Sie sind auf Seite 1von 12

Lenguaje y Comunicación

Prof. Alejandra Jaque Mättig

GUÍA REPASO GÉNERO LÍRICO


FIGURAS LITERARIAS

Nombre:____________________________________________Curso: III° _

Unidad Temática: Literatura.


Contenido(s): Figuras literarias.
Aprendizaje(s) Esperado(s): Reconocer las figuras literarias en obras del género lírico, así como sus elementos
(temple de ánimo, actitudes líricas, motivo lírico).

Figuras literarias
Son uno de los recursos más importantes utilizados en el género lírico para lograr el uso
creativo y estético del lenguaje. Estas figuras aportan nuevos significados de acuerdo a cada
texto y al efecto que se desea lograr.

Aliteración
Consiste en la repetición de una misma letra o sonido para conseguir un efecto simbólico y para
dar ritmo a los versos.

Ejemplos:
“Tres tristes tigres trigo trillado tragaron en un trigal”.
"En el silencio sólo se escuchaba el
susurro de las abejas que sonaban”.
Garcilaso de la Vega.

Anáfora
Repetición de palabra(s) al principio del verso.

Ejemplo:
“Pena con pena y pena desayuno
Pena es mi paz y pena mi batalla”.

Miguel Hernández.

Antítesis
Contraposición de ideas.

Ejemplos:
“Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.” Pablo Neruda.
“Amor en mí se muestra todo fuego,
y en las entrañas de mi luz es nieve;
fuego no hay, que ella no torne nieve,
ni nieve, que no mude yo en mi fuego”.
Fernando de Herrera.
Lenguaje y Comunicación
Prof. Alejandra Jaque Mättig

Asíndeton
Consiste en la eliminación de los nexos que relacionan los elementos de una frase. El
objetivo de esta Figura es obtener un efecto de ímpetu y brevedad.

Ejemplo:
“Entre las nubes mueve
su carro Dios, ligero, reluciente
horrible son conmueve, relumbra fuego ardiente
tiembla la tierra, humíllase la gente”.

Comparación
Establecer semejanzas entre dos elementos. Siempre lleva la palabra como, tal como....

Ejemplo:
“Fatuo como el cisne,
frío como un riel,
gordo como un pavo,
feo como usted”.
Nicanor Parra, Sinfonía de cuna

Elipsis
Es la omisión de una o varias palabras para comunicar mayor fuerza y rapidez a la
expresión.

Ejemplo:
“La verdad es que camino
sin mis pasos, con otros,
allá lejos, y allí
estoy besando flores, luces, hablo.”

Epíteto
Expresar una cualidad innecesaria a través de un adjetivo.

“En una noche oscura,


con ansias en amores inflamada,
(¡oh dichosa ventura!)
Salí sin ser notada,
Estando ya mi casa sosegada”.
San Juan de la Cruz. La noche oscura
Encabalgamiento
Completar el sentido de un verso en el verso siguiente.

“Una tarde parda y fría


de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de la lluvia en los cristales”.
Lenguaje y Comunicación
Prof. Alejandra Jaque Mättig

Antonio Machado. Recuerdo

Hipérbaton
Consiste en alterar el orden gramatical de la oración (sujeto, verbos y complementos).

Ejemplo:
“Antemuro de la nada
esta vida me parece”.

Hipérbole
Exageración

Ejemplo:
“Y para el cruel que me arranca
el corazón con que vivo”.

José Martí. Cultivo una Rosa Blanca.

Metáfora
Sustituye un elemento por otro, a partir de una semejanza.
A diferencia de la comparación, la metáfora no relaciona los dos términos mediante
nexos comparativos, sino que los identifica como si fueran lo mismo.

“Alma...no me digas nada


que para tu voz dormida
ya está mi puerta cerrada”.
Juan Guzmán Cruchaga.

“Peinaste tus oros finos”


oros= Cabello

Personificación
Consiste en atribuir acciones, cualidades o sentimientos a seres inanimados o a ideas
abstractas.

Ejemplo:
“Él va amando a otra
por la tierra en flor.
Ha abierto el espino;
pasa una canción”.
Gabriela Mistral. Balada.

Polisíndeton
Consiste en la repetición o reiteración de las conjunciones, especialmente de las
coordinantes.
Ejemplo:
Lenguaje y Comunicación
Prof. Alejandra Jaque Mättig
“Ni nardos ni caracolastienen el cutis tan fino,ni los cristales con lunarelumbran con ese
brillo.”

Sinestesia
Consiste en hacer corresponder entre sí sensaciones distintas, es decir, asociar
impresiones sensoriales propias de un sentido con otras de otro sentido.

Ejemplo:
“En esta hora amarga como un sorbo de mares,
Tú, sostenme, Señor.
¡Todo se me ha llenado de sombras, el camino y el grito de pavor!”.
Gabriela Mistral

ACTIVIDAD.

Seleccione la letra de la alternativa que considere correcta.


1. En un poema la omisión de conectores, como los copulativos (y, ni) recibe el nombre de:
a) Asíndeton
b) Polisíndeton
c) Anáfora
d) Epíteto
e) Aliteración

2. ¿Qué figura literaria se aprecia en los dos primeros versos del siguiente fragmento?
“La flor de maravilla
esta verdad nos declara
porque le hurta la tarde
lo que le dio la mañana.”

a) Aliteración
b) Epíteto
c) Personificación
d) Comparación
e) Hipérbole

3. De acuerdo al siguiente fragmento, ¿qué figura literaria se aprecia en el primer y


segundo verso?
“ Vuelan los ligeros años
y con presurosas alas
nos roban, como harpías
nuestras sabrosas viandas.”

a) Asíndeton
b) Hipérbole
Lenguaje y Comunicación
Prof. Alejandra Jaque Mättig
c) Anáfora
d) Hipérbaton
e) Polisíndeton

4. ¿Qué figura literaria predomina en el siguiente verso?


“Sucede que me canso de mis pies y de mis uñas
y mi pelo y mi sombra.”

a) Metáfora
b) Personificación
c) Polisíndeton
d) Hipérbole
e) Hipérbaton

5. Los siguientes versos corresponden a la figura retórica:


“ La brilladora lumbre es la alegría,
la temerosa sombra es el pesar.”

a) Anáfora
b) Comparación
c) Epíteto
d) Metáfora
e) Antítesis

6. En los siguientes versos la figura retórica predominante es:

“¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas


como el pájaro duerme ramas…!”

a) Metáfora
b) Comparación
c) Epíteto
d) Encabalgamiento
e) Aliteración

7. En la siguiente estrofa la figura literaria predominante es:

“En el salón escuro


Tú danza sensual
De la oscuridad
No me dejes morir si tú no estás.”
a) Metáfora
b) Hipérbole
Lenguaje y Comunicación
Prof. Alejandra Jaque Mättig
c) Antítesis
d) Hipérbaton
e) Elipsis

I
“Tres árboles caídos
quedaron a la orilla del sendero.
El leñador los olvidó, y conversan,
apretados de amor, como tres ciegos
II
El sol de ocaso pone
su sangre viva en los
hendidos leños,
¡y se llevan los vientos, la fragancia
de su costado abierto.”
Gabriela Mistral
8. En las dos estrofas anteriores predomina la actitud lírica

a) enunciativa.
b) nostálgica.
c) apostrófica.
d) carmínica
e) libertaria

9. ¿Cuál es el nombre de la actitud lírica que aparece en la siguiente estrofa?

“Porque son niña, tus ojos


verdes como el mar, te quejas;
verdes los tienen las náyades,
verdes los tuvo Minerva,
y verdes son las pupilas
de las hurís del profeta.”
Gustavo Adolfo Bécquer, RIMA XII.

A) Amorosa.
B) Apostrófica.
C) De la canción.
D) Enunciativa.

10. ¿Qué actitud lírica está presente en el siguiente poema?

“Todo está como entonces:


¡la casa, la calle, el río,
los árboles con sus hojas
y las ramas con sus nidos!”

A) Carmínica.
B) Enunciativa.
Lenguaje y Comunicación
Prof. Alejandra Jaque Mättig
C) De la canción.
D) Apostrófica.

11. ¿Qué actitud lírica predomina en las estrofas que siguen?


I
“Tocan las sombras del ciego
y sale luz de la flauta.
II
Brilla el filo de la esquina
gracias a la luz que canta.
III
Su canción es en la noche
una lucecilla blanca.”
Julio Barrenechea
A) Objetiva.
B) De la canción.
C) Enunciativa.
D) Apostrófica.

12. ¿Qué actitud lírica se expresa en la estrofa?

“Mi espíritu en la sombra se detiene


como un ciego que pierde su cayado
y sufre el corazón porque esta noche
como nunca se encuentra solitario.”
Juan Guzmán Cruchaga

A) Apostrófica.
B) De la tristeza.
C) Enunciativa.
D) De la canción.

13. ¿Cuál es el temple de ánimo que predomina en los siguientes versos?

“He ido a visitar a mis amigas


para escapar al tedio de no estar
en parte alguna, como el mismo Dios.
Y he cerrado la puerta tras de mí, delante de
mi ser que es ajeno
cuya pureza arrugo, pierdo y odio.”
Enrique Lihn
A) De insensibilidad.
B) De insociabilidad
C) De pesimismo
D) De incredulidad

14. “Amé, fui amado,


el sol acarició mi faz.
Lenguaje y Comunicación
Prof. Alejandra Jaque Mättig
Vida nada me debes
vida estamos en paz.”
Amado Nervo
El temple de ánimo en el poema anterior es
A) nostalgia.
B) alegría.
C) tranquilidad.
D) emoción.

15. ¿Cuáles son las actitudes líricas, en orden correlativo, que encontramos en la estrofa?

A) Apostrófica – enunciativa.
B) De la canción – enunciativa.
C) Carmínica – apostrófica.
D) Enunciativa – de la canción.

16.
Creí que serías un lucero
la cima nevada y alta.
Pensé que toparías el cielo con los dedos,
que en tu pecho guardarías mil mares.
Mas hoy te veo ínfima
grano de arena, charco,
mínima ante la vida
vacía, lodo y cieno.”
Mac Piov
El temple de ánimo en el poema anterior es de
A) angustia.
B) pesimismo.
C) decepción.
D) abatimiento.

17. La actitud lírica es


A) apostrófica.
B) de la canción.
C) enunciativa.
D) expresiva.

18. Con respecto al texto siguiente, ¿cuál es la actitud del hablante lírico?

“Yo te interrogo, sal de los caminos,


muéstrame la cuchara, déjame arquitectura,
roer con un palito los estambres de piedra,
subir todos los escalones del aire hasta el vacío,
rascar la entraña hasta tocar el hombre”
Pablo Neruda.
A) Apostrófica.
Lenguaje y Comunicación
Prof. Alejandra Jaque Mättig
B) Enunciativa.
C) Carmínica.
D) Poética.

19.
“Al llegar a la página postrera
de la tragicomedia de mi vida
vuelvo la vista al punto de partida
con el dolor del que ya nada espera.”
Guillermo Blest Gana

El temple de ánimo del hablante lírico es de


A) tranquilidad.
B) indiferencia.
C) decepción.
D) resignación.

20. ¿Cuál es la actitud lírica que aparece en la estrofa?


A) Apostrófica.
B) Enunciativa.
C) Poética.
D) Carmínica.

21. ¿Cuál es el tipo de rima de la estrofa?


A) Asonante.
B) Libre.
C) Imperfecta.
D) Consonante.

Tengo melancolía. Es silenciosa y tibia:


de claridad y hondura estoy herido.
Pienso en mi padre: es alto como el trigo,
fuerte como un David en la colina.
Juvencio Valle, Agua profunda (fragmento)

22. ¿Qué figura retórica predomina en el fragmento anterior?


A) Hipérbaton.
B) Comparación.
C) Metáfora.
D) Hipérbole.
E) Personificación.

23. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el fragmento anterior es VERDADERA?


A) El poeta atribuye una cualidad humana (la altura) al trigo.
B) La expresión colina es una metáfora, pues representa la vida.
C) Se reconoce un hipérbaton en uno de los versos.
D) Referirse al padre como si fuera David es una exageración.
Lenguaje y Comunicación
Prof. Alejandra Jaque Mättig
E) El poeta usa un lenguaje predominantemente denotativo.

Puede que sea cosa de ir tocando


la musiquilla de las pobres esferas.
Me cae mal esa Alquimia del Verbo,
poesía, volvamos a la tierra.
Aquí en París se vive de silencio.
Lo que tú dices claro es cosa muerta.
Bien si hablas por hablar, “a lo divino”,
Mal si no pasas todas las fronteras.
Enrique Lihn, La musiquilla de las pobres esferas (fragmento).

24. ¿Cuál de las siguientes expresiones constituye una metáfora?


A) Alquimia del Verbo.
B) Me cae mal.
C) Aquí en París.
D) Cosa muerta.
E) “A lo divino”.

Los ecos de sus risas escapaban


y de aquel barrio quieto
iban a interrumpir el imponente
y profundo silencio.
Juan Ramón Jiménez, Mi alma es hermana del cielo (fragmento).

25. ¿Qué figura literaria predomina en el poema anterior?


A) Hipérbole.
B) Hipérbaton.
C) Personificación.
D) Metáfora.
E) Comparación.

Con mi llorar las piedras enternecen


su natural dureza y la quebrantan;
los árboles parece que se inclinan;
las aves que me escuchan, cuando cantan,
con diferente voz se condolecen,
y mi morir cantando me adivinan.
Las fieras que reclinan
su cuerpo fatigado,
dejan el sosegado
sueño por escuchar mi llanto triste.
Tú sola contra mí te endureciste,
los ojos aún ni siquiera no volviendo
a lo que tú hiciste.
Salid sin duelo, lágrimas, corriendo.
Garcilaso de la Vega, Égloga I (fragmento).
Lenguaje y Comunicación
Prof. Alejandra Jaque Mättig

26. ¿Cuál (es) de las siguientes figuras literarias se reitera (n) en el fragmento anterior?
I. Comparación.
II. Hipérbaton.
III. Metáfora.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III

27. El poeta utiliza recurrentes personificaciones para

A) destacar la profundidad de su dolor y tristeza ante la ruptura.


B) reconocer que no tiene amigos a quienes confiarles sus penas.
C) indicar que sólo la naturaleza sabe escuchar problemas de amor.
D) enfatizar la actitud fría e indiferente que demuestra su amada.
E) demostrar que es un hombre sensible, capaz de comunicar su dolor.

A continuación te ofrecemos una serie de términos, que aluden a realidades que


podrían ser relacionadas. Tu tarea consiste en crear tres metáforas y tres
comparaciones a partir de ellas. Explica una de las metáforas y una de las
comparaciones creadas.

Sombrero / copa de árbol


Rayo de luz / espada
Calendario / vida
Camino / línea
Humo de cigarrillo / nube
Casa / corazón

Metáforas:
1. ___________________________________________________________________
2. ___________________________________________________________________
3. ___________________________________________________________________

Comparaciones:
1. ___________________________________________________________________
2. ___________________________________________________________________
3. ___________________________________________________________________

Explicación de una metáfora:


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Explicación de una comparación:
Lenguaje y Comunicación
Prof. Alejandra Jaque Mättig
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Das könnte Ihnen auch gefallen