Sie sind auf Seite 1von 14

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Nombre
Carlos Encarnacion
Matricula
16-1386
Asignatura
Educación para la diversidad
Tarea
#3
Tema
Educación Adaptativa y Escuela Inclusiva
Profesora
Lisandra Cruz
Fecha
4-12-2018
Investigue en fuentes bibliográficas y/o electrónicas sobre la Educación Adaptativa y la
Escuela Inclusiva, sus orígenes y desarrollo para la realización de las siguientes
actividades:

La educación inclusiva es el modelo que busca atender las necesidades de aprendizaje de todos
los niños, jóvenes y adultos con especial énfasis en aquellos que son vulnerables a la
marginalidad y la exclusión social

La educación inclusiva es considerada como un proceso que toma en cuenta y responde a las
diversas necesidades asociadas a la discapacidad, pero no exclusivamente a ellas. Esto implica
que las escuelas deben reconocer y responder a la diversidad del alumnado atendiendo a las
necesidades que los estudiantes sin distingo de raza, fe o condición social y cultural.

Asimismo, uno de los principios básicos de la educación inclusiva es aquel que menciona que
cada niño/a tiene características, intereses y capacidades de aprendizaje diferentes, por lo tanto se
involucran ciertos cambios y modificaciones en contenidos y estrategias los cuales logran la
inclusión y cumplen el propósito de educar a todos respondiendo a esta gama de necesidades
educativas.

Aunque el concepto de educación inclusiva puede asociarse a una respuesta educativa que
integre en las escuelas comunes a los niños y niñas con capacidades especiales; el término es más
amplio, y hace referencia a una transformación progresiva de los sistemas educativos, orientada a
que los mismos provean una educación de calidad a todas las personas por igual y adaptada a la
referencia. De igual manera, este método que busca la forma de transformar a los sistemas
educativos y que estos respondan a las diversas necesidades de los estudiantes tiene mucho que
ver con la eliminación de barreras en el aprendizaje escolar, y la búsqueda de participación de
todas las personas que se encuentran vulnerables ante la exclusión.2

Existen diversos derechos fundamentales los cuales son vitales para el desarrollo y se encuentran
dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio; uno de estos este es la educación. Una
educación de calidad es un factor clave para mejorar el nivel de vida y la salud de las personas
marginadas socialmente. Existen diversos derechos fundamentales, vitales para el desarrollo y se
encuentran dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio; uno de estos este es la educación.
Una educación de buena calidad es un factor clave para mejorar el nivel de vida y la salud de los
marginados.

En el año 1978 se publicó el informe Warnock, del Comité de Educación a cargo de Mary
Warnock para el Reino Unido. En dicho informe se hacía mención a conceptos generales: la
educación es un bien al que todos deben tener acceso, los fines de la educación son los mismos
para todos y que las necesidades educativas son iguales para todos los niños. Aborda el concepto
de diversidad y con él, que requiere de una respuesta individualizada y comprensiva.

Considera a los niños con necesidades educativas especiales (NEE) como aquellos que
presentan alguna dificultad en su educación, teniendo necesidades diferentes al resto de sus
compañeros. El informe establece que la educación especial debe tener un carácter adicional o
suplementario y no paralelo, ya que dichas escuelas deben seguir existiendo para educar a niños
con graves y complejas discapacidades.5 El informe Warnock conllevó un avance muy
importante para la definición y clasificación de los alumnos, ya que anteriormente eran
catalogados según las carencias que presentaban. Con este punto de vista se considera que todos
los alumnos pueden tener necesidades especiales, pero algunos en particular necesitan que dichas
necesidades sean contempladas por la escuela.2

En 1990, año declarado como "Año internacional de la alfabetización", fue celebrado en la


ciudad de Jomtien, Tailandia, la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos de la ONU
con la presencia de 155 países y 150 organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales
con el fin de universalizar la educación. De ella se generó un marco de acción para "establecer
nuevas bases de superación de las desigualdades y generar nuevas posibilidades para erradicar la
pobreza".

Lograr medios de aprendizaje que respondan a las diferentes necesidades educativas de los
alumnos constituye uno de los retos fundamentales de cualquier reforma educativa. En este
sentido, la Educación Adaptativa (en adelante EA) ha sido considerada desde hace tiempo como
el enfoque más prometedor para conseguir ajustar a una enseñanza ordinaria las necesidades
educativas de todos y cada uno de los alumnos, incluyendo a aquellos que muestran dificultades
o necesidades especiales permanentes (Glaser, 1977; Corno y Snow, 1986). No obstante, el
problema ha radicado hasta ahora en la ausencia de estrategias eficaces para diseñar e introducir
en las aulas programas educativos adaptativos que asumieran, en primer lugar, las teorías de las
diferencias individuales en el aprendizaje y, en segundo, que dieran una respuesta clara y
operativa al reto de cómo conseguir una educación provechosa para todos los alumnos diferentes
en un medio ordinario de enseñanza.
El termino educación adaptativa es acuñado por primera vez en el año 1977 con la aparición del libro
adaptativa educación de Glaser. Precisamente el mismo año que se publica la primera revisión de estudio
realizado mediante metodología.
No obstante, el problema ha radicado hasta ahora en la ausencia de estrategias eficaces para diseñar e
introducir en las aulas programas educativos adaptativos que asumieran, en primer lugar, las teorías de las
diferencias individuales en el aprendizaje y, en segundo, que dieran una respuesta clara y operativa al reto
de cómo conseguir una educación provechosa para todos los alumnos diferentes en un medio ordinario de
enseñanza.
La premisa fundamental de la EA es que el aprendizaje mejora cuando se les proporcionan a los alumnos
experiencias que se acoplan a su capacidad inicial y responden a sus necesidades concretas. Así, el
desarrollo de un sistema efectivo de educación adaptativa requiere incorporar diversas estrategias que
permitan una actuación educativa global y coordinada a la vez que flexible, ya que el objetivo es
conseguir que funcionen orquestada mente opciones de aprendizaje en función de las características de
cada alumno en particular.
Los programas de responden, por tanto, a la diversidad del alumnado y asumen que la variación en el
aprendizaje es algo previsto y esperable no siendo, por tanto, necesaria ninguna etiqueta especial para
proporcionar una enseñanza diferenciada. En este sentido, los problemas de aprendizaje no son vistos
como fallos del alumno sino como situaciones de enseñanza complementaria que pueden requerir la
intervención colaboradora de otros educadores especializados (profesores de apoyo, logopedas,
orientadores, etc.)para trabajar coordinadamente con los profesores tutores El aula es además, el medio
ordinario o habitual de aprendizaje y se considera que mayoría de los alumnos, si no todos , no necesitan
recurrir a un medio segregado para beneficiarse de una acción complementaria o especial ,ya que estos
procedimientos aislados no han mejorado apenas ninguna eficacia (Sabin y Madden, 1986; Gartner y
Lipsky, 1987; Wang, Reynolds y Walwerg, 1988

Presente un mapa conceptual sobre el origen y desarrollo de la Educación Adaptativa.

ORIGEN DESARROLLO

LLL No obstante, el problema ha radicado hasta


ahora en la ausencia de estrategias eficaces
para diseñar e introducir en las aulas
programas educativos adaptativos que
El termino educación adaptativa es acuñado por asumieran, en primer lugar, las teorías de las
primera vez en el año 1977 con la aparición del diferencias individuales en el aprendizaje y,
libro adaptativa educación de Glaser. en segundo, que dieran una respuesta clara
Precisamente el mismo año que se publica la y operativa al reto de cómo conseguir una
primera revisión de estudio realizado mediante educación provechosa para todos los alumnos
metodología. diferentes en un medio ordinario de
enseñanza.
Se refiere a una acción sistematizada en base a
unas aptitudes previas relacionada Los programas de responden, por tanto, a la
significativamente con el rendimiento educativo diversidad del alumnado y asumen que la
pero diseñada previamente y estadística durante variación en el aprendizaje es algo previsto y
todos el tiempo que dure la intervención , es esperable no siendo, por tanto, necesaria
decir a partir de unos sus puestos de ninguna etiqueta especial para proporcionar
diferenciación grupal o individual y unos una enseñanza diferenciada. En este sentido,
principios educativos se conforman un sistema los problemas de aprendizaje no son vistos
educativo que se pone en practica con todos los como fallos del alumno sino como situaciones
alumnos para lo que fue concebido, pudiéndose de enseñanza complementaria que pueden
evaluar la eficacia de tal sistema en termínanos requerir la intervención colaboradora de otros
de resultados medios concebidos por los educadores especializados (profesores de
alumnos. apoyo, logopedas, orientadores, etc.)para
trabajar coordinadamente con los profesores
La enseñanza adaptativa se consigue como un tutores El aula es además, el medio ordinario
proceso permanente de adaptación ,no solo del o habitual de aprendizaje y se considera que
sistema al individuo si no de este al sistema. mayoría de los alumnos, si no todos , no
necesitan recurrir a un medio segregado para
beneficiarse de una acción complementaria o
especial ,ya que estos procedimientos aislados
no han mejorado apenas ninguna eficacia
(Sabin y Madden, 1986; Gartner y Lipsky,
1987; Wang, Reynolds y Walwerg, 1988).
Lograr medios de aprendizaje que respondan a las diferentes necesidades educativas de los
alumnos constituye uno de los retos fundamentales de cualquier reforma educativa. En este
sentido, la Educación Adaptativa (en adelante EA) ha sido considerada desde hace tiempo como
el enfoque más prometedor para conseguir ajustar a una enseñanza ordinaria las necesidades
educativas de todos y cada uno de los alumnos, incluyendo a aquellos que muestran dificultades
o necesidades especiales permanentes (Glaser, 1977; Corno y Snow, 1986). No obstante, el
problema ha radicado hasta ahora en la ausencia de estrategias eficaces para diseñar e introducir
en las aulas programas educativos adaptativos que asumieran, en primer lugar, las teorías de las
diferencias individuales en el aprendizaje y, en segundo, que dieran una respuesta clara y
operativa al reto de cómo conseguir una educación provechosa para todos los alumnos diferentes
en un medio ordinario de enseñanza.

La premisa fundamental de la EA es que el aprendizaje mejora cuando se les proporcionan a los


alumnos experiencias que se acoplan a su capacidad inicial y responden a sus necesidades
concretas. Así, el desarrollo de un sistema efectivo de educación adaptativa requiere incorporar
diversas estrategias que permitan una actuación educativa global y coordinada a la vez que
flexible, ya que el objetivo es conseguir que funcionen orquestada mente opciones de aprendizaje
en función de las características de cada alumno en particular. Los programas de EA responden,
por tanto, a la diversidad del alumnado y asumen que la variación en el aprendizaje es algo
previsto y esperable no siendo, por tanto, necesaria ninguna etiqueta especial para proporcionar
una enseñanza diferenciada. En este sentido, los problemas de aprendizaje no son vistos como
fallos del alumno sino como situaciones de enseñanza complementaria que pueden requerir la
intervención colaboradora de otros educadores especializados (profesores de apoyo, logopedas,
orientadores, etc.) para trabajar coordinadamente con los profesores tutores
El aula es, además, el medio ordinario o habitual de aprendizaje y se considera que mayoría de
los alumnos, si no todos, no necesitan recurrir a un medio segregado para beneficiarse de una
acción complementaria o especial, ya que estos procedimientos aislados no han mejorado apenas
ninguna eficacia (Slavin y Madden, 1986; Gartner y Lipsky, 1987; Wang, Reynolds y Walwerg,
1988).
Los identificadores más representativos sobre qué es y qué no es la EA pueden verse reflejados
en las siguientes afirmaciones:
-Aunque la EA requiere adaptaciones o planes individuales de enseñanza, no se opone a la
fórmula de enseñanza grupal. En las aulas que utilizan un enfoque EA la enseñanza se desarrolla
tanto de forma individual como en pequeño grupo o en grupo-clase, dependiendo del material de
aprendizaje y de las necesidades de los alumnos. Incluso cuando se llevan a cabo programas
altamente individualizados (por ejemplo, con alumnos, con discapacidades severas de tipo
sensorial o psíquico), existen objetivos relativos al lenguaje o al área social que se abordan
mediante grupos interactivos.
-La EA es, por tanto, un planteamiento educativo, encaminado a proporcionar experiencias de
aprendizaje que permitan a cada alumno conseguir los fines educativos deseados. El concepto de
"adaptativo" se refiere, como podemos apreciar a la modificación del medio educativo de forma
tal que responda adecuadamente a la diversidad de cada alumno (Corno y Snow, 1986: 605-629).
Además, y por definición, la puesta en funcionamiento de la EA supone la incorporación de toda
una variedad de métodos y técnicas de enseñanza que permitan ajustar las experiencias de
aprendizaje a las características, capacidades, intereses y conocimientos individuales.
El objetivo de este artículo consiste pues en presentar dimensiones, elementos o señas de
identidad a desarrollar por un proyecto educativo de centro que asume el principio de
normalización en la atención a la diversidad del alumnado.
Aunque somos conscientes de que cualquier aplicación de estas dimensiones a un centro escolar
concreto requiere un proceso de adaptación a la realidad de su dinámica de
enseñanza/aprendizaje , creemos, no obstante, que es posible establecer ciertas líneas generales
de acción ya que el desarrollo teórico que sigue se basa en la reflexión sobre acciones prácticas
observadas en diferentes sistemas escolares que abarcan desde la más elemental integración
social de alumnos con necesidades especiales en aulas de integración y apoyo a tiempo total,
hasta la más elaborada integración funcional en el medio más normalizado posible.
Modelo conceptual de la educación adaptativa.
El hecho de aceptar un enfoque de enseñanza adaptativa como fórmula de intervención educativa
para integrar al alumnado con necesidades especiales en clases ordinarias, responde a objetivos
educativos básicos:
El primero asume que todos los alumnos son "especiales" que los educadores deben conocer las
necesidades de cada uno para proporcionales recursos escolares que les aporten aprendizajes
significativos.
Igualmente, los alumnos clasificados hasta ahora en categorías que suponen un retraso educativo
leve o medio y aquellos que se encuentran en situación de riesgo académico (alumnos en
estimulación temprana, compensatoria, de minorías, etc.) y que son los que requieren la
enseñanza más enriquecida, pueden y deben ser integrados a tiempo total y con éxito en aulas
ordinarias mediante la coordinación con los servicios especiales de apoyo. (Ver el concepto
relacionado de "inclusive School" de Stainback y Stainback, 1991:3)
Por otro lado, los profesores de enseñanza ordinaria o tutores pueden desarrollar las funciones
requeridas para responsabilizarse de aprendizaje de todos los alumnos incluidos los alumnos con
necesidades especiales, cuando se dispone para éstos de un equipo especializado y profesional de
apoyo a la enseñanza y cuando se proporcionan recursos especiales, correctivos o
compensatorios.
Por último, la investigación educativa ha dispuesto un conjunto amplio de evidencias sobre las
variables y los programas que hacen a la enseñanza más eficiente y que muestra al profesorado
cómo incorporar esas evidencias y programas a sus procesos instructivos para poder trabajar
mejor con todos los alumnos.
Como concreción de estos principios, se considera que una acción adaptativa requiere (Wang y
Lindall, 1984): a) organizar la enseñanza de cada alumno de acuerdo con el análisis de sus
capacidades funcionales y de las necesidades específicas de su aprendizaje; b) que los materiales
y procedimientos de enseñanza permitan a cada alumno progresar hacia el logro de los objetivos
de aprendizaje planteados en función de sus habilidades y conocimientos anteriores; c) que las
evaluaciones del rendimiento de los alumnos sean sistemáticas e informen del progreso hacia la
consecución de conocimientos y habilidades concretas; d) que los trabajos de aula permitan y
animen a los alumnos a elevar su propia responsabilidad en la planificación, control y valoración
de su aprendizaje; e) disponer de actividades y materiales alternativos que ayuden a los alumnos
a conseguir los pretendidos conocimientos y habilidades de una manera eficiente; f) disponer,
igualmente, de un currículum que permita al alumno determinadas tomas de decisiones y metas
educativas autoseleccionadas; y g) permitir a los alumnos la cooperación entre compañeros y la
colaboración tanto para el logro de metas educativas individuales como de grupo.
El modelo de EA se pone en práctica mediante el desarrollo de programa educativos y como tal
presenta tres gran des componentes. El primero es el diseño de programas de EA, que identifica
las características de los alumnos y los elementos del programa que permiten organizar medios
escolares para implementar una educación adaptativa que responda a las necesidades de
aprendizaje de los alumnos diferentes. El segundo componente está relacionado con la
implementación del programa en las escuelas y el tercero se encarga de la evaluación de
procesos y resultados o productos del programa.

2. Visite una escuela de niños regulares y realice una entrevista un director, un profesor y el
psicólogo comprueba como en esta institución se trabaja la inclusividad y se atiende la
misma como una necesidad educativa en República Dominicana
A sinceridad no pude Visitar al centro de niños regulares, pero si estuve investigando sobre esto
centro en RD. Y en nuestro país hay muy poco personal capacitado para atender a estos niños
que tienen condiciones especiales, y los padres que tienen a sus hijos con esta condición se le
hace difícil insertarlos en estos centros especiales por temor a que sus hijos vallan hacer burlados
o mal tratados.
Pero se esta trabajando y preparando personal especial para que tengan las habilidades y
capacidades de trabajar con niños con condiciones especiales, ya que en el país hay un sin
números de niños con esta condición y se necesita personal capacitados para trabajar en esta
área. Estos niños tienen mucho quedar, pero como lo podemos descubrir es dándole la
oportunidad para que ellos puedan obtener oportunidades en nuestra sociedad.
En los centros que se encuentran en nuestro país hay muchas carencias y necesidades dentro de
los misma, donde hay muy pocos materiales para estos niños con esta condición para ellos
trabajar, el ingreso que se les brinda es muy por de bajos y muy pocas veces son visitados por las
altas autoridades. Hay que tomar conciencias para que a estos pequeños se le briden
oportunidades, para en un futuro ellos puedan disfrutar de salario digno y cubrir sus necesidades
sin despender de nadie.
Katheryn Luna
katherine.luna@listindiario.com
Santo Domingo
Sus piernas le imposibilitan jugar y moverse como los demás niños y no cuenta con el
instrumento que le permita subir mejor las escaleras de la escuela ni trasladarse de un lugar a
otro.
Brian de Jesús cursa el tercero de primaria en la escuela República Dominicana y a sus trece
años afirma que cuando crezca quiere ser chofer de camión como su abuelo. El niño con
discapacidad motora, con voz apenada dice que se lleva bien con sus compañeros y que no se
burlan de su condición.
Para la psicóloga Patricia Esteva, los niños discapacitados necesitan ayuda extra y apoyo al
momento de integrarse y sociabilizar con otros niños. “En principio quizás no saben cómo
integrarse, por lo que necesitan la disposición de los maestros, que les den pautas a los
compañeros para que sepan cómo tratarlos y entender que es un niño especial”, expresó.
De su lado, la psicóloga educativa Dorka Jáquez dijo que es recomendable trabajar con la
autoestima de los niños con algún tipo de discapacidad, y hacerlos sentir entes útiles para la
sociedad.
También consideró importante trabajar con la familia para su motivación.
Asimismo, la directora del centro de educación integrada “Pasitos”, Deida de Pérez, dijo que los
niños especiales deben ser integrados mediante un proceso, esperando que puedan familiarizarse
con los compañeros y maestros.
“Tratamos en primer lugar que el niño en los primeros meses se integre, se familiarice con el
personal, con sus compañeros y el material con que va a trabajar”, dijo refiriéndose al centro
donde hay inscritos 60 niños, de los cuales 20 tienen algún tipo de discapacidad.
Recomendó a las escuelas regulares que, al incluir un niño especial, durante un período de
prueba, observen al niño, sus gustos, sus molestias, y a partir de ahí preparar el programa con
que se trabajará. “Nosotros recomendamos que esté por lo menos un mes en observación”,
apuntó.
Consideró que lo más importante no es que el niño aprenda a leer y a escribir, sino que sea feliz,
se integre, se sienta útil, y que no lo traten como una “cosita más”.
Dijo que no todos los niños logran alcanzar el nivel académico en que por la edad pudieran
estar. Citó por ejemplo casos de niños en el centro con edades entre los 14 y 15 años, con los que
trabajan el nivel de preprimario, pero asegura que son niños felices porque pueden valerse por sí
mismos.
Pocos maestros
Actualmente, no figura en los pensum de ninguna universidad la carrera o maestría en educación
especial, lo que causa la ausencia de maestros capacitados para trabajar con estos niños en los
centros de educación regulares.
En cuanto a los centros de educación especial privados, públicos y semiprivados, según
directores han tenido que recurrir a talleres, muchos impartidos por extranjeros. Deida de Pérez
considera que los niños con alguna discapacidad requieren de cuidados especiales y de un
personal capacitado y preparado. “En Pasitos nos hemos dado a la tarea de traer personal de
España para entrenar a los maestros”, dijo.
En el caso de este colegio privado hay 12 maestros, la mayoría de ellos psicólogos, porque según
De Pérez es importante que trabaje un profesional de la psicología con estos niños. Sin embargo,
en escuelas regulares y otros centros de acogida para estos niños no todos los maestros son
especializados en este tipo de educación.
Ernestina Grullón, directora de la escuela de educación especial San Lorenzo de Los Mina, dijo
que en el país ya no se imparten cursos de recuperación pedagógica y mucho menos carreras o
talleres de educación especial.
La pedagoga especializada en este tipo de educación egresada de la universidad Nacional Pedro
Henríquez Ureña (UNPHU), la cual dejó de impartirse hace varios años, explicó que ella realiza
talleres y charlas para los 26 maestros que laboran en el centro.
Calificó como lamentable el hecho de que haya tan pocos maestros preparados en este tema, que
lo atribuyó no solo al poco interés de las autoridades de educación, sino también a las
universidades y a los mismos profesores, porque entiende que, sin demanda de estudiantes para
esa carrera, tampoco la universidad abrirá el espacio.
El Ministerio de Educación está trabajando para que se incluyan asignaturas de atención a la
diversidad en la carrera de Educación, afirmó Minerva Pérez Jiménez, directora de educación
especial y atención a la diversidad del Ministerio de Educación.
“Estamos trabajando para que nueva vez resurja, para que haya más maestros preparados”,
manifestó.
De su lado, María Teresa Cabrera, ex presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores
(ADP), indicó que las autoridades no consideran a los niños discapacitados como sujetos de
derecho, lo que su juicio hace que la cobertura sea pequeña y provoca que la demanda del
personal sea poca y pueda incidir para que las universidades tengan esas carreras.

Hace falta personal capacitado en el área


Recomendó a las escuelas regulares que, al incluir un niño especial, durante un periodo de
prueba, observen al niño, sus gustos, sus molestias, y a partir de ahí preparar el programa con
que se trabajará. “Nosotros recomendamos que esté por lo menos un mes en observación”,
apuntó.
Indicó que las autoridades no consideran a los niños discapacitados como sujetos de derecho, lo
que su juicio hace que la cobertura sea pequeña y provoca que la demanda del personal sea poca
y pueda incidir para que las universidades tengan esas carreras.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) incluirá la carrera de educación especial
a partir del año 2013, mientras que la UNPHU iniciará en el mes de septiembre. Las
Universidades Pedro Henríquez Ureña y Un caribe ofrecían la carrera hace años, pero en la
actualidad ninguna de las altas casas de estudios consultadas la imparten. Censo del 2002
El 24% de las personas con discapacidad en República Dominicana tienen discapacidad motora,
el 20% son de tipo sensorial.

Definición del problema

Para definir el problema, partimos de la interrogante ¿Cómo lograr que la inserción de los niños
especiales en colegios regulares sea exitosa? y nos dimos cuenta de que este problema amplio se
subdividía básicamente en cuatro criterios: respecto a los padres, directivos, escuelas y profesores.

Respecto a los padres, nos plantemos la interrogante de ¿cómo sensibilizar a los papás de los
alumnos para que permitan y formen a sus hijos en valores para que respeten a las personas que
son diferentes?, pero esto conlleva a otra interrogante, pues no es solo tarea de los padres
sensibilizar a sus hijos, sino que el colegio debe también ver la manera de lograr que estos niños
sean más abiertos con las personas que tienen alguna necesidad especial.

Respecto a los directivos del colegio, se definió la cuestión de ¿cómo lograr que los directivos
sean más receptivos y permiten que en sus colegios se lleve a cabo la inserción de niños especiales.

Respecto a la escuela, el problema está en seleccionar en qué escuelas se podría llevar a cabo la
inserción de manera adecuada, pues no se trata de insertarlo al niño y ver cómo le va, sino de darle
todas las facilidades para que éste pueda desarrollarse de manera idónea en el centro educativo y
para ello el colegio debe estar acondicionados, con las metodologías adecuadas para recibirlos.

Respecto a los profesores, nos planteamos la interrogante de ¿cómo lograr que los profesores no
sientan que es una carga extra y que sientan la vocación de servicio y de ayuda? Esta interrogante
trae consigo otras cuestiones a tomar en cuenta como la modalidad de inserción que se utilizará
para cada caso o hacer que los niños insertados se sientan cómodos dentro del salón de clase.

Estudios de las causas

A pesar de algunas políticas aplaudibles del actual gobierno por fomentar y mejorar la inserción
de los niños especiales en los colegios regulares, aún falta mucho por hacer. Pues, se han centrado
en gran medida en la parte de infraestructura o en dar leyes, sin regular que se esté cumpliendo en
los colegios.

Otra causa notable a este problema es la indiferencia de las personas, les da igual lo que puede
estar pasando a otras personas y no apoyan a que la inserción se aplique en distintos colegios. En
la actualidad, la gente está tan contra el reloj que apenas tiene tiempo por preocuparse por la
persona de su costado y eso genera egoísmo, individualismos por lo que no se piensa en conjunto
para ayudar a qué más niños especiales puedan ser insertados adecuadamente en la sociedad.

Es necesario mencionar que en la actualidad se le da mucho valor en la educación a las ciencias o


aquellas materias más prácticas y por lo contrario no se le da mucha importancia a la formación
integral, a que los niños también crezcan en valores. Esta reducción de la educación hace que
muchos directivos o padres no apuesten por la inserción de los niños especiales con el miedo de
que vayan a retrasarlos en el avance del sílabo académico. Es penoso que no se den cuenta de la
riqueza y el crecimiento que genera para los niños especiales el hecho de que se les dé la
oportunidad de desarrollar habilidades sociales, de sentirse parte de una sociedad, de sentirse
queridos; y la riqueza que representa para los niños, en general, de ser más sensibles, de aprender
de las diferencias. Lamentablemente, aún no se dan cuenta de que la inserción de los niños
especiales en los colegios regulares genera relaciones de suma positiva porque todos ganan.

Acercándonos a nuestra última causa, resulta difícil de entender que aún se conserven prácticas
discriminatorias en la sociedad y más aún con los niños que tienen alguna discapacidad. Pues, se
les niega muchas veces la entrada para evitar retos grandes o más trabajo en los colegios.

Generación de alternativas

Para que la inserción de los niños sea exitosa, necesitamos sensibilizar a padres, directivos y
compañeros de aula. Nuestra primera alternativa para lograr sensibilizar a los directivos sería
mostrarle casos de escuelas que aplicaron la inserción, mostrar el proceso que siguieron, lo que
ganaron y aportaron a la sociedad con involucrarse en la inserción de los niños especiales en los
colegios regulares. De esa manera, pretendemos lograr sensibilizarlos con el tema de que todos los
niños, aunque tengan alguna limitación, tienen derecho a la educación y a afianzar el aspecto social
en los colegios regulares porque de esa manera están aportando a que ese niño más adelante puede
desenvolverse tranquilamente en la sociedad. Otra alternativa es que una persona especial insertada
en la sociedad cuente su propia experiencia, acerca de su trabajo, de cómo ahora puede sentirse
útil en la sociedad y cómo hubiese sido de gran ayuda que desde pequeños les dieran las
herramientas para no sentirse extraños o desencajados en la sociedad.

Para los padres, creemos que se pude sensibilizar haciendo un ejercicio o mediante dinámicas en
las que a los padres se les tapará los ojos o se les pidiese que se tapen los oídos para que sientan lo
difícil que es relacionarse y sentirse seguro para un niño que tiene alguna discapacidad. El objetivo
es que logren sensibilizarse, se pongan por un breve momento en sus zapatos y formen a sus hijos
para que sean receptivos y empáticos con niños con habilidades especiales. Pues, de esa manera
los padres no se sentirán incómodos de que sus hijos estudien con chicos especiales porque están
humanizándolos. Todo esto deberá estar acompañado de charlas informativas con personas
debidamente preparadas.

Para sensibilizar a los compañeros, se les darán charlas en la que se busque borrar la connotación
negativa de la palabra “diferente”. Como los padres también las recibirán, contaremos con el apoyo
de ellos y les preguntaremos si es que les podemos realizar las mismas dinámicas a sus hijos.
No todas las escuelas son capaces de recibir a los niños con habilidades especiales; dependerá del
tipo de habilidad y de la propia escuela. Si tomamos en cuenta las habilidades de los niños,
podemos encontrar una gran variedad, y cada una de estas está amarrada a requisitos para la
institución educativa. Un requisito importante es la infraestructura; se debe identificar aquellas
escuelas que cuentan con este requisito, y en todo caso, puedan adaptarse construyendo rampas o
ascensores, si llegase a ser necesario. Otro requisito importante son los materiales con los que los
niños estudiarán. Las escuelas deben tener accesos a materiales didácticos especiales para que los
niños con otro tipo de habilidades también puedan aprender. Cuando hablamos de materiales nos
referimos a libros, separatas, reglas, parlantes, etc.

Existen diferentes modalidades de inserción, nosotros apostamos por una que dependa de la
limitación y el grado. Para aquellos niños con problemas auditivos, ceguera, problemas motores;
la modalidad de inserción será permanente, pues estos niños son capaces de desenvolverse
académicamente sin problemas. Respecto a los niños con retardo mental, la modalidad de la
inserción dependerá del tipo de lesión cerebral o de retardo. De esa manera en los casos especiales
de retardo mental o síndrome de Down, se verá cuál es el grado hasta el cual se podrá insertar
adecuadamente al niño, pues si se exige o se pretende continuar puede que los niños se empiecen
a frustrar y ya no se sientan cómodos mientras aprenden. Tras hablar con una experta en el tema
ella sugirió que la modalidad sería que, hasta los primeros años de primaria, es decir tercer o cuarto
grado, se inserten a los niños especiales en los colegios regulares, y luego asistan a un colegio
especial donde le den las herramientas necesarias para poder sentirse útiles en la sociedad. De esa
manera, mientras que en los colegios especiales refuerzan sus habilidades y conocimientos o
destrezas, en los colegios regulares en los que se inserten podrán desarrollar habilidades sociales
para que puedan sentirse parte de la sociedad. Otra alternativa que también nos sugirió era una
inserción parcial, es decir el niño vaya a un colegio o nido regular dos o tres veces por semana,
además de ir a su colegio especial para que avance al ritmo que él tiene, y lo social lo afiance en
el colegio regular. Pero esto debe estar acompañado de un correcto asesoramiento de los maestros.

Una vez insertados, debemos lograr que los niños se sientan cómodos. Para esto proponemos hacer
actividades de integración, en las que los niños con habilidades especiales las demuestren, de esta
manera buscamos reafirmar sus virtudes y habilidades para que estos niños tengan más confianza
en ellos.

En cuanto a los profesores, debemos lograr que ellos no consideren que los niños sean una carga
extra. Para lograr esto se debe contratar a profesores que amen lo que hacen. Si son así, no
importará la disfunción que tenga el niño, ya que lo único que querrá es que a ese niño le vaya
bien. Por otro lado, se debe capacitar a los docentes que ya forman parte del staff del colegio. Se
les deberá enseñar un poco sobre cada disfunción presente en los alumnos, cómo tratarlos y qué
esperar de ellos. Además, se deberán realizar constantes reuniones entre los profesores con un
psicólogo o especialista en el tema para que puedan manifestar sus dudas y consulten si estuvo
bien actuar como lo hicieron.

Das könnte Ihnen auch gefallen