Sie sind auf Seite 1von 80

AÑO LECTIVO

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “ AUGUSTO MENDOZA MOREIRA “ 2017-2018

PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: LIC. INÉS ÁREA/ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA SUBNIVEL 4 EGB GRADO/PARALELO OCTAVO
VELÁSQUEZ
CALEÑO. Mgs. A-B-C-D-E
OBJETIVOS DE LA UNIDAD
•Reconocer las ventajas y beneficios que la cultura escrita ha aportado en diferentes momentos históricos
y en diversos contextos de la vida social, cultural y académica, para enriquecer la concepción personal
sobre el mundo.
• Realizar interpretaciones personales, en función de los elementos que ofrecen los textos literarios, y
destacar las características del género al que pertenecen para iniciar la comprensión crítico-valorativa de la
Literatura.
• Utilizar de manera lúdica y personal los recursos propios del discurso literario en la escritura creativa para
explorar la función estética del lenguaje.
1 TÍTULO DE LA Una imagen vale más que
Nº DE LA UNIDAD • Leer de manera autónoma textos no literarios con fines de recreación, información y aprendizaje,
UNIDAD mil palabras aplicando estrategias cognitivas de comprensión, según el propósito de lectura.
• Escribir textos conversacionales adecuados a una situación comunicativa determinada; emplear los
recursos de las TIC como medios de comunicación, aprendizaje y expresión del pensamiento.
• Aplicar los conocimientos lingüísticos y explorar algunos recursos estilísticos en los procesos de
composición y revisión de textos escritos para lograr claridad, precisión y cohesión.
• Comunicarse oralmente con eficiencia en el uso de estructuras de la lengua oral en diversos contextos de
la actividad social y cultural para exponer sus puntos de vista, construir acuerdos y resolver problemas.
• Participar de manera oral en diversos contextos sociales y culturales, a partir de un esquema previo;
utilizar recursos audiovisuales y de las TIC para expresar sus opiniones, y evaluar la pertinencia de los
argumentos.

2. PLANIFICACIÓN

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


LENGUA Y LITERATURA CE.LL.4.1. Explica los aportes de la cultura escrita al desarrollo histórico, social y
LL.4.1.1. Indagar y explicar los aportes de la cultura escrita al desarrollo histórico, social y cultural de la humanidad y valora la diversidad del mundo expresada en textos
cultural de la humanidad. escritos representativos de las diferentes culturas, en diversas épocas
históricas.
LL.4.1.2. Valorar la diversidad cultural del mundo expresada en textos escritos
representativos de las diferentes culturas, en diversas épocas históricas.

LITERATURA
CE.LL.4.8. Lee textos literarios en función de sus preferencias personales, los
LL.4.5.1. Interpretar un texto literario desde las características del género al que interpreta y sustenta su interpretación al debatir críticamente sobre ella,
pertenece. basándose en indagaciones sobre el tema, género y contexto.

LL.4.5.2. Debatir críticamente la interpretación de un texto literario basándose en


indagaciones sobre el tema, género y contexto.
LL.4.5.3. Elegir lecturas basándose en preferencias personales de autor, género, estilo,
temas y contextos socioculturales, con el manejo de diversos soportes.
LL.4.5.4. Componer textos creativos que adapten o combinen diversas estructuras y CE.LL.4.9. Compone y recrea textos literarios que adaptan o combinan diversas
recursos literarios. estructuras y recursos literarios, expresa intenciones determinadas (ironía,
sarcasmo, humor, etc.) mediante el uso creativo del significado de las palabras,
la utilización colaborativa de diversos medios y recursos de las TIC, a partir de
su experiencia personal.

LECTURA
CE.LL.4.5. Comprende en sus niveles literal, inferencial y crítico-valorativo
LL.4.3.1. Comparar, bajo criterios preestablecidos, las relaciones explícitas entre los diversos tipos de texto, al comparar bajo criterios preestablecidos las relaciones
contenidos de dos o más textos y contrastar sus fuentes. explícitas entre sus contenidos, inferir el tema, el punto de vista del autor, las
LL.4.3.3. Elaborar criterios crítico-valorativos al distinguir las diferentes perspectivas en motivaciones y argumentos de un texto, distinguir las diferentes perspectivas
conflicto sobre un mismo tema, en diferentes textos. en conflicto sobre un mismo tema, autorregular la comprensión mediante la
LL.4.3.2. Construir significados implícitos al inferir el tema, el punto de vista del autor, las aplicación de estrategias cognitivas autoseleccionadas de acuerdo con el
motivaciones y argumentos de un texto. propósito de lectura y a dificultades identificadas; y valora contenidos al
LL.4.3.4. Autorregular la comprensión de un texto mediante la aplicación de estrategias contrastarlos con fuentes adicionales, identificando contradicciones y
cognitivas de comprensión autoseleccionadas, de acuerdo con el propósito de lectura y ambigüedades.
las dificultades identificadas.
ESCRITURA

LL.4.4.3. Usar estrategias y procesos de pensamiento que apoyen la escritura de CE.LL.4.7. Produce diferentes tipos de textos periodísticos (reportajes, crónicas,
diferentes tipos de textos entrevistas. noticias, entrevistas, artículos de opinión, entre otros) y académicos (artículos y
LL.4.4.4. Autorregular la escritura de entrevistas con la selección y aplicación de variadas proyectos de investigación, informes, reseñas, resúmenes, ensayos) con
técnicas y recursos. coherencia y cohesión, autorregulando la escritura mediante la aplicación del
LL.4.4.5. Usar el procedimiento de planificación, redacción y revisión en la escritura de proceso de producción, el uso de estrategias y procesos de pensamiento,
diferentes tipos de entrevistas. matizando y precisando significados y apoyándose en diferentes formatos,
LL.4.4.6. Mejorar la claridad y precisión de diferentes tipos de entrevistas mediante la recursos y materiales, incluidas las TIC, y cita e identifica fuentes con
escritura de oraciones compuestas y la utilización de nexos, modificadores, objetos, pertinencia.
complementos y signos de puntuación.
LL.4.4.7. Matizar y precisar las ideas y los significados de oraciones y párrafos mediante el
uso selectivo de modos verbales, tiempos verbales complejos, verboides, voz activa y
pasiva, conjunciones y frases nominales, adjetivas,
adverbiales, preposicionales y verbales.
LL.4.4.8. Comunicar ideas con eficiencia aplicando, de manera autónoma, las reglas de
uso de las letras, de la puntuación y de la tilde.
COMUNICACIÓN ORAL CE.LL.4.4. Organiza sus discursos según las estructuras básicas de la lengua oral,
utiliza un vocabulario acorde a la intención (construir acuerdos, solucionar
LL.4.2.1. Utilizar recursos de la comunicación oral en contextos de intercambio social, problemas, etc.) y al contexto e integra una variedad de recursos, formatos y
construcción de acuerdos y resolución de problemas. soportes, evaluando su impacto en la audiencia.
LL.4.2.2. Organizar el discurso mediante el uso de las estructuras básicas de la lengua
oral, la selección y empleo de vocabulario específico, acorde con la intencionalidad, en
diversos contextos comunicativos formales e informales.
LL.4.2.3. Producir discursos que integren una variedad de recursos, formatos y soportes.
LL.4.2.5. Utilizar, de manera selectiva y crítica, los recursos del discurso oral y evaluar su
impacto en la audiencia.
 La interculturalidad. PERÍODOS 9 SEMANA DE Fecha: 24 de abril al 10
EJES TRANSVERSALES de junio del 2017
 Respeto a las variedades lingüísticas. INICIO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSO INDICADORES DE EVALUACIÓN/ ACTIVIDADES DE


S LOGRO EVALUACIÓN/TÉCNICA/INSTRUME
NTO
Texto del estudiante CE.LL.4.1. Explica los aportes de la cultura escrita Técnica
LENGUA Y CULTURA al desarrollo histórico, social y cultural de la Observación sistemática
LL.4.1.1. humanidad y valora la diversidad del mundo
Una imagen vale más que mil palabras (págs. 10 - 17) Imágenes expresada en textos escritos representativos de Instrumento
• Preguntar si les parece que una imagen puede representar correctamente la realidad y si las diferentes culturas, en diversas épocas Escala de actitudes
es más fácil describir una situación con un dibujo o mediante un texto. Crónicas periodísticas históricas. Semántica
• Pedir que observen la ilustración de la página 10, que la describan y que piensen qué Lista de cotejo
representa. Preguntar dónde cree que se puede encontrar este tipo de dibujos, sobre qué Prensa
material creen que está pintado y con qué instrumentos y tipo de pintura creen que fue
hecho. Internet
• Solicitar que realicen la actividad 2. Complementar con la siguiente información: la
imagen es una pintura rupestre de un ciervo herido encontrada en la cueva de la Peña de Televisión
Candamo, España; fue dibujada hace unos 18 000 años, en el período paleolítico.
• Pedir que realicen las actividades 3 y 4. Apoyar para que obtengan conclusiones Material bibliográfico.
generales de común acuerdo. Técnicas :
Pág. 11 Modelo de entrevistas Situaciones orales de evaluación
• Invitar a leer el texto de la página 11 y a realizar la actividad grupal respectiva.
• Al finalizar la lectura, pedir apreciaciones acerca de lo leído, por ejemplo: qué Instrumento:
información fue nueva para ellos; si están de acuerdo en considerar las pinturas rupestres Exposición diálogos y debates.
como precursoras de la escritura, etc.
• Apoyar la decodificación de la línea de tiempo para que relacionen los datos expuestos
con la afirmación: “En comparación con el lenguaje hablado, la escritura es bastante nueva
para el ser humano”. Complementar con la siguiente información: se considera que el
habla humana comenzó a desarrollarse hace unos 60 000 años, en tanto que las primeras
pinturas rupestres tienen una antigüedad de entre 37 000 y 17 000 años y la escritura
propiamente dicha, unos 5000 años. I.LL.4.1.1. Explica el origen, el desarrollo y la
• Hacer preguntas de comprensión y de síntesis del texto. influencia de la escritura en distintos momentos Técnicas:
Pág. 12 históricos, regiones y culturas del mundo, y valora Pruebas escritas
• Indagar qué conocen o qué imaginan acerca de cómo se comunicaban los humanos del la diversidad expresada en sus textos
Paleolítico, por ejemplo: si ya tenían lenguaje oral; qué propósito tenían sus pinturas, etc. representativos. (S.2., I.3.) Instrumentos:
Invitar a que imaginen qué habrían dibujado ellos si hubieran vivido en esos tiempos y por Prueba de desarrollo: Examen temático
qué. Pruebas objetivas: de respuestas alternativas,
• Pedir que lean el texto de la página 12. Al finalizar, solicitar que expliquen lo que dice la selección múltiple, ordenamiento emparejamiento.
lectura acerca de las pinturas rupestres y qué opinan al respecto. Etc…
• Preguntar: ¿Cuáles de sus ideas previas se confirmaron? ¿Cuáles cambiaron con la
lectura?
Pág. 13
• Realizar la pregunta 6 en plenaria.
• Pedir que realicen la actividad 7 individualmente. Luego, guiar para elaborar entre todo
un organizador gráfico.
• Realizar la actividad 8 como un diálogo en plenaria y obtener conclusiones finales.
• Organizar grupos para realizar la actividad En equipo. Dar tiempo suficiente para que la
completen. Al finalizar, pedir que cada grupo exponga su trabajo.
• Pedir que recuerden la definición de “paleolítico” (paleo = antiguo; lítico = perteneciente Técnicas:
a la piedra). Sobre esa base, preguntar qué podría significar “neolítico” y a qué período de Ejercicios prácticos.
la historia de la humanidad se podría referir.
Pág. 14
• Pedir que observen la ilustración de la página 14 y la comparen con la de la página 12. A Instrumentos:
partir de esto, invitar a que realicen la actividad 9. Portafolio, ensayo, Red semántica, Mapa conceptual,
• Solicitar que lean el texto informativo de la página 14. Proyectos….
• Motivar a que ubiquen en el mapamundi el Creciente Fértil, fijándose en las
características físicas de esa área. Pedir que elaboren hipótesis sobre por qué pudo surgir
allí la agricultura y la ganadería.
Pág. 15
• Pedir que realicen las actividades 11 y 12 en grupos.
• Orientar a que infieran qué cambios en la organización social se produjeron en esos
pueblos al formar ciudades y cambiar su forma de subsistencia (necesidad de una
organización más compleja, con autoridades fijas; división y especialización del trabajo de
agricultores, alfareros, comerciantes, etc.). Luego, preguntar: ¿Cómo creen que hacían
para llevar cuentas de las cosechas, del ganado o de otros productos?
• Invitar a leer el texto de la actividad 13. Al finalizar, pedir opiniones y formular preguntas
como: ¿Qué ventajas tenía el poder llevar una contabilidad de la producción? Según la
lectura, ¿quiénes llevaban la contabilidad? (R: Sacerdotes, pues se hace referencia a Técnicas Informales:
ofrendas). Observación de actividades realizadas por los
Pág. 16 alumnos
• Pedir que realicen las actividades 14, 15 y 16. Aclarar las dudas y corregir los errores de Exploración a través de preguntas formuladas por el
comprensión o interpretación. docente.
• El texto La escritura cuneiforme sumeria aborda el inicio del primer sistema de escritura
que se conoce. Ya que el texto es bastante complejo, se puede realizar primero una lectura
como indica la actividad 16 y luego otra en plenaria, un párrafo a la vez, para comprobar la Instrumentos:
comprensión y aclarar conceptos. Relacionar la información del primer párrafo con el Por emplearse episodios breves, no es necesario
gráfico para aclarar la idea del paso de los pictogramas a los signos cuneiformes. utilizar instrumentos.
• Guiar una reflexión sobre por qué se necesitaba una gran cantidad de signos para
escribir la lengua sumeria.
• Animar a que establezcan similitudes entre la cultura escrita de la sociedad sumeria y la
actual, por ejemplo: los tipos de textos, cómo se aprendía a escribir, los temas sobre los
que se escribía,
etc.
• Recalcar que la invención de la escritura fue un gran paso para la humanidad; además de
llevar las cuentas de la producción, se inició el registro del pensamiento humano y de
todas sus creaciones físicas, intelectuales y espirituales. Señalar que muchas culturas
humanas han creado diversos sistemas de escritura para responder a sus necesidades
comunicativas y de registro.
Otros grupos humanos, en cambio, nunca desarrollaron la escritura, pero que eso no
significa que su cultura sea inferior a los que sí lo hicieron.
• Pág. 17
• Pedir que realicen las actividades 17, 18 y 19 individualmente y que luego compartan sus
trabajos con el resto del curso y obtengan conclusiones entre todos.
• Guiar la reflexión de la actividad 20 en el sentido de que la comunicación oral, aunque es
lo natural del ser humano, es fugaz por naturaleza, por lo que la primera misión que se
asignó a la escritura fue superar esa fugacidad y conservar la palabra para de esa manera
prolongar, en el tiempo y en la distancia, la presencia del emisor del mensaje.
• Pedir que realicen las actividades Con las TIC de forma individual o en parejas.
• Para terminar, motivar una reflexión acerca de lo que ahora conocen sobre la escritura,
cuáles de sus ideas previas se confirmaron y cuáles se modificaron.

Técnica
LITERATURA Observación sistemática
LL.4.5.1. CE.LL.4.8. Lee textos literarios en función de sus
preferencias personales, los interpreta y sustenta Instrumento
Relatos de viajes y aventuras (págs. 18 - 35)
su interpretación al debatir críticamente sobre Escala de actitudes
En este año, los bloques de literatura abordan varios subgéneros narrativos. En la unidad 1 Texto del estudiante ella basándose en indagaciones sobre el tema, Semántica
se trabaja con la novela de aventuras, que está en consonancia con la búsqueda de género y contexto. Lista de cotejo
emociones, propia de la edad de los estudiantes. El texto base es la novela El clan del oso
cavernario, de la autora Jean M. Auel, cuya trama se ubica en el período paleolítico. Imágenes
Debido a su longitud, solamente se presentan fragmentos.
Crónicas periodísticas
El propósito central de los bloques literarios es fomentar el gusto por la lectura y
aumentar el conocimiento de las características de algunos tipos de texto. Por esta razón, Prensa
no deben ahorrar esfuerzos, métodos y técnicas para estimular la curiosidad y el disfrute
de los estudiantes. Internet
Adicionalmente, se realizan actividades de escritura creativa como una estrategia de
Televisión Técnicas :
expresión personal, de desarrollo de la sensibilidad estética y la imaginación, más no para
que los estudiantes escriban un texto similar al estudiado. Situaciones orales de evaluación
Material bibliográfico.
Prelectura (págs. 18 - 19)
I.LL.4.8.1. Interpreta textos literarios a partir de Instrumento:
• Preparar con anticipación una lista de situaciones y lugares donde se pueden correr Modelo de entrevistas las características del género al que pertenecen, y Exposición diálogos y debates.
aventuras, como: un barco navegando en alta mar al que una tormenta lleva a una isla debate críticamente su interpretación basándose
desierta; un/a botánico/ en indagaciones sobre el tema, género y contexto.
a que se interna en la selva; un/a explorador/a que descubre una cueva misteriosa, etc. (J.4., S.4.)
• Organizar grupos de 3 o 4 estudiantes y animar a que en diez minutos imaginen un
cuento corto con el tema asignado. El desenlace debe ser positivo. Varios grupos pueden
trabajar el mismo tema.
• Motivar a que relaten el cuento que crearon.
• Pedir que observen y describan la ilustración. Preguntar qué tipo de texto creen que es
basándose en los paratextos (formato, título, ilustración).
• Invitar a que contesten las preguntas de la actividad 2. Anotar las respuestas en un Técnicas:
papelote para confirmarlas conforme se avance en el trabajo con el bloque. Recordar que Pruebas escritas
en este momento no hay respuestas incorrectas. CE.LL.4.9. Compone y recrea textos literarios que
• Invitar a leer la información de la página 19. En esta y en las demás actividades de adaptan o combinan diversas estructuras y Instrumentos:
lectura del bloque se pueden emplear estrategias como: lectura silenciosa individual y recursos literarios, expresa intenciones Prueba de desarrollo: Examen temático
determinadas (ironía, sarcasmo, humor, etc.) Pruebas objetivas: de respuestas alternativas,
discusión en pares; lectura en grupo, resumen en un papelote y exposición frente al curso;
mediante el uso creativo del significado de las selección múltiple, ordenamiento emparejamiento.
lectura en pares o colectiva, explicación del docente y discusión colectiva, etc. palabras, la utilización colaborativa de diversos Etc…
• Formular preguntas de comprensión del texto que ayuden a reconocer las características medios y recursos de las
de las novelas de aventuras. TIC, a partir de su experiencia personal.
• Preguntar cuáles de los títulos mencionados en la lectura conocen o si saben de otros,
como Moby Dick, Colmillo Blanco, La vida de Pi, Los tres mosqueteros, La vuelta al mundo
en ochenta días.
Pedir que relaten brevemente la trama de los que conocen.
Lectura (págs. 20 - 25)
• Recuperar las respuestas a las preguntas iniciales y, con base en ellas, pedir que
imaginen nuevamente de qué creen que se trata la novela El clan del oso cavernario y
cómo piensan que se desarrollará. Técnicas:
• Invitar a leer el primer fragmento de El clan del oso cavernario con cualquiera de las I.LL.4.8.2. Elige lecturas en función de sus Ejercicios prácticos.
preferencias personales de autor, género, estilo,
estrategias sugeridas.
temas y contextos socioculturales; maneja
• Evitar leer todo el fragmento de una sola vez. Detener la lectura después de algunos
diversos soportes, y debate críticamente su Instrumentos:
párrafos, por ejemplo, cuando hay algún cambio importante en la narración, con el fin de interpretación basándose en indagaciones sobre Portafolio, ensayo, Red semántica, Mapa conceptual,
crear expectativa el tema, género y contexto. (J.4., I.3.) Proyectos….
Confirmar las predicciones conforme se avanza en la lectura.
• Al finalizar el primer fragmento, solicitar opiniones libres acerca de lo que han leído
hasta ahora.
Poslectura (págs. 26 - 28)
• Guiar una plenaria para hacer un resumen de este primer fragmento. Escribir en la
pizarra las ideas que surjan.
• Luego, pedir que retroalimenten el resumen para identificar si falta algún hecho
importante y verificar que la secuencia de las acciones sea correcta.
• Proponer que escriban el resumen en su cuaderno o que elaboren un organizador gráfico
con esa información.
• Animar a realizar las actividades de la página 26 individualmente o en parejas.
• En la actividad 5, pedir que compartan con el curso las palabras de la lista para formar
entre toda una lista común. Técnicas Informales:
• En la actividad 6, primero dar un ejemplo de análisis con la primera oración. Explicar que Observación de actividades realizadas por los
los autores de libros utilizan figuras literarias como la metáfora y la descripción literaria alumnos
para generar en la mente de los lectores imágenes que hagan más vívidos sus relatos. Esto Exploración a través de preguntas formuladas por el
es parte de la función estética del lenguaje. docente.
• Apoyar el análisis de la actividad 7 planteando preguntas y pedir que expliquen sus
razonamientos. Instrumentos:
• En las actividades 8 y 9, propiciar un diálogo colectivo, cuidando que todas las opiniones Por emplearse episodios breves, no es necesario
sean escuchadas y respetadas. utilizar instrumentos.
• Invitar a que recuerden las características y la estructura de los textos narrativos
literarios que han leído (cuentos, leyendas, fábulas, etc.). Elaborar una rueda de atributos.
• Preguntar qué similitudes y diferencias creen que hay entre una novela y los otros tipos
de textos narrativos literarios.
• Guiar la lectura y análisis de la información de la actividad 10. Relacionar esta
información con sus conocimientos previos.
• Una vez que hayan identificado que el fragmento leído corresponde al planteamiento,
pedir que realicen la actividad 11 individualmente, en parejas o en grupos pequeños, y
que compartan sus resúmenes al finalizar.
• Apoyar la lectura y análisis de cada uno de los elementos de la novela expuestos en la
página 28, haciendo referencia directa al fragmento leído. Explicar los términos
desconocidos.
• Conforme avance el análisis, elaborar en un papelote, en conjunto con los estudiantes,
un organizador gráfico en el que se sintetice la información del texto y se la relacione con
los elementos respectivos de la novela El clan del oso cavernario. Mantenerlo a la vista
mientras dure el trabajo del bloque.
• Realizar una corta evaluación oral y participativa para verificar la comprensión de los
elementos conceptuales que han visto hasta el momento.
• Tome en cuenta que los elementos de la estructura y los componentes de la novela que
se trabajaron en esta unidad se deberán retomar en las unidades subsiguientes para
realizar el análisis de las obras literarias.
Lectura (págs. 29 - 31)
• Con la participación de los estudiantes, recordar lo sucedido en el primer fragmento
leído.
• Invitar a realizar la actividad 13. Anotar en la pizarra todas las ideas que surjan, sin
eliminar o corregir ninguna.
• Guiar la lectura del segundo fragmento de manera similar al primero.
• Aclarar el vocabulario conforme sea necesario, utilizando cualquiera de las estrategias
conocidas: familia de palabras, sinónima o antónimo, contextualización, definición. Evitar,
sin embargo, que
Estas actividades interrumpan el ritmo de la lectura para que no se pierda el hilo de la
narración.
• Al finalizar el fragmento, pedir opiniones y apreciaciones sobre el desarrollo de la trama,
por ejemplo: ¿Sucedió lo que esperaban? ¿Qué evento les impacto más? ¿Por qué? ¿Qué
opinan acerca de los nuevos personajes que aparecieron? ¿Cómo se hubieran sentido si
pasaran por una situación similar?
Poslectura (págs. 32 - 34)
• Animar a que realicen las actividades 15 y 16 en plenaria. Pedir que argumenten sus
respuestas. Si surge alguna respuesta equivocada, alentar a que se corrijan mutuamente,
guardando el respeto que cada uno se merece.
• Luego de realizar la actividad 17, motivar a definir entre todos la secuencia de acciones.
Pedir que confirmen sus respuestas individuales con base en ella. La secuencia de acciones
debe quedar así:
• La niña va a bañarse en el río.
• Se produce un terremoto.
• La familia de la niña desparece dentro de una grieta.
• La niña comienza a caminar a lo largo del río.
• La niña deambula varios días buscando refugio.
• La niña es atacada por un león.
• La niña camina herida, hasta que cae desmayada.
• El clan de Iza encuentra a la niña.
• Iza carga a la niña y la lleva consigo.
• Iza cura a la niña, la baña y le da de comer.
En la actividad 18, pedir que primero preparen sus respuestas individualmente. Dar
tiempo suficiente para que relean los fragmentos e identifiquen los párrafos u oraciones
en las que hay elementos como acciones sorpresivas, descripciones que crean imágenes
vívidas en la mente del lector, etc.
• Para la actividad 19, animar a que relean el segundo fragmento, en particular la página
31, y que piensen cuál sería la secuencia lógica de acciones, tomando en cuenta la
situación en que se encuentra la niña. Pedir que argumenten sus respuestas con base en
esas reflexiones. Deberán concluir que el fragmento que continúa la narración es el
número 2.
• Después de leer el texto de la página 34, pedir sus apreciaciones acerca de la trama de la
novela que se presenta en la reseña. Plantear preguntas como: ¿Les parece interesante
cómo se desarrolla el resto de la historia? ¿Creen que terminará de manera feliz o trágica?
¿Por qué? Según lo que conocen acerca del período paleolítico, ¿piensan que hay algún
elemento de realidad en las situaciones que plantea la autora? ¿Cuáles? ¿En qué se basan
para afirmarlo?
• Realizar la actividad 21 a manera de plenaria.
• Guiar un recuento de la historia y pedir que expliquen por qué este libro se puede
clasificar como novela de aventuras.
• Proponer un juego de roles por grupos en el que cada integrante asuma un personaje y
explique su punto de vista acerca de algunas de las situaciones narradas. Por ejemplo, la
persona que represente a la niña puede expresar cómo se sintió al enfrentarse al
terremoto y la pérdida de su familia, o qué pensó que le sucedería cuando le atacó el león.
La persona que represente a Brun puede expresar qué siente este personaje al ver que una
niña tan diferente a ellos se incorpora a su clan. La persona que represente a Iza puede
expresar los motivos por los cuales decidió hacerse cargo de la niña.
• Motivar a que ingresen al sitio web recomendado en la sección Con las TIC para que lean
uno o más textos de su agrado. Pueden hacerlo dentro o fuera del horario escolar. Lo
importante es que escojan libremente el texto y que disfruten de la lectura.
Escritura creativa (pág. 35)
• Pedir que lean la actividad 22 y aclarar cualquier duda acerca del proceso. Esta actividad
les podría llevar más de una hora de clase, por lo que se debe dar el tiempo suficiente para
que realicen a conciencia y sin presiones cada uno de los pasos propuestos.
• Lo ideal es realizar esta actividad en forma individual, pero se puede hacer también en
parejas, si se considera conveniente.
• Recordarles la importancia de revisar el texto para corregir errores ortográficos y
gramaticales y verificar que su narración tenga lógica y coherencia, que no haya saltos
entre las acciones que relatan y que las referencias de narrador, tiempo, marco escénico y
personajes sean consistentes.
• Dar apoyo sin juzgar, ofreciendo sugerencias específicas de manera dialógica; por
ejemplo, en vez de decir “Corrige esta oración”, preguntar: “¿Qué es lo que querías
expresar? ¿Cómo lo podrías decir de manera más clara?”
• Pedir que pasen a limpio su versión final y que la compartan con el curso.
• Motivar a que elaboren un libro con sus relatos. Pedir que cada uno escriba e ilustre su
cuento y que luego los anillen todos juntos. Pueden llevarlo a la casa por turnos para
compartir los textos con sus familias.

Texto del estudiante CE.LL.4.5. Comprende en sus niveles literal,


LECTURA inferencial y crítico- valorativo diversos tipos de
Imágenes texto, al comparar bajo criterios preestablecidos
Preguntas para conocer más (págs. 36 - 43) las relaciones explícitas entre sus contenidos,
Crónicas periodísticas inferir el tema, el punto de vista del autor, las Técnica
Situación comunicativa (pág. 36)
motivaciones y argumentos de un texto, distinguir Observación sistemática
• Escoger un tema relacionado con los intereses de los estudiantes, por ejemplo: las diferentes perspectivas en conflicto sobre un
Prensa
cantantes, grupos musicales o algún deporte que guste a todos. La condición es que se mismo tema, autorregular la comprensión Instrumento
relacione con personas sobre quienes los estudiantes deseen tener más información. Internet mediante la aplicación de estrategias cognitivas Escala de actitudes
• Pedir que nombren a los personajes destacados de ese arte o deporte y que digan qué autoseleccionadas de acuerdo con el propósito de Semántica
saben acerca de esa persona. Televisión lectura y a dificultades identificadas y valora Lista de cotejo
• Preguntar cómo harían para averiguar de manera directa más detalles sobre esa contenidos al contrastarlos con fuentes
Material bibliográfico. adicionales, identificando contradicciones y
persona. Posiblemente mencionen ideas como: buscar información en Internet, preguntar
ambigüedades.
a otras personas, etc.
Modelo de entrevistas
Apoyar para que concluyan que la mejor forma de conseguir información de primera
mano sobre una persona es mediante una entrevista.
• Pedir que observen detenidamente la ilustración y que describan las diferentes escenas
que se ven en ella, con especial atención en lo que hacen los niños y las niñas.
Técnicas :
• Preguntar: ¿Por qué creen que el niño del centro hace esa pregunta? ¿Qué piensan y qué
Situaciones orales de evaluación
sienten frente a lo que observan?
Prelectura (págs. 36 - 37) Instrumento:
• Invitar a realizar las actividades 2 y 3, expresando lo que piensan sobre los temas I.LL.4.5.1. Compara, bajo criterios Exposición diálogos y debates.
planteados. En estas actividades no hay una sola respuesta correcta y las opiniones preestablecidos, las relaciones explícitas entre los
pueden diferir. Propiciar la escucha respetuosa de todas las opiniones. contenidos de dos o más textos y contrasta sus
• Guiar la lectura en voz alta y por turnos del texto informativo de la página 37. Verificar la fuentes; autorregula la comprensión mediante el
uso de estrategias cognitivas autoseleccionadas,
comprensión y aclarar las dudas.
de acuerdo con el propósito de lectura y las
• Establecer la relación entre lo que plantea el texto y lo que ellos han experimentado en dificultades identificadas, y valora el contenido
la realidad; por ejemplo: ¿Se parece la descripción de las entrevistas a lo que ellos han explícito al identificar contradicciones y
visto en televisión o escuchado en la radio? ¿Han visto, escuchado o leído entrevistas ambigüedades. (J.4., I.4.)
como las que se describen en el segundo párrafo? ¿Por qué creen que es necesario que
haya acuerdos entre el entrevistador y el entrevistado?
• Guiar la realización de la actividad 5 pensando en personas de la localidad.
• Registrar en la pizarra las predicciones de la actividad 6 para que las verifiquen después
Técnicas:
de la lectura. Pruebas escritas
Lectura (pág. 38)
• Motivar a leer el texto de la página 38; un estudiante puede leer lo que pregunta el I.LL.4.5.2. Construye significados implícitos al Instrumentos:
entrevistador y otro leerá lo que responde el entrevistado. inferir el tema, el punto de vista del autor, las Prueba de desarrollo: Examen temático
• Verificar la comprensión después de cada segmento de pregunta-respuesta. motivaciones y argumentos de un texto; los Pruebas objetivas: de respuestas alternativas,
Poslectura (pág. 39) valora a partir del contraste con fuentes selección múltiple, ordenamiento emparejamiento.
• Al finalizar la lectura, guiar un recuento de los principales puntos tratados en la adicionales, Etc…
entrevista y pedir apreciaciones acerca del trabajo que realiza Craig Kielburger. y elabora criterios crítico-valorativos acerca de las
• Pedir que realicen las actividades 8 y 9 individualmente y que luego socialicen las diferentes perspectivas sobre un mismo tema en
dos o más textos. (J.2., I.3.)
respuestas con el curso.
• Según las características del grupo, las actividades 10 y 11 se pueden realizar
individualmente, en parejas o con la totalidad del curso.
• Las respuestas a las afirmaciones de la actividad 10 son: Falsa; Verdadera; Falsa.
• Apoyar individualmente la realización de la actividad 12. Orientar la redacción del
resumen y de las opiniones mediante preguntas que ayuden a los estudiantes a buscar una
expresión escrita clara y precisa. Pedir que compartan su trabajo con el curso.
• En la actividad 13, propiciar el análisis de las preguntas y la elaboración de conclusiones
Técnicas:
sugiriendo que pueden releer el texto cuantas veces crean necesario para sustentar sus Ejercicios prácticos.
ideas.
• Luego de que realicen la Tarea, proponer que representen la visita imaginaria de Craig
Kielburger al colegio. Instrumentos:
• Invitar a los estudiantes a pensar de qué manera una entrevista puede servir para Portafolio, ensayo, Red semántica, Mapa conceptual,
socializar experiencias ejemplares protagonizadas por una persona de la comunidad; por Proyectos….
ejemplo, para difundir
la labor que realizan los bomberos para preservar las vidas humanas y el entorno natural y
construido, o las acciones solidarias de alguna persona o grupo de la localidad hacia
personas con enfermedades graves.
Prelectura (pág. 40)
• Proponer que escuchen una entrevista en un programa radial y que intenten identificar
qué partes tiene. Pedir que tengan presentes estos elementos para relacionarlos con el
texto que leerán
a continuación.
• Solicitar que lean el texto de la página 40 utilizando alguna de las estrategias
recomendadas.
• Realizar simultáneamente la actividad 15: después de leer cada parte de la estructura Técnicas Informales:
deberán identificar dónde se encuentra en la entrevista a Craig Kielburger. Tomar en Observación de actividades realizadas por los
alumnos
cuenta que el orden correcto de las partes es: Título, Entrada, Cuerpo, Conclusión.
Exploración a través de preguntas formuladas por el
• Realizar la actividad 16 como plenaria. En algunas de las preguntas se pueden elaborar docente.
conclusiones comunes, contando con el acuerdo de todos los estudiantes.
• Antes de leer el artículo de la página 41, pedir que se fijen en los paratextos y que
imaginen en dónde puede haber aparecido. En este caso, el formato corresponde a un Instrumentos:
periódico electrónico. Por emplearse episodios breves, no es necesario
Lectura (pág. 41) utilizar instrumentos.
• Leer el artículo de la actividad 17 por párrafos, en plenaria, y asegurarse de que
comprenden el sentido de cada uno de ellos.
• Aclarar los términos desconocidos mediante alguna de las estrategias conocidas.
Poslectura (págs. 42 - 43)
• Guiar la realización de un resumen oral del artículo. Solicitar que expresen qué partes
del artículo les llamaron la atención o les impactaron, y por qué.
• Pedir que identifiquen qué partes del texto están tomadas de una entrevista y que
expliquen en qué se basan para afirmarlo.
• Animar a que digan si conocen alguna situación similar a las que describen Malala
Yousafzai y Kailash Satyarthi.
• Pedir que encuentren similitudes y diferencias entre el trabajo que realizan Craig
Kielburger, Malala Yousafzai y Kailash Satyarthi.
• Preguntar qué opinión les merece el que sean dos personas jóvenes, junto con un
hombre de edad avanzada, quienes lideran acciones mundiales en favor de la niñez
trabajadora.
• En la actividad 18, sugerir que al finalizar compartan con el curso sus respuestas y llegar
a un acuerdo general con apoyo del docente.
• Para la actividad 19, indicar que revisen nuevamente las páginas 37 y 40. Esto les
ayudará a tener argumentos para defender sus respuestas y, de paso, a reforzar su
comprensión de las características de una entrevista.
• Realizar la actividad 20 en parejas o en grupos pequeños. Para ello, pedir que revisen la
información de la página 62 acerca de los mapas de ideas.
• Dar un ejemplo de elaboración del mapa de ideas con el primer texto, utilizando una
estrategia participativa y dialógica, como la lluvia de ideas.
• Apoyar a los grupos para que realicen autónomamente el mapa de ideas del segundo
texto. Lo importante es que elaboren un mapa de ideas claro, comprensible y que abarque
los aspectos más importantes de los dos textos.
• Motivar a que realicen las actividades 21 y 22 en las mismas parejas o grupos anteriores.
• Pedir que elaboren las respuestas de la actividad 21 en un papelote y que expongan sus
trabajos a sus compañeras y compañeros.
• Luego, solicitar que expongan las conclusiones alcanzadas y que las comenten entre
todos.
• Invitar a compartir las reflexiones que se solicitan en la actividad 23.
• Antes de realizar la actividad 24, leer en plenaria el texto correspondiente para
asegurarse que lo entienden correctamente. Aclarar cualquier término o concepto que no
esté claro. Debe quedar establecido en la mente de los estudiantes que el trabajo de por sí
no es nocivo, pero que debe cumplir ciertas condiciones para que sea formativo y no
perjudique el desarrollo de los niños, las niñas y los adolescentes.
ESCRITURA
El trabajo de los bloques de escritura requiere que usted apoye a sus estudiantes, ya sea Texto del estudiante CE.LL.4.7. Produce diferentes tipos de textos Técnica
periodísticos (reportajes, crónicas, noticias, Observación sistemática
en forma individual, en pares y en grupos pequeños, durante el proceso de escritura, en
Imágenes entrevistas, artículos de opinión,
particular durante las revisiones del texto. Es común que los estudiantes tengan la idea de entre otros) y académicos (artículos y proyectos Instrumento
que el texto se escribe de una sola vez. Lograr con ellos la realización de una, dos y más Crónicas periodísticas de investigación, informes, reseñas, resúmenes, Escala de actitudes
revisiones es fundamental para internalizar que el proceso de escribir es, esencialmente, ir ensayos) con coherencia y cohesión, Semántica
mejorando nuestros textos mediante reescrituras para lograr cumplir el propósito que nos Prensa autorregulando la escritura mediante la Lista de cotejo
proponemos. aplicación
Internet del proceso de producción, el uso de estrategias y
Situación comunicativa (págs. 44 - 45)
procesos de pensamiento, matizando y
• Proponer a los estudiantes un juego de roles en el que cada uno asumirá, en parejas,
Televisión precisando significados y apoyándose
uno de estos dos papeles: un personaje famoso o un reportero de radio. Escoger en en diferentes formatos, recursos y materiales,
conjunto los personajes, que pueden limitarse a diez, para que varias parejas trabajen con Material bibliográfico. incluidas las TIC, y cita e identifica fuentes con
el mismo personaje. Sortear los personajes. pertinencia Técnicas :
• Dar diez minutos para que las parejas preparen su entrevista. Indicar que esta puede ser Modelo de entrevistas Situaciones orales de evaluación
seria o graciosa; todo dependerá de su imaginación.
Instrumento:
• Animar a que representen sus entrevistas al resto del curso. Generar un ambiente de
I.LL.4.7.1. Estructura entrevistas, combinando Exposición diálogos y debates.
confianza y respeto durante las presentaciones. Al finalizar, hacer una rueda de opiniones diferentes tramas (narrativa, descriptiva,
sobre cómo se sintieron y qué aprendieron con esta experiencia acerca de las entrevistas. expositiva, conversacional y argumentativa), tipos
• Invitar a los estudiantes a describir las tres escenas de la historieta fijándose únicamente de párrafo (de descripción, ampliación,
en los paratextos. Apoyarles con preguntas como: ¿Quiénes aparecen en ellas? ¿En qué ejemplificación, definición, conclusivo, deductivo,
inductivo) y diálogos directos e indirectos, según
contexto están? ¿Qué ocurre en esas escenas?
sean pertinentes; elabora preguntas indagatorias.
• Pedir que lean los textos de manera dinámica, por ejemplo, que dos estudiantes lean (J.2., I.4.)
cada uno el diálogo de un personaje.
Preguntar en dónde puede verse una situación similar en la vida real y que relaten si han
observado algo parecido.
• Motivar a que piensen cómo podrían enterarse de esa situación si no tuvieran televisión I.LL.4.7.2. Usa el procedimiento de producción de Técnicas:
o radio, para concluir que sería mediante una entrevista escrita. textos en la escritura de entrevistas y aplica Pruebas escritas
estrategias que apoyen cada uno de sus pasos
• Solicitar que contesten las preguntas de la actividad 2 en plenaria.
(planificación: lectura previa, lluvia de Instrumentos:
• Pedir que hagan predicciones sobre la entrevista La vida sobre la cuerda floja guiándose ideas, organizadores gráficos, consultas, selección Prueba de desarrollo: Examen temático
por el título y la ilustración. de la tesis, el título que denote el tema, lluvia de Pruebas objetivas: de respuestas alternativas,
• Proponer una lectura de la entrevista por turnos. Asignar a varios estudiantes los ideas con los subtemas, elaboración del plan; selección múltiple, ordenamiento emparejamiento.
diálogos de M. Pérez y de Katia. redacción: selección y jerarquización de los Etc…
• Al finalizar la lectura, hacer un recuento de la entrevista con preguntas como: ¿Quién es subtemas, ampliación, jerarquización,
la persona entrevistada? ¿Cuál es su profesión? ¿Cómo la aprendió? ¿Creen que le gusta secuenciación, relación causal, temporal,
analógica, transitiva y recíproca entre ideas,
ser bailarina de la cuerda floja? ¿En qué se evidencia eso?
análisis, representación de conceptos; revisión:
• Pedir que confirmen sus predicciones y que den opiniones acerca de lo que leyeron, por uso de diccionarios, listas de cotejo, rúbricas,
ejemplo: ¿Les pareció interesante la entrevista? ¿Por qué? ¿Creen que las preguntas están entre otras). (J.2., I.4.)
bien planteadas?
¿Qué cambiarían? ¿Qué eliminarían o añadirían?
• Después de realizar la actividad 4, pedir que intercambien sus preguntas con otro
compañero o compañera y que las respondan como creen que lo haría Katia.
I.LL.4.7.3. Utiliza elementos gramaticales en la
Planificación (págs. 46 - 47)
producción de entrevistas (modos verbales,
• En la actividad 5 es importante que se den cuenta de la relación directa que hay entre las tiempos verbales complejos; tilde en pronombres Técnicas:
preguntas y las respuestas, y la necesidad de plantear preguntas claras y concretas para y adverbios interrogativos; signos de Ejercicios prácticos.
obtener igualmente respuestas claras y precisas, evitando la ambigüedad. interrogación; uso de puntuación en preguntas;
• Pedir que al finalizar la actividad compartan sus respuestas con el curso. estilo directo e indirecto; mayúsculas en
• Solicitar que hagan predicciones acerca del texto que van a leer en la actividad 6. acontecimientos, edades y épocas históricas), en Instrumentos:
función de mejorar la claridad y precisión y Portafolio, ensayo, Red semántica, Mapa conceptual,
• Después de la lectura, pedir que hagan un breve recuento de la información que
matizar las ideas y los significados de oraciones y Proyectos….
proporciona, ya que deberán tenerla en cuenta para las actividades subsiguientes. párrafos.
• Invitar a que recuerden los pasos del proceso de escritura y qué sentido tienen para (I.3., I.4.)
obtener textos bien escritos, claros y que expresen lo que cada uno quiere comunicar.
• Animar a leer el texto de la actividad 7. Pedir que recuerden cómo han realizado este
proceso en años anteriores, con qué tipos de textos y cómo les ha ayudado a obtener
mejores resultados de escritura.
• Realizar la actividad 8 mediante una lluvia de ideas. Hacer esta primera actividad en
colectivo es muy importante, pues a partir de ella se desarrollará el resto de actividades.
• Recoger primero todas las ideas en la pizarra, sin eliminar ni criticar ninguna. Luego, ir
seleccionando y ordenando las ideas de acuerdo con el propósito establecido al inicio.
• Transcribir las ideas a un papelote para que queden a la vista durante el resto del
proceso. Técnicas Informales:
• Motivar a que compartan los datos que pudieron averiguar sobre Patrick Dupond al Observación de actividades realizadas por los
alumnos
realizar la Tarea.
Exploración a través de preguntas formuladas por el
Redacción docente.
Págs. 48 - 49
• Preparar una lámina grande en la que se vea una escena con personajes (un anuncio
publicitario, una ilustración de un cuento, etc.). Instrumentos:
Por emplearse episodios breves, no es necesario
• Pedir a los estudiantes que formulen preguntas cuyas respuestas describan la lámina,
utilizar instrumentos.
por ejemplo: ¿Qué sucede en esa lámina? ¿Quiénes están allí? ¿Dónde están?, etc. Escribir
las preguntas en la pizarra.
• Solicitar que digan cuáles son las características de una pregunta y qué la diferencia de
una oración.
• Leer el texto ¿Cómo se formulan las preguntas? en plenaria. Plantear preguntas para
verificar la comprensión.
• Dar ejemplos adicionales de cada uno los pronombres y adverbios interrogativos. Luego,
solicitar que propongan oraciones similares.
• Después de la lectura del texto ¿Cómo se formulan las preguntas?, pedir que reconozcan
en las preguntas que formularon antes sobre la lámina cuáles pronombres o adverbios
interrogativos se utilizaron y si corresponden a la definición dada en el cuadro sobre su
uso.
• Hacer notar que cuando se escriben, los pronombres y adverbios interrogativos siempre
llevan tilde y que eso los diferencia de su uso en una oración no interrogativa.
• Para reforzar esta idea, elaborar un cuadro como el siguiente y pedir que den más
ejemplos.
Esta es la tarea con la cual recuperaré la nota. ¿Cuál tarea prefieres hacer?
Ese profesor es quien me enseñó a leer. ¿Quién es ese profesor?
Te daré todo cuanto me pidas. ¿Cuánto necesitas?
Le dijeron que esperara un día más. ¿Qué quieres hacer?
Esta es la escuela donde estudié. ¿Dónde estudiarás la universidad?
Iré a tu casa cuando termine mis tareas. ¿Cuándo vendrás a mi casa?
Lo hice tal como me dijiste. ¿Cómo te fue con tu trabajo?
En este momento se puede trabajar con el texto de la página 49, ¿Qué signos se utilizan
para hacer preguntas?, para que quede totalmente claro qué elementos forman parte de
las preguntas escritas.
• Leer los ejemplos del uso adecuado de puntuación de uno en uno. Invitar a voluntarios a
pasar al pizarrón para dictarles una pregunta y que coloquen los signos de interrogación y
de puntuación como corresponda a cada caso.
• Tomar en cuenta que el ejemplo sobre la colocación de los signos de apertura debe
decir: Cuéntanos, ¿cómo nació tu pasión por la danza?
• Pedir que formulen otras preguntas con los pronombres y adverbios interrogativos.
Revisar en colectivo que dichas palabras estén escritas correctamente y que los signos de
interrogación y puntuación estén bien utilizados.
• Continuar el trabajo con la lectura del texto de la actividad 9. Dar ejemplos adicionales
para que queden claras las diferencias entre la forma en que se escriben las preguntas
directas y las preguntas indirectas. Se puede elaborar un cuadro como el siguiente:
Preguntas directas Preguntas indirectas
¿Qué pasó aquí? Dime qué pasó aquí.
¿Quiénes van a venir? Quisiera saber quiénes van a venir.
¿Cuál de estos libros te gustó más? Le pregunté cuál libro le había gustado más.
¿Cómo llego a la plaza? Dígame cómo llegar a la plaza.
¿Desde cuándo comienzan las clases? Cuéntame cuándo comienzan las clases.
Invitar a que realicen la actividad 10. Revisar en conjunto con toda la clase las
transformaciones realizadas.
• Proponer algunas preguntas indirectas para que las transformen a directas. Por ejemplo:
Deseo saber qué sucedió. Preguntó quién llamó. Quiero ver cómo lo hizo. Confirmen
cuándo llegarán.
Dime dónde estuviste. Averigüe cuál es.
• Pedir que reconozcan en las lecturas de este bloque dónde hay preguntas directas e
indirectas y que las transformen como en los ejercicios anteriores.
• Indicar que realicen la actividad 11 y verificar en plenaria que todos hayan escrito bien
las preguntas.
Pág. 50
• Indagar sobre los conocimientos previos de los estudiantes acerca de los modos y
tiempos verbales; por ejemplo, pedir que digan oraciones utilizando modos y tiempos
verbales determinados, o que identifiquen el modo y tiempo de los verbos en varias
oraciones. Hacer esto a modo de juego, por ejemplo, organizando grupos de tres o cuatro
integrantes y proponiendo que el equipo que diga primero una oración correcta conforme
a lo solicitado gana un punto.
• Solicitar que lean los textos de la página 50 en plenaria y que, en parejas, busquen en las
entrevistas leídas en esta unidad oraciones que utilicen los modos y tiempos verbales en
estudio.
• Reforzar estos conocimientos con la Tarea de la página 50.
Pág. 51
• Organizar grupos de tres o cuatro integrantes y pedir que realicen la actividad 12
siguiendo los ejemplos. Indicar que pueden utilizar tanto preguntas directas como
indirectas. Recodarles que deben tomar como base la información de la página 46 sobre
Patrick Dupond.
• Apoyar a los grupos durante la fase de redacción, a fin de que se den cuenta de qué
deben mejorar para expresar sus ideas con claridad.
• Reforzar estos conocimientos con la Tarea de la página 51.
• Animar a que dramaticen las entrevistas y que las transcriban como indica la actividad
13.
• Preparar algunas entrevistas tomadas de periódicos o revistas impresas o digitales.
Repartirlas a los estudiantes organizados en grupos pequeños. Pedir que identifiquen si
están redactadas como las de Craig y Katia (estilo directo) o como la de Malala y Kailash
(estilo indirecto).
• Indicar que se fijen en las diferencias en la forma de redactar las preguntas y respuestas
en cada caso y que procuren explicar a qué se deben esas diferencias.
• Animar a que lean el texto de la página 52. Pedir que expresen lo que comprendieron
sobre las características de cada estilo. Recoger los puntos principales en la pizarra para
que luego los estudiantes los escriban en sus cuadernos a manera de un organizador
gráfico comparativo.
• Solicitar que realicen la actividad 14 prestando atención a los cambios en la redacción
que se requieren, especialmente en las conjugaciones y las personas verbales.
Edición (págs. 51 - 53)
• Antes de escribir la versión final de las entrevistas, guiar la revisión de los textos
utilizando una lista de cotejo como la que se propone en la actividad 15. Primero revisar la
lista con la participación de los estudiantes y comprobar si tiene todos los elementos que
se requieren para la revisión. Si se considera necesario, se pueden añadir más ítems.
• Recordarles que el texto no se escribe de una sola vez sino que la realización de una o
más revisiones es fundamental para mejorarlo.
• Guiar la redacción definitiva de la entrevista, tomando en consideración las
observaciones de la lista de cotejo.
Pág. 53
• Procurar que todos participen en el arreglo del periódico mural y que este tenga una
apariencia atractiva para incentivar la lectura por parte de otros estudiantes.
• Realizar una evaluación corta del trabajo realizado formulando preguntas como: ¿Qué
les pareció la actividad? ¿Cómo se sintieron? ¿El trabajo que realizaron dio el resultado
que esperaban?
¿Cómo podrían mejorar su proceso de producción de textos?
Págs. 54 - 55
• Los dos temas que se presentan en las páginas 54 y 55 complementan los conocimientos
acerca del sistema de la lengua que deben poseer los estudiantes cuando redactan textos
que tienen alguna referencia histórica, como sucede frecuentemente en las entrevistas.
• Pedir que realicen la actividad 17 en parejas. Indicar que deben establecer la diferencia
de significado de las palabras resaltadas, ya que ello les dará pistas para saber cuándo
llevan mayúsculas y cuándo no. Como ejemplo, explicar que la palabra colonia significa
“Territorio fuera de la nación que lo hizo suyo, y ordinariamente regido por leyes
especiales”, en tanto que Colonia se refiere a la época histórica de América Latina
posterior a la conquista española y anterior a la época republicana.
• Cuando hayan terminado su análisis, invitar a que socialicen sus hipótesis. Si hubiera
interpretaciones o definiciones diferentes sobre algún término, mediar un acuerdo para
alcanzar una definición común y correcta.
• Guiar una lectura colectiva del texto informativo de la actividad 18.
• En cada ítem de las reglas sobre el uso de las mayúsculas, dar ejemplos adicionales y
solicitar que formulen oraciones con las palabras en cuestión. Esto les ayudará a
establecer con mayor claridad la diferencia entre los significados y, como consecuencia,
cuándo se escriben con mayúscula y cuándo no.
• Apoyar la elaboración de un organizador gráfico para sintetizar la información.
• Proponer que realicen la Tarea individualmente para afianzar el nuevo aprendizaje y
verificar que han comprendido la regla ortográfica estudiada.
• En la actividad 19, leer un párrafo explicativo a la vez y proporcionar ejemplos
adicionales. Después de cada uno, pedir que escriban otras oraciones de creación propia.
Esto puede hacerse individualmente o en parejas.
• Motivar a que escriban oraciones con cada uno de los tiempos verbales haciendo
referencia a algún hecho histórico conocido por ellos. Pedir que revisen sus oraciones en
parejas.
• Invitar a que compartan las oraciones creadas para verificar si están utilizando
adecuadamente los tiempos verbales en cuestión.

CE.LL.4.4. Organiza sus discursos según las


COMUNICACIÓN ORAL Texto del estructuras básicas de la lengua oral, utiliza un
Técnica
Observación sistemática
estudiante vocabulario acorde a la intención (construir
La discusión (págs. 56 - 61) acuerdos, solucionar problemas, etc.) y al
• Preparar previamente una lámina grande con una imagen que represente a personas contexto e integra una variedad de recursos, Instrumento
realizando alguna acción. Imágenes formatos y soportes, evaluando su impacto en la Escala de actitudes
• Pedir dos voluntarios y solicitarles que salgan de aula. audiencia Semántica
• Colocar la lámina en la pizarra e invitar a uno de los voluntarios a regresar al aula. Lista de cotejo
Pedirle que observe y describa la lámina. Después, solicitar al segundo voluntario que
Crónicas
ingrese al aula y que haga lo mismo que el anterior. periodísticas
• Luego, pedir opiniones a los demás estudiantes acerca de las similitudes y diferencias Técnicas :
entre las descripciones de sus dos compañeros. Guiar una reflexión acerca de las Situaciones orales de evaluación
diferentes perspectivas que puede haber sobre un mismo tema, algunas más acertadas
Prensa
que otras y con diferentes énfasis. Preguntar qué actitud deben asumir las personas I.LL.4.4.1. Construye acuerdos y soluciona Instrumento:
cuando tienen opiniones diferentes. Internet problemas, utilizando los recursos del discurso oral Exposición diálogos y debates.
Pág. 56 (entonación, volumen, gestos, movimientos
• Solicitar a los estudiantes que observen la ilustración de la página 56. Preguntar si los y corporales y postura), de manera selectiva y crítica,
las jóvenes de su edad deberían conocer y discutir sobre el trabajo infantil y por qué. Televisión y evalúa su impacto en la audiencia. (J.3., I.3.)
Puede ser que algunos estén a favor y otros en contra de esto. Establecer una relación con Técnicas:
la experiencia anterior. Pruebas escritas
• Realizar la actividad 2 en plenaria, conduciéndola de modo que todos puedan expresar y Material
razonar sus opiniones. bibliográfico. Instrumentos:
• Explicar que la discusión sobre un tema de interés común se realiza de forma distinta en Prueba de desarrollo: Examen temático
un contexto informal y en un entorno académico. En el segundo caso se debe buscar I.LL.4.4.2. Produce discursos (conversación, Pruebas objetivas: de respuestas alternativas,
primero información sobre el tema, para que sea productiva y vaya más allá de las simples diálogo, narración, debate, conversatorio, selección múltiple, ordenamiento emparejamiento.
percepciones personales. Indicar que en esta unidad organizarán una discusión sobre el presentación, entrevista, encuesta, exposición) Etc…
tema del trabajo infantil. organizados a partir del uso de las estructuras
Pág. 57 básicas de la lengua oral, utiliza un vocabulario
• Animar a leer el artículo de la actividad 3 y los de la Tarea de la página 58. acorde a la intención y el contexto, los apoya con Técnicas:
• Guiar una reflexión acerca de lo leído con preguntas como: ¿Qué información nueva una variedad de formatos, soportes y recursos Ejercicios prácticos.
conocieron al leer esos artículos? ¿Creen que es necesario erradicar totalmente el trabajo (incluyendo los audiovisuales). (I.3., I.4.)
infantil? ¿Por qué sí o no? ¿Qué importancia puede tener el tratar este tema en nuestro
colegio y localidad? Instrumentos:
Págs. 58 - 59 Portafolio, ensayo, Red semántica, Mapa conceptual,
• Solicitar que lean los enunciados de la actividad 4 y que escriban sus ideas al respecto. Proyectos….
• A continuación, invitar a que las discutan en grupos de tres estudiantes para sacar
conclusiones comunes. Pedir que expongan esas conclusiones a los demás compañeros y
compañeras. Técnicas Informales:
• Orientar para que realicen las reflexiones que se piden en las actividades 5 y 6 y que Observación de actividades realizadas por los
expresen al curso sus opiniones al respecto. Procurar que lleguen a un acuerdo en relación alumnos
a los temas tratados. Exploración a través de preguntas formuladas por el
• A partir de la página 58 se expone el proceso para desarrollar una discusión en el docente.
entorno académico, lo que seguramente llevará más de una jornada de clase.
• Organizar grupos de trabajo y pedir que lean detenidamente las actividades 7 a 10.
Aclarar las dudas. Instrumentos:
• Guiar la selección de los temas de discusión, por ejemplo: Las leyes sobre trabajo infantil Por emplearse episodios breves, no es necesario
y el derecho al trabajo; El trabajo infantil y el derecho a la educación y al tiempo libre; El utilizar instrumentos.
trabajo infantil como estrategia para salir de la pobreza.
Apoyar la preparación de las exposiciones de cada grupo y los preparativos para la
ejecución de las sesiones de discusión. Si es la primera vez que realizan una actividad
formal de este tipo, los estudiantes podrían sentirse inseguros al principio. Por eso, es muy
importante crear un ambiente amigable e infundirles confianza, así como propiciar la
preparación previa para evitar la improvisación.
• Enfatizar la idea de que pueden cruzar ideas con libertad y respeto a la vez. Para ello es
muy importante que cumplan las pautas sugeridas en la página 59.
• Con base en las anotaciones de los relatores y con participación de todos los
estudiantes, establecer algunas conclusiones finales que resuman la posición del curso con
respecto al trabajo infantil.
Págs. 60 - 61
• Realizar la evaluación con la participación de todo el curso.
• Apoyar la organización de las exposiciones y la coordinación con otros cursos a fin de
establecer el día y la hora de la presentación.
• Guiar la preparación y la ejecución de las exposiciones conforme se indica en las
actividades 12, 13 y 14.
• Realizar la evaluación de las exposiciones tomando en consideración los indicadores
propuestos en la lista de cotejo. Añadir o eliminar indicadores con participación de los
estudiantes. Págs. 64 - 65
• Para terminar, evaluar los conocimientos y destrezas de los estudiantes respecto al
contenido de este bloque, según indican las actividades de las páginas 64 y 65.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
Emplear para la enseñanza de la lectoescritura el método combinado (global y
Capacidades psicomotoras. silábico).
Orientarse: dificultades para orientarse temporal o espacialmente. tutoría entre compañeros
Coordinar: dificultades de coordinación corporal- manual, visual, etc.-. lecturas en grupo
Manipular: dificultades para manipular objetos. Alumnos con dificultades físicas para escribir . proyectos guiados
trabajos en grupo _x__
utilización de técnicas audiovisuales e informáticas - resúmenes
Desarrollar ejercicios de rimas con palabras que posean una ortografía complicada para que
Disortografía: puedan evocar por el ritmo.
Estos errores se relacionan con la dificultad para almacenar las representaciones ortográficas de las
-Realizar actividades de atención visual y auditiva.
palabras.
-Desarrollar actividades de memoria de trabajo.
Dificultad para automatizar reglas, pero también es posible que influya el hecho de que la mayoría de ellos - Proponer actividades con una memoria de asociación.
lee muy poco, con lo cual, en comparación con un lector normal, tiene menos horas de exposición a las -Alimentar sistemáticamente con vocabulario de alta frecuencia.
formas ortográficas de las palabras. -Aprenda una gran cantidad de palabras que contienen ese tipo de error.
-Reconocer a quién se refiere el pronombre personal y el pronombre posesivo en un texto.
Insuficiente aplicación de las reglas elementales de ortografía, ante situaciones comunicativas con diversas -Reemplazar en un texto determinadas palabras por pronombres teniendo en cuenta el
condiciones. contexto.
-Introducir conectores en un texto.-Reemplazar signos de puntuación por conectores .

De acceso al currículo
DISLEXIA • Ejercicios de dominio del esquema corporal.
La dislexia es la dificultad para leer causada por un impedimento cerebral relacionado con la capacidad de visualización • Ejercicios de coordinación viso motriz, atención, memoria, lateralidad, percepción-
de las palabras. discriminación auditiva y visual.
Dificultades Madurativas del Aprendizaje para escribir y leer • Auto verbalizaciones o frases.
ERRORES • Trabajo cooperativo.
Escritura: • Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje.
Rotaciones • Adaptación de las estrategias metodológicas
Inversiones • Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de
Confusiones desempeño.
Omisiones
Agregados
Lectura:
Lenta
Dificultosa
Incomprensiva
Silábica

ELABORADO REVISADO: APROBADO:


DOCENTE COORDINADOR/A DE ÁREA VICERRECTOR (A) /SUBDIRECTOR(A)
LIC. INÉS VELÁSQUEZ CALEÑO. Mgs. / LIC. DAYSI MACANCELA LIC. ISABEL RODRIGUEZ ING. CARLOS MARTÍNEZ .Mgs.
FIRMA FIRMA FIRMA
FECHA FECHA FECHA

AÑO LECTIVO
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “ AUGUSTO MENDOZA MOREIRA “ 2017-2018

PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: LIC. INÉS ÁREA/ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA SUBNIVEL 4 EGB GRADO/PARALELO OCTAVO
VELASQUEZ
CALEÑO. Mgs A-B-C-D-E
Nº DE LA UNIDAD 2 TÍTULO DE LA Diversas culturas, diversas OBJETIVOS ESPECÍFICOS
UNIDAD escrituras Reconocer las ventajas y beneficios que la cultura escrita ha aportado en
diferentes momentos históricos y en diversos contextos de la vida social,
cultural y académica, para enriquecer la concepción personal sobre el mundo.
• Realizar interpretaciones personales, en función de los elementos que
ofrecen los textos literarios, y destacar las características del género al que
pertenecen para iniciar la comprensión crítico-valorativa de la Literatura.
• Utilizar de manera lúdica y personal los recursos propios del discurso literario
en la escritura creativa para explorar la función estética del lenguaje.
• Leer de manera autónoma textos no literarios con fines de recreación,
información y aprendizaje, aplicando estrategias cognitivas de comprensión,
según el propósito de lectura.
• Escribir textos informativos adecuados a una situación comunicativa
determinada; emplear los recursos de las TIC como medios de comunicación,
aprendizaje y expresión del pensamiento.
• Aplicar los conocimientos lingüísticos y explorar algunos recursos estilísticos
en los procesos de composición y revisión de textos escritos para lograr
claridad, precisión y cohesión.
• Comunicarse oralmente con eficiencia en el uso de estructuras de la lengua
oral en diversos contextos de la actividad social y cultural para exponer sus
puntos de vista, construir acuerdos y resolver problemas.
• Participar de manera oral en diversos contextos sociales y culturales, a partir
de un esquema previo; utilizar recursos audiovisuales y de las TIC para
expresar sus opiniones, y evaluar la pertinencia de los argumentos.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
LENGUA Y LITERATURA CE.LL.4.1. Explica los aportes de la cultura escrita al desarrollo histórico, social y
cultural de la humanidad y valora la diversidad del mundo expresada en textos
LL.4.1.1. Indagar y explicar los aportes de la cultura escrita al desarrollo histórico, social escritos representativos de las diferentes culturas, en diversas épocas históricas.
y cultural de la humanidad.
LITERATURA
CE.LL.4.8. Lee textos literarios en función de sus preferencias personales, los
LL.4.5.1. Interpretar un texto literario desde las características del género al que interpreta y sustenta su interpretación al debatir críticamente sobre ella,
pertenece. basándose en indagaciones sobre el tema, género y contexto.

LL.4.5.2. Debatir críticamente la interpretación de un texto literario basándose en


indagaciones sobre el tema, género y contexto.
LL.4.5.4. Componer textos creativos que adapten o combinen diversas estructuras y CE.LL.4.9. Compone y recrea textos literarios que adaptan o combinan diversas
recursos literarios. estructuras y recursos literarios, expresa intenciones determinadas (ironía,
sarcasmo, humor, etc.) mediante el uso creativo del significado de las palabras, la
utilización colaborativa de diversos medios y recursos de las TIC, a partir de su
experiencia personal.
LECTURA CE.LL.4.5. Comprende en sus niveles literal, inferencial y crítico-valorativo
diversos tipos de texto, al comparar bajo criterios preestablecidos las relaciones
LL.4.3.1. Comparar, bajo criterios preestablecidos, las relaciones explícitas entre los explícitas entre sus contenidos, inferir el tema, el punto de vista del autor, las
contenidos de dos o más textos y contrastar sus fuentes. motivaciones y argumentos de un texto, distinguir las diferentes perspectivas en
LL.4.3.3. Elaborar criterios crítico-valorativos al distinguir las diferentes perspectivas en conflicto sobre un mismo tema, autorregular la comprensión mediante la
conflicto sobre un mismo tema, en diferentes textos. aplicación de estrategias cognitivas autoseleccionadas de acuerdo con el
LL.4.3.2. Construir significados implícitos al inferir el tema, el punto de vista del autor, propósito de lectura y a dificultades identificadas; y valora contenidos al
las motivaciones y argumentos de un texto. contrastarlos con fuentes adicionales, identificando contradicciones y
LL.4.3.4. Autorregular la comprensión de un texto mediante la aplicación de estrategias ambigüedades.
cognitivas de comprensión autoseleccionadas, de acuerdo con el propósito de lectura y
las dificultades identificadas.
ESCRITURA
LL.4.4.1. Escribir noticias con manejo de su estructura básica, y sustentar las ideas con
razones y ejemplos organizados de manera jerárquica. CE.LL.4.7. Produce diferentes tipos de textos periodísticos (reportajes, crónicas,
LL.4.4.2. Lograr cohesión y coherencia en la escritura de textos periodísticos y noticias, entrevistas, artículos de opinión, entre otros) y académicos (artículos y
académicos mediante la construcción y organización de diferentes tipos de párrafos. proyectos de investigación, informes, reseñas, resúmenes, ensayos) con
LL.4.4.3. Usar estrategias y procesos de pensamiento que apoyen la escritura de coherencia y cohesión, autorregulando la escritura mediante la aplicación del
diferentes tipos de textos entrevistas. proceso de producción, el uso de estrategias y procesos de pensamiento,
LL.4.4.4. Autorregular la escritura de entrevistas con la selección y aplicación de matizando y precisando significados y apoyándose en diferentes formatos,
variadas técnicas y recursos. recursos y materiales, incluidas las TIC, y cita e identifica fuentes con pertinencia.
LL.4.4.5. Usar el procedimiento de planificación, redacción y revisión en la escritura de
diferentes tipos de entrevistas.
LL.4.4.6. Mejorar la claridad y precisión de diferentes tipos de entrevistas mediante la
escritura de oraciones compuestas y la utilización de nexos, modificadores, objetos,
complementos y signos de puntuación.
LL.4.4.7. Matizar y precisar las ideas y los significados de oraciones y párrafos mediante
el uso selectivo de modos verbales, tiempos verbales complejos, verboides, voz activa y
pasiva, conjunciones y frases nominales, adjetivas,
adverbiales, preposicionales y verbales.
LL.4.4.11. Usar recursos de las TIC para apoyar el proceso de escritura colaborativa e
individual.
COMUNICACIÓN ORAL

LL.4.2.1. Utilizar recursos de la comunicación oral en contextos de intercambio social, CE.LL.4.4. Organiza sus discursos según las estructuras básicas de la lengua oral,
construcción de acuerdos y resolución de problemas. utiliza un vocabulario acorde a la intención (construir acuerdos, solucionar
LL.4.2.2. Organizar el discurso mediante el uso de las estructuras básicas de la lengua problemas, etc.) y al contexto e integra una variedad de recursos, formatos y
oral, la selección y empleo de vocabulario específico, acorde con la intencionalidad, en soportes, evaluando su impacto en la audiencia.
diversos contextos comunicativos formales e informales.
LL.4.2.3. Producir discursos que integren una variedad de recursos, formatos y soportes.
LL.4.2.5. Utilizar, de manera selectiva y crítica, los recursos del discurso oral y evaluar su
impacto en la audiencia.
LL.4.2.6. Valorar el contenido explícito de dos o más textos orales e identificar CE.LL.4.3. Valora el contenido explícito de dos o más textos orales, identificando
contradicciones, ambigüedades, falacias, distorsiones y desviaciones en el discurso. contradicciones, ambigüedades, falacias, distorsiones, desviaciones en el
discurso; y reflexiona sobre los efectos del uso de estereotipos y prejuicios en la
comunicación.

 Respeto a las variedades lingüísticas. PERÍODOS 9 SEMANA DE Fecha:2 de junio al 15


EJES TRANSVERSALES INICIO de septiembre 2017

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN/ ACTIVIDADES DE


EVALUACIÓN/TÉCNICA/INSTRUMENTO
LOGRO

LENGUA Y CULTURA Texto del I.LL.4.1.1. Explica el origen, el desarrollo y Técnica


Observación sistemática
LL.4.1.1. estudiante la influencia de la escritura en distintos
Doble página inicial (págs. 64 - 65) momentos históricos, regiones y culturas Instrumento
• En estas páginas se presentan varias imágenes de medios para transmitir mensajes en del mundo, y valora la diversidad Escala de actitudes
diferentes épocas y lugares: un mensajero a caballo, un chasqui, una paloma mensajera, expresada en sus textos representativos. Semántica
un periódico y un sobre con una carta. Con esto se busca propiciar un diálogo sobre las Lista de cotejo
(S.2., I.3.)
diferentes formas y medios que han creado las diversas sociedades a lo largo de la historia
para hacer llegar los mensajes a sus destinatarios, con énfasis en la comunicación escrita.
• Antes de iniciar el trabajo de la unidad, organizar la clase en cuatro equipos. Asignar a
cada grupo un lugar y una época histórica, por ejemplo: época aborigen del Ecuador, Roma
Imágenes
antigua,
Europa en el siglo XIX, Ecuador a mediados del siglo XX.
• Invitar a que imaginen que son una familia de la época y lugar asignado y que les toca Técnicas :
hacer un largo viaje. Indicar que deben comunicar a sus familiares que se quedaron en Situaciones orales de evaluación
casa cómo les fue en el viaje que realizaron y que deben hacerles llegar ese mensaje con • Conoce los aportes culturales de la
Instrumento:
los medios disponibles en esa época. Deben determinar: si será un texto oral o escrito, qué humanidad. Exposición diálogos y debates.
va a decir el mensaje y cómo va a llegar a sus destinatarios. Dar entre 10 y 15 minutos para
la actividad. Carpeta de
• Determina cómo influyo al desarrollo
• Pedir que presenten en plenaria sus mensajes, a manera de una corta dramatización. trabajo del
histórico, social y cultural de la
• Guiar una ronda de apreciaciones sobre las representaciones propuestas por cada grupo. estudiante. humanidad.
• Luego, pedir que observen las páginas 64 y 65 y que las describan. Preguntar: ¿Qué
representan estos dibujos? ¿Cuál de ellos les llama más la atención? ¿Por qué? ¿Qué tipos
de mensajes creen que se transmiten en cada situación representada? ¿En qué época y Técnicas:
lugar creen que se utilizaban esos medios para transmitir información? ¿Cuáles de ellos se Pruebas escritas
siguen utilizando y cuáles no? ¿A qué creen que se debe eso? Diversas culturas, diversas
escrituras (págs. 66 - 73) Internet Instrumentos:
• Para reactivar los conocimientos adquiridos en la unidad 1, pedir que formen grupos de Prueba de desarrollo: Examen temático
tres estudiantes y repartir a cada equipo una hoja A4. Pruebas objetivas: de respuestas alternativas,
selección múltiple, ordenamiento emparejamiento.
• Pedir que representen con pictogramas lo siguiente: parada de bus; hacer silencio; hotel;
Etc…
parque infantil; agua caliente; hora de dormir; no arrojar basura; piso resbaladizo.
• Solicitar que cada grupo presente y explique sus dibujos.
• Recordar con la participación de los estudiantes las definiciones de pictograma (dibujo o
signo gráfico que representa esquemáticamente un objeto real) e ideograma (imagen o Material
símbolo que representa un ser o una idea, pero no necesariamente palabras o frases fijas.
bibliográfico
• Animar a que expliquen cómo se relacionan estos conceptos con la escritura. Reforzar o
aclarar las ideas de los estudiantes según sea necesario.
Pág. 66
• Pedir que observen la ilustración de la página 66 y la describan procurando identificar Técnicas:
qué hacen y quiénes son las personas representadas. En este momento aceptar todas las Ejercicios prácticos.
respuestas, incluso si no son totalmente correctas.
• Solicitar que expresen en qué se parecen y en qué se diferencian los cuatro personajes
Instrumentos:
de la ilustración.
Portafolio, ensayo, Red semántica, Mapa
• Invitar a que respondan las preguntas de la actividad 2, según sus propios conocimientos conceptual, Proyectos….
previos.
• Si es necesario, explicar que la ilustración representa escribas de diferentes culturas
antiguas: egipcia, china, griega y maya.
• Si no conocen el término “escriba”, explicar que –como el nombre lo indica- la palabra
escriba se usa para denominar a las personas que en la Antigüedad tenían como oficio
escribir a mano, copiando o poniendo en limpio escritos ajenos, o escribiendo lo que se le
dictaba. Generalmente recibían una educación especial y tenían conocimientos muy
amplios que les permitía elaborar diversos tipos de textos administrativos, judiciales y
legales de acuerdo a la época.
Pág. 67
• Antes de realizar la actividad 3, pedir a los estudiantes qué expresen qué formas de
Técnicas Informales:
comunicación creen que posee el ser humano aparte del habla y de la escritura. Es posible Observación de actividades realizadas por los
que mencionen aspectos como los gestos del rostro y los movimientos corporales, los alumnos
signos y símbolos (por ejemplo, las señales de tránsito, los símbolos religiosos como la Exploración a través de preguntas formuladas por
cruz, etc.). Explicar que esto forma parte el docente.
de la comunicación no verbal, que incluye también otros aspectos como la postura del
cuerpo, las miradas, el tono de voz e incluso la ropa que se usa. También hay otras formas
Instrumentos:
de comunicación
Por emplearse episodios breves, no es necesario
no verbal que usan códigos no lingüísticos, como el código Morse, el lenguaje de las utilizar instrumentos.
personas sordas, las señales que utilizan los árbitros deportivos o el pito de los policías de
tránsito.
• Guiar una reflexión sobre la importancia de todos estos lenguajes y códigos en la vida
diaria. Preguntar, por ejemplo: ¿Cómo y por qué creen que se los creó? ¿Nos podríamos
manejar en el mundo sin ellos? ¿Cuáles de ellos son permanentes y cuáles son
momentáneos y no perduran? ¿Qué ventajas piensan que tienen las señales o códigos
gráficos frente a los sonoros o gestuales?
• Invitar a realizar la actividad 3 y a leer el texto de la página 67. Esta es una lectura
compleja, por lo que es recomendable detenerse en cada párrafo para hacer preguntas de
comprensión y aclarar dudas o afianzar conceptos.
• Al finalizar la lectura, pedir apreciaciones acerca de lo leído, por ejemplo: qué
información fue nueva para ellos; qué parte del texto les llamó más la atención y por qué,
etc.
• Realizar la actividad 4 en plenaria con base en las preguntas propuestas.
• En relación a las formas de comunicación y los soportes actuales que producen registros
permanentes se pueden mencionar, por ejemplo, los libros, revistas, periódicos, carteles y
demás objetos impresos en papel, cartón, cartulina, etc., y algunos soportes digitales,
como los documentos producidos por programas informáticos (procesadores de palabras,
hojas de cálculo), videos, grabaciones de audio. Entre los efímeros están formas de
comunicación como las llamadas telefónicas y las videoconferencias. Algunas de las
formas modernas de comunicación se podrían considerar semipermanentes, como los
chats, los correos electrónicos y los mensajes de texto.
• En cuanto a los cambios producidos en las formas y soportes de la comunicación,
generalmente estos se han producido más en los soportes, sobre todo con la introducción
de elementos tecnológicos digitales y electrónicos, por ejemplo, del teléfono fijo
convencional analógico al teléfono celular móvil digital. Orientar el análisis hacia casos
concretos como el señalado.
Págs. 68 - 69
• Guiar la lectura del texto de las páginas 68 y 69 con alguna de las estrategias
recomendadas.
• Verificar la comprensión de cada segmento de la lectura mediante preguntas de nivel
literal o inferencial.
• Conforme se desarrolla la lectura, verificar la comprensión y precisar los conceptos o
términos que no estén claros. Para el vocabulario, utilizar estrategias como sinónimas,
antónimas, contextualización o familia de palabras.
• Dibujar en la pizarra la línea de tiempo de la página 69. Luego realizar con participación
de los estudiantes, en una plenaria, un recuento de la evolución de la escritura. Registrar
esta información en un papelote para futuras referencias.
• Al finalizar la lectura, pedir que parafraseen las ideas principales de cada párrafo a fin de
apoyar la realización de la síntesis solicitada en la actividad 5.
Pág. 70
• Realizar la actividad 6 como se indica. Pedir que en parejas reconozcan el proceso de
cambio de una letra en particular tomando en cuenta la información del texto anterior.
• Proponer que, en parejas, escriban un mensaje con cualquiera de los alfabetos antiguos
y que lo intercambien con otros compañeros para que lo descifren.
• Guiar una reflexión colectiva que permita consolidar las ideas trabajadas desde la unidad
1 en cuanto a la importancia de la invención de la escritura para el desarrollo de las
culturas y de la humanidad en general. Preguntar por ejemplo, cómo creen que sería su
educación si no tuviéramos escritura; cómo sería si en vez del alfabeto latino tuviéramos
un sistema ideográfico como el chino; qué facilidades o dificultades para la comunicación
con hablantes de otros idiomas ofrece una escritura ideográfica frente a una alfabética o
viceversa.
• Antes de iniciar la actividad 7, pedir que imaginen qué similitudes o diferencias puede
haber entre el uso de la escritura en la Antigüedad y la manera como usamos la escritura
en la actualidad.
Anotar las ideas en la pizarra para verificarlas después de la lectura.
• Guiar la lectura del texto de la actividad 7 con cualquiera de las estrategias
recomendadas.
• Verificar la comprensión del texto mediante preguntas de nivel literal e inferencial.
• Orientar las reflexiones solicitadas en la actividad 7, tanto individuales como colectivas.
• Generar una reflexión sobre la importancia que tiene en la actualidad el aprender a leer
y escribir, a partir de preguntas como: ¿Creen que en la actualidad la escritura sigue
siendo un instrumento de poder? ¿Por qué? ¿Por qué creen que los gobiernos de todos los
países hacen grandes esfuerzos para eliminar el analfabetismo? ¿Qué ventaja da la
alfabetización a las personas y a los países? ¿Qué desventajas piensan que tiene el
analfabetismo? ¿Por qué dice el texto que la escritura es “un elemento privilegiado para el
aprendizaje”?
• Proponer la realización de la actividad Con las TIC y pedir los comentarios en clase.
• Comparar lo que aprendieron al ver el video y lo que han leído hasta el momento en la
clase. ¿Qué información nueva adquirieron? ¿Qué dudas o vacíos de información les
aclaró el video?
Pág. 71
• Leer en conjunto con la clase los textos de la página 71, de uno en uno.
• Al finalizar la lectura de cada mito, pedir un recuento de su contenido y verificar la
comprensión.
• Después de haber leído los dos mitos, pedir opiniones acerca de cada uno. Preguntar,
por ejemplo: ¿Por qué creen que esas poblaciones crearon mitos acerca del origen de la
escritura? ¿Por qué creen que llegaron a considerar a la escritura como algo sagrado?
¿Cómo se refleja en estos mitos esta idea? (R: Había dioses de la escritura y estos la
utilizaban para escribir el destino o registrar la vida de las personas.) Según las lecturas
anteriores de este bloque, ¿qué otro aspecto da la idea de que se la consideraba la
escritura como algo sagrado? (R: La utilizaban y enseñaban los sacerdotes.)
Pág. 72
• En la página 72 se presenta un fragmento de uno de los diálogos de Platón (Fedro), en el
que cuestiona la utilidad de la escritura y teme que provoque efectos negativos en las
personas. Los estudiantes deberán argumentar su opinión frente al tema.
• Para apoyar la reflexión sobre este diálogo se puede hacer un paralelismo con lo que
sucede en la actualidad con otras tecnologías como el Internet, los libros digitales y los
medios digitales (mensajes de texto, Twitter, etc.). Por ejemplo: ¿Qué cuestionamientos
han escuchado con respecto a la influencia que tienen estas tecnologías en las
capacidades de leer y escribir de los jóvenes? ¿Creen que esos cuestionamientos tienen
algún sustento? ¿Cuáles? En su vida personal, ¿cómo han influido estas tecnologías en sus
habilidades para leer y escribir?
• Para complementar la discusión, comentar que al final de la Edad Media, en 1455,
Johannes Gutenberg inventó la imprenta para el mundo europeo y que también surgieron
cuestionamientos
por parte de bibliotecarios y escribas, quienes defendían la actividad de los escribas con
argumentos como que afectaría la capacidad humana de escribir a mano, o que los libros
serían menos perdurables por estar hechos de papel y no de pergamino (cuero tratado
para poder escribir en él).
• Realizar la actividad 10 y propiciar que argumenten sus respuestas. Preguntar con cuál
de las dos posiciones está más de acuerdo y por qué.
• Invitar a que expongan las reflexiones que sugiere la actividad 11.
• Pedir que realicen la actividad 12 y que compartan sus ideas al resto de compañeros.
• Organizar los grupos para realizar la actividad En equipo.
• Revisar en plenaria los informes del trabajo realizado en la actividad En equipo y dar
retroalimentación personalizada para que redacten una segunda versión del informe.
• Armar un periódico mural con todos los trabajos finales de los grupos.

Enlaces recomendados:

Cómo influyen las nuevas tecnologías en la escritura, El País, en


http://www.lanacion.com.ar/1795183-como-influyen-las-nuevas-tecnologias-en-la-
escritura
Historia de la escritura china, apuntesdechino.com, en
http://www.apuntesdechino.com/es/home/index.php?lesson=6
La escritura china, biblogtecarios.es, en http://www.biblogtecarios.es/manuelagil/la-
escritura-china/
Evolución de los caracteres chinos, en http://bit.ly/2k1jwLr
Texto del Técnica
LITERATURA I.LL.4.8.1. Interpreta textos literarios a partir de las Observación sistemática
LL.4.5.1. estudiante características del género al que pertenecen, y debate
Misterios y acertijos (págs. 74 - 91) críticamente su interpretación basándose en Instrumento
Escala de actitudes
En la unidad 2 se trabaja con el relato de misterio o policial. Este tipo de textos despiertan Cuaderno de indagaciones sobre el tema, género y contexto. (J.4.,
Semántica
gran interés en los y las estudiantes debido a las habilidades deductivas de sus trabajo del S.4.)
Lista de cotejo
protagonistas, que despiertan las suyas propias. Se presentan dos textos cortos
estudiante. • Establece las características básicas los relatos
representativos de este subgénero narrativo: Las tres viudas, de Ellery Queen, y El vampiro
de Sussex, de Arthur Conan Doyle. En este tipo de narraciones se enfatiza la lectura activa policiales como género literario.
con participación permanente del lector ya que el autor va develando la trama y la intriga Relatos policiales
paulatinamente, y eso motiva el interés por seguir leyendo.
• Encuentra las diferencias entre una noticia de un
Su interés radica en el argumento: descifrar un enigma siguiendo el método analítico. Internet crimen y un relato o cuento policíaco a partir de
Prelectura (págs. 74 - 75) sus características. Técnicas :
• Comunicar a los estudiantes que van a escuchar un caso que necesita que le ayuden a Situaciones orales de evaluación
resolver, pues ningún detective de la ciudad ha logrado hacerlo. Luego, leer el siguiente Material
texto: bibliográfico Instrumento:
Después del robo de una copa medieval, el coleccionista Félix Cañizares se obsesionó con Exposición diálogos y debates.
la seguridad. Mejoró el sistema de alarma de todos sus objetos de arte. Ni siquiera AFC EGB
confiaba en sus dos antiguos asistentes. Como precaución llevaba también una pistola
cargada y una espada escondida dentro de su bastón.
Como de costumbre, Félix empezó su jornada haciendo entrar a sus ayudantes y activando
la alarma. Apenas había entrado en la sala de atrás cuando sonó la alarma. Agarrando el
bastón y la pistola, Félix se acercó a la entrada y encontró a Tania Sánchez junto a la
puerta, con una sonrisa tímida en la cara. “Yo solo estaba saliendo a tomar café”, se Técnicas:
I.LL.4.9.1. Compone y recrea textos literarios que Pruebas escritas
disculpó. “Supongo que mis aretes dispararon la alarma”. adaptan o combinan diversas estructuras y recursos,
El colector revisó sus principales posesiones, no encontró nada faltante, luego restableció expresando intenciones determinadas (ironía, Instrumentos:
la alarma. Se acomodó en un sofá y aceptó una taza de té de Tania. Félix no tenía idea de sarcasmo, humor, etc.) mediante el uso creativo del Prueba de desarrollo: Examen temático
cuánto tiempo se había dormido. Pero de repente Jack, su otro ayudante, lo estaba significado de las palabras y el uso colaborativo de Pruebas objetivas: de respuestas alternativas,
sacudiendo por los hombros. diversos medios y recursos de las TIC. (I.3., I.4.) selección múltiple, ordenamiento emparejamiento.
“Ha desaparecido”, gritó Jack. “El cuadro de da Vinci ha desaparecido”. Jack se dirigió a un Etc…
pasillo lateral y señaló el pequeño marco vacío. Una máquina de afeitar en el suelo dio un
mudo testimonio de cómo se había quitado el impagable dibujo. “Yo estaba trabajando en
el frente, Tania estaba en una de las habitaciones del medio, vine aquí para consultar el...”.
Usando su bastón, Félix salió corriendo hacia el pasillo del frente y salió por la puerta. Su
arma apagó la alarma. “Quédate aquí”, ordenó, luego encerró a sus empleados y llamó por
teléfono a la policía.
Horas más tarde, los dos asistentes llevaron al hombre angustiado a su cama. “La policía
buscó por todas partes” gimió el viejo coleccionista cuando Tania tomó su bastón y Jack
comenzó a quitarle los zapatos. “La alarma estaba encendida, nadie podría haber retirado Técnicas:
Ejercicios prácticos.
el dibujo sin ponerla en marcha”.
El ladrón reprimió una sonrisa y trató de parecer tan preocupado como el otro ayudante
de Félix. Instrumentos:
¿Cómo se pudo robar el dibujo sin hacer sonar la alarma? ¿Y quién es el sospechoso más Portafolio, ensayo, Red semántica, Mapa
probable? conceptual, Proyectos….
Invitar a que los estudiantes propongan sus hipótesis y que las fundamenten con los
hechos que presenta el relato. Anotar las hipótesis en la pizarra.
• Cuando todos hayan expuesto sus ideas, presentar la solución del misterio, que es la
siguiente: Después de la primera alarma, Félix comprobó sus principales posesiones. El da
Vinci seguía allí. La única otra vez que el dibujo pudo haber sido removido fue durante la
segunda alarma, la que Félix apagó personalmente. El sospechoso más probable sería
Tania, quien (a) le dio la taza de té que lo puso a dormir y (b) tomó posesión del bastón
mientras lo ponían en la cama.
Tendría tiempo de sobra para sacar la pintura enrollada dentro del bastón después de que
Félix se acostó.
• Confirmar las hipótesis acertadas y pedir que comenten qué elementos creen que se Técnicas Informales:
Observación de actividades realizadas por los
requieren para resolver un misterio, por ejemplo: algunas pistas en las cuales basarse,
alumnos
capacidad de observación de los detalles y de deducción. Exploración a través de preguntas formuladas por
Pág. 74 el docente.
• Pedir que observen y describan la ilustración. Preguntar en qué tipo de texto literario
podría aparecer una escena como esta y pedir que justifiquen su respuesta.
• Invitar a que contesten las preguntas de la actividad 2. Anotar las respuestas en un Instrumentos:
papelote para confirmarlas luego de leer el relato de la página 76 en adelante. Recordar Por emplearse episodios breves, no es necesario
utilizar instrumentos.
que en este momento no hay respuestas incorrectas.
•Pág. 75
• Invitar a leer la información de la página 75 con una de las siguientes estrategias: lectura
silenciosa individual y discusión en pares; lectura en grupo, resumen en un papelote y
exposición frente al curso; lectura en pares o colectiva, explicación del docente y discusión
colectiva, etc.
• Formular preguntas para reforzar la comprensión de las características de los relatos
policiales.
• Pedir que realicen la actividad 4 individualmente y que comparen después su trabajo con
el de un compañero o compañera para corregirlo o complementarlo.
• Con la participación de los estudiantes, elaborar en un papelote un organizador gráfico
con base en los esquemas individuales que elaboraron en la actividad 4. Mantenerlo a la
vista durante el desarrollo del bloque para confrontar con este esquema inicial los relatos
y las nuevas informaciones que leerán posteriormente.
• Realizar la actividad 5 en plenaria. Pedir ejemplos concretos que refuercen las opiniones
de los estudiantes.
• Animar a que elaboren hipótesis sobre el contenido del relato a partir del título y del
gráfico de la actividad 1.
• Plantear preguntas como: ¿Quiénes pueden ser las tres viudas? ¿Qué relación puede
haber entre ellas? ¿Quién puede haber muerto para que haya tres mujeres viudas?
Registrar las hipótesis en un papelote para confirmarlas conforme avanza la lectura.
Recordar que todas las hipótesis son válidas.
Lectura (págs. 76 - 79)
• Invitar a leer el relato Las tres viudas con cualquiera de las estrategias sugeridas. Evitar
leer todo el relato de una sola vez. Detener la lectura después de algunos párrafos con el
fin de verificar la comprensión, confirmar las hipótesis y elaborar otras.
• Debido a la extensión del texto, se pueden realizar dos lecturas: la primera sería una
lectura general del texto, realizando las pausas y aclaraciones sugeridas pero procurando
tener una visión general del desarrollo del primer fragmento; la segunda lectura puede
dedicarse a buscar detalles específicos, por ejemplo: una lista de los personajes y sus
características; una enumeración de los ambientes en los que se desarrolla la acción; una
lista de las principales escenas y acciones, etc. Todo esto les servirá a los estudiantes para
realizar las actividades de poslectura que se plantean.
Poslectura
Pág. 80
• Al finalizar la lectura, solicitar opiniones libres acerca del relato y plantear preguntas
como: ¿Les gustó la historia? ¿Qué les llamó la atención? ¿Qué característica especial tiene
el final del relato? ¿Por qué creen que el autor no revela al final quién mató a la señora
Hood?
• Animar a realizar la actividad 7 individualmente y compartir luego las respuestas con el
curso.
• Realizar la actividad 8 como se indica y pedir que compartan con el curso el resultado del
trabajo realizado. Si las condiciones lo permiten, elaborar un periódico mural con
participación de los estudiantes.
• En la actividad 9, apoyar el análisis de la primera expresión. Para esto, además de definir
y relacionar los términos utilizados en la expresión, identificar el contexto en que aparece
ese texto.
• Pedir que lean el texto de la actividad 10 y formulen las preguntas individualmente.
Luego, animar a que compartan una de las preguntas con el curso de manera voluntaria
para que la responda otro de los compañeros o compañeras.
• Invitar a realizar la actividad 11 de la página 80 de la manera indicada para sacar una
primera conclusión, que se confirmará después con las actividades 13 y 14. Pág. 81
• Antes de realizar la actividad 11 de la página 81, animar a que recuerden y expresen lo
que saben acerca del inicio o planteamiento inicial de los textos narrativos: qué elementos
se exponen y cómo se los presenta. Los estudiantes pueden mencionar diversas formas de
inicio, en relación con los textos narrativos que conocen (por ejemplo, algunos inician con
la descripción de alguno de los personajes, otros presentan el ambiente y la época, o
comienzan con un diálogo o una escena).
• Guiar la lectura del texto informativo de la página 81 y luego pedir que realicen el
análisis sugerido en esa actividad. Puede haber diferentes opiniones, pero se procurará
llegar a un consenso.
• Para la actividad 12, recordar los elementos expuestos en el texto de la página 75 e ir
identificando las pistas o ideas que sugiere implícitamente el autor en el desarrollo de la
narración. También forma parte de esto la manera en que se describen el ambiente
(tenebroso, calmado, alegre, etc.) y el carácter de cada personaje (serio, pesimista,
indagador, mandón, tímido, etc.).
• Realizar juntas las actividades 13 y 14 y discutir sus hipótesis con el resto del curso para
lograr una conclusión en común. Apoyarse con el análisis realizado anteriormente en la
actividad 11 de la página 80.
• Para resolver el misterio, un recurso que se puede utilizar es revisar la lista de personajes
para identificar cuáles de ellos son posibles sospechosos y qué motivos podrían tener para
matar a la señora Hood.
• La actividad 15 puede realizarse individualmente o en parejas. Al terminar, incentivar a
que lean sus finales a sus compañeros. Sugerir que voten para escoger el final que les
parezca más acorde con la narración original.
• Tener en cuenta que la versión original de este relato no tiene un final explícito, por lo
que se lo debe deducir. Según las pistas, el asesino es el doctor Benedict, pues era el único
que tenía acceso a la habitación y a las medicinas de la señora Hood.
Pág. 82
• Antes de leer el texto de la página 82, guiar un recuento de los personajes que
intervienen en Las tres viudas y pedir que identifiquen a cuál de los siguientes roles
consideran que les corresponden: víctima, detective, sospechosos, ayudante, personajes
complementarios o de relleno. Solicitar que expongan las razones de su elección.
• Después de leer el texto sobre los personajes, confirmar las apreciaciones iniciales que
tuvieron acerca de los personajes del relato leído. Luego, apoyar la realización de la
actividad 17, primero de manera oral en plenaria y después individualmente por escrito.
Prelectura (pág. 83)
• Registrar en un papelote las hipótesis que expresen los estudiantes en la actividad 18 y
mantenerlas a la vista durante el trabajo con el texto La aventura del vampiro de Sussex.
Lectura (págs. 83 - 89)
• Realizar la lectura por turnos de la primera parte del relato, con alguna de las estrategias
recomendadas. Detener la lectura cada cierto número de párrafos para pedir opiniones,
verificar las hipótesis o generar nuevas predicciones. Es posible que la lectura de todo el
relato (primera parte y conclusión) tome más de un período de clase, por lo que hay que
procurar mantener el interés y la curiosidad sobre el desenlace.
Poslectura (págs. 90 - 91)
• Motivar a responder las preguntas de la actividad 20 tomando en cuenta toda la
información que ofrece el relato. Si fuera necesario, releer algunos párrafos de la primera
parte donde se encuentren datos importantes. Registrar estos datos en la pizarra o en un
papelote.
• Invitar a realizar la actividad 21 con base en toda la información recogida. Pedir que
expongan las hipótesis, junto con las razones o pistas en las que se fundamentan.
• Leer la conclusión y verificar las hipótesis, tanto las que elaboraron antes de leer el
relato como las finales (actividades 22 y 23).
• Pedir que respondan las preguntas de la actividad 24 en plenaria de manera libre y
voluntaria. Es importante que en esta parte puedan expresar libremente sus opiniones
personales, incluso si dijeran que no les gustó el texto.
• Motivar la realización de la Tarea y propiciar que compartan en clase sus opiniones.
• Invitar a realizar la actividad 26. Colocar los trabajos individuales en el periódico mural
del aula.
• Organizar el trabajo de la actividad En equipo y la presentación posterior de los
resultados. (Ver los enlaces recomendados.)
Escritura creativa (pág. 91)
• Pedir que lean la actividad 25. Esta actividad se puede realizar individualmente o en
parejas. Dar el tiempo suficiente para que la realicen sin presiones y motivar a que
empleen toda su creatividad en la propuesta del nuevo final de la historia.
• Recordarles la importancia de revisar el texto para corregir errores ortográficos y
gramaticales y verificar que el final sea acorde al relato.
• Dar apoyo ofreciendo sugerencias específicas de manera dialógica mediante preguntas
que promuevan la reflexión sobre lo que están escribiendo, a fin de mejorar su redacción y
que el texto sea claro.
• Pedir que pasen a limpio su versión final y que la compartan con el curso.
• Colocar los textos creados en el periódico mural para que todos los puedan disfrutar.

I.LL.4.5.1. Compara, bajo criterios preestablecidos, las


relaciones explícitas entre los contenidos de dos o
LECTURA Texto del Técnica
más textos y contrasta sus fuentes; autorregula la Observación sistemática
LL.4.3.1. estudiante comprensión mediante el uso de estrategias
¿Cómo me entero de lo que sucede en el mundo? (págs. 92 - 99) cognitivas autoseleccionadas, de acuerdo con el Instrumento
• Pedir que observen la ilustración y que establezcan la relación entre las tres situaciones propósito de lectura y las dificultades identificadas, y Escala de actitudes
representadas a partir de preguntas como: ¿Qué hace cada personaje? ¿En dónde se
Cuaderno de Semántica
valora el contenido explícito al identificar
encuentran? ¿Qué nos dicen estas imágenes acerca de la comunicación? trabajo del contradicciones y ambigüedades. (J.4., I.4.)
Lista de cotejo
• Recordar que en este momento no hay una sola respuesta correcta y que las opiniones estudiante.
pueden diferir pues se basan en interpretaciones personales de las imágenes y textos.  Reconoce las relaciones explícitas entre los
Prelectura (pág. 93)
Relatos policiales contenidos de dos o más textos y contrastar sus
• Guiar la realización en plenaria de las actividades 2 y 3, buscando que expresen tanto sus fuentes.
opiniones sobre las imágenes como sus conocimientos previos acerca de los medios de
comunicación y las noticias. Registrar en un papelote lo que saben sobre las noticias para Internet
irlo enriqueciendo o modificando conforme se avanza con el trabajo del bloque. Técnicas :
Situaciones orales de evaluación
• Pedir que lean el texto de la actividad 4 y el recuadro Para recordar. Complementar los Material
conocimientos previos registrados anteriormente con la nueva información que ofrecen
bibliográfico Instrumento:
estos dos textos. Exposición diálogos y debates.
• Orientar para que escriban en sus cuadernos un concepto breve, con sus propias I.LL.4.5.2. Construye significados implícitos al inferir el
palabras, sobre “noticia” y que lo compartan con el curso. AFC EGB tema, el punto de vista del autor, las motivaciones y
Lectura (págs. 94 - 95) argumentos de un texto; los valora a partir del
• Leer la instrucción de la actividad 5 y aclarar las dudas sobre el trabajo que deben contraste con fuentes adicionales, y elabora criterios
realizar. Esta actividad se puede realizar individualmente o en parejas. Indicarles que en crítico-valorativos acerca de las diferentes
perspectivas sobre un mismo tema en dos o más
este momento no deben leer los textos en su totalidad, sino que únicamente deberán
textos. (J.2., I.3.)
tomar en cuenta los paratextos, como consta en el recuadro Para recordar. Técnicas:
• Sugerir que escriban sus respuestas en sus cuadernos utilizando un cuadro de dos Pruebas escritas
columnas, una para cada texto.
• Pedir que compartan las opiniones personales con el curso. Elaborar un cuadro de dos Instrumentos:
Prueba de desarrollo: Examen temático
columnas en un papelote para registrar las respuestas de los estudiantes a las preguntas
Pruebas objetivas: de respuestas alternativas,
de la actividad
selección múltiple, ordenamiento emparejamiento.
5. Esto servirá de base para que confirmen sus hipótesis después de la lectura de las dos Etc…
noticias.
• Guiar la lectura en voz alta y por turnos de los textos de las páginas 94 y 95. Verificar la
comprensión y aclarar el vocabulario, si fuera necesario.
• Al finalizar la lectura de cada noticia, hacer un resumen oral con la participación de los
estudiantes e identificar la idea global de cada una.
• Recomendarles que hagan en sus cuadernos un resumen escrito de los dos artículos,
tomando en cuenta estas sugerencias:
• Leer el texto tantas veces como sea necesario hasta estar seguro de haberlo
comprendido. Técnicas:
• Discernir la importancia de cada elemento que figura en el texto. Ejercicios prácticos.
• Elegir qué elementos debemos pasar por alto y cuáles destacar.
• Expresar con nuestras propias palabras lo que hemos comprendido. Evitar utilizar las
Instrumentos:
explicaciones que hace el autor de sus propias definiciones o conceptos. Portafolio, ensayo, Red semántica, Mapa
• Un texto está bien resumido si ocupa aproximadamente una tercera parte del texto conceptual, Proyectos….
origen
Poslectura
Pág. 96
• En conjunto con todo el curso, verificar cuáles predicciones fueron acertadas utilizando
las ideas registradas en el papelote (actividad 7).
• Pedir que realicen los comentarios sobre qué pistas fueron útiles para hacer sus
predicciones, como se sugiere en la actividad 8. Reflexionar acerca de la utilidad de
basarse en los paratextos, tanto para identificar los textos más útiles para satisfacer un
propósito determinado como para mejorar la comprensión de cualquier tipo de texto.
• Para la actividad 9, indicar que lean una pregunta a la vez, que busquen la información
en la noticia respectiva y que escriban la respuesta en su cuaderno. Técnicas Informales:
• Al finalizar, pedir que compartan sus respuestas en plenaria y verificar entre todas las Observación de actividades realizadas por los
respuestas correctas. alumnos
• Registrar las respuestas en un papelote, ya que les servirá de base para otras actividades Exploración a través de preguntas formuladas por
posteriores. el docente.
• Pedir que respondan individualmente en sus cuadernos la actividad 10 y que compartan
voluntariamente sus respuestas quienes deseen. Instrumentos:
• Guiar para que establezcan una relación entre lo que plantea el texto sobre la medida de Por emplearse episodios breves, no es necesario
“pico y placa” y su aplicabilidad en el sector donde viven los estudiantes. Plantear utilizar instrumentos.
preguntas como:
¿Creen que allí se puede aplicar esta medida? ¿Por qué? ¿Cómo creen que reaccionaría la
población? ¿Qué modificaciones requeriría para poder ser aplicada?
• La actividad 11 está dirigida a comprender el significado de un término por
contextualización. Para ello, los estudiantes deberán referirse al contexto en que aparece
la palabra “parque” en la noticia leída. La respuesta correcta es: Todos los vehículos que
circulan por las vías de la ciudad, entre los que se encuentran automóviles particulares,
vehículos de transporte público y vehículos de transporte de carga.
• Luego de realizar esta actividad en conjunto con los estudiantes, plantear un trabajo
similar con otras palabras del texto, por ejemplo: pico, placa, soporte, exento, órgano.
• Reforzar el concepto de polisemia, como se define en el recuadro Para saber más,
mediante otros ejemplos de palabras que tienen varios significados y que son de uso
cotidiano, por ejemplo: banco (asiento e institución bancaria); sierra (herramienta, cadena
montañosa, región del Ecuador); arco (porción continua de una curva, portería de fútbol,
arma); mango (parte por donde se agarra un objeto, fruta).
• Solicitar que den otros ejemplos de palabras polisémicas que conozcan.
• Recordarles que para comprender bien un texto es importante entender el significado de
todas las palabras y que la contextualización es un recurso eficaz para esto.
• Pedir que antes de expresar la elección que solicita la actividad 12 relean la noticia para
verificar su conclusión y sustentarla con datos que aparecen en el mismo texto. La
respuesta correcta es: El “pico y placa” es una medida para mejorar la movilidad en Quito.
Pág. 97
• Indicar que realicen la actividad 13 en parejas y que busquen en la noticia las oraciones
o datos que sustenten sus respuestas a cada pregunta.
• Pedir que compartan sus respuestas con el curso para obtener conclusiones comunes.
• Registrar las respuestas en un papelote, pues les servirá de base para otras actividades
posteriores.
• Conducir la realización de un resumen de la noticia Una semana para fomentar la
movilidad sostenible y pedir opiniones sobre su contenido.
• Plantear preguntas para relacionar el texto con su realidad local, por ejemplo: ¿En dónde
creen que son más frecuentes los problemas de tráfico y contaminación? ¿Existen estos
problemas en la localidad donde viven? ¿Cuáles son las causas? ¿Creen que las
alternativas de movilidad que se proponen pueden solucionar esos problemas? ¿Cómo lo
harían?
• Indicar que realicen la actividad 14 tomando en cuenta el contexto en que se encuentra.
A partir de esta definición, pedir que desarrollen en parejas un concepto sobre “movilidad
sostenible” y que lo compartan con el curso. La respuesta correcta es: El conjunto de
desplazamientos, de personas y mercancías, que se producen en un entorno físico, como
los que se realizan en la ciudad.
• Motivar a que realicen la actividad 15 en parejas o grupos de tres personas.
• Pedir que compartan las respuestas con el curso y registrarlas en un papelote, ya que les
servirá de base para otras actividades posteriores.
Pág. 98
• Realizar las actividades 16 y 17 en plenaria, procurando que sustenten sus opiniones
tanto con información que proporciona la noticia como con referencias a la realidad que
conocen.
• Pedir que relean las dos noticias y busquen las oraciones o párrafos que brindan
información para responder las preguntas de la actividad 18. Si fuera necesario, pueden
realizar esta actividad en parejas.
• Guiar la realización de la actividad 19 como se indica. Esto les servirá de base para la
actividad 20, que debe realizarse individualmente.
• Recordarles que el enunciado que resume el tema de cada noticia debe abarcar los dos
puntos planteados en la actividad 19.
• Pedir que compartan las propuestas que elaboraron y que, en conjunto con todo el
curso, elaboren un solo enunciado para cada artículo.
• La actividad 21 puede realizarse oralmente o por escrito. El resultado deberá ser una
oración que exprese un concepto sobre la estructura interna de la noticia.
• Realizar la actividad 22 en grupos de 3 o 4 personas. Para ello deberán tomar en cuenta
la información que registraron en papelotes en las actividades anteriores.
• Pedir que elaboren cada uno de los organizadores en un papelote y que los presenten al
curso.
Pág. 99
• En los mismos grupos, indicar que complementen el trabajo anterior con las respuestas a
las preguntas de la actividad 23. Para esto, pueden elaborar un diagrama de Venn o un
cuadro comparativo de tres columnas (en las dos columnas laterales se escribirán las
características de cada una de las noticias, y en la columna central, las similitudes).
• Realizar las actividades 24 y 25 en plenaria usando como insumos todos los aportes de
las actividades anteriores.
• Solicitar que realicen la Tarea y que compartan en clase los resultados de su trabajo.
• Invitar a realizar la actividad En equipo. Colocar los collages en el periódico mural del
aula o de la institución educativa.
• Como conclusión del bloque, motivar la redacción del texto propositivo que se sugiere
en la actividad 26, tomando en consideración lo que cada estudiante puede
comprometerse a aplicar en su vida personal o lo que puede promover en su círculo
familiar o de amistades, por ejemplo: usar más la bicicleta para movilizarse a lugares
cercanos en entornos que ofrezcan seguridad para los ciclistas; compartir por turnos el uso
de los vehículos particulares para ir al colegio o al trabajo.
• Las ideas que surgieron en la actividad 26 se pueden luego convertir en carteles para
colocarlos en lugares estratégicos en la institución educativa o en volantes para
entregarlos a estudiantes de otros cursos como parte de una campaña a favor de la
movilidad sostenible.

ESCRITURA I.LL.4.7.1. Estructura diferentes tipos de textos


periodísticos (noticia, crónica, reportaje, entrevista,
LL.4.4.1. Texto del artículo de opinión, entre otros), y académicos
Técnica
Observación sistemática
Noticias (págs. 100 - 113) estudiante de (informe, reseña, ensayo narrativo, expositivo,
• Buscar en periódicos, revistas o Internet dos noticias sobre un mismo evento o suceso, literario y argumentativo, entre otros), combinando
Instrumento
de preferencia que muestren posiciones o visiones distintas sobre ese evento o suceso. En diferentes tramas (narrativa, descriptiva, expositiva,
Cuaderno de Escala de actitudes
conversacional y argumentativa), tipos de párrafo (de
la clase, animar a que dos estudiantes lean alguno de los artículos cada uno en voz alta Semántica
para sus compañeros. Luego preguntar: ¿Coinciden las dos noticias en su forma de trabajo del descripción, ampliación, ejemplificación, definición,
Lista de cotejo
conclusivo, deductivo, inductivo) y diálogos directos e
describir el evento? ¿En qué se diferencian? ¿Por qué creen que sucede eso? Págs. 100 - estudiante. indirectos, según sean pertinentes; elabora preguntas
101 indagatorias; maneja las normas de citación e
• Invitar a los estudiantes a leer los diálogos de la historieta y a responder las preguntas de Internet identificación de fuentes más comunes, y utiliza
la actividad 2. Preguntar si han vivido u observado situaciones parecidas en su entorno o herramientas de edición de textos en distintos
en los medios de comunicación y pedir que las relaten. programas informáticos y de la web. (J.2., I.4.)
• Guiar una discusión acerca de las diferentes interpretaciones que dan las personas a un Noticias
• Busca en crónicas periodísticas ideas para
mismo hecho. Hacer notar que usualmente cada persona cuenta lo que está viendo según Técnicas :
establecer el enigma que se va a resolver en el
su “punto de vista”, es decir, cómo lo entiende cada uno. Destacar que lo mismo puede Crónicas Situaciones orales de evaluación
relato.
suceder con las noticias de la prensa si los periodistas tienen acceso solo a información periodísticas Instrumento:
parcial, por lo que la noticia puede ser incompleta. • Escribe el relato a partir de hechos reales.
Exposición diálogos y debates.
• Realizar la lectura de las dos versiones de la noticia que se presentan en la actividad 3
utilizando cualquiera de las estrategias recomendadas. Pedir a algunos estudiantes que AFC EGB • Presenta una solución lógica al enigma
planteado.
resuman y/o parafraseen los textos para verificar la comprensión.
Pág. 102 • Escribe el título de la noticia, procurando que
• Solicitar que realicen la actividad 4 como se indica y que voluntariamente algunos concuerde con el tema.
estudiantes compartan las respuestas.
• Propiciar la comparación de las dos noticias para identificar que hechos coincide. • Emplea el proceso de la escritura y mantiene la
Técnicas:
Registrar estas ideas en un papelote para tenerlas presentes más adelante. estructura textual para escribir noticias.
Pruebas escritas
• Contrastar con la tercera versión que ofrece la niña de la ilustración.
Planificación Instrumentos:
• Invitar a leer los pasos del proceso de escritura, en esta oportunidad aplicados a la Prueba de desarrollo: Examen temático
redacción de una noticia. Pruebas objetivas: de respuestas alternativas,
selección múltiple, ordenamiento emparejamiento.
• Hacer notar que si bien los pasos del proceso siempre son los mismos, tienen
Etc…
particularidades de acuerdo al tipo de texto que se escribirá. En el caso de la noticia,
desde la planificación se debe tomar en cuenta la estructura particular que tiene este tipo
textual y las preguntas clave que dan cuenta del contenido que debe abarcar.
• La actividad 6 presenta las preguntas que guían el paso de planificación del texto.
Inicialmente los estudiantes las responderán en concordancia con el tema que se planteó I.LL.4.7.2. Usa el procedimiento de producción de
en las páginas anteriores y con los datos que se proporcionan en la actividad 7, a manera textos en la escritura de entrevistas y aplica
de ejercicio. Posteriormente podrán realizar este mismo trabajo con otro tipo de estrategias que apoyen cada uno de sus pasos
acontecimiento sobre el que deseen informar. (planificación: lectura previa, lluvia de ideas,
organizadores gráficos, consultas, selección de la tesis, Técnicas:
• Enfatizar en la importancia del paso de planificación para lograr que sus textos cumplan Ejercicios prácticos.
el título que denote el tema, lluvia de ideas con los
con el propósito comunicativo, pues permite aclarar tanto el tema sobre el que se va a
subtemas, elaboración del plan; redacción: selección y
escribir como la manera en que se lo redactará, en concordancia con el público al que está jerarquización de los subtemas, ampliación,
destinado. jerarquización, secuenciación, relación causal, Instrumentos:
Redacción (pág. 103) temporal, analógica, transitiva y recíproca entre ideas, Portafolio, ensayo, Red semántica, Mapa
análisis, representación de conceptos; revisión: uso de conceptual, Proyectos….
• Invitar a leer los datos que se proporcionan en la actividad 7, que forman la base
informativo de la noticia que escribirán. diccionarios, listas de cotejo, rúbricas, entre otras).
(J.2., I.4.)
• Hacer notar que al elaborar cualquier noticia, primero deberán tener certeza acerca de
los datos que se van a proveer, a fin de que la información sea objetiva y veraz, es decir,
sin que esté influida por opiniones subjetivas personales y procurando que se ajuste a la
realidad.
• Leer el texto informativo de la actividad 8 y del recuadro Para recordar. Resaltar la
importancia de que toda noticia debe responder a las seis preguntas clave que se indican
para lograr que se ajuste a la realidad de los hechos sobre los cuales se informa.
• Invitar a que relacionen los datos que constan en la actividad 7 con las preguntas clave.
Indagar qué otros datos cree que faltarían para que la noticia responda a todas esas
preguntas adecuadamente. Técnicas Informales:
• Para complementar, pedir que busquen en periódicos una noticia. Motivar a que Observación de actividades realizadas por los
alumnos
identifiquen en ella las tres partes de su estructura y verifiquen si la información que
Exploración a través de preguntas formuladas por
proporciona responde a las seis preguntas clave.
el docente.
Págs. 104 - 105 I.LL.4.7.3. Utiliza elementos gramaticales en la
• Recordarle que para lograr su propósito comunicativo al escribir cualquier tipo de texto producción de entrevistas (conectores causales,
es necesario tener en cuenta el buen uso de la gramática y la ortografía. disyuntivos y adversativos; tramas o secuencias Instrumentos:
textuales; párrafo deductivo e inductivo; verbos Por emplearse episodios breves, no es necesario
• Previamente en un papelote algunas oraciones que utilicen los tipos de conectores que
pronominales; elipsis), en función de mejorar la utilizar instrumentos.
se van a estudiar en las páginas 104 a 106. Resaltar en ellas los conectores, sin mencionar
claridad y precisión y matizar las ideas y los
qué son ni qué función cumple. Pedir que identifiquen las dos partes de cada oración, qué significados de oraciones y párrafos. (I.3., I.4.)
idea se expone en cada una y cómo están conectadas. Luego, solicitar que propongan
hipótesis acerca de la función que cumplen los términos señalados en la oración.
• Solicitar que lean el texto de la actividad 9 y confirmen sus hipótesis.
• Mencionar que existen varios tipos de conectores, cada uno de los cuales implica un tipo
de relación específica entre las ideas que componen una oración.
• Guiar paso a paso el análisis de la oración de la actividad 10, para demostrar la relación
que se establece entre las dos ideas que la componen, explicando a la vez la función que
cumple el conector.
• Reforzar el análisis anterior con el texto explicativo de la actividad 10c.
• Dar ejemplos adicionales de oraciones que utilicen los conectores causales de los tres
tipos señalados en la actividad 10c.
• Guiar el proceso de análisis y reelaboración que se proponen en las actividades 10d y
10e.
• Luego, conducir un análisis similar con las oraciones que se prepararon con anterioridad.
• Apoyar la realización de la actividad 11 guiando la relectura de las dos noticias de este
bloque. Si las condiciones lo permiten, hacerlo también con alguna de las noticias del
bloque de Lectura. Solicitar que realicen la actividad 12 según se indica. Verificar entre
todos que las oraciones estén bien redactadas. . Tomar en cuenta que algunas de las
oraciones pueden tener más de una forma de resolución. Las respuestas son:
• Le premiaron (por / con motivo de) su buen desempeño deportivo.
• Ayer no vine a clases (porque / debido a que / ya que / pues) estuve enferma.
• (Con motivo de / Por) las fiestas del colegio, prepararemos un acto especial.
• Me despido (ya que / porque / debido a que / pues) tengo que estudiar.
• Iremos de vacaciones a Esmeraldas (ya que / porque / pues) mis tíos viven allí.
• El aeropuerto está cerrado (porque / debido a que) cayó una fuerte lluvia.
• Motivar a que realicen la actividad 13. Hacerles notar que en este caso se requieren
algunas modificaciones del orden de las oraciones y de la puntuación. Si se considera
necesario, se puede realizar la reescritura de la primera oración en conjunto con los
estudiantes, a manera de ejemplo.
• Apoyar individualmente a los estudiantes, considerando que esta es una ejercitación
personal con el fin de que adquieran autonomía, pero que de todas maneras requieren
todavía apoyo. Las
respuestas son:
• Nadie quería ir a la playa; por lo tanto me fui sola.
• Ya que no están de apuro, quédense un rato más. / Quédense un rato más, ya que no
están de apuro.
• Esteban tiene muy buenas notas porque es muy estudioso.
• Vamos a salir de excursión pues a todos nos gusta la naturaleza.
• Proponer otras oraciones adicionales del mismo tipo como refuerzo, procurando utilizar
otros conectores distintos a los que constan en la actividad anterior.
Pág. 106
• Guiar la lectura de la página 106 sobre conectores disyuntivos y adversativos. Reforzar la
comprensión mediante ejemplos que aclaren la diferencia entre estos dos tipos de
conectores. Adicionalmente, pedir que los estudiantes propongan oraciones similares con
estos conectores.
• Realizar la actividad 14 paso a paso junto con los estudiantes, a manera de
demostración.
• En el ejercicio 14 d verificar, por ejemplo, el cambio o la permanencia de significado con
varios de los conectores adversativos que constan en la lista del texto adversativo.
• Luego, proponer otras oraciones de su propia creación para que realicen un ejercicio
similar al anterior.
• Pedir que realicen la actividad 15 como se indica, pero verificando el análisis de las
oraciones de una en una a fin de reforzar la comprensión del tema.
• Invitar a que expongan los resultados de la actividad 15 para verificar que hayan
identificado correctamente las ideas, los conectores y las relaciones entre las ideas. Los
conectores utilizados son, en su orden: pero (adversativo); ya sea / o (disyuntivo); aunque
(adversativo); en todo caso (adversativo); sino (adversativo); si / si (disyuntivo); de todas
formas (adversativo); bien / bien (disyuntivo).
• Hacer un recuento general de los tres tipos de conectores estudiados, estableciendo en
conjunto con los estudiantes las similitudes y diferencias entre ellos. Para esto, elaborar en
un papelote un diagrama de Venn, que se mantendrá a la vista durante el resto del trabajo
con este bloque.
• Invitar a realizar la actividad En equipo cuando se tenga la certeza de que los estudiantes
han comprendido completamente el tema.
Págs. 107 - 108
• Preparar un texto de ejemplo para cada tipo de trama o secuencia textual que se
presenta en la página 107. Exponerlos o leerlos a los estudiantes y pedir que identifiquen
las diferencias entre ellos. Esto le permitirá reconocer los conocimientos previos de los
estudiantes sobre este tema.
• Motivar a que lean el texto informativo correspondiente y que relacionen los textos del
ejercicio anterior con cada una de las tramas textuales que se describen.
• Invitar a que recuerden textos de los bloques de esta unidad en los que están presentes
estas tramas.
• Apoyar la realización de la actividad 16, primero en parejas y luego con la totalidad del
curso.
• Incentivar a que realicen las actividades de la Tarea y que presenten sus resultados en
clase.
• Pedir que accedan al enlace sugerido en la actividad Con las TIC, correspondiente al
texto “¿Que es un texto? y ¿Que son las tramas textuales?”, y que expongan al curso qué
información adicional obtuvieron al revisar esa información.
• Propiciar una reflexión final sobre la importancia de conocer y manejar los distintos tipos
de trama para la producción de textos efectivos.
Pág. 109
• Animar a leer el texto informativo sobre los párrafos deductivos e inductivos de la
página 109 en plenaria. Verificar la comprensión mediante preguntas.
• Luego de observar los ejemplos de la actividad 17, pedir que busquen por lo menos un
párrafo inductivo y uno deductivo en otros textos, como revistas o periódicos. En ellos
deberán resaltar la idea central e identificar las ideas complementarias que la apoyan.
• Pedir que compartan sus trabajos en clase y, con la participación de los estudiantes,
revisar que hayan identificado correctamente el tipo de párrafo y la idea central de cada
uno. Pedir que realicen la actividad 18 conforme se indica.
• Dar seguimiento individualizado a este trabajo, aclarando dudas o dando
recomendaciones específicas para mejorar ya sea la organización de las ideas o la
redacción de las oraciones. Plantear preguntas como: ¿Estás seguro que las ideas tienen
un orden lógico que permite comprender lo que quieres decir? ¿Crees que esa oración
expresa con claridad tus ideas? ¿Cuál sería una mejor forma de exponer lo que quieres
decir?
• Luego de realizar la actividad En equipo, exponer los carteles en el periódico mural del
aula o de la institución.
Pág. 110
• Para iniciar el tema de los verbos pronominales, leer esta carta que escribió un niño a
sus tíos: El fin de semana pasado divertí mucho. Mi mamá y yo fuimos a la playa y
bañamos en el mar. Todo iba bien hasta que el clima enfrió de golpe y por poco resfrié. Por
suerte ese momento llegaron unos amigos y prestaron una chompa. Después de almorzar
juntos, despedimos y cada uno fue por su lado.
• Pedir a los estudiantes que identifiquen qué tiene de raro la redacción de esa carta.
Seguramente dirán que está mal escrita, que algo les falta a los verbos. Hacer notar que
esos verbos son especiales pues requiere un complemento para conjugarse
correctamente.
• Pedir que propongan la forma correcta de conjugación de los verbos, añadiendo las
partículas pronominales que faltan. En este momento no importa si no saben cómo se
denominan este tipo de verbos ni las partículas faltantes.
• Solicitar que lean el texto informativo de la página 110 sobre los verbos pronominales.
• Aclarar las dudas y verificar la comprensión de los términos y conceptos utilizados.
• Dar ejemplos de oraciones que llevan algunos de los verbos correspondientes a cada
tipo de verbos pronominales.
• Luego, pedir a los estudiantes que den ejemplos propios. Esto se puede realizar en
parejas.
• Junto con los estudiantes, escribir en la pizarra o en un papelote el texto de la carta con
la conjugación correcta de los verbos. Para esto, leer las oraciones una por una y pedir que
le dicten la forma correcta. Luego, pedir que identifiquen a cuál de los grupos de verbos
pronominales corresponde cada uno.
Pág. 111
• Invitar a que realicen la actividad 19 y que después compartan su trabajo con el curso.
Verificar en conjunto las respuestas. Las oraciones que llevan verbos pronominales son:
• Me dormí emocionado, imaginando las aventuras del siguiente día. (Cuasi reflejo)
• Las aves se dispersaron antes que pudiéramos fotografiarlas. (Cuasi reflejo)
• El chofer se arrepintió de conducir tan rápidamente. (Exclusivamente pronominal)
• Los padres de Alberto se abstuvieron de hablar con la prensa. (Exclusivamente
pronominal)
• El guía nos mostró las bellezas de las Islas Encantadas. (Cuasi reflejo)
• Pedir que realicen la actividad 20 y que intercambien su trabajo con un compañero o
compañera para revisar y corregir las oraciones. Respuestas modelo:
• Alberto y yo nos acercamos para conversar y escuchar mejor.
• El chofer se disculpó por manejar tan rápido, tal como el niño se arrepintió por
desobedecer a su mamá.
• El cronista y la guía se saludaron.
• Animar a leer la actividad 21 y realizar las comparaciones sugeridas para que saquen una
primera conclusión sobre en qué casos se aplica la elipsis.
• Complementar estas primeras hipótesis respondiendo las preguntas de la actividad 22.
Pág. 112
• Luego, guiar para que elaboren las definiciones que se solicitan en la actividad 23,
primero en parejas y después de manera colectiva.
• Invitar a realizar la actividad 24 y a compartir con el resto de la clase las nuevas
oraciones que formaron. Hacer énfasis en que no solo tendrán que eliminar las palabras
redundantes sino que en algunos casos también tendrán que cambiar algunos términos y
modificar la puntuación, la conjugación verbal o la sintaxis. Como resultado, puede haber
más de una forma correcta de reformular las oraciones. Respuestas modelo:
• Marcela y Carlos se rebelan sin necesidad.
• Ecuador es un país con maravillosas riquezas naturales, pero sus habitantes aún no son
conscientes de cómo pueden cuidarlas.
• La investigación es necesaria para el desarrollo del país y puede llegar a ser una fuente
de riqueza para este.
• Los cuentos de Jorge Dávila Vázquez son los mejores que he leído en los últimos meses.
• Si deseas ayuda, yo lo hago. / Si deseas, yo te ayudo.
• Verificar en conjunto con los estudiantes la corrección y coherencia de las nuevas
oraciones formadas.
• Finalizar este segmento del bloque invitando a realizar la actividad Con las TIC de la
página 111.
• Organizar los grupos y pedir que recuperen las ideas que elaboraron al inicio para
elaborar el plan de composición que se solicita en la actividad 25. Este debe contener
todos los elementos que requiere la estructura de la noticia y responder a la seis
preguntas clave, como se indicó al inicio. • Una forma de organizar el plan de composición
es mediante la elaboración de un cuadro en el que se registrarán las ideas del esquema de
planificación y, junto a cada una las ideas principales y complementarias a partir de las
cuales se redactarán los párrafos.
• Animar a redactar el primer borrador del texto siguiendo las indicaciones de la actividad
26. Enfatizar en que la noticia tiene una estructura muy específica y que debe responder a
las seis preguntas clave, pues esto es lo que la distingue de otros tipos de texto
periodístico.
Revisión (pág. 113)
• Guiar la revisión de los textos utilizando una lista de cotejo como la que se propone en la
página 113. Si se considera necesario, complementar la lista con la participación de los
estudiantes y comprobar que tenga todos los elementos que se requieren para la revisión.
En esta lista se pueden incluir algunos ítems de los señalados en la actividad 26. Por
ejemplo: Desarrolla el tema con objetividad, precisión y exactitud. Los verbos están en voz
activa. Está escrito en tercera persona, etc.
• Guiar la redacción del segundo borrador (actividad 27), tomando en consideración las
observaciones realizadas a partir de la lista de cotejo.
Publicación
• Luego de escribir la versión final como se sugiere en la actividad 28, ya sea a mano o en
computador, promover la difusión de las noticias creadas mediante el periódico mural u
otros recursos de los que disponga la institución educativa (carteleras, boletín estudiantil,
etc.).
• Evaluar el trabajo realizado, con base en la autoevaluación que consta al final del
bloque.

Enlaces recomendados:
Tipos de conectores gramaticales, LosTipos.com, en:
http://www.lostipos.com/de/conectores-gramaticales.html

COMUNICACIÓN ORAL I.LL.4.4.1. Construye acuerdos y soluciona problemas,


utilizando los recursos del discurso oral (entonación,
LL.4.2.1. Texto del volumen, gestos, movimientos corporales y postura),
Técnica
Noticias en la radio (págs. 114 - 117) Observación sistemática
estudiante de manera selectiva y crítica, y evalúa su impacto en
• Organizar previamente una mini encuesta con los estudiantes para averiguar en sus la audiencia. (J.3., I.3.)
respectivas familias qué medios de comunicación existen en la localidad y cuáles de ellos Instrumento
son los más utilizados en su entorno inmediato (radio, televisión, periódicos físicos o Imágenes Escala de actitudes
• Determina que es un noticiero radial. Semántica
digitales).
• Procesar los datos de la mini encuesta con una tabla de frecuencias y un gráfico de Lista de cotejo
barras. Utilizar estos datos para realizar la actividad 1. Crónicas • Determina la situación de comunicación de un
Pág. 114 periodísticas noticiero radial.
• Invitar a leer los diálogos de la actividad 1 y comentarlos.
• Responder las preguntas de la actividad 1 con los datos recogidos en la mini encuesta • Retiene información de palabras relevantes que
previa. Prensa escucha un noticiero radial.
• Luego, solicitar que expresen su opinión sobre la idea de dar a conocer lo que sucede en
su colegio y su entorno por medio de noticias en diversos medios y cuál de ellos les parece
más útil para este fin. Internet Técnicas :
• Invitar a que contesten las preguntas de la actividad 2 en plenaria, de modo que todos Situaciones orales de evaluación
puedan expresar sus opiniones y razonarlas.
• Comentar que aunque en la actualidad la radio ha bajado algo su popularidad debido a
Televisión Instrumento:
la competencia de otros medios de comunicación como la televisión y el Internet, en Exposición diálogos y debates.
muchos sectores continúa siendo el medio privilegiado para enterarse de los Material
acontecimientos e incluso para comunicarse con familiares y otras personas que están
lejos. Para algunas poblaciones apartadas, por ejemplo, las radios comunitarias y las bibliográfico. I.LL.4.3.1. Valora el contenido explícito de dos o más
escuelas radiofónicas no solo sirvieron para dar noticias sino para educar y apoyar a las textos orales, identificando contradicciones,
organizaciones de diversos grupos de población (principalmente indígenas y campesinos).
Pág. 115
Modelo de ambigüedades, falacias, distorsiones, desviaciones en
el discurso; y reflexiona sobre los efectos de los
• Motivar a escuchar en la clase un noticiero radial, siguiendo las indicaciones de las entrevistas estereotipos y prejuicios en la comunicación.
actividades 3 a 9. Si se dispone de un reproductor de sonido, se puede grabar el noticiero, (J.3., I.4.) Técnicas:
lo que permite detenerse conforme se necesite, ya sea para volver a escuchar algún Pruebas escritas
segmento, para aclarar la información, plantear preguntas de comprensión, comentar
acerca de las noticias y cómo las comunican los locutores, o para recoger la información Instrumentos:
necesaria para realizar las actividades. Prueba de desarrollo: Examen temático
• No es recomendable que se propongan estas actividades como tarea para la casa, pues Pruebas objetivas: de respuestas alternativas,
en este caso el diálogo e intercambio de opiniones sobre un mismo programa radial selección múltiple, ordenamiento emparejamiento.
permite que todos los estudiantes puedan disponer de la misma información y la Etc…
retroalimentación respectiva.
• Solicitar que antes de escuchar el noticiero lean las instrucciones de las actividades 4 a 9.
Aclara cualquier duda sobre lo que tienen que hacer. Sugerir que para organizar de mejor
manera la toma de notas elaboren en sus cuadernos un cuadro como el siguiente:
Forma en que se presentan los titulares
Secciones del noticiero I.LL.4.4.2. Produce discursos (conversación, diálogo,
Expresión oral de los locutores narración, debate, conversatorio, presentación,
Roles en el noticiero entrevista, encuesta, exposición) organizados a partir
Resumen de una noticia del uso de las estructuras básicas de la lengua oral,
Comentarios acerca de la noticia utiliza un vocabulario acorde a la intención y el Técnicas:
• Una vez finalizada la audición del programa, analizar el noticiero siguiendo las contexto, los apoya con una variedad de formatos, Ejercicios prácticos.
indicaciones de la actividad 10 con base en los resultados de las actividades anteriores. soportes y recursos (incluyendo los audiovisuales).
Este análisis les dará los elementos necesarios que deben considerar para preparar su (I.3., I.4.)
noticiero radial. Instrumentos:
Pág. 116 Portafolio, ensayo, Red semántica, Mapa
• Guiar la búsqueda de definiciones en común sobre el noticiero a partir de las preguntas conceptual, Proyectos….
de la actividad 11. Es importante llegar a un consenso, pues de esa manera lograrán un
producto homogéneo y atractivo para los potenciales radioescuchas.
• Registrar todas las decisiones en un papelote y mantenerlo a la vista durante el resto del
trabajo con este bloque.
• Organizar los grupos y determinar entre todos los estudiantes del curso qué parte del
noticiero y qué tipo de noticias preparará cada equipo. Esto evitará que haya noticias
repetidas y garantizará la buena organización del proceso de producción.
• Apoyar a los grupos para la redacción de las noticias conforme a las indicaciones de la
actividad 13.
• Como se puede apreciar en el texto, la estructura de la noticia radial no sigue
exactamente el mismo patrón de las noticias para medios escritos y pone más énfasis en el
“enganche” del oyente en la entrada. La principal similitud es que también debe
responder a las seis preguntas clave. Técnicas Informales:
• Cuando ya todos los grupos hayan preparado su parte del noticiero, se procederá a Observación de actividades realizadas por los
realizar las actividades 14 y 15 con la participación de todos los estudiantes del curso. alumnos
• La presentación del noticiero se realizará a manera de una dramatización, por lo que es Exploración a través de preguntas formuladas por
muy importante la preparación previa, como se indica en las actividades 16 y 17. el docente.
• Dar apoyo individualizado a los grupos para revisar y corregir cualquier error en las notas
y textos que hayan preparado.
• Si los estudiantes no se sienten los suficientemente seguros para narrar las noticias sin Instrumentos:
leer, se puede cambiar a esta modalidad. Aquí lo importante es que puedan participar sin Por emplearse episodios breves, no es necesario
temor y que se sientan seguros el momento de su presentación. utilizar instrumentos.
• Incentivar el que practiquen la forma en que van narrar o leer las noticias, siguiendo las
indicaciones de la actividad 17.
• Una buena forma de mejorar la pronunciaciones decir trabalenguas y retahílas, primero
lentamente, para ir acelerando cada vez más el ritmo. Otro ejercicio útil y sencillo es leer
durante unos cinco minutos un texto colocándose un palo o un lápiz en la boca.
• Practicar también la lectura en voz alta tomando en cuenta las pausas que sugieren las
comas y los puntos en un texto, así como las pausas para dar énfasis a una parte del texto
o para tomar aire. Ver los enlaces recomendados para tener más ideas sobre este tema.
Pág. 117
• Si es posible, realizar la presentación del noticiero para un público externo (familiares,
estudiantes de otros cursos).
• Otra opción, si se dispone de los medios para ello, es grabar las locuciones de los grupos,
ya sea en video o en grabadora de audio. Estas grabaciones pueden ser vistas u oídas
posteriormente, tanto por los mismos estudiantes o por otras audiencias, ya sea para
difundir el trabajo realizado o para retroalimentar el proceso de comunicación oral.
• Para finalizar, realizar la evaluación que se propone en la actividad En equipo. Añadir
más ítems conforme a la necesidad del grupo de estudiantes.
• Propiciar la autoevaluación que consta al final de este bloque.
Págs. 118 - 119
• Para terminar, reforzar y evaluar los conocimientos y destrezas de los estudiantes
respecto al contenido de esta unidad según indican las actividades de las páginas 118 y
119.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
Capacidades psicomotoras. Emplear para la enseñanza de la lectoescritura el método combinado (global y
Orientarse: dificultades para orientarse temporal o espacialmente. silábico).
Coordinar: dificultades de coordinación corporal- manual, visual, etc.-. tutoría entre compañeros
Manipular: dificultades para manipular objetos. Alumnos con dificultades físicas para escribir . lecturas en grupo
proyectos guiados
Disortografía: trabajos en grupo _x__
Estos errores se relacionan con la dificultad para almacenar las representaciones ortográficas de las utilización de técnicas audiovisuales e informáticas - resúmenes
palabras. Desarrollar ejercicios de rimas con palabras que posean una ortografía complicada para que
puedan evocar por el ritmo.
Dificultad para automatizar reglas, pero también es posible que influya el hecho de que la mayoría de -Realizar actividades de atención visual y auditiva.
ellos lee muy poco, con lo cual, en comparación con un lector normal, tiene menos horas de exposición a -Desarrollar actividades de memoria de trabajo.
las formas ortográficas de las palabras.
- Proponer actividades con una memoria de asociación.
-Alimentar sistemáticamente con vocabulario de alta frecuencia.
Insuficiente aplicación de las reglas elementales de ortografía, ante situaciones comunicativas con
-Aprenda una gran cantidad de palabras que contienen ese tipo de error.
diversas condiciones.
-Reconocer a quién se refiere el pronombre personal y el pronombre posesivo en un texto.
-Reemplazar en un texto determinadas palabras por pronombres teniendo en cuenta el
contexto.-Introducir conectores en un texto.-Reemplazar signos de puntuación por conectores .
DISLEXIA
La dislexia es la dificultad para leer causada por un impedimento cerebral relacionado con la capacidad de • Ejercicios de dominio del esquema corporal.
visualización de las palabras. • Ejercicios de coordinación viso motriz, atención, memoria, lateralidad, percepción-discriminación
Dificultades Madurativas del Aprendizaje para escribir y leer auditiva y visual.
ERRORES • Auto verbalizaciones o frases.
Escritura: • Trabajo cooperativo.
Rotaciones • Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje.
Inversiones • Adaptación de las estrategias metodológicas
Confusiones • Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño.
Omisiones
Agregados
Lectura: Lenta ---Dificultosa --- Incomprensiva --- Silábica

ELABORADO REVISADO: APROBADO:


DOCENTE COORDINADOR/A DE ÁREA VICERRECTOR (A) /SUBDIRECTOR(A)
LIC. INÉS VELÁSQUEZ CALEÑO. Msc. / LIC. DAYSI MACANCELA LIC. ISABEL RODRIGUEZ ING. CARLOS MARTÍNEZ .Msc.
FIRMA FIRMA FIRMA
FECHA FECHA FECHA

AÑO LECTIVO
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “ AUGUSTO MENDOZA MOREIRA “ 2017-2018

PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS
LIC. INÉS SUBNIVEL
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA 4EGB GRADO/PARALELO OCTAVO
VELÁSQUEZ
A-B-C-D-E
CALEÑO. Mgs.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD
•Reconocer las ventajas y beneficios que la cultura escrita ha aportado en diferentes momentos
históricos y en diversos contextos de la vida social, cultural y académica, para enriquecer la
concepción personal sobre el mundo.
• Realizar interpretaciones personales, en función de los elementos que ofrecen los textos
literarios, y destacar las características del género al que pertenecen para iniciar la comprensión
crítico-valorativa de la Literatura.
• Utilizar de manera lúdica y personal los recursos propios del discurso literario en la escritura
creativa para explorar la función estética del lenguaje.
• Leer de manera autónoma textos no literarios con fines de recreación, información y aprendizaje,
3 TÍTULO DE LA Los primeros escritos aplicando estrategias cognitivas de comprensión, según el propósito de lectura.
Nº DE LA UNIDAD
UNIDAD de la humanidad • Escribir relatos y textos narrativos adecuados a una situación comunicativa determinada;
emplear los recursos de las TIC como medios de comunicación, aprendizaje y expresión del
pensamiento.
• Aplicar los conocimientos lingüísticos y explorar algunos recursos estilísticos en los procesos de
composición y revisión de textos escritos para lograr claridad, precisión y cohesión.
• Comunicarse oralmente con eficiencia en el uso de estructuras de la lengua oral en diversos
contextos de la actividad social y cultural para exponer sus puntos de vista, construir acuerdos y
resolver problemas.
• Participar de manera oral en diversos contextos sociales y culturales, a partir de un esquema
previo; utilizar recursos audiovisuales y de las TIC para expresar sus opiniones, y evaluar la
pertinencia de los argumentos.

2. PLANIFICACIÓN

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


LENGUA Y LITERATURA CE.LL.4.1. Explica los aportes de la cultura escrita al desarrollo histórico,
social y cultural de la humanidad y valora la diversidad del mundo
LL.4.1.2. Valorar la diversidad cultural del mundo expresada en textos escritos representativos expresada en textos escritos representativos de las diferentes culturas,
de las diferentes culturas, en diversas épocas históricas. en diversas épocas históricas.

LITERATURA

LL.4.5.1. Interpretar un texto literario desde las características del género al que pertenece. CE.LL.4.8. Lee textos literarios en función de sus preferencias personales,
los interpreta y sustenta su interpretación al debatir críticamente sobre
LL.4.5.2. Debatir críticamente la interpretación de un texto literario basándose en indagaciones ella, basándose en indagaciones sobre el tema, género y contexto.
sobre el tema, género y contexto.
LL.4.5.3. Elegir lecturas basándose en preferencias personales de autor, género, estilo, temas y
contextos socioculturales, con el manejo de diversos soportes.
LL.4.5.4. Componer textos creativos que adapten o combinen diversas estructuras y recursos CE.LL.4.9. Compone y recrea textos literarios que adaptan o combinan
literarios. diversas estructuras y recursos literarios, expresa intenciones
determinadas (ironía, sarcasmo, humor, etc.) mediante el uso creativo del
LL.4.5.6. Recrear textos literarios leídos o escuchados con el uso colaborativo de diversos significado de las palabras, la utilización colaborativa de diversos medios
medios y recursos de las TIC. y recursos de las TIC, a partir de su experiencia personal.
LECTURA CE.LL.4.5. Comprende en sus niveles literal, inferencial y crítico-valorativo
diversos tipos de texto, al comparar bajo criterios preestablecidos las
LL.4.3.1. Comparar, bajo criterios preestablecidos, las relaciones explícitas entre los contenidos relaciones explícitas entre sus contenidos, inferir el tema, el punto de
de dos o más textos y contrastar sus fuentes. vista del autor, las motivaciones y argumentos de un texto, distinguir las
LL.4.3.2. Construir significados implícitos al inferir el tema, el punto de vista del autor, las diferentes perspectivas en conflicto sobre un mismo tema, autorregular
motivaciones y argumentos de un texto. la comprensión mediante la aplicación de estrategias cognitivas
autoseleccionadas de acuerdo con el propósito de lectura y a dificultades
identificadas; y valora contenidos al contrastarlos con fuentes
adicionales, identificando contradicciones y ambigüedades.
ESCRITURA

LL.4.4.1. Escribir noticias con manejo de su estructura básica, y sustentar las ideas con razones y
ejemplos organizados de manera jerárquica.
LL.4.4.2. Lograr cohesión y coherencia en la escritura de textos periodísticos y académicos
mediante la construcción y organización de diferentes tipos de párrafos. CE.LL.4.7. Produce diferentes tipos de textos periodísticos (reportajes,
LL.4.4.3. Usar estrategias y procesos de pensamiento que apoyen la escritura de diferentes tipos crónicas, noticias, entrevistas, artículos de opinión, entre otros) y
de textos entrevistas. académicos (artículos y proyectos de investigación, informes, reseñas,
LL.4.4.4. Autorregular la escritura de entrevistas con la selección y aplicación de variadas resúmenes, ensayos) con coherencia y cohesión, autorregulando la
técnicas y recursos. escritura mediante la aplicación del proceso de producción, el uso de
LL.4.4.5. Usar el procedimiento de planificación, redacción y revisión en la escritura de estrategias y procesos de pensamiento, matizando y precisando
diferentes tipos de entrevistas. significados y apoyándose en diferentes formatos, recursos y materiales,
LL.4.4.6. Mejorar la claridad y precisión de diferentes tipos de entrevistas mediante la escritura incluidas las TIC, y cita e identifica fuentes con pertinencia.
de oraciones compuestas y la utilización de nexos, modificadores, objetos, complementos y
signos de puntuación.
LL.4.4.7. Matizar y precisar las ideas y los significados de oraciones y párrafos mediante el uso
selectivo de modos verbales, tiempos verbales complejos, verboides, voz activa y pasiva,
conjunciones y frases nominales, adjetivas,
adverbiales, preposicionales y verbales.
LL.4.4.8. Comunicar ideas con eficiencia aplicando, de manera autónoma, las reglas de uso de
las letras, de la puntuación y de la tilde.
COMUNICACIÓN ORAL

LL.4.2.1. Utilizar recursos de la comunicación oral en contextos de intercambio social, CE.LL.4.4. Organiza sus discursos según las estructuras básicas de la
construcción de acuerdos y resolución de problemas. lengua oral, utiliza un vocabulario acorde a la intención (construir
LL.4.2.2. Organizar el discurso mediante el uso de las estructuras básicas de la lengua oral, la acuerdos, solucionar problemas, etc.) y al contexto e integra una
selección y empleo de vocabulario específico, acorde con la intencionalidad, en diversos variedad de recursos, formatos y soportes, evaluando su impacto en la
contextos comunicativos formales e informales. audiencia.
LL.4.2.3. Producir discursos que integren una variedad de recursos, formatos y soportes.
 La formación de una ciudadanía democrática. PERÍO 9 SEMANA DE Fecha: 25 de septiembre
INICIO al 10 de noviembre
EJES TRANSVERSALES DOS
2017
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN/ ACTIVIDADES DE
LOGRO EVALUACIÓN/TÉCNICA/INSTR
UMENTO
LENGUA Y CULTURA
LL.4.1.2. I.LL.4.1.1. Explica el origen, el Técnica
Texto del estudiante del Observación sistemática
Doble página inicial (págs. 120 - 121) desarrollo y la influencia de la
• En la unidad 3, las páginas iniciales presentan varios personajes y elementos que forman
Ministerio de Educación.
parte de la tradición literaria mundial desde la Antigüedad clásica hasta el presente, los escritura en distintos momentos Instrumento
Escala de actitudes
que salen del libro que está leyendo una adolescente. Los personajes y elementos históricos, regiones y culturas del Semántica
representados son: un guerrero troyano, un cíclope, el dios egipcio Anubis, un cohete,
mundo, y valora la diversidad Lista de cotejo
Alicia (de Alicia en el país de las maravillas).
• Para iniciar, solicitar a los estudiantes que comente sobre su experiencia con los libros, expresada en sus textos
por ejemplo: expresen si han tenido muchos o poco contacto con los libros; qué significan representativos. (S.2., I.3.)
para ellos los libros, especialmente los de literatura; qué han aprendido con ellos.
Recordarles que todos sus comentarios son válidos pues forma parte de su experiencia Carpeta de trabajo del
personal, por lo que pueden expresarse con libertad al respecto. estudiante.
• Pedir que observen las páginas 120 y 121. Preguntarles si pueden reconocer alguno de  Valora la importancia de la
los personajes o elementos representados y qué relación piensan que pueden tener con
los libros.• Comentar que las imágenes representan textos literarios de diversas épocas: el diversidad cultural de textos Técnicas :
Situaciones orales de evaluación
guerrero troyano y el cíclope forman parte de la mitología griega, que llegó a nosotros escritos.
mediante obras como la
Ilíada y la Odisea; Anubis es un dios del antiguo Egipto sobre el que se conoce gracias a las Instrumento:
Exposición diálogos y debates.
pinturas de las tumbas egipcias y a un texto sagrado de aquel tiempo denominado El libro Papelotes
de los
muertos; el cohete representa la novela De la tierra a la Luna, de Julio Verne, precursor de
la ciencia ficción, escrita en el siglo XIX, al igual que el relato Alicia en el país de las
maravillas, del autor inglés Lewis Carrol.
• Guiar una reflexión sobre la importancia que han tenido los libros como medio de
registro de la imaginación y la creatividad estética de las personas. Los primeros escritos
Revistas
de la humanidad (págs. 122 - 129)
• Pedir que observen y describan la ilustración de la página 122. Preguntar si encuentran Técnicas:
algún elemento en común entre todos los objetos representados, con qué materiales Pruebas escritas
creen que están elaborados esos objetos, cuál piensan que es el más antiguo, dónde y
Instrumentos:
cuándo creen que fueron elaborados. Prensa Prueba de desarrollo: Examen temático
• Solicitar que realicen la actividad 2 en plenaria. Después de que respondan según sus
propios criterios las dos primeras preguntas, complementar con siguiente información: Pruebas objetivas: de respuestas
todos los objetos representados pueden ser considerados libros, pues en todos ellos sus alternativas, selección múltiple,
creadores registraron con la escritura de su tiempo diversos tipos de informaciones. Están ordenamiento emparejamiento. Etc…
representados el Código de
Hammurabi, que fue realizado en piedra; el Libro de los muertos egipcio, que fue escrito Internet
sobre papiro; un códice medieval, escrito y pintado sobre pergamino; un rollo romano
escrito también sobre pergamino; y un libro moderno elaborado con papel y cartón.
• Preguntar si conocen algún otro tipo de formato o soporte de libros. Posiblemente
contesten que conocen los libros electrónicos.
• Promover una reflexión acerca del concepto actual de libro, considerando que cada vez Hojas formato A4
más los textos escritos están en soporte digital y se pueden leer en una pantalla de
computados, una Tablet e incluso en un teléfono inteligente. En este contexto, pedir que
contesten la tercera pregunta desde sus propias reflexiones y experiencias. Técnicas:
Págs. 123 - 124 Ejercicios prácticos.
• Invitar a leer el texto de la página 123 con cualquiera de las modalidades recomendadas,
verificando la comprensión y aclarando las dudas conforme se avanza en la lectura.
• Después, motivar a que realicen la actividad grupal de identificación de ideas principales Instrumentos:
y de contraste con otro grupo. Portafolio, ensayo, Red semántica, Mapa
• Realizar un proceso similar con el texto de la página 124. conceptual, Proyectos….
• Al finalizar la lectura de esta segunda parte, llevar adelante en plenaria un recuento del
contenido de los dos textos a partir de las ideas principales identificadas por los grupos de
trabajo.
• Registrar estas ideas en un papelote, que se mantendrá a la vista mientras dure el
trabajo con este bloque.
• Animar a responder las preguntas de la actividad 4 en plenaria. Estas son respuestas de
opinión libre, por lo que no hay solamente una respuesta correcta.
• Complementar la actividad 4 planteado preguntas como: ¿Qué similitudes y diferencias
encuentran en el papel que cumplen los libros y textos escritos en la actualidad y el que
tenían en la
Antigüedad? A partir de la nueva información adquirida, ¿cambió o no su concepto sobre
los libros? ¿En qué sentido?
Pág. 125 Técnicas Informales:
• A partir de la actividad 5 se leerán algunos textos escritos en la Antigüedad, como una Observación de actividades realizadas por los
muestra de la capacidad de los seres humanos para crear belleza, magia y misterio por alumnos
medio de la palabra desde tiempos inmemoriales, con el fin de cumplir la destreza Exploración a través de preguntas
“Valorar la diversidad cultural del mundo expresada en textos escritos representativos de formuladas por el docente.
las diferentes culturas humanas en diversas épocas históricas”.
• Mencionar que todos los pueblos del mundo, desde el comienzo de la historia humana,
han creado textos literarios y poéticos. Algunos de ellos han llegado a nosotros como Instrumentos:
parte de la tradición oral de diversas culturas, pero se han ido transformando con el paso Por emplearse episodios breves, no es
del tiempo y en algunos casos se han perdido de la memoria. Los que más han perdurado necesario utilizar instrumentos.
y han sufrido pocas variaciones son los textos escritos, pero incluso muchos de ellos han
desaparecido por efecto del deterioro de los materiales con que estaban elaborados o por
circunstancias como guerras, saqueos, etc.
• Si se dispone de tiempo y hay interés por parte del estudiantado, se puede relatar el
auge y la desaparición de la biblioteca de Alejandría, como un ejemplo de las pérdidas de
conocimiento que se han registrado en la historia (ver el enlace recomendado).
• Antes de leer el texto de la página 125, preguntar si conocen alguna historia acerca de
algún héroe de la Antigüedad y pedir que la relaten brevemente. Posiblemente hagan
referencia personajes míticos que han conocido al leer textos de los años escolares
anteriores, o a aquellos de películas que han visto en la televisión o el cine. Si no los
conocen, mencionar personajes como
Hércules (mitología griega), Beowulf (héroe anglosajón), Lautaro (héroe mapuche de
Chile). Algunos de ellos fueron creaciones míticas (como los dos primeros) y otros fueron
personajes reales cuyas hazañas fueron engrandecidas con el paso del tiempo hasta
convertirse casi irreales 8como el tercero). Lo importante es que reconozcan que en todas
las culturas han existido relatos sobre héroes que han realizado hazañas extraordinarias.
Hacerles caer en cuenta que no es lo mismo un personaje mítico que ha sido creado por
una colectividad humana, que un personaje literario que es el producto de la imaginación
y creatividad de un solo autor. Sin embargo, en ambos casos reflejan la creatividad de los
seres humanos y son parte de la producción cultural del mundo.
• Motivar a que lean el Poema de Gilgamesh, comenzando por el texto del recuadro donde
se explica su origen y época.
• Realizar esta actividad mediante la lectura por turnos en voz alta con todo el curso, a fin
de garantizar la comprensión del texto.
• Al finalizar la primera parte del poema en la que se presenta a Gilgamesh, pedir que
expresen sus opiniones sobre la forma en que se lo describe, por ejemplo: ¿Cómo se
imaginan que sería físicamente Gilgamesh? (Alto, bajo, fuerte, débil, musculoso, delgado,
etc.) ¿Cómo creen que sería su carácter? (Inseguro, decidido, valiente, temeroso, etc.)
Págs. 126 - 127
• Después de leer la segunda parte, preguntar si el poema ofrece datos para confirmar la
imagen que se formaron de Gilgamesh y que expresen cuáles son. Preguntar también
cómo imaginan a
Enkidu: ¿Creen que será un digno oponente para Gilgamesh? ¿Por qué?
• Leer con la misma estrategia el texto de la Tablilla II del poema, en la página 127.
Después plantear preguntas para identificar las acciones principales y el desenlace de esta
parte. Pedir que elaboren hipótesis acerca de cómo creen que será en adelante la relación
de Enkidu y Gilgamesh: ¿De amistad, de competencia y rivalidad? ¿Continuarán juntos o
seguirá cada uno su camino?
• Leer el texto de la Tablilla VII y confirmar las hipótesis: ¿en qué acertaron y en qué se
equivocaron? Pedir opiniones acerca del final: ¿Esperaban un final así o diferente? ¿Cómo
lo imaginaron?
¿Qué sintieron al leerlo?
• Hacer un recuento de todo el poema con participación de los estudiantes y elaborar un
resumen de este en un papelote. Para esto, pedir que identifiquen las principales acciones
de cada que se relatan en cada tablilla.
• Solicitar apreciaciones personales sobre el poema, por ejemplo: ¿Les gustó? ¿Por qué?
¿En qué se parece a los poemas que han leído anteriormente? ¿En qué se diferencia?
¡Hubieran imaginado que hace casi cinco mil años se podía haber escrito un texto así?
¿Qué les llamó la atención del estilo o de la historia que narra?
• Luego, pedir que respondan las preguntas de la actividad 6.
• Animar a que observen el video sugerido en la actividad Con las TIC y que lo comenten
con los compañeros y compañeras.
• Invitar a que relaten todo lo que conocen acerca de Egipto antiguo, sus mitos y dioses. Si
no lo saben, comentar que en el antiguo Egipto existía una cultura muy rica en muchos
sentidos: poseían escritura jeroglífica, eran grandes constructores de monumentos y
edificaciones, desarrollaron conocimientos médicos extraordinarios para la época y tenían
una mitología extensa y compleja (ver el enlace recomendado).
Pág. 128
• Solicitar que lean el texto de la página 128 con alguna de las estrategias sugeridas.
• Hacer preguntas de comprensión de nivel literal e inferencial sobre el contenido del
texto.
• Pedir que realicen un resumen del mito con la participación de todos los estudiantes.
• Motivar a que realicen la actividad 8 individualmente. Colocar los dibujos en el periódico
mural del aula o de la institución educativa.
• Pedir que lean el texto del recuadro Para recordar. Luego, animar a que realicen la
actividad 9 de manera individual y que luego compartan sus apreciaciones con el resto del
curso.
Pág. 129
• Solicitar que lean el texto de la pregunta 10 en plenaria y que propongan sus criterios
acerca de la relación que tiene con el mito de La Creación por Ra.
• Organizar parejas para que realicen la actividad 10 y que presenten sus trabajos como
una dramatización, que puede ser a modo de entrevista o de noticia radial.
• Guiar la realización de la actividad 12 en plenaria, propiciando el intercambio de ideas
personales.
• Proponer que realicen la actividad 13 en grupos de tres estudiantes. Luego, deberán
elaborar un cartel con sus resultados para presentarlos en clase.
• Invitar a que realicen la Tarea como se indica y que lean en clase el mito que
encontraron y la interpretación que hicieron de este. Esta actividad puede ser realizada
también con mitos de otra procedencia. Lo importante es que realicen el análisis
solicitado.
• Para terminar, motivar una reflexión acerca de lo que ahora conocen sobre los libros que
antes no sabían y el papel que han tenido desde la Antigüedad como parte del desarrollo
de las culturas en todo el mundo.

Enlaces recomendados:
La Biblioteca de Alejandría, la destrucción del gran centro del saber de la Antigüedad,
National Geographic, en: http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-
reportajes/la-biblioteca-
de-alejandria_8593 Antiguo Egipto, Ecured, en: https://www.ecured.cu/Antiguo_Egipto
Leyendas de la mitología egipcia, en: http://cuentos-
infantiles.idoneos.com/cuentos_mitologicos/mitologia_egipcia/leyendas_de_la_mitologia
_egipcia

Texto del estudiante del Técnica


LITERATURA Observación sistemática
LL.4.5.1. Ministerio de Educación. I.LL.4.8.1. Interpreta textos literarios a partir de
Entre fantasmas y aparecidos (págs. 130 – 147) las características del género al que pertenecen, y Instrumento
Escala de actitudes
En el bloque de Literatura de esta unidad se trabaja con los relatos de terror. Este Cuaderno de trabajo del debate críticamente su interpretación basándose
Semántica
subgénero literario atrae mucho a los y las adolescentes por las emociones que despierta y estudiante. en indagaciones sobre el tema, género y contexto. Lista de cotejo
por la mezcla de la realidad con lo imaginario. El texto que se propone pertenece a la (J.4., S.4.)
literatura clásica de terror: El gato negro, de Edgar Allan Poe. Debido a su longitud, la
lectura se ha dividido en dos partes. AFC EGB • Identifica los elementos de un cuento de
Prelectura (pág. 130) terror.
• Iniciar preguntando si alguna vez han tenido miedo profundo a algo y qué es lo que más Cuentos de terror
• Diferencia los elementos de un cuento de
les asusta: ¿algún tipo de animal?, ¿la oscuridad?, ¿los ruidos en la noche?, ¿algún ser
terror y una campaña social.
sobrenatural?, etc.
• Indagar después si han visto alguna vez una película de miedo o si han oído en la radio
Revistas Técnicas :
• Narra cuentos de terror a fin de lograr Situaciones orales de evaluación
un programa o una narración de miedo. Preguntar qué sensaciones les producen esos efectos específicos
programas o películas, si les gustan o no, y en caso positivo, por qué les gustan. Prensa Instrumento:
• Si el ambiente es adecuado, pedir que narren alguna historia de miedo que conozca, que Exposición diálogos y debates.
puede ser, por ejemplo, una leyenda tradicional o urbana. Internet
• Conversar acerca de por qué las historias tenebrosas gustan a las personas. Ver los
enlaces recomendados.
• Para comenzar con el trabajo del libro, pedir que lean el título del bloque y que observen
y describan la ilustración. Preguntar qué les viene a la mente al ver esa imagen. Estas
respuestas son puramente subjetivas e intuitivas, por lo que no hay respuestas
I.LL.4.8.2. Elige lecturas en función de sus
incorrectas. Técnicas:
preferencias personales de autor, género, estilo,
• Invitar a que contesten las preguntas en plenaria. Aquí lo importante es que respondan Pruebas escritas
temas y contextos socioculturales; maneja
lo que perciben y saben hasta el momento. Promover la discusión sobre las respuestas diversos soportes, y debate críticamente su
Instrumentos:
que dan, por ejemplo, preguntando: ¿Alguien quiere opinar sobre esta respuesta? ¿Por interpretación basándose en indagaciones sobre
Prueba de desarrollo: Examen temático
qué crees eso? Anotar las respuestas en un papelote para confirmarlas conforme se el tema, género y contexto. (J.4., I.3.)
Pruebas objetivas: de respuestas
avance en el trabajo con el bloque. alternativas, selección múltiple,
• En la pregunta sobre el tipo de relato en el que se puede encontrar este tipo de ordenamiento emparejamiento. Etc…
ilustración, pueden dar diversas respuestas: en un cómic, en una novela de misterio, en un
cuento de terror.
Preguntar qué elementos del dibujo o que experiencia previa les hace pensar eso.
• Al preguntar sobre qué propósito podrían tener para leer un cuento en este momento
del curso, los estudiantes pueden dar razones como: para descansar, porque trabajamos
mucho en el bloque pasado, para distorsionarse o cambiar el ritmo de la clase. Todas estas
son respuestas válidas.
• Luego de estas preguntas iniciales, guiar hacia la conclusión de que esta imagen
Técnicas:
pertenece a un relato de terror sobre el cual van a leer en este bloque.
Ejercicios prácticos.
Pág. 131
• Invitar a leer la información de la página 131. En esta y en las demás actividades de
lectura del bloque se pueden emplear estrategias como: lectura silenciosa individual y Instrumentos:
discusión en pares; lectura en grupo, resumen en un papelote y exposición frente al curso; Portafolio, ensayo, Red semántica, Mapa
lectura en pares o colectiva, explicación del docente y discusión colectiva. conceptual, Proyectos….
• Formular preguntas de comprensión del texto que ayuden a establecer con claridad las
características de los relatos de terror.
• Comparar el relato de terror con los otros tipos de relatos estudiados hasta el momento:
la novela de aventuras y los relatos de misterio. Pág. 132 -133
• En la lectura del texto de las páginas 132 y 133 es importante que los estudiantes
reconozcan las estrategias para generar suspenso y miedo, pues es uno de los elementos
que caracteriza al cuento de terror y lo diferencia de otro tipo de relatos. Para ello, pedir
que anoten en sus cuadernos las palabras clave de cada una de las estrategias, por
ejemplo: Atmósfera, al inicio una situación normal; después, elementos que producen I.LL.4.9.1. Compone y recrea textos literarios que
adaptan o combinan diversas estructuras y
inseguridad; al final, sorpresa, situación inesperada o sobrenatural.
recursos, expresando intenciones determinadas
• Con esa información, animar a que las parejas de trabajo elaboren un mapa de ideas (ironía, sarcasmo, humor, etc.) mediante el uso Técnicas Informales:
como se indica en la actividad 5. creativo del significado de las palabras y el uso Observación de actividades realizadas por los
• A partir de lo anterior, pedir que compartan su esquema y sus ideas con el curso, como colaborativo de diversos medios y recursos de las alumnos
se indica en la actividad 6. TIC. (I.3., I.4.) Exploración a través de preguntas
formuladas por el docente.
• Elaborar en un papelote, en conjunto con los estudiantes, un organizador gráfico con los
puntos esenciales acerca de las estrategias narrativas de los cuentos de terror. Mantenerlo
a la vista durante todo el trabajo con este bloque. Instrumentos:
• Motivar a que los estudiantes propongan sus hipótesis y predicciones con base en el Por emplearse episodios breves, no es
título del cuento que van a leer, como se pide en la actividad 7. Puede ser que algunos necesario utilizar instrumentos.
conozcan el relato y cuenten de manera general la trama. Registrar todas las opiniones en
un papelote para confirmarlas posteriormente conforme avancen en la lectura del cuento.
Lectura (págs. 134 – 136)
• Invitar a leer el primer fragmento de El gato negro utilizando cualquiera de las
estrategias sugeridas. Ya que el texto es largo y algo complejo, evitar leer todo el
fragmento de una sola vez. Detener la lectura después de algunos párrafos, por ejemplo,
cuando hay algún cambio importante en la narración, con el fin de crear expectativa sobre
lo que sucederá a continuación.
• Aprovechar las pausas para plantear preguntas de comprensión, confirmar las hipótesis
iniciales y pedir que formulen predicciones sobre lo que sucederá a continuación. Solicitar
que sustenten sus propuestas con datos o pistas que se encuentran en el texto.
Poslectura (pág. 137)
• Al finalizar el primer fragmento, solicitar opiniones libres acerca de lo que han leído
hasta ahora.
• Luego plantear preguntas como: ¿Les gusta este relato? ¿Creen que cumple con las
características del cuento de terror? ¿Qué estrategias de las estudiadas utiliza el autor
para generar miedo y suspenso?, etc.
• Pedir que hagan un recuento de las acciones principales del fragmento para tener una
idea global del desarrollo de la trama hasta el momento.
• Solicitar que comprueben la validez de las hipótesis que propusieron al inicio y que
compartan sus impresiones con sus compañeras y compañeros.
• Luego de que hayan realizado la actividad 10 en parejas, pedir que expongan su trabajo
al curso. Si hay más de una pareja que trabajó sobre el mismo término, invitar a que
elaboren una definición en común.
• Animar a realizar la actividad 11 en plenaria. Para esto, previamente tendrán que volver
a leer el párrafo donde se encuentra cada una de las oraciones, con el fin de obtener las
pistas de contexto que ayuden a definir su significado.
• En la actividad 12, solicitar que primero expongan las impresiones sobre la atmósfera y
el ambiente que les generó la lectura y que luego refuercen su criterio leyendo el párrafo o
párrafos donde se encuentra la descripción correspondiente.
• Realizar la actividad 13 como se indica y pedir que, al finalizar, expongan al curso los
resultados de su trabajo. Si bien puede haber algunos elementos subjetivos y opiniones
diferentes, procurar que –de ser posible– lleguen a consensos.
• Invitar a que realicen la actividad 14 individualmente y preparen sus respuestas para
compartirlas y compararlas con las de otro estudiante. Señalar que si es necesario, pueden
volver a leer tanto el texto que describe la estructura de los relatos de terror como los
pasajes donde se encuentra la información requerida. Otra opción es hacer una relectura
colectiva de los textos antes de realizar esta actividad.
• Solicitar que cuando hayan terminado la actividad 14, expresen sus predicciones sobre la
segunda parte del cuento. Registrarlas en un papelote para poder confirmarlas
posteriormente.
• Respuestas modelo de la actividad 14:
• El fragmento leído corresponde al inicio y desarrollo.
• Al inicio, la relación del protagonista con Plutón era de amistad. Plutón era el favorito y
el camarada del protagonista.
• La superstición decía que los gatos negros son brujas metamorfoseadas.
• Cambió de carácter debido al alcoholismo.
• Plutón murió ahorcado por su dueño.
• El protagonista sentía algo parecido al remordimiento.
• Para no interrumpir el desarrollo de la lectura de la segunda parte del relato, se sugiere
realizar la actividad En equipo una vez que hayan terminado el trabajo con el cuento.
Lectura (págs. 138 – 141)
• Alentar a leer la segunda parte del relato con una de las modalidades recomendadas. Ir
verificando las predicciones y comprobando la comprensión conforme se avanza en la
lectura.
• Sugerir que tomen nota durante la lectura sobre los elementos que exponen la
personalidad del protagonista y la manera como se va deteriorando su carácter, así como
los recursos que utiliza el autor para crear la sensación de incertidumbre y miedo.
Poslectura (págs. 142 – 145)
• Realizar la actividad 16 en plenaria como se indica.
• Guiar la realización de un recuento de las principales acciones de la segunda parte del El
gato negro.
• Pedir que opinen si el final fue como esperaban, qué les sorprendió, cómo pensaron que
terminaría el cuento, qué sensación les produjo ese final, etc.
• Para realizar la actividad 17, proponer que busquen en el texto el párrafo donde aparece
la palabra emparedar y que decidan cuál es el significado apropiado en ese contexto.
Luego, pedir que analicen la palabra para establecer la relación que tiene con los otros
posibles significados de ese término.
• Sugerir que realicen la actividad 18 sin recurrir a la relectura del texto. Esta es una
manera de incentivar la capacidad de memoria de corto y mediano plazo de los
estudiantes. Proponer que después de que hayan comparado su trabajo con el de un
compañero o compañera, verifiquen en el texto si el orden de las acciones que plantearon
es correcto. El orden correcto es el siguiente:
• El protagonista se dispone a contar su historia sin esperar que alguien le crea.
• El narrador cuenta sobre su gusto por los animales.
• Plutón se convierte en el mejor amigo del protagonista.
• El protagonista agrede a su gato Plutón con un cortaplumas.
• Aparece la imagen del gato en la pared después del incendio.
• El narrador encuentra en la taberna a un gato parecido a Plutón.
• El narrador mata a su esposa y esconde el cadáver.
• La policía descubre el cadáver gracias a los quejidos del gato.
• Indicar que realicen la actividad 19 como se indica en el texto, tomando en cuenta que el
gato es también un personaje, por lo que la descripción deberá referirse al protagonista, a
su esposa y al gato.
• En la actividad 20, motivar a que expresen tanto sus impresiones de este cuento en
particular como acerca de este tipo de relatos en comparación con los de aventuras y de
misterio o policiales, cuáles les gustan más y por qué.
• Luego de que redacten a su manera el desenlace del cuento, pedir que la compartan con
sus compañeras y compañeros. Pedir apreciaciones sobre cuál versión les parece más
acertada y por qué.
• El nuevo desenlace que se solicita en la actividad 22 puede ser en cualquier sentido, ya
sea para castigar al asesino o para que este escape sin castigo, pero manteniendo la
noción de terror.
• Antes de leer el texto informativo de la página 143, pedir que mencionen quién es el
narrador en el cuento de Poe y qué efecto genera esto en el lector y en el estilo narrativo,
por ejemplo: cómo influye en la credibilidad de la historia para el lector, qué revela acerca
del protagonista (su personalidad, sus pensamientos íntimos, las razones de sus acciones,
etc.), cómo influye en la posibilidad de conocer la perspectiva de los otros personajes, en
quién se centra el relato de las acciones (el protagonista o los personajes secundarios), etc.
• Invitar a leer el texto sobre el narrador con cualquiera de las estrategias recomendadas.
Hacer pausas después de leer cada tipo de narrador para compararlo con el de algún
relato leído en este curso o que los estudiantes recuerden de años anteriores.
• Después de que hayan realizado la actividad 24, elaborar un organizador gráfico en un
papelote con los aportes de todos los estudiantes.
• En la actividad 25, confirmar las apreciaciones que expresaron en la actividad previa a la
lectura, con base en la información que proporciona el texto sobre los tipos de narradores.
• Incentivar a que realicen las actividades 26 y 27 como un elemento de disfrute personal
con la literatura. Si en su entorno no existen bibliotecas ni librerías, pueden buscar los
textos sugeridos en Internet. También es posible que encuentren otros que no están en la
lista y que les parezcan más interesantes. No es recomendable que se fuerce a todos los
estudiantes a leer el mismo texto. Lo importante en este momento es que escojan un
texto de acuerdo a sus preferencias.
• El cuadro que se solicita en la actividad 28 puede ser presentado como una ficha en
papel bond o cartulina A4, que luego puede formar parte de un banco informativo. Así, los
estudiantes que no leyeron uno de los relatos recomendados podrán disponer de una
referencia que les permita escoger otras lecturas con base en esa información.
• Recomendar que vean el video sugerido en la actividad Con las TIC y que comenten
tanto el contenido del cuento en sí, como la forma en que lo narra Alberto Laiseca
(escritor argentino) para generar una atmósfera de terror.
Escritura creativa (pág. 146 – 147)
• Antes de realizar la actividad 29, explicar que un radioteatro es una representación
dramática o teatral que se transmite en la radio. Al carecer de componentes visuales, los
radioteatros dependen del diálogo, la música y los efectos de sonido para ayudar al oyente
a imaginar la historia. Por lo tanto, en la realización de esta actividad no se requiere que
actúen. Complementar esta información con la lectura del texto del recuadro Para
recordar de la página 145.
• Leer junto con los estudiantes los pasos para ejecutar el radioteatro a fin de verificar que
todos comprenden el proceso que deben seguir.
• Dar tiempo suficiente para que preparen su adaptación del cuento y los recursos
necesarios para la presentación.
• Apoyar la organización del aula y la ejecución de las presentaciones con orientaciones,
pero garantizando a los grupos autonomía en la toma de decisiones.
• Considerar, junto con los estudiantes, la posibilidad de presentar los radioteatros a otro
público, como sus familiares o estudiantes de otros cursos. En ese caso, apoyar la
elaboración y repartición de invitaciones al público escogido.
• Pedir que lean la actividad 30 y organizar los grupos para la realización de las actividades
de improvisación de cuentos.
• Dar seguimiento al trabajo grupal de las actividades 30, 31 y 32 para verificar que
cumplan adecuadamente los pasos del proceso creativo. Dar el tiempo suficiente para que
realicen a conciencia y sin presiones cada uno de los pasos propuestos. Una vez que hayan
realizado las actividades de preparación, motivar a que realicen una primera narración
dentro del grupo, como indica la actividad 33, previa la lectura del texto informativo que
consta en esta actividad.
• Pedir que se autoevalúen dentro de los grupos para identificar qué elementos deben
mejorar.
• Incentivar a que relaten a sus compañeros el cuento que crearon.
• Invitar a que cada grupo escoja la forma en que quiere realizar la actividad 34 y dar el
apoyo que se requiera según cada caso.
Enlaces recomendados:
¿Por qué nos gusta pasar miedo?, Muy interesante, (para docentes), en:
http://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/por-que-nos-gusta-pasar-
miedo-861460533960
Por qué a las personas les gusta leer cuentos de terror, Vivir Diario, en:
http://www.vivirdiario.com/13/15/porque-a-las-personas-les-gusta-leer-cuentos-de-
terror/

LECTURA Texto del estudiante Técnica


Observación sistemática
LL.4.3.1.
Más que una noticia (págs. 148 - 155)
Cuaderno de trabajo del I.LL.4.5.1. Compara, bajo criterios Instrumento
• Recordar con los estudiantes el concepto y las características de la noticia que estudiaron Escala de actitudes
en la unidad anterior.
estudiante. preestablecidos, las relaciones explícitas entre los Semántica
• Preguntar qué otro tipo de textos periodísticos conocen mediante los cuales se puede contenidos de dos o más textos y contrasta sus Lista de cotejo
conocer acerca de eventos o sucesos que suceden en el mundo. Las respuestas pueden Relatos policiales fuentes; autorregula la comprensión mediante el
referirse a documentales, reseñas, reportajes, etc. uso de estrategias cognitivas autoseleccionadas,
• Indagar en cuál de esos textos periodísticos creen que se podría encontrar un relato más de acuerdo con el propósito de lectura y las
Internet dificultades identificadas, y valora el contenido
detallado que en una noticia acerca de un acontecimiento.
Prelectura (págs. 148 - 149) explícito al identificar contradicciones y
• Pedir que observen la ilustración de la página 148 y que describan las diferentes escenas Material bibliográfico ambigüedades. (J.4., I.4.)
que se ven en ella. Técnicas :
 Reconoce las relaciones explícitas entre los Situaciones orales de evaluación
• Solicitar que respondan las preguntas de la actividad 2 en plenaria y que en la última de AFC EGB
ellas recuerden los tipos de textos periodísticos que mencionaron al inicio de la clase. contenidos de dos o más textos y contrastar
Instrumento:
• Invitar a realizar la actividad 3 con base en las reflexiones y los comentarios anteriores. sus fuentes.
Exposición diálogos y debates.
Registrar las respuestas en un papelote ya que constituyen hipótesis que se confirmarán
después de que lean el texto informativo de la actividad 4.
• Guiar la lectura en voz alta y por turnos del texto de la actividad 4. Verificar la
comprensión y aclarar dudas conforme se avanza en la lectura.
• Al finalizar la lectura del texto sobre el reportaje, comprobar las hipótesis.
• Pedir que mencionen los puntos que les parecen más importantes sobre las
características del reportaje y registrarlos en un papelote a manera de una rueda de Técnicas:
atributos. Los atributos pueden ser, por ejemplo: texto informativo; tratan diversos temas; Pruebas escritas
relato ameno, etc.
• Establecer una relación entre lo que plantea el texto y lo que ellos han experimentado Instrumentos:
Prueba de desarrollo: Examen temático
en la realidad; por ejemplo: ¿Sobre qué temas han visto o leído reportajes? ¿Se parece la
Pruebas objetivas: de respuestas
descripción de los reportajes a lo que ellos han visto en televisión o leído en periódicos o
alternativas, selección múltiple,
revistas? ordenamiento emparejamiento. Etc…
• Pedir que hagan predicciones sobre el contenido del artículo de la página 150 con base
en los paratextos (título, ilustración). Registrar en la pizarra las predicciones para que las
verifiquen después de la lectura.
Lectura (pág. 150)
• Motivar a leer el texto de la página 150 con cualquiera de las estrategias ya conocidas.
• Verificar la comprensión mediante preguntas de nivel literal o inferencial.
• Al finalizar la lectura, pedir que realicen una síntesis del contenido del reportaje.
Poslectura (págs. 151 - 152) I.LL.4.5.2. Construye significados implícitos al
• Pedir que realicen la actividad 6 en plenaria y que expongan las razones de sus Técnicas:
respuestas con ejemplos concretos tomados del texto. inferir el tema, el punto de vista del autor, las Ejercicios prácticos.
• Realizar la actividad 7 como se indica. Con los aportes de todos los estudiantes, elaborar motivaciones y argumentos de un texto; los
un papelote con las palabras nuevas y sus definiciones. Mantener a la vista el papelote valora a partir del contraste con fuentes adi-
cionales, y elabora criterios crítico-valorativos Instrumentos:
durante el trabajo del bloque.
acerca de las diferentes perspectivas sobre un Portafolio, ensayo, Red semántica, Mapa
• Para reforzar la comprensión, pedir que elaboren oraciones con las palabras de la lista mismo tema en dos o más textos. (J.2., I.3.) conceptual, Proyectos….
que elaboraron.
• Indicar que realicen la actividad 8 refiriéndose a las oraciones y párrafos donde aparece
el término. Comentar que la palabra spot es un anglicismo, es decir que proviene del
inglés, y por eso se la escribe con cursiva. La respuesta correcta es: Lugar ideal para la
práctica de un deporte, tanto por sus condiciones físicas como por los accesos al mismo y
las infraestructuras disponibles.
• Proponer que realicen la actividad 10 y que respondan las preguntas con base en lo que
leyeron en el reportaje y en su propia experiencia.
• Comentar que muchas de las palabras que utilizan regularmente en el español provienen
de otros idiomas, entre ellos el inglés, el francés, el árabe, el kichwa e incluso de lenguas
como el japonés o el chino. Explicar que la normativa de la Real Academia de la Lengua es
que se eviten los extranjerismos cuando existen palabras en español con el mismo Técnicas Informales:
Observación de actividades realizadas por los
significado. Sin embargo, las lenguas son dinámicas y muchas veces esos términos llegan a
alumnos
incorporarse al castellano cuando su uso se generaliza. Exploración a través de preguntas
• Pedir que busquen en el texto del reportaje otros extranjerismos y que, en parejas formuladas por el docente.
definan sus significados y compartan sus propuestas con el curso.
• Sugerir que para realizar la actividad 9 vuelvan a leer el texto y busquen los términos,
oraciones o párrafos que reflejan el estado de ánimo que creen transmite el reportaje. Instrumentos:
Por emplearse episodios breves, no es
• La actividad 11 requiere una relectura del texto para identificar información específica
necesario utilizar instrumentos.
mediante la lectura de escaneo. Esta técnica contribuye a desarrollar la capacidad de
atención al detalle y es útil como técnica de estudio. En este caso tienen que poner mucha
atención pues se mencionan varias ciudades, pero no todas ellas formaron parte del
recorrido. El itinerario es: Registro
Civil (Quito), Portoviejo, Manta.
• Animar a que realicen la actividad 12 y que elaboren el organizador gráfico en hojas de
papel A4. Exponer los trabajos en la cartelera del aula.
• Sugerir que realicen la actividad Con las TIC y que comenten sus impresiones, así como el
tipo de emprendimiento que les gustaría desarrollar si tuvieran la oportunidad.
• Después de realizar la lectura de la actividad 13, pedir que identifiquen a qué tipo de
reportaje y a qué ámbito de información corresponde el texto que leyeron y que respalden
su opinión con datos del texto.
Lectura (pág. 153)
• El propósito de la actividad 14 es ejercitar la capacidad de la examinar rápidamente un
texto para obtener una visión general de su contenido en pocos minutos mediante la
lectura denominada
“de barrido”. Resaltar que esta técnica es muy útil revisar material de estudio con el fin de
seleccionar los textos más apropiados para un objetivo informativo específico. Registrar
las predicciones en la pizarra para confirmarlas posteriormente.
• Invitar a leer el texto de la actividad 15 con alguna de las estrategias que ya conocen.
Poslectura (págs. 154 - 155)
• Guiar la realización de una síntesis del contenido del reportaje.
• Solicitar que verifiquen sus predicciones y comprueben en qué acertaron o en qué se
equivocaron, como sugiere la actividad 16.
• Orientar la realización de la actividad 17 mediante un ejemplo con el primer párrafo. Dar
seguimiento y apoyo individualizado a las parejas de trabajo.
• Solicitar que compartan al curso el resultado del trabajo de la actividad 17 y elaborar
entre toda una síntesis del reportaje.
• Con base en el trabajo anterior, en plenaria identificar la idea global del texto, como
indica la actividad 18.
• Pedir que realicen la actividad 19 tomando como referencia los textos informativos
sobre el reportaje de las páginas 149 y 152.
• Invitar a los grupos a compartir las respuestas de la actividad 20 y a fundamentarlas con
citas del reportaje.
• Animar que realicen la actividad 21 como se indica.
• Guiar la realización en plenaria del diagrama de Venn de la actividad 22. Graficar el
diagrama en un papelote para que sirva a los estudiantes como referencia para el resto de
la actividad.
• Solicitar que redacten las conclusiones que pide la actividad 22 en parejas a partir del
trabajo de comparación realizado. Las conclusiones deben expresar las diferencias y
similitudes que encontraron; por ejemplo: Ambos reportajes… El reportaje La Vuelta al
Cotopaxi…, en tanto que el texto ¡Machete contigo!... Invitar a que compartan sus textos
con el curso.
• Realizar la actividad 23 en las mismas parejas. Pedir que comparen las opiniones que
tienen ahora con las tenían al inicio del bloque (actividad 3).
• Solicitar que respondan las preguntas de la actividad 24 en plenaria y obtener una
conclusión en común basada en todas las opiniones.
• Orientar la realización de la actividad 25 como trabajo individual. Dar seguimiento
personalizado mediante preguntas que ayuden al estudiante a reflexionar sobre su
escritura.
• Para finalizar, animar a que realicen la Tarea, tomando como modelo el resumen
realizado en la actividad 25.
Enlaces recomendados:
Definición de reportaje, en: http://www.definicionabc.com/comunicacion/reportaje.php
Ejemplo de reportaje: J. K. Rowling: Sueños que se hacen realidad, La Butaca, en:
http://www.labutaca.net/films/23/harrypotter35.htm

ESCRITURA
LL.4.4.1. Texto del estudiante de Técnica
I.LL.4.7.1. Estructura reportajes, combinando Observación sistemática
Informar con profundidad (págs. 156 - 169)
• Invitar a los estudiantes a que comenten lo que conocen acerca de mujeres deportistas: diferentes tramas (narrativa, descriptiva,
Diccionario expositiva, conversacional y argumentativa), tipos Instrumento
qué nombres de mujeres deportistas conocen, en qué deportes se destacan, en qué Escala de actitudes
de párrafo (de descripción, ampliación,
competencias nacionales o internacionales han participado, cuáles han ganado, etc. ejemplificación, definición, conclusivo, deductivo, Semántica
• Si no conocen estos datos, mencionar que en el Ecuador hay excelentes mujeres Internet Lista de cotejo
inductivo) y diálogos directos e indirectos, según
deportistas que han participado en todo tipo de competencias nacionales e sean pertinentes; elabora preguntas indagatorias.
internacionales, por ejemplo: Carmen Chalá (judo); Martha Tenorio, Rosalba Chacha, Erika (J.2., I.4.)
Chávez y Diana Landi (atletismo); Alexandra Escobar, Seledina Nieves y Vilma Ochoa
(levantamiento de pesas); Ana Cristina Gansauer (hípica); Martha Fierro, Carla Heredia y Noticias
Evelyn Moncayo (ajedrez); Yadira Guamán, Paola Pérez y Magaly Bonilla (20 kilómetros
marcha); Rosalba Chacha, María Elena Galarza y Silvia Paredes (maratón); Samantha
Técnicas :
Arévalo (natación); Andrea Pérez (tiro).
Situaciones orales de evaluación
• Preguntar qué opinan acerca de la participación de mujeres en los deportes en general y
en los deportes de riesgo y aventura en particular. Destacar que en el mundo se ha Instrumento:
demostrado que tanto mujeres como hombres tienen las mismas capacidades para Carpeta de trabajo I.LL.4.7.2. Usa el procedimiento de producción de Exposición diálogos y debates.
realizar todo tipo de deportes. textos en la escritura de reportajes y aplica
( portafolio )
Pág. 156 estrategias que apoyen cada uno de sus pasos
• Invitar a leer los diálogos de la historieta de manera dinámica, solicitando que tres (planificación: lectura previa, lluvia de ideas,
estudiantes lean el diálogo de un personaje cada uno. organizadores gráficos, consultas, selección de la
tesis, el título que denote el tema, lluvia de ideas
• Solicitar que contesten las preguntas de la actividad 2 en plenaria. Llevar a la conclusión
con los subtemas, elaboración del plan;
de que si bien una noticia puede informar sobre el hecho, un reportaje ofrece más redacción: selección y jerarquización de los
posibilidades de acuerdo al propósito que se plantean los personajes. • Invitar a leer el subtemas, ampliación, jerarquización, Técnicas:
texto informativo de la actividad 3. Complementar pidiendo que recuerden la información secuenciación, relación causal, temporal, Pruebas escritas
sobre los reportajes que leyeron en el bloque de Lectura acerca de su estructura y analógica, transitiva y recíproca entre ideas,
características. Recortes de revistas análisis, representación de conceptos; revisión: Instrumentos:
uso de diccionarios, listas de cotejo, rúbricas, Prueba de desarrollo: Examen temático
• Con base en las anotaciones personales, escribir en un papelote las recomendaciones
entre otras). (J.2., I.4.) Pruebas objetivas: de respuestas
que los estudiantes sugieren tomar en cuenta. Mantenerlo a la vista para futuras alternativas, selección múltiple,
referencias durante el proceso de producción de textos. ordenamiento emparejamiento. Etc…
• Después de realizar la actividad 4, complementar las anotaciones del papelote con los
aspectos del proceso de producción de textos que son específicos para el caso de los
reportajes. En este caso, lo específico es que deberán recoger información sobre el tema
acerca del cual van a escribir.
• Reforzar el conocimiento acerca de los reportajes con las observaciones de los
estudiantes después del análisis sugerido en la actividad Con las TIC. Recordarles que
deben tener en cuenta todos estos elementos durante el trabajo de este bloque, pues les
servirán para mejorar sus destrezas de escritura de este y de otros tipos de textos. I.LL.4.7.3. Utiliza elementos gramaticales en la
Págs. 158 - 159 producción de reportajes (verboides; tilde Técnicas:
• Organizar los grupos de trabajo y explicarles de manera general las tareas que les toca diacrítica en monosílabos; párrafos descriptivos y Ejercicios prácticos.
cumplir para escribir el reportaje, las que se describen en las actividades 5 a 10. expositivos; extranjerismos), en función de mejo-
• Las actividades 5 y 6 constituyen un modelo que pueden aplicar para la construcción de rar la claridad y precisión y matizar las ideas y los
significados de oraciones y párrafos. (I.3., I.4.) Instrumentos:
un reportaje sobre cualquier tema, no únicamente referido al montañismo o a otros Portafolio, ensayo, Red semántica, Mapa
deportes. Según las características e intereses del grupo de estudiantes, el tema sobre el conceptual, Proyectos….
que van a escribir puede variar, pero en cualquier caso deben responder las tres preguntas
clave de la planificación que se plantean en la actividad 5.
• Una vez definido el propósito conforme se sugiere en la actividad 5, pedir que
determinen el público al que va a estar dirigido el reportaje, por ejemplo: compañeros de
su mismo curso o de otros cursos de la institución; adolescentes en general; deportistas;
cualquier tipo de público, etc. Esta decisión influye en el estilo de redacción y el
vocabulario que se empleará (más relajado, como en el reportaje ¡Machete contigo!; más
formal, como en La Vuelta al Cotopaxi, más especializado, etc.). Pedir que registren en sus
cuadernos todas estas decisiones.
• Guiar a que realicen la actividad 6 como se indica. Solicitar que registren por escrito sus
decisiones pues les servirán de orientación para todo el proceso y además como referencia
Técnicas Informales:
si desean modificar alguno de esos aspectos más adelante, durante la redacción y la Observación de actividades realizadas por los
revisión del texto. alumnos
• Dar oportunidad a los estudiantes para que recojan la información de base como se Exploración a través de preguntas
indica en las actividades 7 y 8. Si el tema escogido lo permite y los protagonistas del formuladas por el docente.
reportaje que harán están disponibles, sugerir que también los entrevisten para obtener
información de primera mano. Instrumentos:
• Incentivar a que lean los artículos que se presentan en la página 158, en los que hay Por emplearse episodios breves, no es
mucha información útil para escribir un reportaje sobre mujeres en el montañismo. Si necesario utilizar instrumentos.
desean escribir sobre otro tema, apoyar la búsqueda de artículos en periódicos, revistas o
Internet que les provean la información que requieren.
• Motivar a que realicen es plan de ideas con apoyo del esquema gráfico sugerido en la
actividad 9. Este plan consiste en un punto de las ideas, por lo que no es necesario todavía
que lo redacten como oraciones y párrafos completos.
• Dar apoyo y seguimiento a los grupos mientras lo elaboran, mediante sugerencias
concretas que les ayuden a distribuir adecuadamente la información según la estructura
del reportaje. Recordarles que deben apoyarse con las definiciones que establecieron en
las actividades 5 y 6.
• Recomendar que una vez que hayan terminado de escribir todas las ideas del plan lo
revisen para verificar que tenga una secuencia lógica y coherente. Para ello, deberán
seleccionar y ordenar las ideas de acuerdo con el propósito y las definiciones establecidas
al inicio.
Redacción
• Pedir que redacten el primer borrador conforme a las indicaciones de la actividad 10.
• Motivar a que observen los videos recomendados en la actividad Con las TIC para
reforzar sus conocimientos sobre los reportajes.
Pág. 160
• Recordar a los estudiantes la necesidad de manejar adecuadamente los conocimientos
de gramática y ortografía para poder escribir textos claros, comprensibles y que expresen
todo lo que ellos quieren comunicar.
• Guiar el análisis que se pide en la actividad 11 para que reconozcan el cambio de
significado que tienen las palabras resaltadas dependiendo de si llevan tilde o no.
• Reforzar el análisis anterior con la definición de tilde diacrítica que consta en el recuadro
Para recordar, conforme a lo que se indica en la actividad 12.
• Invitar a que leer en plenaria cada par de palabras por turnos. En cada caso, pedir que
propongan otras oraciones para que comprendan mejor la diferencia de significado
cuando llevan tilde y cuando no la tienen.
• Pedir que realicen la actividad 14 como se indica. Verifico continuación, animar a que
lean el texto de la actividad 15 y que presenten en plenaria sus propuestas de ejemplos de
cada tipo de verboides. Esta parte de la actividad se puede realizar en parejas o tríos. En
conjunto con todos los estudiantes, verificar que los ejemplos sean correctos.
• Guiar una lectura en plenaria de la información de la actividad 16 y explicar cada una de
las funciones del infinitivo con un análisis detallado en el contexto de la oración y con
ejemplos adicionales.
Este ejemplo de análisis les servirá de base para la siguiente actividad.
• Motivar a que realicen la actividad 17, ya sea de manera individual o en parejas, con un
proceso similar al seguido en la actividad anterior. Con que usen correctamente las
palabras escogidas.
Pág. 161
• Presentar a los estudiantes oraciones con los tres tipos de verboides, como las
siguientes: Debemos desayunar temprano para llegar a tiempo. Anoche me quedé
estudiando hasta tarde. La deportista ha ganado muchos premios.
• Pedir que observen que en estas oraciones hay más de un verbo y solicitar que
identifiquen cuál de ellos señala la acción que realiza el sujeto (debemos, me quedé, ha).
Luego, indicar que los otros verbos que aparecen en las oraciones (desayunar, estudiando,
ganado) se denominan verboides y que cumplen funciones diferentes a los verbos
conjugados.
Pág. 162
• Guiar la lectura de la información de la actividad 18 y la elaboración del esquema
respectivo, por ejemplo, un cuadro sinóptico que resuma el concepto y las principales
características del gerundio.
• En este tema es importante resaltar el buen uso del gerundio para expresar anterioridad
o simultaneidad, y recalcar que el uso para denotar una acción posterior es erróneo. Este
es un error muy común del habla y de la escritura.
• Motivar a que realicen las actividades 20 y 21 en parejas. Después comprobar entre
todas las respuestas.
Pág. 163
• Guiar la lectura del texto informativo de la actividad 21. Solicitar que lean una sección a
la vez y que parafraseen el texto para verificar la comprensión.
• Elaborar el mapa conceptual en un papelote junto con los estudiantes y pedir que lo
reproduzcan en sus cuadernos.
• Dar ejemplos adicionales de cada caso para apoyar la comprensión.
• La actividad 22 puede resultar compleja si no se la comprende correctamente. Por ello,
explicar que solamente uno de los verbos debe estar en gerundio. Dar un ejemplo con el
primer par de palabras, por ejemplo: Hoy te vieron caminando hacia la tienda durante el
recreo. Hacer un seguimiento individualizado para verificar que las redacten
correctamente.
• La actividad 23 también puede ser realizada en parejas con el fin de garantizar la
comprensión sobre el buen uso del gerundio.
Pág. 164
• Orientar la lectura en plenaria del texto de la actividad 24. Al finalizar, solicitar que
enuncien las ideas más importantes que encontraron y elaborar con ellas un esquema
explicativo del participio.
Sugerir que lo reproduzcan en sus cuadernos.
• Motivar a que realicen la actividad 25 como se indica y que compartan su trabajo al resto
de compañeras y compañeros. Verificar en conjunto la clasificación que debe ser, en su
orden: adjetivo; forma verbal compuesta; adjetivo; forma verbal compuesta; adjetivo;
forma verbal compuesta; forma verbal compuesta; adjetivo.
• Animar a realizar la actividad 26 como se indica. Al finalizar, invitar a que registren los
verbos con sus respectivos participios en un papelote.
• Enriquecer la lista con otros verbos que tienen participios irregulares, como: morir,
satisfacer, deshacer, proveer, descubrir, devolver, disponer, predecir, resolver, romper.
Pág. 165
• El tema de los extranjerismos que se aborda en la actividad 27 ya fue introducido
anteriormente en el bloque de Lectura, por lo que esta es una profundización en su
conocimiento. Este tema tiene vigencia en la actualidad debido a que cada vez con mayor
frecuencia se los escucha o ve escritos en diversos medios, incluso en sitios como
escaparates de tiendas o en rótulos de negocios.
La información de este texto ayudará a los estudiantes a comprender en qué casos se
justifica la utilización de extranjerismos no adaptados y en qué casos no es conveniente
utilizarlos.
Esto mejorará tanto su conocimiento como el buen manejo de la lengua castellana,
especialmente en la escritura.
• Para la actividad 28 se puede recurrir a periódicos, revistas e incluso sitios web. En este
caso se pueda utilizar como soporte el diccionario en línea de la Real Academia Española
(ver los enlaces recomendados).
• Para la actividad 29, proponer primero una discusión corta en grupos pequeños para que
consideren las respuestas tomando como base la información del texto informativo
respectivo. Tomar en cuenta que las palabras escritas con cursiva son extranjerismos no
adaptados, algunos de los cuales sí tiene una versión en español.
Pág. 166
• Recordar con los estudiantes el concepto básico de párrafo, ya estudiado: El párrafo es
una unidad textual que se organiza alrededor de una idea común. Está compuesto por
varias oraciones conectadas entre sí y que presentan información relevante y en forma
ordenada.
• Luego de la lectura de la actividad 30, elaborar en un papelote una lista sintética de las
principales recomendaciones que presenta el texto informativo. Mantenerlo a la vista
hasta terminar el bloque.
• Invitar a realizar la actividad 31 como se indica. Luego, realizar una síntesis de las
observaciones realizadas por los alumnos
Pág. 167
• Comentar que los párrafos descriptivos se utilizan en todo tipo de textos periodísticos,
académicos y literarios, por lo cual es necesario saber construirlos bien. Explicar que uno
de los recursos para organizar un párrafo de este tipo en la utilización de un organizador
como el que se describe en esta página.
• Guiar la lectura paso por paso del texto informativo, asegurándose de que se comprende
cada una de las ideas expuestas. Para esto, solicitar que reconozcan cada uno de los
elementos mencionados en el diagrama de flujo en el párrafo de la actividad 31 o en otro
que se haya preparado adicionalmente.
Invitar a realizar la actividad 32 como se indica y dar apoyo individualizado durante el
proceso. Si se considera conveniente, se pueden elegir otros temas para la descripción.
• Motivar a que complementen la información del texto con la presentación que se
recomienda en la actividad Con las TIC.
Pág. 168
• Leer el texto sobre el párrafo expositivo de manera similar al texto anterior.
• Relacionar el contenido de los párrafos de ejemplo con la estructura que se menciona en
la explicación.
• complementar esta información con el ejemplo mencionado en la actividad Con las TIC.
• Solicitar que realicen la actividad 33 para ejercitar la construcción de párrafos
expositivos.
Edición (pág. 169)
• Antes de escribir la versión final de los reportajes, guiar la revisión de los textos
utilizando una lista de cotejo como la que se propone en la actividad 34. Primero revisar la
lista con la participación de los estudiantes y comprobar si tiene todos los elementos que
se requieren para la revisión. Si se considera necesario, se pueden añadir más ítems.
• Recordarles que la realización de una o más revisiones es fundamental para mejorar
cualquier tipo de texto. De esa manera se garantiza que este tenga cohesión, coherencia y
que diga todo lo que el autor o la autora desean comunicar.
• Guiar la redacción definitiva del reportaje, tomando en consideración las observaciones
de la lista de cotejo.
Publicación (pág. 169)
• Una vez que hayan transcrito los reportajes en algún programa de computador, procurar
que todos participen en el arreglo de la cartelera y que esta tenga una apariencia atractiva
para incentivar la lectura por parte de otros estudiantes.
• Si no es posible que escriban la versión final del texto en computador, pueden hacerlo a
mano a manera de un folleto, utilizando para ello hojas A4 engrapadas. En este caso, en
vez de la cartelera, se los puede incorporar a la biblioteca del aula para que los y las
estudiantes los lean en sus momentos libres.
Enlaces recomendados:
Verboides, La guía de Lengua, en: http://lengua.laguia2000.com/gramatica/verboide
Acceso a la versión virtual del Diccionario de la lengua española y del Diccionario
panhispánico de dudas de la Real Academia Española, en: http://www.rae.es/

COMUNICACIÓN ORAL I.LL.4.4.1. Construye acuerdos y soluciona


problemas, utilizando los recursos del discurso
LL.4.2.1. Texto del estudiante oral (entonación, volumen, gestos, movimientos
Técnica
El panel: analizar un tema desde diversas perspectivas (págs. 170 - 175) Observación sistemática
corporales y postura), de manera selectiva y
• Invitar a las y los estudiantes a leer los diálogos de la página 170. Preguntar si alguna vez crítica, y evalúa su impacto en la audiencia
han pasado por una experiencia similar, qué opinan al respecto y cómo se han sentido. Imágenes Instrumento
(J.3., I.3.)
• Realizar la actividad 2 en plenaria, conduciéndola de modo que todos puedan expresar Escala de actitudes
sus opiniones y razonarlas. Semántica
Recortes de revistas • Determina que es una discusión Lista de cotejo
• Indagar si creen que es necesario que en temas como el planteado se consideren los
diversos puntos de vista que pueden existir y de qué manera puede ese intercambio de
• Determina la situación de comunicación de una
ideas contribuirá construir acuerdos y resolver problemas. Prensa
Págs. 171 - 172 discusión.
• Solicitar que lean y comenten el texto del recuadro Para recordar. Preguntar, por
ejemplo: ¿Por qué un panel podría ser un formato adecuado para tratar el tema del Internet • Retiene información de palabras relevantes que
tiempo libre? ¿Qué ventajas creen que tiene en relación a una discusión libre sobre el escucha en la discusión.
tema? (Por ejemplo, menos subjetividad, ya que se deben buscar información y
profundizar en el tema para hacer la presentación.) Televisión Técnicas :
• Guiar la lectura de los artículos de las actividades 3 y 4. Hacer preguntas de comprensión Situaciones orales de evaluación
y aclarar las dudas.
• hacer un recuento de la información que ofrece cada artículo y pedir opiniones sobre su
Material bibliográfico. Instrumento:
contenido. Exposición diálogos y debates.
• Después, preguntar: ¿Cuál de estos artículos ofrece una información más objetiva? ¿En Carpeta de trabajo
que se basan para afirmarlo? ¿Cuál de ellos nos serviría más para sustentar una
presentación en un panel? ¿Por qué? ¿Qué importancia puede tener el tratar este tema? ( portafolio)
• Motivar a que lean los artículos sugeridos en la Tarea de la página 171. Solicitar que
anoten la información más importante que ofrece cada artículo para tenerla en cuenta en
las actividades subsiguientes, al igual que la información del recuadro Para recordar de la
página 173.
Pág. 173 Técnicas:
• A partir de la página 173 se expone el proceso para desarrollar un panel, lo que Pruebas escritas
seguramente llevará más de una jornada de clase.
• Incentivar a que escriban sus ideas conforme a la actividad 5, tomando en cuenta toda la Instrumentos:
información de las lecturas que han realizado hasta el momento. Prueba de desarrollo: Examen temático
• Organizar grupos de trabajo y pedir que lean detenidamente las actividades 6, 7 y 8. Pruebas objetivas: de respuestas
Aclarar las dudas. alternativas, selección múltiple,
• Solicitar que procedan a definir dentro de los grupos los roles que corresponderá a cada ordenamiento emparejamiento. Etc…
integrante. Esto puede realizarse, por sorteo, como se sugiere, o por elección voluntaria, al
igual que el punto de vista que expondrá cada expositor o expositora.
• Recomendar que para complementar la información sobre el panel, su organización y I.LL.4.4.2. Produce discursos (conversación,
ejecución vean el video sugerido en la actividad Con las TIC de la página 173 y que lean el diálogo, narración, debate, conversatorio,
texto que se propone en la página 174. presentación, entrevista, encuesta, exposición) Técnicas:
• Si se considera conveniente, los grupos pueden preparar otros temas para el panel, pero organizados a partir del uso de las estructuras Ejercicios prácticos.
debe seguir todos los pasos sugeriros en este bloque. básicas de la lengua oral, utiliza un vocabulario
• Apoyar la preparación de las exposiciones de cada grupo y los preparativos para la acorde a la intención y el contexto, los apoya con
ejecución de las sesiones del panel. • Recordar la importancia de crear un ambiente una variedad de formatos, soportes y recursos Instrumentos:
amigable y respetuoso para la realización del panel, ya que lo que está en juego es el (incluyendo los audiovisuales). (I.3., I.4.) Portafolio, ensayo, Red semántica, Mapa
aprendizaje de una forma de exponer puntos de vista de manera informada y sin entrar en conceptual, Proyectos….
controversia. Destacar que un panel no es lo mismo que un debate, en el que sí se produce
la argumentación y contra argumentación.
• Luego de las exposiciones de todos los grupos, con participación de todos los
estudiantes, establecer algunas conclusiones finales que resuman la posición del curso con Técnicas Informales:
respecto al uso del tema desarrollado. Observación de actividades realizadas por los
Pág. 175 alumnos
• Realizar la evaluación de los diversos roles cumplidos con la participación de todo el Exploración a través de preguntas
curso. Sacar conclusiones generales sobre el proceso seguido. formuladas por el docente.
• Proponer que realicen la actividad En equipo y la Tarea como complemento a lo anterior
para que escriban un texto personal sobre el tema tratado.
• Guiar la preparación y la ejecución de las exposiciones conforme se indica en las Instrumentos:
actividades 12, 13 y 14. Por emplearse episodios breves, no es
• Propiciar la autoevaluación que consta al final de este bloque. necesario utilizar instrumentos.
Págs. 176 - 177
• Para terminar, reforzar y evaluar los conocimientos y destrezas de los estudiantes
respecto al contenido de esta unidad según indican las actividades de las páginas 176 y
177.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
Capacidades psicomotoras. Emplear para la enseñanza de la lectoescritura el método combinado
Orientarse: dificultades para orientarse temporal o espacialmente. (global y silábico).
Coordinar: dificultades de coordinación corporal- manual, visual, etc.-. tutoría entre compañeros
Manipular: dificultades para manipular objetos. Alumnos con dificultades físicas para escribir . lecturas en grupo
proyectos guiados
trabajos en grupo _x__
utilización de técnicas audiovisuales e informáticas – resúmenes
Disortografía: Disortografía:
Estos errores se relacionan con la dificultad para almacenar las representaciones ortográficas de las palabras. Desarrollar ejercicios de rimas con palabras que posean una ortografía complicada para
que puedan evocar por el ritmo.
Dificultad para automatizar reglas, pero también es posible que influya el hecho de que la mayoría de ellos lee -Realizar actividades de atención visual y auditiva.
muy poco, con lo cual, en comparación con un lector normal, tiene menos horas de exposición a las formas
-Desarrollar actividades de memoria de trabajo.
ortográficas de las palabras.
- Proponer actividades con una memoria de asociación.
Insuficiente aplicación de las reglas elementales de ortografía, ante situaciones comunicativas con diversas -Alimentar sistemáticamente con vocabulario de alta frecuencia.
condiciones. -Aprenda una gran cantidad de palabras que contienen ese tipo de error.
-Reconocer a quién se refiere el pronombre personal y el pronombre posesivo en un
texto.
-Reemplazar en un texto determinadas palabras por pronombres teniendo en cuenta el
contexto.-Introducir conectores en un texto.-Reemplazar signos de puntuación por
conectores.
DISLEXIA
La dislexia es la dificultad para leer causada por un impedimento cerebral relacionado • Ejercicios de dominio del esquema corporal.
con la capacidad de visualización de las palabras. • Ejercicios de coordinación viso motriz, atención, memoria,
Dificultades Madurativas del Aprendizaje para escribir y leer lateralidad, percepción-discriminación auditiva y visual.
ERRORES • Auto verbalizaciones o frases.
Escritura: • Trabajo cooperativo.
Rotaciones • Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje.
Inversiones • Adaptación de las estrategias metodológicas
Confusiones • Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en
Omisiones las destrezas con criterio de desempeño.
Agregados
Lectura: Lenta
Dificultosa
Incomprensiva
Silábica

ELABORADO REVISADO: APROBADO:


DOCENTE COORDINADOR/A DE ÁREA VICERRECTOR (A) /SUBDIRECTOR(A)
LIC. INÉS VELÁSQUEZ CALEÑO. Mgs. / LIC. DAISY MACANCELA ING. CARLOS MARTÍNEZ .Mgs.
FIRMA FIRMA FIRMA

FECHA FECHA FECHA


AÑO LECTIVO
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “ AUGUSTO MENDOZA MOREIRA “ 2017-2018
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: Lic. Inés ÁREA/ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA SUBNIVEL 4EGB GRADO/PARALELO OCTAVO
Velásquez
A-B-C-D-E
Caleño. Mgs.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD
Reconocer las ventajas y beneficios que la cultura escrita ha aportado en diferentes momentos históricos y en
diversos contextos de la vida social, cultural y académica, para enriquecer la concepción personal sobre el mundo.
• Realizar interpretaciones personales, en función de los elementos que ofrecen los textos literarios, y destacar
las características del género al que pertenecen para iniciar la comprensión crítico-valorativa de la Literatura.
• Utilizar de manera lúdica y personal los recursos propios del discurso literario en la escritura creativa para
Diferentes, pero iguales explorar la función estética del lenguaje.
4 TÍTULO DE LA • Leer de manera autónoma textos no literarios con fines de recreación, información y aprendizaje, aplicando
Nº DE LA UNIDAD (la igualdad en la estrategias cognitivas de comprensión, según el propósito de lectura.
UNIDAD • Escribir textos conversacionales adecuados a una situación comunicativa determinada; emplear los recursos de
diferencia)
las TIC como medios de comunicación, aprendizaje y expresión del pensamiento.
• Aplicar los conocimientos lingüísticos y explorar algunos recursos estilísticos en los procesos de composición y
revisión de textos escritos para lograr claridad, precisión y cohesión.
• Comunicarse oralmente con eficiencia en el uso de estructuras de la lengua oral en diversos contextos de la
actividad social y cultural para exponer sus puntos de vista, construir acuerdos y resolver problemas.
• Participar de manera oral en diversos contextos sociales y culturales, a partir de un esquema previo; utilizar
recursos audiovisuales y de las TIC para expresar sus opiniones, y evaluar la pertinencia de los argumentos

2. PLANIFICACIÓN

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


LENGUA Y LITERATURA CE.LL.4.2. Explica la influencia de las variaciones lingüísticas socioculturales y
LL.4.1.3. Indagar sobre las variaciones lingüísticas socioculturales del situacionales del Ecuador en las relaciones sociales, así como la correspondencia
Ecuador y explicar su influencia en las relaciones sociales. entre la estructura de la lengua y las formas de pensar y actuar de las personas.

LITERATURA
CE.LL.4.8. Lee textos literarios en función de sus preferencias personales, los
LL.4.5.1. Interpretar un texto literario desde las características del género al que interpreta y sustenta su interpretación al debatir críticamente sobre ella, basándose
en indagaciones sobre el tema, género y contexto.
pertenece.

LL.4.5.3. Elegir lecturas basándose en preferencias personales de autor, género,


estilo, temas y contextos socioculturales, con el manejo de diversos soportes.
LL.4.5.6. Recrear textos literarios leídos o escuchados con el uso colaborativo de CE.LL.4.9. Compone y recrea textos literarios que adaptan o combinan diversas
diversos medios y recursos de las TIC. estructuras y recursos literarios, expresa intenciones determinadas (ironía,
sarcasmo, humor, etc.) mediante el uso creativo del significado de las palabras, la
utilización colaborativa de diversos medios y recursos de las TIC, a partir de su
experiencia personal.
LECTURA CE.LL.4.5. Comprende en sus niveles literal, inferencial y crítico-valorativo diversos
tipos de texto, al comparar bajo criterios preestablecidos las relaciones explícitas
LL.4.3.2. Construir significados implícitos al inferir el tema, el punto de vista del entre sus contenidos, inferir el tema, el punto de vista del autor, las motivaciones y
autor, las motivaciones y argumentos de un texto. argumentos de un texto, distinguir las diferentes perspectivas en conflicto sobre un
LL.4.3.4. Autorregular la comprensión de un texto mediante la aplicación de mismo tema, autorregular la comprensión mediante la aplicación de estrategias
estrategias cognitivas de comprensión autoseleccionadas, de acuerdo con el cognitivas autoseleccionadas de acuerdo con el propósito de lectura y a dificultades
propósito de lectura y las dificultades identificadas. identificadas; y valora contenidos al contrastarlos con fuentes adicionales,
identificando contradicciones y ambigüedades.
ESCRITURA

LL.4.4.1. Escribir noticias con manejo de su estructura básica, y sustentar las ideas CE.LL.4.7. Produce diferentes tipos de textos periodísticos (reportajes, crónicas,
con razones y ejemplos organizados de manera jerárquica. noticias, entrevistas, artículos de opinión, entre otros) y académicos (artículos y
LL.4.4.2. Lograr cohesión y coherencia en la escritura de textos periodísticos y proyectos de investigación, informes, reseñas, resúmenes, ensayos) con coherencia y
académicos mediante la construcción y organización de diferentes tipos de párrafos. cohesión, autorregulando la escritura mediante la aplicación del proceso de
LL.4.4.3. Usar estrategias y procesos de pensamiento que apoyen la escritura de producción, el uso de estrategias y procesos de pensamiento, matizando y
diferentes tipos de textos entrevistas. precisando significados y apoyándose en diferentes formatos, recursos y materiales,
LL.4.4.4. Autorregular la escritura de entrevistas con la selección y aplicación de incluidas las TIC, y cita e identifica fuentes con pertinencia.
variadas técnicas y recursos.
LL.4.4.5. Usar el procedimiento de planificación, redacción y revisión en la escritura
de diferentes tipos de entrevistas.
LL.4.4.6. Mejorar la claridad y precisión de diferentes tipos de entrevistas mediante
la escritura de oraciones compuestas y la utilización de nexos, modificadores,
objetos, complementos y signos de puntuación.
LL.4.4.7. Matizar y precisar las ideas y los significados de oraciones y párrafos
mediante el uso selectivo de modos verbales, tiempos verbales complejos,
verboides, voz activa y pasiva, conjunciones y frases nominales, adjetivas,
adverbiales, preposicionales y verbales.
LL.4.4.8. Comunicar ideas con eficiencia aplicando, de manera autónoma, las reglas
de uso de las letras, de la puntuación y de la tilde.
COMUNICACIÓN ORAL CE.LL.4.3. Valora el contenido explícito de dos o más textos orales, identificando
contradicciones, ambigüedades, falacias, distorsiones, desviaciones en el discurso; y
LL.4.2.4. Reflexionar sobre los efectos del uso de estereotipos y prejuicios en la reflexiona sobre los efectos del uso de estereotipos y prejuicios en la comunicación.
comunicación.
 Respeto hacia las opiniones PERÍODOS 9 SEMANA DE INICIO Fecha: 13 de noviembre
EJES TRANSVERSALES al 9 de febrero del 2018
diversas.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN/ ACTIVIDADES DE
LOGRO EVALUACIÓN/TÉCNICA/INSTRUMENTO
LENGUA Y LITERATURA
LL.4.1.3. Texto del estudiante Técnica
Observación sistemática
Doble página inicial (págs. 178 - 179)
• En esta unidad se tratarán temas relacionados con la diversidad
Imágenes I.LL.4.2.1. Explica la influencia de las variaciones Instrumento
lingüística y cultural de nuestro país, por lo que en las dos páginas iniciales
lingüísticas sociales y situacionales del Ecuador en Escala de actitudes
se presentan imágenes de jóvenes de distintas nacionalidades y pueblos
las relaciones sociales, y la correspondencia entre Semántica
del ecuador saludando a su manera y en sus idiomas propios.
Lista de cotejo
• Solicitar que traten de identificar de dónde proviene cada uno de los Diálogos la estructura de la lengua y las formas de pensar y
personajes representados. De izquierda a derecha, estos son: mujer actuar de las personas. (I.3., S.3.)
afroecuatoriana, mujer achuar, hombre chachi, niña saragura, niño
waorani, hombre tsáchila, niño montubio, mujer mestiza de la sierra, Papelotes con gráficos
mujer cofán y hombre shuar.  Conocer las variaciones lingüísticas
• Pedir que mencionen qué elementos o rasgos les permitieron identificar socioculturales del Ecuador
su procedencia, que podría referirse a su vestimenta, sus adornos
corporales, la lengua en que se expresan o sus rasgos físicos.
• Preguntar qué creen que están diciendo los personajes en las lenguas
Recortes de revistas Técnicas :
Situaciones orales de evaluación
que los estudiantes no conocen. Concluir que todos están saludando en su
lengua y a su manera.
Instrumento:
• Guiar una reflexión sobre el hecho de que a pesar de las diferencias en
Exposición diálogos y debates.
aspecto, vestimenta, lengua u otras características culturales, todos Papelotes
compartimos el hecho de que somos seres humanos, con los mismos
derechos y con la misma capacidad de expresarnos, de sentir y de
desarrollarnos nuestros potenciales para aportar al país.
Diferentes, pero iguales (la igualdad en la diferencia) (págs. 180 - 187)
• Preguntar si piensan que todas las personas que hablan un mismo idioma
lo hacen de la misma manera. Pedir que sustenten sus respuestas con
ejemplo.
• Luego, invitar a leer los diálogos de manera dinámica, por ejemplo,
Carpeta de trabajo Técnicas:
Pruebas escritas
haciendo que varios estudiantes lean el diálogo de un personaje cada uno. (portafolio).
• Solicitar que expresen libremente sus opiniones sobre los diálogos leídos.
Instrumentos:
Pág. 181
Prueba de desarrollo: Examen temático
• Animar a que respondan la pregunta de la actividad 2 en plenaria.
Pruebas objetivas: de respuestas alternativas, selección
• Registrar las respuestas en la pizarra o en un papelote para que las
múltiple, ordenamiento emparejamiento. Etc…
verifiquen y complementen con base en los textos que leerán a
continuación.
• Invitar a que lean el texto de la actividad 3 como se indica.
• Proponer que compartan las preguntas y respuestas que realizaron en la
actividad 3 con el resto de la clase para que las responda voluntariamente
cualquiera de los otros estudiantes.
• En conjunto obtener una conclusión general sobre el significado de
“variedades lingüísticas” y qué las diferencia de la lengua estándar.
• Motivar a que respondan la pregunta 4 en plenaria y compartan sus
experiencias. Probablemente las respuestas se referirán a diferencias de
vocabulario y formas de expresión relacionadas con la edad o la Técnicas:
procedencia geográfica de los interlocutores, así como a la relación de Ejercicios prácticos.
cercanía o de formalidad que existe entre ellos.
• Registrar en la pizarra o en un papelote las palabras clave de sus
respuestas para utilizarlas como base para obtener las conclusiones Instrumentos:
conforme a la actividad 5. Portafolio, ensayo, Red semántica, Mapa conceptual,
Pág. 182 Proyectos….
• Leer el texto de la actividad 6 en conjunto con los estudiantes con
cualquiera de las estrategias conocidas, garantizando la comprensión de
todo su contenido.
• Luego, solicitar que escriban los ejemplos que se sugieren en la actividad
6 y que los expongan.
• Con respecto a las variedades históricas, que posiblemente los
estudiantes no conozcan, mencionar por ejemplo que en el proceso de
evolución del castellano desde la Edad Media hasta el
presente ha cambiado la pronunciación de algunas palabras que antes
tenían una “f” inicial y que este sonido desapareció, como en “fermoso” –
“hermoso”, “fablar” – “hablar”, “facer”,
“hacer”, “falcón” – “halcón”.
• Destacar que los fenómenos lingüísticos descritos ocurren en todas las Técnicas Informales:
lenguas debido a que estas son dinámicas y van cambiando con el tiempo. Observación de actividades realizadas por los alumnos
Recordar lo que se trabajó en la unidad anterior sobre los extranjerismos. Exploración a través de preguntas formuladas por el
Pág. 183 docente.
• Animar a que establezcan la relación que solicita la actividad 7 y que
fundamenten sus ideas con la información que proporciona el texto de la
página 182. Instrumentos:
• Conversar entre todos acerca de la influencia que tienen las diferencias Por emplearse episodios breves, no es necesario utilizar
lingüísticas mencionadas en la forma en que se relacionan las personas, instrumentos.
tomando como ejemplo los diálogos del inicio.
¿En qué casos se mantiene una buena relación aunque haya diferencias en
la forma de hablar? ¿En qué casos se producen conflictos?
• Invitar a que realicen la actividad 8 de la manera indicada. si se desea, se
pueden añadir más términos a la encuesta, que de deben decidir de común
acuerdo entre todos los estudiantes.
• Después de que hayan realizado el levantamiento de datos individual, se
puede hacer un cuadro para registrar las respuestas obtenidas por todos
los estudiantes y hacer un análisis en conjunto sobre la relación edad –
expresiones para obtener las conclusiones generales (actividades 8e y 8g).
Pág. 184
• Pedir que lean el artículo de la actividad 10 individualmente o en parejas
y pedir una opinión general sobre este: ¿De qué se trata? ¿Creen que
refleja con fidelidad el uso del lenguaje que hacen los jóvenes? ¿Sucede
algo parecido en su localidad?
• Luego, invitar a que relaten situaciones personales, si las han
experimentado, en los términos que solicita esta actividad.
• Animar a que elaboren una lista de palabras de la jerga juvenil local con
sus correspondencias en lengua estándar. Motivar a que, en grupos,
realicen socio dramas cortos para representar cómo se produciría una
conversación entre jóvenes y, por ejemplo, sus padres, sus abuelos, otros
jóvenes, las autoridades del colegio, etc. El tono debe ser más de tipo
jocoso que crítico, por ejemplo enfocando los equívocos que se pueden
producir si no se entiende bien un término. Sin embargo, la actividad debe
llevarlos a concluir sobre la importancia de poder adecuar el lenguaje a
cada circunstancia y a los interlocutores, que es una de las calves para
poder comunicarse con eficiencia y propiedad.
Pág. 185
• Guiar la lectura de los textos de las actividades 11 y 12 con cualquiera de
las estrategias recomendadas. Verificar la comprensión y aclarar las dudas.
• Solicitar que expresen libremente sus opiniones sobre la entrevista a
Tránsito Amaguaña.
• Invitar a realizar la actividad 13 como se indica. En este caso, si no
conocen los términos pueden aplicar la estrategia de contextualización. Las
palabras de origen kichwa son: huasipungo (pedazo de tierra que
entregaban los hacendados a los indígenas para que estos lo cultivaran en
su beneficio, como “pago” por el trabajo que debían realizar en beneficio
del dueño de la tierra); Huasipunguero (indígena que trabajaba en la
hacienda a cambio de poder beneficiarse de un huasipungo); guambra
(muchacha o muchacho).
• Apoyar la realización de la actividad 14 según el contexto local, por
ejemplo, escuchando juntos un programa radial o incluso leyendo algún
texto donde consten palabras de lenguas originarias.
Algunas palabras kichwas de uso común son: cancha, llapingacho,
morocho, poncho, chacra o chagra, llucho, guagua, pamba o pampa,
choclo, chirimoya, cucaui o cucayo, cóndor, huacho, minga, llama (el
animal), taita, yapa, Inti Raymi, changa, chaucha, mote, huaca, totora,
runa. También se puede hacer referencia a topónimos, algunos de los
cuales provienen de lenguas incluso más antiguas que el kichwa.
• Complementar la actividad anterior con la Tarea. A continuación, se
puede elaborar una lista de palabras de uso local que tienen origen en
lenguas nativas del Ecuador.
• Reflexionar en conjunto cómo los términos indagados contribuyen a la
riqueza lingüística de la localidad y del país en general, lo que forma parte
también de nuestra identidad ecuatoriana.
Pág. 186
• Invitar a leer en plenaria el texto de la página 186.
• Luego de verificar la comprensión, comentar que también hay formas
diferentes de hablar en los distintos países hispanohablantes y dentro de
sus respectivas regiones. Indagar si han escuchado hablar a personas de
otros países y qué diferencias han encontrado con el habla de su propia
localidad.
• Motivar a que relaten experiencias propias o ajenas conforme se
propone en la actividad 15. Preguntar qué creen que sentirían esas
personas al ser discriminadas por su forma de hablar y cómo se sentirían
ellos si estuvieran en esa situación.
• Guiar una reflexión acerca de la importancia de respetar la forma de
hablar de cada región y país, sin burlarse o discriminar por esas
diferencias, pues son fruto de procesos históricos y parte de la identidad
cultural de sus poblaciones.
• En la actividad 16, comentar que el artículo de la Constitución que se
menciona se incluyó en la Constitución del 2008 como parte del
reconocimiento del Ecuador como país multilingüe y pluricultural. Esta
decisión se expresa, por ejemplo, en la obligación que tienen las
instituciones de ofrecer información en los tres idiomas oficiales a los
usuarios como una forma de fomentar la interculturalidad y la visibilización
de las lenguas indígenas.
• Animar a que realicen la Tarea individual que, después, entre todos
elaboren un diccionario colectivo. Este puede tener formato de folleto o de
carteles que se pueden colocar en una cartelera o periódico mural para
incentivar el conocimiento de estos términos en los demás estudiantes de
la institución.
Pág. 187
• Luego de leer el texto de la actividad 17 y de contestar las preguntas, se
puede proponer a los estudiantes que elaboren un texto similar cambiando
“ecuatoriano” por el gentilicio de la localidad.
Además de ser divertida, esta actividad contribuye a mejorar el
conocimiento lingüístico de los jóvenes, pues muchas veces utilizan
solamente la palabra en jerga sin conocer el término propio en lengua
estándar, lo que puede constituir una limitación cuando necesitan
comunicarse en entornos más formales.
• Colocar los trabajos realizados en la actividad 17 en la cartelera o el
periódico mural de la institución educativa.
• Motivar a que analicen su propia forma de expresarse y que reconozcan
que tipo de lenguaje utilizan en diferentes circunstancias, es decir: cuando
están con sus amigos de la misma edad, cuando se dirigen a sus padres u
otros adultos conocidos, cuando se relacionan con sus docentes y
autoridades de la institución, cuando están en una situación formal (un
evento escolar, una oficina pública, un evento solemne), cuando hablan
con personas desconocidas, etc.
• Con todos esos elementos, solicitar que evalúen si manejan un rango
amplio o restringido de formas de comunicación y si estas son adecuadas a
las diferentes circunstancias y entornos de la vida cotidiana y académica.
Esto les dará pautas de qué hacer para mejorar su competencia
comunicativa.
• Como un elemento adicional para comprender la riqueza que implica la
gran diversidad cultural del país, invitar a los estudiantes a realizar la
actividad sugerida en el recuadro Con las TIC.
Utilizar el sitio mencionado (ver en los Enlaces recomendados la nueva
dirección) o buscar otra fuente, ya sea impresa o de Internet, donde haya
relatos similares.
• Para terminar, motivar a que realicen la autoevaluación del bloque.
Enlaces recomendados:
Competencia comunicativa, Centro Virtual Cervantes, en:
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/c
ompetenciacomunicativa.htm
Así dicen mis abuelos, en: http://asidicenmisabuelos.weebly.com/los-
materiales.html
LITERATURA I.LL.4.8.1. Interpreta textos literarios a partir de
las características del género al que pertenecen, y
LL.4.5.1. Texto del estudiante debate críticamente su interpretación basándose
Viajes a mundos desconocidos (págs. 188 - 207)
en indagaciones sobre el tema, género y contexto.
• Para iniciar, preguntar a los estudiantes adónde irían si ganaran un viaje Técnica
(J.4., S.4.)
que les permitiera ir a un “mundo desconocido”: ¿Qué mundo sería? Observación sistemática
¿Dónde se localizaría? ¿Cómo sería? ¿Cómo harían para llegar allá? ¿Qué Imágenes
 Determina el género literario a partir de las
llevarían? ¿Con quién irían? ¿Qué creen que encontrarían allí? Instrumento
características de un texto.
Escala de actitudes
• Después preguntar en qué tipos de textos se pueden encontrar relatos Crónicas periodísticas Semántica
sobre viajes o aventuras en “mundos desconocidos”. Recordar que en este Lista de cotejo
momento no hay una sola respuesta correcta, por lo que no
necesariamente responderán que se encuentran en relatos de ciencia Prensa
ficción.
Prelectura (pág. 188) Internet
• Pedir que lean la historieta de la actividad 1 y que comenten qué saben
acerca de los relatos de ciencia ficción.
Televisión Técnicas :
• Luego, plantearles preguntas como: ¿Han leído algún texto de este tipo?
¿Cuál? ¿Les gustan estos relatos? ¿Por qué? ¿Cuál creen que es la principal Situaciones orales de evaluación
característica de estas narraciones? ¿Qué piensan que necesita saber un Material bibliográfico.
Instrumento:
escritor para escribir un relato de ciencia ficción? ¿Con qué propósito Exposición diálogos y debates.
leerían una historia de este tipo? Modelo de entrevistas
• Registrar las respuestas en un papelote para verificarlas con la lectura de
los textos informativos de este bloque.
I.LL.4.9.1. Compone y recrea textos literarios que
Págs. 189 -190
adaptan o combinan diversas estructuras y
• Guiar la lectura del texto de la actividad 2 como se indica. Realizar recursos, expresando intenciones determinadas
preguntas de comprensión y aclarar las dudas. (ironía, sarcasmo, humor, etc.) mediante el uso
• Solicitar que expongan las anotaciones que realizaron sobre las creativo del significado de las palabras y el uso Técnicas:
características de los relatos de ciencia ficción y con eso aportes elaborar colaborativo de diversos medios y recursos de las Pruebas escritas
en un papelote un organizador gráfico, por ejemplo, una rueda de TIC. (I.3., I.4.)
atributos. Mantener el papelote a la vista durante el resto del bloque. Instrumentos:
• Pedir que observen la ilustración que acompaña a la actividad 3 y que Prueba de desarrollo: Examen temático
Pruebas objetivas: de respuestas alternativas, selección
escriban sus predicciones sobre el texto que leerán a continuación.
múltiple, ordenamiento emparejamiento. Etc…
Lectura (págs. 191 - 194)
• Invitar a leer el cuento Sueños de robot de manera dinámica, por
ejemplo, proponiendo que varios estudiantes asuman los diálogos de
alguno de los tres personajes: Elvex, Linda Rash y Susan
Calvin, y que otro estudiante lea el texto del narrador.
• Otra opción es leer el texto por turnos, deteniéndose cada cierto número
de párrafos para verificar la comprensión, aclarar el vocabulario y hacer
predicciones.
Poslectura (pág. 195) Técnicas:
• Al finalizar la lectura, solicitar opiniones sobre el texto: ¿Les gustó? ¿Por Ejercicios prácticos.
qué? ¿El final fue como lo esperaban? ¿Cómo pensaron que iba a
terminar? ¿Les pareció creíble la historia? ¿Qué elementos le dan
credibilidad? ¿Piensan que en algún momento del futuro podría Instrumentos:
Portafolio, ensayo, Red semántica, Mapa conceptual,
desarrollarse una historia como esta en la vida real? ¿Por qué?
Proyectos….
• Pedir luego que verifiquen sus predicciones (actividad 5). ¿Cuáles fueron
las más acertadas?
• Solicitar que realicen la actividad 6 y que verifiquen las respuestas en
plenaria.
• Dar tiempo para que realicen las reflexiones de la actividad 7 y las
redacten en sus cuadernos antes de compartirlas con el curso. Sugerir que
realicen la actividad 8 en parejas o grupos de tres integrantes. Recordarles
que pueden releer el texto cuantas veces necesiten para identificar los
elementos que se trabajan en esta actividad.
• Una vez terminada la actividad 8, solicitar que pongan en común los
resultados de su trabajo y con ellos elaborar un organizador gráfico que dé
Técnicas Informales:
cuenta de los elementos del cuento.
Observación de actividades realizadas por los alumnos
• En la actividad 9, pedir adicionalmente que comparen el uso de la Exploración a través de preguntas formuladas por el
terminología de este cuento con la de cuentos de terror, de aventura y docente.
policiales. Preguntar: ¿Hay términos que son específicos a alguno de estos
tipos de relatos? ¿De qué manera el uso de vocabulario nos da pistas para
saber qué tipo de relato estamos leyendo o escuchando? Instrumentos:
• Invitar a que comparen los términos que anotaron en la actividad 9 con Por emplearse episodios breves, no es necesario utilizar
instrumentos.
los que constan en la actividad 13. Indicar que si encuentran en esta última
alguna palabra científica o tecnológica que faltó en su lista, la añadan para
trabajarlas posteriormente.
• Motivar a que realicen el mapa de atributos de la actividad 10. Después
de elaborar la caracterización con el aporte de todos, pedir que redacten
un párrafo descriptivo de uno de los personajes.
Pág. 196
• Indicar que la actividad 11 trabaja la comprensión global de una oración
y que para ello deben fijarse en el sentido esencial de la oración. En la
primera oración deben descartar los detalles innecesarios (las
características de su rostro y el adjetivo “microscópico”). En la segunda,
deben fijarse en la analogía que se refleja en las dos partes de la oración,
pero también en la característica por la cual se destacaba Mozart (era un
genio de la música).
• Es posible que para poder realizar estas actividades se necesite aclarar el
significado de “turbación” (confusión, desconcierto), notación (escritura
musical), sinfonía (composición de música clásica para orquesta) y explicar
quién era Mozart (compositor y pianista austriaco del siglo XVIII,
considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la
historia).
• Para reforzar esta habilidad, adicionalmente se pueden buscar en el texto
otras oraciones que permitan hacer un trabajo similar al anterior.
• Invitar a leer la estrategia que se presenta en la actividad 12 y, para
reforzar el proceso, ponerla en práctica junto con los estudiantes con
alguna de las palabras propuestas en la actividad 13.
Destacar que con esta estrategia no se trata de obtener definiciones
totalmente exactas, “de diccionario”, sino de comprender el sentido
general de un término durante la lectura. Esto permite mantener la fluidez
de la lectura sin perjudicar la comprensión. Posteriormente se puede
verificar el significado exacto de una palabra en un diccionario. Esta
estrategia es particularmente útil en el caso de la terminología científica y
tecnológica pues muchas veces estas palabras tardan en incorporarse a los
diccionarios.
• Invitar a que realicen la actividad 13 como se indica. Si las condiciones lo
permiten, se puede ampliar a las palabras que anotaron en la actividad 9
cuyo significado desconocen.
Pág. 197
• Guiar en plenaria las reflexiones de la actividad 14 para responder las
preguntas planteadas. Esta actividad implica un trabajo de comprensión
inferencial compleja pues se requiere relacionar varios datos del texto. Por
lo tanto, se deberá releer las secciones del cuento donde está la
información que permite responderlas.
• Sugerir que realicen la actividad 15 en parejas o grupos de tres pues no
solo se necesita una relectura del texto sino que algunas preguntasen
implican relacionar varios elementos del cuento.
Tomar en cuenta también que la información para responder algunas de
ellas no está en un solo lugar sino que se encuentran dispersas por el texto,
por ejemplo, aquella relacionada con los elementos de la ciencia y
tecnología que toma el cuento.
• El orden de los elementos de la pregunta 16 es el siguiente:
• Inicio: El robot dice que soñó. Presentación de los personajes. Susan
Calvin averigua qué ocurrió. La Dra. Calvin inactiva al robot, entra en a la
computadora de Linda.
• Nudo: Susan pregunta qué soñaba el robot. El lenguaje humano que
Linda le puso le permitió saber que soñaba. Elvex cuenta que en su sueño
apareció un hombre que pedía dejar a los robots en libertad. Susan, Elvex y
Linda hablan sobre el diseño del cerebro del robot y las leyes de la
robótica.
• Desenlace: Susan comprueba la peligrosidad de Elvex. Elvex se describe a
sí mismo como un hombre. Susan destruye al robot.
Págs. 198 - 199
• Los textos de la actividad 17 se refieren a las biografías de tres autores
literarios que se han destacado en el campo de la ciencia ficción. Pedir que
lean una de las biografías a la vez, ya sea en parejas o en plenaria, y que
comenten si conocen sus obras y por qué medios, por ejemplo: relatos de
esos autores que han leído, películas basadas en sus libros, documentales,
etc.
• Preguntar: ¿Cuál de los autores citados les llama más la atención? ¿Por
qué? ¿Qué opinan sobre la forma en que cada uno de estos tres autores
desarrolló sus ideas futuristas? ¿Cuál de ellos les parece que más se
adelantó a su tiempo?
• Reforzar la información anterior con la actividad sugerida en el recuadro
Con las TIC.
• Luego de estos comentarios, pedir que elaboren las conclusiones que se
solicitan en la actividad 17. Invitar a que compartan sus conclusiones con el
curso.
• Adicionalmente, animar a que comenten acerca de las tres leyes de la
robótica propuestas por Isaac Asimov: ¿Les parecen correctas, útiles y
aplicables? ¿Por qué? ¿Creen que el desarrollo tecnológico de los robots
requerirá que en el futuro se necesiten leyes de este tipo? ¿Por qué?
• Invitar a que realicen la actividad 8 y que acompañen su descripción con
un dibujo. Pedir que compartan sus propuestas con el curso.
• Solicitar que realicen la actividad 19 como se indica y que,
adicionalmente, imaginen para qué sirve o cuál es la función de los tres
robots que se muestran en esta página. Luego de que
expongan sus ideas, explicar que el primero es una aspiradora programable
que se utiliza para limpiar el piso; el segundo es un robot de exploración,
como los que se envían en la exploración espacial a otros planetas, y el
tercero es un robot industrial que se utiliza en fábricas, especialmente de
automóviles y de maquinaria pesada.
• La actividad En equipo se puede realizar en este momento o después de
la lectura del Cuento de Navidad.
• Animar a que realicen las predicciones de la actividad 20 con base en los
paratextos. Pedir que anoten sus predicciones en sus cuadernos para
confirmarlas posteriormente. Lectura (págs. 200 - 202)
• Motivar a leer el Cuento de Navidad con una estrategia dinámica.
Realizar preguntas de comprensión.
• Antes de leer la página 202, solicitar predicciones sobre el final. Al
terminar la lectura, pedir opiniones sobre el cuento y cómo se desarrolló.
Poslectura (pág. 202)
• Confirmar las predicciones, como se indica en la actividad 22.
• Pedir que escriban las respuestas de la actividad 23 en sus cuadernos y
que las compartan con la clase.
Pág. 203
• Invitar a trabajar la actividad 24 con la estrategia de contextualización
estudiada y que la comenten con el curso como se indica. Las respuestas
son: oración 1, Mirar por la ventana circular del cohete; oración 2, Dejó un
rastro de fuego.
• Solicitar que escriban las respuestas de la actividad 25 en papelotes y
que los utilicen como apoyo para presentar sus respuestas en plenaria.
• Para la actividad 26, recordar las explicaciones que se dieron
anteriormente sobre el vocabulario científico y tecnológico y comentar si
esto se confirma o no en el Cuento de Navidad.
• Solicitar que escriban en sus cuadernos un párrafo explicativo sobre el
tema planteado antes de realizar los comentarios colectivos de la actividad
27.
• Animar a leer el texto de la actividad 28 en plenaria y solicitar que
escriban en sus cuadernos las palabras claves que les permitan realizar las
explicaciones que se piden. Estas palabras pueden centrarse en temas
como: fundamentos científicos de la historia, que tipo de mundo imaginó
el autor, qué nuevas realidades creó, cómo supone que vivirán los
protagonistas esa nueva realidad.
Pág. 204
• Motivar a que realicen las comparaciones de la actividad 29 tomando en
cuenta los indicadores que se sugieren. Si se considera conveniente, se
pueden añadir otros indicadores adicionales.
Como se puede apreciar, en este cuadro se recogen los elementos de los
textos narrativos literarios estudiados en las unidades anteriores: tipos de
narrador, estructura narrativa y personajes.
En el caso de los personajes, no se requiere que describan cada uno de los
que intervienen en los dos textos analizados, sino cuántos y de qué tipo
son.
• En la actividad 30, solicitar que presenten en plenaria las similitudes y
diferencias encontradas para elaborar las conclusiones con base en los
aportes de todos los grupos.
• Pedir que realicen la actividad 31 como se indica. Dar seguimiento
individualizado. Al terminar, verificar que hayan completado todas las
secciones y que estas recojan los elementos esenciales del cuento.
• En la actividad 32 indicar que no necesariamente deben cambiar todos
los aspectos que se mencionan sino que deben escoger un máximo de tres.
• La actividad 33 se puede realizar también con otros cursos de la
Institución.
• Invitar a que observen los videos sugeridos en la actividad Con las TIC y
que sean específicos en cuanto a los elementos en que fundamentan su
opinión.
Pág. 205
• Dar el tiempo suficiente para que los estudiantes preparen la actividad
34. Si se considera conveniente, se la puede realizar en grupos de hasta
cuatro personas para que la relaten ya sea como dramatización o como
radioteatro. Al final de las presentaciones deberán explicar lo que se
solicita: qué parte les gustó más, por qué escogieron ese cuento, etc.
• Invitar a que lean el recuadro Para saber más y que comenten si conocen
casos similares al que se describen en este texto. También se puede
comentar sobre películas que conocen que se basan en libros.
Pág. 206 – 207.
• Motivar a que lean el último texto del bloque y que lo comenten
tomando en consideración los elementos del subgénero literario que se
estudiaron en esta unidad.
LECTURA I.LL.4.5.1. Compara, bajo criterios
LL.4.3.2. Texto del estudiante preestablecidos, las relaciones explícitas entre los Técnica
contenidos de dos o más textos y contrasta sus Observación sistemática
Contar la realidad con recursos literarios (págs. 208 - 217)
Prelectura (págs. 208 - 209) fuentes; autorregula la comprensión mediante el
• Para iniciar este bloque, proponer a los estudiantes que observen los
Imágenes uso de estrategias cognitivas autoseleccionadas,
Instrumento
Escala de actitudes
elementos para textuales de los textos que se presentan en las páginas 208 de acuerdo con el propósito de lectura y las Semántica
y 209, es decir, los títulos y subtítulos, la distribución de los párrafos, las Crónicas periodísticas dificultades identificadas, y valora el contenido Lista de cotejo
ilustraciones, el tipo de letra y otros elementos visuales. Solicitar que explícito al identificar contradicciones y
comenten libremente sobre lo que observan. En este momento no ambigüedades. (J.4., I.4.)
Prensa
necesitan leer el contenido con detenimiento.
• Invitar a que realicen la actividad 2 en plenaria. Registrar en un papelote
las respuestas, especialmente las de las cuatro últimas preguntas, con el fin Internet
de confirmarlas conforme se desarrolle el trabajo con este bloque.
Págs. 210 - 211 Televisión Técnicas :
• Motivar a que lean el texto de la actividad 3 en plenaria. Formular  Determina significados implícitos al inferir el Situaciones orales de evaluación
preguntas para verificar la comprensión y aclarar las dudas o los términos tema
desconocidos. Material bibliográfico. Instrumento:
• Solicitar que comparen la estructura de la crónica con la del reportaje y la Exposición diálogos y debates.
noticia y que establezcan las similitudes y diferencias con ellas. Destacar
que uno de los elementos que la diferencia es que en la crónica sí pueden Modelo de entrevistas
constar elementos interpretativos y subjetivos del autor.
• El texto de la actividad 4 profundiza en las características de la crónica.
Sugerir que a medida que leen el texto anoten en sus cuadernos los tres o
cuatro elementos que consideran más importantes, para que los comenten
con el curso. Técnicas:
Lectura (págs. 212 - 213) Pruebas escritas
• Antes de leer el texto de la actividad 5, invitar a que comenten qué saben
Instrumentos:
sobre los waorani. Si no poseen ninguna información al respecto, comentar Prueba de desarrollo: Examen temático
que es una de las nacionalidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana. Pruebas objetivas: de respuestas alternativas, selección
Para más información ver el enlace recomendado. múltiple, ordenamiento emparejamiento. Etc…
• Animar a leer la crónica con alguna de las estrategias sugeridas. Verificar
la comprensión y aclarar las dudas conforme se avanza en la lectura.
• Al finalizar, solicitar que hagan un resumen breve del contenido de la
I.LL.4.5.2. Construye significados implícitos al
crónica y que expresen libremente sus apreciaciones sobre su contenido.
inferir el tema, el punto de vista del autor, las
Poslectura (págs. 214 - 215) motivaciones y argumentos de un texto; los valora
• Guiar el trabajo de la actividad 6 para que identifiquen que el territorio a partir del contraste con fuentes adicionales, y
waorani se encuentra en algunas zonas de las provincias de Pastaza y elabora criterios crítico-valorativos acerca de las
Orellana. diferentes perspectivas sobre un mismo tema en
• La realización de la actividad 7 requiere una relectura de la crónica. dos o más textos. (J.2., I.3.) Técnicas:
Ejercicios prácticos.
Solicitar que expongan por lo menos un elemento específico de cada
aspecto del análisis.
• En la actividad 8, indicar que realicen la primera parte en parejas y que la Instrumentos:
verificación la realicen en plenaria, para hacer una lista general de Portafolio, ensayo, Red semántica, Mapa conceptual,
vocabulario con los aportes de todos. Proyectos….
• Motivar a que la actividad 9 se realice de manera dinámica, casi a modo
de juego. Esta actividad permite mejorar la noción de secuencia lógica y la
memoria a largo plazo. Mencionar a los estudiantes que, dado que la
crónica contiene elementos subjetivos, es importante poder identificarlos y
diferenciarlos de los datos objetivos. Pedir que luego de la elaboración
individual, expongan su trabajo al curso y modifiquen cualquier error a
partir de la retroalimentación que les den sus compañeros y compañeras.
• Incentivar a que realicen las actividades 11 y 12 primero en sus
cuadernos y que luego expresen su análisis al curso. Apoyar para elaborar
entre todas unas conclusiones comunes.
• Solicitar que reflexionen sobre el contenido y el sentido del texto para Técnicas Informales:
elaborar su opinión. Observación de actividades realizadas por los alumnos
• Conducir la realización de la actividad 14 en plenaria, contando con los Exploración a través de preguntas formuladas por el
aportes de todos los estudiantes. docente.
• Invitar a realizar el resumen de la crónica siguiendo los pasos de la
actividad 15. Resaltar que en un resumen hay que evitar copiar
Instrumentos:
textualmente el contenido original sino que se deben parafrasear las ideas
Por emplearse episodios breves, no es necesario utilizar
centrales del escrito. instrumentos.
• Motivar a que realicen las reflexiones y los comentarios de las
actividades 16 y 17 y que expongan sus ideas al curso. Después de esto,
pedir que ejecuten la actividad En equipo de la página 214.
• La actividad 18 implica un análisis inferencial de la idea global que
expresa el texto. Por lo tanto, recordarlos las estrategias que ya han
trabajado al respecto. Pedir que redacten sus opiniones y luego las lean al
curso.
• En la actividad 19, pedir que, para sustentar sus opiniones, realicen
primero un análisis objetivo de las características con base en los
elementos estudiados sobre este tipo de textos. Invitar a que compartan
libremente sus apreciaciones.
• Animar a que expongan en plenaria las reflexiones que se solicitan en la
actividad 20.
Lectura (pág. 216)
• Invitar a que piensen de qué tipo de héroe se puede tratar en una crónica
y que realicen sus predicciones a partir de estas ideas.
• Motivar a leer la crónica de la actividad 22 con cualquiera de las
estrategias recomendadas y verificar la comprensión conforme se avanza
en la lectura.
Poslectura (pág. 217)
• Solicitar que respondan las preguntas de la actividad 23 en plenaria.
Pedir que justifiquen sus respuestas con base en el contenido del texto
leído.
• Realizar en este momento la actividad 27 como se indica.
• Para la actividad 24, sugerir que relean rápidamente la crónica y que se
centren solamente en los hechos objetivos principales que relata el autor y
que omitan los detalles.
• Guiar la comparación que se solicita en la actividad 25 mediante la
elaboración previa de algunos indicadores con la participación de los
estudiantes. Sugerir que realicen este trabajo en parejas y que la
complementen con la actividad 26. Luego, pedir que expongan su trabajo a
sus compañeros y compañeras.
• Para finalizar, motivar a que realicen la Tarea y expongan su informe en
clase.
Enlaces recomendados:
Nacionalidad waorani, Ecuador plurinacional y multiétnico, en:
https://ecuadorplurinacionalute.wordpress.com/nacionalidad-waorani/
Biografía de Eliecer Cárdenas, en:
http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo14/c4.htm

ESCRITURA
LL.4.4.1. Texto del estudiante de I.LL.4.7.1. Estructura diferentes tipos de textos Técnica
periodísticos (noticia, crónica, reportaje, Observación sistemática
Relato hechos de la realidad (págs. 218 - 229)
• Invitar a leer de manera dinámica los diálogos de la actividad 1 y a entrevista, artículo de opinión, entre otros), y
Cuaderno de trabajo del académicos (informe, reseña, ensayo narrativo, Instrumento
comentarlos. Preguntar qué harían los estudiantes en una situación similar Escala de actitudes
estudiante. expositivo, literario y argumentativo, entre otros),
para compartir sus experiencias. Combinando diferentes tramas (narrativa, Semántica
• Solicitar que respondan las preguntas de la actividad 2 en plenaria. descriptiva, expositiva, conversacional y Lista de cotejo
Internet argumentativa), tipos de párrafo (de descripción,
Relacionar con los tipos de textos periodísticos que han estudiado hasta el
ampliación, ejemplificación, definición,
momento y para deducir cuál de ellos correspondería en la circunstancia
conclusivo, deductivo, inductivo) y diálogos
que describe la historieta y por qué. Noticias directos e indirectos, según sean pertinentes;
• Motivar a leer la crónica de la actividad 3 con alguna de las estrategias ya elabora preguntas indagatorias; maneja las
conocidas. A medida que se avanza en la lectura, pedir opiniones sobre la Crónicas periodísticas normas de citación e identificación de fuentes
manera en que la autora relata el viaje, por ejemplo, si usa oraciones más comunes, y utiliza herramientas de edición de
sencillas o complicadas, términos de uso cotidiano es especializado, textos en distintos programas informáticos y de la Técnicas :
descripciones o exposición de ideas, datos u opiniones, etc. AFC EGB web. (J.2., I.4.) Situaciones orales de evaluación
Planificación (págs. 220 - 221)
• Busca en crónicas periodísticas ideas para Instrumento:
• Complementar lo anterior con las observaciones que se solicitan en la establecer el enigma que se va a resolver en Exposición diálogos y debates.
actividad 4 para obtener una primera conclusión sobre cómo debería ser el la crónica.
estilo de una crónica de viaje como la que se propone en la historieta del
inicio. Registrar estas ideas en un papelote para complementarlas más • Escribe la crónica a partir de hechos reales.
adelante.
• Realizar la actividad 5 conforme se indica. Pedir que identifiquen los • Presenta una solución lógica al enigma
planteado.
aspectos específicos que se deben tomar en cuenta cuando se escribe una
crónica. • Escribe el título de la crónica, procurando Técnicas:
• Invitar a que lean el texto de la actividad 6 y anoten los elementos que se que concuerde con el tema. Pruebas escritas
indican. Solicitar que los comparen con lo que escribieron en el papelote
en la actividad 4 y complementar o modificar las ideas previas que • Emplea el proceso de la escritura y mantiene Instrumentos:
registraron. la estructura textual para escribir reportajes. Prueba de desarrollo: Examen temático
Pruebas objetivas: de respuestas alternativas, selección
• Guiar la realización de las actividades 7 y 8 y apoyar de manera
múltiple, ordenamiento emparejamiento. Etc…
individualizada la realización de las definiciones que se indican. Al finalizar,
solicitar que presenten al curso sus propuestas.
• Sugerir que realicen la actividad 9 después de haber leído las
indicaciones de la actividad 10. Mencionar que en este momento
solamente deben anotar las ideas generales del contenido a manera de un
punteo, sin redactarlas todavía.
• Guiar la selección y ordenamiento de las ideas que se mencionan en las
actividades 11 y 12. En lo posible, hacerlo con un ejemplo concreto
escogido de entre las propuestas elaboradas por los estudiantes. Apoyar la Técnicas:
identificación de las ideas que pueden ser la idea principal de un párrafo y Ejercicios prácticos.
aquellas que pueden constituir ideas complementarias de uno.
• Indicar que realicen la Tarea, que les dará algunas pistas sobre las tramas I.LL.4.7.2. Usa el procedimiento de producción de
o secuencias que se pueden utilizar en una crónica. Instrumentos:
textos en la escritura de crónicas y aplica
Portafolio, ensayo, Red semántica, Mapa conceptual,
Redacción estrategias que apoyen cada uno de sus pasos
Proyectos….
Págs. 222 -223 (planificación: lectura previa, lluvia de ideas, orga-
• Motivar la lectura del texto sobre los adverbios de tal manera que vayan nizadores gráficos, consultas, selección de la tesis,
elaborando simultáneamente el esquema que se sugiere. Indicar que este el título que denote el tema, lluvia de ideas con
los subtemas, elaboración del plan; redacción:
debe contener únicamente las palabras claves que permitan tener una
selección y jerarquización de los subtemas,
visión general de sus características. ampliación, jerarquización, secuenciación,
• Ejemplificar con una oración modelo el análisis que se propone en la relación causal, temporal, analógica, transitiva y
actividad 15. Proponer oraciones adicionales para que ejerciten estas recíproca entre ideas, análisis, representación de
habilidades. conceptos; revisión: uso de diccionarios, listas de
cotejo, rúbricas, entre otras). (J.2., I.4.)
• Invitar a que lean el texto sobre locuciones adverbiales y resaltar la
importancia de utilizarlas adecuadamente.
• Proponer que busquen en textos de libros, revistas o periódicos
Técnicas Informales:
oraciones que contengan locuciones adverbiales y que las presenten en
Observación de actividades realizadas por los alumnos
clase. Luego, los demás compañeros deberán identificar en ellas de qué Exploración a través de preguntas formuladas por el
tipo de locución adverbial se trata. docente.
• Solicitar que realicen la actividad 16 en parejas y que expongan sus
oraciones al curso para verificar que estén bien construidas.
• El texto de la actividad 17 profundiza en la definición de los adverbios de Instrumentos:
tiempo. Solicitar que, después de leer las definiciones de cada tipo de Por emplearse episodios breves, no es necesario utilizar
instrumentos.
adverbios de tiempo, formulen oraciones con alguno de los adverbios
correspondientes.
• Realizar la actividad 18 en plenaria y que expliquen por qué los
clasificaron de esa manera.
• Pedir que escriban las oraciones que se indican en la actividad 19 en tiras
recortadas de papelotes o de pliegos de cartulina y que las coloquen en la
cartelera del aula.
Págs. 224 - 225
• Recordar con los estudiantes lo que han aprendido en años anteriores I.LL.4.7.3. Utiliza elementos gramaticales en la
sobre las oraciones, las clases de oraciones que conocen y sus producción de entrevistas (adverbios, locuciones
características. adverbiales, oraciones compuestas coordinadas,
• Guiar el análisis que se propone en la actividad 20, en plenaria, para adjetivos connotativos y no connotativos, reglas
establecer la diferencia entre oraciones simples y compuestas y elaborar de uso de la c, reglas de uso de la z, reglas de uso
una definición de oraciones compuestas con sus propias palabras. de la coma), en función de mejorar la claridad y
precisión y matizar las ideas y los significados de
• Invitar a leer el texto de la actividad 21 y a realizar la comparación
oraciones y párrafos. (I.3., I.4.)
sugerida. A partir de esta información, también complementar la
definición elaborada previamente. Elaborar el mapa conceptual en un
papelote con la colaboración de todos los estudiantes.
• Proponer que realicen la actividad 22 en parejas o en grupos de tres
estudiantes. Cuando finalicen, pedir que lean o escriban en la pizarra sus
oraciones y, si fuera necesario, que las corrijan con el apoyo de sus
compañeros.
• Invitar a realizar la actividad 23 como se indica y que, después, expongan
en plenaria sus análisis junto con las explicaciones respectivas.
• Pedir que realicen la actividad 24 y que intercambien las oraciones con
un compañero o compañera para verificar que estén bien escritas.
Pág. 226
• Preparar previamente un cartel con las siguientes oraciones: La
presentación de la obra de teatro del colegio fue un gran acontecimiento.
Tres goles fueron el sello de merecimiento del equipo ganador del
campeonato.
• Pedir que observen las palabras destacadas y que elaboren una hipótesis
sobre el uso de la c en esos términos. Luego, solicitar que lean el texto de
la actividad 25 y confirmen su hipótesis.
Reforzar el concepto leído con otros ejemplos, por ejemplo:
fortalecimiento, renacimiento, cocimiento, etc.
• Animar a que realicen las actividades 26, 27 y 28 en parejas. Al finalizar,
pedir que expongan sus trabajos a la clase y que verifiquen entre todos los
resultados de cada actividad.
• La actividad 29 retoma un conocimiento que ya han trabajado los
estudiantes en años anteriores, pero que suele ser un motivo frecuente de
errores ortográficos. Además del reconocimiento fonológico de la
combinación de sonidos en las palabras que tienen los sonidos /ksión/ y la
escritura correspondiente “-cción”, es necesario aclarar que en castellano
no existe ninguna palabra en la que esta combinación de sonidos se escriba
como “-csión”. Destacar que las únicas excepciones a esta regla son las
palabras que se escriben con “x” y que constan en el recuadro Para saber
más. En algunas zonas de la Costa puede presentarse un problema
ortográfico con palabras que terminan en “-pción” pero que son
pronunciadas /-ksión/, como “decepción” /deseksión/. Mencionar que si
bien suenan parecido en razón de la pronunciación regional, no
corresponden a la regla explicada aquí. Si se considera conveniente, se
puede elaborar en un papelote una lista de palabras que terminan en “-
pción” y realizar algunos ejercicios de escritura que permitan comprender
la regla y recordar la escritura correcta. La mayoría de estas palabras se
derivan de verbos terminados en “-bir” (describir – descripción, recibir –
recepción, concebir – concepción, etc.). Explicar adicionalmente que
ninguna de las palabras que tienen estos sonidos finales se escriben como
“-psión”.
Pág. 227
• Invitar a realizar simultáneamente las actividades 30 y 31 para que
elaboren una hipótesis sobre la escritura de las palabras destacadas.
Deberán concluir que son palabras derivadas de verbos terminados en –
ecer y –ucir.
• Explicar que no todas las conjugaciones de esos verbos se escriben con la
combinación –zca/–zco. Solicitar que observen el cuadro de la actividad 37
y se fijen cuándo se produce esta combinación.
Invitar a que en sus cuadernos elaboren un cuadro sinóptico u otro tipo de
organizador gráfico únicamente con los tiempos y personas en que se
produce este caso de escritura.
• Pedir que realicen la actividad 33 y que, al finalizar, verifiquen sus
trabajos en plenaria. Sugerir que en sus cuadernos resalten los casos en
que se requiere esta escritura.
• Complementar el afianzamiento de este conocimiento con la Tarea.
Pág. 228
• Motivar a que lean la información de la actividad 34 y que comenten qué
piensan que puede suceder si no se utiliza la coma en las enumeraciones.
Estas reflexiones deberán centrarse en la dificultad que puede producir
para la comprensión de un texto escrito.
• Pedir que lean el texto de la actividad 35 tal como está, sin las comas y
que comenten qué sensación les produce el leerlo así. Luego, invitar a que
coloquen las comas como cada uno cree que deben quedar y que las
comparen con el trabajo de sus compañeros. Finalmente, en un papelote,
escribir el texto y entre todos, con apoyo del docente, colocar las comas en
el lugar correcto. Para terminar, pedir que corrijan los errores que pudieron
haber tenido en sus hipótesis iniciales. el texto debe quedar así:
El autor Martín Sancia publicó el libro Breves historias de animales
sabrosos, engreídos, enamorados, malditos, venenosos, enlatados, tristes,
cobardes, crueles, espinosos… (Y otras historias). La reseña de esta
publicación dice que las primeras páginas “contienen una advertencia en la
que se aconseja no saltear la introducción, notas sobre el título del libro,
sobre la extensión, el ordenamiento y el contenido de los cuentos”. La
fauna es de lo más variada: microbios, piojos, pejerreyes, ratas, cóndores.
El índice temático es una verdadera guía de lectura. Allí se clasifican los
relatos según sean chistosos, de amor, de humor, oscuros, tristes, raros,
crueles o disparatados.
• Animar a que redacten la primera versión de la crónica tomando en
cuenta las sugerencias que se proponen en la actividad 36. Dar
seguimiento y apoyo personalizado con un estilo dialógico para ayudarles a
resolver dudas y garantizar que siguen el procedimiento de redacción.
Otorgar el tiempo que se requiera para que realicen esta actividad.
Edición (pág. 229)
• Realizar la revisión de la crónica tomando en cuenta los indicadores que
se proponen en la actividad 37. Si se considera necesario, se pueden añadir
o eliminar algunos de ellos.
• Una vez identificados los aspectos que necesitan ser corregidos, motivar
a que realicen la reescritura de la crónica.
Publicación
• Incentivar a que escriban la versión definitiva de la crónica y que la lean a
sus compañeros. Después, colocar los trabajos en la cartelera o periódico
mural del aula.

I.LL.4.3.1. Valora el contenido


COMUNICACIÓN ORAL Texto del estudiante explícito de dos o más textos orales, Técnica
Observación sistemática
LL.4.2.4. identificando contradicciones,
Cuentos ambigüedades, falacias, distorsiones, Instrumento
Pongo atención a lo que digo (págs. 230 - 237) desviaciones en el discurso; y Escala de actitudes
• Solicitar que los estudiantes lean los diálogos en parejas y que comenten Semántica
Frases reflexiona sobre los efectos de los Lista de cotejo
qué actitudes sociales reflejan.
• Invitar a contestar las preguntas de la actividad 2 en plenaria. Algunas estereotipos y prejuicios en la
respuestas podrían suscitar puntos de vista muy diferentes o incluso Textos en papelotes comunicación.
conflictivos. En ese caso, propiciar que todos puedan expresar sus (J.3., I.4.)
opiniones, pero manteniendo el respeto mutuo.
Propagandas
• Continuar el análisis de los carteles de la actividad 3 a partir de las
preguntas que se plantean.  Evita estereotipos en la
• Retomar todos los elementos que se exponen las tres primeras Mensajes Técnicas :
comunicación. Situaciones orales de evaluación
actividades para realizar la reflexión que permite llegar a una conclusión en
la actividad 4. La idea de fondo en estas actividades Instrumento:
es que los mensajes, tanto visuales como escritos, transmiten también Exposición diálogos y debates.
formas de ver el mundo y conceptos acerca de las personas, y estos  Reconoce los efectos del uso de
pueden llevar a construir estereotipos, es decir, ideas fijas y aceptadas estereotipos y prejuicios en la
comúnmente por un grupo humano o una sociedad acerca de otras
personas.
comunicación.
Págs. 232 - 233
• Invitar a leer el texto de la actividad 5 de la manera indicada. Al finalizar
el texto de la página 232, hacer con los estudiantes un recuento del Técnicas:
contenido y elaborar en conjunto un organizador gráfico con las principales Pruebas escritas
ideas.
Instrumentos:
• Leer el texto de la página 233 con el mismo procedimiento y Prueba de desarrollo: Examen temático
complementar el organizador gráfico con la nueva información. Pruebas objetivas: de respuestas alternativas, selección
• Solicitar que opinen sobre el texto leído. Orientar con preguntas como: múltiple, ordenamiento emparejamiento. Etc…
¿Creen que esto sucede en nuestro país? ¿A qué creen que se debe que
existan aquí ese tipo de ideas?
• Animar a que realicen la actividad 7 a partir de una reflexión lo más
objetiva posible. Pedir que compartan voluntariamente sus reflexiones.
Pág. 234
• Motivar a que lean el texto de la página 234. Al finalizar, guiar para que
establezcan una relación con los conceptos analizados previamente y que
recuerden ejemplos de publicidad que refuerza los roles de género.
Preguntar si creen que esos roles refleja con exactitud las capacidades y Técnicas:
Ejercicios prácticos.
forma de ser de todos los hombres y las mujeres y que expliquen por qué
piensan eso.
• Proponer que realicen la actividad 7 en parejas y que expliquen sus Instrumentos:
respuestas con base en información tomada de los textos leídos hasta el Portafolio, ensayo, Red semántica, Mapa conceptual,
momento en este bloque. Adicionalmente, solicitar que recuerden Proyectos….
ejemplos de publicidad que refuerza esas ideas.
Págs. 235 - 236
• Pedir que expongan las ideas que creen tienen los adultos acerca de los
adolescentes y los jóvenes, como se solicita en la actividad 8. Preguntar
luego por qué piensan que los adultos tienen esas ideas y cómo repercuten
en la imagen que tienen de sí mismos o de otros jóvenes de su edad.
• Invitar a leer el texto de la actividad 9 de manera similar a las lecturas
anteriores de este bloque. Al finalizar, hacer un recuento de las ideas
principales del texto.
• Orientar las reflexiones con preguntas adicionales como: ¿Creen que lo
que dice el texto sucede en la realidad de algunos adolescentes, hombres o Técnicas Informales:
mujeres, de nuestro país? ¿Creen que la publicidad que se transmite en el Observación de actividades realizadas por los alumnos
Ecuador refleja de manera real a toda la población ecuatoriana? ¿Cómo Exploración a través de preguntas formuladas por el
piensan que influyen las imágenes publicitarias en la autoestima de los y docente.
las adolescentes de nuestro país? ¿Qué publicidad han visto que fomenta
una imagen estereotipada de belleza femenina o masculina? ¿Qué opinan
Instrumentos:
acerca de los estereotipos referidos a las “tribus urbanas”? ¿Creen que
Por emplearse episodios breves, no es necesario utilizar
esos estereotipos se ajustan a la realidad? ¿Por qué? instrumentos.
• Pedir que contesten la actividad 10 y que den otros ejemplos de
discriminación por prejuicios étnicos, de género o de cualquier otro tipo
que hayan observado en su entorno. Invitar a que reflexionen cómo esos
perjuicios pueden afectar la vida de una persona.
• Guiar la actividad 11 tomando como referencia lo que han visto, ya sea
en la vida real o incluso en películas. Pág. 237
• Pedir que observen los videos que se recomiendan en la actividad 12,
pues ellos les darán algunas pautas para el análisis y la ejecución de las
siguientes actividades.
• Para realizar las actividades 13 a 18, indicar que primero deben leer
todas las instrucciones para conocer el proceso que se va a seguir. Aclarar
cualquier duda que surja.
• Dar apoyo individualizado y retroalimentación a los grupos durante el
proceso de recreación del comercial, primero como guión y luego como
dramatización a partir de este.
• En conjunto con los estudiantes, establecer la fecha, hora y orden de las
presentaciones y adecuar el espacio del aula para su realización.
• El día de la ejecución, apoyar a los grupos para que realicen sus
presentaciones y que los observadores hagan los comentarios en un
contexto de respeto.
• Propiciar el diálogo para que se elaboren las conclusiones finales. Estas
pueden ser convertidas en frases motivadoras y escritas en papelotes o
cartulinas para luego colocarlas en la cartelera del aula.
• Solicitar que realicen la Tarea, que también puede servir como
evaluación final del bloque.
Págs. 238 - 239
• Para terminar, reforzar y evaluar los conocimientos y destrezas de los
estudiantes respecto al contenido de esta unidad según indican las
actividades de las páginas 238 y 239.

Enlaces recomendados:
Película Billy Eliot (roles y prejuicios de género):
https://youtu.be/NBVZifY8Po0

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
Capacidades psicomotoras. Emplear para la enseñanza de la lectoescritura el método combinado (global y
Orientarse: dificultades para orientarse temporal o espacialmente. silábico).
Coordinar: dificultades de coordinación corporal- manual, visual, etc.-. tutoría entre compañeros
Manipular: dificultades para manipular objetos. Alumnos con dificultades físicas para escribir . lecturas en grupo
proyectos guiados
trabajos en grupo _x__
utilización de técnicas audiovisuales e informáticas – resúmenes

Disortografía:
Disortografía: Desarrollar ejercicios de rimas con palabras que posean una ortografía complicada para que puedan
Estos errores se relacionan con la dificultad para almacenar las representaciones ortográficas de las evocar por el ritmo.
palabras. -Realizar actividades de atención visual y auditiva.
-Desarrollar actividades de memoria de trabajo.
Dificultad para automatizar reglas, pero también es posible que influya el hecho de que la mayoría
- Proponer actividades con una memoria de asociación.
de ellos lee muy poco, con lo cual, en comparación con un lector normal, tiene menos horas de
exposición a las formas ortográficas de las palabras. -Alimentar sistemáticamente con vocabulario de alta frecuencia.
-Aprenda una gran cantidad de palabras que contienen ese tipo de error.
Insuficiente aplicación de las reglas elementales de ortografía, ante situaciones comunicativas con -Reconocer a quién se refiere el pronombre personal y el pronombre posesivo en un texto.-
diversas condiciones. Reemplazar en un texto determinadas palabras por pronombres teniendo en cuenta el contexto.-
Introducir conectores en un texto.-Reemplazar signos de puntuación por conectores .

DISLEXIA
La dislexia es la dificultad para leer causada por un impedimento cerebral • Ejercicios de dominio del esquema corporal.
relacionado con la capacidad de visualización de las palabras. • Ejercicios de coordinación viso motriz, atención, memoria,
Dificultades Madurativas del Aprendizaje para escribir y leer lateralidad, percepción-discriminación auditiva y visual.
ERRORES • Auto verbalizaciones o frases.
Escritura: • Trabajo cooperativo.
Rotaciones • Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje.
Inversiones • Adaptación de las estrategias metodológicas
Confusiones • Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las
Omisiones destrezas con criterio de desempeño.
Agregados
Lectura: Lenta - Dificultosa -- Incomprensiva --- Silábica

ELABORADO REVISADO: APROBADO:


DOCENTE COORDINADOR/A DE ÁREA VICERRECTOR (A) /SUBDIRECTOR(A)
LIC. INÉS VELÁSQUEZ CALEÑO. Mgs. / LIC. DAYSI MACANCELA LIC. ING. CARLOS MARTÍNEZ .Mgs.
FIRMA FIRMA FIRMA

FECHA FECHA FECHA

Das könnte Ihnen auch gefallen