Sie sind auf Seite 1von 14

Investigación e intervención social: viñetas

reflexivas desde la universidad


Flor Edilma Osorio y Jefferson Jaramillo1
Esta ponencia fue presentada en el XII Congreso "La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana",
durante la segunda sesión del simposio sobre políticas de investigación y de innovación. 19 de septiembre
de 2013.

Ante la invitación que nos hizo la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad


Javeriana hace ya un par de meses para reflexionar alrededor de las similitudes y diferencias
entre la investigación y la intervención social como quehaceres centrales del ejercicio uni-
versitario, decidimos orientar nuestras reflexiones en torno a cuatro interrogantes, que com-
partimos hoy con ustedes, en el marco del XII Congreso “La investigación en la Pontificia
Universidad Javeriana”.1
Esos interrogantes son: 1) ¿Cómo comprender la relación entre investigación e interven-
ción social desde lo que conocemos y hemos hecho específicamente dentro y fuera del ámbito
académico?; 2) ¿Cuáles son los alcances y límites de estos vínculos?; 3) ¿Qué lecciones de-
rivamos de dichas experiencias? y 4) ¿Cuáles son los escenarios deseables, en tanto recogen
los diálogos y desafíos centrales en la imbricación de estos dos quehaceres, que deberían
potenciarse desde una universidad como la Javeriana?
Antes de comenzar a responder estas preguntas se hacen necesarias algunas claridades.
Las reflexiones aquí expuestas no aspiran a recoger el universo y la totalidad de experiencias,
retos, desafíos, limitaciones y alcances sobre el tema. Tampoco se trata de trazar rutas idea-
les o adecuadas de actuación. Más bien buscamos posicionar en estos ejercicios de análisis
la necesidad e importancia del lugar de enunciación desde el cual hablamos o el campo de
experiencia en el que nos situamos.
Sobre esta base es importante reconocer que hablamos hoy desde nuestras opciones y
en particular lo que ha representado pertenecer durante más de 20 años a la Facultad de
Estudios Ambientales y Rurales para Flor Edilma y durante siete años a la Facultad de
Ciencias Sociales para Jefferson; pero también desde el patrimonio escolar que significa para
ambos interactuar con otras facultades y otras instancias de investigación dentro y fuera de
la Universidad Javeriana y sobre todo tejer conocimientos con los estudiantes de las carreras
de ecología, sociología, antropología e historia, de las maestrías y el doctorado en estudios
ambientales y del doctorado en ciencias sociales y humanas.
Pero también somos conscientes de que estamos situados desde nuestros acumulados re-
flexivos, apuestas investigativas, biográficas y profesionales. Así, en el caso de Flor Edilma

1 Flor Edilma Osorio es profesora de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. Trabajadora social, magís-
ter en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana y doctora en Estudios Latinoamericanos de la Université
de Toulouse II-Le Mirail (Francia). Jefferson Jaramillo es profesor de la Facultad de Ciencias Sociales. Sociólogo y ma-
gíster en Filosofía de la Universidad del Valle y doctor en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales (México).

1
XII Congreso "La investigación en la Pontificia Universidad Javeriana"
www.javeriana.edu.co/congresodeinvestigacion2013

lo que ha implicado volcar sus intereses a la comprensión de los impactos y problemáticas


derivadas de la migración en general y del desplazamiento forzado en particular. De lo que
significa seguir incursionando y aprender de las dinámicas territoriales rurales, buena parte de
ellas marcadas por el conflicto armado y los despojos provenientes de intereses legales e ilega-
les, en los que se evidencian dinámicas de dominación y de resistencia. En el caso de Jefferson,
lo que ha representado analizar el impacto de las políticas públicas sobre la población despla-
zada que llega a las ciudades o las fronteras sociales de la pobreza en ciudades como Bogotá o
la construcción social y oficial de las memorias del conflicto armado y más recientemente las
subjetividades ambientales campesinas y los imperativos del capitalismo verde.
Lugares de enunciación investigativos y docentes que, aunque diferentes, también evi-
dencian confluencias para ambos, especialmente por el interés mutuo que ha despertado
interrogarnos por la construcción y reconfiguración de identidades y luchas socioculturales,
ambientales y políticas; por cómo juegan allí los procesos colectivos de resistencia y la cons-
trucción de la autonomía territorial en el marco del conflicto armado. Como sugiere Mills
(1987), estamos usando entonces nuestra experiencia vital en nuestro trabajo intelectual, re-
examinándola e interpretándola. En ese sentido, cuando decimos que “tenemos experiencia”
significa, entre otras cosas, que nuestro pasado influye en nuestro presente y lo afecta y que
él define nuestra capacidad para futuras experiencias. 
Las precisiones anteriores confirman que estas reflexiones son apenas prolegómenos para
continuar pensando de manera más colectiva y compleja al respecto. Las ciencias sociales son
un campo tan denso, extenso y dinámico como los muchos fenómenos, expresiones y relacio-
nes sociales emergentes que nos atraviesan a diario como sociedad.
Habiendo expresado los ámbitos restrictivos de estas reflexiones, abordaremos ahora al-
gunas respuestas, a modo de viñetas reflexivas, a los cuatro interrogantes ya mencionados.

¿Cómo comprender la relación entre investigación e intervención social


desde lo que conocemos y hemos hecho específicamente dentro y fuera
del ámbito académico?
Distancias y proximidades entre investigación e intervención
El modelo de racionalidad científica dominante ha abierto una brecha enorme, por una par-
te, entre conocimiento científico y conocimiento del sentido común, generando una cons-
tante desconfianza de la experiencia inmediata, y por otra parte, entre la naturaleza y la
persona humana, situando la primera como pasiva, eterna y reversible, merced al dominio y
el control que el ser humano tiene a partir de la ciencia.2
En ese marco de cuestionamiento epistemológico profundo, en el cual no nos adentra-
remos aquí, situamos la comprensión de la investigación en tanto actividad propia del ser
humano que busca responder el por qué y el para qué de las cosas; una actividad que se

2 Esto afirma De Sousa Santos (2009) cuando analiza la crisis del modelo de racionalidad científica dominante
y configura un paradigma emergente que aún no identificamos y al cual tememos, por estar situados en una fase de
transición. Esto lo considera basado en las siguientes tesis: todo conocimiento científico natural es científico social;
todo el conocimiento es local y total; todo conocimiento es autoconocimiento; todo conocimiento científico busca
constituirse en sentido común.

2
Simposio sobre políticas de investigación y de innovación
Investigación e intervención social: viñetas reflexivas desde la universidad

vuelve altamente especializada por medio de una serie de métodos desde los cuales se busca
construir una verdad y que con frecuencia se asienta en la reducción de los fenómenos a
datos.3 En una perspectiva amplia, se podría decir que la investigación en general, pero par-
ticularmente la investigación social, tiene algún grado de intervención, de impacto posible
sobre la sociedad; es decir, tiene el potencial de incidir de alguna manera, ya sea sutil o di-
rectamente, incluso aunque no constituya una pretensión expresa de quien investiga. Para el
caso de las ciencias sociales, buena parte de sus metodologías sitúa a los investigadores como
instrumentos fundamentales del estudio dado, proceso que pasa por la pregunta, la actitud,
la escucha, la observación, el análisis, lo que se dice y lo que se calla.
De la misma manera, podría decirse que cuando deseamos intervenir, actuar para cam-
biar o aportar a la resolución de un problema en un grupo o contexto social, se requiere de
un mínimo de investigación; es decir, se parte de algún punto que supone que se sabe qué
se quiere cambiar y hacia dónde se orienta ese cambio, así no esté realmente fundamentado
o así los argumentos sean discutibles. Pero además, la intervención misma es un tema de
investigación. Precisamente, como argumenta Alfredo Carballeda (2008, p. 7):

[…] la intervención en lo social básicamente se vincula con el conocimiento a posteriori, su


saber proviene de la práctica cotidiana, la intervención se funda en el hacer y es desde allí de
donde debe abrevar el conocimiento y especialmente las preguntas a otros campos de saber.

¿Esto quiere decir que investigación e intervención son la misma cosa? De ninguna mane-
ra. Hay prioridades particulares en cada uno de estos caminos. El primero es conocimiento y
el segundo transformación. Sin embargo, hay una serie de caminos intermedios que abogan,
por ejemplo, porque el conocimiento tenga como propósito transformar y que ese conoci-
miento parta de los sujetos mismos como agentes transformadores, como es el caso de la
investigación acción participativa, legado del maestro Fals Borda. Quienes hemos transitado
por ambos caminos, sabemos que tienen ritmos, énfasis y procedimientos un tanto diferen-
tes, pero que pueden ser muy complementarios. A veces es necesario avanzar de manera
simultánea, como nos ha ocurrido en la experiencia del Observatorio de Territorios Étnicos y
Campesinos (otec), para hacer ambas cosas buscando compatibilizarlas.
Lo llamativo aquí es que no siempre para la universidad es posible intervenir, especial-
mente cuando se trabaja en lugares fuera de Bogotá y en zonas con situaciones liminales
de conflicto armado como ocurre en buena parte de los casos. Una opción interesante es
la alianza con ong en las regiones, en donde universidad y ong hacen lo mejor que cada
uno sabe hacer, de manera coordinada y simultánea, en diálogos y aprendizajes recíprocos,
teniendo como prioridad una transformación o una resolución de necesidades de una comu-
nidad. Ese puente también se puede realizar con organizaciones comunitarias que tienen
estabilidad y con las cuales se articulan y comprometen esfuerzos concretos para producir

3 Dice De Sousa Santos (2009) que la ciencia moderna produce conocimientos y desconocimientos y hace del
científico un ignorante especializado.

3
XII Congreso "La investigación en la Pontificia Universidad Javeriana"
www.javeriana.edu.co/congresodeinvestigacion2013

conocimientos que les sean útiles. Tal es el caso de la Fundación San Isidro en Boyacá, con la
que la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, en sus previas expresiones de Instituto
de Estudios Rurales, por ejemplo, realizó actividades durante más de veinte años.
Sabemos que muchas ong que han optado por la intervención, difícilmente tienen dispo-
nibilidad, capacidad y posibilidad de hacer investigación, por más que se lo propongan. Una
vía por explorar es juntar esfuerzos para que quienes hacemos investigación nos podamos
encontrar y potenciar por esa vía el trabajo mismo, evitando intervenciones múltiples y des-
articuladas y sobre todo generando un conocimiento útil para que las comunidades analicen
su propia realidad, tomen decisiones, orienten sus acciones y sus demandas y aporten a una
dinámica de formación en la acción.4 Las comunidades pueden gozar entonces del acom-
pañamiento, con los ritmos propios que ello exige y con las continuidades que lo requiere
y los investigadores que difícilmente podemos mantenernos largos tiempos en las regiones
podemos entrar y salir sin causar traumatismos. Este ejercicio requiere suficiente claridad
en los propósitos, confianza entre los equipos y la construcción de una relación de alianza y
complicidad en la que ninguna de las dos dimensiones (la intervención y la investigación) se
asuman como superiores o subordinadas entre sí.

Dos entradas diferentes pueden sugerirse en el abordaje entre


investigación e intervención social
Una, es la entrada por o desde arriba, que se refiere al impacto que se quiere lograr con la
investigación en las instancias decisorias; por ejemplo en las políticas del Estado o en los
programas institucionales. Es decir, por medio de la investigación se busca incidir y dialogar
con quienes toman las decisiones, con quienes tienen el poder, cualquiera sea la escala geo-
gráfica. Aquí hay una apuesta por una intervención desde actores clave en las estructuras de
poder que pretenden incentivar y direccionar los cambios. La otra entrada es desde abajo y
pretende incidir en los procesos, prácticas, conocimientos, saberes y decisiones de las pobla-
ciones y las comunidades, lo que algunos llaman las bases sociales. La intención es potenciar
situadamente transformaciones y cambios que correspondan a estos intereses. En medio de
estos dos extremos hay, por supuesto, un sinnúmero de gamas y combinaciones intermedias.
Cualquiera de estas entradas es legítima y tiene sentido y justificación para las y los inves-
tigadores. Sin embargo, cada una tiene lógicas, ritmos, alcances, metodologías y exigencias
diversas que van configurando prácticas de investigación y de intervención diferenciadas.

4 Ese es un ejercicio que realizamos por ejemplo con el Servicio Jesuita a Refugiados, en el marco de una
reciente convocatoria con el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio y en el que se articularon esfuerzos
con la Corporación cds en la Costa Caribe, entre otros. También es algo que estamos tratando de potenciar en el
marco de este mismo programa varias facultades (Ciencias Sociales, Filosofía, Ciencia Política, Teología, Comunicación
y Lenguaje, Ciencias Económicas y Administrativas e Ingeniería) en una reciente convocatoria de financiamiento de
proyectos sociales realizado por la Universidad Javeriana. Aquí se trata de sumar esfuerzos con el Observatorio de Paz
Integral (opi) de la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio y con el Servicio Jesuita a Refugiados (sjr), para
avanzar en las tareas de construcción del tejido de la memoria histórica con comunidades desplazadas y personas
desaparecidas.

4
Simposio sobre políticas de investigación y de innovación
Investigación e intervención social: viñetas reflexivas desde la universidad

Los impactos de la investigación y la intervención


Los usos y aplicaciones, así como los tiempos y actores que se apropian de los resultados de
las investigaciones son un enigma sobre lo cual se sabe poco. Algunos estudios señalan que
las propuestas que se hacen en términos de políticas públicas no se tienen muy en cuenta
dado que los ritmos burocráticos son muy diferentes de los académicos (Weiss, 1999). In-
cluso, es posible que estos impactos se muevan de manera diversa pese a las decisiones de
quien investiga; es decir, que la información sea usada para fines contrarios a los previstos
por actores impensados. En general, los usos y apropiaciones son muy diversos y sobre ellos
los investigadores tienen poco o ningún control.

En el caso de las comunidades, a medida que la opción investigativa está más forjada en
procesos participativos, se puede dar mayor intervención, no como una externalidad irreme-
diable, sino como un propósito del estudio mismo. Así, mayor será la apuesta y la responsa-
bilidad ética de las opciones teóricas y metodológicas que se empleen. La intervención más
claramente definida, construida y prevista parece corresponder entonces a primera vista con
metodologías participativas y con propósitos explícitos de construcción colectiva del conoci-
miento, en el marco de actividades simultáneas de acompañamiento y asesoría. Sin embargo,
tampoco es claro aquí el impacto, pues muchas veces estos procesos pueden parecer en algún
momento irrelevantes y su uso aflora en otras situaciones o en otros momentos no previstos
por el investigador o no necesariamente de manera inmediata. Quizá se puedan valorar algu-
nos aprendizajes más técnicos pero muchos otros aspectos son menos claros y están mediados
por diversas circunstancias. Aun así, en el camino ocurren sorpresas interesantes.5
En este sentido, es probable que tanto la investigación como la intervención, no impli-
quen ni quitar ni poner nada en una realidad, sino solo “hacer ver” aquello que el contexto,
la historia o el escenario impiden visualizar y reconocer. Se trata de interpelar el orden del
discurso en tanto instrumento de violencia simbólica, como han argumentado ya clásica-
mente Foucault y Bourdieu. Quizá eso contribuya o permita, por ejemplo, que ese otro u

5 Al respecto mencionemos la experiencia de terapeutas populares de un programa de promotoras de vida


y salud mental (en el que participó la Facultad de Psicología de la Javeriana) de donde se deriva su nombre de las
Provisame, mujeres que acompañan los grupos de víctimas “donde podemos hablar sin secretos”. “Son mujeres que
nos dan ánimo, nos enseñan, nos acompañan, nos dan cariño. Son mujeres que nos tratan bien, nos quieren y es-
cuchan” (Villa, 2007). Dado que la estrategia se basa en abrazos, las llaman también “las abrazadas”. Por otra parte,
un recorrido por los 23 municipios del Oriente antioqueño, una región con un proceso muy fuerte de desplazamiento
forzado y despojo, que hizo hace algún tiempo una colega con la que realizamos un estudio, permitió encontrar que
este papel terapéutico mantiene un reposicionamiento de las mujeres en sus familias y comunidades en el proceso de
recomponer sus vidas en medio de la guerra. Su participación en ese colectivo, ahora llamado organización de víctimas
abre una ventana hacia lo político, hacia las reivindicaciones y la exigencia de derechos ante el Estado y la sociedad
local. Las mujeres salen a marchar, hacen jornadas de la luz, trochas por la vida y plantones, para decir: “¡Aquí pasaron
cosas y siguen pasando!”. Se trata de un tránsito de la vulnerabilidad que implica la condición de víctima –en solitario–
a la posibilidad que conlleva lo comunitario para exigir reivindicaciones colectivas. Son en este momento casi las únicas
que reconocen la importancia y sentido de hacer memoria, son las “guardianas” del proceso, de los monumentos, de
las prácticas y expresiones de la memoria en cada municipio. Siguen cumpliendo una tarea muy activa con respecto
al acompañamiento –desde su propia experiencia y la confianza que se ha construido en este tiempo– a otras muje-
res. Han conformado nuevos grupos y realizado el proceso con otras personas, principalmente mujeres y muy pocos
hombres, porque ellas tienen el permiso social para expresar el dolor. Se podría pensar que la relación y pertenencia
a las organizaciones de mujeres constituye una plataforma para continuar sus reivindicaciones y luchas cuando las
organizaciones de víctimas no tengan un contexto favorable como el que tienen ahora (Jaramillo, 2013).

5
XII Congreso "La investigación en la Pontificia Universidad Javeriana"
www.javeriana.edu.co/congresodeinvestigacion2013

otros abandonen el banquillo de la sospecha, de la negación, de la inexistencia o del olvido,


reconociendo la presencia de la historia en el presente (Carballeda, 2008).
Además, los impactos de la investigación sea cual fuere su puerta de entrada no pueden
verse en el corto plazo ni al cierre de los proyectos, especialmente cuando estos cada vez son
más cortos o incluso cuando estos ocurren mientras ciertos procesos sociales están aún abier-
tos. La mirada valorativa sobre el aporte de estos esfuerzos debe verse desde una perspectiva
histórica, de más largo aliento.

¿Cómo enseñamos a investigar-intervenir?


Los aprendizajes desde la cocina o trastienda de la investigación son aún bastante reservados.
Son todavía implícitos que no hacemos públicos y de los cuales podríamos aprender mucho –
en términos del manejo de las vicisitudes y de las dificultades– y desde allí situar unas prácti-
cas de investigación que discutan y dialoguen con los manuales y las técnicas, las estrategias,
los desafíos, las pequeñas y grandes lecciones. Cada investigación social trae su enseñanza
epistemológica, ética y metodológica “debajo del brazo” y es nuestra responsabilidad hacerla
explícita para compartirla y aprender de ella, no como un adicional vergonzante, sino como
parte de la artesanía investigativa misma.
Es el caso por ejemplo de las exigencias y aprendizajes que surgen de investigar e inter-
venir en contextos de conflicto armado, sobre temas y con sujetos directamente afectados
por él. Las dinámicas, condicionamientos y metodologías tienen otras exigencias. Como lo
discutimos con los colegas de la red de investigadores en desplazamiento forzado (redif) “la
palabra es un arma”, los silencios cobran sentidos más profundos y vitales. Si no compar-
timos juiciosamente esos aprendizajes o hacemos reflexividad sobre los procesos y prácticas
investigativas, todo ello quedará relegado al anecdotario y seguiremos pensando en remitir
a los manuales metodológicos, en los que estas preocupaciones son vacuas o simplemente
inexistentes (Bello, 2006). Precisamente, lo que se puede llamar “infidencias de la investiga-
ción”, es en este semestre un tema que nos ocupa en un seminario del doctorado en estudios
ambientales y rurales que se realiza en la facultad.

¿Cuáles son algunos alcances y límites de esta pareja de baile?


A partir de lo descrito anteriormente consideramos que existen unos alcances y límites del
dúo dinámico entre investigación e intervención:

Ampliación del aporte de la interacción entre investigación e


intervención a procesos sociales en marcha
Con ambas es indudable que se contribuye a la construcción de un ejercicio de reconoci-
miento, de visibilización y de legitimidad de procesos sociales de poblaciones que están en
condiciones adversas en términos de incidencia y relaciones con las estructuras de poder.
Acompañar estos procesos evitando la generación de nuevas dependencias es una posibilidad
importante de mutuo aprendizaje y un desafío que pone en juego nuestras capacidades para
hacer diagnósticos, para comprender los problemas sociales, los procesos silenciosos de toma
de decisiones, las potencialidades de las poblaciones, el manejo de las dificultades y la pues-

6
Simposio sobre políticas de investigación y de innovación
Investigación e intervención social: viñetas reflexivas desde la universidad

ta en marcha de las pequeñas y grandes respuestas. Es un aprendizaje realista que permite


aterrizar, discutir y confrontar las teorías y modelos de cara a las causas y a las respuestas y a
las relaciones entre poblaciones e instituciones. En un país en guerra como el nuestro, estos
procesos colaborativos y comprometidos tienen profundas implicaciones en medio de la so-
ledad de muchas comunidades que habitan los márgenes de las ciudades y el país.

Aprendizaje e interpelación continuos entre docencia e investigación


El aprendizaje no es solo de los profesores e investigadores, como lo hemos descrito en este
texto. Es también parte de los estudiantes a quienes estamos formando, que pueden y deben
incorporar una reflexión crítica y dialogada entre la teoría y la realidad compleja y diversa en
la que viven. Pero además, en procesos colaborativos, como los que hemos enfatizado aquí,
es necesario reconocer la importancia de la integración de otros maestros y estudiantes de
las comunidades, que van interactuando y ofreciendo una gama mayor de conocimientos,
perspectivas y valoración de las situaciones y de las soluciones. Desde esos diversos lugares y
comprensiones, se pueden generar conocimientos no solo más amplios, diversos y enriqueci-
dos, sino procesos de diálogo crítico y respetuoso, principios éticos, ante las situaciones coti-
dianas mismas, facilitando una escuela de aprendizaje, de artesanía intelectual como sugiere
el mismo Mills (1987) citado más arriba.

La investigación es solo una de las formas de intervención social que


puede realizar y realiza la academia
La asesoría, la capacitación, la gestión y la planificación son formas no excluyentes sino com-
plementarias. Estas posibilidades se ven enriquecidas desde la universidad por la diversidad
de conocimientos y de disciplinas que pueden entrar a interactuar, generando además apren-
dizajes entre profesores y estudiantes desde esas diferentes disciplinas que con frecuencia no
dialogan y que se ven como campos de saber absolutamente distantes e incompatibles. Las
capacidades instaladas disponibles en las universidades y en concreto en la Javeriana, con
frecuencia se desperdician o no se aprovechan completamente. Sin embargo, es importante
resaltar que varias experiencias en la institución han hecho efectivos estos diálogos y que las
capacidades instaladas se han utilizado, por ejemplo, en el programa de apoyo a pequeños
municipios, la experiencia de Gámbita; el programa Vidas Móviles; la clínica jurídica en la
Facultad de Ciencias Jurídicas; las prácticas sociales en la Facultad en Ciencias Sociales. Ade-
más, hay que nutrir y revisar la secuencia permanente entre la intervención y la investigación
que tienen los profesores en su vínculo continuo con las comunidades, también a partir de los
ciclos de práctica y de los ejercicios de reflexividad que puedan realizar los estudiantes que
rotan desde diversas facultades por distintas zonas del país.

La investigación es prerrequisito de cualquier acción e intervención


Al observar el asunto de manera amplia, es necesario considerar que cualquier acción que
realice un profesional en el campo que sea requiere de una serie de actividades mentales que
se sitúan en la investigación. Se trata de la información, el análisis, el discernimiento, el rela-
cionamiento y las conclusiones. Todo esto de manera más detenida o más rápida constituye

7
XII Congreso "La investigación en la Pontificia Universidad Javeriana"
www.javeriana.edu.co/congresodeinvestigacion2013

pasos previos a la acción. En ese sentido, sea que los estudiantes se dediquen o no de manera
especializada a la investigación en su campo, todo ello requiere de unos ejercicios mentales
necesarios. Ahora bien, si la regla general obliga a realizar un trabajo de grado, que con
diferente profundidad insiste en un ejercicio de investigación, deberíamos preguntarnos por
los alcances, usos, frustraciones y posibilidades que ofrecen estos espacios para una práctica
docente específicamente orientada a la enseñanza-aprendizaje en investigación. El campo de
los trabajos de grado, sobre todo de los de pregrado, ha estado muy subestimado en la uni-
versidad en general y tememos que la Javeriana no sea una excepción, al mantener el asunto
en un nivel de requisito formal.
Y allí vemos un potencial importante, una oportunidad tanto para favorecer procesos de
investigación/intervención, como de acompañamiento a las comunidades, aportando cono-
cimiento útil, pertinente y muy fresco a procesos sociales en marcha dentro de ellas. Esto
requiere de todas formas, favorecer procesos de docencia que permitan ajustes apropiados
de la formación de los estudiantes, mediante ejercicios investigativos situados y con calidad,
que propicien una relación teórico-empírica coherente y con sentido político, social y ético.6

Demandas de proyectos cortos y resultados rápidos, una gran limitante


Los ritmos y continuidades de la investigación y de la intervención suelen ser diferentes,
si bien es evidente que cada uno de estos espacios cada vez está siendo condicionado por
los financiadores para ser realizado en tiempos muy cortos. Ello impide o restringe la po-
sibilidad de construcción de procesos sociales que faciliten la articulación más armónica y
sintonizada entre investigación e intervención. Con frecuencia, la capacidad institucional de
la universidad es escasa para asumir la intensidad y perspectiva de mediano y largo plazos
que requieren con frecuencia estos procesos sociales. Como argumenta Gosselain (2011, p.
133): “la ciencia requiere de tiempo para leer, para equivocarse, para descubrir la dificultad
de comprenderse, –sobre todo en ciencias humanas y en ciencias naturales–, para digerir
las informaciones y para progresar”. Es decir, la relación entre investigación e intervención
social, supone ante todo procesos y no únicamente proyectos en plazos muy cortos. Esta
exigencia cada vez queda por fuera de los tiempos restringidos de los modelos institucionales
de las universidades y de los entes financiadores. Pero además, va de la mano de una serie de
imponderables y de ritmos que deben ajustarse a las dinámicas del lugar. Ello exige una va-
loración institucional no solo de los productos, sino de las dinámicas de investigación, dado
que ambas forman parte importante del conocimiento que se construye y de los aprendizajes
que se adquieren.

6 No solo es importante la formulación del proyecto de investigación, al que a veces se dedica más tiempo
que a la tesis misma. Lo es también y quizá con más fuerza el trabajo de campo, el tiempo para el análisis de los datos,
para la retroalimentación con las comunidades y con los pares. Esos ires y venires entre los datos y la escritura deben
además ser muy reflexivos. Lo anterior no supone tampoco aumentar las exigencias y los tiempos de los trabajos de
grado o de pregrado, más bien ser conscientes de que estos son excelentes laboratorios de aprendizaje para nuestros
estudiantes.

8
Simposio sobre políticas de investigación y de innovación
Investigación e intervención social: viñetas reflexivas desde la universidad

Algunas lecciones aprendidas


A continuación plantearemos algunos aprendizajes que significan rupturas, en muchos ca-
sos, con los marcos y prácticas usuales de investigación e intervención. Estos se derivan es-
pecíficamente del trabajo acometido por los autores en torno a temáticas amplias y diversas
dentro del marco del conflicto armado colombiano.

La investigación y la intervención social exigen toda una gama de


sensibilidades
Especialmente para escuchar, mirar, saber cómo decir en contextos de violencia diaria y
aprender de los silencios. Es decir, la realidad de las regiones donde no es fácil hacer campo,
requiere que los investigadores sean conscientes de los “puntos ciegos de la mirada y la escu-
cha”, como dice Bateson (2001). Esto demanda del investigador ser poroso a toda una “gama
de sentimientos” que se inscriben en la experiencia de lo cotidiano de las comunidades con
las que trabajamos y que terminan impregnando nuestro oficio. Uno de los sentimientos que
más nos ha costado entender, pero sobre el que es preciso llamar la atención aquí tiene que
ver con aprender de los silencios deliberados de las otras personas, pero también de los del in-
vestigador. La investigación y la intervención social deben comprender que no solo importa
lo narrado o lo que se hace; el silencio y lo que no se hace son también formas de protección,
ya sea ante las amenazas de una violencia vigente o ante la necesidad de preservar unas con-
diciones psíquicas, morales o sociales alcanzadas con una historia personal que se narra sin
hacer necesariamente nada más que callar o esperar (Aranguren, 2008).

Los contextos sociales y políticos en los que investigamos demandan


ejercicios de aprendizaje, desaprendizaje y reaprendizaje
La experiencia investigativa en un país como el nuestro revela la importancia de posicio-
narnos de forma más crítica ante la “industria de la extracción de relatos” que tenemos
actualmente, asociada a intermediarios del dolor, cuya labor primordial es recolectar tes-
timonios de eventos traumáticos, con el objeto de entender fenómenos como la violencia
y sus consecuencias sobre los individuos y las comunidades. Allí encontramos dos grupos:
uno, el de los expertos en trauma (psicólogos de diferentes corrientes teóricas –desde exper-
tos en síndrome de estrés postraumático hasta psicoanalistas– pero también antropólogos,
politólogos, sociólogos y trabajadores sociales); y otro, los diseminadores públicos de las
experiencias del trauma como periodistas, documentalistas y otros generadores de opinión.
Ambos son mediadores entre el individuo, su manera personal de hacer inteligible un pasado
y/o presente doloroso y la sociedad en general, mediante diferentes productos, como ensayos
académicos, documentales o crónicas (Castillejo, 2009). Nuestra invitación es a pensar en
la responsabilidad permanente de estos intermediarios, y en especial de los académicos, en
medio de situaciones y contextos liminales. A examinar reflexivamente cómo se llega a las

9
XII Congreso "La investigación en la Pontificia Universidad Javeriana"
www.javeriana.edu.co/congresodeinvestigacion2013

comunidades, qué se extrae de ellas, cómo se compila en un informe, qué se pública o no en


un documento, cómo se retorna un producto, cómo se discute en la escena pública.7

La investigación y la intervención social exigen una ética de la


colaboración
La “colaboración” implica desestructurar las relaciones que permiten en el ejercicio intelec-
tual reproducir las jerarquías que separan a los “especialistas” de sus fuentes de información,
casi siempre comunidades y voces plurales. Implica romper con la escala de privilegios aca-
démicos, con la unidireccionalidad de la circulación de las ideas y con la preeminencia del
capital simbólico o el estatus institucional del investigador. En tanto las comunidades no
son homogéneas ni un universo cerrado y quieto, ellas nos están interpelando cada vez más
sobre las cegueras que son tan constitutivas de una academia umbilicalmente conectada
con el poder o preocupada por su posición institucional. El ejercicio colaborativo con ellas
ha implicado el reconocimiento y la invitación de múltiples voces y subjetividades, según
géneros, edades, liderazgos, pertenencias étnicas, labores, etc. Adicionalmente, la ética de
la colaboración nos debe llevar también a reconocer y valorar las dimensiones del lugar
y del territorio donde se ubican estas voces y subjetividades diversas, como dimensiones
fundamentales en las dinámicas de violencia, de memoria, pero también de resistencia y de
búsqueda de alternativas.

Los aprendizajes también nos señalan que podemos aprender,


compartir y complementar entre investigadores en ciencias sociales y
ciencias naturales sin que ello signifique unificar criterios con el mismo
rasero o generar jerarquías entre ella
De hecho, de esos complementos han resultado diálogos muy interesantes entre sociólogos,
antropólogos y ecólogos en nuestros casos, que aportan además a procesos sociales localiza-
dos y permiten ver lo posible y deseable del encuentro entre ciencias sociales y naturales.8
Sin embargo, asumimos sin vergüenza que no podemos ni queremos desde las ciencias so-
ciales establecer leyes universales en virtud de que los fenómenos sociales son históricamente
condicionados y culturalmente determinados; que no se pueden producir previsiones fiables
porque las personas modifican su comportamiento en función del conocimiento que sobre él
se adquiere; que los fenómenos sociales son de naturaleza subjetiva y el científico social no
puede liberarse, en el acto de la observación, de los valores que forman su práctica en general
y, por tanto, también su práctica como científico (Nagel, citado por De Sousa Santos, 2009).
Por lo mismo sabemos que debemos estar atentos a ser autocríticos, a ser humildes en nues-

7 Un debate ético muy delicado tiene que ver con qué publicar cuando la decisión, aunque sea del investi-
gador, puede llegar a afectar personas y comunidades enteras. Si bien la investigación y la intervención social exigen
procesos de devolución situados y colaborativos, esto no siempre es posible (Espinosa, 2009; Auyero y Berti, 2013).
8 En el marco de un proyecto financiado por la Vicerrectoría de Investigación titulado "Imperativos verdes y
subjetividades ambientales campesinas" desarrollado en tres regiones del país (norte plano del Cauca, noroccidente
amazónico y Montes de María) esto ha ocurrido por medio de diálogos y sinergias entre ecólogos de la universidad y
de otras instituciones nacionales e internacionales y antropólogos, sociólogos y otros profesionales.

10
Simposio sobre políticas de investigación y de innovación
Investigación e intervención social: viñetas reflexivas desde la universidad

tras pretensiones de conocimiento, a explicitar nuestro lugar de enunciación, a valorar las


trampas de los estigmas y estereotipos que pululan en el ejercicio investigativo y de interven-
ción, así como de nuestras propias cegueras, asumiendo que la realidad es mucho más de lo
que podemos ver y reconocer, como ya hemos mencionado. Y ante esas realidades, creemos
que el camino sensato que podemos tomar es el del optimismo trágico, que se soporta en la
construcción de un conocimiento-emancipación, tomando distancia del conocimiento-regu-
lación (De Souza Santos, 2009, p. 62).

¿Cuáles son los escenarios deseables, en tanto recogen los diálogos


y desafíos centrales en la imbricación de estos dos quehaceres, que
deberían potenciarse desde una universidad como la Javeriana?
En la actualidad, la educación en general y la universidad en particular están atravesadas
por una fuerte tendencia a asumir políticas de tipo empresarial, orientadas a garantizar una
mirada atractiva desde el exterior, en un marco altamente competitivo por el mercado de
la educación. En ese sentido la ideología de la excelencia del capitalismo cognitivo, del cre-
cimiento constante e ilimitado de la calidad, sitúan a la investigación, a la enseñanza y a la
docencia al servicio exclusivo del crecimiento económico, otorgándole así una concepción
utilitarista al quehacer universitario dentro de la sociedad. Todo ello afecta profundamente
no solo qué se enseña sino cómo se enseña, olvidando que “las verdaderas competencias,
aquellas que son la fuente del progreso, tienen una dimensión práctica y ética” (Gosselain,
2011). La exigencia competitiva también afecta qué y cómo se publica, disminuye los tiem-
pos y procesos de las investigaciones y muchas veces las despoja del gusto, del placer y de
la creatividad. Si eso se pierde ¿qué nos queda?, se pregunta Gosselain (2012, p. 1). Quizá
convenga repensar con esta profesora que “los árboles que crecen lentamente alteran de ma-
nera permanente su ambiente, a diferencia de las hierbas. La importancia de estas últimas no
dura sino un tiempo, el de la estación” (Gosselain, 2011).
Ahora bien, ¿qué hacer ante este panorama? Nuestra posición es que es necesario consi-
derar de nuevo en el horizonte reflexivo que el conocimiento es poder, como lo ha advertido
ya clásicamente Michel Foucault. Reconocer esta advertencia en el horizonte nos permite
cuestionar la labor de las universidades y de la academia en general y también de quienes allí
laboramos: ¿conocer para qué? ¿Para quiénes? ¿Quién o quiénes se benefician o a quiénes
aportan los nuevos conocimientos que realizamos? Viejas preguntas que siguen aún vigentes,
más aún en estos congresos y especialmente en tiempos en los que la carrera por el produc-
tivismo académico y la forma como se evalúa generan enormes riesgos para los procesos
comprometidos y poco valorados; tiempos en los que se piden más productos y menos pro-
cesos, porque los productos valen según el lugar en donde se ubican y allí hay unas apuestas
específicas y unos estímulos en muchas ocasiones perversos que asignan escalas de valor
desigual a los resultados. Por fortuna, la misión que en buena hora la universidad ha decidi-
do reestructurar recientemente plantea una serie de compromisos que permiten mantener
el norte de su sentido y singularidad institucional y constituyen un marco ético y político
para confrontar medidas administrativas o consideraciones de otro tipo que, como en toda
institución, generan orientaciones que pueden hacer la diferencia en la sociedad.

11
XII Congreso "La investigación en la Pontificia Universidad Javeriana"
www.javeriana.edu.co/congresodeinvestigacion2013

Uno de esos compromisos tiene que ver con ser más conscientes de las nuevas realidades
del país, que demandan responsabilidades específicas de la universidad para investigar y para
intervenir y reconocer la existencia de múltiples caminos, opciones y decisiones. Es decir, esta
nueva misión asume que estamos ante procesos continuos y profundos de empobrecimiento
y frágil democracia, en condiciones de conflicto armado prolongado y en el marco de opor-
tunidades aparentes, que podemos y debemos hacer posibles y visibles desde la investigación
y la intervención, por ejemplo, en torno a los daños, la restitución de tierras, las víctimas
y la memoria, entre otros muchos. Esta misión nos parece es más consciente que en medio
de la continuidad de la guerra, así como operan nuevas situaciones de despojo producidas
por grandes proyectos minero-energéticos y agroindustriales, también se están generando
continuamente expresiones de resistencia en muchas comunidades en el país. Además, en
esta nueva misión la alianza y colaboración entre diversos campos de conocimiento se plan-
tea como un desafío de enorme potencialidad, en especial al momento de resolver efectiva
y oportunamente los problemas que no tienen que ver solo con resultados, con productos,
sino con procesos situados desde y para las comunidades regionales. Y se plantea como un
enorme reto por cuanto es el escenario propicio para constituir nuevos espacios de formación
desde la práctica y desde lo concreto con nuestros estudiantes; para aprender y reaprender
con ellos y para romper estigmas y reduccionismos de los campos de trabajo de los colegas.
Situándonos en este marco de discusión, y para cerrar esta participación, queremos for-
mular algunos escenarios deseables para la Universidad Javeriana del presente y del futuro,
en los que una de las mayores pruebas será la imbricación y puesta en práctica de estos dos
horizontes sustantivos a su misión (la investigación y la intervención).9

1.  Una universidad en la que el conocimiento científico, el saber tradicional, las crea-
ciones discursivas y las artísticas sean el fundamento de la formación integral de la
Pontificia Universidad Javeriana.
2.  Una universidad que reconozca y respete la forma particular de producir, aplicar
y profundizar el conocimiento en y desde las disciplinas científicas, las prácticas
artísticas y sociales y los diferentes saberes.
3.  Una universidad comprometida con las realidades sociales del país y con su papel
en la transformación de las mismas, con voluntad y capacidad para incidir allí; por
ello, el conocimiento resultado de la investigación y la intervención debe promo-
verse desde una reflexión ética sobre sus consecuencias sociales.
4.  Una universidad que reconozca la actividad investigadora y la intervención como
parte integral de las comunidades, de la recuperación de memoria y de procesos
individuales cuyas dinámicas y resultados usualmente no están formalizados.
5.  Una universidad con una mayor sensibilidad a la investigación como un espacio
para conocer y aprender. Como un escenario para activar y construir relaciones más

9 Estos escenarios deseables están recogidos en el documento presentado por el consejo de la Facultad de
Ciencias Sociales, producto de una discusión interna sostenida por los profesores alrededor de la construcción de las
políticas de investigación de la Pontificia Universidad Javeriana.

12
Simposio sobre políticas de investigación y de innovación
Investigación e intervención social: viñetas reflexivas desde la universidad

sólidas y continuas entre los grupos de investigación y los estudiantes de pregrado,


maestrías y doctorados. En la que tenga eco el papel de las tutorías y las asesorías
a los trabajos de grado como un ejercicio docente fundamental e integrador entre
teoría y realidad.
6.  Una universidad en la que la investigación y la intervención constituyen espacios
potenciales de construcción de interdisciplinariedad, en la que se ponen en juego
los límites de las fronteras disciplinares tan profundamente instituidas e incluso de-
fendidas como baluartes impenetrables, en la que sea posible y deseable cuestionar
fronteras, estigmas y falsas verdades.

13
XII Congreso "La investigación en la Pontificia Universidad Javeriana"
www.javeriana.edu.co/congresodeinvestigacion2013

Referencias
Aranguren, J. P. (2008). “El investigador ante lo indecible y lo inenarrable (Una ética de la
escucha)”. Revista Nómadas, 29, pp. 20-33.
Auyero, J. y Berti, M. F. (2013). La violencia en los márgenes. Una maestra y un sociólogo en el
conurbado bonaerense. Buenos Aires: Katz.
Bateson, G. (2001). Espíritu y naturaleza. Buenos Aires: Amorrortu.
Bello, M. N. (ed.). (2006). Investigación y desplazamiento forzado. Bogotá: redif y Colciencias.
Carballeda, A. (2008). La intervención en lo social, las problemáticas sociales complejas y las
políticas públicas. Revista Margen, 48; p. 7. Recuperado de www.margen.org/suscri/
margen48/carbal.html.
Castillejo, A. (2009). Los archivos del dolor: ensayos sobre la violencia y el recuerdo en la Sudáfrica
contemporánea. Bogotá: Universidad de los Andes.
De Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología desde el sur. México: clacso-Siglo XXI editores.
Espinosa, N. (2009). Etnografía de la violencia en la vida diaria. Aspectos metodológicos de
un estudio de caso. Revista Universitas Humanística, 67, pp. 105-125.
Gosselain, O. (2011). “Slow Science et désexcellence”. Uzance. Recuperado de www.patrimoi-
neculturel.cfwb.be/fileadmin/sites/colpat/upload/colpat_super_editor/colpat_editor/do-
cuments/Documents_Pat/Publications/Uzance/N.1/8_Olivier_P__Gosselain.pdf
Gosselain, O. (2012). Slow Science et désexcellence: quelques poches de résistance en Belgique. Recu-
perado de pds.hypotheses.org/1968
Jaramillo, O. (2013). Informe de salida de campo. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Mills, W. (1987). La imaginación sociológica. México: Fondo de Cultura Económica.
Villa, J. D. (2007). Provisame. Entre pasos y abrazos. Las promotoras de vida y salud mental, Pro-
visame, se transforman y reconstruyen el tejido social del oriente antioqueño. Sistematización
de la experiencia del modelo formativo 2004-2006. Medellín: ConCiudadanía, CINEP y
Asociación de mujeres del oriente antioqueño.
Weiss, C. H. (1999). La investigación de políticas: ¿datos, ideas o argumentos? En: Peter
Wagner, Carol Hirschon Weiss, Björn Wittrock y Hellmut Wollman (comps.) Ciencias
sociales y Estados modernos. Experiencias nacionales e incidencias teóricas. México: Fondo de
Cultura Económica.

14

Das könnte Ihnen auch gefallen