Sie sind auf Seite 1von 11

DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO EN PROTESIS

REMOVIBLE

DIAGNOSTICO

“Identificación de la enfermedad, afección o lesión que sufre un paciente, de


su localización y su naturaleza, llegando a la identificación por los diversos
síntomas y signos presentes en el enfermo, siguiendo un razonamiento
analógico.” ( Díaz Novás, Gallego Machado, & León González, 2006)

“El diagnóstico es el procedimiento por el cual se identifica una enfermedad,


entidad nosológica, síndrome, cualquier condición de salud-enfermedad.”
TIPOS DE DIAGNOSTICO

Diagnóstico Diferencial.-Es el conjunto de enfermedades que pueden


ocasionar un síndrome, descartándose una a una según la hipótesis
planteada y las exploraciones complementarias, hasta encontrar la
enfermedad que ocasiona los síntomas del paciente. Diagnostico precoz
Diagnóstico Clínico. -Es el que se establece mediante la
Anamnesis, exploración física y exploraciones complementarias que no
sean de anatomía patológica. Tiene menos certeza que el diagnóstico
patológico.
Diagnostico Anatomopatologico.-También llamado histológico, que es
obtenido mediante una biopsia y es el que ofrece el diagnóstico definitivo en
un cáncer.
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL DIAGNOSTICO

HISTORIA CLINICA
Es el instrumento técnico, legal que permite al profesional mantener registro
secuencial y organizado de la atención brindada por enfermedad y fomento de
la salud a una persona, sus alteraciones y evolución de los tratamientos
recibidos en el servicio odontológico en todo su ciclo de vida. (Según El
Ministerio de Salud Pública)

ANAMNESIS

Acto basado en el interrogatorio del paciente por parte del médico, para
registrar cronológicamente el desarrollo de los síntomas desde el inicio de su
enfermedad; incluye enfermedades previas, lesiones, operaciones, estilos de
vida, etc.

EXAMEN FÍSICO

La exploración física o examen clínico es el conjunto de maniobras que realiza


un médico para obtener información sobre el estado de salud de una persona.
La ciencia encargada de su estudio se denomina Semiología clínica. La
exploración clínica la realiza el médico al paciente, después de una
correcta anamnesis en la entrevista clínica, para obtener una serie de datos
objetivos o signos clínicos que estén relacionados con los síntomas que refiere
el paciente. La información conseguida mediante la anamnesis y la exploración
física se registra en la historia clínica, y es la base de un juicio clínico inicial a
partir del cual se solicitan o no determinadas exploraciones complementarias,
que confirmen el diagnóstico médico de un síndrome o enfermedad.

Clásicamente la exploración física es la percepción de los signos


clínicos presentes en el paciente por los sentidos del médico. Se compone de:

1) Inspección visual: Nos facilita la visión de forma, localización y tamaño


de la lesión. En la inspección bucal podemos utilizar espejos intraorales
y gasas para retracción de tejidos.
2) Palpación: En caso de presencia de lesiones bucales, permitirá verificar
la consistencia, extensión (en caso de encontrase en planos profundos)
y bordes de lesión (indurados, delimitados, no delimitados, etc.). Éste
método es muy útil para detectar el aumento de volumen de ganglios
linfáticos.
3) Percusión: Intraoralmente permitirá evaluar la presencia de dolor dental.

4) Auscultación: consiste en escuchar los sonidos internos del cuerpo,


normalmente con la ayuda de un instrumento como el estetoscopio. Se
puede auscultar el corazón, los pulmones, la pleura, el intestino, etc.

EXAMEN EXTRAORAL

La exploración física extraoral, es un procedimiento sencillo que se realiza con


la ayuda de técnicas de inspección, palpación, percusión y auscultación, la cual
puede proporcionar información muy útil respecto a la salud del paciente. Ésta
se debe realizar de forma sistemática, planeada y ordenada en cada consulta,
de esta manera es difícil que el operador suprima de modo consciente algún
área.

1) Cara: Se deben buscar asimetrías, edema, variaciones de color


(lunares, manchas de la edad, lentigos, hipopigmentaciones), fibrosis,
aumentos de volumen, ulceraciones, etc.
2) Ganglios linfáticos submentonianos, submandibulares y
cervicales: Los ganglios linfáticos son concentraciones de tejido linfoide
de formas y tamaños variables, usualmente descritos “con forma de
frijol” que se encuentran a lo largo de los vasos linfáticos; sin alteración,
son imperceptibles a la palpación, por tanto el objetivo es identificar si
éstos se encuentran aumentados de volumen, lo cual nos puede indicar
un proceso infeccioso (viral o bacteriano) o neoplásico (ejemplo:
linfomas).
3) ATM (Articulación Temporo-Mandibular): Respecto a ésta, se debe
identificar la presencia de chasquido, crepitación, desviación mandibular
a la apertura y cierre, dolor, etc.
4) Glándulas salivales: Se debe avaluar la forma, tonicidad, tamaño, así
como la presencia de dolor en las glándulas mayores (parótidas,
submandibulares y sublinguales), eritema en la piel subyacente a éstas
o salida de líquido purulento al realizar el ordeñamiento de las mismas
para descartar algún proceso infeccioso. Así mismo, debe identificarse si
existe aumento de volumen debido a procesos neoplásicos tanto
benignos como malignos. El flujo salival también debe ser evaluado
(cantidad y consistencia).
5) Glándula tiroides: El aumento de volumen de ésta, se puede detectar
por medio de la palpación e inspección, colocando la mano en la línea
media del cuello al momento que el paciente deglute.

EXPLORACION INTRAORAL

La exploración cuidadosa de la cavidad bucal es una herramienta útil para la


identificación y diagnóstico de alteraciones causadas por factores locales,
sistémicos y congénitos, así como de variantes de la normalidad. Se deberá
explorar la boca del paciente con adecuada iluminación, utilizar cubre
bocas, guantes de látex desechables, espejo plano y gasas. Realizaremos la
exploración de una manera detallada y ordenada. (Loza Fernadez & Valverde
Montalva)

1) DIENTES
Se va a observar:
 Número.
 Tamaño dentario.
 Color dentario: puede estar
alterado por pigmentos
endógenos (necrosis pulpar,
traumatismo, caries,
reabsorción pulpar, tetraciclina)
o exógenos (tabaco, coca cola,
café, té, flora que baja la
susceptibilidad a la caries, pero mancha de color café oscuro,
gingivitis tiñe de color verde, amalgama tiñe plomizo).
 Forma de los dientes: afectada por atrición (desgaste fisiológico),
abrasión (desgaste patológico, como bruxismo y cepillado
traumático), erosión (sustancia química: bulímicos). Por caries,
fractura, geminación, fusión.
 Estructura de los tejidos dentarios: alteraciones de la calidad
(opacidades, que pueden ser blancas o amarillentas) o cantidad
(hipoplasia).
 Posición dentaria: piezas rotadas, inclinadas, instruidas,
extruidas, erupciones ectópicas.
 Punto de contacto.
 Restauraciones: estética, función, adaptación a los bordes
(sonda).
 Caries.
2) Mucosa vestibular, labial y yugal
La exploración sistemática de la mucosa bucal se realizará siguiendo un
trayecto en forma de óvalo: de la región posterior superior de lado
derecho desde el fondo de saco, a la comisura labial invirtiendo la
mucosa del labio inferior para su visualización, dirigiéndose a la mucosa
del lado izquierdo, hacia arriba para explorar la mucosa del labio
superior e invirtiéndola, concluyendo en la mucosa posterior inferior de
lado derecho.
También se debe realizar la exploración digital para la detección de
aumentos de volumen que no sean evidentes (nódulos). Esta mucosa es
lisa, rosada y es frecuente encontrar condiciones no patológicas como:
línea alba oclusal, gránulos de fordyce, leucoedema y condiciones
patológicas como: liquen plano, aftas, mucocele, etc.

3) Encía
La examinación de la encía, se llevará a
cabo con la boca parcialmente cerrada; con
los dedos se elevará la mucosa labial
(primero superior, después inferior), para
visualizar cuidadosamente desde la región
anterior a la posterior. El color de la encía
adherida adyacente a los dientes es rosa
pálido y la consistencia es firme. Las papilas
interdentales y la encía libre tienen un color
más intenso que la encía insertada. En esta zona podemos identificar
condiciones como pigmentación fisiológica, enfermedad periodontal,
lesiones herpéticas, exostosis, cáncer, fistulas, etc.

4) Lengua
Para realizar la exploración de la lengua, se le solicitará al paciente que
la extienda hacia afuera tratando de tocar su barbilla, posteriormente le
pediremos moverla hacia los lados para examinar los bordes, finalmente
con la ayuda de un abrelenguas o el espejo plano se deprime
ligeramente para observar la zona más posterior. Para explorar el
vientre se solicitará al paciente que trate de tocar con la punta de la
lengua el paladar duro. En lengua, podemos encontrar diversas
manifestaciones de enfermedades sistémicas,
locales, y variantes de la normalidad, entre
ellas: lengua fisurada, candidiasis
eritematosa, pseudomembranosa,
pigmentación, varices sublinguales; y en piso
de boca podemos encontrar: ránula, lesiones premalignas, etc. Es muy
importante la exploración de la lengua, ya que apenas hay enfermedad
que no influya sobre ésta.

5) Paladar
El paladar se examinará por medio de
observación directa, revisando sus dos partes
anatómicas: paladar duro y blando. El color del
paladar duro es rosa pálido, la mucosa es firme
y queratinizada, se examinará su integridad,
cambios de color, úlceras o aumentos de
volumen (torus palatino, hiperplasias,
neoplasias), etc. La mucosa del paladar blando
es de color rojizo y muy elástica. En esta zona se puede observar:
ulceras recurrentes mayores, neoplasias benignas y malignas de
glándulas salivales, etc.

FACTORES QUE DETERMINAN UN BUEN DIAGNOSTICO

CLASE DE KENNEDY

La clasificación de Kennedy plantea las diferentes


situaciones del edéntulo parcial y permite hacer al clínico un
reconocimiento e identificación del problema, así como el
planteamiento del diseño más favorable para solucionar el
caso. Este método permite clasificar condiciones edéntulas
basándose en la localización de las zonas edéntulas en
relación con las piezas restantes.

Esta clasificación sirve para recordar los principios y los requisitos del diseño
de cada uno de los tipos de prótesis y puede sugerir un abordaje típico o
habitual para cada diseño dental y es aplicable tanto a modelos maxilares
como mandibulares.

Es el factor primordial que se debe determinar en un paciente, ya que de esto


dependerá un correcto diagnóstico y a su vez el plan de tratamiento adecuado,
para la colocación de una prótesis removible.

LA OCLUSIÓN
En la prótesis completa removible, la
atención del facultativo a menudo se
centra en las impresiones, ya que la
preocupación principal del paciente es la
retención de la futura prótesis. Ahora
bien, siendo esencial para el éxito del
tratamiento del paciente totalmente desdentado, no es suficiente a largo plazo.
De hecho, para prevenir cualquier fenómeno inflamatorio de los tejidos osteo-
mucosos, el ajuste oclusal se revela de forma fundamental en un esquema bien
pensado y ejecutado. (Bassi, 2011)
En general, los profesionales están de acuerdo en
que se ha de evitar la concentración de carga en
la zona mucosa de las prótesis completas, puesto
que ocasionan dolor y ulceraciones y aceleran la
reabsorción ósea. Estas concentraciones de las
cargas pueden deberse a defectos de la base de
la prótesis o en la oclusión.
En teoría, es conveniente que existan contactos simétricos en todas las
superficies oclusales de las piezas dentarias para que la carga se distribuya
bien a los tejidos de soporte. Para controlar la oclusión estática, el odontólogo
deberá analizar en primer lugar el maxilar inferior, bajo control manual, fijando
la prótesis de dicho maxilar sobre su lecho con una placa sobre las superficies
oclusales. En el caso ideal la presión en oclusión debería corresponderse con
la oclusión habitual. El contacto se debe producir de forma simultánea y
repartirse de forma regular y contribuir de este modo a la estabilidad durante la
masticación de la prótesis. Cuando la relación intermaxilar está bien medida y
también la transferencia de las dimensiones del modelo en cera a la prótesis,
se necesitarán pocas correcciones en general. Los controles de la oclusión
dinámica se hacen después, para lo cual se realizan movimientos de
laterotrusión con las prótesis totales, que según el concepto de la oclusión
equilibrada bilateral se deben asociar a un contacto regular y simultáneo de los
dientes en la vertiente céntrica y de laterotrusión. En este caso serán precisas
con frecuencia pequeñas correcciones, porque en el articulador en general sólo
se pueden simular los movimientos límite del maxilar inferior y éstos se desvían
de los movimientos individuales reales. Cuando la valoración de la oclusión
estática, dinámica o ambas obligue a realizar numerosas correcciones, se
deberá volver a valorar la relación intermaxilar con la nueva prótesis y ajustarla
en el articulador.

RELACIÖN CENTRICA
Dawson en 1985, define
relación Céntrica como la
posición más superior que los
cóndilos pueden asumir en la
fosa glenoidea, en contra de
la eminencia, cuando el disco
está correctamente interpuesto. Es independiente de la posición dentaria y de
la dimensión vertical.
Es la posición ánterosuperior máxima y medial de los cóndilos en las fosas
articulares, con los discos adecuadamente interpuestos. En esta posición
condilar las estructuras no sufren alteración estructural a causa de la acción
muscular. Las fuerzas masticatorias dirigen la fuerza hacia las zonas
avasculares.
En protesis removible lo que se busca es que, en el proceso del tratamiento en
este aspecto, es que la máxima intercuspidación dentaria se realice con los
cóndilos en relación céntrica. A través de ello buscamos lograr que la
adaptación neuromuscular no sea necesaria (o mínima) mediante el logro de
una posición dentaria que no interrumpa el arco de cierre mandibular normal
(no adaptado). De esta manera no estaremos introduciendo estrés o
sobrecarga en el sistema estomatognático ni exigiendo de su capacidad de
adaptación. Lo que es ideal al momento de buscar una oclusión exacta al
momento de colocar una prótesis.

DIMENSION VERTICAL EN OCLUSIÓN


Las técnicas de corrección oclusal varían
según el esquema oclusal y las prótesis
dentales elegidas. Tras el remontaje en el
articulador de los modelos, las ceras de
registro se eliminan. (Helfer, 2012)

Las fijaciones condilares del articulador se


liberan para permitir el restablecimiento de
la intercuspidación máxima entre las dos
prótesis y, después, la guía incisiva es bloqueada en la dimensión vertical así
obtenida. Por último, la prótesis se bloquea en relación céntrica sobre el
articulador. La distancia entre la punta de la guía incisiva y la cubeta es
equivalente al aumento de dimensión vertical de oclusión antes de ser
eliminado gracias a las correcciones oclusales. Si, desde el principio, la guía
incisiva hace contacto, será imposible realizar las correcciones oclusales. En
este caso, se recomienda el desmontaje y posterior remontaje de los dientes
artificiales.
BIBLIOGRAFÍA

 Díaz Novás, J., Gallego Machado, B., & León González, A. (2006). El diagnóstico médico:
bases y procedimientos. Rev Cubana Med Gen Integr.

 Bassi, P. S. (2011). Rehabilitación Protésica. AMOLCA.

 Helfer, M. (2012). Gaceta Dental. Obtenido de Ajuste oclusal de los dientes en la


prótesis dental removible: https://www.gacetadental.com/2012/03/ajuste-oclusal-de-
los-dientes-en-la-protesis-dental-removible-24731/#

 Loza Fernadez, D., & Valverde Montalva, R. (s.f.). Protesis Parcial Removible. SAVIA
editorial.

Das könnte Ihnen auch gefallen