierto durante el arribo.

Fuent e: Tabla elaborada por el autor, 2011.


Anexo 3, Tabla 1.3: Rasgos morfológicos caracterizadores de los componentes longitudinales en el paisaje
urbano del eje vial Jesús Menéndez.

COMPONENTE CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA


Planta: compacta y simétrica en eje longitudinal, de geometría rectangular alargada.
Emplazamiento: limítrofe con el eje Ave. Jesús Menéndez, conformando límite oeste del mismo y de la
ciudad.
Masa: prisma de base rectangular alargado, con adición de cuerpo igualmente prismático (segundo nivel)
y especies de colgadizos apoyados en pies derechos de mampostería en fachada frontal/ carácter de la
forma aligerado por fenestraciones/ silueta pregnante con escalón en diferencia de niveles y tendencia a
la horizontalidad por tramos.
Líneas: contenidas en texturas, enmarques y pilastras adosadas en fachada/ predominio de líneas
horizontales/ eminente horizontalidad del inmueble.
Textura: principalmente aportadas por estriados en enmarques de carpintería y pilastras adosadas, por
Complejo de enchapes de superficies con azulejos y visuales en cornisas, cubiertas y toldos de tejas criollas e
Tiendas TRD imitaciones de las mismas/ abundantes y homogéneas.
(antigua Terminal Color: contraste cromático, fondo blanco, pilastras y enmarques azules, enchapes y cubiertas en rojo/
Ferroviaria) gráfica como identificación exterior del edificio igualmente en rojo con bordes en blanco/ acentuación
cromática.
Límites espaciales: una fachada completamente visible, con simetría parcial y composición de masas
desequilibrada, rectangular apaisada con figuras ligeramente cuadradas contenidas y trapezoidales
yuxtapuesta en parte superior (cubierta)/ reiteradas presencia de ritmos continuos parciales de pilastras o
fenestraciones, así como alternos entre las mismas/ plano base regular prismático elevado.
Orientación: fachada frontal paralela a la vía principal y laterales perpendiculares/ eje longitudinal en la
misma dirección que el viario principal (Ave. Jesús Menéndez).
Métrica: relaciones proporcionales entre altura total del primer nivel del edificio y longitud del mismo, así
como entre figuras y fondo en fachadas/ escala humana.
COMPONENTE CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA
Acentuación: accesos frontales/ durante el trayecto de arribo hacia la edificación se establecen
vínculos visuales tangenciales y directos/ jerarquía del inmueble por geometría alargada de la forma/
accesos jerarquizados mediante el uso de colgadizos/ énfasis en carpintería con enmarques y en el
uso de colores contrastantes en los mismos y pilastras adosadas.

Planta: con simetría bilateral, de geometría rectangular alargada.


Emplazamiento: ubicación limítrofe con el mar (frente de mar), conformando porción de límite lateral
de la plaza Alameda.
Masa: volumen prismático de base rectangular alargada, unido con sólido piramidal de base igualmente
rectangular alargada (cubierta a dos aguas) y con adición en parte superior de otros cuerpos prismático
y piramidal fusionados/ silueta homogénea y horizontal.
Líneas: predominio de líneas de contorno/ líneas horizontales acentúan fuertemente la horizontalidad
en el inmueble.
Textura: visual, contenidas en cubierta de zinc ondulada y cierres de carpintería/ densa y homogénea.

Almacén Garry Color: azul en paredes y rojo calcinado en cubiertas (oxidado).


Limites espaciales: dos fachadas visibles, simétricas y equilibradas/ fachada Oeste resuelta a partir
de la adición o fusión de figuras rectangulares y triangulares/ fachada Este rectangular apaisada, con
ritmos continuo de fenestraciones horizontales y alterno entre las mismas.
Orientación: fachada Este orientada hacia la plaza Alameda/ eje transversal del edificio perpendicular
al eje longitudinal de la plaza y al viario principal (Ave. Jesús Menéndez) y eje longitudinal paralelos a
los mismos/ ambos ejes compositivos del inmueble coinciden con sus ejes de simetría (biaxialidad).
Métrica: relaciones proporcionales de aproximadamente 1:18 entre altura del edificio y longitud del
mismo/ escala humana.
Acentuación: accesos frontales y laterales/ vínculos visuales tangenciales y directos durante el arribo/
la forma alargada o longitudinal del edificio es el primordial elemento que le otorga jerarquía.

Fuent e: Tabla elaborada por el autor, 2011.

Das könnte Ihnen auch gefallen