Sie sind auf Seite 1von 9

INTRODUCCION

El reenvío es, en Derecho internacional privado, un mecanismo de solución a


los conflictos negativos o positivos de enlace prioritario básico de doctrina
relacionada básica de jurisdicción, esto es, a aquellos que acaecen cuando en
una relación de Derecho privado con un elemento extranjero relevante, surgen
dos o más legislaciones de distintos ordenamientos jurídicos nacionales yque
ninguna de ellas se atribuye competencia a sí misma para resolver el asunto,
sino que cada una de ellas (las legislaciones) da competencia a una legislación
extranjera. Relaciones Internacionales. El Tribunal que conoce de un asunto es
siempre el mismo. El reenvío se produce cuando la norma de conflicto del foro
(país en el que se juzga el asunto) se remite a un Derecho extranjero (de
otropaís) y la norma de conflicto de ese derecho extranjero a su vez se remite
("reenvía") a otros y a su vez estos mediante categorías estandarizan la
corrección o aplicación del externo en lo interno y en sentido opuesto motivado
por el "reenvío"

Se denomina fraude de ley o fraude a la ley al método de incumplimiento


indirecto del Derecho (objetivo) en el sentido de que supone la obtención de
unresultado contrario al conjunto del orden jurídico determinado alcanzado a
través de la puntual observancia de los dispuestos en la norma jurídica.

Este fraude no sólo puede recaer respecto a la ley misma, sino que sobre todo
el Derecho. El fraude de ley es un miembro de la clase de los fraudes
normativos. De ahí que podamos observar y tener ejemplos de fraude a la
Constitución, con mucha mayorfacilidad, dada la amplitud y abstracción de
dicho lenguaje
EL REENVIO

DEFINICION:

Estamos en presencia de reenvío cuando la ley de un Estado remite la solución


del caso a una legislación extranjera y ésta a su vez la deriva hacia otra que
puede ser nuevamente al primer Estado o a otro Estado.

El reenvío está ligado a la cantidad de derecho extranjero aplicable; Cuando de


acuerdo a las normas del Derecho Internacional Privado un país es competente
una ley extranjera y ahí encontramos la solución no se da el caso de reenvío,
pero si las normas de Derecho Internacional Privado de un país no nos dan la
solución y nos remite a otro si se aplica la teoría del reenvío. Existen conflictos
positivos y negativos los cuales se presentan por la diversidad legislativa, los
positivos se dan lugar cuando ambos derechos quieren ser aplicados; es decir
cuando se consideran competentes dos o más estados para regular la relación
jurídica, este conflicto se presenta entre la ley nacional y la ley del domicilio; y
los conflictos negativos cuando no tienen competencia ninguna de las
legislaciones que pudieran ser aplicadas a la relación jurídica. Es importante
resaltar que la Doctrina tiene su fundamento en el conflicto negativo. Yanguas
Messia, un Profesor, establece que el reenvió implica tres supuestos que son los
siguientes:

1. Diversidad en las normas de conflictos.


2. Consulta a la norma de conflicto extranjera.
3. Remisión de esta norma a otra ley. (MONROY, 1999)
Ejemplo:
Un caso de reenvío sería el siguiente:

Se plantea la sucesión de un ciudadano estadounidense que reside


en España. El juez español se remite a las normas de sucesión
estadounidenses y éstas, a su vez, se remiten, para el caso de los bienes
inmuebles, a las normas del lugar en el que se encuentran.
Al aplicarse una ley extranjera, se debe preguntar si esa aplicación se
referiría a las disposiciones de derecho interno que regulan en aquel país
una determinada relación jurídica, o al sistema de derecho internacional
privado que en el mismo rige la aplicación extraterritorial de las leyes.

El principio de que el juez, solo tiene que aplicar el derecho internacional


privado, vigente en su territorio, se quebranta en aquellos casos en que
entra en juego el principio de la observancia del reenvío. Si este principio es
cierto, el juez cuyo derecho internacional privado le ordena aplicar en
ciertos casos un derecho extranjero, debe tener en cuenta el derecho
internacional privado vigente en este territorio jurídico extranjero y aplicar
el derecho material que este derecho internacional privado extranjero
indica.
Para tener un concepto de reenvío, podríamos afirmar que este se produce
cuando se dan los siguientes supuestos.

1. La norma jurídica de un estado considera competente a la norma


jurídica de otro estado 2.- En lugar de aplicar la norma jurídica
material de este segundo estado, se invoca la norma jurídica formal o
conflictual 3.- La norma de derecho internacional privado de este
segundo estado remite a la norma jurídica de otro estado. 4.- La
norma jurídica que se aplica de un tercer estado ya es la norma
jurídica material.

2. La remisión es un medio para evadir la aplicación de la norma jurídica


extranjera material que el propio derecho internacional privado del
juzgador ha considerado competente.
ACEPTACION DEL DERECHO POSITIVO

El reenvió ha sido consagrado en la ley de Introducción al código Civil Alemán,


el código civil de Japón, la ley sobre Derecho Internacional Privado de Polonia,
el Código Comercial Uniforme de los Estados Unidos de América, y la reciente
ley de Derecho Internacional Privado de Italia. El título preliminar del código
civil español establece que la remisión del Derecho extranjero se entenderá
hecha a su ley material, sin tener en cuenta el reenvió que sus normas de
conflictos puedan hacer a otra ley que no sea la española. En la doctrina
Francesa encontramos diversos criterios frente a la teoría del reenvío.

Para Maury, debe ser rechazado como sistema lógico y cualquiera sea su
forma; no obstante, reconoce que el reenvió ha sido ampliamente acogido en la
práctica y puede ser admitido en los casos en que produzca resultados
satisfactorios comprobables.

Advierte este autor que, vista la experiencia jurisprudencial, el reenvió opera


por lo general en estos supuestos: cuando la remisión del Derecho extranjero
está dirigida al Derecho del Estado sentenciador, en virtud de que para trabajar
con su propio Derecho los jueces disponen de materiales de conocimiento
fáciles de adquirir. En este supuesto, la decisión judicial podrá ser más justa,
menos influida por los azares de la documentación o la habilidad de las partes,
segundo supuesto, es cuando el derecho que reenvía y el de un tercer Estado al
que se remite están de acuerdo en la competencia de este último derecho
material, con lo que se produce la certidumbre de una concordancia de
soluciones. Por otra parte Pillet sostiene que el reenvío desconoce por entero la
naturaleza de los conflictos de leyes porque cuando se pregunta por la ley
aplicable a una causa pendiente, lo que en realidad se plantea es una cuestión
de soberanía, dado que aplicar una ley a una relación jurídica equivale a admitir
que la soberanía del Estado legislador se extiende a la relación regulable.

El reenvío es inadmisible en virtud de que, en defectos de una sociedad


superior, no puede pertenecer sino a cada Estado se remita la opinión de otro
para saber hasta dónde llegan las prerrogativas de su soberanía y, sobre todo,
el derecho de aplicar sus propias leyes. (BASADRES, 2000)

UBICACIÓN DENTRO DEL CODIGO CIVIL


El Código Civil peruano en el artículo 2048 rechaza de plano toda inclusión de la
doctrina del reenvío dentro de nuestro ordenamiento jurídico al estipular que:
“Los jueces aplicarán únicamente el Derecho interno del Estado declarado
competente por la norma de Derecho internacional privado”. Es en base a esta
disposición los reenvíos en todas sus clases son negados, porque señala que la
ley aplicable es la referente al derecho interno del Estado que ha sido declarado
competente, es decir, las reglas de conflicto del país extranjero no entran a
tallar en ningún aspecto. Realizando un análisis inductivo, podríamos manifestar
que nuestro derecho común comparte doctrinariamente la posición de la Teoría
de laREFERENCIA MÍNINA del reenvío, debido a que aplica la normas de
fondo y excluye a las reglas de conflicto, pero no nos confundamos, en esta
Teoría, técnicamente no se pueda hablar de REENVÍO propiamente dicha, sino
de una simple remisión, (BASADRE, 2000)

. DERECHO COMPARADO
En Alemania fue quien reconoció el reenvío aunque de manera limitada en su
código de 1900, aceptando el reenvío de primer grado, sólo en determinadas
materias.

En Japón, en 1898 incluyó en su normatividad al reenvío, igualmente que en


Alemania se acepta el reenvío de primer grado.

En Francia, obviamente teniendo como antecedente al caso Forgo (caso


emblema del reenvío), aceptan hasta el de segundo grado. Igualmente
Inglaterra a partir del caso “Annesley” en 1926.
En Italia, la situación es diferente porque en su ley de 1995, no adoptan esta
figura jurídica. Asimismo Rumania, Grecia y Dinamarca siguen la misma
tendencia.

En Latinomérica, Argentina elimina al reenvío de su ordenamiento jurídico,


compartiendo la misma tendencia con nosotros.

Queremos precisar en comparación que


nuestro Código Civil Peruano establece en
el articulo 2048 “los jueces aplicaran
únicamente el Derecho Interno Del Estado Declarado competente por
la Norma del Derecho Internacional Privado”.

Sin duda que nuestra Código Civil rechaza la figura del


reenvío, haciendo una interpretación extensiva, diríamos pues que esto es
una de los postulados de Story, quien propuso la soberanía y jurisdicción
exclusiva dentro de su territorio, lo que propondríamos es
que nuestros magistrados no
pueden olvidar las fuentes inmediatas del Derecho Internacional Privado,
es decir los Tratados, donde establecemos márgenes comunes sobre
conflicto de relevancia jurídica cuyo contenido son de fondo y
forma, regidos para los países que suscriben estos acuerdo.
Como el Convenio de La Haya de 4 de mayo de 1971 sobre ley aplicable a los
accidentes por carretera, Convenios de La Haya de 2 de octubre de 1973 sobre
ley aplicable a las obligaciones alimenticias y sobre ley aplicable a la
responsabilidad por productos.

En España si se acepta pero solo hasta el primer grado, pero Se trata


de un precepto muy defectuosa y contradictoria redacción debido a que en su
primer párrafo parece excluir toda posibilidad de reenvío al considerar la
remisión como material, y sin embargo, en el segundo y a contrario sensu
parece admitir exclusivamente el reenvío de primer grado.
Pero creemos que esto hace pues que la discusión sobre el reenvío siga
siendo tan actual, con respecto a
lo establecido en España sobre el reenvío , solo es carácter facultativo, si
de darse una
conflicto jurídico y este tendría que remitirse a Estados Unidos,
que como sabes tiene el sistema jurídico distinto
al Español. En ese instante pues será Facultativo, porque sería incohere
nte las soluciones que este Estado pueda dar a un problema con una
diferente legislación aplicable a la española.(NAVARETE, 2009)

CONCLUSIONES

Para llegar a una posible conclusión en este trabajo de investigación creemos


pertinente preguntarnos ¿La importancia del reenvío? en base a ello podemos
respondernos acerca de su vigencia y práctica en los tiempos actuales.

Es así que en el transcurso de este escrito hemos encontrado que el reenvío


carece de asidero jurídico real, no es suficiente argumentar la Indivisibilidad del
Derecho extranjero (Caso Forgo) para que los partidarios de esta figuran
pretendan refutar cualquier posición en contra, más aun teniendo cuenta que
se entra en contradicciones al dividir lo indivisible, creando una desazón o
incongruencia en su institucionalidad como figura jurídica, a esto se le agrega la
fuerte oposición de la raqueta internacional, el desconocimiento de las reglas de
conflicto, la cortesía internacional y el carácter pragmático de esta figura.

Influenciados por las tendencias pragmáticas nuestro compatriota Jorge


Basadre en concordancia con Zitelman, sostiene el primero que debe sólo
aceptarse el reenvío de primer grado y el segundo que debe llegarse a un
resultado razonable y admitir una sola remisión, a lo que Ricardo Biocca les
cuestiona: ¿Por qué sostener que sería una solución o resultado razonable,
limitarlo a una sola remisión?

Ricardo Biocca en base lo expuesto sobre el reenvío manifiesta que desde su


origen en el Siglo XIX, siendo más exactos con la aparición del caso Forgo,
suscitó uno de los más dinámicos debates y orientó a una producción literaria
abundante sobre la materia, sin embargo, en líneas de este autor, considera
también (así como la mayoría de juristas) que en la actualidad ese dinamismo
por el debate ha ido decreciendo, es así que para algunos el Reenvío a estas
alturas ha perdido la importancia que se le dio cuando apareció.

Por otro lado, la adopción del criterio de la Nacionalidad por los Estados, aún
hace repensar la influencia que tiene este criterio sobre el Reenvío, llegándose
a opinar que podría ser un medio para la solución de conflictos del sistema de
nacionalidad y el de domicilio, esto puede ser un motivo para que en la doctrina
persista esta figura.

Ahora bien, a pesar de ello, Biocca, concluye que esta figura conduce a un
debate estéril en la actualidad, sin embargo la controversia que marco en su
momento originario, sirve para este autor darle un valor histórico para el
Derecho Internacional Privado.

Es así que nosotros finalmente, podemos sostener que nos orientamos por la
posición de Jorge Basadre y Zitelman, en razón al origen pragmático del
reenvío, de la misma manera debe colocarse límites de la misma naturaleza
para evitar las oposiciones contrarias entre ellas la abanderada raqueta
internacional.

En base a lo anterior podríamos mencionar a manera de innovación la teoría del


chileno Jaime Navarrete, denominada la Teoría del Agotamiento, esta posición
sostiene que si cayéramos en un círculo vicioso se deberá resolver por el
ordenamiento jurídico interno que hizo el primer reenvío.

En cuanto a la posición nuestro Código Civil, es necesario expresar que se


encuentra dentro de los límites de nuestro razonamiento en concordancia con el
párrafo anterior porque nosotros somos de la idea de aceptar hasta el reenvío
de primer grado, como en otros países europeos.

Das könnte Ihnen auch gefallen