Sie sind auf Seite 1von 32

Municipio Julio César Salas

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Julio César Salas
Municipio

Escudo

9°14′43″N
Coordenadas 70°56′39″OCoordenadas:
9°14′43″N 70°56′39″O (mapa)

Capital Arapuey

Entidad Municipio
• País Venezuela
• Estado Mérida
Alcalde Silvio Torres (PSUV)

Subdivisiones 2 Parroquias
Superficie Puesto 18.º de 23
• Total 202 km²
Altitud
• Media 54 m s. n. m.
Población (2013) Puesto 14.º de 23
• Total 17 937 hab.
• Densidad 88,79 hab/km²
IDH 0,707 2011 (9.º de 23) – Alto

Huso horario UTC −4:30


Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]

El Municipio Julio César Salas es uno de los 23 municipios del Estado Mérida de
Venezuela. Tiene una superficie de 202 km² y según estimaciones del INE su población
para 2010 será de 16.582 habitantes. Su capital es la población de Arapuey. El municipio
está dividido en dos parroquias, Arapuey y Palmira.

La agricultura es la principal actividad económica del municipio, en su mayoría los cultivos


están orientados hacia la producción de café, cacao, frutales y hortalizas. Aunque también
existe un sector ganadero significativo.

Índice
 1 Historia
 2 Geografía
 3 Parroquias
 4 Política y gobierno
o 4.1 Alcaldes
o 4.2 Concejo municipal
 5 Véase también
 6 Referencias
 7 Enlaces externos

Historia
Sus orígenes se remontan a 1915 cuando el área fue designada como aldea Arapuey, luego
con la construcción de la Carretera Panamericana cobró importancia y se elevó a Municipio
Foráneo con el nombre de Julio César Salas vinculado al antiguo Distrito Miranda (hoy
Municipio Miranda), luego en 1988 se transforma en Municipio Autónomo Julio César
Salas. El 15 de enero de 1992 mediante Gaceta Oficial del Estado Mérida se transfiere del
Municipio Miranda la Parroquia Palmira pasando a ser administrada por el Municipio Julio
César Salas. Históricamente la zona norte del territorio se ha mantenido en disputa con el
Estado Zulia que lo considera como parte integra de su entidad. así mismo este municipio
por estar ubicado en una zona tan importante y rica en minerales se ha transformado en
unos de lor mejores municipio de la panamericana.

Geografía
Es el municipio más septentrional del Estado Mérida. Se diferencian dos regiones, una
planicie formada por su cercanía al Lago de Maracaibo y otra zona montañosa ubicada en
Los Andes venezolanos, las elevaciones van desde los 80 msnm al norte hasta el sur que
alcanza los 2.000 metros de altitud en las faldas andinas. En la zona norte la vegetación es
de tipo bosque tropical húmedo y en el resto del territorio la vegetación es de bosque
húmedo premontano. Las temperaturas varían entre los 25 °C y los 32,5 °C, las
precipitaciones promedio anual se ubican en 1.000 mm. Los principales cursos de agua son
los ríos Alguacil, Arapuey y el Quince.

Parroquias
1. Parroquia Arapuey (Arapuey)
2. Parroquia Palmira (San José de Palmira)

Política y gobierno
Alcaldes

Partido
% de
Período Alcalde político / Notas
votos
Alianza
1989 - César
COPEI - Primer alcalde bajo elecciones directas
1992 Escalona
1992 - César
COPEI - Reelecto
1995 Escalona
Segundo alcalde bajo elecciones directas (se
1995 - Antonio realizaron elecciones generales adelantadas en
AD -
2000 Vielma el 2000 debido a la aprobación de la
Constitución de 1999)
2000 - Antonio
AD 51,781 Reelecto
2004 Vielma
2004 - Silvio
MVR 58,512 Tercer alcalde bajo elecciones directas
2008 Torres
Partido
% de
Período Alcalde político / Notas
votos
Alianza
Reelecto
2008 - Silvio 3
PSUV 56,76
2013 Torres (se postergan 1 año las elecciones municipales pautadas
para finales del 2012)
2013 - Silvio
PSUV 42,274 Reelecto
2017 Torres

Concejo municipal

Período 2013 - 2017:4

Concejales Partido político / Alianza


Juan Rojas PSUV
Nelson Urbina PSUV
Wilmer Arroyo PSUV
Noel Mendoza PSUV
Eladio Ramírez PSUV
Gregorio Peña MUD
Nuilmer Vielma MUD

Véase también
Origen de la raza de búfalos mediterránea
Según Balzamar, (2001), la raza mediterránea es una raza de Búfalos que se Origino de
Asia y llevado al sur de Europa (Italia, Bulgaria, Hungría y Turquía) hace más de veinte
siglos. Ha sido seleccionado por producción lechera y es considerado como raza patrimonio
italiana.
Características raciales del raza de búfalos mediterránea
Su conformación se parece a un tipo intermedio entre el Murrah y el Jafarabadi. De talla
media, presentan características de animales de doble propósito (leche y carne), sin
embargo son considerados lecheros por su linaje de perfil convexo.

La cara es larga y angosta y presenta pelos largos en el borde inferior de la mandíbula,


siendo sus ojos redondos, vivos y negros, es Norml ver animales con despigmentación
parcial en el iris de los ojos (ojos sarcos).

Los cuernos son medianos, fuertes y gruesos, dirigidos hacia atrás y hacia los costados, con
las puntas curvadas hacia arriba, formando una media luna o lira, con orejas tamaño medio
y posición horizontal.

los colores comunes son negro, gris oscuro, marrón oscuro, y negro pizarra, las manchas
blancas no son deseables y tampoco se aceptan,.

La cola es corta, el cuerpo es ancho en relación a su largo, y las patas son cortas y robustas,
la cruz es prominente y más alta que el sacro, es de pecho profundo y abdomen
voluminoso, estos animales presentan un porte medio siendo compactos, en general es un
animal musculoso y profundo, tienen buena conformación carnicera y lechera, son doble
propósito.

Esta raza presenta una cabeza proporcionalmente grande y convexa, con cuernos medianos
(tamaño intermedio entre Murrah y Jafarabadi), son de sección triangular, gruesa y
fuerte, curva y volteada hacia arriba por encima del nivel de la cabeza (Perera, et al. 2005).

Lee tambien Raza Nili ravi

Características productivas
Es una raza mejorada en la conformación de las ubres, evitando pezones grandes y ubres
desbalanceadas. Los italianos entienden que buenas ubres representan menos mastitis y
mayor facilidad de ordeño, tanto manual como mecánico y una vida productiva más larga.

 Los machos llegan a pesar entre 700 a 800 kg y las hembras unos 600 kg
aproximadamente.
 La producción de leche por lactancia varía entre 1.080 y 1560 litros / lactancia /
búfala.
 Vida útil de la hembra es de 18 años con un aproximado de 10 crías

Raza de Bufalo Jafarabadi


Publicado por Kevin Gonzalez en 14 agosto, 2018 0 Comentarios
Raza Jafarabadi

Siguiente →

Razas de Búfalos

Raza de búfalos mediterránea


Razas de Búfalos

Raza Nili ravi

Razas de Búfalos

Raza de bufalos Murrah

Temas Tratados en este Articulo

 1 Origen de la Raza Jafarabadi.


 2 Características raciales del Jafarabadi.
 3 Características productivas Jafarabadi
 4 Vídeo de la raza Jafarabadi

c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-header-0–>

Origen de la Raza Jafarabadi.


Los búfalos Jafarabadi Es originario de la India, el nombre deriva de la
ciudad de Jafarabad, se encuentra principalmente en los bosques de
las provincias de Gir, existen dos variedades de la raza de búfalos
Jafarabadi: Gir y Palitana.

Características raciales del Jafarabadi.


Según Balzamar, (2001), la raza Palitana es de mayor porte, posee
huesos mapesados, cuernos más gruesos y cortos, por ser una
variedad de mayor velocidadde crecimiento, exige más en términos
nutricionales, para que sea posiblehomogenizar su cobertura muscular
en relación a su rápido crecimiento óseo. La variedad Gir es de menor
porte que la Palitana, posee huesos, cabeza y miembrosmas suaves y
cuernos mas largos, pero de menor grosor.

La raza búfalos Jafarabadi, a pesar de poseer individuos con potencial


lechero ha sido desarrollada en explotaciones de carne, son de color
negro, la cabeza y el cuello son macizos, con manchas blancas que
son aceptadas, de excelente conformación carnicera y lechera, es la
raza de mayor tamaño, largo, fuertes, macizos y profundos, de una
enorme capacidad torácica, requieren gran cantidad de forraje para su
alimentación, presenta aplomos normales y bien conformados.

Perfil ultra convexo, la frente es muy prominente, con cuernos


pesados, gruesos y largos e inclinándose hacia atrás a los lados del
cuello y sus extremos curvados hacia arriba, tiene ojos profundos
elípticos y negros, con orejas de tamaño medio, con dirección
horizontal, dirigidas por encima de los cuernos. Balzamar, (Op cip).

El dorso es elevado hacia la cruz y ligeramente curvo, el anca es


grande, larga y recta, las glándulas mamarias esta bien conformadas,
con cuartos simétricamente dispuestos. Los pezones son cilíndricos, y
bien moldeados.

Características productivas Jafarabadi


Ejemplares de la raza Jafarabadi

La producción de leche de esta raza de búfalos fluctúa entre 1.800 y


2.700 lts por lactancia con una grasa entre 8% a 10%, el peso vivo de
un macho adulto fluctúa entre 700 y 800 Kg, pudiendo alcanzar hasta
1.500 Kg. Las hembras fluctúan entre 600 a 780 Kg, pudiendo
alcanzar 1100 Kg. Álvarez, (2003); Perera et al. (2005).

1. Excelente productora de carne y leche.


2. La producción de leche fluctúa entre 1.800 y 2.700 lts. por lactancia
con una grasa entre 8% a 10%.

3. El peso vivo de un macho adulto fluctúa entre 700 y 1.500 Kg

4. Las hembras llegan a pesar entre 600 y 950 Kg

Raza de bufalos Murrah


Publicado por Kevin Gonzalez en 25 septiembre, 2017 3 Comentarios

Producción de Bufalos

Siguiente →
Razas de Búfalos

Raza de Bufalo Jafarabadi

Razas de Búfalos

Raza de búfalos mediterránea

Razas de Búfalos

Raza Nili ravi


Temas Tratados en este Articulo

 1 Origen de la raza Murrah


 2 Características raciales del Murrah
 3 Parámetros Productivos de la raza Murrah
 4 Otras razas

c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-header-0–>

Origen de la raza Murrah


Es originaria de la región del Punjab en la India y la Provincia de Delhi,
por lo que se llama también como búfalo de Delhi.

Su nombre proviene de una palabra hindú que significa “espiralado” y


deriva de la forma de sus cuernos de color negro, en la India es
considerada la “vaca del pobre” por sus bajos
requerimientos alimenticios y su elevada producción de leche, es el
principal componente en los esquemas lecheros en la India y Brasil.

Es considerada la raza más importante de las productoras de leche,


siendo la característica que la diferencia de las demás razas y se
encuentra ampliamente distribuida en la India y Pakistán, aunque se
han realizado importantes exportaciones a diferentes países del
mundo, por ser la más adaptada al frío, es la más difundida ,es la de
menor volumen corporal, pero es la raza lechera por excelencia y
buena productora de carne.
Revisa aquí un dato curioso de los búfalos
Fotografía de la empresa Bufalera La Reserva

Características raciales del Murrah


La raza Murrah posee un cuerpo grande macizo y robustos, piel negra
con pelos en la región torácica, el dorso es elevado hacia la cruz y
ligeramente curvo, de pecho ancho y profundo, las ancas son amplias,
de extremidades cortas y huesos pesados y muy buena conformación
carnicera.

Esta raza posee unas glándulas mamarias bien conformadas


proporcionalmente grandes, con cuartos simétricamente dispuestos,
los pezones son cilíndricos, grandes y alargados de fácil manipuleo y
tracción, apropiados para el ordeño mecánico, todo esto hace que
sean excelentes productoras de leche (Perera et al. 2005).

Perfil convexilíneo, cuello y cabeza pequeño, cuernos cortos,


pequeños, finos y tienen forma de espiral cerrado, primero se orientan
hacia los costados y luego completan el espiral hacia atrás, con orejas
relativamente pequeñas, en dirección casi horizontal y un poco
pendulosas, ligeramente caídas.

Ganaderia Bufalera La Reserva, Fácil adaptabilidad a cualquier clima, resultando en


ganancias de pesos superiores en comparación con el bovino.

Posee ojos prominentes en las hembras y un poco menos en los


machos, se caracteriza por ser de color negro azabache, con manchas
blancas sólo en la punta de la cola, el color de la piel y de los pelos
también negro azabache, no se aceptan manchas blancas en la raza,
salvo en el extremo de la cola, la cola es larga fina y flexible y
frecuentemente termina en un mechón de color blanco lo cual
constituye una característica especial de la raza, su piel es gruesa y es
la raza más adaptada al frío con apariencia muy masculina o femenina
según el sexo, pezuñas fuertes y bien conformadas (Perera et al.
2005).
¿Sabías que existen dos tipos de leche y éstas pueden afectar de manera distinta tu salud?

Parámetros Productivos de la raza Murrah


La raza Murrah es resistente a enfermedades infecto-contagiosas, es
considerada como el búfalo más lechero y precoz.

En Bulgaria, durante el período comprendido entre 1962 a 1977, las


búfalas Murrah tuvieron una producción promedio de 2010 lts de leche
con 8,02% de grasa en tres o más lactancias. La duración dlactancia
es de 270 a 306 días.

Posee mayor contenido de proteínas, grasas saludables y minerales


que permiten un óptimo rendimiento en la elaboración de productos
derivados lácteos como quesos frescos y madurados, yogurt, dulces y
arequipe

El aumento de peso promedio diario es de 620 gramos desde el


nacimiento hasta los 24 meses de edad; las hembras pueden
comenzar la monta entre los 18 meses de edad.

El peso vivo de un macho adulto fluctúa entre 600 y 800 Kg pudiendo


alcanzar hasta 1.000 Kg las hembras fluctúan entre 470 a 700
pudiendo alcanzar 900 Kg. (Balzamar, 2001 y Álvarez, 2003).

La longevidad del búfalo es 3 o 4 veces mayor que el vacuno.


representando una gran economía para el ganadero.

Las búfalas tienen una vida útil hasta de 30 años, pudiendo parir hasta
12 crías. Su producción lechera puede decaer a partir de los 25 años.
Consumen todo tipo de forraje y en salubridad se manejan las mismas
premisas que para el ganado vacuno.

Otros estudios muestran las siguientes características productivas

 El aumento de peso promedio diario es de 620 gr.


 El peso de un macho adulto oscila entre 600 y 800 Kg.
 El peso de una hembra oscila entre 470 y 700 Kg.
 La producción promedio de leche fluctúa entre 2.500 y 3.700
litros por lactancia.
 El porcentaje de grasa de la leche es de 7.5% en promedio.
 La duración de la lactancia es de 300 días aproximadamente.
 Entre 1.800 y 2.700 litros de leche por lactancia.
 Vida útil de la hembra es de 30 años con un aproximado de 12
crías.
 El intervalo entre partos varía entre 330 y 410 días

Bufalera La Reserva

Son animales Ideales para tierras inundables en regiones con mucha


lluvia, donde el bovino tendría problemas para producir
eficientemente. El búfalo puede aprovechar y consumir con mayor
eficiencia malezas y forrajes de baja calidad.

Raza Nili ravi


Publicado por Kevin Gonzalez en 22 octubre, 2017 0 Comentarios
Raza Nili ravi

Siguiente →

Razas de Búfalos

Raza de Bufalo Jafarabadi


Razas de Búfalos

Raza de búfalos mediterránea

Razas de Búfalos

Raza de bufalos Murrah

Temas Tratados en este Articulo

 1 Origen de la raza Nili ravi


 2 Características raciales del Nili ravi
 3 Características productivas
 4 Otras razas de búfalos

c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-header-0–>

Origen de la raza Nili ravi


Los búfalos Nili ravi esta Ubicada principalmente en Pakistán y en menor escala en la
India, sin embargo esta raza se origino en la Provincia de Punjab en la India.

Su nombre hace honores a una combinación de la localidad de origen siendo los ríos Nili y
Ravi que pasan y cruzan la provincia del Punjab, en Pakistán.

De este modo esta raza esta descrita previamente como dos razas. La Nili que se ubica en el
valle de Sutlej y la Ravi en ubicada en la barra de la sandalia. Ambas áreas son el Punjab
central Paquistaní.

Descarga el libro Juzgamiento, Clasificación y Selección de Ganado Bubalino

Características raciales del Nili ravi


Su piel es negra, aunque hay una proporción entre el 10% y el 15% que presenta coloración
marrón oscura, los ojos son grandes y blancos, con iris azul.

El testuz, la borla y los ollares son blancos, los cuernos son enroscados como los
del Murrah, el cuerpo es redondo y compacto, un poco corto y con el dorso ligeramente
curvo, el pecho es ancho y profundo con la cabeza alargada, las glándulas mamarias
presenta un buen desarrollo y la producción en un período de lactancia promedio de 326
días está entre 1.800 y 2.700 lts, el peso vivo de un macho adulto es de 760 Kg, y las
hembras fluctúan entre 600 a 650 Kg (Reggggeti, et al. 1993).

Características productivas
Estos Búfalos presentan buenas producciones de leche y excelente condiciones de
crecimiento muscular. A continuación los valores productivos.

 Periodo de lactancia promedio de 320 días.


 Su produccion de leche varia entre 1.800 y 2.700 litros de leche por lactancia, con
un porcentaje de grasa de 6,8 %
 Los pesos finales son: Macho llegar a pesar 760 kg y las hembra llegan 550 kg

Raza de Bufalo Jafarabadi


Publicado por Kevin Gonzalez en 14 agosto, 2018 0 Comentarios
Raza Jafarabadi

Siguiente →

Razas de Búfalos

Raza de búfalos mediterránea


Razas de Búfalos

Raza Nili ravi

Razas de Búfalos

Raza de bufalos Murrah

Temas Tratados en este Articulo

 1 Origen de la Raza Jafarabadi.


 2 Características raciales del Jafarabadi.
 3 Características productivas Jafarabadi
 4 Vídeo de la raza Jafarabadi

c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-header-0–>

Origen de la Raza Jafarabadi.


Los búfalos Jafarabadi Es originario de la India, el nombre deriva de la
ciudad de Jafarabad, se encuentra principalmente en los bosques de
las provincias de Gir, existen dos variedades de la raza de búfalos
Jafarabadi: Gir y Palitana.

Características raciales del Jafarabadi.


Según Balzamar, (2001), la raza Palitana es de mayor porte, posee
huesos mapesados, cuernos más gruesos y cortos, por ser una
variedad de mayor velocidadde crecimiento, exige más en términos
nutricionales, para que sea posiblehomogenizar su cobertura muscular
en relación a su rápido crecimiento óseo. La variedad Gir es de menor
porte que la Palitana, posee huesos, cabeza y miembrosmas suaves y
cuernos mas largos, pero de menor grosor.

La raza búfalos Jafarabadi, a pesar de poseer individuos con potencial


lechero ha sido desarrollada en explotaciones de carne, son de color
negro, la cabeza y el cuello son macizos, con manchas blancas que
son aceptadas, de excelente conformación carnicera y lechera, es la
raza de mayor tamaño, largo, fuertes, macizos y profundos, de una
enorme capacidad torácica, requieren gran cantidad de forraje para su
alimentación, presenta aplomos normales y bien conformados.

Perfil ultra convexo, la frente es muy prominente, con cuernos


pesados, gruesos y largos e inclinándose hacia atrás a los lados del
cuello y sus extremos curvados hacia arriba, tiene ojos profundos
elípticos y negros, con orejas de tamaño medio, con dirección
horizontal, dirigidas por encima de los cuernos. Balzamar, (Op cip).

El dorso es elevado hacia la cruz y ligeramente curvo, el anca es


grande, larga y recta, las glándulas mamarias esta bien conformadas,
con cuartos simétricamente dispuestos. Los pezones son cilíndricos, y
bien moldeados.

Características productivas Jafarabadi


Ejemplares de la raza Jafarabadi

La producción de leche de esta raza de búfalos fluctúa entre 1.800 y


2.700 lts por lactancia con una grasa entre 8% a 10%, el peso vivo de
un macho adulto fluctúa entre 700 y 800 Kg, pudiendo alcanzar hasta
1.500 Kg. Las hembras fluctúan entre 600 a 780 Kg, pudiendo
alcanzar 1100 Kg. Álvarez, (2003); Perera et al. (2005).

1. Excelente productora de carne y leche.


2. La producción de leche fluctúa entre 1.800 y 2.700 lts. por lactancia
con una grasa entre 8% a 10%.

3. El peso vivo de un macho adulto fluctúa entre 700 y 1.500 Kg

4. Las hembras llegan a pesar entre 600 y 950 Kg

Pastos de clima cálido parte I. Pasto


Guinea o India para Ganadería Intensiva
Tropical
Publicado el: 27/2/2009

Autor/es: Zootecnista U de A, Especialista en Ganadería Intensiva. Director de Cultura Empresarial


Ganadera. Bogotá, Colombia

¿Qué fue primero, el pasto o el ganado?

A manera de analogía con el muy famoso dilema que se le planteó a filósofos como
Aristóteles y Plutarco a cerca de la gallina y el huevo para dar luces sobre el origen de la
humanidad, damos inicio a este documento mediante el cual pretendemos ilustrar al
ganadero sobre la importancia y trascendencia de la producción de pastos y forrajes como
alimento de primera necesidad para los bovinos rumiantes.

La producción de forrajes es, sin duda alguna, la base fundamental de cualquier programa
ganadero. Antes de comprar ganado y cualquier otra cosa, el productor debe preocuparse
por producir el alimento para los animales que desea mantener, especialmente si se es
conciente que la ganadería es un negocio y no un asunto recreativo.

Los pastos y forrajes se constituyen por supuesto en la prioridad en cualquier empresa


ganadera para su programa de alimentación de los bovinos que componen el hato
productor. Así lo configuró El Creador, y un registro histórico de ello está plasmado en el
libro de Génesis (La Biblia), capítulo 1, donde Moisés, el celebre líder judío de la época
antes de Cristo, describe que en el día tercero de La Creación fueron hechos toda "hierba
verde, hierba que da semilla según su naturaleza", y solo hasta el día sexto, justo
momentos antes que fuese creado el hombre, fueron creados los "animales de la tierra
según su género, y ganado según su género", entre ellos los vacunos.

Importancia de los forrajes en la empresa ganadera del presente y el futuro


Es pues el forraje, la materia prima de la cual el bovino obtiene los nutrientes que requiere,
para luego producir la carne y la leche para nuestro consumo. En consecuencia, tal como lo
hizo Dios, produciendo primero el alimento forrajero y pasado un tiempo prudencial,
incorporando el ganado, así mismo es que debemos proceder los ganaderos.

La ganadería tradicional que realizamos en Colombia desde siempre, bajo el argumento que
si le funcionó a nuestros ancestros también nos funcionará a nosotros igual, no es el modelo
de producción en el que nos preocupe la producción de forrajes de excelente calidad y su
manejo idóneo, por lo cual los resultados de producción en el ganado son indiscutiblemente
pobres, y porque no decirlo, en esencia bastante mediocres. Las estadísticas de producción
vacuna nacional nos revela cifras como: promedio de ganancia diaria de peso nacional
inferior a 400 gr. y lactancias con duración menor a 300 días y producción inferior a 1400
litros por vaca al año.

Para ser competitivos en el mercado nacional e internacional sólidamente, la meta de


producción debe estar en más de 700 gr. de ganancia de peso diariamente y superior a 4000
litros por vaca en lactancias de 305 días exactos, incluyendo al ganado de "doble propósito"
y las lecherías tropicales.

Sin duda alguna, el trabajo de mejoramiento genético del ganado comercial que
generalmente ingresamos a nuestras ganaderías es una de los propósitos más importantes,
más no el prioritario, pues genética sin comida no se expresa, y mucho menos si se trata de
alta genética. En conclusión, la prioridad en toda empresa ganadera debe enfocarse a la
producción y máximo aprovechamiento del material forrajero.

Tres variedades, pero un mismo género (origen) y una misma especie

En las regiones tropicales, especialmente en los predios ubicados en clima cálido (por
debajo de 1800 metros de altura sobre el nivel del mar), donde las temperaturas están por
encima de 24 ºC, una gran variedad de especies forrajeras se adaptan a las características
agroecológicas predominantes en cada uno de los ecosistemas que allí se forman. Para
efectos de este artículo, pondremos el énfasis en una de ellas, que es una de las más
reconocidas e implementadas por los ganaderos de las regiones cálidas. Se trata del pasto
"Guinea", cuya clasificación científica la denomina como "Panicum maximum".

Cultivo de pasto Guinea

Foto archivo: Michael Rúa, Octubre de 2008, Sincelejo (Sucre).


Esta especie también es conocida popularmente como pasto "India". Para que usted, señor
lector, no se confunda, es muy probable que también haya escuchado nombres como
"Mombasa" o "Tanzania". Tenemos pues una misma especie, que puede presentarse en tres
variedades diferentes: Guinea Común o India, Guinea Mombasa y Guinea Tanzania.

Guinea Común o India Guinea Tanzania Guinea Mombasa

Foto archivo: Michael Rúa, 2008. Cultivos de pasto Guinea

El pasto Guinea podría considerarse una especie nativa, pues se dice que su origen es
africano, pero se ha implementado muy ampliamente y casi desde siempre, en Centro y
Suramérica. En nuestro país es común verla en los pastizales, y se ha utilizado en un
sinnúmero de ganaderías, tanto para engorde como para cría y lechería, ubicadas en pisos
térmicos inferiores a 1200 m.s.n.m. donde logran su mejor adaptación y mayor
productividad, predominantemente en los llanos orientales, los santanderes, y la costa norte
(Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre), y en regular proporción en
regiones cálidas del centro y sur del país. Pero a pesar de ser una especie tan común, es
increíblemente frecuente el mal manejo que se le proporciona.

Aspectos claves en el uso de Panicum maximum

El ganadero actual, debe tener una visión empresarial de largo plazo. No sólo debe
preocuparse por su rutina diaria, ni en cómo va a superar la crisis del próximo verano o
intenso invierno. Debemos tener muy en claro que si continuamos dando hoy un mal uso a
los pastos, mañana irremediablemente nuestro ganado padecerá hambre severamente.

En consecuencia, el empresario ganadero debe planificarse, proponiéndose estrategias


simples mediante las cuales pueda obtener el máximo provecho del pasto que dispone a
diario, sin afectar la sostenibilidad de su programa ganadero en el futuro próximo.

1. Bien manejado, el pasto guinea puede ser perenne


Se dice comúnmente, que una pastura tiene una vida útil de 5 años. Sin embargo, la gran
mayoría de especies que utilizamos en los potreros son perennes genéticamente, es decir,
tienen la capacidad potencial de sobrevivir por un tiempo indefinido. Pero para que suceda
así, es estrictamente necesario que se le proporcionen suficientes garantías en el uso y
manejo que hagamos de ellas.

La ganadería tradicional se ha desarrollado bajo un modelo de pastoreo extensivo, lo cual


quiere decir, que la carga animal es demasiado baja para el área de la que se dispone, o en
otras palabras, los potreros son más extensos de lo debido. Por lo tanto, se le permite al
ganado consumir los pastos a libre voluntad de forma que seleccionen lo que prefieren
según su gusto particular. Las consecuencias de esto son fatales, pues el ganado
comúnmente prefiere los pastos que apenas vienen rebrotando y cuando el animal consume
dos o más veces la misma planta durante un mismo período de pastoreo, se afecta
negativamente el crecimiento y desarrollo de esta, disminuyendo así la producción
severamente. Y si este procedimiento se repite pastoreo tras pastoreo, finalmente la planta
se va a degradar hasta quedar casi improductiva. Así pues, no hay pasto que sea perenne.

Pastoreo extensivo con baja carga animal por potrero en pasto Guinea

Foto archivo: Michael Rúa, 2008.

2. ¡No más cálculos al ojo! - Pastoreo extensivo = degradación de la pastura

Otras consecuencias negativas al practicar el pastoreo extensivo, es que mientras el ganado


se va desplazando a lo largo y ancho del potrero en busca de su alimento, a su paso va
pisoteando, aplastando, orinando, defecando, salivando y mordisqueando el pasto, y donde
todo esto sucede, el ganado no volverá a consumir ese pasto durante su estadía en el
potrero, y muy probablemente tampoco lo hará en por lo menos uno o dos pastoreos más.
Trabajos de campo en múltiples regiones y empresas ganaderas del país nos permiten
asegurar que en promedio, alrededor de un 50 a 70% del pasto ofrecido en un potrero, se
desperdicia por las causas mencionadas anteriormente. Eso quiere decir, que si usted
invirtió por ejemplo entre 1 y 2 millones de pesos en el establecimiento de una hectárea de
pasto, durante cada pastoreo estará perdiendo entre un 50 y un 70% de dicha inversión, y
que muy seguramente en menos de 5 años tendrá que volver a invertir lo mismo o tal vez
un poco más en renovarla.

Degradación del pasto Guinea bajo pastoreo extensivo

Foto archivo: Michael Rúa, 2008.

3. El engaño mental: Dividir potreros + rotación = menor degradación

No se engañe amigo ganadero, pues es frecuente encontrar que el productor supone que al
dividir los potreros con cerca fija o móvil, de púas o eléctrica, y hacer rotación, ya ha
solucionado el problema, lo cual no es cierto. Es increíblemente frecuente encontrar que
incluso rotando potreros, el ganadero implementa cargas animales por debajo de la
capacidad y al final el resultado es casi el mismo. En resumen la clave está en la carga
animal, la cual debe deducirse de la disponibilidad de pasto en cada pastoreo y no al cálculo
visual como estamos acostumbrados a hacerlo.

4. El engaño de la resiembra natural

En suma a lo anterior, tradicionalmente hemos aprendido que el pasto debe dejarse semillar
para que el ganado consuma la semilla la cual al salir en la excreta pueda germinar y así ir
resembrando el pasto sin tener que invertir en más semilla y en mano de obra. Este también
es un engaño que hemos asumido ignorantemente, pues aunque esto es en parte algo cierto,
el resultado es negativo en dos aspectos fundamentales: Pasto que semilla, es un pasto muy
maduro, con alta lignificación, lo cual reduce su digestibilidad. Cuando la digestibilidad de
un pasto es menor, el paso de este material por el tracto digestivo es mucho más lento y
requiere mayor remasticación, lo cual hace que el ganado consuma menos pasto y por tanto,
produzca menos carne o menos leche. Y segundo, que la cantidad de semilla resembrada
mediante este método no logra satisfacer la demanda del potrero mal pastoreado. Lo
preocupante es que esta es una de las prácticas más comunes con el pasto Guinea.
Macollas de Guinea no asociada con especies rastreras

Foto archivo: Michael Rúa, 2008.

LO QUE OFRECE EL PASTO GUINEA O INDIA

El Panicum maximum naturalmente se caracteriza por:


1. Variedades disponibles en el comercio: Común, Mombasa y Tanzania
2. Crecimiento especialmente erecto
3. Forma macollas durante su desarrollo
4. Alrededor de la macolla el terreno queda despoblado de pasto
5. Alcanza alturas de aprox. 1,5 a 2 metros en promedio
6. Produce aprox. 20 a 40 T/Ha de pasto fresco por cosecha bien cultivada
7. Densidad de siembra: 10 Kg./ha
8. Días al primer corte: 90 a 120 días después de germinación
9. Rotación promedio: 40 a 60 días
10. Utilización: Pastoreo y Corte; especialmente para corte pues requiere menos mano de obra
11. Palatabilidad: Buena
12. Precipitación requerida: 800 a 1000 mm./año
13. Tolerancia a la sequía: Media
14. Proteína cruda: 7 a 16%
15. Energía neta para lactancia o engorde: 0,5 a 1,1 Mcal/Kg de materia seca
16. Adaptación: De 0 a 1800 msnm; mejor hasta 1200 msnm
17. Suelos: Bien drenados
18. Ciclo vegetativo: Perenne bien manejada

5. Mejor cosecharlo al corte que pastorearlo con ganado


Las diferencias entre Guinea Común y las variedades Tanzania y Mombasa, en cuanto a
contenido de nutrientes no son significativas, y de hecho son muy similares, enmarcadas
dentro del mismo rango. La digestibilidad es mejor si se les cosecha en su punto verde
óptimo y no cuando ya maduró. Pero la diferencia entre estas variedades es en adaptación y
exigencias de fertilidad, siendo mayores en Mombasa, y menores en India, mientras para
Tanzania son intermedias.

Para lograr su máximo aprovechamiento se prefiere su uso como pasto de corte, ya que por
su comportamiento natural es un pasto que debe cosecharse a ras de piso, sin permitir que
quede una reserva de 15 a 20 cm. como se hace generalmente con los pastos de pastoreo,
pues este pasto después que el ganado lo consume, tiende a lignificarse formando macollas
secas que el ganado no consumirá y que al final le restan productividad al cultivo. Es por
esto que en caso que se implemente para pastoreo directo por parte del ganado, debe
repasarse con una guadaña que lo termine de llevar al nivel rastrero para obtener su
máximo potencial productivo en la siguiente cosecha.

Uso del pasto Guinea para corte y suministro en comederos

Foto archivo: Michael Rúa, 2008.

6. El pastoreo racional intensivo, la mejor alternativa para su manejo en potreros

Además, se debe implementar un sistema de pastoreo racional e intensivo, mediante el cual


se controlen al máximo todas las causas de desperdicio que se describieron y se logre de
esta forma el mayor consumo posible en su mejor estado de calidad nutricional,
programando las cosechas basados en la cantidad de pasto disponible en cada pastoreo.
Debe garantizarse un período de ocupación no superior a tres días por potrero, con la carga
animal máxima posible, y un descanso lo suficientemente prolongado como para que en la
próxima cosecha se obtenga una alta cantidad de forraje verde y de la mejor calidad posible
para lograr una digestibilidad óptima y un uso idóneo de sus nutrientes.
Modelo de Pastoreo Racional Intensivo para máximo consumo y producción

Foto archivo: Michael Rúa, 2008.

7. Sea agricultor antes que ganadero...

Para su establecimiento, NUNCA pase por alto iniciar con un análisis de suelo previo a la
siembra, que le permita detectar deficiencias de fertilidad para que realice las correcciones
oportunamente y después de cada cosecha, efectúen un plan de mantenimiento que le
permitan garantizar la perennidad del cultivo establecido. Prefiera siempre su asociación
con una especie rastrera como Brachiaria humidícola o como Estrella Africana, o en su
defecto algún tipo de leguminosa como Kudzú tropical o maní forrajero, que cubra el
terreno alrededor de las macollas de Guinea para así lograr la máxima producción de forraje
en el terreno disponible.

Artículo publicado en la revista INFORTAMBO ANDINA, Febrero de 2009

Das könnte Ihnen auch gefallen