Sie sind auf Seite 1von 4

HISTORIA DEL DERECHO

Tema 1-1 Antecedentes

LA HISTORIOGRAFÍA JURÍDICA

El nacimiento de la Historia del Derecho como disciplina científica es


relativamente reciente y tuvo lugar a lo largo del s.XIX ligado, principalmente, a
los movimientos codificadores y nacionalistas.

No es imaginable el cultivo de la Historia del Derecho sin una previa sensibilidad


histórica, sin la convicción de que el Derecho es cambiante a través del tiempo y
sin el dominio de ciertas técnicas instrumentales necesarias para la interpretación de
los documentos que nos transmiten el pasado. Estas circunstancias confluirán en la
etapa decimonónica, donde la ilustración reconocerá el carácter histórico del
derecho, es decir, se tomó conciencia de que el Derecho depende de las
circunstancias del lugar y tiempos propias de cada pueblo y época. Asimismo será
en estas fechas cuando se obtengan importantes adelantes en las ciencias auxiliares
y en los instrumentos básicos para la investigación de la Historia. Entre otros, la
Paleografía o la Numismática.

No obstante, esto no significa que antes de la etapa decimonónica no hubieran


trabajos y estudiosos que pudiéramos encuadrar dentro de la Historia del Derecho.
Hay que tener en cuenta que el humanismo renacentista de los siglos XV y XVI
despertará el interés por la Historia, la denominada sensibilidad histórica, esto es
“el interés por conocer cómo fueron sociedades ya desaparecidas. Esta
circunstancia nos obliga a estudiar los precedentes de nuestra asignatura.

a). Los primeros estudios histórico jurídicos.

Los antecedentes más remotos del actual Historia del Derecho los ubicamos
en el s.XVI en las obras de Lorenzo de Padilla y Francisco de Espinosa. El primero,
cronista de Carlos V, escribió una obra titulada Leyes y fueros de España y
anotaciones sobre ellos que es un trabajo de investigación basado en el estudio de
la legislación castellana de la época, añadiéndole pequeñas notas, esta obra carece
de valor científico debido a que es una mera enumeración de leyes, pero es la
primera manifestación de un trabajo de carácter técnico-jurídico.
s. En este tiempo, Francisco de Espinosa, un abogado de la Chancillería de
Valladolid escribía sus Observaciones sobre las leyes de España. obra elaborada
con un sólido carácter científico que se basa en el estudio de las leyes castellanas y
se considera la obra más antigua de la historia del Derecho español.

Habrá que esperar al s. XVIII, a la llegada de la Ilustración, para encontrar


trabajos en los que se observe una preocupación crítica sobre el estudio de las
normas jurídicas. En este ámbito destacan los trabajos de Jovellanos, Campomanes
y Rafael de Macaná.
Jovellanos, Ministro de Justicia por aquel entonces, es autor de “Informe de la
Ley agraria” donde se justifica la necesidad de reformas en el régimen jurídico de
explotación del campo en base a un análisis histórico-jurídico.

Universidad Miguel Hernández. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Grado en Derecho 1


HISTORIA DEL DERECHO

Tema 1-1 Antecedentes

b) La aparición de los primeros historiadores del derecho.


En el s. XIX la historia del Derecho se ve impulsada como consecuencia del
proceso codificador. Durante el primer tercio del s. XIX, a la par que se elaboran
los primeros textos constitucionales asistimos a un resurgimiento de la ciencia
histórico-jurídica. En esta época encontramos los trabajos de Juan Sempere y
Guarinos y Francisco Martínez Marina.
El primero, pública dos trabajos de carácter histórico: “Historia de las Cortes
de España”, redactado en Francia en 1815 durante su exilio e “Historia del Derecho
español” elaborada en la época del trienio liberal, 1820-1823, en la que se aprecia
por primera vez un interés por el estudio de las fuentes jurídicas realizando un
estudio comparado de las instituciones vigentes en ese momento y sus antecesoras.
En cuanto a Martínez Marina, fue un sacerdote, director de la Real Academia
de la Historia, al que se ha considerado el padre de la historia del Derecho. En su
producción científica destacan dos trabajos: “Ensayo histórico-crítico sobre la
legislación y principales cuerpos legales de los reinos de Castilla y León,
especialmente sobre el código de las Siete Partidas de don Alfonso X el Sabio” y
“Teoría de las Cortes”.
El primero no es más que un estudio del derecho público y privado castellano
de la Edad Moderna, mientras que el segundo es un análisis comparado de las
Cortes castellanas desde su creación en el s. XVII hasta el s. XIX para justificar las
Cortes de Cádiz como una evaluación necesaria de estas.

En el año 1804 Napoleón publica el Código Civil francés comenzando una


nueva técnica legislativa llamada codificación. A finales del s. XIX, con la llegada
del constitucionalismo y el liberalismo, se vive a nivel jurídico una importante
polémica jurídico-doctrinal en Europa entre aquellos autores que consideran que
debe generalizarse la codificación creando códigos ex-novo y aquellos otros que
están en contra de esta técnica y consideran que debe tenerse en cuenta el Derecho
histórico.
Esta polémica se inicia en Alemania donde la postura a favor de la
codificación se enfrenta a la postura histórica defendida por Federico Carlos de
Savigny que entiende que el Derecho no es más que el fruto de los usos y
costumbres de un país y, por tanto, rechaza el proceso codificador. Para él lo
importante es conocer los orígenes de nuestro Derecho para entender el Derecho
actual.
Estos postulados se trasladan a España a través de Eduardo Hinojosa quien
crea un centro de estudios históricos donde se van a formar los principales autores
de la historia del Derecho español del s. XX

c) El nacimiento de la Historia del derecho como saber universitario. La


Escuela de Hinojosa.

La existencia de unos estudios universitarios de Historia del Derecho que


sirvieran de soporte administrativo a unas tareas docentes e investigadoras en esta

Universidad Miguel Hernández. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Grado en Derecho 2


HISTORIA DEL DERECHO

Tema 1-1 Antecedentes

especialidad, tienen su origen en el año 1883 con ocasión de la reforma educativa


conocida como Plan Gamazo. La fecha no es casual, tan sólo un lustro después, se
produce la primera codificación del Derecho civil español, culmina el proceso
codificador en España. Hasta el mismo momento de la codificación no se establece
una frontera precisa y terminante entre el Derecho del pasado y el del presente 1.

En este ámbito de consolidación de la Historia del Derecho como saber


universitario cabe hablar de Eduardo de Hinojosa y su escuela historiográfica.

Nació en Alhama de Granada en 1852. A los diecinueve años era doctor en


derecho y licenciado en filosofía y letras. En 1875 ingresará en el cuerpo de
archiveros. Realizará estudios en Alemania donde se formó en la denominada
escuela histórica.

A partir de 1884 ingresará en la Universidad, desde donde elaborará su manual de


Historia del Derecho español, siendo sus principales obras: El régimen señorial y
la cuestión agraria en Cataluña durante la Edad Media (1905), La jurisdicción
eclesiástica entre los visigodos (1881), El Derecho en el Poema del Mio Cid (1899),
La privación de sepultura a los deudores (1892); El elemento germánico en el
derecho español 1908, (comunicación presentada al Congreso Internacional de
Historia celebrado en 1908 en Berlín y «partida de nacimiento» de la
interpretación. germanista predominante en España hasta mediados del siglo XX y
caracterizada por una exagerada valoración de la influencia del derecho
consuetudinario visigodo en la formación del derecho español de la Edad Media)

Contemporáneos suyos fueron Rafael Ureña y el alicantino, el Rafael


Altamira. •Rafael Altamira y Crevea (Alicante, 1866 - México 1951), humanista,
historiador y americanista; pedagogo, jurista, crítico literario y escritor español. Fue
un prolífico autor en numerosas disciplinas. Exiliado del franquismo en México en
1944.Se licenció en derecho en Valencia y se vinculó al círculo krausista formado
por Francisco Giner de los Ríos, Manuel Bartolomé Cossío, Gumersindo de
Azcárate y Nicolás Salmerón con docencia en la Institución Libre de Enseñanza
.Escribe “La enseñanza en la historia”, que se publica en 1891. Dirige el periódico
republicano La Justicia, y la Revista Crítica de Historia y Literatura Españolas,
Portuguesas e Hispanoamericanas. Obtuvo la cátedra de Historia de Derecho
Español en la Universidad de Oviedo. Gran éxito popular tuvo su Psicología del
pueblo español Director general de Enseñanza Primaria.En 1914 gana la cátedra de
Historia de las Instituciones Políticas y Civiles de Aérica en la Universidad de
Madrid. En la Primera Guerra Mundial se declaró aliadófilo en su libro La guerra
actual y la opinión española. En 1920 fue elegido miembro de la Comisión de
Juristas encargado por el Consejo de la Sociedad de Naciones de redactar el
anteproyecto del Tribunal Internacional de La Haya; en 1921 es nombrado uno de
los nueve jueces primeros titulares del mismo, desde 1921 hasta 1940, en que deja
funcionar el Tribunal; en 1922 se le nombra académico de la Real Academia de la
Historia. Fue propuesto para el premio Nobel de la paz en 1933 a raíz de sus

1 PÉREZ COLLADOS, J.M, Proyecto docente, pág. 14.

Universidad Miguel Hernández. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Grado en Derecho 3


HISTORIA DEL DERECHO

Tema 1-1 Antecedentes

esfuerzos por evitar el belicismo. Se exilia en México en noviembre de 1944, donde


dictó cursos en El Colegio de México y en la Universidad Nacional Autónoma de
México y participó en actividades del exilio republicano. En México completó
trabajos ya iniciados años antes, como su Análisis de la recopilación de las Leyes
de Indias de 1680 Su labor como Historiador jurídico quedó relegada y eclipsada
por su actividad juridico-política.
No creó escuela. Su obra fue ignorada en el franquismo.

•El logro más importante de Hinojosa fue la creación de una escuela con
discípulos como: Galo Sánchez 1892-1970 y Jose María Ramos Loscertales 1890-
1956, precursores de las principales cátedras de Historia del Derecho de la
universidad española. Discípulos directos de Hinojosa que mantendrán sus
postulados y serán a su vez maestros de Francisco Tomás y Valiente y de José
Antonio Escudero López.Cabe señalar la labor de D. Claudio Sánchez Albornoz
(1893- 1984). Este último sería en 1924 el fundador del Anuario de Historia del
Derecho Español, revista anual que, a través de las colaboraciones de auto- res
españoles y extranjeros, fue y sigue siendo el principal órgano de difusión y de
renovación de los estudios histórico-jurídicos en nuestro país. Exiliado continuó en
Argentina su obra investigadora de nuestro pasado y polemizó “in extenso” con
Américo Castro.

Universidad Miguel Hernández. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Grado en Derecho 4

Das könnte Ihnen auch gefallen