Sie sind auf Seite 1von 45

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Universidad Científica del Perú

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas


Derecho
Interpretación del Acto Jurídico

Integrantes : Cancino Tafur Alisse Solansh


Jauregui López Freddy
Ortiz Pilco Edward Hunter
Segura Vela Jherry
Suarez Suarez Gino
Vela Silva Bryan Alexis

Catedrático : Mg. Dorian Elder Choque Calizaya

Curso : Derecho Civil II (Acto Jurídico)

Ciclo Académico : IV

Año : 2018

San Juan – Perú


Índice
Presentación.................................................................................................................................... 4
Resumen ........................................................................................................................................... 8
CAPÍTULO I .................................................................................................................................... 10
Interpretación del acto jurídico ................................................................................................ 10
1.1 Origen Etimológico ...................................................................................................... 10
1.2 Evolución Histórica...................................................................................................... 10
1.3 Concepciones ............................................................................................................... 11
1.3.1 Necesidad de interpretar .................................................................................... 13
1.3.2 Objeto de la interpretación ................................................................................ 14
1.3.3 Sujetos de la interpretación............................................................................... 14
1.3.4 Métodos o elementos de interpretación......................................................... 15
1.4 Clases de interpretación del acto jurídico ............................................................. 15
1.4.1 Interpretación literal. Interpretación de buena fe ........................................ 17
1.4.2 Interpretación literal. ........................................................................................... 17
1.4.3 Interpretación de buena fe ................................................................................. 17
1.4.4 Interpretación sistemática ................................................................................. 19
1.4.5 Interpretación finalista ........................................................................................ 20
1.4.6 La Interpretación contra el estipulante........................................................... 21
1.4.7 Interpretación restrictiva .................................................................................... 22
1.4.8 Interpretación extensiva ..................................................................................... 22
1.4.9 Interpretación conservadora del acto jurídico ............................................. 23
1.4.10 Interpretación según los usos .......................................................................... 23
1.4.11 Interpretación en favor del deudor e interpretación equitativa ............... 24
CAPÍTULO II ................................................................................................................................... 25
Finalidad, carácter, destinatario e interpretación de la ley del acto jurídico ............... 25
2.1 Finalidad de la interpretación del acto jurídico .................................................... 25
2.2 Carácter de las normas de interpretación ............................................................. 26
2.3 Destinatario de la norma de interpretación ........................................................... 28
2.4 Interpretación de la ley y del actor jurídico. .......................................................... 32
Limitaciones .................................................................................................................................. 33
Conclusiones................................................................................................................................. 35
Recomendaciones ....................................................................................................................... 38

2
Bibliografía ..................................................................................................................................... 40
Anexos ............................................................................................................................................ 42

3
Presentación

Los seres humanos vivimos concatenados en el tiempo, medio-


espacio, lo que nos conlleva a interrelacionarnos con los demás seres en un
territorio determinado lo cual en ese medio vivimos interrelacionándonos los
unos con los otros. Y es esa interrelación lo que nos permite establecer el
uno con el otro o entre las llamadas partes manifestaciones de voluntades en
cuanto lo que queramos lograr o celebrar ,y es desde tiempo antiguos que
se realizaba actos en celebración de manifestaciones de voluntades cada
uno característico en su tiempo , historia lo que iba evolucionando de acuerdo
a su sociedad y comprendiendo de acuerdo al sentido de su comunidad, pues
la vida es constante movimiento y transformación, lo que implica que el
derecho no es estático sino dinámico, se tiene que actualizar
permanentemente, especialmente a través de la interpretación, para
adecuarse a unas nuevas necesidades.

Cabe resaltar que existe la permanente necesidad de interpretar


debido: a la compleja y cambiante realidad social que importan en esencia,
encontrar, desentrañar, descubrir el aspecto de algo que no resulta ser claro.

Y es así, que esos cambios logren fundamentarse en una sociedad


actual estando el presente tema estipulado en el Código Civil peruano de
1984, TITULO IV, del Libro II, Arts. 168, 169 y 170 las cuales constituyen
normas hermenéuticas de interpretación que tienen que ser aplicadas a
cualquier contrato, siendo este un acto jurídico, de los cuales se estudiaran.

Es por ello que la interpretación, en una de sus definiciones establece


que es la operación que realiza el aplicador de la ley, el intérprete y las
propias partes sobre el significado jurídicamente relevante del acuerdo
contractual.

4
Es como así que en el presente trabajo enmarca sus conocimientos
sobre la interpretación del acto jurídico en cuanto a sus conceptos, clases,
finalidad, carácter de la norma de interpretación, destinatario de las normas
de interpretación e interpretación de la ley y la interpretación del acto jurídico.
(Alisse Solansh Cancino Tafur)

Así mismo existen diferentes tipos de actos jurídicos, por consiguiente,


también distintas clases de interpretación de los actos jurídicos. No obstante,
nuestro código civil peruano solo considera algunos de ellos que se pueden
analizar en los siguientes artículos 168, 169, 170 y 1401. El articulo 168 trata
de la interpretación literal e interpretación de buena fe. Cabe indicar, que esta
clase de interpretación se realiza en base al significado de la palabra y a la
honestidad, sinceridad, reciprocidad de las partes en cuanto a celebrar un
acto se requiere. El articulo 169. Interpretación sistemática, hace referencia,
que la interpretación se debe realizar en conjunto, descifrando cada una de
las estipulaciones, para así comprender lo que en verdad quieren celebrar
las partes. La interpretación finalista articulo 170; menciona, que, de existir
posibles expresiones en varios sentidos, estos deben producir efectos
jurídicos de acuerdo a lo que las partes en realidad deseen. El artículo 1401,
la interpretación contra el estipulante, no es más que una fórmula de solución
en caso de que la parte, que acepta firmar el contrato redactado por el
estipulante, pueda utilizar las dudas existentes en contra del él, por ser el
único responsable de las ambigüedades establecidas en el contrato.
(Edward Hunter Ortiz Pilco)

Por consiguiente el ser humano vive en una sociedad lo cual siempre


estará sujeto a interrelacionarse con las personas que lo rodean, siendo esto
una de las características principales del ser social; es por ello, que a lo largo
de su existencia y de su vivencia se presentarán múltiples situaciones
fortuitas y previstas que lo permitirán y en otras formas se sentirá obligado a
celebrar actos jurídicos con el fin de satisfacer sus necesidades, en tal

5
sentido, las personas a realizar dichas voluntades deberán contar con
conocimientos previos ya que dichos actos jurídicos debe ser interpretado de
manera clara, explicita, transparente lo cual le va dar sentido a la expresión
de la voluntad para determinar el fin que se han propuesto las partes y sobre
todo asegurar por medio de la interpretación lo que en un principio han
querido lograr sin ninguna restricción y es esa la finalidad de toda
interpretación jurídico
(Bryan Vela Silva)

Cabe recalcar que desde que el Perú se inició como republica también
empezó la gran responsabilidad de tener un ordenamiento jurídico que
permitiera hacer frente a los nuevos desafíos que llegarían con esta
independencia, en el imperio romano y en general todo Europa tenía en esos
tiempos notables representantes que hace mucho habían contribuido para
que el ordenamiento jurídico – legal de esos países, entonces tenemos ahí,
de los países europeos nuestras fuentes más directas con sus doctrinas.

Las doctrinas alemanas, italiana y española moderna, han sido fuentes


en nuestro país la doctrina italiana, alemana y española moderna son las
vertientes directas de nuestro código civil actual y como se maneja el sistema.
(Jherry Segura Vela)

Sobre la cual alcanza la “esfera de protección”, regula, satisface,


protege, e incluso determinadas incertidumbres, todo en base de hechos
jurídicos las cuales están a cargo de las distintas normas sustantivas de
forma sistematizada, y con respecto a la Constitución Política del Perú
(norma suprema).

No basta con solo mencionar el carácter objetivo, la simple menciona


de tales normas jurídicas, su ubicación, clases, o la forma de interpretación,
como hemos venido desarrollando en el presente trabajo. Si no, también,

6
ubicar a los DESTINATARIOS de dichas normas jurídicas; de esta manera,
cumpliendo uno de los roles más importantes y necesarios, tanto, para la
aplicación, o la mera existencia de tales normativas jurídicas, en su respetiva
materia y función.

Entonces, identificaremos y enfatizaremos a los verdaderos


Destinatarios de las normas jurídicas de interpretación del Acto Jurídico;
recordando el mero carácter imperativo de la aplicación y consideración
nuestra normas jurídicas a mención, el sustento doctrinario, ya mencionado,
y la corrección de una posible equivoca idea de que el Destinatario que son
solo aquellos hacia quienes alcanza los fines de las respectivas normas
jurídicas; los que celebran el Acto Jurídico, en la presente situación jurídica.

Cabe mencionar, los significados tanto etimológicos y jurídicos;


jurídicamente, también, “puede ser una persona, pero también una empresa,
un ente o una institución, persona o entidad a quien va destinada o dirigida
una cosa”. De manera etimológica; muy parecido, pero concreto, significa
“que va dirigido hacia algo", formado con raíces latinas.
(Gino Suarez Suarez)

Finalmente es preciso señalar de manera fehaciente que la


interpretación es aquel proceso aclarativo que esta destinada encontrar el
verdadero sentido o alcance ya sea en una frase, termino, palabra, contexto
u otro, donde se precisa en ciertas teorías como de la voluntad o de la
declaración y las clases de interpretaciones que el jurista o doctrinario pueda
aplicar dicha interpretación asemejándose a lo más adecuada a la norma en
caso de ambigüedad, oscuridad o duda, con el fin de descubrir, interpretar,
desentrañar, descifrar algo que no es comprensible.
(Fredy Jauregui López)

7
Resumen

La vida es constante movimiento y transformación, lo que implica que


el derecho no es estático sino dinámico, se tiene que actualizar
permanentemente, especialmente a través de la interpretación, para
adecuarse a unas nuevas necesidades. Es por eso que existe la permanente
necesidad de interpretar debido: a la compleja y cambiante realidad social
que importan en esencia, encontrar, desentrañar, descubrir el aspecto de
algo que no resulta ser claro.

Podemos identificar diferentes clases de actos de naturaleza jurídica


que constantemente son celebrados por las partes. Es por ello que existe la
necesidad de adecuar los actos de acuerdo a la voluntad y declaración de
los que sin ningún vicio optan por materializar o exteriorizar sus verdaderos
deseos. Ya está de mas decir que la interpretación debe ser lo más clara
posible, sim embargo, aún existe ciertas clausulas difíciles de comprender,
es allí donde se utiliza las clases de interpretación del acto jurídico, tomando
como referente el principio de la buena fe y el principio de conservación del
acto jurídico.

No debemos olvidarnos que la finalidad de la interpretación del acto


jurídico es determinar lo que en realidad desean las partes o identificar la
idea central cuyas manifestaciones producirán efectos jurídicos, suprimiendo
los posibles daños que afecten o entorpezcan las intenciones de las partes.

Desde que el Perú se inició como republica también empezó la gran


responsabilidad de tener un ordenamiento jurídico que permitiera hacer
frente a los nuevos desafíos que llegarían con esta independencia, en el
imperio romano y en general todo Europa tenía en esos tiempos notables
representantes que hace mucho habían contribuido para que el

8
ordenamiento jurídico – legal de esos países, entonces tenemos ahí, de los
países europeos nuestras fuentes más directas con sus doctrinas.
Las doctrinas alemanas, italiana y española moderna, han sido fuentes
en nuestro país la doctrina italiana, alemana y española moderna son las
vertientes directas de nuestro código civil actual y como se maneja el sistema.

No basta con solo mencionar el carácter objetivo, la simple mención


de tales normas jurídicas, su ubicación, clases, o la forma de interpretación,
como hemos venido desarrollando en el presente trabajo. Si no, también,
ubicar a los DESTINATARIOS de dichas normas jurídicas; de esta manera,
cumpliendo uno de los roles más importantes y necesarios, tanto, para la
aplicación, o la mera existencia de tales normativas jurídicas, en su respetiva
materia y función. Como pueden ser una persona, una empresa, un ente o
una institución, persona o entidad a quien va destinada o dirigida una cosa.

El juez hace un trabajo de adecuación de las posibles relaciones


jurídicas existentes, al momento y las circunstancia en que debe ser aplicada,
esto en cuanto a la interpretación de la ley del acto jurídico.

9
CAPÍTULO I
Interpretación del acto jurídico

1.1 Origen Etimológico

La interpretación proviene de dos vocablos latinos interpretatio e interpretari,


que importan en esencia, encontrar, desentrañar, descubrir el aspecto de algo
que no resulta ser claro. Ahora bien, la acepción señalada de la palabra
interpretación, no difiere en casi nada respecto al concepto común que se suele
tener de la referida palabra.

Todo comportamiento humano va incorporando sentidos a la realidad.

1.2 Evolución Histórica

En la fase arcaica del Derecho romano fue formalista y ritualista, la técnica


interpretativa se limitó al control de la conformidad de los actos concretos a los
esquemas típicos impuestos por las mores o por las leyes. Podríamos afirmar
que la interpretación de los actos jurídicos estaba orientada a indagar la
autonomía de la voluntad.

Para el ius civile, los actos jurídicos valen más por su formalidad o
solemnidad como el pronunciamiento de palabras sacramentales o en el
cumplimiento de ciertos ritualismos, no teniendo ningún valor jurídico sino
constaba la fórmula ritual.

Siglos más tarde, este formulismo ritualístico fue atemperado con los
correctivos del ius honorarium y el ius Gentium, de cuyas fusiones surge el
derecho Justiniano, tutelando siempre los derechos privados.

10
Por ello, en el Derecho Clásico romano, la interpretación es típica y objetiva;
en cambio en el Derecho Justiniano se afirma métodos interpretativos orientados
a indagar la voluntad del agente que crean el acto jurídico.

No era posible actuar el interés ajeno, sino sólo en nombre propio, pues para
celebrar un acto por cuenta de otro sujeto, se debía primero celebrar el acto en
nombre propio, para luego transmitirle los efectos al interesado (hoy se
denomina interpretación indirecta).

En los grupos familiares primitivos estaba prohibido actuar en nombre del

otro; el único que podía adquirir y enajenar era el pather familias.

En el derecho intermedio, durante los siglos XII a XVI, el principio romano

cedió el paso al principio consagrado en el código canónico; donde admite que

la investidura a un clérigo ausente con un beneficio eclesiástico pueda hacerse

por intermedio de otra u otras personas que lo sustituyan en el acto de la

investidura.

1.3 Concepciones

La interpretación es la operación que realiza el aplicador de la ley, el


intérprete y las propias partes sobre el significado jurídicamente relevante del
acuerdo contractual. Es una actividad lógica consistente en desentrañar el
sentido y alcance de algo (un comportamiento, un texto literario, una pintura, una
norma jurídica, un contrato, un testamento, etc.)

11
Las normas jurídicas, sean legales, jurisprudenciales, consuetudinarias,
negociales, no operan por sí solas, sino a través de la interpretación o
hermenéutica.

La interpretación jurídica es una actividad lógica que tiene por finalidad la


búsqueda y determinación del significado y alcance del contenido de las normas
jurídicas. “BARANDIARAN” señala que interpretar significa encontrar sentido a
algo y se interpreta un negocio jurídico en cuanto es susceptible de entenderse
en determinado sentido.

(Leon Barandiaran, Jose): Acto jurídico. Gaceta Jurídica Editores. Lima 1999
Tercera Edición. p 82 Vidal Ramírez Señala interpretar un acto jurídico supone
la indagación del verdadero sentido y alcance de la manifestación o
manifestaciones de voluntad que lo han generado a fin de determinar sus
efectos1..

Uno de los miembros de la comisión encargada del estudio y revisión del


código civil, doctor Max Arias SCHREIBER PEZET, expresa lo siguiente:
“interpretar significa buscar y encontrar el sentido de una declaración de
voluntades. La problemática surge cuando las partes están en desacuerdo sobre
los términos y alcances de una relación obligacional, sea en sus inicios, sea
posteriormente o al momento de ejecutarse, resulte oscura, dudosa, incompleta,
deficiente o contradictoria”.

Por su parte, LOHMANN LUCA DE TENA sostiene: “se entiende por


interpretación en líneas generales, el procedimiento y método de investigación
del significado de una declaración de voluntad y como consecuencia del cual se
explica jurídicamente el contenido de la misma. La interpretación de los negocios
jurídicos (actos jurídicos) no sólo consiste en un procedimiento para analizar y
descifrar la existencia de una determinada declaración, sino que cumple también

1
Vidal Ramírez, Fernando: Teoría General del acto jurídico. Cultural Cuzco S.A Lima 1985, p.221

12
el cometido final de atribuir a tal declaración un determinado significado de
carácter jurídico. Se trata de extraer de una cierta conducta (manifestación) un
precepto de voluntad y de atribuirle a su contenido una significancia cierta”.

Los contratos son obligatorios en cuanto se haya expresado en ellos, y deben


ejecutarse según las reglas de la buena fe y común intensión de las partes2.
ÁNGEL GUSTAVO CORNEJO llegó a afirmar que además de encontrar en el
artículo 1328 un criterio interpretativo, sostuvo que esa misma norma moderaba
el absolutismo de la teoría de voluntad y ahí descubrió un principio de equidad.
Por su parte LEÓN BARANDIARÁN, sostuvo que la interpretación del artículo
1328, debía hacerse de conformidad al principio de la buena fe, pero entendida
a base de una recíproca lealtad.

EMILIO BETTI, sostuvo que por la interpretación se trata de entender el


significado y alcance de las normas jurídicas o de los hechos y actos jurídicos 3.

Interpretar un acto jurídico es buscar lo que realmente ha querido realizar un


sujeto de derecho, a través de una investigación sobre su contenido. Por la
interpretación se reconstruye el sentido de la declaración de voluntad emitida, el
comportamiento, las circunstancias y la conducta observada por quienes han
celebrado un determinado acto jurídico.

1.3.1 Necesidad de interpretar

Existe la permanente necesidad de interpretar debido: a la compleja y


cambiante realidad social; a los permanentes descubrimientos científicos,
tecnológicos y humanísticos; a la transformación de los valores y actitudes
asumidas frente a la vida; a que el significado de un término sea diferente según

2
Art. 1328 del Código Civil de 1936
3
ANIBAL TORRES VÁSQUEZ / acto jurídico volumen 1 sexta edición junio 2018 p.678 - 686

13
cual sea el contexto en el que se emplea. Encontrar el correcto significado de
algo (una ley, un contrato, un testamento, etc.) es el fin de la interpretación.

La vida es constante movimiento y transformación, lo que implica que el


derecho no es estático sino dinámico, se tiene que actualizar permanentemente,
especialmente a través de la interpretación, para adecuarse a unas nuevas
necesidades.

1.3.2 Objeto de la interpretación

En el campo del Derecho, se interpretan para entender su sentido y alcance,


tanto las normas legislativas, como las normas consuetudinarias las
jurisprudencias, las negociales y las que están contenidas en
los principios generales del Derecho. Sin interpretación no hay derecho.

El derecho se mantiene vivo, vigente y eficaz mediante la interpretación con


el fin de adecuar y adaptar el sentido de las normas jurídicas a las situaciones
particulares. A diferencia de la interpretación histórica o artística que cumple
una función puramente cognoscitiva, la jurídica cumple además, y
fundamentalmente, una función normativa, es decir, con miras a
regular conducta humana social.

Mediante la interpretación jurídica, adquiere su verdadero sentido la realidad


que queda convertida en realidad jurídica, pues convertir una verdad común en
una verdad legal no es convertirla en una mentira, sino hacerla más convincente.

1.3.3 Sujetos de la interpretación

La actividad interpretativa puede ser realizada por sujetos muy diversos


(jueces, legisladores, abogados, juristas, ciudadanos, etc.).

14
La interpretación jurídica es realizada por los jueces y los árbitros con el fin
de dar solución a un conflicto jurídico; por los legisladores que tienen que
interpretar una norma de jerarquía; por los abogados al dar un concepto
profesional o ejercer la defensa ante los tribunales; por los juristas que a nivel
teórico se plantean cuestiones que intentan resolver mediante el derecho; y por
cualquier individuo articular antes de tomar una decisión con efectos jurídicos.

1.3.4 Métodos o elementos de interpretación

Son el gramatical o literal, el histórico, el lógico, el sistemático, el sociológico


y el teleológico.

Savigny; formuló cuatro elementos de interpretación: el elemento


gramatical, que son las palabras que sirve el legislador para comunicarnos sus
pensamientos, es decir el lenguaje de las leyes. El elemento lógico, de las
relaciones lógicas que unen a sus diferentes partes. El histórico, tiene por
objeto el estado del derecho en la época en que las leyes han sido dadas. Y el
elemento sistemático, que unen a las instituciones y reglas del derecho en el
seno de una vasta unidad. Según Savigny, el estudio de estos cuatro elementos
agota el contenido de la ley4.

1.4 Clases de interpretación del acto jurídico

La interpretación del acto jurídico se clasifica en autentica, judicial y


doctrinal

La interpretación auténtica o convencional es la realizada por las mismas


partes mediante un acto jurídico sucesivo de fijación del significado del acto que
han celebrado con anterioridad. Los actos bilaterales y plurilaterales son

4
SAVIGNY, Sistema de Derecho romano actual, cit., T.I, pp.149-150

15
interpretados auténticamente con la voluntad de todos los que son partes en ello.
La interpretación auténtica de los actos unilaterales es realizada mediante la
manifestación de voluntad del otorgante.

Se trata en efecto por el cual se esclarece el significado, con valor


únicamente declarativo. Si el acto jurídico nuevo se limita solo a interpretar el
precedente, es calificado como acto con valor declarativo; en cambio, si la
interpretación se resuelve en una verdadera modificación de la estipulación
precedente, no obstante que se utilice el mismo nomen iuris, constituye en
verdad una verdadera innovación respecto a la regulación de intereses
precedentemente acordados, caso en el que tendremos un acto jurídico
modificado

La interpretación judicial es realizada por los magistrados y árbitros de


Derecho, quienes en última instancia deben fijar el contenido, sentido y alcance
del acto jurídico con estricta sujeción a los criterios interpretativos legales, con
el fin de resolver el conflicto de intereses sometido a su decisión. La
interpretación jurisprudencial es vinculatoria para las partes, para los terceros
que tengan interese derivados del acto interpretado, y para el magistrado que la
emitió, dado a que para él es un precedente que aplicara a todos los casos
futuros idénticos.

La interpretación doctrinal es realizada por terceros como una función de


asesoramiento, por ejemplo, la opinión de un jurista sobre la significación y
alcance de un acto jurídico. No tiene carácter vinculatorio para las partes ni para
el intérprete, aunque sí puede tener influencia moral sobre terceros,
especialmente sobre los magistrados, según el grado de prestigio del intérprete5.

5
ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ / ACTO JURÍDICO volumen 1 sexta edición junio 2018 p. 704

16
1.4.1 Interpretación literal. Interpretación de buena fe

Articulo 168.- el acto jurídico debe ser interpretado de acuerdo con lo que
se haya expresado en él y según el principio de la buena fe.

El artículo 168 contiene dos reglas de interpretación de los actos jurídicos:


la interpretación literal y la interpretación de buena fe6.

1.4.2 Interpretación literal.

Probablemente el método (o estilo) hermenéutico más antiguo es el literal


o gramatical o filológico, debido a que la primera actitud del intérprete fue la de
atenerse a las palabras orales o del texto escrito en la norma.

El acto jurídico como norma particular que es, constituye una realidad
morfológica y sintáctica que el intérprete debe analizar desde el punto de vista
gramatical o literal para captar su significación y alcance7.

1.4.3 Interpretación de buena fe

Art 168.- El acto jurídico debe ser interpretado según el principio de buena
fe.

Art 1362.- Los contratos deben negociarse, celebrarse y ejecutarse según


las reglas de la buena fe.

El principio de la buena fe es el alma de las relaciones sociales y el


principio rector de la interpretación jurídica. Buena fe significa buena honradez,
sinceridad, corrección, lealtad, cooperación con la otra parte con quien se

6
Artículo 168 del Código Civil Peruano: CC Art. 1362
7
Artículo 168 del Código Civil Peruano: CC Art. 1362

17
negocia, celebra o ejecuta un acto jurídico, sensibilidad a sus razones,
salvaguarda de sus intereses, comportamiento solidario, recíproco.

El Estado constitucional de Derecho encuentra su fundamento en los


principios generales, estén o no consagrados en la Constitución. Los principios
generales, entre ellos el de buena fe, fundamentan la elaboración de las normas
jurídicas, tanto las generales como las particulares; no puede haber norma
jurídica sin un principio que la inspire. Los principios generales obligan al
legislador y a los que celebran actos jurídicos como si lo hubiesen querido.

En una primera acepción, la buena fe es el principio general informador


de todo el ordenamiento jurídico, incluido el acto jurídico, o sea todo el Derecho
se edifica, se funda, sobre la base de principios generales, entre ellos el de la
buena fe. Como principio general, la buena fe es la aplicación particular de otro
principio más general alterum no laedere (no hacer daño a otro) al cual está
vinculado.

En una segunda acepción, la buena fe es un principio general de


integración del ordenamiento jurídico honrando el principio de su plenitud
hermética. A falta de ley o de costumbres, los vacíos (lagunas) que presenta el
ordenamiento jurídico se integran con los principios generales, entre los que
figura la buena fe. Lo mismo sucede en el acto jurídico, cuando no hay regulación
se complementa con los principios generales.

En una tercera acepción, que es la que interesa a este estudio, la buena


fe constituye una regla de interpretación del acto jurídico. No es el caso de falta
de regulación, sino de estipulaciones o cláusulas confusas que deben ser
aclaradas o corregidas a fin de determinar lo que las partes, de acuerdo con la
buena fe, quisieron verosímilmente decir al regular sus intereses.

18
1.4.4 Interpretación sistemática

Art 169.- Las cláusulas de los actos jurídicos se interpretan las unas por
medio de las otras, atribuyéndose a las dudosas el sentido que resulte del
conjunto de todas.

La interpretación sistemática (o contextual o interdependiente) parte del


hecho de que le acto jurídico es una unidad coherente de sentido, un todo
integral, una unidad indivisible, hallándose sus estipulaciones concatenadas las
unas con las otras, cuya significación es una, evitándose así las contradicciones
o antinomias. La interpretación de una cláusula aislada puede dar como
significación contraria a la voluntad real de las partes, lo que no sucedería si
dicha cláusula es interpretada a la luz de toda la reglamentación del acto, como
un conjunto orgánico y no como una suma de cláusulas y estipulaciones.

El acto jurídico no es una suma de estipulaciones o clausulas, estas no


están yuxtapuesta sin ninguna interrelación, sino, como se desprende del art.
169, constituyen un todo coherente y orgánico, o no son contradictorias sino
interdependientes, por lo que han de interpretarse las unas por medio de las
otras, atribuyendo a cada una el sentido que resulte del conjunto. Por eso, las
estipulaciones dudosas, equívocas o ambiguas se interpretan atribuyéndolas el
sentido que resulte del conjunto de todas, o lo que es lo mismo, las expresiones
dudosas se interpretan por medio de los términos claros y precisos, de tal modo
que el sentido atribuido corresponda al contexto general del acto.

Si en el acto jurídico existieran estipulaciones contradictorias, mediante la


interpretación habrá que armonizarlas, si ello no fuera posible y la cláusula
contradictoria es accesoria o separable habrá que sacrificarla para mantener la
vigencia del acto jurídico (principio de la conservación del acto)8.

8
Artículo 169 del Código Civil Peruano: CC Art. 224, 1400

19
1.4.5 Interpretación finalista

Articulo 170.- Las expresiones que tangan varios sentidos deben


entenderse en el más adecuado a la naturaleza y al objeto del acto.

Las expresiones utilizadas que tengan varios sentidos deben ser


entendidas en el sentido más adecuado a la naturaleza y objeto del acto jurídico,
es decir, las palabras o expresiones plurívocas deben interpretarse de acuerdo
a las razones prácticas (causa fin) perseguidas por las partes con su celebración.

El significado que las partes han acordado no puede ser adecuadamente


aprehendido si se tiene en cuenta las razones prácticas perseguidas con el acto,
o sea su causa concreta. Es la causa la que justifica el contrato y respectiva
regulación, y por tanto permite esclarecer el significado de la declaración y de
los comportamientos de las partes, para superar las incoherencias,
ambigüedades o incoherencias del texto.

Los sujetos realizan actos jurídicos para que produzcan efectos y no para
que no los produzcan. En otros términos, la finalidad que persiguen con la
realización del acto jurídico es la obtención d algún resultado práctico, algún fin
económico social, el mismo que cuando es perseguido por dos o más partes
(acto jurídico bilateral o plurilateral) es necesaria la reciproca lealtad entre ellas
para alcanzarlo. Esta finalidad tiene valor decisivo en la interpretación del acto
jurídico, ya que este no es una mera literalidad, sino una unidad de propósitos,
por lo que la interpretación no puede ser puramente subjetivo, puesto que una
vez perfeccionado el acto jurídico, cobra una cierta autonomía, e impone sus
propias exigencias, por lo que si algunas de sus expresiones tienen varios
sentidos (expresiones ambiguas), en la duda, deberá entenderse en el más
conforme a la naturaleza y objeto del acto, o sea, el acto jurídico se interpreta en

20
el sentido según el cual el acto sea válido y eficaz y no en el sentido según el
cual sería invalido o ineficaz9

1.4.6 La Interpretación contra el estipulante

Articulo 1401.- Las estipulaciones insertas en las cláusulas generales


de contratación o en formularios redactados por una de las partes, se
interpretan, en caso de duda, en favor de la otra.

Conforme al artículo 1401, en caso de duda sobre su significado, las


cláusulas generales de contratación y los contratos celebrados con
formularios se interpretan en contra del predisponente (contra proferentem o
contra stipulatorem), o sea, en el sentido más favorable al adherente.

Como tanto en los contratos concluidos mediante clausulas generales


como en los por adhesión el contenido contractual es redactado por una sola
de las partes denominada predisponente, sin participación del otro
contratante, es lógico que a ella se le atribuya la responsabilidad por las
obscuridades, falta de claridad, imprecisiones o ambigüedades, puesto que
estaba en sus manos el expresarse en forma adecuada, ósea , idónea, clara,
suficiente, seria, inequívoca, de fácil comprensión por el destinatario, razón
que justifica que el contrato sea interpretado en su contra y en favor de la
otra parte, quien lo único que hace para poder contratar es someterse a las
estipulaciones del contrato estándar que casi siempre no lee, o si lo lee no lo
entiende por su redacción técnica o abigarrada, o si lo entiende no tiene la
posibilidad de obtener su modificación10

9
Artículo 170 del Código Civil Peruano: CC Art. 1362
10
Artículo 1401 del Código Civil Peruano: CC Arts. 167, 169, 170

21
1.4.7 Interpretación restrictiva

Por la denominad interpretación restrictiva, por muy comprensivas que


sean las expresiones generales usadas por las partes, debe prevalecer la
determinación concreta y precisa de las partes. El acto no comprende los
objetos sobre los cuales las partes no se han propuesto regularlos. Por
ejemplo, si en una transacción (art. 1302) las partes establecen que como
consecuencia del acuerdo a que han llegado, en adelante no se podrán exigir
entre ellas ninguna otra pretensión; obviamente, las pretensiones a las cuales
se han referido en la transacción son solamente las concernientes a la
cuestión controvertida, y no a las otras relaciones que eventualmente surjan
entre ellas11.

1.4.8 Interpretación extensiva

Si en el acto jurídico se ha hecho referencia a un caso concreto con el


fin explicar alguno de sus efectos, no se consideran excluidos los casos no
expresados (sean similares o no al ejemplo propuesto) a los que, de acuerdo
a la razón y las circunstancias, pueda extenderse el contenido de dicho acto.
Por el solo hecho de haber mencionado un caso como ejemplo para explicar
algunos de los efectos del acto no puede quedar restringido su contenido el
ejemplo propuesto convenir.

Por ejemplo, si el contrato de compra venta de bien inmueble se


especifica que el bien vendido se encuentra libre de cargas gravámenes a
favor de terceros, como hipoteca, embargos; en la expresión “libre de cargas
y gravámenes” debe entenderse comprendidos, aun cuando no estén
mencionados, otros derechos de terceros como las servidumbres12.

11
ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ / ACTO JURÍDICO sexta edición junio 2018 p. 748
12
ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ / ACTO JURÍDICO sexta edición junio 2018 p. 749

22
1.4.9 Interpretación conservadora del acto jurídico

Se refiere que le acto jurídico sea eficaz antes que ineficaz. En la duda,
se prefiere que las pautas y estipulaciones tengan algún efecto antes que
ninguno. Por ej., cuando el texto ambiguo tiene un tanto significado según el
cual el objeto del acto seria ilícito, como otro por el cual seria licito, este
segundo prevalece porque salva el acto jurídico de la nulidad. El significado
del acto jurídico determinado por la interpretación conservativa no puede ser
desmedida por la real voluntad del agente o agentes que lo otorgaron.
La razón de principio de conservación del acto jurídico reside en que
las partes con su celebración tienden siempre a conseguir algún resultado
práctico social o económico y no para que no produzca ningún resultado. De
ahí que debe propenderse por la interpretación según la cual el acto. El
resultado de la interpretación debe garantizar el resultado útil del acto. Frente
a la duda, el interprete debe optar por la validez de tal modo que subsista la
eficacia del acto

1.4.10 Interpretación según los usos

Se refiriere a la hipótesis en la cual las cláusulas contractuales que


resultan ambiguas deben interpretarse teniendo en cuenta la practica
observada en el lugar en cual el contrato ha sido concluido. Una cosa son los
usos normativos como fuente formal supletoria del Derecho que sirven para
integrar las lagunas de la ley y otras son los usos interpretativos que son las
estipulaciones o clausulas de uso que se incorporan en el acto jurídico; estos
usos se fundan en las practicas generales. Como estos usos tienen el mismo
valor de la voluntad negocial, son derogables de las leyes dispositivas;
mientras el uso normativo las deroga solamente si la ley expresamente lo
permite13.

13
ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ / ACTO JURÍDICO sexta edición junio 2018 p. 750

23
1.4.11 Interpretación en favor del deudor e interpretación equitativa

Sin suda se trata de la ultima ratio del proceso interpretativo, a la cual


se recurrirá si persiste la duda después de haber agotado las otras vías de
interpretación. Si el acto es gratuito, debe ser entendido en el sentido menos
gravoso para el deudor, por ejemplo, si se trata de una donación, su
significado se adecuará de tal forma que el donante haga el mínimo sacrificio.
En cambio, si el acto es oneroso se propenderá a que se realice una
equitativa armonización de los intereses de las partes, en una compra venta
se buscara establecer la equivalencia de las prestaciones, es decir que el
precio corresponda, más o menos, al valor real del cambio que el bien
vendido tiene en el mercado14.

14
ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ / ACTO JURÍDICO sexta edición junio 2018 p. 751

24
CAPÍTULO II
Finalidad, carácter, destinatario e interpretación de la ley del acto jurídico

2.1 Finalidad de la interpretación del acto jurídico

La finalidad de la interpretación es aplicada a la manifestación de voluntad


que genera y da contenido normativo al acto jurídico, es establecer su significado
y determinar su sentido, siendo esta la noción “apriori” que vamos a desarrollar

El vocablo de interpretación de latín interpretatio, interpretari que significa


explicar, desentrañar el sentido, y es en esta acepción como también lo
considera el diccionario de la real academia de la lengua española, que la
explicita refiriéndola a explicar o declarar el sentido principalmente de textos
faltos de claridad, y explicarlos en cuanto que pueden ser entendido de
diferentes modos. Partiendo entonces el significado gramatical la interpretación
se arriba a la conclusión de que el vocablo no difiere de su significado jurídico,
según el autor Bejarano(citar), es desentrañar el sentido de una expresión de
voluntad. Para ARAUZ Y LLAMBÍAS interpretar un acto jurídico es establecer su
verdadero sentido y alcance (supone una expresión incierta o confusa de la
voluntad que se ha intentado por medio del acto jurídico con la finalidad de
obtener un efecto determinado. Según LEON BARANDIARAN interpretar
significa encontrar a algo o alguna cosa y los negocios jurídicos se interpretan
por cuanto son susceptibles de entenderse en un determinado sentido.

De lo que dejamos expuestos, la interpretación del acto jurídico supone la


indagación del verdadero sentido y alcance de la manifestación o manifestación
de voluntad de lo que han generado y le han dado contenido con el objetivo de
precisar y normar sus efectos. La interpretación viene a reparar el defecto de la
manifestación de voluntad para determinar el fin que se ha propuesto, pues
consiste en establecer lo que la parte o partes del acto jurídico han manifestado
y asegurar por este medio la preservación de lo que cada sujeto ha querido y ha
expresado.

25
Con tal finalidad la interpretación puede ser gramatical, si de lo que se trata
es de establecer el significado literal contenido en la manifestación de voluntad,
si de lo que se trata es descubrir su sentido, por la conjugación de la
interpretación gramatical y de la interpretación lógica de ambas puede resultar
una interpretación extensiva de lo manifestado en relación a la voluntad interna
del sujeto o restrictiva, cuando lo manifestado sobrepasa lo querido, pero debe
advertirse que el intérprete debe desarrollar su labor hermenéutica
fundamentalmente manifestado por el sujeto.

En conclusión, la interpretación tiene una finalidad normativa pues su objeto


es precisamente el contenido de la manifestación de voluntad que cumple una
función normativa de las relaciones jurídicas generadas por los actos jurídicos15.

2.2 Carácter de las normas de interpretación

Existiendo normas de interpretación en el Código Civil es conveniente


plantear la cuestión relativa a su carácter y preguntarse, como lo hace Stolfi, en
relación al código civil italiano ¿Constituyen las normas de interpretación meros
criterios lógicos que son sugeridos al intérprete? O ¿son, por el contrario,
verdaderas y propias normas de derecho que no pueden el intérprete infringir
imponentemente?

Al respecto, existen dos criterios contrapuestos sobre el carácter o naturaleza


de las normas de interpretación. Así, para responder a la primera interrogante,
las normas de interpretación son meras recomendaciones, pautas, para que el
intérprete pueda establecer el verdadero sentido y alcance de la manifestación
de voluntad; la segunda interrogante es respondida dando a las normas de
interpretación un carácter de preceptivas que el intérprete debe acatar
imperativamente. La primera posición es la sustentada por la doctrina francesa
y, la segunda, por la doctrina alemana, italiana y española moderna. Desde

15
FERNANDO VIDAL RAMIREZ - Acto Jurídico 10ma Edición Pag 431 – 432

26
luego, que entre ambas posiciones extremas se han planteado teorías de
diversos matices.

Para la doctrina francesa, las normas de interpretación no pueden tener


carácter imperativo pues su función es servir de pauta para que el intérprete
pueda aplicar su prudente arbitrio. De ahí que no se considera la necesidad de
incorporar tales normas a la codificación, pese a que el código napoleónico las
contiene, Josserand, comentándolos, las califico de directivas que llevan el sello
del buen sentido y de la equidad, pero que son simples recomendaciones sin
carácter obligatorio. De este modo, para los seguidores de estas ideas, quien
debe interpretar un acto jurídico no se encuentra necesariamente obligado a
aplicar las normas de interpretación, las cuales, por su naturaleza, no resultan
verdaderas normas jurídicas sino simple reglas técnicas destinadas a actuar
como criterios directivos del prudente interprete.

Según la doctrina italiana, las normas de interpretación tienen un efecto


vinculante, obligatorio para el intérprete. Para Coviello, las normas
interpretativas no deben mirarse como normas doctrinales, pues son verdaderas
normas jurídicas, que se constituyen criterios legales, y no simples criterios
lógicos y, por eso, no pueden violarse impunemente. Según Stolfi, las
características peculiares de estas normas es formular un mandato, es cual no
puede ser abandonado como si fuera u n consejo. Para Messineo, las normas
de interpretación son como actualmente se consideran de manera indiscutida -
según afirma – después de haber superado la opinión que veía en ellas meros
consejos o criterios confiados al arbitrio del interprete en general y del juez en
particular, verdaderas y propias normas coactivas cuya observancia es
necesaria, pues no se trata de normas solo formales, que derivan su contenido
de máximas de experiencia, sino de verdaderas normas sustanciales, con un
contenido idóneo para determinar las conductas de las partes. Para Betti, las
normas de interpretación contenidas en el código italiano llevan como contenido
una exigencia ética de corrección social y tiene prefijar al procedimiento

27
hermenéutico un rumbo, una directriz, que expresa un principio valorativo, un
juicio de valor. Se trata – concluye – de normas sustancias, no formales ni
procesales.

La moderna doctrina española es unánime también en un cuanto a la


imperatividad de las normas de interpretación. Para Albaladejo, son verdaderas
y propias normas jurídicas imperativas y considera que hay infracción a la ley
cuando las declaraciones de voluntad no se interpretan como mandan.

Nuestro código civil ha incorporado las normas de interpretación siguiendo la


corriente doctrinaria moderna a la que particularmente le hemos dado relevancia.
Es imprescindible tener en cuenta que, al incorporarlas, el código civil ha
asumido una posición: Que sea el contenido de esas normas y no criterios
distintos, los que rijan la interpretación del acto jurídico. De este modo la
interpretación que queda sujeta al criterio impuesto por la ley y la hermenéutica
del acto jurídico sometido a sus normas. Estas son, pues, imperativas y su
omisión o violación genera la correspondiente cuestión de responsabilidad16.

2.3 Destinatario de la norma de interpretación

Llegado a este punto, y en concordancia con lo ya mencionado, nos podemos


atrever a determinar que el DESTINATARIO de las Normas de Interpretación de
nuestra figura jurídica, la conceptualización de aquellas manifestaciones de
voluntad relevantes y con consecuencias jurídicas, denominado Acto Jurídico
son, las partes celebrantes, los terceros involucrados, y los encargados de
resolver controversias, a través, de la aplicación, de las respectivas normas de
interpretación reconocidas por nuestro ordenamiento jurídico los jueces o
árbitros; en caso de los árbitros, “ cuando estos son de derecho”, cuando así lo
establezca el acuerdo de voluntades interactuadas. De tal modo, también,

16
FERNANDO VIDAL RAMIREZ - Acto Jurídico 10ma Edición Pag 455 – 456

28
brevemente podemos identificar y separar los roles, posiciones de los
respectivos destinatarios de nuestras normas de interpretación del Acto Jurídico:

Las Partes Celebrantes Del Acto Jurídico; en líneas generales, podemos


entender a Las Partes Celebrante, del respectivo acto jurídico, como aquellos
sujetos que exteriorizan su voluntad interna, sin ningún vicio o error presente,
cumpliendo con los requisitos de la exteriorización de la determinada voluntad;
Art 140 de nuestro Código Civil17. No obstante, dependiendo, de la voluntad
manifestada y declarada de los sujetos se determina el tipo o clase de Acto
Jurídico, y con ello, sus elementos esenciales como sus consecuencias. Es por
ello, que indiscutiblemente, las normas de interpretación van dirigidas,
especialmente, a ellos, y que producto de esa interacción o choque de
manifestaciones y declaraciones de voluntad es que existen.

Los Terceros Involucrados; son aquellos sujetos, naturales o jurídicos, que


producto del choque o interacción de manifestaciones y declaraciones de
voluntad se ven involucrados en ella. Dada las circunstancias, la posible
afectación y repercusiones que puede existir en ellos, da lugar, de laguna u otra
manera, que se vean inmerso de la protección, aplicación de nuestras normas
de interpretación del Acto Jurídico, estableciéndolos como, también, los
destinarios y legitimados a serlo.

Los Jueces o Árbitros; ya que el Acto Jurídico, las controversias,vicios,


ambigüedad u oscuridad que pueden existir, en su celebración o estructura
interna, incluso, en la misma finalidad y consecuencias, no siempre puede ser
resuelta por los particulares de dicha manifestaciones, declaraciones de
voluntad. Es ahí, donde entra el, otro de los destinatarios de las normas de
interpretación, Juez18 como principal, cualificado tercero o sujeto especializado

17
Código Civil; Art 140°, sobre el Acto Jurídico “Para su validez se requiere: Capacidad de ejercicio, Objeto
físicamente y jurídicamente posible, Fin licito, Observancia de forma prescrita bajo sanción de nulidad.
18
Juez; también conocido como agente Jurisdiccional, debido a que tiene la facultad para ejercer o aplicar la
justicia, “reconocida como la persona que resuelve una controversia o decide el destino de un imputado”.

29
de aplicar el derecho, para encargarse de resolver los referentes litigios o
problemas en general, respecto al Acto Jurídico, encargándose de la respectiva
interpretación de las normas a materia de mención. Por otro lado, también,
encontramos a los Árbitros19 que al igual que los jueces, cumplen el rol de
resolver controversias, litigios y problemas en general, ya mencionados, del Acto
jurídico. Pero, a diferencia con los jueces, la actuación y aplicación de las normas
de interpretación, del presente tema, que ellos pueden ejercer solo es ejecutada
o aplicada si así lo disponen las partes, funcionando como un medio
autocompositivo- extraordinario de intervención de un tercero. Cabe mencionar,
el término utilizado para establecer o hablar de las decisiones en un fuero
arbitral, es el denominado “Laudo”.

Con todo lo ya mencionado, y en base de nuestra fundamentación en lo que


nuestro propio Código Civil nos muestra, al incorporarnos normas de
interpretación de carácter imperativo20, no podemos dejar de mencionar la
posición de la doctrina y de algunos autores con respecto a los determinados
DESTINATARIOS de la norma de interpretación del Acto jurídico. Sin olvidar
que, existe otra posición doctrinaría sobre la no inoperatividad del carácter
imperativo, la doctrina francesa, de las normas de interpretación del Acto jurídico
o el mismo Negocio jurídico, que podrían cambiar la opinión sobre el o los
verdaderos Destinatarios de la norma de interpretación, a mención. Pero, como
hemos venido estableciendo y enfatizando la postura del carácter imperativo de
la norma de interpretación del Acto jurídico; sustentada en la doctrina alemana,
italiana y española moderna, sin olvidar las diferentes perspectivas de distintos
autores. De este modo, podemos dar a conocer lo siguiente:

En general, la doctrina de carácter imperativo de la norma de interpretación,


de la respectiva materia, en cuanto al destinatario se trata, es unánime. La
Doctrina Italiana, estableciendo un sentido de “efecto vinculante” de obligación

19
Árbitro; agente o persona imparcial, que al igual que los jueces, es encargado de resolver un determinado
conflicto o litigio, extraordinario, decidiendo a través de un “laudo”.
20
VIDAL RAMIRES, El Acto Jurídico, décima edición; ob. Cit., p. 457.

30
al intérprete para la ejecución de dichas normas de interpretación, o la misma
fundamentación de nuestro Código Civil en la Doctrina Española moderna;
significando, también, un criterio de interpretación rígida, basada en la “ley y
hermenéutica “del Acto jurídico, en sus respectivas normas21. Según
COVIELLO22, “las normas interpretativas no deben mirarse como normas
doctrinales, pues son verdaderas normas jurídicas, que constituyen criterios
legales, y no simples criterios lógicos y, por eso, no pueden violarse
impunemente”. De esta manera, simplificando la idea, BETTI23 señala, que
primero son las partes, encargándose de los “vínculos contratados” o los que
contraen, como segundo lugar a los Jueces y Árbitros, cuando son requeridos
por las partes para resolver las diferentes problemáticas, ya mencionadas, y en
el caso de los Árbitros “ cuando sean estipulados o llamados, sin olvidarnos a
los terceros involucrados o como los llame BETTI “ interesados en la precisión
del sentido y alcance de un acto jurídico determinado”.

21
VIDAL RAMIRES, El Acto Jurídico, décima edición; ob. Cit., p. 456 y 457.
22
VIDAL RAMIRES, El Acto Jurídico, décima edición; ob. Cit., p. 456; ver al respecto, COVIELLO, Doctrina
general de derecho civil, ob. Cit., p. 456.
23
VIDAL RAMIRES, El Acto jurídico, décima edición; ob. Cit., p. 457; ver al respecto, BETTY, Teoría general del
negocio jurídico, ob. Cit., p. 249.

31
2.4 Interpretación de la ley y del actor jurídico.

El fin perseguido con la interpretación del acto jurídico, especialmente del


contrato, no es el mismo que se persigue con la interpretación de la ley. La
interpretación de la ley es una interpretación dinámica, el juez al interpretar la
ley hace un trabajo de refacción de la ley para adecuarla al momento y las
circunstancias en que debe ser aplicada. Contrariamente, la interpretación del
acto jurídico es una interpretación estática, desde que el juez no tiene la
posibilidad de modificar o de refaccionar el acto, puesto que no puede modificar
la voluntad de la parte o partes que lo celebran. La obligación del juez de respetar
la manifestación de voluntad precede necesariamente la interpretación del acto
jurídico.

El fin de la interpretación, sea de la ley o del acto jurídico, es siempre sacar


a la luz el significado de una o más disposiciones (cada enunciado prescriptivo)
de un texto normativo, el cual puede encerrar diversos significados, y es
precisamente que a partir de ello se puede establecer el significado compatible
con todo el ordenamiento jurídico y los valores que lo fundamentan. La diferencia
radica en que la voluntad de la ley es impersonal y abstracta, objetivada en la
norma y precisada por todas las otras normas que existen en el ordenamiento
jurídico, razón por la que de una misma disposición es posible que surjan
diversas interpretaciones como consecuencia de la modificación de la realidad
social. En cambio, la voluntad del acto jurídico es la propia del agente, objetivada
en la manifestación, la cual el intérprete debe respetar. El acto de interpre6tacion
de la ley requiere de medios técnicos distintos del acto de interpretación del acto
jurídico, debido a la diversa naturaleza de estos actos, de la heteronomía (la ley)
y de la autonomía (el acto jurídico)

32
Limitaciones

(Solansh Cancino Tafur)


En la realización del presente trabajo la limitación más resaltante
particularmente fue el tiempo puesto que todos lo integramos en el grupo
trabajamos en horarios distintos complejos; sin embargo, no impidió que se realizará
con dicha frecuencia y continuidad nuestro trabajo.

(Edward Hunter Ortiz Pilco)


Bueno, se notaron varias, como por ejemplo falta de organización, en cuanto
al desarrollo del presente trabajo, quizás por las distintas situaciones que vivimos
los integrantes del grupo, incomprensión de las tareas específicas para el
mejoramiento del trabajo. Aun así, se pudo cumplir con el objetivo. Por otro lado, se
pudo encontrar información precisa con respecto a las clases de interpretación del
acto jurídico.

(Bryan Vela Silva)


En el desarrollo del presente trabajo monográfico, una de las mayores
complicaciones obtenidas en la elaboración del mismo, fueron la escasa
información recogida de las diferentes fuentes (llámese libros, páginas de internet,
etc.), con relación a la FINALIDAD DE LA INTERPRETACIÓN DEL ACTO
JURÍDICO, puesto que en ello, sólo se centraban en ahondar en los contenidos de
los Artículos 168°¸169° y 170° del Código Civil peruano vigente, lo que a su vez
dicho inconveniente no fue impedimento para culminar este trabajo de investigación
grupal.

(Jherry Segura Vela)


Una de las limitaciones que he podido encontrar en el desarrollo de esta parte
del trabajo ha sido, uno el factor tiempo por el trabajo que cada uno de los
integrantes del grupo desarrollamos en diferentes horarios, pero no ha sido razón
para no poder culminar este trabajo de investigación.

33
(Gino Suarez Suarez)

 Falta de tiempo al realizar el, presente trabajo.

 La obtención de libros sobre él, tema presente.

 Falta de organización sobre cómo y cuándo realizar, el presente trabajo.

 El centralismo en mi sub tema, tratando de forma proporcionar tocar otros


puntos esenciales.

 La decisión, o inclinación sobre las concepciones, ideas de qué autor


establecer, en mi presente sub tema. Ya que todos eran buenos.

(Fredy Jauregui López)


Es menester precisar que por motivos laborales quizás hubo reuniones
donde se acordaron trabajar la parte que le corresponde a cada uno de forma
equitativa para así poder juntar todo el trabajo realizado y poder ostentarlo con la
finalidad obtener el resumen de todo el trabajo y estudiarlo para el día en que el
catedrático ordene a los estudiantes a exponer el tema entendido.

34
Conclusiones

(Solansh Cancino Tafur:)

Llegue a la conclusión de que, para poder esclarecer, desentrañar, encontrar


el verdadero sentido en un acto jurídico, lo cual es indispensable la interpretación
antes, durante y después de lo antes ya mencionado, debe partir de la
manifestación de voluntad o voluntades que realizan las partes los cuales
conllevaran esa necesidad de interpretar en cuanto lo que quieren lograr de una
manera equitativa, precisa y clara por consiguiente en una declaración.

Es por eso que dentro de una sociedad no puede declararse el derecho por
ende no se puede crear leyes o normas si antes no se haya analizado el contexto
que se requiere dentro de dicha sociedad en que se desenvuelve desde cualquier
perspectiva en un contexto determinado y esa es la Interpretación.

(Edward Hunter Ortiz Pilco)

Cuando alguien va a realizar un acto jurídico, debe tener en cuenta que es lo


que en realidad desea y no recurrir a las malas intenciones con el afán de obtener
algún provecho de la falta de conocimiento de la otra parte. Existen actos cuyos
participantes desean realizar una transacción, un acuerdo y dichos actos deben
satisfacer las necesidades de las partes sin que exista inconveniente alguno. De ser
así tener la predisposición para subsanar los supuestos errores.

(Bryan Vela Silva)

La finalidad de la interpretación del acto jurídico tiene por propósito establecer


la correcta aplicación de las interpretaciones descritas en el TÍTULO IV del actual
Código Civil peruano, el cual permite que los actos celebrados por las
manifestaciones de voluntades de las partes puedan realizarse sin complicaciones,
con conocimiento y acorde a lo descrito en los artículos que lo compone.
35
(Jherry Segura Vela)

¿Las normas jurídicas son normas de interpretación que deja a la libertad al


juzgador, o tienen carácter imperativo ante el administrador de justicia? Esa es la
pregunta que tratamos de poder resolver mediante el estudio de los caracteres de
las normas de interpretación.

Al respecto se ha podido sacar las conclusiones respecto a este tema.


Existen dos caracteres de las normas de interpretación que una de ellas es la
francesa que indica que tales normas son a criterio del juzgador, pudiendo caer en
el error con mucha más continuidad, y es más caer en la arbitrariedad por la errada
forma de comprender lo que ellos podían en entender.

Por otro lado, está la doctrina alemana, italiana y española que sostenían que
tenía un efecto vinculante, eso quiere decir que dichas normas dictadas por el
legislador tienen carácter imperativo para el juzgador y que no puede violarse
impunemente, dichas normas no se tomar con un consejo al juzgador sino como
una orden del cual tenía que valerse el juez antes de dictar una sentencia.

Hoy en día en nuestro ordenamiento legal hemos tomado ese ejemplo que
las normas son de manera impositiva a los que tienen que interpretar y administrar
la justicia en nuestro país. Que las leyes son la fuente que rija para aplicar justica
sujeta al criterio impuesto por la ley y la hermenéutica y que la violación genera
responsabilidad.

36
(Gino Suarez Suarez)
Destinatario de las normas de interpretación

 Sacar la información de libros comentados, y las diferentes posturas


doctrinarias.

 Leer pausadamente, estableciendo las diferencias y similitudes de las


posturas sobre el tema determinado a tratar.

 Tener un diccionario jurídico, o el uso del internet para las palabras de


connotación jurídica.

 Organizar tu tiempo de lectura, y ejecución del tema de acuerdo al


tiempo de la presentación; para, entenderlo y realizarlo mejor,

 Buscar ejemplos; jurisprudencias, o casos simples en internet. Para


un mejor entendimiento del tema.

(Fredy Jauregui López)

Se concluye este trabajo sobre la interpretación con la finalidad de determinar


dudas o ambigüedades que algunas normas jurídicas necesitarían de los métodos
de interpretación, teniendo en cuenta las clases de interpretación que podrían
aplicarse ya que su naturaleza jurídica de la interpretación podría darse aplicando
la doctrina y la evolución del derecho para lograr así una interpretación doctrinaria
teniendo en cuanta la aplicación de la jurisprudencia par lograr un mejor
entendimiento y comprensión de la norma jurídica.

37
Recomendaciones

Solansh Cancino Tafur

He encontrado que la interpretación del acto jurídico no es más que la


definición de la interpretación final es decir cuando ya se da la declaración es
decir la interpretación del negocio jurídico, entonces desde mi punto de vista
debería y recomendaría a los especialistas doctrinarios y autores establecer
y referirse más conceptos claves , precisos y concisos en cuanto la
interpretación del acto jurídico y no solo enfatizarlo en la interpretación del
negocio jurídico conceptualmente refiriéndome.

Edward Hunter Ortiz Pilco

Recopilar jurisprudencias, casaciones, teorías y doctrinas conforme a


las especificaciones necesarias lo requieran, para tener un mejor
entendimiento acerca de la interpretación del acto jurídico, esto a manera de
agilizar un formato entendible en materia de derecho civil para la correcta
comprensión de los actos que se formularan en el futuro

Bryan Vela Silva

El TÍTULO IV del actual Código Civil peruano, tipifica de manera


expresa las diferentes clases de Interpretación del Acto Jurídico, las mismas
que se encuentran en forma general, careciendo de mayor información o
enunciado, lo cual se recomienda profundizar los artículos pertenecientes a
dicha interpretación, a efectos de encontrar el verdadero sentido de lo
manifestado en él, puesto que los mismos presentan cierto grado de
complicación para los estudiantes de derecho y público en general.

38
Jherry Segura Vela

Que las leyes se identifiquen con la realidad y que el legislador no esté


modificando todo el tiempo las normas, sino que sean los entendidos en la
materia (jueces, Fiscales y afines) los que concreten y lleguen a una
conclusión mucho más acertada y adecuada a nuestra realidad, y además
que las leyes sean entendibles para el común denominador de las personas,
para que de ellas (las leyes) se valgan con un entendimiento más claro .

Gino Suarez Suarez

 Sacar la información de libros comentados, y las diferentes posturas


doctrinarias.

 Leer pausadamente, estableciendo las diferencias y similitudes de las


posturas sobre el tema determinado a tratar.

 Tener un diccionario jurídico, o el uso del internet para las palabras de


connotación jurídica.

 Organizar tu tiempo de lectura, y ejecución del tema de acuerdo al


tiempo de la presentación; para, entenderlo y realizarlo mejor,

 Buscar ejemplos; jurisprudencias, o casos simples en internet. Para


un mejor entendimiento del tema.

Fredy Jauregui López

En primer lugar, sugiero que en las normas establecidas y positivadas


En el código civil puede existir a futuro la interpretación más adecuada a la
norma las cuales podrían también estar establecidas en el código. Si bien es
cierto diversos juristas de nuestro país interpretan heterogéneamente la
norma, cabe señalar que la norma mas certera debería ser aplicada y
publicada en nuestro código civil con la finalidad de poder comprender mejor
la norma descrita anteriormente.
39
Bibliografía

Vidal Ramírez, Fernando: Teoría General del acto jurídico. Cultural Cuzco S.A Lima 1985,
p.221

Art. 1328 del Código Civil de 1936

ANIBAL TORRES VÁSQUEZ / acto jurídico volumen 1 sexta edición junio 2018 p.678 – 686

SAVIGNY, Sistema de Derecho romano actual, cit., T.I, pp.149-150

ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ / ACTO JURÍDICO volumen 1 sexta edición junio 2018 p. 704

https://www.monografias.com/trabajos78/interpretacion-acto-juridico/interpretacion-
acto-juridico3.shtml

Artículo 168 del Código Civil Peruano: CC Art. 1362

Artículo 169 del Código Civil Peruano: CC Art. 224, 1400

Artículo 170 del Código Civil Peruano: CC Art. 1362

Artículo 1401 del Código Civil Peruano: CC Arts. 167, 169, 170

ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ / ACTO JURÍDICO sexta edición junio 2018 p. 748

ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ / ACTO JURÍDICO sexta edición junio 2018 p. 749

ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ / ACTO JURÍDICO sexta edición junio 2018 p. 750

40
ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ / ACTO JURÍDICO sexta edición junio 2018 p. 751

ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ / ACTO JURÍDICO sexta edición junio 2018 p. 723 – 752
FERNANDO VIDAL RAMIREZ - Acto Jurídico 10ma Edición Pag 431 – 432

FERNANDO VIDAL RAMIREZ - Acto Jurídico 10ma Edición Pag 455 – 456

Código Civil; Art 140°, sobre el Acto Jurídico

VIDAL RAMIRES, El Acto Jurídico, décima edición; ob. Cit., p. 457.


VIDAL RAMIRES, El Acto Jurídico, décima edición; ob. Cit., p. 456 y 457.

VIDAL RAMIRES, El Acto Jurídico, décima edición; ob. Cit., p. 456; ver al respecto,
COVIELLO, Doctrina general de derecho civil, ob. Cit., p. 456.

VIDAL RAMIRES, El Acto jurídico, décima edición; ob. Cit., p. 457; ver al respecto, BETTY,
Teoría general del negocio jurídico, ob. Cit., p. 249.
https://vlex.com.pe/vid/-472759050

41
Anexos

PRESENTACIÓN
La presente resolución, resumida de, “La Corte Suprema de Justicia - Sala Civil Transitoria de 11
de Mayo de 2011 (Expediente: 000778-2011)”, puesta a conocimiento y resumida( valga la
redundancia) encontrada en la página V/LEX PERU que dicha resolución, nos da un alcance de la
aplicación, de forma indirecta, de nuestro tema a tratar en el ya presente trabajo, Interpretación
del Acto Jurídico, al centrarse la decisión, de La Corte Suprema de Justicia, en el Principio de Buena
Fe. Elemento y sustento principal que hemos escogido, tal sentencia, como ejemplo en nuestra
temática; por presentar algún vínculo indirecto, que aunque, no haya sido invocado en dicha
resolución podemos fijarnos y es de notar, que comporta la finalidad de las normas del Art. 168 y
170, ya mencionados y analizados, de nuestro Código Civil, normativas vinculantes y esenciales para
nuestra temática de la Interpretación del Acto Jurídico.

Con lo ya mencionado, podemos establecer la presente información sacada y recaudada:

“VISTOS; y,
CONSIDERANDO
Primero
- Es materia de conocimiento de esta Sala el recurso de casación interpuesto por
B.A.A., para cuyo efecto este Colegiado Supremo debe proceder a calificar los
requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a
la modificación establecida por la Ley número 29364.
Segundo
- En cuanto a la observancia por parte del impugnante de los requisitos de
admisibilidad del recurso de casación previstos en el artículo 387 del Código
Procesal Civil, se aprecia lo siguiente: 1) Se interpone contra una sentencia emitida
por una S. Superior que ha puesto fin al proceso; 2) El recurrente ha optado por
presentar el recurso ante la citada Sala Superior; 3) Se interpone dentro del plazo
de diez días de notificada la sentencia impugnada; y, 4) Se adjunta la tasa judicial
correspondiente al medio impugnatorio.
Tercero
- Respecto a los requisitos de procedencia del recurso de casación previstos en el
artículo 388 del mencionado Código Procesal, se verifica lo siguiente: a) El
recurrente no consintió la resolución de primer grado que le fue desfavorable; y, b)
Se invoca como causal la infracción normativa material.
Cuarto
- El impugnante sostiene que al emitirse la recurrida se ha inaplicado lo dispuesto
en el artículo 219 inciso 8 del Código Civil, que establece la nulidad en el caso del
artículo V del Título Preliminar del mismo ordenamiento legal, esto es, la nulidad del
42
acto jurídico contrario a las leyes que interesan al orden público o a las buenas
costumbres. Alega, respecto al acto jurídico de Mutuo con Garantía Hipotecaria
celebrado por C.M.A. y Justo M.P.M., refiere que no se ha tomado en cuenta los
alcances del segundo párrafo del artículo 2014 del Código Civil, por cuanto los
medios probatorios ofrecidos por su parte demuestran que los demandados obraron
de mala fe; el codemandado C.M.A. fue condenado por el Delito de Falsedad
Ideológica y él mismo refirió que se prestó de Justo M.P.M. la suma de cuatro mil
dólares americanos, afirmando que éste último posteriormente lo denunció por el
delito de estelionato al haber gravado un bien ajeno, lo cual acredita que cuando se
celebró el Mutuo con Garantía Hipotecaria, tenía pleno conocimiento que el bien
inmueble no era de propiedad del C.M.A.. Alega, que en la mencionada Escritura
Pública de Mutuo con Garantía Hipotecaria se pactó que el dinero sería devuelto en
el término de doce meses, no obstante el acreedor interpone la demanda de
Ejecución de Garantías a los seis meses de firmada dicha escritura pública, y el
deudor contestó la demanda en forma extemporánea, lo cual acredita la colusión y
conducta ilícita de ambos demandados, desvirtuando la fe registral a favor del
acreedor hipotecario.
Quinto
- Conforme a lo previsto en el artículo 388 del Código Procesal Civil, quien recurre
en casación debe describir con claridad y precisión la infracción normativa o el
apartamiento inmotivado del precedente judicial, asimismo debe demostrar la
incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada.
Sexto
- Examinada la fundamentación expuesta en el fundamento anterior, es del caso
destacar que el recurso de casación es un medio impugnatorio de naturaleza
extraordinaria, siendo inviable que mediante su ejercicio se reexaminen los hechos
debatidos en el desarrollo del proceso o se revalore el material probatorio aportado
por las partes, debido a que su finalidad esencial consiste en la adecuada aplicación
e interpretación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la
jurisprudencia nacional emitida por la Corte Suprema de Justicia de la República.
En el presente caso, lo que en el fondo discute el recurrente es que el Mutuo con
Garantía Hipotecaria celebrado por J.M.P.M. y C.M.A. que se contrae en la Escritura
Pública de fecha veinticuatro de julio del año dos mil dos, deviene en nulo por las
causales de nulidad invocadas en la demanda; no obstante, tales alegaciones ya
han sido examinadas por los órganos inferiores al resolver la controversia,
destacándose que en la resolución de primer grado confirmada por la sentencia de
vista se señala que: ?(?) no se advierte ninguna colusión o conducta ilícita de parte
de Justo M.P.M., por el contrario éste último suscribió el Contrato de Ejecución de
Garantías basado en el Principio de Publicidad Registral (sentencia de vista a folios
seiscientos cuarenta y ocho), Además, en la sentencia recaída en el proceso de
tercería (folios ciento sesenta y cuatro y doscientos veintinueve) en el considerando
quinto se señala que Justo M.P.M. al adquirir la garantía hipotecaria lo hizo
premunido de la seguridad que otorgan los Registros Públicos. Si bien C.M.A. no
tenía la titularidad para hipotecar el bien sub litis a favor de Justo M.P.M. por no ser

43
el propietario, también lo es que éste ultimo actuó amparado en el Principio de Fe
Pública Registral (artículo 2014 del Código Civil); si bien el contrato o acto jurídico
de transferencia a favor de C.M.A. ha sido declarado nulo, ello no implica que por
ese hecho el contrato de hipoteca también lo sea (...)?. Por consiguiente, la
presunción de buena fe de Justo M.P.M. al celebrar el Contrato de Mutuo con
Garantía Hipotecaria sub materia ha sido apreciado por los órganos de instancia a
la luz de lo normado en la parte final del artículo 2014 del Código Civil, lo cual no
puede ser revertido en casación mediante alegaciones que constituyen argumentos
de defensa. Por lo que no habiéndose demostrado la infracción normativa material
en los términos planteados, el recurso de casación debe rechazarse por
improcedente. Por tales razones y en aplicación de lo dispuesto en el artículo
392 del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación
interpuesto por B.A.A., mediante escrito obrante a folios cuatrocientos noventa y
seis, contra la sentencia de vista de folios cuatrocientos ochenta y tres, de fecha
dieciséis de setiembre del año dos mil diez; DISPUSIERON la publicación de la
presente resolución en el Diario Oficial ?El Peruano?, bajo responsabilidad; en los
seguidos por B.A.A. contra Justo M.P.M. y otros, sobre Nulidad de Acto Jurídico y
otro; y los devolvieron. Ponente S.A.R., Jueza Suprema.-
S.S.
TICONA POSTIGO
ARANDA RODRÍGUEZ
PALOMINO GARCÍA
VALCÁRCEL SALDAÑA
MIRANDA MOLINA
Rcd/ Fdc
Artículo 2014.- Principio de Buena Fe Registral
El tercero que de buena fe adquiere a título oneroso algún derecho de persona que
en el registro aparece con facultades para otorgarlo, mantiene su adquisición una
vez inscrito su derecho, aunque después se anule, rescinda o resuelva el del
otorgante por virtud de causas que no consten en los registros públicos.
La buena fe del tercero se presume mientras no se pruebe que conocía la
inexactitud del registro.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
CASACIÓN 778-2011
AREQUIPA
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO

44
45

Das könnte Ihnen auch gefallen