Sie sind auf Seite 1von 4

3.

6 TECNICAS E INSTRUMENTOS

Es de particular importancia otorgar y no olvidar el valor que tienen las técnicas y los
instrumentos que se emplearán en una investigación. Muchas veces se inicia un trabajo sin
identificar qué tipo de información se necesita o las fuentes en las cuales puede obtenerse;
esto ocasiona pérdidas de tiempo, e incluso, a veces, el inicio de una nueva investigación. Por
tal razón, se considera esencial definir las técnicas a emplearse en la recolección de la
información, al igual que las fuentes en las que puede adquirir tal información.

Rojas Soriano, señala al referirse a las técnicas e instrumentos para recopilar información
como la de campo, lo siguiente:
Que el volumen y el tipo de información-cualitativa y cuantitativa- que se recaben en el trabajo
de campo deben estar plenamente justificados por los objetivos e hipótesis de la investigación,
o de lo contrario se corre el riesgo de recopilar datos de poca o ninguna utilidad para efectuar
un análisis adecuado del problema.

3.6.1 TECNICAS

Son las distintas maneras, formas o procedimientos utilizados por el investigador para
recopilar u obtener los datos o la información que requiere. Constituyen el camino hacia el
logro de los objetivos planteados para resolver el problema que se investiga. Arias F (2006).

Existen distintas técnicas para la recolección de datos las principales son:

 Encuesta
 Entrevista
 Observación
 Internet

Para el presente trabajo de investigación se hará empleo de la técnica de observación para


poder recolectar una información más adecuada de acuerdo a nuestro tema de investigación

3.6.2 INSTRUMENTOS

Para Sabino (2000), son los recursos de que puede valerse el investigador para acercarse a los
problemas y fenómenos, y extraer de ellos la información: formularios de papel, aparatos
mecánicos y electrónicos que se utilizan para recoger datos o información, sobre un problema
o fenómeno determinado.

 Método de la observación
EL método de la observación Es una técnica que consiste en observar atentamente el
fenómeno, hecho ocaso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La
observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el
investigador para obtener el mayor número de datos. Gran parte del acervo de
conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación.
Existen dos clases de observación:
La Observación no científica y la observación científica. La diferencia básica entre una y otra
está en la intencionalidad: observar científicamente significa observar con un objetivo claro,
definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere
hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación. Observar no
científicamente significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin
preparación previa.
Pasos de la observación
Observación:
1. Determinar el objeto de estudio. (que se va a observar)
2. Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar)
3. Determinar la forma con que se van a registrar los datos
4. Observar cuidadosa y críticamente
5. Registrar los datos observados
6. Analizar e interpretar los datos
7. Elaborar conclusiones
8. Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la investigación se
emplean también otras técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en
todo el proceso investigativo)
Instrumentos que podemos utilizar en la
Observación:
Fichas Registros
Grabaciones
Fotografías
La Observación Científica se puede realizar de dos maneras directa e indirecta
Observación directa: cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el
hecho o fenómeno que trata de investigar.
Observación indirecta: cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o fenómeno
observando a través de las observaciones realizadas anteriormente por otra persona. Tal
ocurre cuando nos valemos de libros, revistas, informes, grabaciones, fotografías, etc.,
relacionadas con lo que estamos investigando, los cuales han sido conseguidos o elaborados
por personas que observaron antes lo mismo que nosotros.

3.7 VALIDACION Y CONFIABILIDAD

Para que un instrumento de recolección de datos pueda lograr su objetivo, debe cumplir con
los requisitos de validez y confiabilidad.

VALIDACION:

En lo referente a la validez, se puede manifestar que según Hernández (ob cit), el término en
cuestión puede entenderse como el grado en que un instrumento, realmente mide la variable
que pretende medir, esto significa que un determinado instrumento debe medir estrictamente
la variable que se desea medir y no otra, aunque sea muy parecida. De tal forma, como
ejemplo jurídico, un instrumento elaborado con el fin de medir datos relativos al Derecho
Laboral, tiene validez cuando, si y solo sí, mide los datos referentes al derecho en cuestión y no
a otro tipo de derecho, como por ejemplo, sería el mercantil o el civil.

En el mismo orden de ideas, se debe mencionar, que según Hernández (ibid), la validez se
puede determinaran mediante tres evidencias, las cuales son:

a) Evidencia relacionada al contenido


b) Evidencia relacionada con el criterio
c) Evidencia relacionada con el constructo
a. Validez de contenido.

En lo concerniente a la validez de contenido, se puede indicar que según Hernández (ibid), es


la que consiste en el grado en que un determinado instrumento expresa concisamente, lo que
se pretende medir. Así pues, para determinarla, se debe en primera instancia, revisar como ha
sido utilizada previamente la variable en otras investigaciones. Para luego, sobre la base de
base de la anterior revisión, elaborar otro instrumento, en el cual, sea posible medir la
variable. Como paso siguiente, se procede a consultar con los investigadores especializados en
el tema de estudio, con el fin de evaluar la veracidad del instrumento. Posteriormente, se hace
una selección de los ítems, consecuentemente extrayéndose una muestra probalística de
ítems. Luego, se aplican los ítems y se hace una correlación de los resultados entre ellos,
haciéndose estimaciones estadísticas, con la finalidad de comprobar si la muestra es
representativa o no.

b. Validez de criterio.

Según Hernández (ibid), para obtener la validez de criterio, es necesario comparar dicha
validez con algún criterio externo. En tal sentido, se debe correlacionar su medición con el
criterio que se va a utilizar como patrón de medida, para obtener un coeficiente que
consecuentemente será tomado como coeficiente de validez.

c. Validez de constructo.

Con respecto a la validez de constructo, se puede mencionar lo expresado por Hernández (ob
cit), quien señala que la validez en cuestión, es el grado en que una medición se encuentra
relacionada de forma consistente con otras mediciones, en concordancia con hipótesis
derivadas teóricamente y que conciernen a los constructos o conceptos que son objeto de una
determinada medición. En ese mismo orden, para obtener la validez de constructo, se utiliza el
procedimiento de Análisis de Factores, el cual, amerita, el uso de un cúmulo de fórmulas
estadísticas.

CONFIABILIDAD

En lo que respecta, a la confiabilidad de un instrumento de medición de datos, se puede


manifestar, que según Hernández (1991), esta se da, cuando un instrumento se aplica
repetidas veces, al mismo sujeto u objeto de investigación, por lo cual, se deben obtener
resultados iguales o parecidos dentro de un rango razonable, es decir, que no se perciban
distorsiones, que puedan imputarse a defectos que sean del instrumento mismo.

Igualmente, se puede traer a colación lo expresado por Ander- Egg (1987), quien señala que la
confiabilidad del método de la Observación está representada por la capacidad de obtener
idénticos resultados cuando se aplican las mismas preguntas en relación a los mismos
fenómenos. De la misma manera, Perdomo (ob cit), manifiesta que la validez de un
instrumento de medición de datos, puede entenderse como el grado en que las diferencias de
puntuación reflejan congruentes diferencias entre individuos, grupos o situaciones, en una
determinada característica que se pretende medir.

De tal manera, se puede hacer la siguiente inferencia, cuando el instrumento ha sido utilizado
previamente en otra investigación, se puede afirmar que el mismo, cumple con el criterio de
confiabilidad, puesto que, ya ha sido utilizado por otro investigador.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

 Ander – Egg. E. (1987). Tecnicas de Investigación Social. Editorial Humanista.


Buenos Aires.

 Arias, F. (2004). El proyecto de investigación. Editorial Epìsteme. Caracas.

 Hernández, R. (1991). Metodología de la Investigación. Mc – Graw- Hill.


México D.F. México.

 Perdomo, R. (s/f). Metodología de la investigación jurídica. Universidad de los


Andes. Mérida.

 Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación(2da edición).México:Ed


Person

Das könnte Ihnen auch gefallen