Sie sind auf Seite 1von 108

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

PROYECTO DE TESIS

EL ART. 93º LA INMUNIDAD PARLAMENTARIA DE LA CONSTITUCION


POLITICA Y EL DERECHO A LA IGUALDAD ANTE LA LEY.

PRESENTADO POR:
EVELIN MARIA LEVITA HUAMANI

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ABOGADO

AREQUIPA, PERÚ
2019

7
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... v
CAPITULO I ............................................................................................................ 7
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... 7
1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA ................................. 7
1.2. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................. 19
1.2.1. Social: .............................................................................................................................. 19
1.2.2. Espacial:........................................................................................................................... 19
1.2.3. Temporal: ........................................................................................................................ 19
1.2.4. Conceptual: ..................................................................................................................... 20
1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................ 21
1.3.1. Problema General: .......................................................................................................... 21
1.3.2. Problemas Específicos: .................................................................................................... 21
1.4. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 21
1.4.1. Objetivo General: ............................................................................................................ 21
1.4.2. Objetivos Específicos: ...................................................................................................... 21
1.5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................. 22
1.6. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................. 23
CAPÍTULO II ......................................................................................................... 24
MARCO TEORICO ............................................................................................... 24
2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN ............................................................... 24
2.1.1. Antecedentes Históricos: ................................................................................................ 24
2.1.2 Antecedentes Científicos: ................................................................................................ 25
2.1.3. Antecedentes Empíricos: ................................................................................................ 36
2.2. BASES LEGALES ...................................................................................................................... 44
2.2.1. Nivel Internacional: ......................................................................................................... 44
2.2.2. Nivel Nacional: ................................................................................................................ 45

ii
2.3. BASES TEÓRICAS ..................................................................................................................... 46
2.3.1. La Inmunidad Parlamentaria: .......................................................................................... 46
2.3.2. Derecho a la igualdad ante la ley: ................................................................................... 58
2.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ...................................................................................... 67
CAPÍTULO III ........................................................................................................ 80
HIPÓTESIS Y VARIABLES ................................................................................... 80
3.1. HIPÓTESIS GENERAL ............................................................................................................... 80
3.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS .......................................................................................................... 80
3.3. VARIABLES .............................................................................................................................. 80
3.3.1. Definición Conceptual de las Variables: .......................................................................... 81
3.3.2. Definición Operacional de las Variables (Operacionalizacion) ....................................... 65
CAPÍTULO IV ........................................................................................................ 72
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ........................................................... 72
4.1. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................... 72
4.2. TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 72
4.2.1. Tipo:................................................................................................................................. 72
4.2.2. Nivel: .............................................................................................................................. 72
4.3. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN........................................................................................... 73
4.4. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................................ 73
4.5. POBLACIÓN Y MUESTRA......................................................................................................... 73
4.5.1. Población: ........................................................................................................................ 73
4.5.2. Muestra: .......................................................................................................................... 73
4.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................................................... 74
4.6.1. Técnicas: .......................................................................................................................... 74
4.6.2. Instrumentos: .................................................................................................................. 74
4.6.3. Criterios de Validez y Confiabilidad: ............................................................................... 74
CAPÍTULO V ......................................................................................................... 75
ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ............................... 75
5.1. RECURSOS .............................................................................................................................. 75
5.1.1. Económicos: .................................................................................................................... 75
5.1.2. Físicos: ............................................................................................................................. 76

iii
5.2. PRESUPUESTO ........................................................................................................................ 76
5.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ........................................................................................... 77
FUENTES DE INFORMACIÓN ............................................................................. 78
Anexo: 1 Matriz de Consistencia ........................................................................... 83
Anexo: 2 Instrumentos: Cuestionario de Preguntas .............................................. 83
Anexo: 3 Validación de Experto, Ficha de Validación del Instrumento, Juicio de
Experto (2 Fichas) ................................................................................................. 83
ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA ............................................................. 82
ANEXO 2: INSTRUMENTOS: CUESTIONARIO DE PREGUNTAS ...................... 85

iv
INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene por objetivo analizar la inmunidad


parlamentaria de la que gozan los miembros del parlamento del Perú; beneficio o
status especial que les es concedido por el Art. 93º.- Inmunidad Parlamentaria;
de la Constitución Política del Perú; el mismo que vulneraria el Art. 2º inciso
2, A la igualdad ante la Ley, de nuestra principal norma jurídica.

Como es de conocimiento general, en los últimos meses, este beneficio,


una vez más, ha sido mal usado por sus beneficiados, y para ello solo citaremos
dos ejemplos, que son los de la señora congresista Yesenia Ponce Villareal, por
mentir en su hoja de vida presentada ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE);
y el otro es el del señor congresista Moisés Mamani Colquehuanca, quien ha sido
denunciado por el delito de tocamientos indebidos; estas actitudes de algunos
congresistas que haciendo mal uso de esta prerrogativa legal que les es concedida
por la Constitución Política del Perú, es la que nos ha motivado para llevar a cabo
este estudio de investigación.

Para el desarrollo de este trabajo, hemos desarrollado cinco capítulos:

El capítulo I relacionado al problema de investigación, donde se ha


consignado la descripción de la realidad problemática, la delimitación de la realidad
problemática, la delimitación de la investigación, social, espacial, temporal y
conceptual; problema de la investigación, problema principal, problemas
secundarios; objetivos de la investigación generales y específicos; justificación e
importancia de la investigación; factibilidad de la investigación; limitaciones del
estudio. El Capítulo II, marco teórico conceptual, antecedentes del problema,
bases teóricas o científicas, definición de términos básicos. Capitulo III: Hipótesis
y variables, hipótesis general, hipótesis específica, definición conceptual de las
variables, definición operacional de las variables (operacionalización). Capítulo IV:

v
Metodología de la investigación, diseño de la investigación, tipo y nivel, enfoque,
y método de investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de
recolección de datos, criterios de validez y confiabilidad de los instrumentos.
Capítulo V: Administración del proyecto de investigación, recursos humanos,
económicos y físicos, presupuesto, cronograma de actividades, fuentes de
información, anexos.

Este trabajo de investigación es cuantitativo, el nivel de investigación


corresponde al explicativo, porque su interés se centra en explicar porque ocurre
un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta o porque se relacionan dos o
más variables; el diseño es no experimental, porque se realizó sin la manipulación
deliberada de variables y en los que solo se observan los fenómenos en su
ambiente natural para después analizarlos; la población a la que se aplicara el
instrumento cuestionario son los estudiantes de la Escuela de Derecho de la
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa, que ascienden a la cantidad de
novecientos cincuenta y dos alumnos, debido a las características de esta
investigación, se ha determinado que la muestra serán las dos aulas del décimo
segundo semestre de la Escuela De Derecho y Ciencias Políticas, como técnica
se ha empleado la encuesta y como instrumento el cuestionario que contiene
catorce preguntas cerradas.

Bach. Evelin María Levita Huamani.

vi
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

Los parlamentarios actuales miembros del parlamento al que logran acceder


como resultado de ser elegidos en forma libre y democrática por los ciudadanos
como resultado de las elecciones generales que se realizan en nuestro país cada
cinco años, más conocidos como congresistas, por su calidad y condición de
representar a la nación y por ello ser funcionarios públicos, están sujetos a
determinadas restricciones, y ventajas; estas limitaciones, prerrogativas, derechos
y beneficios se encuentran contemplados en los artículos 90° al 96° de la
Constitución y desarrollados en los artículos 13° al 25° del Reglamento en lo que se
denomina Estatuto de los Congresistas.

Entre los beneficios de los que gozan nuestros padres de la patria, se


encuentra el de la Inmunidad Parlamentaria; que no es de exclusividad de nuestros
congresistas sino más bien de la gran mayoría de parlamentos que existen en el
mundo; tiene sus antecedentes históricos en el derecho inglés y en el
parlamentarismo francés del siglo XVIII; con el que se pretende evitar que los
parlamentarios mientras dure su periodo, sean sujetos de acciones judiciales
7
promovidas por el gobierno o por particulares, asimismo que los parlamentarios no
puedan ser detenidos ni procesados sin autorización del Congreso o de la Comisión
Permanente , excepto en caso de delito flagrante, por el cual son puestos a
disposición del Congreso o de la Comisión Permanente dentro de las veinticuatro
horas, con la finalidad de autorizar su privación de la libertad así como el respectivo
enjuiciamiento.

Pero la realidad nos demuestra que en los últimos periodos de los gobiernos
elegidos mediante elecciones libres y democráticas, los representantes de los
diferentes partidos políticos existentes en nuestro país ante el Parlamento Nacional,
nuestros congresistas hicieron algunos de ellos un uso indebido del beneficio que
tenían como representantes de la nación, es decir hacían un mal uso de su
inmunidad parlamentaria, actos que gracias a la prensa en sus diferentes formas de
comunicación, pudieron ser de conocimiento público; pese a ello no se sintieron
avergonzados ni mucho menos trataron de corregir estos comportamientos
indebidos respaldados en el beneficio que les correspondía por su condición y
calidad de ser parlamentarios o congresistas de la república.

Como es de conocimiento general, el partido político Fuerza Popular,


liderado por Keiko Sofia Fujimori Higuchi, en las elecciones presidenciales del año
2016, obtuvo no solo setenta y tres históricos escaños en el Congreso de la
Republica, sino que algunos de sus representantes obtuvieron las más altas
cantidades de votos por sus candidaturas; esta enorme mayoría y los resultados
obtenidos, los llevo a cometer muchos errores especialmente al tener que sancionar
el comportamiento de algunos de sus miembros, hechos que son de dominio
público gracias a los medios de difusión en sus diferentes formas de comunicación.

Considerando que son muchos los actos de protección indebidos realizados


por los miembros del partido político Fuerza Popular, aprovechándose de su
inmunidad parlamentaria, nos ocuparemos solo de dos, esto debido a que
consideramos que son los que más indignación han producido en las ciudadanas y
8
ciudadanos comunes y corrientes, personas de diferentes tendencias políticas entre
las que nos encontramos los miembros de nuestro equipo de investigación.

A continuación nos ocuparemos de la congresista Yesenia Ponce Villaroel de


Vargas, en los siguientes artículos periodísticos, publicados por el diario El
Comercio, en forma cronológica:

El 20 de Octubre del 2016, el diario El comercio, nos informó: “Fujimorista Ponce es


denunciada ante Ética por su hoja de vida”; quien, “mintió al consignar en su hoja
de vida presentada ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que concluyó sus
estudios secundarios en la institución educativa Luis Fabio Xammar, entre 1988 y
1992.” “el mismo día negó haber mentido en su hoja de vida” y “Congresista
fujimorista sostuvo que sí terminó sus estudios secundarios y que su campaña ha
sido transparente.”

El 31 de octubre del 2017, el diario El comercio, nos informó: “Yesenia Ponce negó
ante Ética haber pagado S/10 mil a director de colegio.”; “Ante la Comisión de Ética,
Yesenia Ponce descartó haber realizado pago alguno a favor de Soto Rivera y
aseguró que el 27 de abril, fecha en la cual habría realizado dicha transacción,
estaba en semana de representación de viaje en Huaraz.”

El 13 de marzo del 2018, el diario El comercio, nos informó: “Yesenia Ponce:


compañeros de colegio no figuran en Reniec.”; “El citado dominical accedió a las
actas de evaluación final de todos los compañeros de colegio que se supone
estudiaron con la parlamentaria de Fuerza Popular. Así, llama la atención que, de
acuerdo al programa televisivo, los nombres de las personas que figuran en esos
documentos no existen en el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil
(Reniec).”; “En los documentos aparecen 21 nombres. Mas en la base de datos del
Reniec solo existe un único compañero de promoción de quinto de secundaria:
Roxana Janet Peña Mejía.”

9
El 03 de abril del 2018, el diario El comercio, nos informó: “Comisión de Ética archiva
denuncia contra Yesenia Ponce.”; “La Comisión de Ética del Congreso, que preside
el parlamentario Juan Carlos Gonzáles (Fuerza Popular), archivó este lunes la
denuncia interpuesta contra la legisladora fujimorista Yesenia Ponce por
supuestamente haber pagado S/10.000 para obtener su certificado de estudios.”;
“De acuerdo con la denuncia de oficio, este pago se realizó a Daniel Soto, ex director
del Colegio Particular Mariscal Toribio Luzuriaga, y se usó como intermediario al
padre de su “conocido” Nolberto Uceda, su ex asesor personal.”; “El pago
mencionado fue presuntamente para la expedición de un certificado falso, que
acreditaría que la congresista fujimorista Yesenia Ponce estudió en ese centro de
estudios.

El 23 de abril del 2018, el diario El comercio, nos informó: “Fujimorista Yesenia


Ponce insiste en que concluyó la secundaria.”; “La congresista de Fuerza Popular
Yesenia Ponce insistió en afirmar que concluyó la secundaria, aunque evitó dar los
nombres de sus compañeros de promoción. También le pidió perdón al país, a su
región Ancash y su partido pese a considerarse inocente de las acusaciones que se
le han hecho en la Comisión de Ética.”; ““Yo lo diría, si yo hice mal, si yo mentí, yo
lo diría. No tendría miedo y pediría perdón, pero por qué tengo que asumir algo que
no he hecho”, dijo al ser consultada en el programa “Punto Final” si podría decir que
no terminó el colegio.”

El 08 de junio del 2018, el diario El comercio, nos informó: “Recomiendan abrir


investigación a Yesenia Ponce en Ética.”; “La secretaría técnica de la Comisión de
Ética Parlamentaria emitió ayer dos informes de calificación en los que recomienda
iniciar investigación a la congresista Yesenia Ponce por la denuncia de presunto
enriquecimiento ilícito y el caso de sus compañeros y profesores fantasmas del
colegio.”; “A Yesenia Ponce se le atribuye haber adquirido un auto de US$67.999,
el alquiler de un inmueble en San Borja y haber financiado un viaje de su hijo al
extranjero, pese a que sus ingresos no alcanzarían para ello.”; “La segunda
denuncia está vinculada a los compañeros y maestros registrados en sus actas de
10
colegio. Ellos no aparecerían en el Reniec, lo cual demostraría que sus certificados
de estudios son falsos.”

El 24 de agosto del 2018, el diario El comercio, nos informó: “Ponce fue suspendida
120 días por pago de S/10 mil y compañeros "fantasmas"; “La congresista de Fuerza
Popular Yesenia Ponce fue suspendida por un plazo de 120 días por decisión del
pleno del Parlamento, el cual aprobó el informe final de la Comisión de Ética que
recomendó esta sanción ante las denuncias de irregularidades vinculadas a
información falsa sobre sus estudios en su hoja de vida.”

El 19 de diciembre del 2018, el diario El comercio, nos informó: “Corte Suprema pide
al Congreso levantar la inmunidad a Yesenia Ponce.”; “La Corte Suprema de
Justicia solicitó al Congreso de la República el levantamiento de la inmunidad
parlamentaria de la legisladora de Fuerza Popular Yesenia Ponce, por la presunta
comisión del delito de falsedad genérica en agravio del Jurado Nacional de
Elecciones (JNE).”; “A través de un oficio de casi 300 páginas ─firmado por el
presidente del Poder Judicial y dirigido al presidente del Parlamento─ se da cuenta
del informe de esta instancia que declara fundado un pedido que se le realizó desde
Huaraz (Áncash).”

El 20 de diciembre del 2018, el diario El comercio, nos informó: “Comisión decide


devolver al PJ pedido para levantar inmunidad de Ponce.”; “La Comisión de
Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria aprobó por unanimidad devolver al
Poder Judicial su solicitud para que se levante la inmunidad de la congresista
Yesenia Ponce (Fuerza Popular).”; “La Corte Suprema solicitó al Legislativo el
levantamiento del fuero de Yesenia Ponce por la presunta comisión del delito de
falsedad genérica en agravio del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).”; “El
argumento de los congresistas de la comisión para retornar el expediente al Poder
Judicial fue que este debe subsanar la documentación que envió.”

11
A continuación nos ocuparemos del congresista, Moisés Mamani
Colquehuanca, en los siguientes artículos periodísticos, publicados por el diario El
Comercio, en forma cronológica:

El 18 de julio del 2016, el diario Perú 21, nos informó: “Moisés Mamani, electo
congresista de Fuerza Popular, es acusado de mentir en su hoja de vida.”; “El
congresista electo por Fuerza Popular, Moisés Mamani Colquehuanca, habría
mentido en la hoja de vida que presentó ante el Jurado Nacional de Elecciones
(JNE) para postular al cargo, ya que los colegios en donde declaró que estudió los
niveles de primaria y secundaria no registran su identidad o su asistencia.”

El 15 de noviembre del 2018, el diario Correo, nos informó: “Bajan de avión a


congresista Moisés Mamani y video se hace viral.”; “El congresista de Fuerza
Popular, Moisés Mamani, fue conminado a bajarse de un avión por razones que aún
se desconocen. El momento fue grabado por un pasajero y el video viene
viralizándose en las redes sociales.”

El 16 de noviembre del 2018, el diario La República, nos informó: “Fiscalía inicia


investigación contra Moisés Mamani por tocamientos indebidos.”; “La Fiscalía dio a
conocer que el legislador de Fuerza Popular, Moisés Mamani, enfrentará una
investigación preliminar por el presunto delito de tocamientos indebidos en agravio
de una aeromoza, esto luego que la agraviada realizara la denuncia
correspondiente.”; “La indagación contra el fujimorista estará a cargo de la 8va
Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao, la cual ha dispuesto realizar las
indagaciones correspondientes para esclarecer los hechos.”

El 16 de noviembre del 2018, el diario La República, nos informó: “Aeromoza


brasileña denunció ante la PNP que Mamani le tocó el trasero.”; “El 14 de noviembre
a las 9 y 55 de la noche una ciudadana extranjera -tripulante de cabina de la
aerolínea LATAM- se presentó ante el oficial de permanencia de la comisaría,

12
capitán Reynaldo Solórzano Ccarhuas, para acusar a Moisés Mamani de haberle
tocado el trasero con ambas manos y de arriba hacia abajo.”

El 17 de noviembre del 2018, el diario La República, nos informó: “La vez en que la
ex asesora de Moisés Mamani lo denunció por acoso.”; “Pues, no. En marzo, su ex
asesora, Lissette Valenzuela, denunció al congresista por acoso en el trabajo y
despido arbitrario. Valenzuela narró: "Él ha tenido ciertas actitudes conmigo, como
mandarme flores a mi oficina, las cuales él niega. He sufrido acoso laboral porque
hubo no solamente flores, él sabe que está mintiendo. Lamentablemente, yo no
utilicé sus prácticas de grabar". Tras ser consultado por la denuncia, Mamani se
defendió diciendo lo siguiente: "Ella manda un besito. Dijeron que yo era una
persona que ha acosado, ¿pero quién manda los besitos? Me estoy remitiendo a
las pruebas: ¿qué dice? 'Te quiero, flaquito lindo' O sea, es acoso sexual".”

El 18 de noviembre del 2018, el diario La República, nos informó: “Martín Vizcarra


sobre Moisés Mamani: "El Congreso debe tomar acciones drásticas.”; “El presidente
de la República, Martín Vizcarra, pidió al Congreso realizar "acciones concretas"
contra el congresista de Fuerza Popular, Moisés Mamani, quien fue denunciado por
realizar tocamientos indebidos a una aeromoza mientras se encontraba abordando
un vuelo de Juliaca a Lima.”

El 19 de noviembre del 2018, el diario La República, nos informó: “Moisés Mamani:


LATAM niega algún "interés político” tras denuncia.”; “"Negamos rotundamente
tener algún interés político o haber tratado de presionar a alguien para que
modifique algún informe médico, ya que la negación de embarque se debió al
reporte de la jefa de cabina, no siendo necesario algún informe médico para dicha
decisión por parte del capitán del vuelo", precisa el comunicado.”
El 19 de noviembre del 2018, el diario La República, nos informó: “Comisión de Ética
acordó investigar al congresista Mamani por tocamientos indebidos.”; “El caso del
congresista fujimorista, Moisés Mamani, pasará a indagación preliminar en

13
Comisión de Ética del Parlamento tras la denuncia recibida por tocamientos
indebidos.”

El 20 de noviembre del 2018, el diario La República, nos informó: “Moisés Mamani


es declarado “vergüenza de Puno.”; “La acusación de tocamientos indebidos que
pesa sobre el congresista por Fuerza Popular, Moisés Mamani, en agravio de una
aeromoza de la aerolínea Latam, sigue causando repercusiones. Esta vez, los
gremios de Puno salieron al frente para declararlo como "vergüenza de Puno".”; “
El Frente de Organizaciones Populares (FOP) de Puno, luego de analizar el caso
de su representante político ante el Congreso de la República, decidieron además
declararlo “persona no grata”.”

El 25 de noviembre del 2018, el diario La República, nos informó: “Defensor del


Pueblo sobre Mamani: "Se le debe desaforar".”; “En este sentido, el titular de la
Defensoría del Pueblo, Walter Gutiérrez, declaró lo siguiente: "Expreso mi exigencia
de la sanción más severa e inmediata, debe investigarse a este congresista, se le
debe desaforar", en el marco del Día Internacional de la No Violencia contra la
Mujer.”

El 28 de noviembre del 2018, el diario La República, nos informó: “Fiscal pide


levantar la inmunidad parlamentaria a Moisés Mamani.”; “La fiscal Jacqueline Pérez
Castañeda solicitó levantar la inmunidad parlamentaria al congresista Moisés
Mamani Colquehuanca, por delito contra la libertad sexual, tocamientos en agravio
de una aeromoza de la aerolínea Latam.”

El 28 de noviembre del 2018, el diario La República, nos informó: “Con paro en Puno
piden cierre de Congreso y desafuero de Moisés Mamani.”; “El paro de 24 horas
contra la corrupción, cierre del Congreso y el desafuero del congresista fujimorista
Moisés Mamani, se desarrolla con contundencia en la mayoría de provincias de la
región. En la ciudad de Puno hay un cierra puertas casi total.”; “No hay servicio de
transportes a provincias. Los principales centros de abasto amanecieron cerrados.
14
En varios puntos de la ciudad hubo bloqueo de carreteras, pero eso no impidió la
salida de unidades particulares y mototaxis.”

El 30 de noviembre del 2018, el diario La República, nos informó: “Choquehuanca:


“Me siento ofendida con la presencia de Mamani en el Congreso.”; “Además, Ana
María Choquehuanca recordó que esta no es la primera que el Moisés Mamani es
denunciado por acoso, ya que existe el caso de Lizeth Valenzuela, extrabajadora
de su despacho, quien fue despedida tras decirle que se encontraba embarazada.”;
“Por estos motivos, la legisladora oficialista explicó que Moisés Mamani debe ser
desaforado. "Se tiene que ir del Congreso. Particularmente no le dirijo la palabra
porque me siento ofendida con su presencia. Espero que el señor responda por lo
que ha hecho", agregó.”

El 03 de diciembre del 2018, el diario La República, nos informó: “Ética aprobó


informe que recomienda suspender a Moisés Mamani por 120 días.”; “La comisión
de Ética del Congreso aprobó por unanimidad el informe final que recomendaba
suspender por 120 días al congresista de Fuerza Popular, Moisés Mamani. El grupo
de trabajo llevará este informe al Pleno del Congreso para que se tome una decisión
final.”; “Con los votos de Horacio Cevallos, Eloy Narváez Yonhy Lescano, Alberto
Quintanilla Marco Miyashiro, Milagros Salazar, Freddy Sarmiento y Úrsula Letona,
se aprobó el preinforme de la comisión de Ética que recomendaba suspender a
Moisés Mamani por 120 días.”

El 04 de diciembre del 2018, el diario La República, nos informó: “Moisés Mamani:


El 83% de peruanos a favor de que sea desaforado del Congreso.”; “Además, el
80% de los ciudadanos encuestados cree que Moisés Mamani realizó tocamientos
indebidos contra una aeromoza, cuando se encontraba abordando un avión de
Juliaca a Lima.”; “El estudio publicado en Perú 21 también indica que el 89% está
seguro que el parlamentario fujimorista incurrió en el delito de acoso sexual y solo
un 9% considera que solo fue una falta ética, un 2% no sabe o no opina.”; “Por otro

15
lado, existe un 73% de la población que está de acuerdo con quitar la inmunidad
parlamentaria a todos los congresistas de la República.”

El 05 de diciembre del 2018, el diario La República, nos informó: “Congreso realizará


sesión extraordinaria este sábado para ver caso Mamani.”; “La Junta de Portavoces
del Congreso acordó convocar a un pleno extraordinario para este sábado 8 de
diciembre a fin de debatir el caso del fujimorista Moisés Mamani, a quien la Comisión
de Ética recomienda suspender por 120 días sin goce de haber tras ser acusado de
tocamientos indebidos.”

El 08 de diciembre del 2018, el diario La República, nos informó: “Pleno aprobó


suspensión a Moisés Mamani por 120 días.”; “El denunciado congresista, Moisés
Mamani, es suspendido por 4 meses sin goce de haber con 94 votos a favor, según
la decisión del Pleno del Congreso este último sábado.”

El 15 de diciembre del 2018, el diario La República, nos informó: “Fiscal que


investiga a Mamani sostiene que el congresista "se corre" de la justicia.”; “El
congresista Moisés Mamani no llegó a presentarse a la audiencia del Noveno
Juzgado de Investigación Preparatoria del Callao para la revisión de la solicitud de
levantamiento de su inmunidad parlamentaria. Ante ello, la fiscal Jacqueline Pérez
expresó que el fujimorista está que se “corre” de la justicia.”; “Así lo señaló a El
Comercio, afirmando que la ausencia de Mamani se debe a que no se puede
solicitar una “conducción compulsiva” contra él.”

El 20 de diciembre del 2018, el diario La República, nos informó: “Moisés Mamani:


declaran fundado pedido de levantamiento de inmunidad parlamentaria.”; “Proceso.
El Ministerio Público informó que la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa
de Puno logró que se declare fundada el pedido de levantamiento de inmunidad
parlamentaria contra el congresista de Fuerza Popular Moisés Mamani.”; “Esta
medida aprobada por el juez Máximo Tacuri Robles corresponde a la investigación

16
por los delitos de falseada ideológica y alternativa de falsedad genérica en agravio
del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) imputados al suspendido congresista.”

El 01 de enero del 2019, el diario La República, nos informó: “Moisés Mamani se


burló de aeromoza que lo acusó de tocamientos indebidos.”; “Indignación. El
suspendido congresista de Fuerza Popular, Moisés Mamani, envió un saludo por
año nuevo burlándose de la aeromoza brasileña que lo acusó de tocamientos
indebidos dentro de un avión, haciendo una "recreación" de los lamentables hechos
ocurridos.”; “"Saludos, hermano. Esta es la mano "saz"", dijo Moisés Mamani en
este video, enviado -al parecer- a uno de sus amigos que lo estaba saludando por
fiestas de fin de año.”

El 04 de enero del 2019, el diario La República, nos informó: “Califican a Moisés


Mamani de “despreciable” por burlarse de aeromoza.”; “El congresista Moisés
Mamani cada vez cosecha más el odio de la gente. Recientemente por Año Nuevo,
envió un saludo a uno de sus amigos y aprovechó la oportunidad para burlarse de
la aeromoza brasileña que lo acusó de tocamientos indebidos dentro de un avión.
Mamani hizo una “recreación” de los hechos ocurridos.”; ““Saludos, hermano. Esta
es la mano 'zas'”, dijo Moisés Mamani en la grabación, que fue difundida por redes
sociales.”

Los reportajes de los periódicos de la señora Yesenia Ponce Villareal y del


señor Moisés Mamani Colquehuanca, ambos congresistas que hemos tomado
como ejemplo del mal comportamiento de los parlamentarios en general, unos
porque realizan los actos inmorales e ilegales amparándose en su condición de
legisladores y por ende gozan del beneficio de la inmunidad parlamentaria y los
otros porque con sus actitudes y declaraciones protegen a sus colegas, haciéndose
realidad la expresión popular de que otorongo no come a otorongo, la cantidad de
los reportajes que hemos transcrito a nuestro de investigación, podrían ser
considerados como excesivos, pero la razón de este exceso es justamente para

17
demostrar lo que sostenemos respecto al comportamiento de los dos congresistas
tomados como ejemplo.

Finalmente, a continuación nos ocuparemos de la declaración del cardenal y


arzobispo de Huancayo, Pedro Barreto, respecto al internamiento de Alberto
Fujimori en el centro penitenciario de Barbadillo, quien en (Canal N., 2019), declaro
lo siguiente:
(…)
Asimismo, se mostró en contra de que se presente un proyecto con nombre propio
para lograr la libertad de algunos internos. “No soy jurista, pero tengo elementos de
juicio para decir que la ley que beneficia a algunos no es una ley justa […]. La justicia
es para todos, no puede haber intocables sea cual fuere su procedencia”.
(…)

Considerando que la actual Constitución Política del Perú, en su Art. 2º,


Derechos Fundamentales de la persona, inciso 2º, ordena, a la igualdad ante la ley.
Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión,
opinión, condición económica o de cualquiera otra índole; pero también tenemos el
Art. 93º Inmunidad parlamentaria, que también establece que, los congresistas
representan a la Nación. No están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación.
No son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las
opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones.
No pueden ser procesados ni presos sin previa autorización del Congreso o de la
Comisión Permanente, desde que son elegidos hasta un mes después de haber
cesado en sus funciones, excepto por delito flagrante, caso en el cual son puestos
a disposición del Congreso o de la Comisión Permanente dentro de las veinticuatro
horas, a fin de que se autorice o no la privación de la libertad y el enjuiciamiento.

En ese orden de ideas podríamos señalar que el Art. 93º Inmunidad


parlamentaria, vulneraria al Art. 2º, Derechos Fundamentales de la persona, inciso
2º; especialmente porque como mencionamos en líneas anteriores, el beneficio de
18
la inmunidad parlamentaria se instaura desde hace muchos años en los diferentes
parlamentos del mundo justamente para evitar que los parlamentarios mientras dure
su periodo, sean sujetos de acciones judiciales promovidas por el gobierno o por
particulares, es decir que estén protegidos para realizar sus funciones de
parlamentarios y por ende de funcionarios públicos, pero no para como nos
demuestra la realidad cometer no solo actos de inmoralidad sino también delitos, y
ser protegidos por sus colegas, por precisamente tener la inmerecida inmunidad
parlamentaria.

Entonces podríamos afirmar que nos encontramos ante un problema jurídico


o vacío legal, debido a que un artículo de nuestra Constitución Política, concede
inmunidad parlamentaria a quien no se la merece, y esta opinión se respalda en el
comportamiento que es de conocimiento público de los miembros del Congreso de
la Republica, mientras por otro lado la misma Constitución Política, en otro artículo
de la misma, nos indica que todos somos iguales ante la ley y nadie debe ser
discriminado por ninguna razón o motivo; esta posible vulneración, problema
jurídico, o vacío legal, nos ha llevado a iniciar la presente investigación, con la
especifica finalidad de poder llegar a una conclusión en la realización de la misma.

1.2. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1. Social:
Los alumnos de la Escuela de Derecho y Ciencia Política, de la
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa.
1.2.2. Espacial:
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa, Escuela de Derecho y
Ciencia Política, ubicada en la Av. La Cultura, distrito de José Luis
Bustamante y Rivero de la ciudad de Arequipa.

1.2.3. Temporal:

19
El presente trabajo de investigación se realizara desde el 24 de setiembre
de 2018 hasta el 15 de abril de 2019.
1.2.4. Conceptual:
En este punto, procederemos a desarrollar conceptual y teóricamente
nuestras variables de investigación como son:

a) Inmunidad Parlamentaria: Según, (Latorre D., 2008), La


inmunidad parlamentaria puede entenderse en dos sentidos, uno
amplio y otro más bien restringido. En su sentido amplio podemos
decir que por inmunidad parlamentaria "se entiende un derecho
inherente a la condición parlamentaria en virtud del cual se confiere
a los representantes una cierta indemnidad respecto de las
acciones judiciales que en su contra pudieran promover el
gobierno o los particulares. Derecho a la indemnidad, en suma,
que se concreta en forma diversa según se trate de la inviolabilidad
o de la inmunidad stricto sensu".
En su sentido estricto -en el que la usaremos en adelante-, la
inmunidad parlamentaria consiste en que los parlamentarios no
pueden ser detenidos ni procesados sin la autorización del
Congreso -del cual son miembros-, salvo cuando son sorprendidos
en plena comisión del delito (situación de flagrancia).

b) Derecho a la igualdad ante la Ley: Según, (CIDH, 2018), Caso


Norín Catrimán y otros vs Chile.
197. Sobre el principio de igualdad ante la ley y la no
discriminación, la Corte ha señalado que la noción de igualdad se
desprende directamente de la unidad de naturaleza del género
humano y es inseparable de la dignidad esencial de la persona.
200. La Corte ha determinado que una diferencia de trato es
discriminatoria cuando la misma no tiene una justificación objetiva
y razonable, es decir, cuando no persigue un fin legítimo y no existe
20
una relación razonable de proporcionalidad entre los medios
utilizados y el fin perseguido.

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.3.1. Problema General:


¿Por qué el Art. 93º Inmunidad parlamentaria, vulnera el Art. 2º, Derechos
Fundamentales de la persona, inciso 2, a la igualdad ante la ley de la
Constitución Política del Perú, Arequipa 2019?

1.3.2. Problemas Específicos:


- Por qué en el Art. 93º Inmunidad parlamentaria, de la Constitución
Política del Perú, se discrimina el derecho a la igualdad ante la ley?

- ¿Por qué en el Art. 93º Inmunidad parlamentaria, de la Constitución


Política del Perú, se vulnera el derecho a la igualdad ante la ley?

- ¿Qué relación existe entre el Art. 93º Inmunidad parlamentaria, y el Art.


2º, Derechos Fundamentales de la persona, inciso 2, igualdad ante la
ley, de la Constitución Política del Perú?

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo General:


- Establecer las medidas necesarias en el Art. 93º Inmunidad
parlamentaria, garantizando el Art. 2º, Derechos Fundamentales de la
persona, inciso 2, igualdad ante la ley, de la Constitución Política del
Perú.

1.4.2. Objetivos Específicos:


- Analizar el Art. 93 sobre la inmunidad parlamentaria.
21
- Determinar en el Art. 93 sobre la inmunidad parlamentaria, la
vulneración del derecho a la igualdad ante la ley.

- Establecer la relación entre Inmunidad parlamentaria y la igualdad ante


la ley.

1.5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.5.1. Justificación Práctica: Con este trabajo de investigación, de acuerdo


a la opinión de (Hernández, 2010), resolverá un problema social; porque se
aprecia en la realidad el problema, porque no se puede seguir aceptando que
en nuestra sociedad los miembros del parlamento, los congresistas, unos
cometan no solo actos reñidos por la moral y las buenas costumbres sino
hasta delitos, y los otros los protejan con la finalidad especifica de conservar
su mayoría parlamentaria, es decir conservar los votos necesarios para
imponer su voluntad, y para estos malévolos fines mal utilizar el beneficio que
tienen conocido como la inmunidad parlamentaria.

1.5.2. Justificación Teórica: Con este trabajo de investigación, de acuerdo a


la opinión de (Hernández, 2010), podremos tomar conocimiento en mayor
medida del comportamiento de una o de diversas variables o de su relación
entre ellas; porque toma el concepto fundamental de la inmunidad
parlamentaria de acuerdo a la opinión de (Latorre D., 2008), podemos decir que
por inmunidad parlamentaria "se entiende un derecho inherente a la condición
parlamentaria en virtud del cual se confiere a los representantes una cierta
indemnidad respecto de las acciones judiciales que en su contra pudieran
promover el gobierno o los particulares. Asimismo, nos dice, la (CIDH, 2018),
Caso Norín Catrimán y otros vs Chile, 200. La Corte ha determinado que una
diferencia de trato es discriminatoria cuando la misma no tiene una justificación
objetiva y razonable, es decir, cuando no persigue un fin legítimo y no existe
22
una relación razonable de proporcionalidad entre los medios utilizados y el fin
perseguido.

1.5.3. Justificación Metodológica: Con este trabajo de investigación, de


acuerdo a la opinión de, (Sanchez H., 2006), nos dice y sugiere como estudiar
más adecuadamente una población; su tipo es el básico, la población es los
alumnos de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas
Peruanas – Filial Arequipa, y la muestra se determinara de acuerdo a las
formulas existentes tomando en cuenta la población; asimismo la técnica
empleada ha sido la entrevista y el instrumento un cuestionario con preguntas
cerradas.

1.5.4. Justificación Legal: La presente investigación permitirá que los


ciudadanos en general, tengan un fundamento y posición legal que les permita
conocer y determinar si es que es correcto el que algunos parlamentarios o
congresistas apoyándose en su beneficio de inmunidad parlamentaria, cometan
todo tipo de actos inmorales y hasta delitos y en el colmo de la impunidad, estos
sean protegidos por sus colegas con la finalidad de proteger el número de votos
con los que cuentan los diferentes partidos políticos en el Congreso de la
Republica.

1.6. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN


La gran mayoría de profesionales a los que recurrimos para ser
consultados, sobre todo en la materia legal, procuraron por todos los medios de
evitar tratar el tema, aduciendo especialmente la falta de tiempo. Los
ciudadanos comunes y corrientes a los que pretendimos consultar para que nos
dieran una opinión al respecto, en su gran mayoría se disculparon de hacerlo,
aduciendo falta de tiempo.

23
CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN

2.1.1. Antecedentes Históricos:


Se conoce como Inmunidad Parlamentaria o Inmunidad Legislativa a la
prerrogativa o beneficio con el que cuentan los miembros de las cámaras
parlamentarias o legislativas, que consiste en que no pueden ser detenidos sino no
es autorizado este acto por un tribunal especifico o por la cámara parlamentaria o
legislativa a la que pertenecen.

Los antecedentes de esta inmunidad o beneficio, nacen en las instituciones


medievales del derecho inglés, y el parlamentarismo francés del siglo XVIII. Se
considera también que tiene su origen en la separación de poderes y en el logro de
la independencia del poder legislativo del poder ejecutivo, especialmente en los
gobiernos de monarquías parlamentarias.

En los principios de la inmunidad parlamentaria, era común y corriente que


cuando un monarca pretendía que un parlamentario o legislador lo apoyase, este lo
apoyaba y protegía en cuanto era necesario; muy por el contrario si el parlamentario

24
o legislador se oponía y se enfrentaba en forma abierta al monarca, afectando con
esta actitud sus intereses personales o se enfrentaba a algún miembro de la corte
o de alguna persona con mucho poder, se exponía a que fuera acusado por
cualquier cosa y sometido a los tribunales, sin que nadie pudiera impedirlo.

Entonces por este motivo y obligados a tener protección es que se establece


que ningún parlamentario o legislador podría ser acusado y sometido a los
tribunales si es que no se obtenía antes el permiso de la cámara a la que pertenecía,
naciendo así lo que hoy conocemos como Inmunidad Parlamentaria.

Lamentablemente, en los tiempos actuales este beneficio o prerrogativa de la


Inmunidad Parlamentaria se ha deteriorado, especialmente en nuestro país, el
mismo que es utilizado indebidamente, como se puede tomar conocimiento con la
conducta de la gran mayoría de parlamentario o congresistas, lo que ha traido como
consecuencia que en muchos países del mundo incluyendo latinoamerica, se les
sido retirado este beneficio o prerrogativa o en el mejor de los casos se les sigue
brindando pero bajos ciertas condiciones.

2.1.2 Antecedentes Científicos:

a) El graduando en segunda especialidad (Rosales L., 2017), Leonardo Alex


Rosales Zavala, en la presentación de su tesis, “La Inmunidad Parlamentaria
como Mecanismo de Impunidad y Riesgos de Corrupción en el Congreso
Peruano”, sustentada en la Pontificia Universidad Católica del Perú, PUCP,
quien mediante su trabajo de investigación, nos da a conocer sus
conclusiones, que son las siguientes:

1. La inmunidad parlamentaria es una prerrogativa constitucional que se encuentra


consagrada en el tercer párrafo el artículo 93º de la Constitución Política del
Perú, siendo que esta prerrogativa tiene 2 variantes, una la inmunidad de
arresto y la otra la inmunidad de proceso. Cabe señalar que esta prerrogativa

25
constitucional opera solamente para los delitos comunes, siendo que cuando
nos encontramos ante delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones,
operaría el antejuicio constitucional.
2. Los fundamentos por los cuales surgió la inmunidad parlamentaria, ya no son
suficientes con el advenimiento de un Estado constitucional y democrático de
derecho; toda vez que se intentaba proteger a los congresistas de los abusos
que podía cometer el Monarca o el Poder Ejecutivo; más aún los fundamentos
actuales para mantener la inmunidad parlamentaria tampoco son de recibo en
estos tiempos, ya que opera un sistema democrático, de pesos y contrapesos,
donde los congresistas, así como cualquier ciudadano puede hacer valer sus
derechos constitucionales y legales a través de los mecanismos que el Estado
de Derecho le otorga, por lo que su mantenimiento contribuirá a vulnerar la
igualdad ante la ley y generar impunidad.
3. La inmunidad parlamentaria, conforme a nuestra normativa y modelo
constitucional, adolece de muchas deficiencias y críticas, siendo las
principales: la existencia de un número reducido de solicitudes de
levantamiento de inmunidad parlamentaria por parte del Congreso de la
República; la generación de riesgos o redes de corrupción dentro del
Congreso, que favorece el corporativismo parlamentario, el lobby y el manejo
político y no jurídico de esta institución; la insuficiencia de fundamentos
histórico y actuales para su mantenimiento; la ineficacia del procedimiento de
levantamiento de inmunidad parlamentaria, que es lento y en muchos casos
no se terminan por resolver; que los congresistas considerar a esta institución
como un privilegio personal que los defenderá ante cualquier delito común; que
vulnera el derecho a la igualdad y a la tutela jurisdiccional efectiva de los
denunciantes que ven como privilegios este tipo de instituciones; todas estas
críticas que suceden en la realidad y que se evidencia en la práctica común,
hace que se genere climas de impunidad y que se fomente los riesgos de la
corrupción en relación al manejo político que se da a las solicitudes de
levantamiento de inmunidad parlamentaria dentro del Congreso de la
República.
26
4. Dentro de los modelos que existen en el Derecho Comparado, para poder
contrarrestar o eliminar los efectos perniciosos que produce la inmunidad
parlamentaria, tenemos: en primer lugar, al modelo de control ex post por parte
del Congreso, el cual en vez generar soluciones, puede ocasionar mayores
problemas; en segundo lugar, tenemos al modelo de control ex ante por parte
del Poder Judicial, el cual es adoptado por Chile por ejemplo, y como ya se ha
señalado, este modelo supera algunas críticas, sin embargo, sigue
conservando otras como la vulneración o afectación al derecho a la igualdad y
a la tutela jurisdiccional efectiva; y por último, tenemos el modelo abolicionista,
que a nivel de América del Sur, lo tienen tanto Bolivia como Colombia, siendo
necesario precisar que el suscrito considera que el modelo que se debe
privilegiar en un Estado constitucional y democrático de derecho, es el modelo
abolicionista como el boliviano, en la cual los congresistas, no gozan de
ninguna inmunidad ni trato preferenciales ni procesos especiales para ser
investigados, procesados ni juzgados, toda vez que en la condición de
congresistas, deben dar el ejemplo de que no sustraen a la acción de la justicia
con este tipo de prerrogativas constitucionales y que si existiese alguna
vulneración de derechos del congresista en la investigación o proceso penal,
estos tienen todas las herramientas legales y constitucionales para que sus
derechos sean reestablecidos, ya que no se puede seguir viviendo de temor
del autoritarismo y de la desconfianza mutua entre los poderes del Estado, ya
que esos tiempos históricos ya pasaron y por lo tanto, la inmunidad
parlamentaria ya perdió todos sus fundamentos, por lo cual debe abolirse, para
no seguir generando impunidad, riesgos y redes de corrupción en el Congreso
de la República.
b) El graduando para obtener el grado de Magister en Derecho Constitucional,
(Gutierrez L., 2016), Luis Gutierrez Gustavo Ticse, en la presentación de su
tesis, “La Inmunidad Parlamentaria en el Estado democrático constitucional:
un estudio a partir del caso peruano”, sustentada en la Pontificia Universidad
Católica del Perú, PUCP, quien mediante su trabajo de investigación, nos da a
conocer sus conclusiones, que son las siguientes:
27
1. El tránsito hacia el actual modelo de estado demo-liberal asentado a partir del
periodo de entreguerras durante el siglo XX, que privilegia los derechos
fundamentales y los principios y valores constitucionales (entre ellos el
principio de igualdad), advierte la necesidad de valorar la prerrogativa de la
inmunidad parlamentaria a la luz de los nuevos parámetros de la democracia
contemporánea.
2. A pesar de las críticas imperantes frente a la institución de la inmunidad
parlamentaria, sigue siendo un instrumento necesario para el funcionamiento
de las cámaras legislativas. En los países latinoamericanos donde ésta no
existe o ha sido limitado al extremo de no servir para la defensa de la asamblea
se informan problemas. En Colombia los reportes que se tiene de ella son poco
auspiciosos para el asentamiento de la institucionalidad. La Unión Inter
Parlamentaria ha dado cuenta de la inestabilidad con la que se desenvuelve la
organización legislativa en este país. De otro lado, Bolivia, que cuenta con una
reciente Constitución que eliminado la inmunidad parlamentaria hacen prever
que podría terminar sirviendo de herramienta para la persecución de los
congresistas, sobre todo de la oposición.
3. En el caso de Inglaterra cierto es que el modelo constitucional es todas luces
insólito. Con una cámara compuesta por aristócratas que ejercen funciones
judiciales, y la instalación de fuero especiales para determinados delitos, lo que
advierte es que existen otros mecanismos de protección de las cámaras
haciendo inútil la inmunidad como tal. No se puede negar, a contrario sensu,
es que en este país la protección de los congresistas es más fuerte que en
aquellos que cuentan con la referida prerrogativa.
4. En países que han configurado una inmunidad de tipo relativa pareciera que
ya el debate ha concluido del todo. En el caso de España por ejemplo, un
reciente pedido de levantamiento de fuero contra la senadora socialista Elena
Diego, el Parlamento ha aceptado su procesamiento, y se encuentra en fase
de juicio oral por disposición de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. No
hay mayor debate sobre su vigencia y alcances.

28
5. En definitiva parece conveniente mantener la inmunidad parlamentaria como
prerrogativa en la medida que resulte compatible con los principios y derechos
constitucionales. En ese sentido, su limitación al periodo de ejercicio de la
función, la suspensión de la prescripción, la incorporación del silencio positivo,
el allanamiento, y la residencia de fuero, son variantes que resultan
interesantes a la hora de moldear la inmunidad con el propósito de garantizar
su plena compatibilidad con el estado democrático contemporáneo.
6. En el Perú, mediante la reforma hecha en el año 2006, en la clasificación
tipológica desarrollada, de la inmunidad absoluta hemos pasado al régimen de
la inmunidad relativa. De esta manera sólo protege al parlamentario desde que
es elegido y por los delitos que no hayan sido judicializados antes del momento
de la elección.

c) El graduando para obtener el grado de licenciado en Sociología, (Tejada S.,


2017), Sergio Fernando Tejada Galindo, en la presentación de su tesis, “Las
Comisiones Investigadoras Parlamentarias: relaciones de poder, mecanismos
de presión, y límites del diseño institucional”, sustentada en la Pontificia
Universidad Católica del Perú, PUCP, quien mediante su trabajo de
investigación, nos da a conocer sus conclusiones, que son las siguientes:
Conclusión 1 A partir de los datos de campo es posible afirmar que en las
comisiones investigadoras parlamentarias seleccionadas ha existido una
interacción y tensión constate entre lo formal y lo no formal. Algunas decisiones
se tomaron en espacios formales y siguiendo los procedimientos
reglamentarios, mientras que muchas otras no. Los espacios informales de
decisión jugaron un rol importante en la dinámica parlamentaria y la norma (el
reglamento) fue interpretada o incluso puesta en suspenso cuando una
determinada correlación de fuerzas lo permitió. Asimismo, los poderes
formales convivieron con los poderes informales o fácticos, tal como se
evidencia en muchos de los obstáculos que afrontaron las comisiones, y en la
presión que determinados individuos, valiéndose de su capital social,
ejercieron sobre éstas.
29
Conclusión 2 La información obtenida permite afirmar que en las comisiones
investigadoras parlamentarias hubo una preeminencia de la acción individual.
Los partidos políticos estuvieron ausentes y solo se convirtieron en actores
relevantes cuando sus líderes fueron investigados, lo cual dio mayor margen
a la acción individual pero también influyó en la “soledad” de los presidentes
de comisión. Asimismo, la presión ejercida sobre las comisiones provino
principalmente de individuos y no de grupos de presión. Los medios de
comunicación que buscaron interferir en la labor de las comisiones no lo
hicieron en defensa de sus propios intereses, sino que fueron instrumentos de
intereses particulares.
Conclusión 3 La información recogida en la presente investigación evidencia la
existencia de una interacción permanente entre lo racional y lo no-racional en
las decisiones y acuerdos en torno a la creación y funcionamiento de las
comisiones investigadoras parlamentarias. La debilidad institucional del
Parlamento y la desigual distribución del poder entre los miembros de las
comisiones, por consideraciones formales y no formales, contribuyen a que
emerjan con mayor facilidad impulsos, pasiones y temores, como motores de
la acción. Asimismo, la intervención excepcional del partido político genera
escenarios en los que la racionalidad colectiva colisiona con la individual.

d) La graduanda para obtener el título de abogado, (Alvarado D., 2017), Dina


Esthefany Alvarado Miñano, en la presentación de su tesis, “La Inmunidad
Parlamentaria en un Estado Constitucional de Derecho”, sustentada en la
Universidad Cesar Vallejo, quien mediante su trabajo de investigación, nos da
a conocer sus conclusiones, que son las siguientes:
Primera La inmunidad parlamentaria es una garantía constitucional que
fortaleció los cimientos del Estado Constitucional de Derecho, pues esta
coadyuvó al cabal ejercicio de las labores funcionales de los Congresistas de
la República produciendo así que esta garantía sea necesaria y útil para el
correcto funcionamiento de la Cámara Legislativa; no obstante los actores
legislativos que invocaron esta institución parlamentaria la distorsionaron y/o
30
desnaturalizaron dándole un fin personal más no funcional causando una serie
de factores negativos que tergiversaron la razón de ser de dicha institución
parlamentaria.
Segunda La percepción de la opinión pública en cuanto a ésta prerrogativa
constitucional fue altamente negativa, el mal empleo de esta garantía
parlamentaria por parte de los legisladores generó que esta se vincule
ineludiblemente con la impunidad más aún si los medios de comunicación en
su afán sensacionalista brindaron información inexacta producto de su escaso
o nulo conocimiento de la parte técnica del desarrollo legislativo
específicamente en los procedimientos a seguir; ambas premisas provocaron
el descrédito a la institucionalidad del Congreso.
Tercera Los partidos políticos jugaron un rol preponderante en la imagen de
ésta institución parlamentaria ya que estos son los encargados de controlar,
filtrar y seleccionar adecuadamente a sus representantes con el fin de evitar
que un futuro se encuentren inmersos en temas de impunidad; sin embargo
hoy en día los grupos políticos presentan deficiencias en el sistema de
intermediación partidaria en ese sentido los partidos políticos no están
cumpliendo con su verdadera misión lo que trae como consecuencias el
deterioro del sistema político y jurídico, daña la democracia, fomenta la
impunidad y la corrupción, produce crisis de representación, y ocasiona la
perdida de legitimidad de la función parlamentaria.

e) La graduanda para obtener el título de abogado, (Vásquez D., 2017), Dany


Edwin Vásquez Saldivar, en la presentación de su tesis, “El procedimiento de
Investigación Preliminar en Sede Fiscal frente a la Inmunidad Parlamentaria”,
sustentada en la Universidad Cesar Vallejo, quien mediante su trabajo de
investigación, nos da a conocer sus conclusiones, que son las siguientes:
1. Se corrobora la hipótesis, esto es que la inmunidad parlamentaria no excluye
a un congresista del procedimiento de investigación preliminar en sede fiscal.

31
2. Se concluye que la norma constitucional referida a la inmunidad parlamentaria
no prohíbe el sometimiento de los congresistas a una investigación preliminar,
en los casos que se presuma que ha incurrido en un hecho delictivo.
3. Se llega a establecer que el TC se ha pronunciado respecto a esta prerrogativa,
estableciendo que su aplicación realizará de forma restrictiva, en consecuencia
existe la posibilidad del someter al procedimiento de investigación preliminar
en sede fiscal aun congresista pese a contar con inmunidad vigente.
4. Se llega a establecer que el derecho comparado colombiano brinda a aportes
respecto de la viabilidad de llevar a cabo investigaciones de tipo preliminar a
congresistas.

f) El graduando para obtener el título de abogado, (Tacuche R., 2017), Ricardo


Tacuche Mesia, en la presentación de su tesis, “Inmunidad Parlamentaria y
Corrupción en el Perú: Teoría del Caso Carlos Raffo Arce”, sustentada en la
Universidad Cesar Vallejo, quien mediante su trabajo de investigación, nos da
a conocer sus conclusiones, que son las siguientes:
PRIMERO: Se determinó que el principal problema de nuestro país es la
corrupción y el carente desarrollo normativo de la prerrogativa de la inmunidad
parlamentaria, lo cual ha sido materia de estudio, por ello indicamos que dicho
problema no solo ha afectado al Perú, sino también a países
Centroamericanos, como en Costa Rica y Nicaragua y países Europeos como
lo es España, es debido a ello que hemos llegado a la conclusión que la
corrupción es el principal problema de las sociedades del mundo, ya que
impiden el desarrollo económico, social y cultural, debido a que este mal social
se encuentra dentro de las diversas autoridades que conforma el gobierno
entre ellos los ministerios como son los de salud, interior y economía,
acompañado de la pobre regularización normativa de la presente prerrogativa,
la falta de grados profesionales de nuestros parlamentarios, y las escasas
medidas de lucha contra la corrupción del país, por ello concluimos que la
Comisión Permanente no realiza una correcta y eficiente análisis de los casos
de corrupción que reciben, ya que son los mismo congresista quienes
32
“investigan” a colegas, cumpliendo el rol de juez y parte en el proceso del
levantamiento de la Inmunidad Parlamentaria como mencionan la mayoría de
personas entrevistadas, son ellos que buscan proteger a los miembros de su
bancada o a la bancada del gobierno de turno, impidiendo que los planes e
intentos de luchar contra la corrupción sean inútiles. Tal como se pudo
identificar al realizar el análisis de la teoría del caso analizado el del ex
congresista Carlos Raffo Arce, la Comisión Permanente incurrió en una
cadena de transgresión a la norma, específicamente los artículos 16 y 41
reglamentos del congreso, dicho actuar indica que dicha Comisión ya tenía
una decisión del caso, mucho antes de iniciado el proceso, debido a que el
procurador de asuntos judiciales del congreso intentó inmiscuirse en procesos
etapas que no eran de su competencia, además es importante mencionar que
la mayoría de Parlamentarios conformantes en dicha comisión pertenecían al
mismo partido del ex congresista antes mencionado y otros tenían simpatía
con dicho partido.
SEGUNDO: Se analizó las consecuencias generadas en el caso del ex
congresista Carlos Raffo Arce pudimos identificar los mecanismos que utiliza
la Comisión Permanente para no levantarle la inmunidad a los congresistas
pertenecientes al partido mayoritario, empezando con lo declarado y
presentado por el procurador del Congreso de la Republica que trato de
desvirtuar el cuaderno de levantamiento de inmunidad cuestionándola
formalidad y el procedimiento usado para el mismo incluso refiriéndose a
temas que no es de su competencia. Como pudimos identificar durante el
presente trabajo de investigación, la Comisión Permanente interpreta la
constitución y el reglamento del congreso de manera arbitraria en beneficio del
congresista investigado no importando las mociones de orden que soliciten los
congresistas, dichos vulneraciones normativas se encontraron desde mucho
antes de la recepción del cuaderno de levantamiento de inmunidad, ya que los
miembros del congreso mencionaron que la Corte Superior no debió haberlo
declarado reo contumaz ni mucho menos solicitar su orden de captura, debido
a que gozaba de la prerrogativa parlamentaria, lo cual carece de fundamento,
33
ya que como sabemos la Inmunidad Parlamentaria no protege por delitos
previos a la juramentación como funcionario público y en el caso del ex
congresista antes mencionado el proceso se inició mucho antes de su
investidura, pudiendo realizar su defensa legal en el fuero judicial y no esperar
a ser blindado por su cargo.
TERCERO: Se identificó que durante nuestra vida Republicana hemos
conocido sobre actos de corrupción que quedan impunes gracias a la
prerrogativa de la Inmunidad Parlamentaria, a la prescripción de delitos o
debido a la inacción de nuestras autoridades, nosotros hemos priorizado la
presente investigación en la protección que brinda la Inmunidad Parlamentaria
a los actos de corrupción cometidos por congresistas que pertenecen a la
bancada mayoritaria o con los parlamentarios con los que cuentan con
acuerdos para aprobar leyes que los beneficien mutuamente, en el caso del ex
congresista Carlos Raffo Arce, la Comisión Permanente estaba conformada en
su mayoría por Congresistas Fujimoristas o allegados al partido, por ello
concluimos que la Inmunidad Parlamentaria y la incorrecta interpretación
normativa favorece directamente a la corrupción, debido a que son los mismo
congresistas que realizan la función de juez y parte en una investigación
Parlamentaria por corrupción.
g) El graduando para obtener el grado de magyster, (Pino H., 2018), Henry Pino
Puma, en la presentación de su tesis, “Desnaturalización de la Inmunidad
Parlamentaria frente al Blindaje de Ilícitos y la necesaria Reforma de la
Constitución de 1993”, sustentada en la Universidad Andina Néstor Cáceres
Velásquez, quien mediante su trabajo de investigación, nos da a conocer sus
conclusiones, que son las siguientes:
Primera.- En el Perú, queda demostrado que, el privilegio y la prerrogativa de
la inmunidad de los congresistas se ha convertido en un poderoso instrumento
para proteger que quienes se encuentran investigados, procesados, o con el
riesgo de serlo, hayan optado por auspiciar y financiar campañas y en otros
casos, postulan al Congreso para por esa vía evitar las investigaciones, los
procesos judiciales y las sanciones condenatorias por los ilícitos que han
34
cometido, todo ello amparado en la inmunidad congresal prescrito en el artículo
93 de la Constitución. Es decir, constitucionalmente, los delitos quedan
impunes.
Segunda.- La inmunidad de la que gozan los congresistas no solo deviene en
una institución obsoleta, sino que ésta se ha convertido en una figura de alto
riesgo en nuestro actual contexto político constitucional del país, por lo que
consideramos que ha llegado el momento de reformar el artículo 93° de la
Constitución de 1993 en lo concerniente al régimen del Poder Legislativo o
parlamentario. El evidente anacronismo de la inmunidad como privilegio
personal de unos pocos funcionarios, en frágiles sistemas democráticos, sirve
para promover en muchos casos la impunidad de graves delitos en agravio del
Estado.
Tercera.- El Jurado Nacional de Elecciones, en los integrantes del actual
Congreso, detectó omisiones e incongruencias en la hoja de vida de 42
Congresistas. La mayor parte está relacionada con la información sobre
estudios, otras tienen que ver con información sobre bienes y rentas, y algunas
con la omisión de procesos judiciales, tales como lavado de activos. En todos
estos casos, la opinión pública percibe que existe un blindaje a los actos ilícitos
en la que se encuentran incursos los Congresistas.
Cuarta.- La inmunidad del Congresista, según nuestra Carta Fundamental, no
lo protege por la comisión de un delito común, pero en cambio, sí le asegura
que su persona y su libertad sean intocables cuando se trata de la actividad
fiscalizadora, el voto que emiten y sus opiniones políticas en su calidad de
representante congresal. En los casos de denuncia y solicitud judicial de
levantamiento de inmunidad de los congresistas por motivaciones
relacionados con ilícitos, debe procederse con el levantamiento de la
inmunidad parlamentaria, sin tener en cuenta al partido político al que
pertenecen.
Quinta.- La grave distorsión producida con la inmunidad se constata cuando
entre el 2007 y el 2010 la Corte Suprema encontró razones fundadas para
procesar a un total de ocho congresistas. Sin embargo, el pleno del Congreso
35
no accedió ni llegó a aprobar ninguna de tales solicitudes, negándose en todos
los casos a levantarles el fuero parlamentario, es decir, levantar la inmunidad
para someterlos al fuero jurisdiccional. En período más próximos, entre el 2011
y hasta julio del 2016, la Corte Suprema requirió al Congreso el levantamiento
de este privilegio en 12 oportunidades, siendo solamente dos los casos que
fueron atendidos positivamente.

2.1.3. Antecedentes Empíricos:

El doctor, (Garcia V., 2018), Víctor García Toma, nos dice, en una entrevista
concedida al diario Perú 21, lo siguiente: “Soy abogado constitucionalista,
docente universitario y ex funcionario público. He sido ministro de Justicia,
magistrado del Tribunal Constitucional (TC), decano de la Facultad de Derecho
de la Universidad de Lima, miembro de la Junta Directiva del Colegio de
Abogados de Lima”.
“La historia de los últimos parlamentos acredita que no se han aceptado los
pedidos (de levantamiento de inmunidad). Pero eso no es culpa de la
institución, sino de la calidad ética de los congresistas, que se protegen unos
a otros, hoy por mí mañana por ti”.
La inmunidad parlamentaria vuelve a estar en discusión tras los fallos
judiciales en contra de congresistas en funciones. El abogado Víctor García
Toma cree que esta figura debe prevalecer en nuestro sistema, pero es
necesario mejorar la calidad de la representación nacional.
¿Es necesario eliminar la inmunidad parlamentaria? Estas llamadas
prerrogativas a título individual como la inmunidad y la inviolabilidad de palabra
son instituciones que merecen mantenerse en la Constitución porque quienes
nos representan, bien o mal, requieren para el cumplimiento de esa labor de
representación de garantías ante cualquier intimidación o amenaza de carácter
político o económico.
¿Ejemplo? Por ejemplo, ¿qué hubiera pasado con Javier Diez Canseco si él
no hubiese tenido la inmunidad? ¿O qué hubiese pasado con García Belaunde,

36
quien emprendió una solitaria y titánica lucha contra el grupo Orellana, si es
que no hubiese estado abroquelado? Hubiesen conseguido un juez venal y
habríamos sacado del Congreso a personas que forman parte de las minorías
y que, de alguna manera, expresan un valor de importancia para la ciudadanía.
¿En Perú la inmunidad parlamentaria ha devenido en impunidad
parlamentaria? Ha habido un mal uso de la inmunidad y existe una regulación
bastante laxa e imprecisa. Presentada la solicitud por parte del Poder Judicial
(PJ) para el levantamiento del fuero o el desafuero, porque son dos cosas
diferentes, ¿qué sucede? Que hay un procedimiento laxo que, en algunos
casos, ni siquiera se llega a cumplir. ¿Cómo se soluciona eso? Con un
procedimiento bueno, expeditivo, en el que los parlamentarios, en sesión
pública, expresen la posición del Parlamento frente al pedido. Pero el problema
de fondo no está en la inmunidad, está en la deplorable representación que
tenemos.
El Congreso no decide si el congresista es culpable o no. Quien lo decide es
el PJ. En ese sentido, retirar la inmunidad debería ser un trámite regular, ágil
y fácil. Pero se ven los colores políticos y gana la mayoría. La inmunidad tiene
dos fases: el levantamiento del fuero y el desafuero. ¿Cuándo hay
levantamiento de fuero? Cuando un congresista, ya en el ejercicio de la
función, es objeto de una solicitud de procesamiento. Allí el Parlamento tiene
que dilucidar si los hechos imputables son verosímiles, si esos hechos
pudieran vincularla conducta del congresista, y si existe detrás de esta
denuncia alguna instigación a un móvil de carácter político o económico.
Cuando sean resueltas esas tres preguntas, el Congreso debería decidir de
manera inmediata, porque no es complejo el asunto.
¿Los congresistas también están protegidos con inmunidad por actos
cometidos antes de ser elegidos? No, en el caso de Benicio Ríos, él
supuestamente cometió un acto ilícito antes del ejercicio de la función y venía
siendo procesado al momento que es elegido. Con él no hay necesidad de
levantamiento de fuero. Ahí se requiere de una decisión del Congreso para
determinar si se le desafuera o no. El levantamiento del fuero es un proceso
37
distinto al del desafuero, pero en ambos casos compartidos en la opinión de
que el procedimiento que existe hoy es de compadrería y otoronguismo, y debe
desaparecer, pero la institución debe pervivir para que los parlamentarios que
ejercen actos de control no sean objeto de venganzas.
¿Y por qué los congresistas deben estar protegidos por inmunidad y otros
altos funcionarios, como los ministros, los gobernadores o alcaldes, no? Hay
una diferencia. El ministro, el alcalde, el gobernador administran fondos
públicos, hacen obras. El parlamentario opina, fiscaliza, vota, representa.
Entonces, es justamente por la naturaleza del cargo que hay una diferencia. A
Benicio Ríos justamente lo están procesando porque fue alcalde, porque tuvo
acceso a fondos públicos. Los parlamentarios no tienen iniciativa de gasto.
¿Cuáles son los caminos para que un congresista de la República pierda su
inmunidad? La congresista Patricia Donayre presentó un proyecto de ley.
Bueno, esa propuesta es tan popular como la condena de muerte, como la
disolución del Parlamento. Son propuestas populares porque calzan con el
sentimiento ciudadano que está descreído, desmotivado, desalentado, con la
clase política, pero eso no debería suceder. Ahora, ¿qué debería pasar para
hacerlo? Primero, la reforma de la Constitución.
¿Qué podría cambiar para que se aceleren los procesos para levantar la
inmunidad? Por ejemplo, ¿para qué el juez que está viendo la causa eleva el
pedido para que sea el presidente de la Suprema el que haga la solicitud?
¿Para qué perdemos tiempo? El propio juez, de manera directa, debería
dirigirse al Congreso y el Congreso debería dar un plazo de cinco días a la
Comisión de Justicia o a la de Constitución para que emitan un
pronunciamiento y luego a deliberar y votar en el seno del Parlamento en acto
público, con mano alzada. Con ese cambio, el proceso sería más expeditivo.
Todo podría resolverse en 15 días.
Donayre dijo que promoverá la participación ciudadana para eliminar la
inmunidad. Necesitará 70 mil firmas. Si fuera parlamentario, yo también haría
eso, porque me genera simpatías ciudadanas. Estoy seguro de que va a

38
conseguirlas firmas, que no va a tener dificultad si tiene una buena
organización, porque es una medida popular.
El presidente del PJ también dijo estar de acuerdo. La historia de los últimos
Parlamentos acredita que no se han aceptado los pedidos (de levantamiento
de inmunidad), en eso tienen toda la razón. Pero eso no es culpa de la
institución, sino de la calidad ética de los congresistas, que se protegen unos
a otros, hoy por mí mañana por ti, y por el procedimiento que es demoroso. Lo
que hay que mejorar es la representación y la ley.
AUTOFICHA - “Soy abogado constitucionalista, docente universitario y ex
funcionario público. He sido ministro de Justicia, magistrado del Tribunal
Constitucional (TC), decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de
Lima, miembro de la Junta Directiva del Colegio de Abogados de Lima”. - “Los
pedidos para retirarla inmunidad parlamentaria deben hacerse de la manera
más inmediata posible para evitarla impunidad. Pero, por otro lado, ¿cómo es
posible que no sepamos quiénes son o qué han hecho los tres parlamentarios
cuestionados?”. - “Lo que vemos en el caso del congresista Benicio Ríos es
que existe una orden de detención. Eso significaría privar a la representación
nacional de la participación de uno de sus miembros. El Congreso tendrá que
decidir si considera que se lo debe apartar del cargo hasta que se resuelva el
proceso”

El señor, (Tuesta F., 2018) , Fernando Tuesta Soldevilla, nos dice, en una
entrevista concedida al diario El Comercio, lo siguiente:
“En el proceso electoral del 2016, el Apra fue el único partido que ofreció
eliminar la inmunidad parlamentaria. En aquella campaña, Alan García
aseguró que los candidatos al Congreso habrían firmado un documento de
compromiso por el cual renunciarían a dicha protección. Ahora nadie habla del
tema en el partido y no se conoce de aquel documento. Los que votaron por
dichas candidaturas tienen el derecho de exigir el cumplimiento de la promesa
electoral.”

39
“Más allá de ese recuerdo, se trata de una propuesta demagógica, pues
estamos ante una prerrogativa irrenunciable. Lo que se buscaba era atraer a
un elector que siente rechazo por el Congreso en un ordenamiento en el que
los parlamentarios ostentan privilegios indebidos.”
“Cierto es que la figura histórica de la inmunidad parlamentaria tiene como
base la constitución de una prerrogativa que gozan los congresistas, a quienes
se les debe proteger contra el abuso que puedan cometer los gobiernos y los
particulares, a raíz de actos derivados de la acción parlamentaria. Como el
nuestro, otros países lo tienen: Alemania, España, Italia, Francia, Chile y Brasil.
Pero también hay otros como Inglaterra, donde los parlamentarios gozan del
mismo trato que cualquier ciudadano de a pie. También ocurre en Estados
Unidos, Australia, Holanda y Canadá, países donde solo se tiene que informar
al Congreso de las causas y sentencias de los parlamentarios involucrados en
los actos por los que son procesados.”
“El tema es que en el Perú la inmunidad parlamentaria ha devenido –salvo
escasas excepciones– en una protección indebida de los congresistas. Esta
figura, muy antigua, debía proteger a los parlamentarios sobre aquellos actos
que se presentan en el período de su mandato y que tienen que ver con el
ejercicio de su función. Pero en la práctica no ha sido así.”
“Si es tan claro el panorama, ¿por qué razón entonces la inmunidad
parlamentaria está en discusión? El problema es que para que un congresista
sea procesado se requiere pasar por un procedimiento interno en el Congreso
y contar con el voto mayoritario de los legisladores para que se le levante la
inmunidad parlamentaria. Si bien es cierto el Congreso no valora si el
parlamentario es o no culpable, este procedimiento ha ocasionado que muchos
parlamentarios eludan la justicia.”
“A estas alturas de la desafección que producen el Congreso y las instituciones
políticas, prerrogativas como la inmunidad parlamentaria resultan siendo
insostenibles. La diferencia entre un parlamentario y un ciudadano no debe ser
de tal naturaleza que se convierta en protección indebida en favor de aquel.”

40
“El congresista Benicio Ríos, de la bancada de Alianza para el Progreso (APP),
ha sido condenado por delitos cometidos antes de ostentar el cargo en el
Parlamento. Sin embargo, para entregarse a la justicia debe pasar por aquel
procedimiento parlamentario del levantamiento de la inmunidad parlamentaria,
que varios lograron evadir. Esta debe terminar y si para ello se debe modificar
la Constitución, pues que se haga. De lo contrario, el desprestigio del
Parlamento será cada vez mayor.”

El doctor, (Gutierrez G., 2018), Gustavo Gutierrez Ticse, nos dice, en una
entrevista concedida a Legis. Pe., lo siguiente:
“La inmunidad parlamentaria es una garantía de las asambleas legislativas
para proteger su autonomía frente a los demás poderes del Estado. Así tal
cual, ha sido un dogma a lo largo de nuestra historia republicana (y también de
toda la historia del constitucionalismo comparado). Su data es casi en paralelo
con la aparición del Estado liberal francés del siglo XVIII, y desde entonces, ha
sido incorporado con diversos matices en los nuevos estados democráticos.”
“Sin embargo, la crisis de representación de las asambleas legislativas ha
obligado a los Estados a tener que replantear el objeto de la inmunidad
parlamentaria, mucho más con la consolidación de la “era de los derechos”;
ambos fenómenos surgidos durante el período de entreguerras. Se entiende
desde entonces que la legitimidad democrática se evidencia en que los
gobernantes respondan por sus actos, sin que medien privilegios frente a los
demás. Pero, por otro lado, en garantizar el funcionamiento de la asamblea
legislativa, y que los congresistas no sean perseguidos judicialmente por
móviles políticos.”
“Es por ello que sería muy difícil y hasta peligrosa plantear su eliminación.
Quitar esta prerrogativa a los representantes populares es un tema que debe
siempre valorarse a la luz de la libertad política de los actores y el nivel de
confrontación con los otros “factores reales de poder”, empleando el famoso
término de Lasalle.”

41
“Precisamente ello se evidencia desde distintos frentes, y son los que se
configuran a partir de la aparición de nuevos actores con intereses por
menoscabar o direccionar la función del poder legislativo. No escapa a ello el
Poder Judicial, más aún cuando en un activismo desenfrenado algunos jueces
con sus resoluciones se ponen al filo de “judicializar la política”.”
“A este grupo de interesados se suman los propios ciudadanos que, desde
sectores o grupos sociales mantienen interés por debilitar la actuación
legislativa. Hay que sumar aquí a los medios de comunicación, que pugnan
permanentemente con el poder legislativo por dominar el debate político. En el
mismo nivel de tensión, o tal vez de forma superior, con la actual sociedad
tecnológica de masas que han dado lugar al surgimiento de nuevos grupos de
poder en forma de grupos pluralistas y agrupaciones de intereses. La
infiltración y configuración del proceso político a través de los grupos pluralistas
y de su vanguardia –los grupos de presión y los lobbies– es quizás, en
comparación con otros tiempos, diría Sartori, el fenómeno político más
significativo de la moderna sociedad de masas.”
“El parlamento se enfrenta ahora con estos sectores atípicos. Ya no
necesariamente con el gobierno como ente con el que hay que pugnar por el
dominio del debate político, pero sí frente a las nuevas fuerzas sociales que se
organizan en asociaciones, gremios, grupos, corporaciones, etc.”
“Mantener un modelo que proteja y al mismo tiempo evite el que algunas
personas por razón del cargo obtengan prácticamente posibilidad de
impunidad no se condice con los objetivos del derecho constitucional
contemporáneo; de igual modo no se condice el hecho de despojar de
garantías a aquellos dignatarios a los que la ciudadanía les otorga el mandato
representativo, habida cuenta que el principio básico de la soberanía popular
implica garantizar el correcto funcionamiento de los órganos políticos. Se
requiere entonces una reforma seria, que en una suerte de ingeniería
constitucional, equilibre y tensione de manera perfecta como piezas de un
automóvil, la actuación concatenada y lógica de todo el aparato público.”

42
“De lo contrario, exponer a los legisladores a juicios durante su mandato sin
ningún tipo de mecanismo de defensa, resulta como afirma Martín-Retortillo,
una oferta muy atractiva para la tribuna que ve con morbo y sensacionalismo
el enjuiciamiento de los políticos, donde ya no importa el tamaño de la
denuncia sino en esencia la inmediata condena, y si es con arresto, mejor.”
“Algunas propuestas:
1. Eliminar la inmunidad de proceso en todos los casos.
2. Si el congreso no se pronuncia en el plazo de 30 días se dará por
concedido el levantamiento de fuero.
3. En caso el congresista se allane al pedido, el Congreso debe pronunciarse
de inmediato.
4. Estatuir un fuero especial para el enjuiciamiento de congresistas.
5. Enunciar algunos parámetros para evaluar el fumus
persecutionis (persecución política): denunciante interesado,
tergiversación de medios de comunicación, demora en el enjuiciamiento,
etc.
6. Garantizar la inmunidad de arresto. Tratándose de los más altos
representantes del pueblo (siempre expuestos a la venganza política), el
parlamento debe autorizar el arresto en cualquier circunstancia.”

“Para tomar en cuenta…

Los actores involucrados (congreso, gobierno y opinión pública) deben


internalizar la real finalidad de la institución. De esta manera la regla de la
transparencia debe ser una condición prevalente. Claros ejemplos pueden
ser, por un lado, constituir la Comisión de Levantamiento de Fuero para los 5
años del periodo congresal; y, por otro lado, replicar la voluntad de los
legisladores alemanes que, a cada inicio de legislatura se comprometan a
resolver rápidamente los pedidos de levantamiento de la inmunidad. Más aún
cuando el interés por la culminación de un proceso de índole judicial resulta
ser prioridad para quien desempeña funciones de Estado, pues le asegura
prestigio y credibilidad como líder político.

43
2.2. BASES LEGALES

2.2.1. Nivel Internacional:


- La Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Artículo 7.
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual
protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda
discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal
discriminación.
Artículo 21.
1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país,
directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
(…)
- El Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos; aprobado con
Decreto Ley N° 22128 el 28 de marzo de 1978, vigente desde el 28 de julio
de 1978.
Artículo 25
(…)
b) Votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por
sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión
de la voluntad de los electores;
(…)
Artículo 26
Todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho sin
discriminación a igual protección de la ley. A este respecto, la ley prohibirá
toda discriminación y garantizará a todas las personas protección igual y
efectiva contra cualquier discriminación por motivos de raza, color, sexo,
idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen nacional o
social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

44
- El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales;
aprobado con Decreto Ley N° 22129 el 28 de marzo de 1978, vigente
desde el 28 de julio de 1978.
Artículo 1
1. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de
este derecho establecen libremente su condición política y proveen
asimismo a su desarrollo económico, social y cultural.
Artículo 5
(…)
2. No podrá admitirse restricción o menoscabo de ninguno de los derechos
humanos fundamentales reconocidos o vigentes en un país en virtud de
leyes, convenciones, reglamentos o costumbres, a pretexto de que el
presente Pacto no los reconoce o los reconoce en menor grado.
- La Convención Americana sobre Derechos Humanos – Pacto de San José
de Costa Rica; aprobado con Decreto Ley N° 22231 el 11 de julio de 1978,
vigente desde el 28 de julio de 1978.
Artículo 23. Derechos Políticos
(…)
b) de votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas por
sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión
de la voluntad de los electores,
(…)
Artículo 24. Igualdad ante la Ley
Todas las personas son iguales ante la ley. En consecuencia, tienen
derecho, sin discriminación, a igual protección de la ley.

2.2.3. Nivel Nacional:


- Constitución Política en su Art. 2º, inciso 2º,
A la igualdad ante la ley, por lo que nadie debe ser discriminado por motivo
de origen, raza o sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de
cualquiera otra índole.

45
- Constitución Política en su Art. 93º,
Los congresistas representan a la Nación. No están sujetos a mandato
imperativo ni a interpelación.
No son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las
opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones.
No pueden ser procesados ni presos sin previa autorización del Congreso o
de la Comisión Permanente, desde que son elegidos hasta un mes después
de haber cesado en sus funciones, excepto por delito flagrante, caso en el
cual son puestos a disposición del Congreso o de la Comisión Permanente
dentro de las veinticuatro horas, a fin de que se autorice o no la privación de
la libertad y el enjuiciamiento.

- Reglamento del Congreso de la Republica.


2.3. BASES TEÓRICAS
2.3.1. La Inmunidad Parlamentaria:

Concepto de Inmunidad Parlamentaria:


Tomando la opinión de, (Latorre D., 2008), quien nos manifiesta lo siguiente:
En su sentido estricto -en el que la usaremos en adelante-, la inmunidad
parlamentaria consiste en que los parlamentarios no pueden ser detenidos ni
procesados sin la autorización del Congreso -del cual son miembros-, salvo
cuando son sorprendidos en plena comisión del delito (situación de flagrancia).
Es crucial entender que la inmunidad parlamentaria protege la función del
parlamentario, no implica un juicio de culpabilidad o no culpabilidad, en la
medida que no entra al fondo mismo del proceso judicial que afecte al
parlamentario; es simplemente una garantía formal, de tipo procesal.

Tomando conocimiento de lo expresado por, (Villaran L., 2016),


La Constitución peruana comentada, en el que se ocupa de diseccionar la
Constitución más longeva de nuestra patria, la Carta de 1860. Este valioso
texto, que se convertiría en material de consulta obligada hasta bien entrado el
siglo XIX18 fue publicado en Lima bajo el sello de la editorial E. Moreno en
189919.
Hemos creído conveniente comenzar estas lecciones, escritas para nuestros
alumnos, con una breve «Introducción histórica», relativa a la independencia,
al territorio y a los cambios de constituciones.
En el examen de la Carta de 1860, que nos rige, nos separaremos, algunas

46
veces, del orden en que están colocadas sus disposiciones, para seguir el que
determina la teoría constitucional, consultando el enlace natural de las
materias.
Art. 54.- Los Senadores y Diputados son inviolables en el ejercicio de sus
funciones.
Art. 55.- Los Senadores y Diputados no pueden ser acusados ni presos, sin
previa autorización del Congreso, desde un mes antes de abrirse las sesiones
hasta un mes después de cerradas; excepto infraganti delito, en cuyo caso
serán puestos inmediatamente a disposición de su respectiva Cámara.
Art. 64.- Corresponde a la Cámara de Diputados, acusar ante el Senado al
Presidente de la República, a los miembros de ambas Cámaras, a los Ministros
de Estado, y a los Vocales de la Corte Suprema, por infracciones de la
Constitución, y por todo delito cometido en el ejercicio de sus funciones, al que,
según las leyes, deba imponerse pena corporal aflictiva.
Art. 66.- Corresponde a la Cámara de Senadores:
1º Declarar si ha o no lugar a formación de causa, a consecuencia de las
acusaciones hechas por la Cámara de Diputados; quedando el acusado, en el
primer caso, suspenso del ejercicio de su empleo, y sujeto a juicio según la ley.
La irresponsabilidad de los representantes por sus opiniones y sus votos, es
condición necesaria para la libre acción del poder legislativo. Si el representante
tuviera delante de sí, una acusación criminal, con motivo de sus ideas y del
sentido de su voto, su esfera de acción sería muy estrecha, e incompatible con
la misión de que está encargado.
El cargo de representante es de confianza: los lazos que lo unen con los
electores son de carácter moral, y no legal u obligatorio, porque no cabe el
mandato imperativo, en el ejercicio del gobierno directo, como ya hemos
manifestado.

(Montoya V., 2005), nos enseña lo siguiente:


Por consiguiente, como consecuencia de la representación nacional y la
subsecuente soberanía parlamentaria, los congresistas no pueden estar
sujetos a mandato imperativo ni a interpelación39. Las restricciones a cualquier
forma de intervención en la labor legislativa responden a un ejercicio negativo
de la autonomía de sus funciones. Positivamente, tal autonomía permite todas
las facilidades posibles a los congresistas para el ejercicio de sus actividades.
Esta proscripción también tiene correspondencia con el hecho de que los
congresistas 'no estén sujetos a remoción, revocatoria ni rendición de cuentas.
Adicionalmente se ha restringido la interpelación a los ministros de Estado, por
lo que tampoco se permite, en la lógica de Loewenstein, un control
intraorgánico dentro del Parlamento, es decir, un congresista no está obligado
a contestar las preguntas que se le formulen por su gestión funcional.
Pero es necesario indicar que la protección que se presenta a través de la
inviolabilidad y la inmunidad no es -ni puede ser- juzgada como ilimitada.
Prerrogativa no significa impunidad. De hecho, el parlamentario podría incurrir
en responsabilidad penal cuando se emitan opiniones no relacionadas con su
actividad cometiendo un delito. Pese a que en el Derecho consuetudinario
inglés, en ningún supuesto los derechos comunicativo s podían ser materia de
proceso penal, en la actualidad la protección de los congresistas solo existirá

47
en tanto se ejerzan de manera correcta; caso contrario, es totalmente válida la
interposición de una querella en su contra.
También el parlamentario podría cometer una falta parlamentario, y pasar a la
Comisión de Ética del Congreso si es que ha cometido un acto de indisciplina,
pero no por sus votos u opiniones. En el país, sin embargo, este órgano tan
solo ha realizado, hasta marzo de este año, la investigación de veintiún
congresistas denunciados por treintinueve casos cometidos; y únicamente ha
existido informe sancionador aprobado por el Pleno en dos oportunidades, que
son justamente los casos más flagrantes: el congresista Alfredo González tuvo
que rendir cuentas por extraer un expediente a una secretaria como parte de
una diligencia judicial, al haber sido tomado por las cámaras de seguridad del
escenario deportivo donde sucedieron los hechos; y, el congresista Leoncio
Torres Ccalla responderá ante la justicia por el conocido intento de violación de
una menor en su propia oficina, luego que él mismo reconociera su acto, a
través de un vídeo captado a escondidas.

(Montoya V., 2005), nos expresa lo siguiente:

En la actualidad, la inmunidad parlamentaria aparece como una condición


exigida en virtud del cargo de congresista que ostenta el individuo y no por una
consideración de índole personal, lejana a cualquier móvil político. Es decir, la
protección del congresista termina siendo la protección del Congreso como
institución, pues como se ha señalado, la intención primigenia de estas
prerrogativas es la búsqueda y la conservación de la autonomía parlamentaria,
y cualquier acción en contra de ella debe ser expulsada del sistema. De otro
lado, el tratamiento actual refleja la evolución de la materia desde una
salvaguardia de todo tipo de proceso hasta llegar a contemplar, en detrimento
de las cuestiones civiles, únicamente los procesos penales, aunque en toda
extensión. Es también interesante señalar cuál es el espacio temporal en que
la inmunidad surte efecto, y la respuesta es muy escueta pero igualmente clara:
desde cuando se produce la elección del congresista hasta un mes después de
dejado el cargo.

Según, (Gutierrez G. T. , 2010), en su conferencia, nos dice lo siguiente:

¿De qué estamos hablando cuando utilizamos la expresión prerrogativas


parlamentarias? Hablamos de un catálogo de derechos que solo lo tienen
quienes son parlamentarios. Por su estatus constitucional, precisamente, la
Constitución les confiere determinadas atribuciones que no las tenemos todos
nosotros como es, por ejemplo, el derecho de expresarse libremente en los
recintos parlamentarios, al tal punto que si un parlamentario, dentro del fragor
del debate, formula una injuria o una calumnia, está exento de cualquier
responsabilidad penal por las opiniones y votos que emite en el ejercicio de su
función. Y lo que hace esta garantía individual es esencialmente habilitar en el
parlamentario la capacidad de expresarse abiertamente y de contrastar ideas
desde todos los ámbitos, porque se trata en esencia de la actividad política.
Otra prerrogativa, y quizá la más cuestionada, es la que se refiere a la
imposibilidad de procesar a los parlamentarios por la comisión de algún delito.

48
¿Qué quiere decir esto? Que si un parlamentario comete un delito común —si
mata a su mujer o a su suegra, por ejemplo—, no puede ser detenido ni
procesado si no hay previamente una autorización del propio Parlamento. Es
decir, para que el juez pueda procesarlo, para que se ordene su detención, hay
que consultar al Parlamento.
Definitivamente, con una simple evaluación, parecería que este privilegio no se
condice en realidad hoy en día con el actual Estado democrático, porque el
Estado democrático actual —y el profesor Mesía lo ha expuesto de manera
extensa en su exposición— se centra en el principio de igualdad ante la ley.
Todos somos iguales, los gobernantes y los gobernados, de tal suerte que
todos nos sometemos a las mismas reglas.

A continuación, procederé a transcribir algunos párrafos de la segunda


legislatura ordinaria de 2005, 8º sesión (Matinal) del día jueves 27 de abril de
2006, del diario de debates del Congreso, sobre la Inmunidad Parlamentaria,
con la finalidad que se conozca desde cuándo es que se trata de modificar este
beneficio, que no es utilizado correctamente.
El señor Flores-Aráoz Esparza, en el (Diario de Debates del Congreso., 2006),
nos dice lo siguiente:
Nada tiene que ver lo que sucedió antes, porque si no, sería muy fácil: quien
tiene procesos penales, quien tiene ilícitos penales, que tiene perpetración de
delito; tratar de ingresar al Congreso, buscarse auspiciadores para su
campaña, hacer una campaña muy rica y muy ostentosa, y luego, señor, venir
al Congreso de la República para que no pase absolutamente nada; y encima,
los términos siguen corriendo, y muchas veces por eso, las acciones
prescriben.

El señor Lescano Ancieta, en el (Diario de Debates del Congreso., 2006), , nos


dice lo siguiente:
Señor Presidente, nosotros estamos totalmente de acuerdo con el fondo del
asunto y creo que es bueno prevenir otros puntos de vista.
Pensamos, reitero, que es importante que los congresistas de la República,
como cualquier funcionario público, puedan responder de los delitos que hayan
cometido antes y después de su mandato. Creo que eso es absolutamente
indispensable, para cortar algunos privilegios que son injustificados en estos
momentos. Y para que cualquier ser humano, sea autoridad o no sea, sea igual
ante la ley, señor, y se vaya a los tribunales de juzgado.

El señor Amprimo Plá, en el (Diario de Debates del Congreso., 2006), nos dice
lo siguiente:
Por eso que hay un cambio en la redacción en la Comisión de Constitución
respecto al texto original del proyecto, que hablaba de que se refería a los

49
hechos anteriores, acá se refiere a los procesos; el que viene con un proceso
abierto, no es que va a ser procesado por ser parlamentario, sino que va a
continuar con el proceso que ya traía antes de ser congresista.
Si se le denuncia por un hecho nuevo, seguirá el trámite correspondiente
conforme al Reglamento; pero por los trámites anteriores, por el juicio que tenía
ya iniciado, continuará ese juicio porque ya lo traía pues justamente avanzado.
Ese sería el tema y, por tanto, no veo incompatibilidad con el texto
constitucional.
Gracias, congresista Lescano, gracias, Presidente.

El señor Mena Melgarejo, en el (Diario de Debates del Congreso., 2006), nos


dice lo siguiente:
Muchísimas gracias, señor Presidente.
Voy a hacer el uso de la palabra como Vicepresidente de la bancada
parlamentaria de Perú Posible.
Una de las razones porque el Congreso sistemáticamente se desprestigia, es
porque a toda la representación nacional pareciera que nos llevaran al mismo
paquete.
Cuando se le pide nombres, por ejemplo, a la colega congresista que me ha
antecedido en el uso de la palabra, no se atreve a decir nombres. Entonces, el
día de mañana, naturalmente, la prensa tendrá que decir: "Hay gente con
procesos judiciales en el Congreso de la República". Y eso no es correcto.
Yo le pediría, si tuviera la gentileza, de por lo menos citar a dos o tres personas
para que la población sepa y, de esa manera, los que tenemos la inocencia y
los que tenemos la solvencia moral no nos embarremos ante la opinión pública.
Muchas gracias por la interrupción, colega congresista.

El señor Benítez Rivas, en el (Diario de Debates del Congreso., 2006), nos dice
lo siguiente:
Un tema distinto es cuando los congresistas cometen delitos comunes en los
cuales sí se solicita el levantamiento de inmunidad, pero no se trata de un delito
de función, como le sucedió al colega Torres Ccalla que fue procesado por
delito contra la libertad sexual y que dio lugar a su levantamiento de inmunidad,
que lo han condenado en primera instancia y puede venir una segunda
confirmación. Y otro caso es el que le sucedió al colega Alfredo González por
arrancarle el marbete a un policía en el cual también levantamos la inmunidad.
Ésta es una figura clara.
Pero, a mí me preocupa cuando se pretende modificar el Reglamento del
Congreso y se dice: Aquellos que resultan electos parlamentarios, que tuviera
procesos anteriores y que salen elegidos parlamentarios ya no gozarán de
inmunidad parlamentaria. Lo que quiere decir que a esos electos los procesos
continuarán, los condenarán, podrán enviarlos a la cárcel y pierden su escaño
parlamentario. Eso puede dar lugar a ciertos chantajes o amenazas de parte
de un sector del Poder Judicial.

50
El señor Carrasco Távara, en el (Diario de Debates del Congreso., 2006), nos
dice lo siguiente:
Yo tengo que levantar un cargo, señor, ese cargo, porque él manifiesta que
está Célula lo ha chantajeado, hecho que es absurdo y falso.
Primero que la Célula, señor, no es —como organismo político que somos—
quien lleva adelante los procesos de levantamiento de las inmunidades
parlamentarias, sino son las comisiones ordinarias del Congreso las que
conducen esos procesos. Si él ha tenido que referirse seguramente a alguien
que lo chantajeó, debió ser a esos miembros de ese colectivo llamado comisión
de acusaciones constitucionales y no a la Célula Parlamentaria Aprista.
Confunde entonces el señor congresista Benítez con evidente mala intención,
señor Presidente, a efectos de ocultar lo que a él le ocurrió. Él no seguramente
fue acusado de un delito de función sino él vino aquí acusado, denunciado, en
otras palabras, procesado, en otras palabras, por un delito común, por haber
vendido un terreno que no le pertenecía; y ese proceso, señor, él como
abogado lo ha dilatado por 14 años, lo que ya está prescrito. O sea, no es que
es inocente sino que prescribió la causa, la acción donde él estaba
comprendido.

El señor Guerrero Figueroa, en el (Diario de Debates del Congreso., 2006), nos


dice lo siguiente:
Yo creo que esta redacción del artículo 16.°, con algunas precisiones que han
hecho algunos congresistas, es bastante viable que este Congreso tenga que
aprobarlo.
Conozco que en muy pocos países del mundo se da esta característica en los
congresos nacionales en relación a los temas de la inmunidad. Quizás esta es
una innovación que este Congreso Nacional hace a nivel global, casi no
conozco otros congresos que tengan una redacción en su Reglamento de esta
naturaleza en relación al tema de la inmunidad.
Sin embargo, es una innovación, y como innovación, que todo el pueblo
peruano que hemos visto, una de las críticas centrales que ha desarrollado este
Congreso Nacional, es este tema, creo que es atendible que este Congreso
Nacional trate de expresar el sentimiento del pueblo peruano.
Sin embargo, señor Presidente, hay que dejar bien establecido, que este
artículo se redacta el 13 de junio de 1995, durante la dictadura fujimontesinista;
y eso hay que dejarlo bien establecido. Es durante la dictadura fujimontesinista,
donde eran congresistas algunos parlamentarios que están aquí, se redacta
ese artículo. Y eso debe quedar muy bien establecido.

El señor Herrera Becerra, en el (Diario de Debates del Congreso., 2006), nos


dice lo siguiente:
Estoy señalando lo que he presentado hace más de un año y medio y que creo
necesario debe incluirse. Recuerden que yo pedí el levantamiento de

51
inmunidad, que voté a favor del levantamiento de inmunidad y que hice la
reconsideración del levantamiento de la inmunidad.
Por lo tanto, no me doy por aludido por aquellas palabras o aquellas personas
que creen que hay autoridades que se esconden tras la inmunidad.
Yo propongo la redacción. Cuando antes de la juramentación del cargo de
congresista y aunque no se haya iniciado el proceso judicial, se haya
encontrado en curso un proceso de investigación sobre la comisión del delito
cuya autoría sea atribuida al congresista aludido. En ese momento se debe
levantar la inmunidad.

El señor Chamorro Balvín, en el (Diario de Debates del Congreso., 2006), nos


dice lo siguiente:
El sentido del proyecto, es que la inmunidad parlamentaria proteja a los
congresistas de los actos en el que incurra en el ejercicio de su función, más
no así de los hechos o delitos que habría cometido antes de su elección, eso
es el sentido del proyecto.
Sin embargo, el texto dice otra cosa, el texto se refiere a los procesos penales
iniciados ante la autoridad judicial competente con anterioridad su
proclamación. Ya se puso el ejemplo de que puede haber cometido hace cuatro
años, pero el proceso recién se inicia cuando es elegido, entonces está
protegido por la inmunidad.
Por eso yo planteo al Presidente de la Comisión, que en esa última parte debe
decir: "Ni respecto de los hechos o delitos suscitados con anterioridad a su
elección".
Hay que referir al hecho y al delito, no al proceso, que repito, puede ser
posterior.
En segundo lugar, no se debe hablar con anterioridad a su proclamación,
porque el artículo 93.° de la Constitución habla que la inmunidad protege desde
el momento de su elección, entonces, para compatibilizar esa redacción, debe
también decir: "con anterioridad a su elección".
Esas dos precisiones puntuales dentro del minuto que se me ha concedido,
Presidente.

El señor Amprimo Plá, en el (Diario de Debates del Congreso., 2006), nos dice
lo siguiente:
Presidente, la inmunidad es una figura que lo que busca es que el
parlamentario, aquel que tiene la función de representar y de fiscalizar no sea
perturbado en el ejercicio de su función, fruto de que es incómodo y que puede
ser denunciado con el afán justamente de perjudicarlo y perturbarlo.
En consecuencia, la inmunidad no tiene referencia respecto a hechos
anteriores o posteriores, y no hace referencia a hechos de función; lo que busca
es proteger al parlamentario para que pueda ejercer su función con toda libertad
y debidamente.
Se ha planteado la posibilidad de que invocándose hechos anteriores no se
esté sujeto a esta inmunidad, eso sería desproteger al parlamentario, porque

52
implicaría que cualquiera pudiera invocar un hecho anterior para simplemente
saltarse a la garrocha esa protección que tienen los congresistas.
Por eso, es que el proyecto hace bien en distinguir aquellos procesos anteriores
a la labor parlamentaria de las denuncias que se hagan con posterioridad. Las
denuncias que se hagan con posterioridad, sean referidas a hechos del
congresista en funciones o anteriores a tal cargo, seguirán el trámite
correspondiente y habrá que levantarle la inmunidad, conforme a los
procedimientos respectivos.
No quiere decir que el parlamentario va a ser impune, y que no se va a seguir
un trámite. Se seguirá el trámite que disponga el trámite, pero respecto a los
procesos anteriores. No está protegido por la figura de la inmunidad.
De otro lado se ha dicho: "Cuidado, que si se flexibiliza la inmunidad se puede
estar sujeto a presiones del Poder Judicial". Pero con ese criterio, nunca se
levantaría la inmunidad. Habría que establecer que no hay levantamiento de la
inmunidad, que simplemente el parlamentario los cinco años y el mes posterior
a su ejercicio no puede ser, bajo ningún concepto, sometido a proceso judicial.
Y ojo, la Constitución lo que establece es que sí puede ser previo trámite por el
Congreso. En consecuencia, no hay ese tema.
Por último, señor Presidente, he coordinado con el Presidente de la comisión
corregir la última palabra del texto propuesto, que dice: "Con anterioridad a su
proclamación". Debo decir además que el error es en gran parte mío, porque
yo presenté ese texto final.
Pero para que sea concordante con la Constitución, debe mejor colocarse: "Con
anterioridad a su elección", para que no haya ningún tipo de diferencias.
Y frente a aquellos que quieren hoy día prácticamente establecer que no haya
inmunidad y que se pueda formular cualquier denuncia, yo recuerdo esa frase
de Richelieu que decía: "Denme un papel firmado por el hombre más honorable
de Francia y encontrará razones para mandarlo a la guillotina".
Gracias, señor Presidente.

El señor Rodrich Ackerman, en el (Diario de Debates del Congreso., 2006), nos


dice lo siguiente:
No voy a abundar mucho en lo que ya se ha dicho acá y en algunas cosas que,
me parece, se han salido de lo que realmente era el espíritu de este proyecto
de ley, que no es otra cosa de evitar que los futuros congresistas aprovechen
de la inmunidad parlamentaria para esconder deudas que tengan con la justicia,
porque ese no es el espíritu de la inmunidad. La inmunidad simplemente
protege contra la opinión que pueda tener el congresista para que pueda
representar, legislar y fiscalizar sin temor alguno.
A la última frase que acaba de sugerir el congresista Amprimo como corrección,
yo a su vez sugiero otra corrección. Que en vez que diga: "Con anterioridad a
su proclamación", que diga: "Con anterioridad a la culminación del proceso
electoral". Quizá de esa forma podemos aclarar un poquito mejor el concepto.
Eso quedaría a criterio del Presidente.
Gracias, señor Presidente.

53
El señor Flores-Aráoz Esparza, en el (Diario de Debates del Congreso., 2006),
nos dice lo siguiente:
Señor Presidente, uno de los motivos por la falta de credibilidad del Congreso
de la República, en relación con la ciudadanía—y creo que tenemos que hacer
un mea culpa—, es que no hemos sido lo suficientemente eficientes ni rápidos
para sancionar inconductas, y mantener sin resolver una serie de solicitudes
que tienen que ver con enjuiciamientos penales pendientes, y por tener también
pendientes una serie de pedidos de la Comisión de Ética del Congreso que no
se han visto.
Entonces, esa frase que no se acuñó en el Congreso sino en el Poder Judicial,
cuando se trataba de transferirle al Consejo Nacional de la Magistratura, los
temas vinculados a lo que era la fiscalización y sanción de magistrados. Y
'otorongo no come otorongo' se aplicó también a este Congreso.
Entonces, yo sí creo que tenemos que hacer un acto de constricción, no hemos
sido lo suficientemente claros ni hemos sido lo suficientemente rápidos para
resolver este tipo de temas.
Entonces, en la Comisión de Constitución, ¿qué es lo que estamos tratando?
Estamos tratando de resolver una serie de aspectos para que en la próxima
gestión haya una serie de temas que tengan que ver con el inicio de una
reforma del Estado y de una mayor eficiencia de todo el sistema público.
La gente no cree en los políticos ya, no cree en los partidos, no cree en sus
autoridades. Y esta situación vinculada además a la falsa generalización que
ha hecho la prensa respecto a todos los que están en la clase política, sin hacer
distinciones, ha aventado a muchos ciudadanos dentro de esa incredulidad al
antisistema.
Tenemos que recobrar el crédito, tenemos que recobrar la confianza del
ciudadano.
Y yo creo que este Congreso en sus últimas semanas de acción, en sus últimas
sesiones, frente al país, creo que tenemos que darle preferencia a esos temas.
Que, señor, si se aprueba no sé qué cosa de emergencia, etcétera, son
proyectos más. Lo que necesitamos es que el sistema readquiera, recobre
credibilidad.

El señor Salhuana Cavides, en el (Diario de Debates del Congreso., 2006),


nos dice lo siguiente:
Gracias, Presidente; gracias, colega Flores-Aráoz.
El presidente de la Comisión se Constitución señala de que hay que buscar una
reconciliación con la opinión pública. Eso es correcto, pero la reconciliación
tiene que ser —creemos algunos, Presidente— que conforme está la redacción
de la propuesta esta reconciliación no estaría conforme a la Constitución,
porque nosotros no podemos hacer distinciones donde la norma legal no la
hace.
Y lo que la ley y la Constitución de 1993 establece, Presidente, es una
protección al parlamentario durante los cinco años de su gestión parlamentaria
y treinta días después; no hace distinción si el ilícito es cometido antes o
durante o después. Dice "no pueden ser procesados", y las únicas dos

54
excepciones que establece es el tema del delito de función, para las cuales se
aplican los artículos 99.° y 100.° de la Constitución; y el tema del delito flagrante,
para lo cual se trae el caso al Pleno del Congreso o a la Comisión Permanente,
son las dos únicas excepciones.
Entonces yo creo que aquí, Presidente, yo entiendo y comparto los puntos de
vista y de fondo del presidente, de la mayoría del Congreso, pero creo que
tendríamos que ir a una revisión mucho más profunda y un debate mucho más
prolongado en la próxima... Concluyo, Presidente, muy breve.

El señor Salhuana Cavides, en el (Diario de Debates del Congreso., 2006),


nos dice lo siguiente:
Porque la norma no hace esa distinción, o sea no pueden ser procesados, y el
proceso penal se inicia con la denuncia fiscal, el auto apertorío de la instrucción
y todo lo que continúa, no hace si es antes, durante o después del ejercicio
parlamentario.
En sus cinco años, señor, y treinta después usted no puede ser procesado, eso
es lo que dice la Constitución. Y me temo, Presidente, que tal como se está
plantando la propuesta legislativa no estamos actuando conforme a la Carta
Magna. En todo caso, esa es la duda que tenemos algunos congresistas, con
todo respeto.
Gracias, Presidente.

El señor Flores-Aráoz Esparza, en el (Diario de Debates del Congreso., 2006),


nos dice lo siguiente:
Señor, no pretendemos en la Comisión de Constitución ser perfectos,
pretendemos resolver los problemas. Que hay y pueden haber un montón de
interpretaciones, sí señor, las pueden haber, el derecho siempre se puede
interpretar, pero nosotros en mayoría en la Comisión lo hemos interpretado
como viene aquí. Y lo hemos interpretado con razón, porque dice "no pueden
ser procesados ni presos":
No pueden ser procesados, pero si ya fueron procesados, si la Constitución
hubiera querido otra cosa hubiera dicho: "Se suspenden los efectos, las
consecuencias y el trámite de los procesos que estaban iniciados."
No, señor, la Constitución lo que dice es para los efectos de esta inmunidad no
pueden ser procesados. Nosotros nos referimos no a esos en futuro, porque la
ley no tiene efecto retroactivo, sino nos referimos a los que ya están
procesados, para eso no les alcanza, y esa es la interpretación que
mayoritariamente hemos acordado.
Comprendo también al congresista Lescano, él está de acuerdo en el fondo,
pero dice —y lo ha dicho con toda claridad— prefiero prevenir, porque tengo
temor a qué hará la Corte Interamericana de Derechos Humanos o la Comisión.
Señor, la Comisión y la Corte se equivocan también, son humanos, y sabemos
perfectamente que en una serie de cosas que tiene que ver el Perú ha cometido
también excesos.
Entonces, frente al prevenir del congresista Lescano, yo prefiero que no se
prevenga porque lo que prefiero es no lamentarlo después. Y por eso, señor,

55
para no lamentarlo después proponemos el texto que hemos señalado, con
esas pequeñas modificaciones.
Y solicito además, a pedido de los congresistas Valencia-Dongo, y Aita, que se
incluyan los Proyectos Núms. 12446 y 14346; y cualquier otro, señor, que
tuviera que ver con la materia.
Gracias, señor.
—Los señores congresistas registran su asistencia mediante el sistema
electrónico para verificar el quórum.
El señor PRESIDENTE. — Marcar asistencia.
Vamos a cerrar asistencia. Cerrar asistencia.
Han registrado su asistencia 79 señores congresistas.
Votarán verde, los que estén de acuerdo con el dictamen expuesto por el
Presidente de la Comisión, votarán rojo los que están en desacuerdo, y ámbar
los que se abstienen.
—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema electrónico.
El señor PRESIDENTE. — Al voto.
—Efectuada la votación mediante el sistema electrónico, el resultado es de 69
congresistas a favor, dos en contra y una abstención.
El señor PRESIDENTE. — Vamos a cerrar votación. Cerrar votación.
69 congresistas a favor, dos en contra y una abstención.

Declaraciones de la señora Patricia Donayre, en el diario, (El Comercio, 2018),


sobre las trampas de la inmunidad.
La inmunidad como prerrogativa parlamentaria tiene sus orígenes en el siglo
XVII en el derecho inglés y francés, para evitar que los comunes (los diputados)
fueran arrestados o procesados por sus opiniones y por hechos delictivos. Su
función era proteger a los diputados frente a la injerencia real y mantener viva
la separación de poderes.
Hoy, es una prerrogativa cuya existencia no tiene justificación y atenta contra
el principio de igualdad consagrado en nuestra Constitución. Y ello porque
otorga un trato diferenciado a un congresista frente a un ciudadano común por
la comisión de un mismo hecho delictivo.
Esto ha contribuido a que la gran mayoría de peruanos entienda la inmunidad
parlamentaria como un mecanismo de impunidad congresal, en el que nos
amparamos para no responder por nuestros actos, gozando de libertad para
hacer lo que queremos sin pagar las consecuencias.
En cambio, en Colombia, por ejemplo, los congresistas no tienen inmunidad y
pueden ser procesados y sancionados, incluso penalmente, por las autoridades
judiciales sin que medie ningún protocolo o procedimiento especial.
En Inglaterra, la cuna de dicha inmunidad, solo se aplica conforme a la
concepción original, que es proteger al parlamentario por sus opiniones, por su
palabra y por sus votos en el ejercicio de sus funciones como tal. Pero,
tratándose de un hecho delictivo, el juez simplemente informa a la respectiva
cámara, sin posibilidad de que se impida el ejercicio de la justicia.
Nuestros opositores a esta propuesta señalan que estamos atentando contra
una garantía fundamental para el desempeño de la función parlamentaria, que
estaríamos siendo pasibles como congresistas a denuncias mal intencionadas.
Cabe señalar al respecto que somos los únicos funcionarios que poseemos
56
inmunidad: ni los ministros ni los alcaldes ni los jefes de los organismos
constitucionales autónomos la tienen. Con lo cual estos funcionarios, de ser
verdad el razonamiento expuesto, también estarían desprotegidos. Y no es así.
Esto revela una importante disparidad que debe desaparecer, pues no es
posible que un congresista tenga inmunidad y haga política con base en esa
protección especial, y un ministro o cualquier otro funcionario no la tenga,
cuando en la práctica ambos promueven el interés público.
Sabemos que para aprobar una propuesta de reforma constitucional el camino
no es fácil. Se necesitan un procedimiento y una mayoría especiales. Espero
su priorización, pues es el interés de la ciudadanía que se acabe con esta
especie de “compadrazgo parlamentario” que termina encubriendo conductas
delictivas en las que están implicados los congresistas bajo el pretexto de la
inmunidad. La inmunidad parlamentaria se ha convertido en un incentivo
perverso para no responder por nuestra conducta ante la justicia, como
corresponde en toda democracia donde la deliberación pública y el principio de
igual consideración y respeto ocupan el sitial más importante.
De no ser el Congreso el escenario de su eliminación, aún nos queda
someternos a la decisión del poder más poderoso, el poder constituyente, el del
pueblo, voluntad máxima a la que todos estamos sujetos.

El grupo parlamentario peruanos por el kambio, a iniciativa de la señora Patricia


Elizabeth Donayre Pasquel, congresista de la república haciendo uso del
derecho de iniciativa que le concede el Art. 107° de la Constitución Política del
Perú de 1993, el 22 de marzo del 2018, propusieron el siguiente proyecto de
ley:

FORMULA LEGAL
PROYECTO DE LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL DEL ARTÍCULO 93° DE
LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU DE 1993, RESPECTO A LA
INMUNIDAD PARLAMENTARIA.

Artículo Único.- Modificase el artículo 93° de la Constitución del Estado, el cual


quedara redactado en los siguientes términos:
Artículo 93°.- Los congresistas representan a la nación. No están sujetos a
mandato imperativo ni a interpelación.
No son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las
opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones.

57
Disposición Complementaria

Disposición Complementaria Única Derogatoria.- Deróguese el artículo 16° del


Reglamento del Congreso de la Republica, respecto a la inmunidad
parlamentaria de arresto y proceso.
2.3.2. Derecho a la igualdad ante la ley:
Concepto de igualdad ante la ley:
El constitucionalista, (Sosa J., 2005), al respecto nos dice lo siguiente:
Constitucionalmente la igualdad ha de leerse como una aspiración normativa
de gran importancia, que representa un estándar básico del contenido de la
dignidad humana. En esta línea, la igualdad a que nos referimos no implica una
falsa identidad entre todos los seres humanos, sino que apunta al
reconocimiento de una equivalente dignidad atribuible a toda persona -
minimum de humanidad respecto del cual no cabe distinciones, y que es
merecedora de una especial protección frente a otros entes y bienes existentes.

El señor (Amprimo N., 2005) en la presentación de la Constitución Política de


1993, nos dice lo siguiente:
Cada vez se hace más evidente el importante papel que juega la Constitución
como principal norma de ordenamiento. En efecto, hoy se reconoce que la
Norma Fundamental debe ser respetada y fielmente cumplida no solo por los
ciudadanos, sino también por los poderes públicos.
Pero el respeto no solo es una postura pasiva y de acatamiento. También es
una actitud activa que debe buscar la difusión de los alcances y la importancia
de contar con un Texto Constitucional. En este escenario, el Congreso de la
República del Perú debe ser uno de los principales promotores de la
constitucionalidad en el Estado de Derecho, labor que cumple no solo
respetando su contenido, sino también promoviendo su conocimiento.

Los constitucionalistas (Gutierrez W. y Sosa J., 2005), nos señalan lo siguiente:

Pero la tarea de dotar de significado al concepto de igualdad se complica


cuando comprobamos que este derecho fundamental, lo mismo que todos los
de su género, son derechos históricos, en el sentido de que su contenido va
formándose gradualmente, al extremo de llegar a puntos radicalmente
distanciados. Piénsese, por ejemplo, en la igualdad en Grecia antigua, en
donde existía y era legal la esclavitud; o la igualdad en la democracia
norteamericana en pleno siglo XX, en donde se reconocía la doctrina
"separados pero iguales", que no era otra cosa que un modo morigerado de
discriminar a los hombres de raza negra en dicho país. Estas concepciones de
la igualdad parecen pálidas expresiones de este derecho cuando las
comparamos con los alcances a que ha llegado en el siglo XXI. Así,
actualmente se llega a hablar de una "igualdad social", es decir, una concepción

58
de la igualdad en la que el papel del Estado se orienta hacia la promoción de
condiciones de equidad entre los individuos, ya que si bien se reconocen las
diferencias entre estos, es necesario también garantizar un trato justo e
igualitario a cada persona, mejorando, en tal sentido, las condiciones de vida y
posibilidades de desarrollo de quienes se encuentran en una posición
desfavorable.

Los constitucionalistas (Gutierrez W. y Sosa J., 2005), nos señalan lo siguiente:


Adicionalmente, el concepto de igualdad adquiere otro nivel de complejidad
cuando lo trasladamos al terreno jurídico, pues en él ha de convivir con otras
normas y principios. Un mundo en el que no serán infrecuentes las colisiones,
en especial con el derecho -principio- de libertad. En efecto, libertad e igualdad
son categorías que se implican recíprocamente. Cada hombre es igual a los
demás en la medida en que es libre respecto de ellos, es decir, en la medida
en que no está obligado a obedecer a ningún otro; o es libre en la medida en
que, siendo igual a los demás, ninguno de ellos puede imponerle su voluntad.

Los constitucionalistas (Gutierrez W. y Sosa J., 2005), nos señalan lo siguiente:


De este modo, la igualdad es un permanente desafío para el Derecho, más aun
en un mundo en que las diferencias se revelan y reclaman a cada instante.
Si hay un rasgo verdaderamente humano es ese afán, que compartimos todos
por diferenciarnos, si algo caracteriza a la sociedad moderna es precisamente
el pluralismo, el derecho a que se reconozca nuestra individualidad, las
características y particularidades de cada ser humano. Solo tal reconocimiento
y respeto garantiza el pleno desarrollo de la personalidad del sujeto, pero en
ese contexto de diferenciación, aun cuando parezca contradictorio, ha de existir
y garantizarse el derecho a la igualdad.

Los constitucionalistas (Gutierrez W. y Sosa J., 2005), nos señalan lo siguiente:


Constitucionalmente la igualdad ha de leerse como una aspiración normativa
de gran importancia, que representa un estándar básico del contenido de la
dignidad humana. En esta línea, la igualdad a que nos referimos no implica una
falsa identidad entre todos los seres humanos, sino que apunta al
reconocimiento de una equivalente dignidad atribuible a toda persona -
minimum de humanidad respecto del cual no cabe distinciones, y que es
merecedora de una especial protección frente a otros entes y bienes existentes.
Pero la igualdad, al ser un concepto relacional-como anotamos- exige, incluso
cuando lo abordamos como bien jurídico constitucional, ciertos términos de
referencia que sirvan de parámetro para poder ser declarada. Desde esta
perspectiva, el derecho fundamental a la igualdad no puede ser considerado
como un derecho autónomo, pues siempre se encontrará vinculado al ejercicio
de otro derecho constitucional, el cual se disfrutará o no de igual manera, en
comparación con otras personas que ejercen ese derecho.
Los constitucionalistas (Gutierrez W. y Sosa J., 2005), nos señalan lo siguiente:
En este sentido, el Tribunal Constitucional ha señalado que: "La naturaleza
jurídica de la igualdad reposa en una condición o presupuesto indispensable

59
para el ejercicio de los distintos y plurales derechos individuales. Por ende, no
es un derecho autónomo, sino relacional"; en otras palabras, el derecho a la
igualdad "funciona en la medida en que se encuentra conectado con los
restantes derechos, facultades y atribuciones constitucionales y legales. Más
precisamente, opera para asegurar el goce real, efectivo y pleno del plexo de
derechos que la Constitución y las leyes reconocen y garantizan".
Cabe anotar entonces que, desde una perspectiva constitucional, la igualdad
puede reconocerse como un principio o revelarse como un derecho
fundamental que exige respeto, sirviendo en el primer caso como pauta para
examinar la afectación de diversos bienes constitucionales y, en el segundo,
como un derecho pasible de reclamación y protección individual.

Los constitucionalistas (Gutierrez W. y Sosa J., 2005), nos señalan lo siguiente:


La igualdad constitucional. Derecho a la igualdad y principio de igualdad

Tal como ya se anotó, la igualdad constitucional puede encararse desde dos


perspectivas: como principio rector del ordenamiento jurídico, al que habrá que
dotarlo de contenido en cada caso, siendo en este sentido una regla básica que
el Estado debe garantizar y preservar; y como un derecho fundamental de la
persona, es decir, exigible en forma individual, por medio del cual se confiere a
todo sujeto el derecho de ser tratado con igualdad ante la ley y a no sufrir
discriminación alguna.
Pero en realidad no solo la igualdad, sino prácticamente todos los derechos
fundamentales son al propio tiempo derechos individuales y valores o principios
que vertebran el ordenamiento jurídico. Vistos así, los derechos fundamentales
se comportan como principios estructurales básicos para el derecho positivo y
el aparato estatal, los cuales deben tenerse en cuenta en las diferentes
actividades públicas, como son la expedición de normas, su interpretación y
aplicación jurídica, la intervención de la fuerza pública, la actuación
administrativa, etc.
En esta misma línea, el máximo intérprete de la constitucionalidad considera
que la igualdad como principio "implica un postulado o proposición con sentido
y proyección normativa o deontológica, que por tal, constituye parte del núcleo
del sistema constitucional de fundamento democrático" y, de otra parte, en
cuanto a derecho fundamental "comporta el reconocimiento de la existencia de
una facultad o atribución conformante del patrimonio jurídico de una persona,
derivada de su naturaleza, que consiste en ser tratada igual que los demás en
relación a hechos, situaciones o acontecimientos coincidentes; por ende, como
tal deviene en el derecho subjetivo de obtener un trato igual y de evitar los
privilegios y las desigualdades arbitrarias.”
Cabe, con lo dicho, especificar el contenido de ambas dimensiones de la
igualdad previstas en la Carta Fundamental.

Los constitucionalistas (Gutierrez W. y Sosa J., 2005), nos señalan lo siguiente:


La igualdad como principio;
En la línea de precisar los alcances del principio de igualdad, el Tribunal
Constitucional ha expresado que ha de considerarse:

60
(a) Como un límite para la actuación normativa, administrativa y jurisdiccional
de los poderes públicos.
(b) Como un mecanismo de reacción jurídica frente al hipotético uso arbitrario
del poder.
(c) Como un impedimento para el establecimiento de situaciones basadas en
criterios prohibidos (discriminación atentatoria a la dignidad de la persona); y,
(d) Como una expresión de demanda al Estado para que proceda a remover
los obstáculos políticos, sociales, económicos o culturales que restringen de
hecho la igualdad de oportunidades entre los hombres.

La igualdad como derecho:


La igualdad como derecho no solo implica la interdicción de la discriminación,
sino la atribución y disfrute igual de los derechos y libertades reconocidos por
el ordenamiento. Así, en general, los ciudadanos somos sujetos de derecho en
la misma proporción.
Por consenso, los derechos fundamentales han de ser concebidos como
atributos que corresponden a las personas y que se encuentran reconocidos y
garantizados por las Constituciones, los cuales concretizan las exigencias de
igualdad, libertad y dignidad, de acuerdo a circunstancias históricas.
Los derechos fundamentales -anotábamos antes- pueden ser exigidos al
Estado y opuestos a los particulares. Se trata de derechos subjetivos del
máximo rango y cualidad, siendo que toda persona que los detenta puede
accionarlos a su favor acudiendo a las instancias tutelares correspondientes.
Vistas estas características, podemos concebir a la igualdad como un derecho
fundamental destinado a obtener un trato paritario ante hechos, situaciones y
relaciones equiparables; en otras palabras, hablamos de un derecho subjetivo
a no sufrir discriminación, a no ser tratado de manera dispar respecto de
quienes se encuentran en una situación equivalente. Contrarium sensu, cabe
un tratamiento diferenciado frente a situaciones disímiles, para lo cual se debe
acreditar que la referida distinción es objetiva y constitucionalmente razonable.
.
Igualdad en el contenido de la ley:
La igualdad ante la ley tiene un origen claramente liberal, y en un inicio solo se
refería a la igualdad "en el contenido", esto es, a las características de la ley
como general, abstracta y atemporal, así como a la atribución de una igual
capacidad jurídica a toda la ciudadanía sin distinción. Con esta concepción de
la igualdad se pretendía combatir los privilegios y arbitrariedades de la
monarquía, el clero y la nobleza, a través de las leyes del parlamento que
debían encarnar la voluntad general. Así considerada, la igualdad en el
contenido de la ley impone también un límite constitucional a la actuación del
legislador, al no poder apartarse de este marco impuesto por el ordenamiento,
para crear normas que, sin más, contravengan la igualdad de trato.
El Estado debería comprometerse, entonces, con la promoción de las personas
desfavorecidas social y económicamente, así como con la disminución de
desigualdades materiales. Con ello se hace admisible legislar en beneficio de
algunos mediante leyes especiales, en la medida en que no se afecte la
igualdad constitucional, sino que se busque alcanzada superando las ficciones
formales.

61
El Tribunal Constitucional ha enfatizado que la noción de igualdad ante la ley
no se riñe con la existencia de normas diferenciadoras, a condición de que se
verifique:
(a) La existencia de distintas situaciones de hecho y, por ende, la relevancia de
la diferenciación.
(b) La acreditación de una finalidad específica.
(c) La existencia de razonabilidad, es decir, su admisibilidad desde le
perspectiva de los preceptos, valores y principios constitucionales.
(d) La existencia de proporcionalidad; es decir, que la consecuencia jurídica
diferenciadora sea armónica y correspondiente con los supuestos de hecho y
la finalidad; y,
(e) La existencia de racionalidad, es decir, coherencia entre los supuestos de
hecho, el medio empleado y la finalidad que se persigue.

Igualdad en la aplicación de la ley:


Como ha quedado expresado, la igualdad ante la ley también comprende a la
igualdad en la aplicación de la norma. En tal sentido, la regla de conocer y
reconocer la igualdad de todas las personas no se le impone solo al legislador,
sino que vincula a todos los órganos del Estado que crean y aplican el Derecho
y, en particular, a la Administración estatal y a los órganos jurisdiccionales.
De esta manera, las personas que se encuentren en condiciones y supuestos
equivalentes pueden tener la garantía de que los órganos públicos aplicarán la
ley de manera idéntica para todos ellos. En tal sentido, tanto la Administración
Pública como la jurisdicción, principales encargados de aplicar el Derecho,
ejercen sus funciones de regular o decidir derechos de los administrados y
justiciables atendiendo a la aplicación uniforme de la ley para todos, salvo
situaciones singulares, objetivas y razonables. Se prohíbe con ello toda
diferenciación injustificada e irracional en la interpretación y aplicación de las
normas al momento de impartir justicia, administrar o -en general- decidir sobre
situaciones jurídicas.
La doctrina ha establecido criterios que deben tenerse en cuenta para
determinar si se produce o no la afectación del derecho a la igualdad en la
aplicación judicial de la ley; criterios ya seguidos por nuestro Tribunal
Constitucional en un caso en el que se demandaba a la Administración. Así, el
máximo intérprete exigió que:
(a) La aplicación de la ley provenga de un mismo órgano, es decir, que una
misma instancia emita resoluciones o actúe de manera arbitraria, caprichosa y
subjetiva, sin base objetiva o razonable que justifique su proceder.
(b) Exista identidad sustancial entre los supuestos de hecho resueltos, que no
necesariamente debe ser plena; en tal sentido, basta con que se verifiquen
suficientes elementos comunes que permitan considerar que los supuestos de
hecho analizados son jurídicamente iguales y, por ello, merecían en el trámite
una aplicación igual de la norma.
© Se acredite un tertium comparationis válido; en otras palabras, que se
demuestre la existencia de una "línea constante", una tendencia uniforme de
interpretación y aplicación de las normas (que sirva de término de referencia o
comparación).
(d) No exista adecuada motivación que explique la variación de la tendencia
para comprender y aplicar las normas, pues, como es sabido, no existe
62
obligación por parte de quienes aplican las normas para entenderlas y utilizarlas
siempre en un mismo sentido ante supuestos similares; por tanto, para acreditar
la violación del derecho a la igualdad en la aplicación de la ley debemos
encontramos ante un alejamiento ilegítimo e irrazonable de la tendencia de
aplicación anterior.

El grupo parlamentario peruanos por el kambio, a iniciativa de la señora Patricia


Elizabeth Donayre Pasquel, congresista de la república haciendo uso del
derecho de iniciativa que le concede el Art. 107° de la Constitución Política del
Perú de 1993, el 22 de marzo del 2018, propusieron el siguiente proyecto de
ley:

FORMULA LEGAL
PROYECTO DE LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL DEL ARTÍCULO 93° DE
LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU DE 1993, RESPECTO A LA
INMUNIDAD PARLAMENTARIA.
Artículo Único.- Modificase el artículo 93° de la Constitución del Estado, el cual
quedara redactado en los siguientes términos:
Artículo 93°.- Los congresistas representan a la nación. No están sujetos a
mandato imperativo ni a interpelación.
No son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las
opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones.

Disposición Complementaria

Disposición Complementaria Única Derogatoria.- Deróguese el artículo 16° del


Reglamento del Congreso de la Republica, respecto a la inmunidad
parlamentaria de arresto y proceso.

En, (Donayre P., 2018), la exposición de motivos del proyecto de ley citado en
los párrafos anteriores, se puede tomar conocimiento de lo siguiente:

63
(…)
Como consecuencia de ello, la figura de la inmunidad parlamentaria deja fuera
del alcance jurisdiccional, un supuesto jurídico controversial imputado a los
parlamentarios de la nación, viéndose el derecho común impedido de actuar,
toda vez que se requiere previamente la autorización del parlamento para la
continuación del proceso penal. Dicha situación ha generado entre la población
la idea de:
a) trato diferenciado entre los ciudadanos que atenta contra la igualdad para
todos, obligando a todos a responder ante los órganos jurisdiccionales.
b) el mal uso de esta prerrogativa que viene siendo utilizada de manera
arbitraria por parte del parlamento;
c) falta de transparencia por parte de los parlamentarios en la rendición de
cuentas y responsabilidades.
Se ha observado que el motivo principal por el que surge el régimen de
inmunidades es la lucha de poder entre los órganos del estado. Sin embargo
con la aparición de nuevas estructuras de gobierno estas confrontaciones no
son sustento suficiente para justificar la permanencia de la inmunidad en un
Estado tan garantista y representativo como un Estado democrático y social de
derecho. Así sobre la finalidad de la inmunidad parlamentaria, según Omar
Cairo (CAIRO ROLDAN 2008), cualquiera que fuere el sistema jurídico donde
haya surgido, no tiene la finalidad de impedir la acción de la justicia, sino evitar
que sea empleada como herramienta de obstrucción o persecución política
contra los legisladores.
La utilidad de la inmunidad parlamentaria solo puede ser justificada como una
herramienta al servicio de la independencia funcional de los órganos
legislativos, de los cuales depende la permanencia del derecho constitucional
y la democracia. Por tanto, la justificación actual de este régimen quizás la
explican las técnicas de control inter-órganos, como una herramienta de
independencia funcional en los estamentos de cuya independencia depende el
control político y el derecho constitucional.
(…)

El Profesor de Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica del


Perú, (Huerta L., 2003), nos enseña lo siguiente:
El derecho fundamental a la igualdad implica un trato igual por parte del Estado
a todas las personas. En caso exista un trato desigual, estaremos ante un acto
de discriminación, el cual se encuentra prohibido. Sin embargo, esto no impide
que pueda establecerse un trato diferenciado entre las personas que se
encuentran en una situación de desigualdad. Para lo cual habrá de observarse
siempre los principios de razonabilidad, racionalidad y proporcionalidad.
El reconocimiento del derecho a la igualdad implica asimismo que el Estado
tiene la obligación de adoptar aquellas medidas, normativas o de otro carácter,
orientadas a garantizar a todas las personas la igualdad de oportunidades para
el ejercicio de sus derechos fundamentales. Esto implica reconocer que en la
realidad existe una situación de desigualdad, que debe ser revertida.
La Constitución de 1993 no contiene un desarrollo adecuado del derecho a la
igualdad. Sin embargo, a través de su jurisprudencia el Tribunal Constitucional
ha venido precisando en forma adecuada sus alcances. Asimismo, en el
proceso de reforma constitucional se ha buscado mejorar la redacción del
64
actual texto constitucional, pero lo aprobado hasta el momento podría originar
un retroceso en lo que respecta la adecuada comprensión e interpretación del
derecho a la igualdad por parte de los diferentes operadores jurídico, en
especial los jueces.
En sus sentencias sobre demandas de inconstitucionalidad, que han constituido
la fuente principal para la realización de este trabajo, el Tribunal ha tenido
oportunidad de expresarse sobre la compatibilidad de varias normas con el
derecho a la igualdad ante la ley. Si bien en sus primeras decisiones sobre este
tema no realizaba un análisis adecuado y ordenado, de manera progresiva ha
ido mejorando el razonamiento empleado a fin de analizar si las leyes
impugnadas a través el proceso de inconstitucionalidad son compatibles con el
derecho a la igualdad.
En su jurisprudencia, el Tribunal ha precisado asimismo los alcances del
Artículo 103° de la Constitución, sobre la posibilidad de expedir normas por la
"naturaleza de las cosas" y la prohibición de hacerlo "por razón de la diferencia
de las personas". Entre otros aspectos, ha remarcado que la prohibición de ex
pedir leyes "por razón de la diferencia de las personas", no impide la aprobación
de normas cuyo objetivo sea revertir una situación de desigualdad respecto a
grupos discriminados o marginados, en tanto forman parte de lo que se conoce
en el ámbito de la doctrina y el derecho comparado como "acciones
afirmativas".

El Profesor de Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica del


Perú, (Eguiguren F., 1995), nos enseña lo siguiente:
Tratando de sintetizar lo expuesto, podemos apoyarnos en García Morillo para
señalar que la cláusula de igualdad ante la ley no impide otorgar –en
determinadas circunstancias y bajo ciertos supuestos un trato desigual, siempre
que se den las siguientes condiciones:
"En primer lugar, que los ciudadanos o colectivos se encuentren efectivamente
en distinta situación de hecho; en segundo lugar, que el trato desigual que se
les otorga tenga una finalidad; en tercer lugar, que dicha finalidad sea
razonable, vale decir, admisible desde la perspectiva de los preceptos, valores
y principios. Constitucionales; en cuarto lugar, que el supuesto de hecho (esto
es, la diferencia de situación, la finalidad que se persigue y el trato desigual que
se otorga) sean coherentes entre sí o, lo que es lo mismo, guarden una
racionalidad interna; en quinto lugar, en fin, que esa racionalidad sea
proporcionada, de suerte que la consecuencia jurídica que constituye el trato
desigual, no guarde una absoluta desproporción con las circunstancias de
hecho y la finalidad que la justifican.
Si concurren estas circunstancias, el trato desigual será admisible y por ello
constitutivo de una diferenciación constitucionalmente legítima; en otro caso, el
otorgar un trato desigual resultará una discriminación vetada por la
Constitución.
En conclusión, la regla fundamental e insoslayable del principio de igualdad
ante la ley (en ésta y en su aplicación) y del derecho a no ser objeto de
discriminación, no enerva la posibilidad de que se admitan tratos diferenciados
o distinciones, siempre que obedezcan a motivos objetivamente sustentados y
razonablemente justificados. Es claro, en general, que el análisis y solución de
65
estos problemas deberá hacerse caso por caso, aplicando los criterios y
conceptos que hemos querido resumir en este breve trabajo.

El Profesor de Derecho Constitucional de Universidad de Talca (Chile),


(Nogueira H., 2006), en sus consideraciones finales, nos expresa lo siguiente:
De esta manera, la igualdad se constituye hoy en una condición general de
validez de las leyes y en un derecho subjetivo público de las personas.
El derecho a la igualdad ante la ley y en la ley constituye un derecho subjetivo,
ya que es una facultad o atributo inherente a toda persona a no ser objeto de
discriminación, vale decir, de un trato basado en diferencias arbitrarias.
La discriminación es así la diferencia arbitraria, es la desigualdad de tratamiento
de las personas carente de justificación objetiva y razonable, como asimismo,
es el tratamiento igual de personas que se encuentran en situaciones en que
hay diferencias jurídicas relevantes, que obligarían a un tratamiento
diferenciado.
El derecho a la igualdad tiene un núcleo duro que es toda diferencia basada en
cualquier dimensión subjetiva hecha en base al sexo, la raza, la creencias
religiosas, las opiniones políticas, o otro criterios prohibido expresamente por
los tratados internacionales o por la Constitución, la ley se presume
inconstitucional mientras la autoridad no demuestre lo contrario. Tal
diferenciación es sospechosa de inconstitucionalidad, debiendo ser sometida a
un riguroso análisis de razonabilidad y proporcionalidad, el cual en última
instancia, debe ser determinado por parte de la jurisdicción constitucional, o la
corte internacional de derechos humanos competente, en su caso.
En los demás casos, la diferenciación realizada por la ley en base a elementos
objetivos es legítima, siempre que se acredite:
a) La relevancia de la diferenciación.
b) La acreditación de un objetivo o finalidad constitucionalmente legítima que
fundamente o valide la diferenciación, dotándola de razonabilidad.
c) La aplicación en su caso del principio de proporcionalidad, con sus
subprincipios de idoneidad o adecuación, de necesidad y de proporcionalidad
en sentido estricto.
e) la prohibición de afectar el contenido esencial del derecho.
d) El respeto del contenido esencial del derecho.
Sobre dicha base puede concretarse luego el principio de protección, que esta
diseñado con el objeto de lograr, a través de acciones positivas, una igualdad
efectiva de oportunidades y la remoción de los obstáculos que se oponen a ella.
La igualdad deja de ser así un principio puramente formal, debiendo considerar
las situaciones concretas y reales en que se encuentra cada grupo social,
buscando lograr una igualdad efectiva de oportunidades.

66
2.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

1.- Abstracto:
Según, (Definicion., 2019), Abstracto viene del verbo latino abstrahere, que
quiere decir separar algo o extraer. Lo abstracto es, por lo general, aquello
que se opone a lo concreto.
Una de las acepciones de abstracto es aquella que alude al pensamiento
humano, el cual es abstracto porque de las cosas que observamos podemos
extraer unos rasgos generales y obtenemos ideas. Las ideas (de belleza,
bondad, amor, deseo, etc.) son conceptos que no observamos en ninguna
parte, pero que somos capaces de deducir a través de un proceso de
abstracción.
Si bien la abstracción es un rasgo genuino de la mente humana, los niños
no poseen este tipo de pensamiento. Ellos observan, tocan y sus ideas se
refieren a cosas concretas que suceden a su alrededor. La psicología
evolutiva ha estudiado las diferencias entre el pensamiento concreto del niño
y el pensamiento abstracto del adulto. Se estima que sobre los 12 años los
niños ya pueden desenvolverse con ideas independientes de la experiencia
concreta y empiezan a desarrollar una comprensión abstracta del mundo.
En el lenguaje cotidiano está muy presente el concepto de abstracto. De
hecho, decimos que estamos abstraídos, es decir, nos encontramos
mentalmente al margen de la situación concreta que vivimos.

2.- Aludido:
Según, (Educalingo, 2019), La palabra aludido procede del participio de
aludir. Aludido es una palabra llana de 4 sílabas.

67
En el diccionario castellano aludido significa dicho de una persona o una
cosa: Que se hace referencia a ella, sin nombrarla.

3.- Auspiciadores:

Según, (Significado de., 2019), Es el plural de auspiciador. Se dice de las


personas o entidades que les facilitan a una o unas personas a superar una
necesidad apremiante. Es sinónimo de favorecedores, benefactores.
Protectores. Que les dan abrigo, apoyo o amparo. "El auspiciador de un
evento, puede ser uno solo, o pueden ser varios."

4.- Coherencia:

Según, (ConceptoDefinicion., 2019), La Coherencia es aquella relación que


es efectiva entre dos o más cosas, por lo general, la coherencia se aplica
para describir aquella concordancia entre ideas y acciones de una persona,
también para señalar aquellos movimientos o acciones que deben
corresponder con lo que se considera normal. El término proviene del latín
“Cohaerentia” que quiere decir “Cohesión”.
Cuando hablamos de coherencia entre ideas y acciones nos referimos a
aquellos pensamientos o lineamientos que se llevan a cabo de la manera
que fueron diseñados en la mente. Ejemplo: es coherente pensar que debes
ir al trabajo al día siguiente, y cumplir con lo previsto, pero a la mañana
siguiente, sin un motivo aparente o justificado no se asiste a este se está
rompiendo con la relación entre lo que se debe hacer y lo que se hace en
realidad. Eso es una reacción incoherente.
La toma de decisiones que son personales y que no afectan a los que
comparten el entorno no tienen que ser necesariamente coherentes para los
demás, pero cuando se toma una decisión colectiva, la manera más
coherente es que se ejecute con el consentimiento de todos los actores
involucrado para así asegurar el óptimo desempeño de los componentes y
el resultado propio para cada quien.

68
5.- Consenso:

Según, (Definicion., 2019), Consenso es un término que procede del latín


consensus y que hace referencia al acuerdo que se alcanza por el
consentimiento entre los miembros de un grupo o entre varios grupos. Por
ejemplo: “No hubo consenso y la decisión fue aplazada hasta la próxima
semana”, “El gobierno busca un consenso con la oposición para establecer
nuevas políticas económicas”, “Existe un amplio consenso entre los
dirigentes del club para renovar el contrato del técnico”.
Una decisión por consenso, por lo tanto, es aquella que se toma gracias al
acuerdo de una mayoría pero, a su vez, tratando de minimizar el nivel de
conflicto con la minoría. Esto quiere decir que una decisión tomada por la
mayoría no siempre implica un consenso, ya que puede avasallar la opinión
de la minoría.
El consenso no requiere el consentimiento activo de todos los involucrados:
alcanza con que, quienes se oponen la decisión, atenúen su rechazo y
toleren la disidencia. Gracias al consenso, una sociedad puede alcanzar la
paz social y la convivencia armónica.

6.- Consuetudinario:

Según, (Definicion., 2019), El término consuetudinario se origina del latín


“consuetudinarĭus”. Consuetudinario se aplica para señalar todo aquello que
proviene de las costumbres. Consuetudinario hace referencia a lo que está
establecido por las costumbres y tradiciones de una población, al punto de
convertirse en ley a la hora de establecer normas para la convivencia entre
seres humanos. La importancia de la palabra consuetudinario radica en que
su aplicación designa algo que es respetado no solo por su imposición, sino
que es algo que se ha gestado durante generaciones enteras, por lo que se
convierte de ser algo que era parte del día a día a ser una ley o norma
jurídica plenamente establecida.

69
7.- Cronológica:

Según, (Definicion., 2019), l primer paso que vamos a dar es establecer el


origen etimológico del término cronológico. Al hacerlo descubrimos que
emana del griego pues se encuentra formado a partir de las siguientes
partes de esa lengua: el vocablo “cronos”, que es sinónimo de “tiempo”; la
palabra “logos”, que es equivalente a “estudio”; y el sufijo “-ikos”, que puede
traducirse como “relativo a”.
Cronológico es aquello perteneciente o relativo a la cronología (la disciplina
cuyo objeto es la determinación del orden y las fechas de los sucesos
históricos). La cronología forma parte de la ciencia de la historia.
Todas las civilizaciones han desarrollado métodos o sistemas para medir el
tiempo. Se sabe que no existe un suceso histórico que no haya surgido de
otros que le precedieron y que no haya sido el origen de otros de mayor o
menor importancia. El orden cronológico de los sucesos es la ubicación de
éstos en una línea temporal.

8.- Deontológica:

Según, (Significado de., 2019), Como deontología se denomina la ciencia


que trata sobre el conjunto de deberes y principios éticos que conciernen a
cada profesión, oficio o ámbito laboral. La palabra, como tal, es un
neologismo acuñado por el filósofo inglés Jeremy Bentham a partir de la
palabra griega δέον, δέοντος (déon, deóntos), que significa ‘el deber’, y el
sufijo -logía, se indica ‘tratado’ o ‘ciencia’.
La deontología fija las normas que rigen la conducta y el desempeño en la
esfera profesional, según las cuales se exige al profesional determinadas
responsabilidades en relación con los actos ligados a su campo laboral.
Como tal, es una ciencia aplicada al ámbito moral, que se enfoca en todas
aquellas conductas y actuaciones que no están no contempladas ni en el
derecho ni sometidas al control de la legislación pública.

70
Los colegios profesionales son, en este sentido, las entidades encargadas
de fijar, mantener, promover y defender los códigos deontológicos, así como
de vigilar su correcto cumplimiento y exigir determinados niveles de
competencia y calidad a sus adscritos en el desempeño de sus funciones.

9.- Desaforado:

Según, (Educalingo, 2019), La palabra desaforado procede del participio de


desaforar. La primera definición de desaforado en el diccionario de la real
academia de la lengua española es que obra sin ley ni fuero, atropellando
por todo. Otro significado de desaforado en el diccionario es que es o se
expide contra fuero o privilegio. Desaforado es también grande con exceso,
desmedido, fuera de lo común.

10.- Discriminado:

Según, (Diccionario de la Real academia Española., 2019), el discriminado


es la victima de la discriminación, y discriminación es, seleccionar
excluyendo, Dar trato desigual a una persona o colectividad por motivos
raciales, religiosos, políticos, de sexo, de edad, de condición física o mental,
etc.

11.- Diseccionar:

Según, (Educalingo, 2019), La definición de diseccionar en el diccionario


castellano es disecar. Otro significado de diseccionar en el diccionario es
también hacer una disección.

12.- Flexibiliza:

Según, (Definicion., 2019), P or flexibilidad se entiende a la característica de


flexible. Se trata de una palabra que permite resaltar la disposición de un
individuo u objeto para ser doblado con facilidad, la condición de plegarse
71
según la voluntad de otros y la susceptibilidad para adaptarse a los cambios
de acuerdo a las circunstancias.

13.- Género:

Según, (Definicion., 2019), Género, en términos de Biológicos se refiere a la


identidad sexual de los seres vivos, la distinción que se hace entre Femenino
y Masculino, este concepto a evolucionado a tal punto de representar
cualquier referencia a ideales sociológicos, creencias y condiciones de vida,
razón por la cual la palabra Genero adopto un importante significado en la
vida diaria. Las pautas de un comportamiento social definen perfectamente
un género, una clase, una cultura.
El género es el encargado de establecer en las ciencias sociales normas y
leyes para una posterior relación entre individuos y seres vivos. Sin
embargo, el concepto de estas pautas también ha sido modificado con
diferentes intenciones, recreando malas praxis como la discriminación y el
racismo y a partir de estas creando historias y relatos en los que se
desarrollan nuevas condiciones para definir un género. En este orden de
ideas se hace hincapié en la supremacía que tiene el género masculino
sobre el género femenino, dado que en la historia, el sexo femenino ha sido
oprimido por considerarlo el “Sexo débil” hasta el punto que existen
creencias de que el hombre es quien debe decidir sobre el futuro y el
desenvolvimiento de la mujer en la sociedad.
Esto sin embargo a sido modificado con el tiempo ya que el género femenino
luego de tanta opresión se ha levantado y desarrollado aptitudes para
contrarrestar el dominio del sexo masculino a fin de generar ellas mismas
su independencia de género, la defensa de la mujer hacia el hombre supone
un mayor respeto hacia ese género, tratando de mantener un equilibrio
confortable entre las razas.

72
14.- Impunidad:

Según, (Definicion., 2019), Impunidad, del vocablo latino impunitas, es un


término que refiere a la falta de castigo. Se conoce como castigo, por otra
parte, a la pena que se impone a aquel que ha cometido una falta o un delito.
Esto quiere decir que, cuando hay impunidad, la persona que ha incurrido
en una falta o un delito no recibe la pena que le corresponde por su accionar.
De esta forma no se sanciona ni se enmienda su conducta.

15.- Infracciones:

Según, (Definicion., 2019), Una infracción es un incumplimiento de algún


tipo de norma que regula un comportamiento en un contexto determinado.
Dada esta circunstancia, es posible hacer referencias al término en diversos
contextos como por ejemplo civiles, deportivos, administrativos, etc. El
concepto de infracción por lo general se aplica a normas de menor jerarquía,
es decir, que están exentas de implicancias legales importantes. En el peor
de los casos se suele aplicar una multa que sirve como elemento de
corrección de actividades impropias. Lamentablemente, en muchos lugares
específicos se abusa en muchas circunstancias de este mecanismo,
generando una forma de recaudación más que poco tiene que ver con el
cuidado del bien común.

16.- Infraganti:

Según, (ConceptoDefinicion, 2019), El vocablo in fraganti deriva de la misma


voz latina “in flagranti” que quiere decir “crimen” o “delito”, este emana de un
verbo latino, “flagrare” que significa “arder” o “quemar”; lo que quiere decir
que en nuestro idioma se utiliza una forma un tanto deformada de la voz
latina “in flagranti”, en castellano generalmente se escribe “in fraganti” o
incluso “infraganti”, aunque se manifiesta que es más correcto escribir esta
palabra separada. El término in fraganti está clasificado como un adverbio
de modo, además se encuentra anexado en el afamado diccionario de la

73
real academia española, utilizado para describir aquel preciso momento en
el que se realiza un delito, falta, infracción, crimen o transgresión.

17.- Inmunidad:

Según, (Definicion., 2019), Dentro del ámbito del Derecho, tendríamos que
decir que también existe lo que se conoce por el nombre de inmunidad de
jurisdicción. Se trata de un término, que tiene su origen a principios del siglo
XIX, con el que viene a establecerse un derecho y un deber.
En el primer caso, determina el derecho de cualquier estado a no ser
sometido a juicio por otros extranjeros. En el segundo caso, viene a dejar
patente el deber de los estados en general a no someter a acción judicial a
otros foráneos.
La inmunidad diplomática, por otra parte, es un beneficio que goza un
diplomático en el país donde desempeña su cargo oficial y que le permite
no estar sometido a la jurisdicción civil y criminal de los tribunales locales.
Esta inmunidad está justificada en la representación de una soberanía
diferente que lleva adelante el diplomático.
Es importante también establecer que los monarcas de los distintos países
es habitual que también tengan inmunidad. En el caso de España, por
ejemplo, se deja patente en la Constitución del año 1978 que aquel, Juan
Carlos I, es absolutamente inmune. En concreto, los artículos específicos de
la Carta Magna establecen que aquel es el único ciudadano del país que
goza de inviolabilidad e inmunidad ante la justicia.

18.- Innovación:

Según, (Significado de., 2019), Innovación es una acción de cambio que


supone una novedad. Esta palabra procede del latín innovatĭo, -ōnis que a
su vez se deriva del término innovo, -are “hacer nuevo”, “renovar”, que se
forma con in- “hacia dentro” y novus “nuevo”.

74
La innovación se acostumbra a asociar con la idea de progreso y búsqueda
de nuevos métodos, partiendo de los conocimientos que le anteceden, a fin
de mejorar algo que ya existe, dar solución a un problema o facilitar una
actividad.
La innovación es una acción continua a lo largo del tiempo y abarca
diferentes campos del desarrollo humano.
Entre otros términos que tienen un significado similar y se pueden emplear
como sinónimo están adelanto, invento, reforma, renovación, entre otros.

19.- Interdicción:

Según, (Resultado Legal., 2019), Se entiende por interdicción a la


prohibición absoluta o relativa decretada judicialmente en los casos
previstos por ley, de realizar ciertos actos o de asumir determinada conducta
referente a los casos de incapacidad. Es la ley quien contempla que se les
nombre representantes legales para el ejercicio de sus derechos civiles,
según las normas referentes a la Patria Potestad, Tutela y Curatela.
Es necesario este trámite judicial cuando la persona no pueda expresar su
verdadera voluntad ya que realiza un acto carente de valoración subjetiva y
que debe ser protegido por nuestro derecho vigente. También por el daño
progresivo en mayor o menor grado de las facultades intelectuales y físicas.
Ejemplo: por padecer de alzheimer.

20.- Intraorgánico:

Según, (Miro Quesada F., 2018), El control intraorganico es aquel que


controla dos poderes, como en el caso de la bicameralidad, la cámara de
senadores controla a la cámara de diputados.

21.- Jurisdiccional:

Según, (Enciclopedia Juridica., 2019), La función jurisdiccional es el poder-


deber del estado político moderno, emanado de su soberanía, para dirimir,

75
mediante organismos adecuados, los conflictos de intereses que se susciten
entre los particulares y entre éstos y el estado, con la finalidad de proteger
el orden jurídico.

22.- Morigerado:

Según, (Diccionario de la Real academia Española., 2019), Bien criado, de


buenas costumbres.
Según, (Definiciona.com, 2019), Adjetivo. Este vocabulario se dice
especialmente de una persona bien criado, educado o formado, que tiene
buenas costumbres y obras y puede ser a un prudente, sensato, reflexivo,
cauteloso, discreto, mesurado, comedido o moderado, que no tiene o se
deja guiar por las malas costumbre o los vicios.

23.- Plexo:

Según, (Definicion., 2019), vocablo latino plexus se convirtió, en nuestra


lengua, en plexo. Este término se emplea en el campo de la anatomía para
nombrar a la red que se desarrolla a partir del entrelazamiento de los
filamentos de vasos sanguíneos y nervios.

24.- Prerrogativas:

Según, (Definicion., 2019), Prerrogativa es un término cuyos antecedentes


etimológicos se encuentran en la lengua latina, más precisamente en el
vocablo prerrogativa. Una prerrogativa es un permiso, un beneficio o una
dispensa que se otorga a una persona respecto a un determinado asunto.
La prerrogativa, de este modo, permite evitar o evadir un cierto límite.

25.- Proscripción:

Según, (Definicion ABC., 2019), El verbo proscribir significa prohibir y


proscripción es el sustantivo correspondiente. Por lo tanto, una proscripción
es toda aquella disposición o norma por la cual se prohíbe algo. Por otra
76
parte, un proscrito es la persona que ha sido expulsado de su patria y, por
tanto, tiene prohibido residir en ella.
Ciertos actos, movimientos políticos o ideas pueden ser considerados por el
estado como peligrosas. Cuando esto sucede se habla de la proscripción
para dar a entender que algo no está autorizado por algún motivo.
Así, las armas nucleares, las asociaciones criminales o algunos grupos
políticos son ejemplos de cosas prohibidas por la ley.
En la esfera política existe la proscripción cuando un gobierno decide
silenciar a la oposición y la etiqueta como "enemigo del pueblo", "corriente
subversiva" u otras calificaciones semejantes. En este sentido, algunos
gobiernos han promovido leyes para contrarrestar la difusión de las ideas y
los símbolos de un movimiento político determinado.

26.- Sistemáticamente:

Según, (The Free Dictionary., 2019), Que sigue o se ajusta a un sistema; de la


persona que procede por principios.
Que se ajusta a un conjunto organizado de reglas (realizar un análisis
sistemático de documentos históricos).
Persona que desarrolla una acción de manera ordenada. (Es muy sistemático
a la hora de exponer sus ideas).
Que se realiza de manera regular. (Las máquinas están sujetas a una revisión
sistemática de su funcionamiento).

27.- Soberanía:

Según, (Definicionde., 2019), El concepto de soberanía puede entenderse de


distintas maneras según el enfoque elegido. Dentro del ámbito de la política, la
soberanía está asociada al hecho de ejercer la autoridad en un cierto territorio.
Esta autoridad recae en el pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio
directo de la misma sino que delega dicho poder en sus representantes.

77
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) también define al concepto
de soberanía como la máxima autoridad dentro de un esquema político y al
soberano como el ser superior dentro de una entidad que no es material.

28.- Solvencia:

Según, (Definicionde., 2019), solvencia (del latín solvens) es la acción y efecto


de solver o resolver (hallar solución a un problema, desatar una dificultad, tomar
una determinación, recapitular). El concepto se utiliza para nombrar a la
capacidad de satisfacer deudas y a la carencia de éstas.

29.- Stricto Sensu:

Según, (Enciclopedia Juridica., 2019), En sentido estricto. Utilización estricta y


liberal de una disposición legal, reglamentaria o convencional, o de una palabra.
V. “Lato sensu".
En latín: en sentido estricto.

30.- Subjetivo:

Según, (SignificadosCom., 2019), Subjetivo es un adjetivo que identifica algo


como propio de la manera de pensar o sentir de una persona.
De este modo, algo subjetivo no hace referencia directamente al objeto en sí,
ya que está basado en la percepción de los sentidos y la valoración e
interpretación que una persona le puede dar.
La palabra subjetivo deriva del latín subiectīvus. Entre los sinónimos que se
pueden emplear con respecto a este término están los términos: propio,
individual, privado, parcial, arbitrario, entre otros.
Por ejemplo, una determinada montaña puede ser "muy grande" o "muy
pequeña" para un grupo de personas. Este tipo de percepciones pueden estar
condicionadas por varios factores como la experiencia, si una persona ha visto
muchas montañas o no, e incluso, por el punto de vista físico de cada uno.

78
31.- Viralizándose:

Según, (Diccionario de la Real academia Española., 2019). Hacer viral un


mensaje o contenido; Perteneciente o relativo a los virus; Dicho de un mensaje
o de un contenido: Que se difunde con gran rapidez en las redes sociales a
través de internet.

79
CAPÍTULO III

HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1. HIPÓTESIS GENERAL


Es probable que la modificatoria del Art. 93° de la Constitución Política del
Perú de 1993, elimine la inmunidad parlamentaria, garantizando el derecho a
la igualdad ante la ley.

3.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS


a) Es probable que en el Art. 93° de la Constitución Política del Perú de
1993, se discrimine a los ciudadanos, respecto al derecho a la igualdad ante
la ley.

b) Es probable que en el Art. 93° de la Constitución Política del Perú de


1993, se vulnere el derecho a la igualdad ante la ley.

c) Es probable que exista una relación entre el Art. 93° de la Constitución


Política del Perú de 1993, y el derecho a la dignidad de las víctimas.

3.3. VARIABLES
a) Variable independiente:
Inmunidad parlamentaria
80
b) Variable dependiente:
Derecho a la igualdad ante la ley.

3.3.1. Definición Conceptual de las Variables:


a) Inmunidad Parlamentaria: Según, (Latorre D., 2008), La inmunidad
parlamentaria puede entenderse en dos sentidos, uno amplio y otro más
bien restringido. En su sentido amplio podemos decir que por inmunidad
parlamentaria "se entiende un derecho inherente a la condición
parlamentaria en virtud del cual se confiere a los representantes una
cierta indemnidad respecto de las acciones judiciales que en su contra
pudieran promover el gobierno o los particulares. Derecho a la
indemnidad, en suma, que se concreta en forma diversa según se trate
de la inviolabilidad o de la inmunidad stricto sensu".
En su sentido estricto -en el que la usaremos en adelante-, la inmunidad
parlamentaria consiste en que los parlamentarios no pueden ser
detenidos ni procesados sin la autorización del Congreso -del cual son
miembros-, salvo cuando son sorprendidos en plena comisión del delito
(situación de flagrancia).

b) Derecho a la igualdad ante la Ley: Según, (CIDH, 2018), Caso Norín


Catrimán y otros vs Chile.
197. Sobre el principio de igualdad ante la ley y la no discriminación, la
Corte ha señalado que la noción de igualdad se desprende directamente
de la unidad de naturaleza del género humano y es inseparable de la
dignidad esencial de la persona.
200. La Corte ha determinado que una diferencia de trato es
discriminatoria cuando la misma no tiene una justificación objetiva y
razonable, es decir, cuando no persigue un fin legítimo y no existe una
relación razonable de proporcionalidad entre los medios utilizados y el fin
perseguido.

81
82
3.3.2. Definición Operacional de las Variables (Operacionalización)
a. Variable Independiente:

VARIABLES DIMENSIÓN INDICADOR ITEM

- Art. 93º.- Inmunidad Los congresistas 1. ¿Conoce Usted, el


Parlamentaria; de la representan a la Nación. No contenido del Art. 93º.-
Constitución Política del están sujetos a mandato Inmunidad Parlamentaria;
Perú de 1993. imperativo ni a de la Constitución Política
interpelación. No son del Perú de 1993?
responsables ante
autoridad ni órgano
jurisdiccional alguno por las
opiniones y votos que
Inmunidad Parlamentaria emiten en el ejercicio de sus
funciones. No pueden ser
procesados ni presos sin
previa autorización del
Congreso o de la Comisión
Permanente, desde que
son elegidos hasta un mes
después de haber cesado
en sus funciones, excepto
por delito flagrante, caso en
el cual son puestos a
disposición del Congreso o

65
de la Comisión Permanente
dentro de las veinticuatro
horas, a fin de que se
autorice o no la privación de
la libertad y el
enjuiciamiento.

- Art. 16º del Reglamento Los Congresistas no 2. ¿Conoce Usted, el


del Congreso de la pueden ser procesados ni contenido del Art. 16º del
República del Perú. presos sin previa Reglamento del Congreso
autorización del Congreso o de la República del Perú?
de la Comisión
Permanente, desde que
Inmunidad Parlamentaria son elegidos hasta un mes
después de haber cesado
en sus funciones, excepto
por delito flagrante, caso en
el cual son puestos a

disposición del Congreso o


de la Comisión Permanente
a más tardar dentro de las
veinticuatro horas, a fin de
que se autorice o no la
privación de la libertad y el
enjuiciamiento.

La inmunidad parlamentaria
no protege a los
Congresistas contra las

66
acciones de naturaleza
diferente a la penal, que se
ejerzan en su contra,
ni respecto de los procesos
penales iniciados ante la
autoridad judicial
Competente, con
Inmunidad Parlamentaria anterioridad a su elección,
los que no se paralizan ni
suspenden.
(Párrafo modificado.
Resolución Legislativa del
Congreso 015-2005-CR,
publicada el 3 de mayo de
2006)

67
b. Variable Dependiente:

VARIABLES DIMENSIÓN INDICADOR ITEM

- Artículo 7° de la Todos son iguales ante la 3. ¿Conoce Usted, el


Declaración Universal de ley y tienen, sin distinción, contenido del Art. 7° de la
los Derechos Humanos. derecho a igual protección Declaración Universal de
de la ley. Todos tienen los Derechos Humanos?
derecho a igual protección
contra toda discriminación
que infrinja esta
Declaración y contra toda
provocación a tal
Derecho a la igualdad discriminación.
ante la Ley
- Artículo 21° de la Toda persona tiene derecho 4. ¿Conoce Usted, el
Declaración Universal de a participar en el gobierno contenido del Art. 21° de la
los Derechos Humanos. de su país, directamente o Declaración Universal de
por medio de los Derechos Humanos?
representantes libremente
escogidos.

68
- Artículo 25° del Pacto (…) 5. ¿Conoce Usted, el
internacional de Derechos b) Votar y ser elegidos en contenido del Art. 25° del
Civiles y Políticos. elecciones periódicas, Pacto internacional de
auténticas, realizadas por Derechos Civiles y
sufragio universal e igual y Políticos?
por voto secreto que
garantice la libre expresión
de la voluntad de los
electores;
(…)

Derecho a la igualdad - Artículo 26° del Pacto Todas las personas son 6. ¿Conoce Usted, el
internacional de Derechos iguales ante la ley y tienen contenido del Art. 26° del
ante la Ley Civiles y Políticos. derecho sin discriminación Pacto internacional de
a igual protección de la ley. Derechos Civiles y
A este respecto, la ley Políticos?
prohibirá toda
discriminación y garantizará
a todas las personas
protección igual y efectiva
contra cualquier
discriminación por motivos
de raza, color, sexo, idioma,
religión, opiniones políticas
o de cualquier índole, origen
nacional o social, posición
económica, nacimiento o
cualquier otra condición
social.

69
Art. 1° del Pacto Todos los pueblos tienen el 7. ¿Conoce Usted, el
Internacional de Derechos derecho de libre contenido del Art. 1° del
Económicos, Sociales y determinación. En virtud de Pacto Internacional de
Culturales. este derecho establecen Derechos Económicos,
libremente su condición Sociales y Culturales?
política y proveen asimismo
a su desarrollo económico,
social y cultural.

Art. 5° del Pacto (…) 8. ¿Conoce Usted, el


Internacional de Derechos 2. No podrá admitirse contenido del Art. 5° del
Económicos, Sociales y restricción o menoscabo de Pacto Internacional de
Culturales. ninguno de los derechos Derechos Económicos,
Derecho a la igualdad humanos fundamentales Sociales y Culturales?
reconocidos o vigentes en
ante la Ley un país en virtud de leyes,
convenciones, reglamentos
o costumbres, a pretexto de
que el presente Pacto no los
reconoce o los reconoce en
menor grado.

Art. 23° de la Convención Derechos Políticos 9. ¿Conoce Usted, el


Americana sobre Derechos (…) contenido del Art. 23° de la
Humanos – Pacto de San b) de votar y ser elegidos en Convención Americana
José de Costa Rica. elecciones periódicas sobre Derechos Humanos –
auténticas, realizadas por Pacto de San José de Costa
sufragio universal e igual y Rica?

70
por voto secreto que
garantice la libre expresión
de la voluntad de los
electores,
(…)

Art. 24° de la Convención . Igualdad ante la Ley 10. ¿Conoce Usted, el


Americana sobre Derechos Todas las personas son contenido del Art. 24° de la
Humanos – Pacto de San iguales ante la ley. En Convención Americana
José de Costa Rica. consecuencia, tienen sobre Derechos Humanos –
Derecho a la igualdad derecho, sin discriminación, Pacto de San José de Costa
ante la Ley a igual protección de la ley. Rica?

Art. 2°, inciso 2, de la A la igualdad ante la ley, por 11. ¿Conoce Usted, el
Constitución Política del lo que nadie debe ser contenido del Art. 2°, inciso
Perú de 1993. discriminado por motivo de 2, de la Constitución Política
origen, raza o sexo, idioma, del Perú de 1993?
religión, opinión, condición
económica o de cualquiera
otra índole.

12. ¿Considera Usted,


que todos tenemos derecho
a ser elegidos?

71
13. ¿Considera Usted,
que los tratados
internacionales se
encuentran en una posición
jurídica, superior a la
constitución, de acuerdo a
la pirámide de Kelsen?

14. ¿Considera Usted,


que todos iguales ante la
ley, por ello es que se debe
modificar el Art. 93º.-
Inmunidad Parlamentaria;
de la Constitución Política
del Perú de 1993?

72
CAPÍTULO IV

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

4.1. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN


Este trabajo, según, (Hernández, 2010), es descriptivo porque establecerá la
relación de causalidad y efecto entre las variables.

4.2. TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN

4.2.1. Tipo:
Este trabajo, según, (Sanchez - Reyes., 2006), básica, pura o
fundamental, porque es una actividad orientada a la búsqueda de nuevos
conocimientos y nuevos campos de investigación sin un fin practico
especifico e inmediato.

4.2.2. Nivel:
Este trabajo, según, (Sanchez - Reyes., 2006), exploratorio, porque no
se establecen pero se pueden formular conjeturas.

72
4.3. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN
Según, (Rodriguez J., 2008), el enfoque que le corresponde a este trabajo de
investigación, es el cuantitativo; porque en este tipo de investigación el objetivo
es establecer relaciones causales que supongan una explicación del objeto de
investigación; utilizando la estadística como herramienta básica para el análisis
de datos.

4.4. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN


Según, (Sierra R., 2002), es el método descriptivo, porque es un método que
se basa en la observación, por lo que son de gran importancia los cuatro
factores psicológicos: atención, sensación, percepción y reflexión. El problema
principal de dicho método reside en el control de las amenazas que contaminan
la validez interna y externa de la investigación.

4.5. POBLACIÓN Y MUESTRA


4.5.1. Población:
La población a la que se aplicara el instrumento cuestionario son los
estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad Alas Peruanas –
Filial Arequipa, que ascienden a la cantidad de novecientos cincuenta y
dos, según información proporcionada por el secretario del coordinador
de la Escuela citada.

4.5.2. Muestra:
Según, (Hernández, 2010), básicamente categorizamos las muestras en
dos grandes ramas, probabilísticas y no probabilísticas; en las muestras
no probabilísticas, la elección de los elementos no depende de la
probabilidad, sino de causas relacionadas con las características. Aquí el
procedimiento no es mecánico ni con base en fórmulas de probabilidad,
sino que depende del proceso de toma de decisiones de un investigador
o de un grupo de investigadores y, desde luego, las muestras
seleccionadas obedecen a otros criterios de investigación.
73
Esta opinión ha coadyuvado que por las características de nuestra
investigación tomemos como muestra a los alumnos de la escuela de
derecho y ciencia política filial Arequipa del décimo segundo semestre
del turno noche.

4.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


4.6.1. Técnicas:
Se ha empleado como técnica la Encuesta.

4.6.2. Instrumentos:
Se ha empleado como instrumento el cuestionario que contiene 14
preguntas cerradas, que se llevó a cabo en las aulas de la Universidad
Alas Peruanas – Filial Arequipa, en sus diferentes turnos de estudio.

4.6.3. Criterios de Validez y Confiabilidad:

74
CAPÍTULO V

ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

5.1. RECURSOS
5.1.1. Humanos:

PERSONAL CONDICION FUNCION TIEMPO

Un analista Contratado Asistente Cuatro meses

Un encuestador Contratado Asistente Quince dias

5.1.2. Económicos:
Los recursos económicos han sido proporcionados en forma íntegra por
la suscrita.

75
5.1.3. Físicos:
Los recursos físicos han sido realizados en forma íntegra por la suscrita
y los dos asistentes contratados.

5.2. PRESUPUESTO

Gastos administrativos (investigador, asesor, encuestadores) S/ 3,100.00

Material de escritorio (papel bond) y equipo S/ 200.00

viáticos (movilidad) S/ 300.00

Material bibliográfico (copias) S/ 400.00

Impresiones S/ 300.00

Imprevistos S/ 200.00

Encuestadores S/

300.00

S/
Total
4,800.00

76
5.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADE OCTUBR NOVIEMBR DICIEMBR ENER FEBRER

S E E E O O

Elaboración del XXXX XXXX XXXX XXXX

proyecto

Presentación X

para la

Aprobación del

proyecto

77
FUENTES DE INFORMACIÓN

Alvarado D. (2017). Repositorio de la Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de


Repositorio de la Universidad Cesar Vallejo:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/11416/Alvarado_MDE.p
df?sequence=1&isAllowed=y

Amprimo N. (2005). Andrés Cusi. Obtenido de Andrés Cusi:


https://andrescusi.files.wordpress.com/2014/03/constittucion-politica-
comentada-gaceta-juridica-tomo-i.pdf

Cacho J. (2012). Repositorio de la Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de


Repositorio de la Universidad Cesar Vallejo:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/9286/Cacho_GJA.pdf?s
equence=1&isAllowed=y

Canal N. (25 de Enero de 2019). Canal N. Obtenido de Canal N:


https://canaln.pe/actualidad/barreto-sobre-alberto-fujimori-justicia-todos-no-
intocables-n356630

CIDH. (28 de Noviembre de 2018). Corte Interamericana de Derechos Humanos.


Obtenido de Corte Interamericana de Derechos Humanos:
http://www.corteidh.or.cr/cf/Jurisprudencia2/index.cfm?lang=es

ConceptoDefinicion. (17 de Enero de 2019). ConceptoDefinicion. Obtenido de


ConceptoDefinicion: https://conceptodefinicion.de/in-fraganti/

ConceptoDefinicion. (17 de Enero de 2019). ConceptoDefinicion. Obtenido de


ConceptoDefinicion.: https://conceptodefinicion.de/coherencia/

Definicion ABC. (19 de Enero de 2019). Definicion ABC. Obtenido de Definicion


ABC: https://www.definicionabc.com/derecho/proscripcion.php

Definicion. (17 de Enero de 2019). Definicion. Obtenido de Definicion:


https://definicion.mx/abstracto/

Definiciona.com. (18 de Enero de 2019). Definiciona.com. Obtenido de


Definiciona.com: https://definiciona.com/morigerado/

78
Definicionde. (19 de Enero de 2019). Definicionde. Obtenido de Definicionde:
https://definicion.de/soberania/

Diario de Debates del Congreso. (26 de Abril de 2006). Congreso del Perú.
Obtenido de Congreso del Perú:
http://www4.congreso.gob.pe/congresista/2001/aflores/intervenciones/2704
2006_Pleno.pdf

Diccionario de la Real academia Española. (17 de Enero de 2019). Diccionario de


la Real academia Española. Obtenido de Diccionario de la Real academia
Española: http://dle.rae.es/?id=DtHwzw2

Donayre P. (22 de Abril de 2018). Congreso del Perú. Obtenido de Congreso del
Perú: http://www.congreso.gob.pe/pley-2016-2021

Educalingo. (17 de Enero de 2019). Educalingo. Obtenido de Educalingo:


https://educalingo.com/es/dic-es/aludido

Eguiguren F. (1995). Revistas pucp. Obtenido de Revistas pucp:


http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/viewFile/15730/161
66

El Comercio. (16 de Abril de 2018). Las trampas de la Inmunidad. Obtenido de El


comercio: https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/trampas-inmunidad-
parlamentaria-congreso-constitucion-proyecto-ley-articulo-93-impunidad-
patricia-donayre-noticia-512382

Enciclopedia Juridica. (17 de Enero de 2019). Enciclopedia Juridica. Obtenido de


Enciclopedia Juridica: http://www.enciclopedia-
juridica.biz14.com/d/funci%C3%B3n-jurisdiccional/funci%C3%B3n-
jurisdiccional.htm

Fernandez, C. (2005). La Constitución Comentada Perú. Lima: Gaceta Juridica.

Garcia V. (23 de Abril de 2018). Repositorio de la Universidad de Lima. Obtenido


de Repositorio de la Universidad de Lima:
http://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/ulima/5954/Monzon_Kcomt_
Ricardo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gutierrez G. (19 de Abril de 2018). Legis. Pe. Obtenido de Legis. Pe:


https://legis.pe/inmunidad-parlamentaria-defensa-poder-impopular/

Gutierrez G., T. (08 de Setiembre de 2010). El Constitucionalista. Obtenido de El


Constitucionalista:

79
http://blog.pucp.edu.pe/blog/reformajudicial/2010/09/08/la-inmunidad-
parlamentaria-en-el-estado-democratico-constitucional/

Gutierrez L. (2016). Repositorio de la Pontificia Universidad Catolica del Perú .


Obtenido de Repositorio de la Pontificia Universidad Catolica del Perú :
file:///C:/Users/User/Downloads/GUTIERREZ_TICSE_LUIS_INMUNIDAD.p
df

Gutierrez W. y Sosa J. (2005). Andrés Cusi. Obtenido de Andrés Cusi:


https://andrescusi.files.wordpress.com/2014/03/constittucion-politica-
comentada-gaceta-juridica-tomo-i.pdf

Hernández, R. (2010). Metodología de la Investigación. México D.F.: Macgraw-


Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Huerta L. (11 de Diciembre de 2003). El Derecho a la Igualdad. Obtenido de El


Derecho a la Igualdad: file:///C:/Users/User/Downloads/7686-30153-1-
PB%20(1).pdf

Latorre D. (2008). Inmunidad Parlamentaria. Derecho & Sociedad, 163/176.

Miro Quesada F. (10 de Mayo de 2018). Diario El Comercio. Obtenido de Diario el


comercio: https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/bicameralismo-
congreso-francisco-miro-quesada-rada-noticia-518898

Montoya V., H. C. (2005). Gaceta Juridica. Obtenido de Gaceta Juridica:


https://andrescusi.files.wordpress.com/2014/03/constittucion-politica-
comentada-gaceta-juridica-tomo-ii.pdf

Nogueira H. (2006). CORE. Obtenido de CORE:


https://core.ac.uk/download/pdf/61894554.pdf

Perez M. (2016). Repositorio de la Universidad UTP. Obtenido de Repositorio de


la Universidad UTP:
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/780/1/Se%C3%B1or%20Perez_
Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_T%C3%ADtulo%20Profesion
al_2016.pdf

Pino H. (2018). Repositorio de la Universidad Andina, Nestor Caceres Velasquez.


Obtenido de Repositorio de la Universidad Andina, Nestor Caceres
Velasquez:
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/handle/UANCV/1539/T036_01314
934.pdf?sequence=1&isAllowed=y

80
Resultado Legal. (17 de Enero de 2019). Resultado Legal. Obtenido de Resultado
Legal: http://resultadolegal.com/interdiccion-interdiccion-civil/

Rodriguez J. (2008). User. Obtenido de User:


file:///C:/Users/User/Downloads/TIPOS%20Y%20NIVELES%20de%20invest
igacion%20(2).pdf

Rosales L. (2017). Repositorio Pontifica Universidad Catolica del Perú. Obtenido


de Repositorio Pontifica Universidad Catolica del Perú:
file:///C:/Users/User/Downloads/Rosales_Zavala_Inmunidad_parlamentaria_
mecanismo.pdf

S., H. (2010). Metodologia de la Investigacion. En H. S., Metodologia de la


Investigacion.

Sanchez - Reyes. (20 de Enero de 2006). Metodologia de la Investigacion.


Obtenido de Metodologia de la Investigacion:
http://www.une.edu.pe/Sesion04-Metodologia_de_la_investigacion.pdf

Sanchez H., C. (2006). Tipos de investigacion. Lima.

Sierra R. (2002). Metodologia de la Investigacion. Obtenido de Metodologia de la


Investigacion: http://www.une.edu.pe/Sesion04-
Metodologia_de_la_investigacion.pdf

Significado de. (17 de Enero de 2019). Significado de.org. Obtenido de Significado


de.org: https://www.significadode.org/auspiciadores.htm

SignificadosCom. (19 de Enero de 2019). SignificadosCom. Obtenido de


SignificadosCom: https://www.significados.com/subjetivo/

Sosa J., S. M. (Diciembre de 2005). Gaceta Juridica. Obtenido de Gaceta Juridica:


https://andrescusi.files.wordpress.com/2014/03/constittucion-politica-
comentada-gaceta-juridica-tomo-i.pdf

Tacuche R. (2017). Repositorio de la Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de


Repositorio de la Universidad Cesar Vallejo:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/15340/Tacuche_MR.pdf
?sequence=1&isAllowed=y

Tejada S. (28 de Noviembre de 2017). Repositorio Pontificia Universidad Catolica


del Perú . Obtenido de Repositorio Pontificia Universidad Catolica del Perú :
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/10151/TEJ

81
ADA_GALINDO_%20SERGIO_COMISIONES.pdf?sequence=1&isAllowed=
y

The Free Dictionary. (19 de Enero de 2019). The Free Dictionary. Obtenido de The
Free Dictionary: https://es.thefreedictionary.com/sistem%C3%A1tico

Tuesta F. (19 de Abril de 2018). Diario El Comercio. Obtenido de Diario El


Comercio: https://elcomercio.pe/politica/abusiva-inmunidad-parlamentaria-
fernando-tuesta-noticia-513263

Vásquez D. (2017). Repositorio de la Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de


Repositorio de la Universidad Cesar Vallejo:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/11705/vasquez_sd.pdf?s
equence=1&isAllowed=y

Villaran L., F. (2016). Tribunal Constitucional del Perú. Obtenido de Tribunal


Constitucional del Perú: https://www.tc.gob.pe/wp-
content/uploads/2018/10/Constitucion_Peruana_Comentada.pdf

82
ANEXOS
Anexo: 1 Matriz de Consistencia
Anexo: 2 Instrumentos: Cuestionario de Preguntas
Anexo: 3 Validación de Experto, Ficha de Validación del Instrumento, Juicio
de Experto (2 Fichas)

83
ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA

DELIMITACIÓN DE EL PROBLEMA DE OBJETIVOS DE LA FORMULACIÓN DE DISEÑO Y MÉTODO POBLACIÓN Y TÉCNICAS E


LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN LA HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN MUESTRA INSTRUMENTOS
INVESTIGACIÓN

1.2.1. Social: 1.3.1. Problema 1.4.1. Objetivo 3.1 Hipótesis General 4.1 Diseño de 4.5.1. Población: 4.6 Técnicas e
Los alumnos de la General: General: Es probable que la Investigación: La población a la que Instrumentos de
Escuela de Derecho y ¿Por qué el Art. 93º - Establecer modificatoria del Art. Este trabajo, según, se aplicara el Recolección de Datos:
Ciencia Política, de la Inmunidad las medidas 93° de la Constitución (Hernández, 2010), es instrumento 4.6.1. Técnicas:
Universidad Alas parlamentaria, vulnera necesarias en el Art. Política del Perú de descriptivo porque cuestionario son los Se ha empleado como
Peruanas – Filial el Art. 2º, Derechos 93º Inmunidad 1993, elimine la establecerá la relación estudiantes de la técnica la Encuesta.
Arequipa. Fundamentales de la parlamentaria, inmunidad de causalidad y efecto Escuela de Derecho
persona, inciso 2, a la garantizando el Art. 2º, parlamentaria, entre las variables. de la Universidad Alas 4.6.2. Instrumentos:
1.2.2. Espacial: igualdad ante la ley de Derechos garantizando el Peruanas – Filial Se ha empleado como
Universidad Alas la Constitución Política Fundamentales de la derecho a la igualdad 4.2 Tipo y Nivel de la Arequipa, que instrumento el
Peruanas – Filial del Perú, Arequipa persona, inciso 2, ante la ley. Investigación: ascienden a la cuestionario que
Arequipa, Escuela de 2019? igualdad ante la ley, de cantidad de contiene catorce
Derecho y Ciencia la Constitución Política 3.2 Hipótesis 4.2.1. Tipo: novecientos cincuenta preguntas cerradas,
Política, ubicada en la 1.3.2. Problemas del Perú. Específicas Este trabajo, según, y dos, según que se llevó a cabo en
Av. La Cultura, distrito Específicos: a) Es probable que (Sánchez - Reyes., información las aulas de la
de José Luis - Por qué en 1.4.2. Objetivos en el Art. 93° de la 2006), básica, pura o proporcionada por el Universidad Alas
Bustamante y Rivero el Art. 93º Inmunidad Específicos: Constitución Política fundamental, porque secretario del Peruanas – Filial
de la ciudad de parlamentaria, de la - Analizar el Art. 93 del Perú de 1993, se es una actividad coordinador de la Arequipa, en sus
Arequipa. Constitución Política sobre la inmunidad discrimine a los orientada a la Escuela citada. diferentes turnos de
del Perú, se discrimina parlamentaria. ciudadanos, respecto búsqueda de nuevos estudio.
1.2.3. Temporal: el derecho a la al derecho a la conocimientos y 4.5.2. Muestra:
El presente trabajo de igualdad ante la ley? - Determinar en el igualdad ante la ley. nuevos campos de Según, (Hernández,
investigación se Art. 93 sobre la investigación sin un 2010), básicamente
realizara desde el 24 - ¿Por qué en inmunidad b) Es probable que fin practico especifico categorizamos las
de setiembre de 2018 el Art. 93º Inmunidad parlamentaria, la en el Art. 93° de la e inmediato,. muestras en dos
hasta el 15 de abril de parlamentaria, de la vulneración del Constitución Política grandes ramas,
2019. Constitución Política derecho a la igualdad del Perú de 1993, se 4.2.2. Nivel: probabilísticas y no
del Perú, se vulnera el ante la ley. vulnere el derecho a la Este trabajo, según, probabilísticas; en las
1.2.4. Conceptual: derecho a la igualdad - Establecer la igualdad ante la ley. (Sánchez - Reyes., muestras no
ante la ley? relación entre 2006), exploratorio, probabilísticas, la
En este punto, Inmunidad c) Es probable que porque no se elección de los
procederemos a - ¿Qué parlamentaria y la exista una relación establecen pero se elementos no
desarrollar conceptual relación existe entre el igualdad ante la ley. entre el Art. 93° de la pueden formular depende de la
y teóricamente Art. 93º Inmunidad Constitución Política conjeturas. probabilidad, sino de
nuestras variables de parlamentaria, y el Art. del Perú de 1993, y el causas relacionadas
investigación como 2º, Derechos derecho a la dignidad con las
son: Fundamentales de la de las víctimas. 4.3 Enfoque de la características. Aquí
persona, inciso 2, Investigación: el procedimiento no

82
a) Inmunidad igualdad ante la ley, de Según, (Rodríguez J., es mecánico ni con
Parlamentaria: Según, la Constitución Política 3.3 Variables: 2008), el enfoque que base en fórmulas de
(Latorre D., 2008), La del Perú? le corresponde a este probabilidad, sino que
inmunidad a) Variable trabajo de depende del proceso
parlamentaria puede independiente: investigación, es el de toma de decisiones
entenderse en dos Inmunidad cuantitativo. de un investigador o
sentidos, uno amplio y parlamentaria de un grupo de
otro más bien 4.4 Método de la investigadores y,
restringido. En su b) Variable Investigación: desde luego, las
sentido amplio dependiente: Según, (Sierra R., muestras
podemos decir que Derecho a la 2002), es el método seleccionadas
por inmunidad igualdad ante la ley. descriptivo, porque es obedecen a otros
parlamentaria "se un método que se criterios de
entiende un derecho basa en la investigación.
inherente a la observación, por lo Esta opinión ha
condición que son de gran coadyuvado que por
parlamentaria en importancia los cuatro las características de
virtud del cual se factores psicológicos: nuestra investigación
confiere a los atención, sensación, tomemos como
representantes una percepción y reflexión. muestra a los
cierta indemnidad El problema principal alumnos de la escuela
respecto de las de dicho método de derecho y ciencia
acciones judiciales reside en el control de política filial Arequipa
que en su contra las amenazas que del décimo segundo
pudieran promover el contaminan la validez semestre del turno
gobierno o los interna y externa de la noche.
particulares. Derecho investigación.
a la indemnidad, en
suma, que se concreta
en forma diversa
según se trate de la
inviolabilidad o de la
inmunidad stricto
sensu".
En su sentido estricto -
en el que la usaremos
en adelante-, la
inmunidad
parlamentaria consiste
en que los
parlamentarios no
pueden ser detenidos
ni procesados sin la
autorización del
Congreso -del cual
son miembros-, salvo
cuando son

83
sorprendidos en plena
comisión del delito
(situación de
flagrancia).

b) Derecho a la
igualdad ante la Ley:
Según, (CIDH, 2018),
Caso Norín Catrimán y
otros vs Chile.
197. Sobre el principio
de igualdad ante la ley
y la no discriminación,
la Corte ha señalado
que la noción de
igualdad se desprende
directamente de la
unidad de naturaleza
del género humano y
es inseparable de la
dignidad esencial de la
persona.
200. La Corte ha
determinado que una
diferencia de trato es
discriminatoria cuando
la misma no tiene una
justificación objetiva y
razonable, es decir,
cuando no persigue un
fin legítimo y no existe
una relación razonable
de proporcionalidad
entre los medios
utilizados y el fin
perseguido.

84
ANEXO 2: INSTRUMENTOS: CUESTIONARIO DE PREGUNTAS

Estimadas Señoras: Este cuestionario se ha elaborado con la finalidad de conocer su opinión sobre
el proceso de violencia familiar que han iniciado.

A continuación se presenta varias preguntas. Conteste cada una de ellas marcando con una X en el
paréntesis la alternativa que juzgue conveniente.

1. ¿Conoce Usted, el contenido del Art. 93º.- Inmunidad Parlamentaria; de


la Constitución Política del Perú de 1993?

a) Sí ( )
b) No ( )

2. ¿Conoce Usted, el contenido del Art. 16º del Reglamento del Congreso
de la República del Perú?

a) Sí ( )
b) No ( )

3. ¿Conoce Usted, el contenido del Art. 7° de la Declaración Universal de


los Derechos Humanos?

a) Sí ( )
b) No ( )

4. ¿Conoce Usted, el contenido del Art. 21° de la Declaración Universal


de los Derechos Humanos?

a) Sí ( )
b) No ( )

85
5. ¿Conoce Usted, el contenido del Art. 25° del Pacto internacional de
Derechos Civiles y Políticos?

a) Sí ( )
b) No ( )

6. ¿Conoce Usted, el contenido del Art. 26° del Pacto internacional


de Derechos Civiles y Políticos?

a) Sí ( )
b) No ( )

7. ¿Conoce Usted, el contenido del Art. 1° del Pacto Internacional de


Derechos Económicos, Sociales y Culturales?

a) Sí ( )
b) No ( )

8. ¿Conoce Usted, el contenido del Art. 5° del Pacto Internacional


de Derechos Económicos, Sociales y Culturales ?

c) Sí ( )
d) No ( )

9. ¿Conoce Usted, el contenido del Art. 23° de la Convención Americana


sobre Derechos Humanos – Pacto de San José de Costa Rica?

a) Sí ( )
b) No ( )

86
10. ¿Conoce Usted, el contenido del Art. 24° de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos – Pacto de San José de Costa Rica?

a) Sí ( )
b) No ( )

11. ¿Conoce Usted, el contenido del Art. 2°, inciso 2, de la Constitución


Política del Perú de 1993?

a) Sí ( )
b) No ( )

12. ¿Considera Usted, que todos tenemos derecho a ser elegidos?

a) Sí ( )
b) No ( )

13. ¿Considera Usted, que los tratados internacionales se encuentran en


una posición jurídica, superior a la constitución, de acuerdo a la
pirámide de Kelsen?

a) Sí ( )
b) No ( )

14. ¿Considera Usted, que todos iguales ante la ley, por ello es que
se debe modificar el Art. 93º.- Inmunidad Parlamentaria; de la
Constitución Política del Perú de 1993?

87

Das könnte Ihnen auch gefallen