Sie sind auf Seite 1von 84

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


SEMINARIO DE PROCEDIMIENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS
PLAN FIN DE SEMANA
EDIFICIO S-3
SALÓN 307
GRUPO 7

INFORME FINAL
TEMA
“EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y SU PROCEDIMIENTO DE RECAUDACIÓN”

f) ____________________________
Docente supervisor:
Lic. Erick Benjamín Patzán Jiménez.
INFORME FINAL GRUPO No. 7

Elaborado por: Grupo 7


Edificio: S-3
Salón: 307

No. Carné Integrantes


1 199815362 Violeta Sabina Morales Sajbin
2 199915529 Juan Estuardo Payes Herrarte
3 200115655 Mónica Xiomara Loarca Carias
4 200116315 Almir Bladimiro Estrada Y Estrada
5 200214243 Ivan Josué Vásquez Reyes
6 200315047 Jorge Ernesto Dávila Peñate
7 200813631 Claudia Liseth Chicoj Pérez
8 200913209 Yoana Eugenia Chavez Lorenzo
9 200920392 Veronica Nadina Pérez Equite
10 200920974 Edgar Augusto Locón Solis
11 201010534 Karla Alejandra Vásquez Contreras
12 201011417 Priscila Aleida Boche Lemus
13 201012346 Diego Nicolás Orellana Cuyuche
14 201110524 Jose Lionel Castillo Herrera
15 201111139 Norma Amalia Sis Canahui
16 201111571 Idania Odeth Hernández Méndez
17 201317414 Natalia Tiniguar Lux

Coordinador: Jose Lionel Castillo Herrera


INFORME FINAL GRUPO No. 7

INTRODUCCIÓN
Actualmente en nuestra amada Guatemala contamos con diversidad de problemáticas,
unas políticas, sociales y otras de carácter penal, estas últimas en menor cantidad con
origen en la no tributación o bien con formulación incorrecta de sus obligaciones
tributarias, consecuencia de esto, se tienen problemas financieros para el Estado,
debido a que no cuenta con un adecuado y ordenado sistema de recaudación de
tributos para darle financiamiento al presupuesto general anual planteado y autorizado
meses antes de la ejecución real del mismo.

La baja recaudación de tributos se origina de la irresponsabilidad de algunos


contribuyentes, valiéndose de conocer el sistema tributario, realizan operaciones
dudosas con falta de soporte legal exigible por cualquier ley tributaria para no aportar
de manera equitativa y mediante su capacidad de pago al gasto público, incumpliendo
con lo que indica la Constitución Política de la República de Guatemala en su Artículo
No. 135 literal d) Contribuir a los gastos públicos, en la forma prescrita por la ley, dando
lugar a defraudar al Estado.

Para comprender de manera íntegra el tema de recaudación del Impuesto Sobre La


Renta se consideró la elaboración de los temas más generales para así poder explicar
cómo se originan los tributos, se desarrollará en el Capítulo I, La creación de los
tributos y la forma en que son aplicados a una sociedad que colabora mediante sus
aportaciones generalmente dinerarias pagadas al Estado.

En el Capítulo II se enumeran los principios constitucionales de carácter tributario que


deben ser cumplidos por toda persona sea jurídica o particular que tenga capacidad
económica y no se vea afectado en su mínimo de subsistencia, dichos principios son
considerados con base a lo que dicta la Constitución Política de la República de
Guatemala, resaltando estos Principios: el de Legalidad, Equidad, Capacidad de Pago,
No Confiscación y el de Prohibición Doble Tributación, como bases en donde se
protege a la persona en materia tributaria y perfila el área de recaudación de tributos
a ser respetuosa de derechos de cada persona.
INFORME FINAL GRUPO No. 7

Capítulo III se plantea la Relación Jurídica Tributaria donde se establecen los


elementos que participan en la tributación o pago de impuestos, desde el cómo se
origina, quienes son sujetos pasivos de la obligación siendo estos los contribuyentes
y el sujeto activo el Estado, el cual por medio del ente recaudador que es la
Superintendencia de Administración Tributaria la encarga de velar que los obligados a
tributar lo hagan en los plazos establecidos por la ley. En este capítulo se hace
referencia a los conceptos básicos de derecho tributario tal como Contribuyente,
Hecho Generador, Base Imponible, Elemento Personal y otras que amplían el campo
de conocimiento de detalles para una mejor comprensión.

Capítulo IV En el presente capítulo se desarrollará los antecedentes del Impuesto


Sobre la Renta creado en el decreto legislativo 19 hasta su reforma actual Decreto 10-
2012 que contiene los lineamientos que rigen la base imponible, regímenes y formas
o actos que están sujetos a pagos por parte del Sujeto Pasivo siendo este individual o
jurídico.

CAPITULO V detalla la categoría de regímenes actuales según el decreto 10-2012 Ley


de Actualización Tributaria, la cual se divide en el Régimen de Rentas de Actividades
Lucrativas y Régimen Opcional Simplificado, también contiene lo relativo al impuesto
que afecta a los Contribuyentes en Relación de Dependencia, se define el área de
Rentas de Capital, Ganancias y Pérdidas De Capital, también nos amplia y especifica
el área de Rentas de No Residentes y nos indica el concepto de Residente.

En el Capítulo VI se desarrollará el tema fraude fiscal, en el cual se definirá el delito de


defraudación tributaria y sus principales características,
En los casos de defraudación fiscal se definirá el concepto de evasión fiscal, y
elusión fiscal, su naturaleza, sus principales características y su clasificación.
INFORME FINAL GRUPO No. 7

ÍNDICE

Contenido Página

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... i
CAPITULO I ................................................................................................................ 1
LOS TRIBUTOS .......................................................................................................... 1
1.1 Antecedentes ................................................................................................. 1
Concepto ................................................................................................. 2
1.2 Características ............................................................................................... 2
1.3 Tipos de tributos ............................................................................................. 4
Impuestos ................................................................................................ 4
1.3.1.1 Concepto de Impuestos .................................................................... 4
1.3.1.2 Características de los impuestos. ..................................................... 5
1.3.1.3 Principios de los impuestos ............................................................... 7
a) Principio de justicia .................................................................................. 7
b) Principio de justicia .................................................................................. 7
c) Principio de certidumbre .......................................................................... 8
d) El principio de certidumbre ...................................................................... 8
e) Principio de comodidad ........................................................................... 9
f) Principio de comodidad ........................................................................... 9
g) Principio de economía ............................................................................. 9
h) Principio de economía ........................................................................... 10
1.3.1.1 Clasificación de los impuestos ........................................................ 10
a) Impuestos Directos: ............................................................................... 10
b) Impuestos Indirectos:............................................................................. 12
BLADIMIRO, PENDIENTE ..................................................................................... 14
Tasas ..................................................................................................... 14
1.3.2.1 Concepto ......................................................................................... 14
1.3.2.2 Clasificación de las tasas ................................................................ 14
a) Tasas fijas ............................................................................................. 14
b) Tasas variables...................................................................................... 14
INFORME FINAL GRUPO No. 7

Arbitrio ................................................................................................... 15
Contribución especial ............................................................................ 15
1.3.4.1 Contribución por mejoras ................................................................ 15
1.3.4.2 Contribución por seguridad social ................................................... 15
Los tributos parafiscales ........................................................................ 15
CAPITULO II ............................................................................................................. 16
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO TRIBUTARIO ....................... 16
2.1 Principio de Legalidad y Reserva de Ley ..................................................... 16
Legalidad en sentido formal ................................................................... 16
Legalidad en sentido material ................................................................ 17
2.2 Principio de Capacidad de Pago .................................................................. 17
2.3 Principio de Equidad y Justicia Tributaria..................................................... 18
2.4 Principio de Igualdad .................................................................................... 19
2.5 Principio de no Confiscación ........................................................................ 19
2.6 Principio de prohibición a la doble o múltiple tributación .............................. 20
2.7 Principio de irretroactividad de la ley ............................................................ 21
2.8 Principio de generalidad ............................................................................... 21
2.9 Principio de confidencialidad ........................................................................ 22
2.10 Principio de proporcionalidad .................................................................... 23
CAPÍTULO III ............................................................................................................ 24
RELACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA ........................................................................ 24
3.1 Relación Jurídico Tributaria .......................................................................... 24
Concepto de Obligación Tributaria ........................................................ 25
3.2 Elementos y sujetos de la Relación Jurídica Tributaria ................................ 26
Elementos de la Obligación Jurídico Tributaria ..................................... 26
3.2.1.1 Elemento Personal .......................................................................... 26
3.2.1.2 Sujeto de la Obligación Jurídico Tributaria ...................................... 26
3.2.1.3 Sujeto Activo ................................................................................... 26
3.2.1.4 Sujeto Pasivo .................................................................................. 27
3.3 Contribuyente ............................................................................................... 28
Obligado por deuda propia .................................................................... 28
INFORME FINAL GRUPO No. 7

3.4 Responsables .............................................................................................. 29


Obligado por deuda ajena ..................................................................... 29
Responsables por representación ......................................................... 29
Responsabilidad solidaria ...................................................................... 30
Agente de retención o de percepción .................................................... 30
3.5 Hecho Generador ......................................................................................... 32
Concepto ............................................................................................... 32
Objeto Impositivo ................................................................................... 33
Tipo Impositivo....................................................................................... 34
Hecho Generador Condicionado ........................................................... 35
3.6 Base Imponible ............................................................................................ 36
CAPÍTULO IV ............................................................................................................ 38
IMPUESTO SOBRE LA RENTA................................................................................ 38
4.1 Antecedentes Históricos............................................................................... 38
4.2 Características ............................................................................................. 40
4.3 Características ............................................................................................. 41
CAPÍTULO V ............................................................................................................. 44
CATEGORÍAS DE RENTAS SEGÚN SU PROCEDENCIA ...................................... 44
5.1 Renta De Las Actividades Lucrativas ............................................................... 44
Régimen Sobre las Utilidades de Actividades Lucrativas ...................... 45
Régimen Opcional Simplificado Sobre Ingresos De Actividades
Lucrativas ........................................................................................................... 47
5.2 Rentas de Trabajo. ....................................................................................... 48
5.3 Rentas de capital Ganancias y Perdidas...................................................... 50
5.4 Rentas de no residentes y su tributación ..................................................... 51
CAPITULO VI ............................................................................................................ 53
FRAUDE FISCAL ...................................................................................................... 53
6.1 Definición de Fraude Fiscal .......................................................................... 53
6.2 Aspectos del Fraude Fiscal .......................................................................... 53
6.3 Clasificación del Fraude Fiscal ..................................................................... 54
Defraudación Tributaria ......................................................................... 54
INFORME FINAL GRUPO No. 7

6.3.1.1 Definición del delito de Defraudación Tributaria .............................. 55


6.3.1.2 Casos especiales de Defraudación tributaria .................................. 55
Evasión Fiscal........................................................................................ 58
6.3.2.1 Antecedentes .................................................................................. 58
6.3.2.2 Definición ........................................................................................ 58
6.3.2.3 Naturaleza ....................................................................................... 59
6.3.2.4 Características ................................................................................ 59
6.3.2.5 Elementos ....................................................................................... 60
Elusión Fiscal......................................................................................... 60
6.3.3.1 Definición ........................................................................................ 60
6.3.3.2 Características ................................................................................ 61
6.3.3.3 Causas legales................................................................................ 62
6.4 Penalización al Fraude Fiscal ...................................................................... 64
Penas .................................................................................................... 64
6.4.1.1 Penas principales ............................................................................ 65
a) De la prisión ........................................................................................... 66
b) La multa ................................................................................................. 66
6.4.1.2 Penas accesorias ............................................................................ 67
a) Inhabilitación absoluta ........................................................................... 67
b) Inhabilitación especial............................................................................ 68
c) Comiso y pérdida de los objetos o instrumentos del delito .................... 68
CAPÍTULO VII ........................................................................................................... 69
7.1 Aporte Grupal ............................................................................................... 69
7.2 CONCLUSIONES......................................................................................... 70
7.3 RECOMENDACIONES ................................................................................ 71
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 73
INFORME FINAL GRUPO No. 7

CAPITULO I
LOS TRIBUTOS

1.1 Antecedentes
“Como justificación de carácter histórico para explicar la obligación de los particulares
de desprenderse de parte de su riqueza, para ayudar al Estado al debido cumplimiento
de sus funciones propias de derecho público. La sociedad humana ha tenido las etapas
o momentos históricos siguientes: la comunidad primitiva, el esclavismo, el feudalismo,
el capitalismo en sus fases mercantilista e imperialista y el comunismo en sus fases
socialista y científico. En todas estas etapas del desarrollo histórico de la sociedad se
advierten necesidades diferentes, de acuerdo con sus circunstancias políticas,
económicas, sociales y culturales, en un momento dado. La relación jurídico
contributiva surge en el momento en que la sociedad, al pasar del nomadismo a la vida
sedentaria, obligó a su población a privarse de una parte de su riqueza generada, para
dotar al Estado de los fondos y recursos económicos necesarios para la satisfacción
de todas las necesidades de carácter colectivo, sin cuya atención ninguna sociedad
podría subsistir. Estas aportaciones históricamente se han denominado tributos y
actualmente contribuciones.”1

Derivado de lo anterior, podemos determinar, que la tributación ha existido en todas


las épocas históricas, la forma de tributar eran impuestas por el Estado, el cual exigía
a los particulares que trasladasen una parte de sus riquezas; dependiendo de la época,
la forma de tributar fue evolucionando, tomando en consideración la necesidades
propias de cada una y de las autoridades de turno, en todas estas y en la actualidad
estos tributos los impone el Estado, y los mismos fueron y siguen siendo
primordialmente un recurso financiero que el Estado utiliza para satisfacer tanto las
necesidades de su propia gestión, como para cumplir con su fin que es garantizar a

1
Fernández Martínez, Refugio de Jesús. Derecho Fiscal. 1998, p. 43-44.

1
INFORME FINAL GRUPO No. 7

población los servicios públicos como: salud, seguridad, educación, infraestructura,


etc.
En Guatemala quien aprueba y decreta los tributos es el Congreso de la Republica,
eso con el fin que el Estado pueda cumplir con la meta presupuestaria de ingresos y
egresos.

Concepto
“El tributo es uno de los recursos que se ofrecen al Estado para lograr los medios
pecuniarios necesarios al desarrollo de sus actividades. La naturaleza objetiva del
tributo es la de ser un recurso financiero del Estado, y que, por ende, sus presupuestos
técnicos, económicos y políticos tienen importancia para la correcta interpretación del
fenómeno en su conjunto, es efecto de una relación entre dos sujetos, disciplinada de
alguna manera por el derecho” 2
Los tributos son parte esencial para que el Estado obtenga recursos financieros para
satisfacer las necesidades de su gobierno y las del pueblo, entiéndase los fines
sociales, es una relación que nace coercitivamente en virtud de una ley entre los
particulares y el Estado.

1.2 Características
Héctor B. Villegas, define las siguientes características
 “Prestaciones en dinero. Es una característica de nuestra economía monetaria
que las prestaciones sean en dinero, aunque no es forzoso que así suceda. Es
suficiente que la prestación sea pecuniariamente valuable, para que constituya
un tributo, siempre que concurran los otros elementos caracterizantes y siempre
que la legislación de determinado país no disponga lo contrario.”3

2
Jarach, Dino. El Hecho Imponible. 1982, p. 9-10
3
Villegas, Héctor B. Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. 1987, p. 67

2
INFORME FINAL GRUPO No. 7

 “Exigidas en ejercicio del poder de imperio. Elemento esencial del tributo es la


coacción, o sea, la facultad de “compeler” al pago de la prestación requerida y
que el Estado ejerce en virtud de su poder de imperio (potestad tributaria).”4
 “En virtud de una ley. No hay tributo sin ley previa que lo establezca, lo cual
significa un límite formal a la coacción.”5
 “Para cubrir los gastos que demanda el cumplimiento de sus fines. El objetivo
del tributo fiscal, es decir que su cobro tiene su razón de ser en la necesidad de
obtener ingresos para cubrir los gastos que le demanda la satisfacción de las
necesidades públicas.”6
Con esto se entiende que los tributos son de gran importancia debido a que la
recaudación de los mismos, es de utilidad y forman parte de lo que el Estado utiliza
para satisfacer las necesidades tanto de su propio imperio, como de cumplir con la
obligación que tiene el Estado con la población de brindarle los servicios de salud,
educación, seguridad, infraestructura, etc. Son obligatorios, ya que son impuestas por
el Estado decretadas y aprobadas mediante leyes preestablecidas, en nuestro país, el
encargado de crea tributos es el Congreso de la Republica, analizando y realizando
un estudio, con el fin de que el Estado cumpla con su función y que el contribuyente
pueda realizar el pago sin que afecte su economía e integridad; estas leyes
preestablecidas son para cumplirse, es por eso que en nuestro país la encargada de
verificar que esto se cumpla es la Superintendencia de Administración Tributaria –
SAT-, que es el ente recaudador, y por medio del cual a través de auditorías realizadas
a los contribuyentes afectos al pago, verifican que se cumpla y en caso de
incumplimiento proceden a imponer las sanciones correspondientes, establecidas
legalmente.
En la actualidad el pago de los tributos es dinerarias, esto quiere decir que los pagos
son con dinero, para que de esta forma el Estado pueda realizar los pagos de compras
ya sean por servicio o producto, en la misma forma de pago.

4
Idem
5
Idem
6
Villegas, Héctor B. ob. cit. p. 68.

3
INFORME FINAL GRUPO No. 7

1.3 Tipos de tributos


“Los tributos pueden ser clasificados en impuestos, tasas y contribuciones especiales.
A estas últimas, a su vez, se las diferencia en contribuciones de mejoras y
contribuciones parafiscales.”7

Para un mejor control de los tributos, estos se clasifican dependiendo de la relación


coercitiva que nace entre los particulares y el Estado. El fin que persigue, el beneficio
o utilidad de la persona afecta también es parte importante para distinguir el tipo de
tributo que debe pagarse.

Impuestos
1.3.1.1 Concepto de Impuestos
“Los impuestos las prestaciones en dinero o en especie, exigidas por el Estado en
virtud del poder de imperio, a quienes se hallen en las situaciones consideradas por la
ley como hechos imponibles.”8

“El impuesto es una prestación tributaria, con todas las características expuestas en
tomo a los tributos. Pero además, y también como el resto de las obligaciones
tributarias es ex-Iege, en cuanto tiene su origen en la conjunción de un hecho real y
de una hipótesis normativa o presupuesto que lo prevé y define.”9

El impuesto es exigible, es obligatorio, es independiente, es imponible por una ley. Los


impuestos son la fuente principal que el Estado tiene para recaudar fondos y satisfacer
sus necesidades y las necesidades públicas.

7
Garcia Vizcaíno, Catalina. Derecho Tributario. 1996, p. 46.
8
Giuliani Fonrouge, Carlos M. Derecho Financiero. 2004, p. 255.
9
De la Garza, Sergio Francisco. Derecho Financiero Mexicano. 2008, p. 374.

4
INFORME FINAL GRUPO No. 7

En nuestro país, el Impuesto al Valor Agregado – IVA- es directo, esto quiere decir que
este impuesto obligatoriamente, todos los productos nos los venden con este impuesto
agregado. Y hay otros impuestos indirectos como es Impuesto Sobre la Renta, que
este se paga trimestral, anualmente o mensualmente en el caso de las retenciones,
también son obligatorios, imponible basados en ley, pero dependiendo de la naturaleza
que lo impone.

1.3.1.2 Características de los impuestos.


Marco Aurelio Alveño Ovando, nos dice lo siguiente:

a) “Todo impuesto debe ser creado en virtud de una ley, de aquí la máxima latina
de “nulum tributo sine lege”. En la legislación guatemalteca de acuerdo con el
artículo 239 de la constitución política, solo el Congreso de la Republica está
facultado para crear impuestos.

b) El Estado no está obligado a contraprestación alguna que deba satisfacer a los


sujetos pasivos de la obligación tributaria

c) En la mayoría de los casos son de carácter general”.10

Gladys Monterroso, indica lo siguiente:

a) “Obligatoriedad, surge una obligación de dar dinero o cosa (prestación); en la


actualidad esta prestación es predominantemente pecuniaria (dinero). En
Guatemala, esta misma obligatoriedad los hace generales, naciendo esta
característica de la Constitución Política de la Republica
b) Legalidad, se encuentran establecidos en la ley, por el principio de reserva de
ley.
c) Generalidad, es aplicable a personas individuales o colectivas.

10
Marco Aurelio Alveño Ovando, Derecho Tributario Guatemalteco, p. 189.

5
INFORME FINAL GRUPO No. 7

d) Especialidad, es aplicable a las personas individuales o colectivas que se


encuentren en las mas variadas situaciones previsibles, como puede ser
determinada capacidad económica o realización de ciertos actos.
e) Indivisibilidad, No se puede individualizar quien recibe la contraprestación de un
impuesto. El servicio que se financia con el impuesto no es atribuible a una
persona en particular, sino que es prestado a la comunidad en su conjunto. Este
hecho hace que el impuesto deba imponerse, porque si fuese voluntario, la
mayor parte de la población no lo pagaría.
f) Coacción, Viene derivada de la primera característica. Es obligatoria, forzoso;
es una de las formas mas evidentes del ejercicio del poder por parte del Estado,
por la coercibilidad del cobro del mismo.
g) Consolidación, El Estado se anticipa y satisface preventivamente las
necesidades públicas, financiándolas con el impuesto. Son necesidades
consolidadas porque, en una sociedad organizada, los ciudadanos encuentran
que sus necesidades son entendidas antes que se encuentren con un
desequilibrio por falta de satisfacción”.11

El impuesto es establecido en ley según el artículo 239 de la constitución política de la


república y el Congreso de la Republica es quien los crea, el Estado no está obligado
a dar una contraprestación al sujeto pasivo en forma individual, sino que es retribuida
a la comunidad en su conjunto.

El impuesto es general por que se aplica a todas las personas individuales y colectivas,
y es obligatorio el pago del impuesto, el Estado se financia con el impuesto para
satisfacer las necesidades públicas, antes que se tenga un desequilibrio por falta de
satisfacción.

11
Gladys Monterroso, Fundamentos Financieros, Finanzas Publicas p. 132 y 133.

6
INFORME FINAL GRUPO No. 7

1.3.1.3 Principios de los impuestos


a) Principio de justicia
Humberto Sol Juárez, concibe este principio de la siguiente manera: “los gobernados
o particulares de cada Estado deben contribuir al sostenimiento del gobierno en
proporción a los ingresos de los que gozan bajo la protección del Estado. De la
observancia u olvido de esta máxima, depende lo que se denomina equidad o falta de
equidad de los impuestos”12

b) Principio de justicia
Adam Smith, citado por Raúl Rodríguez Lobato, dice: “El principio de justicia consiste
en que los habitantes de una nación deben contribuir al sostenimiento del gobierno
en una proporción lo más cercana posible a sus capacidades económicas y de la
observancia o menosprecio de esta máxima depende lo que se llama equidad o falta
de equidad en la imposición.

Este principio de justicia ha sido desarrollado por la doctrina a través de otros dos
principios a saber, el de generalidad y el de uniformidad que el impuesto sea general
significa que comprenda a todas las personas cuya situación coincide con la hipótesis
que la ley señala como hecho generador del crédito fiscal es decir que cualquier
persona pueda adecuarse a la hipótesis normativa; como excepción, solo deberán
eliminarse aquellas personas que carezcan de capacidad contributiva o dicho en las
palabras de Adán Smith, capacidad económica Se entiende que posee capacidad
contributiva la persona que percibe ingresos o rendimientos por encima del mínimo
de subsistencia, o sea, cuando los ingresos rebasan las cantidades que son
indispensables y suficientes para que una persona y su familia subsistan.

Que el impuesto sea uniforme significa en principio que todas las personas sean
iguales frente al tributo sobre este punto, John Stuart Mil señala que debe tomarse en
cuenta la teoría del sacrificio, la cual implica que, si dos rentas iguales proceden de

12
Humberto Sol Juárez, Derecho Fiscal P. 63.

7
INFORME FINAL GRUPO No. 7

distinta fuente o de distinto sacrificio, la cantidad que le corresponde pagar a cada una
será también distinta y estará en relación con el sacrificio que significo la percepción.
Por ello se dice entonces que el impuesto será uniforme si la ley trata igual a
situaciones iguales y desigual a situaciones desiguales”13

Con base a los párrafos anteriores el principio de justicia nos indica que los habitantes
de una nación deben contribuir al sostenimiento del gobierno de acuerdo con su
capacidad económica, este principio se desarrolla a través de otros dos principios el
de generalidad y uniformidad.

c) Principio de certidumbre
Humberto Sol Juárez, nos indica que: consiste en determinar previamente la cantidad
que se debe pagar por concepto de impuesto, la fecha de pago y la manera de pagar.
Estos datos son los que cualquier ley impositiva debe considerar para establecer, en
forma precisa, las obligaciones del contribuyente. El Estado debe cuidar siempre que
sus relaciones tributarias con los particulares se ajusten a estos aspectos, para evitar
en su caso, las arbitrariedades de funcionarios fiscales, y por otra, que los particulares
o contribuyentes tengan el conocimiento preciso de sus obligaciones fiscales14

d) El principio de certidumbre
Adam Smith, citado por Raúl Rodríguez Lobato, consiste en que todo impuesto debe
poseer fijeza en sus elementos esenciales, para evitar actos arbitrarios por parte de la
autoridad. Los elementos esenciales son objeto, sujeto, exenciones, tarifa, época de
pago, infracciones y sanciones15

13
Raúl Rodríguez Lobato, Derecho Fiscal P. 62.
14
Humberto Sol Juárez, Ob. Cit. P. 63.
15
Raúl Rodríguez Lobato, Ob. Cit. P. 62.

8
INFORME FINAL GRUPO No. 7

Tener la certeza y la claridad en cuanto a las obligaciones fiscales que el contribuyente


debe cumplir, la tarifa que debe aplicar, el monto del impuesto a pagar y la fecha de
pago, para evitar actos arbitrarios por parte de las autoridades.

e) Principio de comodidad
Humberto Sol Juárez, nos indica que: se considera que todo impuesto se debe
recaudar en la época y en la forma cuando es más probable que convenga su pago
al contribuyente. Así, por ejemplo, el impuesto sobre la renta (ISR) y el impuesto
empresarial de tasa única (IETU) se realizan en pagos provisionales a cuenta del
impuesto anual para que de esta forma no sea gravoso en su totalidad al finalizar el
ejercicio16

f) Principio de comodidad
Adam Smith, citado por Raúl Rodríguez Lobato, nos indica que: consiste en que todo
impuesto debe recaudarse en la época y en la forma en las que es mas probable que
convenga su pago al contribuyente. Es decir, deben escogerse aquellas fechas o
periodos que, en atención a la naturaleza del gravamen, sean más propicias y
ventajosas para que el causante realice el pago.17

El impuesto debe recaudarse en la época y en la forma que más convenga al


contribuyente, tal es el caso del impuesto sobre la renta, se hacen pagos trimestrales
para que no sea demasiado al final del ejercicio

g) Principio de economía
Humberto Sol Juárez, nos indica que: se refiere al establecimiento de aquellas
medidas que tiendan a reducir la diferencia entre lo pagado por el contribuyente, y lo
efectivamente recaudado por el Estado, esto significa que el Estado debe procurar

16
Humberto Sol Juárez, Ob. Cit. P. 63.
17
Raúl Rodríguez Lobato, Ob. Cit. P. 62.

9
INFORME FINAL GRUPO No. 7

encontrar los medios de control, recaudación y manejo de los impuestos, que sean
más expeditos y menos onerosos.18

h) Principio de economía
Adam Smith, citado por Raúl Rodríguez Lobato, nos dice que: consiste en que el
rendimiento del impuesto debe ser lo mayor posible y para ello, su recaudación no
debe ser onerosa, o sea, que la diferencia entre la suma que se recaude y la que
realmente entre en las arcas de la nación tiene que ser la menor posible.19

El principio de economía consiste, en que el rendimiento del impuesto debe ser lo


mayor posible, para lo cual el Estado debe procurar tener controles de recaudación y
el manejo del impuesto, que sean eficaces y eficientes.

1.3.1.1 Clasificación de los impuestos


a) Impuestos Directos:
“El criterio de la incidencia señala que son impuestos directos aquellos que no pueden
ser trasladados, de modo que inciden en el patrimonio del sujeto pasivo de la
obligación, puesto que no lo puede recuperar de otras personas”20
Los impuestos directos tal como lo describe Raúl Rodríguez Lobato es el impuesto que
no se traslada, es el que grava a la persona que es la que tendrá que cumplir con la
obligación tributaria.
Estos impuestos inciden en el patrimonio de las personas, quienes, al obtener rentas
provenientes de la producción, venta, comercialización, de bienes o servicios, están
afectos al pago del Impuesto Sobre la Renta.
Dicho impuesto se determinará deduciendo de la renta bruta las rentas exentas y los
costos y gastos deducibles para determinar su renta imponible que es sobre la cual se
pagara el impuesto.

18
Humberto Sol Juárez, Ob. Cit. P. 63.
19
Raúl Rodríguez Lobato, Ob. Cit. P. 63.
20
Rodríguez Lobato, Raúl. Derecho Fiscal.1986, p. 67.

10
INFORME FINAL GRUPO No. 7

En consecuencia, al determinar la renta imponible, la utilidad de las personas entes o


patrimonios disminuye puesto que se resta de ella el pago del impuesto, el que no se
traslada, si no que el mismo sujeto pasivo que genera el hecho imponible es quien
debe cancelarlo.
 Impuestos Reales:
“Los impuestos reales son aquellos que gravan los bienes del contribuyente sin
considerar las condiciones personales del sujeto o su capacidad contributiva.”21
Esta clase de impuestos recae sobre el objeto del que se grava el impuesto, no toman
en cuenta a la persona.
En este tipo de impuesto se puede mencionar el Impuesto Único sobre Inmuebles
(IUSI) ya que el objeto es el que grava la renta, no el propietario.
En tal sentido toda persona que sea poseedor de un bien está sujeto al pago de este
tributo para contribuir a los ingresos del estado.
Las leyes son las que establecen los elementos para la determinación del hecho
imponible, que dará origen al pago de este impuesto.
 Impuestos Personales:
“Son impuestos personales aquellos que tienen en cuenta la especial situación del
contribuyente, valorando todos los elementos que integran el concepto de su
capacidad contributiva.”22
Los impuestos personales son los que se establecen tomando en cuenta a la persona
objeto del gravamen.
En estos se incluyen características específicas para determinar el impuesto a pagar,
como lo es el caso del Impuesto sobre la renta de las personas en relación de
dependencia las que pagan el impuesto con base en todos los ingresos que obtienen
y el tipo impositivo lo establece la ley por rangos de salarios, por consiguiente, el
Estado no solo considera la riqueza de la que dispone la persona si no la situación
especial de cada contribuyente.

21
Sol Juárez, Humberto. Derecho Fiscal. 2012, p.59.
22
Villegas, Héctor B.Curso de finanzas derecho financiero y tributario.2001, p.75.

11
INFORME FINAL GRUPO No. 7

Por tanto, los impuestos personales solo se gravan cuando la persona que será el
sujeto de la obligación realice el hecho imponible.
b) Impuestos Indirectos:
“Son impuestos indirectos los que recaen sobre manifestaciones indirectas de la
capacidad contributiva, ya que no gravan la riqueza en sí misma, ya sea en su aspecto
dinámico o estático, sino una riqueza presunta a que se llega por otras manifestaciones
como los consumos o transferencias.”23
Este tipo de impuesto es el que las personas pagan por el hecho de consumir o adquirir
un bien o servicio.
Es el que si puede ser trasladado como sucede generalmente de exportador a
distribuidor, y de este al consumidor final quien será el que finalmente pagara el
impuesto.
Un ejemplo de este impuesto es el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el que al
comprar un producto, un bien o un servicio pagamos el impuesto ya que el producto
ya incluye el precio en el mismo.
En el impuesto indirecto no se toma en cuenta la capacidad contributiva ya que el
mismo es pagado por cualquier persona, cuando el sujeto que la ley grava traslada
con el proceso de la comercialización del producto gravado el impuesto a un tercero.
En este proceso el contribuyente traslada el IVA cuando vende, que se convierte en
impuesto por pagar, el IVA que traslado puede disminuirlo con las compras que realice
que sería el IVA crédito, en consecuencia, el IVA por pagar menos el IVA por cobrar
daría el monto de IVA a liquidar.

 Impuestos sobre los actos:


“En la compraventa venta de inmuebles en el primer testimonio de la escritura pública
que contenga el negocio jurídico se satisfará dicho impuesto, se trata de un acto” 24

23
Rodríguez Lobato, Raúl. Ob. cit. p. 68.
24
Alveño Ovando, Marco Aurelio. Derecho Tributario Guatemalteco. 2013, p.161.

12
INFORME FINAL GRUPO No. 7

Este impuesto es el que se grava a través de los actos que se llevan a cabo por parte
de las personas, como es el caso de las importaciones y exportaciones, que el
impuesto se grava y se paga al momento en que se realiza el acto.
Esa es la característica específica de este impuesto, que cada vez que se genera un
acto se grava el impuesto.
 Impuesto sobre el consumo:
“Si se consumen alimentos se satisfará al momento de pagar los mismos por el sujeto
consumidor”25
El impuesto al consumo es el que se grava por la venta o prestación de servicios que
no son de uso indispensable, entre ellos se podría mencionar el Impuesto Sobre la
Distribución de Bebidas Alcohólicas Destiladas, Cervezas y otras Bebidas, Impuesto
al Tabaco y sus productos, ya que la base del impuesto lo constituye el precio de venta
al consumidor final, el cual es sugerido por el fabricante o importador.
A diferencia del IVA que se paga sobre los consumos de productos de primera
necesidad, ya que este impuesto va incluido en el precio del producto que paga el
consumidor final.
 Impuestos Ordinarios:
“Los que se producen todos los años con periodicidad regular, o que rigen hasta su
derogación con la característica de habérselos establecido con miras a su
permanencia son ordinarios”26
Este tipo de impuestos son los que se utilizan para obtener los ingresos que el estado
necesita para poder satisfacer las necesidades habituales.
Son establecidos de forma permanente, para tener vigencia en cada periodo fiscal.
Con estos impuestos se captan los recursos necesarios para cubrir los gastos que el
estado contempla en el presupuesto de ingresos y egresos de cada año.
Como su nombre lo indica son impuestos que se establecen para cumplir con los fines
para los cuales han sido establecidos por el estado, quien tiene la facultad de
decretarlos e instituirlos.

25
Ídem.
26
Alveño Ovando, Marco Aurelio. ob. cit. p. 161-162.

13
INFORME FINAL GRUPO No. 7

Todo estado necesita fondos para llevar a cabo obras públicas y esto solo lo puede
lograr a través de decretar impuestos, en ejercicio de su poder de imperio.
 Impuestos Extraordinarios:
“Son impuestos extraordinarios aquellos transitorios o de emergencia, que tienen un
lapso determinado de duración”27
Los impuestos extraordinarios son los que se decretan por alguna crisis o emergencia
que surge.
Se imponen por circunstancias extraordinarias o imprevistas.
Tal es el caso del Impuesto Extraordinario y Temporal de Apoyo a los Acuerdos de
Paz (IETAAP) que se crea con el decreto 19-04 y que deben pagar las personas
individuales o jurídicas que a través de sus empresas realicen actividades mercantiles
o agropecuarias y obtengan un margen bruto del 4%.
El cual entro en vigencia del uno de julio del año dos mil cuatro al treinta y uno de
diciembre del año dos mil ocho, mismo que fue sustituido por el Impuesto de
Solidaridad (ISO). Como se indica este tipo de impuestos tiene un fin específico y son
decretados para un lapso de tiempo determinado.

BLADIMIRO, PENDIENTE

Tasas
1.3.2.1 Concepto

1.3.2.2 Clasificación de las tasas

a) Tasas fijas

b) Tasas variables

27
Villegas, Héctor B. ob. cit. p. 74-75.

14
INFORME FINAL GRUPO No. 7

Arbitrio

Contribución especial

1.3.4.1 Contribución por mejoras

1.3.4.2 Contribución por seguridad social

Los tributos parafiscales

15
INFORME FINAL GRUPO No. 7

CAPITULO II
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO TRIBUTARIO

2.1 Principio de Legalidad y Reserva de Ley


“El principio de legalidad constituye una garantía esencial en el derecho constitucional
tributario, en cuya virtud se requiere que todo tributo sea creado por ley,…” 28
En el ámbito tributario todo tributo debe estar contenido en ley, donde se dispone, que
toda persona individual o jurídica está obligada a contribuir para el sostenimiento del
Estado, respetando sus derechos y garantías esenciales constitucionales basados en
los principios de Capacidad de pago, no confiscatorio, de igualdad, etc.…, como lo
indican la constitución Política de Guatemala en su artículos 135, 243, y en el Código
Tributario Decreto 6-91 del Congreso de la República, en sus artículos 4°, 14, 21 y 22.

Legalidad en sentido formal


“…, debe ser una disposición expedida por el Poder que conforme al régimen
constitucional esté normalmente encargado de la formación de leyes.” 29

El único ente facultado para decretar impuestos, arbitrios y contribuciones especiales,


es el Congreso de la República de Guatemala según el Arto. 171 literal “C” de la
Constitución Política de la República de Guatemala, tomando en cuenta que, la ley
proporciona directrices de tributación y también enmarca los elementos básicos de
todo tributo como lo son; el hecho imponible, sujeto pasivo y la parte contributiva o
también llamado (quantum), para que así el sistema tributario sea justo y equitativo de
acuerdo a los ingresos de cada persona jurídica o individual.

28
Saccone, Mario Augusto; Manual de Derecho Tributario, p. 64/5.
29
Rodríguez Lobato, Raúl; Derecho Fiscal 2da Edición, p. 43.

16
INFORME FINAL GRUPO No. 7

Legalidad en sentido material


“…, se puede entender desde un punto de vista material, en cuyo caso su alcance es
el de que la norma en que se funda cualquier decisión individual tiene que ser una
norma de carácter abstracto e impersonal…”30
En este sentido la norma tributaria es aplicada a un sin fin de casos tributarios por lo
que no existe un número exacto para su aplicación, y se puede decir que es impersonal
porque la ley no es selectiva a cierta cantidad de personas jurídicas o individuales,
pero si se puede afirmar que es de carácter obligatorio su cumplimiento aún en contra
de la voluntad de las personas.

2.2 Principio de Capacidad de Pago


“… Es la potencialidad de contribuir a los gastos públicos que el legislador atribuye al
sujeto particular…”31

En otras palabras, es la capacidad que una persona tiene para contribuir, este principio
se basa tanto en la equidad y justicia tributaria de cada contribuyente, sin que éste
salga afectado en sus ingresos y el monto a tributar, es decir, que un contribuyente
paga tributos si percibe más ingresos del mínimo de subsistencia.

“… es el límite material en cuanto al contenido de la norma tributaria, garantizando su


"justicia y razonabilidad".”32

Esto quiere decir, que la norma debe ser justa y razonable en virtud que a mayores
ingresos o riquezas, mayor será el tributo en cuanto a una taza o base imponible
regulada en ley como por ejemplo la base imponible del Impuesto sobre la Renta
actualmente es de 25 % en el régimen Sobre Utilidades de Actividades Lucrativas y en
el Opcional simplificado sobre ingresos de actividades lucrativas es del 5% de Q1.00

30
Rodríguez Lobato, Raúl; Obcit, p. 43.
31
Dino Jarach; El Hecho Imponible, p. 87.
32
Villegas, Héctor; Curso de finanzas, derecho financiero y tributario, p. 195 .

17
INFORME FINAL GRUPO No. 7

hasta Q30,000.00 mensuales, y 7% sobre el exceso, regulado en el Decreto del


Congreso de la República 10-2012 Ley de Actualización Tributaria.

2.3 Principio de Equidad y Justicia Tributaria


“Conforme a Luqui, el principio de equidad significa asegurar sustancialmente el
derecho de propiedad y el de trabajar libremente, de modo que si la ley tributaria
imposibilitara el ejercicio de esos derechos, destruiría una de las bases esenciales
sobre las cuales se apoya todo el sistema (la libertad individual)”33….

Es decir, la equidad se refleja sobre los derechos de propiedad de los contribuyentes,


manifestándose de manera cualitativa, es decir, que la equidad es justa y proyectada
en la Ley, debido a que esta última regula una mejor percepción para su comprensión
en casos de tributación concretos en igualdad de condiciones y circunstancias.

Según Lobato, “El principio de justicia consiste en que los habitantes de una nación
deben contribuir al sostenimiento del gobierno en una proporción lo más cercana
posible a sus capacidades económicas y de la observancia o menosprecio de esta
máxima depende lo que se llama equidad o falta de equidad en la imposición” 34.

Podemos decir la Ley Tributaria es justa debido a que todo contribuyente pague sus
tributos conforme a su capacidad económica, sin que esta tributación sea confiscatoria
a la mayor parte o totalidad de sus ingresos, así mismo, nuestra Constitución nos indica
en el Artículo 135 literal d) Contribuir a los gastos públicos, en la forma prescrita por la
ley; basándose también en el principio de legalidad.

33
García Vizcaíno, Catalina; Derecho Tributario, p. 296.
34
Rodríguez Lobato, Raúl; Obcit, p. 62.

18
INFORME FINAL GRUPO No. 7

2.4 Principio de Igualdad


“El principio de igualdad significa que las leyes deben tratar igualmente a los iguales,
en iguales circunstancias, y, consecuentemente, que debería tratar en forma desigual
a los desiguales o que estén en desigualdad de circunstancias”.35

Este principio trata a todos por igual frente a los tributos, a que contribuyan acorde a
su capacidad económica, a mayor ingreso percibido mayor el grado de aporte
tributario, y a menor ingreso menor aporte, tratando así a los desiguales o que estén
en menor capacidad económica, así mismo el Artículo 4° de la Constitución Política de
la República de Guatemala indica que “…El hombre y la mujer, cualquiera que sea su
estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades”… es decir, respecto al
ámbito tributario, todas las personas sean jurídicas o particulares tienen los mismos
derechos y obligaciones, basado sobre los principios de equidad, justicia, no
confiscatorio, capacidad de pago.

2.5 Principio de no Confiscación


En nuestra Constitución Política Guatemalteca nos dicta ciertas prohibiciones, las
cuales se basan bajo el principio de no confiscación, siendo uno de ellos:

Artículo 41.- Protección al derecho de propiedad; que nos dice “…. Se prohíbe la
confiscación de bienes y la imposición de multas confiscatorias. Las multas en ningún
caso podrán exceder del valor del impuesto omitido”36, y el Artículo 243.- Principio de
capacidad de pago; “…Se prohíben los tributos confiscatorios y la doble o múltiple
tributación interna…” es decir, que a ninguna persona sea jurídica o particular se le
pueden confiscar parcial o totalmente sus ingresos, para no ser afectado su mínimo
de subsistencia (ingreso o renta mínima para cubrir necesidades básicas).

35
Rodríguez Lobato, Raúl; Obcit, p. 45.

19
INFORME FINAL GRUPO No. 7

2.6 Principio de prohibición a la doble o múltiple tributación


La doble tributación es entendida tal como lo expone Ahumada que “es la imposición
reiterada del mismo contribuyente o de la misma riqueza por la acción de una o varias
jurisdicciones fiscales cuando no hay más que una causa única para justificar el
impuesto.”37
En ese orden de idea Martín 38 agregándole a la explicación pasada, el periodo de
tiempo, “es decir en el tiempo que surge la obligación tributaria, ya que dependiendo
del impuesto a pagar pueden coincidir en distintos períodos”.

Luego de analizar las opiniones de estos grandes analistas del derecho tributario es
importante adicionar que nuestra actual Constitución Política en el Art. 243, lo
contiene como un elemento base del sistema tributario el cual debe ser justo y
equitativo por tanto prohíbe el tener doble o más tributación cuando el mismo hecho
generador da origen a pagar varios tributos a un mismo sujeto pasivo, también cuando
es gravado el hecho generador más de una vez por entidades del Estado en el mismo
periodo imponible, al darse estos casos indica que deben ser eliminados
paulatinamente sin afectar al fisco, según disposiciones por resolución de la Corte de
Constitucionalidad la erradicación de doble tributación debe hacerse por eliminación
definitiva de uno de los impuestos coexistentes, y la segunda la modificación de esos
tributos haciéndolos menos gravosos. Al tener este principio bien definido y respetado
por los entes de recaudación fiscal en nuestro país podemos indicar que estamos en
una justa y equitativa obligación tributaria de acuerdo a nuestras actividades y
capacidad de pago.

37
Ahumada, Guillermo, Tratado de Finanzas Públicas, Tomo I, cuarta edición, Argentina, editorial Plus Ultra, 1968,
p. 289.
38
Martín, José María y Rodríguez Use, Guillermo, Derecho Tributario General, Argentina, Ediciones De palma.
1986. p. 157.

20
INFORME FINAL GRUPO No. 7

2.7 Principio de irretroactividad de la ley


Según Maynes afirma que “En principio las normas jurídicas rigen todos los hechos
que, durante el lapso de su vigencia, ocurren en concordancia con sus supuestos. Si
un supuesto se realiza mientras una ley está en vigor, las consecuencias jurídicas que
la disposición señala deben imputarse al hecho condicionante. Realizando este, ipso
facto se actualizan sus consecuencias normativas”39

La irretroactividad de la ley en materia tributaria en nuestro país debemos seguir los


lineamientos que nuestra Constitución Política nos dicta en su artículo 15 donde afirma
que la ley no tiene carácter retroactivo salvo caso sea materia penal y favorezca al reo,
en materia tributaria tenemos el artículo 66 Código Tributario que indica que no tendrán
carácter retroactivo salvo cambien o beneficien al infractor o alteren sentencias firmes,
dando seguimiento al mandato constitucional, de tal manera que una nueva ley es
aplicada de manera inmediata cuando esta entre en vigencia generalmente en nuestro
país es en 8 días después de su publicación, en materia tributaria dependiendo del
efecto en el impuesto se consideraría dentro del cuerpo de la misma iniciarse en el
primer día del periodo imponible siguiente.

2.8 Principio de generalidad


Calvo Ortega menciona que "el sistema tributario justo se inspira siempre en los
principios de generalidad tributaria y capacidad económica y puede hacerlos en los de
igualdad y progresividad"40, y ello es así porque, continúa el autor "generalidad y
capacidad se exigen y se exigirán siempre en cualquier sistema porque son
consustanciales a cualquier tributo. No asila igualdad y la progresividad, que pueden
jugar o no en una figura tributaria concreta"41.

39
García Máynez, Eduardo, Introducción al estudio del derecho, Editorial Purrua,año 2002, 53ava Edición, p. 388.
40
Calvo Ortega, R.: ¿Hay un Principio de Justicia Tributaria? Pamplona (2012): Aranzadi, p. 23
41
Calvo Ortega, R,Cit, p.23.

21
INFORME FINAL GRUPO No. 7

El principio de generalidad es uno de los más completos que debe constituir en un


sistema tributario como el nuestro que se base en la Constitución Política y sus
mandatos, este lo tiene contemplado en el Art. 135 Inciso D donde indica que todos
debemos contribuir al gasto público, en la forma prescrita por ley dando una orden
donde todos los guatemaltecos debemos colaborar con el Estado para el gasto público
como lo dicten las leyes tributarias que son las encargadas de aplicar un impuesto,
tributo o tasa para que todos paguemos según nos dicten estas normas, se debe
resaltar que la palabra todos no deja por fuera a ninguno y siendo mandado
constitucional debe cumplirse.

2.9 Principio de confidencialidad


En Guatemala el Principio de Confidencialidad se encuentra totalmente descrito en la
Constitución Política en el artículo 24 Inviolabilidad de correspondencia,
documentos y libros, donde menciona “La correspondencia de toda persona, sus
documentos y libros son inviolables, Solo podrán revisarse o incautarse, en virtud de
resolución firme dictada por juez competente y con las formalidades legales”42

Considerando que todos los documentos personales no son sujetos a violación por
parte de cualquier autoridad sin tener una sentencia firme de juez competente, esto
también extendiéndolo al campo tributario que donde es especifico nuestro Código
Tributario en su artículo 101 A “Es punible revelar el monto de los impuestos pagados,
utilidades, pérdidas, costos y cualquier otro dato referente a las contabilidades
revisadas a personas individuales o jurídicas…”43 donde protege a los contribuyentes
ante posibles divulgaciones en casos de reclamo de tributos por parte del Estado en
juicios activos o en tribunales administrativos cualquiera sea la vía, ya que tienen
protección constitucional de confidencialidad y que si se obtuvieran pruebas de esta
índole no serán consideradas como legales.

43
Código Tributario Guatemala, Articulo 101 A, Congreso de la Republica, Imprenta Nacional.

22
INFORME FINAL GRUPO No. 7

2.10 Principio de proporcionalidad


Al respecto Neumark señalaba que “la proporcionalidad descansa sobre la capacidad
individual de pago de los sujetos pasivos de la contribución y exige que las cargas
fiscales imputables en conjunto al individuo se estructuren de manera tal que, después
de tener en cuenta todos los factores personales de importancia para los indicadores
de la capacidad impositiva, reflejen la relación existente entre las capacidades
individuales de pago y, en consecuencia, que las pérdidas ocasionadas al individuo
por imposición, en cuanto a sus disponibilidades económico-financieras, puedan ser
consideradas como igualmente onerosas en términos relativos”44

Este principio constitucional del derecho tributario comprende más allá de que el sujeto
pasivo sea objeto de un impuesto o pago de tributo además de su capacidad para
poder elaborar un hecho generador de renta o pago debe considerarse también la
capacidad económica del mismo o de un grupo, debiendo hacer tablas de rangos para
pago de algunos tributos específicos, o contribuyendo según su capacidad donde
resulta que quienes tengan más capacidad económica pagarían más sobre un
impuesto dejando en tela de duda si es equitativo el sistema tributario, en nuestra
Constitución Política en el Art. 243 el cual manda a que las leyes tributarias sean
elaboradas con el principio de capacidad de pago, para poder ser justas y equitativas
con los contribuyentes a los que sea dirigido el tributo, por tanto los tributos en
Guatemala son elaborados definiendo varios principios constitucionales que deben
considerarse ya que al ser violado alguno de ellos la ley estaría siendo nula y no
llegaría a aplicarse.

44
Neumark, Fritz, Principios de la Imposicion, 2da Edicion Madrid, Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de
Hacienda, 1994, P. 151.

23
INFORME FINAL GRUPO No. 7

CAPÍTULO III
RELACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA

3.1 Relación Jurídico Tributaria


“El objetivo principal del Estado al ejercer su poder tributario, es obtener del
contribuyente determinadas sumas de dinero, para sufragar sus gastos. Sin embargo,
el ejercicio de este poder tributario también se manifiesta en la exigencia de
determinados actos de naturaleza administrativa necesarios para determinar o
concretar el impuesto, que pueden consistir en un hacer, en un no hacer o en un
tolerar.”45

“En la relación tributaria actúa el Estado a través de todos sus organismos, en principio,
por medio del congreso de la República, que ejerce el poder tributario a crear las leyes
que dan origen a la relación tributaria y que regulan los principales ámbitos de su
existencia. (…)”46

“Es el vínculo jurídico obligacional que se entabla entre el fisco como sujeto activo, que
tiene la pretensión de una prestación pecuniaria a título de tributario, y un sujeto pasivo,
que está obligado a la prestación.”47

A través de lo recibido de los impuestos el Estado puede financiar sus gastos. El


contribuyente es el responsable de pagar el porcentaje de sus tributos conforme a las
obligaciones que establece la ley. Los organismos del Estado, específicamente el
Organismo Ejecutivo el cual se encarga de velar por el cumplimiento y funcionamiento
del tributario.

45
Escobar Menaldo, Rolando. Relación Estado Contribuyente. 2000. P. 12.
46
Ibídem. Pág. 13.
47 47
Villegas Hector B. Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. 1994. P. 246.

24
INFORME FINAL GRUPO No. 7

El sujeto pasivo debe de abstenerse de cometer conductas ilícitas, ya que es


supervisado por el Organismo Judicial, el cual es el encargado y tiene la obligación
según le otorga la ley de velar por que se cumpla el compromiso del pago de tributos,
el cual es de beneficio al Estado, y por lo que se demuestra que el sujeto activo
depende del sujeto pasivo en la relación de lo jurídico tributario, al que hace referencia
al compromiso de la prestación del sujeto pasivo.

Concepto de Obligación Tributaria


El Código Tributario, decreto número 6-91, Artículo número 14 indica “La obligación
tributaria constituye un vínculo jurídico de carácter personal, entre la Administración
Tributaria y otros entes públicos acreedores del tributo y los sujetos pasivos de ella.
Tiene por objeto la prestación de un tributo, surge al realizarse el presupuesto del
hecho generador previsto en la ley y conserva su carácter personal a menos que su
cumplimiento se asegure mediante garantía real o fiduciaria sobre determinados
bienes o con privilegios especiales. La obligación tributaria, pertenece al derecho
público y es exigible coactivamente.”

“Humberto Delgadillo Gutiérrez se refiere diciendo que la obligación tributaria e la


conducta consistente en dar, hacer, o hacer o tolerar, que un sujeto deba cumplir por
haber realizado el supuesto previsto en la norma tributaria”48

Es la relación jurídica que existe entre el sujeto activo y sujeto pasivo, ya que la deuda
es requerida al sujeto pasivo por el Estado.

La esencia de la relación jurídica tributaria es, que el Estado a través de la


Administración Tributaria pretende del sujeto pasivo, el cual realiza y debe cumplir con
los requerimientos de la Administración, según el hecho generador debe encontrarse

48
Alveño Ovando, Marco Aurelio. Derecho Tributario Guatemalteco. P. 128.

25
INFORME FINAL GRUPO No. 7

en forma clara y precisa en la Ley, la descripción de la tributación para que el sujeto


pasivo tenga conocimiento de las situaciones que originan la obligación tributaria.

La causa es que con la simple cualidad de que el sujeto pasivo lleve a cabo el
cumplimiento de la obligación, es decir el pago de tributos, ya que la recaudación del
mismo forma parte del presupuesto, y además es el objetivo primordial de la
tributación.

3.2 Elementos y sujetos de la Relación Jurídica Tributaria

Elementos de la Obligación Jurídico Tributaria


Se compone de varios elementos identificados en la Constitución Política de la
República como bases de recaudación.

3.2.1.1 Elemento Personal


La relación jurídica tributaria se encuentra compuesto por el Sujeto Activo y Pasivo.

3.2.1.2 Sujeto de la Obligación Jurídico Tributaria


En la Obligación Jurídico Tributaria se compone de dos categorías de sujetos los
cuales son:

3.2.1.3 Sujeto Activo


“El Sujeto Activo de la relación jurídica tributaria es el estado que actúa como ente
estatal encargado de exigir el cumplimiento de la obligación tributaria. Por lo tanto, el
Estado como titular de la potestad tributaria, actúa básicamente mediante los poderes
que lo integra, como el Organismo Legislativo que emite las leyes tributarias; el
Organismo Ejecutivo que tiene la atribución de la recaudación y el cobro coactivo; y el
Organismo Judicial encargado de dar cumplimiento a lo establecido en la legislación
judicial”49

49
Monteroso, Gladys. Fundamentos Tributarios. P. 132.

26
INFORME FINAL GRUPO No. 7

Código Tributario, número 6-91, Articulo número 17 indica “Sujeto activo de la


obligación tributaria es el Estado o el ente público creador del tributo”

El sujeto activo en el vínculo tributario es el Estado, el cual puede exigir el pago del
tributo y que además está regido por los tres Organismos, el Organismo Ejecutivo que
es el encargado del ejercicio de la función administrativa, formulación y cumplimiento
de las políticas del gobierno. El Organismo Legislativo tiene por característica principal
regular las funciones, las atribuciones y procedimientos sobre las leyes tributarias
emitidas, el Organismo Judicial el cual se regirá por la ley delegada.

3.2.1.4 Sujeto Pasivo


“Son contribuyentes las personas individuales o colectivas que realicen cualquier
actividad habitual grabada en el ámbito jurisdiccional correspondiente” 50

“Según Carlos M. Giuliani Forouge, (1979), sujeto pasivo de la obligación tributaria es


la persona individual o colectiva a cuyo cargo pone la ley y el cumplimiento de la
presentación y que puede ser el deudor (contribuyentes) o un tercero.” 51

El sujeto pasivo puede ser la persona individual o colectiva el cual es el obligado de


cumplir con las disposiciones tributarias en calidad de contribuyente, y que obtengan
ganancias de las diferentes actividades que realice bajo el ámbito jurídico de la
obligación tributaria.

El contribuyente, que es el sujeto pasivo, está obligado al pago de los tributos y el


cumplimiento de los deberes impuestos por el código tributario, el pago de intereses y
sanciones que correspondan en su caso.

50
Villegas Hector B. Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. 1994. P. 704.
51
Escobar Menaldo, Rolando. Relación Estado Contribuyente. 2000. P. 20.

27
INFORME FINAL GRUPO No. 7

3.3 Contribuyente
El Código Tributario Decreto Numero 6-91 en el Artículo 21 indica que son
contribuyentes las personas individuales, jurídicas y los entes o patrimonios,
residentes en el país, que obtengan rentas afectas en este título. (…)

Para Ester Machancoses García contribuyentes es: “El obligado tributario como
consecuencia de realizar el hecho generador de la obligación tributaria.” 52

“Recibe el nombre convencional de contribuyente el destinatario legal tributario que


debe pagar el tributo al fisco. Al estar a él referido el mandato de pago tributario, pasa
a ser sujeto pasivo de la relación jurídica tributaria principal.
Lógicamente, se trata de un deudor a título propio. Es aquel cuya capacidad
contributiva tuvo normalmente en cuenta el legislador al crear el tributo, es el
“realizador” del hecho imponible y es – por consiguiente- quien sufre en sus bienes el
detrimento económico tributario. (…)”53

Contribuyentes son aquellos que realizan su pago al fisco y que están obligados a
realizarlo toda vez obtengan rentas afectas, estas rentas están establecidas en el
Código Tributario. Al obtener una renta se genera una obligación tributaria la cual debe
ser reportada en la forma que lo establece la ley. El impuesto se genera de cualquier
prestación de servicio o venta de bienes y se debe pagar a la entidad correspondiente.

Obligado por deuda propia


En la Ley de Actualización Tributaria, Decreto Número 10-2012, en su Artículo 12
establece lo siguiente: “Son contribuyentes las personas individuales, prescindiendo
de su capacidad legal, según el derecho privado y las personas jurídicas que realicen
o respecto de las cuales se verifica el hecho generador de la obligación tributaria.”

52
Machancoses García, Categorías de la Subjetividad Tributaria en el Código Tributario Guatemalteco, (1ª Edición,
Editorial Estudiantil Fenix, 2014). P. 9.
53
Villegas, Héctor B. Curso de Finanzas Derecho Financiero y Tributario, 1994. P. 257.

28
INFORME FINAL GRUPO No. 7

Este se manifiesta al momento de que exista una venta de bienes o prestación de


servicios, los cuales generan una obligación tributaria. Los pagos por estas rentas se
realizan directamente a la entidad correspondiente debido a que son los responsables
directos de hacer efectivo el pago.

3.4 Responsables
Son aquellos que deben velar por el cumplimiento de las obligaciones tributarias,
dichas obligaciones han sido establecidas previamente por la ley, estos se clasifican
en: Obligado por deuda ajena, responsables por representación, responsabilidad
solidaria y agente de retención o de percepción.

Obligado por deuda ajena


“Se refiere a los deudores frente al fisco que responden de un tributo ajeno o propio,
pero que no son los sujetos que efectivamente soportan el tributo, sino que es otro
obligado el verdadero titular de la capacidad económica que lo soporta efectivamente.”
54

Es la persona responsable de responder ante la entidad correspondiente sobre la


obligación tributaria adquirida, aunque no sea un contribuyente. Son aquellos que
tendrán la responsabilidad de responder ante el fisco cualquier inconveniente que
llegara a producirse, pero es otra persona el que realizara quien pagara dichos
impuestos.

Responsables por representación


El Código Tributario Decreto Numero 6-91 en el Artículo 26 indica que son
responsables para el cumplimiento de las obligaciones tributarias, en calidad de
representantes, sin que ello afecte su propio patrimonio, salvo el caso de dolo de tal

54
Machancoses García, Categorías de la Subjetividad Tributaria en el Código Tributario Guatemalteco, (1ª Edición,
Editorial Estudiantil Fenix, 2014). P. 13.

29
INFORME FINAL GRUPO No. 7

representante, por las obligaciones tributarias derivadas de los bienes que administran
o dispongan:
1. Los padres, los tutores o los administradores de bienes de los menores
obligados y los representantes de los incapaces. (…)

Son las personas responsables de presentar el pago del impuesto cuando representen
a una entidad, pero el desembolso del pago no será de su propia cuenta, sino de la
entidad a la que está representando. Existen varias representaciones las cuales han
sido establecidas por ley un ejemplo de estas es la persona que actúa como
representante legal de una persona jurídica.

Responsabilidad solidaria
“Consiste en que este tipo de sujetos pasivos quedan obligados ante la autoridad
hacendaria exactamente en los mismos términos que el sujeto directo, respecto a una
contribución originalmente a cargo de este último.”55

En este tipo de responsabilidad ambas partes están obligados a cumplir con la


obligación tributaria contraída, la cual debe ser enterada a las autoridades que
correspondan, dicha obligación se genera al momento de obtener una renta.

Agente de retención o de percepción


“El agente de percepción es aquel que por su profesión, oficio, actividad o función, está
en una situación tal que le permite recibir del contribuyente un monto tributario que
posteriormente debe depositar a la orden del fisco. (…)

“El agente de retención es un deudor del contribuyente o alguien que por su función
pública, actividad, oficio o profesión, se halla en contacto directo con un importe

55
Sol Juarez, Humberto. Derecho Fiscal, (1ª Edición, Revisión Editorial Ma. Eugenia Buendía López, 2012). P. 116.

30
INFORME FINAL GRUPO No. 7

dinerario de propiedad del contribuyente o que éste debe recibir, ante lo cual la
posibilidad de amputar la parte que corresponde al fisco en concepto de tributo.”56

El agente de percepción recibe del contribuyente un monto dinerario al cual adiciona


el monto tributario que luego debe ingresar al fisco. Tal situación se da porque el
agente de percepción proporciona al contribuyente un servicio o le transfiere o
suministra una bien (p.ej., un espectáculo cinematográfico, un billete de lotería, una
reunión turística, gas, energía eléctrica, etc.”57

El Código Tributario Decreto Numero 6-91 en su Artículo 29 indica que efectuada la


retención o percepción el único responsable ante la Administración Tributaria por el
importe retenido o percibido, es el agente de retención o percepción. (…)

El agente de retención es la persona obligada de pagar el impuesto retenido, la


retención realizada es por la prestación de una actividad económica que realiza el
contribuyente. Al realizar una retención su responsabilidad será reportar este tributo
en su totalidad. El agente de percepción es aquel que recibe el importe dinerario por
parte del contribuyente el cual debe pagar al fisco, este se da al momento que el agente
de percepción presta un servicio o realiza la venta de un bien al contribuyente

Los agentes de retención o de percepción son aquellas personas que están obligadas
ante la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de realizar el pago del
impuesto retenido conforme lo establece la ley, este impuesto se obtiene de las rentas
que realiza el contribuyente. La responsabilidad radica desde el momento en que
realiza la retención, pero esta responsabilidad termina cuando el agente de retención
o de percepción cumpla con dicho pago.

56
Villegas, Héctor B. Curso de Finanzas Derecho Financiero y Tributario, 1994. P. 263
57
Ibídem. Pág. 263

31
INFORME FINAL GRUPO No. 7

“Según Carlos M. Giuliani Forouge, (1979), sujeto pasivo de la obligación tributaria es


la persona individual o colectiva a cuyo cargo pone la ley y el cumplimiento de la
presentación y que puede ser el deudor (contribuyentes) o un tercero.” 58

El sujeto pasivo es la persona que está obligada a cumplir con las disposiciones
tributarias, se crea una obligación al momento de obtener ganancias de las diferentes
actividades que realice, estas tienen que estar reguladas por la ley. El contribuyente
está obligado a pagar los tributos y a cumplir con lo que establezca la ley.

3.5 Hecho Generador


Concepto
Código Tributario Articulo 31 “Concepto. Hecho Generador o hecho imponible es el
presupuesto establecido por la ley, para tipificar el tributo y cuya realización origina el
nacimiento de una obligación tributaria”

“El hecho generador, hecho imponible o acto generador como yo lo denomino, no es


nada más ni nada menos que a la realización de la hipótesis o de las hipótesis
contenidas en la norma jurídico-tributaria, que, al descender de lo abstracto a lo
concreto, al mundo jurídico de la realidad, produce consecuencias jurídicas, o sea la
obligación al pago de tributos o las exenciones según sea el caso.”59

“El hecho, hipotéticamente previsto en la norma, que genera al realizarse, la obligación


tributaria, o bien el conjunto de circunstancias, hipotéticamente previstas en la norma
cuya realización provoca el nacimiento de una obligación tributaria concreta”60

“El hecho imponible consta de dos elementos, uno de naturaleza objetiva, consistente
en el aspecto o situación particular de la vida real que la ley ha tomado como punto de

58
Escobar Menaldo, Rolando. Relación Estado Contribuyente. 2000. P. 20.
59
Alveño Ovando, Marco Aurelio, Derecho Tributario Guatemalteco, P. 97.
60
Rodríguez Lobato, Raúl, Derecho Fiscal, P. 115.

32
INFORME FINAL GRUPO No. 7

referencia, el cual, al presentarse o realizarse, da nacimiento a los derechos y


obligaciones reciprocas del Fisco y el particular; y el otro aspecto, de esencia subjetiva,
que reside en la vinculación que se opera entre los sujetos que realizan el aspecto o
se colocan en la situación presupuestada por la ley.” 61

El hecho generador es una acción que está fundamentada en la ley que rige en un
país. Es decir que esa acción está por escrito y de ser llevada a la práctica crea el
nacimiento de una obligación para quien la realiza.

El hecho generador es la acción que realiza una persona individual o jurídica, la


realización de esta acción tiene como consecuencia cumplir con las obligaciones que
esta acción tenga reglamentadas o estipuladas en la ley.

La ley determina cuales son los derechos y las obligaciones que deben cumplirse al
realizar un hecho que está regulado en ella, tanto para las personas particulares como
para la institución encargada de la recaudación. Así mismo deben cumplir con las
formalidades que sean necesarias para responder de forma adecuada a la persona
particular con la que ha celebrado dicha actividad.

En la ley se establece el objeto impositivo del hecho generador es decir sobre qué
valor se aplica el porcentaje que equivale en dinero y que debe pagarse según el
régimen en que un contribuyente.

Objeto Impositivo
“Para los efectos de la determinación de la obligación fiscal es muy importante conocer
el concepto de base del tributo. La base del tributo es por regla general el valor
pecuniario señalado por la ley al que se aplica la tarifa para establecer la cuantía de la
obligación fiscal, es decir, para precisar el adeudado en cantidad liquida.”62

61
Flores Valeriano, El Impuesto Sobre La Renta, p. 11.
62
Sol Juárez, Humberto, Derecho Fiscal, p. 124.

33
INFORME FINAL GRUPO No. 7

Ley de ISR. Artículo 1. Objeto. “Se decreta un impuesto sobre toda renta que obtengan
las personas individuales, jurídicas, enes o patrimonios que se especifiquen en este
libro, sean estos nacionales o extranjeros, residentes o no en el país”

El objeto impositivo es parte del hecho generador, es la esencia es el elemento que


establece la ley que será tomado como base para la aplicación de la obligación
tributaria. El objeto impositivo es una cantidad determinada sobre la cual la ley
establece que tipo impositivo específico se aplicara para establecer el valor en dinero
que las personas deben pagar y así cumplir con la obligación que corresponda.

En nuestro país el ingreso de dinero es decir la renta ya sea nacional o extranjera esa
sujeta al pago de una obligación tributaria, en este caso dicha renta esta gravada por
el Impuesto Sobre la Renta.

Tipo Impositivo
“Existen diversos tipos de tarifas tributarias, las mas usuales son de derrama, fija,
proporcional y progresiva.
La tarifa es de derrama cuando la cantidad que pretende obtenerse como rendimiento
del tributo se distribuye entre los sujetos afectos al mismo, teniendo en cuenta la base
del tributo o las situaciones específicas previstas por la ley para el impacto del
gravamen. Tal es el caso de las tarifas relativas a las contribuciones especiales.
La tarifa es fija cuando se señala en la ley la cantidad exacta que debe pagarse por
unidad tributaria. La tarifa es proporcional cuando se señala un tanto porciento fijo,
cualquiera que sea el valor de la base. Las tarifas progresivas son aquellas que
aumentan al aumentar la base, de tal manera que a aumentos sucesivos corresponden
aumentos, más que proporcionales en la cuantía del tributo, con la tarifa progresiva el
tributo aumenta más que proporcionalmente en relación con el valor gravado.”63

63
Rodríguez Lobato, Raúl, op. cit., P. 124

34
INFORME FINAL GRUPO No. 7

El tipo impositivo es un porcentaje que se aplica a una base impositiva establecida en


la ley, este porcentaje equivale a dinero que las personas están obligadas a pagar por
la realización de un hecho.

Se puede establecer el tipo impositivo de distintas formas entre ellas la tarifa a derrama
aquí el valor deben pagarlo tanto el sujeto activo como el pasivo es decir que el
impuesto lo pagaran ambos en iguales cantidades.

Existe una tarifa fija, que no importa cuánto valor en dinero obtenga una persona de
ingresos el valor a pagar siempre será el mismo, aunque el ingreso tenga variación.
La tarifa proporcional se aplica cuando las personas pagan un porcentaje establecido
sobre el total de sus ingresos no importando si estos tienen variaciones. Y la tarifa
progresiva que depende de el aumento o disminución en los ingresos que obtiene una
persona, si los ingresos son mayores el tipo impositivo a aplicarse será mayor, y de
ser estos menores el tipo impositivo será menor.

En nuestro país se aplican las tarifas proporcionales que en este caso es el IVA y
progresivas que se aplica en el Régimen Opcional Simplificado Sobre Ingresos ya que
se aplica el 5% y 7% según el valor de los ingresos.

Hecho Generador Condicionado


Código Tributario. Artículo 16 “Ocurrencia del hecho generador condicionado. La
existencia de las obligaciones tributarias, no será afectada por circunstancias relativas
a la validez jurídica de los hechos o actos realizados constitutivos del hecho generador;
o a la naturaleza del objeto perseguido por las partes al celebrar estos, ni por los
efectos que a ellos se les reconozca en otras normas legales, siempre que se
produzcan efectivamente los resultados propios del presupuesto de hecho legal y no
se trate de tributos documentarios.”

35
INFORME FINAL GRUPO No. 7

El hecho generador condicionado son acciones que al realizarse tendrán como


consecuencia una obligación tributaria y esta debe de cumplirse sin importar la relación
que exista entre las partes que celebren un contrato es decir la forma en que estas
personas llegaran a un acuerdo para cumplir lo que este estipulado en el contrato que
celebren. Que no será afectada por ninguna circunstancia esta se cumplirá produce
obligaciones tributarias.

3.6 Base Imponible


“Base es la unidad económica indivisa de la totalidad de ingresos que, considerados
tales por la ley y provenientes de las fuentes establecidas por la misma, afluyen al
contribuyente durante el año impositivo, considerado éste independientemente del que
lo preceda y del que le siga en cuanto a los resultados de pérdidas y ganancias, con
abstracción de los elementos, que no forman parte de la renta bruta y de las
deducciones legalmente autorizadas en el mismo periodo contributivo” 64

Ley de ISR “Articulo 19. Renta imponible del Régimen Sobre las Utilidades de
Actividades Lucrativas. Los contribuyentes que se inscriban al Régimen Sobre las
Utilidades de Actividades Lucrativas, deben determinar su renta imponible, deduciendo
de su renta bruta las rentas exentas y los costos y gastos deducibles de conformidad
con esta Ley y debe sumar los costos y gastos para la generación de rentas exentas.”

Ley de ISR “Articulo 43. Renta imponible del Régimen Opcional Simplificado Sobre
Ingresos de Actividades Lucrativas. Los contribuyentes que se inscriban al Régimen
Opcional Simplificado Sobre Ingresos de Actividades Lucrativas, deben determinar su
renta imponible deduciendo de su renta bruta las rentas exentas.”

En la ley se establece cuáles son los ingresos por los que se debe pagarse
económicamente la obligación tributaria y la forma en que debe calcularse la base
imponible sobre la cual se aplicara un tipo impositivo determinado en la misma ley

64
Flores Valeriano, Enrique, op. Cit., P. 148

36
INFORME FINAL GRUPO No. 7

según el régimen en que los particulares estén inscritos ante el fisco para la realización
de sus actividades comerciales.

En Guatemala la base imponible para los contribuyentes que estén inscritos en el


Régimen Sobre las Utilidades de Actividades Lucrativas se obtiene sumando el total
de sus ingresos y deduciendo de ellos las rentas exentas, así como costos y gastos
deducibles, estos últimos deben ser útiles y necesarios para las actividades que realiza
la empresa de no ser así estos gastos no se pueden deducir y por ende el
contribuyente tendría que pagar impuestos sobre los gastos no deducibles. Los gastos
no deducibles son todos aquellos que no tienen un comprobante de haber recibido un
servicio o comprado un bien en este caso es una factura que ampare el pago realizado
a un tercero, o bien todos aquellos gastos que la ley así los ha determinado.

La base imponible para las personas inscritas en el Régimen Opcional Simplificado


sobre Ingresos es el valor de sus ingresos o mejor dicho el valor total de lo que factura.
En este régimen para determinar el valor de la obligación tributaria se deducen
solamente las rentas exentas y luego se aplica el porcentaje que establece la ley, en
este caso se aplica un 5% a los ingresos de uno a treinta mil quetzales y un 7% al
excedente que es de treinta mil uno en adelante.

37
INFORME FINAL GRUPO No. 7

CAPÍTULO IV
IMPUESTO SOBRE LA RENTA

4.1 Antecedentes Históricos


Nació el Decreto 1559. “El trabajo preparado por el licenciado Viteri, con dictamen de
las Comisiones Unidas: Hacienda y Economía, ya terminado, debidamente discutido y
depurado, con fecha 22 de agosto de 1961 sufrió la primera lectura en el pleno y el 23
de agosto y 21 de setiembre [Sic.] La segunda y tercera, respectivamente. Fue
aprobado dicho proyecto por 35 votos contra 7.”65

Nace el Decreto 1559, el cual fue estudiado y dictaminado por Ernesto Viteri Bertrand,
donde se establece el pago de tributo sobre las utilidades o rentas de las personas
individuales o jurídicas, regula la forma y fecha de pago del impuesto tanto de personas
nacionales o extranjeras. El fin primordial es poder sostener las cargas estatales a
través de imponer impuestos equitativos para los contribuyentes en general.

Díaz Vasconcelos cita “En la emisión de la ley del Impuestos Sobre la Renta hubo una
serie de errores en cuanto a la comprensión de parte del público. Faltó lo que se llama
preparación o ablandamiento del medio, modalidad necesaria para explicar en qué
consistía la futura ley”66

Al emitir el Decreto 1559, existieron muchos problemas para poder comprender la ley
de Impuesto Sobre la Renta por parte de los contribuyentes, la ignorancia de los
contribuyentes fomentó confusiones entre ellos, al no conocer la ley que se estaba
creando se tenía desconfianza en que se estuvieran cometiendo injusticias sin
embargo se trabajó para poder dar a conocer la presente ley. Se estableció que se
realizara el respectivo reglamento del Decreto 1559 sin embargo este no fue elaborado

65
Díaz Vasconcelos, Luis Antonio. El Impuesto Sobre la Renta.1996. Pág. 19
66
Ibidem.

38
INFORME FINAL GRUPO No. 7

conforme se había dispuesto lo cual creaba este tipo de confusiones entre los
contribuyentes.

Para poder entender principalmente de lo que se trata el Impuesto Sobre la Renta


debemos tener claro el concepto Renta. El maestro Soley Güell indica que “renta es
toda entrada que se procura el individuo por medio de su dinero, de sus propiedades
y de su actividad.”67.

La confusión de los contribuyentes al momento de la creación del Decreto 1559


principalmente fue que no se tenía claro lo que era la ley y que era lo que esta contenía.
Entendemos por renta a toda entrada que tenga un individuo a través de sus ingresos,
por arrendamiento o venta de sus propiedades o por el ingreso que percibe por su
actividad económica lo cual le genera el respectivo Impuesto Sobre la Renta.

“El compromiso general adquirido por todos los participantes que firmaron los acuerdos
de Paz es el aumentar la carga tributaria total en Guatemala por medio de un sistema
impositivo que sea globalmente progresivo.”68

Al firmar los Acuerdos de Paz se procuraba aumentar la carga tributaria al imponer un


impuesto directo los cuales gravan hechos en forma periódica, constante, permanente,
los cuales cuentas con su respectiva tarifa. El Impuesto recae así directamente sobre
cualquier persona al realizar una simple compra. Con el Impuesto Sobre la Renta se
decretó una manera de que los individuos contribuyeran al fisco de una manera
equitativa según su capacidad de pago con el simple fin de que el país aumente sus
ingresos el financiamiento del Presupuesto de Ingresos y Gastos del Estado, el cual
se divide para diferentes ministerios y organizaciones del estado para brindar el bien
común entre los individuos de Guatemala.

67
Ibidem.
68
Wisecarver Daniel L. Impuestos y Administración Tributaria en Guatemala. 1999. P. 18

39
INFORME FINAL GRUPO No. 7

“En el año 1824, con fecha 20 de noviembre, se abre en Guatemala la primera hoja de
la colección de normas impositivas a las utilidades. El Decreto Legislativo número 19,
crear un impuesto sobre el producto de los arrendamientos de fincas urbanas.
El Decreto de la Asamblea del Estado de Guatemala, de fecha 30 de abril de 1828,
por medio del cual se creaba un impuesto directo, que gravaba las rentas de toda
clase(…)” “Para sostener los gastos de la Administración Pública, ocurrir a las
urgencias del Estado y cubrir sus créditos pendientes. Por haber disminuido las rentas
que estableció el Decreto Asamblea Constituyente del año 1826; un impuesto sobre
las rentas o ganancias de los ciudadanos y de los habitantes que componían al
Estado”69
El decreto que aquel impuesto se pagaría de los productos de la riqueza territorial, de
la mobiliaria y de la industria personal.”70
Se inicia en Guatemala el impuesto sobre productos de los arrendamientos en
Guatemala el cual inicialmente buscaba fiscalizar la ganancia a los arrendamientos de
las fincas, posteriormente a que se genera la primera ley se modifica haciendo
mención que no era suficiente el cual impone el impuesto a los ingresos de las
personas que conforman al Estado la justificación de este era para cubrir necesidades
de la administración pública y haciendo mención a la deuda que existía y adicional
hace mención a los productos que pueden producirse en el territorio nacional y ya
empieza a tomar la industria personal cuando anteriormente solo mencionaba las
rentas mobiliarias.

4.2 Características
“El Autor Jaramillo nos ilustra diciendo que :renta en general es el producto del capital
o del esfuerzo humano o de estos dos factores combinados, para el según su misma
explicación, forman la renta de los frutos de la tierra, los cánones de arrendamiento de

69
Díaz Vasconcelos, Luis Antonio. El Impuesto sobre la Renta, p. 61.
70
Ídem p. 71.

40
INFORME FINAL GRUPO No. 7

las propiedades, los interés del dinero, los productos de la industria, los beneficios del
comercio, los sueldos y salarios de los empleados, el rendimiento de los profesionales;
agrega que todos forman lo que se llama renta en un sentido general(..)” 71
Para entender el impuesto sobre la renta, primero debemos entender renta el cual en
palabras sencillas es todo aquello que genera margen o ganancia ya sea atreves de
la fabricación y posterior venta de un bien, la prestación de un servicio o la mano de
obra para producir un bien el cual esta afecto a un impuesto en nuestro caso ISR el
cual graba los ingresos obtenidos en un periodo fiscal.

4.3 Características
“El impuesto sobre la Renta (ISR) en Guatemala, supuestamente una de las fuentes
principales de ingresos fiscales y, para muchas personas, la gran esperanza para
lograr un elemento progresivo en el sistema fiscal…”72

Como se ha definido el concepto de renta es el impuesto que se decreta a los ingresos


que perciben los contribuyentes por concepto de ingresos monetarios, por ingresos
por sus terrenos o por su actividad comercial. Impuesto en el que se tiene la esperanza
de incrementar considerablemente los ingresos del estado para poder incrementar el
Presupuesto, el Impuesto sobre la Renta se caracteriza por ser un impuesto directo
establecido según el Decreto 10-2012 Artículo 2. Categorías de rentas según su
procedencia. Se gravan las siguientes rentas según su procedencia: 1. Las rentas de
las actividades lucrativas. 2. Las rentas del trabajo. 3. Las rentas del capital y las
ganancias de capital. Rentas que se pagan de forma separada según cada Capitulo
de cada Libro. Se decreta un impuesto sobre toda renta que obtengan las personas
individuales, jurídicas, entes o patrimonios que se especifiquen en este libro, sean
éstos nacionales o extranjeros, residentes o no en el país. El impuesto se genera cada
vez que se producen rentas gravadas, y se determina de conformidad con lo que
establece el presente libro, según Artículo 1 Decreto 10-2012.

71
Díaz Vasconcelos, Luis Antonio. El Impuesto sobre la Renta, p.124
72
Ibidem. Pag.43

41
INFORME FINAL GRUPO No. 7

“Se desea establecer un impuesto progresivo, y la única manera de poderlo hacer es


establecer un tributo a las personas para que sea factible cobrar más a algunas y
menos a las otras más pobres. Por eso, se les permite a las empresas deducir los
pagos de sueldos, salarios y pensiones a sus trabajadores, y estos, a la vez deben
tributar sobre la base de sus ingresos en concepto de sueldos, salarios y pensiones
privadas.”73

Una de las características del Impuesto Sobre la Renta es que es un impuesto


progresivo, el cual consiste en que entre más alta la renta imponible, más alta es la
tasa impositiva. En el caso de las empresas según el Decreto 10-2012 se les permite
deducir de su base imponible los costos y gastos que sean útiles e indispensables para
producir o conservar la fuente productora de rentas gravadas, entre los cuales están
incluidos el costo de producción, gastos incurridos en la prestación de servicios, gastos
de transporte y combustible, sueldos, salarios, aguinaldos, bonificaciones, comisiones,
gratificaciones, dietas y otras remuneraciones en dinero.

“Es lógico que, en el momento de determinar una renta imponible, debe hacerse una
deducción natural y lógica para poder llegar a fijar de manera inconfundible cuál es lo
efectivamente logrado como utilidad o beneficio y sobre lo cual el Fisco reclamará su
participación en la proporción que corresponde conforme las tasas fijas o los
porcentajes escalonados de las tarifas.”74

Como ya ha sido definido anteriormente el Impuesto Sobre la Renta debe aplicarse a


lo que verdaderamente se obtiene de ganancia al realizar una prestación de servicios
o venta de bienes o actividad que genere un ingreso dinerario, luego de aplicar la
deducción de los gastos incurridos que fueron necesarios para poder generar dicha
renta. Dicho Impuesto Sobre la Renta debe de presentarse ante la Superintendencia

73
Ibidem. Pag.51
74
Vasconcelos Días Luis Antonio. El Impuesto Sobre la Renta. 1996. P.189.

42
INFORME FINAL GRUPO No. 7

de Administración Tributaria en el tiempo establecido en el Decreto 10-2012, tomando


en cuenta todas las consideraciones que la ley nos estipula para no tener diferencias
y omitir información ante el fisco, el cual siempre nos perjudicaría porque nos aplicarían
auditorias fiscales para determinar si nuestros registros contables son correctos.

43
INFORME FINAL GRUPO No. 7

CAPÍTULO V
CATEGORÍAS DE RENTAS SEGÚN SU PROCEDENCIA

El Decreto 10-2012 Ley de Actualización Tributaria en su artículo 2, indica tres


Categorías de rentas las cuales se dividen según su procedencia, que son las
siguientes:
1. Las rentas de las actividades lucrativas.
2. Las rentas del trabajo.
3. Las rentas del capital y las ganancias de capital.

5.1 Renta De Las Actividades Lucrativas


El Decreto 10-2012 Ley de Actualización Tributaria en su artículo 10 define las
actividades lucrativas como, la combinación de uno o más factores de producción, con
el fin de producir, transformar, comercializar, transportar o distribuir bienes para su
venta o prestación de servicios, por cuenta y riesgo del contribuyente.
Las rentas de las actividades lucrativas, se originan por la obtención de rentas
derivadas la producción, comercialización, venta de bienes que se realizan dentro del
territorio guatemalteco, por mencionar algunas.
El artículo 14 del Decreto 10-2012 Ley de Actualización Tributaria, establece dos
regímenes para las rentas de actividades lucrativas:
1. Régimen Sobre las Utilidades de Actividades Lucrativas.
2. Régimen Opcional Simplificado Sobre Ingresos de Actividades Lucrativas.

Para inscribirse en uno de los regímenes Régimen Utilidades de Actividades


Lucrativas, los contribuyentes deben indicarlo Administración Tributaria el régimen que
aplicaran, de lo contrario la Administración Tributaria los inscribirá en el Régimen
Sobre las Utilidades de Actividades Lucrativas, como lo indica en su artículo 50 del
Decreto 10-2012 Ley de Actualización Tributaria.

44
INFORME FINAL GRUPO No. 7

Los contribuyentes pueden cambiar de régimen con previo aviso a Administración


Tributaria como lo establece en su artículo 51 del Decreto 10-2012 Ley de
Actualización Tributaria

Régimen Sobre las Utilidades de Actividades Lucrativas


El artículo 19 el Decreto 10-2012 Ley de Actualización Tributaria indica que los
contribuyentes que se inscriban al Régimen Sobre las Utilidades de Actividades
Lucrativas deben determinar su renta imponible, deduciendo de su renta bruta las
rentas exentas, los costos y gastos deducibles y debe sumar los costos y gastos para
la generación de rentas exentas.
A continuación, se define cada uno de los conceptos mencionados en el párrafo
anterior:
Renta bruta
Todos los ingreso y beneficios provenientes de venta de bines o prestación de
servicios y otras actividades con fines de lucro.
Renta exenta
Provienen de entidades sin fines de lucro como las organizaciones de estado, los
colegios, asociaciones, iglesias, que fines sociales, las cuales deben estén
autorizadas por la Administración Tributaria.
Costos y gastos deducibles
Son todos aquellos costos y gastos útiles, necesarios, pertinentes o indispensables
para producir o conservar la fuente productora de rentas.
Costos y gastos no deducibles
Los que no hayan tenido su origen en el negocio, actividad u operación que genera
renta gravada, los que no sean documentos legales, las erogaciones que representen
una retribución de capital social, entre otros
El régimen sobre las Utilidades de Actividad Lucrativa, su base imponible es
determinado por un tipo impositivo del veinticinco por ciento (25%), se realizan pagos
trimestrales, con un periodo de liquidación definitiva anual, el cual está registrado del
uno de enero al treinta y uno de diciembre de cada año, como lo establece en el

45
INFORME FINAL GRUPO No. 7

Decreto 10-2012 Ley de Actualización Tributaria en sus artículo 36, 37 y 38, en este
último artículo tambes indica:
Los contribuyentes sujetos al Impuesto Sobre la Renta Sobre las Utilidades de
Actividades Lucrativas deben realizar pagos trimestrales. Para determinar el monto del
pago trimestral el contribuyente podrá optar por una de las siguientes fórmulas:
1. Efectuar cierres contables parciales o una liquidación preliminar de sus
actividades al vencimiento de cada trimestre, para determinar la renta
imponible.
2. Sobre la base de una renta imponible estimada en ocho por ciento (8%) del total
de las rentas brutas obtenidas por actividades que tributan por este régimen en
el trimestre respectivo, excluidas las rentas exentas.
Cuando se calcula el impuesto por cierres parciales, se realiza el siguiente
procedimiento: Ingreso o renta bruta, menos (-) costos deducibles menos (-) gastos
deducibles (+) otros ingresos (-) otros gastos (-) renta exenta (+) gastos no deducibles
es igual (=) a renta imponible o utilidad, al obtener la utilidad se aplica el veinticinco
por ciento (25%) del impuesto que indica el artículo 36 del Decreto 10-2012 Ley de
Actualización Tributaria.
Para realizar el cálculo del impuesto Sobre la base de una renta imponible estimada
se realiza el siguiente procedimiento: Ingresos (+) otros ingresos es igual (=) a renta
bruta, sobre esto renta bruta se calcula una renta estimada del ocho por ciento (8%) y
luego se le aplica el veinticinco por ciento (25%) del impuesto que indica el artículo 36
del Decreto 10-2012 Ley de Actualización Tributaria.
Los contribuyentes deben tener a disposición de la Administración Tributaria lo
siguiente, como lo establece en el artículo 40 del Decreto 10-2012 Ley de
Actualización Tributaria.
1. Los obligados a llevar contabilidad completa, el balance general, estado de
resultados, estado de flujo de efectivo y estado de costo de producción, cuando
corresponda.
2. Los contribuyentes calificados como agentes de retención del Impuesto al Valor
Agregado y los contribuyentes especiales, deben presentar a la Administración

46
INFORME FINAL GRUPO No. 7

Tributaria, la declaración jurada anual adjuntando con ella los estados


financieros auditados por Contador Público y Auditor independiente, con su
respectivo dictamen e informe, firmado y sellado por el profesional que lo emitió.
3. Los contribuyentes no obligados a llevar contabilidad completa, deberán
proporcionar información en detalle de sus ingresos, costos y gastos deducibles
durante el período de liquidación.
4. En todos los casos, los comprobantes de pago del impuesto.

Régimen Opcional Simplificado Sobre Ingresos De Actividades


Lucrativas
Los contribuyentes que se inscriban al Régimen Opcional Simplificado Sobre Ingresos
de Actividades Lucrativas, deben determinar su renta imponible deduciendo de su
renta bruta las rentas exentas, artículo 43 el Decreto 10-2012 Ley de Actualización
Tributaria.
El artículo 44, 45, 46 del Decreto 10-2012 Ley de Actualización Tributaria, indica los
tipos impositivos de este régimen aplicables a la renta imponible se calculara de la
forma siguiente: Se determinara el valor del impuesto aplicándole a la renta imponible
del cinco por ciento (5%) para el rango de renta impositiva mensual de Q.0.01 a
Q.30,000.00, y el siete por ciento (7%) sobre el excedente de Q.30,000.00, este
impuesto se reportado a la Administración Tributaria de forma mensual por medido de
declaración jurada, en los primeros diez días del mes siguiente de haberse emitido las
facturas, asimismo se realiza una declaración jurada anual informativa, con forme al
periodo fiscal, la cual se presenta durante los primeros tres meses del año calendario
siguiente.
Los contribuyentes inscritos en el Régimen Opcional Simplificado Sobre Ingresos de
Actividades Lucrativas liquidan y pagan el impuesto por medio de retenciones que le
efectúen quienes realicen el pago o acreditación en cuenta por la adquisición de bienes
o servicios.
Si dicho contribuyente realiza actividades lucrativas con personas individuales que no
lleven contabilidad o que por alguna razón no le hayan efectuado retención, debe

47
INFORME FINAL GRUPO No. 7

aplicar el tipo impositivo del siete por ciento (7%) sobre los ingresos gravados que no
fueron objeto de retención y pagar el impuesto directamente.

5.2 Rentas de Trabajo.


“Son las rentas derivadas del trabajo o esfuerzo personal, ya sea en forma libre o en
relación de dependencia. Se incluyen por lo tanto desempeño de cargos públicos,
ejercicio de actividades liberales, desempeño de funciones de mandatarios, gestores
de negocios, directores de sociedades, todo trabajo personal ejecutado en relación de
dependencia, servicios prestados”75

“(…) respecto a la determinación del al impuesto, ley establece que renta bruta menos
renta exenta es igual a renta neta, la renta imponible se determina deduciendo de la
renta neta los siguientes conceptos; a) Gastos personales sin comprobación hasta Q
48,000 b) Cuotas por contribución al IGGS, al instituto de previsión militar y al Estado
y sus instituciones por cuotas de régimen y previsión social c) Primas de seguros de
vida conforme la ley del ISR. El impuesto a pagar se determinará en dos rangos. Primer
Rango 5% sobre la renta imponible que oscile de Q 0.01 a Q. 300,000; Segundo Rango
7% sobre el excedente la renta imponible de Q. 300,000 más un importe de 15,000. El
Cálculo de la retención deberá hacerla el patrono al inicio de cada año o al inicio de la
relación laboral. (…).”76

Comentario: Como indica el Profesor Héctor Villegas en el primer párrafo las Rentas
de trabajo son aquellas que todo patrono retiene al trabajador en relación de
dependencia o para una mejor explicación que pertenece a una institución Privada
en donde obtiene todas las prestaciones que la ley establece, el patrono también le
debe retener de forma mensual un porcentaje para el pago de ISR según sea el
ingreso que el trabajador perciba que deberá ser presentado de forma anual para que
el trabajador se encuentre en goce del ejercicio de sus actividades y no tenga

75
(SIC) Héctor Villegas Curso de Finanzas y Derecho Financiero P. 553.
76
“(…) Dr. Mendoza Edgar Fascículos sobre Derecho Tributario p. 383.

48
INFORME FINAL GRUPO No. 7

problema alguno con la ley, esta proyección la debe efectuar el patrono al inicio de
cada año o ya sea al inicio de la relación laboral, y debe ser presentado durante los
primeros diez días del mes de enero, a continuación veremos una breve proyección
sobre el cálculo a un trabajador en relación de dependencia que percibe un salario
de 5,000 Quetzales en este ejemplo no se tomó en consideración el bono 14 del
trabajador de igual manera el aguinaldo.

Rango de renta imponible Importe fijo Tipo Impositivo


Q. 0.01 a Q.300,000.00 Q. 0.00 5% sobre la renta
imponible
Q. 300,000.01 en adelante Q. 15,000.00 7% sobre el excedente
de Q. 3000,000.00
Breve forma de calcularlo.
Sueldo Q. 5000.00*12 meses = Q. 60,000.00
Bonificación 250.00*12 meses= Q. 3,000.00
Total, renta Bruta Q. 63,000.00
(-) Gastos Personales Q.
48000.00
(-) IGGS 60,000*4.83%= Q.2,898.00____(Q 50,898.00)
Renta neta
Q. 12,102.00
Según tabla 12,102*5%=605.10/12 meses descuento mensual Q 50.42. 00
Estableciendo la doceava parte será descontada de forma mensual al trabajador en
relación de dependencia. que
Q12,102.00 *5%= Q 605.10.00
Q. 605.10.00 /12= Q. 50.42.00

49
INFORME FINAL GRUPO No. 7

5.3 Rentas de capital Ganancias y Perdidas


“El criterio de conexión, para gravar las rentas provenientes de capital, mobiliario e
inmobiliario, es la condición que dichos bienes estén situados, en el territorio
guatemalteco, este es un principio fundamental en el que está inspirado el artículo 142
de nuestra carta Magna, y por ende el capítulo 3 de ley de Actualización Tributaria,
“Impuesto sobre la Renta” decreto No 10-2012 cuando ordena que están afectos al
impuesto sobre la rentas obtenidas en todo el territorio nacional definido conforme a lo
establecido en la Constitución Política de Guatemala, en ese orden de ideas, es
importante analizar el alcance y consecuencias Jurídico –Tributarias que contiene el
artículo 83 de la nueva ley ISR al establecer que el hecho generador cubre rentas y
ganancias de capital que provengan directa e indirectamente de elementos
patrimoniales bienes o derechos cuya titularidad corresponda al contribuyente, el
artículo 84 de la nueva ley ISR establece que son rentas de capital inmobiliario las
provenientes de: Arrendamiento subarrendamiento.”(SIC).77

Las rentas de capital son las que provienen de elementos patrimoniales, las rentas
podrían ser del capital inmobiliario como arrendamientos, subarrendamientos y cese
de derechos de bienes inmuebles o del mobiliario que se calculan las ganancias de
inversiones de capitales y distribución de dividendos, la renta de capital inmobiliario:
es la que se obtiene de arrendamiento o subarrendamiento, o sobre derechos sobre
bienes inmuebles y un 10% sobre la base imponible que sería un 70% de la renta
que se obtenga, y el restante 30% corresponde a gastos pero podría ser mayor si se
comprueba en la declaración Jurada que se incurrió en más gastos, y este es devuelto
al contribuyente conforme lo que haya pagado adicional.

Renta de capital Mobiliario: se refiere a los intereses de créditos de bienes muebles,


rentas por inversiones de capitales, y distribución de dividendos gravándole un 10%
de ISR.

77
Mendoza, Dr. Edgar, Fascículos sobre derecho Tributario p. 373.

50
INFORME FINAL GRUPO No. 7

5.4 Rentas de no residentes y su tributación


“de conformidad con el artículo 97 del régimen del impuesto sobre la renta libro 1 ley
de Actualización Tributaria, decreto No 10-2012 del Congreso de la Republica se
considera por primera vez dentro de la definición del hecho generador de rentas, “78
“los contribuyentes no residentes quienes con o sin establecimiento permanente (EP)
en el territorio guatemalteco, me referiré a los no residentes sin EP.
quienes deben tributar en forma separada por cada pago o acreditación total o parcial
de rentas gravadas, sin derecho a compensación entre tales rentas partiendo del
criterio sujeción por estatuto, la nueva ley del ISR acoge como criterios de sujeción de
rentas los siguientes: 1) estatuto Personal 2) Estatuto Real, doctrinariamente el
estatuto personal se clasifica en: criterio de la resistencia fiscal para personas
individuales o naturales criterio de la resistencia fiscal para personas jurídicas o
morales.”79

Comentario: en Guatemala las rentas de no residentes se refiere a cualquier persona


individual o jurídica que no resida en Guatemala y que contenga ingresos del
extranjero o una sucursal y está distribuido en cuatro tipos impositivos 5%,10%,15%
y 25% las personas naturales no residentes y las personas jurídicas y entidades
extranjeras que tengan un establecimiento permanente o una sucursal en el país
serán contribuyentes de renta respecto a ganancias ocasionales de fuente del país,
que correspondan deberán llevar contabilidad por separado en donde deberán
registrar sus ingresos costos y gastos.

Se considera establecimiento permanente, la forma de establecer el derecho de un


estado para gravar determinadas rentas empresariales obtenidas por alguien no
residente.

78
Ibídem Dr. Edgar Mendoza Fascículos sobre derecho Tributario p. 379
79
SIC Dr. Edgar Mendoza Fascículos sobre derecho Tributario p. 379-380.

51
INFORME FINAL GRUPO No. 7

Si el contribuyente Extranjero no residente tiene estadía por lo menos 183 días del 01
de enero al 31 de diciembre en Guatemala debe tributar como residente, pero si no
excede de los 183 días tributa como no residente, así mismo las personas individuales
de nacionalidad guatemalteca que tengan su residencia habitual en el extranjero en
virtud de ser miembros de misiones diplomáticas la ley guatemalteca los reconoce
como residentes.

52
INFORME FINAL GRUPO No. 7

CAPITULO VI
FRAUDE FISCAL

6.1 Definición de Fraude Fiscal


“…Como se ha sabido, se trata de un mecanismo (conjunto de negocios jurídicos,
normalmente) válido, que no busca su finalidad económica y jurídica propia, y si
conseguir una tributación inferior a la normalidad de hechos y situaciones
determinadas.”80

En su obra Catalina García Vizcaino cita a Héctor Villegas, explicando “…que el fraude
hace referencia al ardid (“despliegue de artificios disimuladores de la realidad”) y al
engaño (“aserción, por palabras o actos, expresa o implícitamente, de que es
verdadero lo que en realidad es falso”).”81

Partiendo de las definiciones anteriores se concluye, qué el fraude fiscal es el


mecanismo mediante el cual se logra sacar provecho en materia tributaria al momento
de realizar los pagos al fisco, haciendo uso de disimuladores que, mediante el engaño
consiguen una tributación inferior a la que en realidad debe de presentarse; el efecto
negativo que tiene este tipo de prácticas se ven reflejadas en la recaudación total, lo
que ocasiona que la SAT no logre la meta de recaudación y que el Estado no cumpla
con su fin primordial que es el bien común y tenga que recurrir al endeudamiento a
causa de préstamos.

6.2 Aspectos del Fraude Fiscal


El Dr. Edgar Mendoza indica “…Como se puede apreciar, para que exista fraude a la
ley es condición necesaria que concurran al menos los siguientes aspectos: a) Persona

80
Calvo Ortega, R., CURSO DE DERECHO FINANCIERO, DERECHO TRIBUTARIO (PARTE GENERAL), P.120.
81
García Vizcaino, Catalina, DERECHO TRIBUTARIO, Tomo II PARTE GENERAL (Continuación), p 391.

53
INFORME FINAL GRUPO No. 7

idónea, b) Realización de un acto o conducta lícita al amparo de una norma, c) Una


norma prohibitiva, y d) Lograr el resultado prohibido.”82

Analizando los aspectos mínimos que deben existir para que el fraude fiscal se conciba
en el mundo real, se empieza con la persona idónea y el resto se irán enmarcando en
el proceso del análisis, este aspecto se refiere a que el fraude fiscal solo lo pueden
cometer aquellas personas que saben de leyes, tributos y conocen de normas, este
conocimiento es lo que les da la capacidad de cometer delitos que de ahora en
adelante llamaremos delitos fiscales de cuello blanco, debido a que son profesionales
quienes con el mínimo contacto hacen que sea difícil la detección de hechos
fraudulentos de carácter tributario,

6.3 Clasificación del Fraude Fiscal


Defraudación Tributaria
Mario Augusto Saccone lo define en sentido estricto, dando a entender lo siguiente:
“…entendido en sentido estricto como una infracción a la ley, de la evasión fiscal,
definida como utilización hábil de las posibilidades ofrecidas por la ley.” 83

En el ordenamiento jurídico guatemalteco, concretamente en El código Penal, en su


Artículo 358 "A", tipifica la defraudación tributaria, la cual literalmente dice:
"Defraudación tributaria. Comete delito de defraudación tributaria quien, mediante
simulación, ocultación, maniobra, ardid o cualquier otra forma de engaño, induzca a
error a la Administración Tributaria en la determinación o el pago de la obligación
tributaria, de manera que produzca detrimento o menoscabo en la recaudación
impositiva.”

En conclusión, Mario Augusto Saccone indica que la evasión fiscal es una infracción a
las leyes y cuando se refiere a sentido estricto, propiamente se está refiriendo a las

82
Mendoza, Dr. Edgar, Ob cit, p.167.
83
Saconne, Mario Augusto, Ob cit, p.140.

54
INFORME FINAL GRUPO No. 7

obligaciones y los derechos contraídos de forma obligatoria, las leyes guatemaltecas


tipifican esta infracción como delito y quien a sabiendas incurra en cometer delito por
defraudación tributaria, quedará sujeto a las disposiciones legales que regulan la
conducta humana.

6.3.1.1 Definición del delito de Defraudación Tributaria

La Ley del Organismo Judicial, Decreto No. 2-89 del Congreso de la República y sus
reformas, en su artículo 4, segundo párrafo, establece qué:

“Los actos realizados al amparo del texto de una norma que persigan un resultado
prohibido por el ordenamiento jurídico, o contrario a él, se considerarán ejecutados en
fraude de ley y no impedirán la debida aplicación de la norma que se hubiere tratado
de eludir.”84

En este análisis para su mejor comprensión, se hace mención del Artículo 5°. - de la
Constitución Política de la República de Guatemala, Libertad de Acción. El cual indica
que toda persona tiene derecho a hacer lo que la ley no prohíbe, con esta premisa se
parte de que la defraudación tributaria lo que trata es de eludir las normas obteniendo
un resultado prohibido y que de ser detectado no será obstáculo para la correcta
aplicación de la norma que se trata de evitar.

6.3.1.2 Casos especiales de Defraudación tributaria


Adicionalmente, el código Penal señala unas conductas que son especialmente
calificadas como constitutivas de defraudación tributaria estas son las siguientes:858687

84
Mendoza, Dr. Edgar, Ob cit, p.167.
85
Gavilán Felipe, Mingot Mónica, Silva Patricio; El Delito Fiscal En América Latina. 2010. Página 42. Sic.

87
Cogido Penal. Decreto número 17-73, Articulo 358 B.

55
INFORME FINAL GRUPO No. 7

a) “Utilizar mercancías, objetos o productos beneficiados por exenciones o


franquicias, para fines distintos de los establecidos en la ley que conceda la
exención o franquicia, sin haber cubierto los impuestos que serían aplicables a
las mercancías, objetos o productos beneficiados.

b) Comercializar clandestinamente mercancías evadiendo el control fiscal o el


pago de los tributos. A estos efectos, se entiende que actúa en forma
clandestina quien teniendo o no establecimiento abierto al público ejerce
actividades comerciales y no tenga patente de comercio, o teniéndola no lleve
los libros de contabilidad que requieren el código de comercio y la Ley de
Impuesto al valor Agregado.
c) Falsificar, adulterar o destruir sellos, marchamos, precintos, timbres u otros
medios de control tributario, así como todo aquel que tenga a su cargo dichos
medios de control tributario, les dé un uso indebido o permita que otros lo hagan.
d) Destruir, alterar u ocultar las características de las mercancías, u omitir la
indicación de su destino o procedencia.
e) Hacer en todo o en parte una factura o documento falso, que no está autorizado
por la administración tributaria, con el ánimo de efectuar la determinación o el
pago de los tributarios.”
Toda persona debe estar debidamente registrada y legalizada para ejercer actividades
comerciales, esto quiere decir que debe contar con documentos legales como patente
de comercio, timbres fiscales, sellos y no alterar de alguna manera el producto o
mercancía para el pago correcto de los impuestos y evitar la práctica de los incisos
citados anteriores, para no caer en las sanciones que están estipulados en el artículo
358 A del código de Penal.
Es obligación de cada entidad implementar capacitaciones de valores morales para el
personal con cuenta no envolverse fácilmente en situaciones que lleven al fracaso del
negocio y con esto el aumento desempleo.
f). “Llevar doble o múltiple contabilidad para efectuar negativamente la determinación
o el pago de los tributos.

56
INFORME FINAL GRUPO No. 7

g). falsificar en los formularios, recibos u otros medios para comprobar el pago de los
tributos, los sellos o marcas de operaciones de las cajas receptoras de los bancos del
sistema, de otros entes autorizados para recaudar tributos o de las cajas receptoras
de la Administración Tributaria.
h). Alterar o destruir los mecanismos del control fiscal, colocados en máquinas
registradoras o timbradoras, los sellos fiscales y similares.
i). Respecto de los contribuyentes del Impuestos al Valor Agregado, cuando éstos, en
beneficio propio o de tercero, no declararen la totalidad o parte del impuesto que
cargaron a sus clientes en la venta de bienes o la prestación de servicios gravados,
que le corresponde enterar a la Administración Tributaria después de haber restado el
correspondiente crédito fiscal.
j). Cuando un contribuyente que, para simular la adquisición de bienes o servicios,
falsifique facturas, las obtenga de otro contribuyente, o suponga la existencia de otro
contribuyente que las extiende para aparentar gastos que no haya hecho realmente,
con el propósito desvirtuar sus rentas obtenidas y evadir o disminuir la tasa impositiva
que le tocaría cubrir, o para incrementar fraudulentamente su crédito fiscal; así como
también al contribuyente que extienda dichos documentos.”88 89

Podemos entender que las personas que compartan facturas o documentos contables
legales y que alteren documentos en el cual se lleve el control de impuesto, con el
propósito de obtener algún tipo de beneficio, o para un tercero. Con esto nos damos
cuenta de que este mal uso de alteración tanto documento como operaciones básicas
en la contabilidad, la persona jurídica podría perder la patente de comercio y ya no
ejercer su actividad comercial, por eso es importante manejar estos tipos de
documentos para no caer en algún tipo de delito y poner llevar un control impuestos
en donde se declare el impuesto correcto en la Administración Tributaria.
En la actualidad hay varios casos donde se descubren que muchas empresas utilizan
facturas que no son autorizadas por la Superintendencia de Administración Tributaria

88
Gavilán Felipe, Mingot Mónica, Silva Patricio. Ob. Cit p. 43. Sic.
89
Código Penal Decreto Numero 17-73, Articulo 358 B.

57
INFORME FINAL GRUPO No. 7

para no pagar impuesto y el más afectado con esto es la ciudadanía, porque si no se


recauda suficiente impuesto se dejan de ejecutar varios proyectos para el desarrollo
de nuestro país.

Evasión Fiscal
6.3.2.1 Antecedentes
“La economía informal Al contrario de la forma no paga tributos al Estado al no estar
inscritos quienes hacen parte de ella, sin embargo es claro que a las empresas
informales les cuesta mucha dificultad evitar el pago de impuestos, es así como
quienes ahorran los costos legales deben asumir aquellos costos que implican eludir
el pago de las sanciones, lo que significa que la evasión fiscal implique un costo para
quien la ejerce, porque deben invertir una parte de sus recursos en corromper a los
funcionarios del estado con el fin de no ser evidenciados y mantenerse en la sombra.”90

6.3.2.2 Definición
“Es toda eliminación o disminución de un monto tributario producida dentro del ámbito
de un país por parte de quienes están jurídicamente obligados a abonarlo y logra tal
resultado mediante conductas fraudulentas u omisitas violatorias de disposiciones
legales”.91

Según Dr. Tacchi, “Evasión tributaria es todo acto que tenga por objeto interrumpir el
tempestivo y normado fluir de fondos al Estado en su carácter de administrador, de tal
modo que la conducta del sujeto obligado implica la asignación per se de un subsidio,
mediante la disposición para otros fines de fondos que, por imperio de la ley, deben
apartarse de su patrimonio y que sólo posee en tenencia temporaria o como

90
Monterroso, Gladys. fundamentos Tributarios. 2009. p. 200.
91
Villegas, Héctor. Curso De Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. 1994 p. 382.

58
INFORME FINAL GRUPO No. 7

depositario transitorio al solo efecto de ser efectivamente ingresados o llevados a


aquél”92

Guatemala es un país con bastante economía informal, como ejemplos podemos


mencionar los vendedores ambulantes o mercados debido a que no existe un estricto
control de las mismas, que ocupan un gran potencial en el mercado por sus ingresos,
esto obedece a malos manejos de las compras y ventas no registradas con el fin de
no declarar sus ganancias, porque la mayoría no extienden facturas para evitar total o
parcialmente los controles del Estado.
La evasión fiscal tiene como objetivo principal el beneficio particular o colectivo y para
el logro del mismo, la persona jurídica o representante opta por no declarar total o
parcialmente del tributo.
93

6.3.2.3 Naturaleza
En Guatemala la evasión propiamente dicha debidamente tipificada en la legislación,
no la elusión tributaria debida su misma naturaleza, pues el contribuyente se vale de
medios legales para evitar el pago de tributo. El conceptual delictual de evasión es
parte del Código Penal Decreto 17-73 del Congreso de la República, conocido como
defraudación tributaria.94

6.3.2.4 Características
a) Cuando se realiza un pago inexacto, parcial o simplemente no se realiza el pago
determinado y exigible por la Administración Tributaria.
b) Cuando hay transgresión de leyes tributarias.
c) Cuando un contribuyente obligado a cumplir una obligación tributaria, realiza
actos evasivos de pago de tributos ya sea en forma, modo o tiempo. 95

92
Aquino, Miguel. La Evasión Fiscal: origen y Medidas de Acción para Combatirla. 2015. p. 9.

94
Monterroso, Gladys. Fundamentos Tributarios. 2009. p.220
95
Villegas, Héctor. Ob Cit. p. 382

59
INFORME FINAL GRUPO No. 7

6.3.2.5 Elementos
Elemento Subjetivo: Se encuentra en el dolo y la finalidad de obtener un provecho de
tipo patrimonial, no entregando a las cajas fiscales los tributos adeudados al estado,
después de realizado o llevado a cabo el hecho generador, utilizando el tributo para
provecho del sujeto pasivo, ya sea esto directo o por representación.
Elemento objetivo: Son los que se encuentran debidamente tipificados en las leyes
ordinarias como el código tributario decreto 6-91 del congreso de la República y todas
sus reformas, y el código procesal penal decreto 51-92 del congreso de la República
y todas sus reformas.96

Se comete evasión fiscal cuando existen leyes tributarias que se violan ya que estas
mismas nos dan los parámetros que se deben cumplir y por lo tanto si se actúa al
margen de la ley podemos decir que ya se cae Delito que sancionado penalmente.
Para entender los elementos de la evasión podemos decir que el elemento subjetivo,
es la persona que no está directamente relacionada en la operación, sino que se deja
llevar por el sentimiento o la necesidad de encubrir a alguien más, de apropiarse del
tributo mientras que el elemento Objetivo es intencionado, planificado, por lo que este
actuar es ilícito.
Elusión Fiscal
6.3.3.1 Definición
“Conocida también con el nombre de Evitación Fiscal, designado así al
comportamiento del contribuyente por el que renuncia a poseer, materializar o
desarrollar una actividad económica, sujeta a gravamen, por el que el contribuyente
evita simple y sencillamente la realización del hecho generador que constituye el
presupuesto de hecho de la obligación tributaria.”97

96
Jarach, Dino. Teoría General del Derecho Tributario Sustantivo. 1971. p.146
97
Apuntes de derecho tributario y Legislación Fiscal. Guatemala, Marzo del 2000, pág. 186

60
INFORME FINAL GRUPO No. 7

“Depende de la capacidad del contribuyente para interpretar el texto de la ley y


adaptarlo de la manera más conveniente a sus intereses, con el propósito de reducir
el impuesto adeudado, lo que constituye elusión.”98

La elusión fiscal o la evitación fiscal como comúnmente es nombrada, la misma se


refiere a la conducta del sujeto pasivo o el contribuyente de no tener una actividad que
le genere ingresos económicos que estén afectos a pagar tributos, y de esa manera
tan simple no crea el hecho generador que lo haga ser obligatoriamente un
contribuyente. Así también, cuando se habla de la elusión fiscal el contribuyente tiene
uno de los papeles más importantes al momento de entender lo escrito en la ley,
adaptándola a sus propios fines como el de no pagar o disminuir de manera
significativa el impuesto debido.

6.3.3.2 Características
“La elusión es una actividad negativa del contribuyente, que representa las siguientes
Características:

a) Una actividad o abstención del “presupuesto” contribuyente que evita la


realización del hecho generador por la obligación tributaria.
b) La inactividad, se refiere a una determinada forma jurídica, pero se realiza otra
con iguales o parecidos resultados económicos.
c) Se evita la percusión del impuesto y el fisco no puede gravar su imposición.”99

La práctica de la elusión fiscal por parte del contribuyente es mal vista y de ella se
observan algunas características como: el contribuyente que hace a un lado su
responsabilidad de tributar no creando una actividad que genere ingresos económicos,
el ser un contribuyente que legalmente actúa creando el hecho generador pero aun
así no cumple con su compromiso de pagar el tributo esquivando los impuestos, dando
lugar a que el ente fiscalizador no logre imponerle la obligación que debiere de tener
todo aquel que cree un hecho generador de impuestos.

98
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. El pacto fiscal fortalezas, debilidades, desafíos, Santiago
de Chile, 1998, pág. 89
99
López, Ottoniel y Alvarado, José. Derecho Tributario y Legislación Fiscal. Edición actualizada 2016, pág. 233

61
INFORME FINAL GRUPO No. 7

6.3.3.3 Causas legales


A continuación, se detallan los artículos en la Constitución Política de la República de
Guatemala que causan la elusión fiscal:

“Artículo 5.- Libertad de acción. Toda persona tiene derecho a hacer lo que la ley no
prohíbe; no está obligada a acatar órdenes que no estén basadas en ley y emitidas
conforme a ella. Tampoco podrá ser perseguida ni molestada por sus opiniones o por
actos que no impliquen infracción a la misma.” 100

La libertad de acción que tiene toda persona no la puede limitar la ley cuando esta no
tenga escrito las prohibiciones, es libre de tomar sus decisiones sin recibir ninguna
clase de orden que no esté basada en la ley, ni podrá ser hostigada ya que tiene
derecho de emitir su opinión y conductas que no infrinjan la ley.

“Artículo 17.- No hay delito ni pena sin ley anterior. No son punibles las acciones u
omisiones que no estén calificadas como delito o falta y penadas por ley anterior a su
perpetración.”101

Las acciones que en cierta situación no quebrantan la ley porque no están escritas en
ella no serán falta grave para ser penadas por la ley.

“Artículo 39.- Propiedad privada. Se garantiza la propiedad privada como un derecho


inherente a la persona humana. Toda persona puede disponer libremente de sus
bienes de acuerdo con la ley.

El estado garantiza el ejercicio de este derecho y deberá crear las condiciones que
faciliten al propietario el uso y disfrute de sus bienes, de manera que se alcance el
progreso individual y el desarrollo nacional en beneficio de todos los guatemaltecos.”102

La persona tiene derecho que le sea respetada su propiedad privada y hacer de ella
lo que más crea conveniente sin incumplir la ley. Por tanto el Estado avala el derecho

100
Constitución Política de la República de Guatemala. Reformada por la consulta popular acuerdo legislativo
18-93, pág. 6
101
Ibídem. pág. 7
102
Ibídem, pág. 13

62
INFORME FINAL GRUPO No. 7

de la propiedad privada y está obligado a crear los medios necesarios para el


desarrollo de la persona humana y la mejora a nivel nacional favoreciendo así a todos
los guatemaltecos.

Así mismo también se hace mención artículos del Código Tributario de Guatemala,
utilizados con habilidad por los contribuyentes para evadir el pago del tributo o a la
elusión fiscal.

“Artículo 69.- Concepto. Toda acción u omisión que implique violación de normas
tributarias de índole sustancial o formal, constituye infracción que sancionará la
Administración Tributaria, en tanto no constituya delito o falta sancionados conforme a
la legislación penal.(…)”103

El acto que signifique la ausencia o la emisión que cree una falta a las normas
tributarias de naturaleza importante se encontrará en un desacato que es sancionado
por el ente Administrativo Tributario, sin que este pertenezca a la legislación penal.

“Artículo 71.- Infracciones tributarias. Son infracciones tributarias las siguientes:

1. Pago extemporáneo de las retenciones.


2. La mora.
3. La omisión del pago de tributos.
4. La resistencia a la acción fiscalizadora de la Administración Tributaria.
5. El incumplimiento de las obligaciones formales.
6. Las demás que se establecen expresamente en este Código y en las leyes
tributarias específicas.”104

Se enumeran seis formas de como infringir la ley tributaria en el Código Tributario, el


pago en fechas no establecidas, el retrasado de las actividades tributarias, el acto de
no pagar el tributo, el no permitir el libre acceso a la Administración tributaria de
examinar los registros involucrados en el cálculo del tributo, la irresponsabilidad de las

103
Código Tributario. Decreto número 6 -91, pág. 38
104
Ibídem, pág. 39

63
INFORME FINAL GRUPO No. 7

obligaciones establecidas en ley y las infracciones que el Código Tributario y otras


leyes tributarias que tengan relación con el tributo.

6.4 Penalización al Fraude Fiscal


La penalización al fraude fiscal surge cuando la parte de una obligación no se cumple
como establece la ley a cabalidad, para esto son aplicado las sanciones
correspondientes a cada acto mal intencionado y se puede dar voluntario o por fuerza
mayor de un tercero.

Penas
“La pena consiste en la ejecución de la punición impuesta por el tribunal en su
sentencia condenatoria. El concepto remite a un acontecimiento de orden fáctico. La
facticidad de esta categoría indica que, a diferencia de la punción, en la que se
individualiza una punibilidad, y por tanto, se dicta una norma individualizada, está
constituida por el hecho de que el sujeto sufra una privación de un bien. (…)” 105
La interpretación y análisis de lo que se refiere la pena es la consecuencia de un delito
u acto que determina un tribunal a través de sentencia a la privacidad que se puede
dar como intimidatoria para que no vuelve a cometer el mismo acto o para que presente
miedo al mismo tiempo, otra forma de la pena es la corrección o reformatoria donde
rehabilitan al reo o delincuente para ser reincorporado nuevamente a la sociedad con
el fin de presentar una buena conducta y también la otra forma que puede darse es a
través de eliminatorias es cuando agotan los recursos necesarios para su
rehabilitación y dado las circunstancias se determina incorregible las acciones para
este aplica la sanción de cadena perpetua por el alto grado de peligro que es para la
sociedad.

105
José Francisco De Mata Vela y Héctor Aníbal De León Velasco, Derecho Penal Guatemalteco, Tomo I, Séptima
Edición 2018 p.269.

64
INFORME FINAL GRUPO No. 7

La pena se divide en grandes divisiones como atendiendo a la materia sobre la que


recaen y al Bien Jurídico que privan o restringen:
 La pena capital: En términos comunes es llamado pena de muerte y esto se
aplica a los delincuentes que son necesarios la eliminación en la sociedad por
el alto riesgo y peligro.
 La pena privativa de libertad: Es cuando se encuentra el reo en un centro
penitenciario cumpliendo una sentencia y en eso se da la rehabilitación para
trabajar en su corrección de vida y así poder reintegrar nuevamente.
 La pena restrictiva de libertad: Esto ha diferencia presenta una restricción dentro
de su vivienda donde privatizan las salidas, movimientos y acciones que gestión
dentro del mismo sitio de residencia.
 La pena restrictiva de derechos: Cuando la causa del delito obliga una
suspensión o pérdida de ciudadanía, por ejemplo, sin derecho a la acción cívica
de votar en elecciones populares.
 La pena pecuniaria: Esta recae directamente a los bienes o propiedades del
individuo en confiscación o comiso a favor del Estado.
 Pena infamante y penas aflictivas: La pena infamante es cuando obligan al reo
o delincuente humillarse a la sociedad imponiendo forma de vestimento o un
cambio notorio para quienes lo identifican. La pena aflictiva es una forma de
tortura al reo o delincuente como en los casos que se dan en la región del
occidente de Guatemala los tipos de castigos como azotes, marcas en la piel,
quemaduras en cierta parte y estos en el Código Penal está desaparecido
actualmente.

6.4.1.1 Penas principales


Las penas principales “Son aquellas que gozan de autonomía en su imposición, de tal
manera que pueden imponerse solas, prescindiendo de la imposición de otra u otras,
por cuanto tienen independencia propia.”106

106
Ibídem. p.278.

65
INFORME FINAL GRUPO No. 7

Se puede definir que la pena principal es auto determinación por si, es decir no
depende otro como los demás en este podemos mencionar la pena de muerte, la de
prisión y la de multa que es dictaminado por un juez competente en un tribunal de
justicia.
Las pendas principales se clasifican en:

a) De la prisión
De la prisión “Consiste en la privación de la libertad personal, y su duración en nuestro
país puede ser de un mes hasta cincuenta años; está destinada especialmente para
los delitos o crímenes y es sin duda la más importante dentro de nuestro sistema
punitiva. (…)”107

El sistema de pena en prisión consiste en que los reclusos habitan dentro de un centro
penitenciario donde sean rehabilitados a través de correcciones, esperando cambios
positivos en ellos para no ser reingresados nuevamente en los centros.

b) La multa
“La multa tiene carácter personal y será determinada de acuerdo con la capacidad
económica del reo; su salario, su sueldo o su renta que perciba; su aptitud para el
trabajo, o capacidad de producción, cargas familiares debidamente comprobadas y de
las demás circunstancias que indican su solvencia económica.”108
“Los aprovechamientos por concepto de multas impuestas por infracciones a las
disposiciones legales o reglamentarias que no sean de carácter fiscal, podrán ser
destinados a cubrir gastos de operación e inversión de las dependencias encargadas
de aplicar o vigilar el cumplimiento de las disposiciones cuya infracción dio lugar a la
imposición de la multa.”109

107
Ibídem. p.279.
108
Ídem. p278.
109
Humberto Sol Juárez, Derecho Fiscal, Primera Edición 2012 p.62.

66
INFORME FINAL GRUPO No. 7

Al infraccionar las leyes vigentes se aplicará las multas de conformidad al grado de


delito que determina un juez evaluando la situación presentada para el cobro que
corresponde la infracción y la causa de manera voluntario o estimulado por un tercero,
normalmente se da cuando el individuo es cuestionado por cumplimiento de objetivos,
premio o alcance que llega obtener, esto convierte en un interés y necesidad sin dar
importancia del delito ocasionado en un futuro que atentan las consecuencias dejando
sin efecto la profesión y daños que presenta a los demás. Las multas es un medio de
recuperación a los pagos omitidos por los individuos que enfrentan ante la justicia las
acciones.

6.4.1.2 Penas accesorias


Las penas accesorias “Son aquellas que por el contrario de las anteriores no gozan de
autonomía en su imposición, y para imponerlas necesariamente deben anexarse a una
principal, es decir, que su aplicación depende de que se imponga una pena principal,
de lo contrario por si solas no pueden imponerse.”110
Para que se dan las penas accesorias es necesario que surge una pena principal
porque esta no se puede darse de manera independiente a la otra, por ejemplo, la
pena por prisión surge por una falta que va en caminado a la privacidad de los
derechos que se tienen como ciudadanos.

a) Inhabilitación absoluta
La inhabilitación absoluta “Según nuestra legislación penal, consiste en la pérdida o
suspensión de los derechos políticos; la pérdida del empleo o cargo público que el
penad ejercía, aunque provinieren de elección popular; incapacidad para obtener
cargos, empleos y comisiones públicas; la privacidad del derecho de elegir y ser electo;
y la incapacidad de ejercer la patria potestad y de ser tutor o protutor.”111
Las inhabilitaciones absolutas son aquellos donde los ciudadanos que ejercer cargos
o funcionarios públicos que son llamados representantes del pueblo y por las

110
Ídem. p278.
111
Ibídem. p.281.

67
INFORME FINAL GRUPO No. 7

necesidades y calidad de vida que aspiran fracasan ante una situación política y
empiezan con operaciones de malas intenciones conocido como defraudación y otros
relacionados como lavado de dinero, volúmenes de bienes comisados.

b) Inhabilitación especial
La inhabilitación especial “Consiste en la imposición de alguna o algunas de las
inhabilitaciones absolutas descritas anteriormente; o bien en la prohibición de ejercer
una profesión o actividad, cuyo ejercicio depende de una autorización, licencia o
habilitación; esta prohibición se refiere especialmente a cuando el delito se hubiere
cometido abusando del ejercicio profesional o bien infringiendo deberes propios de la
actividad a que se dedica el sujeto.”112

En la inhabilitación especial comprende los permisos imposibilitados para funcionarios


o profesionales que ejercer actividades en las cuales determinó un juez competente
esta suspensión por abuso al ejercicio otorgado.

c) Comiso y pérdida de los objetos o instrumentos del delito


Comiso y pérdida de los objetos o instrumentos del delito “Consiste en la pérdida, a
favor del Estado de los objetos que provengan de un delito o falta, a no ser que éstos
pertenezcan a un tercero que no tenga ninguna responsabilidad penal en el hecho
delictivo. (…)”113
Las pérdidas por bienes confiscatorio en su efecto la ley deja siempre a favor del
Estado por incumplimiento de una obligación y sin contar con medios de pago a una
suma de dinero establecido para liberar las propiedades.

112
Ídem. P.281.
113
Ibídem. p.282.

68
INFORME FINAL GRUPO No. 7

CAPÍTULO VII
7.1 Aporte Grupal
Con el desarrollo de esta investigación se pretende que la sociedad pueda conocer a
profundidad la problemática que actualmente se está viviendo en nuestro país; en
parte se deriva de los delitos de Fraude Fiscal; debido a contribuyentes que cometen
este delito, el Estado deja de percibir ingresos que son de utilidad para cumplir con la
realización del bien común.

El Fraude Fiscal, como se desarrolló en el capítulo anterior es una de las principales


características de la problemática que se vive, esto porque hay contribuyentes que,
por medio de defraudación fiscal, evasión y elusión, han presentado en sus
declaraciones de impuestos menores ingresos de lo que realmente debieron pagarle
al Fisco.
Para el Estado los tributos son una de las principales fuentes de ingresos, que le
permiten otorgar a la población los servicios públicos que establece la Constitución
Política de la República de Guatemala en sus Artículos 1, 59, 71, 91, 94, 99 y 100.

Está investigación se enfocó en la recaudación del Impuesto Sobre la Renta,


específicamente en el Régimen Sobre las Utilidades de Actividades Lucrativas,
regulado en el Decreto 10-2012 Ley de Actualización Tributaria, Libro I, Artículo 4,
numeral 1; por los acontecimientos de Fraude Fiscal, es el régimen más factible para
la comisión de alteraciones u omisiones, que conllevan a declarar menos impuesto que
en otros regímenes.

El Fraude Fiscal es considerado un delito, según lo establece el Decreto 17-73 Código


Penal, Título 10, Capítulo IV, es importante dar a conocer las sanciones y penas
impuestas por cometer éste.

Se considera que la fácil manipulación de información es la principal problemática en


el régimen mencionado, es por ello que los resultados de la presente investigación se
darán a conocer a través de la entrega de un trifoliar a los alumnos del décimo

69
INFORME FINAL GRUPO No. 7

semestre del salón 307 de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de


San Carlos de Guatemala.

También se propone a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT),


actualizar las herramientas tecnológicas y administrativas que permita la fácil
detección de los contribuyentes que puedan estar cometiendo o pretendan cometer
este delito, capacitar de forma directa al personal del área de auditoría, tomando como
base los casos presentados; derivado de las investigaciones realizadas en las que se
revelaron las posibles causas que provocaron la comisión del Fraude Fiscal, al igual
que proponer que este mismo ente de recaudación, realice campañas en radio,
televisión, prensa y cualquier otro medio de comunicación para concientizar a los
contribuyentes a cumplir con su obligación de tributar correctamente; e informar que
quien cometa este delito será sancionado con multas y hasta con cárcel.

Si se logra impedir de forma legal que los contribuyentes comentan este delito, la
recaudación del Impuesto Sobre la Renta aumentaría y esto sería de beneficio para
todos, el Estado tendría más ingresos y así ofrecería los servicios públicos que se
necesitan para que los guatemaltecos vivamos en un país con aras a un desarrollo
continuo.

7.2 CONCLUSIONES
 El Estado necesita ingresos para su funcionamiento, a través de las
recaudaciones tributarias se logra sufragar gastos, los cuales son en beneficio
del bien común del país, generando estabilidad socio económica, a la sociedad.
Los contribuyentes son los obligados a contribuir a través de los tributos, ya que
la ley regula los hechos que al realizarse los obliga a cumplir con la obligación
tributaria de forma clara y honesta.

 El conocimiento de los principios constitucionales que deben tener los


impuestos y las leyes o decretos que lleven a contribuir mediante tributos , tasas
o pagos dinerarios para el Estado y su funcionamiento, estos han sido

70
INFORME FINAL GRUPO No. 7

evaluados de cumplir los lineamientos constitucionales dictados al respecto y


en resumen deben ser justos, equitativos y realizados por los que la ley indique
y afecte, pero estos principios realmente ayudan a la elaboración de una ley
que sea realmente efectiva para recaudar de una mejor manera o en buena
proporción a los ingresos generales que espera sean llevados a las arcas del
Estado cada cierto periodo.

7.3 RECOMENDACIONES

 Que el Estado utilice de forma correcta los ingresos obtenidos y a través del
presupuesto general de la nación el cual dé prioridad a las áreas más
vulnerables del país y beneficie el desarrollo de la sociedad. La
Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), realice auditorías
estratégicas para verificar el correcto cumplimiento de las obligaciones
tributarias y evitar la evasión fiscal, y con apoyo de la Contraloría General De
Cuentas, se verifique el uso adecuado los tributos recaudados.

 Analizar a profundidad si los principios constitucionales que deben ser


considerados para la creación de leyes tributarias ya que se tienen dos términos
similares como Capacidad de Pago donde indican que cada quien contribuirán
según sus posibilidades económicas y se tienen el de Equidad el cual hace
referencia que todos debemos contribuir de manera equitativa usándolo
muchos como el termino igual o de la misma manera, dando origen allí al uso
de técnicas o procesos como la Defraudación Fiscal y sus diversas formas de
llevarlas en cada actividad económica al ser contribuyentes registrados ante los
entes de fiscalización, pero existe el fomento al uso de mercados informales
que entran al consumo y economía nacional sin pagar como los empresarios
formales deben pagar, creando desventaja competitiva en algunos productos
de consumo masivo, y motivando a otros a no ser contribuyentes registrados
esto por la idea generalizada de que los impuestos no son usados como

71
INFORME FINAL GRUPO No. 7

debieran ser ya que la corrupción ha ganado campo a nivel de la política,


Estado, entidades públicas y también a la sociedad que lo hace como represalia
o llevar contra sin saber que al final ambos están faltando a un deber
constitucional de unos contribuir y otros a garantizar servicios básicos.

72
INFORME FINAL GRUPO No. 7

BIBLIOGRAFÍA

Obras Literarias
 Ahumada, Guillermo, Tratado de Finanzas Públicas, Tomo I, cuarta edición,
Argentina, editorial Plus Ultra, 1968.
 Alveño Ovando, Marco Aurelio, Derecho Tributario Guatemalteco, 2013.
Ediciones EDP de Pereira.
 Alveño Ovando, Marco Aurelio, Derecho Tributario Guatemalteco, 2da edición,
Guatemala 2015.
 Alveño Ovando, Marco Aurelio. Derecho Tributario Guatemalteco –Parte
General-, 2015.
 Apuntes de derecho tributario y Legislación Fiscal, Guatemala, marzo del 2000.
 Aquino, Miguel Ángel. Evasión Fiscal: origen y Medidas de Acción para
combatirla. Edición instituto de Estudios Fiscales, 2015.
 Calvo Ortega, R., CURSO DE DERECHO FINANCIERO, DERECHO
TRIBUTARIO (PARTE GENERAL) 3a edición. Ed. Civitas,1999.
 Calvo Ortega, R.: ¿Hay un Principio de Justicia Tributaria? Pamplona (2012):
Aranzadi.
 Comisión Económica para América Latina y el Caribe, El pacto fiscal fortalezas,
debilidades, desafíos, Santiago de Chile, 1998.
 De la Garza, Sergio Francisco. Derecho Financiero Mexicano. México, Editorial
Porrúa, S.A, de C.V., Veintiocho Edición.
 De Mata Vela, José Francisco y de León Velasco, Héctor Aníbal, Derecho Penal
Guatemalteco, Tomo I, Parte General, Vigésima Séptima Edición, puesta al día,
Guatemala 2018,
 Díaz Vasconcelos, Luis Antonio. El Impuesto Sobre la Renta. Guatemala 1996.
 Escobar Menaldo, Morales, Ana Maritza, Relación Estado-Contribuyente,
Flacso. Área de Estudios Económicos, 2000.
 Fernández Martínez, Refugio de Jesús. Derecho Fiscal. México, McGraw-
Hill/Interamericana Editores, S.A, C.V. Primera Edición, 1998.

73
INFORME FINAL GRUPO No. 7

 Flores Valeriano, Enrique, El Impuesto Sobre la Renta, doctrina, legislación y


práctica. Primera Edición EDUCA, Centroamérica, 1984
 García Maynes, Eduardo, Introducción al estudio del derecho, Editorial Purrua,
año 2002, 53ava Edición, pág. 388.
 García Vizcaíno, Catalina, Derecho Tributario Parte General, Ediciones
Depalma, Buenos Aires, Argentina 1996.
 García Vizcaino, Catalina, DERECHO TRIBUTARIO, Tomo II PARTE
GENERAL (Continuación), EDICIONES DE PALMA BUENOS AIRES, 2000.
 García Vizcaíno, Catalina. Derecho Tributario. Buenos Aires, Argentina,
Ediciones Depalma, Tomo I, Parte General.
 García, Machancoses, Categorías de la Subjetividad Tributaria en el Código
Tributario Guatemalteco, (1ª Edición, Editorial Estudiantil Fenix, 2014).
 Gavilán Núñez, Felipe. Mingot, Mónica, Silva Patricio. El Delito Fiscal En
América Latina. Eurosocial 2010.
 Giuliani Fonrouge, Carlos M. Derecho Financiero. Buenos Aires, Argentina,
Fondo Editorial La Ley, Novena Edición.
 Humberto Sol Juárez, Derecho Fiscal, Primera Edición, Red Tercer Milenio S.C.
2012.
 Jarach, Dino. El Hecho Imponible. Buenos Aires, Argentina, Abeledo-Perrot,
S.A. Editora e Impresora, Tercera Edición, 1982.
 Jarach, Dino. Teoría General Del Derecho Tributario Sustantivo. Edición
abeledo- Perrot. 3ra Edición Buenos Aires, 1971.
 López Ottoniel y Alvarado José, Derecho Tributario y Legislación Fiscal, Edición
actualizada 2016.
 Martín, José María y Rodríguez Use, Guillermo, Derecho Tributario General,
Argentina, Ediciones De palma. 1986.
 Mendoza, Dr. Edgar Fascículos sobre Derecho Tributario 2014.
 Monterroso, Gladys, Fundamento Tributarios, Sistema Tributario de la
República de Guatemala, Tercera Edición 2009.

74
INFORME FINAL GRUPO No. 7

 Monterroso, Gladys, Sistema Financiero de la Republica de Guatemala, Edición


actualizada, enero 2008.
 Neumark, Fritz, Principios de la Imposición, 2da Edición Madrid, Instituto de
Estudios Fiscales del Ministerio de Hacienda, 1994.
 Raúl Rodríguez Lobato, Derecho Fiscal 2da. Edición, México, Oxford University
Press 1986.
 Saccone, Mario Augusto, Manual de Derecho Tributario, Buenos Aires,
Argentina, 2002.
 Sol Juarez, Humberto, Derecho Fiscal, Red Tercer Milenio, Primera Edición
2012.
 Sol Juárez, Humberto. Derecho Fiscal, (1ª Edición, Revisión Editorial Ma.
Eugenia Buendía López, 2012).
 Sol Juárez, Humberto, Derecho Fiscal, Primera edición 2012 editorial Eugenia
Buendía López, México.
 Villegas B, Héctor. Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario, 5ª
edición 1994.
 Villegas Héctor B. Curso de Finanzas, Derecho Financiero Y Tributario.
Ediciones Palma, Quinta Edición Buenos Aires, 1994.
 Villegas, Héctor B. Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario, 7ª
edición ampliada y actualizada. Ediciones Depalma, Buenos Aires, Argentina
2001.
 Villegas, Héctor B. Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. Buenos
Aires, Argentina, Ediciones Depalma, Tomo I, Cuarta Edición, 1987.
 Wisecarver Daniel L. Impuestos y Administración Tributaria en Guatemala.
Guatemala 1999.

Legislación
 Constitución Política de la República de Guatemala.
 Código Penal Decreto número 17-73.

75
INFORME FINAL GRUPO No. 7

 Código Tributario, Decreto 6-91 del Congreso de la República.


 Ley de Actualización Tributaria y su Reglamento, Decreto 10-2012 del Congreso
de La República y Acuerdo Gubernativo 213-2013.
 Ley del Organismo Judicial, Decreto No. 2-89 del Congreso de la República y
sus reformas.

76

Das könnte Ihnen auch gefallen