Sie sind auf Seite 1von 183

ÍNDICE

Resumen ..................................................................................................................................... 4

Palabras claves ............................................................................................................................ 4

I. Introducción ........................................................................................................................... 5
II. Marco de referencia ............................................................................................................. 12
2.1 Antecedentes ................................................................................................................... 12

2.2. Competencias en estudiantes y docentes universitarios ................................................ 15

2.3. Competencias profesionales. Recorrido histórico de los aportes al concepto ................ 15

2.4. Conceptualización sobre ética profesional ........................................................................ 41


III. Aspectos metodológicos .................................................................................................... 51
3.1. Diseño investigativo .......................................................................................................... 51

3.2. Tipo de estudio .................................................................................................................. 51

3.3. Población de estudio .......................................................................................................... 51

3.4. Métodos de investigación .................................................................................................. 52

3.5. Fuentes y técnicas .............................................................................................................. 52

3.6. Tratamiento de la información .......................................................................................... 54

IV. Plan de acción .................................................................................................................... 55


V. Presentación de los datos .................................................................................................... 56
5.1. Revisión documental acerca de los rasgos éticos más significativos para ser un buen
profesional de la docencia ........................................................................................................ 56

5.1.1. Matriz de revisión documental. ....................................................................................... 58

5.2. Encuesta a los docentes y a los estudiantes ....................................................................... 60

5.3. Resultados de los rasgos más significativos expuesto por los profesores y estudiantes
encuestados para ser un buen profesor ................................................................................... 168
5.4. Entrevista sobre las competencias éticas que promueve la UCSD .................................. 172
VI. Interpretación de los resultados ........................................................................................ 173
VII. Conclusiones .................................................................................................................. 176
VIII. Bibliografía .................................................................................................................... 179

2
IX. Apéndice........................................................................................................................... 184

3
Resumen

El objetivo general de esta investigación es analizar las competencias y los rasgos de ética
profesional de los estudiantes y profesores de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD),
cuyos resultados se obtienen mediante diversas fuentes bibliográficas y a través de la aplicación
de un cuestionario diseñado para la investigación sobre los valores que promueve la UCSD y la
escala de actitudes sobre ética profesional de Ana Hirsch

Esta investigación se realizó con un diseño no experimental y corte transversal, ya que su


objeto de estudio es observable en el contexto social donde ocurre y la recolección de datos se
realiza en un solo momento. La investigación es de alcance exploratorio y descriptivo, ya que
se limita a recoger, identificar y describir las variables del objeto de estudio y los aspectos
relacionados con las mismas. La población objeto de estudio está compuesta por 58 estudiantes
y 14 profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria de la referida institución de
educación superior en el periodo 2012-2014.

En la investigación se utiliza el análisis, la entrevista y la revisión documental como método de


investigación, con un enfoque cualitativo y cuantitativo, además de la comparación de los datos
obtenidos con otros estudios similares.

Una de las conclusiones arrojada por el estudio es que los profesores se caracterizan
principalmente por sus competencias afectivo-emocionales y éticas, mientras los estudiantes se
caracterizan por sus competencias afectivo-emocionales y cognitivas-técnicas. En ambos casos
los encuestados no priorizan las competencias sociales,

Palabras claves

Competencias profesionales, rasgos éticos, educación superior, ética profesional, estudiante,


docente

4
I. INTRODUCCIÓN

Las transformaciones multifactoriales y disciplinarias que está viviendo el mundo, en el marco


de una globalización que impacta al ser humano, a la cultura y el medioambiente, a través de la
tecnología y los intereses económicos y políticos, entre otros, plantean a las Instituciones de
Educación Superior (IES), retos y desafíos permanentes, que las obligan a reflexionar, sobre su
responsabilidad en la transformación social, y a repensarse como mediadoras entre el Estado, la
sociedad y el individuo, que demandan la formación de profesionales con una visión integral.
Esta perspectiva también conduce a afirmar que el tercer milenio, es sinónimo de grandes
obstáculos para avanzar y de consecuente crisis en la orientación de la educación del sujeto
protagónico del cambio; el ser humano.

Como modelo de organización integral de la relación en sociedad, el país, dentro del concierto
de naciones del mundo occidental, vive bajo el sistema democrático. Por lo que es posible
aproximarse a la misión de la universidad del siglo XXI con una pregunta; ¿tenemos la
universidad capaz de producir los sujetos para liderar los cambios que se requieren, para
conducir al país hacia el nivel del modelo de democracia requerido para que el Estado pueda
garantizar el bienestar a todos los ciudadanos?

En el espíritu de la realidad planteada en la misión y proyectado en la visión de la universidad


queda implícita una aspiración; construir la universidad que no existe, pues, para lograrlo
debemos impactar el problema del modelo democrático, descrito por Morín al describir las
democracias del siglo XXI: “las democracias del siglo XX1 estarán cada vez más enfrentadas a
un problema gigantesco que nació con el desarrollo de la enorme máquina, donde ciencia,
técnica y burocracia están íntimamente asociadas. Esta enorme máquina no produce sólo
conocimiento y elucidación, también produce ignorancia y ceguera. El desarrollo disciplinario
de las ciencias no ha aportado solamente las ventajas de la división del trabajo; también ha
aportado los inconvenientes de la súper especialización, la separación y la parcelación del
saber.

Existe un vínculo dialéctico entre el ser que con su trabajo modela la sociedad y la modelación
que la sociedad produce en el ser. Por ello, no es de extrañar las característica del hombre
producto de la democracia del siglo XXI, muy bien definidas por Enriques Rojas, maximiza el
reconocimiento de la sociedad a partir del dinero acumulado con el que llena su móvil
5
existencial, la búsqueda de experiencias nuevas y excitantes; todo lo que ocurre a su alrededor
es relativo a la utilidad que pueda tener de las personas y las cosas por lo que se torna
permisivo en función del ejercicio de la libertad, vista como la capacidad de consumir sin
medida un ser preñado de información pero carente de capacidad para procesarla y convertirla
en un conocimiento productor de bienestar.

Asimismo, el siglo XXI coloca en la agenda de las IES la problemática de la ética, asignándole
un lugar protagónico en la reflexión política, social, económica y humanística. Pues, tan
importante como el conocimiento, es el lugar que la razón da al ordenamiento de los actos de la
voluntad y la reflexión sobre los mismos, proceso consustancial al hacer cotidiano de los
individuos suficientemente estudiados, Chamoli y Majluf. (2007: 97).

Frente a los planteamientos realizados, es oportuno apelar a las leyes y normas que sostienen a
las IES como plataforma moral que direccione lo que se debe hacer. Por lo que con toda
propiedad, Savater (1996:10), sostiene que la reflexión moral no es una reflexión dada tan solo
a la filosofía, sino una parte imprescindible en todo tipo de educación. Este autor, pone de
relieve la importancia de la formación ética de las personas, señala que la ética se ocupa de lo
que el ser hace con su libertad, lo que implica múltiples facetas en la relación humana de las
personas.

En la actualidad, plantearse la formación de un profesional competente no es posible al margen


de una formación ética y una educación para ciudadanía. La profesionalidad comprende,
además de competencias, tanto teóricas como prácticas, una integridad personal y una conducta
profesional ética, como normalmente demanda y confían los ciudadanos o clientes. El
componente ético no es algo ajeno o marginal al ejercicio profesional; por el contrario, forma
parte del mismo. Por tanto, parece que una formación integral de los profesionales
universitarios debiera incluir, al menos, tres grandes componentes: (a) conocimientos
especializados del campo en cuestión; (b) habilidades técnicas de actuación; y (c) un marco de
conducta en la actuación profesional (Bolívar, 2005).

El ámbito de la educación superior en la República Dominicana cuenta con Ley 139-01, que
crea el Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, donde se establece la
normativa para su funcionamiento, los mecanismos que aseguren la calidad y la pertinencia de

6
los servicios que prestan las instituciones que lo conforman, y sienta las bases jurídicas para el
desarrollo científico y tecnológico nacional (MESCyT 2001:2).

En el capítulo II, artículo.7, de la referida ley, queda plasmado que “la educación superior tiene
por finalidad proporcionar formación científica, profesional, humanística, artística y técnica del
más alto nivel. Contribuir a la competitividad económica y al desarrollo humano sostenible;
promover la generación, desarrollo y difusión del conocimiento en todas sus formas; contribuir
a la preservación de la cultura nacional, y desarrollar las actitudes y valores que requiere la
formación de personas responsables, con conciencia ética y solidaria, reflexivas, innovadoras,
críticas, capaces de mejorar la calidad de vida, consolidar el respeto al medio ambiente, a las
instituciones del país y a la vigencia del orden democrático”. (MESCyT 2001:6).

El MESCyT, en el artículo .12 (2001:8) de la Ley 139, deja establecido los valores que
fundamentan el quehacer de la educación superior, la ciencia y la tecnología en la República
Dominicana.

a) La identidad y cultura nacional, como punto de partida para la universalidad del patrimonio
cultural.
b) El respeto al ser humano, su dignidad y su libertad.
c) La libertad de discusión y el pluralismo ideológico, político y religioso.
d) El espíritu democrático, la justicia social y la solidaridad humana.
e) El rigor científico y la responsabilidad ética en la búsqueda y construcción del
conocimiento.
f) La creatividad, la criticidad, la integridad y la responsabilidad.
g) La igualdad de oportunidades en el acceso a los beneficios de la educación superior, sin que
medien prejuicios por origen social, etnia, religión o género.
h) La autoestima cultural y del talento nacional; el aprecio de la capacidad innovadora y de
invención.
i) La actitud de servicio y rendición de cuentas a la sociedad como beneficiaria y sustentadora
de las actividades académicas, científicas, tecnológicas y culturales.
j) La actitud de cooperación y solidaridad entre los seres humanos, las organizaciones y las
naciones.

7
k) La actitud prospectiva, de apertura al cambio y la capacidad de adaptación a los cambios
nacionales e internacionales.

Para la UNESCO; (1998: 16-30), la mundialización de los problemas que enfrenta las IES son
de extrema complejidad y existen múltiples factores que los determinan: una gran circulación
de ideas e intercambios humanos; creciente reclamo de la preservación democrática con la
inclusión de la mujer; y en el orden de las ciencias y la tecnología establece como prerrequisito
para el desarrollo de un país las tecnologías de la información y la comunicación (TICˈs), como
factor de interconectividad virtual, pero también como nueva brecha digital entre las naciones.

Otros aspectos sobre los cuales la UNESCO llama la atención son el medio ambiente, la
exclusión social, la voluntad política para invertir en el desarrollo de las personas; el éxodo de
profesionales y los conflictos armados. Por último, hace un llamado a las IES para reforzar los
valores que son ya imperceptibles, porque considera a la universidad como una restauradora de
la idea de paz y como promotora del restablecimiento de la confianza de los alumnos en sí
mismos y en el futuro.

Estas consideraciones permiten poner en contexto el tema que nos ocupa, sobre las
competencias y los rasgos de ética profesional en estudiantes y profesores de la Maestría en
Docencia y Gestión Universitaria de la UCSD: Cohorte 2012-2014.

Dado que las instituciones de educación superior tienen la misión de “formar profesionales
altamente capacitados que actúen como ciudadanos responsables, competentes y
comprometidos con el desarrollo social” (UNESCO 1998: 16-30). La investigación parte de la
siguiente formulación: ¿Cuáles son las competencias y rasgos de ética profesional que
privilegian los estudiantes y profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria de
la UCSD 2012-2014? La sistematización del problema está constituida por las siguientes
preguntas:

a) ¿Cuáles son, en términos generales, los rasgos éticos más significativos para ser un buen
profesional en la docencia?
b) ¿Cuáles son las características de las competencias y rasgos de ética profesional en los
estudiantes y docentes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria de la UCSD
2012-2014?

8
c) ¿Cuáles son las competencias éticas que promueve la UCSD?

La investigación sustenta como objetivo general, analizar las competencias y los rasgos de ética
profesional de los estudiantes y profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria
de la UCSD 2012-2014, y plantea los siguientes objetivos específicos:

a) Describir, en términos generales, los rasgos más significativos para ser un buen profesional
en docencia.
b) Especificar las características de las competencias y rasgos de ética profesional en los
docentes y estudiantes de UCSD.
c) Identificar las competencias éticas que promueve la Facultad de Humanidades y Educación
de la UCSD.

1.1 LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO DOMINGO. MISIÓN, VISIÓN Y


VALORES

La Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) es una comunidad académica que, de modo
riguroso y crítico, contribuye a la tutela y desarrollo de la dignidad humana y de la herencia
cultural mediante la investigación, la enseñanza y los diversos servicios ofrecidos a las
comunidades locales, nacionales e internacionales. Goza de aquella autonomía institucional que
es necesaria para cumplir sus funciones eficazmente y garantiza a sus miembros la libertad
académica, salvaguardando los derechos de la persona y de la comunidad dentro de las
exigencias de la verdad y del bien común.

El carácter propio de la vida universitaria es la ardiente búsqueda de la verdad y su transmisión


desinteresada a los jóvenes y a todos aquellos que aprenden a razonar con rigor, para obrar con
rectitud y para servir mejor a la sociedad.

La Universidad Católica Santo Domingo comparte con las demás universidades del gozo de
buscar la verdad, de descubrirla y de comunicarla en todos los campos del conocimiento. En
ella los jóvenes se capacitan para abrirse progresivamente a la realidad y formarse una
determinada concepción de la vida. Así configurada, la universidad supone no solamente una
elección de valores culturales, sino también una elección de valores de vida que deben estar
presentes de manera operante. Por eso procura que sus profesores y funcionarios se destaquen,

9
no sólo por su idoneidad científica y pedagógica, sino también por la rectitud de su doctrina e
integridad de vida.

La UCSD, dentro de su objetivo misional como postulante de los más excelsos valores en
defensa y la protección de la vida de los individuos, asume, de modo riguroso y crítico, la tutela
y desarrollo de los valores éticos que propugnan por la dignidad humana y la herencia cultural
en el mundo globalizado del siglo XXI, claramente definidos en las Conferencias Mundiales de
Educación y expresados en sus estatutos:

Articulo 1 acápite 2. Contribuye a la tutela y desarrollo de la dignidad humana y de la herencia


cultural mediante la búsqueda de la verdad.

Artículo 4. Acápite 1. Contribuir al incremento de la cultura superior y a una promoción más


plena de la persona humana mediante la ardiente búsqueda de la verdad y su transmisión
desinteresada a los jóvenes y a todos aquellos que aprenden a razonar con rigor, para obrar con
rectitud y para servir mejor a la sociedad; de manera que lleguen a ser hombres y mujeres
insignes por el saber, preparados para ejercer funciones de responsabilidad en la sociedad y
para testificar su fe ante el mundo.

Pero que, además, lo confirma en el documento, La Universidad Católica Santo Domingo


Identidad y Misión, 2010, en la página 20, acápite 3.2, trata el tema sobre la conciencia crítica
destacando, entre otros elementos: “Se postula la necesidad de formar al joven enseñándole a
pensar y reflexionar, inculcándole hábitos de rigor, ayudándole a conquistar una actitud crítica.
Se postula la necesidad de formar una conciencia crítica”

Artículo 5, acápite 2. Difundir los ideales cristianos de paz, de solidaridad, de progreso, de


justicia social y de respeto a los derechos del hombre a fin de contribuir a la formación de una
conciencia colectiva sustentada en esos valores.

Se destaca que los valores que identifican a la UCSD, socializados a través de su página Web,
son; verdad y Ética, investigación, excelencia académica, cosmovisión cristiana, dignidad
humana, competitividad, diversidad y compromiso social.

Esta investigación se justifica por su valor exploratorio, y se realiza pensando en una sociedad
donde las IES deben asumir su compromiso con la formación de sus egresados con un alto
sentido ético, a fin de mejorar los servicios que ofertan las distintas profesiones. Enrique Rojas

10
(1992: 6) afirma que no hay un verdadero progreso humano, si este no se desarrolla con una
base moral.

En nuestra opinión, las IES tienen la capacidad y la responsabilidad de asumir los cambios y las
transformaciones que demanda la sociedad dominicana actual, en beneficio de los egresados y
de las propias instituciones, recordamos que la universidad es un espacio por excelencia de
aprendizaje no sólo de carácter profesional y cultural, sino también de carácter humano, por lo
tanto, con principios morales donde las estrategias marcan pautas en la dirección de los valores
éticos de los estudiantes y de los profesores.

El estudio es viable, porque cuenta con la aceptación de la UCSD para realizar la investigación,
además se cuenta con los distintos recursos para concluirla; listados de estudiantes y de
profesores, acceso a una amplia Webgrafía, entre otros.

La investigación pretende ofrecer datos cuantitativos y cualitativos, aprovechables para


conducir nuevos estudios con esta temática, además de constituir un aporte a la UCSD, en su
proyecto de construir una cultura ética.

11
II. MARCO DE REFERENCIA

El marco de referencia de esta investigación se sustenta en artículos de revistas, conferencias,


tesis, sitio web, entre otros, y de acuerdo con Sampieri, Collado y Lucio (2006:77), se
estructura bajo el esquema de citas o datos bibliográficos, problema de investigación, muestra,
procedimientos de la investigación, resultados y conclusiones. Por otra parte, se exponen las
bases teóricas sobre las cuáles descansa la presente investigación, además, de las
conceptualizaciones de los distintos temas que se abordan en el estudio.

2.1 ANTECEDENTES

En el año 2005, Ana Hirsch Adler, presentó el estudio sobre Ética profesional y profesores
universitarios: una perspectiva comparativa. En este estudio, establece una comparación de dos
investigaciones sobre ética profesional en profesores universitarios de postgrado realizadas en
España y en México, enfatizando los puntos en común, las diferencias y los resultados
empíricos. Los resultados de este estudio se obtuvieron con la aplicación del cuestionario-
escala sobre actitudes de ética profesional a 250 y 719 profesores respectivamente, el cual se
aplicó a profesionales de la docencia en ambos países. Los resultados en este proyecto
interuniversitario arrojaron los siguientes resultados:

- En España, el 74% de los profesores consideraron que la universidad solo debe preocuparse
de los valores profesionales y no requiere promover de manera específica los valores cívicos,
de ese 74% la mitad indico que los valores profesionales únicamente pueden aprenderse a
través del trabajo. Contradictoriamente, el 86% también considero, que parte de su obligación
es enseñar a los estudiantes los principios de su profesión y los profesores de más larga
trayectoria docente, reconocen con mayor claridad la obligación de trasmitir los principios
éticos de la profesión a los estudiantes.
- En España, de nuevo el 74% señaló que el componente de ética profesional debe integrase al
currículo en lugar de ser parte de cursos específicos.
- En España, los profesores de este tipo de ciencias defendieron fuertemente la promoción de
compromiso social en los estudiantes
- En México el 75% de la muestra indicó que todas las instituciones de educación superior
deberían incluir una materia obligatoria sobre ética profesional. También consideraron que la
12
universidad debe preocuparse del desarrollo ético profesional de sus estudiantes. Los
profesores no consideraron que fuera para ellos una necesidad enseñarla.
- En México, los profesores de Ciencias Sociales mostraron una gran valoración de la ética
profesional en ambos países.
- En la Universidad Nacional Autónoma de México, el compromiso social obtuvo bajos
porcentajes en el estudio.

Por su parte, González, P., Velasco, M. y Espinoza, P. en el 2006, presenta el estudio sobre el
lugar de la ética profesional docente en estudiantes de licenciatura en educación ofertadas en la
Unidad Académica interdisciplinaria de Ciencia, educación y humanidades, de la Universidad
Autónoma de Tamaulipas, con el objetivo de determinar el grado de predisposición que los
alumnos próximos a egresar de cuatro licenciaturas en ciencia de la educación, registran hacia
algunas competencias y elementos éticos considerados básicos para el desempeño de la
docencia, fueron objeto de estudio 45 estudiantes.

En esta investigación se utilizó como instrumento una escala tipo Likert, conformada por
treinta proposiciones con cinco opciones de respuestas, donde el número cinco representa el
mayor grado de acuerdo y el uno el desacuerdo ante la proposición expresada. Las 30
proposiciones de la escala se engloban en cuatro núcleos, que representan una síntesis de
competencias y elementos éticos relacionados con las tareas propias de la docencia y cuyos
resultados fueron los siguientes:

- Se presenta una feminización de importancia, de 45 sujetos encuestados 62.25%son mujeres y


38.85 % son varones;
- Observaron que de las cuatros competencias éticas consideradas básicas en el ejercicio de la
docencia tres de estas reciben una valoración importante, los puntajes que se les asigna se
encuentran por arriba del 85%.
- La competencia ética mejor evaluada es la de respeto al alumnado y responsabilidad docente
que obtiene un puntaje de 87.5%. En segundo lugar la competencia de honestidad y
compromiso ciudadano que alcanza un 87% y en tercer lugar la competencia confianza en el
alumnado y satisfacción personal con un puntaje de 85%.
- La competencia de formación ética, recibe un puntaje de 65% que en relación a las otras
competencias recibe un puntaje bajo.
13
Otro estudio sobre la Formación de Actitudes y valores en Ética Profesional, lo presenta Norma
Alicia Benois Muñoz, en el 2011, con el objeto de comprender el proceso de formación de
actitudes y valores en ética profesional de los futuros licenciados en educación de la
Universidad Autónoma de Yucatán. Los sujetos de estudio fueron 147 estudiantes (40 hombres
y 106 mujeres) entre 17 a 35 años y a 22 profesores (12 hombres y 10 mujeres) entre 27 y 60
años.

El procedimiento utilizado se realizó en dos etapas, en la primera etapa se administró La escala


de valores y actitudes hacia la ética profesional desarrollado por Ana Hirsch, y en la segunda,
con un enfoque cualitativo se entrevistó a ocho estudiantes de cada semestre y a cuatro
profesores. Los resultados obtenidos, fueron los siguientes:

- No se encontraron diferencias en las competencias cognitivas, sociales, éticas y afectivas por


edad y género en profesores y alumnos, ni por semestre del alumno o grado de estudios del
profesor.
- En la facultad de educación se forman valores como la responsabilidad, la honestidad y el
compromiso.
- Perciben que hace falta espacios reflexivos para que profesores y estudiantes se concienticen
de su actuar profesional.

En lo que concierne a competencias éticas del profesor, en el 2010, Darío García, García
publica el artículo ¨Competencias éticas del profesor y calidad de la educación¨, una reflexión
sobre la profesión de profesor, sus demandas y exigencias y las respuestas a ellas. Donde
establece principalmente las siguientes consideraciones:

- La profesión de profesor exige conocimientos y competencias de alto nivel y en continua


actualización.
- Caracteriza las exigencias del profesor en cinco ámbitos: conocer, hacer, querer, convivir y
ser, dimensiones que se corresponden con las dimensiones que ha de tener la educación del
alumno en la sociedad actual.
- Establece el desarrollo personal de los alumnos es un desarrollo integral que comprende el
desarrollo cognitivo, emocional y moral.

14
- Para propiciar lo anterior se requiere un profesor que cuide su propio desarrollo personal,
cognitivo, afectivo y moral, de manera que se garantice una educación de calidad.

2.2. COMPETENCIAS EN ESTUDIANTES Y DOCENTES UNIVERSITARIOS

2.2.1. Competencias profesionales. Recorrido histórico de los aportes al concepto

Sergio Tobón, en la segunda edición de su libro ¨Formación basada en competencias¨,


publicado en el año 2005, proporciona las fuentes históricas en la construcción del concepto
competencias, a partir o con el apoyo de tres criterios de desempeño; saber ser, saber conocer y
saber hacer. El primer criterio establece el enfoque de competencias como un continuo
perfeccionamiento, es decir, es un criterio inacabado. El segundo criterio, saber conocer,
construido con aportes de la filosofía griega y la moderna, además de otras disciplinas, como;
la sociología, la lingüística, la psicología y la formación para el trabajo. El tercer y último de
los criterios, tomado en cuenta por el autor, es el saber hacer, tomando en consideración una
perspectiva flexible, abierta y transdiciplinaria, soportada en los aportes que ofrece la historia.

Los aportes conceptuales de Tobón, nos han permitido elaborar un cuadro conceptual y
explicativo de los aportes de las diferentes disciplinas y corrientes filosóficas, sociológicas y
los cambios históricos en el mundo, de manera, que quede registrado como un estímulo a
profundizar e investigar el tema en cuestión.

15
Figura No 1. Aportes al desarrollo de las competencias.
El ser humano reflexion sobre Potencia de ser
Reflexión -
Filosofia Griega como centro de conexión de humano y
problemas
la realidad distintos temas deseo de saber

Competencia
comunicativa
Noam Chomsky (DELL HIMES -
Linguistica 1980)
1965
Competencia el ser humano - orgien
lenguaje - psicológico, no
linguistica comunicación pedagogico

Wittgenstein. Los juegos


del lenguaje 1988

Fiolosofía y Habermas.
Sociologia competencias
Interactiva 1989

Eliseo Veron.
Competencia
ideológicaica .
1969-1970

paso de un modelo
Cambios en el
fordista al écnologico-
mundo laboral
globalizado

Competitividad
1970-1980 Capacidad de cambio
Aportes al desarrollo Educacion para
el trabajo
formacioón de los
RRHH
Educaicon continua
Modelo educativo-demanda empresarial
del enfoque de las Competencias laborales

competencias Fase de
Percepción,
atención,
entrada
vocabulario..
Teoria de la modificalidad
Funciones
estructural cognitiva .
Elaboración mentales de
Capacidad para pensar y
memoria
desarrollar conductas
Aplicación del
Salida
conocimiento
Siglo XX.
Psicología Comprensión
cognitiva de las Logico-matemática,
competencias Teoria de las inteligencias Linguistica, musical,
múltiples. Muchas capacidades espacial, cinética corporal,
intrapersonal, naturista

Paso del concepto Comprender es la


Enseñanza inteligencia - habilidad de pensar y
para la capaciadad a actuar con flexibilidad.
comprensión representación - Perkins 1999
contexto

Competencias como
Psicologia caracteristicas del éxito
laboral del trabajador en
beneficio de la empresa.

Metodologías
evaluación con enfoques abiertos y
Educación innovadoras para evaluar
basados en el saber hacer en el
formal el aprendizaje. y la calidad
contexto.
de la educación.

Elaboración propia (2016)

2.2.2. Las competencias. Un enfoque desde el contexto educativo

Una de las definiciones que asume esta investigación es que las competencias: ¨Pueden
concebirse como acciones intencionales y se refieren no únicamente a las tareas o habilidades
que se ejecutan, sino también a la comprensión de las situaciones problemáticas que los sujetos
han de afrontar; por otra parte, aunque las competencias puedan manifestarse focalmente en la
16
ejecución de ciertas tareas específicas, presentan un carácter general fundado en su relación con
la personalidad del sujeto¨. Adler, Hirsch (2009:5) citando a Antonio Bernal 2004: 142).

Tipos de competencias

Villa y Poblete, (2004: 7) citan de la existencia de un innumerable catálogo de competencias


clasificadas según sus autores por diferentes criterios. Así también, bajo nombres distintos
pueden reconocerse idénticas competencias y bajo términos afines distinguirse las mismas. Por
ello, no basta su estudio básicamente teórico para su comprensión. Es necesario un análisis
más detallado para entender bien de qué se habla. Frecuentemente, el ámbito usual de las
competencias es el laboral, refiriéndose al desempeño en un puesto de trabajo. Sin embargo, en
el caso educativo, también se utiliza el término competencia, pero aplicado a las situaciones
académicas en lugar de laborales. Y como es lógico, muchas de las competencias definidas en
los modelos laborales no resultan aplicables. Es a partir de esto que se hace imperativo definir y
elaborar un catálogo de competencias universitarias de carácter general y específico propio, que
sean aplicables al ámbito personal y profesional futuro de los estudiantes.

Como señalan Huerta et al., desde la perspectiva laboral, el éxito en el desempeño de un puesto
de trabajo no sólo depende de los estudios formales sino también de la experiencia de
situaciones concretas del trabajo. De ahí, que las normas o estándares de competencia, se
entiendan como el referente y el criterio para comprobar la preparación de un individuo para un
trabajo específico.

Los autores entienden que las competencias de los estudiantes en el ámbito inmediato de
aplicación y evaluación debe ser el ámbito académico mientras realizan su carrera. Debido a
que frecuentemente se habla de competencias como las destrezas o habilidades que se llevan a
cabo en el desempeño de un puesto de trabajo. Y por consiguiente, la gran tentación es preparar
a los estudiantes en la adquisición de competencias laborales.

Argumentan estos autores que, no se trata de preparar las competencias necesarias para el
desarrollo de un determinado puesto laboral, sino potenciar competencias necesarias para un
desarrollo personal y profesional con un propósito claro de desarrollo y evaluación durante la
17
carrera, lo que no impide que dichas competencias puedan ser básicas para el ejercicio de una
determinada profesión.

En la actualidad, se está replanteando el propio concepto de formación que deja de basarse en


la adquisición del conocimiento para ampliarlo en lo que supone el saber hacer y actuar, y
todavía un plano más complejo cómo es el saber ser. La formación de competencias en la
educación puede entender como señala Malpica (1996) citado por Villa y Poblete, (2004: 7)
como: “la expresión concreta de los recursos que pone en juego el individuo cuando lleva a
cabo una actividad, y que pone el énfasis en el uso o manejo que el sujeto debe hacer de lo que
sabe, no del conocimiento aislado, en condiciones en las que el desempeño sea relevante”.

Levi-Leboyer (1996) citado por Villa y Poblete, (2004: 10) distingue tres formas de desarrollar
las competencias: en la formación previa, antes de la vida activa, a través de cursos de
formación para adultos, durante la vida activa; y por el ejercicio mismo de una actividad
profesional, es decir, mediante la vida activa. La sociedad está exigiendo nuevas competencias
a los profesionales y a los ciudadanos en general, que requieren el dominio de destrezas y
habilidades específicas.

Muchas universidades en diferentes países están rediseñando sus carreras a través de nuevos
perfiles académico-profesionales en los que incorporan una serie de competencias. Las
competencias son factores de superación individual y grupal que permiten el desarrollo de los
recursos personales para integrarlos en las posibilidades del entorno y obtener así, de esa
complementariedad, el mayor beneficio mutuo. A nivel personal, las competencias son
efectivas solo si cada uno establece la base y referencia de superación en sí mismo. Así, somos
competentes en la medida en que alcanzamos logros efectivos. El comienzo de esos logros está
en el perfeccionamiento de nuestras cualidades personales, tanto individuales como sociales.
Villa y Poblete, (2004: 10)

La concepción de las competencias profesionales en el Proyecto Tuning, (2007), reconoce su


carácter complejo y las clasifica en dos tipos esenciales que son:

18
Genéricas o transversales: son comunes a todas las profesiones. En estas competencias se
incluyen elementos de orden cognitivo y de orden motivacional, y se expresan a través de las
denominadas competencias instrumentales, de orden metodológico o de procedimiento, tales
como la capacidad de análisis y síntesis, de organización y planificación, y de gestión de
información, competencias personales, tales como la capacidad para el trabajo en equipo, la
habilidad para el manejo de las relaciones interpersonales, el compromiso ético, competencias
sistémicas, que se manifiestan en el aprendizaje autónomo, la adaptación a nuevas situaciones,
la creatividad y el liderazgo, entre otras. Le siguen las específicas, relativas a una profesión
determinada, en donde debe tener el saber profesional referido a los conocimientos específicos
del área del saber que le competa, y el saber hacer, relacionado con las técnicas,
procedimientos, y transferencia del conocimiento. El desempeño debe planificarse de tal
manera que admita que el educando tenga un desarrollo apropiado en las distintas situaciones y
pueda adaptarse a las cambiantes formas de organización del trabajo. Bravo, (2007: 3).

Las clasificaciones que se han hecho a las competencias educativas son muchas y variadas las
cuales son además una respuesta a diferentes planteamientos

Desde el punto de vista de Pelayo (2013: 28), las competencias tienen varias definiciones, pues
es un término polisémico y su categorización es amplia, por eso hay diferentes tipos de
competencias por los diversos nombres que les asignan, aunque la aplicación de éstas coincide
en ciertos ámbitos. Una clasificación conocida y que podría estandarizar todas las existentes es
la categorización de la Organización Internacional del Trabajo quien clasifica tres tipos de
competencias; básicas, específicas y genéricas.

Las competencias básicas; se refieren a las adquiridas en el nivel preescolar e inicio de la


escuela hasta 11 o 12 años, estas competencias llevan la denominación de básicas porque son
esenciales para vivir y desenvolverse en la socialmente, pues tienen que ver con las
capacidades cognitivas de procesamiento de la información.

Las competencias genéricas; son adquiridas en el período escolar y en la práctica de un oficio


sirven para cualquier actividad profesional, son apoyadas en bases científicas y tecnológicas y
en atributos humanos. Estas se destacan por que desarrollan la gestión de recursos, el trabajo

19
en equipo, la gestión de información, la comprensión sistémica, la resolución de problemas y la
planificación del trabajo.

Las competencias específicas; son aquellas competencias adquiridas en la especialización


profesional, no son transferibles, indirectamente por las habilidades adquiridas que sean
readaptadas y los contenidos tienen que estar ligados estrictamente a una especialidad definida.

Villa y Poblete, (2004: 11), sostienen que un estudiante debe alcanzar competencias que le
permitan convivir con los demás y comportarse de modo cívico y democrático. Para actuar de
este modo, es necesario adquirir conocimientos, desarrollar destrezas, actitudes y valores cuya
integración logran que la persona actúe competentemente. Siguen afirmando que una
característica inseparable de las competencias es que han de demostrarse en el desempeño y ser
constatables en la práctica, mediante comportamientos evidenciables.

La competencia se demuestra en la forma que la persona resuelve los problemas, cómo se


relaciona y trabaja con los demás, qué actitudes interpersonales demuestra con los demás y qué
valores manifiesta. Esta demostración del ser competente requiere, de la integración de
múltiples elementos, como son; conocimientos, destrezas, técnicas, actitudes y valores. La falta
de algunos de estos elementos, o la falta de integración de los mismos puede dar lugar a una
expresión de incompetencia. Una persona puede saber mucho de un tema pero demuestra su
incompetencia por su falta de contextualización, la ausencia de inteligencia emocional, etc.
Según esto, desde la Universidad, entre las diferentes definiciones de competencia que existen
podemos elegir que competencia es “la capacidad de tener un buen desempeño en contextos
complejos y auténticos. Se basa en la integración y activación de conocimientos, habilidades,
actitudes y valores”. Villa y Poblete, (2004: 11).

Las competencias vienen a ser una parte primordial del desarrollo integral de la personalidad
del estudiante. Por eso se han de incluir en el aprendizaje como un elemento necesario. El
sentido de las competencias, aunque se determinan y miden en el desempeño, adquieren
sentido, al influir y ser influidas por actitudes y valores.

Las competencias suponen valores, actitudes y motivaciones, además de conocimientos,


habilidades y destrezas. En la actualidad, el reconocimiento y la valoración de todos estos
20
elementos que configuran una competencia ha resaltado este término situando algún elemento
como el conocimiento en su justo lugar. Siendo éste muy importante en el desarrollo
académico, pero sin sobre valoración en detrimento de los otros como ha venido ocurriendo en
épocas pasadas. Villa y Poblete, (2004: 11).

Desde la perspectiva de educadores, las competencias deben estar enraizadas en las


motivaciones, en las actitudes y en los valores que marcarán la direccionalidad de las
actividades profesionales de las personas formadas en la Universidad Poblete, (2003), citado
por Villa y Poblete, (2004: 13).

Poblete, (2003), citado por Villa y Poblete, (2004: 13), refiere que el conjunto de competencias
a adquirir durante el proceso formativo, hacen clara referencia al saber y saber hacer,
contenidos muy relacionados con el rol profesional que cada estudiante desea desempeñar en su
vida, por convencimiento, por tradición o por otra serie de razones pues, son las competencias
específicas, propias de la profesión, titulación o carrera a realizar. A las competencias cuya
definición depende, sobre todo, del saber ser y del saber estar se ha quedado en llamarlas
genéricas o transversales, por ser exigibles en mayor o menor grado a todo profesional o
ciudadano integrado en nuestra sociedad.

También dice este autor que las competencias específicas son patrimonio de las titulaciones o
carreras. Se definirán y determinarán en función del perfil académico-profesional que reclame
la sociedad en que se han de insertar. Sin embargo, las competencias genéricas o transversales
son más universales, sin que definan unas u otras profesiones, aunque en cada profesión,
carrera o titulación se requiera una mayor intensidad del desempeño de unas que de otras.

Según Cuevas, (2008), citado por Díaz y Osorio, (2011: 13). Las competencias no se forman
solo en un momento de la vida, es un proceso continuo y permanente en el que la persona
aprende en todas las etapas de su vida y en cada una de éstas se forman o consolidan estas
competencias. En su formación interviene la escuela, la familia, la comunidad, el entorno social
de manera general. En este sentido, la universidad debe brindar a sus alumnos la posibilidad de
enfrentar el mundo laboral y profesional con potencialidades que le permitan una actuación
profesional eficiente y acorde a su tiempo.

21
Por otro lado, Tobón (2006), mencionado por Prieto, Mijares y LLorent, (2013: 7) afirma que
las competencias son un enfoque para la educación y no un modelo pedagógico. Esto lo basa en
el objeto de estas hacia unos aspectos específicos de la docencia, del aprendizaje y de la
evaluación. Este enfoque implica cambios y transformaciones en los diferentes niveles
educativos, donde se busca una docencia de calidad que asegure el aprendizaje de los
estudiantes.

Para Le Boterf (2001), Prieto, Mijares y LLorent, (2013: 7) afirma que las competencias
profesionales desde un aspecto complejo significa trascender el enfoque simple, por lo que las
competencias se interpretan como cualidades aisladas, prominentemente cognitivas, que
predeterminan el éxito profesional en escenarios laborales específicos, hacia un rumbo personal
y dinámico cuya atención está centrada no en cualidades aisladas, sino en la participación del
profesional que, como persona, construye, moviliza e integra sus cualidades motivacionales y
cognitivas en la regulación de una actuación profesional eficiente en escenarios laborales
heterogéneos y diversos.

Echeverría (2005), citado por Prieto, Mijares y LLorent, (2013: 8) afirma que la competencia
de acción profesional se compone de cuatro saberes básicos: saber técnico, saber metodológico
o saber hacer, saber estar y participar y saber personal o saber ser. Por lo tanto, la competencia
profesional incluye conocimientos especializados que permiten dominar como experto los
contenidos y tareas propias de cada ámbito profesional; saber aplicar los conocimientos a
situaciones laborales concretas, utilizando procedimientos adecuados, solucionando problemas
de forma autónoma y transfiriendo las experiencias a situaciones novedosas; estar predispuesto
al entendimiento, la comunicación y la cooperación con los demás; tener un autoconcepto
ajustado, seguir las propias convicciones, asumir responsabilidades, tomar decisiones y
relativizar las frustraciones, y tener un buen desempeño.

El carácter complicado de las competencias profesionales se refleja no solo en la necesaria


integración de sus componentes cognitivos, como son conocimientos y habilidades, y
motivacionales por ejemplo, actitudes, sentimientos y valores en el desempeño profesional,

22
sino también de sus diferentes tipos como son competencias genéricas o transversales y
específicas Le Boterf (2001), citado por Prieto, Mijares y LLorent, (2013: 9).

En la actualidad, el desempeño profesional eficiente en una sociedad globalizada y del


conocimiento, que es lo que se está viviendo hoy día exige, además de las competencias
específicas propias del ejercicio de una determinada profesión, competencias genéricas o
transversales, que se expresan en diferentes profesiones, tales como: la capacidad de gestionar
de forma autónoma y permanente el conocimiento, de investigar, de trabajar en equipos, de
comunicarse en un segundo idioma y de aprender a lo largo de la vida. En este sentido,
Corominas, (2001), citado por Prieto, Mijares y LLorent, (2013) afirma que la preparación
profesional abarca, la formación o entrenamiento en competencias específicas de la profesión,
es decir, saberes y técnicas propias de un ámbito profesional.

La necesidad de considerar la complejidad de las competencias y su clasificación en específicas


y genéricas o transversales es destacada por diferentes autores y contemplada en los procesos
de reforma curricular que se desarrollan en la universidad actual.

Le Boterf (2001), citado por Prieto, Mijares y LLorent, (2013: 10,) plantea, además de las
competencias técnicas referidas al saber y el saber hacer en una profesión específica,
competencias sociales, relacionadas con el saber ser profesional. En esta misma línea, Bunk
(1994) refiere, además de las competencias técnicas otros tipos de competencias profesionales
de carácter general tales como:

 Las competencias metodológicas, relacionadas con la capacidad de transferir el saber hacer a


diferentes contextos profesionales.
 Las competencias sociales, referidas a las habilidades comunicativas y de interacción social.
 Las competencias participativas, referidas a la pertenencia a un grupo, a la toma de decisiones
y la asunción de responsabilidades.

Según Tuning, (2000), citado por Campos, (201: 9) los objetivos de la educación deben ser más
activos y más acordes con las exigencias de la sociedad y el empleo. Para reforzar la calidad y
la mejora del empleo y la ciudadanía, de acuerdo con Tuning, la visión de la educación debe

23
enfocarse desde la perspectiva del que aprende, es decir, una educación centrada en el discente.
Esto significa cambios de perspectiva en las actividades educativas y en la organización del
aprendizaje, ahora basados en resultados de aprendizaje, competencias, habilidades y destrezas,
pero claro, no de carácter normativo, sino de referencia. Este enfoque involucra necesariamente
la renovación del rol del docente universitario, que debe conceder atención al tipo de
competencias que debe desarrollar el estudiante en su asignatura y en la profesión en conjunto.

Refiere Campos, (2011: 9) que para Tuning, las competencias y las destrezas se entienden
como conocer y comprender, es decir, conocimiento teórico de un campo académico; saber
cómo actuar, es decir, aplicación práctica y operativa del conocimiento a ciertas situaciones y
saber cómo ser, en otras palabras, los valores como parte integrante de la forma de percibir a
los otros y vivir en un contexto social. El graduado necesita estar calificado para manejar el
conocimiento, ponerlo al día, seleccionar lo que es oportuno para un contexto preciso,
aprender ininterrumpidamente, entender lo aprendido para ajustarse a situaciones nuevas y
cambiantes. Por esto los programas universitarios deben ser más enfocados con cursos cortos y
programas flexibles con múltiples salidas y puntos de entrada, y la evaluación, que
tradicionalmente ha estado centrada en el conocimiento, ahora se centra, en la evaluación de
competencias, habilidades, capacidades y procesos.

2.2.3. Competencias de los estudiantes universitarios en el Siglo XXI

La era globalizadora ha alcanzado a muchos rincones del mundo, uno de los principales retos
que enfrentarán las Instituciones de Educación Superior (IES) será dar respuestas concretas a
una sociedad, más allá de considerarla como una simple entidad abstracta con capacidad de
consumo Maldonado, (2000). Tomando en cuenta que la función de las IES es la generación y
aplicación del conocimiento que sustente el orden social y el crecimiento económico del país
por medio de la producción de saberes científicos, tecnológicos y culturales, así, se genera un
talento humano en los estudiantes que influye de manera positiva en la dinámica de la
economía y de la competencia con otros países. Zuñiga, (2012: 3).

La educación tiene la misión de permitir a todos los estudiantes, sin excepción, hacer
fructificar todos sus talentos y todas sus capacidades de creación, lo que implica que cada uno
24
pueda responsabilizarse de sí mismo y realizar su proyecto personal Delors, (1999:13). Citado
Zúñiga, (2012: 4).

Resulta complejo encontrar una definición que incluya y sintetice todos los elementos y
dimensiones que componen la competencia digital, ya que existen múltiples y variadas
definiciones Gisbert y Esteve, (2013: 31). Según Lankshear y Knobel (2008), citado por
Gisbert y Esteve, (2013: 31)lo que ahora entendemos por alfabetización o competencia digital,
ha evolucionado a lo largo de estas últimas décadas, desde aspectos más centrados con el
acceso a la tecnología, a informaciones visuales o multimedia. Según Martin (2008), citado por
Lankshear y Knobel (2008: 32), la alfabetización digital es la conciencia, la actitud y la
capacidad de las personas para utilizar adecuadamente las herramientas digitales para
identificar, acceder, administrar, integrar, evaluar, analizar y sintetizar los recursos digitales,
construir nuevos conocimientos, expresarse a través de los recursos multimedia y comunicarse
con los demás en cualquier contexto específico de la vida.

Según la OCDE (2003) la alfabetización digital supera el simple hecho de saber manejar un
ordenador y se refiere a un sofisticado repertorio de competencias que impregna el lugar de
trabajo, la comunidad y la vida social, entre las que se incluyen las habilidades necesarias para
manejar la información y la de evaluar la relevancia y la fiabilidad de lo que se busca en
Internet. Si bien, la alfabetización digital parece ser el concepto más utilizado en el ámbito
internacional a menudo se utiliza de forma sinónima el término competencia digital (Krumsvik,
2008). La competencia digital es, por tanto, la suma de todas estas habilidades, conocimientos y
actitudes en aspectos tecnológicos, informacionales, multimedia y comunicativos, dando lugar
a una complejo proceso dinámico. Esteve, F. y Gisbert, M. (2013: 31).

El estudiante universitario del siglo XXI necesita desarrollar en su capacitación y preparación


profesional un alto nivel de criticidad, es decir pensamiento crítico, el cual es un proceso que se
adquiere a través del aprendizaje.

Zúñiga, (2012: 10) citando a Castellano, M. H. (2007), expresa que el pensamiento es un


proceso que tiene lugar en el cerebro de las personas y que depende de factores intrínsecos,
algunos fijados por la herencia, otros por el aprendizaje y extrínsecos como la información

25
disponible y el modo en que se acceda a ella. El uso del pensamiento crítico es necesario en
todos los niveles educativos, así también, todo ser humano cuenta con la característica de
pensamiento crítico que puede desarrollar en diferentes grados.

Según López Segrera, (2012 n.d), las universidades afrontan una de las etapas más interesantes,
inseguras y complicadas, pues la globalización conlleva el riesgo de lograr oportunidades
importantes, pero además retos y problemas serios relacionados con el futuro, al preguntarse el
ideal de lo público y del bien común. Los valores tradicionales de la universidad siguen siendo
válidos, es decir, la autonomía, la libertad de cátedra, la investigación, el trabajo de los
estudiantes, la evaluación, pero estos son valores amenazados en el contexto de la
globalización. López Segrera, (2012).

López Segrera, (2012 n.d), comenta que la globalización es un fenómeno irreversible, según
este autor lo que nos ha de preocupar es el patrón de globalización que va a predominar. A la
vez formula las siguientes cuestiones: ¿Deberíamos aceptar en las universidades los aspectos
más negativos de la globalización por ejemplo, los nuevos proveedores con ánimo de lucro
deberíamos dedicarnos a la construcción de una sociedad global que responda a ideales de
mayor y solidaridad, al desarrollo humano y social?

Continua el autor diciendo que el objetivo de analizar estas cuestiones es contribuir a promover
las transformaciones necesarias de las tendencias principales de la ES. Tales como: la
expansión cuantitativa; una privatización creciente; la diversificación institucional; el
crecimiento de las restricciones en el financiamiento público. Con el fin de proporcionar una
respuesta adecuada a problemas apremiantes como: la reducción de la inversión pública, las
inadecuadas políticas gubernamentales, y la estructura rígida e inflexible de las relaciones con
el sector productivo. Las universidades tienen que lidiar con estos problemas a nivel nacional e
internacional, sobre todo en los países en vías de desarrollo.

En los documentos de La Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (1998), convocada


por la UNESCO, y en las Comisiones de Seguimiento de dicha Conferencia, se hicieron
sugerencias valiosas de cómo afrontar los desafíos más urgentes. Como por ejemplo: la
actualización permanente de los profesores, de los contenidos y del currículo; la introducción
de redes electrónicas para el aprendizaje; traducción y adaptación de las principales
contribuciones científicas; modernización de los sistemas de gestión y dirección; e integración
26
y complementación de la educación pública y privada así como de la educación formal,
informal y a distancia. Pinilla-Roa, (2012: 853-854).

Es evidente que los profesores universitarios tienen que preocuparse por los problemas
prioritarios de la sociedad, como el eje, para apoyar al futuro profesional y, además, reflexionar
en el tipo y calidad del profesional en formación más que en la cantidad.

La ciencia está en cambio permanente, entonces, la educación debe centrarse en el estudiante


como sujeto activo quien decide qué, cómo, cuándo y para qué aprende según sus
potencialidades e intereses, además, él debe prepararse para afrontar con creatividad los
problemas, para comunicarse con eficiencia, establecer y mantener relaciones interpersonales,
trabajar en equipo, ser un ciudadano con pertinencia social y un profesional que ayuda a
transformar la cultura. Pinilla-Roa, (2012: 853-854).

En el siglo XXI, es urgente que la educación universitaria se aleje del método clásico de
enseñanza, con un alumno repetidor y memorizador de contenidos que le da un maestro. Se
propone transformar la interacción docente-discente unidireccional hacia una bidireccional,
pragmática para buscar un aprendizaje profundo, significativo del estudiante autónomo, guiado
por el profesor para desarrollar competencias deseables para su desempeño profesional. La
pedagogía de las competencias rompe con la lógica de la transmisión pura y simple de
conocimientos, a favor de la adquisición de un nuevo saber a partir de la práctica en un
contexto dado.

El modelo de educación del estudiante del siglo XXI requiere dejar la pedagogía instructiva
con alumnos consumidores, reducir el número de contenidos para dar tiempo a la reflexión y la
indagación permanente, que es en realidad lo que provee un conocimiento que garantice las
competencias necesarias para el desarrollo profesional. Pinilla-Roa, (2012: 853-854).

Gavari, (2006: 455), citando a Livas, (2000), que el alumno también debe asumir y esforzarse
en convertirse en un aprendiz autónomo y se le plantea que desarrolle las siguientes
competencias:

 Aprender a pensar sobre los contenidos que se aprenden.


 Aprender a cooperar como una manera eficaz de adquirir nuevos conocimientos y nuevas
formas de gestionar socialmente el conocimiento.

27
 Aprender a comunicar sus conocimientos y sus opiniones teniendo claras las diferencias entre
ambas.
 Aprender a empatizar, a gestionar las propias emociones y las de los demás para lograr una
comunicación fluida.
 Aprender a ser crítico frente al conocimiento, analizando los argumentos que lo apoyan y
evaluando y sopesando la importancia de los datos y de las evidencias, de forma que permitan
emitir juicios razonados y tomar decisiones consecuentes.
 Aprender a automotivarse, de forma que los alumnos sean capaces de establecer y gestionar
sus metas y motivos.

El estudiante Universitario

Desde nuestro punto de vista ser un estudiante universitario implica convenir en nuevas
experiencias, contraer nuevos retos los cuales conllevarán a una práctica formativa que será
parte de la vida futura del individuo.

Al momento de emprender la universidad el estudiante no solo ha de tomar la decisión de la


carrera a elegir, sino que necesita tener claro, que esta elección debe ser afín con su preferencia.
De modo tal que haya un amplio vínculo vocacional que llene al máximo las expectativas
plateadas. Pero además es imperativo evaluar las probabilidades de que la carrera elegida le
garantizará una formación adecuada que le conducirá al éxito profesional.

La universidad significa para el estudiante un reajuste en su vida cotidiana, desde lo más


elemental hasta lo más complejo como es, adaptarse a un nuevo estilo de vida, cambio
personal, familiar, social, pero también una adaptación a este cambio que implica afrontar esa
nueva vida; como es aprender a relacionarse con diferentes personas y con el conocimiento. El
estudiante necesita tener una disposición permanente de apertura a los cambios, que se
presentan constantemente, pues estamos en la era en que la transformación de los contenidos
del conocimiento no permanecen estáticos.

García, (2006: 255), señala que desde que inician sus estudios de grado, los educandos obtienen
una gama de conocimientos básicos en una área específica de estudio, lo que les certifica una
28
habilidad o competencia personal suficiente, tanto desde el ámbito de la ciencia como desde lo
ético y social, esto establecen las denominadas enseñanzas básicas y de formación general.
Pero también esta fase de capacitación incluye otros saberes enfocados a la preparación para
la práctica de las labores de naturaleza profesional, organizadas como un conglomerado de
competencias, habilidades o destrezas que le capacitarán para razonar, crear juicios y
relacionarse de manera eficiente, además de dirigir sistemas de diversas complejidades,
siempre contemplando las responsabilidades sociales y éticas. Lo que es un punto de partida
para el logro de estas habilidades y competencias y a partir de los cuales tendrán la aptitud para
aplicar los conocimientos obtenidos en diversas funciones profesionales.

Esta autora explica que la formación impartida en muchas universidades se ha caracterizado


por la transmisión de conocimientos, la formación de profesionales especializados en un
determinado ámbito relacionado con un perfil profesional, para el que la titulación obtenida
acredita que un titulado puede ejercer, si lo desea, una profesión. Esto ha conllevado a la
formación de excelentes profesionales, que acceden a los espacios de trabajo a través de una
oposición pública o de entrevistas realizadas por empresas, demostrando posteriormente su
grado de profesionalidad en una determinada ocupación. En tanto, algunas indagaciones
demuestran que esto no es suficiente, es decir, los empresarios y los usuarios de los servicios
requieren una serie de competencias, que al parecer no se adquieren durante los estudios
universitarios.

La autora cita un trabajo que se realizó la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de
Cataluña (2003), en el que se descubre que los titulados universitarios catalanes suspenden en
una serie de competencias o habilidades que demandan las empresas, como son: competencias
académicas (formación teórica y práctica), competencias instrumentales (capacidad de gestión,
idiomas, informática..), competencias interpersonales (expresión oral y escrita, liderazgo,
trabajo en equipo) y competencias cognitivas (toma de decisiones, pensamiento crítico,
razonamiento cotidiano, creatividad).

Continua García comentando sobre otro estudio que aporta información sobre este tipo de
carencias en los universitarios, realizado por la Universidad de Granada (Martínez, 2002),
sobresale que los empresarios añoran una serie de conocimientos, no relacionados directamente
al ámbito académico, sino que más ligado con lo que se está denominando competencias

29
profesionales, entre las que están la capacidad de integración, de adaptación al cambio,
polivalencia, movilidad, disponibilidad, implicación y compromiso con su puesto de trabajo y
con la empresa.

Nuestro criterio es que la corrección estas deficiencias o carencias en gran parte corren bajo la
responsabilidad de los profesores; quienes están llamados a ser los forjadores del saber, saber
hacer y saber ser. Por lo que consideramos que este es uno de los elementos que lleva a las
nuevas generaciones de docentes universitarios a modificar el modelo educativo, asumir la
responsabilidad de realizar cambios en cuanto la forma de acompañamiento al impartir la
docencia, es decir, ser un facilitador centrado en los alumnos, con el objetivo de colaborar en la
integración de las competencias que demanda la sociedad actual, la cual exige un alumno con
un perfil que se adapte a las necesidades que demanda ser competente.

De la Cruz (2003), citado por García (2006. 256-257), señala cuáles son las características de
este alumno, destacando su papel fundamentalmente activo en el aprendizaje, su carácter
autónomo en la búsqueda de información y en la generación de nuevos conocimientos, su
capacidad de reflexión, de aplicación de estrategias adecuadas ante la resolución de problemas
y dificultades que puedan acontecer, su talante cooperativo y su sentido de la responsabilidad
que le acompaña en todas las facetas del aprendizaje.

El universitario persigue diferentes metas a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje, con


las que pretende lograr el éxito en la realización de las actividades académicas. Principalmente
busca obtener calificaciones positivas, que podría considerarse una meta importante si no fuese
porque en muchos casos el alumno lo que quiere es aprobar la asignatura, y no tanto obtener
una buena calificación; lo que implica que se aprende de forma memorística la materia, y en el
menor tiempo posible. Busca preservar su autoestima e incrementarla si es posible,
preocupándose por tener éxito, tanto personal como social; lo que a veces le distrae de la que
debería ser su meta: comprender y dominar la materia. La adquisición de conocimientos y
competencias es otra de las metas que se plantea, pero no busca aprender cualquier
conocimiento, sino aquellos que les resulten útiles y relevantes para lograr sus objetivos,
aquellos que perciban como susceptibles de aplicar de forma práctica. Busca comprender y
experimentar que su competencia aumenta al dominar la materia, lo que le motiva ante la
resolución de problemas o la superación de dificultades. La aceptación, atención y ayuda del

30
profesor es necesaria para motivarle frente al estudio, lo que le estimula a estudiar intentando
comprender y aprender, no sólo para aprobar. Ruiz (2006: 256-269

El sentimiento de estudiar por propio interés es uno de los aspectos que más satisfacen al
alumno, mientras que cuando siente que debe aprender algo que se le impone y no le interesa se
desmotiva ante el proceso de enseñanza-aprendizaje. En el último curso de su carrera,
principalmente, comienza a preocuparse por su próxima incorporación al mercado laboral,
destacando un especial interés por obtener mejores calificaciones que le ayuden a mejorar su
expediente académico, de manera que su calificación le diferencie del resto de compañeros ante
la búsqueda de un empleo, lo cual podríamos denominar competitividad.

Según Garbanzo, (2007: 45-46), la educación superior en América Latina experimentó, en la


década de 1990, un acentuado interés por la calidad educativa, al reconocer en ella la principal
herramienta para responder a las exigencias y demandas educativas en un contexto marcado por
desafíos propios del proceso de la globalización. El mundo globalizado se le atribuye un lugar
especial al conocimiento, expresando que se tenderá a valorar de manera creciente el avance
teórico y la innovación tecnológica, por lo que la inversión en la formación y en la
investigación se vuelve indispensable para la producción y reproducción del sistema social y
económico.

En el marco de la globalización, la educación superior en América Latina enfrenta la necesidad


de una convergencia y articulación de sus sistemas, así como la construcción y consolidación
del espacio latinoamericano de educación superior, que son importantes desafíos ante la
fragmentación, diversificación institucional y disparidad que se presenta en la educación
superior desde la década de 1990.

Continúa esta autora sugiriendo que el rendimiento académico de los estudiantes universitarios
constituye un factor imprescindible y fundamental para la valoración de la calidad educativa en
la enseñanza superior, es la suma de diferentes y complejos factores que actúan en la persona
que aprende, y ha sido definido con un valor atribuido al logro del estudiante en las tareas
académicas. El cual se mide a través las calificaciones obtenidas, con una valoración
cuantitativa, cuyos resultados muestran las materias ganadas o perdidas, la deserción y el grado
de éxito académico.

31
2.2.4. Competencias de los docentes universitarios en el Siglo XXI

Calcagno, (2013: n.d) menciona a Cecilia Braslavsky quien hace una clasificación de las
nuevas competencias profesionales requerida para un docente del siglo XXI. Presenta una
reflexión sobre la clasificación de las competencias profesionales del docente del siglo XXI y
sobre la demanda que tiene la sociedad en la actualidad respecto de la tarea que debe cumplir el
docente actual en el secundario.

La autora afirma que los profesores que trabajen actualmente deberán tener competencias
vinculadas con la resolución de los problemas o desafíos más coyunturales, a los que denomina
pedagógico-didácticos y políticos-institucionales y otras vinculadas con desafíos más
estructurales a las que denomina productivas e interactivas, y, las vinculadas con procesos de
especialización y orientación de su práctica profesional a las que llama especificadoras.

Las competencias pedagógico-didácticas, según refiere la autora, son aquellas que actúan como
facilitadoras de aprendizajes autónomos, utilizando estrategias de intervención efectivas. En
relación a las competencias institucionales los docentes deben ser capaces de articular lo macro
que sucede en la sociedad con lo micro que sucede en la escuela. Las competencias productivas
tienen que ver con la capacidad de estar abierto e inmerso en los cambios que se suceden a gran
velocidad para orientar los aprendizajes de los alumnos. Las interactivas se relacionan con la
capacidad de comunicarse con los otros, de modo cooperativo conviviendo en paz. La
competencia especificadora se refiere a la capacidad de aplicar un conjunto de conocimientos
con un mayor dominio de contenidos de las disciplinas y sus metodologías, esto, al mismo
tiempo que se debe propiciar el trabajo interdisciplinario, en equipo y la responsabilidad
compartida.

Para una mayor profesionalización de su rol, el docente debe saber:

 Planificar y orientar movilizando otros actores.


 Identificar los problemas que se presentan en la ejecución de proyectos y otras actividades,
esto requiere una capacidad de observación que debe aprenderse.
 Optimizar los recursos disponibles.

32
Existe consenso entre los expertos respecto al perfil profesional que deben tener los docentes en
la sociedad de las próximas décadas:

 Actitud democrática, respeto por todas las personas y grupos.


 Principios éticos sólidos, vivencia de los valores.
 Sólida formación pedagógica y académica.
 Autonomía personal y profesional.
 Amplia formación cultural con una real comprensión de su tiempo y de su medio
 Capacidad de innovación y creatividad.

Citando a Frade, (2009), la autora explica que el desarrollo curricular por competencias, debe
considerar al maestro como el eje articulador a través del cual los conocimientos y habilidades
se transforman en acciones, lo que lleva a que el propósito del maestro es el logro de
competencias en el alumno ya que el trabajo del docente consiste no sólo en transmitir
información ni siquiera conocimientos, sino en presentarlos en forma de problemática,
situándolos en un contexto y poniendo los problemas en perspectiva, de manera que el alumno
pueda establecer el nexo entre su solución y otros interrogantes de mayor alcance.

Esto se debe a que las competencias del educando, se deben considerar como las metas a ser
alcanzadas dentro del modelo educativo, donde el docente es quien día a día puede potenciar y
valorar los niveles de alcance que de las mismas van logrando éstos. Si el docente tiene claro
qué competencias se esperan del educando al finalizar una etapa dentro del programa
educativo, un núcleo de trabajo o toda una sección del modelo, podrá dirigirlos en esa
dirección. Esto implica que el educador debe aprender a aprender, de manera tal que se vea a sí
mismo como una construcción continua y permanente, ya que la producción de conocimientos
es constante y cada vez más acelerada y cambiante (Frade, 2009). Tómese en cuenta que no es
lo mismo un año de experiencia repetido veinte veces, que veinte años de experiencias, donde
cada instante, cada curso, cada año aportan más conocimientos, desarrollan más habilidades y,
por ende, mejoran el desempeño, lo que significa que el docente requiere de una actualización
permanente.

El desarrollo curricular por competencias parte del criterio de que: “cuando las personas
aprenden, lo hacen si y solo si le encuentran un significado a lo que están aprendiendo” Frade,
33
(2009). En el caso de los estudiantes, esto no lo logran solos, es decir, el desarrollo de las
capacidades individuales dentro del modelo educativo, demanda la presencia y apoyo de los
maestros.

Según Palomares Ruiz (2004), citado por Matilla, M; Sayavedra, C; Alfonso,V.C., (2014: 3), la
formación del profesorado que será responsable de la educación de los ciudadanos del siglo
XXI; debe tener presente que los educadores del futuro deberán insertarse profesionalmente en
un mundo cuyas características los docentes son la globalización, el incremento de trasmisión
de modelos de vida impuestos por los medios de comunicación, la pérdida de fronteras tanto
espaciales, como en las relaciones con las imágenes de autoridad y el poder que deviene de la
posesión de información; la aceleración y transformación de la cultura por el uso de tecnologías
cada vez más sofisticadas; la primacía de la individualidad sobre los valores sociales y
fundamentalmente por la transición de una sociedad tecnológica e informatizada a una sociedad
del conocimiento.

Expresan estos autores citando a Yániz Álvarez y Villadón Gallego (2006), que la sociedad del
conocimiento no es algo que ya existe, sino que se está transitando hacia ella. Actualmente
puede hablarse de la sociedad de la información, como puente para transitar de una sociedad en
la que la producción industrial y las leyes del mercado y el capital son los elementos que la
dinamizan; para finalmente llegar a una sociedad en la que el elemento clave será el
conocimiento.

En este contexto sociocultural es necesario que los formadores de formadores preparen a las
futuras generaciones de profesorados dándoles la oportunidad para que desarrollen altos niveles
de competencia. Así formados serán capaces de buscar, seleccionar, reconstruir y utilizar
críticamente de modo activo el conocimiento, de acuerdo a las circunstancias particulares que
se presenten. Es a quienes se les demandará desempeñarse con competencia académica y la
flexibilidad necesaria para adaptarse rápidamente a los nuevos conocimientos que el mismo
dinamismo de las estructuras sociales va generando.

Desde la perspectiva de Bricall y Brunner, (2000), citado por Matilla, M; Sayavedra, C;


Alfonso,V.C.,(2014: 4), las características y requerimientos que la sociedad realiza a las
universidades, constituye una excelente posibilidad-desafío y otorga un sentido profundo a la
necesidad de cambio de las funciones y modos de formación de los/las universitarios/as.
34
El perfil del profesor universitario para el siglo XXI necesita centrar su atención en encontrar
las mejores estrategias para aportar herramientas de alfabetización científica y tecnológica, que
faciliten el desempeño de cada sujeto en una sociedad en transformación permanente. Esto
implica pensar en estudiantes que logren flexibilidad en los procesos de comprensión del
conocimiento científico y tecnológico, que desarrollen niveles de competencias no sólo para
comprender lo que leen, sino que es imprescindible que: produzcan textos capaces de producir
imágenes; que articulen y vertebren la diversidad disciplinar; detecten rápidamente las señales
de un contexto en el que cada vez los cambios se producen con mayor aceleración y
complejidad; y que sean capaces de arbitrar medios para que los cambios dejen el menor
número posible de población al margen.

Para que la brecha entre incluidos y excluidos no siga ampliándose, es necesario formar
profesores y profesoras conscientes del compromiso social, no sólo con los conocimientos
disciplinares y psicopedagógicos. Es necesario que se tome conciencia de su rol de actores
claves para la inclusión de las poblaciones actualmente en “situación de vulnerabilidad, la que
se ve directamente excluida del sistema educativo, o bien que detrás de la apariencia de
igualdad de oportunidades, existen profundas diferencias de calidad.

El cuerpo del profesorado de los próximos años deberá garantizar la alfabetización científica y
tecnológica, esto implica que el alumnado logre comprender la estructura interna de las
informaciones diversas que llegan a través de diferentes soportes.

Los estándares y recursos del proyecto “Estándares UNESCO de Competencia en TIC para
Docentes” (ECD-TIC) ofrecen orientaciones destinadas a todos los docentes y más
concretamente, directrices para planear programas de formación del profesorado y selección de
cursos que permitirán prepararlos para desempeñar un papel esencial en la capacitación
tecnológica de los estudiantes. En el mencionado proyecto se sostiene que los docentes en
ejercicio necesitan estar preparados para ofrecer a sus estudiantes oportunidades de aprendizaje
apoyadas en las TIC; para utilizarlas y para saber cómo éstas pueden contribuir al aprendizaje
de los estudiantes, capacidades que actualmente forman parte integral del catálogo de
competencias profesionales básicas de un docente. Los docentes necesitan estar preparados
para empoderar a los estudiantes con las ventajas que les aportan las TIC. Escuelas y aulas –ya
sean presenciales o virtuales– deben contar con docentes que posean las competencias y los
35
recursos necesarios en materia de TIC y que puedan enseñar de manera eficaz las asignaturas
exigidas, integrando al mismo tiempo en su enseñanza conceptos y habilidades de estas.
Proyecto “Estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes” (ECD-TIC).

Las prácticas educativas tradicionales de formación de futuros docentes ya no contribuyen a


que estos adquieran todas las capacidades necesarias para enseñar a sus estudiantes y poderles
ayudar a desarrollar las competencias imprescindibles para sobrevivir en el mercado laboral
actual. El objetivo general de este proyecto no es sólo mejorar la práctica de los docentes, sino
también hacerlo de manera que ayude a mejorar la calidad del sistema educativo, a fin de que
éste contribuya al desarrollo económico y social del país. Los objetivos específicos del
proyecto ECD-TIC pretenden elaborar un conjunto común de directrices que los proveedores
de formación profesional puedan utilizar para identificar, desarrollar o evaluar material de
aprendizaje o programas de formación de docentes con miras a la utilización de las TIC en la
enseñanza y el aprendizaje.

Las competencias profesionales del profesorado universitario se pueden definir como el


conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para realizar una
docencia de calidad. Esto es, lo que han de saber y saber hacer los profesores para abordar de
forma satisfactoria los problemas que la enseñanza les propone. Para el desarrollo de estas
competencias será necesario que el profesorado reflexione y que en la medida de lo posible, se
implique en la construcción del cuerpo de conocimientos para poder afrontar con eficacia y
calidad el tratamiento de los problemas del aula.

Eso comporta la familiarización con un conjunto de competencias que, a continuación,


podemos enumerar y analizar teniendo en cuenta la existencia de una multitud de listados de
competencias para el profesorado universitario.

Por su parte, Zabalza, (2003), propone las siguientes competencias del docente:
 Planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
 Seleccionar y preparar los contenidos disciplinares.
 Ofrecer información y explicaciones comprensibles y bien organizadas (competencia
comunicativa).
 Manejo de las nuevas tecnologías.
 Diseñar la metodología y organizar las actividades.
36
- Organización del espacio.
- La selección del método.
- Selección y desarrollo de las tareas instructivas.
 Comunicarse-relacionarse con los alumnos.
 Tutorizar.
 Evaluar.
 Reflexionar e investigar sobre la enseñanza.
 Identificarse con la institución y trabajar en equipo.

El propósito de la universidad no es transferir el conocimiento sino crear ambientes y


experiencias que lleven a los estudiantes a descubrir y construir el conocimiento por ellos
mismos, convertir a los estudiantes en miembros de comunidades de aprendices que hacen
descubrimientos y resuelven problemas Knapper y Cropley, (2000), citado por Gavari, (2006:
454).

Gavari, (2006), expresa que en la sociedad del conocimiento, marcada por la generalización en
el uso de las tecnologías, los profesores deben verse más como guías, facilitadores o ayudas
que como fuentes de conocimiento. En este sentido deben conseguir fomentar en el alumno el
dominio de procesos que determinan la generación, apropiación y uso del conocimiento; la
capacidad de incorporar las nuevas tecnologías de información y comunicación al aprendizaje;
los deseos de propiciar y facilitar el aprendizaje; la capacidad para despertar el interés, la
motivación y el gusto por aprender; la disponibilidad para aprender por cuenta propia y a través
de la interacción con otros; las habilidades para estimular la curiosidad, la creatividad y el
análisis; las aptitudes para fomentar la comunicación interpersonal y el trabajo en equipo; la
imaginación para identificar y aprovechar oportunidades diversas de aprendizaje, y la autoridad
moral.

El docente universitario

Entendiendo que el objetivo de la educación es la senda al desarrollo y el medio más idóneo y


de fácil acceso para todos, ha de entenderse la transformación experimentada por ésta, producto
de las nuevas realidades que buscan integrar a todos los elementos y actores del quehacer
educativo, donde exista diálogo, visión integradora, contrastado con el contexto y la opinión de
37
los otros de manera abierta, hacia los linderos de la crítica reflexiva, en busca de apoyo estable,
consolidado e integral, dando sentido al complejo ritmo educativo y social, lo que tiene como
eje al docente con su relación permanente con los educandos. García, Reyes y Pachano, (2012).

Según García, Reyes y Pachano,(2012), el docente se posiciona en un lugar privilegiado, pues


al concebir a la institución universitaria como un recinto abierto, interactivo, donde emergen
múltiples ideas capaces de generar nuevos episodios de enseñanza, transmitir el conocimiento
científico articulados con las necesidades sociales para lograr el desarrollo, éste se encontrará
más comprometido con su labor dinámica, y como líder educativo debe poseer la capacidad de
modelaje de sus estudiantes, con características innovadoras, investigadoras, promoviendo la
motivación de sus estudiantes hacia la socialización.

En consecuencia, expresan estas autoras, las universidades se convierten en un centro


privilegiado en donde con mayor frecuencia el equipo docente se encuentra con la tarea
principal de profundizar en el análisis de los proceso y modelos educativos, así como también
de plantear alternativas innovadoras y en paralelo evaluar su impacto social en búsqueda del
desarrollo y consolidación de la institución educativa. Asimismo los espacios de educación
deben ser considerados como reciento de formalidades educativas basadas en los pilares de
aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. Delors (1996)
expresa: “Mientras los sistemas educativos formales propenden a dar prioridad a la adquisición
de conocimientos, en detrimento de otras formas de aprendizaje, importa concebir la educación
como un todo. En esa concepción deben buscar inspiración y orientación las reformas
educativas, tanto en la elaboración de los programas como en la definición de las nuevas
políticas pedagógicas”.

Sostienen las autoras que, la educación universitaria tiene como finalidad generar
conocimientos y destrezas andragógicas, con un alto nivel de competencia y estándar de calidad
capaz de producir, innovar y difundir conocimiento científico y tecnológico, orientado hacia la
educación de calidad articulados con las necesidades y cambios sociales. Además, las
universidades como organizaciones de gran trascendencia, buscan la proyección hacia el
mejoramiento progresivo, a través de estrategias de actualización que reposa sobre la
plataforma de la participación de cada uno de los actores que hacen participan en la

38
organización educativa, dentro de una perspectiva globalizadora y de transformación de la
realidad en términos de calidad.

De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando, el nuevo perfil académico-
profesional del docente actual debe responder a las dimensiones del aprendizaje, conformando
una consolidación de una visión crítica y objetiva entre los problemas de su entorno.

Además, debe tener sensibilidad social con evidente compromiso social, que repose sobre
sólidos principios éticos y morales, enmarcados dentro de una educación integral de calidad,
explícitas en el diseño curricular flexible al cambio; que cultive las capacidades del conocer,
convivir y comprender todas las dimensiones del ser humano, con espíritu crítico, lo cual
implica una participación activa de las instituciones, la sociedad y el país.

Rodríguez (2004), citado por García, Reyes y Pachano,(2012), sostiene que “la incorporación
de nuevos conocimientos, la multiplicación y diversificación de nuevas disciplinas
interconectadas se están dando con una regularidad extraordinaria, por lo que la creatividad del
docente y el discente representan gran relevancia en el ámbito interdisciplinario”.

Asimismo, explican García, Reyes y Pachano,(2012), García, Reyes y Pachano,(2012), que la


educación y la sociedad requieren docentes que integren equipos interdisciplinarios, capaces de
interactuar entre sí con su entorno, con perfil de investigador y que participe activamente en
grupos de investigación como alternativa idónea en la búsqueda de soluciones a los problemas
que enfrenta el individuo y la sociedad. Además de esto, debe proporcionar instrumentos de
reflexión crítica inscritas en el pensamiento plural, en la que la explicación del profesor, así
como las aportaciones de los propios estudiantes y el resto de los actores de la actividad
educativa, formen parte de un clima de comunicación y de análisis.

Estos planteamientos conciben un profesional que haga frente a los retos que demanda la
sociedad, específicamente en el campo de la educación, la cual debe orientarse hacia la
formación de un docente capaz de emprender acciones innovadoras, críticas y de investigación
afín con la realidad social.

El docente está inmerso ante los desafíos y cambios sustanciales que se enfrentan en la
actualidad, especialmente en lo que se refiere a la sociedad de la información y del

39
conocimiento, es imperante formar ciudadanos que sean capaces de descodificar y transformar
la información en conocimiento aplicado. Pero de manera especial, si se refiere a la educación
superior, que es la que debe dar respuesta a estos retos a través de una práctica educativa que
fomente el uso y aplicación de las TIC, se debe garantizar el acceso y uso crítico de la
información para la transformación de todos estos elementos en el conocimiento mismo.
(Larraz et al., 2013), citado por Camacho, (2014).

En un estudio que presentan Imbernón, Silva & Guzmán (2011), sobre las competencias
digitales, exponen que las competencias digitales están relacionadas con el uso seguro y crítico
de las tecnologías de la sociedad de la información (TSI). Y que además, se sustenta en el uso
de ordenadores para obtener, evaluar almacenar, producir, presentar e intercambiar información
y comunicarse y participar en redes de colaboración a través de Internet. Estudios recientes
destacan que los docentes universitarios deben dominar y saber desarrollar dichas competencias
para facilitar los procesos de aprendizaje autónomos y significativos. Por tanto, los profesores
también deben saber, conocer, seleccionar, utilizar, evaluar, perfeccionar y recrear o crear
estrategias de intervención didáctica efectivas en un contexto definido por las TIC.

Desde la óptica de la Comisión Mixta CRUE-TIC y REBIUN (2012), el concepto de


competencia informática sería el siguiente: ¨el conjunto de conocimientos, habilidades,
disposiciones y conductas que capacitan a los individuos para saber cómo funcionan las TIC,
para qué sirven y cómo se pueden utilizar para conseguir objetivos específicos¨ (2012).

De igual manera, la comisión mixta CRUE-TIC y REBIUN (2012), tratando de separar en


cierta medida el concepto de competencia informática con el de competencias informacionales,
facilita la información de que las competencias informacionales son el conjunto de
conocimientos, habilidades, actitudes y conductas que capacitan a los individuos para
reconocer cuándo necesitan información, dónde localizarla, cómo evaluar su idoneidad y darle
el uso adecuado de acuerdo con el problema que se les plantea.

Los profesionales, son agentes de cambio sociales, que con su producción intelectual
contribuyen y constituyen un patrimonio económico social que está en razón directa, con sus
niveles de responsabilidad. (2004: 51). Dada la situación planteada en los primeros párrafos de

40
esta investigación, cabría preguntarse ¿Hasta qué punto los profesionales del mundo, se han
constituido en agentes de cambio y cuáles sus niveles de responsabilidad?

El Profesional docente, maestro, enseñante, profesional de la enseñanza o profesional de la


educación, de cualquier nivel educativo, es la mujer u hombre que tiene la responsabilidad de
educar, ya sea por la propia actividad profesional, o por deber moral y social. Colom,
Domínguez y Sarramona (2011: 128). Es decir, el profesional docente, está envuelto en un
manto de ética y moralidad, a partir de estas consideraciones, representadas por la
responsabilidad, el deber y la propia moral, lo que interpretamos es que la actividad docente en
sí misma encierra un valor.

2.4. CONCEPTUALIZACIÓN SOBRE ÉTICA PROFESIONAL

Abordar la ética, es tratar la vertiente de la filosofía que aborda la moral, específicamente la


naturaleza, la función y el valor de los juicios a través de los cuales valoramos el
comportamiento de los demás, las acciones propias y la organización de la sociedad. Silié,
(2004:11) y “las obligaciones del hombre”. Además, la define como una ciencia, cuando dice:
“Es la ciencia que de manera rigurosa orienta las actuaciones del individuo para el logro de
fines elevados, mediante la recta razón inspirada en la moralidad”.

Las consideraciones éticas no se pueden reducir a un conjunto de principios sencillos y rígidos


que nos llevan a posiciones dogmáticas que atentan contra la vida misma, todo lo contrario,
constituye la esencia de la acción cotidiana. Tan poco se puede reducir la ética al conjunto de
supuestos de origen religioso indispensables para regularla vida sexual y, mucho menos, como
una preocupación de esencia religiosa, en la que el concepto del universo está asociado a una
divinidad y un conjunto de principios asociados a sus deseos.

Al contrario, son reflexiones aplicadas cotidianamente, cuando se están resolviendo o


analizando los problemas como: cuando nos preguntamos qué hacer cuando un comerciante
devuelve dinero de más, ¿se le repone o no? bajo el supuesto de que dicho comerciante engaña
a otros o qué postura asumir frente al problema transfronterizo ¿se le niega la solidaridad a un
ser humano hambriento para que tenga que volver a su país o se le socorre para que no muera
por falta de alimento?

41
Existen problemas éticos más específicos correspondientes a situaciones planteadas en el
ejercicio de las profesiones, esta es la parte que corresponde a la deontología. Es la pregunta
que se haría un ingeniero cuando en el proceso de construcción de una edificación se le agota el
presupuesto: ¿elaboro un presupuesto adicional para presentárselo al dueño de la obra o
sencillamente uso menor cantidad de insumos en la construcción de lo estipulado en el cálculo
para que la obra sea segura?

En fin, “la ética forma parte del conjunto de manifestaciones del pensamiento crítico del ser
humano, también se la puede concebir como el examen de la justificación racional de nuestros
juicios morales Blackburn, (2005: 19). El entrenamiento en el uso consciente de la misma
posibilita profundizar evaluaciones racionales del comportamiento propio y ajeno, así como del
funcionamiento de la sociedad.

Los juicios éticos son consustanciales a la vida del ser humano, por medio a ellos:

- Se compone la identidad de la persona.


- Se proyecta la identidad del ser.
- Contribuimos al desarrollo de la sociedad.
- Se refleja la sociedad en la que quisiéramos vivir.
- Evaluamos el comportamiento ajeno.
- Evaluamos el funcionamiento del modelo de desarrollo.
- Tomamos decisiones.

El ser humano constantemente evalúa el comportamiento de sí mismo y de la organización de


la sociedad, sobre esta base toma decisiones. Esta actividad la realiza aun sin reflexionar en los
componentes morales presentes. Por lo que se puede afirmar la presencia de una dimensión
moral inconsciente o consciente en los juicios del hombre frente a la cotidianidad. El proceso
de actualización de dichos prejuicios permiten un mejoramiento continuo de sí mismo, a la vez
que un mejor conocimiento; y en el plano social, la remoción de estructuras sociales injustas y
evitar catástrofes humanas sobre la base de presuposiciones dudosas o totalmente falseadas.

Por lo tanto, “la ética puede ayudarnos a juzgar el valor de los elementos morales presentes en
las acciones y las evaluaciones cotidianas que efectuamos sin pensar demasiado en ellas; por
decirlo así, de manera automática. Así mismo, puede iluminarnos cuando nos enfrentamos a

42
cuestiones morales en actitud reflexiva y nos remiten a nosotros mismos”. Blackburn, (2005:
23).

Para Silié, (2004:11) “la moralidad es toda acción voluntaria del individuo en el terreno de la
honestidad, encaminada a lograr una función humana que responda a la práctica del bien”

No en balde, el filósofo Richard Paul, citado por (Blackburn (2005: .24).desde la paradójica
dicotomía del ser humano aborda la razón de ser de la reflexión ética en el pensamiento crítico,
“el ser humano no debiera fiarse simplemente de su instinto, ni creer, sin plantearse preguntas,
todo lo que se le ocurre, ni admitir como verdad indiscutible todo lo que se le ha enseñado.
Tampoco debiera creer solo en su experiencia. Tiene que construir, en cuestión de creencias, de
verdad y de validez, normas sólidas en el plano intelectual, pues éstas no son innatas. Y debe
cultivar costumbres y rasgos de carácter que le permitan integrar esas normas a su vida”.

La reflexión ética ha existido siempre. Sus orígenes se remontan, en el oriente desde el siglo V
antes de Cristo se conocen las reflexiones sobre temas tales como la pobreza y el privilegio de
los poderosos del filósofo Mo-tsu y los debates entre sus discípulos y los partidarios de
Confucio. Las teorías éticas de Platón y Aristóteles permean en la actualidad el pensamiento
filosófico de occidente. Aunque, se puede remontar su origen desde más atrás, el código
mesopotámico de Hammurabi viene desde 1728 a.C.-1646 a.C. es un código de derechos
basado en reflexiones éticas.

Un ser con conciencia moral tiene rasgos personales que le son característicos, según
Blackburn (2005: 25), podemos citar:

- Siente aversión hacia cierto tipo de acciones, aun si esas acciones no lo perjudican.
- Cuando debe elegir entre varias acciones que le repugnan por completo, compara la
intensidad de sus aversiones y elige la acción que menos le repugna
- Cuando considera que ha actuado contra sus aversiones, tiende a sentirse culpable, a menos
que exista un circunstancia que excuse esta acción
- Cuando le repugna cometer una acción de cierto tipo, desaprueba a quienes la cometen, salvo
si existen circunstancias que la excusen
- Puede admirar a alguien que realiza cierto tipo de acciones, sin desaprobar, empero, a quien
que no las efectúa

43
- Desaprueba que otro no tenga sus mismas aversiones y cree que esas actitudes se justifican
racionalmente, de una manera u otra.

Todos los seres humanos, salvo excepciones patológicas tienen una conciencia moral, pero esta
se debe diferenciar de una conciencia moral desarrollada como un componente de las
dimensiones del pensamiento crítico.

Por lo regular, existen un conjunto de creencias racionalmente justificables que sirven de marco
normativo de las acciones del ser. Las mismas forjan la conciencia de los individuos en una
determinada sociedad, son las que determinan el imprintin que guiará su formación está dado
por la cultura en la que nacen e influenciará en las reflexiones críticas que constantemente se
hará a lo largo de su existencia.

Son un conjunto de ideas, creencias, prejuicios, presuposiciones, a veces ordenadas en un


sistema de ideas transmitidas, es lo que comúnmente se conoce como ideologías. Ante ellas se
pueden asumir posiciones tales, como: mantenerse pasivo y reproducirlas, sencillamente
someterse a través de un líder, adoptar una actitud crítica y cuestionarlas para mejorar, entre
otras.

La conciencia ética que guía el accionar de los individuos es un resultado de los patrones
culturales dados y las actitudes adoptadas frente a los mismos; por lo que es lógico deducir que
el individuo puede rechazar parte de los juicios morales aceptados en el medio cultural en el
que se desarrolla, adoptando una actitud crítica y distante frente a verdades lógicas en el
momento que se establecieron, pero que al variar las circunstancia que le dieron origen como
consecuencia del proceso evolutivo se han convertido en obstáculos presentes para el avance
de la misma sociedad.

Para cuestionar y llegar a variar costumbres que una vez fueron verdades o que se enraizaron en
la cotidianidad de los pueblos a partir de falsos fundamentos y que hoy son un obstáculo para
lograr el desarrollo humano de las personas en dichos pueblos, las instituciones de educación
superior deben forjar profesionales con una férrea personalidad, son aquellos que han logrado
combinar una sólida estructura intelectual, para delimitar aquellas costumbres obstaculizantes,
con la suficiente fortaleza ética para guiar a los pueblos hacia una nueva realidad. No en balde,
Silie Gatón, planteó, que, “El amor a la verdad, la dedicación a la investigación científica, el
realce de la cultura, el dominio de los fundamentos humanísticos y la práctica del bien en todas
44
sus gradaciones, son atributos que estructuran y elevan la personalidad del profesional”. (2004:
13)

La ética aborda cuestiones tales, como:

¿Qué pensar de la guerra de Irak, Busch y Sadan Husein?


¿Qué pensar sobre el caso de Venezuela?;
¿Qué hago cuando voy tarde a una actividad frente a una vía contraria poco transitada?
¿Tomo o no tomo una llamada en el celular cuando voy conduciendo?
¿Frente a un exabrupto de mi esposa la maltrato de palabra o respiro profundo y respondo
despacio?
¿Guardo silencio frente a la violencia frente a las personas en condición de vulnerabilidad?;
¿Cuáles son nuestros deberes frente a los refugiados?
¿Cuál es nuestra posición frente a la degradación del medioambiente?

La reflexión ética tiene relaciones con las ciencias humanas. Con la economía, basta observar
que los padres de esta, Adán Smith y John Stuart Mill, además de sus obras clásicas para el
estudio de esta ciencia produjeron obras, como: Teoría de los Sentimientos Morales, uno y El
Utilitarismo y Sobre la Libertad, el otro. Más reciente, Amartya Sen, además de sus
contribuciones dentro del concepto de la economía del bienestar ha hecho importantes aporte al
debate ético sobre la justicia social para lograr colocar la economía como instrumento de
desarrollo de los individuos, podemos citar, en este sentido el libro titulado, La Idea de la
Justicia.

También está vinculada con la antropología, al colocar sobre la mesa el tema cultural del
extranjero, de cara a la actual oleada migratoria, nos pone en posición de distanciarnos de los
códigos morales autóctonos, la posición dogmática en este sentido lleva al dogmatismo, según
esta concepción todos los valores son equivalentes.

En el caso de la psicología, Jean Piaget y Lawrence Kohlberg, son los referentes obligados al
evaluar los nexos existentes entre esta, con la rama de la filosofía que trata sobre los juicios
morales, ellos pretendieron demostrar que la evolución moral de un individuo está sujeto a
ciertas etapas muy precisas.

45
Las instituciones de educación superior, que tienen como misión común terminar la modelación
del ente que va a recibir la responsabilidad de la generación que le precede, de la construcción
del presente para el bienestar de la humanidad, deben entregar a la sociedad un ser humano con
un pensamiento crítico altamente desarrollado.

Para lograrlo, estás instituciones deben asumir el sentido ético de la educación, como lo señala
el Lic. Francisco Cruz Pascual (2000: 58), “La educación debe llevar al individuo a la
integración del intelecto¨ agrega el autor que, ¨con los sentimientos y el pensamiento, para
llevarlos a práctica, con un vivir armonioso y cooperador, así evitaría a la sociedad tormentos,
contradicciones y frustraciones¨. La educación debe ser integral y objetiva debe ir más allá de
la simple acumulación de conocimientos e informaciones, debe manejar lo moral y lo ético. La
educación debe ir al hombre y transformarlo en un ser que ame la armonía y la convivencia
humana, un ser coherente y activo, además de crítico y creativo.

O sea, el ser salido del claustro universitario debe tener una sólida estructura proposicional,
compuesta por conceptos claramente definidos; con un contenido veraz, alimentado por la
información científica o la observación perspicaz de la experiencia; ligado a los más excelsos
valores de la condición humana; con facilidad de entablar un dialogo yo/tu donde prime la
posibilidad de consolidar la convivencia social; dicho pensamiento debe ser producto de la
cultura, destilado del devenir de la historia, del medio social que le da asiento al individuo para
que sean ciudadanos y ciudadanas virtuosos por incluir en su accionar dichos principios y
actuar conforme a ellos.

Solo con un material humano con estas características podrá cumplir una empresa responsable
con la misión que la sociedad espera de ella, claramente definidos en los Principios de la Mesa
de Caux. Parten de la reflexión hecha por los ejecutivos de un selecto grupo de empresas
líderes a nivel del globo, reunidos en el pueblo suizo de Caux, para determinar los principios
para afrontar el gran desafío de la empresa de hoy, conjugar la viabilidad económica con la
preocupación por los grandes problemas de la sociedad, determinaron siete principios
principales, los mismos son, a saber:

Principio 1. La responsabilidad de las empresas: se extiende más allá de los accionistas, hacia
todas las personas involucradas en el negocio.

46
Principio 2. El impacto social y económico de las empresas: va hacia la innovación, la justicia y
una comunidad mundial.

Principio 3. La conducta de las empresas: de la letra de la ley, hacia un espíritu de confianza.

Principio 4. Respeto por la regla.

Principio 5. Apoyo al comercio multilateral.

Principio 6. Respeto por el medio ambiente.

Principio 7. Prevención de operaciones ilícitas. Chomali, F. & Majluf (2007: 35)

Como se puede observar los mismos apuntan a sencillas normas éticas aplicables al diario
convivir, como: la transparencia, el compromiso, el respeto, la solidaridad, la preservación del
ambiente, la veracidad.

La UNESCO, en el epílogo del milenio anterior, anticipándose a la entrada del nuevo milenio
organiza las conferencias para trazar las directrices, que dentro del contexto de la educación
superior, va a modelar al ser humano con el bagaje ético requerido para responder a los
desafíos del porvenir.

En el informe de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, presidida por
Jacques Delors e integrada por un selecto grupo de pensadores a escala mundial, escogido por
la UNESCO, con el fin de elaborar el informe sobre la materia que serviría de base para la I
Conferencia Mundial Sobre la Educación Superior a celebrase , en Paris, en el 1998, se analizó
los problemas y los retos a afrontar por la educación a la entrada del nuevo milenio y, por ende,
las líneas generales que deben regir la formación del profesional de la postmodernidad, por
consiguiente, el marco ético que lo debe adornar.

En el preámbulo del informe, Delors plantea, “la educación como una vía, entre otras posibles,
para al servicio de un desarrollo humano más armonioso, más genuino, para hacer retroceder la
pobreza, la exclusión, las incomprensiones, la opresión, las guerras”, fijando una orientación al
deber ser de la educación.

47
Delors, destaca las grandes tensiones a las que está sometida la humanidad en los albores del
nuevo siglo y que tendrán que ser abordadas por las futuras generaciones de profesionales,
entre las mismas se destaca:

- La tensión entre lo mundial y lo local.


- La tensión entre lo universal y lo local.
- La tensión entre la tradición y la modernidad.
- La tensión entre el largo y el corto plazo.
- La tensión entre la indispensable competencia y la preocupación por la igualdad de
oportunidades.
- La tensión entre el extraordinario desarrollo de los conocimientos y las capacidades de
asimilación del ser humano.
- La tensión entre lo espiritual y lo material.

¡Qué noble tarea la de la educación la de suscitar en cada persona, según sus tradiciones y sus
convicciones y con pleno respeto del pluralismo, esta elevación del pensamiento y del espíritu
hasta lo universal y una cierta superación de sí mismo! La supervivencia de la humanidad- la
Comisión lo dice midiendo las palabras- depende de ello.

La Comisión, en un informe de nueve capítulos, editado por la UNESCO con el título, La


Educación Encierra un Tesoro, en cuatro se destaca la importancia de la ética en la formación
del individuo.

En el capítulo 1, manifiesta la necesidad de lograr que ¨el mundo converja hacia una mayor
comprensión mutua, hacia una intensificación del sentido de la responsabilidad y solidaridad
sobre la base de aceptar nuestras diferencias espirituales y culturales”.

En el capítulo 3, plantea “la reflexión en torno a la idea de un nuevo modelo de desarrollo que
sea más respetuoso con la naturaleza y con los ritmos humano”

Sigue planteando, en el capítulo 4, la necesidad de “desarrollar los cuatro pilares, aprender a


conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser”.

En el capítulo 6 plantea directamente la necesidad de que la universidad se pronuncie con toda


independencia y plena responsabilidad sobre los problemas éticos y sociales como una especie

48
de poder intelectual que la sociedad necesita para que la ayude a reflexionar, comprender y
actuar.

En el informe final, Declaración Mundial Sobre La Educación Superior


En El Siglo XXI: Visión y Acción, la conferencia destacó el rol de la ética, como podemos
observar a continuación:

Artículo 2. Función ética, autonomía, responsabilidad y prospectiva.

De conformidad con la Recomendación relativa a la condición del personal docente de la


enseñanza superior aprobada por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de
1998, los establecimientos de enseñanza superior, el personal y los estudiantes
universitarios deberán:

a) Preservar y desarrollar sus funciones fundamentales, sometiendo todas sus actividades a las
exigencias de la ética y del rigor científico e intelectual;

b) Poder opinar sobre los problemas éticos, culturales y sociales, con total autonomía y plena
responsabilidad, por estar provistos de una especie de autoridad intelectual que la sociedad
necesita para ayudarla a reflexionar, comprender y actuar;

c) Reforzar sus funciones críticas y progresistas mediante un análisis constante de las nuevas
tendencias sociales, económicas, culturales y políticas, desempeñando de esa manera funciones
de centro de previsión, alerta y prevención;

d) Utilizar su capacidad intelectual y prestigio moral para defender y difundir activamente


valores universalmente aceptados, y en particular la paz, la justicia, la libertad, la igualdad y la
solidaridad, tal y como han quedado consagrados en la Constitución de la UNESCO;

e) Disfrutar plenamente de su libertad académica y autonomía, concebidas como un conjunto


de derechos y obligaciones siendo al mismo tiempo plenamente responsables para con la
sociedad y rindiéndole cuentas;

f) Aportar su contribución a la definición y tratamiento de los problemas que afectan al


bienestar de las comunidades, las naciones y la sociedad mundial.

49
Diez años después, en la segunda conferencia se reafirma la importancia de la ética en la
formación integral del individuo. En el capítulo que trata sobre, La Responsabilidad Social de
la Educación Superior, en el acápite cuatro señala, “La Educación Superior no solo debe dar
herramientas sólidas para el mundo presente y futuro, sino contribuir a la formación de
ciudadanos éticos, comprometidos con la construcción de la paz, la defensa de los derechos
humanos, y los valores de la democracia”.

Solo siguiendo los parámetros delineados por ambas conferencias mundiales, las Instituciones
de Educación Superior podrán modelar el pensamiento crítico, visto como el poder de la mente
humana para elaborar significaciones con las cuales interpreta su relación con el mundo, con
los demás y con nosotros mismos, que requiere el ser humano de la postmodernidad.

El mismo se caracteriza por poseer un pensamiento crítico altamente desarrollado, por lo que,
debe tener una sólida estructura proposicional, compuesta por conceptos claramente definidos;
con una sustancia veraz, alimentada por la información científica o la observación perspicaz de
la experiencia, ligada a los más excelsos valores de la condición humana; facilidad de entablar
un dialogo yo/tu donde prime la posibilidad de consolidar la convivencia social dicho
pensamiento debe ser producto de la cultura, destilado del devenir de la historia, del medio
social que le da asiento al individuo para que san ciudadanos y ciudadanas virtuosos por incluir
en su accionar dichos principios y actuar conforme a ellos.

50
III. ASPECTOS METODOLÓGICOS

3.1. DISEÑO INVESTIGATIVO

El diseño de esta investigación es no experimental y de corte transversal, porque no existe


manipulación de variables y porque el objeto de estudio es observable en el contexto social en
que ocurre y tomando en consideración, que la recolección de datos se realiza en un solo
momento.

3.2. TIPO DE ESTUDIO

La investigación es de alcance exploratorio y descriptivo. Su alcance exploratorio se limita a


recoger e identificar las variables del objeto de estudio y los aspectos relacionados con las
mismas. El alcance descriptivo busca conocer las actitudes, los rasgos y competencias
encontrados en otros estudios similares, a la vez que se documentan las referencias sobre el
tema, colocando en contexto las variables identificadas. Es un estudio con un enfoque mixto, ya
que utiliza lo cualitativo a través .de la recolecta de la información, la cual busca evaluar las
características del objeto de estudio, a través de diferentes técnicas de investigación y lo
cuantitativo porque hay una medición numérica de los indicadores estudiados, utilizando, el
cuestionario, la encuesta y la entrevista.

3.3. POBLACIÓN DE ESTUDIO

Estudio se ha trabajado como una unidad de análisis, con tres poblaciones constituidas por: 58
estudiantes y 9 profesores de 14, de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria de la
UCSD, que comprende la cohorte 2012-2014. Además por 1 docente administrativo de la
UCSD.

51
3.4. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Para logar alcanzar los problemas que hemos planteado en este estudio, nos hemos asistido de
diferentes métodos de la investigación, específicamente los descritos a continuación y
obtenidos en el Instructivo para la elaboración de la tesis de posgrado de la Universidad
Católica Santo Domingo:

- Método analítico: ¨es un procedimiento cognitivo cuyo mecanismo fundamental radica en


descomponer el objeto de estudio, separando cada una de sus partes para analizarlas de modo
individual.
- Método sintético: ¨consiste en integrar los componentes dispersos de un determinado objeto
de estudio, a fin de abordarlo en su totalidad, de manera holística e integral¨
- Método inductivo: ¨en el mismo se utiliza el razonamiento a fin de obtener conclusiones que
proceden de hechos particulares, para así llegar a hacer generalidades¨
- Método deductivo: ¨en este caso el razonamiento parte desde conclusiones generales, con
objeto de dar explicaciones particulares¨

3.5. FUENTES Y TÉCNICAS

Se obtienen los datos para la investigación tanto de fuentes primarias: estudiantes y profesores
de la UCSD, como de fuentes secundarias: monografías, revistas científicas, legislación y
conferencias. Se utilizarán las siguientes técnicas:

Encuesta: mediante un cuestionario de preguntas cerradas y abiertas para obtener un perfil


general educativo de los encuestados y sus consideraciones sobre los valores que promueve la
UCSD, solicitándoles en el apartado No.1, los siguientes datos: edad, sexo, nivel de estudio y
universidad de procedencia del encuestado, ocupación. En el apartado No. 4 se les solicito
responder: A su consideración cuáles son los cinco valores en orden de importancia para usted
que promueve la UCSD.

Cuestionario-escala de actitudes sobre ética profesional. Este instrumento de Ana Hirsch,


consta de dos partes integradas el mismo instrumento, ubicada en el apartado No.2 la pregunta

52
abierta sobre cuáles son los cinco principales rasgos para ser un buen profesional y en el
apartado No.3. Una escala con 55 proposiciones que componen cuatro grandes grupos de
competencias; cognitivas-técnicas, sociales, éticas y afectivo-emocionales, cada una
estructurada con sus subcategorías, como se presenta a continuación:

Competencias cognitivas y técnicas:

- Subcategorías:
a. Conocimiento, formación, preparación y competencia profesional.
b. Formación continua
c. Innovación y superación
d. Competencias técnicas

Competencias sociales:

- Subcategorías:
a. Compañerismo y relaciones
b. Comunicación
c. Saber trabajar en equipo
d. Ser trabajador

Competencias éticas

- Subcategorías:
a. Responsabilidad
b. Honestidad
c. Ética profesional y personal
d. Actuar con la idea de prestar el mejor servicio a la sociedad
e. Respeto
f. Actuar con sujeción a principios morales y valores profesionales

Competencias afectivo-emocionales

- Subcategorías:

a. Identificarse con la profesión


b. Capacidad emocional

Revisión documental: mediante fichas bibliográficas, lecturas de las fuentes tanto digitales
como escritas, utilizadas para recoger la información.

53
Entrevista: Se realizó mediante una guía de preguntas a la Licenciada Carmen Mildred López,
Decana de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCSD. La misma da respuesta a
cinco preguntas, para obtener información sobre los valores que promueve la UCSD, las
competencias de profesores y estudiantes, además para conocer si la UCSD cuenta con un
código ético y cómo se promueve.

3.6. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Los resultados obtenidos de la investigación se presentan mediante texto, avalando el enfoque


cualitativo de la investigación y a través de tablas, cuadros y gráficos, que sustentan el enfoque
cuantitativo del estudio y sus hallazgo..

54
IV. PLAN DE ACCIÓN

Cuadro No. 2. Plan de acción.

Objetivos Técnicas Responsable/s Población de Materiales


específicos estudio
Describir, en Revisión Beatriz No aplica Monografías, revistas
términos documental Lafontaine científicas, libros
generales, los impresos y digitales
rasgos más Ramona Torres Programa Excel y SPSS
significativos
para ser un Roberto
buen Lafontaine
profesional en
docencia.

Especificar las Encuestas Beatriz Estudiantes y -Cuestionario


características Lafontaine profesores - Cuestionario -Escala
de las de la de Actitudes. Anna
competencias Ramona Torres Maestría Hirsch.
y rasgos de Docencia y
ética Roberto Gestión
profesional en Lafontaine Universitaria
los docentes y 2012-2014
estudiantes de
UCSD.

Identificar las Entrevista Beatriz Decana de Guía de preguntas


competencias Lafontaine Humanidades
éticas que y Educación
promueve la Ramona Torres UCSD
UCSD.
Roberto
Lafontaine

55
V. PRESENTACIÓN DE LOS DATOS

5.1. REVISIÓN DOCUMENTAL ACERCA DE LOS RASGOS ÉTICOS MÁS


SIGNIFICATIVOS PARA SER UN BUEN PROFESIONAL DE LA DOCENCIA

La educación representa uno de los bienes sociales más preciados con los que cuenta la
humanidad, el cual se le reconoce como un medio para alcanzar el bienestar individual y
colectivo. A principio del siglo XXI, los gobiernos, los grupos directivos y los organismos
internacionales coincidieron en el planteamiento acerca de que la educación juega un papel
fundamental en la constitución de una nueva ciudadanía, la difusión de valores para crear un
orden social más justo, la preservación de las entidades locales y nacionales, la autoconciencia
de los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente (Brunner, 2001; Gentili, 2004),
citado por Luna, Valle y Osuna, (2010: 2).

Luna, Valle y Osuna, (2010: 2,3). Expresan, citando a (López Zabala, 2007), que las
desigualdades sociales son grandes y los códigos de las prácticas sociales se están modificando
de manera significativa, lo que conlleva a uno de los retos más importantes que enfrentan las
instituciones de educación superior; como son la construcción de proyectos educativos
vinculados a las necesidades sociales y la formación de perfiles profesionales competentes,
socialmente comprometidos y con vocación hacia la justicia, es decir, profesionistas éticos. Es
en este sentido, que cobra especial interés conocer la opinión de los estudiantes respecto a los
rasgos que distinguen a un buen profesional, así como saber si el paso de los estudiantes por la
universidad modifica sus concepciones de lo que es deseable en el comportamiento profesional.

Refieren estos autores que, frecuentemente, los principios resultan poco eficaces, dado el nivel
de generalidad que representan. Es por eso que se deben definir los valores propios de cada
profesión y acordar los procedimientos específicos de actuación, según cada perfil,
armonizando ambos con los principios superiores.

El estudio de los valores como parte importante de la ética profesional remite, de manera
directa, detallar el constructo valor. No es tarea fácil, ya que no existe una teoría general, única
e integral sobre el tema. Al contrario, esta categoría constituye el objeto de estudio de
56
diferentes disciplinas y líneas de investigación, mismas que no ofrecen un corpus teórico
integrado.

Añaden los autores, citando a (Puig, 1996), que la interiorización de los valores promovidos
por las instituciones, conlleva integrarlos motivos de la conducta del sujeto con las
motivaciones del sistema social al que pertenece, pero además que la importancia de la
enseñanza de valores en la educación radica en que se incide sobre las creencias centrales de las
personas, sobre sus convicciones de lo preferible, y con ello, se logran modificaciones del
comportamiento a largo plazo. Aun cuando la ética profesional se enfoca en las virtudes y los
roles profesionales.

La ética profesional propone una reflexión profunda sobre las consecuencias de la acción, en
cuanto que afecta a los otros. La adhesión a los principios y reglas de la ética profesional
implica la opción libre y razonada del que ejerce una profesión. Esto supone un proceso de
evaluación de la persona para emitir un juicio a favor o en contra de una norma moral, lo cual
se logra a través de los valores.

Según Escámez y Gil (2001), citados por Luna, Valle y Osuna, (2010: 4,5). Si bien es cierto
que existen valores profesionales reconocidos en todas las profesiones, como el compromiso y
la responsabilidad profesional dado que el desempeño del profesionista responde a contextos
particulares mediados por aspectos técnicos, económicos e institucionales, resulta importante
identificar los valores prioritarios de su profesión para conocer las pautas de comportamiento
que se privilegian en una comunidad inmersa en un contexto particular.

Es importante conocer cuáles, son los estudios que trabajan este tema sobre los rasgos de ética
profesional, por lo que se ha construido una matriz sobre los autores, nombre de la
investigación y hallazgos,

57
5.1.1. Matriz de revisión documental.

Cuadro No.1. Revisión documental


Año Autor/es Objetivo de Población Instrumento Hallazgos
estudio
2005 Ana Establecer una 250 Cuestionario- En España, el 74% consideró
Hirsch comparación profesores escala sobre que la universidad debe
Adler de dos de España y actitudes de preocuparse de los valores
investigaciones 719 ética profesionales y no requiere
sobre ética profesores profesional promover de manera específica
profesional en de México. los valores cívicos
profesores - 86% considero, que parte de la
universitarios obligación del docente es
de postgrado enseñar a los estudiantes los
realizadas en principios éticos de su
España y en profesión.
México - el 74% señaló que el
componente de ética profesional
debe integrase al currículo en
lugar de ser parte de cursos
específicos.
En México,
- el 75% de la muestra indicó
que todas las instituciones de
educación superior deberían
incluir una materia obligatoria
sobre ética profesional.
- los profesores no consideraron
que fuera para ellos una
necesidad enseñarla.
- el compromiso social obtuvo
bajos porcentajes en el estudio.

2006 Luna, Identificar y 2, 492 Cuestionario Valores significativos:


Valle y jerarquizar los estudiantes Escala ipsativa
Osuna rasgos de la de la Responsabilidad y honestidad,
ética Universidad conocimiento, formación y
profesional Autónoma preparación.
que los de Baja
estudiantes de California, Ética personal y valores
una México profesionales
universidad
pública Valores menos significativos:
valoran como trabajar en equipo y
primordiales comunicación
para el
ejercicio
profesional.
2006 González, Estudiar el 45 Escala tipo - 45 sujetos encuestados 62.25%
P., lugar de la estudiantes Likert, son mujeres y 38.85 % son

58
Año Autor/es Objetivo de Población Instrumento Hallazgos
estudio
Velasco, ética conformada varones.
M. y profesional por treinta - la competencia ética mejor
Espinoza docente en proposiciones evaluada es la de respeto al
estudiantes de con cinco alumnado y responsabilidad
licenciatura en opciones de docente que obtiene un puntaje
educación respuestas. de 87.5%.
- en segundo lugar la
competencia de honestidad y
compromiso ciudadano que
alcanza un 87% .
- en tercer lugar la competencia
confianza en el alumnado y
satisfacción personal con un
puntaje de 85%.

- la formación ética, recibe un


puntaje de 65% que en
relación a las otras
competencias recibe un
puntaje bajo.
2010 Darío Competencias n/a libro -la profesión de profesor exige
García, éticas del conocimientos y competencias
García profesor y en continua actualización.
calidad de la
educación -caracteriza las exigencias del
profesor en cinco ámbitos:
conocer, hacer, querer, convivir
y ser.
-establece el desarrollo personal
de los alumnos es un desarrollo
integral que comprende el
desarrollo cognitivo, emocional
y moral.
- requiere un profesor que cuide
su propio desarrollo personal,
cognitivo, afectivo y moral, de
manera que se garantice una
educación de calidad.
2011 Norma comprender el fueron 147 La escala de - no se encontraron diferencias
Alicia proceso de estudiantes valores y en las competencias cognitivas,
Benois formación de (40 hombres actitudes hacia sociales, éticas y afectivas por
Muñoz actitudes y y 106 la ética edad y género en profesores y
valores en mujeres) profesional alumnos, ni por semestre del
ética entre 17 a 35 alumno o grado de estudios del
profesional de años y a 22 profesor
los futuros profesores - perciben que hace falta
licenciados en (12 hombres espacios reflexivos para que
educación de y 10 profesores y estudiantes se
la Universidad mujeres) concienticen de su actuar
Autónoma de entre 27 y profesional.

59
Año Autor/es Objetivo de Población Instrumento Hallazgos
estudio
Yucatán 60 años.
Fuente: Elaboración propia de documentos revisados

5.2. ENCUESTA A LOS DOCENTES Y A LOS ESTUDIANTES

Resultados escala de Actitudes a los profesores

Valoración de las competencias cognitivas- Técnicas por los profesores.

Tabla No. 1. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre


conocimiento, formación, preparación y competencia profesional. Proposición No. 1.

Me gusta tratar con profesionales que tengan buenos


conocimientos científicos

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 8 89%
De acuerdo 1 11%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria, abril de
2015.

Gráfico No. 1. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre


conocimiento, formación, preparación y competencia profesional. Proposición no.1

100% 89%

80%

60%

40%

20% 11%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo

Fuente: Tabla No.1.


60
En el gráfico se puede apreciar que 89% de los profesores consideran que les gusta tratar con
profesionales que tengan buenos conocimientos científicos, mientras el 11% de los encuestados
dice estar de acuerdo.

Tabla No. 2. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre


conocimiento, formación, preparación y competencia profesional. Proposición No. 2.

Me produce satisfacción la adquisición de nuevos conocimientos


profesionales
Indicador frecuencia %
Totalmente de acuerdo 7 78%
De acuerdo 2 22%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

Gráfico No. 2. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre


conocimiento, formación, preparación y competencia profesional. Proposición no.2

100%

78%
80%

60%

40%
22%
20%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo

Fuente: Tabla No.2.

El 78% de los profesores encuestados considera que le produce satisfacción la adquisición de


nuevos conocimientos profesionales, un 22% dice estar de acuerdo.

61
Tabla No. 3. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre formación
Continua. Proposición no.3

La puesta al día en los conocimientos es imprescindible


para ser un buen profesional

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 7 78%

De acuerdo 1 11%
Indeciso 0
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 1 11%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

Gráfico No. 3. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre formación
Continua. Proposición no.3

100%
78%
80%

60%

40%

20% 11% 11%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo No respuesta

Fuente: Tabla No.3.

En el gráfico se puede observar que el 78% de los profesores está totalmente de acuerdo en que
la puesta al día en los conocimientos es imprescindible para ser un buen profesional, un 11%
dice estar de acuerdo y un 11% no dio respuesta.

62
Tabla No. 4. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre formación
continua. Proposición no.4

Si no estoy preparándome continuamente no puedo


resolver nuevas situaciones y problemas profesionales.

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 3 33%
De acuerdo 3 33%
Indeciso 1 11%
En desacuerdo 1 11%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 1 11%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria, abril 2015

Gráfico No. 4. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre formación
continua. Proposición no.4

100%
80%
60%
40% 33% 33%

20% 11% 11% 11%


0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso En desacuerdo No respuesta
acuerdo

Fuente: Tabla No. 4

El gráfico muestra que el 33% de los encuestados está totalmente de acuerdo en que si no se
preparan continuamente no pueden resolver nuevas situaciones y problemas profesionales,
mientras un 33% dice estar de acuerdo, un 11% se muestra indeciso y con ese mismo % otros
están en desacuerdo y no dan respuesta.

63
Tabla No. 5. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre formación
continua. Proposición no. 5

Me producen desconfianza aquellos que creen saberlo


todo en la profesión.

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 2 22%
De acuerdo 4 44%
Indeciso 1 11%
En desacuerdo 1 11%

Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 1 11%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

Gráfico No. 5. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre formación
continua. Proposición no. 5
100%

80%

60%
44%
40%
22%
20% 11% 11% 11%

0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso En desacuerdo No respuesta
acuerdo

Fuente: Tabla No. 5

En el gráfico se puede notar que un 22% de los encuestados está totalmente de acuerdo en que
les producen desconfianza aquellos que creen saberlo todo en la profesión, un 44% está de
acuerdo, mientras que un grupo de encuestados son indecisos, en desacuerdo y no dan respuesta
en un 11% respectivamente.

64
Tabla No. 6. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre formación
continua. Proposición no. 6

No me agrada tener que prepararme continuamente

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 2 22%
De acuerdo 1 11%
Indeciso 0
En desacuerdo 2 22%
Totalmente en desacuerdo 4 44%
No respuesta 0
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

Gráfico No. 6. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre formación
continua. Proposición no. 6

100%

80%

60%
44%
40%
22% 22%
20% 11%

0%
Totalmente de De acuerdo En desacuerdo Totalmente en
acuerdo desacuerdo

Fuente: Tabla No. 6

La valoración de los profesores encuestados sobre la proposición ¨No me agrada tener que
prepararme continuamente¨ representada en el grafico expresa que el 44% está totalmente en
desacuerdo, un 22% totalmente de acuerdo, un 11% de acuerdo y un 22% en desacuerdo.

65
Tabla No. 7. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre Innovación y
superación. Proposición no. 7

Estoy dispuesto (a) a ocupar tiempo en actualizar mis


conocimientos sobre algún aspecto de mi profesión.

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 9 100%
De acuerdo 0 0%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

Tabla No. 8. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre Innovación y
superación. Proposición no. 8

Estoy dispuesto (a) a dedicar dinero a mi formación

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 7 78%
De acuerdo 1 11%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 1 11%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

66
Gráfico No. 7. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre Innovación
y superación. Proposición no. 8

100%
78%
80%

60%

40%

20% 11% 11%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo Totalmente en desacuerdo

Fuente: Tabla No. 8

En el gráfico se puede apreciar cómo el 78% de los encuestados dice estar totalmente de
acuerdo en dedicar dinero a su formación y un 11% está de acuerdo, mientras un 11% expresa
estar totalmente en desacuerdo.

Tabla No. 9. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre Innovación y
superación. Proposición no. 9

Me preocupa que pueda ejercer mi profesión de un modo


rutinario

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 7 78%
De acuerdo 2 22%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

67
Gráfico No. 8. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre Innovación
y superación. Proposición no. 9

100.%
78%
80.%

60.%

40.%
22%
20.%

0.%
Totalmente de acuerdo De acuerdo

Fuente: Tabla No. 9

Un 78% de los profesores encuestados dice estar totalmente de acuerdo en sentir preocupación
por ejercer su profesión de un modo rutinario y un 22% expresa estar de acuerdo.

Tabla No.10. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre innovación y
superación. Proposición no. 10

Creo necesario hacer cosas nuevas para avanzar en la


profesión.

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 6 67%
De acuerdo 3 33%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

68
Gráfico No. 9. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre Innovación
y superación. Proposición no. 10

100%

80%
67%
60%

40% 33%

20%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo

Fuente: Tabla No. 10

El gráfico demuestra que un 67% de los encuestados está totalmente de acuerdo y un 33% de
acuerdo en la necesidad de hacer cosas nuevas para avanzar en la profesión.

Tabla No. 11. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre innovación
y superación. Proposición no. 11

Disfruto cuando tengo que aprender algo nuevo

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 7 78%
De acuerdo 2 22%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

69
Gráfico No. 10. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre
Innovación y superación. Proposición no. 11

100%

78%
80%

60%

40%
22%
20%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo

Fuente: Tabla No. 11

Un 78 % de los encuestados y un 22% de ellos expresa que disfrutan cuando tienen que
aprender algo nuevo, con indicadores de totalmente de acuerdo y de acuerdo respectivamente.

Tabla No. 12. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre innovación
y superación. Proposición no. 12

Considero conveniente aceptar el riesgo de equivocarme


con tal de mejorar mi actividad profesional

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 5 56%

De acuerdo 2 22%
Indeciso 1 11%
En desacuerdo 1 11%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

70
Gráfico No. 11. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre
Innovación y superación. Proposición no. 12

100%

80%

60% 56%

40%
22%
20% 11% 11%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo Indeciso En desacuerdo
Fuente: Tabla No. 12

La proposición sobre si consideran conveniente aceptar el riesgo de equivocarse con tal de


mejorar su actividad profesional, los encuestados expresaron, según se puede ver en el gráfico
que el 56% está totalmente de acuerdo, un 22% de acuerdo, un 11% indeciso y un 11% dijo
estar en desacuerdo.

Tabla No. 13. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre
competencias técnicas. Proposición no. 13

Para mi buen ejercicio profesional no puedo limitarme a desarrollar


sólo las habilidades técnicas

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 6 67%
De acuerdo 0 0%
Indeciso 3 33%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

71
Gráfico No. 12. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre
competencias técnicas. Proposición no. 13

100%

80%
67%
60%

40% 33%

20%

0%
Totalmente de acuerdo Indeciso

Fuente: Tabla No. 13

La valoración de los profesores representada en el gráfico, sobre la proposición ¨para mi buen


ejercicio profesional no puedo limitarme a desarrollar sólo las habilidades técnicas¨, como se
puede apreciar un 67% estuvo toralmente de acuerdo y un 33% expreso estar indeciso.

Valoración de las competencias sociales por los profesores.

Tabla No. 14. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre
compañerismo y relaciones. Proposición no. 14

Me siento mejor cuando tengo presente las necesidades


profesionales de mis compañeros

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 3 33%
De acuerdo 5 56%
Indeciso 1 11%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

72
Gráfico No. 13. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre
compañerismo y relaciones. Proposición no. 14

100%

80%

60% 56%

40% 33%

20%
11%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo Indeciso

Fuente: Tabla No. 14

En el gráfico se puede apreciar, cómo el 56% de los profesores dice estar de acuerdo, un 33%
totalmente de acuerdo y un 11% indecisos frente a la proposición ¨me siento mejor cuando
tengo presente las necesidades profesionales de mis compañeros¨.

Tabla No. 15. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre
compañerismo y relaciones. Proposición no. 15

Me gusta que mis compañeros de trabajo valoren


positivamente mi buen trato con las personas.

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 3 33%
De acuerdo 4 44%
Indeciso 2 22%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

73
Gráfico No. 14. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre
compañerismo y relaciones. Proposición no. 15

100%

80%

60%
44%
40% 33%
22%
20%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo Indeciso

Fuente: Tabla No. 15

Según se puede apreciar, en el gráfico el 33% de los profesores encuestados están totalmente de
acuerdo en expresar que les gusta que sus compañeros de trabajo valoren positivamente su buen
trato con las personas, un 44 % está de acuerdo y 22% expresa estar indeciso.

Tabla No. 16. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre
comunicación. Proposición no. 16

No necesito ponerme en lugar de mis clientes para comprender


sus necesidades

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 2 22%
De acuerdo 1 11%
Indeciso 1 11%
En desacuerdo 2 22%
Totalmente en desacuerdo 3 33%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

74
Gráfico No. 15. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre
comunicación. Proposición no. 16

100%

80%

60%

40% 33%
22% 22%
20% 11% 11%

0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso En desacuerdo Totalmente en
acuerdo desacuerdo

Fuente: Tabla No. 16

Como se puede observar, el 22% de los profesores dice estar totalmente de acuerdo en no
necesitar ponerse en lugar de sus clientes para comprender sus necesidades, el 33% expresa
estar totalmente en desacuerdo con esta proposición, un 22% está en desacuerdo y un 11% está
indeciso.

Tabla No. 17. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre
comunicación. Proposición no. 17

La solución de los problemas sociales es un asunto técnico que hace


innecesario escuchar a los ciudadanos

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 2 22%
De acuerdo 1 11%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 6 67%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

75
Gráfico No. 16. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre
comunicación. Proposición no. 17
100%

80%
67%

60%

40%
22%
20% 11%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo Totalmente en desacuerdo

Fuente: Tabla No. 17

Según los resultados obtenidos, la solución de los problemas sociales es un asunto técnico que
hace innecesario escuchar a los ciudadanos, un 22% de los profesores está totalmente de
acuerdo con la afirmación, un 11% de acuerdo y un 67% dice estar totalmente en desacuerdo.

Tabla No. 18. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre
comunicación. Proposición no. 18

Considero que puedo resolver importantes cuestiones


profesionales escuchando a los demás.

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 7 78%
De acuerdo 2 22%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

76
Gráfico No. 17. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre
comunicación. Proposición no. 18

100%

78%
80%

60%

40%

22%
20%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo

Fuente: Tabla No. 18

Considero que puedo resolver importantes cuestiones profesionales escuchando a los demás,
esa proposición representada en el gráfico No.18, expresa que el 78% de los profesores está
totalmente de acuerdo y un 22 % de ellos, dice estar de acuerdo.

Tabla No. 19. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre saber
trabajar en equipo. Proposición no. 19

Prefiero trabajar en equipo porque el resultado es de más alta


calidad

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 7 78%
De acuerdo 1 11%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 1 11%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

77
Gráfico No. 18. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre saber trabajar en
equipo Proposición no. 19

100%

78%
80%

60%

40%

20% 11% 11%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo Totalmente en desacuerdo

Fuente: Tabla No. 19

Un 78% de los profesores expresa estar totalmente de acuerdo en preferir trabajar en equipo
porque el resultado es de más alta calidad, un 11% dice estar de acuerdo y un 11% expresa
estar totalmente en desacuerdo.

Tabla No. 20. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre saber trabajar
en equipo. Proposición no. 20

Se equivocan las instituciones que no promueven el trabajo en


equipo de sus profesionales

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 6 67%
De acuerdo 1 11%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 1 11%
Totalmente en desacuerdo 1 11%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

78
Gráfico No. 19. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre saber
trabajar en equipo Proposición no. 20

100%

80%
67%

60%

40%

20% 11% 11% 11%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en
desacuerdo
Fuente: Tabla No. 20

Se equivocan las instituciones que no promueven el trabajo en equipo de sus profesionales, un


67% de los profesores dice estar totalmente de acuerdo frente a esta afirmación, un 11% de los
profesores dice estar de acuerdo. Los indicadores en desacuerdo y totalmente en desacuerdo
presentan un 11% respectivamente.

Tabla No. 21. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre ser
trabajador. Proposición no. 21

Estoy convencido (a) de que para ser un buen profesional tendré que
hacer algún tipo de sacrificio

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 8 89%
De acuerdo 1 11%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

79
Gráfico No. 20. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre saber
trabajar en equipo Proposición no. 21

100%
89%

80%

60%

40%

20% 11%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo

Fuente: Tabla No. 21

En el gráfico se puede ver cómo el 89% de los profesores encuestados dice estar totalmente de
acuerdo en estar convencidos de que para ser un buen profesional tienen que hacer algún tipo
de sacrificio, mientras un 11% dice estar de acuerdo.

Tabla No. 22. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre ser
trabajador. Proposición no. 22

Trabajar con ahínco es parte de mi realización personal

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 8 89%
De acuerdo 1 11%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

80
Gráfico No. 21. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre saber
trabajar en equipo Proposición no. 22

100%
89%

80%

60%

40%

20% 11%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo
Fuente: Tabla No. 22

Trabajar con ahínco es parte de mi realización personal, esa es la proposición no.22, en el


grafico se puede ver que un 89% de los encuestados está totalmente de acuerdo con ella,
mientras un 11% dice estar de acuerdo.

Valoración de las competencias éticas por los profesores

Tabla No. 23. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre
Responsabilidad. Proposición no. 23

Estoy dispuesto (a) a asumir las consecuencias de mis errores


profesionales

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 9 100%
De acuerdo 0 0%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

81
Tabla No. 24. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre
Responsabilidad. Proposición no. 24

Guardar la confidencialidad es importante en el ejercicio profesional

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 9 100%
De acuerdo 0 0%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

Tabla No. 25. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre
Responsabilidad. Proposición no. 25

El cumplimiento a tiempo de mis compromisos profesionales es


importante

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 8 89%
De acuerdo 1 11%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

82
Gráfico No. 22. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre saber
trabajar en equipo Proposición no. 25

100%
89%

80%

60%

40%

20%
11%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo
Fuente: Tabla No. 25

Se puede observar que un 89% está totalmente de acuerdo sobre la proposición


¨cumplimiento a tiempo de mis compromisos profesionales es importante¨ y un 11% dice estar
de acuerdo.

Tabla No. 26. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre honestidad.
Proposición no. 26

Para no cometer errores en mi ejercicio profesional debo ser


consciente de los límites de mis conocimientos y habilidades

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 6 67%
De acuerdo 2 22%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 1 11%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

83
Gráfico No. 23. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre
honestidad. Proposición no. 26

100%

80%
67%

60%

40%
22%
20% 11%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo

Fuente: Tabla No. 26

¨Para no cometer errores en mi ejercicio profesional debo ser consciente de los límites de mis
conocimientos y habilidades¨ sobre esta proposición porcentualmente representada en el
gráfico, se puede ver que el 67% está totalmente de acuerdo con ella, un 22% dice estar de
acuerdo y un 11% está en desacuerdo.

Tabla No. 27. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre honestidad.
Proposición no. 27

Debo ganarme la confianza de mis clientes y usuarios actuando


con honestidad

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 8 89%
De acuerdo 1 11%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

84
Gráfico No. 24. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre
honestidad. Proposición no. 27

100%
89%

80%

60%

40%

20% 11%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo

Fuente: Tabla No. 27

Sobre la afirmación ¨Debo ganarme la confianza de mis clientes y usuarios actuando con
honestidad¨ un 89% dice estar totalmente de acuerdo y un 11% expresa estar de acuerdo.

Tabla No. 28. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre ética
profesional y personal. Proposición no. 28

Hay decisiones éticas tan importantes en el ejercicio de mi


profesión que no pueden dejarse sólo a criterio de las
organizaciones

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 6 67%
De acuerdo 3 33%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

85
Gráfico No. 25. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre ética
profesional y personal. Proposición no. 28

100%

80%
67%

60%

40% 33%

20%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo

Fuente: Tabla No. 28

Un 67% de los profesores expresa estar totalmente de acuerdo con la afirmación ¨Hay
decisiones éticas tan importantes en el ejercicio de mi profesión que no pueden dejarse sólo a
criterio de las organizaciones¨, mientras un 33% dice estar de acuerdo.

Tabla No. 29. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre ética
profesional y personal. Proposición no. 29

Mientras la ciencia y la tecnología sigan avanzando no es


necesario preocuparnos de sus consecuencias

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 0 0%
De acuerdo 0 0%
Indeciso 1 11%
En desacuerdo 1 11%
Totalmente en desacuerdo 7 78%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

86
Gráfico No. 26. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre ética
profesional y personal. Proposición no. 29

100%

78%
80%

60%

40%

20% 11% 11%

0%
Indeciso En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

Fuente: Tabla No. 29

Se puede apreciar en el grafico que un 78% de los profesores está totalmente en desacuerdo
sobre la afirmación ¨mientras la ciencia y la tecnología sigan avanzando no es necesario
preocuparnos de sus consecuencias¨, un 11% dice estar en desacuerdo y un 11% está indeciso
sobre la misma.

Tabla No 30. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre ética
profesional y personal. Proposición no. 30

La formación en ética me puede ser necesaria para enfrentar


conflictos en el trabajo profesional.

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 7 78%
De acuerdo 2 22%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

87
Gráfico No. 27. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre ética
profesional y personal. Proposición no. 30

100%

78%
80%

60%

40%
22%
20%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo

Fuente: Tabla No. 30

Se aprecia en el grafico que un 78% de los encuestados está totalmente de acuerdo sobre la
proposición ¨ la formación en ética me puede ser necesaria para enfrentar conflictos en el
trabajo profesional¨, mientras un 22% dice estar de acuerdo.

Tabla No. 31. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre ética
profesional y personal. Proposición no. 31

Considero imprescindible tomar muy en cuenta los aspectos


éticos en el ejercicio de mi profesión

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 9 100%
De acuerdo 0 0%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

88
Tabla No. 32. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre actuar con
la idea de prestar el mejor servicio a la sociedad. Proposición no. 32

A los profesionales no les corresponde la solución de los


problemas sociales

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 2 22%
De acuerdo 7 78%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

Gráfico No. 28. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre actuar con
la idea de prestar el mejor servicio a la sociedad. Proposición no. 32

100%
78%
80%

60%

40%
22%
20%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo

Fuente: Tabla No. 32

Un 78% de los profesores dice estar de acuerdo ante la afirmación ¨ a los profesionales no les
corresponde la solución de los problemas sociales¨, un 22% expresa estar totalmente de
acuerdo.

89
Tabla No. 33. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre actuar con
la idea de prestar el mejor servicio a la sociedad. Proposición no. 33

Para ser un buen profesional no puedo ignorar los problemas


de la sociedad en la que vivo

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 7 78%
De acuerdo 1 11%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 1 11%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

Gráfico No. 29. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre actuar con
la idea de prestar el mejor servicio a la sociedad. Proposición no. 33
100%

78%
80%

60%

40%

20%
11% 11%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo Totalmente en desacuerdo

Fuente: Tabla No. 33

Para ser un buen profesional no puedo ignorar los problemas de la sociedad en la que vivo,
frente esta afirmación un 78% de los encuestados dice estar totalmente de acuerdo, un 11% de
acuerdo y un 11% totalmente.

90
Tabla No. 34. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre actuar con
la idea de prestar el mejor servicio a la sociedad. Proposición no. 34

En la profesión, ayudar a los demás es más importante que


alcanzar el éxito

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 4 44%
De acuerdo 3 33%
Indeciso 0%
En desacuerdo 1 11%

Totalmente en desacuerdo 1 11%


No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

Gráfico No. 30. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre actuar con
la idea de prestar el mejor servicio a la sociedad. Proposición no. 34

100%

80%

60%
44%
40% 33%

20% 11% 11%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en
desacuerdo

Fuente: Tabla No. 34

¨En la profesión, ayudar a los demás es más importante que alcanzar el éxito¨ en esta
afirmación expresada en el grafico se puede observar que un 44% está totalmente de acuerdo,
un 33% de acuerdo, un 11% en desacuerdo y un 11% expresa estar totalmente en desacuerdo.

91
Tabla No. 35. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre actuar con
la idea de prestar el mejor servicio a la sociedad. Proposición no. 35

Lo que me interesa preferentemente es ganar dinero y prestigio

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 1 11%
De acuerdo 3 33%
Indeciso 1 11%
En desacuerdo 3 33%
Totalmente en desacuerdo 1 11%
No respuesta 0 0%
Total 9 0%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

Gráfico No. 31. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre actuar con
la idea de prestar el mejor servicio a la sociedad. Proposición no. 35

100%

80%

60%

40% 33% 33%

20%
11% 11% 11%

0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso En desacuerdo Totalmente en
acuerdo desacuerdo

Fuente: Tabla No. 35

¨Lo que me interesa preferentemente es ganar dinero y prestigio¨ esta afirmación representada
en el gráfico expresa que un 11% de los encuestados está totalmente de acuerdo, un 33% dice
estar de acurdo, un 11% indeciso, un 33% en desacuerdo y un 11% expresa estar totalmente en
desacuerdo.

92
Tabla No. 36. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre actuar con
la idea de prestar el mejor servicio a la sociedad. Proposición no. 36

De nada sirve un trabajo bien hecho si no contribuye a


ayudar a los demás

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 4 44%
De acuerdo 3 33%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 1 11%
Totalmente en desacuerdo 1 11%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

Gráfico No. 32. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre actuar con
la idea de prestar el mejor servicio a la sociedad. Proposición no. 36

100%

80%

60%
44% 44%
40%

20%
11%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo Totalmente en desacuerdo

Fuente: Tabla No. 36

Se puede observar, que un 44% dice estar totalmente de acuerdo ante la afirmación ¨ De nada
sirve un trabajo bien hecho si no contribuye a ayudar a los demás¨, un 44% expresa estar de
acuerdo y un 11% dice estar totalmente en desacuerdo.

93
Tabla No. 37. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre actuar con
la idea de prestar el mejor servicio a la sociedad. Proposición no. 37

Seleccioné mi carrera para ser útil a las personas

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 2 22%
De acuerdo 4 44%
Indeciso 2 22%
En desacuerdo 1 11%
Totalmente en desacuerdo 0%

No respuesta 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

Gráfico No. 33. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre actuar con
la idea de prestar el mejor servicio a la sociedad. Proposición no. 37

100%

80%

60%
44%
40%
22% 22%
20% 11%

0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso En desacuerdo
acuerdo

Fuente: Tabla No. 37

Según los resultados, los encuestados en un 22% expresaron estar totalmente de acuerdo en
expresar que seleccionaron su carrera para ser útil a las personas, mientras un 44% dijo estar de
acuerdo, un 22% indeciso y un 11% dijo estar en desacuerdo.

94
Tabla No. 38. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre el respeto.
Proposición no. 38

Respeto las opiniones de los clientes y usuarios sobre mi


trabajo profesional

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 8 89%
De acuerdo 1 11%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

Gráfico No. 34. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre el respeto.
Proposición no. 38

100%
89%

80%

60%

40%

20%
11%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo

Fuente: Tabla No. 38

En el gráfico, se puede observar que un 89% está totalmente de acuerdo con la afirmación ¨
Respeto las opiniones de los clientes y usuarios sobre mi trabajo profesional¨, mientras un 11%
dice estar de acuerdo.

95
Tabla No. 39. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre el respeto.
Proposición no. 39

Me gusta tratar con profesionales que toman en cuenta mi


opinión

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 7 78%

De acuerdo 2 22%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

Gráfico No. 35. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre el respeto.
Proposición no. 39

100%

78%
80%

60%

40%

22%
20%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo

Fuente: Tabla No. 39

Aquí se puede observar, que la afirmación ¨Me gusta tratar con profesionales que toman en
cuenta mi opinión¨, obtuvo un 78% en el indicador totalmente de acuerdo, y un 22% de
acuerdo.

96
Tabla No. 40. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre actuar con
sujeción a principios morales y valores profesionales. Proposición no. 40

Transmito mis propios valores a través del ejercicio


profesional

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 9 100%
De acuerdo 0 0%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

Tabla No. 41. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre actuar con
sujeción a principios morales y valores profesionales. Proposición no. 41

La coherencia con los principios éticos es más importante que


ganar dinero

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 8 89%
De acuerdo 1 11%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

97
Gráfico No. 36. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre actuar con
sujeción a principios morales y valores profesionales. Proposición no. 41

100%
89%

80%

60%

40%

20%
11%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo

Fuente: Tabla No. 41

Según el 89% de los profesores, dice estar totalmente de acuerdo en que la coherencia con los
principios éticos es más importante que ganar dinero y un 11% representado en el gráfico,
expresa estar de acuerdo.

Tabla No. 42. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre actuar con
sujeción a principios morales y valores profesionales. Proposición no. 42

Un buen profesional debe darse tiempo para evaluar las


consecuencias de sus acciones.

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 6 67%
De acuerdo 3 33%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

98
Gráfico No. 37. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre actuar con
sujeción a principios morales y valores profesionales. Proposición no. 42

100%

80%
67%

60%

40% 33%

20%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo

Fuente: Tabla No. 42

La valoración de los profesores representadas en el gráfico sobre la afirmación ¨un buen


profesional debe darse tiempo para evaluar las consecuencias de sus acciones¨ , obtuvo un 67%
en el indicador totalmente de acuerdo y un 33% en el indicador de acuerdo.

Tabla No. 43. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre actuar con
sujeción a principios morales y valores profesionales. Proposición no. 43

El éxito profesional no significa nada, si no me permite ser


una mejor persona

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 8 89%
De acuerdo 0 0%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 1 11%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)
99
Gráfico No. 38. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre actuar con
sujeción a principios morales y valores profesionales. Proposición no. 43

100%
89%

80%

60%

40%

20%
11%

0%
Totalmente de acuerdo Totalmente en desacuerdo

Fuente: Tabla No. 43

Se puede observar en el gráfico, que un 89 % de los profesores está de acuerdo en afirmar que
el éxito profesional no significa nada, si no me permite ser una mejor persona, mientras un 11%
afirma estar totalmente en desacuerdo.

Tabla No. 44. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre actuar con
sujeción a principios morales y valores profesionales. Proposición no. 44

No es preciso que conozca y practique los valores de mi


profesión para poder ejercerla

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 0 0%
De acuerdo 0 0%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 2 22%
Totalmente en desacuerdo 7 78%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)
100
Gráfico No. 39. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre actuar con
sujeción a principios morales y valores profesionales. Proposición no. 44

100%

78%
80%

60%

40%

22%
20%

0%
En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

Fuente: Tabla No. 44

Aquí se puede observar, que un 22% de los profesores encuestados está en desacuerdo con la
afirmación ¨No es preciso que conozca y practique los valores de mi profesión para poder
ejercerla¨, mientras un 78% expresa estar totalmente en desacuerdo con esa afirmación.

Tabla No. 45. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre actuar con
sujeción a principios morales y valores profesionales. Proposición no. 45

No estoy dispuesto (a) a ejercer mi profesión sólo por dinero

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 5 56%
De acuerdo 3 33%
Indeciso 1 11%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

101
Gráfico No. 40. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre actuar con
sujeción a principios morales y valores profesionales. Proposición no. 45

100%

80%

60% 56%

40% 33%

20%
11%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo Indeciso
Fuente: Tabla No.45

Se puede observar, que un 56% de los profesores está totalmente de acuerdo a la afirmación
¨No estoy dispuesto (a) a ejercer mi profesión sólo por dinero¨, un 33% dice estar de acuerdo y
un 11% se presenta como indeciso.

Valoración de las competencias afectivo - emocionales de los profesores

Tabla No. 46. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre identificarse
con la profesión. Proposición no. 46

Estoy satisfecho (a) con la profesión que he elegido

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 5 56%
De acuerdo 3 33%
Indeciso 1 11%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

102
Gráfico No. 41. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre
identificarse con la profesión. Proposición no. 46

100%

80%

60% 56%

40% 33%

20%
11%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo Indeciso

Fuente: Tabla No.46

De acuerdo con los resultados arrojados, un 56% de los profesores está totalmente de acuerdo
en afirmar que está satisfecho con la profesión que eligió, un 33% está de acuerdo y un 11% se
presenta como indeciso.

Tabla No. 47. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre identificarse
con la profesión. Proposición no. 47

Es un gran logro hacer profesionalmente lo que más me


gusta

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 7 78%

De acuerdo 2 22%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

103
Gráfico No. 42. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre
identificarse con la profesión. Proposición no. 47

100%

78%
80%

60%

40%

22%
20%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo

Fuente: Tabla No. 47

´Es un gran logro hacer profesionalmente lo que más me gusta¨, esta afirmación representada
en el gráfico, expresa que un 78% de los profesores está totalmente de acuerdo con la
afirmación, mientras un 22% está de acuerdo con la misma.

Tabla No. 48. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre identificarse
con la profesión. Proposición no. 48

Es más fácil desarrollar el trabajo si se está identificado


con la profesión

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 8 89%
De acuerdo 1 11%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

104
Gráfico No. 43. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre
identificarse con la profesión. Proposición no. 48

100%
89%

80%

60%

40%

20%
11%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo

Fuente: Tabla No. 48

Aquí se observa, que un 89% de los profesores afirma, que es más fácil desarrollar el trabajo si
se está identificado con la profesión, y el 11% restante expresa estar de acuerdo.

Tabla No. 49. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre identificarse
con la profesión. Proposición no. 49

La profesión es un ámbito de identidad para sus


miembros

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 5 56%
De acuerdo 4 44%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

105
Gráfico No. 44. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre
identificarse con la profesión. Proposición no. 49

100%

80%

60% 56%

44%
40%

20%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo

Fuente: Tabla No. 49

¨La profesión es un ámbito de identidad para sus miembros¨, esta afirmación obtuvo una
valoración de un 56% de los profesores que expreso estar totalmente de acuerdo, y un 44% de
ellos afirmo estar de acuerdo.

Tabla No. 50. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre capacidad
emocional. Proposición no. 50

Actuó como un buen profesional cuando soy sensible a las


necesidades de los demás

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 5 56%
De acuerdo 4 44%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)
106
Gráfico No. 45. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre capacidad
emocional. Proposición no. 50

100%

80%

60% 56%

44%
40%

20%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo

Fuente: Tabla No. 50

La afirmación ¨ Actuó como un buen profesional cuando soy sensible a las necesidades de los
demás¨, representada en el gráfico, expresa que un 56% de los encuestados está totalmente de
acuerdo y un 44% de ellos dijo estar de acuerdo.

Tabla No. 51. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre capacidad
emocional. Proposición no. 51

Hacer lo correcto profesionalmente me permite estar en paz


conmigo mismo.

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 8 89%
De acuerdo 1 11%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)
107
Gráfico No. 46. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre capacidad
emocional. Proposición no. 51

100%
89%

80%

60%

40%

20%
11%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo

Fuente: Tabla No. 51

En el gráfico se puede apreciar que el 89% de los profesores encuestados está totalmente de
acuerdo, y el 11% de acuerdo en afirmar que hacer lo correcto profesionalmente les permite
estar en paz conmigo mismo.

Tabla No. 52. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre capacidad
emocional. Proposición no. 52

En el ejercicio profesional ayuda mucho tener una actitud


positiva ante la adversidad y la superación de retos.

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 7 78%
De acuerdo 2 22%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)
108
Gráfico No. 47. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre capacidad
emocional. Proposición no. 52
100%

78%
80%

60%

40%

22%
20%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo

Fuente: Tabla No. 52

Aquí se puede observar, que el 78% de los encuestados está totalmente de acuerdo y un 22% de
acuerdo en la proposición que expresa que en el ejercicio profesional ayuda mucho tener una
actitud positiva ante la adversidad y la superación de retos.

Tabla No. 53. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre capacidad
emocional. Proposición no. 53

Para tomar buenas decisiones profesionales hay que tener


seguridad en uno mismo.

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 7 78%
De acuerdo 2 22%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

109
Gráfico No. 48. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre capacidad
emocional. Proposición no. 53

100%

78%
80%

60%

40%

22%
20%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo

Fuente: Tabla No. 53

Según los resultados arrojados, un 78% de los encuestados está totalmente de acuerdo y un
22% de acuerdo en afirmar que para tomar buenas decisiones profesionales hay que tener
seguridad en uno mismo.

Tabla No. 54. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre capacidad
emocional. Proposición no. 54

No debo tomar decisiones profesionales importantes sin antes


valorar sus consecuencias.

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 7 78%
De acuerdo 1 11%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 1 11%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

110
Gráfico No. 49. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre capacidad
emocional. Proposición no. 54

100%

78%
80%

60%

40%

20% 11% 11%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo Totalmente en desacuerdo

Fuente: Tabla No. 54

En la afirmación representada en el gráfico, ¨no debo tomar decisiones profesionales


importantes sin antes valorar sus consecuencias¨, se puede observar, que un 78% de los
encuestados está totalmente de acuerdo, un 11% de acuerdo, y un 11% dijo estar totalmente en
desacuerdo.

Tabla No. 55. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre capacidad
emocional. Proposición no. 55

Es bueno tener aspiraciones pero no una ambición desmedida.

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 8 89%
De acuerdo 1 11%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 0 0%
Total 9 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

111
Gráfico No. 50. Valoración de los profesores relativos a las proposiciones sobre capacidad
emocional. Proposición no. 55

100%
89%

80%

60%

40%

20% 11%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo

Fuente: Tabla No. 55

En el gráfico se puede observar, que un 89% de los encuestados expresaron estar totalmente de
acuerdo en que es bueno tener aspiraciones pero no una ambición desmedida, y un 11% dijo
estar de acuerdo con la afirmación.

5.2.1. Resultados encuesta a los estudiantes


Se presentan las tablas y gráficos de cada una competencias de acuerdo a las respuesta dada
por los estudiantes.

Valoración de las competencias Cognitivas y Técnicas por los estudiantes

Tabla No. 56. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
conocimiento, formación, preparación y competencia profesional. Proposición no.1

Me gusta tratar con profesionales que tengan buenos conocimientos


científicos

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 47 80%
De acuerdo 8 14%
Indeciso 1 2%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 1 2%
No respuesta 2 3%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria, (abril 2015)
112
Cuadro No.51. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
conocimiento, formación, preparación y competencia profesional. Proposición no.1

100%

80%
80%

60%

40%

20% 14%
2% 2% 3%
0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso Totalmente en No respuesta
acuerdo desacuerdo

Fuente: Tabla No.56

Se puede observar, que un 80% de los estudiantes encuestados expresaron estar totalmente de
acuerdo con la proposición ¨me gusta tratar con profesionales que tengan buenos conocimientos
científicos¨, un 14% está de acuerdo un 2% expreso estar indeciso, un 3% dijo estar totalmente
en desacuerdo y un 3% no ofreció respuesta.

Tabla No. 57. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
conocimiento, formación, preparación y competencia profesional. Proposición no.2

Me produce satisfacción la adquisición de nuevos conocimientos


profesionales

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 47 80%

De acuerdo 11 19%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 1 2%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria, (abril 2015)

113
Cuadro No.52. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
conocimiento, formación, preparación y competencia profesional. Proposición no.2

100%

80%
80%

60%

40%

19%
20%
2%
0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo No respuesta

Fuente: Tabla No. 57

Según los datos arrojados, un 80% de los estudiantes expresaron estar totalmente de acuerdo en
que les produce satisfacción la adquisición de nuevos conocimientos profesionales, un 19%
dijo estar de acuerdo y un 2% no ofreció respuesta.

Tabla No. 58. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre formación
Continua. Proposición no.3

La puesta al día en los conocimientos es imprescindible para


ser un buen profesional

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 49 83%

De acuerdo 8 14%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 2 3%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria, (abril 2015)

114
Cuadro No. 53. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
formación Continua. Proposición no.3

100%

83%
80%

60%

40%

20% 14%
3%
0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo No respuesta

Fuente: Tabla No. 58

Según los resultados de la encuesta, un 83% de los estudiantes dijo estar totalmente de acuerdo
con que la puesta al día en los conocimientos es imprescindible para ser un buen profesional,
un 14% de ellos dijo estar de acuerdo y un 3% no ofreció respuesta.

Tabla No.59. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre formación
continua. Proposición no.4

Si no estoy preparándome continuamente no puedo resolver


nuevas situaciones y problemas profesionales.

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 28 47%
De acuerdo 23 39%
Indeciso 2 3%
En desacuerdo 1 2%
Totalmente en desacuerdo 3 5%
No respuesta 2 3%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria, (abril 2015)

115
Gráfico No. 54. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
formación continua. Proposición no.4

100%

80%

60%
47%
39%
40%

20%

3% 5% 3%
2%
0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso En desacuerdo Totalmente en No respuesta
acuerdo desacuerdo

Fuente: Tabla No. 59

Este gráfico muestra que el 47% de los encuestados está totalmente de acuerdo en que si no se
preparan continuamente no pueden resolver nuevas situaciones y problemas profesionales,
mientras un 39% dice estar de acuerdo, un 33% se muestra indeciso, un 2% está en desacuerdo,
un 5% totalmente en desacuerdo y un 3% no da respuesta.

Tabla No. 60. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre formación
continua. Proposición no. 5

Me producen desconfianza aquellos que creen saberlo todo en


la profesión.

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 18 31%
De acuerdo 17 29%
Indeciso 11 19%
En desacuerdo 5 11%
Totalmente en desacuerdo 6 10%
No respuesta 2 3%
total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

116
Gráfico No.55. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
formación continua. Proposición no. 5

100%

80%

60%

40%
31% 29%
19%
20%
11% 10%
3%
0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso En desacuerdo Totalmente en No respuesta
acuerdo desacuerdo

Fuente: Tabla No. 60

En el gráfico se puede notar que un 31% de los encuestados está totalmente de acuerdo en que
les producen desconfianza aquellos que creen saberlo todo en la profesión, un 29% está de
acuerdo, mientras un 19% son indecisos, un 11% está en desacuerdo, un 10% está totalmente
en desacuerdo y un 3% no da respuesta.

Tabla No. 61. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre formación
continua. Proposición no. 6

No me agrada tener que prepararme continuamente

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 6 10%
De acuerdo 2 3%
Indeciso
En desacuerdo 9 15%
Totalmente en desacuerdo 39 66%
No respuesta 3 5%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

117
Gráfico No. 56. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
formación continua. Proposición no. 6

100%

80%
66%
60%

40%

20% 15%
10%
3% 5%
0%
Totalmente de De acuerdo En desacuerdo Totalmente en No respuesta
acuerdo desacuerdo

Fuente: Tabla No. 60

La valoración de los estudiantes encuestados sobre la proposición ¨No me agrada tener que
prepararme continuamente¨ representada en el gráfico expresa que el 66% está totalmente en
desacuerdo, un 10% totalmente de acuerdo, un 3% de acuerdo, un 15% en desacuerdo y un 5%
no da respuesta.

Tabla No. 62. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre Innovación
y superación. Proposición no. 7

Estoy dispuesto (a) a ocupar tiempo en actualizar mis


conocimientos sobre algún aspecto de mi profesión.

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 46 78%
De acuerdo 10 17%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 3 5%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

118
Gráfico No. 57. Valoración de los estudiantes a las proposiciones sobre Innovación y
superación. Proposición no. 7

100%

78%
80%

60%

40%

20% 17%

5%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo No respuesta

Fuente: Tabla No. 7

De acuerdo a la encuesta aplicada el 78% de los estudiantes dice estar totalmente de acuerdo en
ocupar tiempo en actualizar sus conocimientos sobre algún aspecto de su profesión, un 17% de
acuerdo y un 5% no ofreció respuesta.

Tabla No. 63. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre Innovación
y superación. Proposición no. 8

Estoy dispuesto (a) a dedicar dinero a mi formación

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 39 66%
De acuerdo 15 25%
Indeciso 1 2%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 4 7%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

119
Gráfico No. 58. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
Innovación y superación. Proposición no. 8

100%

80%
66%

60%

40%
25%

20%
7%
2%
0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo Indeciso No respuesta

Fuente: Tabla No.63

En el gráfico se puede apreciar cómo el 66% de los encuestados dice estar totalmente de
acuerdo en dedicar dinero a su formación y un 25% está de acuerdo, mientras un 2% expresa
estar indeciso y el 7% no dio respuesta.

Tabla No. 64. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre Innovación
y superación. Proposición no. 9

Me preocupa que pueda ejercer mi profesión de un modo


rutinario

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 22 37%

De acuerdo 13 22%
Indeciso 11 19%
En desacuerdo 5 8%
Totalmente en desacuerdo 4 7%
No respuesta 4 7%
Total 59
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

120
Gráfico No. 59. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
Innovación y superación. Proposición no. 9

100%

80%

60%

37%
40%
22%
19%
20%
8% 7% 7%

0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso En desacuerdo Totalmente en No respuesta
acuerdo desacuerdo

Fuente: Tabla No.64

Un 37% de los estudiantes encuestados dice estar totalmente de acuerdo en sentir preocupación
por ejercer su profesión de un modo rutinario y un 22% expresa estar de acuerdo. Mientras el
19% dice estar indeciso, el 8% está en desacuerdo, el 7% totalmente en desacuerdo y un 7% no
ofrecieron respuesta.

Tabla No. 65. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre innovación
y superación. Proposición no. 10

Creo necesario hacer cosas nuevas para avanzar en la profesión

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 45 76%
De acuerdo 9 15%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 1 2%
Totalmente en desacuerdo 1 2%
No respuesta 3 5%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

121
Gráfico No. 60. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
Innovación y superación. Proposición no. 10

100%

80% 76%

60%

40%

20% 15%
2% 2% 5%
0%
Totalmente de De acuerdo En desacuerdo Totalmente en No respuesta
acuerdo desacuerdo

Fuente: Tabla No. 65

El gráfico demuestra que un 76% de los encuestados está totalmente de acuerdo y un 15% de
acuerdo en la necesidad de hacer cosas nuevas para avanzar en la profesión, mientras el 2%
está en desacuerdo, otro 2% totalmente en desacuerdo y un 5% no dio respuesta.

Tabla No. 66. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre innovación
y superación. Proposición no. 11

Disfruto cuando tengo que aprender algo nuevo

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 45 76%
De acuerdo 10 17%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 1 2%
No respuesta 3 5%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

122
Gráfico No. 61. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
Innovación y superación. Proposición no. 11

100%

80% 76%

60%

40%

17%
20%
5%
2%
0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo Totalmente en No respuesta
desacuerdo

Fuente: Tabla No. 66

Un 76 % de los encuestados y un 17% de ellos, expresa que disfrutan cuando tienen que
aprender algo nuevo, con indicadores de totalmente de acuerdo y de acuerdo respectivamente,
mientras un 2% está totalmente en desacuerdo y un 5% no dio respuesta.

Tabla No. 67. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre innovación
y superación. Proposición no. 12

Considero conveniente aceptar el riesgo de equivocarme con


tal de mejorar mi actividad profesional

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 30 51%
De acuerdo 21 36%
Indeciso 4 7%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 4 7%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

123
Gráfico No. 62. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
Innovación y superación. Proposición no. 12
100%

80%

60%
51%

40% 36%

20%
7% 7%

0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo Indeciso No respuesta

Fuente: Tabla No. 67

La proposición sobre si consideran conveniente aceptar el riesgo de equivocarse con tal de


mejorar su actividad profesional, los estudiantes expresaron, según se puede ver en el gráfico
que el 51% está totalmente de acuerdo, un 36% de acuerdo, un 7% indeciso y un 7% no dio
respuesta.

Tabla No. 68. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
competencias técnicas. Proposición no. 13

Para mi buen ejercicio profesional no puedo limitarme a


desarrollar sólo las habilidades técnicas

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 33 56%
De acuerdo 18 31%
Indeciso 3 5%
En desacuerdo 1 2%
Totalmente en desacuerdo 1 2%
No respuesta 3 5%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

124
Gráfico No. 63. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
competencias técnicas. Proposición no. 13

100%

80%

60% 56%

40% 31%

20%
5% 2% 2% 5%
0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso En desacuerdo Totalmente en No respuesta
acuerdo desacuerdo
Fuente: Tabla No. 68

La valoración de los estudiantes representada en el gráfico, sobre la proposición ¨para mi buen


ejercicio profesional no puedo limitarme a desarrollar sólo las habilidades técnicas¨, como se
puede apreciar un 56% estuvo toralmente de acuerdo, un 31% expreso estar de acuerdo, un 5%
dijo estar indeciso, un 2% dijo estar en desacuerdo, un 2% expreso estar en desacuerdo, otro
2% totalmente en desacuerdo y finalmente un 5% no dio respuesta.

Valoración de las competencias sociales por los estudiantes

Tabla No. 69. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
compañerismo y relaciones. Proposición no. 14

Me siento mejor cuando tengo presente las necesidades


profesionales de mis compañeros

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 16 27%
De acuerdo 28 47%
Indeciso 6 10%
En desacuerdo 4 7%
Totalmente en desacuerdo 2 3%
No respuesta 3 5%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

125
Gráfico No. 64. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
compañerismo y relaciones. Proposición no. 14

100%

80%

60%
47%

40%
27%

20% 10% 7% 3% 5%
0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso En desacuerdo Totalmente en No respuesta
acuerdo desacuerdo

Fuente: Tabla No. 69

En el gráfico se puede apreciar, como el 27% de los estudiantes dice estar totalmente de
acuerdo, un 47% de acuerdo, un 10% se presenta como indecisos, un 7% expreso estar en
desacuerdo, un 3% dijo estar cuando totalmente en desacuerdo y un 5% no dio respuesta, frente
a la proposición ¨me siento mejor tengo presente las necesidades profesionales de mis
compañeros¨.

Tabla No. 70. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
compañerismo y relaciones. Proposición no. 15

Me gusta que mis compañeros de trabajo valoren positivamente


mi buen trato con las personas.

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 22 37%
De acuerdo 27 46%
Indeciso 1 2%
En desacuerdo 2 3%
Totalmente en desacuerdo 3 5%
No respuesta 4 7%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

126
Gráfico No. 75. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
compañerismo y relaciones. Proposición no. 15

100%

80%

60%
46%
37%
40%

20%
5% 7%
2% 3%
0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso En desacuerdo Totalmente en No respuesta
acuerdo desacuerdo

Fuente: Tabla No. 70

Según se puede apreciar, en el gráfico el 37% de los estudiantes encuestados están totalmente
de acuerdo en expresar que le gusta que sus compañeros de trabajo valoren positivamente su
buen trato con las personas, un 46 % está de acuerdo, un 2% expresa estar indeciso, un 3% está
en desacuerdo, un 5% dice estar en desacuerdo y un 7% no ofreció respuesta.

Tabla No. 71. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
comunicación. Proposición no. 16

No necesito ponerme en lugar de mis clientes para comprender


sus necesidades

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 8 14%
De acuerdo 9 15%
Indeciso 4 7%
En desacuerdo 13 22%
Totalmente en desacuerdo 22 37%
No respuesta 3 5%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)
127
Gráfico No. 66. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
comunicación. Proposición no. 16

100%

80%

60%

37%
40%
22%
20% 14% 15%
7% 5%
0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso En desacuerdo Totalmente en No respuesta
acuerdo desacuerdo

Fuente: Tabla No. 71

Como se puede observar, el 14% de los estudiantes dice estar totalmente de acuerdo en no
necesitar ponerse en lugar de sus clientes para comprender sus necesidades, el 15% expresa
estar de acuerdo, un 7% se presenta como indeciso, un 22% está en desacuerdo, un 37%
expreso estar totalmente en desacuerdo y un 5% está indeciso.

Tabla No. 72. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
comunicación. Proposición no. 17

La solución de los problemas sociales es un asunto técnico que


hace innecesario escuchar a los ciudadanos

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 9 15%

De acuerdo 6 10%
Indeciso 1 2%
En desacuerdo 13 22%
Totalmente en desacuerdo 27 46%
No respuesta 3 5%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

128
Gráfico No. 67. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
comunicación. Proposición no. 17

100%

80%

60%
46%
40%
22%
20% 15%
10%
5%
2%
0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso En desacuerdo Totalmente en No respuesta
acuerdo desacuerdo

Fuente: Tabla No. 72

Según los resultados obtenidos, la solución de los problemas sociales es un asunto técnico que
hace innecesario escuchar a los ciudadanos, un 15% de los estudiantes está totalmente de
acuerdo con la afirmación, un 10% de acuerdo, un 2% de indeciso, un 22% expresa estar en
desacuerdo, un 46% dice estar totalmente en desacuerdo y un 5% no dio respuesta.

Tabla No. 73. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
comunicación. Proposición no. 18

Considero que puedo resolver importantes cuestiones


profesionales escuchando a los demás.

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 28 47%
De acuerdo 24 41%
Indeciso 2 3%
En desacuerdo 2 3%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 3 5%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

129
Gráfico No. 68. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
comunicación. Proposición no. 18
100%

80%

60%
47%
41%
40%

20%
3% 3% 5%
0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso En desacuerdo No respuesta
acuerdo

Fuente: Tabla No. 73

Considero que puedo resolver importantes cuestiones profesionales escuchando a los demás,
esa proposición representada en el gráfico No.18, expresa que el 47% de los estudiantes está
totalmente de acuerdo, un 41 % de ellos dice estar de acuerdo, un 3% se presentó como
indeciso, un 3% está en desacuerdo y un 5% no ofreció respuesta.

Tabla No. 74. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre saber
trabajar en equipo. Proposición no. 19

Prefiero trabajar en equipo porque el resultado es de más alta


calidad

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 31 53%
De acuerdo 19 32%
Indeciso 5 8%
En desacuerdo 1 2%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 3 5%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

130
Gráfico No. 69. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre saber trabajar en
equipo Proposición no. 19

100%

80%

60% 53%

40% 32%

20%
8%
5%
2%
0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso En desacuerdo No respuesta
acuerdo

Fuente: Tabla No. 74

Un 53% de los estudiantes expresa estar totalmente de acuerdo en preferir trabajar en equipo
porque el resultado es de más alta calidad, un 32% dice estar de acuerdo, un 8% expresa estar
indeciso, un 2% dijo estar en desacuerdo y un 5% no dio respuesta.

Tabla No. 75. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre saber
trabajar en equipo. Proposición no. 20

Se equivocan las instituciones que no promueven el trabajo en


equipo de sus profesionales

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 26 44%
De acuerdo 20 34%
Indeciso 4 7%
En desacuerdo 4 7%
Totalmente en desacuerdo 2 3%
No respuesta 3 5%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

131
Gráfico No. 70. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre saber
trabajar en equipo Proposición no. 20

100%

80%

60%
44%
40% 34%

20%
7% 7% 5%
3%
0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso En desacuerdo Totalmente en No respuesta
acuerdo desacuerdo

Fuente: Tabla No. 74

Se equivocan las instituciones que no promueven el trabajo en equipo de sus profesionales, un


44% de los estudiantes dice estar totalmente de acuerdo frente a esta afirmación, un 34% dice
estar de acuerdo, un 7% expreso estar indeciso, otro 7% dijo estar en desacuerdo, un 3%
totalmente en desacuerdo y un 5% no ofreció respuesta.

Tabla No. 76. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre ser
trabajador. Proposición no. 21

Estoy convencido (a) de que para ser un buen profesional


tendré que hacer algún tipo de sacrificio

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 37 63%
De acuerdo 14 24%
Indeciso 1 2%
En desacuerdo 3 5%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 4 7%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)
132
Gráfico No. 61. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre saber
trabajar en equipo Proposición no. 21

100%

80%
63%
60%

40%
24%
20%
5% 7%
2%
0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso En desacuerdo No respuesta
acuerdo

Fuente: Tabla No. 76

En el gráfico se puede ver cómo el 63% de los estudiantes encuestados dice estar totalmente de
acuerdo en estar convencidos de que para ser un buen profesional tienen que hacer algún tipo
de sacrificio, mientras un 24% dice estar de acuerdo, un 2% se presenta como indeciso, un 5%
en desacuerdo y un 7% no ofreció respuesta.

Tabla No. 77. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre ser
trabajador. Proposición no. 22

Trabajar con ahínco es parte de mi realización personal

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 40 68%
De acuerdo 13 22%
Indeciso 1 2%
En desacuerdo 1 2%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 4 7%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

133
Gráfico No. 72. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre saber
trabajar en equipo Proposición no. 22

100%

80%
68%

60%

40%
22%
20%
7%
2% 2%
0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso En desacuerdo No respuesta
acuerdo

Fuente: Tabla No. 77

Trabajar con ahínco es parte de mi realización personal, esa es la proposición no.22, en el


gráfico se puede ver que un 68% de los encuestados está totalmente de acuerdo con ella,
mientras un 22% dice estar de acuerdo, un 2% indeciso, un 2% en desacuerdo y un 7% no
ofreció respuesta.

Valoración de las competencias éticas por los estudiantes

Tabla No. 78. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
Responsabilidad. Proposición no. 23

Estoy dispuesto (a) a asumir las consecuencias de mis errores


profesionales

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 36 61%
De acuerdo 17 29%
Indeciso 2 3%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 1 2%
No respuesta 3 5%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

134
Gráfico No. 73. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre saber
trabajar en equipo Proposición no. 23

100%

80%

61%
60%

40%
29%

20%
3% 5%
2%
0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso Totalmente en No respuesta
acuerdo desacuerdo

Fuente: Tabla No. 78

De acuerdo a los resultados arrojados el 61% de los estudiantes dice estar dispuesto a asumir
las consecuencias de sus errores profesionales, un 29% dijo estar de acuerdo, un 3% expreso
estar indeciso, un 2% está totalmente de acuerdo y un 5% no dio respuesta.

Tabla No. 79. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
Responsabilidad. Proposición no. 24

Guardar la confidencialidad es importante en el ejercicio


profesional

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 44 75%
De acuerdo 12 20%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 3 5%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

135
Gráfico No. 74. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre saber
trabajar en equipo Proposición no. 24

100%
90%
80% 75%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
20%
10% 5%
0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo No respuesta

Fuente: Tabla No. 79

Guardar la confidencialidad es importante en el ejercicio profesional, sobre esta afirmación los


estudiantes dicen estar en un 75% totalmente de acuerdo, un 20% dijo estar de acuerdo y un 5%
no ofreció respuesta.

Tabla No. 80. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
Responsabilidad. Proposición no. 25

El cumplimiento a tiempo de mis compromisos profesionales es


importante

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 50 85%

De acuerdo 6 10%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 3 5%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

136
Gráfico No. 85. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre saber
trabajar en equipo Proposición no. 25

100%
85%
80%

60%

40%

20%
10%
5%
0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo No respuesta

Fuente: Tabla No. 80

Se puede observar que un 85% está totalmente de acuerdo sobre la proposición


¨cumplimiento a tiempo de mis compromisos profesionales es importante¨ y un 10% dice estar
de acuerdo y un 5% no da respuesta.

Tabla No. 81. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre honestidad.
Proposición no. 26

Para no cometer errores en mi ejercicio profesional debo ser


consciente de los límites de mis conocimientos y habilidades

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 41 69%
De acuerdo 12 20%
Indeciso 2 3%
En desacuerdo 1 2%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 3 5%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

137
Gráfico No. 76. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
honestidad. Proposición no. 26

100%

80%
69%

60%

40%

20%
20%
3% 5%
2%
0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso En desacuerdo No respuesta
acuerdo

Fuente: Tabla No. 81

¨Para no cometer errores en mi ejercicio profesional debo ser consciente de los límites de mis
conocimientos y habilidades¨ sobre esta proposición porcentualmente representada en el
gráfico, se puede ver que el 69% está totalmente de acuerdo con ella, un 20% dice estar de
acuerdo, un 3% está indeciso, un 2% en desacuerdo y un 5% no ofrece respuesta.

Tabla No. 82. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre honestidad.
Proposición no. 27

Debo ganarme la confianza de mis clientes y usuarios actuando


con honestidad

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 50 85%
De acuerdo 6 10%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 3 5%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

138
Gráfico No. 77. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
honestidad. Proposición no. 27

100%
85%
80%

60%

40%

20%
10%
5%
0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo No respuesta

Fuente: Tabla No. 82

Sobre la afirmación ¨Debo ganarme la confianza de mis clientes y usuarios actuando con
honestidad¨ un 85% de los estudiantes dice estar totalmente de acuerdo, un 10% expresa estar
de acuerdo y un 5% no dio respuesta.

Tabla No. 83. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre ética
profesional y personal. Proposición no. 28

Hay decisiones éticas tan importantes en el ejercicio de mi profesión


que no pueden dejarse sólo a criterio de las organizaciones

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 36 61%
De acuerdo 13 22%
Indeciso 3 5%
En desacuerdo 3 5%
Totalmente en desacuerdo
No respuesta 4 7%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

139
Gráfico No. 78. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre ética
profesional y personal. Proposición no. 28

70%
61%
60%

50%

40%

30%
22%
20%

10% 5% 5% 7%

0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso En desacuerdo No respuesta
acuerdo

Fuente: Tabla No. 83

En el gráfico, un 61% está totalmente de acuerdo de que hay decisiones éticas tan importantes
en el ejercicio de la profesión que no pueden dejarse sólo a criterio de las organizaciones, un
22% está de acuerdo, un 5% está indeciso, un 5% en desacuerdo y un 7% no da respuesta.

Tabla No. 84. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre ética
profesional y personal. Proposición no. 29

Mientras la ciencia y la tecnología sigan avanzando no es necesario


preocuparnos de sus consecuencias

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 8 14%

De acuerdo 3 5%
Indeciso 3 5%
En desacuerdo 20 34%
Totalmente en desacuerdo 22 37%
No respuesta 3 5%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

140
Gráfico No. 79. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre ética
profesional y personal. Proposición no. 29

100%

80%

60%

37%
40% 34%

20% 14%
5% 5% 5%
0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso En desacuerdo Totalmente en No respuesta
acuerdo desacuerdo

Fuente: Tabla No. 84

Se puede observar, que un 14 % está totalmente de acuerdo en decir que mientras la ciencia y la
tecnología sigan avanzando no es necesario preocuparnos de sus consecuencias, un 5% está de
acuerdo, un 5% es indeciso, un 34% está en desacuerdo, un 37% está totalmente en desacuerdo
y un 5% no da respuesta.

Tabla No. 85. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre ética
profesional y personal. Proposición no. 30

La formación en ética me puede ser necesaria para enfrentar


conflictos en el trabajo profesional

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 41 69%
De acuerdo 14 24%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 1 2%
No respuesta 3 5%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)
141
Gráfico No. 80. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre ética
profesional y personal. Proposición no. 30

100%

80%
69%

60%

40%
24%
20%
5%
2%
0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo Totalmente en No respuesta
desacuerdo

Fuente: Tabla No. 85

El 69% de los encuestados expreso que, la formación en ética les puede ser necesaria para
enfrentar conflictos en el trabajo profesional, mientras el 24% dijo estar de acuerdo, un 2%
totalmente en desacuerdo y un 5% no dio respuesta.

Tabla No. 86. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre ética
profesional y personal. Proposición no. 31

Considero imprescindible tomar muy en cuenta los aspectos


éticos en el ejercicio de mi profesión

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 38 64%
De acuerdo 11 19%
Indeciso 3 5%
En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo 4 7%
No respuesta 3 5%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

142
Gráfico No. 81. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre ética
profesional y personal. Proposición no. 31

100%

80%
64%
60%

40%

19%
20%
5% 7% 5%
0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso Totalmente en No respuesta
acuerdo desacuerdo

Fuente: Tabla No. 86

Considero imprescindible tomar muy en cuenta los aspectos éticos en el ejercicio de mi


profesión, es la proposición 31, de la cual el 64% de los estudiantes dijo estar totalmente de
acuerdo, un 19% de acuerdo, un 5% de indecisos, un 7% totalmente en desacuerdo y un 5% no
dio respuesta.

Tabla No. 87. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre actuar con
la idea de prestar el mejor servicio a la sociedad. Proposición no. 32

A los profesionales no les corresponde la solución de los


problemas sociales

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 4 7%
De acuerdo 3 5%
Indeciso 2 3%
En desacuerdo 13 22%
Totalmente en desacuerdo 33 56%
No respuesta 4 7%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

143
Gráfico No. 82. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre actuar
con la idea de prestar el mejor servicio a la sociedad. Proposición no. 32

100%

80%

60% 56%

40%

22%
20%
7% 5% 7%
3%
0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso En desacuerdo Totalmente en No respuesta
acuerdo desacuerdo

Fuente: Tabla No. 87

Se puede observar, que un 56% de los estudiantes está totalmente en desacuerdo en afirmar que
a los profesionales no les corresponde la solución de los problemas sociales, un 22% está en
desacuerdo, un 7 % no dio respuesta, un 7% está totalmente de acuerdo y un 3% se presenta
indeciso.

Tabla No. 88. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre actuar con
la idea de prestar el mejor servicio a la sociedad. Proposición no. 33

Para ser un buen profesional no puedo ignorar los problemas


de la sociedad en la que vivo

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 35 59%
De acuerdo 15 25%
Indeciso 2 3%
En desacuerdo 1 2%
Totalmente en desacuerdo 3 5%
No respuesta 3 5%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

144
Gráfico No. 83. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre actuar
con la idea de prestar el mejor servicio a la sociedad. Proposición no. 33

100%

80%

59%
60%

40%
25%
20%
3% 5% 5%
2%
0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso En desacuerdo Totalmente en No respuesta
acuerdo desacuerdo

Fuente: Tabla No. 88

Cuando se afirma que para ser un buen profesional no se puede ignorar los problemas de la
sociedad en la que se vive, un 59% de los encuestados dice estar totalmente de acuerdo, un
25% está de acuerdo, un 3% indeciso, un 2% en desacuerdo, un 5% totalmente en desacuerdo y
un 5% no dan respuesta.

Tabla No. 89. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre actuar con
la idea de prestar el mejor servicio a la sociedad. Proposición no. 34

En la profesión, ayudar a los demás es más importante que


alcanzar el éxito

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 20 34%
De acuerdo 19 32%
Indeciso 7 12%
En desacuerdo 6 10%
Totalmente en desacuerdo 4 7%
No respuesta 3 5%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

145
Gráfico No. 84. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre actuar
con la idea de prestar el mejor servicio a la sociedad. Proposición no. 34

100%

80%

60%

40% 34% 32%

20% 12% 10%


7% 5%
0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso En desacuerdo Totalmente en No respuesta
acuerdo desacuerdo

Fuente: Tabla No. 89

En la profesión, ayudar a los demás es más importante que alcanzar el éxito, un 34% está
totalmente de acuerdo, un 32 % de acuerdo, un 12% indeciso, un 10% en desacuerdo, un 7%
totalmente en desacuerdo y un 5 % no da respuesta.

Tabla No. 90. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre actuar con
la idea de prestar el mejor servicio a la sociedad. Proposición no. 35

Lo que me interesa preferentemente es ganar dinero y prestigio

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 2 3%
De acuerdo 1 2%
Indeciso 9 15%
En desacuerdo 19 32%
Totalmente en desacuerdo 24 41%
No respuesta 4 7%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

146
Gráfico No. 85. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre actuar
con la idea de prestar el mejor servicio a la sociedad. Proposición no. 35

100%

80%

60%

41%
40% 32%

20% 15%
7%
3% 2%
0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso En desacuerdo Totalmente en No respuesta
acuerdo desacuerdo

Fuente: Tabla No. 90

Se puede observar, que un 41% de los estudiantes está totalmente en desacuerdo ante la
afirmación de que lo que le interesa preferentemente es ganar dinero y prestigio, mientras un 32
% está en desacuerdo, un 15% indeciso, un 3% dijo estar totalmente de acuerdo, un 2% de
acuerdo y un 7% no dio respuesta.

Tabla No. 91. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre actuar con
la idea de prestar el mejor servicio a la sociedad. Proposición no. 36

De nada sirve un trabajo bien hecho si no contribuye a


ayudar a los demás

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 26 44%
De acuerdo 23 39%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 5 8%
Totalmente en desacuerdo 3 5%
No respuesta 2 3%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

147
Gráfico No. 86. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre actuar
con la idea de prestar el mejor servicio a la sociedad. Proposición no. 36

100%

80%

60%
44%
39%
40%

20%
8%
5% 3%
0%
Totalmente de De acuerdo En desacuerdo Totalmente en No respuesta
acuerdo desacuerdo

Fuente: Tabla No. 91

La valoración dada por los estudiantes a la afirmación ¨ de nada sirve un trabajo bien hecho si
no contribuye a ayudar a los demás¨, es, un 44% totalmente de acuerdo, un 39% de acuerdo, un
8% en desacuerdo, un 5% totalmente en desacuerdo y un 5% no dio respuesta.

Tabla No. 92. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre actuar con
la idea de prestar el mejor servicio a la sociedad. Proposición no. 37

Seleccioné mi carrera para ser útil a las personas

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 38 64%

De acuerdo 12 20%
Indeciso 3 5%
En desacuerdo 3 5%
Totalmente en desacuerdo 1 2%
No respuesta 2 3%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

148
Gráfico No. 87. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre actuar
con la idea de prestar el mejor servicio a la sociedad. Proposición no. 37

100%

80%
64%
60%

40%

20%
20%
5% 5% 3%
2%
0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso En desacuerdo Totalmente en No respuesta
acuerdo desacuerdo

Fuente: Tabla No. 92

Seleccioné mi carrera para ser útil a las personas, ante esta afirmación los encuestados en un
64% dijeron estar totalmente de acuerdo, un 20% de acuerdo, un 5% indeciso, un 5% en
desacuerdo, un 2% totalmente en desacuerdo y un 3% no dio respuesta.

Tabla No. 93. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre el respeto.
Proposición no. 38

Respeto las opiniones de los clientes y usuarios sobre mi


trabajo profesional

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 29 49%
De acuerdo 24 41%
Indeciso 1 2%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 2 3%
No respuesta 3 5%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

149
Gráfico No. 88. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre el
respeto. Proposición no. 38

100%

80%

60%
49%
41%
40%

20%
3% 5%
2%
0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso Totalmente en No respuesta
acuerdo desacuerdo

Fuente: Tabla No. 93

Se puede observar que un 49% de los encuestados dijo estar totalmente de acuerdo en afirmar
que el respeto a las opiniones de los clientes y usuarios sobre su trabajo profesional, un 41% de
acuerdo, un 2% de indeciso, un 3% dijo estar totalmente en desacuerdo y un 5% no dio
respuesta.

Tabla No. 94. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre el respeto.
Proposición no. 39

Me gusta tratar con profesionales que toman en cuenta mi


opinión

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 32 54%
De acuerdo 22 37%
Indeciso 1 2%
En desacuerdo 1 2%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 3 5%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)
150
Gráfico No. 89. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre el
respeto. Proposición no. 39

100%

80%

60% 54%

37%
40%

20%
5%
2% 2%
0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo Indeciso En desacuerdo No respuesta

Fuente: Tabla No. 94

Se puede observar, que un 54% de los estudiantes encuestados dijo estar totalmente de acuerdo
en afirmar que le gusta tratar con profesionales que toman en cuenta su opinión, un 37% dijo
estar de acuerdo, un 2% de indeciso, un 2% en desacuerdo y un 5% no dio respuesta.

Tabla No. 95. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre actuar con
sujeción a principios morales y valores profesionales. Proposición no. 40

Transmito mis propios valores a través del ejercicio


profesional

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 41 69%
De acuerdo 12 20%
Indeciso 2 3%
En desacuerdo 1 2%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 3 5%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

151
Gráfico No. 90. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre actuar
con sujeción a principios morales y valores profesionales. Proposición no. 40

100%

80%
69%

60%

40%

20%
20%
3% 5%
2%
0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso En desacuerdo No respuesta
acuerdo

Fuente: Tabla No. 95

Un 69% de los encuestados está totalmente de acuerdo en afirmar que trasmite sus propios
valores a través del ejercicio profesional, un 20% dice estar de acuerdo, un 3% de indeciso, un
2% en desacuerdo y un 5% no ofreció respuesta.

Tabla No. 96. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre actuar con
sujeción a principios morales y valores profesionales. Proposición no. 41

La coherencia con los principios éticos es más importante


que ganar dinero

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 36 61%
De acuerdo 15 25%
Indeciso 3 5%
En desacuerdo 2 3%
Totalmente en desacuerdo 1 2%
No respuesta 2 3%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

152
Gráfico No. 91. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre actuar
con sujeción a principios morales y valores profesionales. Proposición no. 41

100%

80%
61%
60%

40%
25%
20%
5% 3% 3%
2%
0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso En desacuerdo Totalmente en No respuesta
acuerdo desacuerdo

Fuente: Tabla No. 96

El 61% de los estudiantes encuestados afirmo que la coherencia con los principios éticos es
más importante que ganar dinero, un 25% de ellos dijo estar de acuerdo, un 5% de indeciso, un
3% en desacuerdo, un 2% totalmente en desacuerdo con la afirmación y un 2% no ofreció
respuesta.

Tabla No. 97. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre actuar con
sujeción a principios morales y valores profesionales. Proposición no. 42

Un buen profesional debe darse tiempo para evaluar las


consecuencias de sus acciones

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 41 69%
De acuerdo 14 24%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 2 3%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 2 3%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

153
Gráfico No. 92. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre actuar
con sujeción a principios morales y valores profesionales. Proposición no. 42
100%

80%
69%

60%

40%

24%
20%

3% 3%
0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo No respuesta

Fuente: Tabla No. 97

Un buen profesional debe darse tiempo para evaluar las consecuencias de sus acciones, se
observa, que el 69% de los estudiantes expreso estar totalmente de acuerdo, el 24% de acuerdo,
el 3% en desacuerdo y el 3% no dio respuesta.

Tabla No. 98. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre actuar con
sujeción a principios morales y valores profesionales. Proposición no. 43

El éxito profesional no significa nada, si no me permite ser una


mejor persona

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 40 68%
De acuerdo 13 22%
Indeciso 2 3%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 2 3%
No respuesta 2 3%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

154
Gráfico No. 93. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre actuar
con sujeción a principios morales y valores profesionales. Proposición no. 43

100%

80%
68%

60%

40%

22%
20%
3% 3% 3%
0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso Totalmente en No respuesta
acuerdo desacuerdo

Fuente: Tabla No. 98

El éxito profesional no significa nada, si no me permite ser una mejor persona, esta proposición
tuvo una valoración de un 68% de los estudiantes que dijo estar totalmente de acuerdo, un 22%
de acuerdo, un 3% de indecisos, un 3% totalmente en desacuerdo y un 3% no ofreció respuesta.

Tabla No. 99. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre actuar con
sujeción a principios morales y valores profesionales. Proposición no. 44

No es preciso que conozca y practique los valores de mi


profesión para poder ejercerla

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 12 20%
De acuerdo 2 3%
Indeciso 2 3%
En desacuerdo 15 25%
Totalmente en desacuerdo 25 42%
No respuesta 3 5%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

155
Gráfico No. 94. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre actuar
con sujeción a principios morales y valores profesionales. Proposición no. 44

100%

80%

60%
42%
40%
25%
20%
20%
3% 3% 5%
0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso En desacuerdo Totalmente en No respuesta
acuerdo desacuerdo

Fuente: Tabla No. 99

El 42% de los encuestados afirmo estar totalmente en desacuerdo ante la afirmación ¨no es
preciso que conozca y practique los valores de mi profesión para poder ejercerla, un 22%
expreso estar en desacuerdo, un 20% totalmente de acuerdo, un 3% indeciso y un 5% no dio
respuesta.

Tabla No. 100. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre actuar
con sujeción a principios morales y valores profesionales. Proposición no. 45

No estoy dispuesto (a) a ejercer mi profesión sólo por dinero

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 27 46%
De acuerdo 15 25%
Indeciso 6 10%
En desacuerdo 2 3%
Totalmente en desacuerdo 4 7%
No respuesta 5 8%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

156
Gráfico No. 95. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre actuar
con sujeción a principios morales y valores profesionales. Proposición no. 45

100%

80%

60%
46%
40%
25%
20%
10% 8%
7%
3%
0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso En desacuerdo Totalmente en No respuesta
acuerdo desacuerdo

Fuente: Tabla No. 100

Se observa en el gráfico, que un 46% está totalmente de acuerdo en afirmar de no estar


dispuesto a ejercer su profesión sólo por dinero, un 25% dijo estar de acuerdo, un 10% estuvo
indeciso, un 3% en desacuerdo, un 7% totalmente en desacuerdo y un 8% no ofreció respuesta.

Valoración de las competencias afectivo – emocionales por los estudiantes

Tabla No. 101. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
identificarse con la profesión. Proposición no. 46

Estoy satisfecho (a) con la profesión que he elegido


Indicador Frecuencia %

Totalmente de acuerdo 45 76%

De acuerdo 9 15%
Indeciso
En desacuerdo 1 2%
Totalmente en desacuerdo 2 3%
No respuesta 2 3%
total 59
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

157
Gráfico No. 96. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
identificarse con la profesión. Proposición no. 46

100%

80% 76%

60%

40%

20% 15%

2% 3% 3%
0%
Totalmente de De acuerdo En desacuerdo Totalmente en No respuesta
acuerdo desacuerdo

Fuente: Tabla No.101

Un 76% de los estudiantes expresó estar de totalmente de acuerdo en decir estar satisfecho con
la profesión que ha elegido, un 15% de acuerdo, un 2% en desacuerdo, un 3% totalmente en
desacuerdo y un 3% no ofreció respuesta.

Tabla No. 102. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
identificarse con la profesión. Proposición no. 47

Es un gran logro hacer profesionalmente lo que más me gusta

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 48 81%
De acuerdo 8 14%
Indeciso 1 2%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 2 3%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

158
Gráfico No. 97. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
identificarse con la profesión. Proposición no. 47

100%

81%
80%

60%

40%

20% 14%
2% 3%
0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo Indeciso No respuesta

Fuente: Tabla No. 102

Es un gran logro hacer profesionalmente lo que más me gusta, esa afirmación representada en
el gráfico, muestra que el 81% de los encuestados está totalmente de acuerdo, el 14% de
acuerdo, un 2% indeciso y un 3% no dio respuesta.

Tabla No. 103. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
identificarse con la profesión. Proposición no. 48

Es más fácil desarrollar el trabajo si se está identificado con la


profesión

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 45 76%
De acuerdo 9 15%
Indeciso 2 3%
En desacuerdo 1 2%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 2 3%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)
159
Gráfico No. 98. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
identificarse con la profesión. Proposición no. 48

100%

80% 76%

60%

40%

20% 15%
3% 2% 3%
0%
Totalmente de De acuerdo Indeciso En desacuerdo No respuesta
acuerdo

Fuente: Tabla No. 103

Se puede observar que un 76% está totalmente de acuerdo con la afirmación, un 15% de

acuerdo, un 3% indeciso, un 2% en desacuerdo y un 3% no dio respuesta.

Tabla No. 104. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
identificarse con la profesión. Proposición no. 49

La profesión es un ámbito de identidad para sus miembros

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 37 63%
De acuerdo 16 27%
Indeciso 4 7%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 2 3%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

160
Gráfico No. 99. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
identificarse con la profesión. Proposición no. 49

100%

80%

63%
60%

40%
27%

20%
7%
3%
0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo Indeciso No respuesta

Fuente: Tabla No. 104

Se observa que el 63% está totalmente de acuerdo en afirmar que la profesión es un ámbito de
identidad para sus miembros, un 27% está de acuerdo, un 7% de indeciso y un 3% no dio
respuesta.

Tabla No. 105. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre capacidad
emocional. Proposición No. 50

Actuó como un buen profesional cuando soy sensible a las


necesidades de los demás

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 40 68%
De acuerdo 16 27%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 3 5%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

161
Gráfico No. 100. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
capacidad emocional. Proposición no. 50

100%

80%
68%

60%

40%
27%

20%
5%
0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo No respuesta

Fuente: Tabla No. 105

El gráfico representa al 68% de los encuestados, que afirma estar totalmente de acuerdo en que
actuar como un buen profesional cuando se es sensible a las necesidades de los demás, un 27%
está de acuerdo y un 5% no ofreció respuesta.

Tabla No. 106. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre capacidad
emocional. Proposición no. 51

Hacer lo correcto profesionalmente me permite estar en paz


conmigo mismo.

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 52 88%
De acuerdo 5 8%
Indeciso 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 2 3%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)
162
Gráfico No. 101. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
capacidad emocional. Proposición no. 51

100%
88%

80%

60%

40%

20%
8%
3%
0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo No respuesta

Fuente: Tabla No. 106

Hacer lo correcto profesionalmente me permite estar en paz conmigo mismo, esta afirmación
cuenta con un 88% de totalmente de acuerdo, un 8% de acuerdo y un 3% no ofreció respuesta.

Tabla No. 107. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre capacidad
emocional. Proposición no. 52

En el ejercicio profesional ayuda mucho tener una actitud


positiva ante la adversidad y la superación de retos.

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 48 81%
De acuerdo 7 12%
Indeciso 2 3%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 2 3%
No respuesta 0 0%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

163
Gráfico No. 102. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
capacidad emocional. Proposición no. 52

100%

81%
80%

60%

40%

20% 12%
3% 3%
0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo Indeciso Totalmente en
desacuerdo

Fuente: Tabla No. 107

Un 81% de los encuestados, está totalmente de acuerdo con la afirmación de que en el ejercicio
profesional ayuda mucho tener una actitud positiva ante la adversidad y la superación de retos,
un 12% está de acuerdo, un 3% indeciso y un 3% está totalmente en desacuerdo.

Tabla No. 108. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre capacidad
emocional. Proposición no. 53

Para tomar buenas decisiones profesionales hay que tener


seguridad en uno mismo.

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 43 73%
De acuerdo 12 20%
Indeciso 2 3%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 2 3%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

164
Gráfico No. 103. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
capacidad emocional. Proposición no. 53

100%

80% 73%

60%

40%

20%
20%
3% 3%
0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo Indeciso No respuesta

Fuente: Tabla No. 108

Para tomar buenas decisiones profesionales hay que tener seguridad en uno mismo, esta
afirmación tuvo una valoración de un 73% de totalmente de acuerdo, un 20% de acuerdo, un
3% de indeciso y un 3% no dio respuesta.

Tabla No. 109. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre capacidad
emocional. Proposición no. 54

No debo tomar decisiones profesionales importantes sin antes


valorar sus consecuencias.

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 42 71%
De acuerdo 14 24%
Indeciso 1 2%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 2 3%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

165
Gráfico No. 104. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
capacidad emocional. Proposición no. 54

100%

80%
71%

60%

40%

24%
20%

2% 3%
0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo Indeciso No respuesta

Fuente: Tabla No. 109

No debo tomar decisiones profesionales importantes sin antes valorar sus consecuencias, esta
afirmación obtuvo una valoración de 71% de totalmente de acuerdo, un 24% de acuerdo, un 2%
de indecisos y un 3% no ofreció respuesta.

Tabla No. 110. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre capacidad
emocional. Proposición no. 55

Es bueno tener aspiraciones pero no una ambición


desmedida.

Indicador Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 38 64%
De acuerdo 16 27%
Indeciso 1 2%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
No respuesta 4 7%
Total 59 100%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

166
Gráfico No. 105. Valoración de los estudiantes relativos a las proposiciones sobre
capacidad emocional. Proposición no. 55

100%

80%
64%
60%

40%
27%

20%
7%
2%
0%
Totalmente de acuerdo De acuerdo Indeciso No respuesta

Fuente: Tabla No. 110

Es bueno tener aspiraciones pero no una ambición desmedida, esta afirmación representada en
el grafico obtuvo una valoración de un 64% de totalmente de acuerdo, el 27% de acuerdo, el
2% en indeciso y el 7% no dio respuesta.

167
5.2.2. RESULTADOS DE LOS RASGOS MÁS SIGNIFICATIVOS EXPUESTO POR
LOS PROFESORES Y ESTUDIANTES ENCUESTADOS PARA SER UN BUEN
PROFESOR

Tabla No. 111. Rasgos más significativos expuestos por los profesores.
Valor
Rasgos significativos
Abs. %
Competente – Capacidad 4 18.18%
Honestidad-Integridad 3 13.64%
Ético 3 13.64%
Innovador/Emprendedor Iniciativa/Habilidad 3 13.64%
Responsable 3 13.64%
Dispuesto 2 9.09%
Profesionalidad/Especializado/ Conocimiento/preparación 2 9.09%
Compromiso social 2 9.09%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

Nota: Los nueve profesores encuestados consideraron 26 rasgos y se seleccionaron los que
contienen dos o más observaciones.

Gráfico No. 105. Rasgos más significativos expuestos por los profesores.

Competente – Capacidad
9% 18%
9% Honestidad-Integridad

Ético
9%
13%
Innovador/Emprendedor
Iniciativa/Habilidad
Responsable
14%
14% Dispuesto
14%
Profesionalidad/Especializado
/ Conocimiento/preparación
Compromiso social

Fuente: Tabla No. 111

Se puede observar que un 18% competente-capacidad, un 13% para la honestidad-integridad,


un 14% honestidad-integridad, un 14% ético, un 14% innovador-emprendedor y 18%
responsabilidad. La profesionalidad un 9% y el compromiso social un 9%.

168
Tabla No. 112. Rasgos más significativos expuestos por los estudiantes
Valor
Rasgos significativos
Abs. %
Responsable 36 12.20%
Competente – Capacidad 20 6.78%
Honestidad-Integridad 18 6.10%
Profesionalidad/Especializado/ Conocimiento/preparación 18 6.10%
Ético 13 4.41%
Innovador/Emprendedor Iniciativa/Habilidad 11 3.73%
Capacidad/Capaz/Apto 10 3.39%
Buenas relaciones/Comunicador 9 3.05%
Autentico/Original 9 3.05%
Mención de rasgos con ocho o menos obs. 135 45.76%
No respuesta 16 5.42%
Total 295 100.00%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)
Nota: Los estudiantes entrevistados consideraron 64 rasgos, donde solo se mencionan los que
contienen nueve o más observaciones.

Gráfico No. 106. Rasgos más significativos expuestos por los estudiantes
Responsable
6% 12%
7%
6% Competente – Capacidad

6%
46%
Honestidad-Integridad

3% 4%
Profesionalidad/Especializ
4%
ado/
3% Conocimiento/preparació
3%
n
Fuente: Tabla No. 112
Se observa, 12% responsabilidad, 7% competente-capacidad, 6% honestidad y un 6%
profesionalidad.

169
5.2.3. RESULTADOS DE LOS PRINCIPALES VALORES QUE PROMUEVE LA
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO DOMINGO SEGÚN LOS PROFESORES Y
ESTUDIANTES ENCUESTADOS.

Tabla No. 113. Principales Valores que promueve la UCSD por los profesores
Valor
Valores principales
Abs. %
Respeto a los demás 4 23.53%
Honestidad-Integridad 3 17.65%
Competitividad 2 11.76%
Responsabilidad 2 11.76%
Solidaridad 2 11.76%
Trato humano 2 11.76%
Trabajo (Trabajo en equipo) 2 11.76%
Total 17 100.00%
Fuente: encuesta a profesores de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

Nota: los profesores consideraron 19 valores, donde solo se mencionaron los que contienen dos
o más observaciones

Gráfico No. 107. Principales Valores que promueve la UCSD por los profesores
Respeto a los
12%
23% demás
12% Honestidad-
Integridad
Competitividad
12%
17% Responsabilidad

12%
12% Solidaridad

Fuente: Tabla No. 113

Los principales valores representados, respeto 23%, honestidad-integridad un 17%, la


competitividad un 12%, la responsabilidad un 12% y la solidaridad un 12%.

170
Tabla No. 114. Principales Valores que promueve la UCSD por los estudiantes
Valor
Valores principales
Abs. %
Responsabilidad, Responsabilidad Social 34 12.64%
Honestidad-Integridad 19 7.06%
Respeto a los demás 15 5.58%
Compromiso y compromiso social, cooperativo 14 5.20%
Colaboración, trabajo y trabajo en equipo 12 4.46%
Ética 10 3.72%
Solidaridad 9 3.35%
Trato humano 8 2.97%
Mención de valores con cuatro o menos observaciones 76 28.25%
No respuesta 72 26.77%
Total 269 100.00%
Fuente: encuesta a estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (abril 2015)

Nota: los estudiantes entrevistados consideraron 58 valores, donde solo se mencionaron los que
contienen ocho o más observaciones.

Gráfico No. 108. Principales Valores que promueve la UCSD por los estudiantes
Responsabilidad,
13%
27% Responsabilidad Social
7% Honestidad-Integridad

6% Respeto a los demás


5% Compromiso y compromiso
social, cooperativo
Colaboración, trabajo y
trabajo en equipo
28% Ética
4%
Solidaridad
4%
3%
3%

Fuente: Tabla No. 114

Los valores representados, responsabilidad 13%, honestidad-integridad 7%, respeto a los demás
6%, compromiso social 5%, colaboración 4%, ética 4% y solidaridad un 3%. Otros valores un
28% y un 27% no respuesta.

171
5.3. ENTREVISTA SOBRE LAS COMPETENCIAS ÉTICAS QUE
PROMUEVE LA UCSD

Fotografía No. 1. Lic. Carmen Mildred López

Decana de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCSD

Uno de los objetivos específicos de la investigación sobre las competencias y rasgos de ética
profesional de la UCSD, es saber cuáles son las competencias éticas que promueve la UCSD,
por ello hemos elaborado una guía de cinco preguntas para ser formuladas a la Licenciada
López, Decana de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCSD.

Le preguntamos a la Licenciada López, cuales eran a su juicio las competencias éticas que
promueve la UCSD, nos respondió sin vacilar que ¨desde la Escuela de Educación
promovemos la responsabilidad, el respeto, optimismo, liderazgo, fraternidad, compromiso,
criticidad y la búsqueda de la verdad. Por otra parte, nos dijo que esas competencias eran
promovidas a través del desarrollo de los programas de las asignaturas, además, por medio de
actividades específicas, como; charlas y talleres.

Doña Carmen, nos dijo que la UCSD tenía un código de ética, y luego se refirió a las
competencias éticas de estudiantes y profesores; sobre los profesores comentó: son muy
buenos, identificados y responsables. Sobre los estudiantes nos dijo: ¨ tradicionalmente, se han
manejado estudiantes responsables y conscientes de la vocación de ser maestros. Ahora, se
presentan estudiantes con cierta inmadurez, pero después de un semestre en la Escuela se
pueden ver cambios en ellos, eso, gracia a los profesores.

172
VI. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Competencias –categorías

La valoración general de las cuatro categorías de competencias analizadas arroja que los
profesores valoran en primer lugar las competencias afectivo-emocionales con un 73.6%, en
segundo lugar las competencias éticas con un 69.8%, en tercer lugar competencias las
cognitivas y técnicas con un 66% y por último, las competencias sociales 59%. Por otra parte,
el resultado arrojado por los estudiantes encuestados, expresa que los mismos valoran en primer
lugar las competencias afectivo-emocionales 74%, en segundo lugar las competencias sociales
43%, en tercer y cuarto lugar respectivamente las competencias éticas 58% y las cognitivas y
técnicas 61%. En ambos casos se ha considerado los datos del indicador totalmente de acuerdo.

Con relación a las competencias y sus subcategorías. No se encontraron grandes diferencias


entre estudiantes y profesores. Como un dato interesante, podemos señalar que las valoraciones
de los profesores mantienen una diferencia porcentual mayor que la de los estudiantes. Otro
dato a destacar, es que de los 55 ítems que componen el instrumento, el indicador no respuesta,
obtuvo en los estudiantes entre un 2% a un 8% de preferencia, mientras que en los profesores,
obtuvo tan solo un solo el ítem de preferencia entre ellos.

Para los profesores las competencias menos valoradas fueron las competencias sociales y
cognitivas. Para los estudiantes, las competencias sociales y éticas. De igual manera, las
competencias éticas y afectivas son de gran valoración para los profesores, y las afectivas y
cognitivas son la de mayor valoración para los estudiantes. Dejando en evidencia que las
competencias sociales en ambos casos no ocupan un lugar preponderante..

Las Subcategorías que obtuvieron mayor relevancia para los profesores dentro de las
competencias cognitivas y técnicas, fueron; en primer lugar el conocimiento, formación,
preparación y competencia profesional, con un 83%, en segundo lugar, innovación y
superación con un 76%, en tercer lugar, las competencias técnicas con un 67% y por ultimo
valoran la formación continua con un 39%.

173
Con relación a las competencias sociales, los profesores valoraron en primer lugar la
subcategoría, ser trabajador con un 89% en segundo lugar saber trabajar en equipo con un 72%,
el tercer lugar comunicación con un 41% y por ultimo valoraron el compañerismo y las
relaciones con un 33%.

Para los profesores las subcategorías de las competencias éticas valoradas obtuvieron los
siguientes lugares; responsabilidad con un 96%, en segundo lugar el respeto con un 83%, en
tercer y cuarto lugar respectivamente, la honestidad con 78%. Actuar con sujeción a principios
morales y valores, con un 67%, y finalmente la ética profesional con un 61% y actuar con la
idea de prestar el mejor servicio a la sociedad, con un 33%

Con relación a las subcategorías de las competencias afectivo-emocionales, los profesores


determinaron una secuencia en sus preferencias, en primer lugar la capacidad emocional con
78% y la subcategoría de identificarse con la profesión, en un segundo lugar con 69%.

Los estudiantes en sus preferencias en las subcategorías cognitivas y técnicas, colocan en


primer lugar el conocimiento, formación, preparación y competencia profesional, con un 80%,
en segundo lugar, innovación y superación con un 64%, en tercer lugar, las competencias
técnicas con un 56% y por ultimo valoran la formación continua con un 43%.

Con relación a las competencias sociales, los estudiantes valoraron en primer lugar la
subcategoría, ser trabajador con un 65%% en segundo lugar saber trabajar en equipo con un
48%, en el tercer lugar compañerismo y las relaciones con un 32%. Y por último la
comunicación con un 25%.

Para los estudiantes las subcategorías de las competencias éticas valoradas obtuvieron los
siguientes lugares; honestidad con un 77%, en segundo lugar el responsabilidad con un 73%, en
tercer lugar actuar con sujeción a principios morales y valores con un 56%, en cuarto lugar la
ética profesional y el respeto con un 52% respectivamente, en último lugar actuar con la idea de
prestar el mejor servicio a la sociedad, con un 35%

Para los estudiantes, las subcategorías de las competencias afectivo-emocionales, obtuvieron la


siguiente secuencia, en primer lugar de forma respectiva con un 74%, la capacidad emocional e
identificarse con la profesión.

174
Un dato significativo, es que tanto profesores como estudiantes, consideran que transmiten sus
propios valores a través del ejercicio profesional con unos porcentajes respectivos del 100% y
el 69%.

Rasgos más significativos para ser un buen profesional

Se ha encontrado que para los profesores, los rasgos más significativos para ser un buen
profesional, son; con un 18% competente-capacidad, un 13% para la honestidad-integridad, un
14% ético, un 14% innovador-emprendedor y 18% responsabilidad. Mientras, para los
estudiantes, los rasgos más significativos fueron: la responsabilidad con un 12%, competente-
capacidad 7%, honestidad 6% y un 6% profesionalidad.

Valores que promueve la UCSD

Con relación a los valores que promueve la universidad, según profesores y estudiantes,
encontramos que los profesores identifican: el respeto con un 23%, honestidad-integridad un
17%, la competitividad un 12%, la responsabilidad un 12% y la solidaridad un 12%. Por su
parte, los estudiantes expresan que la UCSD promueve: la responsabilidad 13%, honestidad-
integridad 7%, respeto a los demás 6%, compromiso social 5%, colaboración 4%,

Los valores que promueve la UCSD, según, la Decana de la Escuela de Humanidades y


Educación, la UCSD promueve; la responsabilidad, el respeto, optimismo, liderazgo,
fraternidad, compromiso, criticidad y la búsqueda de la verdad.

175
VII. CONCLUSIONES

En términos generales los rasgos más significativos para ser un buen profesional en la docencia
según profesores y estudiantes, en una secuencia valorativa de mayor a menor, los rasgos son:
responsabilidad, competencia-capacidad, innovador-emprendedor, ética, honestidad-integridad
y profesionalidad.

Las competencias y rasgos de ética profesional que caracterizan a los docentes de la UCSD, son
en orden de importancia, las competencias; afectivo-emocionales con un 73%, las éticas con un
70%, las cognitivas –técnicas con un 66% y las sociales con un 59% de valoración.

Los estudiantes de la UCSD, se caracterizan en términos de competencias y ética profesional, a


partir de la valoración que le dan a la misma, en orden de importancia; afectivo-emocionales
con un 74%, cognitivas-técnicas con un 61%, éticas con un 58% y sociales un 43% de
valoración.

Por los párrafos anteriores, se infiere que los profesores se caracterizan principalmente por sus
competencias afectivo-emocionales y éticas, mientras los estudiantes por sus competencias
afectivo-emocionales y cognitivas-técnicas. En ambos casos, se resalta que ni profesores, ni
estudiantes se caracterizan por priorizar las competencias sociales.

Según la Licenciada Carmen Mildred López, la Universidad Católica Santo Domingo, desde el
decanato de Humanidades y Educación, promueve la responsabilidad, el respeto, optimismo,
liderazgo, fraternidad, compromiso, criticidad y la búsqueda de la verdad. Sin embargo, para
estudiantes y docentes la UCSD, promueve el respeto, responsabilidad, competitividad,
solidaridad, honestidad, respeto y compromiso social.

Entre los grupos encuestados y la Lic. López, surgen tres valores coincidentes: responsabilidad,
respeto y compromiso.

Cabe destacar que los valores institucionales de la academia, obtenidos en su página Web, son;
Verdad y Ética, investigación, excelencia académica, cosmovisión cristiana, dignidad humana,
competitividad, diversidad y compromiso social.

176
Por lo que concluimos diciendo que:

1. Los rasgos más significativos para ser un buen profesional de la docencia son;
responsabilidad, competencia-capacidad, innovador-emprendedor, ética, honestidad-
integridad y profesionalidad
2. Los docentes de la UCSD se caracterizan por sus competencias afectivo-emocionales y
éticas.
3. Los estudiantes se caracterizan por sus competencias afectivo-emocionales y cognitivas-
técnicas
4. Los valores identificados por docentes, profesores y la decana de la facultad de
Humanidades, tan solo coinciden con los de la institución en dos valores: la competitividad y
el compromiso social.
5. No se visualiza en los estudiantes, profesores y docente administrativa de la UCSD los
valores que promueve la universidad.
6. Los valores que identifican los estudiantes, profesores y la docente administrativa, entrarían
en una categoría de valores personales, en base a sus creencias y no sobre la base de los
valores institucionales.
7. No se evidencia una estrategia de transversalización de los valores. Institucionales por parte
de la UCSD.

Recomendaciones finales

Se reconoce que la universidad cuenta con misión y valores institucionales desde su fundación,
más no se evidencia promoción de los mismos, de tal manera, que ante la pregunta a
profesores, estudiantes y docente administrativa sobre estos; no hubo respuesta de
reconocimiento de los mismos.

El estudio ha puesto en evidencia que el grupo objeto de estudio, no tienen respuestas


coincidentes con lo la filosofía institucional.. Lo que implica, la necesidad de que la
universidad diseñe una metodología para la promoción, transmisión y visibilizacion de la base
axiológica que le sustenta. Por ejemplo: tener un comité de ética y un código de ético con el
propósito de que el estudiante salga identificando los valores establecidos por la IE en la que
realizó su carrera.
177
Lo expuesto nos invita a que hagamos una única recomendación:

Que desde la máxima autoridad de la UCSD se llame a un congreso ético, donde participen
vicerrectores, decanos y docentes, para trazar y definir un código de ética institucional, así
como estrategias de implementación y seguimiento.

178
VIII. BIBLIOGRAFÍA

o Barón y Byrne (2005). Psicología Social. México, Pearson Prentice Hall. 10 ma. edición.
o Benois, Norma Alicia (2011). Tesis. Formación de Actitudes y valores en Ética Profesional.
Futuros Licenciados en Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán. obtenido en
https://www.researchgate.net/publication/280740763. (recuperado el 8 de marzo, 2014)
o Blackburn, P. (2005). La Ética Fundamentos y problemáticas contemporánea. México:
Fondo De Cultura Económica.
o Bravo S., N.H., (2007). Competencias Proyecto Tuning-Europa, Tuning.-América Latina.
Obtenido en
http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/hmfbcp_ut/pdfs/m1/competencias_proyectotuning.pd
f. (recuperado el 20 de septiembre de 2016).
o Bolívar, A. (2005). El lugar de la ética profesional en la formación universitaria. Revista
Mexicana de Investigación Educativa, 10 (24), obtenido en
http://www.cesu.unam.mx/rmie/num24/24-ensayo.pdf. recuperado el 13 de marzo, 2014
o Bozu, Z.; Canto H., Pedro J. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del
conocimiento: competencias profesionales docentes. Obtenido en Revista de Formación e
Innovación Educativa Universitaria. Vol. 2, Nº 2, 87-97 (recuperado el 10 de octubre de 2016).
o Calcagno, M. I., (2013). Competencias profesionales requeridas para el docente del Siglo
XXI. Obtenido de https://mariainescalcagno.wordpress.com/2013/06/29/competencias-
profesionales-requeridas-para-el-docente-del-siglo-xxi/. (recuperado el 18 de septiembre de
2016).
o Camacho J., Luis, (2014), Nuevos Roles de los Docentes en la Educación Superior: hacia
un Nuevo Perfil y Modelo de Competencias con Integración de las Tic. Obtenido en
https://www.intec.edu.do/downloads/documents/revistas/ciencia-y-sociedad/2014/volumen-39-
numero-4/ii-nuevos-roles-de-los-docentes-en-la-educacion-superior.pdf (recuperado el 10 de
octubre de 2016).
o Chamoli y Majluf (2007). Ética y responsabilidad social en la empresa. Santiago de Chile:
Aguilar Chilena de Ediciones.
o Chávez G., Guadalupe. (2009). Rasgos y Actitudes de Ética Profesional en Estudiantes de
Posgrado de la UAT y de la UANL.

179
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_06/ponencias/0
743-F.pdf.
o Cervera, M G; Mon, F. E., (2013). Competencia digital en la educación superior:
instrumentos de evaluación y nuevos entornos. Revista Venezolana de Información, Tecnología
y Conocimiento, 10() 29-43. Obtenido en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82329477003.
(recuperado el 14 de septiembre de 2016).
o Colom, Domínguez y Sarramona (2011). Formación básica para los profesionales de la
educación. Madrid: Editorial Ariel.
o Crisol, M. y Romero, M.A. (2014). “Práctica docente versus ética docente”. Hacia la mejora
de la práctica docente a partir de la ética profesional Vol.5(2),
http://www.ugr.es/~jett/index.php
o Cruz, F.. (2000). Sociedad, Compromiso y Educación. Santo Domingo, Rep. Dominicana:
Editora Centenario, S.A.
o Delors. J. (1996). "Los Cuatro Pilares de la Educación" en La Educación Encierra un
Tesoro. Noviembre 10 2016, de UNESCO Sitio web:
http://uom.uib.cat/digitalAssets/221/221918_9.pdf.
o Esteve, F. y Gisbert, M. (2013). La Competencia Digital Docente. Análisis de la
Autopercepción y Evaluación del Desempeño de los Estudiantes Universitarios de Educación
por Medio de un Entorno 3d. Obtenido en www.tdx.cat/bitstream/10803/291441/1/tesis.pd
(recuperado el 10 de septiembre de 2016).
o Garbanzo V., G.M. (2007). Factores Asociados al Rendimiento Académico en Estudiantes
Universitarios, una Reflexión desde la Calidad de la Educación Superior Pública. Obtenido de
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/1252/1315, (recuperado el 22 de
septiembre 2016)
o García, C., (2012). El Perfil del Docente Universitario en el Marco de la Innovación
Curricular en Venezuela. Obtenido de Revista Electrónica de Humanidades, Educación y
Comunicación Social. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin. (recuperado el 24 de septiembre
de 2016).
o García García, Emilio (2010). Competencias éticas del profesor y calidad de la educación.
REIFOP, 13 (4). Obtenido en http://www.aufop.com (recuperado el 12 de marzo 2014).

180
o García L., R; Sales C., A; Moliner G., O. y Fernández B., R.;(2009). La formación ética
profesional desde la perspectiva del profesorado universitario. Obtenido de
http://www.ub.edu/obipd/docs Biblid. (recuperado el 13 de octubre2016)
o García R., María R., (2006). Las competencias de los alumnos universitarios Revista
Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Obtenido
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27411311013> ISSN 0213-8646 (recuperado el 15
de septiembre de 2016).
o Gavari S., E., (2006). El papel del docente y del alumno en la elaboración de Portafolios.
obtenido de http://www.revistaeducacion.mec.es/re349/re349_21.pdf. (recuperado el 13 de
septiembre de 2016).
o González, P. Velasco, M. y Espinoza, P. (2006). El lugar de la ética profesional docente en
estudiantes de licenciatura en educación ofertadas en la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
México, D.F.
o Hamburger f. Alvaro. (2008). Los valores corporativos en la empresa. Bogotá, Colombia:
Editorial Paulinas.
o Hirsch Adler, Ana (2010). Ética profesional y profesores universitarios: una perspectiva
comparativa. Redalyc. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y
Portugal Sistema de Información Científica. Obtenido en
http://www.redalyc.org/pdf/340/34012514005.pdf (recuperado el 10 de marzo 2014).
o Hirsch, Adler, A. (2009). Competencias y rasgos de ética profesional en estudiantes y
profesores de posgrado de la UNAM. Sinéctica. Revista electrónica Educación. Obtenido en
http://www.scielo.org.mx/scielo.php (recuperado el 5 de marzo, 2014)
o I Conferencia Mundial Educación Superior. (1998). La educación superior en el siglo XXI:
Visión y acción. Noviembre 10 2016, de UNESCO. Obtenido en
http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm. (recuperado el 11 de
noviembre, 2016)
o II Conferencia Mundial de Educación Superior. (2009). “La Nueva Dinámica de la
Educación Superior y la búsqueda del cambio social y el Desarrollo”. Noviembre 10 2016, de
UNESCO. Obtenido en http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
230245_archivo_pdf_conferencia_cmes.pdf. (recuperado el 11 de noviembre, 2016)
o Izarra, D; (2006). Ética en la Formación Docente. Laurus, 12() 9-22. Obtenido en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102102. . (recuperado el 11 de noviembre, 2016)

181
o Luduran.wordpress.com (2009). Obtenido en http://luduran.wordpress.com/%20
(recuperado el 11 de marzo, 2014).
o Luna-Serrano, E., Valle-Espinosa, M. C., Osuna-Lever, C. (2010). Los rasgos de un “buen
profesional”, según la opinión de estudiantes universitarios en México. Revista Electrónica de
Investigación Educativa [Número Especial]. Obtenido en
http://redie.uabc.mx/NumEsp2/contenido-luna3.html. (recuperado el 21 de octubre, 2014).
o Llorent García, V; Mijares Llamozas, B; Prieto Fernández, M; (2013). Competencias
Profesionales en Docentes Universitarios del Programa Ciencias Económicas y Sociales,
Núcleo Costa Oriental del Lago, Universidad del Zulia. Negotium, 8() 161-180. Obtenido en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78226638010. (recuperado el 08 de septiembre de
2016).
o Moreno de Cañizales, E R; Briceño, J; Rosario, J; Villareal, M; Cañizales Torres, B R; Lobo
Sosa, H E; Rivas Sáez, Y H; Gutiérrez Nieto, G; Velásquez Urbáez, I J; (2011). La ética del
docente universitario en la gerencia del conocimiento. Educere, 15() 339-348. Obtenido en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35621559004 (recuperado el 11 de marzo, 2014).
o Osorio García, E; Díaz Flores, M; (2011). Nuevo modelo educativo ¿mismos docentes?
Tiempo de Educar, 12() 29-46. Obtenido en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?Id=31121090003. (recuperado el 09 de septiembre de
2016).
o Pelayo Pérez, Mariana Betzabeth (2012) Capital social y competencias profesionales:
Factores condicionantes para la inserción laboral. Obtenido en http://www.eumed.net/.
(recuperado el 12 de septiembre de 2016)
o Poblete Ruiz, M; Villa Sánchez, A; (2004). Practicum y evaluación de competencias.
Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado. Obtenido en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56780203. (recuperado el 10 de septiembre de 2016).
o Pinilla, R., A. E., (2012). Aproximación conceptual a las competencias profesionales en
ciencias de la salud. Obtenido en http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v14n5/v14n5a12.pdf
(recuperado el 10 de octubre 2016).
o Rojas, Enrique (1992). El hombre ligth. Una vida sin valores. Barcelona: Planeta.
o Savater, Fernando (1996).Ética para Amador. México, D.F. Litografía Ingramex.
o Silie, E. (2004). Ética Profesional. Santo Domingo, República Dominicana: Librería y
Papelería La Filantrópica.

182
o UCSD. (1995). Estatutos Generales. Santo Domingo, RD: Editora BUHO.
o UNESCO (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación en el Siglo XXI. Obtenido en
http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm. (recuperado el 11 de
marzo 2014).
o Universidad Católica Santo Domingo. (2010). La Universidad Católica Santo Domingo
Identidad y Misión. Santo Domingo, República Dominicana: Ediciones Alandar.
o Zuñiga S., María, (2012). Los Estudiantes Universitarios del Siglo XXI En México: de la
Pasividad a la Autonomía y al Pensamiento Crítico. Teoría de la Educación. Educación y
Cultura en la Sociedad de la Información, vol. 13, núm. 2 2012. Obtenido en
http://www.cite2011.com/Comunicaciones/Escuela/166.pdf. (recuperado el 10 de septiembre
de 2016).

183
IX. APÉNDICE

184

Das könnte Ihnen auch gefallen