Sie sind auf Seite 1von 191

VNVItíOlVn03 VINOZVIAIV

VI3O OU3NÓId NH
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

UN PIONERO DE LA AMAZONIA ECUATORIANA


Autor: Dr. Carlos Olmedo Metieses Arce

PRIMERA EDICIÓN CCE NMS 2013


Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión"
Núcleo de Morona Santiago

PERIODO ADMINISTRATIVO 2011 -2015

PRESIDENTE: Edmundo Marcelo Noguera


VOCALES PRINCIPALES VOCALES SUPLENTES

Galo Plaza Mayorga Millón Leonardi Barzallo


JUL
Alex Madero Gómez William Iván Ríos R.
Patricia Orejuela Galeas
Guillermo Cantos S.
María Bernardita Pichama
Celso Marchan Berrezueta
cce

Calle 10 de Agosto y Soasti - Telf. 2700 481 - 2702 395 - Cel: 0982404359
Email: ccmorona@hotmail.com
MACAS - MORONA SANTIAGO - ECUADOR
Impreso por: PublioffsetTelf.: 0997 665 451
CARLOS OLMEDO MENESES ARCE
•B 1
TÍTULOS:
• Bachiller en Ciencias de la Edu
cacion
Licenciado en Ciencias Sociales
y Jurídicas
Doctor en Jurisprudencia y Abo
gado de los Tribunales de Justicia
del Ecuador.

FUNCIONES DESEMPEÑADAS:
Profesor de la Escuela Nocturna Julio Matovelle, de octubre1956 a octubre de 1960,
Primer Diputado Alterno por Morona Santiago, de 1960 a 1962, Primer Ejecutivo -Agen-
te Cajero- del Banco de Fomento de Macas, de agosto 1961 hasta enero 1963, Asesor
Jurídico (Síndico) del Municipio de Morona, de febrero de 1963 a mayo de 1964, En la
REFORMA AGRARIA: Abogado de la Delegación del IERAC en Santo Domingo de los
Colorados, desde junio de 1964 hasta abril de 1966, Funcionario del CREA, de abril de
1966 a julio de 1967, Juez Provincial de Morona Santiago, desde agosto de 1967 hasta
enero de 1978, Juez de lo Civil del cantón Paute, de enero de 1978 a febrero de 1980,
Juez Cuarto de lo Civil de Cuenca, desde marzo de 1980 hasta diciembre de 1991,
Ministro Juez de la Corte Superior de Justicia de Cuenca, de Enero de 1992 a abril de
1993, Juez Octavo de lo Civil de Cuenca, de junio de 1993 a febrero de 1996, Ministro
Juez de la Corte Superior de Justicia de Macas, desde el 12 de Febrero de 1996 hasta
Mayo del año 2007, tiempo en que se acogió a la jubilación, Primer Delegado de la Uni-
versidad Católica de Cuenca Extensión en Macas, desde el 20 de septiembre de 1973
hasta el 31 de mayo de 1977.

ACTIVIDADES SOCIALES Y COMUNITARIAS:


Fundó y organizó Cooperativas, como la de Mercadeo de ganado vacuno. Entregó al
Municipio de Morona la váscula para pesaje de ganado mayor, que obtuvo de USAID
en donación, Fundó y organizó la CRUZ ROJA PROVINCIAL DE MORONA SANTIAGO,
a la que sirvió con total entrega y sacrificio, pues con sus escasos recursos adquirió la
primera ambulancia para Macas, Como Asesor Jurídico de la Junta Patriótica de Macas,
formuló ante el Gobierno Militar, de manera constante y reiterada, planteamientos y peti-
ciones, hasta que se consiguió la supresión de la Ley Especial de Oriente.
Cuenca. |Í*IH> 20 de 20 1 Q

••ÉtrtfMloi
0!m*do l*en*s*» Are e
Ciudad

Por U deferente y wrvpular amatad q^e no* une. utted me honro


un vjíioio írabrfjO <ju* compendia IU *y1*ntK.» y ^*mpí*r
«I lerriMo dkt paisaje f de nquera* qu* abno tu* pu#fta*
pa-á recitarle gralamtnle M* contp*ace que 1a Cas-* d* t* Cultura
E" cuüonjna haya acogido &u LIÍX& que ti*n* referencia» v»i»oaa* d* eso*
Iwflare* U" hernto»?* d»E P*i» y q^e haya d«<HJ^do publicarlo
Al t*fl*ottr$0 pw «I contengo *j«»Li<5o i lo r»*i. creo y lo «Jtpre^o con
•.ifX^ro afecío. qut la portada d*í>« i%vjf un Mulo qu* H •d«Atif»Qu«
pl*nam«nte a »u awtor No fallarán q^ic-n** i* au§íc-r*n ya QU« us'.cd no
lo querrá a»ur*=f p^' tu cu*fli*. pero, ««(ye *qw*Bo* que «alwmo» d« »u
tra,ec?onj y de su» virtudes, ti ;u»!O Mulo »*f»* "UN PIONERO 0€ LA
AWA2ONÍA ECUATORIANA" y la pre»««laciO<r* d*í LIÉHO, §.* nana por »i
••OÍ*.

NO ObtUnte, uft r«co«n!o qu« »« ha^j con


co^ip!*m*nto que tuít*ns» lo tug«f)4o Por t*A raion m« permito
« *»U cana lo qu* m* tu ndo *ai»i fa-ciorio conocer d« uated
por U e«tre<Ki reUcton de

£1 doctorado en J«rupr\*d*nttJ y el titulo d« Abobado dado* po* U


y**Ka , d^ro^ p<a*Kwi para q%#* U cíwdadanta de
tí* W*«d*i t« «i>jj dJíptíUdo por la Provtncia d« Morona Santiago
y con **« r*n*3« t« emp*Aú en la emaoóft *e¡ Banco Nacional d«
y e-n ía <X»<ina de in»pec<éo^ii f acolar «4% mira» al
de 1* 0*re<ct0n Provine*»! de Educación S< b*e«
nuevamente fue pf$pu«fttú para U legrftljiturt, «« aparto d« U pohtK*.
preienUndo el Proyecto o*ra te creac ón d* lo» ju/§Jdí>s tn la» cuatro
provirxia* orientase», enerando ii émfeíto iwdic-wiJ como jve* y
de Uv Corte* Supen^fe* d« Cuefw* y de Morona S*nt**go;
deberé* de U Fync»0n. nrvfó a la* ciudad*» y provincia»
del Oriente, con verdadera v*hemen<«», K»c**ndo realidad U o-fganaacion
de \M Cf\if Ro;a Provin>c«al con «tiento e>n Mji<a* intervintendo como
d*i*Q4do Principal de la Unii-er».dad d« Cuenca COn **wn*«&« en Maca*,
adquiriendo en tu admNfut.|r«CM>n un terreno para dicha Umver»<dj>:t
co'jborando con el CotKe^o W«n*cipji de M*<a* como A»e»or Jurídico.
impul*andc> cooporaEivat. para el desarrollo de la región siendo pilar
angula' pjra qt»« »» «iipnm» ta toy E «.pee tal de Oftente. P»f 1^ integración
de la* provmci*» «íientaie» i I Réflimen Político- y
de I
El mventjrio de *w* ejecutorial no »e sella con lo Que a breve traio
Su u**nio cce*d<rf enlre^aclo con panon A\o de la coleeírvidad. le
ha otorgado «I r*coftO<ifni*nfó «le i** Instituciones y de la sociedad en
general, olcwgandotfr un tugar de privilegio para rendirle fff»p**o y

Le doy mf.ntta* gracia» por habertn* íS-ido ocasión para to»ttficar «u


IriyectAra y «I rnumo iwmpo para ofrecvrle mi
que muy propio *e«r*

Con N>» *entimi*nto» d« e»ti«na y

Muy at«nt*m^nt*.

O Cartov S*rrano Agu t»*


Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

NOTA: El Dr. Carlos Serrano Aguilar, inteligente y honesto Jurisconsulto del Foro
Azuayo, Judicial de carrera, que por sus méritos ocupó la Presidencia de la Corte
Provincial de Justicia del Distrito por tres ocasiones, fue motivo de especial homenaje
que le ofreció el Colegio de Abogados del Azuay el día viernes 19 de febrero de 2010,
por haber cumplido los CINCUENTA AÑOS de vida profesional. Y quienes así mismo
recibíamos igual distinción de parte de la institución clasista, por haber cumplido igual
tiempo de servicio a la sociedad, con entrañable afecto y compañerismo, delegamos
al Dr. Carlos Serrano para que sea él, quien a nuestro nombre exprese y exteriorice
un agradecimiento deferente para el Directorio del Colegio de Abogados. En esta
ocasión, en su elocuente pieza oratoria el doctor Serrano Aguilar, refiriéndose a su
colega: Olmedo Meneses Arce, con ardiente afecto expresó:

"OLMEDO MENESES ARCE: afinó su labor abogadil en los paisajes más fecundos de
la naturaleza. Supo que el golpe y el ruido de las cascadas purifican el agua. Que el
verdor de las montañas mantiene fresca la mente. Que el trinar candoroso de las aves,
arrulla el talento mitigando las explosiones impropias. Que el olor del petróleo y el
color del oro, alimentan la modestia para sostener los libros y los códigos con manos
fuertes pero dignas. Que, el cascabel de los vientos, inspiran beneficios que pueden
dirigirse por todos los confines... Olmedo Meneses fortaleció su entereza en la
soledaOd de la campiña oriental, antes olvidada y carente de refugios. Quiso hermanar
con su talento y lo consiguió: la adversidad con la magnificencia, la limitación con la
libertad y, siendo antagónicos los conceptos, en sus propósitos, los unió con una
sencillez imperceptible. Con su pluma y letra presentó proyectos para la supresión de
la Ley Especial de Oriente. Fundó el Banco de Fomento en Macas y se esforzó porque
se instauren los juzgados orientales. Con vocación sirvió a la justicia como Juez
Cantonal, Provincial y Ministro de las Cortes de Cuenca y Macas. Su obra estuvo en lo
que evitó y en lo que hizo, precisamente por su pulcritud".

El discurso de refinada exquisitez y bondad, terminó así: "SEÑOR PRESIDENTE y


señores Vocales del Colegio de Abogados del Azuay: La vida humana pretende
siempre una finalidad. Yo he pincelado la vida de los señores Dres.: Feicán, González,
Meneses, Moreno, Muñoz y Serrano, no por homenajearles, el Colegio lo está
haciendo. Mi pretensión al nombrarlos es relievar la vida de ellos, que han abierto
surcos y han marcado huellas. Con esas manos limpias, con el trabajo honrado, la
colaboración en la cátedra y las disciplinas aludidas, y en definitiva, con la estrecha
vinculación con el Derecho y la justicia acogida por todos como norma, como estilo de
comportamiento, como bandera que se enarbola para edificar la paz, la tranquilidad y
la diafanidad. Con todo lo dicho y, con el más sincero y cálido reconocimiento, ellos y
yo, les decimos muchas gracias por el homenaje brindado y que en los días venideros
se convertirá en un estímulo de enormes quilates.- f) Dr. Carlos Serrano Aguilar

Las expresiones llenas de bondad y de cariño del estimado amigo y compañero, Dr.
Carlos Serrano Aguilar, tienen su respuesta: ¡He aquí MI LIBRO!

DR. CARLOS OLMEDO MENESES ARCE


Carlos Olmedo Meneses Arce

A MANERA DE PREFACIO

Antes de entrar en materia y como lenitivo espiritual, es necesario recordar


con excelso fervor cívico y amor de patria, aquel hecho providencial y extraordinario
que cambió la geografía de nuestro planeta, quizás el que le sigue en importancia a la
singular y heroica hazaña realizada por Cristóbal Colón. Me refiero al descubrimiento
del Río más caudaloso del mundo, el Gran Río Amazonas.
Destruido el Imperio de Huayna-Cápac con la muerte de sus herederos Huáscar y
Atahualpa, se levantó sobre el sombrío y trágico escenario del Tahuantinsuyo, la
valiente y a la vez terrible figura del conquistador Francisco Pizarro, quien
súbitamente se convirtió en arbitro y dueño del incario, por los beneficios y
concesiones otorgados por el Rey Carlos V de España. Pues por mandato de Pizarro
convertido ya en Marqués del Perú, Sebastián de Benalcázar realiza la segunda y
definitiva fundación de Quito el 6 de Diciembre de 1534, puesto que la primera se la
hizo en Cajabamba Provincia del Chimborazo, y que al poco tiempo fue destruida por
un terremoto. Luego, el mismo Marqués que tenía facultades extraordinarias del Rey
de España, concede a su hermano Gonzalo Pizarro la Gobernación de Quito,
nombramiento que lo exalta con el siguiente mensaje explicativo sobre la valía y el
potencial del territorio que le asignaba, según así anota en su libro el Jesuíta Padre
Cristóbal de Acuña. La referida nota transcrita literalmente dice así:

"He sabido que desde los confines de Quito hacia el Levante se hallan dilatadísimas
tierras no conquistadas, las cuales de buena gana te cedo, si te resuelves a la
conquista, como de tu valor espero. Para fomentar la empresa te hago desde luego
Gobernador de Quito y de toda su jurisdicción vastísima. En esa rica ciudad bien
poblada de españoles, numerosa como la que más en indios forzudos y bien
plantados, abundante en víveres y aderezos militares, hallaréis todos los recursos
necesarios para la gran conquista".

Este dato auténtico que consigna persona fidedigna, nos da a conocer de


cómo la expedición para el descubrimiento del Amazonas tuvo su origen
exclusivamente en Quito, mas no en el Cuzco ni en Lima; sin que tampoco Francisco
Pizarro haya tenido en ella participación alguna. Lo anotado por el Jesuíta Padre
Acuña, alcanza hasta hoy y siempre importancia histórica, y es suficiente argumento
para impugnar la audaz afirmación que mediante decreto hiciera el Presidente del
Perú don Manuel Prado en 1960, decreto en el que asevera que la expedición
antedicha salió del Cuzco organizada por ese Gobierno y con los recursos necesarios
para llevar a cabo la indicada empresa. Seguramente esta falsa afirmación la hizo el
Presidente del Perú para contrarrestar la denuncia que formuló el doctor José María
Velasco (barra ante los países de América, sobre la nulidad del Protocolo del Río. Esta
tesis inclusive le sirvió a Velasco Ibarra de plataforma en su campaña política para su
cuarta presidencia.

De otro lado, aquel extraordinario suceso que para el mundo significó el


descubrimiento del río Amazonas; este hecho memorable y singular para nosotros, se
incrustó en lo íntimo del alma de los quiteños. Pues siendo la capital del antiguo Reino
de Quito y después del Ecuador, fue el centro y cuna de nuestra nacionalidad; y, una
vez que se constituyó en estos mismos territorios la República del Ecuador, el
Amazonas es por justicia y por derecho el símbolo de todos los ecuatorianos. Es por
eso que, con el fin de perpetuar suceso tan relevante en la memoria de su pueblo, el
< a s j < U la < ultura Kcuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

Cabildo Quiteño mandó a grabar con letras de bronce en el frontispicio de la Catedral


Metropolitana, esta inmortal sentencia:

"Bien se podrían gloriarse Babilonia de sus muros, Nínive de su grandeza,


Atenas de sus letras, Constantinopla de su imperio, que Quito las vence a todas por
llave de la cristiandad y por conquistadora del mundo, pues a esta Ciudad pertenece el
descubrimiento del Gran Río Amazonas ".
Dr. Carlos Olmedo Meneses Arce

VOLCAN SANGAY

Paisaje efe un crepúsculo vespertino. El volcán Sangay en su constante erupción

El Sangay, centinela milenario de Macas y sus contornos. Testigo silencioso de las


angustias y desvelos de sus hijos que estoicamente aprendieron a luchar para
soportar una vida solitaria a través de casi cinco siglos de existencia. Pero al fin, este
monarca tutelar hoy se siente satisfecho, al contemplar que Macas -su hija predilecta-,
va entrando al ritmo creciente de progreso, lo que satisface con plenitud a quienes
también nos sentimos sus hijos.

10
: ido Metieses Arce
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

MORONA SANTIAGO, SU PROGRESO


Y DESARROLLO
FUNDACIONES ESPAÑOLAS EN EL ÁMBITO
DE MORONA SANTIAGO

INTRODUCCIÓN
sa llanura inmensa de infinito verdor, como infinito es el cielo que la cobija; llanura

E que se extiende desde el Océano Atlántico por el Este en territorios del Brasil,
para perderse en el Occidente en las estribaciones de la cordillera andina, se ha
dado en llamar: La Amazonia. Nombre mítico, como míticas han sido las mujeres que
se dice que gobernaban en el centro de aquella bastísima selva de embrujante
colorido. A este Ecuador, país que descubrió a las aguerridas amazonas navegando
en el Río Mar; al Ecuador que emprendió la obra colonizadora en la región amazónica
por medio de la audaz y atrevida acción de los misioneros jesuítas que, partiendo
desde Quito tuvieron el encargo de incorporar todas esas tierras para la Real
Audiencia de Quito, no le queda ahora sino una mínima porción de la inmensa
Amazonia. Esa milenaria llanura verde, acopio del reino vegetal y de la lluvia, hoy
constituye el centro de atracción y de la ambición de los países industrializados, los
que por producir y ganar dinero van quedando sin aire limpio para respirar. Es por eso
que ahora, han puesto su atención y sus ojos en la fuente inagotable de agua dulce,
productora de oxígeno que es la vida para el ser humano. Esos países que sólo
piensan en fabricar máquinas para acumular dinero, muy pronto tendrán que comprar
oxígeno para sobrevivir en el planeta tierra. Y quienes podrán vender ese elemento
indispensable para la vida, son los países ribereños del Amazonas.

PRIMEROS HABITANTES DE LA AMAZONÍA


Ninguna región del planeta tierra puede presentar un panorama tan variado de
tipos humanos, en un perímetro reducido como lo es la Región Oriental del Ecuador.
En ella existen hombres de distinta sangre, con diversos idiomas, costumbres y
caracteres. Y con industrias, aunque sea incipientes y primitivas, pero muy diferentes
unas de otras. Los alamas, aushiris, aucas, Jumbos, cofanes, záparos y muchas otras
variedades de tribus, se diferencian notablemente de la raza shuar y achuar. Los
cofanes, por ejemplo, no conocen el perro doméstico, ni
hacen uso de la canoa, pues nunca la elaboran; no saben
beber la chicha de yuca, ni poseen sementeras, y su único
medio de subsistencia es la caza. El jíbaro-shuar, en cambio,
tiene predilección por el perro, a quien le tolera en su lecho y
participa de sus viandas de caza que obtuvo con su auxilio.
¿Y qué diremos de la chicha de yuca, su bebida inseparable
y favorita...? El shuar fabrica la cerbatana o bodoquera, pero
no acostumbra hacer los tamboretes. Las tribus del norte-
oriente elaboran el tambor pero cambian con las cerbatanas
de los shuaras, para cuyas negociaciones andan a veces
días completos de camino. El shuar es altivo y arrogante; por el contrario, el jumbo es

12
tímido y sumiso. Para el jumbo, el shuar constituye un verdadero terror, pues cuando
lo encuentra lo maltrata como a una sabandija, anota un misionero salesiano
entendido en la materia. Por otra parte, el jumbo es braquicéfalo, en tanto que el shuar
es dolicocéfalo. De todas estas tribus que pueblan el Oriente Ecuatoriano, y que cada
cual presenta diferentes características, se puede dividir en dos razas distintas: Los
que habitan Ñapo y Pastaza, tienen tendencia al idioma quechua, como los jumbos y
otros pueblos de dialectos semejantes; los que se diferencian de los shuaras y
achuaras que viven en Morona Santiago y Zamora Chinchipe.

LA AMAZONÍA Y EL HOMBRE INTERANDINO


El territorio que hoy constituye Morona
Santiago, desde tiempo muy anterior a la
Colonia, debió ser habitado por audaces y
temerarias tribus, cuyo rezago constituye la
indómita cultura jíbara o shuar. Su origen
acaso se remonta a milenios de años antes
de la colonia. No se puede precisar si las
tierras orientales estarían habitadas antes que
la Sierra y la Costa, puesto que el origen del
hombre ecuatoriano permanece envuelto en
la densa sombra, tortuosa y sugestiva de la
prehistoria. En todo caso, diversas hordas
indias, desde todos los tiempos y horizontes,
llegaron a tierras ecuatorianas en grandes
oleadas, formando un ir y venir de gentes. De
este modo, troncos múltiples de sabia diferente echaron raíces en el país; o lo que es
lo mismos, raíces de una etnia diversa, dieron vida a troncos indios de diferentes
ramas. Sin embargo, se han dado tres hipótesis sobre el origen del hombre
ecuatoriano, y cada una de ellas tiene argumentos a favor o en contra.

1) Que los indios ecuatorianos descienden de aventureros toltecas, mayas, quichés y


chibchas, que desde Méjico, Centroamérica y Colombia vinieron a asentar sus tiendas
en nuestro suelo. Si aceptamos esta suposición, entonces la inmigración fue de Norte
a Sur, y las tierras orientales debieron ser pobladas después. Al respecto de esta
hipótesis se dice que la semejanza anatómica y morfológica es grande, pues la
arqueología y la filología se aproximan a fijar en mayas, toltecas y chibchas el tronco
común de nuestros indios. Pero en su contra se dice que los aborígenes del Ecuador
nunca fueron antropófagos como sí lo fueron los antiguos colombianos y mejicanos.

2) Que todos los indios vinieron del Perú, puesto que los Caras no son otros que los
quechuas peruanos. De igual manera, los cañaris proceden de la Gran Chimú
descuartizada por Pachacútec en los albores del imperio. De este modo, las oleadas
de sangre vendrían de Sur a Norte, y por tanto, el Oriente se poblaría después de la
Sierra y la Costa. En cuanto a estos quichuas y amarillos (los ecuatorianos), Pío
Jaramillo Alvarado dice: "Está averiguado que son de idéntica cultura e idioma, es
decir, ramas de una misma familia. Pues el inca Huayna-Cápac dijo que los pueblos
de Quito y Cuenca habían formado siempre una sola y gran familia".

3) Por otra parte, al hombre ecuatoriano se asigna procedencia caribe y arawaca.


Estos indios audaces y sin miedo, salieron desde las bocas del Orinoco y siguiendo
por la inmensa red de ríos orientales, transmontaron las cordilleras andinas para
luego establecerse en los amplios valles y altiplanos de la Sierra y en las fértiles
llanuras de la Costa. En este supuesto, la sangre de Oriente circularía por no pocas
arterias indias del territorio nacional; y por ende, la región que primeramente se pobló

13
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Camón" Núcleo de Morona Santiago

debía ser la del Oriente, antes que las otras regiones de nuestra patria. ¿Por qué no
hemos de imaginar que estos intrépidos caribes y cofanes, partiendo desde el Orinoco
y siguiendo por los ríos Negro y Putumayo, y por los demás afluentes del Amazonas,
llegasen a dominar los riscos encrespados de los Andes? Pues para esto se valdrían
de las estribaciones del Pun en Carchi; de Baños, en Ambato; de Zhoray, en Cañar-
Azuay (actual sitio de las presas del Mazar y Daniel Palacios), pues todas estas abras
son verdaderas puertas que permiten el contacto directo del Oriente con la región
andina. Además, la costumbre de las tzantzas existente en la Costa ecuatoriana
coincide ampliamente con la costumbre oriental de los jíbaros-shuar. De otro lado, si
es que hay diferencia en la actitud espiritual del habitante de nuestro Oriente con el
hombre de la Sierra, se dice: "Que la belicosidad y elegancia caribe pudieron ser
aplastadas por el enrarecimiento de la atmósfera y la altura de los Andes; la talla y el
color cetrino semejante a la raza cañari, evidencian a favor de este supuesto. Por
último, se dice que antes del incanato existieron lazos políticos entre los shuar y los
cañaris. A esto se puede añadir que hasta hace poco subsistían relaciones de amistad
y parentesco entre los aborígenes del Oriente con los de la Costa, y es por ello que de
vez en cuando los jíbaros hacían sus viajes a sectores costaneros atraídos por la
abundante pesca. Se asegura que hasta hace poco vivía una tribu shuar en los
sectores del cantón Bucay. Y, es posible suponer que el antiguo indio oriental,
teniendo contacto con los cañaris, y amigo como fue y lo es ahora, de las largas
expediciones y paseos, tuvo curiosidad de conocer los ríos y el mar de la Costa del
continente, y como le sentó bien el clima y el ambiente semejante al de su tierra, y
sobre todo por su pesca favorita, bien pudieron quedarse a vivir en los lugares
costaneros.

A más de lo expuesto, si bien no se puede aceptar como absoluta ninguna de


las tres teorías o suposiciones, concluiremos con González Suárez, que refiriéndose al
habitante ecuatoriano, expresa: "Todas estas tribus eran de la misma sangre?
¿Pertenecían a razas diferentes? ¿O eran de la misma raza y hablaban un mismo
idioma? A estas interrogantes el mismo historiador se contesta: "En el estado actual de
las investigaciones históricas, es imposible dar una respuesta satisfactoria a estas
preguntas, y acaso no será posible darlas en ningún tiempo". Es indudable que el
hombre ecuatoriano es síntesis de muchas razas que advinieron al país de diferentes
horizontes y por diferentes caminos. Al respecto Osear Efrén Reyes manifiesta: Tos
indios prehistóricos mantuvieron una interdependencia constante en lo social y
económico; los elementos étnicos constitutivos fueron comunes". Sin embargo, muy
pocas veces eran pacíficos, ya que se dividían en tribus y confederaciones enemigas.

En cuanto a la nacionalidad jíbara o shuar que nos preocupa por ser el habitante de
Morona Santiago, en lo referente a su posible procedencia, concluimos señalando que
constituye el residuo más verídico del histórico pueblo caribe y arawaca. Pues el lugar
geográfico donde habitaron y habitan, su conformación física, su idioma, costumbres
sanguinarias y bárbaras, y sobre todo su estado anímico: espíritu altivo, libre y
egocentrista, son las propias características del hombre de Oriente, que procedente
de Asia o Australia (posibles lugares en donde pudo asomar el hombre primitivo),
valiéndose del puente que constituyó el probable continente perdido llamado
ATLÁNTIDA, y que luego se sumergió en el fondo del océano; este hombre de origen
"caribe" siguió hacia el occidente hasta llegar al suelo americano. Y luego por el
Orinoco y sus afluentes hasta las estribaciones de los Andes, en territorio de lo que
hoy es el Ecuador. He aquí el origen del pueblo jíbaro o shuar, que es el
conglomerado humano que antes de la colonia ha habitado en su totalidad la
provincia de Morona Santiago y también Zamora Chinchipe.

Por otra parte, el nombre de "Caribes", los habitantes del continente descubierto,
recibieron de Cristóbal Colón y sus compañeros. Quienes al ver por primera vez a

14
Carlos Olmedo Meneses Arce

hombres de raza cobriza o americana, y percatándose de que estos hombres comían


carne humana, asombrados los llamaron: "Caribes". Por fin, la zona ocupada por los
shuaras y achuaras, formada exclusivamente por florestas vírgenes, está comprendida
entre los ríos Pastaza por el Norte, el Marañón por el Sur; el río Morona al Este y la
cordillera central de los Andes por el Oeste. Propiamente que digamos, no existe una
verdadera historia del pueblo shuar. La vida de estos hombres, ha transcurrido durante
generaciones de siglos en un vaivén de miseria y postración. Pero en el transcurso de
los últimos cuarenta años del siglo XX, se viene observando que su nivel de vida se ha
elevado notablemente. Esto: por la educación que han recibido en los internados
salesianos, ya por la educación bilingüe radiofónica a distancia, y ya por las
organizaciones clasistas a las que han tenido acceso, como la Federación Shuar de
Sucúa; también por el contacto con grupos organizados de otras etnias, avances
sociales que les ha permitido intervenir en la política local y nacional. Así mismo, el
contacto con los turistas extranjeros les ha dejado alguna ventaja económica, y aún la
mezcla de su sangre. Para el distinguido intelectual Pío Jaramillo Alvarado, el indio de
nuestro Oriente no constituyó jamás una nación propiamente dicha, ni tuvo tampoco
un bosquejo de Gobierno. Las tribus estaban siempre dispersas, y nunca llegaron a
formar ni siquiera un pequeño poblado. Su espíritu rebelde y nada organicista, ha
impedido su progreso. Las misiones religiosas de todos los tiempos no han sido
capaces de formar un centro urbano de indios. Sin embargo, en la segunda mitad del
siglo XX, gracias al impulso decidido de los salesianos se llegó a crear la parroquia
Sevilla Don Bosco, primer pueblo cuya población es netamente shuar. Mas, si bien el
indio oriental no llegó a constituirse en miembro de una nación civilizada, se asegura
que en tiempos pretéritos los shuaras fueron numerosos, ya que no existe un rincón de
la floresta oriental que no haya sido cultivado y habitado por estas tribus terribles y
aguerridas.

ALGO SOBRE EL ORIGEN DEL HOMBRE


Parece que estos intrépidos hombres, a quienes se les conoce con el nombre
de Caribes, son procedentes de Asia o Australia, posibles lugares en donde pudo
asomar el hombre primitivo. Asunto este
último sostenido por sociólogos de
respetada fama, cuya vida la han pasado
realizando estudios e investigaciones de
toda especie con el fin de esclarecer el
origen del hombre sobre la tierra. Es así
como Heackel establece una escala
zoológica de individuos, partiendo desde el
"Tipo 1", hasta el "Tipo 22", con el fin de
clasificar a los seres que han habitado la
tierra, desde la mónera o sustancia amorfa
hasta culminar con el hombre, a quien le ubica en el "Tipo 22", último grado de dicha
escala, por ser éste (el hombre) el más dotado de mayores perfecciones. Siguiendo
esta escala ascendente que proyecta Heackel, se llega desde el "Tipo 1" hasta el "Tipo
20", y de aquí se salta al "Tipo 22". El "Tipo 21" constituyó por mucho tiempo el
"eslabón perdido". Posteriormente, los descubrimientos de Dubóis en la isla de Trinil,
dieron con dicho eslabón perdido, el cual está constituido por el "PITECANTROPUS
ERECTUS". Y pues, luego de un detenido estudio, mediante su composición y
análisis, se supone que este SER tuvo la posición erecta y anduvo en dos pies, pero
no estaba dotado del don de la palabra, propiedad esencial y anímica que corresponde
únicamente al hombre ubicado en el "Tipo 22" de la escala de Heackel.

15
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Camón" Núcleo de Morona Santiago

FUNDACIONES Y CIUDADES ESPAÑOLAS

La conquista española se extendió fulminante por los


pueblos interandinos y de la Costa. Y es cuando, los
españoles han llegado a tener conocimiento de la
existencia de una Región muy rica, en donde se guardan
tesoros incalculables: El Dorado, país del oro y la canela. Y
para descubrirlas, se organizaron con premura grandes
expediciones de exploración y conquista, como la histórica
avanzada de Gonzalo Pizarro al "Dorado JUAN SALINAS
DE LOYOLA Fantasma", que terminó en rotundo fracaso;
aunque el ingente sacrificio de aquella expedición quedó
justificado con el imprevisto descubrimiento del Gran Río de las Amazonas, histórico
acontecimiento realizado por el fundador de Guayaquil, Capitán Francisco de Orellana.

Si desde Quito parten un sinnúmero de expediciones por los cuatro puntos cardinales,
las que parten desde Loja y el Azuay, no son menos atrevidas. Según el testimonio de
Francisco de Arcos, citado por Jiménez de la Espada, fue en 1545 que Rodrigo Núñez
de Bonilla había emprendido desde "El Tumipamba de los Cañaris", una famosa
expedición con 150 hombres a la provincia de los jíbaros. Y se dice, que el mismo
fundador de Cuenca, Capitán Gil Ramírez Davalos realizó expediciones y fundaciones
en el Oriente Azuayo. Por otra parte, se puede afirmar con certeza que en tiempos de
la conquista existieron varios caminos para entrar a Morona Santiago, partiendo del
Azuay, y uno de estos caminos debió seguir el curso del río Paute, lo que concuerda
con el establecimiento de lavaderos auríferos en el río Collay que se halla ubicado en
el extremo oriental del cantón Paute, y en las mismas faldas de la Cordillera Central de
los Andes. Es de suponer que los españoles, siguiendo el curso del río desde las
minas de Collay, se internaron en las ricas tierras orientales. Más aún, en esos
mismos lugares y pasando por las crestas del Allcuquiro, se dice que todavía se
observan las huellas de un camino incásico. Finalmente en esta parte, la cordillera del
Allcuquiro que recorre de Sur a Norte, desciende suavemente al río formando una
amplia abertura (el paso de Zhoray), y es cuando el río en este sitio da un viraje en
ángulo agudo para dirigirse al Oriente. Aquí se encuentran las represas del Mazar y
Daniel Palacios, que alimentan la Hidroeléctrica "Guarumales", la más grande del país,
obras de la técnica moderna. En todo caso, si los perfiles rocosos de Guarumales, en
sus dos riveras, dificultaban el paso de las expediciones, los exploradores buscaron
otros caminos de mejor acceso, y encontraron el paso del río Zamora. En efecto,
desde la risueña ciudad de Mercadillo partió el Capitán Juan de Salinas, el famoso y
más audaz aventurero, quien saliendo desde Loja al Marañón y por éste aguas abajo
hasta el Ucayali, realizó la epopeya más grande de ese tiempo, en un recorrido de ida
y vuelta que duró más de dos años. Con el admirable ejemplo de Juan de Salinas,
penetraron a territorios de Sur-Oriente otros muchos aventureros de igual coraje y
valía, como el Capitán Diego de Vaca y Vega. De Loja hacia el Oriente se formó un
camino estable para bestias de carga y peatones, por lo que dicha ciudad fue el centro
de convergencia para las expediciones al Oriente. Pues desde Quito por Loja a
Zamora-Santiago-Marañón, se hacían tres meses de camino. Los exploradores que
ambicionaban el rico metal dorado, internándose en el Oriente desde Loja, se
dirigieron hacia el Norte en donde se encuentran los grandes ríos; esto es, en
territorios que hoy pertenecen a Morona Santiago, lugares éstos que constituyeron el
escenario de muchas aventuras inmortales.

Como ya se dijo, la mayor parte de aventureros que iban al Oriente en pos del oro y de
riquezas, siguiendo el curso del río Zamora hacia el Norte, penetraron en las fértiles
tierras de Morona Santiago. Buscaron de preferencia los auríferos ríos serraniegos, en

16
Carlos Olmedo Meneses Arce

cuyas riberas hicieron sus campamentos. Por tanto, Morona Santiago constituyó el
asiento minero más rico de la Real Audiencia de Quito y de todo el Virreinato. La
fabulosa riqueza que encontraron los mineros españoles, al poner sus plantas en la
Amazonia, era tal, que embelesados por la prodigalidad de sus tesoros, creyeron
encontrarse en la ATLANTIDA soñada por Platón, 430 años antes de Jesucristo. Pues
ante estas riquezas admirables, el Gobernador de Quijos, Mogollón de Obando, dice
en sus relatos: "Yaguarzongo dio en los 5 ó 6 años que tuvo de paz, mucho más oro
que todo este reino del Perú. (Según así lo expresa Mogollón de Obando. Formaba
parte de la Gobernación de Yaguarzongo, Logroño (actual ciudad de Méndez), que fue
el centro aurífero más importante de ese entonces, y cuyas tribus indígenas eran las
más feroces y guerreras; por esto dice: "en los 5 ó 6 años de paz". Se refiere a la paz
temporal que tuvo Logroño).

El territorio de lo que hoy es la provincia de Morona Santiago comprendía dos


circunscripciones administrativas y territoriales: la Gobernación de Yaguarzongo, que a
su vez debía comprender parte del cantón Santiago, Limón Indanza, Gualaquiza y los
territorios de Zamora Chinchipe; y, la Gobernación de Macas, que abarcaba las
ciudades y pueblos del Norte de la Provincia, hasta Quijos. Las fundaciones antiguas e
importantes realizadas por los españoles en el territorio nacional, fueron sin lugar a
duda, las que se asentaron en el ámbito territorial de Morona Santiago. Macas,
cabecera de la Gobernación española y actual capital de la Provincia, tiene una
trayectoria de siglos. Es la fundación más antigua realizada a nombre de la Corona de
España, en el Oriente ecuatoriano, y la única que desafiando los tiempos ha llegado a
contemplar la era de las luces y de la fuerza atómica. Su importancia es trascendental
dentro de la provincia, por lo que nos reservamos para tratar más adelante sobre esta
ciudad histórica.

Dando un vistazo a los relatos de la conquista, y comenzando por el Sur de la


Provincia, encontramos a la ciudad de Santiago de las Montañas, cuya primera
fundación se hizo por el Capitán Juan de Salinas Loyola, el 24 de julio de 1557. Se
puso este nombre, por haber llegado a ese lugar el Gran Conquistador, en la víspera
de la fiesta del Apóstol Santiago, según él mismo nos refiere en el "Apéndice de
Relaciones Geográficas de las Indias". Santiago de las Montañas tuvo dos asientos
geográficos, pues la segunda fundación se la realizó junto al río Santiago, en la unión
con el Zamora, un poco más al norte del lugar de su primera fundación. En el mismo
año de 1557, y acaso con anterioridad a la fundación de Santiago de las Montañas,
puesto que la expedición venía de Sur a Norte, el mismo conquistador Juan de Salinas
fundó también las ciudades de Valladolid y Loyola, cuyos lugares de ubicación no se
los puede precisar; pero con probabilidad debieron estar situadas sobre los hermosos
valles del Bomboiza y del Zamora, en territorio del cantón Gualaquiza, pues las
fundaciones realizadas por aventureros buscadores de oro siempre se asentaban junto
a los ríos que descendían de las ricas serranías de los Andes. Al respecto
transcribimos lo que nos dice el distinguido historiador, Alvarado Garaicoa, en su
importante Obra: "El Ecuador, País Amazónico", el mismo que entre otras cosas nos
refiere: "Quince años más tarde del descubrimiento del Amazonas, Juan de Salinas
penetra en el valle de Malacates, pasa la cordillera de Sabanilla, y en la llanura funda
la ciudad de Valladolid, en el valle de Palanda. Más adelante, el mismo Salinas funda
en el valle de Cumbinamá la ciudad de Loyola...". De paso agregamos, que en la
anterior división territorial no constaba la provincia de Zamora Chinchipe, pues todos
estos territorios eran parte de la provincia de Santiago Zamora, cuya capital fue
Macas. Siguiendo hacia el Norte, unas 28 a 30 leguas de Santiago de las Montañas,
se levantaba la ciudad de Santa María de Nieva, fundada por Salazar de Villasante,
pues la primera fundación la hizo el Capitán Juan de Salinas.

17
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Camón" Núcleo de Morona Santiago

LOGROÑO DE LOS CABALLEROS


La histórica ciudad de Logroño de los Caballeros se asentó en forma definitiva
a orillas del río Paute o Namangoza, y en el ángulo formado con el río Upano. Los
salvajes, primitivos habitantes de Logroño, se dice que fueron los más rebeldes y
sanguinarios, por lo que se supone que esta ciudad no tuvo un solo asiento. La última
fundación de Logroño la realiza Bernardo de Loyola, sobrino del conquistador Juan
Salinas de Loyola, en el año 1577, en el lugar en que actualmente se levanta la
floreciente ciudad de Méndez, cabecera del cantón Santiago.

Creemos que Logroño de los Caballeros se levantó sobre el lugar que hoy ocupa la
ciudad de Méndez, por los siguientes razonamientos: a) El Gobernador don Juan de
Alderete dice en su relación: "La otra ciudad que está poblada en el medio de esta
ciudad de Sevilla y la de Santiago, es la ciudad de Logroño de los Caballeros. Es la
gente muy belicosa..."', b) Diego González Rengel, dice: "Que Logroño se estableció
definitivamente, en el delta o ángulo de los ríos Zamora y Paute". Hay una simple
equivocación en el nombre, pues González Rengel confunde el río Upano con el
Zamora, asunto que no es de admirar ya que en ese tiempo, los términos con los que
se designaba los lugares y ríos, serían desconocidos y por tanto, sujetos a errores y
cambios. La confusión es clara, pues los ríos Zamora y Namangoza o Paute, corren
por direcciones totalmente opuestas, que al juntarse no llegan a formar ángulo: el
Namangoza corre de Norte a Sur y el Zamora de Sur a Norte. A la confluencia de
estos dos ríos no se puede llamar ángulo, muy al contrario de lo que ocurre con la
unión del Paute con el Upano; c) Don Eudófito Álvarez, obtiene datos precisos de los
moradores de Macas, que es la ciudad más antigua y cuya tradición es respetable, y
realiza la fundación de Méndez, indicando que lo hace "en los mismos asientos de la
LOGROÑO destruida por la barbarie y ferocidad del indio"; y, d) Por deducción lógica:
el lugar en que se levanta Méndez es un centro de convergencia de tres ríos grandes y
principales, como son, el Paute o Namangoza, el Upano y el río Negro. Bien sabemos
que los españoles no tenían otra ambición que el oro y las riquezas que con este metal
conseguían. Y como este metal era arrastrado por los grandes ríos, como el Paute que
traía las arenas auríferas del Collay y de Santa Bárbara, en este lugar sentaron su
tienda para explotar el oro. Por otra parte, en la confluencia del Zamora con el
Santiago, existió la ciudad de Santiago de las Montañas.
Siguiendo adelante, Logroño fue continuamente asaltada por las indómitas jibarías, y
no tuvo sino unos 5 0 6 años de paz. Su destrucción total ocurre en el año de 1599,
cuando las sanguinarias tribus salvajes dieron muerte a todos los españoles e
incendiaron sus pertenencias. El Gobernador de Quijos, Mogollón de Obando, a quien
ya nos referimos, dice en sus relaciones: "Que Logroño estuvo en el intermedio de
Santiago a Cuenca, a orillas del Paute, pues iban embarcados por socorro a
Santiago". El mismo Gobernador anota: "Que Logroño nunca fue muy poblada",
aspecto que parece tan verídico, ya que Logroño de los Caballeros fue considerada
como el Centro Español de mayor peligro por la ferocidad de las tribus shuaras que
habitaron esos lugares; motivo éste por el que permanecerían en dicha ciudad
solamente unos pocos mineros, audaces y resueltos.

LA FUNDACIÓN DE SEVILLA DEL ORO


Según los relatos de los conquistadores, parece que se quiere confundir en una sola,
la ciudad de Macas con Sevilla del Oro, pero en realidad son dos fundaciones
diferentes Acaso la corta distancia que separa la una de la otra, ha llevado a esta
confusión. El pueblo de Macas es muy anterior a Sevilla del Oro, pues muchos años
antes que el conquistador Salinas de Loyola realizara las fundaciones de
Yaguarzongo, ya Díaz de Pineda había visitado el país de los 'maquenses'. Las

18
expediciones de Juan de Salinas se efectuaron de Sur a Norte, partiendo desde Loja,
en tanto que el explorador Díaz de Pineda sale desde Quito y avanza hacia el Sur. La
primitiva Sevilla del Oro fue fundada por el Capitán Bernardo de Loyola, el mismo que
años más tarde realizó la última fundación de Logroño de los Caballeros. Recordemos
que la ciudad de Logroño tuvo algunas fundaciones, y por ello podemos suponer que
la primera fundación fue contemporánea a la de Sevilla del Oro y realizada por el
mismo Capitán Bernardo de Loyola. La primitiva y propia Sevilla del Oro debió estar
ubicada a la orilla derecha del Upano, en la hermosa y pintoresca llanura, sobre la cual
hoy se levanta el joven cantón Logroño; pues años antes, en estas tierras existían
huellas y vestigios indelebles de haber sido el asiento de una ciudad española. Y
sobre todo, la calidad de la tierra y su topografía tan propicia y adecuada para el
establecimiento de un pueblo de civilizados. Esto constituye un indicio para aseverar lo
dicho, ya que no todos los españoles que ingresaron al Oriente serían mineros, sino
que algunos querrían establecer una colonia agrícola, cultivando la fértil tierra. Y para
establecer una ciudad de esta naturaleza, nada más apropiado que esta hermosa
planicie de extensión incalculable.

Pero esta ciudad de Sevilla del Oro, acaso tuvo una vida corta y temporal, pues los
continuos asaltos del salvaje shuar hicieron que sus habitantes (que no tenían la
ambición del oro), evacuaran hacia el Norte, curso arriba del Upano, en donde ya
existían señales del primer asiento de Macas. Es por ello que más tarde se llega a
realizar la nueva fundación de Macas con el nombre de Sevilla del Oro la que por
entonces había desaparecido; pero que sus habitantes emigrados guardaban su
recuerdo. De otro lado, se debe tener presente que las fundaciones realizadas por los
españoles en el Oriente ecuatoriano, no tenían al solidez y la estructura que las
ciudades de la Sierra y de la Costa. La mayor parte de las ciudades orientales no
constituían sino asientos de mineros, sin organización, sin plan ni concierto. La
fundación se limitaría a una simple ceremonia ritual del Conquistador, y cada cual
procuraba acomodarse como podía, con el fin de explotar la riqueza aurífera. De lo
expuesto se desprende, que de la mayor parte de ciudades españolas fundadas en el
Oriente, no han quedado ni sus huellas; pues la feracidad del suelo y la humedad del
clima las absorbía en corto tiempo. Por último, la conquista española realizada en el
ámbito de Morona Santiago, fue una hazaña extraordinaria de coraje y valentía.
Solamente el interés personal en los hombres y la codicia por el oro y las riquezas,
pudo impulsar al español a realizar las más grandes hazañas y aventuras en un teatro
nada propicio, pues la fiereza de la jibaría indómita impedía a todo trance que el
español tenga su morada en sus dominios. Además, los excesivos maltratos y las
crueldades que el minero español propinaba al indio shuar, ocasionó las continuas
revueltas. Sabemos que el jíbaro por su propia naturaleza se considera libre. No le
gusta trabajar ni para sí mismo, cuanto peor para sus dominadores. Su única felicidad
constituye vagar por la inmensidad de la selva, cuya obscura fronda le proporciona su
alimentación y abrigo.

EL CONTINGENTE COLONIAL
El protagonista de esta epopeya admirable de aventuras y conquistas fue don
Juan Salinas de Loyola; quien en su afán de buscar oro, logró ensanchar el
descubrimiento de Orellana. Juan de Salinas descubrió los ríos Morona, Pastaza y
Tigre. Recorrió todo el Santiago hasta el Marañen. Pasó por el Pongo de Manseriche,
y siguiendo por el Marañen llegó hasta la tierra de los Mainas y el Ucayali. El primer
contingente colonial recibió YAGUARZONGO, por sus privilegiados yacimientos de
oro; después QUIJOS, y por último la Gobernación de MACAS. Los conquistadores
llegaron a conocer con perfección el territorio del Oriente, pues la demarcación
territorial que hoy existe es semejante a la de la Colonia, con su división
administrativa. Si las conquistas y fundaciones se hubiesen realizado con método y

19
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

sentido común de utilidad social, los pueblos hispanos no hubieran desaparecido con
tanta facilidad. Se cita como ejemplo la supervivencia de Macas, cuya colonización no
se realizó por el empuje embriagador del oro. El esfuerzo de la conquista y de la
colonización fue tal, que en una treintena de años se fundan tantos pueblos, cuantos
son los esforzados capitales que toman parte en ese gran mundo de aventuras. Como
ocurrió en toda conquista realizada por el hombre a nombre de España, junto al
aventurero conquistador estaba el misionero, que venía dispuesto a sembrar la
igualdad y la concordia entre conquistadores y conquistados. Por repetidas ocasiones
los misioneros tomaban parte activa en defensa del pobre Shuar, convertido en
esclavo del minero. Los religiosos de la Orden de Santo Domingo, después de la
expulsión de los jesuítas, fueron los primeros que lograron establecer en Yaguarzongo,
sus conventos, doctrinas y cofradías, en lo que hoy es el Vicariato Apostólico de
Méndez y Gualaquiza. Sobresale entre estos misioneros como defensor de los jíbaros,
el Padre Maestro y Prior de la Orden, Fray Pedro Bedón, el que se dirigió a su
Majestad abogando a favor de los indios, por el excesivo trabajo y mínimo jornal, en
las minas, encomiendas y otras labores forzadas a las que eran sometidos. La labor
misionera de los jesuítas se inicia desde que entraron en la Real Audiencia de Quito
en 1567, enviados por el Tercer General de la Orden, San Francisco de Borja, a
solicitud de Felipe Segundo. Sobresale entre los misioneros jesuítas el Padre
Francisco de Figueroa. De ese impulso extraordinario español de hace 450 años, no
nos queda sino sus recuerdos. Son pocas las huellas materiales, que de dichas
fundaciones se pueden observar en territorio de Morona Santiago, por las causas ya
señaladas. En Méndez, antigua Logroño de los Caballeros, no se ha podido apreciar
rastros de construcciones de edificios, pero se han encontrado objetos de uso español,
como una espada y candeleros de cobre.

Definitivamente, la Gobernación de Yaguarzongo y sus ciudades han desaparecido, y


de ellas queda únicamente sus nombres para perpetuar sus gestas en la historia. La
ciudad de Macas, es el único centro de fundación española que sobrevive y se la ve
pujante, y ahora avanza al ritmo del progreso que marca la época moderna. Su
supervivencia es admirable, pues ha desafiado los siglos en un aislamiento absoluto y
con el único contacto de la selva milenaria, melancólica y sombría. Sus habitantes
constituyen, sin lugar a duda, el residuo más verídico de los audaces aventureros del
viejo mundo, que ingresaron por el camino que se abrió desde Loja; aún existen
personas que llevan sus apellidos que también los hay en la ciudad de Mercadillo:
Jaramillo, Rivadeneira y otros. Esta ciudad de Macas, por ser la antigua Gobernación
de la Real Audiencia de Quito, asentada en la Amazonia y que ha logrado sobrevivir
por más de los 450 años, será exaltada más adelante en páginas especiales de este
Libro.

20
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

CIUDADES DE LA ÉPOCA DE LA REPÚBLICA


QUE AVANZAN POR EL IMPULSO DE SUS HIJOS

N
o ha existido un plan preconcebido de colonización, con fundamentos técnicos y
legales, para que pueda ponerse en práctica en las fértiles tierras de la
Amazonia, como sí se ha podido observar en otras regiones de América. El
Estado siempre ha pospuesto a último sitio este asunto de vital importancia para la
patria, y de ahí deviene el motivo para los continuos cercenamientos y mutilaciones
del territorio nacional. En tanto que el vecino del Sur, ha llevado gente campesina para
entregar las tierras que antes fueron poseídas por los misioneros de Quito. Y estos
campesinos del Sur, apoyados por los soldados y por el Banco de Fomento han
formado sus fincas, confirmando la posesión del Perú sobre esos territorios. Y
pasados los años, ante el tímido silencio del Ecuador, el Perú ha podido proclamar
ufanado el principio del uti possidetis juris. Qué vergüenza para la clase gobernante
del país. Qué vergüenza para la clase dirigente de Quito y Guayaquil, que solamente
se han preocupado por defender sus personales y mezquinos intereses; han vivido
practicando un canibalismo político irracional, pues se mantenían sangrientas guerras
fratricidas, reviviendo un regionalismo marcado entre la Sierra-norte y Guayaquil;
regionalismo indigno y absurdo que hasta ahora se observa con honda tristeza.

Recién en la década del sesenta del siglo pasado, se pusieron en práctica planes y
programas de Reforma Agraria y colonización, con el Proyecto de Colonización
dirigida de Santo Domingo de los Colorados, y en Morona Santiago, con el Proyecto
de Colonización del Valle del Upano. Este último, que se limitó únicamente a la
jurisdicción del cantón Morona con el asentamiento de varias cooperativas agrícolas
en sus feraces tierras. Luego, la creciente población que ha experimentado Morona
Santiago en la segunda mitad del siglo XX, es fruto exclusivo de la inmigración
voluntaria y entusiasta de grupos de hombres, cuya valentía y coraje merece la
admiración y respeto de todos sus compatriotas. La formación de las grandes
ciudades y más centros poblacionales de la Provincia, se ha realizado de manera
espontánea, sin un programa preconcebido; siempre apartados del apoyo de los
Poderes Centrales. Es una obra en verdad titánica, la efectuada por los primeros
colonizadores que sentaron los cimientos de las poblaciones del Oriente. Esta obra
silenciosa, constante y sacrificada de los primeros colonizadores, tiene sin lugar a
duda mayor trascendencia que un escuadrón de soldados colocado en cada centro
poblacional. Los valientes compatriotas que se han sacrificado diariamente
desbrozando la selva virgen para llevar a esas nuevas tierras la luz de la civilización y
el progreso, han asegurado la posesión, la propiedad y el dominio del Estado
Ecuatoriano sobre los vastos territorios por ellos colonizados, donde ninguna potencia
extranjera podrá intentar posar sus plantas. Pues cada colono, desprovisto de fusil y
de metralleta ha defendido la soberanía nacional, por cien soldados colocados a ío
largo de las fronteras de la patria. Un monumento erigido para cada uno de estos
intrépidos hombres, sería poco en reconocimiento a la gigantesca obra realizada en
beneficio de la Soberanía Nacional.

Por un deber imperioso de justicia, el Estado estaba en la obligación de atender a las


quejas y reclamos de los moradores de la Amazonia, quienes sacrificando su
bienestar personal, se han alejado de los centros urbanos de la Sierra para trasladarse

22
a vivir en los lejanos rincones del Oriente. Con su obra silenciosa y sacrificada, estos
hombres han forjado una patria mejor, y han contribuido notablemente a la economía
del país, sin que los Gobiernos del siglo pasado hayan prestado ningún auxilio
valedero a sus caras aspiraciones. De este modo, con el sólo esfuerzo particular del
colono se han formado los pueblos y ciudades de Morona Santiago. Y para tratar y
hablar de cada uno de estos centros poblados de la provincia, iremos en orden
cronológico en mérito a su antigüedad histórica. Intencionalmente dejamos para
después el relato sobre la ciudad de Macas, cuya evolución se exaltará en acápite
separado, por ser Macas el único rezago de las fundaciones españolas que ha logrado
sobrevivir dentro de la Amazonia.

LA CIUDAD DE GUALAQUiZA
n
Gualaquiza es el pueblo más
antiguo de la época republicana. Su
historia se remonta a los primeros años
de la emancipación política de la Nación
y del Estado ecuatoriano, y vamos a
ella: Allá, por los años de 1815, un
grupo de colonos de la provincia del
Azuay dirigidos por el Padre
Franciscano José Prieto, emprendieron
desde Cuenca una expedición con el fin
de descubrir las ruinas de Logroño, y
penetraron en las regiones de
Gualaquiza donde se suponían que se
encontraba aquella ciudad destruida por la ferocidad de quienes eran los dueños de la
selva milenaria. Esta feliz equivocación brindó la oportunidad para que estos
ecuatorianos conozcan la hermosa y atractiva región de Yaguarzongo, cuyas fecundas
tierras se ostentaban ante sus ojos ávidos de poseerlas pacíficamente y de
colonizarlas. Su exuberante vegetación les atrajo decisivamente, y allí fijaron su
residencia. La colonia fue progresando paulatinamente... Y es así, como se formó el
caserío de Gualaquiza, la que años más tarde fue reconocida por el Gobierno Nacional
como parroquia y cabecera cantonal. Gualaquiza es el pueblo que más vicisitudes ha
sufrido en su vida política y administrativa, en menos de un siglo de existencia; pues
ya como parroquia o como cantón, ha pertenecido unas veces al cantón Sigsig, otras
al Azuay, a Zamora o al propio cantón Gualaquiza. Durante largo tiempo y a partir de
1815, de vez en cuando se dirigían desde Cuenca algunos sacerdotes para ejercer su
ministerio, y esta visita proporcionaba al colono un hálito de alegría en esas desoladas
tierras, a donde no podían llegar las noticias de la vida pública y del acaecer político,
peor los placeres de los centros civilizados de la patria. En este aislamiento desolado
sobrevivieron durante algunas décadas de años, hasta que Gualaquiza tuvo su
compañera que mitigó la soledad de la selva. Pues con el arribo de nuevos colonos, se
formó también la población de El Rosario.

Desde luego y pese a su aislamiento, sobresale Gualaquiza; pues en el año de 1861


se funda el cantón Gualaquiza con tres parroquias: Gualaquiza, cabecera cantonal,
Sigsig y El Rosario como parroquias. Este cantón comprendía todos los extensos
territorios y las tribus de Yaguarzongo, hasta el Marañón. En 1864, Gualaquiza deja de
ser cabecera cantonal, y en su lugar la cabecera será Sigsig, en donde se anexan las
parroquias de Ludo y San Bartolomé. En 1870, cuando García Moreno gobernaba el
Ecuador, se establecieron en Gualaquiza tres padres jesuítas, los que estaban
presididos por el Padre Antonio Fonseca S. J. Poco tiempo después se hizo cargo de
la misión de Gualaquiza el Padre Domingo García; y, para que participara de los

23
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

sufrimientos y alegrías que proporciona el apostolado, llevó consigo a su hija espiritual,


la señorita Mercedes de Jesús Molina.

Con la co-misionera Mercedes Molina, se inauguró el internado de jibaritas, y fue


madrina de una de ellas al día siguiente de su llegada. Mercedes Molina llegó a
Gualaquiza el 16 de julio de 1870, en compañía de las señoritas Teodora Rivera y
Mercedes Cepeda. Mercedes de Jesús Molina llevaba el nombramiento de Directora
del Internado, cargo que lo ejerció durante todo el tiempo de su permanencia en dicho
lugar, y sin que llegase a recibir el sueldo que se le ofreció por su abnegada y difícil
labor. Es en Gualaquiza, donde juntamente con su Padre espiritual, Domingo García,
que Mercedes Molina realiza su primer bosquejo de la Congregación Religiosa de
"Mariana de Jesús", que años más tarde y bajo el auxilio de los mismos jesuítas, se
creó definitivamente en la ciudad de Riobamba. Muy corto tiempo duró la permanencia
de los padres jesuítas y de Mercedes Molina en Gualaquiza, pues tuvieron que
abandonar esta Misión dos años después de su llegada. Desde este tiempo, hasta la
época en que entraron los padres salesianos -veinte años después-, Gualaquiza
quedó abandonada del servicio religioso.

En el año de 1884, el cantón Gualaquiza cuenta ya con seis parroquias, cuya


distribución se hace de la siguiente forma: Sigsig, su cabecera cantonal; San
Bartolomé, Ludo, Gima, El Rosario y Gualaquiza, como parroquias rurales. En 1892,
se crea el Vicariato Apostólico de Méndez y Gualaquiza, y el 12 de octubre de 1893
llegan los primeros misioneros salesianos a Gualaquiza, cuyo contingente estaba
formado por el Padre Joaquín Spinelli y el Hermano Jacinto Pankeri. Desde esta
época comienza la labor salesiana en el Oriente ecuatoriano. En 1894, se nombra un
Gobernador para los territorios de Méndez y Gualaquiza. De este modo, deja de
pertenecer al Azuay el cantón Gualaquiza y se convierte en una nueva provincia, quizá
queriendo revivir la antigua Gobernación de Yaguarzongo, ya que esta nueva provincia
fue creada con un carácter puramente orientalista, y abarcaba amplios territorios de
esta región. Su máxima autoridad debió establecerse en Gualaquiza, ya que por ese
entonces el pueblo de Méndez no existía políticamente. En el año de 1897, se suprime
la Gobernación de Gualaquiza, y este cantón pasa a formar parte de la provincia del
Azuay, estado y situación en que permaneció por algunos años. Ante esta
circunstancia, ¿acaso el Azuay llegó a extenderse hasta el Marañón? Pero en todo
caso, hubo descuido al no situar en el Marañón un puesto de colonos y de vigilancia
militar.

En 1911, mediante Decreto Ejecutivo se crea el quinto cantón de la "Provincia de


Oriente" con el nombre de Zamora. Gualaquiza y El Rosario pasan a formar parte de
este nuevo cantón, que por lo menos se encuentra ubicado en el Oriente. El cantón
Zamora formado por las parroquias: Gualaquiza, Zamora y Rosario tuvo una vida de
relámpago; pues dos años más tarde, esto es, en 1913 fue suprimido. Quedaron como
antes anexadas al Sigsig, las viejas parroquias de Gualaquiza y Rosario. Nuevamente,
estas parroquias orientales pasan a ser serranas. En 1920, mediante Decreto
Ejecutivo de 15 de diciembre del mismo año, la dilatada Provincia de Oriente, se divide
en dos provincias, que comprendían: Ñapo Pastaza al Norte y Santiago Zamora al
Sur. El cantón Gualaquiza con su cabecera cantonal en Sigsig, queda figurando como
uno de los cantones de la Provincia de Santiago Zamora. El 18 de septiembre de
1939, se cambia el nombre del cantón Gualaquiza, y se sustituye con el nombre de:
"Cantón Sigsig". De este modo, desaparece políticamente el viejo cantón Gualaquiza,
que por espacio de tantos años había constado en la "División Territorial de la
República". El 16 de agosto de 1944 (después de la invasión peruana), dentro de la
Provincia de Santiago Zamora, se crea el nuevo Cantón Gualaquiza, teniendo como
cabecera cantonal el pueblo de su mismo nombre. Por fin, esta resolución
administrativa es la que sí se acomoda a la realidad física y geográfica de esta parte

24
Carlos Olmedo Metieses Arce

del territorio nacional. Ocupa una superficie territorial de 3.397 Km2, y una población
de 17.628 habitantes, de los cuales 9.169 es urbana.

Por último, por Decreto Ley de Emergencia de 5 de noviembre de 1953, se divide la


Provincia de Santiago Zamora en dos provincias: Morona Santiago al Norte y Zamora
Chinchipe al Sur. Gualaquiza queda figurando como cantón de Morona Santiago, y
comprende las siguientes parroquias: Gualaquiza, cabecera cantonal y parroquia
urbana; parroquias rurales: Amazona, Bermejos, Chiguinda y El Rosario. El 5 de junio
de 1955, se inaugura el primer Concejo Municipal, pues antes de esta fecha los
destinos municipales estuvieron dirigidos por la Honorable Junta Cantonal, que en ese
tiempo era presidida por el Jefe Político del cantón.

La mayor parte de vecinos y habitantes que formaron la antigua colonia de Gualaquiza


fueron de origen azuayo, especialmente sigseños; hubo también un gran porcentaje de
colonos originarios del cantón Girón, y otra parte de la provincia del Cañar,
especialmente del cantón Biblián. Estos primeros colonos de Gualaquiza, ingresando
desde el Sigsig, trasmontaron la difícil cordillera central de los Andes en el sector del
Matanga, para luego descender por el declive del mismo macizo hacia las ubérrimas
tierras del Oriente Ecuatoriano, en la primitiva Gobernación de Yaguarzongo.

A partir de la segunda mitad del siglo XX, y cuando Gualaquiza ya se comunica por
carreteras con Zamora, con Macas y las ciudades del Azuay, ya no se puede hablar de
"colonia". Es una ciudad libre y pujante, que dispone de los principales servicios
públicos y educacionales de los que requiere todo pueblo civilizado. Su producción
agrícola y ganadera es alentadora, y su comercio se la practica con las provincias
vecinas, mediante el uso de las vías carrozables. Antiguamente se lo hacía a lomo de
muía y por avión, lo que resultaba muy costoso. El ganado por ser "semoviente" se lo
conducía por el camino de herradura al Azuay, y a Loja para comerciarlo con el Perú.

Gualaquiza tiene el privilegio de haber sido la atracción de las personas de abolengo,


cultas y distinguidas de la ciudad de Cuenca, las que sin escatimar esfuerzos
trasmontaron la cordillera andina y se dirigieron a la histórica Yaguarzongo para formar
sus "entables", pues consideraron a esta zona como un lugar de descanso y de
recreación. Entre estos personajes ilustres se puede citar a los siguientes: al doctor.
Pablo Hilario Chica, Ministro Juez de la Corte Superior de Cuenca, cuya memoria se
conservaba entre los indígenas de esos lugares, por la grande estimación de que se
hizo merecedor; el doctor. Luis Cordero Crespo, ex Presidente de la República, con su
"entable" ubicado en Chiguinda; y, los señores, doctor. José Félix Chacón, con su
"entable" situado en las faldas de la Cordillera de los Cedros, que hoy pertenece a la
parroquia de Gualaquiza. En la misma parroquia se establecieron Antonio, Guillermo y
Miguel Ignacio Vega Muñoz, en los sectores que se conocen con los nombres de
"Sacramento", "La Carolina" y "Bella Vista", a uno y otro lado del río Gualaquiza.
También Néstor Dávila Vega, los Moscoso Vega y otras personas más, quienes poco
a poco han ido vendiendo sus entables a los nuevos colonos, ya que perdieron la
esperanza de que los Gobiernos se preocuparan de la vialidad a estas ricas regiones
de la patria. El último de estos infatigables orientalistas, cuyo fallecimiento ocurrió en el
año de 1930, en el lugar de su atracción, como fueron las fértiles tierras de
Gualaquiza, éste fue Miguel Ignacio Vega Muñoz.

No se puede dejar de mencionar un hecho tradicional, y que tiene íntima relación entre
Gualaquiza y el cantón Sigsig, con el relato del siguiente episodio: Gualaquiza produce
de manera exuberante la paja toquilla, de la cual se extrae la materia prima para tejer
los sombreros de paja toquilla, los famosos "Hat Panamá". Sin lugar a duda, los
primeros sombreros de este material: "la paja toquilla", que se elaboraron en el
Ecuador, aún antes que en Montecristi, fueron hechos en el cantón Sigsig; pues se

25
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

fabricaron con la paja toquilla traída de Gualaquiza por los primeros colonos. De Sigsig
se extendió el oficio de "tejer sombreros", a Cuenca, Azogues y otros lugares. Se
conoce que en las décadas de los años 30 y 40 del siglo pasado, se vendía la paja
para elaborar sobreros en la plazoleta de María Auxiliadora, junto a la Casa Matriz de
los salesianos, en Cuenca; hecho que confirma nuestra aseveración, ya que esa
materia prima debía ser transportada desde Gualaquiza por Sigsig, y es por eso que
se eligió la plazoleta María Auxiliadora, como sitio de venta, por la relación y
dependencia que existía con los misioneros salesianos. Y, aquí viene el relato de un
hecho conmovedor, sobre este particular oficio: "Entre febrero o marzo del presente
año 2008, ha ingresado en el Jardín Botánico Huertos La Macarena, del cantón
Guachapala-Azuay, una familia numerosa del cantón Sigsig (más de doce personas).
En dicho huerto se observa variedad de plantas de la Amazonia y entre las que se
distingue la planta de "paja toquilla". Una de las señoras de mayor edad que debía ser
la abuela del grupo, al escuchar el nombre de la planta exclamó: "Es la planta de
toquilla, de la que se sacaba la paja que venía de Gualaquiza y con la que mi
bisabuela ha enseñado a tejer sombreros a mi abuelita y a mi madre, y de ese oficio
hemos vivido toda la familia!". Expresando esas palabras, irrumpió en sollozos de
emoción y felicidad. Lamentablemente el guardián del Jardín Botánico omitió anotar el
nombre de esta señora, a la que se hubiese podido entrevistar para obtener una
declaración expresa sobre los hechos expuestos por la misma persona.

LA CIUDAD DE MÉNDEZ

Padre Albino del Curto construyó el camino de herradura


"EL PAN-MENDEZ", mediante Convenio con el Gobierno Nacional

Méndez, es la única fundación realizada en Morona Santiago por orden del


Gobierno Nacional, pero ni esta fundación se la hizo en lugar despoblado y sin
colonia blanca; pues mucho antes que el delegado del Gobierno llegase en esos
lugares para cumplir con la orden oficial, ya intrépidos hombres del Azuay habían
efectuado su asiento colonial en los territorios del feroz cacique de la etnia shuar
llamado Quiruba, de quien nos habla la historia de la conquista española.

En todo tiempo los macabeos tuvieron la acertada creencia de que el lugar en donde
hoy se encuentra la ciudad de Méndez, fue el asiento de la histórica "Logroño de los
Caballeros". Y es por esta creencia que desde Macas, a principios del siglo XX, parten
los primeros buscadores de oro, para explorar las tierras en la confluencia del Paute o
Namangoza con el Upano. Pero aparte de estos mineros aventureros, que tampoco
eran nativos de Macas, también llegan personas con vocación agrícola que miran en la
tierra la riqueza efectiva y segura, lo que no ocurre con las aventuras de las minas. Y

26
Carlos Olmedo Meneses Arce

estas nuevas personas, con alegría y entrañable valor comienzan a convertir esa selva
hosca en tierra productiva. Los colonos que anteceden a la fundación de Méndez, se
los menciona así: Don Pastor Benedicto Bernal y Luis Zambrano, naturales de
Cuenca, los que vivían solos en sus respectivas fincas; y, Lucas Vásquez, asimismo
cuencano, que trabajaba en compañía de sus siete hijos. Estos eran los habitantes de
la orilla izquierda del río Paute. A la orilla derecha trabajaba una sociedad de cuatro
hermanos: Juan, Pablo, Daniel y Víctor López. Todos estos colonos audaces entraron
por el camino de Palmas del cantón Paute, provincia del Azuay; siguieron el curso del
río Paute por su margen derecha, abriéndose paso por la selva enmarañada y
trepando las rocas escarpadas en los difíciles sectores de Guarumales y Peñas
Blancas. Dejaron tras de sí, señales de su valentía y pujanza, sintetizadas más tarde
en prósperas colonias, como las de la actual parroquia de Amaluza. Llegaron hasta
Méndez y allí iniciaron sus trabajos, ya no en busca del oro incierto y esquivo, sino en
espera de la rápida producción de la tierra: el maíz y fréjol, a los tres meses, igual
tiempo para los tubérculo; la papa china a los cuatro, la caña de azúcar y el plátano a
los diez meses. Algún tiempo después de que estos intrépidos hombres abrieran una
brecha en la tupida selva de la legendaria "Logroño", es cuando el Gobierno del
Ecuador, mediante el Decreto Ejecutivo de 27 de noviembre de 1912, creó la parroquia
de Santiago de Méndez. Se nombraron dos Tenientes Políticos; el primero, Eleodoro
Herdoíza y el segundo José Yépez, pero ninguno de estos señores, a pesar de las
funciones encomendadas, llegaron a fundar la parroquia, y ni siquiera descubrieron el
sitio en el que debía efectuarse dicha fundación. Fue preciso que el ilustre literato y
hombre público, don Eudófilo Álvarez, que a la sazón ejercía el cargo de Jefe Político
del cantón Sangay, con su capital en Macas, organice y lleve a cabo una exploración
para el reconocimiento de los lugares geográficos y de la verdad histórica de los
hechos que luego se van a narrar. (El cantón Sangay con su capital en la ciudad de
Macas, por ese entonces pertenecía a la provincia del Chimborazo, con su cabecera
cantonal en la ciudad de Macas, según el criterio que sienta la Academia Nacional de
Historia. Pero, don Eudófilo Álvarez en sus informes manifiesta que él fue Jefe Político
del cantón Morona-Santiago).

Es así que, el día 12 de julio de 1913, se fundó la parroquia civil de Santiago de


Méndez, por parte del meritísimo caballero don Eudófilo Álvarez, en cumplimiento de
lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo de 27 de noviembre de 1912. En esta parte,
creemos oportuno manifestar que a mediados del siglo XX, se suscitó una fuerte
polémica con el fin de determinar cuál fue el verdadero fundador de Méndez, y en esta
polémica se presentaron dos bandos opuestos: uno que defendía a Eudófilo Álvarez
como fundador, y otro que sostenía que el fundador fue Daniel Villagómez Zavala,
ciudadano que falleció en la década del sesenta del siglo pasado. Las pruebas y la
documentación presentada favorecieron a don Eudófilo Álvarez. Pues en base a esas
pruebas resolvió la Academia Nacional de Historia, resolución confirmada mediante
Acuerdo de 28 de Enero de 1954. Esta resolución nos parece acertada por muchas
consideraciones y aún por deducción lógica: Eudófilo Álvarez fue un distinguido
orientalista, hombre público y hombre de letras; capaz y competente para realizar
grandes empresas, pues al frente de la Jefatura Política del cantón Sangay (Macas),
efectuó varios recorridos por las distintas regiones de su jurisdicción, con el único afán
de servir mejor a la Administración de justicia. En tanto que don Daniel Villagómez era
un hombre de temperamento distinto: su vida ha transcurrido en continuas aventuras
en busca de los metales preciosos que le proporcionen su fortuna. Para él, la tierra no
fue considerada como la riqueza que satisface las ambiciones del hombre; en tanto
que para otros, las minas son inciertas y la tierra es el campo efectivo que asegura el
futuro de la especie humana. Bien se podría decir que Daniel Villagómez es el
cofundador de Méndez, por haber sido el primer Teniente Político. Pero la fundación
oficial la realizó don Eudófilo Álvarez en calidad de jefe Político de Macas; pues
cuando él retornaba a Macas después de haber fundado la referida parroquia, se

27
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

encontró en el trayecto con Daniel Villagómez, quien al frente de una cuadrilla buscaba
una piedra esmeralda, y es en ese lugar de tránsito que el señor Álvarez, como Jefe
Político, le confinó el nombramiento de Teniente Político de la parroquia que acababa
de fundar; advirtiéndole que debía ir de inmediato a realizar las obras más urgentes,
de común acuerdo con el colono Pastor Benedicto Bernal, cosa que así se lo hizo.

Daniel Villagómez, eso sí, fue el primer Teniente Político que constituido en el propio
terreno dio vida a la nueva parroquia, pues construyó la casa de Gobierno y otras
obras urgentes. El que escribe estas líneas tuvo la oportunidad de hablar
personalmente sobre el asunto con el señor Villagómez, ciudadano respetable, buen
orientalista y uno de los primeros moradores de Santiago de Méndez, que aún vivía en
ese lugar en la década del cincuenta del siglo pasado. Tomando impresiones al
respecto me manifestó que él era el verdadero fundador de Méndez, cumpliendo con
la orden de Eudófilo Álvarez, Jefe Político de Macas. En efecto, si cumplía esa orden
fue para organizar y dar vida a la parroquia que ya se encontraba fundada. Por tanto,
sus aseveraciones -de acuerdo a las consideraciones ya expuestas-, no se las puede
aceptar como verdaderas; pues aún el Acta de la Fundación de Santiago de Méndez
está redactada en forma precisa, pulcra y correcta, cual correspondía a la preparación
intelectual del señor Eudófilo Álvarez, cualidades que así se observa en la
transcripción siguiente;

"Acta de fundación de la parroquia Santiago (Méndez), tomada de Informes relativos al


Sur Oriente, presentados al Ministerio del Ramo por Eudófilo Álvarez". Informe No. 2
con Of. 63 de 10 de agosto de 1913: "En la margen izquierda del río Paute, que los
jíbaros denominan Namánza y ¡os macabeos Namangoza, y a tres leguas más o
menos de la confluencia del Paute con el Upano, se constituyeron el día doce de julio
de mil novecientos trece, a las dos de la tarde, los señores Eudófilo Álvarez, Jefe
Político del cantón Morona-Santiago, Pastor Benedicto Bernal, natural de la provincia
del Azuay y domiciliado en esta ribera, Máximo Larrea Murillo honrado comerciante,
domiciliado en Macas, y el infrascrito Secretario.- Y dada la tradición que existe entre
los jíbaros, y dados los vestigios que a la vista tenemos, se sabe que en estos sitios
existió la famosa ciudad de Logroño destruida por Quimba en 1599; el señor Jefe
político quiso enlazar con la civilización presente la ciudad muerta, y en nombre del
omnipotente, y en virtud de la jurisdicción que ejerce sobre estas regiones, resolvió
bautizar estos sitios memorables con el nombre sacrosanto de Logroño; que se funde
en estos mismos sitios la parroquia Santiago, en cumplimiento del Decreto Ejecutivo
de 27 de noviembre de 1912, y se de cuenta de este acto al Sr. Ministro de Instrucción
Pública y Oriente. Para el efecto, el Sr. Jefe Político nombró padrinos a las Sres.
Pastor Benedicto Bernal y Máximo Larrea Murillo; después de lo cual procedió a hacer
un ligero desmonte y colocar con su propia mano la primera piedra sobre la cual se ha
de levantar la futura parroquia de Santiago. Y acto continuo se procedió a levantar la
presente acta, en unidad de acto y con asistencia del Sr. Jefe Político, los padrinos y
los testigos, Francisco Medina, Luis Rivadeneira y Francisco Noguera, naturales y
vecinos de Macas, mayores de edad, idóneos y conocidos por mi el infrascrito
Secretario de todo lo cual doy fe.- (f) El Jefe Político del cantón Morona-Santiago,
EUDÓFILO ÁLVAREZ.- (f) El Padrino, Pastor Benedicto Bernal.- (f) El Padrino,
Máximo Larrea Murillo, (f) El Testigo, Francisco Medina.- (f) El Testigo, Luis
Rivadeneira.- (f) El Testigo, Francisco Noguera.- (f) El Secretario, de la Jefatura
Política del cantón Morona Santiago, Manuel Herrera Cevallos.- Es copia del original.-
El Secretario.- El Secretario, Manuel Herrera Cevallos.- En la misma fecha y hora
mencionadas, y por disposición del Sr. Jefe Político, esta acta original se colocó
arrollada en un frasco de vidrio corchado con lacre y se la enterró debajo de la primera
piedra mencionada.- Lo certifico.- Logroño, Julio 12 de 1913.- El Secretario.- Manuel
Herrera Cevallos".

28
Carlos Olmedo Meneses Arce

Esta es el acta de la fundación de Santiago de Méndez, pero para una mejor


comprensión de esta empresa, vayamos a sus antecedentes: Una vez que estuvo lista
la expedición, el Jefe Político y su comitiva partieron desde Macas, aguas abajo del
Upano, Don Eudófilo Álvarez y sus acompañantes; llegaron a la confluencia del Paute
con el Upano en la mañana del 11 de julio de 1913. Y como en ese sitio, los tres ríos
se precipitan por un cauce profundo, sin ofrecer una playa conveniente en donde
pueda levantarse la nueva población, y por las referencias que había obtenido de los
jíbaros "guías", que tres leguas aguas arriba del río Paute se encuentran buenas
planicies, y que además existen en esos lugares colonias de gente blanca, Eudófilo
Álvarez prosiguió su viaje de exploración aguas arriba del Paute o Namangoza; y, para
que se admire la fecundidad y exuberancia de las tierras que encontraron y la obra
realizada por el colono, cuya voluntad de acero pudo muy bien dominar la fiereza de la
jungla milenaria, se transcribe a continuación un fragmento de "Narración del viaje
efectuado por el Sr. Jefe Político del Cantón Morona Santiago, don Eudófilo Álvarez al
Santiago, en la confluencia del Upano con el Paute" para luego realizar la fundación
oficial de Santiago de Méndez:

"... De lo anteriormente sentado se convencerá el Señor Ministro, de que la


confluencia del Paute y el Upano, no es el punto más adecuado para la fundación de
la parroquia Santiago, puesto que ninguno de los tres ríos presta servicios a la
navegación ni en balsa ni en canoa; ni hay allí nada que pueda favorecer el desarrollo
de una población, a causa del aislamiento en que se encontraría. En tal virtud creí
conveniente buscar un punto más adecuado para el efecto. Hice pues las
investigaciones del caso, y por algunos datos que me dio Ambusha y el jíbaro José,
jefe de la tribu del Yupása, a quien le había llevado yo de guía hasta Ámbusha-jea, de
todo esto deduje que en las riberas del Paute, a dos o tres leguas arriba de la
confluencia con el Upano, había un puesto muy a propósito para lo que yo me
proponía, o por mejor decir, para lo que quería el Supremo Gobierno. Resolví pues
prolongar mi viaje, y así al otro día, doce de julio, me encaminé al punto mencionado.
Habría caminado una legua y media, trazando una gran curva, cuando de pronto me
encontré en un bonito llano en las orillas del Paute, en un punto que quedaba al S.O.
de Ambusha-jea, y a pocas cuadras debajo de un riachuelo. Ya sabía yo que las
aguas de este río eran muy saludables a causa de los metales que cargaba, sobre
todo el mucho hierro, y así tuve el gusto de bañarme por segunda vez en el grandioso
Paute. Después del baño, me llevaron por las orillas, siempre por suelo plano, una
media legua agua arriba en la dirección N.O., que era la que tenía el Paute; hasta que
me encontré en un sitio que me llenó de admiración y alegría. No sólo era lo llano del
suelo y la belleza del río lo que me llamó la atención, sino sobre todo, el ver allí en
esos desiertos una vasta extensión de terreno bellamente cultivado. Lo primero que vi
fue un piñal tan extenso, que no había visto igual ni en toda una población como
Macas, y con pinas tan grandes que aventajaban a las del Milagro. Al piñal seguía el
cañaveral, a éste el platanal, y luego otros y otros productos, a cual más preciosos, en
todo lo cual admiré el vigor de esta tierra fecunda.
¿Quién es el dueño de esto? No puede ser de jíbaro, los jíbaros no cultivan así. -No es
jíbaro, sino de un blanco-, me dijeron. Al saber que era un blanco con quien iba a
entenderme, mi contento subió de punto, no sólo por la comunidad de lengua, sino
sobre todo, por la comunidad de sentimientos, porque por rudo que fuera, con él sí ya
podré hablar de caminos, de progreso, de civilización. Pronto tuve el gusto de
conocerlo: es un cuencano llamado Pastor Benedicto Bernal, que desde hace tres
años se ha establecido allí. El susto que se llevó al ver gente armada fue grande: se
había imaginado que eran peruanos los que le sorprendían, y se creyó perdido.
Después se reía recordando el susto, el cual en cambio se le tornó en alegría cuando
me presenté yo, y me hice conocer como autoridad de esas regiones. Y cuando le
hablé de caminos y de la próxima fundación de un pueblo por allí, y de los buenos
propósitos que animaban a nuestro Gobierno en pro de esos suelos paradisíacos, la

29
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

alegría le brillaba en los ojos. Diríase que era un cautivo de largos años a quien iban a
libertarle. No me brindó chicha para manifestarme su complacencia, porque no la
tenía, pero el entusiasmo con que supo escucharme, me refrescó el alma mejor que la
consabida chicha de los jíbaros. Le pregunté que si el señor Teniente Político había
llegado allí y si había hablado con él. -No, señor-, me respondió. Supe que había
pasado el Paute por más abajo, y que se había ido a Macas. ¿Había ido a la
confluencia del Paute con el Upano? -No, señor, supe que había pasado de recto,
camino de Macas-. Igual pregunta había hecho yo el día anterior a Ambusha, respecto
que si dicho señor había tocado en su casa. -No, me dijo, no entró pero pasó por aquí
a Macas-. De suerte que por todas partes le habían visto, sólo de paso como una
sombra errante. Este señor Bernal parece ser una persona seria: es sobrio y preciso
en sus expresiones. Le pregunté que si era casado. -Soy soltero, me dijo, y hace tres
años que vine a establecerme aquí-. ¿Vino usted acompañado de alguien? -No señor,
vine solo, y trabajé solo en un principio, hasta que me hice amigo de algunos jíbaros
vecinos quienes me han ayudado a trabajar. Ahora ya hay otros blancos establecidos
por aquí, a uno y otro lado del Paute-. Yo en mis adentros admiraba su valor, y trataba
de descubrir qué motivos poderosos pudo haberle movido a tal sacrificio, porque para
mí, nada hay más importante que la compañía de otra persona. Permanecer solo en el
fondo de una selva virgen, ruda y formidable, que por todos lados amenaza devorarle
a uno, ¿cómo pudo sostenerse en un principio, mientras hacía estos desmontes?
¿Dónde dormía, qué comía, de dónde le traían la comida? Y si era solo, ¿quién podía
traerle nada? Y sin embargo, tenía que creerle cuanto me decía; por imposible que me
pareciera, por cuanto su poco hablar, su circunspección me infundían confianza en la
verdad de las palabras. ¿Qué dramas tendría en su vida? Solo un momento hubo en
que creí adivinar algo serio que encerraba, y fue cuando habló de la justicia de
Cuenca, Sus ojos centellearon y a pesar de que supo contenerse, no pudo menos que
traslucir que había sido víctima de la injusticia de algún Juez, que acaso le redujo a la
miseria. Tenía ideas muy nobles acerca del trabajo, y que él gozaba con ello.-Esto es
un paraíso-, le dije yo, maravillado de la hermosura de esos contornos. -Justamente
así se llama esto, me respondió: "El Paraíso", porque ese es el nombre que le cuadra-.
He aquí lo que tiene sembrado en su finca: Caña, que se da a los siete meses; plátano
que se da al año, y del cual tiene once clases, entre guineos y plátanos. Papaya, tiene
de varias clases, y es de muy buena calidad, y se da a los seis o siete meses. Pinas,
de la cual tiene cerca de setecientas plantas y que se da a los ocho meses; en primera
cosecha una sola pina, en la segunda cuatro y cinco. Tiene de la redonda y la cambray
o amazonas, de forma cónica, hermosa y muy fragante; esta planta es vitalicia.
Sandía, que se da a los cuatro meses. Yuca que madura a los siete meses; arroz que
empieza a cargar a los tres y está de cosecha a los cuatro. Vi un arrozal cargado ya.
Maíz y zanahoria, así mismo a los tres. Ajonjolí, a los cuatro. Tiene además rábanos,
cebolla de la común, que es vitalicia; linaza que está de cosecha a los tres meses y
tabaco. Los cafetos no cargan todavía, pero asegura que unos individuos que
sembraron al otro lado del Paute, cosecharon café de muy buena calidad, del cual
trajo unas plantas. En cuanto al limón del ceutí o sutil, basta decir que es más grueso y
fragante que el de Macas, con ser que éste es de superior calidad. Con el cultivo de la
vainilla es muy difícil, está haciendo ensayos, de los cuales está muy contento.
También en estado silvestre se ven allí los siguientes frutos: guayabo, aguacate,
guabo de varias clases, zapote y caimito. Hay pasto silvestre, como el gramalote y el
Janeiro. Se me olvidaba decir que en ají tiene como diez clases. Cuenta además con
un trapiche de mano, cuyas mazas son del famoso árbol Chicaguiña que da de sí la
chicayna. Así como la zona de Ambusha se llama Méndez, así la zona en la que está
el propietario Bernal se llama en jíbaro Namánza.

Con las transcripciones que se dejan sentadas: Acta de la fundación y el informe que
eleva al Ministro de lo Interior, don Eudófilo Álvarez, en su calidad de Jefe Político de
Macas, queda plenamente demostrado que la ciudad de Méndez se encuentra

30
Carlos Olmedo Meneses Arce

asentada en la antigua Logroño de los Caballeros, que fue fundada en el año 1574 por
Bernardo de Loyola por encargo de su tío el capitán Juan de Salinas. Además, su
suelo y subsuelo están formados por ricas betas de material aurífero, puesto que todo
el sector constituye un conglomerado de materiales que en buena proporción
contienen ese rico metal. Consecuentemente, la actual ciudad de Méndez se
encuentra asentada sobre un "banco de oro".

A partir de la fundación oficial de la parroquia civil de Santiago de Méndez, la


población fue creciendo paulatinamente con el arribo de nuevos colonos que entraban
desde el Azuay por el camino de Palmas. Pero, al paso silencioso y lento que
caminaba la parroquia en sus primeros años, vino a despertarle la voz clara y
elocuente del misionero salesiano, ya que el 14 de febrero de 1915, Méndez tuvo sus
primeros misioneros. Monseñor Santiago Costamagna, primer obispo de Méndez y
Gualaquiza, envió a los padres Albino del Curto y Francisco Torka, ambos infatigables
sacerdotes, para que funden la Misión en la capital del Vicariato. Los misioneros
vinieron a Méndez desde Indanza, en ocho días de penoso viaje. En 1917 se inicia la
construcción del camino Pan-Méndez, y Albino del Curto toma a su cargo la
realización de esta difícil obra, y en ella sacrificó toda su vida, con una constancia y
valor imponderables. En el año de 1928, llegan a Méndez las primeras misioneras
salesianas, las que tomaron a su cargo la educación de las niñas, ya que por entonces
la colonia era numerosa.

La principal y más importante actividad a la que se dedicaron los primeros colonos de


Méndez, fue a la extracción del oro de las ricas tierras auríferas, cuyos resultados eran
prodigiosos. La población por ese tiempo fue flotante en su mayor parte, pues la
permanencia en esos lugares se hacía en los meses de verano, que son aptos para el
trabajo en las minas, sobre todo en las playas de los ríos. En los meses de invierno
todos los mineros salían a los diferentes lugares de la Sierra, en donde tenían a sus
familiares íntimos. La colonia se estableció en forma definitiva a partir de 1941,
después de la invasión peruana, época en la que escaseó, en su mayor parte, el oro
en las playas y bancos auríferos. Los mineros abandonaron las minas, y muchos de
ellos se dedicaron a la agricultura. De esa época en adelante, Méndez se convirtió en
un emporio comercial, especialmente en ganado vacuno, y su producción agrícola fue
importante. Sus tierras fueron cubiertas por vastas extensiones de pastizales, y
cultivos de varios productos como café, cacao, plátano, arroz, caña de azúcar, etc.;
cultivos que, desde luego, se hicieron en pequeña escala para abastecer solamente el
consumo interno, hasta que por fin se construyó la carretera que puso en contacto con
los demás cantones y principalmente con la Sierra, y es cuando la producción agrícola
y ganadera se incrementó de manera halagadora, puesto que el comercio se hizo
viable por la facilidad que prestan las carreteras.

Aspecto Político y Administrativo de Méndez


Santiago de Méndez es elevado a la categoría de Cantón el día 7 de Enero de
1943, y es cuando la primera Junta Cantonal realiza su sesión inaugural. En la
Constituyente de 1946, se crea la Municipalidad del Cantón, cuya vida laboriosa y
dinámica se inicia el primero de diciembre de 1947, bajo la acertada dirección de don
Juan Galarza, ciudadano capaz y honesto que fue el primer presidente del Concejo
Cantonal de Santiago. La antigua colonia, en su mayor parte fue de origen azuayo,
especialmente del cantón Paute y un pequeño porcentaje de la provincia del Cañar.
Actualmente, la población es propia del lugar, nacida en el centro urbano cantonal y en
sus parroquias. El cantón Santiago de Méndez tiene un área territorial de 1.981 Km2.,
con una población de 9.093 habitantes, de los cuales 2.710 corresponde al sector
urbano. La ciudad de Méndez cuenta actualmente con los principales servicios
públicos y administrativos. En lo educativo, dispone de colegios fiscales y particulares,
31
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Camón" Núcleo de Morona Santiago

como el Colegio Presidente Luis Cordero que depende de la Universidad Católica de


Cuenca.

En 1932, fue elegido Presidente de la República Juan de Dios Martínez Mera, pero se
acusó de fraude electoral y hubo oposición a su Gobierno, pues el 17 de mayo de
1933 se sublevaron tres batallones de la guarnición de Riobamba. En 1932 estalló un
conflicto entre Colombia y Perú por el trapecio de Leticia, que antes Ecuador cediera a
Colombia. Se acusó a Martínez Mera de desacierto en la política internacional. El 15
de agosto de 1933, Velasco Ibarra, Presidente de la Cámara de Diputados, pidió ante
el Congreso en Pleno la renuncia del Presidente de la República. Y como la influencia
de Velasco Ibarra en el Congreso era descollante, pidió que se instale en Méndez un
Puesto Militar. Y es por el año de 1934, que se instala en Méndez el "Batallón de
Infantería N° 17 Patria", perteneciente a la Tercera Zona Militar de Cuenca. Pero, por
desgracia en ese tiempo, el Ejército ecuatoriano no tenía la implementación necesaria
que le facilite organizarse de manera adecuada y eficaz para el control de las
fronteras; pues carecía de logística, de medios de comunicación, de caminos, y sobre
todo de material bélico. Hechos y circunstancias que permitieron el avance de las
tropas enemigas, las que culminaron con la injusta y traicionera invasión del año 41,
hecho desastroso que sumió al pueblo ecuatoriano en la más honda vergüenza. Los
pocos soldados de los que disponía el Comando marcharon a los puestos de
avanzada. Se observó que llegaban de la Sierra carabineros, que no tenían ningún
conocimiento ni experiencia para intervenir en los lugares selváticos de la Amazonia.
Al cuartel ingresaron los civiles para hacer los turnos de vigilancia y preparar ciertos
alimentos que se debían enviar a las fronteras. Quien escribe estas líneas, por
entonces era un niño que vivía en Méndez en compañía de su madre viuda. Y como al
niño se le graba en la memoria ciertos hechos impactantes, recuerdo que dentro del
cuartel los civiles preparaban el pinole en un molino de mano, y otros alimentos
apropiados para enviar a la frontera; así mismo, dentro del cuartel se les mantenía
vigilados a los señores Héctor y Samuel Cantos, dos hermanos comerciantes a
quienes se les sospechaba de "espías". Observé también que entre las seis y media
de la tarde de uno de aquellos días tensos, un civil y un soldado de nuestro ejército
entraron en la ciudad conduciendo a dos prisioneros peruanos. Estos soldados
prisioneros tenían sus pantorrillas fajadas para evitar su fuga en carrera, y al entrar en
la ciudad estaban con los ojos vendados, por obvias razones. Ignoro si fueron
enviados a Quito, o días después -lo más probable- devueltos a su guarnición
peruana.

Por otra parte, Méndez, en los primeros años de su vida política, estaba poblada por
gente capaz y de iniciativa creadora. Pues aún antes de que fuese ascendida a
cabecera cantonal, allá por los años de 1942 y 1943, tiempo en que la ganadería
comenzaba a tomar revuelo, sus habitantes ya pensaron en tecnificar la agricultura. Y
para ello, era necesario de la existencia de una institución protectora de la clase que
les sirviera de apoyo. Es cuando se resuelve crear el Centro Agrícola Cantonal, cuya
inauguración se realizó el 6 de enero de 1944, bajo la presidencia de don Alfonso
Serrano; un hombre honesto, serio y progresista que si bien no fue dueño de hacienda
ganadera, pero pudo aglutinar a los elementos de esta clase. Alfonso Serrano se
adentró en los cultivos de café, cacao, frutales y los derivados de estos productos,
actividades que caen dentro del campo agrícola Méndez tuvo el acierto de fundar y
mantener el primer Centro Agrícola Cantonal que funcionó en la Provincia.

Así mismo, Méndez tiene el privilegio de haber sido la madre adoptiva del primer
Diputado de la Provincia, el señor César Augusto Abad Torres; hombre dinámico y
desenvuelto en las diferentes actividades de la vida, pues mantenía empresas
agrícolas, molienda y destilación de aguardiente y mineras para la extracción del oro.
Pero lamentablemente y por desgracia falleció mientras viajaba a Quito para integrarse

32
Carlos Olmedo Meneses Arce

al Congreso en agosto de 1944. En el trayecto del camino Méndez-Sevilla de Oro-EI


Pan, mientras coronaba la cordillera Central de los Andes en el sector de Cerro Negro,
le sobrevino un "posible" derrame cerebral que le cegó la vida, razón por la que no
pudo desplegar sus actividades en favor de Méndez y la Provincia. En su lugar
intervino su suplente, don Gonzalo Pesantez Lafebre, nacido en Sigsig, cuando ésta
población pertenecía al cantón Gualaquiza.

LIMÓN INDANZA
Otra de las entradas más antiguas de los
azuayos hacia el Oriente, fue el sendero
"Gualaceo Indanza", y es por esta razón que
esta zona fue poblada a principios del siglo XX,
muchos años antes que el pueblo de Limón. La
segunda expedición de misioneros salesianos
que monseñor Santiago Costamagna destinó
para Morona Santiago, recibe la población de
Indanza. Pues, una vez que la Misión de
Gualaquiza se estableció de manera estable y
permanente, la cruzada misionera pasó a la
vecina región de Indanza; población y comunidad que ya estaba comunicada con
Gualaceo mediante un camino peatonal y en parte con camino de herradura. Sus
primeros misioneros fueron los padres Albino del Curto y Juan Bonicatti, los que
llegaron a este lugar en el año de 1914. Indanza no ha progresado a través de tantos
años, como era de esperarse, ya que la mayor parte de sus habitantes fueron mineros.
Y los demás, ricos hacendados que muy pronto abandonaron esos lugares. La región
o sector que hoy se denomina Limón, antes se conocía con el nombre de Yungantza.
En los primeros años del siglo XX, fue atravesado frecuentemente por los aventureros
y buscadores de oro, que iba y venían de las auríferas playas del río Paute, en la
región de Méndez. Más tarde, se juntó al colono el misionero, en sus visitas a las
jibarías y en los continuos viajes de ida y venida entre Indanza y Méndez, lugar en
donde ya se organizaba la nueva Misión salesiana, cuyo propulsor fue el Padre
Francisco Torka, puesto que el Padre Albino del Curto se entregó por entero a la
construcción del camino "El Pan-Méndez".
El Padre Torka, en uno de esos viajes de Indanza a Méndez, fue en compañía del
ciudadano de Chordeleg llamado Elíseo Arévalo, a quien le insinuó que formaría un
"entable" en el lugar que hoy ocupa la población de Limón. En efecto, Elíseo Arévalo
entró en contacto con el jefe de la tribu de ese lugar, el jíbaro Juan Sharupi, el mismo
que buenamente le cedió un espacio de tierra, incluyendo una huerta cultivada.
Arévalo inició sus trabajos y construyó su "rancho" junto a la antigua huerta jíbara por
ser el terreno más despejado. Entre las plantas que encontró en dicha huerta se
distinguía un limonero, bajo cuya sombra descansaban los mineros transeúntes, que
suspendían por un momento su viaje para comer su "fiambre". Todos conocieron ese
lugar con el nombre de "Limón", y de aquí la denomin ación de Limón-lndanza, nombre
que hoy lleva el cantón, cuyo resumen estamos anotando. Poco tiempo después, en el
año 1921, Elíseo Arévalo vendió su propiedad a Fidel Vera, oriundo de Gualaceo. En
ese mismo año llegó al lugar Alfonso Galarza y comienza a desmontar la selva. De
aquí en adelante van llegando nuevos colonos, entre quienes se puede mencionar a
Fulgencio López, Braulio Orellana, Martín López y otros valientes y decididos
agricultores. De este modo se formó la colonia de Limón.
A partir de 1930, la colonización tomó un ritmo acelerado de progreso, hasta que en
1936, Limón superó a la antigua colonia de Indanza, motivo por el cual la Misión
Salesiana de indanza pasó a establecerse en el caserío de Limón. Para el rápido
crecimiento de este pueblo, favoreció de manera notable el cacique shuar llamado
Juan Sharupi, quien muy al contrario que sus hermanos de raza, tenía un espíritu

33
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Camón" Núcleo de Morona Santiago

altamente caritativo y a la vez progresista; le gustaba vivir en comunidad de gentes,


por lo que realizó una parcelación completa de esos extensos territorios, para todas
las personas que deseaban ingresar en la colonia. Aún en los años posteriores, los
shuaras de Limón fueron más progresistas y amantes del trabajo, al contrario de lo
que ocurre con los aborígenes del resto de la Provincia. Pues varios jíbaros de Limón
Indanza se han dedicado a la ganadería y realizan operaciones bancarias para invertir
los préstamos en siembra de pastos y compra de ganado. Acaso esta peculiaridad se
debe al clima, que en estos lugares es más fresco por la cercanía a la sierra andina. O
es que, en tiempos del incario tuvo lugar un cruzamiento de razas con los indios
interandinos. De este modo, tomó vida el caserío de Limón, cuya fundación definitiva
de colonia tuvo lugar en 1936, con el establecimiento de la Misión Salesiana en el
lugar.

El 12 de diciembre de 1948, Limón es erigida en parroquia civil con el nombre de


"General Leónidas Plaza Gutiérrez". Esto, porque transcurría el Gobierno de Galo
Plaza, hijo del referido General. Esta naciente parroquia quedaba bajo la jurisdicción
del Cantón Santiago. Dos años más tarde, esto es en 1950, y luego de abnegada y
tenaz lucha, se crean las parroquias de San Antonio y Santa Susana de Chiviaza, con
las cuales quedó constituido el cantón Limón Indanza, separándose del cantón
Santiago de Méndez. El Congreso de 1954 creó el Municipio de Limón Indanza en
sustitución de la Junta Cantonal. Este Municipio inició sus labores en el año de 1955.
Este nuevo cantón tuvo un rápido crecimiento, pues en años anteriores todos esos
territorios de Limón Indanza pertenecían a la jurisdicción del cantón Santiago de
Méndez, bajo el nombre de "Parroquia Indanza".

Desde que fue erigida en parroquia y en la década del cincuenta, Limón Indanza
experimenta un inusitado crecimiento y progreso, puesto que el Banco Provincial del
Azuay (Banco de Fomento) había abierto su Agencia en General Plaza, y comenzó a
conceder crédito para la siembra de pastizales y compra de de ganado vacuno, y otras
inversiones. El doctor Rafael Cordero Tamariz, Agente-Ejecutivo de esa oficina
bancaria es elegido Legislador por Morona Santiago, de ahí que Limón Indanza es
elevado a la categoría de Cantón en menos de los dos años de que Limón fuera
elevado a la categoría de parroquia. Así mismo, al cerrarse el Comando Militar de
Méndez, se formó el Batallón Tungurahua con asiento en General Plaza, y obviamente
esas dos instituciones provocaron el circulante de dinero, y la ciudad creció de manera
acelerada y entró en el ritmo del progresó de manera rápida y halagadora.

Casi en su totalidad los moradores de Limón Indanza son de origen azuayo, en su


mayor parte oriundos del cantón Gualaceo. Como ocurre en la generalidad de los
pueblos de la provincia, los habitantes de este Cantón son agricultores progresistas.
Ya desde muchos años antes ha dejado de ser considerada como "colonia"; su
población altiva es hija de su propia tierra. Está unida por carreteras con Gualaquiza y
Macas capital de la Provincia, y sobre todo con Gualaceo y el resto del Azuay.
Dispone de los principales servicios públicos, su nivel educativo es bueno, y se
encuentra dentro del círculo de las ciudades progresistas de la región. Limón Indanza
ocupa una área territorial de 2.101 Km2., con una población de 10.645 habitantes, de
los cuales 4.982 es urbana.

34
Carlos Olmedo Meneses Arce

OTRAS CIUDADES QUE PROGRESAN


LOGROÑO
Todo el Valle del Upano está poblado por gente
de origen azuayo, y así tenemos, siguiendo de Sur
a Norte: Logroño, Huambi y Sucúa, pueblos de
nutrida población y esperanza halagadora para un
futuro mejor de nuestra patria. Logroño, tomó el
nombre de la antigua ciudad de "Logroño de los
Caballeros", ciudad que fue fundada en el año
CASCADA TSAWANTA 1574 por Bernardo de Loyola sobrino del capitán
Juan Salinas de Loyola, el mismo que ordenó
realizar esta fundación, la que años más tarde, en
1599, fue destruida por la ferocidad del cacique Quiruba y sus huestes.

Aquel Logroño primitivo fue un centro minero que se asentaba en el actual sitio en que
se levanta la ciudad de Méndez. La actual ciudad de Logroño se formó inicialmente
como "centro Poblado" en las inmediaciones de la Misión Evangélica de "Chupientza",
que se halla ubicada junto al río del mismo nombre. La parroquia rural de Logroño fue
creada por la Ilustre Municipalidad del cantón Morona en septiembre de 1955, y
aprobada por Acuerdo Ejecutivo de 20 de enero de 1956, promulgado en el Registro
Oficial de fecha 20 de noviembre del mismo año.

Con esta creación se elevó a la categoría de parroquia civil el antiguo caserío de


Chupientza, que por ese mismo tiempo se comenzó a denominar "Logroño", por
suponerse que en ese lugar se asentó la histórica Logroño de los Caballeros, por las
huellas que se encontraron allí de una antigua fundación española. Esta suposición
concuerda con el criterio que con mucha probabilidad dejamos sentado en líneas
anteriores, al señalar que la ciudad española que se asentó en el lugar que hoy ocupa
la ciudad de Logroño, fue la primitiva Sevilla del oro. Luego, el centro poblado de
Logroño se amplió con los terrenos cedidos gratuitamente por el altruista ciudadano,
Serafín Vallejo Ochoa, que fue el primer colono de ese sector. Pues don Serafín
Vallejo donó a la Junta pro parroquialización de Logroño diez hectáreas de terreno,
divididas ya en manzanas, con el fin de que allí se forme la parroquia, y esa donación
consta de escritura pública celebrada en la Notaría Primera de Macas.

Esos datos y elementos legales que pueden servir para su desarrollo urbanístico, sí
poseen las autoridades municipales del cantón Logroño. De otro lado señalamos, que
la aspiración que tiene todo pueblo para prosperar y llegar al nivel de Cantón, aunque
para ello no se cumpla con todos los requisitos, la tuvo la parroquia Logroño que luchó
hasta conseguir su propósito. Se valió de don Herminio Álvarez, presidente de la
Colonia Azuaya residente en Quito, el mismo que gestionó ante el Congreso hasta
cristalizar esta justa aspiración. La parroquia de Logroño fue ascendida a la categoría
de Cantón el día 22 de enero de 1997. Ocupa un territorio de 1.044 Km2., con una
población de 5.090 habitantes, de los cuales 1.472 pertenecen al sector urbano. Por
algunos años viene funcionando el Municipio de Logroño como entidad administrativa
y además rectora del desarrollo de la cabecera Cantonal y sus parroquias. Y como en
época de elecciones existe división en los sectores de la población blanca, porque
cada cual quiere triunfar con su candidato propio; y como además, la parroquia
Shimpis de nutrida población electoral pertenece a la etnia shuar, los blancos
perdieron las últimas elecciones, y actualmente es un ciudadano de etnia shuar, el
que se encuentra al frente de la Alcaldía Municipal.

35
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Cardón" Núcleo de Morona Santiago

HUAMBI
La parroquia Huambi tuvo igual
aspiración para ascender a la categoría de
Cantón, pero la poca distancia que le separa de
Sucúa, le frustró ese justo anhelo. Lo cierto es
que, la población que triunfe en sus
aspiraciones y llegue a la categoría de cantón,
recibe del Estado los recursos indispensables
para que pueda llevar a cabo sus programas de
desarrollo social y urbanístico. De ahí, que las
ESTRECHO DE HUAMBINIMI parroquias que tienen un ligero repunte
poblacional luchan con todos los medios para
alcanzar esa aspiración que es la primera
conquista política. Ya le llegará la hora para que Huambi cumpla con sus justas
aspiraciones. Se dice que la parroquia Huambi se pobló inicialmente con gente venida
de Guachapala antigua parroquia de Paute y hoy cantón del mismo nombre.

La parroquia Huambi es la más rica del sector por su potencial agrícola privilegiado,
ya que dispone de un suelo prodigioso para el cultivo de una grande variedad de
productos, como el maíz, la yuca, el plátano, la papaya, sandía, el maracuyá y una
apreciable variedad de frutas cítricas. Todos estos productos los exporta
semanalmente a los mercados de la ciudad de Cuenca, a más de que satisface al
consumo interno de su cabecera cantonal. Es en Huambi donde existe la llamada
"planta de la escoba". Es una curiosa planta que produce una fibra similar a la cerda,
la que se emplea para fabricar las escobas y esta planta se llama tindiuki. Esta planta
-una variedad de tagua-, crece en los potreros de manera espontánea y hasta
abundante, y el agricultor la conserva y cuida, porque le produce dinero. Huambi
dispone además de hermosos lugares de atracción turística. En fin, su gente es
hospitalaria y generosa.

LA CIUDAD DE SUCÚA
A partir de 1914 y luego de fundada la
parroquia de Méndez, de la provincia del Azuay y
particularmente de Palmas, El Pan y Sevilla de
Oro, parten grupos de personas hacia el Oriente
en busca de tierras fértiles, y se distribuyen en
Méndez y Chupianza. Años después, los que
aspiran a tomar posesión de tierras se
incrementa, pues vienen de los mismos lugares y
parroquias del Azuay, aprovechando el camino de herradura "El Pan-Sevilla de Oro-
Méndez", construido en 1917 por el abnegado misionero salesiano Padre Albino del
Curto de grata recordación, mediante convenio celebrado con el Gobierno Nacional.
Pero antes de que se asienten estas personas en Sucúa, Pastor Benedicto Bernal,
primer colono de Méndez y quien figura como testigo de la fundación de esa parroquia
el 12 de julio de 1913, fundación que se realiza precisamente junto a su finca
denominada "El Paraíso", Bernal se encamina hacia el Norte para tomar contacto con
los shuar nativos del sector Sucúa, quienes amigablemente le asignan un lote de tierra
fértil. Y como Méndez en sus primeros años iba creciendo como parroquia, el 14 de
febrero de 1915 llegan los salesianos al lugar. Bernal traspasa su finca a favor de la
Misión Salesiana, y casándose con Carmen Necta de la etnia shuar, se dirige hacia el
Norte con dirección a Macas, y llega al inmenso valle donde hoy se asienta la ciudad
de Sucúa, convirtiéndose así en el primer colono de este importante sector, que
tiempo antes ya había explorado. A partir de 1916 llegan otros colonos, y entraron

36
Carlos Olmedo Meneses Arce

también los extranjeros Carlos y María Olson, los que fueron misioneros evangélicos
que indudablemente sirvieron de grande ayuda a la primitiva colonia de Sucúa.

Se dice que en este valle de infinito verdor, predominaba en su estado natural una
planta o variedad de ortiga que los aborígenes del lugar lo denominaban "SUCU". Y
para perpetuar el nombre de esta planta que abundaba en la extensa planicie, los
colonos o primeros moradores deciden bautizar a su pueblo con el nombre de "Sucúa",
aumentando a la palabra "Sucu" únicamente la letra "a".

Parroquialización y otras acciones


Cuando la colonia de Sucúa estaba constituida por varias familias asentadas y
residentes en el lugar, el 5 de marzo del año 1932, el Municipio de Morona la eleva a
la categoría de parroquia rural, y es cuando el pueblo de Sucúa decide luchar por su
propia cuenta, ante el olvido del Gobierno Central, y comienza a emprender acciones
para impulsar su propio desarrollo. En 1936 se funda la Escuela de Varones, que más
tarde toma el nombre de Escuela "Rumiñahui". En el año de 1941, ocurre el conflicto
fronterizo con el vecino país del Sur, puesto que el Perú trataba de apoderase aún de
las tierras orientales cultivadas y pobladas por ecuatorianos. Es aquí, cuando los
sucuenses formaron el Batallón "TRECE ECUADOR" para marchar a la frontera en
apoyo de nuestros soldados. En el mismo año de 1941, el señor Arcesio Gonzáles
Vélez, con gran espíritu patriótico, de nobleza y de progreso, funda una escuela en el
centro de la parroquia con el nombre de "VARÓN DE RIO BLANCO"; escuela que más
tarde llevará el nombre de su fundador "ARCESIO GONZÁLEZ". Así mismo, por este
tiempo, con la ayuda de Miguel Fique, misionero evangélico, que llegó a Sucúa en el
año 1928 para servir a la Comunidad, se construye el aeropuerto de Sucúa; obra de
importancia fundamental que sirvió de ayuda para los casos de urgencia y para el
traslado de los enfermos al Hospital Vozandes de Shell-Mera, en la provincia de
Pastaza. Años más tarde, el aeropuerto sirvió para que el CREA pueda transportar la
maquinaria pesada que era necesaria para la construcción de la carretera que uniría a
Sucúa con los demás pueblos de la provincia y con la región del Azuay, obra que fue
parte del Proyecto de Colonización del Valle del Upano, ejecutado eficazmente por el
distinguido caballero don Enrique Arízaga Toral, en aquel entonces Presidente del
Centro de Reconversión Económica llamado CREA.

En el año de 1948 se instala en Sucúa el Comando de la Policía Civil Nacional, por


cuanto Macas capital de la provincia, en ese entonces, era la sede de la Guarnición
Militar que prestaba su servicio a la Gobernación y a la población civil. En el año de
1976 y 1977 el Comando de la Policía Civil se traslada a Macas, ya que a su vez la
Guarnición Militar, por orden del Ministerio de Defensa, años antes había sido
trasladada a la Brigada Militar de Taisha. En el año de 1950, llega a Sucúa la primera
planta de luz termoeléctrica; servicio que generó a más del alumbrado público, un
considerable incremento para su vida social y a la vez en el potencial económico de la
ciudad. En 1954, bajo la administración de la Misión Salesiana se construye la iglesia
moderna de cemento para el servicio de la parroquia. Dos años después, en 1956,
bajo la misma administración salesiana se construye el Hospital Pío XII. Luego,
mediante decreto ejecutivo de fecha 8 de diciembre de 1963, Sucúa pasa a ser un
nuevo cantón de la Provincia de Morona Santiago. Así culminan las gestiones
realizadas por su Comité "Pro Cantonización" dirigido por el señor Alcides Vintimilla, y
opoyado por los legisladores de Morona Santiago del período 1960-1964, lista en la
que integró el doctor Olmedo Meneses Arce, como primer diputado alterno. Pues
Olmedo Meneses, luego de triunfar en las elecciones de 1960, recorrió la Provincia
para auscultar sus necesidades y aspiraciones. Y una vez en Quito, trasladar estas
aspiraciones al Cuerpo Legislativo de la Provincia. Con este propósito, Olmedo
Meneses, en julio de 1960 visitó Sucúa, y en una asamblea pública que se realizó en

37
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Camón" Núcleo de Morona Santiago

la sede del Movimiento Político de apoyo a la Lista, se solidarizó con las justas
aspiraciones de la populosa y progresista parroquia Sucúa que venía gestionando
para convertirse en cabecera cantonal; ofrecimiento que se cumplió con las gestiones
realizadas en el Gong reso Nacional. El nuevo cantón Sucúa quedó integrado con las
parroquias: Huambi, Yaupi, Asunción y Logroño, que antes pertenecían al cantón
Morona. En adelante el cantón inicia su vida política y administrativa. Se constituyó la
primera Junta Cantonal, la que fue presidida por el Prof. Raúl Delgado.

Sucúa fue considerada como un conglomerado humano de valía, por la preparación de


sus hijos y el interés y entusiasmo que sus habitantes ponían por la Cosa Pública, que
se sintetizaba en el adelanto y progreso de la zona. Y en reciprocidad con esta actitud
cívica encomiable, el Gobierno y las instituciones públicas prestaban atención a sus
reclamos y colaboraban con sus aspiraciones. Así, en el año de 1964, cuando
comienza la reforma agraria en el país, el lERAC instala en Sucúa una oficina regional
para atender la legalización de la tierra en los cantones: Sucúa, Morona y Santiago de
Méndez. Igualmente el CREA instala su primer campamento en Sucúa. En junio de
1967, se instala el primer Municipio del Cantón; se eligió como su primer Presidente al
señor Neptalí Villacís Cruz. Para este tiempo, ya se encontraba organizada la
Federación Shuar, y es en 1967 que se instala la primera emisora llamada "Radio
Federación". En el mismo año 1967 se crea el Colegio "Río Upano", nombre que
perenniza su caudaloso río; al mismo tiempo que se construye el local propio para las
actividades docentes. El 17 de marzo de 1969, los choferes profesionales, con su
aporte económico y esfuerzo propio lograron constituir el Sindicato de Choferes
Profesionales de Morona Santiago, a la vez que se construyó su edificio propio en
Macas y tiempo después en Sucúa. En el año de 1979, se crea el colegio Técnico
Nacional Sucúa, que actualmente funciona como Instituto Nacional Sucúa.

En otro ámbito de cosas, Sucúa se ha distinguido por su vida social dinámica y


política, y por sus aspiraciones de progreso. Su gente siempre se ha preocupado por
el bien común y por el porvenir de sus hijos. Por ser oportuno al caso, conviene evocar
y reseñar un hecho heroico realizado por los sucuenses, y que ahora constituye una
leyenda. El episodio es el siguiente: Para los primeros habitantes de Sucúa resultaba
una odisea recorrer el camino de herradura que venía del Azuay, y partiendo desde El
Pan, continuaba por Sevilla de Oro, Méndez, y Logroño, hasta llegar a Sucúa. Era en
verdad una odisea, ya por su longitud interminable, y ya por los obstáculos que había
que pasar: lodo, huecos, grietas, fangales, precipicios y empalizados, en un viaje que
duraba de cuatro a cinco días. Ante esta dolorosa situación, el día 10 de agosto de
1945, presididos por el Teniente Político de la parroquia don Carlos Olvera, los
Sucuenses se reúnen en asamblea y resuelven formar el Comité 28 de Mayo "Pro
camino a Zhoray". (¿Acaso se recordaba las acciones del Presidente Velasco Ibarra?).
Se resolvió buscar una salida por la Cordillera Central de los Andes. La expedición
quedó integrada por las siguientes personas: Arcesio González Vélez que presidía el
grupo; Alberto Coello, Francisco González, Fidel Ríos, José María Rubio, José Torres
y Virgilio Razantes. Como cargueros fueron contratados los ciudadanos de la etnia
Shuar, llamados Eugenio Shamiqui y Emilio Catani. El Comité entró en conversaciones
con las municipalidades de Morona, por ser su cabecera cantonal, y con el Municipio
del cantón Azogues, provincia del Cañar. Pues de las conversaciones realizadas,
nació un nuevo proyecto de carretera que debía unir el valle del Upano con la Sierra, y
este proyecto se denominó: Carretera "Zhoray-Rivera-Sucúa", que resultaba ser una
salida más corta y fácil hacia la Sierra, según la dirección magnética de la brújula. Ya
que observando la orografía y la dirección de las montañas que se divisaban al
Occidente, pensaron que siguiendo esa dirección podían salir al sector de Zhoray,
parroquia Rivera, extremo Sur de la provincia del Cañar. Pues, teniendo presente la
dirección que señalan los puntos cardinales, la ciudad de Sucúa se encontraba muy
cerca de la parroquia Rivera del cantón Azogues. Luego, entrando en acción,

38
Carlos Olmedo Meneses Arce

obtuvieron una ayuda económica del Municipio de Morona (Macas) para la compra de
vituallas y pago de cargueros, y organizaron el viaje de exploración. La expedición sale
de Sucúa el día 4 de diciembre de 1945, y mirando el macizo de montañas se
encaminan por el lado Oeste hacia la Cordillera Central de los Andes; se introducen en
los flancos orientales de la Cordillera en una posible dirección a la parroquia Rivera del
cantón Azoguez. El grupo de hombres recorre las montañas por varias direcciones,
buscando el curso del algún arroyo o un declive suave de montaña que les permita
caminar. Pero en esta parte de la orografía andina, parece que la cordillera forma una
araña gigante impenetrable, es el Nudo del Azuay. Caminaron varios días atravesando
quebradas, laderas y precipicios; pues por todo lado, se enfrentaron con macizos de
roca montañosa vertical que no les permitía el paso. Mientras tanto, escaseaban las
vituallas, y además la agresividad de la montaña les amilanaba. Algunos hombres del
grupo se sentían cansados y no podían persistir en esa situación. Deciden retornar a
Sucúa. Pero, el promotor de la expedición y quien hacía de guía, don ARCESIO
GONZÁLEZ VÉLEZ, negándose a regresar, ha expresado con valentía: "Yo, aunque
vivo o muerto, tengo que llegar a Zhoray". El líder del grupo se queda solo y los demás
regresan. Luego, han pasado los días y algunos meses, sin que nada se sepa de
Arcesio González. Parecería que en sus compañeros les faltó la amistad y la
solidaridad, ya que nadie se acuerda del guía de la expedición realizada 3 meses
atrás. En los primeros días de marzo de 1946, el Gobernador de la Provincia, por
medio del Teniente Político de Sucúa, ordenó que salga una comisión a buscar a su
compañero. Dicha comisión se internó en la montaña que ya conocían de su
agresividad; anduvieron por varias direcciones y con grande amargura y patetismo
encontraron su osamenta descompuesta y semi dispersa, de lo que se presume que
fue devorado por las fieras salvajes. Después de esta experiencia macabra, en la
ciudad de Sucúa jamás se volvió a mencionar sobre el proyecto de la carretera
"Zhoray-Rivera-Sucúa", que tanto interés y entusiasmo levantó en un comienzo. Por
otra parte, en el sector Zhoray de la parroquia Rivera, Sur del Cañar, también existía el
interés por esta vía, por lo que exploraron el terreno y se llegó a comprobar que era
muy difícil y casi imposible el paso del Macizo Central de los andes. Los moradores de
la zona apoyaron el intento con su trabajo y llegaron con una pica hasta el Cerro
llamado Tetaurco y de allí no pasaron. La cordillera en este sector presenta una roca
vertical, que para salvarla, necesariamente se tiene que pasar a la margen derecha del
río Paute, sector en el que actualmente se construye la Presa de Mazar.

EL CANTÓN PALORA
Siguiendo el orden cronológico de
erecciones cantonales, el 22 de junio del
año 1972, la parroquia Metseras fue
ascendida a Cantón con el nombre de
Palora. Este nuevo Cantón se extiende
desde el río Palora por el Sur, hasta el
río Pastaza por el Norte, y limita con el
cantón Pastaza provincia del mismo
nombre. Tiene un área de 1.436 Km2.,
puesto que por el lado occidental su
territorio se restringe por la extensa PITAHAYA: FRUTA TÍPICA DE LA ZONA
reservación que se ha separado para el
Parque Nacional Sangay, reservación
que limita con territorios del Chimborazo, y con Cañar y Azuay en los sectores de la
Central Hidroeléctrica más grande del país. Palora tiene una población de 7.284
habitantes, de los cuales, 4.055 pertenecen al sector urbano.

39
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Camón" Núcleo de Morona Santiago

La parroquia Metseras en un comienzo estaba constituida por gente foránea y flotante,


la que venía de las provincias vecinas a ofrecer la mano de obra que requería la
Compañía del Te. Por los años 69 y 70 del siglo pasado, casi toda la población de la
parroquia Chupianza del cantón Santiago se trasladó a Palora para trabajar en la
Compañía del Té. Este importante bloque poblacional compuesto por gente laboriosa y
entendida en los trabajos del campo, ingresaron gustosos en las parcelaciones y
cooperativas agrícolas, asentándose de manera permanente en el lugar. De ahí que,
creció de modo rápido la población de la parroquia, y al poco tiempo fue elevada a la
categoría de Cantón.

El cantón Palora está asentado en los propios lugares que sirvieron de inspiración al
escritor y poeta Juan León Mera para desarrollar las escenas de la inmortal novela
CUMANDA. Y, como el que escribe estas líneas, Olmedo Meneses Arce, era
propietario de una pequeña finca de 175 metros de ancho por 2000 metros de fondo,
longitud que se extendía desde la Avenida Cumandá de la ciudad de Palora por el
Este, hasta un estero o riachuelo que atravesaba el predio por el lado Occidental. Su
propietario, preocupado como siempre, por la cultura y el progreso de los pueblos de
la Provincia, aprovechando la peculiaridad del terreno y el significado histórico y
romántico de las palabras: "Palora" y "Cumandá", nombre que lleva la principal
Avenida de la Ciudad, sugestivo motivo de la literatura ecuatoriana, Olmedo Meneses
concibió y bosquejó un proyecto de carácter cultural y turístico para revivir las escenas
de la novela "CUMANDÁ", precisamente en la ciudad legendaria del poeta Juan León
Mera. Luego, ofreció el predio en venta a favor del Ilustre Municipio del Cantón. A su
Alcalde, abogado Claus Díaz Ruilova le causó curiosidad y simpatía el referido
proyecto, por lo que contestó gustoso el oficio que recibiera. Más, a los señores ediles
del Concejo Municipal nos les agradó plenamente, y el asunto quedó en simple
proyecto. Él oficio en referencia, reza así:

"Macas, marzo 14 del año 2002-03-14. Señor Abogado CLAUS DÍAZ RUILOVA,
Alcalde del Cantón Palora, en su Despacho.

De mi consideración: Conozco de la magnífica trayectoria del Abogado Claus Díaz


Ruilova como líder de la comunidad, y conozco también de las acciones realizadas por
el Vicealcalde Licenciado Carlos Ortiz Rodríguez, así como de todos los señores
concejales que con su participación y presencia prestigian al Ilustre Ayuntamiento
Municipal.- Palora es un joven cantón que progresa gracias al impulso constante y
generoso de sus hijos, lo que constituye un ejemplo para los demás pueblos de la
Provincia, y ese impulso no debe desmayar. Al contrarío, debe crecer y enrumbarse
bajo la orientación de motivaciones futuristas que trae la cultura y el progreso,
encaminadas siempre a la realización de los grandes ideales.- Bajo esa nueva mística
que orienta el trabajo de la I. Municipalidad de Palora, propongo la ejecución de un
Proyecto Turístico, Cultural y Económico que, sin lugar a duda, causará impacto
favorable en la Región Amazónica y en el resto del País. Este Proyecto Turístico
Cultural se denomina: "El Paseo de la Princesa Cumandá".- Consiste en el trazado y
construcción de una calle o camino peatonal que. partiendo de la Avenida Cumandá
recorra la longitud de casi dos mil metros. Este camino, inclusive, en sectores puede
no ser recto para seguir ciertos accidentes naturales y darle mayor longitud y
factibilidad. Su hermosura dependería del proyectista y ejecutor. Al final de este
recorrido pintoresco, digo pintoresco, puesto que a las márgenes del camino se podría
sembrar maderables finos y árboles de flores vistosas importados de los países
vecinos y de la propia región. Para pasar los arroyos o esteros se podrá construir
puentes de madera incorruptible con cubierta de paja o de canales de chonta, con
escalones de entrada y salida. En fin, a los lados del camino se podría edificar
cabanas para alojamiento de los turistas; formar viveros y huertos experimentales;
materializar las escenas de la novela "Cumandá"; y, realizar todo aquello que le

40
agrade, sorprenda y maraville al turista que visite el Cantón. Al final de este camino de
casi dos mil metros de longitud, existe un estero o riachuelo que permitirá formar la
laguna, lugar en el que la Princesa Cumandá se entrevistaba con su enamorado
blanco, que resultó ser su propio hermano. A la orilla de la laguna se construirá un
refugio estilo shuar, etc. etc.- Ofrezco en venta esta franja de terreno de 125 metros de
ancho que se extiende desde la calle longitudinal que baja de Norte a Sur; calle que
pasando por el pie de la Cooperativa de Vivienda que colinda con mi predio,
atravesará el terreno que ofrezco en venta. Pues la parte de adelante en más o menos
200 metros de fondo, se adjudicó en la partición a los herederos Meneses López,
nietos de la causante doña Zoila Arce vda. de Meneses; parte de la cual el Municipio
debe separar el espacio de terreno para el inicio de la calle peatonal.- Recibiré
cualquier respuesta en mi domicilio de la ciudad de Macas.- Muy atentamente, f) Dr.
Olmedo Meneses Arce".

—X,

i JTV» -4Mn. .• , -

DFTAllF

• x-.«- i. »<i

•MMtCMPffO Dt

w* Q«MA« pv*t'OAj MdMC«w-ea


SIJCTCfl CU C-M-CGí-D

pHOaA^
r -it-aocc I •:irAj_

41
•I Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

Y la contestación del Alcalde fue:

/. MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN PALORA PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO.


Oficio N. 165-AP.MS. "Palora, marzo 25 del 2002.- Señor doctor Olmedo Meneses
Arce, Macas. De mi consideración: "Con mucha atención he conocido el contenido
formulado en su carta, el mismo que concibo de fundamental importancia, razón por la
cual la Municipalidad procederá con cargo al presente ejercicio económico a elaborar
los estudios para el Proyecto Turístico y para el próximo presupuesto se compromete
su ejecución en concordancia con lo manifestado por usted.- Al suscribir reitero mi
cordial deferencia y estima. Atentamente. F) Claus Díaz Ruilova, ALCALDE DE
PALORA".

Pero, pese al interés demostrado por el Alcalde del Cantón, los concejales no dieron
ninguna respuesta sobre el Proyecto expuesto con detalle, que a más de revivir un
motivo de la cultura, fomentaba el turismo nacional

CANTÓN SAN JUAN BOSCO


El 30 de junio de 1992 se creó el
cantón San Juan Bosco, sobre la parroquia
del mismo nombre. Su área territorial es de
3.397 Km2. Su población asciende a los
3.851 habitantes, de los cuales 1.508
pertenece al sector urbano. Este cantón
abarca extensos territorios de una zona
estratégica como es la unión de los ríos
CERRO PAN DE AZÚCAR Paute o Namangoza con el Zamora. Pues
unidos los dos ríos forman el Santiago,
razón por la que se pensaba construir la
carretera "Limón La Unión".

Los habitantes del cantón San Juan Bosco, en su mayor parte son de origen azuayo, y
se dedican a labores agrícolas y a la ganadería, aprovechando las extensiones de
terreno fértil y plano, con lo que contribuyen al progreso de la región y provincia,
puesto que la ciudad se halla atravesada por carretera.

CANTÓN HUAMBOYA
El 24 de mayo del año de 1970 se fundó la
Cooperativa del mismo nombre que dependía
de la parroquia Arapicos del cantón Palora; y el
26 de diciembre de 1991, sobre la parroquia 24
de Mayo se fundó el cantón Huamboya que
empezó a funcionar el 2 de septiembre de
1992.
Este cantón tiene un área territorial de 653,2
Km2. Su población llega a los 6.878 habitantes.
De éstos, 1.051 pertenecen al sector urbano.
CUEVAS DE LOS TAYOS
Carlos Olmedo Meneses Arce

Este cantón en su mayor parte esta poblado es de la etnia shuar.

CANTÓN TAISHA
El 28 de junio de 1996, se creó el
cantón Taisha sobre la parroquia del mismo
nombre. El Cantón Taisha está ubicado en la
extensa zona llamada Trans-Cutucú.
Comprende un amplio territorio de topografía
plana y tierra fecunda, óptima para la
agricultura y ganadería, con sus ríos de
abundante pesca. Tiene 6.089,7 Km2. de
superficie.- Su población llega a los 14.708
habitantes, casi todos de la etnia shuar. De
esta población, 1.136 pertenecen al sector
urbano. Taisha es la sede del Batallón Militar
"Pastaza". Dispone de un hospital moderno,
de escuelas y colegios. La parroquia
eclesiástica está dirigida por los salesianos.
También residen en este cantón las
CASCADA DE MASHUTS Religiosas de los Sagrados Corazones.

CANTÓN PABLO SEXTO


El 17 de octubre del año 2001, la parroquia
Pablo VI fue elevada a la categoría de Cantón. Tiene
1.040 Km2. de superficie, y una población total de
1.370 habitantes. De esa población, 776 habitantes
son urbanos. También es su mayoría pertenecen a la
etnia shuar. Las parroquias 24 de Mayo y Pablo VI,
fueron cooperativas agrícolas formadas por el CREA,
dentro del Proyecto de Colonización del Valle del
Upano. Por tanto, los colonos son procedentes del
Azuay. Se dedican al cultivo de la naranjilla y otros
productos agrícolas, pero su principal actividad es la
ganadería, con hatos de raza mejorada.

CASCADA DE MAIKUA

CANTÓN TIWINTZA
El 23 de Octubre del año 2002, sobre la
parroquia Santiago se creó el Cantón
Tiwintza; sugestivo nombre que se tomó de
la aguerrida Guarnición Militar que no pudo
ser abatida por las huestes peruanas, en la
guerra del año 95. Ocupa un área territorial
de 1.197 Km2., con una población de 5.771
habitantes, de los cuales 1.239
pertenecen al sector urbano. El cantón
Tiwintza es la sede del Batallón Militar
LA LAGUNA DE PITIUR

43
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

"Santiago", y en su territorio supervive el histórico Destacamento llamado "Soldado


Monge". En la parroquia cabecera cantonal funciona el I. Concejo Municipal con todas
sus dependencias. En años anteriores los Padres Salesianos mantenían su Misión y
dirigían las escuelas, pero se separaron del lugar. De este modo, hemos enumerado y
descrito los 11 cantones de la provincia, restándonos únicamente tratar sobre el
cantón Morona y la ciudad de Macas capital de la Provincia, para completar el
bosquejo de los 12 cantones que tiene Morona Santiago.

En el ámbito de la parroquia Santiago, hoy cabecera cantonal de Tiwintza, existía el


Destacamento Teniente Ortiz, situado en la parte Sur-oriental de la Cordillera del
Cóndor, que dentro del Tratado de Río y en el último arreglo de límites, quedó para el
vecino país del Sur. Al cantón Tiwintza pertenece la parroquia San José de Morona,
que se encuentra recorrida por el río del mismo nombre. Para llegar al centro
parroquial en vehículo, se atraviesa el río en Gabarra. Este sitio se llama "Puerto
Morona". A poca distancia se encuentran los hitos que demarcan y separan la frontera
con el Perú.

44
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

MACAS, LA CENTENARIA CAPITAL DE LA PROVINCIA

n el libro de Tesis doctoral de

EOlmedo Meneses, página 107,


'antes de exponer sobre "Macas
centenaria", se escribe la siguiente
Introducción:
"Para hablar de la histórica ciudad
efe Macas, hace falta de mucha
serenidad y sosiego. Es preciso
moderar la súbita emoción que
avasalla la conciencia ante el caso
inusitado de la supervivencia de un
pueblo a través de cuatro siglos y
medio de existencia, perdido en la
inmensidad de una selva inhóspita... Para hablar de Macas, la ciudad centenaria
fundada por el coraje y valentía del conquistador de España, hace falta de sensibilidad
y talento que proporcione al lenguaje las exquisitas galas de la retórica. Qué persona
puede sentirse indiferente ante la historia patética de un grupo de ecuatorianos, que
por más de 450 años ha logrado sobrevivir por su propia iniciativa, dentro de una selva
misteriosa y lejos de la protección y ayuda de los Gobiernos de Quito?... ¡Oh, Macas!
Perla esmeraldina, perdida en la penumbra de una noche larga, recibe la justa
admiración de todos los ecuatorianos y de quien escribe estas líneas, que es un
admirador inflexible de tus valores. Que el vía crucis angustioso de tu vida, sea el
ejemplo de las generaciones presentes y futuras de la Patria. En honor de este pueblo,
merecida capital de la Provincia de Morona Santiago, anotamos estos pensamientos
con el fin de reseñar y demostrar al mundo contemporáneo los rasgos principales de
su historia.

MACAS COLONIAL
Sentado este preámbulo,
prosigamos con el relato de los
hechos y de las acciones referentes a
la histórica ciudad de Macas.
Realizada la conquista y la fundación
de San Francisco de Quito, la primera
el 28 de agosto de 1534 en
Cajabamba, provincia del Chimborazo;
y, la segunda y definitiva fundación
que la hizo Sebastián de Benalcázar
el 6 de diciembre del mismo año, se
organizan expediciones que parten
hacia el Norte y hacia el Oriente de lo
que fue el Reino de Quito. Entonces, con la audacia y avidez que caracterizaba a los
aventureros españoles, de Quito parten varios exploradores con la intención de
descubrir las riquezas y los tesoros del misterioso "País del Dorado". Refiere la historia
de los conquistadores, que el 8 de septiembre de 1538, el explorador Gonzalo Díaz de
Pineda, que por entonces era Teniente Gobernador de Quito, va hacia el Oriente y
recorre las regiones de Mainas y Quijos; llega al país de los maquenses, y es ahí

46
Carlos Olmedo Meneses Arce

cuando funda la ciudad de Macas. Esta fundación es muy probable, ya que Díaz de
Pineda hizo algunas entradas al Oriente por el camino de Baños, y bien se puede
suponer que sus expediciones tuvieron resultados positivos. Ya que de otro lado, en
sus viajes al Oriente hizo algunas visitas a Macas, cuya fundación la realizó para
perpetuar su nombre en la historia de los conquistadores. Es de pleno conocimiento
que cada conquistador lo primero que hacía en sus grandes aventuras, era fundar
ciudades en las tierras descubiertas para granjearse la voluntad del Rey; y además,
por vanagloria y orgullo, propio de aquellos personajes venidos de España. Por otra
parte, al respecto de las fundaciones españolas se ha dado diversas opiniones. Y en
cuanto a las fundaciones realizadas en el ámbito de lo que hoy es Morona Santiago,
dichas fundaciones no tuvieron la solidez, consistencia y estructura que aseguren su
permanencia en el tiempo. De otro lado, la continua acometida del salvaje shuar, hizo
que Macas desapareciera al poco tiempo de sus fundaciones.

Gonzalo Díaz de Pineda, quien había ocupado el cargo de Gobernador y Notario


Público de Quito, muere en 1545. En este mismo año, Rodrigo Núñez de Bonilla
emprendió desde el Tumipamba de los Cañaris, una expedición a la Provincia de los
Jíbaros, integrada por 150 hombres, según el testimonio de Francisco de Arcos, citado
por Jiménez de la Espada. No es fácil precisar si Núñez de Bonilla en esta expedición
llegó a la región de Macas; pero es probable que también este explorador haya
visitado Macas, ya que esta región era por entonces conocida. En 1548, con la muerte
de Díaz de Pineda, se otorga el derecho de exploración y conquista de las regiones de
Macas y Quijos, al Capitán Hernando de Benavente, quien en este mismo año realiza
una nueva fundación de Macas, con el nombre de "Nuestra Señora de Macas". Esta
fundación se la tiene como la "Primera Fundación de Macas", según se anota en la
Carta Relación del Capitán Hernando de Benavente, escrita en la ciudad de Cuenca el
25 de marzo de 1550. Sobre este punto es de advertir que por ese tiempo Gonzalo
Díaz de Pineda, que fue el primer fundador, ya había fallecido, y en consecuencia
Benavente no tuvo quien le refute sobre el hecho de la fundación. Luego, en el año de
1551, se organiza el gobierno de Macas, pero poco tiempo después desaparece la
ciudad.

El 15 de agosto de 1563, en vísperas de la fiesta de la Virgen, y en los términos de la


antigua ciudad destruida, se realiza la nueva fundación de Macas con el nombre de
"Nuestra Señora del Rosario"; hecho que ocurre catorce días antes de que se
expidiera en Guadalajara la Cédula de erección de la Real Audiencia de Quito. En
1575, se verifica la fundación definitiva de Macas con el nombre de "Sevilla de Oro",
cuyo fundador es el Capitán José Villanueva Maldonado, quien sentó los cimientos de
la ciudad por orden de Juan Salinas de Loyola. Los conquistadores sostienen en sus
relatos, que esta fundación de Macas con el nombre de Sevilla del Oro fue discutida
por el Capitán Juan de Salinas, sobre la posición primitiva que tuvo Sevilla del Oro.
Esto precisamente concuerda, con el criterio sentado en el Capítulo anterior, al
sostener que la primera fundación de Sevilla del Oro, fue en el lugar en donde
actualmente se asienta la joven ciudad de Logroño, fundación realizada por el año de
1557 por el Capitán Bernardo de Loyola, por orden del mismo Juan Salinas de Loyola.
Por esta razón, cuando se vuelve a fundar Macas con el nombre de la desaparecida
Sevilla del Oro, Salinas de Loyola reclama por la ubicación de la primitiva Sevilla del
Oro, ya que aquel lugar no correspondía al sitio y lugar geográfico de la actual ciudad
de Macas.

En 1599, es destruida e incendiada en su totalidad la ciudad de Logroño de los


Caballeros. Por este mismo tiempo, recibe la ciudad de Macas el asalto de los jíbaros;
pero aquí, la acometida del salvaje no fue tan feroz y sanguinaria como lo fue en
Logroño, pues los motivos para el asalto eran diferentes. En Logroño, el minero
español sediento de riquezas y de oro, exasperaba al indio con toda clase de

47
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Camón" Núcleo de Morona Santiago

penalidades. Muy al contrario, la población de Macas era pacífica y tranquila, ya que


sus habitantes no eran mineros. El motivo de los asaltos del jíbaro: shuar y achuar a
Macas, sería únicamente por el odio y la repugnancia que sentía el indio nativo hacia
el español. En esta vez, Macas pudo resistir heroicamente la embestida de los jíbaros,
logrando sobrevivir de modo milagroso. En 1614, Macas sufre un nuevo asalto de los
aborígenes que pretende terminar por completo con la población, pues los pocos
sobrevivientes estuvieron a punto de abandonar el lugar definitivamente, si es que no
hubiesen recibido los oportunos auxilios del Gobierno de Quito, En 1615, se
encomienda la reedificación de Macas a don Diego de Vaca, quien fue Gobernador y
Capitán General de dicha ciudad hasta el año de 1621, en la época del Virrey de Borja
y Acebedo, príncipe de Esquilache.

En las varias fundaciones que ha tenido Macas, se ha realizado ya al uno o al otro


lado del río Upano, hasta que definitivamente quedó asentada en la orilla derecha del
referido río, sitio en el que se encuentra en la actualidad. Fue conocida en tiempos de
la colonia, ya con el nombre de Macas, o con el de Sevilla del Oro. Desde los primeros
años de su fundación, en Macas ha existido una devoción particular a la Virgen María,
bajo la advocación de "Purísima de Macas", hasta el punto de formarse una leyenda
tradicional. Se dice que la supervivencia de la ciudad, ante los feroces y continuos
asaltos del salvaje shuar a través de tantos años de aislamiento, es un milagro
palpable de la Virgen de Macas. En uno de estos relatos se anota lo siguiente: "En
1749, ocurre un nuevo asalto de los jíbaros, los que pasan el río Upano el día 5 de
agosto, fiesta de Nuestra Señora de las Nieves. El pueblo de Macas se hallaba
congregado en la capilla "De la Purísima". Los jíbaros llegan y recorren las calles
solitarias de la ciudad y se dirigen al templo. Cuando estaban a punto de llegar al
templo, ven a una señora de imponente aspecto, seguida de un misterioso ejército que
les hace frente. Los jíbaros huyen despavoridos, y abandonan Macas para siempre".
Esta devoción tradicional fue estrictamente fomentada por el santo misionero, Padre
Juan de Gavilanes, cuya vida austera y penitente determinó a que los macabeos lo
llamaran "Juan de la Cruz". El sacrificado Juan de la Cruz, sirvió a Macas durante
muchos años. Su permanencia en esta ciudad debió ser posiblemente desde el año de
1590, hasta 1610; pues en las fechas históricas de Macas se habla de Juan de la Cruz
entre los años 1592 a 1608. En cuanto a la devoción particular que los macabeos
profesaron y profesan a la "Purísima de Macas", debió ser así y de esa manera, ya
que los españoles fueron creyentes por tradición. Y sobre todo, las circunstancias en
las que vivió el pueblo y ciudad de Macas, con sus continuas y súbitas acometidas de
los nativos, obligó a que sus habitantes, creyentes como eran, impetren la protección
de lo sobrenatural para vencer a su feroz enemigo, el hijo de la selva.

En 1772, figura como Gobernador de la Provincia de Macas, don Hipólito Mendoza. En


el año 1779, figura como Gobernador de esta Provincia, don Mariano Gaviño. Canelos
deja en este tiempo de pertenecer a Macas. De aquí en adelante y por espacio de
muchos años, la historia de Macas sufre un silencio prolongado. Aunque el historiador,
Licenciado Alfredo Costales en su Libro "HISTORIA COLONIAL DEL GOBIERNO DE
MACAS en los años de 1563 1820", anota importantes relatos sobre el devenir de
Macas en los siglos diecisiete al diecinueve.

Pero, dando un salto adelante, hacia los tiempos de la independencia de nuestra patria
podemos sostener, que en 1824, después de las vicisitudes y trastornos de las guerras
y revueltas, se constituye el Departamento del Sur y luego el Ecuador como parte
integrante de la Gran Colombia, Macas comienza a figurar como cabecera cantonal
del Cantón Morona Santiago. De ahí que Eudófilo Álvarez, fundador de Méndez, en
sus informes que dirige al Ministro de lo Interior, firma como Jefe Político de Morona
Santiago. En 1825, recibe el nombre de Cantón Macas, y como tal, depende de la
Provincia del Chimborazo. En el año de 1861, Macas figura como cabecera cantonal

48
Carlos Olmedo Meneses Arce

del Cantón Sangay, y sigue perteneciendo a la Provincia del Chimborazo. En 1862,


siendo párroco de Macas don Daniel Cepeda, vuelve a Macas el histórico cuadro de
"La Purísima"; pero en esta vez aparece sin marco y sin las alhajas, por cuanto se
perdieron en el terremoto que finalizó con la Villa del Villar Don Pardo que fue la
primitiva Riobamba, ocurrido en 1797.

Bajo la presidenta de García Moreno en 1870, los Jesuítas se hacen cargo de las
Misiones de Gualaquiza y de Macas. Por este mismo tiempo, en Macas al igual que en
Gualaquiza, ocurre la epidemia de "viruelas", que terminó con gran parte de la
población shuar. En 1886, los Padres Jesuítas dejan las Misiones de Macas que
comprendían todas las tribus del Valle del Upano. Y luego de haber permanecido por
16 años, tiempo en que realizaron una labor fecunda y que pudo haber impedido el
avance de los usurpadores del Sur, los jesuítas son expulsados del Ecuador. En 1887,
los Padres Dominicanos se hacen cargo de las Misiones de Macas y de Canelos. Bajo
la dirección de los Dominicanos, en 1891, ocurre el incendio de la Misión y de la iglesia
de "La Purísima", y con los edificios arde también la imagen y desa parece el histórico
cuadro de la Virgen. En 1892, se crea el Vicariato de Macas y Canelos, cuya
administración eclesiástica se confía a los Dominicanos. En el año de 1898, los
dominicanos se retiran definitivamente de Macas, y esta ciudad queda dependiendo de
la autoridad eclesiástica de Riobamba, de donde vendrá de manera esporádica algún
sacerdote para asistir a sus pobladores.

Vista Parcial de Macas, año de 1958

MACAS EN EL SIGLO XX

El repunte cívico y militar


En el año de 1920, según la Ley de División Territorial de la República del
Ecuador dictada en ese año, la antigua "Provincia de Oriente" se divide en dos
provincias: Ñapo Pastaza y Santiago Zamora, Macas es la capital de Santiago
Zamora. En 1924, los Misioneros Salesianos se hacen cargo de la Misión de Macas y
Sucúa. Pero antes de esta fecha y desde 1918, los salesianos desde Méndez, hacían
sus visitas a la capital de la Provincia para prestar los servicios religiosos a sus
habitantes. Una vez que se hicieron cargo de la Misión los salesianos, el Padre
Salvador Duroni fija en la ciudad de Macas su residencia definitiva, y desde este año

49
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Camón" Núcleo de Morona Santiago

empieza la obra salesiana en el Cantón Morona. Comienza a funcionar la Escuela


Misional de Varones, que en un principio recibe el nombre de "Eudófilo Álvarez", uno
de los abnegados Jefes Políticos y fundador de Santiago de Méndez, escuela que hoy
lleva la denominación de Cristóbal Colón. El 19 de febrero de 1930, la Santa Sede
hace una reconsideración de los límites del Vicariato Apostólico de Méndez y
Gualaquiza, y amplía los límites del Vicariato, por el Norte hasta la cuenca del río
Palora y queda Macas dentro del Vicariato de Méndez. Termina de esta manera el
Vicariato que antes se confiara a los Dominicanos. El 4 de diciembre del mismo año
1930, llegan a Macas las primeras hijas de María Auxiliadora: Madres, Dominga
Barale, María Troncati y Carlota Nieto. Con estas religiosas se organiza la Escuela
Misional para niñas. En 1951, el Ministro de Educación Pública expide el Decreto de
creación del Normal Rural "Don Bosco", que comienza a funcionar en Macas el 27 de
Octubre del mismo año. El 5 de noviembre de 1953, por Decreto Ley de Emergencia,
se divide la Provincia de Santiago Zamora en dos provincias: Morona Santiago al
Norte y Zamora Chinchipe al Sur. La ciudad de Macas queda figurando como capital
de la Provincia de Morona Santiago, que en ese tiempo comprendía los cantones de
Morona, Gualaquiza, Santiago de Méndez y Limón Indanza. En el año de 1957, el
Normal Rural "Don Bosco", se eleva a la categoría de urbano. Y en 1958, cuando el
Presidente de la República, Dr. Camilo Ponce Enríquez, realiza una visita a Macas,
con ocasión del Día del Oriente, este Mandatario crea el Colegio Normal de señoritas.

Para la mejor ubicación de los hechos, la síntesis histórica de Macas la limitamos


hasta la década del cincuenta y sesenta del pasado siglo XX. Pues su relativo
progreso se inicia a partir del año 1920, y con la llegada de los misioneros salesianos
en 1924, tiempo en el cual los Gobiernos, al menos se han dado cuenta de que el
pueblo de Macas se encuentra dentro del territorio patrio. En ese tiempo ya se
comienza a legislar sobre asuntos que interesan a la Región Oriental o Región
Amazónica. Pues, acantonado en Méndez el "Batallón de Infantería N° 17 Patria", que
dependía de la Tercera Zona Militar de Cuenca, de Méndez parte, en 1935, un Cuerpo
Militar al mando del Capitán Bueno, para formar el Destacamento y Guarnición de
Macas. Durante el Gobierno de Federico Páez, se dicta la Ley de Tierras Baldías y
Colonización. Y en la tercera presidencia de Velasco Ibarra se promulgan importantes
reformas a dicha Ley. Además se crea el Instituto Nacional de Colonización INC. Pero
a lo largo del siglo XIX, este heroico pueblo, legendario centinela de la soberanía
nacional, ha vivido una permanente noche de abandono y de proscripción. Pues los
empleados del Gobierno Central de Quito llegaban de vez en cuando a Macas, no
para entregar alguna asignación económica y proporcionar un mínimo de alivio al
pueblo, sino para cobrar ciertos impuestos fiscales. Pero los valientes macabeos lo
rechazaban con el desprecio justo del hermano abandonado. Pues aquella forma de
vida solitaria, lejos de los centros civilizados de la República, formó conciencia en el
espíritu de cada uno de sus habitantes, los que sentían cierta repugnancia hacia toda
persona extraña, aspecto que -según se dice- se observaba entre los macabeos hasta
comienzos del siglo pasado. En esta forma de vida tan extraña a las nuevas
corrientes de la civilización, sin control, sin estímulo ni aliciente que reconozca su
dignidad humana, no podía permanecer un pueblo directo descendiente del invencible
guerrero de España, y que, conscientes de su situación precaria, buscaron sus propias
alternativas.

Entre los sucesos especiales, se dice que los macabeos comprendieron la necesidad
de organizarse... Y, siguiendo el ejemplo de los sabios de la inmortal Grecia, ellos
mismos se reunieron en comicios populares, en campo libre y a plena luz del día, y
nombraban su Concejo. Este Concejo se renovaba en cada año. Y para su elección, al
toque del bombo o tamborete, el pueblo entero se congregaba en la plaza pública, y
sin más ceremonias ni escrituras, ni inútiles trámites de estilo, se preguntaba: quién
debía ser el Presidente del Concejo. Esta elección se hacía por unanimidad o por

50
Carlos Olmedo Meneses Arce

mayoría de votos, libres y espontáneos de un pueblo altivo y consciente de sus


derechos y obligaciones. El Concejo determinaba las contribuciones con las que debía
aportar cada persona para satisfacer las necesidades primordiales de la comunidad.
Eh, aquí! Un ejemplo de la verdadera democracia, fruto de un pueblo que con valentía
pudo vencer la tristeza infinita de la selva sombría y misteriosa... Eh, aquí! Un perfil de
la antigua ciudad de Macas, con una iniciativa de Gobierno que podía dejar perplejos a
los líderes de la democracia de los tiempos actuales.

Tomando los datos del libro: Tesis doctoral de Olmedo Meneses Arce, preparada en
los años de 1958 a 59, se anota: que Macas a comienzos del siglo XX no tenía calles,
sino pequeños senderos para la comunicación de sus moradores. Una rudimentaria
escuela mixta, constituía la única fuente del saber. Pero en la segunda mitad del siglo
pasado, y precisamente en la década del 50, Macas ya comienza a inquietarse por su
progreso y adelanto. Desea presentarse como digna capital de la Provincia; desea
ofrecer a los compatriotas y turistas que frecuentemente le visitan, anchas y modernas
calles que atraviesen la ciudad por sus cuatro puntos cardinales. En este tiempo ya se
disponía de varias escuelas y dos colegios secundarios; Liceo de Corte y Confección,
un hermoso templo, plazas y mercados, salas de cine y otras atracciones de la vida
civilizada. Sin embargo, Macas se mantenía en expectativa, esperando que llegue el
momento del despegue para alcanzar su desarrollo y progreso, ya que justísimo
derecho lo tenía para alcanzarlo.

Por otra parte, en la década del año 40 ya existía en Shell-Mera, la Brigada de Selva
"Pastaza"; y, Macas disponía de un Puesto de Socorro Militar, para abastecer a los
destacamentos avanzados de Mangociza y de Morona, ya que la carga era
transportada desde Macas por cargueros de la etnia shuar. Después, por el año de
1947, durante el Gobierno de Velasco Ibarra, de Shell-Mera se trasladó a Macas la
Compañía Militar número 11 del Batallón Quito, en la que se enroló el joven Pedro
Cózar. La permanencia de un destacamento Militar en Macas, sirvió de grande aliento
a sus moradores, tanto en el aspecto económico como social, ya porque algunos
jóvenes del lugar ingresaron al Ejército como soldados, o también porque algunas
mujeres se relacionaron en matrimonio con los miembros de ese Batallón de las
Fuerzas Armadas. La permanencia de los militares en Macas duró hasta el año de
1962, puesto que de aquí pasaron a Taisha, por ser un lugar estratégico y de
avanzada.

Según el censo de 1950, el Cantón Morona tenía una población de 7.430 habitantes.
El cálculo estimativo del INC, publicado en el informe del año 1958, señalaba para el
Cantón Morona 9.000 habitantes. Pero hay que tomar en cuenta que en ese tiempo
existían en la provincia solamente 4 cantones: Morona, Gualaquiza, Santiago de
Méndez y Limón Indanza. Desde la parroquia Logroño, hacia el Norte y Este, todas las
poblaciones pertenecían al Cantón Morona. A la ciudad de Macas, siendo capital de la
provincia, el censo de 1950 le asignaba una población de 2,800 habitantes. En el año
2008, según los datos de INEC, el Cantón Morona tiene una población de 34.380
habitantes, excluidos los once cantones restantes de la Provincia. De los 34.380 que
corresponde al cantón Morona, Macas tiene una población urbana de 19.682
habitantes. El área territorial del cantón se limita a los 4.607 Km2., porque dentro de su
jurisdicción territorial anterior han nacido varios cantones. Según los datos que publica
INEC, Morona Santiago tiene la población total de 133.316 habitantes.

Los primeros habitantes que poblaron Macas en la época de la colonia, posiblemente,


unos vinieron de España en tiempos de la conquista, y otros debieron ser criollos
nacidos en suelo americano; pero todos ellos entraron desde Loja. Los Jaramillo y los
Rivadeneira son de los primeros habitantes. En años posteriores, varias familias como
los Montenegro, los Villareal, los Moncayo, Carvajal y otros, entraron del centro y del

51
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Camón" Núcleo de Morona Santiago

norte del país. Pues de los caucheros y cascarilleros que recorrieron las montañas de
la zona, muchos se quedaron en Macas.

Aspectos administrativos

A raíz de la conquista y en la época de la colonia, Macas era considerada


como "Gobernación". En los albores de la independencia, y por espacio de casi un
siglo de la vida republicana, toda la región oriental se denominaba "Provincia de
Oriente", cuyo gobernador residía en Ñapo, y los Jefes Políticos se hallaban repartidos
en los apartados lugares de dicha Provincia. Era menester dividir en cantones y
parroquias para remediar en mínima forma el problema administrativo de ese
entonces. Esta división territorial absurda con un Gobernador en Ñapo, hizo que cada
provincia interandina aledaña al Oriente, sustrajera de su jurisdicción, cantones y
parroquias orientales, resultando que estos pueblos quedaban sin control político de
ninguna clase. La autoridad de Ñapo se vio sin poblaciones para ejercer su poder
coercitivo, ya que los pequeños centros poblados de la extensa "Provincia de Oriente",
de hecho estaban subordinados a los Gobernadores de las provincias interandinas,
haciéndose el reparto del siguiente modo: Zamora era parroquia de Loja; Gualaquiza,
Cantón del Azuay; Macas, cantón de Riobamba; Canelos, cantón de Ambato; y,
Papallacta, parroquia de Quito. De este modo, se había sustraído de la autoridad
provincial de Ñapo, todo el elemento útil para la vida administrativa de la "Provincia de
Oriente".

El Congreso de 1920 creó la Dirección de Oriente, y su primer director, Pío Jaramillo


Alvarado, sometió a consideración del Ministerio la demarcación territorial del Oriente
en tres provincias. Mas, el Ministerio no aceptó la división sino en dos provincias, y en
esta forma fue aprobada por el Congreso de la República. Pidió también que las dos
provincias orientales tengan su representante ante el Congreso Nacional, pero esta
justa y acertada petición del Director de Oriente fue también negada. Y después por
política interna se llevó a cabo dicha representación.

El doctor Pío Jaramillo Alvarado, en su valiosa obra "Tierras de Oriente", se expresa


de este modo: "El Oriente requiere de una legislación, de un régimen colonial que
centralice mayor autoridad en la Dirección de Oriente, y dotar de buen presupuesto
que no entorpezca los servicios". Al dividir la antigua "Provincia de Oriente", se crearon
Ñapo Pastaza con su capital en Tena, y Santiago Zamora con su capital en Macas,
creación que se llevó a cabo por Decreto Ejecutivo de 15 de diciembre de 1920. Años
más tarde, por decreto Ley de Emergencia No. 10 sobre Tierras Baldías, de fecha 5 de
noviembre de 1953, se divide la provincia de Santiago Zamora en dos provincias:
Morona Santiago al Norte, y Zamora Chinchipe al Sur. Años después, el 22 de octubre
de 1959, mediante Decreto Legislativo, sancionado el 30 del mismo mes y año, y
publicado en el Registro Oficial No. 963, de fecha 10 de noviembre de 1959, se divide
la Provincia de Ñapo Pastaza en dos provincias diferentes: Ñapo con su capital en
Tena y Pastaza con su capital en la ciudad de Puyo.

La provincia de Morona Santiago, de acuerdo a la División Territorial de la República


del Ecuador de 2 de Mayo de 1959, se dividía en 4 cantones y 29 parroquias; de
éstas, 4 eran urbanas y 25 rurales. Mas ahora, con el incremento de la colonización y
el progreso de las parroquias, Morona Santiago, en menos de 50 años, tiene
actualmente 12 cantones de renovada y nutrida población.

52
MORONA
SANTIAGO:
SU GEOGRAFÍA
Morona Santiago
está situada al otro lado
de la Cordillera Central de
los Andes, al Oriente de
las provincias serranas del
Azuay, Cañar y
Chimborazo. Es una
pequeña porción de la
inmensa llanura
amazónica, sobre la cual
en un tiempo el Ecuador tuvo plena soberanía.
La dilatadísima llanura del Amazonas que actualmente se reparten entre el Brasil,
Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador, tiene una superficie aproximada de seis millones
de kilómetros cuadrados. De esta área, unos 313.836 le correspondían al Ecuador
antes del ominoso Tratado del Río, según "Atlas Escolar del Ecuador" del Gral. Luis T.
Paz y Miño, del año 1936. En la actualidad, del inmenso territorio de la Amazonia,
apenas le queda al Ecuador unos 136.897 kilómetros cuadrados que se dividen entre
las seis provincias orientales. A nuestra ubérrima provincia de Morona Santiago, le
corresponde unos 25.000 kilómetros cuadrados, aproximadamente.

SUS CORDILLERAS
En años anteriores, en las geografías del Ecuador se hacía constar solamente dos
cordilleras: la Oriental y la Occidental. Pero, a partir de la década del treinta del siglo
XX, se ha comprobado plenamente la existencia de una tercera cordillera, a la que se
la denominó: Cordillera Oriental de los Andes. Pues, desde muchos años atrás existía
la hipótesis de una tercera cordillera andina, por cuanto en Colombia, Perú y Bolivia,
los Andes se dividen en tres ramales bien diferenciados. Por otra parte, siendo como
es la Cordillera Central la más alta de los Andes, con una altura media de 4.000
metros sobre el nivel del mar, necesariamente debía tener un contrapeso para
mantener su equilibrio, y este contrapeso está constituido por la tercera cordillera
andina. Se observa también que el Reventador, el Pan de Azúcar, el Sumaco y el
Sangay, se encuentran alineados de Norte a Sur, en dirección visiblemente paralela a
la Cordillera Central, siendo por lo mismo un indicio de la existencia de dicha
cordillera; y que, por el desconocimiento que se tenía de la Zona Trasandina, no se
llegó a comprobar desde años antes. En 1934, se realizó la expedición Ítalo-
Ecuatoriana Boschetti-Andrade Marín, y de cuyos estudios se creyó ya en la existencia
de una tercera cordillera. Este supuesto fue muy bien comprobado con las
exploraciones realizadas por la compañía petrolera, "Shell". Esta tercera cordillera,
llamada propiamente "Cordillera Oriental de los Andes", es de origen aluvial y atesora
en sus entrañas ricas vetas cuarzosas. Es una Cordillera no muy alta, pues el
transcurso del tiempo y su constitución geológica menos consistente, ha permitido su
rápido desgaste; además su formidable erosión fluvial, y el clima que se caracteriza
por su extraordinaria pluviosidad, permitieron el deslizamiento de sus tierras.

La cordillera Oriental de los Andes está, pues, constituida por los siguientes sistemas
montañosos: el sistema Napo-Galeras, al Norte; la sierra del Cutucú, al Centro; y al
Sur, las abruptas elevaciones del Cóndor. Si bien al Norte no es tan clara y definida
esta cordillera en el sistema Napo-Galeras, la Cordillera del Cutucú en Morona
Santiago, es independiente y totalmente desligada de la gigantesca mole Central. Los

53
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Camón" Núcleo de Morona Santiago

contrafuertes o ramales que se despenden de la Cordillera Central Andina, sirven


como líneas divisorias de los ríos que forman los sistemas principales de la provincia;
y estos declives de la Cordillera Central que se introducen en el Oriente son perfectos
"Nudos" que forman verdaderas hoyas, como la extensa y fértil hoya de Méndez o del
Upano. Entre estos desprendimientos del Macizo Central de los Andes que se dirigen
hacia el Oriente, anotamos los siguientes: La Cordillera de Huamboya que divide las
aguas del Palera y del Llushín, ambos afluentes del Pastaza; La Cordillera del Sangay,
-en donde se eleva el gigantesco y activo volcán del mismo nombre, cuya altura
sobrepasa los 5.325 metros-, que se extiende entre los ríos Palora y el Upano; La
Cordillera de Logroño que se desprende del deforme macizo del Azuay, que reparte
las aguas al Upano y al río Paute o Namangoza; y, la Cordillera de Yaguarzongo que
se desprende de las elevaciones orientales de las hoyas de Cuenca y el Jubones, y
que divide las aguas de los ríos Bomboiza y Zamora. Estas estribaciones o ramales
que se desprenden de la Cordillera Central de los Andes, tienen una altura media de
2.500 a 3.000 metros sobre el nivel del mar. La tercera Cordillera Andina se dirige de
Norte a Sur, y está situada a una distancia aproximada de 70 kilómetros de la
Cordillera Central. La parte de dicha Cordillera que interesa a la provincia de Morona
Santiago, es la uniforme y dilatada Sierra de Cutucú, que se extiende desde el Noreste
de Macas hasta perderse en los desfiladeros del Cóndor, por cuya garganta atraviesa
el caudaloso río Santiago, que en ese sector toma una dirección de Oeste a Este, para
luego de corto recorrido unirse con el Yaupi, y unidos se dirigen hacia el Sur, hasta el
Marañón. El sistema montañoso de Cutucú principia al Norte con una altura de 500
metros (nivel del río Pastaza), y conforme avanza hacia el Sur, va ascendiendo
paulatinamente hasta llegar a una altura de 2.500 a 3.000 metros, frente a Méndez y
Limón Indanza. Al Este del río Zamora, en el cantón Gualaquiza, se levanta la
empinada Cordillera del Cóndor, que separando las aguas del Zamora y del Cenepa
se prolonga por el Sur, a través de Zamora Chinchipe.

GRANDES PLANICIES Y ALTOZANOS


Las grandes planicies de Morona Santiago están constituidas por las dilatadísimas
tierras que se extienden a lo largo de los grandes ríos. Al Este de la Cordillera del
Cutucú se halla la incalculable y extensa llanura, atravesada por el sistema del río
Morona; Al Noreste y Norte de Macas, se extienden las fértiles tierras de Macuma y
Chiguaza, y el incomparable valle del Palora, a lo largo del río del mismo nombre.
Entre la Cordillera Central de los Andes y la Sierra de Cutucú, se encuentran dilatadas
y numerosas planicies como las de Sucúa, Huambi, Logroño, Yurupaza y Méndez;
además, la vasta superficie de la orilla izquierda del Upano y las faldas occidentales de
Cutucú. A la margen derecha del Paute o Namangoza, los fértiles altozanos de
Chupianza y Yunganza; y, a lo largo del río Zamora, los ricos valles del Chuchumbleza
y del Bomboiza en Gualaquiza, y más al Norte las fecunda tierras de Indanza. Todas
estas tierras son de riqueza incalculable, ya en el campo agrícola y minero; pues
encierran en sus entrañas minerales preciosos que aún no han sido explotados.

La hidrografía De Morona Santiago se divide en dos sectores de ríos: los que llevan
sus aguas de la Sierra ecuatoriana, y los que nacen de su propio suelo. A los primeros
pertenecen los ríos que forman la hoya hidrográfica del Santiago, y los del extremo
Ñor-oriental de la provincia: los ríos que desaguan en el Pastaza; al segundo grupo
pertenecen los ríos que forman la red hidrográfica del Morona. Ambos sectores
constituyen verdaderos sistemas fluviales del Oriente Azuayo que merecen un
detenido estudio y que omitimos hacerlo; puesto que en buena parte se mencionó
sobre el asunto, al tratar sobre la Orografía de Morona Santiago.

54
Carlos Olmedo Meneses Arce

LA VIALIDAD EN LA PROVINCIA
Sobre la vialidad en la región Oriental y Amazónica, en el libro de Tesis Doctoral del
licenciado C. Olmedo Meneses Arce, del año 1958-59, desde la página 61 en
adelante, se anotan algunos aspectos de este importante tema, de cuyo contenido
transcribimos algunas partes que consideramos que coadyuvan con los fines de este
trabajo, así:"... En todo tiempo se ha procurado tratar y se ha tratado sobre la vialidad
al Oriente Ecuatoriano. Y al respecto, existen proyectos centenarios de caminos, cuya
realización ha quedado en el olvido. Por dónde ir al Oriente? Era la pregunta que se ha
hecho a través de todos los tiempos, sin que se pueda encontrar una respuesta
satisfactoria. Daba la impresión de que la región oriental está hecha para ser
gobernada por una raza cósmica, o por una raza de gigantes en el pensamiento y en
la acción. Por dónde ir al Oriente? Fue la pregunta que se ha formulado desde la
época incásica, en la colonia y aún en el tiempo republicano, y la respuesta acertada a
este interrogante, constituye la clave del éxito. En la actualidad conocemos los
derroteros que deben llegar al corazón mismo del Oriente; pero, para desgracia de
esos valientes hombres que habitan en la Amazonia, su construcción se ha verificado
a través de muchos años, y aún esperamos que concluyan las obras y vías
principales. Han existido sí, proyectos centenarios de caminos al Oriente, mas nunca
los gobiernos se propusieron llevar a cabo estas importantes obras. Siempre las
ambiciones personales y los intereses políticos fueron el óbice de los grandes éxitos.

En tiempos de la colonia, el Padre Raimundo de la Santa Cruz, ¡barreño, tuvo la clara


visión en la urgencia de un camino para el dominio de la hoya amazónica, por parte de
la Presidencia de Quito. En esa época existieron tres rutas o caminos para ir al
Amazonas y éstos fueron: Quito-Napo por Archidona; Ambato por Baños al Pastaza; y
el camino de Loja por Zamora al Marañón. Estos caminos se llamaban
respectivamente: de Pizarro, del Padre Cueva, y de Juan de Salinas, como actores de
dichas rutas. A Sevilla de Oro y Logroño (hoy Macas y Méndez), se estableció con
posterioridad un camino por Zuña, desde Riobamba. Parece que desde Cuenca hacia
el Oriente, existieron algunas entradas, pero propiamente, es a fines del siglo XVIII y
comienzos del siglo XIX, cuando se habla de la necesidad de trabajar un camino a
Logroño (por Gualaquiza), para descubrir sus ruinas. González Suárez afirma en su
historia, que de esa época data la fundación de Gualaquiza. Estas grandes rutas
coloniales se utilizan actualmente, pero la de Zamora, sin lugar a duda, el camino más
importante (para mantener la soberanía y propiedad sobre el río Marañón), termina
apenas a pocas leguas de Loja.

En 1861, el Gral. Víctor Proaño hallándose confinado en Macas, recorrió el Morona y


llegó hasta Iñaquitos. Conocedor minucioso de la región Centro-Oriental y de su valor
imponderable para la patria, presentó el famoso proyecto de una vía transoceánica
que se denominó: "Atlántico-Amazonas-Morona- Guayaquil-Pacífico". Esta idea
encontró eco en todas las esferas sociales, pero luego fue olvidada como se olvidan
las cosas grandes. Otro proyecto de Proaño fue el Ferrocarril al Oriente. Este proyecto
unía los siguientes lugares: Desde la Costa, "Guayaquil-Riobamba-Ambato-Baños-Río
Topo-Macuma-Morona-Marañón". En ese entonces, Cuenca y el Azuay permanecían
aislados, pues no se unían con carreteras con los centros importantes de Quito y de
Guayaquil, y ésta pudo ser la razón por la que Proaño no tomó una dirección más
recta en su proyecto, como ocurre en la actualidad con la carretera "Paute-Méndez-
Morona", que unida a la Duran Tambo, (hoy a la Cuenca-Naranjal), tiene los mismos
extremos: Guayaquil-Morona, siendo por lo tanto carretera INTEROCEÁNICA.

Concretándonos a la provincia de Morona Santiago, existen en la actualidad varios


caminos que se pretenden construir desde los diferentes lugares de la Sierra.
Partiendo de Norte a Sur, encontramos los siguientes: Riobamba-Huamboya-

55
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

Chiguaza-Macas; de Riobamba a Macas, por la vía Guamote-Abanico-General


Proaño. Esta ruta estaba recorrida por el 70% del ganado que salía de Macas y
Sucúa, y en el 30% que se lo practicaba por Méndez al Azuay. Su longitud es de 142
kilómetros de Riobamba a Macas, y los moradores de este cantón dan preferencia a
esta ruta. Más al Sur, en el límite de la provincia del Cañar con el Azuay, existió el
proyecto de carretera "Azogues-Zhoray-Sucúa", cuya longitud aproximada se estimaba
en los 112 kilómetros. Pero con los recorridos hechos, se comprobó que era imposible
su construcción. Luego, la "Paute-Méndez-Morona", la que en un principio por defectos
administrativos y la falta de técnica, seguía la ruta: Paute-Sevilla de Oro-Copal-
Méndez. Esta vía, con posterioridad, y con enorme pérdida de dinero y de tiempo,
llegó a tomar una dirección más conveniente al adoptar la ruta: Amaluza-Partidero-
Méndez, que sigue la orilla derecha del río Paute, y que en el sector de Méndez
atraviesa la Troncal que viene de Zamora y sigue hacia el Norte. Finalmente terminó la
construcción de esta vía, faltando de habilitar ciertos sectores. Esta carretera es
además de trascendencia nacional, por sus aspectos: social, económico y estratégico.
Así la consideraban distinguidas personalidades, como el Dr. Pío Jaramillo Alvarado,
primer Director de Oriente, y Monseñor Domingo Comín, obispo de Méndez y
Gualaquiza. Por fin el informe de la Comisión de Estudios del Instituto Nacional de
Colonización, INC, publicado bajo el título de "Posibilidades y sugerencias para la
Colonización y el Desarrollo Económico de la provincia de Morona Santiago", del día
12 de febrero del año 1959, en su Capítulo VI, bajo el título de "Recomendaciones de
carácter inmediato", y en su numeral segundo establecía que la carretera Paute-
Amaluza-Méndez debe ser la preferida. Luego viene el proyecto de carretera
Gualaceo-Limón-Yaupi, que tiene la misma finalidad de llegar al Amazonas, por medio
del río Santiago, pero termina solamente en Limón Indanza. Por fin, al cantón
Gualaquiza, situado al Sur de la provincia de Morona Santiago se pretendía entrar con
dos carreteras: la de Sigsig-Chiguinda-Gualaquiza; y, la Jima-Amazonas-Bomboiza".
La primera está construida en la sub-base, y la segunda quedó en simple proyecto.
Analizando las ventajas de los caminos y carreteras que se han proyectados hacia
Morona Santiago, Olmedo Meneses Arce en su libro de Tesis Doctoral, en la página
70 anota el siguiente Criterio: "Lo importante sería construir la carretera Macas-
Méndez-General Plaza-Gualaquiza, ya que pondría en contacto directo a todos los
cantones de la Provincia; además es de fácil realización y su costo calculado es tres
veces menor que las vías que entran desde la Sierra". Pocos años después, esta
alternativa -quizá la más acertada-, la puso en práctica el CREA, dirigido en ese
entonces por el meritísimo caballero Don Enrique Arízaga Toral.

Esta fue la situación real en la que permanecía un Programa tan amplio y tan
importante, y a la vez complejo, de la Región Amazónica Ecuatoriana: La Vialidad
Terrestre, hasta la década del año 50 del siglo pasado. Mas, un hálito de esperanza
brillaba en el horizonte, puesto que la década del 60 traería para Macas y la Provincia
grandes realizaciones, sobre todo en lo vial. Había que esperar con sacrificio y con fe
inquebrantable. Había que esperar, como se ha esperado todos los años de vida que
tiene la República!

ORIGEN DE LA PALABRA "MACAS"


En el primer aniversario de la Corte Superior de Justicia de Macas, año 1997,
Olmedo Meneses, como Primer Presidente de la Única Sala, escribió en su folleto
alusivo a la fecha, algunos párrafos sobre Macas, que bien vale la pena consignar en
este libro, por corresponder al mismo asunto. Entre otras cosas, se decía:

56
Carlos Olmedo Meneses Arce

"Pronunciar el nombre de Macas es retroceder en el tiempo no sólo en 450 años,


época que nos recuerda las epopéyicas expediciones de la conquista española.
Debemos dirigir nuestra mirada a tiempos anteriores aún de la conquista incásica,
pues el nombre de MACAS, con toda seguridad, era ya conocido por aquel entonces.
Las tribus aborígenes de la Sierra conocían desde tiempos inmemoriales el camino
que conducía a la Región del Oriente, pues debían existir sitios estratégicos de
adoración ubicados en las faldas del majestuoso Sangay, volcán activo a través de
toda la historia. El sitio arqueológico que el Dominicano Padre Pedro Porras lo llama
con acierto "Complejo Sangay", está confirmando el aserto. Estos vestigios
arqueológicos están situados a 30 kilómetros en dirección Noreste de la ciudad de
Macas, capital de Morona Santiago. Ocupa un altiplano extenso y fértil, lugar desde el
cual se admira al volcán Sangay en toda su grandeza y esplendor. Este complejo -
según los arqueólogos que han examinado el sitio- se compone de pirámides truncas y
en número tan crecido que sobrepasan del centenar".

Estos caminos y rutas preincásicas y prehispánicas, que además sirvieron para el


comercio interregional, fueron el conducto por donde circularon los pueblos llamados
Huamboyas, Macas, Zuñas y Paloras, que tuvieron su asiento hacia el lado Este y
Sureste del coloso Sangay.

Los historiadores Piedad y Alfredo Costales en su Obra "Historia Colonial del Gobierno
de Macas", proporcionan importantes datos sobre el origen del nombre que lleva la
capital de Morona Santiago, al señalar que "Quizna y Macas" eran sitios y pueblos
indígenas de la hoya de Alausí, dato que consta en la "Crónica del Perú" de 1547.
También citan al cosmógrafo y cronista Sarmiento de Gamboa, quien en su obra
"Historia de los Incas", refiriéndose a las conquistas realizadas por el Inca Túpac
Yupanqui y su hijo Huayna Cápac, hace saber que "el Inga Huayna Cápac tornóse a
Tomebamba, a donde descansó algunos días, al cabo de los cuales movió su campo
para conquistar a los caranges, nación belicosa en la cual entró conquistando a los
indios de Macas en los confines de los cañaris, a Quizna y a los Angamarcas y la
provincia de Puruguaya".

De lo que se deja consignado, los "Macas" que emigraron de la hoya de Alausí y se


asentaron hacia el Sureste del volcán Sangay en tiempos prehistóricos, dieron el
nombre a la ciudad de MACAS, actual capital de Morona Santiago. Cabe señalar
también, que la invasión y conquista de los Incas sobre los pueblos de lo que hoy es
Ecuador, duró más de los cien años. Y se dice que Huayna Cápac en sus
expediciones de conquista, sí debía haber llegado al poblado de Macas, situado en el
Oriente de lo que hoy es el Ecuador.

57
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

58
I Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Camón" Núcleo de Morona Santiago

UN PIONERO DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA

Olmedo Meneses Arce, Su Niñez y Juventud

Carlos Olmedo Meneses Arce, nació en Cuenca en el año 30 del


siglo XX. Quedó huérfano de padre en los primeros años de su
vida. Su madre viuda fue invitada por su pariente, el señor César
Augusto Abad Torres, para cambiar su domicilio a Méndez, en la
época de la bonanza de las minas de oro. Y fue por el año 38
que doña Zoila Arce viuda de Meneses se trasladó a Méndez,
y su último hijo Carlos Olmedo acompañó a su madre en
su nuevo domicilio. El segundo y tercer grado de
primaria cursó en la Escuela Salesiana de Méndez.
Al año siguiente, con el certificado de promoción al
grado inmediato siguiente salió a Cuenca; pero, por
obvias razones, tuvo que repetir el año en la Escuela
San José de los Hermanos Cristianos de la Salle, en
donde le matriculó su hermana mayor que ya estaba
de novicia de las religiosas Mañanitas. Los cuatro
primeros años de secundaria estudió en el Seminario
San Luis de Cuenca, regentado por los Padres Jesuítas. Oficializó los cuatro años de
secundaria en el Colegio Manuel J. Calle. En los dos años subsiguientes tuvo
dificultades; puesto que, matriculado en el sexto curso, le anularon la matrícula por no
haber realizado oportunamente el trámite de calificación en el Registro de la Zona
Militar. Era de esperarse de ésta y otra omisión cualquiera, pues como era un joven
huérfano, vivió en Cuenca solo y en un cuarto arrendado, sin tener ningún pariente
que le aconseje y le dirija. Finalmente, pudo aprobar el quinto y sexto curso en el
Manuel J. Calle de Cuenca, y en el año de 1953 se graduó de Bachiller en Ciencias de
la Educación. Ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras por un año, y se matriculó
también en la Facultad de Derecho de la Universidad Estatal de Cuenca. Luego,
habiendo aprobado los seis años de estudios, y cumplido con los reglamentos y
requisitos legales, el 5 de febrero de 1960 se graduó de Doctor en Jurisprudencia y
Abogado de los Tribunales de Justicia de la República.

A Olmedo Meneses, en su vida de estudiante, como a todo joven de espíritu y


mentalidad sana, le inspiró siempre la musa del romanticismo. Le agradó la poesía
clásica, y en sus trabajos y ensayos escribía los versos en las diferentes clases de
estrofas, para ejercitar las reglas de la métrica, la rima y el ritmo. Los trabajos que
siguen son un ensayo de los diversos versos y estrofas que se usan en la métrica
castellana. Abrió su cuaderno de apuntes, y en sus primeros versos, con mano
temblorosa escribió su primera estrofa que dice así:

60
PORTADA

Aquí mis secretos guardo, mis tristezas y amarguras,


Mis dichas y mis locuras, sentimientos y emoción;
Pétalos de flor marchita, brotados de cáliz verde,
Pues la esperanza no pierde el joven de corazón!

Mi primer soneto:
(Nov. 8- 1949)

EVOCACIÓN

Las memorias de mi vida


De espinas son un rosario,
Que las llevo en el santuario
De mi conciencia dolida.
Por qué será que se han ido
Las rosas de mi alegría?...
Por qué la suerte sombría
Tirana me ha sumergido
En este mar de dolores...?
Pero al fin, viene el placer
Después de los sinsabores,
Y el mayor gozo ha de ser
Que a Dios le ofrezca las flores,
Primicias delpadecer\S

Una extraña sensación


Siente el niño adolescente,
Al pasar su alma inocente
De niñez a juventud;
Es por ello que angustiado
Siente agitarse su pecho,
Y puede quedar deshecho
Su sueño de plenitud.
PRIMER AMOR

Loco de amor me volví


Y arrobada el alma entera,
Al mirar por vez primera
Una candida ilusión.
Pues ella correspondiendo
Dejó con hechizos de hada,
Mi pobre alma enamorada
Y cautivo el corazón.
(Cada estrofa, es una
Octava Italiana.)

NUESTRA CABANA

1. Bajo la selva tupida 3. Tres cuadras a la derecha


De este legendario Oriente, Corren dos ríos plateados,
Se halla una choza perdida Y por la izquierda una brecha
Entre la roca pendiente. De los felinos jaspeados.

2. Por el Oriente una altura, 4. En esta choza vivimos


Por el Ocaso otro tanto, Llenos de toda pobreza;
Y en el cielo una locura Unos días sí reímos,
De las aves por el canto. Y otros días qué tristeza!

5. Pero así pasamos todos


En este mundo canalla,
Ya sean pobres o godos
La ventura nunca se halla.

AUSENCIA DE AMOR
(Oct. 25 -1949)

1. Tiernas lágrimas de amor 2. Ay, el amor verdadero! 3. Perdona si fui culpable


Mis ojos están vertiendo, Audaz enemigo ha sido, En alguna tontería,
Los crudos desdenes viendo Cuando su amada ha pe raido Y ahora con alegría,
De la niña que adoré. Del cariño su sendero. Sé para mí más amable.
Y esa niña con más furia
Oh, niña, niñita linda Comencemos nuestro cielo
Tortura mi corazón,
Y ciega si compasión Si es que un día me has querido, Juntando los corazones
Me tiene en tanta penuria. Regresa otra vez al nido Y tendremos por blasones:
Del amor que Dios nos brinda. El amor: nuestro consuelo!
LA FLOR DE MI CAMINO
(Virgen María)
(Mayo 18 -1950)

Camino con paso incierto 2. Busco en el mundo solaz.-.


Mi juventud soñadora, La dicha busco en las flores
Por la deliciosa flora, Que brindan suaves olores,
Por el mentiroso huerto... Pero su aroma quizás
Ansio y busco mi puerto Vuela en la brisa fugaz.
Con todo el temor de mi alma, Pronto muere su belleza,
Y quiero coger la palma La fragancia que embeleca,
. '* Que la fortuna me ofrece, Y no llenan mi cariño
Pero al instante aparece: Los matices y el aliño,
Dolor que resta la calma. Que fingieron con presteza.

3. Pues si nada en esta vida 4. La Virgen es la mejor,


Apac igua el corazón, Es la sin par criatura,
Quien tendrá ya compasión La pureza y la dulzura
De mi pobre alma aturdida... ? Que nació del mismo amor
Sólo tú, Virgen querida, Del divino Creador;
Flor preciada entre las flores, Ella es la flor que no muere,
Cautivas con tus favores. La madre que más nos quiere,
Por esto de aquí adelante, Es la luz del firmamento,
Con mi pecho rebosante Que por siempre y al momento
Entrego a ti mis amores. Nos alumbra refulgente.

5. Virgen de blondos cabellos,


Flor divina y hechicera,
Arrobaron mi alma entera
Esos diáfanos destellos
Que lucen tus ojos bellos.
Oh! fulgurante lucero,
Recibe mi amor primero
Y guíalo en el camino,
Que va trazando el destino
Hasta mi hálit o postrero.

HASTA CUÁNDO CORAZÓN


(Diálogo entre el alma y el corazón) (Oct. 5 -1950)
El alma, expresión de raciocinio y cordura, habla al corazón ofuscado, que no se
decide a declarar su amor a su amada.

El corazón:
Tanto tiempo ha transcurrido...! Agonías de sepulcro,
Tantos días de amargura, Sombras lúgubres y amagas
Tantas horas de dolor; Me torturan sin cesar,
Tantas noches no he dormido Pensando que al Ser más pulcro,
Recordando en la hermosura La causa de tantas llagas
De la dueña de mi amor. Algún necio ha de llevar.
El alma:
E s posible que tu vida
Se consuma en el lamento?
H asta cuándo, corazón,
L e hablarás a tu querida,
A tu cielo, a tu portento,
A tu candida ilusión... ?
Habla y dile que adoleces,
Q ue por ella vives triste,
Vives harto de sufrir;
Dile, pues, que muchas veces
En ensueños le dijiste
Que sin ella has de morir.

El corazón:

Hablaré, querida mía; Divulgando mi amargura,


Hablaré, tierno consuelo, Mi zozobra y mi quebranto
Dulce dicha de mi Ser; Mi tristeza y mi penar.
Hablaré con alegría, Seguiré con mi locura,
Con angustia y con recelo, Oprimido por el llanto
Mas, qué cosas le diré?: Hasta llegar a la mar.
Te diré, mujer hermosa, Y llegando hacia la orilla
Que te adoro, que te quiero, Desolada y abatida
Que sin ti sólo es sufrir. Por las olas y huracán,
Te diré que eres mi diosa, Gustaré la maravilla,
Que sin ti tan sólo muero, La ventura desmentida
Pues mi vida es para ti. De mi destino fatal.
Y... si acaso me rechaza Aburrido de mi suerte,
La que es dueña y hechicera En el piélago profundo
De este pobre corazón ...? Con impulso saltaré...
Seguiré por una plaza, Y encontrando así la muerte
Cual mendigo en la miseria Tan casual, al otro mundo
Publicando mi dolor; Por tu culpa bajaré.

Alma
y
Corazón:
No, mi niña de mi vida!
No, mi cielo de dulzura,
Nada de eso ha de pasar,
Si es que tu alma enternecida
Recibiere con ternura
Estos versos del azar!!
NOSTALGIA
(Nov. 10- 1949)

1. En pocos versos quisiera


Recordar aquel antaño,
Aquel dulce y feliz año
Cuando mi amor yo te diera,
En una noche de calma,
Con un suspiro del alma.

2. Seis años han transcurrido, 4. Escucha, niña querida,


Seis noches de amargo llanto, Esta súplica constante,
Obscuras como el quebranto Pues mi pecho vacilan
De nuestro fatal olvido. Sólo por ti da la vida.
Recuerda, querida mía, Recuerda que junto a tí
Con honda melancolía. Amor sincero aprendí.

3. Te acuerdas de aquel convento 5. Ay, diosa de mi destino,


En que vivías interna? ... Del corazón hechicera!
Pues allí fuiste tan tierna Que fueras tú, yo quisiera
Que me brindaste el contento, La estrella de mi camino,
Con una dulce mirada Que alumbre constantemente
De nuestro amor saturada. Mis pasos de adolescente.

ACEPTA MI CORAZÓN
(Dic. 2-1949)

1. Desde aquel feliz instante 2. Que mi madre con ternura


Que te vi por vez primera, De amor materno ha bordado,
Yo siempre llevo delante Un insomnio de amargura
Tu sonrisa placentera. Se apodera del pasado,

Esa furtiva mirada Del momento en que yo vi


Que tienen tus ojos bellos, A la flor que estoy cantando;
El alma dejó hechizada Y canto con frenesí,
Con sus diáfanos destellos. Pues ella me está matando.

Tus negros ojos, preciosa, Me mata con su mirada


Y tus labios carmesí, Que llevo en el pensamiento,
Una flor forman hermosa Como la dicha soñada
Y esa flor es para mí. De mi adorado tormento.
Los bucles de tu cabello, No me mates, bella flor,
De tu cuerpo la figura... No aflijas mi pobre pecho;
Todo es para mí tan bello, Acepta con tierno ardor
Que anhelo con alma pura Este corazón deshecho,

Ser dueño de tu belleza. Pues nadie su amor completa


Escucha, mujer amada: Sólo tú, niña querida,
Cuando mi débil cabeza Dejarás mi alma repleta
Reclino sobre la almohada, Y alegre mi triste vida.

A MI MADRE AUSENTE
(Mayo 12 •1950)
1. Oh, madre! Si yo pudiera 2. Madre trasunto del cielo
Descifrar en este día, Tu nombre es dulce al recuerdo
Con acierto y armonía Del hijo sensato y cuerdo,
Lo que siente el corazón...? Como del loco y falaz.
Imposible, madre amada, En este día genial
Que mi palabra sentida Florece mi pensamiento,
No logre ver encendida Y estoy de mirar sediento
Al fuego de mi emoción. Tu sonrisa maternal.

Quien me diera que yo cante Oh, madre, perla de Oriente,


En tu día de ventura, Bella concha nacarada,
Con infinita dulzura Flor del Edén matizada
El poema del amor? De púrpura y arrebol;
Oh, quien fuera Anacreonte Recibe el amor sincero
Que apasione y que cautive Que te brindo dulcemente,
Al hijo que envuelto vive Como un oculto torrente
En las sombras del dolor... ? Que mana del corazón.

Si, mi tierna y dulce madre; Embriagado de contento


Aunque pobre y abatido, Oigo el clamor de los hijos,
Y por la pena oprimido Que a la madre muy prolijos
Con implacable rigor; Bendicen con humildad.
Aunque viva en las tinieblas, Hasta la salvaje fiera
Falto de arte y de belleza, Domar sus crueldades sabe,
No persigo otra grandeza, Como el hombre, como el ave,
Otro insigne y alto honor, Al encanto maternal.

Que el entonar el poema También yo con santo júbilo,


De la madre: Ser divino, Dirijo la vista al cielo
Que trazando va el camino Pidiendo al Señor consuelo,
De sus hijos con valor; Lenitivo y protección
Y abnegada en su cariño Para mi madre bendita,
Les enseña con su ejemplo, Que en lejana tierra vive,
Frecuentar el santo templo Y que lucha y se de svive
Donde habita el Redentor, Para darme educación.
ACRÓSTICOS

Olvida por un momento Justo es que desde los el


Los males que el mundo brinda, Oh, Dios, derrames ventura
Mientras afectos le rinda Sobre tu siervo que augura
En su reconocimiento En este día consuelos.
De amigo en el deber.
Olvida todo padecer!

DEJA MUJER, QUE YO VIVA


(Dic. 8-1950)

1. 2.
Deja mujer, que yo viva Abre tu pecho, querida,
Junto a la imagen que adoro, Deja que viva un momento,
Deja que aprecie el decoro Deja que mire el portento
De tu tierno corazón. De nuestro eterno querer;
Por qué rehusas huraña Deja que viva un instante
A quien de veras te quiere, En ese pecho sagrado,
Y no sientes que se muere Dulzura del desgraciado
De angustia y desolación ? Y alivio a mi padecer.

3. 4.

Oh niña, que estás naciendo Oh niña, dulce y sencilla...


Al mundo y a su rudeza Acaso nunca has sentido
No hay otra mejor belleza La inspiración de Cupido?
Que tu sutil candidez. No tengas miedo de amar,
Estrella que aún no sabe Abre tus ojos y deja
Cuál es la ruta que sigue, Que viva yo en tus pupilas,
El amante que persigue En esas perlas tranquilas
Un adorable placer. De diáfana claridad.

5.
Y si tú quieres librarme
Del dolor y del olvido,
Abre tus labio te pido,
Te quiero ver sonreír;
Y aquella sonrisa tierna
Que me brindare tu boca,
Trocará mi vida loca
En templo de amor feliz.
DEDICATORIA:
A la mujer más querida,
La flor que me hace soñar,
A ella he de dedicar
Los sueños de mi alma herida.

SUEÑOS DE AMOR
(Abr. 12- 1951)

Qué delicia, qué alegría, Mas, olvidando el agüero


Qué regocijo divino Que tu muerte hizo temer,
Me circunda en este día, Recibe cual mensajero
Pues despierta el alma mía De un amor tan verdadero,
De soñar en su destino. El fausto sueño de ayer.
Ay, mi destino soñado,
La esperanza de mi amor!
Eres tú, mi ángel amado, Soñé que tus blancas manos
De quien vivo enamorado Acariciaban las mías;
Con frenético fervor, Soñé que fuimos hermanos,
Más estrechos y cercanos
En quien sueño con locura Como tú misma decías.
Cada vez que yo me duermo. En coloquios ahogados
Es tu aliento de dulzura Me entregaste el corazón,
Que acaricia con ternura Y tus labios sonrosados
A mi corazón enfermo. Me besaron embriagados
Del amor y la emoción.
Hablar de un amor extraño
Una vez soñé contigo;
En otra me causó daño,
Aquel falso desengaño
De un aleve y mal amigo. Ay, beso dulce y ardiente,
De mi albedrío hechicero!
Recuerdo que otra ocasión Por siempre ten dré presente
Me desperté sollozando, En la oración más ferviente,
Porque vi con gran dolor, Que fui dichoso primero.
Al tesoro de mi amor
En el lecho agonizando.

Oh, dolor el más profundo Ensueño de amor soñado,


De aquel aciago momento. Presagio del bien futuro;
Pues miré que en un segundo Seré dichoso a tu lado,
Te alejabas de este mundo O me veré desterrado
Ay, como el soplo del viento...! De ti, mi puerto seguro?
ACRÓSTICO

Ella , no es otra sino ella,


La que me tiene cautivo
En la prisión del amor.
Nunca yo busque otra estrella
Y otro Ser caritativo,
Tan sólo quiero vivir
Ante su faz de candor.

CHISPA DE AMOR
Al contemplar tu sonrisa
Llena de gracia y dulzura,
Esa mirada tan pura
Y esos labios de arrebol,
Un relámpago hechicero
Transformó mi pobre vida,
Dejó mi alma dolorida
Y cautivo el corazón.

FLOR LISONJERA (Reproche)


(Abr. 10-1951)

Florecilla lisonjera
De corola sonrosada,
No recuerdas que altanera

Me entregaste apasionada
Todo entero el corazón...?
Mas, ahora todo es nada...!
Las promesas de tu amor
Se esfumaron y perdieron,
Escuchando la canción
De galantes jardineros,
De tenorios halagüeños
Como tú, tan lisonjeros.
Y te vas con otros dueños
Más oronda y más galana,
Cual beldad de los ensueños;
Y te vas en la mañana
Perfumada de tu vida,
A la cumbre más cercana
De la loca fantasía.
Flor incauta, flor coqueta
Te marchitas a porfía!
Y si vives con careta
Mentirosa y sonrosada,
Quedarás, pobre violeta,
En la senda desolada;

(té
Pues la flor y la mujer
Son la imagen delicada,
Se marchitan al dejar ver
En sus labios la sonrisa,
Pues tu sabes que el querer
Es candor y no ceniza!

TUS OJOS
(Madrigal)
Ojitos negros, divinos,
De mirar dulce y piadoso,
A todos brindas el gozo,
Sólo a mí me das dolor,
Pues siempre me ves con ira;
Y aunque al mirarme la muerte
Me dieses con odio fuerte,
Morirme quiero de amor,
Miradme, siempre, miradme!

AGUAS MORLACAS
(Diálogo)
(Méndez, agosto de 1951)

Interpretación: El joven enamorado, mientras pasaba sus vacaciones en Méndez,


región oriental, acostumbra tomar su baño en las aguas del río Paute. Una tarde
melancólica de recuerdos, hablando con el río se expresa así:

Enamorado:

Torrente bullidor y cristalino


Que sigues bruscamente tu destino,
De dónde ese caudal diáfano y puro
Que arrastras bullicioso y altanero
Viene a regar el valle y el otero
Que escuda nuestra patria cual un muro?
De donde vienen, río cristalino,
Esas aguas formadas de platino
A bañar las riberas del Oriente?
El río:
Te diré, delirante enamorado,
Que el caudal de este río se ha formado
En las pródigas pampas del Pórtete;
Las aguas que te inspiran este día,
Son aguas de tu linda morlaquía.
Es la bella sirena que ha nacido
En el claro y risueño Tomebamba,
La beldad que cautiva y anonada
Tu pobre corazón enloquecido.

Enamorado:
Aguas clara y puras de mi tierra!
Oh, linfa cristalina y hechicera,
Que reflejas la imagen sonrosada
De aquella virgen de cabellos de oro,
No traes en tus ondas el tesoro
De caricias a mi alma enamorada?
Por ventura, no traes un cabello
De su trenza, y un límpido destello
De sus ojos serenos y piadosos?
Refiere aquellas cosas que has oído
Susurrar en el remanso dormido
Del Tomebamba tranquilo y undoso.
No te dijo que amaba al desdichado
Cautivo de su rostro sonrosado...?
Ay! Acaso te dijo que aborrece
Al hombre que idolatra a su beldad,
Que triste y abatido sin piedad
Reprime los recuerdos que enloquece?

El río:
Oh, buen joven de amor enardecido,
Deten tu exclamación y presta oído:
La mujer a quien amas de verdad
Corresponde tu cariño con ternura,
Con eterna pasión, con alma pura,
Pues no debes dudar de su bondad.

Enamorado:
Gracias, mil gracias, río generoso,
Compre ndo tu lenguaje bullicioso
Que calma mi temor que se agiganta
En el frío aposento de los celos.
Por fin han terminado mis desvelos,
Y hoy nace para mi plena esperanza.
ME GUSTA EL COLOR TRIGUEÑO

Me gusta el color trigueño


Que cautivó mi albedrío,
Me gusta aquel poderío
De tu carita risueña.
Me gusta el color moreno
De tus ojos encendidos,
Ojos de virgen prendidos
En el cielo más sereno.
Los bucles de tu cabello,
Tan negros y tan hermosos,
Me gustan, pues son sedosos
Como son tus labios bellos.
Me gusta el cuerpo arrogante
Y esas manos delicadas,
Manos de amor perfumadas
Con el amor de tu amante.
Todo me gusta y me calma
De aquel conjunto moreno.
Estuche de joyas lleno
Que llevas dentro del alma.
Y ese conjunto trigueño
Refleja un alma tan pura,
Llena de gracia y dulzura,
Culminación de mi ensueño.
Qué importaría el color
Del rostro y su simpatía
Si el alma fuera vacía
De bondad y de candor...?

QUE, POR QUÉ TE BESO ?


(Dic. 1951.)

Dime tú, por qué me besas?


Me preguntas pensativa,
Con esa mirada altiva
Llena de un tierno candor.
Por qué me besas? contesta,
Me dicen tus ojos bellos,
Con esos suaves destellos
Que embriagan el corazón.
Te beso porque te quiero...
Te beso porque eres mía,
Oh, bella y dulce María,
Mi fe, mi ensoñación!
Te beso para sentirme
Alegre, feliz, dichoso,
No es beso de un mentiroso,
Es beso del corazón.
Ay, por qué siendo mi dueña
Dudas de un beso sincero
Que brinda tu prisionero...?
Mi beso es beso de amor,
Caricia, dulzor, ternura.
Aliento, paz y locura,
Llama de ardiente pasión.

DESPEDIDA
(Sonetillo)

Adiós, mi niña querida,


Flor de mi corazón,
Dueña de mi propia vida,
Hasta que vuelva, adiós!
Mas, si mi ausencia una herida
Abriese sin compasión,
Olvida, te ruego, olvida
Los lazos de nuestro amor.
Y nunca tu faz riente
Se sonroje ni se tina
Con la diáfana corriente
De tus lágrimas, oh! niña.
Te ofrezco como aliciente
Una flor de esta campiña.

TU SILENCIO
(Soneto)

Por qué será que mis ojos


Languidecen cada día...
Por qué con saña y porfía
Crecen en mi los abrojos?

Oh, niña de labios rojos,


Por qué la melancolía
Siembra en el alma agonía,
Saciando con sus antojos?

Porque saben que en la vida


No existe amarga punzada,
Ni dolor asaz profundo,

Como la angustia incitada


Por el silencio rotundo
De la mujer adorada.
EGOÍSMO
(Soneto) (Agosto de 1951)

Pretensión vana y rastrera


Es presumirse galeno!
Tu corazón no está lleno
De vicios y de quimeras?

Pon el ojo en la ribera


De tu espíritu sereno,
Y verás aquel veneno
Que empaña la primavera

De tu bella juventud.
Si el egoísmo te asecha
Y seductor te persigue,

Arranca del corazón


Y gentilmente desecha
Antes que el tiempo lo abrigue.
Olmedo Meneses Arce, en su vida de estudiante colaboraba en actividades sociales y
culturales, ya en el Colegio o en la Universidad.

Para la Escuela Honorato Vázquez, Anexa al Normal Manuel J. Calle:

AÑORANZA
(Enero- 1952)

Recordemos, compañeros,
Recordemos con tristeza,
Con nostalgia y agonía,
Aquellos días postreros
Que llevaron a la huesa
Tan tenebrosa y sombría!
Recordemos el momento
Tan aciago a nuestra suerte,
Aquel día que murió
Por un extraño portento,
Y con alas de la muerte
A los cielos se elevó.
Y volaste al otro mundo,
A la casita soñada,
A tu cálida mansión;
Y dejaste en un segundo
Tu familia desolada,
Por tan acerbo dolor.
Honorato, fiel maestro
De nuestras letras azuayas,
De nuestro garbo y saber;
Concede que sea diestro
Al loar tus bellas playas
Las que te vieron nacer.
Pues naciste en los rincones
Más hermosos de la tierra,
En esta bella heredad:
Donde viven corazones
Enemigos de la guerra,
Pero amantes del cantar.

A LA VIRGEN
Estrofas de Versos cortados (Mayo 31 -1954)

La reina del cielo de galas vestida


Recoge en su manto los pulcros rosarios
De flores del suelo, la esencia vertida
En límpido y santo pañal de sagrarios.
Alados querubes las cumbres empinan
Y allí por las nubes las flores hacinan,

Divinas trompetas, melifluos cantares


Retumban gloriosos las puertas del cielo
De santos repletas. Delante de altares
Los niños llorosos esperan con suelo,
Esperan dulzura de paz infinita,
Sosiego y ternura del alma marchita.

La Virgen se eleva, ... Los aires inmensos


Rompiendo se va. La corte divina
En hombros la lleva, Cubriendo con lienzos
Los pies de beldad. La Madre reclina
Las flores al pecho, Y traza prolijo
Su brazo derecho La cruz de su hijo.

Mas, ay! Qué amargura... la atmósfera espesa


La oculta y nos deja sumidos en llanto
De amor y locura, - de pena y tristeza.
La Virgen se queja de nuestro quebranto,
Pues nunca ella olvida su lazo divino
De madre querida - del hombre mezquino.

Por más que tu ampares de allí desde el trono


De gloria y honor, yo siento en el alma
Que brotan azares y oprime en contorno
Del pecho el dolor, pues siempre la calma
Pierde su armonía cuando tú te alejas,
Y una honda agonía tras de ti nos dejas.
Adiós, Madre mía, rocío del mundo
Y estrella de Mayo de albura encendida!
En esta agonía de duelo profundo
Nos cerca el desmayo, se agranda la herida
Y el mundo se apura de ti siempre en pos.
Oh, sol de ventura, Adiós, ay, Adiós!!

LA TRISTE REALIDAD
(En la muerte del tío Fidel)
Marzo de 1953.

Para calmar los pesares,


Que os tiene oprimidos, Todo me parece triste...!
Dedico un ramo de azahares El esplendor de las flores
A mis parientes queridos: Que el cielo engalana y viste,
El pueblo donde naciste
Es un mar de dolores.

Qué son las glorias pasadas


Y los actuales placeres? Todo se muere en la vida;
Qué son las dichas soñadas...? Todo se acaba y se esfuma.
Son ilusiones forjadas Así la flor más querida
En la mente de mujeres. Del hogar, ve su partida,
Y envuelta en la densa bruma

Se eleva al jardín eterno.


Ay, a sí vuestro papá
Con un suspiro tan tierno,
Bendijo el hogar paterno
Para esperarnos allá!

RAMILLETE FÚNEBRE
En el sepulcro de mi madre (Versos sueltos)
Agosto 14-1989

Ramillete, ramillete, Son las flores que besaron


De las flores perfumadas, Esos labios macilentos
Deshojadas y marchitas. Del exhausto moribundo.
Tu perfume delicado Por lo mismo, ramillete,
Se ha trocado en nauseabundo Junto al mármol del sepulcro
Olor frío de sepulcro. Cuidados o te coloco,
Ramillete, por qué tienes Porque quiero que perfumes
Esas flores tan marchitas...? El ambiente de tu dueña,
Ya comprendo, ramillete: Que al morirse te besó.
Son las flores que tocaron
Esas manos temblorosas,
Manos trémulas de muerte;
AMOR PROHIBIDO
Calladamente... como leve brisa
Que traspasa el umbral de tu aposento,
Como discurre cauteloso el viento
Penetraste en mi frágil corazón.
Pausadamente... al ritmo silente
De tus pasos por la vereda fría
De tu ir y venir de cada día,
Llegaste a lo profundo de mi ser.
Silenciosamente... sin darte cuenta
Llegaste al recóndito de mi vida
Y fuiste causa de profunda herida
Que difícilmente podrá sanar.
Sencillamente... como de sencilla
Se dibuja tu mirada transparente
En el infinito azul de tu alma limpia,
Como brota del cáliz una flor
Llegaste a doblegar mi pensamiento.
Pues ofuscado estoy en tu presencia,
Me falta claridad en mi conciencia,
Me falta tu bondad y comprensión.
Sutilmente... tu imagen se perfila
En mi memoria en forma repetida,
Como hechizo que agobia y que cautiva,
Como néctar suavizante del dolor.
Mas, ayf... Sabiendo que es amor prohibido
Este constan te y noble sentimiento,
Quiero sacarte de mi pensamiento
Para no mancillar tu dignidad.
Reprime, Señor, mi loco desvarío,
La amarga situación que desespera.
Soy una sombra fugaz y pasajera
Que no tiene derecho para amar.
Y... solitario, triste y dolorido,
Sintiendo la nostalgia que enloquece,
El martirio del alma que padece,
Es posible que te pueda olvidar?...
Mas, mi orgullo no sufre este quebranto,
Esta pena que duele y que maltrata,
Y si olvidar no alcanzas a la ingrata,
Te arrancaré del pecho, Corazón !!

PARA MÓNICA VALERIA


EN SUS QUINCE AÑOS
(Cuenca, marzo -1984)

¡Oh, Mónica Valeria!


Tu nombre vibra como una nota
Del pentagrama multicolor.
Tu voz es dulce, de suave acento...
De hablar pausado, rítmico y lento,
Es melodía de ensoñación.
Tu cuerpecito, como escultura,
Obra perfecta del Creador;
Figura grácil de andar sonoro,
Cofre cerrado de algún tesoro
Donde palpita tu corazón.
Tu faz serena llena de mística,
Es un encanto primaveral;
Tiene unos labios color de rosa,
Ojos retintos, boca preciosa,
Cual maravilla crepuscular.
Esa mirada tan seductora
"* Tiene poderes que hacen soñar;
Deleita al joven adolescente,
Cautiva al hombre fuerte y valiente,
Es un milagro que inspira paz.
Tus manos blancas saben el arte
De las gitanas para embrujar;
Juegan las cartas con tacto fino,
Pueden la suerte de su destino
Con los cuatro ases adivinar.
Muñeca linda color de cielo,
Émula altiva de la virtud.
Tu alma refleja gracia y aliento...
Es un refugio de sentimiento,
Caricia intensa de juventud.
Entre las flores que ornan tu casa
Y los jardines de este lugar,
Eres el lirio más elegante,
La margarita de olor fragante,
De suave aroma que hace soñar.
Eres la diosa de esta morada...
Cuánto te admira la vecindad.
En este día de bendiciones,
Como un torrente brotan canciones
De complacencia y felicidad.
¡Oh,Quinceañera ! Hada Madrina
De nuestra fiesta, dulce canción.
Aquí te ofrecen en esta noche,
Cuántas albricias, justo derroche
De buen augurio y admiración.
Recibe presta nuestro homenaje,
Te la brindamos con lealtad.
Padres, amigos y familiares,
Entretejieron con nimiedades
Un florilegio de amor y paz.
AL FIN LLEGASTE
(Diciembre de 1955)

Para Ligia Teres/te:

En lo profundo del alma siento


Santo consuelo, dulce contento,
Bella ambrosía de ensoñación...
Es que tú llegas con paso lento
Para entregarme tu corazón.
Ce rea... más cerca, joven viajera,
Pues cautivaste mi vida entera
Con tus virtudes y tu candor;
Llega más cerca de quien te espera
Loco de angustia, loco de amor.
Al fin, llegaste dulce y serena,
Como gaviota mansa y tranquila
Como un suspiro crepuscular;
Al fin llegaste p or Noche Buena:
Premio del cielo, de mi alma paz.
Al fin, tus labios, tierno capullo,
Se van abriendo llenos de orgullo
Para brindarme un beso de amor;
Y tus manitas blancas de suyo
Me estrechan luego con grande ardor.
Ligia de mi alma, oh, esposa mía!
Tú eres el ángel de mi alegría,
Suave perfume del corazón;
Ese tesoro que mi alma ansia
Con sed ardiente de ensoñación
Eres del mundo mi bien amado,
Pues mi conciencia siempre ha buscado
Con fe sincera junto al altar,
Una alma noble, de amor sagrado,
Que dulcifiqu e mi cruel penar!!

UN ACRÓSTICO
PARA EL RECUERDO
(Abril 30 de 1992)
Luz que se extingue en la mitad del día
Ignoto designio del C R E A D O R .
Grave quebranto y profunda herida
Invade impetuosa mi alma dolida
[Ante la huella de intenso dolor!

Todo se acaba, todo sucumbe...


En este mundo de las tempestades,
Región sombría de las soledades,
Eterno misterio del único Dios.
Sobre el sepulcro que guarda tu cuerpo
Imponga tu Virgen santa y bendita
Todo el perfume de una flor marchita
Ante el holocausto de tu Corazón!
I Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

Preservación Ecológica y del Medio Ambiente


Jardín Botánico de "Huertos la Macarena"
MORONA SANTIAGO HASTA LA DÉCADA
DEL AÑO 50 DEL SIGLO XX

Las autoridades del poder central, poca atención prestaba a la Región Oriental
durante los años de la Colonia, en la emancipación política, así como en la vida
republicana. A Macas, que fue la única población que figura en tiempos de la Colonia y
en la época de la República, se le conocía como cabecera cantonal de Morona
Santiago; así lo entiende y denomina don Eudófilo Álvarez, a quien se le considera
como el mejor Jefe Político del indicado cantón a comienzos del siglo XX. Macas,
durante la Colonia vivió en aislamiento completo, su único medio de comunicación fue
el camino peatonal o sendero llamado: Macas-Atillo-Riobamba; ciudad con la que los
macabeos mantenían cierta relación de tipo comercial, pues salían a dicha ciudad para
vender algunos productos que lograban sacar a cuestas; producto de la venta que así
mismo servía para adquirir medicamentos, algunas telas, herramientas y utensilios
indispensables. Pese al aislamiento y a las dificultades de todo género, en tiempos de
la colonia y comienzos de la República, en Macas se cultivaba en mayor escala el
tabaco y el maní; además se explotaba la cera de los bosques de laurel blanco, tan
abundantes en las playas del río Upano, productos que eran cotizados en Riobamba.
Por otra parte, las autoridades de la colonia comerciaban estos productos, pues
obligaban a los habitantes de Macas a realizar grandes extensiones de siembra, cuya
cosecha siempre fue abundante y de buenas condiciones. Las hojas de tabaco de
óptima calidad, las maceraban y envolvían en fardos que, ensacados de manera
adecuada, eran transportados por los nativos shuar en sus espaldas. Y como el
tabaco fue un producto cotizado, servía como artículo de lujo para exportar a la madre
patria, España. Así vivió Macas en su larga trayectoria, hasta que a finales del siglo
XIX, algún alivio prestaron los jesuítas que se hicieron cargo de las misiones de esta
comarca durante el Gobierno de García Moreno. Por fin, con la llegada de ios
salesianos a esta extensa región, Macas comienza a tener un incipiente movimiento
cultural y social.

En ío administrativo, la Región Oriental continúa figurando como la única Provincia de


Oriente. Por ventura, el doctor Pío Jaramillo Alvarado fue designado primer Director de
Oriente, y este insigne ecuatoriano es quien en vedad se preocupa por la Región más
olvidada de la patria. Pío Jaramillo Alvarado presentó al Gobierno Nacional el proyecto
para dividir a la única Provincia de Oriente en tres provincias, y además solicitaba que
se designe un representante ante el Congreso Nacional por cada una de esas nuevas
provincias. El Gobierno aceptó dividir la Provincia de Oriente en dos provincias pero no
en las tres, y negó el pedido para que esas provincias tengan un representante en el
Congreso. Pocos años más tarde y por el evidente descuido del Gobierno Central,
ocurrió la injusta y traicionera invasión de las tropas peruanas en 1941; año de ultraje,
de humillación y de luto para la empobrecida patria ecuatoriana.

Quizás fue necesario que el Ecuador sufra la grande afrenta de la invasión peruana
del año 41, para que el Gobierno disponga que las dos provincias de la Amazonia:
Ñapo Pastaza y Santiago Zamora, tengan su representante en el Congreso Nacional.
Reconocido ese derecho, se formó la lista de candidatos a diputados para el Congreso
del año de 1944, y es cuando el pequeño empresario y entusiasta ciudadano oriundo
del cantón Paute, provincia del Azuay, desde años antes residente en la parroquia
Méndez que fue elevada a cabecera cantonal el 7 de enero de 1943, César Augusto
Abad Torres, fue elegido como primer Diputado por la Provincia de Santiago Zamora.
Lamentablemente, por causas no determinadas en ese entonces, el Diputado Electo
César Augusto Abad, cuando salía por el camino de herradura Méndez-Sevilla del
Oro-EI Pan, para asistir a la inauguración del Congreso el 10 de Agosto, al tiempo de
coronar la Cordillera Central de los Andes en el sector de Cerro Negro, le sobrevino un
grave colapso que -según se dijo- fue un derrame cerebral que le segó la vida. Con
este ingrato suceso, Méndez y la Provincia perdieron a un hombre valioso, que pudo
haber realizado una fecunda labor en el Congreso Constituyente. Para el siguiente
período Legislativo, también fue elegido Diputado por la Provincia de Santiago
Zamora, un ciudadano residente en Méndez, don César Ullauri Sacoto. En años
posteriores intervinieron militares, que habían residido en Méndez, asiento del
Comando Militar en las décadas del 30 y 40 del siglo XX, como el Coronel Humberto
Albán y el Comandante Arcos Díaz; también don Gonzalo Pesantez Lafebre. De ahí,
que una de la calles de la ciudad de Méndez se llama Coronel Arcos Díaz.

Pero, a finales de la década del 40 y en la década del año 50 del siglo XX, ya reside
en Macas el doctor Alberto Lituma Arízaga, oriundo del cantón Gualaceo-Azuay. Por
ese mismo tiempo, el Banco Provincial del Azuay (Banco de Fomento), crea una
Agencia en "Limón", población que fue erigida en parroquia del cantón Santiago de
Méndez el 12 de diciembre de 1948, con el nombre de "General Leónidas Plaza
Gutiérrez". De otro lado, el doctor Rafael Cordero Tamariz oriundo de la ciudad de
Cuenca, figuraba como primer Ejecutivo de esa Agencia Bancaria. Y los dos
profesionales abogados son los que intervienen en la política de la Provincia. Y es
desde esa época, que Macas comienza a intervenir y figurar en la vida política y
administrativa de la Provincia, pues todo el derecho le asistía como centenaria capital
de un dilatado territorio que se extiende desde el río Pastaza por el Norte, hasta el río
Canchis y la Quebrada San Francisco, extremo Sur del actual Cantón Zumba; límite
señalado como frontera con el Perú, en la parte en que las cordilleras Central y
Oriental de los Andes se unen para formar el macizo del Cóndor. El 5 de noviembre de
1953 se divide la extensa Provincia de Santiago Zamora en dos provincias, y nace la
nueva provincia de Zamora Chinchipe, con su capital en Zamora.

En la década del 50, las provincias orientales ya tenían el derecho de elegir un


Senador y dos Diputados. En 1952, la lista de legisladores estaba presidida por el
doctor Rafael Cordero Tamariz como Senador y el doctor Alberto Lituma Arízaga como
Diputado. Con la intervención de Cordero Tamariz en el Congreso, en 1950, y a los
dos años de que la población de Limón fuera ascendida a parroquia, se crea el Cantón
Limón Indanza, con su capital en General Leónidas Plaza Gutiérrez. Con esta gestión
política, Limón Indanza deja de pertenecer al Cantón Santiago de Méndez.

81
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

EN EL CAMPO EDUCATIVO
El Art. 59 de la Ley Especial de Oriente disponía: Que "la enseñanza oficial y la
costeada por las Municipalidades serán laicas"; y aclaraba que, "esta disposición no
prohibe a las misiones religiosas establecer escuelas y colegios, sin más restricciones
que las señaladas en las leyes generales de Educación Pública". De lo expresado en
la propia Ley, y cuando comenzó a intervenir en la Provincia la Misión Salesiana, la
educación y las escuelas fueron fiscomicionales. El Ministerio de Educación
supervigilaba el normal funcionamiento de las escuelas, mediante la intervención de
Inspectores Escolares que residían en Quito y trabajaban dentro del propio Ministerio
de Educación. Estos Inspectores anualmente realizaban sus viajes y recorridos a
través de toda la Provincia para visitar las escuelas. Pero había cantones que no
recibían esas visitas, sino a los dos o tres años. Era legendaria la intervención del
Inspector señor Luis Rivadeneira (no de los Rivadeneira de Macas), en sus recorridos
por Morona Santiago. Actuaban también otros inspectores en las visitas a las
provincias de Oriente, como los señores: N. Quiroz, N. Arias y N. Morales, y todos
ellos dependía del Ministerio del Ramo y residían en Quito. Y los informes que
obviamente debían presentar sobre su trabajo, no se conocía en Macas capital de
provincia, puesto que en ese tiempo ni siquiera se pensaba en una Dirección
Provincial de Educación, como así era lo propio en otras provincias de la patria. Estos
inconvenientes se debieron subsanar años después, con la intervención del Cuerpo de
Legisladores renovado. Pues todo lo que se convierte en una "rutina", constituye un
grave daño para las comunidades y esas prácticas necesitaban de cambios.

EL PRIMER ABOGADO DE MORONA SANTIAGO


Olmedo Meneses Arce, si bien no es nacido en Morona Santiago, pero en el
transcurso de toda su vida se ha considerado orientalista, ya que desde muy niño ha
mantenido estrecha relación con la ciudad de Méndez del cantón Santiago. Pues en el
mes de julio de cada año, tan pronto terminaba el año lectivo, viajaba al Oriente para
pasar sus vacaciones en Méndez, lugar en que su señora madre tenía una pequeña
finca. Antes de graduarse y en su época de estudiante contrajo matrimonio,
circunstancia que le obligó a esforzarse por trabajar. Para esto, fue de grande utilidad
las vinculaciones que mantenía con los amigos y moradores de Méndez y sus
parroquias, y con algunas personas y habitantes de Limón Indanza. Buscó la Ley
Especial de Oriente y la Ley de Tierras Baldías y de Colonización para informarse de
su contenido, y se preocupó por revisarlas y estudiarlas con atención en toda su
integridad, puesto que dichas leyes regían y se aplicaban en la Región Amazónica
Ecuatoriana, parte del territorio patrio que permanecía bajo un régimen jurídico
especial. Y bien se podría decir que Olmedo Meneses se anticipó en su vida
profesional desde estudiante, pues se vio obligado a tomar los casos sobre la
legalización de la posesión de las tierras y sobre los litigios de diferente índole
producidos en los referidos cantones; y, en general todos los asuntos que
corresponden a la abogacía los atendía eficientemente con la ayuda de sus maestros
de la Universidad, trabajos que además servían como práctica forense. Pero, en el
despacho de estos trabajos había que ser absolutamente diligente, ya que en ese
tiempo no se disponía de ninguna de las carreteras que ahora ponen en contacto la
provincia del Azuay con Morona Santiago; igual sucedía entre la provincia del
Chimborazo y Macas. Como en aquel tiempo, las valijas del correo semanal se
transportaban, por lo general, a lomo de muía, había que anticiparse en el envío de los
escritos, sobre todo los que correspondían a la etapa de la prueba. No era nada
extraño que en los temporales de fuerte invierno no se podía usar las bestias de carga,
y el postillón tenía que transportar las valijas en sus hombros. En esos casos

82
Carlos Olmedo Meneses Arce

extremos, para enviar los escritos desde Cuenca había que valerse de emisarios
personales, que generalmente era el propio interesado litigante. Por otra parte, cuando
el abogado tenía buena clientela en un lugar o cantón determinado, había que
contratar un intermediario residente en ese lugar o ciudad. Así procedió Olmedo
Meneses, por lo que desde estudiante obtuvo prestigio y fama de buen abogado. Sin
embargo, cuando Olmedo Meneses tomó un caso sobre nulidad de matrimonio, caso
en que los interesados eran casados y tenían su domicilio en la antigua parroquia de
Logroño perteneciente al cantón Morona, perdió el juicio. La demanda, de acuerdo a la
Ley Especial de Oriente, la presentó en Riobamba. Y como el juicio sobre nulidad de
matrimonio, por mandato de la propia ley, tiene tres instancias, no supo
oportunamente de la fecha de la sentencia, para apelar a tercera instancia. Pues
quienes han trabajado en asuntos legales sobre casos situados en la Región
Amazónica, han tenido que afrontar grandes dificultades, no sólo en el aspecto
geográfico y la falta absoluta de vías de comunicación, sino por la carencia de
Juzgados; Judicaturas que sí existían en los cantones de escasa población, del resto
de la República.

**.

Lie. C. OLMEDO MENESES ARCE

'TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL


GRADO DE DOCTOR EN JURISPRUDENCIA
Y ABOGADO DE LOS TRIBUNALES DE
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA.

'PERSPECTIVA HISTÓRICA, GEOGRÁFICA Y POLÍTICA DE LA


PROVINCIA ECUATORIANA DE MORONA-SANTIAGO, Y
SUGESTIONES PARA IMPULSAR SU DESARROLLO"

Contiene la Recopilación de Leyes que rigen


en la Reglón Oriental.. La Ley de Tierral Bal.
días y Colonización: Su» principales r«forma.-
LÍI Ley Especial de Oriente: Urgente» y poil
bleí reforman a dicha Ley.

UNIVERSIDAD DE CUENCA
ECUADOR

1959

•O.

83
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

En la Región Amazónica no funcionaba el Sistema Judicial común y propio de


la nación ecuatoriana, y en consecuencia no existían Jueces de carrera. Los asuntos
judiciales -según la Ley Especial de Oriente-, se ventilaban ante las autoridades
administrativas de un cantón o provincia determinada. Hablando del siglo XX pasado,
en la década del año 40 y comienzos del 50, como ejemplo citamos, que el
Gobernador de Morona Santiago con asiento en Macas, ejercía las funciones de Juez
del Crimen, y su Secretario, Secretario del Juzgado del Crimen. Según la citada Ley
Especial, el Jefe Político del Cantón ejercía las siguientes funciones: Juez Cantonal,
Juez del Trabajo, Juez de Inquilinato, Intendente de Policía y Comisario Nacional de
Policía; el Secretario de la Jefatura Política intervenía como Secretario en todas las
funciones que desempeñaba su Jefe. Pero además, el Secretario de la Jefatura
Política desempeñaba las funciones de Notario Público del Cantón. Igualmente, el
Secretario de la Municipalidad del Cantón desempeñaba las funciones de Registrador
de la Propiedad. Los Tenientes Políticos de las parroquias rurales, a más de sus
funciones propias, ejercían también las funciones de Comisarios de Policía y
Comisarios del Trabajo. De lo visto, para desempeñar las funciones de Jefe Político, o
de Secretario de la Jefatura Política o del Municipio, esa persona necesariamente
tenía que ser un abogado, y abogado muy capaz, y especializado en todas las
materias. Pero en aquel tiempo, en las provincias de la Amazonia no existían
abogados, y quienes desempeñaban las delicadas funciones de Juez eran
simplemente personas de sentido común que, en muchos casos, no habían terminado
ni la instrucción primaria. Y para un abogado tener que afrontar una contienda judicial
ante Jueces de esa naturaleza, era en verdad una labor bastante difícil.

Olmedo Meneses Arce, en su libro de "Tesis Doctoral", página 197, anota el siguiente
comentario sobre esta materia: "La actual Administración de Justicia en el Oriente",
expresándose así: "Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que en el Oriente no
hay justicia y ni es posible que se pueda hacer justicia, con la vigencia de las llamadas
Leyes Especiales que limitan la competencia de los Jueces Ordinarios, como ocurre,
por ejemplo, con lo prescrito en el literal f) del Art. 3ro. de la Ley de Creación del
Instituto Nacional de Colonización, al dar competencia a dicho Instituto, para que
conozca y resuelva toda controversia que se refiera a la posesión y dominio de las
tierras de la Región Oriental. Los Jueces de las provincias orientales, aunque carezcan
de competencia, de hecho se ven obligados a resolver las controversias que se
refieren a la posesión o propiedad de las tierras, porque de no hacerlo de esa forma, la
vida comunitaria en los lejanos pueblos del Oriente, sería prácticamente imposible. De
otro lado, la falta de preparación de las personas que hacen de Jueces, no permite
que la justicia sea aplicada de manera correcta y eficiente. Macas, que muy pronto
sobrepasará de los 30.000 habitantes, no puede vivir por más tiempo sumida en el
caos, donde la ley del más fuerte se imponga sobre el débil, donde la arbitrariedad y la
ignorancia manejen la balanza sagrada de la justicia. Pero este caos en que vive
Morona Santiago, no es por la maldad de los hombres ni por la falta de buena voluntad
de las personas que desempeñan la función de Jueces, sino únicamente por la
inconveniencia de las leyes y la falta de una organización administrativa adecuada, la
que debe acomodarse a las necesidades de la colectividad. Cómo es posible que una
persona, -desde luego capaz o muy capaz para vivir en sociedad-, pero que
desconoce totalmente del inmenso acopio de leyes que rigen en la vida jurídica de la
República, desempeñe múltiples y delicadas funciones como son: las de Jefe Político,
Juez Cantonal, Comisario del Trabajo, Comisario de Inquilinato (ahora Jueces),
Intendente y Comisario de Policía?... Las funciones de un Juez son en extremo
delicadas, de mística y de profunda responsabilidad, que requiere de vastos
conocimientos en el campo jurídico y legal, siendo por ello que la misma ley exige que
para desempeñar la magistratura de los juzgados, hay que ostentar el título de
abogado...". Ante esa cruda realidad vivida, Olmedo Meneses Arce, tuvo que luchar
en rudo combate y con todos los medios a su alcance, por la supresión de la Ley

84
Carlos Olmedo Meneses Arce

Especial de Oriente, que felizmente se consiguió cuando quien escribe estas líneas
vivía en Macas, como se verá más adelante.

DE LA JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
Los Jefes Políticos que hacían de Jueces en la Región Amazónica, tenían
competencia para conocer los asuntos civiles de menor cuantía, al igual que los
Jueces Cantonales, y su resolución era apelable ante el Juez Provincial Primero del
Distrito al que estaba adscrito el Cantón. En los asuntos laborales de toda cuantía, las
resoluciones eran apelables ante la Corte Superior de Justicia del respectivo Distrito.
En el ámbito de lo Penal, conocían la etapa del Sumario, igual que el Intendente o el
Comisario Nacional de Policía. Y con los autos, se enviaba al detenido a órdenes del
Juez Primero del Crimen de la respectiva ciudad de la Sierra, para el juzgamiento por
éste o por el Tribunal del Crimen, según el caso, anota el Art. 42 de la Ley Especial de
Oriente. Y el Art. 43, prescribe: "De las providencias expedidas por los Jueces
Provinciales, Jueces del Crimen y Cortes Superiores anteriormente indicados, se
concederán los recursos y se elevarán las consultas de acuerdo con las normas
generales de procedimiento".

La jurisdicción provincial estaba distribuida así: Para los asuntos de mayor cuantía y
de cuantía indeterminada, el Cantón Morona y su capital Macas, tenían que acudir
ante los Jueces Provinciales del Chimborazo, por el único sendero de Zuña y Atillo. De
las resoluciones que dictaba el Jefe Político del Cantón Morona en funciones de Juez
Cantonal, se debía apelar ante el Juez Provincial Primero del Chimborazo, y de las
resoluciones que dictaba el mismo Jefe Político en funciones de Comisario (Juez) del
Trabajo, se podía apelar ante la Corte Superior de Justicia de Riobamba; y, para los
casos de mayor cuantía y de cuantía indeterminada, los usuarios de los cantones de
Santiago de Méndez, Gualaquiza y Limón Indanza acudían ante los Jueces
Provinciales del Azuay; y las resoluciones que dictaban los Jefes Políticos de esos
cantones, eran apelables ante la Corte Superior de Justicia de Cuenca. Esta odiosa
división de la jerarquía, violaba la unidad provincial, lo que perjudicaba a los usuarios
de la justicia.

UNIFICACIÓN DE LAS CUANTÍAS


La inconveniente división de los operadores de de la justicia, en Jueces
Provinciales y Jueces Cantorales, era un sistema anticuado y perjudicial que persistía
en toda la República. Y al tratarse de la Región Oriental, el inconveniente era más
sensible. Pero esa odiosa clasificación cambió con un decreto dictatorial, lo que se
hubiese dificultado dentro de los trámites del Congreso. Siempre se ha dicho que las
dictaduras son un caso opuesto a la democracia, pero a veces las dictaduras han
traído cosas buenas, particularmente para las provincias orientales que vivían al
margen de la atención de los Gobiernos,

LEY ESPECIAL DE ORIENTE


La última Ley Especial de Oriente que regía en las provincias de la Amazonia
Ecuatoriana, fue la expedida por el Congreso Nacional el 6 de noviembre de 1954,
sancionada eM1 de enero de 1955, y publicada en el Registro Oficial N° 717 de 17 del
mismo mes y año. Esta Ley fue codificada por la Comisión Legislativa, y cuyo texto es
el siguiente:

85
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

TITULO I
División Territorial

Art. 1.- En el artículo primero de las reformas a la Ley Especial de Oriente publicada
en el Registro Oficial N° 360 de 10 de noviembre de 1953, dice: "La Región Oriental
se divide en cuatro provincias denominadas Ñapo, Pastaza, Morona-Santiago, y
Zamora-Chinchipe".
(Posteriormente, dentro de la Provincia de Ñapo se crearon las provincias de
Sucumbíos y de Orellana).
Art. 2.- (El artículo dos del aludido Decreto da la descripción de los límites de cada
una de las cuatro provincias; de los cantones que comprende cada provincia y de sus
capitales).
Art. 3.- A los cantones indicados en el artículo anterior pertenecen todas las
parroquias correspondientes a la región oriental, que consta en la Ley de División
Territorial de la República (antigua División Territorial).

TÍTULO II
Régimen Administrativo

Art. 4.- Las provincias de la Región Oriental y su régimen administrativo, dependen del
Ministerio de Oriente, de acuerdo con las prescripciones de esta Ley.
Art. 5.- Corresponde al Ministerio de Oriente:
a) Velar por la integridad del territorio y el progreso de las Provincias de la Región
Oriental;
b) Impulsar el plan vial de la Región Oriental;
c) Establecer la navegación fluvial con la dotación de elementos y medios de transporte
modernos y adecuados;
ch) Establecer e impulsar el desarrollo de las comunicaciones y transportes aéreos;
d) Fomentar y proteger la inmigración y colonización, las exploraciones científicas y las
que tuvieren finalidad agrícola, minera, industrial y comercial;
e) Vigilar de modo especial, que se cumplan las disposiciones de la Ley respectiva, en
orden a la inmigración extranjera;
f) Procurar el establecimiento y difusión de Instituciones de Beneficencia;
g) Cooperar con el Ministerio de Educación Pública, al que corresponde la dirección
integral del ramo en la República, a la difusión cultural y al establecimiento de escuelas
en todas las poblaciones y lugares en donde fueren necesarias;
h) Proteger y estimular las misiones religiosas y facilitar su establecimiento en los lugares
más avanzados de la Región Oriental;
i) Dictar los Decretos, reglamentos y ordenanzas que juzgare necesarios para los
servicios administrativos de la Región Oriental;
j) Nombrar los empleados, recibirles la promesa de ley, y delegar a las autoridades
respectivas de la Región Oriental, la facultad de recibir dichas promesas por especiales
circunstancias; salvo lo dispuesto en el Art. 37, ordinal 5;
k) Vigilar el mantenimiento del orden y de la buena marcha administrativa;
I) Ordenar cualquier cambio de residencia de las autoridades de la Región Oriental,
dentro de la respectiva circunscripción, si lo estimare necesario para el correcto
funcionamiento administrativo, o por un objeto especial y determinado;
m) Nombrar comisiones de inspectores para que efectúen recorridos y estudios de (as
Provincias de la Región Oriental;
n) Señalar los itinerarios y aprobar los cuadros en que consten las etapas, jornadas y
distancias para los viajes a todas las poblaciones, tambos o cualquier otro lugar que se
juzgare necesario; y, cuanto fuere posible, señalar los itinerarios y aprobar los cuadros
de distancias entre todos los puntos geográficos de importancia;
ñ) Reglamentar, según los itinerarios e informes respectivos, los pagos por viáticos a las
autoridades y más empleados;

86
Carlos Olmedo Meneses Arce

o) Exigir que los empleados rindan caución suficiente por los fondos que se les confiare
para cualquier obra o trabajo, así como por las cantidades que recibieren por anticipos
de viáticos, o por auxilios de viaje, y procurar que se hagan efectivas, coactivamente, si
llegare el caso, las cauciones que se hubieren rendido;
p) Dictar las medidas que correspondieren para evitar la confección o el comercio de
cabezas humanas reducidas y modificadas (tzantzas).
Queda prohibido, en consecuencia, la confección, el comercio y el transporte de dichas
"tzantzas"; y el Ministerio impondrá, además del decomiso, la multa de s/. 5.000,00 a
quienes, en las Provincias de la Región Oriental o fuera de ella, violaren este artículo.
Las "tzantzas" que se comisaren serán enviadas a los museos nacionales. Concédase
acción popular para la denuncia de las infracciones que violaren esta disposición;
q) Presentar los respectivos informes anuales acerca de los trabajos verificados y sugerir la
expedición de leyes y decretos que juzgare convenientes;
r) Organizar la oficina técnica que se encargará de levantar el mapa de la Región Oriental,
trazar los itinerarios, realizar la estadística y estudiar los proyectos del Plan de Vialidad;
y.
s) Crear Juntas Parroquiales, previo informe de las Juntas Cantorales, en los lugares que
estimare necesario para el adelanto de aquellas secciones, y organizarías y
reglamentarlas convenientemente para evitar conflictos entre sus funcionarios y las que
correspondan a las Juntas Cantonales.
Art. 6.- Todos los Ministerios del Estado, deben atender, de acuerdo con las funciones
de su respectivo Departamento, a las necesidades de las Provincias de la Región
Oriental, y fomentar su progreso.
Art. 7.- Entre los planes de trabajo de todos los Ministerios de Estado contarán de
modo expreso, los que deben desarrollarse en las provincias de la Región Oriental, y
se destinarán para ello los recursos necesarios, según las asignaciones del
Presupuesto.
Art. 8.- Los Ministros de Estado, en los informes anuales que deben presentar, de
conformidad con las disposiciones constitucionales, incluirán en un capítulo especial,
lo relativo a las labores realizadas por sus respectivos departamentos en las provincias
de la Región Oriental.
Art. 9.- Se concede acción popular para la denuncia de los casos de negligencia o
retardo en el cumplimiento de las leyes o decretos concernientes a dichas provincias,
así como para los de malversación de fondos destinados a ellas.
Art. 10.- La Dirección General de Oriente vigilará el fiel cumplimiento de las leyes y
decretos que rigen a favor de las provincias de la Región Oriental, para su buena
marcha administrativa y económica; y coordinará los servicios con que contribuyan los
Ministerios de Estado, para su eficaz realización.
El Director de Oriente visitará, cada año, durante tres meses por lo menos, los
cantones y lugares donde sea necesaria la inspección, y presentará al Ministerio de
Oriente los informes respectivos y las sugestiones que creyere necesarias para la
defensa nacional.
Para la designación de Director de Oriente se estimará, entre otros, el hecho de haber
prestado, con patriotismo y probidad comprobada, servicios en cargos de
responsabilidad en las Provincias de la Región Oriental.
Art. 11.- Todas las obras viales de las Provincias de la Región Oriental se ejecutarán
por contrato, mediante licitación; y las partidas correspondientes se calcularán
globalmente, para que los Ministerios de Oriente y de Obras Públicas las distribuyan
según convenga y, especialmente, a la Defensa Nacional, en relación con la urgencia
e importancia de las obras.
Los fondos destinados para obras públicas en la Región Oriental, sólo serán
administrados por el Ministerio del Ramo, o por Instituciones Públicas, en su caso.
Art. 12. En el mes de enero de cada año y de conformidad con la cantidad destinada
para la vialidad oriental (interprovincial, intercantonal o interparroquial), en los
presupuestos ordinarios y extraordinarios del Estado, el Ministerio de Obras Públicas
formulará el plan técnico de construcciones de acuerdo con los Ministerios de Oriente
y de Defensa, y procederá de inmediato a la realización de tales obras.

87
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

Art. 13.- El Ministerio de Oriente, cuando lo creyere conveniente, auspiciará la


creación de Juntas o Entidades, cuya específica Misión será la de vigilar y controlar la
ejecución de las obras en las provincias de la Región Oriental.
El Director de Oriente es el agente inmediato del Ministerio para la fiscalización de
tales obras.
Art. 14.- Se considerará, como fondos para la vialidad oriental (interprovincial e
intercantonal), los destinados para tal objeto en decretos especiales o en los
Presupuestos del Estado.
Art. 15.- El Ministerio de Defensa Nacional contribuirá a impulsar la vialidad de las
provincias de la Región Oriental, por medio del Departamento de Construcciones
Militares, de acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas; y delegará a un oficial
ingeniero para que dirija y vigile la parte técnica de los trabajos viales que se le
encomendaren, de acuerdo con las necesidades Militares de la Región.
Art. 16.- La Dirección de Oriente se encargará de organizar la Oficina Técnica, que
formará y archivará la colección de mapas de la Región Oriental, trazará los itinerarios
y establecerá las estadísticas de las provincias de esta Región.

TÍTULO III
De los Concejos Municipales y de las Juntas
Cantorales y Parroquiales.

Art. 17.- En las ciudades de Tena, Puyo, Macas, Méndez, General Plaza, Gualaquiza,
Zamora y Zumba, cabeceras de los cantones: Ñapo, Pastaza, Morona, Limón Indanza,
Gualaquiza, Zamora y Chinchipe, respectivamente, se organizarán Concejos
Municipales, compuestos de 5 miembros cada uno que serán elegidos y actuarán en la
forma prevista en las Leyes de Elecciones y de Régimen Municipal.
De las resoluciones de los Concejos Cantorales se podrá apelar ante el Ministerio de
Municipalidades.
Art. 18.- Los Concejos Municipales de las provincias de la Región Oriental, serán
regidos por los Presidentes, elegidos por el respectivo Concejo. Los Procuradores
Síndicos de los Concejos Municipales de la Región Oriental, podrán ser ciudadanos
sin el título de abogado.
Art. 19.- En las provincias de la Región Oriental no se establecerán Consejos
Provinciales. Las obras encomendadas a éstos se realizarán por las Municipalidades,
las Juntas Cantonales y Parroquiales, según el caso. Subsistirán las rentas creadas o
que se crearen para los Consejos Provinciales y se distribuirán en la siguiente forma:
el 50% para los Concejos Municipales; el 30% para las Juntas Cantorales; y el 20%
para las Juntas Parroquiales. Esta última cuota será distribuida, proporcionalmente por
el respectivo Concejo Municipal o Junta Cantonal, en su caso.
Las funciones que en otras provincias corresponden a los Consejos Provinciales y que
no estuvieren atribuidas por esta Ley a otros organismos las desempeñarán, respecto
a las de la Región Oriental, el Ministerio de Gobierno y Oriente.
Art. 20.- En cada una de las cabeceras cantorales y en las parroquias, se organizarán
Juntas Cantonales y Parroquiales, respectivamente, excepto donde funcionan
Concejos Municipales.
Art. 21.- La Junta Cantonal estará constituida por tres ciudadanos del lugar,
designados por el Ministerio de Oriente, de acuerdo con las ternas que para el efecto
enviarán los Jefes Políticos. Uno de los ciudadanos la presidirá, previa la elección
hecha por la misma Junta. Se designarán también tres vocales suplentes, para los
casos determinados por la Ley.
Art. 22.- La Junta Parroquial se constituirá en la misma forma que la Junta Cantonal;
su integración se hará de acuerdo con las ternas que los Tenientes Políticos enviarán
al Ministerio de Oriente.
Las Juntas Cantonales y Parroquiales designarán sus respectivos Secretarios,
Tesoreros y más empleados que fueren necesarios, consultando los cargos y sueldos

88
Carlos Olmedo Meneses Arce

correspondientes en la Ordenanza de Presupuesto que dictarán y que, para su


vigencia deberá ser aprobada por el Ministerio de Oriente.
Art. 23.- Por tanto, las Juntas Cantorales como las Parroquiales, sesionarán,
ordinariamente, por lo menos una vez por semana.
Art. 24.- Las Juntas expedirán anualmente los reglamentos que consideren necesarios
para su buen funcionamiento, los que serán previamente aprobados por el Ministerio
de Oriente.
Art. 25.- En todo caso de duda o conflicto entre las Juntas, cualquiera que fuere su
categoría, o entre éstas y las autoridades administrativas, la resolución corresponde al
Ministerio de Oriente.
Art. 26.- Las corporaciones municipales de la Región Oriental sólo podrán cobrar los
siguientes impuestos:
1) El uno por mil sobre el valor de los predios rústicos de la respectiva provincia, cuyo
avalúo pase de diez mil sucres. Para el cobro de este impuesto las municipalidades se
sujetarán a lo que dispone la ley que rige en las demás provincias de la República,
excepto en lo que se oponga al presente.
La reglamentación del cobro de este impuesto se sujetará a lo que manden las
ordenanzas dictadas por las municipalidades, con aprobación
del Ministerio de Oriente;
2) Un sucre por cada cabeza de ganado vacuno que se exportare por los puertos fluviales
de las provincias de la Región Oriental.
Art. 27.- Pertenecen a las corporaciones municipales de la Región Oriental o a las
Juntas Cantonales, en su caso, el valor de los lotes que se vendieren, y el producto de
los que se arrendaren para construcciones particulares en las poblaciones orientales,
dentro de los linderos urbanos que señala el Reglamento del 6 de octubre de 1926.
Art. 28.- Del producto del impuesto que crea el inciso 1° del artículo 26, el 60% se
invertirá en cada parroquia contribuyente.
Art. 29.- Para la creación de nuevos impuestos, aún dentro de los que permita la Ley
de Régimen Municipal, se requerirá la aprobación del Consejo de Estado.
Art. 30.- Las Municipalidades de las provincias de la Región Oriental, así como las
Juntas Cantonales y Parroquiales, no podrán invertir más del 30% de sus rentas en
sueldos para empleados.
TÍTULO IV
De los funcionarios de la Región Oriental

Art. 31.- En las capitales de provincias, cantones y parroquias funcionarán las oficinas
de los gobernadores, jefes y tenientes políticos, respectivamente.
Art. 32.- El Ministro del ramo nombrará estas autoridades, así como los Secretarios de
las Jefaturas y de las Tenencias Políticas, los Administradores de Correos, los
tamberos y los demás empleados que fueren indispensables para el régimen
administrativo de las provincias de la Región Oriental.
Tanto los gobernadores como los jefes políticos están obligados a realizar visitas
periódicas a las distintas zonas de su jurisdicción y a elevar el correspondiente informe
al Ministerio de Oriente. Los jefes políticos presentarán este informe al Gobernador de
la Provincia, quien lo transcribirá al Ministerio de Oriente.

TITULO V
De los Gobernadores

Art. 33.- Cada Provincia estará regida por un Gobernador, nombrado de conformidad
con lo dispuesto en el numeral 6° del Art. 92 de la Constitución Política (la de ese
tiempo).
El Presidente del Concejo Municipal de la capital de Provincia subrogará al
Gobernador, en caso de ausencia o falta de éste.
Art. 34.- Los Gobernadores tomarán posesión de su cargo ante el Ministro de Oriente,
o ante el Presidente de la Corte Superior que aquel designare.

89
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

Art. 35.- Para ser Gobernador se requiere: Tener 25 años de edad, por lo menos,
hallarse en goce de los derechos de ciudadanía y conocer los problemas de la Región
Oriental.
Art. 36.- Los Gobernadores son funcionarios del Poder Ejecutivo y su órgano regular
es el Ministerio de Oriente.
Art. 37.- Son atribuciones de los Gobernadores:
1) Velar por la tranquilidad de la Provincia, exigiendo para ello el auxilio de la Fuerza
Pública, si fuere necesario; proteger la seguridad de las personas y de los bienes;
prevenir la perpetración de los delitos y perseguirlos conforme a la Ley;
2) Fomentar la agricultura, la industria y el comercio, promoviendo la organización de
cooperativas y entidades jurídicas similares,
3) Fomentar la cultura, la enseñanza agrícola y técnica, y vigilar todo lo relativo a los
ramos de la educación, asistencia pública, sanidad y obras públicas; apoyar esas
actividades y poner en conocimiento de los respectivos Ministerios las irregularidades y
deficiencias que observaren;
4) Velar por la exacta recaudación e inversión de las rentas fiscales, la correcta
administración de los Monopolios del Estado, el buen manejo de los bienes nacionales,
así como la conservación y reparación de los edificios destinados para
establecimientos públicos;
5) Dar posesión a los empleados fiscales y gestionar que se les pague oportunamente los
sueldos, y comunicar a las autoridades superiores, si el nombrado tuviere algún
impedimento legal;
6) Proponer al Ministerio de Oriente el nombramiento de Jefes y Tenientes Políticos;
7) Conceder licencia, conforme a Ley, a los empleados de la Provincia, e imponerles las
sanciones legales;,
8) Visitar los Cantones de la Provincia, con notificación al Ministerio de Oriente, con el
objeto de informarse por sí mismos del cumplimiento que se haya dado a las leyes,
decretos e instrucciones superiores, así como de la conducta de los empleados, de las
quejas que recibiere, etc.,etc.;
9) Dar cuenta al superior jerárquico de las faltas de los empleados en el ejercicio de sus
funciones, debiendo con este fin, inspeccionar frecuentemente las oficinas y
establecimientos públicos de la Provincia;
10) Vigilar a la Fuerza Pública acantonada en la Provincia de su Mando, en lo que
respecta a las garantías constitucionales;
11) Cuidar bajo su responsabilidad estricta, del cumplimiento de lo dispuesto en los
artículos 154 y 184 de la Constitución Política.
La zona dentro de la cual los extranjeros no podrán ejercer derechos reales sobre
inmuebles, ni administrarlos, serán la de 50 kilómetros de la frontera;
12) Presentar al Ministro de Oriente, hasta el 30 de julio de cada año un informe sobre la
administración de su respectiva Provincia y someter a su consideración un plan de
actividades dentro del cual se consulten las necesidades correspondientes;
13) Vigilar los trabajos de Obras Públicas, hacer las gestiones del caso, y controlar la
exactitud de los roles de pago a los trabajadores; y,
14) Ejercer las demás funciones que corresponden a su cargo, de conformidad con la Ley
de Régimen Administrativo.
Art. 38.- El Gobernador residirá en la capital de la Provincia y no podrá salir de la
jurisdicción provincial por más de ocho días, sin permiso del Ministerio de Oriente.
Art. 39.- Los Gobernadores tendrán el Secretario y los empleados señalados en el
Presupuesto respectivo.
Art. 40.- El Secretario de la Gobernación organizará la Secretaría, atenderá el
Despacho y será responsable de la conservación y custodia del archivo, que debe
recibir por inventario, del Secretario anterior.

TÍTULO VI
De los Jefes Políticos

90
Art. 41.- Los Jefes Políticos ejercerán en el respectivo Cantón, además de sus
funciones propias, las de Jueces Cantorales, Intendentes y Comisarios de Policía,
Comisarios del Trabajo y Comisarios de Inquilinato,
§ De los fallos de estos funcionarios conocerán en apelación y, según el caso, los
Jueces Provinciales y las Cortes Superiores, en la siguiente forma:
§ De los del Cantón Sucumbíos, los de la Provincia del Carchi y la Corte Superior de
Ibarra;
S De los del Cantón Quijos, los de la Provincia de Pichincha y la Corte Superior de
Quito;
H De los fallos de tos cantones de Aguarico, Ñapo, Pastaza, los de la Provincia de
Tungurahua y la Corte Superior de Ambato;
S De los de la Provincia de Morona Santiago, los de la Provincia del Azuay y la Corte
Superior de Cuenca, excepto los del Cantón Morona, que serán conocidos por los
del Chimborazo y la Corte Superior de Riobamba; y,
§ De los de la Provincia de Zamora Chinchipe, los de la Provincia de Loja y la Corte
Superior de Loja. Los juicios de mayor cuantía se propondrán y tramitarán ante los
Jueces Provinciales de (barra, Quito, Ambato, Riobamba, Cuenca y Loja,
respectivamente.
Art. 42.- En los juicios por delitos, el Jefe Político remitirá los autos y los delincuentes
al Juez Primero del Crimen de las ciudades anteriormente expresadas para el
juzgamiento respectivo por éste o por el Tribunal del Crimen, según el caso.
Art. 43.- De las providencias expedidas por los Jueces Provinciales, Jueces del
Crimen y Cortes Superiores anteriormente indicados, se concederán los recursos y se
elevarán las consultas de acuerdo con las normas generales de procedimiento.
Art. 44.- Los Jefes Políticos conocerán de las causas civiles, cuya cuantía no pase de
si 5.000,00, las cuales se considerarán como de menor cuantía.
Art. 45.- En caso de falta de Jefe Político, le subrogará el Teniente Político de la
Parroquia cabecera Cantonal,
Art. 46.- Los Secretarios de las Jefaturas Políticas, además de sus funciones
específicas, desempeñarán las de Notario Público y cobrarán, por sus actuaciones los
derechos respectivos. Actuarán también como Secretarios en los asuntos judiciales y
administrativos en que los Jefes Políticos intervengan.
Art. 47.- Los Jefes Políticos residirán en las cabeceras cantorales y tendrán las
atribuciones establecidas en esta Ley.
Art. 48.- Los Secretarios de las Juntas Cantorales y los de los Concejos Municipales,
en su caso, actuarán como Registradores de la Propiedad y cobrarán los derechos
respectivos.

TITULO Vil
De los Tenientes Políticos

Art. 49.- Los Tenientes Políticos ejercerán las funciones que les corresponden según
ía Ley de Régimen Administrativo y las que les ha señalado la Ley Orgánica de la
Función Judicial, en los juicios civiles y penales. En las parroquias rurales ejercerán
también las funciones de Comisarios de Policía y del Trabajo.
Art. 50.- En los juicios civiles y penales conocerán de todos los asuntos de su
jurisdicción; sus procedimientos estarán arreglados a las normas que establece la Ley.
Art. 51.- Como Comisarios de Policía conocerán de todas las contravenciones que se
cometieren en su respectiva Parroquia.
Art. 52.- Los Secretarios de las Tenencias Políticas desempeñarán las funciones que
les corresponde, de acuerdo con la Ley.

91
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

Art. 53.- Corresponde a los Tenientes Políticos en sus respectivas Parroquias,


conocer y resolver las causas civiles, cuya cuantía no pase de los s/1.000,00, causas
que se considerarán como de ínfima cuantía.
Art. 54.- Los Secretarios de las Tenencias Políticas desempeñarán las funciones que
por ley les corresponde; y actuarán también, como tales Secretarios, en todos los
asuntos judiciales y administrativo en que estén llamados a intervenir los Tenientes
Políticos.

TÍTULO VIII
Del Registro Civil

Art. 55.- Corresponde a los Jefes y Tenientes Políticos de las provincias de la Región
Oriental, desempeñas las funciones de los Jefes de Registro Civil en las respectivas
jurisdicciones, de conformidad con las leyes de este ramo y según las instrucciones
que imparte la Dirección General de Registro Civil.
Art. 56.- Corresponde a la Dirección General de Registro Civil, suministrar a todas las
oficinas de la Región Oriental las leyes y reglamentos, los libros, formularios, boletas y
todo el material relacionado con este servicio; y dar las instrucciones especiales que
estime conveniente para que los Jefes y Tenientes Políticos planifiquen, en debida
forma, el servicio de Registro Civil.

TÍTULO IX
De la Administración de Correos

Art. 57.- En cada cabecera Cantonal habrá un Administrador de Correos, quien será
responsable de la pérdida de valores y de especies que fueren confiados a su oficina,
y rendirá la caución respectiva, conforme a la Ley Orgánica de Hacienda. En las
demás Parroquias harán sus veces, con igual responsabilidad los Tenientes Políticos.
Art. 58.- Gozarán de franquicia postal las comunicaciones ordinarias que procedan de
la Región Oriental, El Ministerio de Obras Públicas reglamentará el uso de esta
franquicia.
Concédase franquicia telegráfica a las Misiones Religiosas de la Región Oriental para
que puedan comunicarse con el resto de la República, utilizando los servicios de
telecomunicaciones que el Gobierno tiene establecido o que estableciere en dicha
Región. Los demás moradores de esta Región pagarán sólo el 25% de las tarifas
oficiales.
Los mensajes telegráficos serán aceptados y transmitidos siempre que lleven firma de
responsabilidad.

TÍTULO X
De la Educación Pública

Art. 59.- De coOnformidad con lo dispuesto en el Art. 171, inciso 9° de la Constitución


de la República, la enseñanza oficial y la costeada por las Municipalidades será laica.
Esta disposición no prohibe a las misiones religiosas establecer escuelas y colegios,
sin más restricciones que las señaladas en las leyes generales de Educación Pública.
Art. 60.- En las poblaciones cuya importancia y desarrollo aumenten de modo notorio
se establecerán escuelas de Artes y Oficios, y de Labores.

TÍTULO XI
De las Misiones Religiosas

92
Carlos Olmedo Meneses Arce

Art. 61.- Las Misiones Religiosas establecidas en las provincias de la Región Oriental
están obligadas a cumplir las disposiciones de esta Ley y los Reglamentos
Ministeriales.
Art. 62.- Los Jefes de las Misiones Religiosas estarán obligados a presentar al
Ministerio de Oriente, informes semestrales acerca de las actividades desarrolladas y
de trabajo verificado en lo tocante a las escuelas, edificios, cultivos, obras de vialidad y
todo cuanto contribuya al mejoramiento de los pueblos.
Art. 63.- Las Misiones Religiosas se sujetarán a los programas especiales que, para
las provincias de la Región Oriental, expedirá el Ministerio de Educación.

TÍTULO XII
Sanidad y Asistencia Pública

Art. 64.- De conformidad con la Ley de Sanidad y Asistencia Pública, las autoridades
sanitarias, de acuerdo con el Ministerio de Oriente, organizarán los servicios que
requiera el Ramo de Asistencia Pública, así como la campaña antimalárica y los
demás del ramo de Sanidad de las Provincias Orientales; servicios que serán
atendidos por las respectivas entidades de la Sierra, en la siguiente forma: En las
Provincias de Ñapo y Pastaza, por las de Pichincha; en las de Morona Santiago, por
las del Azuay; y en las de Zamora Chinchipe, por las de Loja.

TÍTULO XIII
De la Fuerza Armada

Art. 65.- El mando y la jurisdicción militar se ejercerán únicamente sobre las personas
militares que se hallen en servicio activo.

TÍTULO XIV
Disposiciones Generales

Art. 66.- El Ministerio de Previsión Social y Trabajo, dictará, para cada Provincia de la
Región Oriental, un reglamento especial de trabajo y señalará los salarios mínimos, de
acuerdo con la Ley.
Art. 67.- Los servicios personales que prestaren los moradores de las Provincias de la
Región Oriental, y en especial los indígenas, estarán garantizados en cuanto al trato,
por las prescripciones establecidas en las leyes del Trabajo. Las autoridades de estas
Provincias los darán especial protección, y por ningún concepto emplearán la fuerza
para obligarles a la prestación de servicios. La denegación de justicia por parte de las
autoridades será sancionada con la destitución inmediata.
Art. 68.- Los patronos de trabajadores de las provincias de la Región Oriental estarán
obligados a establecer botiquines con medicinas para primeros auxilios y para el
tratamiento de enfermedades tropicales. Los medicamentos serán suministrados
gratuitamente por los patronos a los trabajadores que estén a su servicio. Las
respectivas autoridades vigilarán el cumplimiento de esta obligación.
(Nota: Olmedo Meneses Arce, en su Tesis Doctoral, página 194, sugiere la siguiente
reforma a este artículo: "Los patronos de trabajadores de las provincias de la Región
Oriental, que tengan 5 o más trabajadores a su cargo, estarán obligados a mantener
botiquines... etc.").
Art. 69.- El Ministerio de Oriente formulará un reglamento de viáticos y licencias para
los empleados de la Región Oriental.
Art. 70.- El Estado recibirá de modo preferente el alcohol y el aguardiente que se
produzca en las provincias de la Región Oriental.
Art. 71.- Las nuevas industrias que se establecieren en las provincias de la Región
Oriental quedarán exoneradas de todo impuesto, durante 10 años, mediante los
respectivos contratos que se suscriban con el Ministerio de Economía.

93
•I Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

Art. 72.- Los alumnos nativos de la Región Oriental, becados por el Estado, que
llegaren a graduarse en establecimientos fiscales, están obligados a servir durante 3
años, por lo menos, en las escuelas de dichas provincias.
En el Presupuesto Nacional se destinarán, obligatoriamente, las partidas necesarias
para tres becas, por lo menos, por cada Cantón, prefiriéndoselas para el estudio de
Agricultura, Minería e Industrias, en los establecimientos técnicos o profesionales del
país. Dichas becas serán concedidas exclusivamente a los nativos de la Región
Oriental o a los colonos de la misma, con residencia fija no menor de 5 años.
Art. 73.- Todas las Partidas Presupuestarias referentes a las provincias de la Región
Oriental, sin excepción, serán transferidas de preferencia y, en su totalidad, a pedido
de los Ministerios a quienes corresponda ordenar el pago. El funcionario o empleado
que pusiere obstáculo al cumplimiento de esta disposición será sancionado con multa
y aún con destitución si reincidiere.
Art. 74.- Los fondos señalados en el Presupuesto del Estado para las provincias de la
Región Oriental, no podrán ser transferidos de ninguna manera para otros fines; y
serán entregados, con especial preferencia, para la inversión determinada. Los fondos
provenientes de la Cédula Orientalista, serán invertidos exclusivamente en la vialidad
de esas provincias y de acuerdo con los Decretos Especiales que crearon dichos
fondos.
La malversación o el desfalco de los fondos asignados para beneficio de las
provincias de la Región Oriental, especialmente de los que se deban invertir en la
construcción de caminos, se sancionará con el máximo de la pena señalada en el
Código Penal para tales casos.
Art. 75.- En el Presupuesto General, se harán constar las Partidas destinadas para
subvencionar y mantener a las Misiones Religiosas establecidas o que llegaren a
establecerse en las provincias de al Región Oriental, según el número de escuelas y
de establecimientos de beneficencia que regentaren en dichas provincias; y, en
general, en relación con las labores y beneficios que se desarrollaren.
Art. 76.- Las autoridades civiles respectivas prestarán toda colaboración para el
cumplimiento estricto del Art. 158 de la Constitución de la República, por parte de los
Comandantes de las Unidades Fronterizas.
Art. 77.- Esta Ley deroga todas las disposiciones que se le opongan y entrará en
vigencia desde la fecha de su promulgación en el Registro Oficial.
PRIMERA DISPOSICIÓN TRANSITORIA.- Declárense válidos todos los actos
ejecutados por los Gobernadores de las provincias de la Región Oriental en ejercicio
de las atribuciones de Jefes Políticos, con anterioridad al 17 de enero de 1955.
SEGUNDA DISPOSICIÓN TRANSITORIA.- La asignación de un millón de sucres
hecha a las provincias de Ñapo y Pastaza, y de Morona Santiago y Zamora Chinchipe,
en virtud del Decreto expedido por la Asamblea Nacional Constituyente de 1946,
publicado en el Registro Oficial N° 827 de 7 de marzo de 1947, se repartirá, por partes
iguales (entre las cuatro provincias orientales).
La Junta Nacional Pro Oriente (JUNO), distribuirá anualmente entre las obras que
estime de mayor importancia, los fondos a que se refiere el inciso anterior.
Artículo Final.- De acuerdo con lo dispuesto por el Art. 137 de Régimen Administrativo,
publíquese esta codificación en el Registro Oficial y cítese, en adelante, su nueva
numeración.
Sirvieron de base para esta codificación, la Ley Especial de Oriente, codificada por la
H. Comisión Legislativa, publicada en el Registro Oficial N° 620 de 17 de septiembre
de 1954; y las reformas a dicha Ley, expedidas por el H. Congreso Nacional de 6 de
noviembre de 1954, sancionadas el 11 de enero de 1955, y publicadas en el Registro
Oficial N° 717 de 17 de enero de 1955.
(Siguen las firmas...)

94
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

MACAS EN LA DÉCADA DEL AÑO 60 DEL SIGLO XX


TIEMPO EN QUE ARRANCA SU PROGRESO Y
DESARROLLO

LEGISLADORES DEL CUARTO VELASQUISMO


En la última reunión o sesión de trabajo previa a la presentación al grado de
Bachiller, el profesor dirigente del curso hizo un recuento de las labores realizadas a
través de los seis años de estudios, y pidió a quienes íbamos a ser incorporados
bachilleres, que formulemos una propuestas para el futuro de nuestra vida, sobre: cuál
será su destino, en qué piensa trabajar; o si, seguirá alguna carrera de estudios?
Olmedo Meneses Arce, joven huérfano, que todo el tiempo había permanecido en
Cuenca en soledad, al anotar su propuesta, dijo: Yo desearía estudiar medicina ya que
es la profesión más humana que me permitiría servir a centenares de familias de
Morona Santiago, que son los lugares en donde más se necesita de la ayuda de un
profesional. Pero, no tengo dinero, y mi madre viuda no dispone de los recursos
económicos suficientes para ayudarme, y puesto que la carrera de medicina es la
profesión más costosa. Pero, si no puedo estudiar medicina, ingresaré en la Facultad
de Derecho para ser abogado, ya que la gente del Oriente también necesita del
servicio de un letrado y del asesoramiento legal para muchos actos de su vida.
Formulado este propósito, Olmedo Meneses, ingresó en la Facultad de Derecho de la
Universidad Estatal de Cuenca, y mientras estudiaba se vinculó con la gente de
Méndez y Limón Indanza.

Transcurridos los cuatro primeros años, se graduó de licenciado. En sus últimos años:
quinto y sexto, comenzó a realizar sus defensas en problemas de tierras, asuntos
laborales y otros casos comunes. Cumplidos los requisitos legales, el cinco de Febrero
de 1960, obtuvo el grado de doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales de
Justicia de la República. Por ese mismo tiempo, se iniciaba con pasión la campaña
para elegir a los 3 legisladores por Morona Santiago, para el período de 1960 a 1964.
Los pueblos de la provincia se encontraban cansados de soportar la hegemonía del
doctor Alberto Lituma Arízaga, político sagaz y suspicaz que había intervenido en
sucesivos períodos legislativos por el lapso de 12 a 15 años. Quienes estaban
opuestos a que continúe la influencia y el poder político del "litumismo", aspiraban en
la formación de otra lista que le haga frente. Invitaron al Coronel Edmundo Carvajal
Flores, primer piloto que aterrizó en Macas, y al Mayor Francisco Sampedro, un
ingeniero cartógrafo que había intervenido junto con el primero en el descubrimiento
del río Cenepa. Se unió a los dos el Coronel Víctor Sandoval Córdova, y los
candidatos comenzaron sus viajes de recorridos por la provincia. Ante estos hechos y
circunstancias, muchos amigos de Méndez, de Logroño y de Sucúa que conocían a
Olmedo Meneses y esperaban en la culminación de sus estudios, sabiendo que había
rendido su grado de doctor y a esa fecha ya era abogado, solicitaron a los señores
militares en servicio pasivo, para que hagan constar en esa Lista al doctor Olmedo
Meneses Arce, como primer Diputado Alterno, petición que fue aceptada con muestras
de simpatía por parte de los candidatos. Olmedo Meneses autorizó hacer constar su
nombre en aquella Lista y viajó a Méndez para pedir el apoyo de su gente. Pasado el
día de las elecciones, se publicó el resultado del escrutinio, y se conoció que el
"litumismo" había sido derrotado. Triunfó la lista integrada por los siguientes

96
candidatos: para Senador, el Coronel Edmundo Carvajal Flores principal, alterno don
Gonzalo Pesantez Lafebre residente en Quito, pero nacido en el cantón Sigsig, cuando
Sigsig pertenecía al cantón Gualquiza. Para Diputados, el Mayor Francisco Sampedro
Villafuerte y el Coronel Víctor Sandoval; alternos, el doctor Olmedo Meneses Arce y el
Profesor Moisés Guzmán Bravo.

Por venir al caso, conviene recordar, que don Gonzalo Pesantez Lafebre en el año
1942, fue alterno del primer Diputado por Santiago Zamora, el distinguido ciudadano
de Méndez, don César Augusto Abad Torres, que falleció en el camino Méndez-Sevilla
de Oro-EI Pan, cuando salía a Quito para la inauguración del Congreso el 10 de
agosto, y le correspondió actuar a su suplente don Gonzalo Pesantez Lafebre, en todo
el período legislativo. También en el período de 1960 a 1964, el Señor Gonzalo
Pesantez Lafebre intervino en el Congreso los 4 años consecutivos, puesto que el
Senador Principal, Coronel Edmundo Carvajal Flores -por razones personales-, no
asistió ni un solo día. Por su parte, el Coronel Carvajal se dedicó a servir a los
habitantes de Morona Santiago, transportando en avioneta carga y pasajeros, desde
Gualaquiza, Patuca, Sucúa y Macas, hasta Pastaza; y en uno de esos vuelos de
Sucúa a Shel Mera, Pastaza, se perdió en una posible tempestad atmosférica, pues la
avioneta no llegó a su destino. Así, de manera trágica y misteriosa terminó su vida un
experimentado, valioso, y muy querido piloto, que pocos años antes había sido el
Jefe de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.

RECORRIDO PREVIO^Antes de la iniciación de las sesiones del Congreso


Nacional, Olmedo Meneses hizo un recorrido por los cantones de Méndez, Limón
Indanza y Morona para auscultar sus necesidades. Al pasar por la floreciente
parroquia de Sucúa, fue invitado a una asamblea, en la que saludó al pueblo y se
solidarizó con sus justas aspiraciones de llegar a ser Cantón, puesto que en Sucúa
desde tiempo antes funcionaba un Comité pro cantonización presidido por don Alcides
Vintimilla, y sus moradores no escatimaban ningún esfuerzo para llegar a culminar sus
ideales. Olmedo Meneses ofreció realizar sus gestiones ante el Congreso Nacional, ya
que toda gestión es importante y nunca estaría por demás cualquier movimiento a
favor de las aspiraciones de un pueblo. Y Sucúa, fue elevada a la categoría de Cantón
el 8 de diciembre de 1963.

Olmedo Meneses llegó a Macas en un día tranquilo y fresco, en compañía de algunas


personas de Sucúa. Y, como también me acompañaba un amigo de Méndez, con
quien iniciamos el viaje (en ese tiempo a lomo de caballo), nos hospedamos en la
única pensión llamada "Cooperativa", ubicada en el centro de la ciudad. Después del
almuerzo, no tuvimos tiempo de tomar un descanso, ya que los integrantes del Comité
de apoyo de la Lista Electoral se hicieron presentes, y comenzaron las reuniones, ya
no de la política sino de amistad y camaradería.

PERSONAS DE MACAS
En ese tiempo, conocí en Macas a las siguientes personas inolvidables: a don
Luis Felipe Jaramillo Noguera que ejercía las funciones de Gobernador de la
Provincia, un verdadero patriarca de esa época; a don Ignacio Palacios, un banquero
privado sin banco ni oficina, a quien todos solicitaban dinero en préstamo y a ninguno
les negaba, bajo la simple constancia de un papel firmado; a los señores Policarpo
Rivadeneira y Valentín Rivadeneira, igualmente patriarcas inolvidables del lugar y
buenos agricultores; a don Facundo Alarcón, padre de numerosa familia; a don
Leonardo Rivadeneira y Jorge Rivadeneira; al señor Francisco Flor Santillán, un
entusiasta riobambeño asentado en Macas por muchos años, radioaficionado y
anfitrión de los visitantes y turistas que llegaban a Macas; a don Gustavo Mancheno

97
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

Guevara, también riobambeño domiciliado en Macas desde el año 30, y que manejaba
el almacén de abastos de la Cooperativa; a don Marcelino Madero, procedente de
Ibarra y padre de los Madero Jaramillo y de los Maderos Rivadeneira, comerciante y
casado con doña Gerarda Rivadeneira; a don Segundo Montenegro, también
proveniente del Norte pero asentado en Macas y padre de la familia Montenegro
Noguera; a don Jerónimo Jaramillo, el "millonario", no tanto por el dinero, sino por la
abundancia de sus palabras que profería; a los hermanos Jaramillo Jaramillo,
encabezados por don Abelino, que en ese entonces desempeñaba las funciones de
Presidente del Tribunal Electoral. Vivían también en Macas desde muchos años antes,
el Suboficial César Guillermo Ortiz, un hábil ebanista que confeccionó el cofre para el
Presidente Guillermo Rodríguez Lara, en su primera visita a Macas, y don Carlos
Encalada Peña, primer enfermero en Macas, nombrado por la Dirección de Salud del
Azuay, que se encontraba residiendo en Macas desde el año 1945, y que también fue
agricultor, pues en el año 60 era Presidente del Centro Agrícola Cantonal de Morona.

Así mismo trabajaba en Macas el Dr. Vásquez médico y su esposa Violeta; después
vino el Dr. Salinas a sustituir al Dr. Vásquez. Entre los primeros profesores que
habían llegado a Macas, se menciona al señor Luis Ojeda que para quedarse en el
lugar se casó con la señorita Laura Jaramillo Palacios; y, el profesor Oswaldo Cruz
Paredes, que también se casó en la tierra de los Macas con doña Clelia Montenegro
Noguera, igualmente maestra, matrimonio ejemplar que ahora viven los dos, como una
pareja solitaria de jubilados, ya que en cierta edad todos los hijos "se casan o se Van"
y quedamos sólo los viejos. Otro de los antiguos habitantes de Macas es el profesor
Héctor Cueva Saavedra, que ha comenzado su carrera docente en 1951, como
profesor primario en Zumba. De allí ha pasado a Chiguinda-Gualaquiza; luego es
nombrado profesor de Copal-Méndez, cuando le sorprende el Dios Cupido y contrae
matrimonio con la señorita Inés Vintimilla. De Méndez pasó a Macas en 1963 para
trabajar como funcionario de la Dirección de Educación hasta el año de 1988, tiempo
en que se acoge a la jubilación. El señor Luis Edwin Palacios Bonito que entró de
Riobamba en septiembre de 1961, como primer Contador del Banco de Fomento, y
que también se hizo Maqúense al contraer matrimonio con la señorita "Michita"
Madero Rivadeneira. Finalmente, no debo prescindir de mencionar a mi dilecto amigo
"Pedrito" Madero Rivadeneira, a quien le designé Secretario del Juzgado Provincial
cuando la ley facultaba al Juez hacer la designación; y, a don Leónidas Narváez, el
"Lagarto", hábil comerciante oriundo de Pelileo y dueño de la casa en la que funcionó
la primera Oficina del Banco Nacional de Fomento. La parroquia eclesiástica estaba
atendida por el salesiano Padre Natale Loba, y al año siguiente ingresó como Director
el Padre Domingo Barrueco de la misma congregación. En el año 60 del siglo pasado,
que tuve la oportunidad de conocer la ciudad de Macas por primera vez, quedé
gratamente impresionado de sus hijos, legendarios habitantes del lugar, y de toda su
gente hospitalaria, gentil y bondadosa.

EL PROFESOR OSWALDO CRUZ PAREDES


Entre las cualidades nobles del espíritu se encuentra la amistad, y esa diáfana
virtud hay que mantenerla. Olmedo Meneses, en su larga permanencia en Macas, tuvo
el privilegio de ser AMIGO del señor Oswaldo Cruz Paredes, profesor eficiente y
caracterizado del primer grado de su primer hijo "Olmedo Júnior". Al mencionar el
nombre de las personas a quienes conocí en mi primera visita a Macas, deseo que
conste en este libro algunos rasgos de la vida limpia, laboriosa y digna de tan
estimado y dilecto amigo.

El Prof. Oswaldo Cruz Paredes es nacido en Pelileo de la provincia de Tungurahua.


Hijo de los señores Raimundo Cruz y de Luz María Paredes. Su instrucción primaria la
hizo en el lugar de su nacimiento, y la secundaria en el Normal Rural de Pelileo. Más

98
Carlos Olmedo Meneses Arce

tarde estudió en el Colegio Normal Don Bosco de Macas en donde se graduó de


bachiller en Ciencias de la Educación. Como Oswaldo Cruz, desde su juventud tenía
vocación de orientalista, en 1947 se encamina al sector de Cháñala en la vía Macas-
Guamote, y comienza su carrera de maestro como profesor unitario del caserío Chillan
de la parroquia Zuña del Cantón Morona, Provincia de Santiago Zamora, con el sueldo
de 160 sucres. En el año 1948 funciona en Macas la primera escuela primaria
salesiana llamada "Eudófilo Alvarez" que después toma el nombre de Cristóbal Colón,
y Oswaldo Cruz trabaja de maestro en esta escuela. Por ese,mismo tiempo se crea la
escuela fiscal "Eloy Alfaro", y el Prof. Oswaldo Cruz pasa a trabajar en la escuela Eloy
Alfaro de Macas. En 1956 se desempeña como Director de la Escuela Cristóbal Colón;
en el año 1963, profesor de Ciencias Sociales del Colegio Don Bosco; en 1969,
Supervisor de Educación Primaria en la Provincia de Morona Santiago; en el año
1979, Jefe del Departamento de Supervisión de la Dirección Provincial de Educación
de Morona Santiago; en 1980, figura como Director de Educación Encargado. En el
año de 1981 el profesor Oswaldo Cruz Paredes se acoge a la jubilación voluntaria.

Otras actividades realizadas


En el año de 1950, Oswaldo Cruz figura como el primer fotógrafo de Macas;
en 1951, Vicepresidente del Tribunal Electoral, y en 1952 es nombrado Presidente del
Tribunal Electoral de Morona Santiago. El 12 de noviembre de 1961, aceptando una
invitación hecha por el doctor Olmedo Meneses Arce, Oswaldo Cruz integra el Comité
pro fundación de la Cruz Roja de Macas, y ese Comité quedó presido por Olmedo
Meneses. En el año de 1962, el Prof. Oswaldo Cruz se convierte en agricultor-
ganadero, ya que en ese año compra una finca
situada en el sector de "La Granja", Río Blanco, vía a
Sucúa, finca que la bautiza con el nombre de "Rancho
Chico". En el año de 1966, el Prof. Oswaldo Cruz
participa en el concurso organizado por el Municipio
del Cantón Morona para crear y elaborar el Escudo
de Armas para el Cantón, y su trabajo fue
seleccionado como el mejor, razón por la que el
mismo Concejo
Municipal en sesión
extraordinaria de
fecha 19 de mayo de
1966 lo adopta como
Escudo de Armas de
PROF. OSWALDO CRUZ PAREDES la Institución, y
Maestro de las comienza a usarlo.
Juventudes de Macas
Con este
antecedente, y
teniendo en cuenta
que la misma Institución Municipal ha promovido un
concurso hace 30 años, el Ilustre Concejo Municipal
de Morona, en la sesión solemne del día 29 de mayo
del año 1996, rinde al profesor Oswaldo Cruz un
especial homenaje de reconocimiento por ser el EL ESCUDO DE
autor del Escudo de Armas del Municipio del Cantón ARMAS DEL CANTÓN
Morona, a la vez que le hace la entrega de una placa MORONA.
Corresponde a la
en la que consta la siguiente inscripción: "Por haber inspiración creadora
patentado e inmortalizado el Escudo de Armas del del Prof. Oswaldo Cruz
Paredes
Cantón Morona". En el año de 1990 la Casa de la
Cultura Ecuatoriana Nacional de Quito, en sesión

99
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

plenaria, crea la Casa de la Cultura Núcleo de Morona Santiago, con sede en Macas.
Como su primer Presidente fue elegido el profesor Telmo Noguera Villareal, y el
profesor Oswaldo Cruz figura como uno de los miembros fundadores. En el año 1991,
Oswaldo Cruz es Presidente de la Academia de Fotógrafos, y en el año de 1993,
figura como Presidente de la Asociación de Jubilados.

OLMEDO MENESES EN EL CONGRESO NACIONAL

Gestiones en Quito
Para la iniciación de las labores del Congreso Nacional, también concurrió a
Quito el doctor Olmedo Meneses Arce, como primer Diputado alterno del equipo
legislativo de la Provincia. De su larga experiencia por haber vivido en Méndez, tenía
en su memoria dos puntos importantes: La supervisión de la educación en la Provincia
y el Banco de Fomento en Macas. Pues la creación de la Agencia del Banco Provincial
del Azuay (Banco de Fomento) en General Plaza, para servir a los cantones de Limón
Indanza y Santiago de Méndez, tenía magnífico resultado, en tanto que zonas tan
extensas como las del Valle del Upano y del Cantón Morona, no disponían de este
importante servicio. Siempre tenía presente, que cuando venía de Cuenca para pasar
sus vacaciones en Méndez, muchas veces le nombraban como "delegado" para
presenciar los exámenes en algunas parroquias y recintos. En tales condiciones, tuvo
curiosidad y necesidad de dialogar con los profesores sobre la marcha de la educación
en la Provincia, y sobre las autoridades que ejercían el control de las escuelas. Se
percató que el Inspector Luis Rivadeneira, funcionario del Ministerio de Educación con
residencia en Quito, pasaba por los pueblos del Cantón en recorridos anuales, y en
algunos años ni siquiera venía. En consecuencia, la educación en la Provincia carecía
de supervisión directa y eficaz. Consiguió que el Diputado Principal Mayor Francisco
Sampedro le ceda quince días para principalizarse y trabajar de Diputado en la
Cámara.

En ese corto tiempo concurrió juntamente con el Diputado Sampedro, por algunas
ocasiones al Ministerio de Educación con el fin de tratar de asuntos referentes a la
educación en Morona Santiago. En un principio fue atendido por el Supervisor
Nacional don Servio Tulio Moreno. Luego, el señor Ministro dispuso que el Director
General del Ramo atienda los pedidos de los representantes de Morona Santiago.
Entonces, Olmedo Meneses solicitó la creación de una partida para la inmediata
instalación de una Oficina para la Inspección Escolar con asiento en Macas, y la
posterior creación de la Dirección Provincial de Educación de Morona Santiago; puesto
que la educación primaria en su mayor parte era misional y fisco-misional, por lo que
no estaba debidamente controlada, ya que la obra educativa se dejaba al arbitrio de
las Misiones que muchas veces contrataban profesores sin ningún título. De igual
modo, las escuelas fiscales tampoco tenían quién les supervise.

Otra de las gestiones se encaminó a la creación de una Sucursal del Banco Nacional
de Fomento en Macas, ya que la Sucursal del Banco en General Plaza marchaba de
viento en popa, siendo de grande utilidad para las comunidades, en su mayor parte
agricultora. Sobre este punto se debe aclarar, que también el Centro Agrícola Cantonal
de Morona ya tenía planteada esta necesidad ante el Banco Nacional de Fomento,
pues don Carlos Encalada Peña Presidente del Centro Agrícola Cantonal en aquel
entonces elevaba iguales peticiones encaminadas al mismo fin, pero había que seguir
insistiendo en lo mismo y en lo mismo, pues las cosas no se dan con una simple
petición. Al año siguiente 1961, el Directorio del Banco Nacional de Fomento acordó
crear en Macas una Oficina Bancaria, por lo que había que continuar en las gestiones
para que se cumpla lo acordado: Se instale el Banco de Fomento en Macas, y luego

100
Carlos Olmedo Meneses Arce

se designe al gerente o ejecutivo de esa oficina. De otro lado, como Olmedo Meneses
es bachiller en Ciencias de la Educación, bien hubiese podido solicitar para su persona
la designación de Director de Educación con asiento en Macas. Pero, como además
fue agricultor, observó que la crianza del ganado vacuno, su mejoramiento y
desarrollo, en este importante y dilatado sector de la Amazonia no había sido tomada
en cuenta dentro de los planes del Gobierno. Al contrario, renglón tan importante de la
economía de la Región permanecía abandonada. Era indispensable que se
implemente una ayuda y una inyección económica de parte del Estado. De ahí, que
Olmedo Meneses no descuidó de realizar y encaminar sus gestiones hacia la
consecución de los dos puntos importantes de su propósito: la Educación y el Banco
de Fomento. Pues ni siquiera quiso aceptar la Gobernación de la Provincia que de
manera insistente le ofrecían los Diputados, puesto que quería salir con lo que se
había propuesto.

En la inauguración de un
año lectivo, en esta
gráfica constan de
izquierda a derecha: Sr.
Abelino Jaramillo, Alcalde
de la ciudad; Padre N.
Lituma, Rector del colegio
Don Bosco; Prof. Eduardo
Burbano, Director
Provincial de Educación;
Dr. Ángel Armijos,
Funcionario del Ministerio
de Agricultura; y Dr.
Olmedo Meneses,
Presidente del Comité de
Padres de Familia.

Respondiendo a esas gestiones, en 1961 comenzó a funcionar la oficina de


Supervisión Escolar, con un Inspector Escolar residente en Macas, lo que significaba
un importante hito de comienzo y para la pronta instalación de la Dirección Provincial
de Educación. Como Primer Inspector Escolar Residente en Macas, fue designado el
Prof. Bolívar Zabala. Después fueron nombrados Edgar Cajas y Jaime César Navas.
Poco tiempo después, en marzo del año 1962, el Ministerio del Ramo creó la
Dirección Provincial de Educación de Morona Santiago, y nombró al profesor Eduardo
Burbano Ramos como primer Director de Educación. Secretario de esta Rama de la
Educación, fue designado el Prof. Napoleón Lucero Cáceres, nativo de Méndez.
Funcionó la oficina en la antigua casa del Ejército, frente al Parque "Amazonas".
Tiempo después, funcionó la Dirección Provincial de Educación, en la casa del prof.
Oswaldo Cruz, calle 10 de Agosto y 9 de Octubre. Luego, de poco a poco se fueron
nombrando los supervisores cantorales, entre quienes se menciona al Prof. Benjamín
Delgado y al Prof. Leónidas Oña. El Prof. Eduardo Burbano es el autor de la canción
popular que dice así: "Soy del Carchi, tierra linda, Tierra hermosa, donde yo nací.
Todos preguntan porvenir a verte, por conocerte, tierra de amor ".

De la manera expuesta, se solucionó todo lo relacionado con la Educación en la


Provincia, pues Morona Santiago comenzó a vivir un Régimen Educativo normal, al
igual que las demás provincias de la Patria.

101
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

EL BANCO DE FOMENTO EN MACAS


Olmedo Meneses nunca fue político, porque el político muchas veces se
reviste con piel de camaleón, es falso y desleal. Si aceptó integrar una lista de
candidatos en 1960, fue porque sus amigos le exigieron con el fin de contrarrestar la
hegemonía de la única Lista Oficial de candidatos, que desde años atrás se adueñaron
de la Provincia. Además, en ese tiempo los legisladores sesionaban solamente
sesenta días en cada año, de agosto a Octubre; y en el resto de los meses tenían que
retornar a sus provincias. Y para el hombre que desea trabajar, tenía que hacerlo a
tiempo completo, y es por eso, que a Olmedo Meneses no le agradó la política. Pero,
mientras constaba en la Lista de Diputados y gestionaba para la Provincia, pidió para
su persona que se le nombre como gerente o primer ejecutivo del Banco de Fomento
que se iba a crear en Macas. Pues tenía la segundad que esa oficina debía ser una
Sucursal, ya que Macas como capital de la Provincia lo merecía. Pero, en el informe
que ha emitido el Gerente del Banco Provincial de Chimborazo -del cual dependió el
Banco de Macas al comienzo-, "por escasez de capital", lo había clasificado como
Agencia y no como Sucursal, lo que fue un desengaño para el gestor y promotor de la
creación. Mas, ante los hechos sucedidos y por las gestiones realizadas, el Directorio
del Banco Nacional de Fomento, sede en Quito, en sesión del día 21 de julio de 1961,
designó al doctor Olmedo Meneses Arce AGENTE CAJERO en MACAS, del Banco
Provincial del Chimborazo. Así las cosas, el doctor Olmedo Meneses, esperó en
Macas que el Banco Provincial del Chimborazo le entregue la oficina.

En efecto, el día 8 de septiembre de 1961, en el vuelo de avión de Shell-Mera a


Macas, llegó para declarar inauguradas las labores, la Comisión del Banco Provincial
del Chimborazo integrada por los señores: Ernesto Chiriboga, Gerente; Alfonso
Dávalos, Jefe de Cartera; y, Oswaldo Rodríguez, Supervisor de Crédito. Dos días
antes llegó en Macas el Equipo de funcionarios destinado para la flamante Agencia,
los que se unieron al doctor Olmedo Meneses que permanecía en espera desde el
mes de julio. El personal con el que inició sus labores el Banco de Fomento en Macas,
es el siguiente: doctor Olmedo Meneses Arce, Agente Cajero; señor Luis Palacios
Bonito, Contador de la Agencia; señor Luis Cordero Coronel, Inspector de Crédito;
señor Manuel Moncayo Larrea, Recibidor-Pagador; y, José Rivadeneira, Conserje. El
pueblo que esperaba inquieto, y todas las autoridades fueron convocados para recibir
a la Comisión del Banco en el aeropuerto, y de inmediato nos trasladamos al Salón
Municipal, en donde el Ejecutivo de la Agencia del Banco, doctor Olmedo Meneses,
dio la bienvenida a la Comitiva, y enalteció la presencia de los visitantes con el
siguiente discurso de orden:

Señor Gerente del Banco Provincial del Chimborazo; Señor Gobernador de la misma
Provincia; Señor Gobernador de Morona Santiago; Señor Jefe Político del Cantón;
Señor Presidente del Concejo Municipal; Reverendo Padre Director de la Misión
Salesiana; Señores Jefes de los Destacamentos Militar y de Policía; Señoras y
Señores:
"Justísimo es que en este día, en nuestro rostro se demuestre la alegría y el contento
embriagador; justísimo es, señores, que nuestros pechos se dilaten por el persistente
palpitar del corazón.- Cómo es posible que mis labios enmudezcan, que nuestros
sentimientos se depriman en el momento sublime de esta victoria alcanzada?. Hoy,
mis queridos compatriotas y conterráneos; hoy 8 de septiembre de 1961, la hidalga y
heroica ciudad de Macas, el Cantón Morona y la Provincia en general, ha logrado
conquistar el triunfo más grande, halagador y completo en el campo económico y
social, con la inauguración de la Oficina del Sistema de Bancos de Fomento, cuya
ceremonia estamos realizando con brillantez y altura. Y no puede ser de otra manera,
puesto que estamos rodeados de distinguidas personalidades de la ciudad de
Riobamba, cuya presencia y compañía nos anima y enaltece en sumo grado.

102
He aquí! maquenses, que llegó para nuestro pueblo la hora de la victoria; he aquí, que
después de cuatro siglos de ostracismo y abandono, el clarín melodioso del triunfo ha
expandido sus notas de alegría a los confines de esta hermosa y fecunda tierra,
orgullo de la Patria Ecuatoriana.- Nuestros sufrimientos, nuestros sinsabores, nuestras
lágrimas y pesares tienen en este momento histórico su relativa recompensa, con la
instalación del Banco de Fomento en Macas.- Al fin, nuestras quejas y reclamos de
imperiosa justicia han sido escuchados; al fin, se han reconocido nuestros derechos,
tocándole al Cuarto Velasquismo la grande honra de instalar la Oficina del Banco de
Fomento en la capital de Morona Santiago.

Que me escuchen los distinguidos visitantes; que me escuchen las ciudades


populosas de la Sierra y Costa ecuatoriana... Ah! Si mi voz, en este momento histórico
y emocionante estaría capacitada para dilatarse por los cuatro puntos cardinales, bien
podría manifestar que, sí es verdad que la muy noble y altiva ciudad de Macas ha
logrado una conquista con la instalación de Banco; pero, ... esta conquista no es sino
una respuesta a su justa queja; una relativa recompensa y un estímulo pequeño, ante
su vía crucis doloroso de más de cuatrocientos años de penuria y abandono, lejos y
muy lejos del auxilio y asistencia de los Poderes Centrales, como si la Heroica Ciudad
de Macas y todos los pueblos prósperos y fecundos del Valle del Upano, formarían un
Estado o una República diferente de la patria ecuatoriana. La historia de Macas,
distinguidos visitantes, merece conocerla para poder admirarla e forma cabal y
completa. Entonces sí, se podría comparar con las hazañas gigantescas de los héroes
y con la epopeya más grande de la historia universal. Pero, no me alejaré del tema
que me ocupa: Hoy, en este día de júbilo y regocijo para Macas, para el Cantón
Morona y la Provincia toda, estamos inaugurando la Oficina del Banco de Fomento en
esta ciudad, que sin lugar a duda, nos traerá un incalculable beneficio en el
desenvolvimiento económico y social para el agricultor, para el ganadero, para el
empresario y comerciante, para el industrial y el artesano. Puesto que todos -en el
mundo contemporáneo-, necesitamos de un instrumento rápido, para que las
transacciones, las inversiones y el capital en giro, se mueva con elasticidad y eficacia.
Por lo tanto, si el actual Gobierno que nos rige, si las instituciones autónomas y
privadas -como lo es el Sistema de Bancos de Fomento- vienen en nuestro auxilio
para levantar el nivel social y el nivel económico de cada persona, Nosotros, los que
nos consideramos Orientalistas, estamos prestos a corresponder con creces al
estímulo Oficial que nos llega del Estado.

Los ciudadanos de Morona Santiago, señores visitantes, no sólo que son hombres
valientes y luchadores, sino también inteligentes y visionarios, que tienen fe y
confianza en la fuerza de su brazo, en el sudor de su frente, y en la constancia y
firmeza del trabajo cotidiano. No miráis acaso, cómo estos hombres altivos y
generosos, con el coraje y valentía que les caracteriza, han logrado desbrozar la selva
de la misteriosa Amazonia, para convertir estas fecundas tierras, no en una simple
"colonia", sino en pueblos progresistas y en ciudades atractivas y halagadoras como lo
es esta bella ciudad de Macas.

Señor Gerente del Banco Provincial del Chimborazo, este pueblo altivo y generoso, en
este día memorable, realiza su juramento solemne para continuar en su trayectoria de
honor y pujanza, con la frente alta y la mirada siempre puesta en el horizonte azul del
porvenir. Este pueblo sabrá responder a la confianza que le brindará el Banco, y sabrá
invertir el capital del crédito con sabiduría y responsabilidad, pensando siempre en la
seguridad de su familia y en el futuro económico de sus hijos. Estamos seguros que el
Banco de Fomento con la concesión del crédito a mediano y largo plazo, dará una
inyección de vitalidad para el incremento y tecnificación de la ganadería, el desarrollo
de la industria agropecuaria, y el desenvolvimiento de las actividades mercantiles para

103
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

el bienestar de los habitantes de la Zona. Estamos seguros que el Valle del Upano y la
inmensa llanura que se extiende hacia el levante con la ayuda del Banco se convertirá
en breve tiempo en la dehesa más grande del país para la cría y engorde de ganado,
cuya producción alimentará los mercados de la Sierra y de la Costa, y aún se podrá
exportar carne a las naciones vecinas.

Al tratarse de mi modesta persona, estimados conterráneos, soy uno de vosotros,


como lo sabéis perfectamente, tan "colono" y tan agricultor como cualquiera. Me siento
orgulloso y complacido de que el destino feliz haya permitido ubicarme al frente de
esta Oficina, pues de esta manera podré servir a vosotros con interés y dedicación,
cumpliendo la noble misión que todo ecuatoriano lleva dentro de su conciencia y bajo
su responsabilidad moral: la de hacer el bien a sus semejantes, que así se sirve a Dios
y a la Madre Patria. Debéis estar seguros que de mi parte habrá sana intención de
servicio, con amor y dedicación. El Banco de Fomento a mi cargo estará a la
disposición de toda persona, sin distinción de ningún principio político, racial ni
económico. Pero habrá la mínima condición de dar cumplimiento a las formalidades y
requisitos del Reglamento, demostrando a la vez una fe inquebrantable en el trabajo
personal y el deseo vehemente de mejorar la situación económica del hogar;
procurando siempre que del crédito otorgado por el Banco se obtengan dos capitales:
el uno para cancelar el préstamo, y el otro para acrecentar su patrimonio y riqueza
personal, riqueza que contribuirá al bienestar y a la felicidad de su familia.

Pido, por fin, que en este día memorable para Macas, cuya fecha quedará escrita con
letras indelebles en las páginas inmortales de la historia comarcana, el señor Gerente
del Banco Provincia! del Chimborazo, de cuya autoridad y vigilancia depende esta
Oficina, declare en forma oficial inauguradas las labores de la Agencia del Banco de
Fomento en Macas. ¡Muchas gracias por vuestra atención, señoras y señores!"

Luego, la Agencia del Banco comenzó a trabajar normalmente. Pero en todo caso, se
sintió incapacitada de atender la creciente demanda de crédito, pues siendo una
Oficina de creación era lógico que todos aspiren y exijan a su representante para ser
atendidos; lo que no fue posible por el reducido capital entregado por la Matriz del
Banco. Al poco tiempo renunció el señor Manuel Moncayo de las funciones de
Ayudante, Recibidor-Pagador; y Olmedo Meneses -como Agente Cajero y Jefe de la
Oficina- solicitó igual nombramiento para el señor Juan León Andrade, el mismo que
años más tarde fue el Gerente de la Sucursal del Banco de Fomento en Macas.
Habiendo transcurridos ni dos años completos, se introdujeron reformas a la Ley del
Sistema de Bancos de Fomento, se cambió el Directorio Nacional, y se solicitó la
renuncia de todos los Ejecutivos. Olmedo Meneses presentó su renuncia, la que fue
aceptada, y se alejó de la Institución. Quedó con la conciencian tranquila, y estimulado
por haber contribuido en la creación y funcionamiento de una Institución que ha
brindado un importante servicio, destinado de manera preferente para la clase
agricultura y ganadera de tan extensa Zona.

Arribo al aeropuerto, de la Comisión del


Banco Provincial del Chimborazo, para
declarar inaugurada la agencia del
Banco de Fomento en Macas. En la
gráfica se observa: De frente y de
lentes, al Sr. Ernesto Chiriboga, Gerente
del Banco Provincial del Chimborazo, a
su derecha está el Agente Cajero, Dr.
Olmedo Meneses Arce, que acudió a
recibirlo.

104
Carlos Olmedo Meneses Arce

Aquí constan los cinco


funcionarios del Banco de
Macas. De pie de
izquierda a derecha: Sr.
Manuel Moncayo, Recibidor
Pagador; Sr. Luis Cordero
Coronel, Inspector de
Crédito; Dr. Olmedo
Meneses, Agente Cajero, y
Sr. José Rivadeneira,
Conserje.- sentados: Sr. Luis
Palacios Bonito, Contador
de la Agencia; los dos
siguientes funcionarios de la
oficina principal de
Riobamba.

UN HABITANTE MÁS DE MACAS


El doctor Olmedo Meneses Arce, luego de posesionarse como Agente Cajero
del Banco de Fomento, trasladó a su familia y asentó su residencia y domicilio en
Macas, ciudad de la cual, desde un principio tuvo mucha simpatía y predilección. Y
como siempre estuvo dispuesto a emprender acciones en beneficio de Macas y la
Región.

LA CRUZ ROJA PROVINCIAL

Recordó que en su juventud fue Miembro activo de la Cruz Roja Juvenil del Azuay, al
punto que el Coronel José Sáenz (que fue casado con doña Martha Aguirre oriunda de
Méndez), que en ese entonces era el Jefe de la Conscripción Estudiantil que se
impartía en la Zona Militar de Cuenca: calle Rafael María Arízaga y Borrero, este señor
Comandante nombró a Olmedo Meneses "abanderado" de la Cruz Roja; y en esa
calidad de Cruz rojista intervenía en los desfiles Cívico-Militares, portando la bandera
de la Cruz Roja. Con la mística de su juventud, tuvo el deseo de formar la Cruz Roja
en Macas. Para este objeto, mientras pasaba los días de ocio, en espera de la
iniciación de las labores del Banco de Fomento, el día 20 de agosto de 1961, invitó a
una reunión de trabajo a sus conterráneos: Capitán Gil Malo Bahamonde, Jefe de la
Guarnición Militar y señor Luis Rojas, empleado de Sanidad del Azuay en Macas; al
Prof. Oswaldo Cruz Paredes, a Vicente Navarrete y algunas persona más, a quienes
expuso el motivo y les orientó sobre la necesidad y conveniencia de formar la Cruz
Roja en Macas, por ser una institución humanística y de servicio social. Pero en las
deliberaciones se tomó en cuenta, que para ello quizás era necesaria la autorización o
el patrocinio de una Cruz Roja Provincial. Por lo que previamente se acordó formar el

105
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

Comité organizador, y como Presidente de ese Comité fue designado el doctor


Olmedo Meneses, quien esperaba una próxima salida a Cuenca para solicitar el apoyo
de la Cruz Roja Provincial del Azuay, a fin de llevar a cabo esa iniciativa.

Al poco tiempo de este suceso, noviembre de 1961, vino de visita a Macas el doctor
Alfonso Cordero Coronel, hermano de Luis Cordero Coronel, Inspector de Crédito de
la Agencia del Banco de Fomento, y al conversar sobre la inquietud que tenía Olmedo
Meneses de formar la CRUZ ROJA en Macas, el doctor Alfonso Cordero, dijo: "Soy
Vocal del Directorio de la Cruz Roja de Riobamba" y estoy dispuesto a prestar mi
apoyo para la organización de la Cruz Roja en Macas, ya que es una causa noble y
humanitaria. Acto continuo, para ese mismo día 12 de noviembre de 1961, a las siete
de la noche, se fijó la reunión. Fueron invitados algunos amigos y simpatizantes de la
"brillante idea" de Olmedo Meneses, entre quienes se menciona a los señores Helmuth
Von Brandenstein, un alemán residente en el lugar y amigo de los principales de la
ciudad; el Agr. Ethiel Cortez Andrade y el Contador del Banco Luis Palacios Bonito. A
esta sesión no concurrieron los integrantes del Comité Organizador, a excepción de su
Presidente Olmedo Meneses. La ausencia quizás se debía, porque la reunión tuvo
lugar en el Local del Banco, y se podía entenderse que dicha reunión era restringida.

Ya en la sesión, antes de mocionar sobre el candidato a la Presidencia, el doctor


Alfonso Cordero hizo conocer su criterio al exponer: que "el funcionario más
importante en la Cruz Roja era el Secretario Ejecutivo", puesto que se debía elaborar y
enviar muchos oficios y comunicaciones haciendo saber de manera oficial sobre la
organización de la Entidad, a la Cruz Roja Nacional y a todas las Provinciales. Se
debía establecer relaciones con las Instituciones del Estado, y sobre todo, se debía
establecer relaciones con las Instituciones Cruz rojistas del exterior, y para estos
casos la persona más aconsejada era el doctor Meneses por ser funcionario de
oficina. Al mismo tiempo el visitante doctor Alfonso Cordero mocionó que la
Presidencia de la Cruz Roja sea encargada al señor Luis Cordero Coronel (su
hermano). La Asamblea aceptó lo pedido por el doctor Cordero, por ser un Vocal de la
Cruz Roja de Riobamba. Prosiguiendo con la sesión, para Vicepresidente fue elegido
Helmuth Von Brandenstein; Tesorero, el señor Luis Palacios Bonito, Contador de la
Agencia del Banco; para Vocal fue nombrado el Agrónomo Ethiel Cortez Andrade que
se encontraba presente. El doctor Meneses pidió a la Asamblea que se acepte para
vocales a los señores, Prof. Oswaldo Cruz y Capitán Gil Malo Bahamonde, amigos
que integraron el Comité Organizador, petición que igualmente fue aceptada por los
concurrentes. La posesión de los designados presentes y el juramento de rigor, lo
tomó el doctor Alfonso Cordero Coronel, en su calidad de Vocal de la Cruz Roja de
Riobamba. De esa manera quedó constituida la Cruz Roja Provincial de Morona
Santiago. El Vocal Prof. Oswaldo Cruz concurrió a las próximas sesiones, no así el
Capitán Gil Malo que había salido a la Sierra, y el Destacamento Militar de Macas
igualmente fue trasladado a Taisha.

Designado el Directorio de la Cruz Roja Provincial, el Secretario Ejecutivo desplegó


sus actividades. En primer lugar con relación a la Cruz Roja Nacional y con las filiales
del Ecuador; y, después con las instituciones del Estado, hasta conseguir que la Cruz
Roja de Macas sea tomada en cuenta dentro del Presupuesto General de la Nación.
Pasaron \res meses, esto es, del 12 de noviembre de 1961 al mes de febrero de 1962,
y como el señor Luis Cordero Coronel no intervino como Presidente de la Cruz Roja
Provincial de Morona Santiago en ningún acto oficial ni privado, ni firmó tampoco en
ninguna correspondencia, el Directorio encargó la Presidencia al doctor Olmedo
Meneses Arce, el mismo que empezó a firmar la correspondencia en calidad de
Presidente. De ahí que muchos entendieron que la fundación de la Cruz Roja de
Macas arranca desde el 21 de febrero de 1962. Por ese tiempo el Prof. Oswaldo Cruz
ya colaboraba activamente con la Cruz Roja de Macas, pues fueron precisamente los

106
Carlos Olmedo Meneses Arce

señores Oswaldo Cruz y Olmedo Meneses que prepararon un hermoso afiche para el
papel membretado que usó la Cruz Roja de Macas: un shuar atravesando el río Upano
en canoa con el botiquín de la Cruz Roja. Pero ese simbolismo, al igual que todos los
documentos se han perdido. Transcurrido algo más de un año de aquella fecha, la
Cruz Roja de Macas ya figuraba dentro del Presupuesto del Estado, y mantenía
correspondencia con la Cruz Roja Nacional, y hasta había algunos enlaces de carácter
internacional. Recuerdo que por ese tiempo, la doctora Blanca Bajaña, casada con un
señor americano, vino a Macas nombrada Directora Provincial de Salud. Su esposo
proporcionó al doctor Meneses los datos sobre nombres y más direcciones de Centros
de Ayuda Humanitaria, a quienes me dirigí con sendas peticiones. En ese tiempo ya
gobernaba al país la Junta Militar del 11 de Julio de 1963.

Al año siguiente comenzó la Reforma Agraria y el doctor Meneses que había


intervenido en Quito en un concurso para abogados, fue a trabajar por una temporada
en Santo Domingo de los Colorados, en programas de la Reforma Agraria. Y como
también salió de Macas el señor Luis Cordero Coronel, asumió la Presidencia el
Vicepresidente Helmuth Von Brandenstein, y fue este señor que recibió una buena
cantidad de donativos del exterior, como resultado de las gestiones y peticiones
hechas por Olmedo Meneses. Un testigo fue don Jacinto Noriega, a quien le había
llamado a colaborar en la Cruz Roja el Presidente señor Brandenstein. Cuando el
doctor Olmedo Meneses retornó a Macas, el señor Brandenstein que había entrado en
problemas con su esposa, también se encontraba fuera de Macas. En esas
circunstancias, seguramente hubo una Asamblea, pero lo cierto fue que Olmedo
Meneses se puso al frente de la Cruz Roja, dirigió con acierto la Institución y organizó
el Comité de Damas que fue un Cuerpo Auxiliar de grande ayuda. Han intervenido
como presidentas del Comité de Damas, las señoras Imelda Díaz de Villareal, Lidia
Cortés de Estrella y Mercedes Madero de Palacios. La señora Madero trabajó del año
de 1970 a 1974, con todo entusiasmo, y logró recolectar fondos para la compra de una
refrigeradora que ingresó al Botiquín de Primeros Auxilios. Cuando Olmedo Meneses
fue Delegado de la Universidad Católica de Cuenca en Macas, consiguió de su Rector
Padre César Cordero Moscoso una donación de seis máquinas de coser marca
Singer, que el Presidente Olmedo Meneses entregó al Comité de Damas, pero de
esas máquinas no se conoce el fin que tuvieron.

Una sesión, a la que asiste la Presidenta del Comité de Damas señora Mercedes
Madero. El Presidente Olmedo Meneses Arce informa a la Asamblea sobre las
actividades cumplidas por la Institución

107
•I Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

•'
/• '.

El Comité de Damas de la Cruz Roja de Macas, hace la entrega de regalos a


niños y también a personas mayores de la comunidad, que requerían de ayuda
humanitaria

ACCIONES DE LA CRUZ ROJA DE MACAS


Con la asignación fiscal efectivizada y el dinero solicitado por Olmedo
Meneses, y mientras éste se encontraba trabajando en el "Plan Piloto" de Santo
Domingo de los Colorados, Helmuth Brandenstein había comprado para la Cruz Roja
la posesión de un terreno interior con camino de entrada, situado en la calle Gabino
Rivadeneira, y se había comenzado la construcción de la casa. Y cuando asume la
Presidencia el doctor Meneses, es quien termina la casa y adquiere los terrenos de la
parte frontal para completar el área física de 877 metros cuadrados. Y finalmente
procedió a legalizar en el Municipio del Cantón Morona la propiedad de todo el
cuerpo de terreno, mediante la suscripción de la escritura pública celebrada el treinta
de junio de 1977; escritura que se encuentra inscrita con el número 161, Rep. 460, de
fecha ocho de septiembre de 1977. Antes de legalizar la propiedad del terreno,
obviamente se realizaron las obras de infraestructura con el fin de que la casa quede
habilitada para ponerla al servicio de la comunidad. Pues en esta sencilla casa se
instaló el Botiquín de Primeros Auxilios que se lo puso a disposición del público para la
puesta de inyecciones y para pequeñas curaciones, contratando una empleada para
su atención a tiempo completo. Esta obra social era silenciosa, pero indispensable,
pues cubría un servicio prioritario en la comunidad, como es la protección de la salud.

108
Carlos Olmedo Meneses Arce

Así era la primera casa de la Cruz Roja de Macas, construida con las primeras entregas de fondos
fiscales conseguidos por Olmedo Meneses, con ahorros y con el aporte de sus dirigentes. Nótese
que no tiene ni siquiera ef pasillo de entrada. Todo se fue haciendo de poco a poco

Luego, sabiendo que la protección de la salud se la realiza mediante la intervención de


personas con elementales conocimientos de enfermería, la Cruz Roja de Macas se
preocupó por apoyar económica y moralmente, tanto a señoritas como a varones, para
el ingreso y para la permanencia en los Cursos de Auxiliares de Enfermería; a fin de
que, con la capacitación necesaria puedan servir en su propia comunidad. Con este
propósito, se apoyó a la señorita Cumandá Rodríguez; se apoyó a un grupo de
señoritas y jóvenes, para el Curso de Enfermería realizado en Sucúa. Para la atención
de los botiquines de Nueve de Octubre y Chinimbime, fueron preparados en el
Hospital de Macas, los voluntarios: Rafael Chacha y Guillermina Bermeo Campoverde.
Sin embargo, era necesario que pasen por el respectivo Curso de capacitación. Con
esta preocupación, la Cruz Roja envió al señor Rafael Chacha al Curso de Auxiliares
de Enfermería que se realizó en la ciudad de Azogues. Para el curso de Enfermería
realizado en la ciudad de Cuenca, la Cruz Roja apoyó con quinientos sucres
mensuales, a Guillermina Bermeo del Botiquín de Chinimbime. Para el mismo Curso, a
Dolores Elisa Villacís Rivadeneira de Macas y a Susana Manosalvas de
Sucúa, se apoyó con trescientos sucres mensuales.
Y para el ingreso al referido curso, se pagó un mil
quinientos sucres a cada una.

Con el auspicio de la Universidad Católica de Cuenca, la


distinguida maestra doña Guillermina Vélez de Morales se
trasladó a Macas para dictar un Curso de Corte y
Confección para el Comité de Damas de la Cruz Roja. Con
esta oportunidad, su Presidente Dr. Olmedo Meneses
entregó al Comité de Damas seis máquinas de coser,
donadas por el Padre César Cordero Moscoso. Año 1972.

109
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

Entrega de botiquines a escuelitas del sector.- Olmedo Meneses, Presidente y


Juan Samaniego, Vocal de la Cruz Roja de Macas, viajan a la parroquia 9 de
Octubre para abrir un botiquín de primeros auxilios. Año 1971.

Botiquines Escolares
Aunque no en grande proporción, pero con el deseo de poner en práctica los principios
de la filosofía Cruzrojista, se distribuyeron para algunas escuelas de la Provincia,
cajoncitos con el símbolo de la Institución, y pequeñas cantidades de medicamentos
de uso elemental, para los casos de urgencia. Por otra parte, se debe dejar aclarado
que La Cruz Roja siempre ha estado dispuesta a extender ayudas para los casos de
calamidades públicas y familiares. Así, se entregó una ayuda en dinero para la
reconstrucción de la parroquia El Rosario de Limón Indanza, luego del hundimiento,
desastre y destrucción que sufrió dicha parroquia. Igualmente, en el incendio que
afectó a la familia López del Recinto El Tesoro de la parroquia Huambo, la Cruz Roja
atendió económicamente.

Servicio de Ambulancia
En muchas ocasiones la Cruz Roja ha sido requerida para el traslado de enfermos al
Hospital Regional de Cuenca, en vista de que el Centro de Salud de Macas no
disponía de la implementación indispensable para ciertos casos de especial
intervención. El traslado se ha hecho en las empresas de transporte que sirven a la
Zona, con la incomodidad y molestia para el enfermo, no solamente fuera de la
Provincia, sino también dentro de la misma, ya que paulatinamente se han ido
extendiendo las carreteras en el Valle del Upano, y se han conectado los cantones de
Palora y Gualaquiza. Ante esas consideraciones, se hacía indispensable que la Cruz
Roja de Macas cuente con Ambulancia propia. Para esta Junta Provincial que en un
principio contaba con pequeños ingresos, era cosa casi imposible que se piense en
adquirir un vehículo. Sin embargo, pensando siempre en el futuro y en la Providencia
de Dios, se comenzó a amortizar pequeñas cantidades de dinero, y en el mes de abril
de 1976 se remitió al Tesorero de la Cruz Roja Ecuatoriana la cantidad de doscientos
mil sucres. Para esta entrega, Olmedo Meneses previamente hizo las gestiones
tendientes a conseguir que la Cruz Roja Nacional cubra el faltante del precio del
vehículo, y que además en forma oficial se realicen los trámites de la importación. Ante
la demora de los trámites y la presión de la Cruz Roja de Macas, el Presidente de la
Nacional quiso entregar un vehículo usado, lo que no fue aceptado por el Presidente
de esta Provincial de Macas. Finalmente, el Presidente de Cruz Roja Ecuatoriana, en
telegrama de fecha 30 de noviembre de 1977 comunicaba que el costo del vehículo
"estaba cancelado", y que la Ambulancia destinada para Macas, "llegará en febrero de
1978". Como el infrascrito -por motivos de salud-, había realizado gestiones para el
cambio del lugar de su trabajo, se vio obligado a salir al Juzgado Civil de Paute, para
de allí pasar a Cuenca. Por fin, la Ambulancia llegó a Macas, y el Prof. Oswaldo Cruz

110
Carlos Olmedo Meneses Arce

que se hizo cargo de la Presidencia en 1978, invitó a Olmedo Meneses para que
asista a la entrega oficial de la Ambulancia, acto al que concurrí con todo agrado.

Sobre la fundación y más actuaciones de la Cruz Roja Provincial de Morona Santiago,


quedó la constancia escrita como reseña histórica, dentro del cajón del escritorio, y es
inadmisible que todo ese importante material se haya perdido. Y por no existir esa
constancia, los señores Ethiel Cortez, Luis Palacios Bonito y Olmedo Meneses,
hicieron una declaración escrita en la Notaría Primera del cantón Morona (Macas);
declaración que quedó protocolizada en dicha Notaría, habiéndose entregado una
copia para cada uno de los declarantes. Pero, ese documento que le correspondió a
Olmedo Meneses, también se ha extraviado en los ajetreos de la Corte Superior de
Macas, con tanto cambio de locales y de oficinas. A falta de alguna constancia escrita,
y habiendo transcurrido más de los 46 años, he creído conveniente anotar los datos
sobre su fundación y sobre la trayectoria que ha seguido la Cruz Roja Provincial de
Morona Santiago desde su inicio, apunte que podrá servir para su reseña histórica. En
esta narración, he procurado ajustarme fielmente a la verdad estricta de los
acontecimientos y de los hechos reales y materiales.

En febrero de 1997, mientras Olmedo Meneses ejercía las funciones de Ministro Juez
de la Corte Superior de Justicia de Macas, el doctor David Yumbla, actual Presidente
de la Cruz Roja Provincial, solicitó el retrato de Olmedo Meneses para la galería de
presidentes, y luego me notificó para el homenaje a realizarse el 21 del mismo mes y
año. Dentro de ese acto protocolario de rigor, el doctor Olmedo Meneses pronunció un
discurso en el que se enumeran y describen los hechos sobresalientes de la Cruz Roja
desde su nacimiento hasta nuestros días. El discurso decía así:

"El siglo pasado (siglo XIX), ofreció a la humanidad la figura excelsa de un nuevo
samaritano de paz, de amor y de fraternidad, con el providencial acontecimiento del
nacimiento, en Ginebra, de HERRY DUNANT, el apóstol fundador de la Cruz Roja; el
hombre blanco que se levantó por encima de los egoísmos y de las fronteras que
dividen a los hombres y a las instituciones, para establecer sobre la tierra el beneficio
general sin miramientos de ninguna naturaleza. Es un día trascendental para el mundo
el aniversario del nacimiento de Henry Dunant, ocurrido en Ginebra Suiza el 8 de
mayo de 1828, y es por ello que ese día se ha fijado como aniversario de la Cruz Roja
Universal.

Las ambiciones de conquista de las guerras de Europa a mediados del siglo pasado
(siglo XIX), regaron con sangre generosa y joven los campos de batalla de Crimen,
Magente y Solferino, dejando como saldo: espantosa carnecería humana, dolor y
miseria por doquier. Aparece entonces una mujer humana y sensible, que se hace
cargo de tal situación, y toma para sí la iniciativa de socorros. Empresa prodigiosa,
rodeada de dificultades, de sacrificios, de abnegación y de peligros. Esa heroica Mujer
es Florencia Nightingale, nacida en hogar inglés distinguido y lleno de comodidades.
Mujer dotada de espíritu ultra sensible y de clara inteligencia, que despreciando las
comodidades de su hogar, se encamina a la conquista de su ideal de altísimo sentido
humano, entregándose por entero a la esforzada empresa; dedicando sus mejores
horas de juventud en hospitales y clínicas, compadecida de la triste situación de los
heridos de guerra y de los enfermos de epidemias.

Al estallar la guerra de Crimen, uno de los más terribles acontecimientos de la Historia,


se inicia y florece la obra humana de esta mujer admirable. Y la influencia femenina
es preciosa para el bien de la humanidad, ya que a Florencia Nightingale, heroica de
larga y fecunda existencia, se une Elisabeth Fry que también dedica su vida y su
fortuna a mejorar la desesperada situación de los prisioneros de guerra de la época,
Enriqueta Beecher, luchadora por la abolición de la esclavitud, y 38 compañeras

111
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

abnegadas, dan comienzo a la etapa precursora y humanitaria de la Cruz Roja, como


Institución Universal del bien común y público.

En 1859 diezmaba a la Europa otra de las violentas guerras fratricidas entre


piamonteses, lombardos, austríacos y franceses, cubriendo de dolor y de sangre los
campos de Solferino. Dunant viajaba al acaso por aquellas regiones, y pudo
comprobar de cerca tan horrible tragedia, al ver a Castiglione convertido en un campo
de angustia y de miseria. Dunant, por su espíritu sensible sufría acongojado por
aquella catástrofe, y con el pensamiento fijo en las tres heroína que inspiraron su
genial creación, organiza con fervor los servicios de socorro en aquellos campos
malditos del martirio, y así la obra precursora de Nightengale en Crimen, alcanza su
más elocuente confirmación en Castiglione. La obra de Dunant tenía que salir a flote.
Concepción tan grandiosa requería la universalidad de los principios humanitarios,
para que los beneficios tanto en la paz como en la Guerra fueran efectivos. Empresa
gigantesca que había triunfado no sólo por la santidad y nobleza de la causa, sino por
la fe, por el optimismo y la perseverancia de su apóstol. Es así, cómo la vida silenciosa
de este hombre excepcional se agiganta. Pues de vuelta a Ginebra, se dedica a
difundir por todas las naciones civilizadas, los principios que habían de fundamentar la
Cruz Roja como Institución Universal. A este efecto, publica su libro "Recuerdos de
Solferino", que le permite conquistar voluntades, e interesar a la sociedad para evitar
la repetición de tales escenas. Sus desesperados clamores y la perseverancia en la
difusión de su admirable concepción, fueron sin duda el punto de partida que afirmó su
noble propósito.

El primer aliado de Dunant fue Napoleón III, quien interesado en estos humanitarios
proyectos, sugirió la necesidad de acordar la neutralidad de los habitantes que se
encontraren prestando socorros a los heridos, el respeto formal y efectivo al personal y
a las ambulancias. En febrero de 1863 se establece la Comisión de los Cinco, con:
Dunant, Moygenier Presidente de la Sociedad Ginebrina de Utilidad Pública, el Gral.
Dufour, Dr. Luis Appia y Dr. Teodoro Maunoir. Esta Comisión reunió en Ginebra, del
26 al 29 de octubre de 1863, delegados de 16 Estados europeos, que plantearon la
necesidad de crear Comités Nacionales para la aprobación de bases estables y libres,
uniformes y fundamentales de la Institución por parte de los Gobiernos interesados.
Esta Conferencia Consultiva fue seguida de otra Diplomática compuesta de 26
Delegados Oficiales de los diferentes Estados, convocada por el Consejo Federal
Suizo, y como resultado de tan magna Convención, el 22 de agosto de 1864 se firmó
el Convenio de Ginebra, que reconoce la neutralidad de los enfermos y heridos de
Guerra, de hospitales y ambulancias, y el deber de recoger y atender a los heridos sin
distinción de ninguna clase. De esta manera nació la Cruz Roja Universal, que acogía
a todos los hombres y pueblos de buena voluntad, bajo los sagrados principios de
solidaridad humana. Se adoptó la bandera blanca de la paz, orlada con una Cruz Roja
en el centro para todos los países cristianos; una media luna de igual color para los
musulmanes; un sol para los persas, y un dragón para los chinos.

Dunant, hijo y nieto de magistrados, que inició su vida en medio del bienestar, de las
comodidades y posición saliente de su familia; que vio desarrollarse su obra y
contempló los beneficios extendidos a todas las naciones del mundo; y, que a medida
que se robustecían los principios y se multiplicaban los triunfos de la Institución
Inmortal que defendiera con tanto ardor y fe, vio que se agotaban sus recursos
económicos puestos al servicio de la más noble causa, hasta que pobre, se dedicó al
periodismo para poder vivir. Más tarde, viejo ya, recibió un donativo de cinco mil
francos de la Municipalidad de Moscú, como un homenaje al hombre más humano de
su tiempo. Y agotado este recurso, la Emperatriz de Rusia le asignó una pensión que
le permitió refugiarse humildemente en el Asilo de Heiden, a orillas del Lago
Constanza, donde vivió hasta 1910.
112
Carlos Olmedo Meneses Arce

El Ecuador como signatario de los Convenios de Ginebra, venía asistiendo a las


reuniones convocadas. En 1910, durante la administración del General Eloy Alfaro, se
promulgó el Decreto Legislativo por el cual se establecía la Cruz Roja, gozando de
todas las prerrogativas de Institución Oficial y como auxiliar del Servicio Sanitario del
Ejército en caso de Guerra. El 27 de diciembre de 1922 se dio cumplimiento a este
Decreto y se fundó la Cruz Roja Ecuatoriana, designándose una Comisión para la
redacción de sus Estatutos y Reglamentos. Tuvo vida floreciente desde su comienzo,
gracias a la buena voluntad, espíritu de abnegación y sacrificio de sus fundadores,
siendo su primer Presidente el señor Luis Robalino Dávila. En los años 1923 y 1924, la
Cruz Roja Ecuatoriana dio muestras de su sólida formación, cuando prestó auxilio a
las poblaciones de Machachi y de Carchi que fueron víctimas de movimientos
sísmicos, y es cuando se inició el servicio de ambulancia. En 1930 cuenta con edificio
propio, gracias a la honestidad en el manejo de los exiguos fondos, acrecentados con
las colectas realizadas por el Comité Femenino, integrado por lo más florido de la
sociedad quiteña. En 1959, se inaugura el moderno edificio construido sobre la antigua
casa de la Avenida Colombia y calle Elizalde, en donde hoy funcionan sus servicios.
La Cruz Roja Ecuatoriana extendió su campo de acción a todo el territorio nacional,
puesto que en las capitales de las provincias de la Sierra y de la Costa, se iban
formando los Directorios de cada Cruz Roja Provincial.

También en Macas, capital de Morona Santiago, animados por el principio de


solidaridad humana y el deseo de servir a la comunidad, unas pocas personas de
buena voluntad, ante la presencia del doctor Alfonso Cordero Coronel Vocal de la Cruz
Roja del Chimborazo, nos congregamos un día 12 de noviembre de 1961, para
nombrar un Directorio que debía dar los primeros pasos para convertir a este grupo
humano de personas en la Institución de servicio público llamada Cruz Roja. Hasta
que el 21 de febrero del año 1962, luego de las comunicaciones enviadas desde
Macas, habiendo recibido la aceptación de la Cruz Roja Ecuatoriana sede en Quito,
los pocos voluntarios que iniciaron el movimiento se vuelven a reunir en sesión de
trabajo; ratifican al Directorio nombrado anteriormente, pero en esta vez se encarga la
Presidencia de la Cruz Roja Provincial, al doctor Olmedo Meneses Arce. Las acciones
de la Cruz Roja Provincial de Macas se encaminaron en su totalidad al servicio de la
comunidad, a medida de las posibilidades económicas disponibles; pero siempre con
fe inquebrantable, con abnegación, y con esfuerzo y patriotismo".

(Aquí, un interloquio.) "Mas, aunque se considere una buena obra la realizada por los
primeros cruz rojistas de Macas, jamás se puede comparar con la labor sublime de la
voluntaria española, señorita Fernanda Calado, en cuya memoria hemos dedicado un
minuto de silencio. Su acción es una acción heroica que supera nuestro
entendimiento: Se dice que vino de su Patria España para prestar sus servicios en el
Ecuador, y precisamente en la zona de frontera, mientras se desarrollaban acciones
de guerra con el Perú. Y cuando regresó a Europa, no se detuvo en su Patria, sino que
siguió hacia el extremo de la Rusia Oriental, en donde por la incomprensión de /os
pueblos también se afrontaba la guerra; y es ahí, que ha entregado su vida en
holocausto de extremado amor por el humano. Y ha sido de nuestra parte un gesto
muy generoso y oportuno, rendir un minuto de silencio en memoria de tan sublime y
singular mártir".

Sin embargo, para quienes iniciamos la Cruz Roja Provincial de Morona Santiago, si
se recuerda cómo era Macas hace 40 años...? Unas pocas casas; sus calles en
tierra suelta, sin nivelación ni línea de fábrica; sin agua potable y sin servicios básicos.
Posiblemente era un sacrificio realizar un servicio útil. Pero, los dictados de nuestra
conciencia eran el mejor estímulo para seguir hacia delante, en tales circunstancias.
Cuando me retiraba de Macas temporalmente en el año 1978, fue el doctor Hugo
113
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

• Merino Ghjalva Presidente de


Cruz Roja Ecuatoriana que, en
carta cariñosa me agradeció por
la gestión cumplida, y esa carta la n ROJA KCUATONIHM
CJUrTO - ECl'MX»
guardo con afecto hasta el último
de mis días.- Y esta noche, señor
Presidente de la Cruz Roja
Provincial, este modesto servidor E*ñor Doctor
C. OlaiadO M«n«ae»,
y mi compañero cruz rojista Prof. Hlguel A. ü m t r f t l l a 5B9 y J u a n Joranlllo

Cuenea.-
Oswaldo Cruz Paredes, somos
objeto de especial homenaje, que Hay eetinailo »*ñor doctor:

Mucho 1 amanto «u d n c i B l O n d* ••parame por »otlvoc dfc «alud


lo apreciamos y recibimos con d* la Crui Roj* de Macas, a la qu« «irvlfi con dedicación y
entrojo d u i - a r t » alguno» año».
humildad y mucho cariño. Este Su obra r*«liz*da *• « O L I V O de reconocimiento por lo que le
axpitrfo mi espacial f «IJcleafl 1*T.' T-a.pl*uae .
derroche de generosidad y las R»»petto a «u petición a* v i a l t a r Mflea», «otoy a* acuerdo
y ••t*c* pur «lia p*ra »l «ctu ti» e*er*9a <!• la «•«»*•*•»• TI
expresiones vertidas en relación o por tunan vita le p a r t i c i p a r e la fecha de llegad» d- '
lo a Guayaquil para tratar da «u coeipaAla a la *rit.r«ga.
a nuestras personas, enaltecen cu*«t- con

nuestro espíritu, nos animan y


estimulan para continuar en la
vida privada y pública,
encaminando nuestras acciones
hacia el bien de nuestros
semejantes, que es lo único que
importa en la vida.

Señor Herminio Álvarez, Socio Benefactor de esta Provincial, me sumo al


agradecimiento que os tributa el Directorio, por su labor callada, constante y llena de
patriotismo. Pues con vuestra ayuda se ha hecho posible la culminación de la
construcción de este soberbio edificio, que el día de mañana prestará un mejor
servicio a los pobres, a los enfermos y a los desvalidos. Concluyo, señor Presidente y
señores Miembros del Directorio de ésta, mi querida Cruz Roja de Morona Santiago,
expresándoles mi gratitud y mi agradecimiento sincero. Y si la gratitud del hombre no
puede calar en lo íntimo del alma, imploro para Vosotros la bendición del Cielo.
Señoras y Señores, gracias por vuestra atención". Macas, febrero 21-1997.

LA JUNTA PATRIÓTICA DE MACAS


Uno de los hijos adoptivos de Macas que se preocupó siempre por el
progreso y adelanto de la ciudad, fue el señor Francisco Flor Santillán. Un ciudadano
carismático, nacido en Riobamba, pero que su vida entera la vivió en Macas. La vivió
en Macas, sí, pero no como un hombre común y del grupo, sino como un hombre
patriota, inteligente y muy interesado de su trayectoria y de su destino... Pues, ante el
descuido del Poder Central y de los Cuerpos Legislativos que se iban sucediendo en
cada período de Gobierno, y que nada positivo se planteaba, y nada concreto se hacía
por Macas, la Provincia y la Región, quienes habitábamos en aquel tiempo en este
bellísimo lugar: Ecuatorianos valientes, unos venidos por el camino del Sur, otros del
Centro o del Norte del país, para el caso daba igual. Pero como buenos ciudadanos no
sólo de corazón sino de pensamiento y acción, tuvimos que unir nuestro esfuerzo para
pensar en conjunto por el progreso y adelanto de la Ciudad que nos daba acogida. Es
así, que nos unimos al hombre de mente clara y pensamiento lúcido, para apoyar sus
inquietudes y caminar juntos en busca de los ideales que nos llevaría hacia el
progreso.

114
Carlos Olmedo Meneses Arce

Francisco Flor Santillán, casado con doña Enriqueta Mancheno también de origen
riobambeño, se había asentado en Macas desde algunas décadas atrás, y en la
década del 60 era un próspero ciudadano orientado en varias actividades de la vida
pública y privada. Tenía su casa a menos de cien metros de distancia del "Campo de
Aterrizaje" y del sitio de embarque y desembarque de los pocos aviones militares y
comerciales que usaban el aeropuerto construido con pico y pala, y mediante el
esfuerzo de los hijos de Macas y de sus moradores. Pues en el año de 1946, había
cruzado por el espacio aéreo de Macas la primera avioneta evangélica que aterrizó por
primera vez en el campo de aviación de la Misión Evangélica de Sucúa construido por
Miguel Ficke. Con ese ejemplo, los moradores de Macas emprendieron con igual
esfuerzo y afán en la construcción de su campo de aterrizaje. Y mientras continuaban
los trabajos, el día 6 de junio de 1947, el Coronel Edmundo Carvajal Flores que
pensaba inaugurar el aeropuerto de Sucúa, piloteando un avión AT-6, de pronto
cambió su plan de vuelo y aterrizó primero en la pista de aterrizaje de Macas, que
siendo una ciudad centenaria, tenía derecho a recibir esta deferencia. Y de esta
manera el aeropuerto de Macas fue el primero en ser usado por una aeronave de la
Fuerza Aérea Ecuatoriana, hecho que significaba la inauguración oficial del campo de
aterrizaje, construido por su pueblo con su propio esfuerzo.

Decíamos que, el personaje de nuestra cita, don Francisco Flor Santillán, en la década
del 60 del siglo XX era un ciudadano interesante. En ese tiempo ya tenía una
economía sólida, pues había trabajado en varias actividades: minero, industrial,
empleado público y privado, agricultor y ganadero. Don Francisco Flor había instalado
una planta hidroeléctrica para su uso y de algunas familias, en el sitio que ahora se
señala en el plano de la ciudad, entre las calles 24 de Mayo y Jarqui, pues el
"Plazayacu" en aquel tiempo ha sido un riachuelo que llevaba buena cantidad de agua.
En el año 1954, don Francisco Flor iniciaba sus actividades de radioaficionado, el
primero en la Provincia. Sus siglas de radioaficionado: 7PF, que él lo identificaba
como: "7 patitos feos". Mediante esa actividad mantuvo relaciones de amistad con
colegas del país y del mundo. Basado en las normas de radioaficionado, en momentos
de urgencia prestaba servicios a la comunidad; aún los servicios se extendían a
instituciones, como al Banco de Fomento en los primeros tiempos de sus labores,
pues los requería para comunicarse con la principal de Ríobamba. Su casa de
habitación situada a poca distancia del aeropuerto de Macas, y como también
prestaba servicios a empresas comerciales de aviación, los turistas y viajeros que
llegaban a Macas, trataban de primera mano con el señor Francisco Flor, quien les
orientaba sobre lo que era pertinente a cada uno de los visitantes.

Y bien, Olmedo Meneses, siendo un habitante más de Macas, dialogaba con


frecuencia con "don Panchito" (trato cariñoso que se daba al amigo), sobre diferentes
tópicos de interés. Los dos, observaron en la necesidad de formar una organización de
carácter cívico que tenga visos de legalidad, y acordaron en formar la "Junta Patriótica
de Macas". Luego, manos a la obra: don Francisco Flor convocó a los principales de
la ciudad, a una sesión de trabajo, la que debía y tuvo lugar -en un día y hora
determinados- en su casa de habitación. Llegado el momento, se expuso el motivo de
la convocatoria y todos estuvimos de acuerdo en formar la Junta; ya que para realizar
gestiones para el bien común, se requería de un cuerpo colegiado. En esta primera
sesión se designó el Directorio, y como Presidente de la Junta Patriótica de Macas, se
nombró al más conspicuo, como era el señor Francisco Flor Santillán, y Olmedo
Meneses fue designado Asesor Jurídico de la misma Junta. Por lo menos una vez por
semana se sesionaba sobre diferentes temas de interés para Macas, la Provincia o la
Región. Había discusión y crítica. Recuerdo que alguna vez el señor Alfonso Davales
exponía puntos de vista diferentes que los sostenidos por Olmedo Meneses. Se hacía
un análisis del tópico, intervenía el Presidente, se allanaban las dificultades y se

115
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

encontraba la conformidad y solución del asunto. El punto principal sometido al estudio


y análisis de la Junta, fue el de la vialidad en la Provincia, y de manera principal una
carretera para Macas. Se pensó que se podía financiar en parte con la venta de las
tierras de los lugares por donde pasaba e iba a servir la carretera, y para ello era
necesario que se dicte una Ley. El asesor jurídico solicitó a Guayaquil una copia de los
Estatutos de la Junta de Vialidad del Guayas y preparó un proyecto de Ley sobre el
Caso; el Presidente de la Junta debía preparar la Exposición de Motivos. Entre otros
asuntos se dilucidaba sobre los planes y proyectos referentes la electrificación de
Macas y del Valle del Upano. Pues a más del Estrecho de Huambinimi defendido por
el CREA, Macas tenía uno de mayor productividad hídrica aprovechando la
ramificación orográfica que encauza al Río Abanico, conocido y explorado muchos
años antes por don Francisco Flor, en sus recorridos y exploraciones de minero.
Olmedo Meneses que colaboraba como corresponsal de El Comercio en Macas, ya
hizo conocer al Ministerio del Ramo sobre este importante proyecto expuesto por
Francisco Flor Santillán, y alguna vez el corresponsal recibió felicitaciones del señor
Washington Ricaurte, en ese entonces Alcalde de Macas. En los últimos años se
apropió de la iniciativa de la Junta Patriótica de Macas, una empresa extranjera para
hacerlo realidad el anterior proyecto del Abanico, conocido y estudiado por la Junta
Patriótica de Macas.

Otro de los asuntos de vital importancia para Macas, la Provincia y la Región, asunto
por el que Olmedo Meneses, como primer abogado de Morona Santiago había
luchado siempre, era la supresión de la Ley Especial de Oriente, para que los pueblos
de la Región Amazónica dejen de ser tratados como "Colonias". Por ventura para
Macas, la Provincia y la Región, se proclamó la dictadura del 11 de julio de 1963,
presidida por el Contralmirante Ramón Castro Jijón, y que permaneció hasta el 29 de
marzo de 1966. Dentro de ese Gobierno, el más brillante y conspicuo, diríase "casi
demócrata", fue el General Marcos Gándara Enríquez, el mismo que de manera
correcta y educada contestaba a las exposiciones, ponencias y peticiones que a
nombre de la Junta Patriótica de Macas formulaba el Asesor Jurídico. Pues Olmedo
Meneses vio llegada la hora para recalcar sobre lo mismo: "No es justo que los
pueblos de la Región Amazónica Ecuatoriana sean tratados como Colonias". "Somos
pueblos libres, con iguales derechos que todo ecuatoriano; y por tanto, es de
necesidad urgente la supresión de la Ley Especial de Oriente, y que todos seamos
gobernados por las leyes generales de la República". Esto se hizo conciencia en la
dictadura de Ramón Castro Jijón, y todo quedó preparado para el Gobierno
constitucional del Quinto Velasquismo. En otras partes de este libro se deja aclarado
que el doctor Velasco Ibarra siempre se preocupó por la Región Amazónica
Ecuatoriana, pues fue en su último Gobierno que se dictó la Ley 150 de 25 de junio de
1969, por la que se incorpora a las Provincias Orientales al Régimen Administrativo
General de la República, quedando automáticamente suprimida la Ley Especial de
Oriente.

Por otra parte, la Ley Especial de Oriente en su Art. 19, de manera terminante
prescribía: "En las Provincias de la Región Oriental no se establecerán Consejos
Provinciales. Las obras encomendados a éstos se realizarán por las Municipalidades,
las Juntas Cantorales y Parroquiales, según el caso. ...". Posiblemente era acertada
esta disposición legal, puesto que las Provincias Orientales en aquel entonces tenían
escasa densidad poblacional. Pero en la década del año 60, la colonización
espontánea había avanzado y crecido de manera halagadora, y era de toda justicia
que estas provincias sean incorporadas al Régimen Administrativo general de la
República. Además, el Congreso Constituyente de 1966, que terminó sus labores en
junio de 1967, aceptó el planteamiento que hizo Olmedo Meneses y reconoció los
derechos de las Provincias Orientales, dándoles igual autonomía que las demás
provincias de la Patria. Así, en abril de 1967 se crearon los Juzgados para las cuatro

116
Carlos Olmedo Meneses Arce

Provincias del Oriente. En el aspecto administrativo, cumpliendo con lo resuelto por el


Congreso Constituyente, el Gobierno Interino de Otto Arosemena Gómez, tomando en
cuenta la Lista elaborada por las Fuerzas Vivas de Macas, el 31 de octubre de 1967
designó al primer Consejo Provincial de Moronas Santiago, el mismo que fue integrado
así: El Teniente (R) Ernesto Olmedo Lara Gavilanes, Prefecto. Consejeros: el doctor.
Arturo Barros Chica, Sr. Pedro Nolasco Jaramillo, Prof. Aulo Navarrete, Prof. Simón
Rivadeneira y Prof. Julio E. Padilla. Por venir al caso, como dato histórico se
menciona, que el primero de diciembre de 1947 (durante el Gobierno Interino de
Arosemena Tola), se ha posesionado de Alcalde de Macas el señor Telmo Robalino.
Como concejales de esa administración constaban: los señores: Facundo Alarcón,
Pedro Pablo Velín, Abelino Jaramillo, José Jaramillo y César Guillermo Ortiz. Para el
año siguiente se suprime el derecho a tener Alcalde. Pero en la Constituyente de
1967, Macas recupera ese derecho, y en 1970 se celebran elecciones. Éstos fueron
los candidatos: para Prefecto, Luis Zúñiga Torres; para Alcalde, Gustavo Mancheno
Guevara y el señor Timoteo Velín (que todavía no iba a estudiar abogacía). Triunfaron:
Luis Zúñiga Torres para Prefecto y Gustavo Mancheno para Alcalde.

En la dictadura de la Junta Militar de Gobierno presidida por Ramón Castro Jijón, que
gobernó hasta Marzo de 1966, el señor Francisco Flor ya era conocido como
Presidente de la Junta Patriótica de Macas; igual ocurrió en el Gobierno Militar de
Rodríguez Lara que se extiende de febrero de 1972 a enero de 1976. En este tiempo
se reorganiza el Concejo Municipal de Morona, y pese a que Gustavo Mancheno era
un buen Alcalde, es reemplazado por su cuñado Francisco Flor Santillán, ya que este
señor es conocido como un hombre de ejecutorias sobresalientes. Francisco Flor
como Alcalde, planificó y ejecutó abras comunales de grande envergadura. El Palacio
Municipal y el primer tramo del Mercado Municipal son obras de Francisco Flor
Santillán. Después, en las Alcaldías de Washington Ricaurte se embellece la Ciudad,
se completa el Mercado y se construye el Camal Municipal. Olmedo Meneses que fue
Presidente de la Cooperativa de Mercadeo de ganado, consiguió de USAID la
donación de una báscula para pesaje de ganado mayor, y esa báscula entregó al
Municipio. Después, vino el Consejo Supremo de Gobierno presidido por el
Vicealmirante Alfredo Poveda Burbano que termina el 10 de agosto de 1979, para dar
paso al Gobierno Constitucional de Jaime Roídos Aguilera. En 1979 y 1980, es el
tiempo en que las Municipalidades de la Región entran a participar de las regalías del
petróleo y de otros ingresos fiscales. Y con dinero, se comienza a planificar y a realizar
las obras, y es cuando el desarrollo de Macas comienza de manera firme y optimista.

Son pocos los rasgos de la vida fecunda de Francisco Flor Santillán, que se dejan
anotados en estas líneas. Pues siendo un hombre ilustre para Macas, ejecutor de
proyectos y de obras importantes, su Institución Municipal lo tiene olvidado, pues ni
siquiera una calle lleva su nombre. Francisco Flor Santillán dejó de existir el 23 de
agosto del año 2.000: Repique de campanas, ofrendas florales, unas pocas palabras
en la misa de sus funerales, y todo se acabó! Su amigo Olmedo Meneses Arce,
asistió a la misa del primer aniversario y evocó su memoria, con estas palabras:

"In memoriam".- Cómo pasan los años sin sentirlo! Así transcurre el tiempo, lento y
silenciosamente, como el murmullo de los ríos que se dirigen al inmenso mar! Así
paulatinamente, como la cadencia de una nota fugitiva que se encamina al infinito, ha
transcurrido un año desde la partida de un ilustre ciudadano hacia su destino final.
Ahora, tan sólo nos queda el recuerdo de sus pasos terrenales para quienes sabemos
valorar sus acciones indelebles. Hoy, se cumple un año del fallecimiento de un
esclarecido hombre, de un patriota de verdad como lo fue el señor Francisco Flor
Santillán, a quien cariñosamente lo llamábamos "Don Panchito". Evocar la memoria de
un hombre ilustre, generalmente resulta un cumplido de cortesía. Pero si a más de
ilustre, el que partió ayer fue un generoso y dilecto amigo, los sentimientos se

117
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

ablandan en la intimidad, llegando al nivel de familia y de amistad sincera. Bajo el


concepto de amistad, me permito hacer memoria de algunos rasgos que
caracterizaron la vida de Francisco Flor Santillán: Fue un hombre íntegro y un Patriota
cabal. Cumplió sus obligaciones de padre de familia cariñoso y de ciudadano correcto.
La función pública la desempeñó con altura, capacidad y honradez; fue un hombre
práctico e idealista a la vez. Luchó de manera incansable por el progreso y adelanto
de la ciudad de Macas, su segunda tierra. En su casa se realizaban las reuniones de
carácter social y comunitario; pues en una de aquellas asambleas se acordó formar la
Junta Patriótica de Macas, entidad de la cual fue su Presidente. Esta Junta Patriótica
tomó como primer objetivo la defensa de la legendaria carretera Guamote Macas. Y
para impulsar esta obra nos propusimos crear la "Junta de Vialidad de Morona",
inspirada en la antigua Junta de Vialidad del Guayas. Olmedo Meneses Arce le apoyó
y acompañó en esta mística de patriotismo, como Asesor Jurídico de la Junta
Patriótica. Esta Junta sesionaba semanalmente en la casa de su Presidente don
Francisco Flor Santillán, y en las sesiones de trabajo se sometía a la crítica, estudio y
discusión los asuntos de orden social, legal y comunitario, mirando siempre el
beneficio de la Ciudad, de la Provincia y de la Región. Los señores Washington
Ricaurte y Alfonso Dávalos pueden dar testimonio de lo que afirmo, ya que concurrían
a dichas sesiones y en más de una oportunidad discrepaban de criterio, ya con el
Asesor Jurídico o con el propio Presidente. Pues en verdad había el vivo interés de
examinar los asuntos de orden prioritario para Macas y toda la Región.- Olmedo
Meneses Arce aprovechó de su condición de Asesor Jurídico de la Junta Patriótica de
Macas, para dirigir sus peticiones, planteamientos y ponencias ante los miembros de
la Junta Militar de 1963-66, logrando respuestas satisfactorias del General Marcos
Gándara Enríquez. Por esta lucha constante y como conquista de la ciudad de Macas,
se consiguió la supresión de la Ley Especial de Oriente y la incorporación de las
provincias de la Región Oriental al Régimen Administrativo General de la República.
Pues como respuesta del Gobierno Central vino la organización y funcionamiento de
los Consejos Provinciales y de las Alcaldías en los cantones capitales de Provincia. En
Macas capital de Morona Santiago, la Junta Militar presidida por el Contralmirante
Ramón Castro Jijón hasta el año 1966 dio los pasos legales para que en el año
subsiguiente 1967, el Teniente en retiro Ernesto Olmedo Lara sea designado Prefecto
de Morona Santiago, y con ello se integró el primer Consejo Provincial para dirigir las
obras sociales y comunales de la Provincia.

Luego, en la dictadura siguiente, la del General Guillermo Rodríguez Lara, en 1972, se


realiza la reorganización del Concejo Municipal del Cantón Morona, y el señor
Francisco Flor Santillán, conocido en las esferas del Gobierno como Presidente de la
Junta Patriótica, fue designado Alcalde. Obviamente, el Presidente Rodríguez Lara
vino a Macas en visita oficial y fue recibido por el nuevo Concejo y por el Alcalde
Francisco Flor. El flamante Alcalde, hombre práctico y ejecutor experimentado,
comienza a planificar y ejecutar sus obras, entre las cuales se destacan el Palacio
Municipal y el Mercado Central de Macas. Olmedo Meneses Arce en su calidad de
Juez Provincial de Morona Santiago fue invitado y asistió como testigo de honor a la
colocación de la primera palada de concreto en la columna Sur-Oriental del edificio
destinado a ser El Palacio Municipal. Y fue el mismo Alcalde Francisco Flor que dirigió
la construcción de la parte principal y primera del Mercado Central de Macas, obra
prioritaria que se encuentra sirviendo a la comunidad de su querida ciudad. Y
habiendo realizado "Don Panchito Flor" obras tan importantes para Macas y la
Provincia, sus instituciones y sus moradores están obligados a perpetuar su memoria.
Pero, hasta ahora no se ha sabido que alguna de estas grandes obras, lleve con
justicia el nombre de su ejecutor Francisco Flor Santillán. Ante esta ingrata y
lamentable omisión, conviene recordar comedidamente a quienes dirigen las
instituciones locales, que aún es tiempo de enmendar esta injusticia.

118
Carlos Olmedo Meneses Arce

Sin quitar el derecho y las consideraciones que merece su distinguida viuda doña
Quetita Mancheno de Flor, pongo esta carta en manos de su primera hija señora
Imelda Flor de Rivadeneira, a quien le pido participar a todos sus familiares y amigos,
sobre el homenaje de admiración, cariño y respeto que, "In memoriam" exteriorizo para
su recordado padre; homenaje que se sintetiza en la amistad que siempre le ha
brindado su invariable amigo Carlos Olmedo Meneses Arce".

El señor Francisco Flor


Santillán Alcalde del
Cantón Morona entrega
las llaves de la Ciudad
al General Guillermo
Rodríguez Lara,
Presidente de la
República

El I. Concejo Municipal de
Morona y su Alcalde, en
sesión solemne, saludan
al Presidente de la
República, General
Guillermo Rodríguez Lara,
en su primera visita a
Macas.

DIARIO EL COMERCIO Y SU CORRESPONSAL EN MACAS


Realizada la fundación del Banco de Fomento en Macas
en septiembre del año 1961, Olmedo Meneses comenzó
a enviar correspondencia al Diario El Comercio de Quito,
puesto que asentó su residencia en la capital de Morona
Santiago. Sus crónicas, artículos y mensajes eran
aceptados, si bien no en su totalidad, en su mayor parte.
Pues tratándose de un periódico de grande circulación, a
veces no hay espacio para las provincias pequeñas. Al
principio, el Jefe de Corresponsales fue el doctor Byron
Maldonado Torres, Juez Provincial de Pichincha, el
mismo que llegó a ser Ministro de la Corte Suprema de
Justicia. Esa función le sirvió al corresponsal de Macas
de mayor contacto, puesto que Olmedo Meneses
también fue Juez Provincial de Morona Santiago desde
Agosto de 1967. Después del doctor Byron Maldonado,

119
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Cardón" Núcleo de Morona Santiago

el Jefe de Corresponsales fue el señor Jorge Mantilla Jarrín, a quien Olmedo Meneses
le enviaba la correspondencia, y con quien además trataba sobre la publicación de
artículos y remitidos de terceras personas. A partir de 1967, Olmedo Meneses aceptó
el pedido del Coronel Patricio Jarrín, que era el Jefe de circulación de El Comercio en
Provincias, para vender el periódico en Macas y Sucúa. De esta manera, al poner en
circulación el Diario El Comercio de Quito, todos los días, tanto en Macas como en las
demás ciudades del Valle del Upano, Olmedo Meneses brindaba un importante aporte
a la cultura de este sector de la Patria. Mi inseparable "ayudante", encargado de la
venta del periódico en Macas, fue el señor Juan Virano Ganglio, a quien lo
llamábamos: "don Juanito", un jovial italiano residente en Macas desde la década del
año 30, casado y con familia. Juan Virano fue un obsecuente admirador de los
encantos que ofrecen los paisajes del río Upano y del Sangay, así como de los
misterios que encierra la selva milenaria de la inmensa Amazonia; mítica oración de
quienes consideran a la Naturaleza como a su propia madre.

Olmedo Meneses trabajó de corresponsal de El Comercio de Quito en Macas, sin


ninguna remuneración económica. Pero si tuvo algún ingreso sobre el porcentaje del
valor de las publicaciones que se realizaban en el periódico por su intermedio, como
Agente vendedor y corresponsal. Lo más halagador fue, que la dirigencia de El
Comercio, los valores que por comisiones correspondían al corresponsal de Macas, lo
imputaban al valor de acciones en la Empresa. De manera que, cuando Olmedo
Meneses dejó de escribir para El Comercio de Quito, y solicitó su traslado a Cuenca,
dentro de su carrera de Juez de lo Civil, en el año de 1978, era propietario de algunas
acciones. Y pues, si bien ese capital en acciones no era de grande significación, a
Olmedo Meneses Arce le queda la gratísima satisfacción de haber sido "accionista" de
El Comercio, el Diario más grande del País. Y, como su familia salió de Macas por
motivos de la educación de sus hijos, y como jamás fue partidario de vivir la vida
"solitaria", se vio obligado a dejar Macas, después de una larga permanencia en tan
hermoso rincón de la Patria. Pero, transcurrida otra larga temporada, en Febrero de
1996, Olmedo Meneses fue nombrado Ministro Juez de la Corte Superior de Justicia
de Macas, y regresó a Morona Santiago para organizar la administración de justicia en
un extenso Distrito, compuesto ahora de doce cantones. Hasta que en Mayo del año
2007, después de 40 años de servicio judicial fue aceptada su renuncia, con lo que
pudo acogerse a la jubilación.

El Diario El Comercio estimu-


laba a los corresponsales de
provincias, con cursos de
práctica periodística, y otras
La C.A. EL COMERCIO
manifestaciones de la cultura CONFIERE EL PRESENTE
de información. Con ese vTv / /
objeto, Olmedo Meneses fue ífí
llamado a Quito por tres AL SENO»

ocasiones. Uno de esos CORRESPONSAL EN

pergaminos lo conserva en su ggwn contu" ó oí cursillo de periodiimo pnlrtko moderno, orgonirodo pw «J


d¡(jr¡o ÍL COMEÍCIO poro luí onnc'ipale* to'reiponsolei «n luí provincial del Doit.
gatería de Recuerdos, para
revivir los gratos momentos de Corto* Montfflfl Ort^o
Quito, Agotfa 11 d« 1973

su vida. '

120
Carlos Olmedo Meneses Arce

Entre los hechos históricos y curiosidades que publica el diario El Comercio de Quito,
en el año de 1969 se publicó un hermoso relato sobre la Persona de Jesús, con el
título de: "Así era Jesucristo". Y como, aún para algunos sacerdotes es desconocida la
"personalidad de Jesús", vale la pena consignar en este libro, tan hermosa reseña
histórica, cuyo recorte de periódico he guardado entre mis papeles especiales. Dice
así:

"ASÍ ERA JESUCRISTO"


La carta escrita desde Jerusalén por Pilatos a Tiberio y a todo el Senado de Roma,
concerniente a Jesús Nazareno, dice:

"Ha aparecido un hombre de gran virtud en nuestro tiempo y le han llamado Jesucristo,
el que resucita a los muertos y cura toda clase de enfermedades; le llaman el Profeta
de Verdad; tiene discípulos que le llaman hijo de Dios: hombre a la verdad de hermosa
estatura, digno de admiración; tiene un rostro venerable que excita las simpatías y el
temor a la vez a cuantos le miran; sus cabellos son de color de castaña madura; los
lleva lisos hasta las orejas y desde ahí, ensortijados; hermosos y relucientes, en forma
de bucles sobre los hombros, estando divididos los dichos cabellos en medio de la
cabeza a la manera de los nazarenos; no tiene el rostro ni manchas ni arrugas y es de
un color sonrosado y agradable; en cuanto a la nariz y boca no hay nada que decir;
sus ojos son como azules o verdes, mezclados de blanco; tiene la barba espesa, pero
no muy larga y del mismo color que los cabellos y separados por el medio; tiene
brazos y manos deliciosos. "Es terrible en sus reprensiones y en exhortaciones
benigno y mable; alegre, pero con gravedad; jamás se le ha visto reír, pero sí algunas
veces llorar; es parco y modesto en su hablar y hermoso entre los hijos de los
hombres".

Esta carta traducida del latín fue descubierta en 1853 en un antiguo manuscrito, por M.
Dethileul, bibliotecario de la ciudad de Doual.

OTRA CARTA
Además he aquí otra verdadera carta que el Cónsul Léntulo dirigió al Emperador
Octavio acerca de la persona, carácter y cualidades de Jesucristo hallada en los
Anales romanos, traducida fielmente al castellano, de la que en idioma latino consta al
folio 54 de un antiguo y curioso breviario impreso en vitela, custodiado en el estante
266, tabla 6 de la Biblioteca Nacional de Madrid.

Léntulo a Octavio, Salud.


En nuestro tiempo ha aparecido y existe todavía un hombre de gran virtud, llamado
Jesús Cristo y por las gentes "profeta de la verdad". Sus discípulos le apellidan Hijo de
Dios, el cual resucita a los muertos y sana a los enfermos. Es de estatura alta, mas sin
exceso; gallardo; su rostro venerable; inspira amor y temor a los que le miran; sus
cabellos son de color avellana no madura y laxos o sea lisos, casi hasta las orejas;
pero desde éstas un poco rizados de color de cera virgen y muy resplandecientes;

121
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

desde los hombros, lisos y sueltos, partidos en medio de la cabeza, según costumbre
de los nazarenos. La frente es llana y muy serena, sin la menor arruga en la cara,
agraciada por su agradable sonrosado. En su nariz y boca no hay imperfección
alguna. Tiene la barba poblada, mas no larga partida igualmente en medio, del mismo
color que el cabello, sin bello alguno en lo demás de su rostro. Su aspecto es sencillo
y grave; los ojos garzos o sea blancos y azules claros, muy hermosos y agradables.
Es terrible en el reprender, suave y amable en el amonestar y alegre con gravedad.
Jamás se le ha visto reír, pero llorar sí. La conformación de su cuerpo es sumamente
perfecta; sus brazos y manos son muy agradables a la vista. En su conversación es
grave y, por último, es el más singular y modesto entre los hijos de los hombres".

EL CREA EN MORONA SANTIAGO


Para la inauguración de la Agencia del Banco de Fomento, la entrega del
material y los valores en dinero, se trasladó de Riobamba a Macas el Gerente del
Banco Provincial de Chimborazo, el Gobernador de esa Provincia, algunos directivos y
funcionarios de la Oficina Principal y otras personalidades de la vida social y política.
Además, acompañaba a la Comisión del Banco, un importante y nutrido grupo de
personas de la ciudad Sultana de los Andes. Pues había una relación histórica para
ello: Macas, en su existencia centenaria, unas veces fue cabecera cantonal del Cantón
Sangay, de la Provincia del Chimborazo; en otras, cabecera del Cantón Morona
Santiago que dependía de la misma provincia del Chimborazo, hasta que se le
reconoció como cabecera cantonal del Cantón Morona y capital de la Provincia de
Santiago Zamora, hoy Morona Santiago. Pero lo cierto es, que con Riobamba han
existido relaciones de carácter histórico, comercial y social. Esta la razón, para que las
fuerzas vivas de la Sultana de los Andes haya tenido esa reacción y esos impulsos de
acercamiento. Pues a más de las autoridades, vino a Macas un selecto grupo de por lo
menos una docena de personas, con el fin de formar una Cooperativa Agrícola. En
efecto, estas personas, tomaron posesión de sendos lotes de terreno situados al lado
Noreste de Macas, en la extensa llanura que se extiende desde Sevilla Don Bosco
hasta Chiguaza. Algunos, realizaron algún trabajo incipiente y precario, otros quizás
esperaron en el crédito del Banco de Fomento. Pero a la Agencia de Macas, la
principal de Riobamba le dio para que inicie sus labores, la exigua suma de trescientos
sesenta mil sucres, que no alcanzaba ni para atender a la parroquia urbana. Dicha
Cooperativa se desintegró, los socios cedieron sus lotes a personas de este lugar y se
regresaron a Riobamba.

Olmedo Meneses, conocedor de la vida social, política y económica de Morona


Santiago, como buen ecuatoriano, deseaba que la gente azuaya se asiente en la
extensa llanura que se observa desde el "mirador" de Macas, hacia el lado Noreste de
la ciudad, y al otro lado del río Upano. Escribió una carta dirigida al Presidente del
CREA, haciéndole conocer sobre la instalación de la Agencia del Banco de Fomento
en Macas y sobre el interés que demostraban los riobambeños para desarrollar sus
actividades en el Cantón Morona. Le recordaba que todos los cantones de Morona
Santiago, a excepción de Macas, eran de origen azuayo y cañari, y por tanto, las
instituciones de Cuenca debían apoyar a su gente para que vengan a trabajar y poblar
las fértiles tierras del cantón Morona; pues lo mejor de la Provincia se encuentra al
frente de Macas. No se puede pensar que esta simple carta podría servir de "idea" en
la inteligencia clara y genial de un hombre ilustre como lo fue don Enrique Arízaga
Toral: un importante personaje vinculado con las instituciones sociales y políticas del
Estado y aún del exterior. Pero lo cierto, que don Enrique Arízaga Toral, Presidente del
Centro de Reconversión Económica del Azuay, Cañar y Morona Santiago, a los pocos
meses de aquella carta, concibe y prepara el Proyecto de Colonización del Valle del

122
Upano, que tuvo extraordinaria acogida dentro del ámbito nacional y fuera del país.
Aprobado el proyecto por los Organismos del Estado, lo puso en marcha.

Valiéndose de sus relaciones diplomáticas, adquirió la maquinaria necesaria e


indispensable, y consiguió también del Gobierno y de las instituciones
norteamericanas los aviones Hércules para el transporte de las máquinas desde
Panamá a Guayaquil y de Guayaquil a Sucúa. Y en el año de 1965, desde Sucúa
comienza a construir la carretera que unirá primero con Macas; y luego, siguiendo
hacia el Sur, con Méndez, General Plaza y Gualaquiza. Naturalmente, tuvo que ir en
ayuda del propio Gobierno, puesto que la carretera Gualaceo-Limón que se construía
por "administración", apenas transmontaba la Cordillera Andina. Antes, su
construcción estaba a cargo de la JUNO, institución fantasma del Estado que desde
tiempos "inmemoriales" pasaba su tiempo en la llamada carretera "Gualaceo-Limón-
Yaupi". Pues con la ayuda del CREA, se unieron los dos tramos, hecho que permitió la
salida a la Sierra. Obviamente, esta carretera dio vida a los pueblos que vivían
encerrados y que no podían comunicarse ni ente sí. Fue un grande acierto para el
CREA y su Presidente don Enrique Arízaga Toral, disponer que dentro del Proyecto de
Colonización del Valle del Upano, primero se construya la carretera interior que ahora
es parte de la Troncal Amazónica. Será una simple coincidencia que Olmedo Meneses
Arce, en tiempo anterior haya tenido igual criterio sobre este punto. Pues en su libro de
Tesis Doctoral del añol958-1959, cuando escribe sobre "La vialidad en la Provincia de
Morona Santiago", de fojas 61 a 73, en la página 70 anota: "Lo importante sería
construir la carretera Macas-Méndez-General Plaza-Gualaquiza, ya que pondría en
contacto directo a todos los cantones de la Provincia; además es de fácil realización y
su costo calculado es tres veces menor que las vías que entran de la Sierra". En la
página 71 se vuelve a repetir sobre el mismo punto: "Mucho más fácil sería que se
construya la carretera interior Macas-Méndez-General Plaza-Gualaquiza". (En aquel
tiempo Sucúa no era todavía Cantón, pero estaba a punto de serlo).

En cuanto a la colonización, el CREA llevó a la gente campesina del Azuay y Cañar,


que no disponía de tierras para trabajar, y la colocó en los fértiles sectores de
Chiguaza, hacia el río Palora. Las colonias fueron dirigidas y guiadas por el
Extensionista en Cooperativas licenciado Cid Augusto Abad Prado. Las colonias
progresaron de manera rápida y halagadora, pues en tiempo corto los centros
comunales se formaron en poblaciones, y estas poblaciones en cantones, como ocurre
con los cantones de Huamboya y Pablo Sexto. También el CREA instrumentó y apoyó
la formación de la Cooperativa de San José de Morona, en la frontera con el Perú, que
ahora es una floreciente parroquia de la Provincia. Indudablemente que las acciones
realizadas por el CREA fueron fundamentales para el desarrollo de Macas y el Valle
del Upano, y de la extensa llanura que se extiende entre las cabeceras del Cutucú y
los ríos Upano, Palora y Pastaza. Pues por medio de las carreteras se movía la gente
y la producción llegaba a los mercados. Esto se debe gracias al patriotismo, impulso y
dinamia que supo entregar el hombre patriota y transparente, y de inteligencia clara
como lo fue el recordado cuencano señor don ENRIQUE ARÍZAGA TORAL.

Defensa de la Primera Carretera que dio vida a los pueblos del


Valle del Upano
Cuando el Centro de Reconversión del Azuay, Cañar y Morona Santiago comenzaba
los trabajos de la vía interior desde Sucúa, hacia Macas y hacia el Sur, el Diputado
Moisés Guzmán presentó en el Congreso un proyecto de Decreto que restaba rentas
al CREA y ponía en peligro la realización de la Obra Vial. Olmedo Meneses fue
llamado a Méndez, y luego con una delegación del Municipio de dicho Cantón

123
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

concurrió a Quito para defender la Obra del CREA. A raíz de este suceso, comenzó la
ojeriza del señor Guzmán en contra del doctor Meneses.

(Nota: Recuérdese que el Dr. Meneses, por enfermedad de su última hija y por
asuntos personales, se excusó de participar como candidato a Diputado ante la
Asamblea Nacional Constituyente de 1966, y apoyó la candidatura de Guzmán, por
ser un hombre del pueblo. Y una vez que triunfó Moisés Guzmán, éste le dijo al doctor
Meneses: "Doctor, si con alguien tengo compromiso, como persona preparada y con
título académico, es con usted y con nadie más". Y como Olmedo Meneses defendió
una Obra de interés público, Guzmán jamás se acordó del doctor Meneses. En ese
tiempo -año de 1967-, Las autoridades de Méndez invitaron al Presidente del CREA
para exteriorizarle su agradecimiento por las obras viales que se ejecutaban desde
Sucúa. El Centro Agrícola Cantonal de Méndez delegó al doctor Olmedo Meneses
para que intervenga en el homenaje. Y al tiempo de revisar mis papeles raídos y
amarillos por los 40 años transcurridos, encuentro el discurso pronunciado en ese
acto. Y por considerar que es una pieza del "recuerdo", creo necesario transcribirlo en
este libro).

Discurso pronunciado por el doctor Olmedo Meneses en el homenaje que rindiera el


Cantón Santiago de Méndez, al Señor Don Enrique Arízaga Toral. Presidente del
CREA. e!12 de febrero de 1967.

"Señor Presidente del Centro de Reconversión Económica del Azuay, Cañar y Morona
Santiago, distinguidísimo Señor Enrique Arízaga Toral; Autoridades Civiles,
eclesiásticas y Militares; amigos, y compatriotas":

Como ciudadano íntimamente vinculado con esta Provincia, y por lo mismo


participante activo de sus anhelos y aspiraciones de pueblo joven y rebelde, me
permito intervenir en este acto solemne, que revive el recuerdo de una fecha luminaria
del calendario histórico de la nación ecuatoriana. Hoy, doce de febrero de 1967,
elocuente reminiscencia de un 12 de febrero de 1542; fecha sobresaliente que reviste
de relieve y esplendor a los hechos gloriosos de nuestra querida Patria, y que se
encuentra registrada en los sucesos gloriosos de la América Hispana. Doce de
Febrero...! Argumento demagógico y patriotero que ha servido de pedestal para que
los políticos de tumo alcancen sus fines personales y mezquinos. Por desgracia,
señores, el Doce de Febrero no es analizado ni apreciado en su justa dimensión por
los ecuatorianos de la Sierra y de la Costa del país. Pero, para nosotros, sí,
compatriotas de Méndez y hermanos míos! Pues para nosotros el Doce de Febrero
significa no solamente el descubrimiento del Gran Río de las Amazonas, sino que este
hecho significa y ante todo, la incorporación de estas tierras ubérrimas a la soberanía
nacional. Por lo tanto, quienes con justísimo derecho merecemos en este día el tributo
de admiración del pueblo ecuatoriano, somos nosotros. Nosotros, ejército de héroes,
que no sólo hemos desbrozado la selva milenaria del Oriente Amazónico, sino que
además hemos fundado y formado una centena de pueblos y ciudades, contribuyendo
con semejante hazaña al mantenimiento de la integridad del territorio nacional.
Es por esto que exigimos, -no pedimos-; exigimos del Gobierno Nacional un público
reconocimiento de gratitud para todos los moradores de las Provincias Orientales, y
especialmente para quienes habitamos en las fértiles tierras de Morona Santiago. Es,
pues, de elemental justicia que el día de hoy, Doce de Febrero, se rinda un homenaje
pletórico de ecuatoríanidad y aprecio a los intrépidos varones que sorteando mil
peligros penetraron en la entraña misma de la selva virgen para construir su morada.
Ayer morada dura y solitaria, pero hoy, albergue feliz y cariñoso de sus hijos. Para
vosotros, compatriotas, y para mí como hermano vuestro, sean los elogios merecidos
y los vítores de gloria, por haber sido sensibles al embrujo de la selva milenaria,
impulso innato de la madre naturaleza.

124
Carlos Olmedo Meneses Arce

Pero... ¡Oh sorpresa, hermanos míos! ¡Oh, gratísima sorpresa para mí! Al comprobar
que un distinguido personaje de la hidalga morlaquía, ha sido también subyugado por
el hechicero primor de este paraíso verde y natural. Y este personaje ilustre que se
encuentra entre nosotros, es el señor Enrique Arízaga Toral. Estadista de aquilatados
dotes, hombre capaz, íntegro y cabal; filántropo y patriota, que haciendo suyo el
angustioso problema que ha persistido entre nosotros por décadas de años; problema
doloroso que se sintetiza en "la falta absoluta de vías de comunicación", se propuso
solucionarlo en forma práctica y efectiva. Y es así, que hace unos cuatro años
aproximadamente, cuando desde Macas Olmedo Meneses daba las informaciones y
exigía al mismo personaje venir en ayuda de los pueblos del Valle del Upano, Don
Enrique Arízaga Toral, al frente del Centro de Reconversión del Azuay, Cañar y
Morona Santiago, comienza a preparar su famoso "Proyecto de Colonización del Valle
del Upano", cuyo asombroso trabajo consta en un libro de 250 páginas. De esta
manera pudo ilustrar, convencer e interesar a las Instituciones de Crédito
Internacional, obteniendo por consiguiente del Banco Interamericano de Desarrollo un
préstamo de tres millones de dólares; dólares que se debían emplear principalmente
en la construcción de la llamada carretera de penetración a la Región Amazónica y
que viene desde la Sierra Azuaya hacia el Valle del Upano, Y desde Méndez partirá en
el futuro esta carretera hacia el Río Morona. Por el momento, esta carretera, enlazará
la ciudad de Cuenca con las poblaciones de Méndez, Sucúa y Macas.

A nuestra vista está, señoras y señores, el Proyecto del Valle del Upano
convirtiéndose en palpitante realidad. Sus trabajos están en marcha y falta únicamente
el empleo de la maquinaria moderna -que ya se encuentra en el País-, para que la
ejecución del programa vial se incremente en un noventa y nueve por ciento.
Permitidme, compatriotas, que haciendo un paréntesis al tema principal de mi
intervención, declare enfáticamente: Que el Centro de Reconversión del Azuay, Cañar
y Morona Santiago es la Institución más eficiente de la Patria. Alabada y defendida por
la Derecha Política; admirada y respetada por los sectores de la Izquierda.- Gracias a
Vos, Señor Enrique Arízaga Toral, que en vuestra calidad de único Presidente habéis
conseguido organizar, administrar y dirigir con absoluta capacidad, honorabilidad y
patriotismo la Institución. Gracias a Vos que el Centro de Reconversión goza de
prestigio y solvencia moral no solamente en el ámbito nacional, sino que también goza
de respeto y prestigio dentro de los Organismos Internacionales. No se confunda,
señores, al Centro de Reconversión con las actuaciones del IERAC, cuya labor
equivocada en este Cantón, una labor imprecisa y débil obstruyó el camino carrozable
que unía esta ciudad de Méndez con la parroquia de Chupianza. Ni se confunda
tampoco con la mala administración y retardo en la construcción de la carretera Paute-
Méndez-Morona. Nada tiene que ver el CREA con los errores del IERAC, ni con la
falta de agilidad en las obras del Consejo Provincial o del Ministerio de Obras Públicas.
Sin embargo, desconociendo las obras viales que se encuentran a la vista, el Diputado
por esta Provincia, desleal al voto que le obsequiamos en las urnas, trata de
interrumpir las obras que se realizan en el Valle del Upano, con un proyecto de
Decreto que ha presentado en el Congreso y que quita los ingresos presupuestados
por el CREA para financiar el programa vial que se encuentra en marcha. El Centro
Agrícola de Méndez se unirá a las acciones que emprenderá la Ilustre Municipalidad
para defender el Proyecto de Colonización del Valle del Upano. Y desde ya,
advertimos al señor Diputado que retire su proyecto de Decreto, a fin de que el CREA
no sufra ningún inconveniente.

Concluyendo este paréntesis, no puedo negarlo, Señor Presidente del Centro de


Reconversión, que este día Doce de Febrero de 1967 haya sido para nosotros y en
particular para mí, privilegiado. Pues además de hacer alusión a la fecha histórica que
celebramos, he recibido del Presidente del Centro Agrícola Cantonal de Santiago de
Méndez, el pedido para presentaros en nombre de los agricultores, un saludo

125
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Camón" Núcleo de Morona Santiago

emocionado y reverente; un saludo de afecto para Vos, Señor, que con vuestra visita a
esta risueña tierra, estáis demostrando acercamiento y amor sincero a la Región más
rica de la Patria Ecuatoriana.- Señor Presidente del Centro de Reconversión, ilustre
huésped de esta modesta casa; recibid, os ruego, el abrazo espiritual de la clase más
humilde, pero altiva y generoso, como lo es la clase agricultora. El agricultor de
Méndez, al igual que sus hermanos de los pueblos del Valle del Upano, son autores
absolutos de este cambio milagroso: Una selva enmarañada en otro tiempo, y hoy, se
exhibe al visitante campiñas pintorescas, extensos pastizales; pina, plátano, maizales,
y fecunda tierra labrantía. Son ellos, los agricultores, el impulso decisivo del progreso
de esta zona, y el factor preponderante de la riqueza nacional. Recibid, pues, Señor
Presidente del CREA, el homenaje cristalino de los agricultores de Méndez, y aceptad
que en este día festivo os alarguen su mano encallecida; encallecida por el hacha y el
machete, pero limpia y pura como su alma blanca, generosa y franca como su
conciencia.

Disculpad, Señor Enrique Arízaga Toral, que los agricultores del Cantón Santiago,
aprovechen la ocasión para comprometer vuestra palabra en la ejecución de una obra
pequeña y fácil: La carretera Méndez-Chupianza, que constituye una obra prioritaria
para los dos pueblos, porque les da vida. Como la carretera Huambi-Sucúa-Macas ya
es vida para los habitantes del Norte. Sin embargo, no queremos presionar en la
planificación y ejecución de las obras viales puestas en marcha. Pero estamos
seguros que con vuestro talento, capacidad y patriotismo sabréis encontrar la manera
de atender este pedido. Vuestro amor y acercamiento a esta tierra ecuatoriana, y el
interés indeclinable de servir a la comunidad, os ha convertido en padre y gobernante,
y por tanto estáis obligado a solucionar las necesidades de vuestros hijos y
compatriotas.

Continuad, Señor Presidente del CREA, poniendo en marcha el gigantesco Proyecto


de Colonización del Valle del Upano. Entonces sí, este Doce de Febrero de 1967 no
será una simple remembranza del descubrimiento del Río de las Amazonas; pues para
nosotros, con la ejecución y marcha del "Proyecto del Upano", será el descubrimiento
del Gran Río de la Felicidad, que arrastrará a través de su red de carreteras
secundarias, un verdadero caudal de riquezas, fruto de nuestro amargo sacrificio, sí,
pero patrimonio y porvenir halagador de nuestros hijos. - Continuad, Señor, con esta
magna Obra, pues vuestro nombre quedará gravado en nuestros corazones, como un
tatuaje espiritual de recuerdo permanente para la posteridad futura. Guardad en
cambio en vuestra alma grande, la explosión más íntima de gratitud sincera, que es la
cualidad más pura de nuestro espíritu. Que Dios os pague, Señor, la Patria os
recompense, y que nuestros hijos os bendigan. Gracias, por vuestra atención".
Dr. Olmedo Meneses Arce.- Méndez, febrero 12 de 1967.

Enrique Arízaga,
Presidente del CREA,
entrega al Gobierno
Nacional, la carretera
Macas-Sucúa-Méndez-
Limón Indanza, construida
dentro del Proyecto de
Colonización del Valle del
Upano.

126
LA CARRETERA PAUTE-MÉNDEZ-MORONA
Como estamos tratando sobre vialidad, haremos una reseña sobre el legendario
proyecto del Azuay, que consiste en la llamada carretera Paute-Méndez-Morona.
Olmedo Meneses fue fanático defensor de esta carretera desde su juventud. Pues
cuando fue universitario formó y mantuvo un Comité pro defensa de la referida
carretera. Conviene recordar que entre los año 40 y 50 del siglo pasado, se produjo
una trenzada polémica para determinar cuál de las vías se debía construir, si la Paute-
Méndez-Morona, o la Gualaceo-Limón-Yaupi, y en esta lucha de intereses económicos
y políticos transcurrió más de una veintena de años. Durante el Gobierno de León
Pebres Cordero, la compañía Brasileña Andrade-Gutiérrez que había ganado la
licitación, transportó la maquinaria pesada por los ríos Amazonas-Marañón-Morona,
hasta el Puerto Morona, sitio ecuatoriano, para construir el tramo de Morona a
Méndez. Pero la carretera que entraba de la Sierra se detuvo en Guarumales, ya que
los políticos acusaron al Gobierno de "sobreprecio", y no se permitió que la misma
empresa Andrade-Gutiérrez continúe de Méndez a Guarumales. Entonces fue
necesario implementar medidas y medios de convencimiento.

Olmedo Meneses Arce, mientras ejercía las funciones de Ministro Juez en a Corte
Superior de Cuenca, implantó una campaña periodística en el Diario El Mercurio,
desde octubre de 1992 a Enero de 1993. Las exposiciones y artículos que comprendía
un exhaustivo análisis de la legendaria carretera, se dividió en cuatro partes, en las
que se recalcaba -como medio de convencimiento-, sobre el mismo tema: La
legendaria carretera Paute-Méndez; El Puerto Proaño y la Paute-Méndez-Morona;
La carretera Paute-Méndez-Morona; La interoceánica Paute-Méndez-Morona.

Se sacó fotocopia de los artículos


MGHICIP4 i n v 11 DE C U E N C A de prensa y con un croquis
« .', LCA LI>I A
171 demostrativo de las distancias y
lugares que recorre la carretera,
hasta llegar al Puerto Belem de
Brasil, con la ayuda del Diputado
por el Azuay, Econ. Oswaldo
! '
MtMISTfIO JUEZ DI LA COHIC DE
Larriva Alvarado, Olmedo Meneses
.MIMICIA Ofe CUENCA
hizo llegar a todos los legisladores,
políticos y ex jefes de Estado;
IK i- ,.!<• .-..n r.n>. l« atención los «rtkuio* publicados por <JsWJ en Diarto El
Ministros, Directores de Prensa
ion la construcción d» la carretera Paute-Méndez-Mero na
••n las »f**cia<:lones y planeamientos efectuados a la vez escrita y televisada, y más
..,,.„=. |*mpr*i i .1 . .rn.injiKkSnpor- Ik-yar ad? tente inq-iMudes de intrt»s para la
personalidades del país. Esta labor
• ' insistiendo ante el Oobterno Nacional sobre la imperiosa
necesktefi de r>o dilatar U •5u*crlpcl6n del cortratr. par» la e(ecuct6n de esta
periodística del doctor Meneses
• r< rt ,.rf. . r i--M ,1 ii. teniéndola mrormacl6n de que tía sido adjudicado el contrato
a una de las empresa* que ha presentado la oferta mas conveniente: »'n embargo «e mereció la felicitación del doctor
M *t^ivi.= iríarn-tilar el tramite d* adjudkación y s*xuir dando dilate*tas al mwmo, lo
•••caria una vez más la reacción d* parte de las comunidades de Azuay y
m 3antlüdO
Xavier Muñoz Chávez Alcalde de
• -v planteando en la rto.»ití> reunión de Autoridad** U nece«KKid de Cuenca, doctor Juan Tama
' " un "->(n. .o*-ii(^d» defensa a rin de «viMríeste «jx> de comporta mienten
Mi jy ate i
Márquez Diputado por el Azuay, y
del General José Gallardo Román
Ministro de Defensa Nacional.

Finalmente, el 20 de enero del año 1993, la prensa nacional hace conocer sobre la
adjudicación para la construcción de la vía Guarumales Méndez, al Consorcio Marcelo
Herdoíza Crespo Fortunato Federici. El dato de prensa en lo principal decía: "Los
cantones Paute, El Pan, Sevilla de Oro y Santiago de Méndez se hallan preparando un
gran festejo por este motivo y han acordado condecorar al Gobierno Nacional, pues
luego de más de medio siglo de espera y de gestiones permanentes, van a ver
cristalizado su anhelo. Después de tanto tiempo se va a construir con buen criterio por

127
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Cardón" Núcleo de Morona Santiago

parte del Gobierno un tramo que viene a completar la Gran Vía Interoceánica que
unirá al Puerto de Guayaquil con el Puerto de Belem de la República de Brasil. La
importancia de esta obra es vital no sólo para los cantones orientales de la Provincia
del Azuay y Morona Santiago, sino también para Cuenca, la Provincia del Azuay y el
Austro del país. Solamente de este modo se estaría posibilitando una directa y rápida
comunicación entre grandes zonas productivas del oriente ecuatoriano y del austro del
país, lo que va a redundar en una notable activación del comercio nacional y a la
llegada de productos agropecuarios a grandes centros de consumo como lo son
Cuenca y Guayaquil. Esperamos una pronta iniciación de los trabajos y confiamos en
la seriedad del Consorcio que se ha hecho merecedor de la adjudicación para cumplir
debidamente con esta carísima aspiración de los pueblos azuayos y orientales".

LA CARRETERA GUALACEO-LIMÓN-YAUPI
Como la planificación y los proyectos de carreteras se las formula en las oficinas del
Ministerio de Obras Públicas, en muchos casos existe desconocimiento de la
geografía del lugar, como ocurre con la carretera Gualaceo-Limón Yaupi. En el primer
tramo, Gualaceo-Limón Indanza, no existe ninguna novedad. Parte de un Cantón de la
Sierra, transmonta la Cordillera Central de los Andes y llega a las poblaciones que se
han formado en los declives de la cordillera andina: Indanza y General Plaza. Pero de
aquí seguir adelante con dirección a Yaupi, es difícil y además inconveniente.
Partiendo de Limón hacia Yaupi, la carretera pasaría por la unión de los ríos Zamora
que viene de Sur a Norte, con el Paute o Namangoza que baja de Norte a Sur. En este
sector llamado "La Unión" se encuentra la parroquia San Carlos de Limón, y la
carretera serviría a esta población únicamente. Pero como se dice: Limón-Yaupi, su
término sería el sitio de unión o desembocadura del río Yaupi en el Santiago, o sería la
parroquia Yaupi que se encuentra a 2 horas de canoa, navegando aguas arriba por
dicho río. En todo caso, si se trata de ir de la unión de los ríos Zamora con el Paute o
Namangoza (punto en que los dos forman el Santiago), sería de surcar en canoa de
Oeste a Este, dirección que lleva el río Santiago en este sector geográfico, hasta la
unión o desembocadura del Yaupi en el Santiago; sitio desde el cual el río Santiago se
dirige de Norte a Sur para desembocar en el Marañón. Entonces, la proyección de
esta carretera es meramente teórica y no real, si se toma en cuenta que la carretera
Méndez-Patuca-Morona sigue la margen izquierda del mismo río Santiago.

LA CARRETERA MÉNDEZ-MORONA Y EL CANTÓN TIWINTZA


La carretera Patuca-Morona que es parte de la Paute-Méndez-Morona, sigue la
margen izquierda del río Santiago y llega a la parroquia urbana de Santiago, que antes
era parroquia rural de Méndez, y hoy figura como cabecera del Cantón Tiwintza. Este
último cantón de Morona Santiago está formado por las parroquias: Santiago, que es
la cabecera cantonal y San José de Morona, parroquia rural (antigua Cooperativa). La
parroquia Santiago se compone de 48 comunidades, en su mayor parte de la etnia
Shuar. En la parroquia Santiago, se asienta el Batallón de Selva N° 61 "Santiago",
comandado por el Coronel Hermán Carrera. La carretera Patuca-Morona continúa
adelante por la margen izquierda del río Santiago, y pasa a trescientos metros de
distancia más o menos, del Destacamento "Soldado Monge"; de manera que la
pretendida carretera La Unión-Yaupi sería infructuosa, puesto que el río Santiago
constituye unavía fluvial segura. Y siguiendo adelante la carretera Patuca-Morona,
llega al sitio llamado "Puerto Morona". De aquí, pasando el río Morona en gabarra, se
llega a la parroquia San José de Morona. Este Cantón ha tomado el nombre de
Tiwintza, en memoria del histórico e imbatible destacamento llamado Tiwintza, situado
en las alturas de la Cordillera del Cóndor y frente a Gualaquiza, lugar al que no
pudieron llegar las Fuerzas Peruanas. Con lo anotado en esta parte, se demuestra que

128
la carretera Paute-Méndez-Morona, a más de ser interoceánica es una carretera
estratégica, y su construcción era de sumo interés para la defensa de la soberanía
nacional. Esperamos que esta carretera, muy pronto sea el conducto directo para que
circule el comercio internacional, con el Perú, Brasil, Venezuela y Argentina, si es que
se construye el Puerto Fluvial en el Marañón, aprovechando las 500 hectáreas cedidas
por el Perú en la margen izquierda del mismo río, y conforme así consta del Acuerdo
de Paz celebrado en Octubre de 1998.

Visita a la Frontera
Cuando el doctor Olmedo Meneses era parte de la Corte Superior de Justicia de
Macas y mientras se encontraba encargado de la Presidencia en la segunda quincena
de febrero del 2007, aceptó una invitación del señor Alcalde de Tiwintza para una
sesión de trabajo que tuvo lugar el día viernes 23 de febrero del referido año. El doctor
Meneses viajó en compañía del Conjuez Permanente, doctor Orlando Vallejo Garay.
La Delegación de la Corte Superior de Macas fue recibida en Comisión General, por el
Concejo en la sesión del indicado día viernes 23 de febrero. Y en esa oportunidad, los
Ministros de la Corte Superior de Justicia demostraron a los señores Concejales sobre
la conveniencia y necesidad de la creación de una Notaría y del Registro de la
Propiedad para el Cantón; servicios judiciales que son indispensables para el
desenvolvimiento de las actividades y relaciones civiles y contractuales que son
usuales en todos los pueblos civilizados. Sobre todo, es necesario que todo cantón
disponga de una oficina del Registro de la Propiedad, lo que hacía falta en Tiwintza,
puesto que el Registro tiene estrecha relación con el Catastro Municipal, que fija el
avalúo de cada predio, ya sea urbano o rural; avalúo que sirve para fijar la base para
el pago de los impuestos municipales sobre el predio, y para los contratos de
compraventa.

Terminada la sesión de trabajo, los Ministros Jueces de la Corte Superior de Macas,


recorrieron algunos sectores del Cantón para conocer los sitios históricos de la
frontera, y de manera particular los hitos impuestos por la fuerza y que ahora separan
a las dos naciones. Lo primero, seguimos la carretera hacia delante, hasta el centro
parroquial de San José de Morona, a donde se llega atravesando el río por un puente
pasarela o en gabarra. El río Morona está formado por los ríos Mangociza y Kangaime
que nacen en la llanura y puesto que el terreno tras Cutucú es completamente plano.
En la temporada de nuestro recorrido eran días de verano, razón por la que el río
estaba bastante bajo y decrecido. Desde el sitio llamado "Puerto Morona", paso de la
gabarra, navegamos el Gran Río aguas abajo, en canoa a motor, unos 20 minutos y
llegamos al sitio de vigilancia,
situado en la margen izquierda del
río. Pedimos autorización al
vigilante y desembarcamos.
Subiendo el borde de la ribera,
llegamos al Hito número 23
llamado "Los Remolinos". De la
lectura de la inscripción se
desprende, que el Hito ha sido
colocado el 12 de diciembre de
1946, En este sitio existen dos
casitas, una al frente de la otra, la
del Ecuador y la del Perú. Al medio
Hito 23, "Los Remolinos" colocado en
1946, margen izq. del Morona
se ha formado una cancha de
bulbito, en la que juegan ocasionalmente
los militares de las dos naciones. Tuvimos interés de tomar una fotografía del histórico
hito que nos recuerda la tragedia del año 41.

129
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Camón" Núcleo de Morona Santiago

Con igual fervor cívico, visitamos el Destacamento llamado "Soldado Monge". Este
puesto militar está situado en la margen izquierda de la Unión del río Santiago con el
Yaupi, y a la orilla derecha de la desembocadura del río Yaupi en el Santiago, dentro
del ángulo que forman los dos ríos, sobre una explanada, y a una distancia
aproximada de 600 metros de la confluencia de los dos ríos. En el destacamento
Soldado Monge se observa una cancha de bulbito, otra de volleyball, y un helipuerto.
El destacamento dispone de 20 soldados comandados por el Sargento 2do. de
Infantería Lino Cerón, militar muy abierto y culto para atender a los visitantes con
cortesía. Le manifesté el deseo de conocer el Hito de su custodia que correspondía al
número 140, y aceptó gustoso. Para llegar al referido Hito, partimos del Destacamento,
acompañados del Sargento y cuatro soldados de escolta. Subimos en una canoa
accionada con remo. Navegamos con dirección a la desembocadura del Yaupi, sobre
agua dormida y profunda, puesto que el río Santiago represa al Yaupi. A poca
distancia recorrida se llega a un pequeño atracadero, poco antes de la unión de los
dos ríos. Subimos por un sendero abierto en la ladera, caminamos en suelo plano
unos cuarenta metros, y llegamos al Hito 140.

Aquí existen dos casitas pequeñas, la una del Ecuador y la otra del Perú, con la
bandera de cada país. A una distancia de 60 metros se observó una casita mediana,
de la que se dijo que sirve para el descanso del guardia peruano. El Hito 140 se
encuentra en la parte alta de la desembocadura del río Yaupi en el Santiago, sobre un
acantilado rocoso de 60 metros de altura; el lado derecho de la desembocadura del
Yaupi también es rocoso, pero de menor altura. En esta parte ninguno de los dos ríos
tiene playa, pues la ribera baja se observa al frente, en la margen derecha del
Santiago, punto en el que el río vira en ángulo recto hacia el Sur, para dirigirse al
Marañón.

Tuve vivo deseo de recibir


información sobre el
Destacamento * "Teniente
Ortiz", de amargo
recuerdo para el Ecuador,
ya que el tiempo y la
distancia no permitieron
un conocimiento personal.
El Destacamento Teniente
Hugo Ortiz se encuentra
en el extremo Noreste de
la Cordillera del Cóndor,
parte baja; más o menos
Hito 140, "Soldado Monge", en la al frente del sitio llamado
unión de los ríos Santiaao v Yauoi. Cushapuco de la actual carretera
Méndez-Morona, a poca distancia de la ciudad de Santiago, siguiendo la carretera de
regreso hacia Patuca. Para entrar al Destacamento Teniente Ortiz, se parte desde un
sitio de la margen derecha del río Santiago, frente a Cushapuco, y se entra tierra
adentro en dirección Norte-Sur, hasta el flanco Noreste de la Cordillera del Cóndor,
parte baja. Frente al Destacamento ecuatoriano Teniente Ortiz, se dice que se
encuentra el P. V. (Puesto de Vigilancia) del Ejército Peruano llamado "Checaiza".
Desde el punto de entrada al Destacamento Teniente Ortiz, navegando el río Santiago
aguas abajo en canoa a motor, por el tiempo de 15 minutos, se llega al sitio en el que
se encuentra el Destacamento Soldado Monge. Este recorrido de tanto interés para un
ecuatoriano de corazón, nos causó profunda amargura y tristeza, y al mismo tiempo
indignación y fobia en contra de los indolentes que han gobernado el país, sin

130
Carlos Olmedo Meneses Arce

preocuparse de la vigilancia de los extensos territorios de la Real Audiencia de Quito


en la vasta Amazonia, y con los que se independizó el Ecuador.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA EXTENSIÓN EN MACAS


El Padre César Cordero Moscoso, con fecha 10 de agosto del año 1970, a
nombre de los Educadores Católicos -FEDEC- del Azuay, formula una concienzuda
solicitud al Señor Presidente de la República del Ecuador, para la fundación de la
Universidad Católica de Cuenca. La gestión se facilita, cuando el Presidente de la
República Dr. José María Velasco Ibarra asume el mando Supremo de la República el
22 de junio de 1970. Y habiendo revisado el Proyecto de fundación, el Presidente de la
República, con fecha 7 de septiembre de 1970, dicta el Decreto 409-A, mediante el
cual se crea la Universidad Católica de Cuenca; Decreto que se publica en el Registro
Oficial N° 76 de 07 de octubre de 1970. Luego, por Decreto Ejecutivo N° 390 del día 6
de abril de 1973, el Presidente de la República General Guillermo Rodríguez Lara,
dispone que la Universidad Católica de Cuenca "deberá establecer en la Provincia de
Morona Santiago una Extensión Universitaria con la facultad que estimare más
conveniente para la capacitación de las juventudes estudiosas de tal provincia con
miras a su promoción cultural y técnica. La creación de esta Extensión Universitaria no
deberá sobrepasar del año de 1977...". Este Decreto está publicado en el Registro
Oficial N° 288 del 17 de abril de 1973.

Consta en la Agenda Universitaria del período 2008-2009 que, creada la Extensión


Universitaria para Morona Santiago, con el respaldo legal del citado Decreto Ejecutivo
que la implantó, la Universidad Católica de Cuenca, superando dificultades sin número
se lanzó a la obra con incansable dinamismo (como así le caracteriza a su Rector
Fundador), y la inició en Santiago de Méndez, capital del Vicariato Apostólico del
mismo nombre, y en Macas, capital de la provincia de Morona Santiago, el miércoles
18 de abril de 1973. Que las autoridades universitarias de la época, más los delegados
del Consejo Nacional de Educación Superior y el Vicario Apostólico Monseñor José
Félix Pintado Blasco, quien celebró la Misa y bendijo la primera piedra, iniciaron las
actividades universitarias en la querida provincia de Morona Santiago. Y mientras se
organizaban los planes iniciales de aplicación de la Universidad en las zonas más
adecuadas para su desarrollo, el Consejo Universitario creó un programa de becas de
estudios superiores para los jóvenes oriundos de la provincia de Morona Santiago;
becas con las que se beneficiaron las juventudes de los cantones Palora, Morona,
Sucúa, Santiago, Limón Indanza y Gualaquiza.

Luego, el dignísimo Sacerdote Padre César Cordero Moscoso, a nombre del Cuerpo
Gubernativo de la Universidad Católica de Cuenca, mediante comunicación de fecha
28 de septiembre de 1973, designó al doctor Olmedo Meneses Arce Funcionario
Delegado de la Universidad para los asuntos de la Provincia de Morona Santiago en la
ciudad de Macas. Este nombramiento está registrado en el Libro de Posesiones con
fecha 2 de octubre de 1973. Acto continuo, se abrió en la ciudad de Macas la oficina
de la Extensión Universitaria para atender el programa de las becas y demás
actividades propias de la obra educativa. Pero, lamentablemente, unos pocos
estudiantes del Colegio Don Bosco, comenzaron una campaña inmotivada de
desprestigio, llegando a la agresión verbal burda y soez, y aún calumniosa; agresión
que se hacía saber al público mediante hojas volantes mimeografiadas, sin respetar
siquiera que se trataba de un digno sacerdote. Y como, para realizar la obra educativa
se requería de un edificio, el Padre Cordero encargó al delegado buscar un terreno

131
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Cardón" Núcleo de Morona Santiago

adecuado para las obras físicas universitarias. Animé a mi amigo Roberto Villareal
para que venda su lote de terreno situado en la parte urbana de la ciudad.

Conseguida su aceptación y como estuvo de acuerdo con mi propuesta, le pedí que


tratara personalmente con el Padre Rector. Y así fue. Los cónyuges Roberto Euclides
Villarreal e Imelda Carlina Díaz, trataron directamente con el Padre César Cordero
Moscoso sobre la compraventa del terreno, y además habían convenido sobre el
precio del inmueble, sin que de este particular sepa el Delegado. Sin embargo, alguna
persona mayor de Macas (no fue un estudiante), acusó a Olmedo Meneses de haber
hecho un "negociado" en la referida compraventa. El lote de terreno adquirido para la
Extensión Universitaria de Macas tuvo un área inicial de 60.240 metros cuadrados de
superficie, más de las seis hectáreas. Pero, con la posterior apertura de calles y
avenidas, seguramente esa área inicial se habría reducido en grande proporción, y de
ello, el Rector ni el Delegado tuvieron ninguna culpa. Pese a estas gestiones y a la
inversión económica real, siguieron las acusaciones de parte de los estudiantes del
Colegio Don Bosco, hasta que el Padre Rector ordenó trasladar la Oficina de la
Extensión Universitaria de Macas a la tranquila ciudad de Méndez, en donde el Padre
César Cordero Moscoso también adquirió un extenso terreno para las obras
educativas de las juventudes de la Provincia y de la Región Amazónica Ecuatoriana.

Como el Padre Rector ordenó buscar


un local para la Oficina de la Extensión
Universitaria de Macas, Olmedo
Meneses arrendó la casa de don Pablo
Rivadeneira situada en la calle Gabino
Rivadeneira y 24 de Mayo, y allí instaló
la Oficina para atender lo relativo al
programa de becas y más asuntos
académicos.

LA DISTINGUIDA MAESTRA GUILLERMINA VELEZ


DE MORALES DICTO UN CURSO DE CORTE Y CON-
FECCIÓN EN EL LOCAL DE LA EXTENSIÓN UNI-
VERSITARIA DE MACAS. EN AGOSTO DE 18?4.

Pero, fue tanta la animadversión de ciertos


jóvenes atrevidos, en contra del Rector y de su
Delegado en Macas, que en el año lectivo
1976-1977, le amenazaron con quemarle con
el "año viejo", y formularon un testamento
igualmente atrevido, en 8 páginas. Acción
indigna que encubrieron bajo el nombre de
"Federación de Estudiantes Universitarios de
Morona Santiago en Cuenca y Quito".

EN
3>£ e «.te

132
4¡ ff S E

8 SOT.
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Camón" Núcleo de Morona Santiago

A "i olnedito *1 Mene A títtt quocddp^ :¡ocio3 m Cuenca


que me A*l6 haca*.• riae no ae "reocir «ai ^lora oí a~io
ai la ooncienc lo ndeda •rt en «1 Norórionto hay ;<»tr4lao refinado
«sto recete 1' IR Morona 3ar.ti -u -r> al dinero yo lo ten^O contado.
cuenta, euAita corderi T que ao acuerden lo que dijo Táuc,ue*t
hs-ita true TMeda r>;Tlero Crv^-o en una Cufíva,
,- -
y termina al cnrre
-»r qaa con*,i -o

Para ""i floorldo ••>


la aniñe flor míe ¡«loma ..-i dicicmdo
hito* ] 1.33 'jussan en vano
onisie el avión cittáw
qu« con aDcrificio «Drwtruy^

*ita quo Hondraka Ca lo doacanao


íl r-olo quiero annVar.

* lo;' rejo reo e*re ^udofi


d« -i tfnivornideé
BOTTOH y .".rtívtilo,
le dejo «1 -irtrrero,
o-io -or derecho lo correrj
oí Consoló Provincial
Tac ?! <Hs'"o eonitniyí . •
• Tanien*-e ordena.

f¡uo ,10 1»3 r^niru ^ -~.l ini + c '


le artonsiiSn,
TUO sea najor su Toocuiecióri
aocBr de 1
tan e feetdvo aa-dralj
«rotif de entar (rordan, eat&t -;ordaa
iero e uando de -a rtr 09 trata
se harón laa nordaa.

Luí
DE M .TO

UN FKLIZ .TOEVO

1.976 1.977

134
Carlos Olmedo Meneses Arce

Al comienzo se bosquejó para Macas una extensa y magnífica proyección de obras.


Se pensó y hasta se planificó en formar y construir una verdadera Ciudadela
Universitaria, con calles interiores, espacios verdes y jardines; capilla, edificio
administrativo y más establecimientos para las diversas facultades. Pero el mal
comportamiento de algunos jóvenes de Macas, ocasionó que toda esa grande
proyección de obras se suspenda. Y, habiendo pasado algún tiempo desde aquellos
desagradables sucesos, con la intervención del Diputado de Méndez, Cid Augusto
Abad -según se supo- "había que valerse de los propios adversarios...". Pues el
Rector, Padre César Cordero Moscoso, con la caballerosidad que le caracteriza,
cediendo a la tozudez y disimulando la injuria, nombró de Representante de la
Extensión Universitaria de Macas al licenciado José Merino Villarreal, de las familias
del propio lugar. Y en el mes octubre de 1990, la Extensión Universitaria de Macas
inicia regularmente las labores académicas. Pues en el año lectivo 1990-1991 se han
matriculado 212 alumnos distribuidos en dos facultades. Para la Facultad de Ciencias
de la Educación 97 alumnos, y para la Facultad de Ingeniería Comercial 115 alumnos;
facultades que han debido laborar en aulas prestadas. Pero desde el año lectivo
siguiente, 1991-1992, la Extensión Universitaria ha trabajado en su edificio propio.

En el libro "Cronología del Cantón Morona" que puso en circulación La Casa de la


Cultura Núcleo de Morona Santiago en el año 2005, en la página 102, se da a conocer
sobre el número del Decreto y fecha de creación de la Extensión Universitaria de
Macas. En cuanto a los primeros directivos, se dice que fueron el Dr. César Cordero
Moscoso, Rector Fundador y el Lie. Miguel Sempértegui, Coordinador de la Extensión.
Naturalmente, el dignísimo Padre Rector y fundador de la inmensa Obra Educativa
llamada Universidad Católica de Cuenca, es el Dr. César Cordero Moscoso. Pero no
se menciona al Dr. Olmedo Meneses Arce que fue el primer Delegado de la Extensión
Universitaria de Macas. Si Olmedo Meneses, junto con el dignísimo Rector Fundador,
también sufrió los múltiples agravios dirigidos gratuitamente por los "cultos
estudiantes" de Macas, fue porque era parte de la Extensión Universitaria. Además,
Olmedo Meneses era el enlace para la compra del terreno, que hoy cerrado con piedra
y hormigón, constituye una "joya de lujo" dentro del ornato de la ciudad. Y, fue Olmedo
Meneses que acompañó desde Macas a Cuenca, a los vendedores Cónyuges Roberto
Euclides Villarreal e Imelda Carlina Díaz Díaz; les condujo hasta la oficina del
Reverendo Padre Rector, y una vez que se suscribió la escritura de compraventa, les
llevó a su casa para brindarles un refrigerio de amistad, pese a que el Padre Rector
ordenó que les llevara a un hotel. Entonces, estos hechos reales y vivencias acaecidas
el día siete de abril de mil novecientos setenta y cinco, que es la fecha de la
celebración de la escritura de compraventa, escritura que también fue inscrita por
intermedio del mismo Delegado de Macas, no se los puede olvidar, así no más.

Por fin, como un sencillo consejo para quienes, con espíritu mezquino y poca visión de
futuro se opusieron ciegamente a la Extensión Universitaria de Macas; injuriaron y
ofendieron gratuitamente al "Cura Cordero", les pido que se den un paseo por la
ciudad de Cuenca para que conozcan y admiren la Basílica de la Santísima Trinidad,
el pabellón Administrativo, el Hospital Universitario Católico, el Canal 2 Universitario
Católico, y tantas otras obras y propiedades adquiridas por la inteligencia, habilidad y
genio del digno Padre Rector y Fundador de la Comunidad Educativa Católica de
Cuenca y sus Extensiones, Dr. César Cordero Moscoso. Cuando parta de este mundo
terrenal el llustrísimo Sacerdote, no llevará consigo ningún bien material, sino que su
nombre quedará grabado en sus obras para recuerdo de las generaciones venideras,
y de la juventud estudiosa de la patria. Por qué estos locuaces ciudadanos no abren la
Agenda Universitaria 2008-2009 de la Universidad Católica de Cuenca, y en ella
podrán leer sin cansancio la SEMBLANZA Y TRAYECTORIA de la vida útil del Dr.
César Augusto Cordero Moscoso; lectura que seguramente les dejará obnubilados
ante la brillantez del ilustre personaje. Quien escribe estas líneas no es un adulador

135
Carlos Olmedo Meneses Arce

Al comienzo se bosquejó para Macas una extensa y magnífica proyección de obras.


Se pensó y hasta se planificó en formar y construir una verdadera Ciudadela
Universitaria, con calles interiores, espacios verdes y jardines; capilla, edificio
administrativo y más establecimientos para las diversas facultades. Pero el mal
comportamiento de algunos jóvenes de Macas, ocasionó que toda esa grande
proyección de obras se suspenda. Y, habiendo pasado algún tiempo desde aquellos
desagradables sucesos, con la intervención del Diputado de Méndez, Cid Augusto
Abad -según se supo- "había que valerse de los propios adversarios...". Pues el
Rector, Padre César Cordero Moscoso, con la caballerosidad que le caracteriza,
cediendo a la tozudez y disimulando la injuria, nombró de Representante de la
Extensión Universitaria de Macas al licenciado José Merino Villarreal, de las familias
del propio lugar. Y en el mes octubre de 1990, la Extensión Universitaria de Macas
inicia regularmente las labores académicas. Pues en el año lectivo 1990-1991 se han
matriculado 212 alumnos distribuidos en dos facultades. Para la Facultad de Ciencias
de la Educación 97 alumnos, y para la Facultad de Ingeniería Comercial 115 alumnos;
facultades que han debido laborar en aulas prestadas. Pero desde el año lectivo
siguiente, 1991-1992, la Extensión Universitaria ha trabajado en su edificio propio.

En el libro "Cronología del Cantón Morona" que puso en circulación La Casa de la


Cultura Núcleo de Morona Santiago en el año 2005, en la página 102, se da a conocer
sobre el número del Decreto y fecha de creación de la Extensión Universitaria de
Macas. En cuanto a los primeros directivos, se dice que fueron el Dr. César Cordero
Moscoso, Rector Fundador y el Lie. Miguel Sempértegui, Coordinador de la Extensión.
Naturalmente, el dignísimo Padre Rector y fundador de la inmensa Obra Educativa
llamada Universidad Católica de Cuenca, es el Dr. César Cordero Moscoso. Pero no
se menciona al Dr. Olmedo Meneses Arce que fue el primer Delegado de la Extensión
Universitaria de Macas. Si Olmedo Meneses, junto con el dignísimo Rector Fundador,
también sufrió los múltiples agravios dirigidos gratuitamente por los "cultos
estudiantes" de Macas, fue porque era parte de la Extensión Universitaria. Además,
Olmedo Meneses era el enlace para la compra del terreno, que hoy cerrado con piedra
y hormigón, constituye una "joya de lujo" dentro del ornato de la ciudad. Y, fue Olmedo
Meneses que acompañó desde Macas a Cuenca, a los vendedores Cónyuges Roberto
Euclides Villarreal e Imelda Carlina Díaz Díaz; les condujo hasta la oficina del
Reverendo Padre Rector, y una vez que se suscribió la escritura de compraventa, les
llevó a su casa para brindarles un refrigerio de amistad, pese a que el Padre Rector
ordenó que les llevara a un hotel. Entonces, estos hechos reales y vivencias acaecidas
el día siete de abril de mil novecientos setenta y cinco, que es la fecha de la
celebración de la escritura de compraventa, escritura que también fue inscrita por
intermedio del mismo Delegado de Macas, no se los puede olvidar, así no más.

Por fin, como un sencillo consejo para quienes, con espíritu mezquino y poca visión de
futuro se opusieron ciegamente a la Extensión Universitaria de Macas; injuriaron y
ofendieron gratuitamente al "Cura Cordero", les pido que se den un paseo por la
ciudad de Cuenca para que conozcan y admiren la Basílica de la Santísima Trinidad,
el pabellón Administrativo, el Hospital Universitario Católico, el Canal 2 Universitario
Católico, y tantas otras obras y propiedades adquiridas por la inteligencia, habilidad y
genio del digno Padre Rector y Fundador de la Comunidad Educativa Católica de
Cuenca y sus Extensiones, Dr. César Cordero Moscoso. Cuando parta de este mundo
terrenal el llustrísimo Sacerdote, no llevará consigo ningún bien material, sino que su
nombre quedará grabado en sus obras para recuerdo de las generaciones venideras,
y de la juventud estudiosa de la patria. Por qué estos locuaces ciudadanos no abren la
Agenda Universitaria 2008-2009 de la Universidad Católica de Cuenca, y en ella
podrán leer sin cansancio la SEMBLANZA Y TRAYECTORIA de la vida útil del Dr.
César Augusto Cordero Moscoso; lectura que seguramente les dejará obnubilados
ante la brillantez del ilustre personaje. Quien escribe estas líneas no es un adulador

135
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

mezquino. Pues desde que presenté mi renuncia de las funciones de primer Delegado
de la Extensión Universitaria de Macas, no he vuelto a tener conversaciones con el
Padre César Cordero Moscoso. Como un ciudadano común que circula por las calles y
avenidas de la ciudad de Cuenca, de lejos observo su estupenda y maravillosa obra.

Al tiempo de cerrar este capítulo, ratificamos nuestra íntima felicitación a la


Universidad Católica de Cuenca, por la labor física, cultural y científica desplegada en
Macas y la Provincia de Morona Santiago. Indudablemente, que con el trabajo
intelectual y material desarrollado, ha contribuido de manera decisiva, real y efectiva
para el progreso y el desarrollo de este importante sector de la Amazonia Ecuatoriana.

136
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Camón" Núcleo de Morona Santiago

EVOLUCIÓN DE LA JUSTICIA
EN MORONA SANTIAGO

LOS PRIMEROS JUECES


Por haber solicitado los moradores de
Méndez, Logroño y Sucúa, el Dr. Olmedo
Meneses Arce integró la Lista de Legisladores
por Morona Santiago, para el período de 1960 a
1964. Pronto se retiró de la política, pues prefirió
intervenir en la creación y funcionamiento del
Banco de Fomento en Macas. Y mientras
prestaba sus servicios en Santo Domingo de los
Colorados en programas de la Reforma Agraria
en 1965, los mismos amigos de Méndez le
candidatizaron para que intervenga como
Diputado en el Congreso Constituyente de 1966.
Como primera reacción, aceptó la propuesta,
pero días después la declinó por motivos
personales, y sobre todo, porque no nació para
político. Con el apoyo de los legisladores del
Azuay, doctores Julio Corral Borrero y Alejandro
Serrano Aguilar, mejor prefirió presentar en la
Constituyente un planteamiento para la creación
Dr Olmedo Mcnetei Arte, Primer Juei Provincúil
d« Morón* Santiago con asiento en MJK*I. DÍ 1967 a 1978.
de los Juzgados Provinciales en la Región
Oriental, llamada posteriormente y con mucho
acierto la Región Amazónica Ecuatoriana. La gestión dio resultado positivo, pues con
la Ley 019 de fecha 10 de abril de 1967 se crearon los Juzgados Provinciales para
Ñapo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe: Se publicó en el Registro
Oficial N° 103 de abril 11 de 1967. Obviamente, siendo el gestor de tan importante
iniciativa, la H. Corte Superior de Justicia del Azuay, designó al doctor Olmedo
Meneses Arce primer Juez Provincial de Morona Santiago, con asiento en Macas. El
nombramiento lo extendió el señor doctor Luis Guillermo Peña Delgado, Presidente del
Tribunal de la Corte Superior de Justicia de Cuenca, el día 14 de Agosto de 1967, con
el sueldo mensual de Tres mil Quinientos Sucres. Posesionado de Juez, designó
Secretario del Juzgado al licenciado Jaime Vallejo Erráez. Y como ya tenía su
domicilio en Macas, en días posteriores inició las labores en este nuevo campo de la
actividad pública. La primera oficina que ocupó el Juzgado Provincial de Morona
Santiago, fue en la casa del Centro Agrícola Cantonal de Morona, ubicada en la calle
24 de Mayo y Bolívar de la ciudad de Macas. Tratándose de oficina de creación, no se
dio sino dos empleados: Juez y Secretario. Posteriormente, y cuando la oficina iba
creciendo, se creó la partida para un Auxiliar. Pero había que comenzar el archivo
desde fojas una, y ese era el punto meritorio para los iniciadores, los que intervenían
con fe inquebrantable y la mirada puesta en el futuro de nuestra querida Provincia.

Para que se perpetúe como dato histórico, Olmedo Meneses tuvo el interés y acierto
de averiguar en las respectivas Cortes Superiores de las hermanas Provincias de la
Región Amazónica sobre el nombre de los primero Jueces de esas Provincias, y
obtuvo la siguiente información: "En la ciudad de Quito, el día 21 de agosto de 1967,
ante el señor doctor Gonzalo Gallo Subía, Presidente de la H. Corte Superior de
Justicia de Quito, se ha posesionado el doctor Eloy Alberto Palacios Landívar,

138
nombrado Juez Provincial de Ñapo". "En la ciudad de Ambato, el día 12 de julio de
1967, ante el señor doctor Nicolás Martínez, Presidente de la Corte Superior del
Distrito del Tungurahua, ha tomado posesión del cargo el doctor Alberto López Guerra,
nombrado Juez Provincial de Pastaza". "En Loja, el día 13 de julio de 1967, ante el
señor Presidente de la Corte Superior de Justicia, doctor Alfredo Mora Reyes, se ha
presentado el doctor Eduardo Solano de la Sala Torres, con el objeto de tomar
posesión del cargo de Juez Provincial Principal de la Provincia de Zamora Chinchipe,
para el que ha sido designado por la Corte Superior en la sesión del 28 de junio
último".- Son datos tomados de las copias de las actas de posesión, enviadas por el
Secretario Relator de la Corte Superior del respectivo Distrito Judicial.
El Juzgado Provincial con asiento en Macas comienza sus labores de manera
paulatina, lo que no estaba de acuerdo con el impulso de trabajo que imponía Olmedo
Meneses en todas sus actividades. Pues en ese tiempo las judicaturas funcionaban de
acuerdo con las cuantías, y al Juzgado Provincial le correspondía conocer solamente
los asuntos de mayor cuantía y de cuantía indeterminada. Pero, los casos de menor
cuantía que eran los frecuentes en las relaciones de la vida diaria, de acuerdo a la Ley
Especial de Oriente continuaban dentro del ámbito de las Jefaturas Políticas.

Creación de Juzgados, Notarías y Registro de la Propiedad


Años más tarde, el 2 de junio de 1974, la Corte Suprema de Justicia creó el Juzgado
Primero del Crimen de Morona Santiago, con sede en Macas. Como primer Juez del
Crimen fue nombrado el doctor Gerardo Escudero Jaramillo. Igualmente, este
Juzgado, al comienzo tuvo poco trabajo, ya que la etapa de los sumarios continuaba a
cargo de las Tenencias y Jefaturas Políticas, y puesto que el Jefe Político hacía de
Intendente y de Comisario Nacional de Policía. En todo caso, estos dos Juzgados
fueron el hito de partida para la evolución de la Administración de Justicia en Morona
Santiago, lo que habría ocurrido también en las demás provincias de la Amazonia
Ecuatoriana. Con el Decreto Supremo N° 3070 de fecha 30 de noviembre de 1978, se
elimina la anticuada división de Jueces Provinciales y Jueces Cantonales, puesto que
suprimida la división de las cuantías: de mayor y menor, se suprime a su vez la
división de los Jueces en Provinciales y Cantonales. De aquí en adelante, serán
Jueces de lo Civil para el conocimiento de todos los asuntos, sin atenerse a la cuantía.
Igualmente, ya no serán Jueces del Crimen, sino Jueces de lo Penal. Este Decreto se
publicó en el Registro Oficial N° 735 del día 20 de diciembre de 1978.

Por el movimiento comercial que suscitó el Banco de Fomento, en abril de 1986, se


creó el Juzgado Segundo de lo Civil de Limón Indanza, con sede en General Plaza. La
primera Jueza fue la doctora Rosa Elena Shindón Pacuruco. En el mismo mes de abril
de 1986 y dentro del mismo Acuerdo, se creó el Juzgado Tercero de lo Civil de
Gualaquiza, siendo su primer Juez el doctor Felipe Duran Alemán. Luego, mediante
Resolución del día siete de junio de 1989, publicado en el Registro Oficial N° 219 de
fecha 26 de junio del mismo año, la Corte Suprema de Justicia resuelve crear las
siguientes Judicaturas: Art. 1.- Crear, con jurisdicción en el cantón Sucúa, un Juzgado
de lo Civil, que corresponde al Juzgado Cuarto de lo Civil. Su primer Juez, el doctor
Germán Izquierdo Dávila. Art. 2.- Crear en el cantón Macas, un Juzgado de lo Penal,
con jurisdicción en los cantones Macas, Sucúa y Palora: Esta Judicatura corresponde
al Juzgado Segundo de lo Penal. Como primer Juez del Juzgado Segundo de lo Penal
fue nombrado el doctor Jorge Albuja Castro. Art. 3.- Crear, con jurisdicción en el
cantón Gualaquiza, un Juzgado de lo Penal: Corresponde al Juzgado Tercero de lo
Penal de Morona Santiago. Consta como primera Jueza, la doctora Manuela Coronel
Maldonado.

Con fecha seis de junio de 1990, la Corte Suprema de Justicia resuelve crear un
Juzgado de lo Civil para el Cantón Palora, que corresponde al Juzgado Quinto de lo

139
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Cardón" Núcleo de Morona Santiago

Civil de Morona Santiago. Esta resolución está publicada en el Registro Oficial N° 463
de 21 de junio de 1990. En el mes de septiembre del mismo año 1990, es nombrado
Juez Quinto de lo Civil del cantón Palora, el doctor Remigio Landázuri Oña. El 15 de
noviembre de 1990, se crea el Juzgado Provincial de Tránsito de Morona Santiago,
con asiento en Macas. Su primer Juez, el doctor José Montalbán Vanegas. En
noviembre de 1994, funciona el primer Tribunal Penal de Morona Santiago con asiento
en Macas. Quedó integrado por los señores: doctor. Remigio Ordóñez Maruri,
Presidente; Segundo Vocal, doctor Ramiro Flores Jara; y, tercer Vocal, el doctor
Augusto Salinas Sacoto. El 29 de noviembre de 1995, fue creado el Juzgado Cuarto
de lo Penal del cantón Santiago de Méndez. Figura como primer Juez, el doctor Galo
Rodríguez Calle. Por pedido del doctor Olmedo Meneses Arce, Presidente de la Corte
Superior de Justicia de Macas, el Consejo Nacional de la Judicatura, mediante
Resolución del día 29 de abril del año 2003, cambió la denominación y competencia
del Juzgado de Tránsito de Morona Santiago por el Juzgado Sexto de lo Civil con sede
en Macas y con jurisdicción igual al que tiene el Juzgado Primero de lo Civil de Morona
Santiago. La Corte de Macas designó como titular de esta Judicatura, a la doctora
Fabiola Sánchez Jaramillo. Los asuntos de competencia del Juzgado Provincial de
Tránsito que se suprimía, pasaron a la jurisdicción y competencia de los Juzgados
Primero y Segundo de lo Penal de Morona Santiago con asiento en Macas. Y los
Jueces de lo Penal de la provincia de Morona Santiago debían conocer todos los
asuntos en materia de Tránsito, de sus respectivas jurisdicciones. Esta reforma sobre
la jurisdicción y competencia en materia de tránsito facilitó para que los asuntos del
cantón Gualaquiza se sustancien dentro del mismo cantón; de lo contrario, trasladando
el caso a Macas, era frecuente que el infractor quede en la impunidad, y los daños y
perjuicios sin solución. De otro lado, en el Juzgado Primero de lo Civil había más de
mil procesos sin resolución, y siendo la única Judicatura para los cantones Morona,
Huamboya y Taisha, la creación de otro Juzgado de lo Civil se hacía de ineludible
necesidad. Y como el Consejo Nacional de la Judicatura negaba todo pedido de
creación de nuevos Juzgados, quedaba como única solución la supresión del Juzgado
de Tránsito que tenía poco trabajo; y, suprimido el de Tránsito, en su lugar funcione en
Macas otro Juzgado de lo Civil. Olmedo Meneses que en ese tiempo ejercía las
funciones de Presidente de la Corte Superior, observó que esa medida era la más
acertada y conveniente; preparó el Proyecto de Resolución, lo puso en conocimiento
del Tribunal, y luego enviado al Consejo Nacional de la Judicatura, fue aprobado.

En lo referente al Juzgado Segundo de lo Penal de Morona Santiago, surgió una


desagradable polémica sobre la jurisdicción de dicha Judicatura, por no interpretar con
acierto el texto de la ley. Las Reglas de la Interpretación de la ley están dadas en el
Art 18 del Código Civil, y en su numeral 1.- dice: "Cuando el sentido de la ley es claro,
no se desatenderá su tenor literal, a pretexto de consultar su espíritu". Segundo inciso:
"Pero bien se puede, para interpretar una expresión oscura de la ley, recurrir a su
intención o espíritu claramente manifestados en ella misma, o en la historia fidedigna
de su establecimiento". Pues si, porque el artículo 2.- de la Resolución de la Corte
Suprema dice cantón Macas en lugar de decir cantón Morona, cuya cabecera
cantonal es Macas, se puede negar que no se trata del mismo cantón Morona? Pues a
Macas, por ser cabecera cantonal siempre se le ha dicho "Cantón Macas". En este
caso de simple interpretación, hasta se llegó a sostener que el cantón Macas era
"inexistente". Este caso de la polémica suscitada, se originó por el siguiente hecho
legal:

El doctor Olmedo Meneses, cuando asumió la Presidencia de la Corte Superior, por


renuncia del doctor Ramiro Flores en noviembre de 1998, observó que entre los
Juzgados Primero y Segundo de lo Penal con sede en Macas no se realizaba el sorteo

140
Carlos Olmedo Meneses Arce

diario de las demandas y denuncias que ingresaban en cada una de esas Judicaturas,
lo que estaba en contra de lo que manda el artículo 1.- del Reglamento de Sorteos,
norma que concuerda con lo dispuesto en los artículos 65 y 189 de la Ley Orgánica de
la Función Judicial. Y como el personal de estas dos Judicaturas se había quejado al
Consejo de la Judicatura sobre la orden impartida por el Presidente para que se
realice el sorteo obligatorio que manda la Ley, el Consejo Nacional de la Judicatura de
manera precipitada, en sesión de fecha 18 de mayo de 1999, dicta una Resolución
que es comunicada y transcrita por el Secretario Dr. Gustavo Donoso, mediante oficio
N° 285-SCNJ-99, de fecha 20 de mayo de 1999, la que dice así: El Consejo Nacional
de la Judicatura "Resolvió dejar sin efecto la resolución expedida por el señor
Presidente de la Corte Superior de Macas de que se realice un sorteo diario entre
todas las causas penales que correspondan a los cantones: Morona, Sucúa, Logroño,
Palora, Huamboya y Taisha, y llamar la atención a dicho Presidente por haber
procedido de esa manera". Mas, pese a la sanción recibida, el doctor Meneses no
levantó la orden del sorteo, porque hubiese sido violar la Ley. Pasaron los meses, y al
final, los señores Jueces y el Consejo de la Judicatura tuvieron que bajar la cabeza y
aceptar su error con su silencio, y puesto que el sorteo de las causas continuó
realizándose de manera normal, porque así mandaba la Ley, y no porque Olmedo
Meneses, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Macas, haya ordenado por
ignorancia.

En otro ámbito, si bien el Juzgado Provincial de Morona Santiago comenzó a laborar


desde el año 1967, su titular siendo un Juez de derecho, no podía intervenir en los
casos de hijos menores, cuyo padre era desconocido. La Provincia requería de un
Tribunal de Menores, cuerpo colegiado que constituye un Juzgado Especial, y de
carácter eminentemente social. El doctor Olmedo Meneses, único Juez civil de la
Provincia, observando el problema social de las madres solteras, o de los padres
irresponsables que abandonaban a sus hijos sin reconocerlos como tales, comenzó a
realizar gestiones para llenar este servicio de carácter social y legal. Me dirigí
mediante oficio al Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cuenca, en aquel
tiempo el doctor Luis Guillermo Peña, el mismo que contestó indicando, que esa
gestión no correspondía hacerla a la Corte Superior de Justicia, sino a las autoridades
administrativas de la Provincia. Comuniqué al Gobernador de la Provincia sobre el
asunto, el mismo que habían hecho gestiones sin ningún resultado. Entonces, Olmedo
Meneses Arce, en su calidad de Juez Provincial de Morona Santiago, conciente de
que sus peticiones también pudieran no ser atendidas, sin embargo, durante el
segundo año de Gobierno del General Guillermo Rodríguez Lara, me dirigí
directamente al Ministro de Previsión Social con una exposición razonada, en la que
solicitaba comedidamente la creación del Tribunal de Menores para Morona Santiago.
En efecto, mi exposición había sido considerada y aceptada, pues a finales del año
1973 se creó el Tribunal de Menores para Morona Santiago, y en el año subsiguiente
1974, Olmedo Meneses solicitó el nombramiento para Presidente del indicado Tribunal
de Menores, a favor del doctor Carlos Palacios Maldonado, lo que así afirma el
mencionado doctor en su oficio, que conviene ingresar en este libro.

El Juzgado de la Niñez y Adolescencia


El día 3 de enero del año 2003 se publicó en el Registro Oficial N° 737 el Código de la
Niñez y Adolescencia, y su normatividad legal entró en vigencia el día 3 de julio del
mismo año. Y como el doctor Víctor Rene Gomezcoello Reyes en ese entonces
desempeñaba las funciones de Presidente del Tribunal de Menores de Morona
Santiago, este letrado pasó a desempeñar las funciones de Juez de Menores. A

141
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

Olmedo Meneses como Presidente de la Corte


Superior, le correspondió organizar esta nueva
Judicatura. Lo primero, procurar que todos los Doctor
OWnWo MCOMM *< ea
empleados del Tribunal de Menores que 'UCHÚ

cesaba, se ubiquen dentro de la Función


Judicial. Y pensando en la actual perspectiva Ot acuerdo • W ufttMMo pot uatM. ( con ¡* ftnMOtt dt qua
•n « t*ro • reátame *oCr* la vvttuOún Of toe ,'wo**» i Ti«unatta 9* JuaMw at Morona
S»nn»go Oeea conpgnart» k» vguwn*» Uto*, qua a>ae»»ama«« a InM** dW ufr> 1873 te
de servicios, consiguió la autorización para abrir CTM « 1 itounji d« Manom * Morón» SwMUpD daMnAarte *n me aWono» <Mt Minatena
oe Biaruam Soaa) cao «o» «n tf auOM a» MKM n*a«nao tt* IXXXM «n M m«a M

un dispensario de primeros auxilios y atención novramC» O* 1B74 o*on« qua lartaonmo" en el mmuttiM at arOfeCHa -3H trfxr EIIM
1ev«o ut»c*M an !• cMM Sc»m * 10 de AgoBlo

médica inmediata, aprovechando de la El prnar PiMKlM* <*• H "-lOun* «i MenonN 0« Mora™


&m-myo tu* •! *UKI«O ouwn tUMinfUftá *ut (unaanM OMiM 1974 MM* 1M1 « mnw aur
tu* ittagrMo pw lo* MAoin Prafmx Cáaw MonMfMgrn w «u c»-J*l (M Voc« EducMm i
predisposición y buena voluntad manifestada •i O HiguM WKfwci *n «Mad Oa Vocal Uéttco M StcrMril W tHump^t ncwUnaMt M
Sf» CvRMn DiIgMo Boo»*«o y poWCnonrMrta M S» BMWV BrKte y •! 6< LiM LAR»

por la Supervisora Médica; servicio que de •n caMM M Conmrf*

Ot» ira»» umb*n qui *• proc*»6 i I» ctMoMn d* u"


preferencia está destinado a las madres de ccnMUno mMco gtMJU, »«o*c'»«T*rti para la atañóte <M Ha nAo* y KM tarniÉan»
^onaquMmK KM «naocamanUa y Ka» • donaoonaa ototaaaa» pe* atgua* «vUucnn*» o*
ulud t mtOcf* M M ouOaa O* Cuan»
escasos recursos que reciben pensiones en el Qu> pwa tt craaoon df Tnbunal Oí M*f»« d* Morona
arttagc BMlrenaron algún** mMucHiM o* u cuc*i o* MK« tnli* Mat W Juzgado

Juzgado, y a los menores que pertenecen al : i*= di U*OH a twgo (M Dr Omwlo M«na»M Are», «n au cardad da Juaz. qm*-> to»OU W
xTYtmrniento 41 l>«»dima • Taxor dal awcrtt]

grupo de edad más vulnerable. Para este Sm oVo pat«culK por at momanlo. nw «McnCa 3» UMM

servicio, se implemento el dispensario con los "TV


instrumentos y el material necesario, y los
medicamentos indispensables, a fin de que la O Caí ijfc PaWlTo* MaMonaao

atención sea inmediata y eficiente.

Notarías y Registro de la Propiedad


Con el fin de salir del ámbito de la Ley Especial de Oriente, Olmedo Meneses en sus
primeros años de Juez Provincial, solicitó a la Corte Superior de Justicia del Distrito la
autorización para organizar las Notarías y los Registros de la Propiedad en la
Provincia. Y luego de los contactos realizados en los cantones sobre esta área de la
actividad judicial, presentó la lista a consideración de la Corte Superior de Cuenca, la
que procedió a extender los nombramientos a favor de personas idóneas y
honorables del propio lugar, las que se encontraban predispuestas y con excelente
mística de servicio. Con este antecedente, y con los datos que se han podido obtener,
han sido designadas las siguientes personas: En junio de 1972, los señores Orlando
Ulises Chica Cobo y Juan Merino Villarreal, para Notario y Registrador de la Propiedad
del Cantón Morona. Juan Merino Villareat ha desempeñado sus funciones hasta el 6
de diciembre de 1978. Y desde el 5 de enero de 1979 ha ingresado como Registrador
de la Propiedad del Cantón Morona, Guillermo Quinteros Regalado. Sergio Calle
Palacios y Arcenio Salas, figuran como Notario y Registrador de la Propiedad del
Cantón Sucúa; Jorge Ávila Ordóñez y Zaida Aguirre, como Notario y Registradora de
la Propiedad del Cantón Gualaquiza; Alejandro Alvarado Cobos y Elvia Miranda
Cárdenas, figuran como Notario y Registradora de la Propiedad de Santiago de
Méndez; Gilberto Ayora y Bertha Jara, han sido nombrados Notario y Registradora de
la Propiedad de Limón Indanza; Nelly Gómez Mancheno y Rudesindo Díaz, para
Notaría y Registrador de la Propiedad del Cantón Palora. La mayor parte de los
nombrados continúan en funciones, y algunos se han retirado para dedicarse a otras
actividades de la vida pública o privada.

Los primeros años


En los primeros años de vida judicial en Macas, el único Juez Provincial que debía
viajar a Cuenca para ponerse en contacto y recibir órdenes de la Corte Superior de
Justicia de esa ciudad, tenía que usar el avión "Junker" de la Compañía TAO que
prestaba sus servicios de transporte aéreo de Macas a Shell-Mera Pastaza y
viceversa. El avión Junker era una máquina alemana, residuo de la segunda guerra

142
Carlos Olmedo Meneses Arce

mundial, que constituía el único medio de transporte rápido, si no se quería salir por
tierra por la "pica" Macas -Chiguaza-Arapicos-Puyo, que duraba de tres a cuatro días.
Cuando el CREA comenzó sus trabajos de construcción de la carretera desde Sucúa,
se formó la empresa SAN para volar de Cuenca a Sucúa. Cuando entró a Macas el
doctor Gerardo Escudero, nombrado Juez Primero del Crimen, vino por la carretera
construida por el CREA. En este tiempo, cuando ya hubo transporte carrozable, los
Ministros de la Corte Superior de Justicia de Cuenca venían a visitar, primero al único
Juzgado Provincial, y después también a los demás Juzgados; a las Notarías y
Registro de la Propiedad del Distrito del Azuay y Morona Santiago.

EL JUEZ DE MACAS, EN CUENCA Y EL AZUAY


Después de haber trabajado en varias actividades de la vida pública y privada, y como
Juez, por más de una década de años, el doctor Olmedo Meneses Arce se quedó en
Macas solo, pues su familia salió a Cuenca para atender a la educación de sus hijos.
Gestionó su reubicación, y logró
salir también. Pero, aunque viva y
trabaje en otro lugar geográfico,
DIL eCU*Ejí>R la patria es única y siempre
I estuvo pendiente del progreso y
I.W t<i«ll)uM - • _!.Hf I, adelanto de Macas y de Morona
Cutnc*. Santiago, ciudad y provincia en
las que había pasado los mejores
años de su vida joven. Había
pasado, sí, pero no como un
JUEZ OUAÍUc UE ;. i,
simple curial o empleado del
Estado, sino como un hombre
dinámico y activo en las
. I i laido el cuadro de afta .
diferentes facetas de la vida
• lo Cuarto d* lo C i v i l del Ai-uay.
privada, social y pública.
y al pcrsos: , •
! Continuó trabajando dentro de la
. ,
,• ..' .
• " Función Judicial en la que hizo su
-
carrera, ya que se jubiló a los 40
consideración.
años de vida judicial. En Cuenca
y el Azuay, por el esfuerzo y la
mística desplegada en el trabajo,
se distinguió como el mejor Juez
• del Distrito; pues los datos
estadísticos que periódicamente
se publicaban por la prensa,
hacían conocer que el doctor Olmedo Meneses, es el que obtenía el mejor resultado
del trabajo de los Jueces. En los años de 1988 y 1989, le eligieron Presidente de la
Asociación de Judiciales del Azuay-ASJA, y lo desempeñó con acierto. Su primera
gestión se encaminó a legalizar la vida jurídica de la organización clasista. Preparó los
Estatutos y lo sometió a la aprobación del Ministerio de Bienestar Social. Y como en
ese tiempo las remuneraciones eran bajas, las asociaciones de Quito, Guayaquil y
demás distritos del país, se declararon en "paro de actividades", al que se sumó el
Azuay. Olmedo Meneses, como Presidente lo supo afrontar con prudencia.

143
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

HOMENAJE DE LA CASA DE LA CULTURA NÚCLEO DE


MORONA SANTIAGO
Cuando el hombre procede
Manes, 20 de Agosto de 1991 .££L TIEMPO 3 de manera limpia y correcta, con
;'HHiinii!im'lIT[Iim;i!lll!;!ílllllnnnni[tiir nnminnmm i miiniiiiinT'inrnTnrn: • -
intención sana y de buena fe en

Abogado recibió todas las actividades de su vida,


su misma vida le trae momentos
agradables y de renovada

homenaje en Macas satisfacción. Cuando Olmedo


Meneses trabajaba en el Distrito
Judicial de Cuenca, el día 2 de
- El doctor Olmedo Meneses Arce
recibió en días pasados un justo nome- Agosto de 1991, de manera
naie en la ciudad de Macas, en recono-
cimiento a su fecunda labor realizada sorpresiva recibió el siguiente
en beneficio de ese importante sector
de la Patria Et doctor Meneses ha sido
mensaje:
un incansable luchador por ei pro-
greso de Morona Santiago desde su ju-
ventud Su tesis doctorai de 220 pagi- CASA DE LA CULTURA NÚCLEO
nas lleva el título: "Perspectiva Histó-
rica, Geografía y Política de la Provin- DE MORONA SANTIAGO.
cia Ecuatoriana de Morona Santiago, y
Sugestiones para impulsar su Desarro-
Macas, 2 de agosto de 1991- Sr.
llo". Permaneció en Macas cerca de
veinte artos, lúe el fundador del Banco
Dr. Olmedo Meneses, Cuenca. -
de Fomento y su primer ejecutivo, sus PLÁCEME INVITAR PARA EL DÍA
estudios, coméntanos y peticiones pre-
sentados ante los Organismos Ceñirá- SÁBADO 10 DE AGOSTO 10HOO
les para la supresión de la Ley Espe-
cial de Oriente, culminó con la Ley 150 PARA SESIÓN SOLEMNE, FIN
de 25 de Junio de 1969 que incorpora
a las Provincias Orientales a! Régimen
virtcictes en Naoo. Pastaza, Morona
ELEVAR VUESTRA
Administrativo General de la Repú-
Santiago y Zamora Chinchipe Ei doc- DISTINGUIDA PERSONA
blica Con el apoyo del Colegio de Abo-
tor Olmedo Meneses lúe designado el
gados del Azuay presidido en ese
primer Juez Provincial con asiento en DECLARANDO PERSONAJE
tiempo por el doctor Víctor Lloré Mos-
Macas y en reconocimiento a su in-
quera, presentó a la Constituyente de
tensa labor. Macas te rindió un mere- ILUSTRE POR SUS
1966 un Planteamiento para la crea-
cido homenaje Su retrato permane-
ción de los Juzgados en las cuatro Pro-
cerá en la Galería de Personajes Ilus-
EJECUTORIAS EN BIEN DE LA
vincias Orientales: y la Ley Gl9 de 10
tres de la Casa de la Cultura Núcleo de PROVINCIA PARA IMPREGNAR
de Abril de 1967 creó tos Juzgados Pro-
Morona Santiago
EN LA HISTORIA COMO
EJEMPLO DE NUESTRA NIÑEZ
Y JUVENTUD. AGRADECERÉ
CONFIRMAR SU PRESENCIA PORTANDO LO SOLICITADO, EN CASO DE NO
HABER ENVIADO ANTERIORMENTE. ATTO. PRE CASA CULTURA NÚCLEO
MORONA SANTIAGO. F.) Prof. Luis Telmo Noguera.

Se acompañó el Programa de la Semana Cultural del 5 al 11 de agosto de 1991.


Olmedo Meneses comunicó su aceptación, y viajó a Macas para el día señalado, con
sus familiares íntimos. Los agraciados con la honrosa distinción eran: Olmedo
Meneses Arce, quien entre otras acciones realizadas, fue el propulsor de la creación y
funcionamiento del Banco de Fomento en Macas, siendo su primer Ejecutivo; y don
Francisco Flor Santillán, que prestó su ayuda en la transmisión de mensajes para la
principal de Riobamba, mediante su Radio 7 PF. (Siete Patitos Feos). La ocasión era
propicia y exigente para un discurso de apología a la Ciudad, ya que Macas había
albergado a Olmedo Meneses por un largo espacio de tiempo. Y es con esta ocasión,
que Olmedo Meneses viajó a Macas desde Cuenca. Y como receptor del homenaje,
prov\unc\ el siguiente discurso de exaltación a Macas, su segunda tierra, de Ja que
nunca se ha olvidado. El discurso sintetiza estos pensamientos:

"Señor Presidente de la Casa de la Cultura, Núcleo de Morona Santiago; Señor


Gobernador de la Provincia.... (demás autoridades); hermosa Reina de la Ciudad;
Señoras y Señores:

144
Carlos Olmedo Meneses Arce

En el decurso zigzagueante de la vida, hay momentos de evocación y recuerdo o de


simple regocijo y alegría. Pero hay también momentos en que ¡os sentidos se dilatan
en meditación profunda para tratar de expresar con palabras, algo que simboliza la
paz, el amor o el ideal sublime. Ese ideal sublime que simboliza la gratitud de un
pueblo altivo y generoso; de un pueblo intrépido y valiente que supo sobrellevar con
resignación su calvario de vicisitudes por cuatro largos siglos. Pues Macas en la época
de la Colonia y buena parte de la República permaneció en aislamiento completo y sin
embargo supo enrumbar su destino con verdadero estoicismo. Y dentro de la vida
republicana Macas formó parte de la nación ecuatoriana, y fue centinela de la extensa
Región Amazónica. Y es en el siglo XX, cuando personas de los distintos estratos
sociales de las provincias serranas, echan su mirada hacia las fértiles tierras de
Morona Santiago; se trasladan acá y con su esfuerzo y constancia forman pueblos y
ciudades. Y entre aquellos románticos e idealistas, en algún momento privilegiado de
la historia comarcana, llegamos nosotros a Morona Santiago y a Macas, para vivir con
ustedes, para hacerles compañía; para sacarles de ese aislamiento infamante de
siglos, pues todos somos hermanos, miembros de un mismo país y de una misma
patria. Y nos complace en lo íntimo de nuestro ser, que la divina Providencia nos haya
permitido trabajar aunando esfuerzo y hombro a hombro con vosotros, anhelando
constantemente el adelanto y el progreso de esta bella tierra ecuatoriana. Nos
complace en lo íntimo del alma que nuestro diario accionar, y nuestras ideas y
sugerencias hayan contribuido para que Macas evolucione en ritmo acelerado hacia el
progreso, hasta que hoy se ha convertido en ciudad populosa y digna capital de una
Provincia grande como lo es Morona Santiago. En Macas de aquella época no lejana,
si mal no recuerdo, había dos vehículos tipo Jeep Willis, para llegar en trocha hasta el
puente del río Jurumbaino o hasta la vecina parroquia de General Proaño; y para
llegar a Sucúa teníamos que hacer uso del caballo. Qué proféticas resultaron nuestras
palabras, cuando hace treinta años en las organizaciones cívicas de aquel entonces:
Comités o Juntas Patrióticas, la llamábamos a la ciudad de Macas como "La Perla del
Upano" o "La Perla Esmeraldina". Hoy, esta legendaria Hija del Sangay, es la
verdadera Perla del floreciente, rico y fértil Valle del Upano. Quizás el esfuerzo físico,
intelectual y patriótico que nosotros hemos desarrollado hace 30, 40 o 50 años atrás,
haya contribuido aunque en mínima proporción al progreso definitivo de esta ínclita
ciudad. Y hoy sus hijos, nobles y generosos, nos han preparado un homenaje de
gratitud que nos avasalla y anonada, y nos compromete a servirla por el resto de
nuestros días.

¡Oh, Macas! Ciudad formada por auténticos descendientes de la colonia de España asentada
en América, y por gente nueva y progresista llegada de las demás provincias hermanas de la
patria. ¡Oh, Macas! Permitidnos que os retribuyamos vuestro saludo con emoción profunda y
sentimientos de intensa ecuatorianidad. ¡Oh, Pueblo generoso de Macas! Si mis labios podrían
saturarse de espiritual dulzura para llegar hasta vosotros como efluvio de paz y de armonía; si
mis palabras se trocaran en torrente cristalino para mitigar un instante la sed del corazón
humano; si mi lenguaje podría interpretar en este día el cúmulo de sentimientos que se
agigantan en mi memoria, sería muy poco para honrar el nombre bendito de esta tierra que nos
brindó su hospitalidad y grande aprecio. ¡Oh, Macas! Centenaria y colonial, eres un paraíso
perdido en la inmensa Amazonia. Tu abolengo es la Corona de España en el momento
culminante de su histórica grandeza. Macas gentil, hospitalaria, bella cual ninguna de esta
tierra ecuatoriana. En tu regazo acariciador y tibio se han sucedido las generaciones de
centurias, y todavía conservas en tus lares nobles familias de tradición hispana. ¡Macas! Eres
la expresión de la grandeza de un Dios Omnipotente, que se deja ver y se vislumbra en
primorosos paisajes de belleza indescriptible. Tu panorama en infinito, como infinito es el
verdor de tus montañas. Tu horizonte se confunde con el inmenso azul del firmamento, y repite
en lontananza el eco de tu nombre. Y tu Virgen, la Virgen Purísima de Macas, guardiana de las
tradiciones y de la fe cristiana, es el símbolo que ha fortificado el espíritu de tus hijos a lo largo
de sus cuatrocientos años de existencia. Esa Virgen que domina la explanada de la ciudad

145
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

desde el frontispicio de una catedral moderna, con su tierna mirada de Madre cariñosa recibe
a los peregrinos que llegan de los distintos lugares de la patria para implorar su bendición,
como lo hacemos nosotros.

¡Macas! Tu variada fauna y tu flora pintoresca, invitan al viajero a detener su marcha y probar
fortuna en la riqueza de su suelo. Y todo aquel que dedicó la fuerza de su brazo a la labranza
de su fértil tierra, encontró en corto tiempo su patrimonio asegurado. ¡Macas! Tu clima
tropical y húmedo al mismo tiempo, se convierte en tibio y refrescante con la sola presencia del
Sangay, anciano venerable de cabellos de plata y corazón de fuego. El es, un testigo silencioso
de tu amarga proscripción, de olvido y lágrimas, que el destino cruel de un pueblo legendario
supo escribir con sudor y sangre en los anales de su larga historia. Pero es también celoso
centinela de incógnitos tesoros que encierran las entrañas de tu suelo fecundo y promisorio.
¡Macas! Situada entre dos ríos juguetones, de aguas turbulentas y misteriosos caprichos, que
entonan al unísono himnos de adoración al Dios Eterno, permitidme que evoque con alma
emocionada tus dichas, tus desvelos, tu historia y tradición. Y... Permitidme que al mismo
tiempo exalte el valor de vuestros hijos: Pues quiero expresar con mis palabras mi admiración
profunda por la mujer maqúense, por ser bella, altiva, generosa y noble, nimbada de virtudes y
de acrisolado encanto. Y qué diré de vosotros, hijos de esta tierra promisoria?: Que sois
intrépidos, esforzados, francos y leales, a cuyo brazo firme y pensamiento claro, debe la ciudad
su afán creciente de progreso. Que tú nombre ¡Oh, Macas! Sea la fuerza que anime al cuerpo y
agigante el espíritu; sea un augurio feliz de paz y bienandanza para la generación presente y
venidera. Y que sus hijos se sientan orgullosos de haber nacido en esta bendita tierra, en donde
nació uno de los míos. - Gracias, por vuestra atención. ¡Señoras y Señores!".

LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MACAS


Precisamente, por la mística que supo imprimir en su trabajo diario, lejos de
todo principio político, religioso o doctrinario, Olmedo Meneses, fue ascendido a
Ministro Juez de la Corte Superior de Justicia de Cuenca. Pero la permanencia en esa
función no le duró mucho tiempo, ya que en la reorganización de las Cortes de
Justicia de 1993, si bien le hicieron constar en la lista de candidatos, a los políticos no
les alcanzó los puestos, pues hasta se llegó a elegir para la misma Primera Sala, a tío
y sobrino juntos. Y como no se posesionó el sobrino, nuevamente llamaron a concurso
para la designación del Ministro Juez que faltaba. A Olmedo Meneses, por su brillante
curriculum le tomaron en cuenta en la nueva lista, pero llegada la votación, perdió de
ser elegido por un voto, puesto que no tuvo el apoyo de ningún partido político.
Resignado, regresó a ser Juez de lo Civil, ya que deseaba mejorar su retiro y su
jubilación.

Y pues, mientras Olmedo Meneses desempeñaba las funciones de Ministro Juez de la


Corte Superior de Cuenca, realizaba actividades de carácter social y cultural. Le
pidieron que escriba en El Mercurio, lo que no le tomó de nuevo, ya que cuando
residía en Macas en tiempos anteriores, durante algunos años escribió para el Diario
El Comercio de Quito. Siempre atento a las novedades que traía el diario capitalino,
con sorpresa observó que se publicaba la siguiente noticia: "La Corte Suprema de
Justicia, mediante Resolución del día 12 de junio de 1991 creó las Cortes Superiores
de Tena y Puyo". La Corte de Tena extendía su jurisdicción a Sucumbíos, y la Corte
de Puyo extendía su jurisdicción a Morona Santiago. La provincia de Zamora
Chinchipe quedaba como antes, dependiendo de la Corte Superior de Loja. La noticia
me sobrecogió, ya que estas creaciones eran de carácter político, pues los
legisladores de esta parte de la Amazonia como el Diputado de La Torre, eran
entroncados con la alta política de la capital de la República. La distribución de
jurisdicciones que consagraba la Resolución de la Corte Suprema, de ninguna manera
fue acertada; pues obligaba a los usuarios de la justicia de lugares apartados, como lo

146
Carlos Olmedo Meneses Arce

es el cantón Gualaquiza -en nuestro caso-, a trasladarse a la ciudad de Puyo sede de


la Corte Superior de Justicia de la provincia de Pastaza, atravesando varias provincias.
Pues de Gualaquiza se podía salir a Loja por Zamora, o a Cuenca por La Sigsig-
Gualaquiza, puesto que trasladarse a Macas era muy difícil, ya que en ese tiempo por
vía carrozable no se disponía ni de un metro de asfalto. De Cuenca por la
Panamericana, se atravesaba las provincias de Azuay, Cañar, Chimborazo y
Tungurahua, para llegar a Puyo, capital de la provincia Amazónica de Pastaza. Era
necesario entonces, que la Corte Suprema de Justicia equilibre el servio de la
Administración de Justicia, en relación a la distancia que deben recorrer los usuarios, a
la población y al número de cantones que conformaban cada Distrito. De inmediato
comenzaron las objeciones y reclamos de Olmedo Meneses. Pues quien había
desempeñado las funciones de primer Juez Provincial en Macas, conocedor cabal de
la realidad geográfica, social y política de Morona Santiago, prevalido de su posición
de Ministro Juez de la Corte Superior de Cuenca, proporcionó los datos y presentó
informes en la Corte Suprema de Justicia. Al principio se pensó que quizás convenía
trasladar la Corte Superior de Puyo a Macas, pero la Corte Suprema opinó que mejor
sería crear otra Corte Superior en Macas. Por desgracia falleció el Ministro Juez Luis
Muñoz Falconí que apoyaba la iniciativa de Olmedo Meneses. Y por otra parte,
salieron otros ministros que no fueron reelegidos en la última reorganización de la
Corte Suprema, y la iniciativa quedó en suspenso.
Copia de la exposición que dirigió el doctor Olmedo Meneses, al doctor Gabriel
Secaira Arguello, Presidente de la Comisión de Carrera Judicial de la Corte Suprema
de Justicia, Quito:

"Cuenca, marzo 30 de 1992. De mi distinguida consideración: La Excma. Corte


Suprema de Justicia mediante resolución del día doce de junio de 1991, creó dentro
de la Región Amazónica las Cortes Superiores de Tena y de Puyo. La primera, con
jurisdicción en las provincias de Ñapo y Sucumbíos, y la segunda con jurisdicción en
las provincias de Pastaza y Morona Santiago. Es digno de todo encomio el interés y la
preocupación de la Corte Suprema de Justicia al tratar de solucionar las dificultades
que en verdad existen en el pronto despacho de los asuntos judiciales que se
producen y sustancian en las provincias de la Amazonia Ecuatoriana, debido a que los
procesos para la sustanciación de segunda instancia tienen que salir a las Cortes de
Justicia de Quito, Ambato, Cuenca y Loja. Lo ideal hubiese sido que se crearan Cortes
de Justicia en todas las capitales de las cinco provincias de la Región Amazónica, pero
la falta de recursos económicos no le permitirá al Tribunal Supremo de Justicia cumplir
con este objetivo. En todo caso, hemos de comprender que la Corte Suprema de
Justicia con estas creaciones pretende servir a los pueblos y comunidades de la
Región Amazónica, brindándoles mayores facilidades de acceso a los Tribunales de
Justicia que implica ahorro de tiempo y ahorro de dinero en la movilización desde los
pueblos apartados hasta la ciudad sede de la Corte de Justicia.- Mas, como conocedor
de la realidad geográfica, social y política de la Provincia de Morona Santiago, me
permito anotar algunos inconvenientes en la distribución de la sede de las Cortes de
Justicia de reciente creación, encareciendo a su Señoría lo someta a consideración del
Tribunal de la Excma. Corte Suprema, como una inquietud patriótica y honesta
encaminada a prestigiar las acciones del Cuerpo Rector y Directivo de la Función
Judicial.

A través de la historia, Morona Santiago ha permanecido vinculada estrechamente con


la Provincia del Azuay. A excepción del antiguo Cantón Sangay cuya cabecera
cantonal era Macas, los demás cantones se han formado con gente de origen azuayo
y cañari. Hoy, en el actual cantón Morona con su capital Macas, existen varias
parroquias integradas por las Cooperativas formadas con el auspicio del CREA y
ubicadas hacia el lado Este y Nororiental de la ciudad de Macas, cuyos integrantes
todos son de origen azuayo. El Cantón Palora, situado al extremo Nororiental de la

147
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

Provincia está formado por gente en su mayor parte de origen azuayo. Pues la
parroquia Metzeras, actual cabecera cantonal de Palora se fundó con gente de la
parroquia Chupianza del Cantón Méndez, que en un momento dado se movilizó en
masa en busca de mejores tierras para el trabajo y para prestar su mano de obra en
las Compañías del Te. Los cantones ubicados hacia el Sur de Macas: Sucúa, Santiago
de Méndez, Limón Indanza y Gualaquiza, todos son de origen azuayo. Y siendo así,
existen relaciones étnicas, sociales y económicas, y aún asuntos y problemas
provenientes de sucesiones hereditarias entre los habitantes de Palora con personas
que viven en los cantones del centro y sur de la Provincia; y estas situaciones de
carácter judicial deben tramitarse en Macas y no en otra Provincia.

Uno de los aspectos de mayor importancia que debe tomar en cuenta la Excma. Corte
Suprema de Justicia para ubicar la sede de las Cortes Superiores, es la facilidad de
acceso a dichos Tribunales, debido a la distancia y medios de comunicación
disponibles, que obviamente significa menor tiempo, menor esfuerzo y menor costo
para el usuario de la Justicia. Se tiene en cuenta que Morona Santiago es una
Provincia de SIETE cantones (ahora son doce cantones) que se extienden de Sur a
Norte desde la unión del río Zamora con el Santiago hasta el río Pastaza, y por tanto
bien merece disponer de una Corte Superior de Justicia. Pues, estos Tribunales de
Justicia deben ubicarse en puntos más o menos equidistantes, con el fin de servir
mejor a la comunidad ecuatoriana. Consecuentemente, no conviene que las dos
Cortes Superiores de Justicia creadas con el fin de servir eficientemente a la Región
Amazónica del Ecuador estén ubicadas en el mismo sector geográfico. Pues, si bien
son dos provincias diferentes, Tena y Puyo son ciudades cercanas entre sí; Pastaza y
Ñapo son cantones colindantes de diferente Provincia. Sin quitar las importancia que
reviste la ciudad de Puyo, se debe anotar que la Provincia de Pastaza es la menos
poblada de la Región Amazónica; está integrada por los cantones de Pastaza y Mera,
y últimamente se ha creado el Cantón llamado Santa Clara, con el que suman tres.
(Ahora son cuatro con el cantón Arajuno).

De lo que se deja anotado, me atrevo a sugerir la conveniencia de la reubicación de la


Corte Superior de Puyo, la que debe asentarse en Macas capital de Morona Santiago,
Provincia integrada por SIETE cantones. (Ahora son doce). De no ser así, por
disposición de la Corte Suprema de Justicia se exigiría que los asuntos judiciales del
Cantón Gualaquiza, situado al extremo Sur de Morona Santiago, para llegar a la Corte
Superior de Puyo tenga que seguir una larga ruta atravesando las provincias del
Azuay, Cañar, Chimborazo y Tungurahua (por la Panamericana) e ingresar a Puyo por
la Ambato-Baños. De Gualaquiza si se puede llegar a Puyo siguiendo la carretera
interior de Morona Santiago, pero hay que hacer trasbordos y las carreteras que se
interconectan son malas, ya que no existe un metro de asfalto en la jurisdicción de
Morona Santiago. Si en verdad la corta distancia es un factor que permite la pronta y
fácil comunicación, no puede argumentarse que el Cantón Palora (situado al extremo
Noreste de Morona Santiago) se adscriba a la jurisdicción de la Corte de Justicia de
Puyo. Pues siendo así, los cantones de Gualaquiza, Limón Indanza y Méndez
deberían pertenecer o continuar perteneciendo a la jurisdicción de la Corte Superior de
Cuenca; y el cantón Huamboya de reciente creación, a la Corte Superior de
Riobamba, debido a que Huamboya quizás se encuentra más cercano a Riobamba
que a Macas, por el antiguo proyecto de carretera Riobamba-Huamboya-Macas. Con
esta distribución estaríamos regresando al tiempo de la vigencia de la Ley Especial de
Oriente, quebrantando el ideal por el que luchó la propia ciudad de Macas para
conseguir y alcanzar la supresión de la Ley Especial de Oriente y la incorporación de
las provincias orientales al Régimen Político y Administrativo General de la República.
No ocurre lo mismo con la vecina Provincia de Zamora Chinchipe la que debe
continuar dependiendo de la Corte Superior de Loja, puesto que forma una unidad

148
Carlos Olmedo Meneses Arce

geográfica, social y política independiente, cual corresponde a toda Provincia de la


Patria.

Parece que las instituciones de Macas no se han hecho presentes ni han realizado
ninguna gestión para el cambio de sede de la Corte de Justicia de Puyo. Pero ello
acaso se debe a que el actual Prefecto de Morona Santiago es oriundo de la ciudad de
Puyo y a él debe convenir que el asiento de la Corte de Justicia lo sea en su tierra y no
en Macas; y así, posiblemente piensen algunos abogados, alguna autoridad y aún
algunos ciudadanos que desean acercarse a la capital de la República; pues
encontrándose en Puyo se hace más fácil llegar a Quito por los medios de transporte
eficientes. Más, ese criterio no debe primar, puesto que va en perjuicio de los intereses
de la comunidad de una extensa provincia amazónica.

Pensando con sentido nacional se debe tener en cuenta otro aspecto de relevante
importancia y es lo relativo a la ubicación geográfica de Morona Santiago que ocupa
una zona estratégica y conflictiva con la vecina República de Perú. Se abriga la
esperanza para el Ecuador de conseguir una entrada soberana al Amazonas. Y ésta
no sería otra, sino la continuación de la carretera interoceánica Guayaquil-Cuenca-
Paute-Méndez-Morona y por el Morona al Marañón y Amazonas. Para concluir esta
carretera falta únicamente el tramo Guarumales-Méndez que se encuentra en
licitación. Se sabe que el río Morona es el más apropiado para la navegación y el más
cercano al Amazonas y puesto que el río Santiago tiene inconvenientes como el
Pongo de Manseriche que impide la normal navegación. En tanto que por el río
Morona ya ingresó la maquinaria desde el Brasil para la construcción de la carretera
Patuca-Morona que realizó la compañía brasileña Andrade Gutiérrez. Y, si en un futuro
cercano funciona el Puerto Fluvial en el Morona o en el Marañón, el movimiento
comercial será intenso. Y con las relaciones socioeconómicas de la vida
contemporánea, vienen los conflictos sociales que exigen la pronta intervención de la
Justicia. Y para ello, lo más acertado y de grande beneficio para la paz social, será el
asiento de la Corte de Justicia en la ciudad de Macas.

Confío en que estos datos y puntos de vista sean tomados en cuenta, ya que se
encaminan únicamente a procurar que las acciones y obras de la Corte Suprema de
Justicia en el territorio nacional tengan un mejor acierto".- Con los debidos respetos,
muy atentamente, f.) Dr. Olmedo Meneses Arce, Ministro Juez de la Tercera Sala de la
Corte Superior de Justicia del Azuay y Morona Santiago".

Siendo un tema trascendente, el Ministro Juez Olmedo Meneses, participó de esta


inquietud a los diputados por el Azuay, doctor Juan Tama Márquez y Econ. Oswaldo
Larriva Alvarado, a quienes les pidió su apoyo sobre la iniciativa que había planteado
en la Corte Suprema de Justicia, ya que iba en beneficio de los azuayos que viven en
los cantones de Morona Santiago. Recibió de los diputados, respuesta favorable a su
pedido. Al mismo tiempo, preparó un amplio comentario sobre los mismos puntos
expuestos en la Corte Suprema, y lo publicó en el Diario El Mercurio del día 14 de
abril de 1992, bajo el título: MORONA SANTIAGO Y LA CORTE DE JUSTICIA DE
PUYO. Por desgracia, no se puede insertar en este libro los artículos de prensa, ni
otros documentos relacionados con el asunto.
. A S *-9/
Por ese mismo tiempo, el doctor Olmedo
2E ouflBo Mflrssis A.CS Meneses fue invitado por su amigo
Pedro Madero de Macas, para asistir al
s/t. CCÜ/KCO ájcijj su c.n» K AMLUS¿, matrimonio de su primer hijo que se
BVUEO A se P8¿3:utf¿.t> cansío" CAM&IU JG^-ICJ>, CCH.Í JOPUM ¡MUOJOÍ
¡U;lJ*Jí ICKBU 1 -I. PÁ&UA, I CCHO VIC-ii-ítüSLIJ^A.
KOHCK* SAÍl-IACO
C*5* OCL.ÜW
SPUSIM A1JBULU HOtiCHAXU BSSIOSiC IO¡ ÜIWÍA
celebró en Cuenca. Con esa oportunidad
ÍJSJSD ££}{££. Hrt 4..5 le participé a mi amigo Pedro sobre el
proyecto de crear la Corte de Justicia en

149
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

Macas, y le advertí sobre la necesidad de poner en conocimiento de las autoridades


de la ciudad de Macas asunto tan importante. En los días subsiguientes, y sin pérdida
de tiempo, envié al señor Pedro Madero alguna información escrita sobre el proyecto
de la Corte de Macas. Mientras tanto, Pedro Madero de regreso a Macas, participó
de todo lo expuesto por el doctor Olmedo Meneses, a su concuñado el Diputado por la
provincia de Morona Santiago, señor Guillermo Alfonso Dávalos. Por otra parte, don
Pedro Madero, con la gentileza y comedimiento que le caracteriza, contestó a Olmedo
Meneses, acusando recibo de la información enviada, con el siguiente telegrama:

Por su parte el Diputado Dávalos desde el


Congreso Nacional, solicitó a Olmedo Meneses
las informaciones sobre lo expuesto a Pedro
Madero en días anteriores, y el doctor Meneses
• '<)
de inmediato contestó al Diputado, y entre los
datos que le proporcionaba le envió la copia de
una de las exposiciones que meses antes había
presentado en la Corte Suprema de Justicia, al
Presidente de la Comisión de Carrera Judicial. A
su vez, el Diputado Guillermo Alfonso Dávalos,
de manera educada y recíproca, contestó al
doctor Meneses, acusando recibo de lo enviado
desde Cuenca. Ese material, y sobre todo la
información proporcionada por Olmedo
Meneses, sirvió de base y elemento de juicio,
para que días después, las autoridades de
Macas realicen su sesión de trabajo sobre la
futura creación de la Corte Superior de Macas.
A continuación y en la página siguiente
ingresamos el oficio del Diputado Guillermo
Alfonso Dávalos.

Entonces, con los datos proporcionados por Olmedo Meneses, el Diputado Dávalos
viene a Macas y promueve una reunión de autoridades, a la que asisten: el Diputado
por la Provincia, señor Guillermo Alfonso Dávalos; el doctor Timoteo Velín
Rivadeneira, nombrado Gobernador de la Provincia por pedido del propio Diputado; el
Prof. Joaquín Estrella Velín, Prefecto Provincial; y, el señor Washington Ricaurte D.
Alcalde del Cantón Morona. En esa reunión, las autoridades han acordado designar
una "Comisión" para que viaje a Quito para tratar directamente sobre el asunto.
Seguramente la Comisión habría mencionado en la Corte Suprema sobre las
gestiones realizadas tiempo atrás por el doctor Olmedo Meneses; exposiciones y
ponencias que, quizás se habrían traspapelado por el cambio de Ministros. En esas
circunstancias, la Corte Suprema acuerda enviar una Comisión a Macas. Luego, las
autoridades de Macas preparan el Oficio N° 93-495-GMS (Gobernación de Morona
Santiago) que tiene fecha 6 de diciembre de 1993, oficio que se ha dirigido al señor
Doctor Francisco Acosta Yépez PRESIDENTE DE LA EXMA. CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA. En ese oficio del día 6 de diciembre de 1993, las autoridades se refieren a
que "con fecha 12 de noviembre del año que decurre" (1993), han recibido en la
ciudad de Macas a la Comisión integrada por los señores doctores Efrén de ía Torre
Terranova y Rubén Darío Bravo Moreno, quienes han viajado para observar la realidad
demográfica, social y política de Macas; y que, luego de haber analizado los diversos
aspectos de Macas y la Provincia, se ha llegado a la conclusión "que es de imperativa
necesidad la creación de la Corte de Justicia en la ciudad de Macas".

150
Carlos Olmedo Meneses Arce

La verdad sobre el asunto: Si es que Olmedo


Meneses no hubiese tenido la valentía de
oponerse a que Macas y la provincia de Morona
Santiago queden supeditadas y bajo la C O N G R E S O N A C I O N A L

dependencia de la Corte Superior de Justicia de


Puyo, cuyos ministros ya estuvieron por ser
nombrados, pero su nombramiento se entorpeció
por la intervención de un Judicial que conocía la
realidad geográfica, social y política de la Región.
Por otra parte, si es que Olmedo Meneses no
hubiese tenido la iniciativa de gestionar la
creación de una Corte Superior de Justicia para
Macas, y no hubiera comunicado de este anhelo
al señor Pedro Madero y luego al Diputado de la
Provincia, señor Guillermo Alfonso Dávalos, al
doctor Timoteo Velín no le hubiera pasado por la
cabeza, ni hubiese tenido "una sola idea", de
pretender tan formidable AVANCE de la
Administración de Justicia en Macas y en la Provincia. De no ser así, ¿por qué no
expuso algún criterio cuando se crearon las Cortes de Justicia para Tena y Puyo? Es
que ni siquiera supo de este hecho. Pero, tan pronto como conoció del asunto
expuesto por el doctor Meneses, y como en ese mismo tiempo cumplía los doce años
de graduado de abogado (egresado de la Universidad en 1981), dijo para sus
adentros: "Esto es para mí; esto no me lo pierdo". Es una ambición propia del ser
humano; pero en todo caso, esa ambición debe encasillarse dentro de las normas de
la conducta social, respetando siempre las acciones lícitas realizadas por el "otro",
aunque no sean de su agrado. Pues con los oficios y más documentos ingresados en
esta parte del libro, se demuestra con claridad diáfana, que el Dr. Olmedo Meneses,
es quien ha tenido la iniciativa y ha realizado las primeras gestiones para la creación
de la Corte de Justicia en Macas. Entonces, resulta malicioso y temerario pretender
ofuscar y arrebatar los derechos adquiridos por otra persona que intervino con
patriotismo y de buena fe.

Obviamente, el Dr. Velín, en su calidad de Gobernador de la Provincia habría hecho


gestiones encaminadas a la creación de la Corte
de Justicia en Macas. Pero esas gestiones son
posteriores, y sobre todo están animadas por su
"interés personal", y después de conocer los datos
proporcionados por el Dr. Meneses. No así,
!t Olmedo Meneses que ha actuado siempre por
defender a Macas y no por interés personal, ya que
en ese tiempo ejercía las funciones de Ministro
Juez de la Corte de Justicia de Cuenca. De ahí,
que el doctor Velín se ufane de ser el "autor de la
creación de la Corte Superior de Macas", existe
mucha distancia. Entonces, pensando así, más
mérito tendría el señor Guillermo Alfonso Dávalos,
que como Diputado convocó a la reunión de
autoridades, y ha presidido la Comisión para
concurrir a la Corte Suprema de Justicia. Para
demostrar la verdad de lo afirmado, hemos
agregado en este libro la copia de los oficios y
comunicaciones cursadas sobre el caso de la
Corte Superior de Macas.

151
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

Estos oficios tienen anotaciones puestas por el Dr. Velín, ya que el mismo doctor Velín
en años anteriores, los entregó a Olmedo Meneses. Nótese que en el oficio N° 93-234-
GMS (Gobernación Morona Santiago) de 2 de septiembre-93, recién menciona la
creación de la Corte Superior de Puyo, con los mismos argumentos expuestos por el
Dr. Meneses en su exposición de fecha 30 de marzo de 1992. Y el oficio N° 93-495-
GMS de 6 de diciembre-93, hace conocer que la Comisión de la Corte Suprema ha
viajado a Macas con fecha 12 de noviembre del mismo año; esto es, con fecha muy
posterior a las gestiones realizadas por Olmedo Meneses. Sobre un asunto de tanta
seriedad, se debe proceder de buena fe y con absoluta rectitud. Pues, la historia
debe referir únicamente la verdad de los hechos ocurridos, y jamás valerse de
manipulaciones, ni de hechos falsos y fraguados.

LA CORTE SUPERIOR DE PUYO


Las Cortes Superiores de Justicia de Tena y Puyo fueron creadas por Acuerdo del día
12 de junio de 1991, fecha que no menciona el Dr. Velin en su oficio de 2 de
septiembre-93, porque no lo sabía. El pronto funcionamiento de la Corte de Puyo se
interrumpió por los cuestionamientos provocados por el doctor Olmedo Meneses,
Ministro Juez de la Corte Superior de Cuenca, conocedor de la realidad geográfica,
social y política de Morona Santiago (y también de Pastaza), de la que fue su primer
Juez Provincial. Son reales y precisas las razones expuestas por Olmedo Meneses,
para que la designación de los Ministros Jueces y la organización del Tribunal como
Entidad Jurisdiccional hayan demorado por algún tiempo. Pues posteriormente,
designados los Ministros Jueces, la Corte Superior de Justicia de Puyo inició sus
labores el día 26 de marzo de 1996, y cuando la Corte Superior de Justicia de Macas
ya se encontraba en funciones. De lo que se desprende que alguien intervino para que
la Corte Superior de Puyo que fue creada antes, haya sufrido retraso en la iniciación
de sus labores; ese "alguien" es precisamente Olmedo Meneses.

De lo que se deja anotado en líneas anteriores, la Corte Superior de Macas que fue
creada por Resolución de la Corte Suprema de Justicia de fecha doce de enero de
1994, es la primera Corte Superior de Justicia de la Amazonia Ecuatoriana. Sus cuatro
Ministros Jueces: Ab. Víctor Plúas Cajilima, Dr. Timoteo Velín Rivadeneira, Dr. Olmedo
Meneses Arce y Dr. Ramiro Flores Jara, fueron designados el seis de febrero de 1996,
y luego posesionados el día doce del mismo mes y año, día de la Amazonia
Ecuatoriana. Pero, en la designación de los Ministros Jueces de la Corte Superior de
Macas, ya no estuvo el Dr. Francisco Acosta Yépez. Este vacío permitió que la política
intervenga de manera escandalosa. Pues, pese a que en la Corte Suprema de Justicia
era un hecho plenamente conocido, que al doctor Olmedo Meneses, que por no ser
político perdió el Ministerio de la Corte Superior de Cuenca, le tenían que nombrar
como primer Ministro de la Corte Superior de Macas, y conforme así solicitó de
manera expresa el Colegio de Abogados del Azuay, este acuerdo se cambió en la
víspera, y quien resultó nombrado por la voluntad del Partido Roldosista (PRE), fue el
abogado Víctor Plúas Cajilima. Un abogado que nunca había sido Juez, ni conocía el
Oriente, sino que únicamente había trabajado como Secretario de un Juzgado de lo
Penal en Guayaquil. Y quien fue designado Presidente, fue un político astuto, con
catorce años de egresado de la Universidad, y ni uno solo de judicial ni de ejercicio de
la abogacía. Así ha sido siempre, y continúa endurecida la política dentro de la
Justicia. Pues en la designación de Ministros Jueces de la Corte de Macas se
desatendió todas las peticiones lógicas y legales, como la planteada por el Colegio de
Abogados del Azuay, en la que su Presidente exigía que al doctor Olmedo Meneses
se le designe "Primer Ministro Juez" de la Corte Superior de Macas. De otro lado, para
algunos, el hecho de haber sido el primer Juez no significa nada. Pero Olmedo

152
Meneses tuvo además la acertada iniciativa de solicitar y gestionar ante el Congreso
Nacional la creación de los Juzgados para las provincias orientales. Y esta vez, sí fue
por interés personal; pues venía luchando años atrás por la supresión de la Ley
Especial de Oriente, a fin de que los Abogados puedan ejercer su profesión ante
verdaderos Jueces de derecho. El Colegio de Abogados de Morona Santiago, en
cambio, lo entiende como un hecho sobresaliente y meritorio, pues en febrero de
1993, extendió a Olmedo Meneses un ACUERDO de felicitación que, con mucha
satisfacción y gratitud lo insertamos en este libro.

Antes de cerrar este título, conviene relievar, que el nombre del doctor Francisco
Acosta Yépez es de gratísima recordación dentro de la Función Judicial. Su paso por
la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia es invalorable, pues a él se debe la
elevación de las remuneraciones y el reconocimiento de la dignidad del Juez. Pero,
quienes ingresan a la Función Judicial atraídos únicamente por la remuneración
económica, jamás pueden ser Jueces en el verdadero sentido del vocablo. El
verdadero Juez debe ser un hombre íntegro, cabal y completo en todos los aspectos
de la vida. Y ese hombre debe actuar con mística y con verdadera vocación de
servicio, para el bien de la comunidad y en aras de la majestad de la Justicia, que es el
único ideal que sublimiza el alma de la persona.

EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS


COLEGIO DE ABOCADOS DEL A2UAY DE MORONA SANTIAGO

Qnt. «i dtbtr del Coltuin dr AbugoAií, nffnnarrr y retaliar !i-


miran* al¡ an:,iit,>, p,ir aa mtfi^itH en m rié* pmfrrionat.

Q*t. rl fír <Mmr¿> Mtmnri Arfr, ka ffitm4' M Hita» i pamMf»


ir fit fufar itr la prvtamt ite Honmo Sontínro. ni ttobrr

. • Ojrt» hjprw MCJcl* nwrtvií cnvifc Ojrt» Mpurtor «n ( al OÉM* Jfnwwi Artt. par Itahrr
M0>. OoU«lo * «xqrtii dftl Huí «licita toar <n cunU t«i« f « i -
w Molibo Juri * Cbrt. * ton ti Or.Olmto tttmmm Ara, pe fu
brtlhute Oun» Judie!.] <m M JA» dMd* «neJói )wf^> proinel.l
m MOM « i .W. Fw «nutra *•> dt U Wn» a*L di U OvU * SSGVNOO: Rtcttaactr «, iafnt.n . nnwlri pmrtt,» W «" ,. - .
Juntlcl* * o» d> ltam> * '.M3 *1 » d. «talI <te 1M! , --- . _n" la vfHdatl \ amentar tu nambrr ionio rjrwyi
híPrtoi o» i^rrlfct y tente, ™A> per U n— U»D «I «•&•!*, *.!
p*. 9. KwiA!. «ido* la Nn^A» nin>« 4» «i - (Mnj luí fmurmt fmtraciattí
Ob.uk, ftaaiM - dlitlnf» par m, notación ti Ju» y «m* • U
rttn. • «J tata * u* caupiliti* toclilM y U^ilte * Mmn aun Dala y firmado en ta tala dt UIH*W> drt llmirt Coligió 4r (UufaA
»J r por >Mti(-U Ata mrm 4! ET. >*••» U lnl
m *. 1. cort* MpKtor * «™, lo «o i-dl-o, rt. 4t WBHHH SoMútd, • tai vruaián áiaa del me. rfr írhn... ,K ."«II

RESOLUCIÓN QUE CREA LA CORTE SUPERIOR DE MACAS


Antes de la creación de la Corte Superior de Macas, los Jueces de Morona Santiago
enviaban los procesos en apelación o en consulta ante la Corte Superior de Cuenca;
Tribunal de alzada que por varias razones, demoraba el despacho de las causas. Así
las cosas, se justificaba el aforismo que dice: "Justicia que tarda, no es justicia". Ante
esa realidad, era indispensable la creación de una Corte Superior de Justicia en
Macas y su Distrito.

153
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

El texto de la Resolución de creación de la Corte de Macas, dice:

LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


Considerando:

Que es indispensable atender las necesidades inmediatas de la Función Judicial en


las provincias de la Región Amazónica.
En uso de las facultades que le concede el numeral 17 del Art. 13 y Art. 21 de la Ley
Orgánica de la Función Judicial,

Resuelve:

Art. 1°.- Crear la Corte Superior de Macas con jurisdicción en la provincia de Morona
Santiago;
Art. 2°.- Designados y posesionados los Magistrados creados mediante esta
Resolución perderá la competencia en esa provincia la Corte Superior de Cuenca;
Art. 3°.- Los procesos en trámite que actualmente se hallaren en las Salas de la Corte
Superior de Cuenca por causas producidas en la jurisdicción de la provincia de Macas,
se remitirán inmediatamente a la Corte Superior de Macas;
Art. 4°.- Publíquese en el Registro Oficial y en la Gaceta Judicial.
Dado en la Sala de Sesiones de la Corte Suprema de Justicia, en Quito a los doce
días del mes de enero de mil novecientos noventa y cuatro.

f.) Dr. Francisco Acosta Yépez, Presidente.- Dr. Carlos Solórzano Constantine,
Ministro Juez.- Siguen las demás firmas...

CUADRO DE RESOLUCIONES DEL PRIMER AÑO DE LABORES


La Corte Superior de Justicia de Macas inició sus actividades con la única Sala
presidida por el doctor Olmedo Meneses Arce, en febrero de 1996. Como tiempo antes
se sabía que la Corte Superior de Macas estaba creada, y se esperaba que se nombre
a los Ministros para que el Tribunal entre en funciones, los Juzgados de esta
Provincia, ya no enviaban los procesos a Cuenca, y la Corte Superior de Cuenca
tampoco resolvía ningún caso.

Nombrados y posesionados los Ministros Jueces el día 12 de febrero de 1996, la Corte


de Macas entró en funciones. Se organizó la única Sala y de inmediato comenzó a
trabajar.

La Secretaría de la única Sala de la Corte Superior de Macas recibió de la Corte


Superior de Cuenca, procesos rezagados... 353
Juicios ingresados a la Corte Superior de Macas por apelación de los
Juzgados del Distrito, de febrero a diciembre de 1996... 327
Total de juicios ingresados a la Sala, defeb. adic. de 1996... 680
Juicios resueltos de marzo a diciembre de 1996: Civiles... 137
Penales... 357
Total de juicios resueltos de marzo a diciembre de 1996: 494
Juicios pendientes de resolución para el año siguiente 1997: 186

El cuadro estadístico que antecede refleja el resultado del trabajo de la única Sala
durante los 10 meses de 1996, que es el primer año de labores. Los datos se han
tomado del informe de la Secretaria Relatora, doctora Fabiola Sánchez Jaramillo.
Desde luego, para quien organizó y dirigió el trabajo de la Sala en el primer año de
labores de la Corte Superior de Macas, bajo todo punto de vista, fue gratamente
satisfactorio.

154
Carlos Olmedo Meneses Arce

Primera y única
Sala de la Corte
Superior de Macas
presidida por el
Ministro Juez Dr.
Olmedo Meneses
Arce. Integran la
Sala los Ministros
Jueces, Ab. Víctor
Plúas Cajilima y
Dr. Ramiro Flores
Jara.

Sucesión de Presidentes en la Corte Superior de Macas

De febrero a diciembre de 1996, el Dr. Timoteo Velín. Desde enero de 1997, comienza
a regir para los Presidentes de las Cortes Superiores el período de dos años. En
Enero de 1997, es elegido Presidente el Ab. Víctor Plúas Cajilima. En abril de 1998,
todos los Magistrados y aspirantes a Ministros de las Cortes Superiores fueron
obligados a rendir las pruebas de oposición y merecimientos. Después del examen, el
15 de mayo de 1998, fueron nombrados para la Corte de Macas: el Dr. Olmedo
Meneses Arce como primer Ministro Juez; segundo Ministro, el Dr. Ramiro Flores Jara;
tercero el Dr. Germán Mancheno; y cuarto, el Dr. Timoteo Velín. El Dr. Germán
Mancheno no se posesionó, pues prefirió asistir al Congreso como Diputado. Viajamos
a Quito para tomar posesión del cargo, y es cuando el Dr. Ramiro Flores de su libre
voluntad dijo ante los Ministros de la Corte Suprema: En este período va a ser
nombrado Presidente de la Corte Superior de Macas el Dr. Olmedo Meneses, pues a
él le corresponde por derecho y por justicia. Regresamos a Macas, y para que el
Tribunal esté completo con los cuatro Magistrados, el doctor Meneses como primer
Ministro Juez debía nombrar al Conjuez Permanente. Pero, para que la Corte
comience a funcionar y creyendo en la buena fe del doctor Flores, Olmedo Meneses
como Presidente subrogante de la Corte Superior, en junio de 1998 convocó al
Tribunal a sesión para la designación de Presidente. Y, sorpresivamente, Ramiro
Flores se da el voto por sí mismo, y más el voto del Dr. Velín, el doctor Flores es
nombrado Presidente. Pasaron cinco meses, cuando en noviembre del mismo año de
1998, el Dr. Ramiro Flores presentó su renuncia. Y como la Corte no podía
permanecer en acefalía, Olmedo Meneses como Primer Ministro asumió la
Presidencia, por imperativo legal, función que la desempeñó hasta diciembre de 1999.
En la segunda semana de enero del año 2000, Olmedo Meneses convocó al Tribunal
a sesión para la designación de nuevo Presidente, y fue nombrado el Dr. Timoteo
Velín, función que la desempeñó hasta diciembre del 2001. En Enero del 2002 fue
nombrado Presidente el Dr. Olmedo Meneses, función que la desempeñó hasta
diciembre del 2003. De enero del 2004 a diciembre del 2005, desempeñó la
presidencia de la Corte el Dr. Ramiro Flores Jara. Y en enero del 2006 fue nombrado
Presidente el Dr. Miguel Villamagua Ortega, que la desempeñó hasta diciembre del
2007.

155
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

PRIMERA CONVENCIÓN DE LAS CORTES SUPERIORES DE LA


AMAZONÍA ECUATORIANA

Para el día 12 de febrero de 1997, con ocasión del primer aniversario de la Corte de
Justicia, y que concuerda con el Día Clásico de la Amazonia, la Corte Superior de
Macas organizó la Primera Convención de las Cortes Superiores de la Región
Amazónica. Concurrieron a este evento cultural: la Corte Superior de Pastaza, en
corporación; y una Delegación de la Corte Superior de la Provincia de Sucumbíos. El
doctor Timoteo Velín disertó sobre un tema académico, y el doctor Olmedo Meneses
fue el encargado de pronunciar el discurso alusivo a la fecha. Y que, por contener un
resumen de los hechos históricos sobresalientes de la región, lo transcribimos.

Cumpliendo con el encargo, Olmedo Meneses, en su intervención, dijo:


"Señor Gobernador de la Provincia; Señor Presidente y señores Ministros de las
Cortes Superiores de las Provincias hermanas de la Amazonia; Señor Presidente y
señores Ministros;... Señoras y señores:

Para mucha gente podría entenderse rutinario que todos los años se repitan frases
semejantes sobre hechos históricos ocurridos en América o en nuestra Patria en
particular. Pero, para nosotros /os verdaderos ecuatorianos, siempre resulta vivificante
y enaltecedor del espíritu, evocar un hecho extraordinario y providencial como lo es el
descubrimiento del Gran Río de las Amazonas que domina la extensa llanura verde, a
la que pertenece este rico sector de la Patria. Extraordinario, porque se descubre el
Río más caudaloso del mundo; y providencial, porque Francisco de Orellana jamás
imaginó en semejante acontecimiento. Quizás, el Supremo Dios quiso regalar a la
ciudad de Quito esta primicia: ser la indiscutible dueña de un hecho histórico de tanta
magnitud.

Pero, mucho tiempo antes de que el hombre blanco y barbado descubra el Amazonas,
ya los antiguos habitantes del Reino de Quito y los de la Confederación de los Cañaris,
conocían de la existencia de los extensos territorios que cubrían la Hoya Amazónica;
conocían de sus habitantes y de los tesoros que encerraban estas tierras.

Sojuzgado el hombre interandino por el conquistador de España, los Quitus y los


Cañaris -acaso por aplacar de alguna manera la extremada codicia del extranjero-,
iban proporcionando datos e indicios sobre la existencia de pueblos y más lugares,
en los que permanecían inexplorados grandes yacimientos de oro, de piedras y
metales preciosos de incalculable valor. Ante noticias tan halagadoras, no dudaron en
darle un nombre a este lugar extraño y fantasmagórico, y lo llamaron el país de El
Dorado. Y soñando en El Dorado, se emprendieron continuas expediciones desde las
distintas ciudades de la Sierra, hacia esta Región desconocida. Pues, mucho ante que
Gonzalo Pizarro partiera al Oriente por Papallacta en busca del 'Dorado Fantasma',
desde la misma ciudad de Quito salió Gonzalo Díaz de Pineda -según unos
historiadores en 1535 y según otros en 1538-, con el propósito de descubrir 'El
Dorado'. La expedición de Díaz de Pineda se encaminó por la ruta de Baños, y
dirigiéndose hacia el Sur descubrió el país de los maquenses. Si desde Quito parten
expediciones por los cuatro puntos cardinales, las que salen desde Loja y el Azuay, no
son menos atrevidas. Según el testimonio de Francisco de Arcos, citado por Jiménez
de la Espada, fue en 1545 que Rodrigo Núñez de Bonilla había emprendido desde el
'El Tumipampa de los Cañaris', una famosa expedición con 150 hombres a la
Provincia de los jíbaros. De otro lado, el mismo fundador de Cuenca, Capitán Gil
Ramírez Dávalos realizó expediciones y fundaciones en el Oriente Azuayo.
Igualmente, desde la risueña ciudad de Mercadillo partió el Capitán Don Juan Salinas
de Loyola, el mismo que saliendo desde Loja al marañón, y por éste aguas abajo

156
hasta el Ucayali, realizó la epopeya más grande de ese tiempo, en un recorrido de ida
y vuelta que duró más de dos años. Siguiendo el ejemplo de Juan de Salinas,
penetraron en territorios de Sur-Oríente, otros muchos aventureros de igual coraje y
valía, como Diego de Vaca y Vega, quien años después fue Gobernador y Capitán
General de Macas. Desde Loja hacia el Oriente se formó un camino estable para
bestias de carga y peatones, por lo que esta ciudad fue el centro de convergencia para
las expediciones a la Región Sur-Oriental. Pues desde Quito por Loja-Zamora-
Santiago-Marañón, se hacían tres meses completos de camino. Pero, ¿cuál era la
razón para tan riesgosas aventuras? Encontrar el codiciado metal dorado, y otros
metales y piedras preciosas. Tesoros y riquezas que aún se encuentran guardados en
las entrañas de las rocas, en territorios de las provincias de Zamora Chinchipe y
Morona Santiago; tesoros y riquezas que siempre han sido ambicionados por el vecino
del Sur. Como la incalculable riqueza se encontraba oculta en las entrañas de las
rocas y en las profundidades del subsuelo, siendo difícil su explotación en aquel
tiempo, los exploradores que ambicionaban el rico metal, partiendo desde Loja se
dirigieron hacia el Norte en busca de los auríferos ríos serraniegos, en cuyas
márgenes hicieron sus campamentos. Y estos lugares constituyeron el escenario de
muchas aventuras inmortales.

Juan Salinas de Loyola en sus recorridos, en territorios que hoy pertenecen a Zamora
Chinchipe y Morona Santiago, fundó las siguientes ciudades: Valladolid y Loyola;
siguiendo hacia el Norte, Santiago de las Montañas, nombre asignado por el Gran
Conquistador, por haber llegado a ese lugar en vísperas de la fiesta del Apóstol
Santiago, según él mismo nos refiere en el "Apéndice de Relaciones Geográficas de
las Indias". La segunda fundación de esta ciudad se realiza junto el Río Santiago en la
unión con el Zamora. Viene luego la ciudad llamada Santa María de Nieva, refundada
por Salazar de Villasante. Por fin, Bernardo de Loyola sobrino del Conquistador Juan
de Salinas, en el año de 1577 funda la ciudad de Logroño de los Caballeros, en un
lugar cercano al ángulo que forman los ríos Upano y Paute o Namangoza, sitio en el
que hoy se levanta la ciudad de Méndez. Estas ciudades constituyeron la Gobernación
de Yaguarzongo, que debió comprender el Cantón Santiago de Méndez, Limón
Indanza, Gualaquiza y parte de la Provincia de Zamora Chinchipe.

Ante los hechos anotados, sostenemos que el territorio de Morona Santiago constituyó
el asiento minero más rico de la Real Audiencia de Quito y de todo el Virreinato del
Perú. La fabulosa riqueza que encontraron los mineros españoles al poner sus plantas
en la Amazonia Ecuatoriana, era tal, que embelesados por la prodigalidad de sus
tesoros, creyeron encontrarse en la Atlántida soñada por Platón 430 años antes de
Jesucristo. Ante estas riquezas admirables, el Gobernador de Quijos, Mogollón de
Obando dice en sus Relatos: "Yaguarzongo dio en los cinco o seis años que tuvo de
paz, mucho más oro que todo este Reino del Perú". Mogollón de Obando, al anotar "en
los 5 ó 6 años que tuvo de paz", se refiere en particular a Logroño de los Caballeros,
en donde habitaban las tribus más rebeldes y sanguinarias, cuyos continuos asaltos
mantenían en zozobra a los españoles. Hasta que en 1599 las tribus shuar, dirigidas
por el indomable Cacique Kiruba, terminaron con Logroño de los Caballeros; dieron
muerte a todos los españoles e incendiaron sus pertenencias.

Tiempo después, también las demás ciudades de Yaguarzongo desaparecieron. Sin


embargo, queda perennizada en la historia de la comarca estos hechos inmortales:
Que el descubrimiento, conquista y posesión de los inmensos territorios del Sur-
Oriente que comprenden los ríos Zamora, Santiago y Marañón, y por éste hasta el
Ucayali, la realizó el Capitán Juan de Salinas, con gente de nacionalidad ecuatoriana;
con vituallas producidas en Saraguro, Loja, Zamora y Morona Santiago; y, con dineros
obtenidos de la explotación de nuestras minas. - Más tarde, la ambición del vecino del
Sur y el descuido de los Gobiernos del Ecuador, dieron lugar a la invasión peruana de

157
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

1941 que culminó con el vergonzoso Tratado de Río de Janeiro de 1942. Aprobado el
nefasto Tratado por el Congreso de la República, comenzó su ejecución con la
colocación de los hitos durante el Gobierno de Galo Plaza. Es cuando el distinguido
Geógrafo y Cartógrafo Mayor Ing. Francisco Sampedro hace sus recorridos por la
zona de la Cordillera del Cóndor y encuentra que en ese lugar no es ejecutable el
Protocolo de Río. Se apresura en viajar a los Estados Unidos de Norteamérica en
donde se encontraba en misión oficial su amigo e intrépido piloto Coronel Edmundo
Carvajal Flores, con quien regresa al Ecuador. Y los dos, realizan vuelos de
reconocimiento por la mentada Cordillera del Cóndor y lugares aledaños,
comprobando que en la parte en la que se suponía la existencia del divortium
aquarium entre el Zamora y el Santiago, corría el Río Cenepa para desembocar en el
Marañón. Presentado al Gobierno el informe sobre el descubrimiento del Río Cenepa,
la colocación de los hitos en ese lugar se suspendió, originando el problema que se
extiende hasta nuestros días. Los pueblos de Morona Santiago que siempre han
sabido reconocer las buenas acciones de los hombres, eligieron al Coronel Edmundo
Carvajal Flores y al Mayor Ing. Francisco Sampedro Villafuerte como Senador y
Diputado por esta Provincia, ante el Congreso Nacional de 1960, lista de la cual
Olmedo Meneses formó parte.

Retrocediendo a los primeros tiempos de la Colonia conviene resaltar, que el primer


contingente colonial recibió Yaguarzongo por sus privilegiados yacimientos de Oro;
después Quijos, y por último la Gobernación de Macas. Como ocurrió en toda la
conquista realizada por el hombre de España, junto al aventurero conquistador estaba
el Misionero, dispuesto a establecer entre conquistadores y conquistados la igualdad y
la concordia. Por repetidas ocasiones los misioneros tomaron parte activa en defensa
del pobre shuar, convertido en esclavo del minero. Los dominicanos fueron los
primeros misioneros del Oriente Ecuatoriano, llegando a establecer en Yaguarzongo
sus conventos, doctrinas y cofradías, en lo que hoy es el Vicariato Apostólico de
Méndez y Gualaquiza. Sobresale entre estos misioneros como defensor de los shuar,
el Prior de la Orden Fray Pedro Bedón, el mismo que se dirigió a Su Majestad
abogando a favor de los indígenas, por el excesivo trabajo y mínimo jornal, en las
minas, encomiendas y otras labores forzadas. La presencia de los jesuítas en el
Oriente se inicia desde que entraron en el Ecuador en 1567, enviados por el Tercer
General de la Orden San Francisco de Borja, a solicitud del Rey Felipe Segundo. Pero
ingresaron a Gualaquiza, apenas en 1870 durante el Gobierno de García Moreno.
Sobresale entre los Jesuítas el Padre Francisco de Figueroa.- En 1892 se crea el
Vicariato Apostólico de Méndez y Gualaquiza, y el 12 de octubre de 1893 llegan los
primeros misioneros salesianos a Gualaquiza. El Padre Carlos Crespi realizó en este
lugar una formidable labor evangelizadora, pues en grandes balsas surcó el río
Santiago, y de manera audaz venció el Pongo de Manseriche, llegando al Marañón.
Los salesianos desde Gualaquiza se extendieron a los demás sectores de la Provincia.
En el grupo de sacrificados misioneros se encontraba el memorable Padre Albino del
Curto, que de Gualaquiza pasó a Méndez, en donde el Gobierno le encargó la
construcción del camino de herradura El Pan-Sevilla de Oro-Méndez, en el año de
1917.

Aunque el esfuerzo colonial de los primeros tiempos fue de grande magnitud, en los
años venideros, con la desaparición de las ciudades de Yaguarzongo, se fue
perdiendo el entusiasmo y se borraron sus caminos, al extremo de olvidar sobre la
existencia de la región Amazónica. Sin embargo, a través del largo período de la
Colonia se recomendaron rutas que se conocen como los "Proyectos Centenarios de
Caminos al Oriente", pero nunca los Gobiernos se preocuparon de llevarlos a cabo. El
Padre Raimundo de la Cruz, ¡barreño, tuvo la clara visión en la urgencia de un camino
para el dominio de la Hoya Amazónica, por parte de la Presidencia de Quito.

158
Como respuesta a esta iniciativa se restablecieron tres caminos para ir al Amazonas, y
estos fueron: Quito Ñapo, por Archidona; Ambato por Baños, al Pastaza; y, el camino
de Loja por Zamora, al Marañón. Estos caminos se llamaban respectivamente: De
Pizarro, del Padre Cueva, y de Juan de Salinas, como autores de dichas rutas. Macas
se comunicaba por la ruta Guamote-Zuña. En la época contemporánea, algo se ha
avanzado en vialidad. En el Nor-Oriente, gracias al auge petrolero se han construido
varias vías; en el Centro-Ohente, se realiza la rectificación, ensanche y asfaltado de la
carretera Ambato-Baños-Puyo. Mas, en el Sur-Oriente, si bien el trazado de la vía
Zamora-Gualaquiza-Macas-Puyo es una imitación del camino de Juan de Salinas, la
parte que corresponde a Morona Santiago no dispone de pavimento que permita la
fácil movilización de los usuarios de la Justicia. (Al tiempo de escribir estas líneas, el
ensanche y pavimento de la Trocal Amazónica ha avanzado en buena proporción. Y
concluyó también la Guarumales-Méndez, y la Riobamba-Macas). Están en
mejoramiento, la Sigsig-Chiguinda-Gualaquiza y la Paute-Méndez-Morona; esta última,
es parte de la interoceánica más corta, pues pone en comunicación el puerto de
Guayaquil, por la Cuenca-Naranjal a Paute, y de Paute por Guarumales-Méndez al
Morona; de aquí por el Marañón y el Amazonas, al Puerto Belem de Brasil. Mucho se
ha dicho sobre el establecimiento de un Puerto Fluvial en el Río Morona, pero de las
palabras no se ha pasado a los hechos. El General Víctor Proaño en el año de 1861
vino confinado a Macas por orden del Gobierno. Este confinio fue de grande valor para
la Patria, puesto que Víctor Proaño aprovechó sus días de destierro para recorrer el
amplio territorio del Cantón Morona, y en sus exploraciones por Macuma y Cangaime
redescubrió el Río Morona, que muchos años antes fue descubierto por el jesuíta Juan
Magnin. Para el experimentado General Proaño, las aguas tranquilas y profundas del
Morona ofrecían condiciones óptimas para la navegación. De ahí que, a su retorno a
Quito presentó el proyecto de una vía transoceánica que se denominó: Atlántico-
Amazonas-Morona-Guayaquil-Pacífico.

El que escribe estas palabras en su Tesis Doctoral, aprobada por la Universidad de


Cuenca en 1959, sugiere el establecimiento de un Puerto Fluvial en el Morona, como
último punto de la carretera Paute-Méndez-Morona, obra que defendió desde que era
niño. El General José Gallardo Román, conocedor minucioso de la zona en el tiempo
en que fue Director Ejecutivo del CREA, después cuando ejercía las funciones de
Ministro de Defensa, planteó a la Armada Nacional el establecimiento de una
Capitanía de Puerto en el Morona, ya que en este Río pueden operar embarcaciones
de grande calado. La Compañía Andrade Gutiérrez que construyó la carretera Morona-
Patuca, demostró -a propios y extraños- las óptimas condiciones de navegabilidad de
este Río, transportando la maquinaria pesada desde Manaos, por el Amazonas al
Morona, para construir el tramo de carretera comenzando desde el último punto.
También el doctor Germán Mancheno hijo de Macas, cuando ejercía las funciones de
Diputado de esta Provincia, presentó ante el CONADE el proyecto del Puerto Morona;
realizó gestiones ante el Presidente de la República, recibiendo respuestas favorable.
De esas gestiones se hizo eco el Mercurio de Cuenca, el Expreso de Guayaquil, y el
Comercio de Quito. Mas, como el sueño de Víctor Proaño de hace más de un siglo,
todo queda en palabras y en ofertas que pronto se olvidan. Entonces, surge el
interrogante: Cómo se piensa en recuperarlos derechos sobre el Amazonas?.

Retrocediendo al aspecto social, político y administrativo de este sector de la Patria,


hemos de señalar que, superada la época sombría de la Colonia, revive el embrujante
atractivo del Oriente. Gualaquiza es el lugar de los ensueños para los poetas,
escritores, hombres públicos y aún juristas. El primer grupo de colonos azuayos
ingresó a dicha zona en 1815 con el Padre José francisco Prieto. Gualaquiza tiene el
privilegio de haber sido la atracción de personas distinguidas de la ciudad de Cuenca,
quienes vinieron a la histórica Yaguarzongo para formar sus fincas. Entre estos
personajes se menciona al Dr. Luis Cordero ex-Presidente de la República; al Dr. José

159
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Camón" Núcleo de Morona Santiago

Félix Chacón y al Dr. Pablo Hilario Chica, este último Ministro Juez de la Corte
Superior de Cuenca. Por fin, es de estricta justicia reconocer que todas las
poblaciones asentadas en el ámbito de Morona Santiago se formaron por colonización
espontánea; lograron sobrevivir gracias a su propio esfuerzo y grande patriotismo.
Macas, siendo la única fundación española, se asentó en una Zona que ya era
habitada por los "Macas", tribu de origen interandino. Sin embargo, Macas tiene el
privilegio de haber logrado sobrevivir a más de 400 años de aislamiento; su progreso
data de apenas unas cuatro décadas. A comienzos del siglo XX y por Decreto
Ejecutivo de 27 de febrero de 1912, se creó la parroquia Méndez, y el encargado de
fundar y posesionar al primer Teniente Político, fue don Eudófilo Álvarez, que a la
sazón ejercía el cargo de Jefe Político del Cantón Sangay con cabecera en Macas.
Esta fundación se realiza en el sitio mismo de la antigua Logroño de los Caballeros.

Finalmente, habiendo esbozado algunos rasgos históricos del sector Sur-Ohente de la


Patria, es de nuestra obligación rendir tributo de admiración, a quienes han mantenido
incólume el sentimiento de nuestra nacionalidad y la integridad del territorio patrio.
Recordemos entonces el heroísmo de su pueblo y el valor histórico que le corresponde
a Macas como asiento de la Gobernación de la Provincia, desde tiempos de la
Colonia, Evocamos con reverencia la memoria de quienes habitaron estas tierras hace
más de 400 años. Y ahora, saludamos a sus hijos y moradores, haciendo votos para
que continúe su auge de progreso".

Dr. Olmedo Meneses Arce


Macas, febrero 12 de 1997

160
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

VIDA SOCIAL DE MACAS

LA CIUDAD Y SUS BARRIOS


En las gráficas y fotografías
que se han tomado en los años de
1958 y 1959, Macas demuestra un
panorama de pueblo antiguo, muy
diferente a lo que se iba
observando quince y veinte años
después. Sus casas se
encontraban dispersas, quizás se
respetaba un primitivo trazado de
las calles; en la parte central se
formaban las manzanas, aunque
incompletas. En la década del año
60 del siglo XX, cuando Olmedo
Meneses llegó por primera vez a PANORÁMICA DE LA CIUDAD
Macas, la ciudad no disponía de MACAS
agua potable. Sus calles en suelo de tierra,
sin nivelación, sin canalización ni veredas. Sus casas, las más antiguas con techo de
paja, y las modernas con cubierta de zinc. Una pequeña planta hidroeléctrica había
instalado el Municipio en la parte periférica Norte
de la ciudad, aprovechando que las aguas del
riachuelo Copueno caían en un barranco de de
más de 50 metros de profundidad. Esta planta
producía un alumbrado débil e insuficiente. Pero
era mejor tener algo, que no disponer de nada.

Las calles 24 de Mayo y la Soasti, longitudinales


de Sur a Norte, eran consideradas como las
principales por ser las más largas. Las calles
MONUMENTO DE MACABEO transversales se observaban entrecortadas por la
topografía irregular del suelo. Las casas tenían
por cerramiento, hileras de plantas de hojas rojas llamadas "pindó marañón", que
daban a los solares una fisonomía bonita y peculiar. He preguntado a los antiguos
habitantes de Macas, la razón del nombre de la calle "Soasti"; me han respondido que
un señor que vino de la Sierra nombrado Jefe Político del Cantón, de apellido Soasti,
hizo abrir esa calle; y por ese hecho los moradores de la ciudad comenzaron a llamar
dicha calle con el apellido de aquel Jefe Político. La ciudad en ese tiempo se dividía en
tres barrios: Barrio Centro, Barrio del Norte o de "La Loma", y Barrio del Sur. Olmedo
Meneses compró un lote de terreno situado en un pequeño altiplano del Barrio Sur,
parte en la que comenzaba la calle 24 de Mayo, y en ese terreno construyó una casa
solariega para vivir con su familia. El Barrio Sur se distinguió por su gente activa y
entusiasta. Era un barrio organizado y siempre funcionaba un Comité, del cual eJ
doctor Meneses era su Presidente. El nombre de "Barrio Sur" no agradaba a sus
dirigentes, hasta que Olmedo Meneses promovió un concurso para buscar un nombre
adecuado. Y entre las mociones sugeridas con esta finalidad, ganó la propuesta por el
señor Pedro Madero Rivadeneira, quien pidió que al Barrio se lo llame "Juan de la
Cruz", en memoria del ermitaño Juan de Gavilanes, de mochos recuerdos para Macas.
Los programas del Barrio "Juan de la Cruz" eran atractivos y novedosos, y muchas
veces ofuscaban las actividades del Municipio, ya que gran parte de la población, de la
parte central sobre todo, venía a participar en los programas del Barrio "Juan de la

162
Cruz". Y este hecho y circunstancia obligaba a sus dirigentes poner mayor interés y
esfuerzo en sus programaciones.

LAS COOPERATIVAS
En la década del año 60, la ciudad se desenvolvía lentamente, pero siempre
procurando avanzar hacia delante. Vino de Quito un asesor de Cooperativas para dar
conferencias, y pese a que en Macas ya se disponía del Banco de Fomento, un grupo
de personas entusiastas le acogimos con muestras de buena voluntad, y se formó la
Cooperativa de Ahorro y Crédito "Macas Ltda.", la que tuvo un excelente desarrollo.
Pero años después, por desgracia esa Cooperativa se ha cerrado. Por ese mismo
tiempo, Olmedo Meneses Arce que también era un pequeño agricultor y ganadero, se
preocupó en la formación de Cooperativas para este sector de la economía, y pidió al
CREA un asesor para formar las Cooperativas de Servicios Agropecuarios y de
Mercadeo de ganado. Solicitó a Instituciones de Ayuda Social como a USAID y el
CREA, la donación de sementales de raza pura. Se consiguió un Santa Gertrudis y un
Brama, ejemplares que recorrían las fincas del sector para mejorar los hatos. USAID
donó una báscula para pesaje de ganado mayor, la que fue entregada al Municipio del
Cantón. En fin, Olmedo Meneses, nunca tuvo prejuicios de participar en las mingas y
en otras actividades físicas y manuales de la comunidad, ya que siempre se procuraba
aunar esfuerzos para el bien común. Por otra parte, teniendo a sus hijos en la Escuela
salesiana Cristóbal Colón, en todos los años se le obligaba a integrar el Comité de
Padres de Familia, ya como Presidente o como Vocal del directorio.

LAS REINAS DE LA CIUDAD


No es un hecho verificado, pero la gente mayor y sus familiares así lo sostienen: Que
por el año de 1924 llegaron a Macas, atraídos por el embrujo de la selva amazónica, y
además por actividades sociales y comerciales, los esposos Modesto Casajoana y
doña María Luisa Donoso; y estos señores programaron e implementaron todo lo
concerniente para la elección de la primera Reina de Macas. Seguramente se habrían
nominado candidatas... Pero, como hecho cierto se afirma, que en el año de 1924 la
señorita Gerarda Rivadeneira ha sido elegida Reina de Macas. De ser verdad el hecho
aseverado, esa señorita debía ser la primera Reina de Macas. Y sería una feliz
coincidencia, que "Marina Primera", que fue elegida Reina en el torneo galante del año
de 1969, -45 años después-, sea precisamente hija de doña Gerarda Rivadeneira.

ORDENANZA QUE CREA EL ANIVERSARIO DE MACAS


Desde la época de la colonia, por la imprecisión de las fechas y datos referentes a su
fundación, hasta finales de la década del año 60 del siglo pasado, la centenaria ciudad
de Macas no tenía una fecha histórica que se haya fijado como símbolo para celebrar
su Fiesta Aniversaria. Este incuestionable vacío obligó al Ilustre Concejo Municipal,
presidido en ese entonces por el Alcalde Sr. Andrés Abelino Jaramillo, a deliberar y
decidir sobre tan importante asunto; y luego, dictar la respectiva ordenanza, que
textualmente dice así:

163
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Camón" Núcleo de Morona Santiago

EL ILUSTRE CONCEJO MUNICIPAL DE MORONA,


CONSIDERANDO:

Que una de las funciones esenciales de toda Municipalidad, es mantener latente en el


espíritu de cada ciudadano el civismo y el amor de Patria, mediante la celebración de
una fecha clásica para el Cantón;
Que los diferentes Municipios del país conmemoran su Aniversario Cantonal, en
cumplimiento de esta función cívica;
Que el nacimiento de Macas como conglomerado social, se remonta a la época de la
conquista, no pudiendo precisarse exactamente la fecha de su fundación;
Que el día 29 de Mayo de 1.861, Macas fue elevada a la categoría de Cabecera del
Cantón Sangay, según anota el Art. 6° de la Ley de División Territorial de ese
entonces; y,
Que habiendo consultado los diferentes aspectos históricos, sociales y del medio
ambiente, el 29 de Mayo es la fecha más adecuada para consagrar como fiesta
Aniversaria de Macas,

ACUERDA:

Dictar la presente Ordenanza, fijando la fecha clásica en la que Macas, la ínclita


ciudad capital de Morona Santiago, celebre su fiesta Aniversaria.
Art. 1°.- Se fija el día 29 de Mayo de cada año, como día Cívico y Aniversario de la
ciudad de Macas, y del Cantón Morona.

En consecuencia, será día de descanso obligatorio para las dependencias


municipales, administrativas, educacionales y de toda otra índole que laboren dentro
de la ciudad y del Cantón.
Art. 2°.- El Municipio destinará en el presupuesto económico de cada año, una partida
para "FESTEJOS ANIVERSARIOS", cuyo dinero se invertirá únicamente en
programas de índole popular, que reviva el espíritu cívico comunitario.
Art. 3°.- Todas las Instituciones, ya fiscales o privadas con finalidad social y pública
establecidas en el Cantón, están obligadas a colaborar con el Ilustre Concejo
Municipal, en los diferentes aspectos del programa Aniversario.
Art. 4°.- El día 29 de Mayo de cada año, siendo una fecha cívico-local para Macas y el
Cantón Morona, se izará el Emblema Nacional y la bandera de Macas, en todos los
edificios tanto públicos como privados de la Ciudad.
Art. 5°.- Esta Ordenanza entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro
Oficial.

Dado y firmado en la Sala de Sesiones del Palacio Municipal del Cantón Morona, a los
veintiún días del mes de marzo de mil novecientos sesenta y nueve, f.) Andrés A.
Jaramillo J. ALCALDE MUNICIPAL. F.) Hugo O. Quinteros O. SECRETARIO
MUNICIPAL. SECRETARÍA DEL I. CONCEJO DEL CANTÓN MORONA.- Certifico que
la Ordenanza Municipal que antecede, fue discutida y aprobada por el I. Concejo del
Cantón Morona en las sesiones del 20 de Febrero y 21 de Marzo de mil novecientos
sesenta y nueve.- Macas, 23 de Marzo de 1969. Firma el Secretario. En el Despacho
de la Alcaldía Cantonal, el día 24 de Marzo de 1969, a las diez de la mañana.-
Certifico. F.) Hugo O. Quinteros O. SECRETARIO MUNICIPAL.

ALCALDÍA MUNICIPAL DEL CANTÓN MORONA - Macas, a 24 de Marzo de 1.969, a


las diez de la mañana.- EJECÚTESE Y PROMULGÚESE. F.) Andrés A. Jaramillo J.
ALCALDE MUNICIPAL, f.) Hugo O. Quinteros O. SECRETARIO MUNICIPAL.

164
Carlos Olmedo Mcneses Arce

ELECCIÓN Y PROCLAMACIÓN DE LA PRIMERA REINA DE


MACAS
Existiendo la base legal, con la Ordenanza Municipal emitida y promulgada, el señor
Alcalde que fue un hombre dinámico y entusiasta, programó la Fiesta Aniversaria del
día 29 de Mayo del año 1969, e invitó a los barrios a participar en ella. El número
sobresaliente del Programa fue la elección de Reina de Macas, mediante la emisión de
votos valorados, y los valores recaudados por este concepto, ingresaban a la Arca
Municipal para obras sociales de la Ciudad. Se pidió que cada barrio seleccione su
candidata, y en consecuencia hubo tres candidatas para Reina de la ciudad. El
populoso Barrio Juan de la Cruz, como siempre pionero en los eventos cívicos y
culturales, tomó la iniciativa. Candidatizó a la bella y virtuosa señorita MARINA
MADERO RIVADENEIRA, hija de don Marcelino Madero y de doña Gerarda
Rivadeneira. Comenzó la campaña con un fervor cívico inusitado, puesto que era la
primera vez que se realizaba un torneo galante de tanta relevancia. Pues si hace 45
años se eligió a doña Gerarda como Reina de Macas, el acto social debía ser
voluntario, particular y privado, ya que el Municipio del Cantón aún no fijaba su Día
Clásico. Su hermano Pedro Madero y su cuñado Ethiel Cortez dirigían la Comisión
Económica, que era la más importante, ya que el voto era valorado. Olmedo Meneses
integró la Comisión social y de cultural.

Llegó el día de las elecciones, y triunfó con holgura la candidata del Barrio Juan de la
Cruz. De inmediato los preparativos para la proclamación y coronación; todo con
disciplina, responsabilidad y eficacia. De los fondos recolectados por la candidata
triunfadora, el Municipio le devolvía el cuarenta por ciento para los gastos personales.
La candidata triunfadora salió a Cuenca para la preparación del vestuario y para
adquirir la corona. La corona de oro de 18 kilates se mandó a confeccionar en la
Joyería Vázquez de Cuenca, una de las mejores Joyerías del país, pues había dinero
para ello. Y además, la familia de la Reina fue generosa. Al fin llegó el día de la
proclamación y coronación, acto que tuvo lugar en el Teatro salesiano "Macas", único
local disponible en ese tiempo. La Comisión de Cultura delegó a Olmedo Meneses
para que haga la exaltación de la Reina. El Secretario para ese acto solemne fue el
señor Guillermo Alfonso Dávalos, y de Secretario Privado de la Reina lo hizo el señor
Telmo Noguera Villarreal, quien se había conseguido un traje especial y adecuado
para ese momento social, con chaqueta de cola y punta. El Secretario que anunciaba
las diversas intervenciones que por orden constaban en el programa, leyó el número
que correspondía desempeñar a Olmedo Meneses.

La exaltación y elogio a la Reina "Marina Primera". Olmedo Meneses, cumpliendo con


tan honroso y especial encargo, comenzó su intervención, expresando:

"Su Majestad, "Marina Primera", Reina de Macas; dignas Damas de Honor y toda su
Corte; Señor Gobernador de la Provincia; Reverendísimo Monseñor José Félix
Pintado, Obispo de esta Diócesis; Señor Alcalde de la Ciudad; Señor Prefecto
Provincial; dignas Autoridades y Funcionarios de la ciudad y Provincia; Señoras y
Señores":

¡América, pedazo de cielo desprendido de la mano del Omnipotente! Fue una


inspiración divina la que iluminó el genio de Colón para el descubrimiento del Nuevo
Mundo, acontecimiento de relieve en la Historia Universal, que impulsó a los
conquistadores de España, a probar fortuna en las diferentes regiones de nuestro
continente, echando su ambiciosa mirada a territorios que más tarde se llamarían
Ecuador; y dentro de éste, al país del Dorado y la Canela.

165
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Cardón" Núcleo de Morona Santiago

Allá por los años de 1538 a 1575, -luego de vicisitudes sin límite-, Macas, la ciudad
colonial, cuyos suelos vieron cruzar en caravana incesante de aventuras, a los
inmortales conquistadores: Díaz de Pineda, Salinas de Loyola y Hernando de
Benavente, resurge de sus propias cenizas y cual fénix inmortal, logra perpetuarse a la
orilla derecha del Upano. Transcurren los siglos silenciosamente, hasta que en 1924, -
hacen 45 años, según refieren los mayores-, un rayo de luz ilumina el sendero de la
civilización y alienta vivificante el corazón de los maquenses, quienes en igual
contienda de espiritual galantería, han elegido como primera Reina de Macas, a la
señorita Gerarda Rivadeneira; vastago de un tronco tradicional que deriva
directamente de la primitiva colonia de España, asentada en este lugar por más de
cuatrocientos años. Y, como a las personas de buen corazón, la vida siempre trae
sorpresas agradables, hoy nos toca celebrar la elección y el triunfo de la segunda
Reina de Macas, la virtuosa damita, señorita Marina Madero Rivadeneira, hija de doña
Gerarda Rivadeneira.

- 2 -
¡Marinita Primera!, Segunda Reina de la historia de nuestra ciudad, permitidme
que mis labios te aclamen en esta noche, como soberana y dueña del corazón
de todos los maquenses, y como gloria y galardón de tus admiradores. ¡Para
vos, oh Reina, este poema!:

Tu candidatura, fue un amanecer de gorjeos...


Cuando de repente, como el viento que desata un corazón
Viajero, se desató tu nombre.
Y tu nombre era el mismo lenguaje de los pájaros,
De las hojas danzando su ballet sobre el Olimpo.
Tus palabras estaban detrás de todas las cosas:
Dando nombre al océano que ignora que los bosques
Desde siempre han estado trazándole caminos.
Nombrando la evasión de la luz en los trigales,
Y los astros del firmamento girando en tu ternura,
Porque siempre la elipse de tu voz ha sido le elipse

De los astros.
Y nosotros, ignorábamos todo esto ingenuamente;
Ignorábamos, por qué en las casas del barrio había
Esta atmósfera de amor que siempre las circunda.
Y era, que todo estaba cubierto de tu nombre;
Mojado de tu nombre de transparente música,
Resbalando lentamente como tenue luz de un crepúsculo.
Porque para nombrarte, Marinita Primera,
Antes hemos tenido que irnos despojando
De una fría soledad en nuestra voz que se congela;
Hemos tenido que transparentar nuestras almas,
En ese océano de esperanzas que desde tus ojos nace;
Hemos tenido que traerla de la mano
A la candorosa maestra, olvidada
En las páginas amarillas de un abecedario!
Y exigimos tu aceptación... Nos complaciste,
Echando de lado tu característica modestia.
Oh! Lirio del Valle del Upano, Marinita Primera;
Gacela de los campos de Dios,
a lo largo y a lo ancho de tu nombre.
Hoy para nosotros ha nacido una música,

166
Carlos Olmedo Meneses Arce

Una música con alas,


Que es el cósmico ritmo de los astros y de las flores.

- 3 -

Espigadora de los mansos luceros,


Nos vienes con la alborada
En ti, el lirio ha hecho una trasmigración preciosa
De la claridad a la pureza.
Allí donde las olas se juntan para dar un beso a la playa,
Allí nació tu esbelta figura y tu sonrisa.
Y con tu sonrisa se prendieron los jardines,
Y los nidos de un multicolor de trinos,
Y de plenitud y vejez de frutos,
Y de palpitante amor, todos los corazones!
Allí donde dejaste tu caricia de rosa
Duerme el ángel de tu guarda;
Duerme el eco de tu dulce nombre
Saturado de perfume todavía.

- 4 -

Toda una constelación de almas y querubes


Te define:
Naciste como la música, como una suave armonía;
En la infancia de la luz,
Cuando la noche anciana lloraba ante el fulgor
De las estrellas.
Cuando el viento ensayaba sus conciertos
En la más obscura selva,
O cuando, el coro de voces de la tormenta
Bajaba hasta el mismo corazón estacionado de la tierra.
Entonces, ¡oh, Marinita!
Tenías la mínima edad de las libélulas.
Ciudadana del cielo,
Para llegar hasta nosotros
Seguiste el mismo camino del sol y de la lluvia.

- 5 -

Yo he visto tu mirada crecer como la hierba,


Verde, húmeda y pequeña;
Tu mirada divagando en los azules rincones del cielo,
Yo la he visto perseguida por una legión de espíritus.
Amapola del ensueño...
Dejaste tu crisálida de ángel de la guarda
Para poner alegría en nuestros corazones,
Resentidos de extrañas soledades.
Mariposa ligera, en cada cosa vas dejando
Una aureola de paz y transparencia,
Un suave perfume de sencillez y encanto.

- 6 -

167
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

Aquí por un momento,


Hemos dejado nuestras áridas labores, Cristalinas de las fuentes.
Para recrearnos en el manantial de tus virtudes. Y aún, tras nuestra soledad de barco abandonado,
Pues bien sabes, La Cruz (1) del Sur está tejiendo todavía
Que en las sumas filosóficas Una constelación de viejas ilusiones,
Abundan las páginas, la fuerza y la verdad. Plasmada en esta noche en realidad inconfundible.
Por eso hemos tenido Amapola del ensueño, Marina Primera:
Que salir a los campos y buscar las rosas La más excelsa forma de la fragancia.
Para abrirle como un libro sus corolas. Tú, la más sencilla suma:
Y leer tus palabras, tus palabras que están De la música,
Tras de todas las cosas: Del vuelo,
Nombrando al océano que ignora que los buques Del azul y la mañana.
Desde siempre han estado trazándole caminos; Tú, estarás siempre con nosotros,
En cada gota de luz que compartamos con la vida!!
Tras la alondra, el río y las palmeras,
Cuya voz ondula milagrosa sobre las aguas
Dr. Olmedo Meneses Arce
Macas, mayo 27 de 1969

El Barrio del Sur, o Barrio Juan de la Cruz, al que perteneció la Reina Marina

SRTA. MARINA MADERO


Primera Reina de la
centenaria ciudad de•
Macas. Presidió la
primera festividad
de aniversario de
cantonización el día
29 de mayo de 1969,
fecha consagrada por
el L Concejo Municipal
de Morona, como Día
Clásico de la Ciudad
Carlos Olmedo Meneses Arce

En la primera fiesta aniversaria de la ciudad de


Macas, 29 de mayo de 1969, declarada
oficialmente por el I. Concejo Municipal, lucen en
la gráfica de izq. a derecha: Guadalupe Revelo,
Señorita Deportes; María Virano, primera Reina
de la Feria Agropecuaria; y, Marina Madero
Rivadeneira primera Reina de la Ciudad, año
1969.

Las tres beldades, posan para el recuerdo, en el


parque de la Amazonia.
La señorita Marina Madero Rivadeneira, fue hija del
matrimonio formado por los señores Marcelino
Madero y Gerarda Rivadeneira. Estudió en el
Colegio Don Bosco de Macas, y en julio de 1964 se
graduó de Bachiller en Ciencias de la Educación. Su
primer puesto de maestra lo realizó en Méndez,
luego en Sucúa y finalmente en Macas. En el año de
1972 contrajo matrimonio con el señor Estuardo
López, con quien procrearon cuatro hijos; hasta que le sobrevino una rápida
enfermedad que la llevó muy cerca del cielo, pues a persona de tantas virtudes, ese
sitio es el que justamente le corresponde.

SEGUNDA REINA DE MACAS

María Lucía Virano Zabala, segunda Reina de


Macas. Presidió las festividades de
Aniversario de Cantonización el 29 de mayo
de 1970. Al fondo se observa, ef antiguo
Casino del Comando de la Policía.

Para el año siguiente -1970- el Barrio Juan de la


Cruz, exhibió para candidata a Reina de Macas,
el nombre de María Virano Zavala, hija del señor
Juan Bautista Virano Ganglio, un italiano correcto
y jovial, y de doña Luisa Zavala. María Virano,
era una hermosa adolescente que a la sazón
cifraba los 15 años, y que recién atravesaba el
umbral de la niñez a la edad de señorita. María
fue una destacada estudiante del Colegio Don
Bosco de Macas, y antes de graduarse de
Bachiller, recibió el Cetro y la corona de Reina de
su Ciudad. Las obras y las acciones que
realizaron las dos primeras Reinas de Macas, fueron difundidas en el Diario El
Comercio de Quito, puesto que el doctor Meneses fue el corresponsal y don Juanito
Virano el que distribuía el periódico en las oficinas y además llegaba por todos los
rincones de la ciudad, dando a conocer las novedades que traía el periódico para que
lo compren. Ante esta singular característica, alguien ha dicho: Para qué voy a
comprar el periódico, si ya don Juanito da a conocer las noticias del día?

169
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

ACTIVIDADES COMUNITARIAS Y SOCIALES


El señor Pedro Madero Rivadeneira, hermano de la recordada Marmita Madero, la que
en el año de 1969 fue elegida Reina de Macas, toca la guitarra y mantiene un grupo
folklórico, con el que participa en los actos sociales y culturales de su querida ciudad.
Coordina en este conjunto con el Prof. Oswaldo Cruz Paredes, a más de otros amigos
entendidos en la materia. Presenciar y escuchar esas intervenciones de la cultura
maqúense, produce íntima complacencia en todos los concurrentes.

El señor Pedro
Madero
Rivadeneira en
una de sus
intervenciones.

En este equipo de gordos


constan los amigos:
Víctor Delgado +,
ganadero; el
Gobernador Zamora que
no era del lugar; Ethiel
Cortés*, agrónomo;
Leónidas Narváez +,
comerciante; N.
Atarihuana +, dueño de
Restaurante; y, Olmedo
Meneses Arce, Juez
Provincial.

Olmedo Meneses Arce, cuando trabajaba de Juez Provincial de Morona Santiago con
asiento en Macas, llevaba una vida sobria y con modestia. No tenían temor ni
vergüenza de realizar todas las actividades como una persona común. Recuerdo que
en una minga convocada por el Municipio para la limpieza del aeropuerto de Macas,
participaron conmigo los hermanos Víctor y Julio Sánchez Celi, quienes también con
un machete sacaban la hierba de la pista de aterrizaje. Otra minga numerosa fue para
la compostura del puente Jimbitono, sobre el río Jurumbaino; puente que en ese

170
Carlos Olmedo Meneses Arce

tiempo era de madera. No se puede pensar que el doctor Meneses y su esposa,


asistían para arrastrar los maderos, pero sí concurrían para brindar un refrigerio, y
para animar y acompañar a la gente que trabajaba. De esta manera se contribuía
personalmente en la ejecución de obras necesarias para el uso y bienestar de la
comunidad. De otro lado, Olmedo Meneses, no descuidaba de intervenir en las fiestas
cívicas y religiosas, y en todas las relaciones sociales importantes, sobre todo en su
Barrio Juan de la Cruz, del cual fue su dirigente. Y muchas veces intervenía en los
programas deportivos de balón pie, formando parte del equipo de gordos en contra de
los flacos.

No importaba perder o ganar, lo importante era participar en los eventos, con el fin de
alegrar a la comunidad.

Finalmente, Olmedo Meneses quedó solo en Macas, cuando su familia salió a Cuenca
para atender la educación de sus hijos; y, gestionó también su traslado dentro de la
función de Juez que desempeñaba. Logró salir en enero de 1978, pero no se olvidó de
Macas su segunda tierra. Y después de una larga temporada de ejercer la Judicatura
y el Ministerio en la H. Corte Superior de Cuenca, regresó a Macas en febrero de
1996, nombrado Ministro Juez, y para intervenir en la iniciación de las labores de la
Corte Superior, llamada ahora Corte Provincial de Justicia de Morona Santiago, en
donde trabajó por una segunda temporada de once años; hasta que en mayo del año
2007, le aceptaron la renuncia con lo que pudo acogerse a la jubilación. Ejerció la
Presidencia de la Corte Superior por dos ocasiones, y en esos períodos luchó con
todos los medios a su alcance, hasta conseguir que el Municipio done un lote de
terreno para la construcción del edificio de la Corte Superior de Justicia. Pues el
Consejo de la Judicatura exigía que la comunidad done el terreno para construir la
casa. Mientras desempeñaba la Presidencia de la Corte, colaboraba con las
Instituciones y con el Alcalde Municipal en todas las actividades sociales. Y, pese a
que el señor Alcalde Washington Vallejo Garay, como hombre difícil, puso todas las
trabas y dificultades para obstaculizar la donación del terreno para la Corte, dicho
funcionario extendió un oficio muy cortés en el que agradecía al doctor Olmedo
Meneses por la colaboración prestada en su administración Municipal. El referido oficio
textualmente decía:

341-ACM-2003. Macas, junio 9 de 2003. Doctor Olmedo Meneses, Presidente de la


Corte de Justicia, Ciudad. De mí distinguida consideración: "A nombre de la Ilustre
Municipalidad del Cantón Morona y del mío propio reciba un cordial y afectuoso saludo
y los deseos de éxitos en sus delicadas funciones.- En la vida de los hombres la
gratitud constituye una virtud que no debemos olvidar ya que al haber recibido todo el
respaldo y la colaboración de su parte en las festividades de la ciudad de Macas,
considero que esto nos anima para seguir trabajando coordinadamente y nos
compromete a participar de la misma manera en todas las reuniones, invitaciones y
festividades de cada uno de los rincones de nuestra patria, estrechando los lazos de
amistad y confraternidad. - En esta oportunidad debo reiterar el agradecimiento sincero
por honrarnos con su presencia en las fiestas aniversarias de fundación y
cantonización, a la vez que hago votos para que en nuestro Cantón y Provincia se
cristalicen los grandes objetivos que no son otros que el desarrollo integral de nuestros
pueblos gracias al apoyo y trabajo de su gente.- Con sentimientos de alta
consideración y estima. Atentamente, f.) Sr. Washington Vallejo Garay Alcalde del
Cantón Morona". Recibido en la Corte Superior de Justicia de Morona Santiago a los
10 días del mes de junio del 2003, a las 10:09. Lo certifico, f.) Ab. Cristóbal Domínguez
M. Secretario.

171
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

MACAS MODERNA
En las décadas del 80 y 90 del siglo
XX pasado, Macas comenzó a
extenderse por los cuatro puntos
cardinales. La calle 24 de Mayo, que
hasta el año 75 terminaba en la Quinta
del doctor Meneses, se extendió hacia
el Sur, puesto que se formaron varias
Ciudadelas y obras municipales. En
esa calle se construyó el edificio del
Sindicato de Choferes, se construyó la
Piscina Municipal y se hicieron obras
de ornato. La modernización del
aeropuerto y su ampliación en
longitud, dividió a la ciudad en dos
partes: la del Este o Ciudad Real, y la del Oeste que a su vez se dividió en algunos
Barrios Nuevos. Pues en la parte occidental de la pista de aterrizaje se formaron
algunas lotizaciones, y entre ellas sobresale el Barrio 27 de Febrero. Y en este Barrio
se fundó el Colegio del mismo nombre y se construyó un amplio mercado para la
venta de los productos de la zona, llamado "Feria Libre". Desde el Barrio Norte o
Barrio de "La Loma", también se extendió la ciudad hacia adelante, ya que en esa
parte se levantan lotizaciones y urbanizaciones modernas. Y últimamente, con la
compra del edificio para la Corte Provincial de Justicia que se encuentra ubicado en el
centro parroquial de General Proaño, la que dista desde el centro de la ciudad real,
algo más de cuatro kilómetros, se confirma que su auge de progreso es real y afectivo.

172
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

UN AMANTE DE LA NATURALEZA

Preservación Ecológica y del Medio Ambiente


"Huertos La Macarena" Guachapala • Azuay

D
urante todo el tiempo que Olmedo Meneses vivió en Macas, mantuvo una finca
que se extendía desde el río Jurumbaino por el pie, hasta el pintoresco
Quílamo, por la cabecera. Para facilitar el paso del río, mandó a poner una
tarabita. Sus hijos que estudiaban en Cuenca, en las vacaciones viajaban a Macas con
sus amigos del Colegio Borja para saborear de la naturaleza, observar los bosques y
pastizales, y distraerse mirando las actividades de la finca. Construyeron una balsa de
palo "damajahua" para surcar en el río, que en ese tiempo el Jurumbaino era de agua
limpia. Aunque perdía dinero por la frecuente muerte del ganado, puesto que el
sistema del sogueo en potreros nuevos es peligroso, esa finca era su distracción.
Todos los fines de semana y los días que no tenía oficina, acudía a la finca. Para
colaborar con los ganaderos de la zona y contribuir con la Cooperativa de Mercadeo
de Productos Agropecuarios, se preocupó en el mejoramiento de la cría del de ganado
vacuno con la introducción de sementales de sangre pura, ya que el cruce del ganado
daba buen resultado para la venta en el mercado, por el peso de la carne.

Cuando salió a Cuenca dentro de su carrera de Juez, se vio obligado a vender la finca.
Pero ese dinero lo invirtió en la compra de un pequeño fundo llamado Shallín, situado
en la parroquia Guachapala, hoy Cantón del mismo Nombre, en la provincia del Azuay.
Cambió el nombre nativo de Shallín, para llamarlo: "Huertos La Macarena". Lo primero
que hizo fue, pagar el precio requerido por la inscripción, para que le acepten como
Socio en Fundación Natura. Y luego, como Olmedo Meneses siempre ha sido un
"Amante de la Naturaleza", para defender sus valores preparó un proyecto que lo
denominó: "Preservación Ecológica y del medio Ambiente", que lo puso en práctica en
su quinta "Huertos La Macarena".

174
Carlos Olmedo Meneses Arce

Años después, cuando Olmedo


Meneses se trasladó a Macas para
trabajar en La Corte Superior de
Justicia de reciente creación, nombró
a su hijo Carlos Julio de
administrador del fundo. Y como la
Fundación Natura Prensa se hizo eco de ese novedoso
Proyecto, y mientras Olmedo
Meneses trabajaba en Macas,
mediante comunicación telefónica me
preguntaron sobre cuál era la
OUÍEDO KENECES A.
finalidad de esa extraña iniciativa.
Desde Macas y por vía de fax, les
C00Í0* envié el siguiente reporte:
MJEXBRO

"Huertos La Macarena" y su
Proyecto.- "Mi hijo Carlos Julio, y yo,
acordamos emprender acciones para
defender la ecología y el medio
ambiente de un importante sector del
Azuay que constituye el Cantón
Gachapala. Quien escribe estas
lineas concibió el proyecto:
"Preservación Ecológica y del Medio
Ambiente" para ejecutar en el predio
"Huertos La Macarena", y lo hizo por
los siguientes motivos: 1.- Me
causaba pena recordar y constatar, que de poco a poco se han ido eliminando los
bosques naturales que en años anteriores han sido ricos en maderas finas. Recuerdo
que cuando era niño -mientras se examinaba la calidad de la madera-, escuchaba
decir a los mayores: esta madera es muy buena y se llama "Ishipingo de Guachapala".
Con esa expresión claramente se entendía que la parte alta de Guachapala estaría
cubierta de bosque primario; y que, en esa montaña se cosechaba la excelente
madera llamada "Ishpingo". En la actualidad la parte alta de la ciudad constituye un
extenso llano destinado al pastoreo de ganado, y sería muy conveniente que la Ilustre
Municipalidad el Cantón encuentre la forma de incentivar a /os propietarios de esas
tierras para que formen bosques de variada madera, y que dentro de esos bosques
siembren pasto, pero para cortar la yerba y alimentar al ganado en establos, hasta que
los árboles estén fuera de peligro y se pueda pastorear dentro del bosque; 2.- "Huertos
La Macarena" desea demostrar a la comunidad del sector, que el árbol no es
incompatible con la agricultura. Al contrario, /os dos elementos se complementan
armon/osamente. En "La Macarena" se han formado parcelas rodeadas de plantas
maderables y en esas parcelas se cultiva tomate de árbol, hortalizas o cereales con
óptimo rendimiento. Las partes de suelo inclinado y de mala calidad de tierra se
destinan para bosque; 3.- "Huertos La Macarena" desea demostrar a la comunidad,
que el árbol al igual que el hombre se acomoda en todo clima. Solamente requiere de
la dedicación y el afecto que la persona brinde a las plantas para que ellas se asienten
y descollen sobre el suelo. Las plantas tienen vida inteligente y sensitiva, comprenden
y reconocen a la persona que les trata, las cultiva y acaricia, y devuelven ese cariño.
En este predio hemos sembrado árboles del clima tropical y del climaza frío, y alegra
comprobar cómo van creciendo las variedades de árboles de: pigue (unchipo de
Macas), canelón del trópico, caoba, maní de árbol, laurel tropical, guayacán y otros,
que crecen codo a codo con el guabisay, sarar, quinua, laurel blanco del cerro, duco,

175
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

pitosporium y otros de clima frío. Y siendo el propietario de "Huertos La Macarena" un


pionero de la Amazonia Ecuatoriana, que ha colaborado con el progreso de Macas por
cuatro décadas, tiene la satisfacción de exhibir especies exóticas como la canela, la
guayusa y el sangre de drago. Y queriendo exhibir una réplica de la presencia de
Macas en Guachapala, dispuse que se traslade un artífice de Macas para que
construya una choza o bohío tipo shuar, usando palo de chonta, guadúa y paja
toquilla, amarrada con caraguasca, sin usar ni un solo clavo. De manera que, quien
quiera conocer la Amazonia, no tiene sino que dirigirse a Guachapala; y, 4.- Con estas
actividades ecológicas y de defensa del árbol y del bosque primario, "Huertos La
Macarena" está invitando a los estudiantes de séptima de básica, y de los planteles
secundarios para que observen la belleza natural, y de cuánto puede hacer el hombre
cuando existe en su conciencia un mínimo de interés para defender el ecosistema. El
niño y el joven tienen que convencerse que sembrando un árbol defendemos la vida
vegetal, animal y humana sobre la tierra. De este modo, "Huertos La Macarena"
constituye un pequeño rincón de observación y estudio, de lo cual sus propietarios se
sienten complacidos. Y esperamos continuar sirviendo a la comunidad con este
importante proyecto". Macas, marzo 30 del 2005.- Dr. Olmedo Meneses Arce.

UN SEMINARIO EN "HUERTOS LA MACARENA"


En el mes de julio del 2006, el Ministerio del Medio Ambiente dictó en "Huertos La
Macarena", un Seminario sobre Biodiversidad y Servicios Ambientales. El Director
Regional del mencionado Ministerio solicitó que el propietario del predio declare
inaugurado el citado evento cultural. Con esa oportunidad, Olmedo Meneses expuso la
siguiente perspectiva:

"Señoras y señores: El Planeta Tierra se acerca, cada vez más, a un colapso de


impredecibles consecuencias por la acción negativa de los hombres. La industria que
genera la polución, el uso de los químicos que envenena la atmósfera, la tala
indiscriminada de los bosques, los incendios fortuitos o provocados, constituyen las
causas del debilitamiento de la capa de ozono, que a su vez produce el calentamiento
del globo terráqueo. Alguien se habría puesto a meditar que, si el calor extremo de la
tierra produciría el deshielo de los bloque polares y se ensancharían los mares, qué
pasaría con las ciudades costaneras de los continentes? Es hora de tomar las
medidas en defensa de la vida de los seres humanos, mediante acciones positivas
encaminadas a mantener la humedad del suelo, producir e incrementar las fuentes
hídricas que necesita la tierra para mantener su equilibrio.

La Biblia en algunos pasajes dice que no habrá otro diluvio universal, pero que la tierra
podría tener un colapso a causa del fuego. Pues a ello llevan los inventos de las
bombas y de las armas nucleares. Y para los pueblos del subdesarrollo, la tala de los
bosques y los incendios, son otras causas que conducen al mismo fin. Ante esta
situación crítica, el hombre tiene que encontrar la forma y la manera de defender su
propia vida. La única tabla de salvación en esta situación tan delicada, es el árbol. El
árbol que es el ejemplar maravilloso del reino vegetal, debe ser protegido. Es por eso
que se debe sembrar y cultivar árboles, y más árboles. El árbol ha sido el compañero
de\e desde sus orígenes. En el frondoso árbol se refugian mil/ares de
microorganismos, las aves, los animales y aún el hombre. El árbol sirve también de
apoyo y de sombra para otras plantas, como el café, el cacao y la canela, plantas que
se refugian de la luz solar bajo el follaje del hermano árbol, para llegar a producir
abundantes frutos.

En este momento crucial del tiempo, es doloroso recordar cómo han ido
desapareciendo los árboles en nuestra parroquia, en nuestro cantón, en nuestra
provincia, en el país y en el mundo entero. Resulta paradójico expresar, que el

176
agricultor artesano de la tierra, persona que utiliza el árbol como medio de obtener
recursos, para construir su propia vivienda y como elemento de combustión en sus
hogares, es el principal enemigo del árbol. Pues para formar sus chacras y cultivos,
año tras año ha venido realizando desmontes en los cerros. Luego quema la
vegetación seca para sembrar papas, habas y ciertos cereales. Esta siembra puede
repetirse dos o tres veces, y nada más. Después queda el terreno convertido en pasto,
y sin ningún árbol que le sirva al menos de sombra. Así han desaparecido los bosque
primitivos; los mismos que, para formarse en plenitud, como árboles corpulentos y
robustos, por lo menos tiene que transcurrir quizás ciento o doscientos años. Y esos
bosques centenarios los ha destruido el propio hombre, sin darse cuenta que con esa
acción negativa, estuvo acortando la vida de su propia descendencia. Cuando yo era
niño y pasaba por estas tierras, recuerdo haber escuchado a los mayores, que cuando
comentaban de las maderas finas se expresaban así: Qué buena madera tienen los
cerros del valle del Paute; pero la mejor madera para construir una casa es el
ishpingo de Guachapala. De lo que se deduce que los extensos territorios que se
observan en la parte alta de la ciudad de Guachapala, convertidos hoy en "pampas"
que únicamente sirven para el pastoreo, serían en años anteriores verdaderos
bosques colmados de maderables finos y vegetación variada.

Recuerdo igualmente, que en alguna parte leí una memorable frase que me hizo
meditar, y esa maravillosa frase pretendía demostrar al mismo tiempo, una acción
positiva y una acción negativa del hombre; decía así: "La civilización de la humanidad
sobre la tierra tuvo su origen cuando el hombre sembró el primer árbol, y la civilización
tendrá su exterminio final, cuando el hombre corte el último árbol". Para evitar que el
hombre contemporáneo sea el causante de su propia decadencia y extermino; y, con
el fin de enderezar el criterio del labriego y campesino que trabaja en la tierra, persona
que considera al árbol como un obstáculo para la agricultura, y con ese errado
convencimiento lo ha venido eliminando paulatinamente, 'Huertos La Macarena' está
demostrando que la idea del campesino no es acertada. Ante esta situación, yo, como
parte integrante de esta comunidad concebí este PROYECTO para formar parcelas
agrícolas, rodeadas de verdes árboles. Quise demostrar que el árbol, quizás es más
sociable que el propio hombre. Pues los árboles dialogan entre sí, se acarician y se
entienden, característica y propiedad que ha permitido el asentamiento y desarrollo de
las plantas de diferente clima y lugar, en este sitio acogedor que constituye
'HUERTOS LA MACARENA'. Con la ayuda de mi hijo Carlos Julio, que también tiene
amor y acercamiento a la Madre Tierra, tracé en este predio una callejuela en Zigzag,
dividiendo la "pampa" que constituía el fundo Shallín, para formar parcelas agrícolas
pintorescas y rodeadas de árboles, como hoy se puede observar. Es así como hemos
trasladado plantas del clima tropical y del páramo andino para asentarlas en este
predio. El entusiasmo con el que plantábamos, abrigaba el ambiente y las plantas se
acariciaban entre sí; entendían el cariño que les brindábamos y se adherían al suelo
para comenzar a crecer. Hoy tenemos la satisfacción de exhibir maderables finos del
clima tropical y del páramo andino, como el guayacán, el cedro, el canelón, el laurel
negro y el pigue, que crecen junto con las plantas de guabisay, duco, laurel blanco y el
aliso propios de los cerros. Hemos dedicado la granja no para fines comerciales, sino
más bien para fines educativos. Queremos demostrar a la comunidad de la zona y la
región, que sí se puede practicar la agricultura junto con el árbol. Y sabiendo que un
ejemplar de madera fina demora ciento o más años para alcanzar su pleno desarrollo,
estoy destinando el predio para un solo heredero, a fin de que no se fraccione en el
futuro, y luego se sucedan de padre a hijo, en recuerdo permanente de la familia
Meneses que siempre ha tenido predilección por la Madre Naturaleza".

177
I Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Camón" Núcleo de Morona Santiago

En la gráfica se observa un laurel negro


traído de Macas en 1998. Su desarrollo indica
cuan bien se acomodó la planta en un clima
templado de la serranía. En nada extraña su
lugar de origen; en el predio existen algunos
ejemplares de la misma especie. Así mismo,
se encuentra en crecimiento el Guayacán el
caoba, el pigue y otros ejemplares, todos de
clima tropical.

"De otro lado, por ser la persona mayor


de la familia, con nostalgia recuerdo
cuan exuberante y fértil eran las tierras
del valle del Paute. Alegraban la vista
del viajero los verdes saucedales y
olivares, los extensos cañaduzales que
a lo lejos olían a molienda, las
exquisitas frutas y flores de multicolor
que perfumaban el ambiente. Hoy,
miramos con tristeza, que con fines
comerciales en esas fértiles y extensas
tierras se cultivan flores de manera
forzada, con el uso de químicos que envenenan el aire que respiramos. La familia
Meneses, queriendo conservar alguna de esas lindas tradiciones del valle del Paute,
mantenemos y cultivamos un retazo de caña de azúcar, y hemos formado una
colección de trapiches: Trapiche manual de madera y otro de tracción animal; y, un
trapiche modelo antiguo que acciona con fuerza eléctrica. Y para aprovechar el uso del
trapiche, tenemos dos alambiques, uno tradicional y otro moderno, que nos permite
destilar el zumo de caña 'La Macarena'.

Por otra parte, para mantener el folklor


tradicional y cultural -lo que ahora ha
pasado a la historia-, mandé a construir
una pequeña capilla, como las que
tenían las antiguas haciendas.

Y en nuestra capilla de "Huertos La


Macarena" existe una variedad de
imágenes, desde un cuadro de la
Virgen del Rosario del siglo XVII, hasta
un Cristo de nogal elaborado por el
maestro Jimbo, uno de los últimos escultores de Cuenca. Por fin, dentro del folklor
cultural, "Huertos La Macarena" tiene relatos escritos sobre tradiciones y leyendas
propias de la finca y de cantón, como "La Vertiente de Shallín y la Paila de Oro", con
escenas que se han desarrollado en el propio predio; "Los Compadres mancebados
que se convirtieron en caras de piedra"; "El Árbol de Pino que quiso ser más grande
que el Eucalipto", y otros. Además Olmedo Meneses ha recolectado piezas de la
cultura shuar y cañari, y se ha formado un pequeño museo que lleva su nombre. Y
dentro de este museo se destaca el bohio tipo shuar, construido con pambil, caña
guadúa y paja toquilla, en cuya construcción no se ha usado ni un solo clavo, sino
únicamente material de ia selva amazónica, amarrada con carahuasca". (Hasta aquí el
relato de los hechos reales).

178
En esta gráfica se
observa un
orquidario en
formación. Al
fondo, un bohío
shuar que sirve
como Sala de
Conferencias y
para las pruebas
escritas, después
de las visitas de
los estudiantes.

Ofrecimiento del Acto


Distinguidos visitantes; señor Director Regional del Ministerio del Medio Ambiente;
funcionarios del CREA; señores Delegados de los Municipios del Valle del Paute y del
Azuay; señores Instructores y más asistentes al Seminario:

"La familia Meneses se siente complacida al comprender y conocer que por fin las ideas, los
hechos y las acciones que han emprendido los propietarios de "Huertos La Macarena" han
tenido respuesta favorable del Sector Público, encontrándose presente el Representante del
Ministerio del Medio Ambiente, Institución que ha programado este seminario para impartir
enseñanzas sobre diversos tópicos que comprende y abarca el campo de acción del Ministerio.
Sin lugar a duda será muy provechoso y servirá de estímulo y de guía para que las
comunidades del sector emprendan en proyectos semejantes, sobre los extensos territorios del
Valle del Paute, que constituye nuestra querida tierra. En nombre de la familia Meneses
agradezco por vuestra visita y por la concurrencia al evento. Deseo que su permanencia en
este predio, sea del todo grata. En lo principal, como propietario del fundo "Huertos La
Macarena", con todo optimismo y satisfacción, declaro inaugurado este seminario que se
encamina a la defensa de la ecología y del medio ambiente en la Región. Para vosotros está
destinado este evento cultural, Señoras y señores".
Dr. Olmedo Meneses Arce. Guachapala, julio 7 del año 2006

LEGALIZACIÓN DEL PROYECTO

Como "Huertos La Macarena" y su Jardín Botánico cumplen con los requisitos legales
para su funcionamiento; y, la obra social y educativa que realiza es lícita y de grande
beneficio para la comunidad del Cantón, la Provincia y la Región, el Ministerio del
Ambiente le ha colocado bajo su protección y tutela, para lo cual ha dictado la
siguiente resolución:

REPÚBLICA DEL ECUADOR DISTRITO REGIONAL DEL MINISTERIO DEL


AMBIENTE, AZUAY, CAÑAR
Y MORONA SANTIAGO

RESOLUCIÓN N° 01-DR7-12-08

CONSIDERANDO:
Que el Arq. Julio Meneses Zea, Representante Legal del Jardín Botánico "Huertos La
Macarena", ha presentado la documentación correspondiente para su
inscripción en el Registro Forestal, la misma que cumple con los

179
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

Requisitos de Ley,
En uso de sus atribuciones

RESUELVE:

Art. 1.- Disponer la inscripción en el Registro Forestal del Jardín Botánico


"Huertos La Macarena" con una extensión de 4.2 has, ubicado en el sector
Shallín, del centro urbano de la Cabecera Cantonal de Guachapala, del cantón
Guachapala, provincia del Azuay.

Dado y firmado en el Despacho del Señor Director Regional, en la ciudad de Cuenca,


a 15 de Diciembre del 2008.

f.) Franklin Bucheli García, Dir. Dipl.


DIRECTOR REGIONAL AZUAY,
CAÑAR Y MORONA SANTIAGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE

SANCIONES PARA QUIENES CORTEN LOS ÁRBOLES


Hace algunos años se publicó en el diario El Comercio de Quito este AVISO:
"SANCIONARÁN A QUIENES CORTEN LOS ÁRBOLES". El texto del recorte que se
conserva entre los papeles del predio, dice:

"La Procuraduría General del Estado, dio a conocer que existen desde ocho días hasta
un mes de prisión y una multa de $ 40,00 a $ 60,00 para aquel que hubiere derribado
uno o más árboles, de modo que perezcan, cuando la acción dañosa se la efectúa en
perjuicio de un tercero.

El estudio de estas leyes fue realizado por el Asesor de la Institución, Dr. Guido
Garcés Cobo, en vista de que actualmente en nuestro país se está destrozando los
árboles de propiedad privada y pública.

En su informe al Procurador General del Estado, Nicolás Parducci el Asesor dice que
en nuestro país sí es delito el "corte, descortezamiento o destrucción de árboles", de
propiedad privada, cuando la acción dañosa la efectúa un tercero. El Art. 410 del
Código Penal señala que "el que hubiere derribado, mutilado o descortezado uno o
más árboles, de modo que perezcan; o destruido uno o más injertos, será reprimido
por cada árbol, con prisión de ocho días a un mes y multa de cuarenta a sesenta
sucres". Se entiende que el ilícito es cometido por un tercero, ajeno al propietario de
los árboles, quien puede proponer una querella en contra del destructor, ya que el
delito es de acción privada. A lo anotado de debe agregar: "Pero si la destrucción es
de todo un huerto o de un bosque, la infracción es de acción penal pública", con
severas sanciones.

La legislación ecuatoriana no considera punible la destrucción o corte de árboles,


cuando lo hace el propio dueño, a quien le asiste todavía en este aspecto, los atributos
románicos del Jus Abutendi, o derecho de abuso.

Tratándose de bosques, existe la Ley Forestal que regula y controla su


aprovechamiento y comercialización, por parte del Estado, a través de los jefes de
unidades del patrimonio de áreas naturales del Estado, de los jefes de distrito
forestales y del director nacional forestal, quienes pueden imponer multa de $ 1.000,00
hasta $ 100.000,00 y decomiso de los objetos utilizados en las depredaciones,
conforme el Art. 81 de la citada Ley".

180
Nota: Es de esperar, que estas normas legales y sanciones se recuerde
constantemente a los campesinos, y a los hombres ambiciosos que trabajan en la
explotación y comercialización de la madera, y que no cumplen con la reposición de
los árboles talados, conforme manda la propia Ley.

Por fin, Olmedo Meneses Arce, se siente plenamente satisfecho de haber puesto en
marcha un proyecto natural encaminado a la defensa del Árbol, de la Ecológica y del
Medio Ambiente de un importante sector del Azuay; proyecto que lo puso en práctica
en la quinta de su propiedad "Huertos La Macarena" de la parroquia Guachapala,
Cantón del mismo nombre, que tiene una área de 4.2 hectáreas de superficie.

EL ÁRBOL, SÍMBOLO DE "HUERTOS LA MACARENA

181
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

Tflmeoo Meneses,
un abogado que
ha formado en
Guachapala un
jardín botánico con
más de 400 especies

E
l destino de los árboles de
Guachapala fue la preocu-
pación de Olmedo Mene-
ses desde niño.
Escuchaba decir a sus ma-
yores que en esa zona crecían
enormes árboles de madera
fina. El "ishpingo" debió ser
uno de esos ejemplares que
poblaron los bosques del va-
lle del Paute, que, con el paso
del tiempo, fueron talados casi
hasta la extinción, explica Me-
neses, seis décadas después que
haber escuchado esos relatos
de los abuelos, a un grupo de
guias naturalistas que se capa-
citan en una cabana shuar en
el Jardín Botánico Huertos La
Macarena.
Cuenta que, durante muchos
años, como profesional dedica-
do a la administración de justicia
en la ciudad de Macas, Morona LOS RAYOS DEL SOL se filtran entre los árboles hasta un espacio del
Santiago, vio como la expansión un arbusto de canela del que Julio Meneses toma algunas hojas.
agrícola convertía los espacios
de bosques en parcelas; por lo Hoy, Huertos La Macarena es sobre ecología, protección am-
que, hace 25 años, decidió hacer un jardín botánico, con más de biental y ecoturismo.
algo para demostrar que no era 400 especies vegetales adapta- Meneses dice haber cumpli-
necesario terminar con los árbo- das a los 2.335 metros de altura do con los árboles, a cuya na-
les para producir en el campo. sobre el nivel del mar y árboles turaleza considera refugio para
Adquirió una propiedad en representativos de las tres re- millones de microorganismos
Zhallín, de Guachapala, con la giones naturales del Ecuador, y otras especies vegetales de
idea de demostrar que una pam- Costa, Sierra y Amazonia. menor tamaño. "Las plantas
pa pelada pueda ser aprovecha- El espacio conserva parce- se entienden entre ellas y dan
da para la producción agrícola las sembradas de tubérculos, ejemplo de convivencia a los ciu-
y forestal. Inició la siembra de frutales, plantas medicinales y dadanos", expresa mientras ca-
árboles; su hijo Julio, arquitecto, ornamentales; todo dentro de mina por senderos flanqueados
diplomado en gestión ambiental, 4.2 hectáreas. de palmeras de carludovica, de
le ayudó en los diseños de los La Macarena que ha abierto la que se extrae la paja toquilla,
espacios. sus puertas para la recreación y pequeños arbustos de canela
Lo que inició como una pa- turísticas es visitada por grupos del Oriente que crecen junto a
sión familiar poco a poco alcanzó de alumnos de centros educati- ejemplares de zapote de buen
las dimensiones de lo que Me- vos para lo cual se ha estableci- tamaño y lumas nativas de Gua-
neses había soñado demostrar. do recorridos de conocimiento chapala, que, según Meneses,

182
Carlos Olmedo Meneses Arce

Un proyecto
ambientalista
El jardín botánico Huertos
La Macarena, tiene un inventa-
rio forestal con especificación
de más de 400 especies adap-
tadas en ese lugar.
Los visitantes pueden reali-
zar un recorrido de interpreta-
ción en compañía de un guía
naturalista.
Se coordinan visitas pro-
gramadas con grupos de 20
estudiantes: que incluye tras-
lado en buseta desde Cuenca,
recorrido y clase vivencia!, re-
frigerio, evaluación individual
de conocimientos aprendidos,
el costo es de 6 dólares por
estudiante; para particulares
8 dólares. Reservaciones a los
teléfonos: 286-5068,280-8607,
286-8899.

Wllson Cácate / EL TIEMPO

jardín botánico en donde crece

son especies parientes separa-


das solamente por diferencias
de altitud.
Los huertos no solamente
son refugio de vegetales, algu-
nos bajo amenaza de extinción;
sino también de animales: la cié-
naga, en el centro del jardín, la
comparten tortugas con igua- para animales re- der y también
nas que llegaron por donación, sultado de operativos para recrearse con
y Meneses asegura que las ser- de control rutinarios. los valores de antaño; de esas
pientes se encargan de regular Olmedo Meneses añora costumbres desarrolladas con
la población de roedores y por otros tiempos de Guachapala, apego y respeto por la naturale-
las tardes la biosfera es visitada cuando se percibía el olor de los za. Meneses dice que escuchó
por grandes buhos y lechuzas cañaverales y las moliendas. Ha un día que la civilización tuvo su
nocturnas. Con apoyo de la Di- recreado una casa de hacienda origen cuando el hombre sem-
rección Regional del Ambiente con trapiches, alambiques y has- bró el primer árbol y que tendrá
muy pronto el lugar también ta una capilla. Quiere para los su exterminio cuando corte el
será refugio y centro de rescate visitantes un lugar para apren- último. (WGA)

183
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Cardón" Núcleo de Morona Santiago

Con aroma vege


Por la hacienda, Lo vivimos nuevamente, y
disfrutamos hi mañana y
senderos y tarde del sábado 8 de julio.
invitados por Julio Mcnesos,
molienda del Director del Jardín Botánico
Jardín Botánico Huertos "La Macarena*, a
participar de un seminario
"Huertos La sobre "Btodivcrsídad y Ser-
vicio» Ambientales" organi-
Macarena" en zado con el Ministerio de
Medio Ambiente* en el que
Gua chápala. conocimos a Olmedo Mcne-
Tiro ASTUDUO Y A. scs, el Patriarca y Mecenas,
de cuyo altruismo y vocación
isitar oí Jardín Botánico
V Huertos "La Macarena"
en Guachapal-o, siempre será
ambientalista nació este
Parque Ecológico, único en
KU géneroen la región,
una nueva experiencia, aun- Único porque recoge la di-
que sea por los mismos sen- versidad vegetal de la zona y
deros, descanso* y mirado- del pais. la riqueza agrícola-
res, con el exuberante paisa- forr*taj del valle, más la tra-
je, plantas, flores y picaflo- dición mítica de sus habitan
res, con cí aroma meciéndo- les, tan creativos de histo-
se en la tibia brisa de U ma- rias, cuento* y leyendas de 1*
ñana, de) medio día o de U tierra y de sus gentes; tradi-
larde, paisaje* y aroma ofre- ciones, que aqui. recupera-
ciéndosenos a plenitud; y la das en la nomenclatura de
misma agradable conversa- senderos, parcelas, plantas,
ción de los Mcnescs, siem- refugios, escondites, pie-
pre será una nueva, expec- dras, miradores, laguna,
tante e inusitada experien- iglesia, molienda, tambos y
cia. aposentos de ka vieja nación-

Existe un fondo forest*


da hecho jardín, museo y d-
poetarlo de la memoria c-
1 re ti va. son una valor agr<
gado a los atractivos turto
eos de) Jardín Botánico.
Naturaleza
y tradiciones
Caminamos por la *
prc nueva y siempre
hacienda de ShaJlin hoy Jai
din Botánica Huertos "I
Macarena", con la cordi*
compañía de Olmedo Men«
s«s, escuchando desde su c<
Olmedo Manoses. en al sendero zig-zag dé/ Jardín razón U historia del Jardi
Botánico, podando una planta da Guayusa. ,**> «**• Botánico; la compra de 1

184
Carlos Olmedo Meneses Arce

tai y a caña dulce

9 más efe 400 especies entre árboles maderables, arbustos y flores,


vieja hacienda, la siembra de
U* primera* planta», el dise- ABIERTO AL TURISMO
ño en zigzag de los «eidero*.
el encuentro y rescate de las Ubicación: 500 metro» «la 4ob«n «sisltr en
tradiciones populares; y asi. «ntratfa d« Guachapita, grupo* no merwe* d* 20 y
poco a poco, la menie y el en- dftsvio a la toquiSftJa. tos partcula*»* d* 15.
torno se van llenando con la Evt«fi*lón: O hectáreas Valor: «ludíante* 6 dolare»
Aftttud: a2310m««Tv Particular**: S dólares qu*
mágica presencia de su» per-
sonajes: el Cacique Guuiichj- Temperatura promadlo: 17 ^uy» transpon» Cuenca
po. mítu-o dirigente caftán Fondo for»»tal: 470 caminata puiada y n»frt0»no
que dio origen ai nombre del **pec»« invwitariaíía otras
pueblo; U "Vertiente de Sfaa- no inv*nt»riadM y •! Información: Arq JuttO
ütn" con la Novia en Penas y MsftMM: 2M5-065
la Paila de Oro; U» monjas Vlatts* Los 2606407. 096110753
del Monasterio. Florencia Si-
gifredo y José Guachapean,
"Los Amante* de Shallín"; la dra Encantadas, en Dug y los recuerdos son intcrmi-
Leyenda de la» "Caras de Pie- Dug", y m*5. porque la tarde

185
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

Se puede hermanar
agricultura y bosque "Es doloroso recordar co- terreno convertido en flacos
"La vida humana mo ha ido desapareciendo el pastos sin árboles... Así han
se inició en la árbol en nuestra parroquia- desaparecido los bosques...
...como el agricultor, para convirtiendo toda la parte
tierra con el preparar sus chacras y culti- alta de Guacha pala en pam-
vos, año tras año ha venido pas y eriales...que antes de-
nacimiento del realizando desmontes un los bían ser verdes de bosques
primer árbol y cerros...quemando la vegeta-
ción para sembrar papas,
de maderas finas como el fa-
moso Ishpingo de Guacha-
terminará con la habas... siembra que puede pala"..., se lamenta Olmedo
repetirse dos o tres veces y Meneses, mientras camina-
tala del último". nada más. Después, queda el mos por su sendero en zig-
zag-
Frente a esta situación se
concibió el proyecto "Huer-
tos La Macarena", con par-
celas agrícolas rodeadas de
árboles, para demostrar
que se puede hermanar la
agricultura con el bosque,
"...que el árbol es más so-
ciable que el hombre... co-
mo que dialogan entre si y
se entienden, permitiendo
el asentamiento y desarro-
llo de plantas de diferentes
clima y lugares; como los
que aquí tenemos la satis-
facción de exhibir; madera-
bles finos de clima tropical
y del páramo andino, como
el Guayacán, el Cedro, el
Canelón, el Laurel Negro y
el Pigue, creciendo junto al
Guabisay, al Duco y al Lau-
rel Blanco propio de los ce-
rros...", asegura Olmedo
Meneses.
"El árbol sirve de apoyo y
sombra paras otras plantas
como el café, el cacao, y la
canela, plantas que se refu-
gian de la luz solar bajo el
follaje del hermano árbol
para poder producir sus
frutos».", cuenta mientras
La capilla de la hacienda es otro atractivo. admiramos un café en

186
Carlos Olmedo Meneses Arce

La molienda, recrea una ancentn 1 río Pauten


flor... «—i
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Museo de la molienda
El visitante, en un recorrido -Control fiíológico en la pro-
Con la intención de con- de 90 minutos con un gula ducción agrícola de las parce-
servar parte de las tradicio- ecológico, podrá realizar una in- las.
nes de la tierra, la familia terpretación ambiental y obser- -Abonos orgánicos, vegetal y
eneses mantiene y culti- var: lombricultura.
an un retazo de caña de -Más de 400 especies de ár- -Valores culturales, ecológi-
zúcar, y "...tenemos una co- boles y arbustos, del Litoral, re- cos y folklóricos de la zona, en
ección de trapiches: un ma~ gión Internadina y Amazonia. su bohío shuar, capilla, hacien-
ual de madera, otro de creciendo en armonía. da y molienda.
ceíón animal, y, un trapi- -Diferentes conjuntos ecológi- Finalmente los estudiantes
cos y formaciones vegetales realizarán una evaluación escri-
che modelo antiguo que ac-
propias del Huerto. ta en 15 minutos.
iona con fuerza eléctrica...
ios alambiques: uno tradi-
cional y un moderno, para plantaciones de flores que, rahuazca...". Llegamos a la
destilar el zumo de caña "La "... crecen de manera forza- Capilla de la hacienda con
Macarena...". Todo un mu- da con el uso de químicos una variedad de imágenes,
seo de la molienda clásica que envenenan el aire que desde el cuadro de la Virgen
el valle de Paute. respiramos...". del Rosario del Siglo XVII
Con nostalgia recuerda; V recorremos el sendero en hasta un Cristo de nogal del
...cuan exuberantes y férti- zigzag, disfrutando de la his- maestro Jimbo.
es eran las tierras del valle toria de cada una de las es- Y que decir de la casa ha-
íe Paute con sus verdes sau- tancias, senderos y parcelas; cienda, verdadero museo
edales y olivares, extensos del bohío shuar, construido que recrea una típica gran
añaduzales que a lo lejos de pambil, caña gadúa y paja hacienda-molienda del valle
)lían a molienda. Y los fruta- toquilla, "sin un solo clavo", del "Padre Paute", digo río
...", hoy reemplazados con a la usanza shuar Ma pura ca- Paute.

187
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

Huertos
La Macarena,
un espacio
para aprender
En los espaniK riel jardín botá-
nico Huertos! a Macarena, en
el cantón Guar ha pi
Wme»s rpcrea dettte h««25
años el sistema df> vida m&\
su intima relajón con 1¿ ve<je-
taciónnativayplo'H-r -m u
te rvatuMi. Ahora Mtá ,ib«M.l
ILJ casa de campo ai tummo
vivencial y la investir] anón

Trapiche de madera chicahuiña, dura como el hierro. Orquídea Silvestre


Fabricado en Méndez y llevado a Guachapala. Cabeza de Toro

Con la ayuda de su hijo el Arq. Julio Meneses Zea, Diploma Superior en Gestión
Ambiental, se formo el Jardín Botánico, con el fin de brindar una observación directa
de la naturaleza, y de impartir enseñanzas a la niñez y Juventud en las visitas
periódicas que se realizan al predio. En verdad, es un sitio pintoresco y privilegiado
que encierra leyendas y tradiciones, y aún probables tumbas cañarís que el propietario
ha respetado y respetarán sus sucesores, ya que esos espíritus benéficos son los
guardianes de la finca.

Además si nosotros no hemos guardado, por qué hemos de esperar encontrar tesoros,
si ya sabemos que la verdadera dueña de los mismos es nuestra Madre Tierra, a la
que todos retornaremos finalmente.

Los Diarios el Mercurio y el Tiempo de la ciudad de Cuenca han realizado visitas al


predio "Huertos la Macarena", y han levantado importantes reportajes fragmentos de
los cuales damos a conocer en este libro.

Fin del desarrollo del libro.


Cuenca, diciembre del 2008
Dr. Carlos Olmedo Meneses Arce

188
ÍNDICE

MORONA SANTIAGO, SU PROGRESO Y DESARROLLO

CAPÍTULO I
Un pionero de la Amazonia _.. 6
Dr. Carlos Serrano Aguilar - _ __ __ 8
A manera de prefacio -- -- 9

CAPÍTULO II
FUNDACIONES ESPAÑOLAS EN EL ÁMBITO DE
MORONA SANTIAGO _._.12
Primeros habitantes de la Amazonia ___ _ 12
Algo sobre el origen del hombre .__ 15
Fundaciones y ciudades españolas .-- 16
Logroño de los Caballeros .__ 18
La fundación de Sevilla del Oro _ _ .18
El Contingente Colonial -- — 19

CAPÍTULO III
Ciudades de la época de la República que avanzan
Por el impulso de sus hijos. 22
La ciudad de Gualaquiza - - .23
La ciudad de Méndez _ _ _ . 26
Limón Indanza .33
Otras ciudades que progresan: Logroño y Huambi -.35
La ciudad de Sucúa — - 36
El Cantón Palora — _ . 39
Cantones: San Juan Sosco,Huamboya,Ta¡sha y Pablo VI 42
Cantón Tiwintza -.43

CAPÍTULO IV
Macas, la centenaria capital de la Provincia 46
Macas Colonial __ 46
Macas del Siglo XX: el Repunte Cívico y Militar _ . 49
Morona Santiago: su geografía.. __ _ . 53
La vialidad en la Provincia 55
Origen de la palabra "Macas" ..„___ 56

189
•I Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo de Morona Santiago

CAPÍTULO V
Un pionero de la Amazonia Ecuatoriana — — —60
Olmedo Meneses Arce: su niñez y juventud --- .60
Morona Santiago hasta la década del año 50 del siglo XX .so
El Primer Abogado de Morona Santiago - —82
Ley Especial de Oriente _ 85
CAPÍTULO VI
Macas en la década del 60, su Progreso y Desarrolla - _ . 96
Legisladores del IV Velasquismo . _ _ __ __ _ . ge
Personas de Macas _ __ _ _. 97
Olmedo Meneses En el Congreso Nacional.__ __ .100
El Banco Fomento en Macas ._ 102
La Cruz Roja Provincial _ __ __ 105
Acciones de la Cruz Roja de Macas _ ios
La Junta Patriótica de Macas. ___ _ 114
Diario El Comercio y su corresponsal en Macas 119
El CREA en Morona Santiago .122
La carretera Paute-Méndez-Morona -- --. 127
La carretera Gualaceo-Limón-Yaupi _. 128
La carretera Méndez-Morena y el Cantón Tiwintza ._ 128
Universidad Católica de Cuenca, extensión en Macas __ 131

CAPÍTULO Vil
Evolución de la Justicia en Morona Santiago— 138
Los primeros Jueces -- - --- -- 138
El Juzgado de la Niñez y Adolescencia. - 141
El Juez de Macas en Cuenca y el Azuay -- 143
La Corte Superior de Justicia de Macas 146
La Corte Superior de Justicia de Puyo - .152
Primera Convención de las Cortes de la Amazonia
Ecuatoriana _ _ _ _ ___ _ 156
CAPÍTULO VIII
Vida Social de Macas— -- 152
La ciudad y sus barrios. ___ __ ___ __ 162
Ordenanza que crea el Aniversario de Macas 163
Elección de la primera Reina de Macas 165
La segunda Reina de Macas.. __ _ _. 169
Macas Moderna _ _ __ 172
CAPÍTULO IX
Un amante de la naturaleza _ __ __. 174
Un Seminario en "Huertos La Macarena" 176
Legalización del Proyecto _ __ 179
Sanciones para quienes corten los árboles __ _ . 1 so
El Árbol Símbolo de "Huertos La Macarena".. . 181

190

Das könnte Ihnen auch gefallen