Sie sind auf Seite 1von 26

XVI Certamen Nacional de Ensayo sobre Fiscalización y Rendición

de Cuentas

Tema: Desarrollo del Sistema Nacional de Fiscalización

Título: Evolución y Retos de la Fiscalización Superior en México

Jeraldi Rosas López

Fecha: 29 de septiembre de 2016

1
Índice

Función de la Fiscalización………………………………………………………3

Sistema Operativo de la Fiscalización y Rendición de Cuentas…………6

Breve esbozo de la Fiscalización y Rendición de Cuentas en México……10

Etapas del Sistema de Fiscalización en México………………………………10

Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción en México………………17

Ciclo Presupuestario………………………………………………………………...18

Análisis del Gasto Neto Total Presupuestario 2015……………………………19

Combate a la Corrupción……………………………………………………………22

Modelos para el control de Corrupción en México………………………………23

Conclusión………………………………………………………………………………24

Bibliografía………………………………………………………………………………26

2
1. Función de la Fiscalización
El concepto de fiscalización y rendición de cuentas está sujeto a la capacidad que
tiene el Estado para proteger los derechos de los individuos, para que exista
credibilidad en las operaciones de las instituciones y leyes que rigen a la sociedad.

Parte fundamental de la fiscalización es dar validez a los procesos de rendición de


cuentas y apegarse a sus principios básicos para poder diagnosticar y dar solución
a los problemas que comprenden al País.

La fiscalización debe tener un principio de seguridad y confidencia en cuanto al


manejo de la información que poseen los órganos institucionales, esto es clave
para que la población tenga confianza en las leyes e instituciones que efectúan las
auditorias, lo que permitirá que exista información más sólida y concisa. Para ello
él órgano encargado de realizar la fiscalización y rendición de cuentas debe
considerar tener información detallada de los ingresos públicos; planteándose
principalmente ¿Cómo y en qué? se administran los recursos para rendir cuentas
mediante su gestión y realizar diagnósticos que permitan llevar el control
sistemático de la información y su veracidad.

“La fiscalización del sector público ayuda a crear las condiciones adecuadas y a
fortalecer la expectativa de que las entidades del sector público y los servidores
públicos desempeñarán sus funciones de manera eficaz, eficiente y ética, y de
acuerdo con las normas aplicables.”1

La institución encargada de gestionar las auditorias debe contar con los sistemas
democráticos y de gobierno que le permitan cumplir con su función, asi mismo lo
más efectivo es realizar las funciones moralmente y apegados a la legalidad para
que la información no sea tendenciosa o se encuentre vinculada con algún
problema social, político o económico que influya en los gastos internos del País.

1
NACIONES UNIDAS. “La Función de la Fiscalización. Tercera Parte manual”, Nueva York y Ginebra, 2001.

3
En otra instancia, la rendición de cuentas debe contar con los mismos parámetros
de fiscalización, ya que esto permitirá legalidad y legitimidad por parte de los
ciudadanos hacia las instituciones y la información emitida.

Para comprender mejor los principios de legalidad y legitimidad es indispensable


entender que la legalidad es todo aquello en lo que se asientan las leyes emitidas,
mientras que la legitimidad es la constante con la que se aplican las leyes y las
repercusiones que tienen en la sociedad civil.

Utilizando los conceptos de Max Weber se puede entender que la legalidad es un


atributo y un requisito del poder, el cual se ejerce de acuerdo con las leyes. Lo
contrario del poder legal es el poder arbitrario, ejercido al arbitrio del gobernante,
basado en su voluntad y juicio personal sobre las situaciones.

Mientras que la legitimidad se divide en dos:

- La legitimidad tradicional, que es aquella adhesión y respaldo que emerge del


tiempo, de la consagración histórica, de la tradición popular.

- La legitimidad racional, que es aquel consenso emergente de una normativa


jurídica con vigencia sociológica, que respalda el acceso al poder y su ejercicio.
Cuando los gobernados han participado en la elaboración de tales normas, se
produce una legitimidad democrática.

“Por “orden legítimo” se entiende un orden válido, esto es, un orden orientado por
máximas de acción que se consideran obligatorias o modelos de conducta. La
legitimidad significa, realmente, la creencia en la legitimidad”2

Al tener información valida y confiable el órgano encargado de realizar las


auditorias, está demostrando que se apega a las leyes y las hace cumplir, lo cual
permite que los ciudadanos tengan confianza en las instituciones y la forma en
que se administran los recursos públicos para los diversos sectores.

2
Martínez-Ferro, Hernán “Legitimidad, dominación y derecho en la teoría sociológica del Estado de Max
Weber”. Revista Estudios Socio-Jurídicos, vol. 12, núm. 1, enero-junio, 2010, pp. 405-427

4
1.1 Sistema Operativo de la Fiscalización y Rendición de Cuentas

Es indispensable entender el funcionamiento de la fiscalización como sistema,


para analizar detalladamente cuáles son sus objetivos y funciones en la teoría, así
como las aplicaciones que tiene en la práctica en la sociedad actual.

La rendición de cuentas dentro de su sistema operativo tiene como actor principal


a las instituciones públicas o privadas quienes otorgaran la información al órgano
e institución principal sobre los usos que destinan a sus recursos financieros.
Para este proceso la institución realiza auditorias para la obtención de la
información y la somete a ejercicios de foro o debates para verificar que la
información otorgada por los actores (instituciones públicas o privadas) es verídica
y se apega a las leyes constitucionales.

En esta parte del proceso es indispensable que los actores y la institución sean
responsables sobre la información obtenida y que no se vea alterada o modificada
por asuntos políticos, económicos y sociales internos que le den un sesgo a la
información.

Otro paso fundamental en el proceso de fiscalización y rendición de cuentas es el


debate y la emisión de juicio, donde los órganos deben realizar un diagnóstico
financiero sobre el uso de los recursos emitidos a las instituciones públicas o
privadas para tener un control sobre los recursos monetarios y cerciorarse de que
están apegados en lo marco de lo legal.
Una vez emitido un juicio se tiene que realizar un informe argumentando el
dictamen hacia la institución, explicando los procedimientos y metodologías
empleadas para la corroboración de datos y hacer un análisis donde se informe de
los beneficios y consecuencias formales e informales sobre los recursos
destinados.

5
El siguiente esquema explica en manera de resumen los procedimientos por los
que se somete la rendición de cuentas.

Figure 1. Prof. Mark A.P. Boves (véase el grá co 1, «Analysing and Assessing Accountability: A
Conceptual Framework», European Law Journal, vol. 13, no 4, julio de 2007, p. 454).

Los auditores públicos son otra parte fundamental de la rendición de cuentas,


porque gracias a ellos se elaboran las metodologias para realizar los análisis
sobre el uso de los recursos públicos. Para tener un mejor control en la
fiscalización y rendición de cuentas el Tribunal de cuentas se basa en seis
elementos clave que permitan hacerlo de una manera eficaz y transparente:

1. Funciones y Responsabilidades: Es importante que a través de la


constitución se asigne un órgano que cumpla con las funciones de auditoria
y otro que supervise el trabajo. Por lo general el Parlamento o Congresos
son los encargados de supervisar los trabajos de auditoria realizados por el
órgano designado.
2. Informes y Presentación de Informes: El órgano encargado de las auditorias
debe presentar a manera de informe la obtención de la información sobre
los recursos públicos y su inversión.

6
3. Control democrático y fiscalización: El Parlamento o Congreso debe realizar
un informe sobre el trabajo del órgano encargado de realizar la rendición de
cuentas, a manera de evaluación sobre su trabajo realizado contemplando
la confiabilidad y validez de la información.
4. Consecuencias y realineamiento: Con los análisis y diagnósticos realizados
en los informes se debe considerar si los órganos necesitan modificaciones
legales para la obtención de un mejor funcionamiento o en su defecto
destacar si el trabajo realizado sobre las auditorias de recursos públicos
está cumpliendo con las expectativas legales e institucionales
absteniéndose del cambio.
5. Mandato de fiscalización: Asignación de auditores, órganos e instituciones
federales que se encarguen de realizar las auditorias y procedimientos para
dar informes sobre la gestión de recursos.
6. Presentación de informes y seguimiento de la fiscalización: Se tiene que dar
presentación de la información obtenida al poder ejecutivo de la federación,
así como a los ciudadanos como parte del derecho al acceso a la
información que tienen, de igual manera se debe dar seguimiento por el
órgano principal y los auditores sobre la información obtenida y el destino
de los recursos por parte de las instituciones públicas.

Los puntos anteriores ayudan para que se cumpla mejor la fiscalización y


rendición de cuentas de un Estado, así como la mejora en decisiones
gubernamentales que permitan tener un control más amplio en la gestión de
recursos.
“Una de las finalidades de la fiscalización es estudiar los efectos de las políticas
una vez se ejecutan y si esos efectos tienen que ver con las intenciones
declaradas de dichas políticas. No obstante, evaluar la eficacia resulta con
frecuencia difícil, y esa dificultad se puede ver agravada cuando los objetivos
declarados son vagos o no son coherentes con las intenciones políticas reales.”3

3
Tribunal de Cuentas Europeo. “Los dispositivos de rendición de cuentas y fiscalización de la UE: Lagunas,
redundancias y desafíos”. 12, rue Alcide De Gasperi 1615 Luxembourg

7
Sin embargo, la rendición de cuentas debe tener como finalidad principal evaluar
las políticas internas y externas y observar si en materia de lo legal se ejecutan de
manera efectiva y eficiente.

En la siguiente tabla se explican los lineamientos anteriores explicados por el


Tribunal de Cuentas Europeo.

Table 1. Seis elementos clave para la rendición de cuentas y la fiscalización

Fuente: Tribunal de Cuentas Europeo

8
2. Breve esbozo de la Fiscalización y Rendición de Cuentas en México

Durante la conformación del Estado Contemporáneo en México en materia de


leyes, han existido diversos cambios constitucionales e institucionales para el
mejor funcionamiento del orden jurídico.

En materia de fiscalización es donde más cambios constitucionales se han


efectuado a lo largo de la historia, debido a los diversos problemas económicos y
sociales que daban paso a nuevos regímenes de gobierno.

De esta manera el 4 de octubre de 1824 se publicó la ley de Arreglo de la


Administración de la Hacienda Pública, que sería el precedente para la Ley de
Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación que nos rige en la
actualidad.

La Ley de Arreglo de la Administración de la Hacienda Pública contenida en la


constitución de 1824, establecía como órgano principal a la Contaduría Mayor de
Hacienda bajo la dependencia de la Cámara de Diputados, dichas funciones se
establecieron en el artículo 42 y 43 constitucional:

“42.- Para el examen y glosa de las cuentas que anualmente debe presentar el
secretario del Despacho de Hacienda, y para las de crédito público, se establecerá
una Contaduría Mayor.

43.- Esta Contaduría estará bajo la inspección exclusiva de la cámara de


Diputados”4

4
Contaduría Mayor de Hacienda. Documentos Básicos 1

9
2.1 Etapas del Sistema de Fiscalización en México

Esta primera ley propone tener un control en la administración local y federal, por
lo cual designan a la Contaduría Mayor como órgano principal para realizar dicha
función, sin embargo, con el crecimiento comercial en el País y con la llegada de
nuevos regímenes de gobierno, la Contaduría Mayor paso por tres cambios
históricos que estudiaremos en las siguientes etapas:

México Independiente

La etapa del México Independiente abarca del año 1821 a 1851, se caracterizó por
terminar la etapa colonial y constituirse un Imperio como lo acordaban los
Tratados de Córdoba y el Plan de Iguala.

Del año de 1824 a 1837, la Contaduría Mayor de Hacienda siguió con las
funciones establecidas, hasta el año de 1838 se realizaron cambios
constitucionales y la Contaduría Mayor fue sustituida por el Tribunal de Revisión
de Cuentas, la cual estuvo en funciones hasta la publicación de la ley del 2 de
septiembre de 1846.

Periodo de Reforma

El periodo de Reforma es la etapa donde México alcanza su independencia


política, económica y social, lo que sentó las bases para la creación de un modelo
de Estado de Derecho plasmado en la constitución de 1857.

Durante el Periodo de Reforma y con la constitución del 5 de febrero de 1857 se


reestablece la Contaduría Mayor, asi mismo se le dan facultades al Congreso para
aprobar el presupuesto anual de los gastos emitidos por la federación.

Otro cambio significativo en dicha etapa son las dos leyes emitidas por el gobierno
de Porfirio Díaz; la primera en 1896 donde especificaba que la Tesorería Fiscal de
la Nación remitiría a la Contaduría la cuenta de cada año fiscal, asi mismo que la
Contaduría Mayor seguía dependiendo de la Cámara de Diputados bajo la
vigilancia de la Comisión Inspectora.

10
Etapa Revolucionaria y Post-Revolucionaria

Durante la revolución, se vivía una situación económica, social y política muy


singular. México tenía muy poco tiempo de haberse librado del dominio español y
lo cierto es que, desde el movimiento independentista hasta los sucesivos
periodos presidenciales del General Porfirio Díaz, el país tenía más características
rurales que urbanas y capitalistas, mucho menos industriales.

La Revolución Mexicana de 1910 comenzó a gestarse desde mucho tiempo atrás.


Porfirio Díaz gobernó el país durante más de tres décadas, justamente cuando
México se caracterizaba por ser:

* Una economía predominantemente agrícola con muy poco desarrollo


industrial (la heredada de la Colonia).

* Una población que apenas rebasaba los 15 millones de habitantes, casi


todos establecidos en el medio rural.

* Una población urbana muy reducida y centralizada.

La economía en aquel tiempo se fundamentó en un modelo de acumulación y de


producción bastante parecido al feudal. Las grandes extensiones territoriales eran
propiedad de un sólo hombre o de una familia (hacendados) y se les conocía
como latifundios.

En este punto, trataremos de esbozar brevemente, algunos aspectos de la


situación que presentaba la economía durante el período revolucionario.

El desorden y la violencia ocasionaron un atoramiento en la economía mexicana y


por lo tanto un estancamiento económico en casi todas las actividades
productivas, principalmente en la agricultura. Este fenómeno evidentemente
adquirió diversas magnitudes de acuerdo a las regiones. Es decir, ahí donde la
violencia fue mayor, las consecuencias fueron mucho más graves. Por ejemplo, en
el norte y en el centro y sur, sobre todo afectando vías férreas, las zonas mineras,
ganaderas, algodoneras y azucareras. Pero en otras regiones como Veracruz,

11
Yucatán y la Ciudad de México, resintieron menos la violencia y, por tanto, la
destrucción de unidades productivas, instalaciones, equipo de capital y pérdidas
humanas fue mínima, lo cual permitió que los niveles de producción no cayeran
tan aparatosamente. Veamos los siguientes datos que demuestran el
estancamiento de la economía durante la revolución:

“...en el sector de la minería la producción sufrió un descanso sumamente brusco.


La explotación de oro descendió en 1915 al 18% de lo producido en 1910; la plata
bajo el 50% y la de plomo cayó al 4.6% en el mismo año. La participación en el
producto bruto de la minería descendió de 1480 millones –pesos de 1960- en 1910
a 883 en 1921 (...) declinando a una tasa media anual de 4.0%...”5

Esta situación prevaleció aún a costa de la coyuntura internacional que se


presentaba por la primera guerra mundial la cual elevó la demanda externa de
muchos de los productos mexicanos. Situación, que por otro lado sí fue
aprovechada por la industria petrolera cuyo producto interno bruto creció de 65
millones de pesos en 1910 a 3463 millones en 1921, incrementando sus
exportaciones de 0.2 millones de pesos a 516.8 millones, en el mismo período, lo
cual significó un crecimiento del 43% anual. La minería sólo pudo alcanzar su nivel
de 1910 hasta 1923.

Por su parte la participación de la agricultura en el PIB pasó de 4805 millones de


pesos en 1910 a 4652 millones en 1921, cantidad que sólo pudo alcanzarse
nuevamente hasta 1926; en 1910 las exportaciones de productos agropecuarios
representaban el 31.6 % del total de las exportaciones, cifra que descendió a 3.3
% en 1921.

Por lo que respecta a la industria manufacturera, ésta también presenta un


descenso en su participación en el PIB, ya que mientras en 1910 era de 3354
millones de pesos, en 1921 fue de 3049 millones, y sólo se recuperó en su nivel

5
Sánchez paz Fernando, 2006, “La política económica de la Revolución Mexicana 1911-19924”, UNAM,
página 317.

12
anterior hasta 1925. La violencia generalizada provocó el cierre de muchos talleres
artesanales, aunque otros se abrieron. En general aquella no provocó daños
físicos en los establecimientos industriales, pero sí cerró el camino hacia los
mercados que antes dominaba, sobre todo por las dificultades de transporte.
Principalmente por la gran destrucción de los ferrocarriles y el uso de ellos hacía
los grupos militares en lucha.

En fin, que toda la economía en su conjunto presenta una grave contradicción


durante el período revolucionario, debido a la violencia y el desorden generalizado.

Por otra parte, la guerra civil, sin embargo, no significó solamente esto. Por el
contrario, permitió la generalización de las relaciones de producción capitalistas
principalmente en las regiones más desarrolladas, y como consecuencia, la
desaparición del peonaje y la expansión del mercado de fuerza de trabajo libre.
Así, se logró también, la adecuación de antiguas instituciones y formas de
organización a las nuevas necesidades de desarrollo del país y la creación de
otras nuevas, igualmente necesarias. Pero, sobre todo, permitió que una fracción
de la burguesía progresista llegase a ejercer el poder político para, desde ahí,
llevar a cabo su proyecto histórico.

Con respecto a la caracterización que se hace de la Revolución Mexicana, en el


sentido de una lucha antiimperialista, hay que observar que dicho carácter fue muy
limitado. Este hecho es fácil de observar, si vemos que antes, durante y después
de la revolución, los intereses extranjeros (principalmente norteamericanos)
estuvieron presentes y fueron parte del conflicto interno. Por ejemplo: hacia 1921
el 97% del control de la producción petrolera se encontraba en manos de
extranjeros, 70% norteamericanos y 27% ingleses Fue gracias a ello que la
producción petrolera creció de 10 millones de barriles anules a casi 200 millones,
ya que dicho recurso mineral era un elemento necesario para los países en
guerra, que eran los mismos que controlaban su producción en México.

Asimismo, la revolución necesitaba armas y financiamiento. Las fracciones


revolucionarias no siempre tenían estos elementos a su disposición. Pero gracias
13
al vínculo extranjero se lograba un surtido constante de armas y crédito para
financiar la guerra. Por otra parte, el grupo revolucionario que saliera vencedor de
la contienda civil, necesitaba forzosamente el reconocimiento diplomático de su
gobierno por parte del extranjero. Inclusive en un momento resultó necesario e
inevitable no tocar los intereses extranjeros (como lo preveía la constitución) ya
que eso arriesgaba el futuro del nuevo gobierno, el cual necesitaba de un
reconocimiento legal en el extranjero, de nuevos créditos y de una renegociación
de la deuda externa, asi como un mejor control de economía interna del país.

De esta manera se dictamino para la Constitución de 1917 la división de los tres


poderes legislativo, ejecutivo y judicial, manteniéndose la Contaduría como el
órgano encargado de supervisar los gastos públicos, la cual estuvo vigente hasta
1937 en la etapa del Cardenismo.

14
En la siguiente tabla de manera cronológica se representan los cambios
institucionales y jurídicos de la fiscalización en México, que comprende desde la
época colonial hasta el gobierno de la alternancia por el PAN en el 2001.

Table 2. La Construcción Democrática de la Rendición de Cuentas y la Fiscalización en


la Administración Pública de México:1997-
2001

15
16
3. Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción en México

Actualmente en México el órgano encargado de realizar la fiscalización y rendición


de cuentas de los recursos públicos es la Auditoria Superior de la Federación
(ASF), y tiene como objetivos principales informar sobre la gestión de los recursos
dispuestos en la ley de ingresos y el presupuesto de egresos, asi como verificar el
desempeño y cumplimiento de los programas federales.

“Artículo 2.- La fiscalización de la Cuenta Pública comprende:

I. La fiscalización de la gestión financiera de las entidades fiscalizadas para


comprobar el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Ingresos y el
Presupuesto de Egresos, y demás disposiciones legales aplicables, en
cuanto a los ingresos y gastos públicos, así como la deuda pública,
incluyendo la revisión del manejo, la custodia y la aplicación de recursos
públicos federales, así como de la demás información financiera,
contable, patrimonial, presupuestaria y programática que las entidades
fiscalizadas deban incluir en dicho documento, conforme a las
disposiciones aplicables, y
II. II. La práctica de auditorías sobre el desempeño para verificar el grado de
cumplimiento de los objetivos de los programas federales”6

Para realizar las auditorias y saber en qué se gestionan los recursos públicos lo
principal es entender cómo se asigna el presupuesto a las diversas instituciones
públicas, para esto se tienen definidas las etapas de presupuesto que permiten
administrar los recursos federales conforme a los criterios establecidos en la ley.

6
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. “Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de
la Federación”. Nueva Ley DOF 18-07-2016

17
3.1 Ciclo Presupuestario

El ciclo Presupuestario se compone por siete etapas principales, que permiten


tener mayor planeación y control sobre los ingresos públicos emitidos. Este ciclo
forma parte de la agenda pública del país y cada etapa cuenta con una duración y
tiempo específicos para su conformación.

La primera etapa del ciclo presupuestario es la planeación, para el cual se


retoman los informes de rendición de cuentas del ciclo del año anterior y se
considera la situación económica internacional y nacional a través del crecimiento
interno bruto para designar el presupuesto.

La segunda etapa es la programación donde se definen los programas


presupuestarios del país, para esto se genera anualmente la iniciativa de Ley de
Ingresos donde se especifica cómo se distribuirán los recursos; este rubro tiene
una duración de 4 a 5 meses.

La tercera etapa corresponde a la presupuestación, donde se evalúa la actividad


financiera nacional e internacional para designar un presupuesto, esto se calcula
en los ingresos estimados de la ley de ingresos de la federación.

La etapa cuatro es el ejercicio y control; una vez designado el presupuesto anual


este se da a diversas instituciones públicas correspondientes al sector salud,
educativo, económico, cultural etc.

La quinta etapa es el seguimiento que se les da a las instituciones sobre como


emplean los recursos públicos designados.

La sexta etapa corresponde a la evaluación, este rubro se realiza a través de un


análisis sistemático correspondiente a la fiscalización y rendición de cuentas vista
anteriormente.

La última etapa es la rendición de cuentas, aquí se emite un informe anual sobre


los gastos dentro del presupuesto designado a las instituciones públicas.

18
La siguiente tabla es retomada del programa PEF Ciudadano y nos permite
entender el ciclo presupuestario que se realizó en el año 2015.

Table 3. Ciclo Presupuestario PEF Ciudadano 2015

3.2 Análisis del Gasto Neto Total Presupuestario 2015

Para designar el gasto presuspuestario durante el año 2015 en México se


contemplaron diversas variables para la planeación del ciclo presupuestario, las
principales variables fue el crecimiento real del producto interno bruto que se
encaraga de contemplar la producción de bienes y servicios en el país, asi mismo
se contemplan variables como la inflación, tipo de cambio, precio promedio de
barril de petroleo y plataforma de produtos en crudo, lo cual permitira designar el
gasto presupuestario.

En base a los datos anteriores se saca un alcance de la encoómia anual y con esa
estimación se designan los resursos a las diversas instituciones y sectores
publicos del país.

En la siguiente tabla se muestra una comparación entre el año 2014 y 2015 sobre
las variables anteriores.

19
Table 4. ¿Cuál es la situación Actual en México?

La tabla mostrada anteriormente corresponde al informe presupuestal 2015, y se


pueden encontrar las variables e indicadores descritos anteriormente para
designar el gasto presupuestal. Tambien se nota que se contemplan los resulatdos
del año 2014 para realizar un estudio comparativo sobre los tipos de ingresos
obtenidos para designarlo atravesó de la Ley de ingresos de la Federación al
sector correspondiente.

Durante el año 2015 y en base a los ingresos financieros anteriores se designo


4,676,237.1 millones de pesos de los cuales el 61.7% (2,887,021.1) provienen del
gobierno federal, el 18.76% (873,138.2) de organismos y empresas, mientras que
20
el 5.2% (234,482.8) y el 14.4% (672,595.0) son provenientes de las aportaciones
de seguridad social y financiamiento de la deuda.

Grafica 1. Deficit con respecto al PIB del año 2009 al 2015

En la grafica anterior se muestra el gasto de más que tiene el pais por cada año,
contemplando que en el 2015 se muestra que se gastara el 1% del gasto total
presupuestario.

Una vez designado el presupuesto anual se inbierte en tres sectores que son el
desarrollo economico, desarrollo social e instancias del gobierno, para el 2015 se
invirtio el 9.4% al gobierno, 58.3% al desarrollo social y 32.3% al desarrollo
económico.

Las siguientes graficas muestran más detalladamente los porcentajes desigandos


del presupuesto para los sectores.

21
La información aquí desglosada indica por sector los porcentajes de gastos
destinados, lo cual se toma en cuenta para realizar el siguiente informe
presupuestal. Entender cómo se saca el presupuesto anual, es indispensable para
comprender el contexto socio-económico de México, asi como las deficiencias y
virtudes que existen en la fiscalización y rendición de cuentas.

3.3 Combate a la Corrupción

Uno de los mayores problemas en nuestro sistema de fiscalización y rendición de


cuentas es la corrupción, lo cual es un punto vulnerable para el desarrollo
económico y social del país.

22
La corrupción es definida como la acción de corromper dentro del orden social o
en las instituciones gubernamentales. “Corrupción” proviene del latín corruptio-
onis. Además de significar “la acción y efecto de corromper”, puede ser entendido
también como “una alteración o vicio en un libro o escrito”, “el vicio o abuso
introducido en las cosas no materiales”, “en las organizaciones, especialmente en
las públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de
aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores”7.

Sin embargo, la corrupción en sociología es considerada como un fenómeno


social que tiene una incidencia negativa en todos los ámbitos del sector público,
esto se debe a que forma parte de un concepto moral de lo que correcto e
incorrecto dentro de la sociedad.

En la fiscalización y rendición de cuentas es un punto de análisis importante para


que las instituciones y órganos gubernamentales tengan credibilidad y legitimidad
en la información que proporcionan; por tal razón cada vez que se conoce un caso
de corrupción, la ciudadanía es la primera que se encarga de ilegitimar a las
instituciones públicas y exigir justicia.

En México no existe una tipología que defina las formas y maneras de corrupción
dentro de la ley, lo cual ocasiona que los procedimientos legales se tornen de una
manera lenta e ineficaz, asi mismo los agentes encargados de la corrupción solo
reciben un castigo económico, moral o retiro de cargo, pero no un castigo jurídico.

Para esto es indispensable que dentro de la fiscalización y rendición de cuentas se


ejecuten a la perfección los pasos y procedimientos para que la información sea
verídica y en los casos de corrupción se debe contar con una ley interna que
especifique los tipos de corrupción y una agencia anticorrupción que permita tener
control sobre las fiscalizaciones y auditorias.

7
www.rae.es, Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española.

23
3.4 Modelos para el control de Corrupción en México

En este apartado se aportará en manera de análisis una serie de procedimientos


para combatir los casos de corrupción y tener mayor legitimidad en el proceso de
fiscalización y rendición de cuentas.

1.- Ley Nacional Anticorrupción: El primer punto es contar con una ley
constitucional que especifique que es la corrupción, sus tipologías y modus
operandi en las instituciones en el contexto de México, ya que esto permitirá tener
dentro del marco de lo legal un parámetro para tener mayor control y reducir los
casos de corrupción en el país.

2.- Agencia Anticorrupción: Es indispensable contar con un órgano e institución


el cual tenga autonomía en sus decisiones y no dependa de ninguno de los tres
poderes de la Unión. Este punto es importante para que el órgano tenga libre
agencia y pueda sostenerse mediante la ley.

3.- Auditoria Superior de la Federación: La Auditoria Superior de la Federación


debe cumplir con los objetivos señalados constitucionalmente y trabajar en
conjunto con la agencia anticorrupción y someterse a una rendición de cuentas
sobre sus labores. Esto permitirá crear un régimen terciario en la fiscalización
explicado en la siguiente figura:

Auditoria Superior de la
Federación

Instituciones Públicas Agencia Anticorrupción

Con este modelo la información sobre la fiscalización y rendición de cuentas debe


de pasar por una serie de procedimientos dentro de las instituciones, y asi mismo
realizar un informe anual sobre el presupuesto que esté disponible para la
ciudadanía.

24
Conclusión

El proceso de Fiscalización y Rendición de Cuentas es importante para invertir


correctamente el presupuesto anual y tener control sobre las inversiones que
generan las instituciones públicas dentro del País.

La planeación para asignar el Presupuesto anual y designarlo a diversos sectores


es un proceso amplio pero efectivo que permite se invierta de manera equitativa y
eficiente, sin embargo, en este paso se carece de un estudio socio-económico por
sector que permita entender el contexto social en México e invertir parte del
presupuesto en planes de desarrollo o acción que erradiquen los problemas.

Así mismos factores como la corrupción y su nula vigencia dentro de la ley,


permite que existir sesgos dentro de los informes realizados por los auditores y no
se cuente con la legitimidad y objeticos requeridos.

La fiscalización juega un papel importante dentro de las sociedades Democráticas


para dar validez a su régimen de gobierno, por lo cual se debe valorar seriamente
la creación de un nuevo organismo autónomo que con ayuda del existente pueda
realizar estudios comparativos dentro de las auditorias y metodologías para que
realmente se cumpla su labor de rendición de cuentas ante el gobierno y la
sociedad.

25
Bibliografía
1.- CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. “Ley de
Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación”. Nueva Ley DOF 18-07-
2016

2.- Contaduría Mayor de Hacienda. Documentos Básicos 1

3.- Martínez-Ferro, Hernán “Legitimidad, dominación y derecho en la teoría


sociológica del Estado de Max Weber”. Revista Estudios Socio-Jurídicos, vol. 12,
núm. 1, enero-junio, 2010, pp. 405-427.

4.- NACIONES UNIDAS. “La Función de la Fiscalización. Tercera Parte manual”,


Nueva York y Ginebra, 2001.

5.- Sánchez paz Fernando, 2006, “La política económica de la Revolución


Mexicana 1911-19924”, UNAM, página 317.

6.- Tribunal de Cuentas Europeo. “Los dispositivos de rendición de cuentas y


fiscalización de la UE: Lagunas, redundancias y desafíos”. 12, rue Alcide De
Gasperi 1615 Luxembourg.

7.- www.rae.es, Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española.

26

Das könnte Ihnen auch gefallen