Sie sind auf Seite 1von 33

TERMINOS DE REFERENCIA

CAPÍTULO III
REQUERIMIENTO

3.1. TERMINOS DE REFERENCIA


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL PUESTO DE SALUD DEL
NIVEL I-2 DEL CENTRO POBLADO DE HUAYAN DE LA MICRO RED HUARMEY - RED PACIFICO SUR
DEL DISTRITO DE HUAYAN DE LA PROVINCIA DE HUARMEY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL ESTUDIO DE PREINVERSION


El distrito de Huayan tiene por finalidad esencial fomentar el desarrollo distrital integral sostenible. Así mismo,
tiene la misión de organizar y conducir la gestión pública distrital de acuerdo a sus competencias exclusivas,
compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo
integral de la región.
La Municipalidad Distrital de Huayan ha venido y viene realizando esfuerzos importantes haciendo alianzas
estratégicas con el Ministerio de Salud, Municipalidad provincial de Huarmey y el Gobierno Regional de
Ancash para contribuir a mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante el Mejoramiento de su salud
atraves de proyectos de este mismo sector y así eliminar la brecha que conduce a la pobreza extrema y
por ende favorecer accesos a servicios públicos y oportunidades económicas, apoyando el desarrollo de
actividades sociales que redundarán en el bienestar de la población

Por tal consideración, la Municipalidad Distrital de Huayan viene realizando el procedimiento correspondiente
para contratar el servicio de consultoría para la elaboración del Estudio de Pre inversión: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL PUESTO DE SALUD DEL NIVEL I-2 DEL CENTRO POBLADO
DE HUAYAN DE LA MICRO RED HUARMEY - RED PACIFICO SUR DEL DISTRITO DE HUAYAN DE
LA PROVINCIA DE HUARMEY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

El Proyecto propuesto “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL PUESTO DE SALUD


DEL NIVEL I-2 DEL CENTRO POBLADO DE HUAYAN DE LA MICRO RED HUARMEY - RED PACIFICO
SUR DEL DISTRITO DE HUAYAN DE LA PROVINCIA DE HUARMEY DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH” surge de la preocupación del cuerpo edilicio del Distrito de Huayan y las Comunidades beneficiarias
que encabezados por su autoridad distrital, autoridades locales y comunales vienen gestionando la propuesta
de este proyecto, constituyendo una necesidad primordial que permitirá el acceso a los servicios de salud en
SIS, EDA, IRA, CRED, PAI, PP.FF, Materno Perinatal, Cubertura de Parto Institucional en la zona

El motivo que genera la presentación de la propuesta es el “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE


SALUD EN EL PUESTO DE SALUD DEL NIVEL I-2 DEL CENTRO POBLADO DE HUAYAN DE LA
MICRO RED HUARMEY - RED PACIFICO SUR DEL DISTRITO DE HUAYAN DE LA PROVINCIA DE
HUARMEY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH”, para establecer una mejor prestación de servicio de salud
en SIS, EDA, IRA, CRED, PAI, PP.FF, Materno Perinatal, Cobertura de Parto Institucional y una participación
más activa en los servicios sociales que ellas brindan a fin de contribuir en la mejora de su calidad de vida.

La Municipalidad Distrital de Huayan, ha gestionado al Gobierno Regional de Ancash – Dirección Regional de


Salud y al Ministerio de Salud, no se ha obtenido ningún avance por la falta de presupuesto, que la
municipalidad no dispone y/o no permite el financiamiento de un proyecto como el presente.

La Municipalidad Distrital de Huayan es un gobierno local con un enfoque de promoción del desarrollo, cuya
apuesta social es el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias que habitan en el ámbito del distrito,
aplicando soluciones eficaces a los retos que afrontan las comunidades rurales menos favorecidas, cuyo
objetivo principal es el desarrollo económico y social de la población comprendida en su jurisdicción.
TERMINOS DE REFERENCIA

El concepto de salud humana y su significado e implementación, deben ser de extrema importancia en cualquier
sociedad. El acceso a la salud es un derecho inalienable del ser humano y su violación debería ser, en la
práctica, fuertemente repudiada y penada. La salud de la población hace en su esencia, a la ética, a la calidad
de vida, al grado de desarrollo y a la viabilidad de esa población.
El estado de la salud individual y colectiva en una sociedad condiciona de manera profunda e inevitable su
desarrollo intelectual, económico, productivo y social. Por todo lo anterior las inversiones en salud pública
generan grandes beneficios, pero son difíciles de evaluarlos, por lo intangible que resultan sus indicadores de
evaluación, a largo plazo se pueden observar los frutos, el cual en términos muy generales puede decirse que
el principio de cualquier proyecto de salud, consiste en postergar la muerte, reducir la prevalencia de
enfermedades o disminuir el dolor, consecuentemente esto conlleva a alcanzar los siguientes beneficios tanto
desde el punto de vista de la salud en el momento presente, pues el individuo se siente mejor ahora y su
productividad es óptimo, el cual contribuye al crecimiento económico de un país, asimismo la disminución de
incapacidad físicas o mentales que se traducen en incremento de capacidad de trabajo.

El área de influencia del puesto de salud de Huayan, están conformados por la población asignada a estos, con
una cantidad de 552 personas al año 2015 respectivamente, estos mencionados se encuentran dentro o forman
parte del distrito de Huayan. El perfil o las características de su población según INEI 2007, es que cuenta con
92.6% de incidencia de pobreza total y 79.6% de pobreza extrema, en comparación de 87.6% y 69.5 % a nivel
de la provincia de Huarmey respectivamente, cuenta con un gasto per cápita de S/. 88.6 Nuevos Soles
mensuales, el 98.03% de su población no cuenta con agua ni desagüe de red, además los casos de morbilidad
aún persisten, siendo los principales que resaltan: las enfermedades del sistema respiratorio, enfermedades del
sistema digestivo y ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias, los cuales acumulados suman
aproximadamente casi el 83.5% de los casos de morbilidad en el año 2010, contrarrestar estos últimos en
ambas poblaciones asignadas, con los inadecuados servicios que actualmente prestan el puesto de salud de
Huayan, será difícil, ya que no cuenta con una apropiada infraestructura de salud, en consecuencia la población
asignada solo recibe las atenciones de salud parcial, contraviniendo el MAIS. La elaboración del estudio de pre
inversión a nivel de perfil, pretende hacer realidad la construcción y equipamiento del Puesto de Salud de
categoría1 Tipo I – 2, previo un análisis de oferta – demanda y opinión favorable de la DIRESA.

Desde la fecha de su creación los establecimientos en estudio han tenido mantenimiento de la infraestructura y
equipos biomédicos, con el apoyo de las misma cabeceras, anterior a ello los hacia la misma comunidad esto
debido a que los puestos de salud aún no habían sido reconocidos.

Los objetivos del milenio al 2015 plantean mejorar la salud infantil, reduciendo su mortalidad en 2/3 partes y la
salud materna, reduciendo su mortalidad en 3/4 partes. Por su parte los lineamientos de política sectorial 2002-
2012 y sus objetivos estratégicos también proponen acciones dirigidas hacia los mismos objetivos, incluyendo
además mejoras en Promoción de la salud, en el uso y disponibilidad de medicamentos, en atención integral
y en el aseguramiento universal. Así como El Programa “Juntos” creada el 7 de abril del 2005 por DS Nº 032 –
2005 – PCM con el objetivo de ejecutar transferencias directas en beneficio de las familias más pobres de la
población rural y urbana.

El problema de infraestructura sumada a equipos biomédicos en condiciones de mal estado son aspectos
básicos que requieren ser resueltos con prontitud a fin de no vulnerar con la salud de las comunidades que
demanda servicios de salud a estos puestos de salud. Existen indicadores de alta prevalencia de enfermedades
que afecta a la población por lo que se hace muy necesario y urgente intervenir a su inmediata solución.

Marco Legal

1 Tipo de establecimiento de salud que comparten funciones, características y niveles de complejidad comunes, los cuales
responden a realidades socio – sanitarias similares y están diseñados para enfrentar demandas equivalentes.
TERMINOS DE REFERENCIA

La Dirección General de Programación de Inversiones (DGPI) del Ministerio de Economía y Finanzas ha


establecido las normas y procedimientos para la formulación y aprobación de proyectos de inversión pública a
través de los siguientes dispositivos:

- Ley Nº 27293, Ley 28522 y modificada por la Ley N° 28802.


- Decreto Supremo N°248-2017-EF de fecha 24 de agosto del 2017, donde se modifican diversas
disposiciones del decreto legislativo que crea el SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACION
MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES Y DEROGA LA LEY N°27293.
- Decreto Supremo N°027-2017-EF de fecha 23 de febrero del 2017, donde se aprueba el
REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO N° 1252,DECRETO LEGISLATIVO QUE
CREA SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE
INVERSIONES Y DEROGA LA LEY N°27293.
- DECRETO LEGISLATIVO N° 1341 de fecha 07 de enero del 2017, donde se modifica el
DECRETO LEGISLATIVO N° 1252 QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE
PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES Y DEROGA LA LEY
N°27293.
- DECRETO LEGISLATIVO N° 1252 de fecha 01 de diciembre del 2016, donde se CREA EL
SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES Y
DEROGA LA LEY N°27293.
- Resolución Directoral N° 002-2017-EF/63.01 de fecha 22 de abril del 2017, donde se aprueba
la Directiva para la FORMULACION Y EVALUACIÓN EN EL MARCO DEL SISTEMA
NACIONAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES.
- Resolución Directoral N° 001-2017-EF/63.01 de fecha 08 de abril del 2017, donde se aprueba
la Directiva para la PROGRAMACION MULTIANUAL EN EL MARCO DEL SISTEMA
NACIONAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES

Es de intervención del estado porque se centra dentro de los lineamientos de políticas sectoriales
de los planes estratégicos sectoriales multianuales.

El Proyecto “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL PUESTO DE


SALUD DEL NIVEL I-2 DEL CENTRO POBLADO DE HUAYAN DE LA MICRO RED
HUARMEY - RED PACIFICO SUR DEL DISTRITO DE HUAYAN DE LA PROVINCIA DE
HUARMEY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH”, está enmarcado dentro de los lineamientos
del sector SALUD, dentro de la siguiente Estructura Funcional Programática de acuerdo al
ANEXO N° 07:

- FUNCIÓN 20: Salud.- Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones y


servicios ofrecidos en materia de salud orientados a mejorar el bienestar de la población.

- DIVISION FUNCIONAL 044: Salud Individual.- Conjunto de acciones orientadas a la


recuperación y rehabilitación de la salud de las personas.
- GRUPO FUNCIONAL 0096: Atención Medica Básica.- Comprende las acciones para las
atenciones de salud pública, con el objetivo de prestar los servicios finales e intermedios
por parte de los hospitales locales, centros de salud y puestos de salud, correspondientes
a los niveles de atención I y II de la red de establecimientos públicos de salud a cargo del
Ministerio de Salud, así como de otros organismos públicos.

2. AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO Y AREA DE ESTUDIO QUE DEBERA ANALIZAR EL


CONSULTOR
TERMINOS DE REFERENCIA

Las comunidades afectados por el problema del "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD
EN EL PUESTO DE SALUD DEL NIVEL I-2 DEL CENTRO POBLADO DE HUAYAN DE LA MICRO
RED HUARMEY - RED PACIFICO SUR DEL DISTRITO DE HUAYAN DE LA PROVINCIA DE
HUARMEY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH” pertenecientes al distrito de Huayan de la provincia de
Huarmey del departamento de Ancash.

UBICACIÓN POLITICA

Políticamente el área del proyecto está ubicada en el distrito de Huayan, provincia de Huarmey del
Departamento de Ancash.

a) Delimitación del Área de Influencia.


El área de estudio comprende el establecimiento de PUESTO DE SALUD DEL NIVEL I-2 DEL CENTRO
POBLADO DE HUAYAN DE LA MICRO RED HUARMEY - RED PACIFICO SUR DEL DISTRITO DE
HUAYAN DE LA PROVINCIA DE HUARMEY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH, este establecimiento
de salud pertenece al primer nivel de atención (nivel I-2), responsable de satisfacer las necesidades de
salud de la población de su ámbito jurisdiccional brindando atención médica integral, con acciones de
promoción de la salud, prevención y recuperación de problemas de salud más frecuentes a través de las
unidades productoras de servicios básicos de salud.

El establecimiento o Puesto de salud, están ubicados en el centro poblado de Huayan del mismo nombre
y tienen como centro de referencias al Centro de Salud Huarmey, y las emergencias más graves al Hospital
de Chimbote.

i. Ubicación de la Institución de salud foco del problema en el mapa o croquis.


La Institución foco del problema es el PUESTO DE SALUD DEL NIVEL I-2 DEL CENTRO
POBLADO DE HUAYAN DE LA MICRO RED HUARMEY - RED PACIFICO SUR DEL
DISTRITO DE HUAYAN DE LA PROVINCIA DE HUARMEY DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH, la cual se ubica en la zona sur de la capital del distrito de Huayan, es una zona rural y
presta servicios de salud.

a) Área de Influencia del Proyecto.


Es aquella donde está la población que requiere atención de salud y se ubican en los ámbitos del
centro poblado de Huayan, en el distrito de Huayan, Provincia de Huarmey, el establecimiento de salud
tienen capacidad resolutiva y niveles de complejidad de I - 2, tiene una topografía accidentada y climas
variados de sierra; es jurisdicción del Departamento de Ancash.

3. OBJETIVO DE LA CONSULTORIA
3.1. El objeto del Servicio de Consultoría es la elaboración del Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil:
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL PUESTO DE SALUD DEL NIVEL I-
2 DEL CENTRO POBLADO DE HUAYAN DE LA MICRO RED HUARMEY - RED PACIFICO SUR
DEL DISTRITO DE HUAYAN DE LA PROVINCIA DE HUARMEY DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH, acuerdo a la normatividad vigente:

1.-Decreto Supremo N°248-2017-EF de fecha 24 de agosto del 2017, donde se modifican diversas
disposiciones del decreto legislativo que crea el SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACION
MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES Y DEROGA LA LEY N°27293.

2.- Decreto Supremo N°027-2017-EF de fecha 23 de febrero del 2017, donde se aprueba el
REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO N° 1252,DECRETO LEGISLATIVO QUE CREA
SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES Y
DEROGA LA LEY N°27293.
TERMINOS DE REFERENCIA

3.- DECRETO LEGISLATIVO N° 1341 de fecha 07 de enero del 2017, donde se modifica el DECRETO
LEGISLATIVO N° 1252 QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL Y
GESTION DE INVERSIONES Y DEROGA LA LEY N°27293.

4.- DECRETO LEGISLATIVO N° 1252 de fecha 01 de diciembre del 2016, donde se CREA EL
SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES Y
DEROGA LA LEY N°27293.

5.- Resolución Directoral N° 002-2017-EF/63.01 de fecha 22 de abril del 2017, donde se aprueba la
Directiva para la FORMULACION Y EVALUACIÓN EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE
PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES.

6.- Resolución Directoral N° 001-2017-EF/63.01 de fecha 08 de abril del 2017, donde se aprueba la
Directiva para la PROGRAMACION MULTIANUAL EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE
PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES.

Con la finalidad de evaluar si el PIP es viable técnica y económicamente.

El servicio de la consultoría definirá claramente la obtención de los siguientes resultados:

1.- "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL PUESTO DE SALUD DEL NIVEL I-


2 DEL CENTRO POBLADO DE HUAYAN DE LA MICRO RED HUARMEY - RED PACIFICO SUR
DEL DISTRITO DE HUAYAN DE LA PROVINCIA DE HUARMEY DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”.

3.2. Establecer los aspectos técnicos y económicos tales como:


La Localización, el Tamaño, la Tecnología, el calendario de ejecución, puesta en marcha y
lanzamiento, organización, gestión y análisis financieros, variación en los costos y Beneficios de la
alternativa seleccionada en la elaboración del Estudio de Pre Inversión, a Nivel de Perfil, para el
"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL PUESTO DE SALUD DEL NIVEL
I-2 DEL CENTRO POBLADO DE HUAYAN DE LA MICRO RED HUARMEY - RED PACIFICO
SUR DEL DISTRITO DE HUAYAN DE LA PROVINCIA DE HUARMEY DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”
3.3. Planificar las actividades para la elaboración del Estudio de Pre Inversión, a Nivel de Perfil, para el
"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL PUESTO DE SALUD DEL NIVEL
I-2 DEL CENTRO POBLADO DE HUAYAN DE LA MICRO RED HUARMEY - RED PACIFICO
SUR DEL DISTRITO DE HUAYAN DE LA PROVINCIA DE HUARMEY DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, bajo los términos de referencia y plazos establecidos, para la entrega oportuna del
documento concluido.

4. INFORMACION DISPONIBLE A ENTREGAR,INFORMACION QUE DEBERA RECOPILAR EL


CONSULTOR, E INSTRUMENTOS DE APOYO EN LA RECOPILACION DE LA INFORMACION

4.1. INFORMACION DISPONIBLE A ENTREGAR


La municipalidad distrital de Huayan cuenta con la siguiente información a entregar al consultor:
 Datos con las que cuenta el área de estadística y planificación(cantidad de población, cantidad de
puestos de salud, cantidad de centros poblados, etc)
 Datos con las que cuenta el área de la Unidad de Obras de la Municipalidad Distrital de Huayan(planos
de croquis de las postas)
 La Municipalidad hará entrega del Plan de Desarrollo Concertado al consultor.

4.2. INFORMACION QUE DEBERA RECOPILAR EL CONSULTOR


TERMINOS DE REFERENCIA

Para la evaluación técnica y económica se cuenta con información disponible en las entidades y
proyectos del estado, tales como el GRA, Municipalidad provincial de Huarmey, Municipalidad distrital de
Huayan, Puesto de salud de Huayan, Ministerio de salud ,Dirección regional de Salud de Ancash,
INEI,etc.

INDICADORES DE MORTANDAD,MORBILIDAD
Esta información será proporcionada por el Gobierno Regional de Ancash atraves del Ministerio de Salud
(Puesto de salud de Huayan)

INFORMACION RESPECTO A LA POBLACION


Existe información respecto a la población del distrito y algunas comunidades en los CENSOS DEL INEI
1993 Y 2007.

INFORMACION RESPECTO A LA INFRAESTRUCTURA ACTUAL


Los trabajadores de los puestos de salud y la población beneficiaria conocen los datos antecedentes de la
construcción de la infraestructura y servirá como antecedente del proyecto.

4.3. INSTRUMENTOS DE APOYO EN LA RECOPILACION DE INFORMACION


Los instrumentos de apoyo en la recopilación de información para la elaboración del Perfil deben
enmarcarse dentro de los alcances de los dispositivos legales y técnicos vigentes, analizando
principalmente aquellos que es

tán directamente relacionados con la ejecución de los proyectos del sector de salud. En este sentido, se
utilizará la siguiente información:

- Guías y parámetros para estudios de pre-inversión de la DGPI y UF Sectorial.


- Reglamento Nacional de Edificaciones;
- Decreto legislativo N° 1157 de fecha 10 de julio del 2016, que aprueba la Modernización de la
Gestión de la Inversión Pública en Salud mediante Decreto Supremo N° 024-2016-SA
- Resolución Ministerial N° 076-2014/Minsa del 29 de enero del 2014 donde aprueba la guía técnica
para la categorización de establecimientos del sector salud.
- Resolución Ministerial N° 546-2011/Minsa del 13 de julio del 2011 donde aprueba la Norma
Técnica de salud “Categorización de establecimientos del sector salud”
- La información del plan vial provincial de la provincia.
- Información Estadística del INEI Censo 1993 y 2007.
- Apoyo de la población beneficiaria en la elaboración de la identificación del problema mediante
reuniones de coordinación.

Para la elaboración del estudio a nivel de perfil, materia de los presentes términos de referencia, se deberá
desarrollar las siguientes actividades con carácter referencial y no limitativo:

4.3.1. Diagnóstico del terreno asignado.- Los terrenos “deben” contar con el saneamiento físico legal
correspondiente, (Documentación que acredite tenencia: Acta de Donación, Contrato de Compra – Venta
de preferencia con una entidad del Estado, ficha registral y/o título de propiedad), a deberán estar de
acuerdo a las normas técnicas (tamaño, pendiente, etc.) Asimismo, se debe presentar la siguiente
Información Primaria:
Demás
Estudio de Mecánica de suelos

Estudios de Mecánica de Suelos. Debe tener como marco principal la Norma E 040. Asimismo, el
Estudio de Suelos debe tener como conclusión principal la capacidad portante del terreno, y para esto se
debe tener en cuenta lo siguiente:

- Excavación de 03 calicatas en el terreno, previendo la ubicación futura de la infraestructura más


importante en la zona en estudio
- Cada calicata debe tener una profundidad mínima de 3.00 metros
- Presentar plano de ubicación de calicatas
- Presentar fotografías de cada calicata
TERMINOS DE REFERENCIA

- Presentar Perfil Estratigráfico y los ensayos necesarios que den como resultado la capacidad portante
del terreno.

Levantamiento Topográfico

Levantamiento Topográfico. Para zonas con pendientes menores de 5%, bastará con un levantamiento
planímetro, incluyendo el levantamiento de las estructuras existentes. En el caso que las pendientes sean
mayores a 5%, se tendrán que realizar el levantamiento topográfico con curvas de nivel cada 0.25 m, cada
0.50 m o cada 1.00m, dependiendo de las pendientes naturales del terreno, incluyendo hitos de concreto
inalterado. El levantamiento Topográfico en el terreno deberá incluir todos los detalles del mismo:
edificaciones a demoler, servicios (acometidas agua, desagüe, energía eléctrica, etc.), límites del terreno,
etc., indicando el norte y las coordenadas UTM. (Información Primaria).

4.3.2. Diagnóstico de la infraestructura actual.- Se debe presentar información de la Infraestructura de salud


respecto a las características de los locales donde actualmente se brindan el servicio de salud. El
diagnóstico debe realizarse desde dos puntos de vista: Arquitectónicos y Estructurales (este análisis debe
llevar a una recomendación sobre la intervención en la infraestructura):
Arquitectónico.- Con relación a esta evaluación, se debe analizar en el terreno la disposición del (o los)
bloque(s) y otras obras exteriores (cercos, patios, pendientes); además de los límites colindantes del
terreno, accesibilidad y su conexión con las diferentes zonas de influencia.

Con relación a la funcionalidad de la infraestructura se debe señalar (por bloque) aspectos de orientación,
iluminación y ventilación, precisando indicadores de ocupabilidad, analizando si se cumplen o no con las
exigencias de habitabilidad y confort establecidas en la normativa (RM N° 252-2011/ED). Se debe señalar
-por bloque- cuántos y cuáles son los ambientes con los que cuenta y el uso de cada ambiente (nombre),
sus medidas, área neta construida (m2), áreas comunes (pasadizos, descanso, rampas, etc.) expresadas
en m2 y servicios complementarios (servicios higiénicos, entre otros).

Estructural.- Con relación a este análisis, se debe elaborar informes de evaluación a partir de una
observación calificada de cada uno de los bloques, señalando las condiciones de conservación de muros,
pisos, techos y vigas y columnas de cada bloque (humedad o filtración, rajaduras, agrietamiento,
deformaciones, etc.), resaltando los aspectos de estructura, material predominante en la construcción, año
de construcción y quiénes fueron los gestores de la obra.

4.3.3. Diagnóstico de los Servicios de agua, energía, etc..- Es necesario que se describa los servicios de
Agua Potable y Alcantarillado, indicando además si el terreno se encuentra conectado a la red pública o
si hay algún sistema de tratamiento y/o almacenamiento de dicho sistema. Asimismo, se debe indicar en
el plano los puntos de conexión de estos sistemas.
Indicar si la energía eléctrica se encuentra conectada a la red pública y/o si existe alguna sub estación u
otro sistema de tratamiento como celdas solares con las que cuente el establecimiento para el suministro
de energía eléctrica.

Indicar si existen sistemas de comunicación a las que accede la Infraestrcutura de salud, como, por
ejemplo, telefonía rural, internet, etc., describiendo las condiciones en las que funcionan cada uno de estos
sistemas.

En cuanto al análisis de los peligros, se debe tener en cuenta lo señalado en el Informe de Riesgo y
Vulnerabilidad de Defensa Civil (este informe debe tomar en cuenta la ubicación del terreno y la
infraestructura).

4.3.4. Características de Mobiliario, Equipos y Recursos Humanos


Equipamiento: Cuando se dispone de un servicio de salud en la Comunidad del distrito de Huayan se
debe hacer una evaluación del equipo existente en el puesto de salud-mostrando evidencia sobre tipo,
TERMINOS DE REFERENCIA

cantidad y estado- a partir de una observación calificada en una visita de campo a las Infraestructura de
salud, teniendo como referente las normas técnicas.
Recursos Humanos: Se debe adjuntar las resoluciones de aprobación del contrato de los trabajadores
de los puestos de salud, que asegura la sostenibilidad de los servicios de salud. Asimismo, se debe señalar
si los trabajadores han recibido capacitaciones de parte de DIRESA

4.3.5. Costos de Inversión


Los costos de inversión deben presentarse consignando los costos unitarios por componente y
subcomponente (a nivel de metas) con el fin de compararlos con los costos unitarios promedio. La
infraestructura (incluye obras exteriores) debe presentarse a nivel de anteproyecto arquitectónico con
metas por unidad de medida (m2, ml, m3, etc.). De esta manera, dichas metas, al ser multiplicadas por el
costo analizado por unidad, dará el valor final de la intervención en infraestructura.
Para el mobiliario y equipos de salud se deben indicar los costos de cada uno de los bienes; y para la
capacitación docente se deben presentar los costos unitarios de los bienes y servicios requeridos.
Presentar dos o tres proformas de los mobiliarios más representativos, incluyendo flete.
En el caso se justifique algún tipo de equipo para dotar de energía eléctrica, como grupos electrógenos o
paneles fotovoltaicos, estos deben contar con proformas que indique su costo incluyendo traslado en flete.
Si para el análisis del presupuesto de obra se ha usado un software de presupuestos (hoja presupuestal),
es necesario que se especifique el procedimiento utilizado para pasar de este cálculo a la estimación de
costos unitarios especificados en el proyecto (costos por unidad de medida: m2, ml, m3, etc.).
Las diferencias de costos unitarios del proyecto que pudieran existir respecto a los costos referenciales
consignados deben justificarse y precisarse haciendo el análisis de los factores que explican las
diferencias considerando el siguiente conjunto de aspectos:
Consignar, si estuviera disponible, el costo por m2 de construcción en la zona, por ambiente.
Consignar los precios de los principales insumos de construcción considerados (cemento, ladrillo, fierro,
etc.) y presentar dos o tres proformas de estos precios de la zona urbana donde de comprarán dichos
materiales, debiendo determinarse las diferencias con los precios de los costos referenciales.
Identificar las posibles canteras para la obtención de agregados (arena, piedra) y los costos de traslado
por m3 (en caso no se compre material agregado en alguna distribuidora).
Señalar los costos de la elaboración del perfil Técnico, de los procesos de licitación, gastos generales,
flete, imprevistos, supervisión y liquidación de obra.
Además se deberá incorporar de manera diferenciada los costos generados por las medidas de gestión
del riesgo (mitigación del riesgo) como: Obras ó acciones de mitigación del riesgo ó Gestión del Riesgo.

4.3.6. Beneficios
Debe consignarse el N° de beneficiados que acceden a servicios de salud atraves de los puestos de salud.
4.3.7. Análisis de Sensibilidad
El análisis de sensibilidad se debe realizar considerando variaciones en el costo de inversión y los beneficiarios
que acceden al puesto de salud.

4.3.8. Análisis de Sostenibilidad


La sostenibilidad del proyecto debe sustentarse en una comunicación oficial de la DIRESA sobre el
financiamiento de los costos de operación y mantenimiento, y del Gobierno Regional de financiar el costo del
saneamiento físico legal de los terrenos.

4.3.9. Organización y Gestión del proyecto


Debe señalar qué entidad se hará cargo de la ejecución del proyecto, identificando el área técnica y persona
responsable que se encargará de la gestión de la ejecución del mismo. Para ello, se realizará un análisis de las
capacidades técnicas y administrativas compatibles con sus documentos de gestión interna (MOF-ROF).
Además, se debe indicar los mecanismos de contingencia que se consignaran en el estudio, a fin de que los
alumnos puedan continuar con sus estudios mientras se implementa el proyecto. Por otro lado, se debe
consignar la modalidad de ejecución (administración directa o indirecta) que sea más eficiente.
TERMINOS DE REFERENCIA

4.3.10. ANEXOS:
El Consultor incluirá, como anexos los estudios de trazo y topografía (planos en planta a escala 1/5000,
planos de secciones transversales 1/500); estudio de impacto ambiental, y/o cualquier información
que precise algunos de los puntos considerados en este estudio de pre inversión a nivel de perfil:
Asimismo, presentará todas las hojas de cálculo de la evaluación económica, fotografías, planos,
metrados (diseño arquitectónico, diseño estructural, diseño eléctrico, diseño sanitario, etc.) y/o gráficos
que permitan identificar claramente la ruta y alternativas planteadas, así como toda la información
técnica necesaria que justifique el costo (presupuesto detallado por partidas) de cada alternativa
planteada.

Complementariamente, el estudio deberá de contemplar estudios básicos como:

 Estudios de suelos
 Levantamiento topográfico
 Informe Técnico de Análisis de Riesgo de la Infraestructura

5. ALCANCES Y CONTENIDOS DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL


5.1. MARCO GENERAL PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE PREINVERSION
El proceso de contratación de la consultoría, está amparada bajo la siguiente normatividad:
 Constitución Política del Perú.
 Ley de Bases de la Descentralización, Ley Nº 27783.
 Ley Nº 27658 Ley del Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
 Ley Nº 2786, Ley 27902 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y modificatorias.
 Ley Nº 26850 Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (OSCE, y sus modificatorias.
 D.S. Nº 084-2004-PCM, Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado.
 Ley Nº 27444 “Ley del Procedimiento Administrativo General”.

5.2. MARCO ESPECÍFICO. PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE PREINVERSION


El estudio de Pre-inversión debe enmarcarse dentro de los alcances de los dispositivos legales y técnicos
vigentes del SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES,
en tal sentido se consideran las siguientes normas y estudios:

 Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.


 Ley Nº 29951 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017.
 Decreto Supremo N°248-2017-EF de fecha 24 de agosto del 2017, donde se modifican
diversas disposiciones del decreto legislativo que crea el SISTEMA NACIONAL DE
PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES Y DEROGA LA LEY
N°27293.
 Decreto Supremo N°027-2017-EF de fecha 23 de febrero del 2017, donde se aprueba el
REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO N° 1252,DECRETO LEGISLATIVO QUE
CREA SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE
INVERSIONES Y DEROGA LA LEY N°27293.
 DECRETO LEGISLATIVO N° 1341 de fecha 07 de enero del 2017, donde se modifica el
DECRETO LEGISLATIVO N° 1252 QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE
PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES Y DEROGA LA LEY
N°27293.
 DECRETO LEGISLATIVO N° 1252 de fecha 01 de diciembre del 2016, donde se CREA EL
SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES
Y DEROGA LA LEY N°27293.
 Resolución Directoral N° 002-2017-EF/63.01 de fecha 22 de abril del 2017, donde se aprueba
la Directiva para la FORMULACION Y EVALUACIÓN EN EL MARCO DEL SISTEMA
NACIONAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES.
TERMINOS DE REFERENCIA

 Resolución Directoral N° 001-2017-EF/63.01 de fecha 08 de abril del 2017, donde se aprueba


la Directiva para la PROGRAMACION MULTIANUAL EN EL MARCO DEL SISTEMA
NACIONAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES
 Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 011 –2006
VIVIENDA el 08/05/2006 y publicado el 08/06/2006.
 Decreto legislativo N° 1157 de fecha 10 de julio del 2016, que aprueba la Modernización de
la Gestión de la Inversión Pública en Salud mediante Decreto Supremo N° 024-2016-SA
 Resolución Ministerial N° 076-2014/Minsa del 29 de enero del 2014 donde aprueba la guía
técnica para la categorización de establecimientos del sector salud.
 Resolución Ministerial N° 546-2011/Minsa del 13 de julio del 2011 donde aprueba la Norma
Técnica de salud “Categorización de establecimientos del sector salud”
 Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil, vigente.
 Decreto Supremo No 039-70-VI y Decreto Supremo No 063-70-VI Aprueban el Reglamento
Nacional de Edificaciones.
 Legislación y/o reglamentación ambiental a nivel Nacional, sectorial y regional.
 Lineamientos básicos para la formulación de proyectos de inversión pública con enfoque
territorial - Aprobado por Resolución Directoral N° 003-2013/63.01.

5.3. ALCANCE Y CONTENIDOS DEL ESTUDIO


Descripción de las actividades

A.- PARTE ECONÓMICA

A.1. Estudio de campo

Desarrollo de talleres con los involucrados dentro del proyecto con la finalidad de desarrollar el diagnóstico,
definir el problema central, las causas efectos, el objetivo, los medios fundamentales y las alternativas de
solución

B) PARTE TÉCNICA
b.1) Estudio de campo
Deberá realizar un estudio de campo consistente en:
Inspección integral (in situ) de la infraestructura de salud, pavimentos existentes, evaluando las intervenciones
necesarias.
Evaluación de la vulnerabilidad de las edificaciones existentes considerando la localización y formas del terreno,
así como las características mecánicas y topográficas del suelo, sobre el que se proyecta realizar la
intervención.
Gestionar y coordinar la intervención de defensa civil para el informe correspondiente por la institución de salud
a intervenir.

b.2) Levantamiento topográfico de la infraestructura actual

Se debe ejecutar el levantamiento topográfico del terreno, desarrollando los planos que permitirán planear y
elaborar el estudio de pre inversión, así como el desarrollo de un proyecto. En el caso del levantamiento
topográfico además de identificar adecuadamente la superficie del terreno, debe incluir las cajas de agua,
cajas de registro de desagüe, además de los buzones de desagüe, eléctricos y de comunicaciones
existentes. Asimismo, el levantamiento topográfico debe indicar cualquier interferencia existente en el terreno,
que no permita instalar adecuadamente las redes sanitarias, eléctricas y de comunicación. Con respecto a los
terrenos y construcciones vecinas, el consultor debe indicar las curvas de nivel y niveles de los terrenos
colindantes, como mínimo. 10.00m. Más allá de los linderos existentes y en el caso de calles o caminos en
todo su ancho. De existir construcciones vecinas, identificar los propietarios y señalar el tipo de construcción,
materiales, alturas y datos de la cimentación. Adicionalmente se deberá bosquejar la tendencia de las
pendientes del terreno más allá de los 10 metros solicitados. Toda la información pertinente se consignara en
TERMINOS DE REFERENCIA

una memoria descriptiva de los trabajos realizados y las conclusiones y recomendaciones necesarias.
Comprende la presentación de los siguientes documentos:

 Planos de la situación actual.


 Memoria descriptiva del estado actual de cada infraestructura.
 Plano de levantamiento topográfico con curvas de nivel representativas,.
 Indicar secciones, dimensiones y niveles de veredas y vías existentes.
 Nombres de las calles alrededor de la propiedad.
 Indicar los BMs.
 Planos deben ser presentados en formato CAD.
 cortes tanto longitudinal como transversal.
 Presentará la libreta de campo y la base de datos del levantamiento topográfico.
 Datos de la ubicación, dirección exacta, manzana, urbanización distrito, provincia y
departamento.

b.3) Del equipamiento existente


Archivo fotográfico. Informe de evaluación, análisis y comentarios.

b.4) Estudio de Suelos


El estudio comprenderá las siguientes acciones:
Los trabajos a efectuarse tanto en campo, laboratorio y gabinete, están orientados a desarrollar las actividades
que permitan evaluar y establecer las características físicas-mecánicas preliminares del terreno natural y la
estructura sobre el cual se va a desarrollar el proyecto con enfoque territorial.
Los estudios de Mecánica de Suelos, deberá tener el detalle necesario para el presente Nivel de Estudios
(Perfil), y se harán de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones.
Para la ejecución de las calicatas, se deberá coordinar con la GSRU, con la finalidad de realizar la constatación
de las mismas, así también, será el LABORATORIO, quién realice la extracción de muestras in situ. Culminada
la actividad, se procederá al procesamiento del Estudio de Suelos.
Los ensayos de mecánica de suelos a desarrollar, deberán considerar como mínimo lo siguiente: Contenido de
humedad, análisis granulométrico por tamizado, límites de Atterberg, estratigrafía, peso volumétrico de suelos
cohesivos, densidad natural, corte directo, permeabilidad de suelos granulares y suelos finos, y capacidad
portante del suelo, etc.

Informe técnico del EMS, irá firmada en todas sus páginas por el profesional responsable de su elaboración,
como mínimo deberá contener: Memoria Descriptiva, resultado finales detallados de los estudios y trabajos de
campo, resultado de los ensayos y pruebas de laboratorio y/o gabinete indicando el laboratorio donde se
realizaron. Especificaciones y/o información técnica puntual necesaria para la ejecución del proyecto indicando
los métodos, planos, panel fotográfico, perfiles estratigráficos de las calicatas indicando los espesores de los
estratos.

b.5) Levantamiento Arquitectónico.

Se deberá efectuar el levantamiento arquitectónico de las edificaciones existentes, desarrollando todos los
planos que permitirán identificar las edificaciones existentes y esquematizar la zonificación del uso del terreno
durante el desarrollo del estudio de pre inversión. Durante el desarrollo del levantamiento arquitectónico, será
suficiente mostrar la planta de distribución y las elevaciones con los cortes necesarios. Igualmente se identificará
la orientación de las edificaciones para establecer adecuadamente la propuesta de las nuevas edificaciones.
Finalmente de acuerdo a su experiencia y a la ubicación del terreno, el consultor deberá prevenir cualquier
contingencia al elaborar su propuesta, siendo de su responsabilidad las consideraciones tomadas.

DESARROLLO DE LA PROPUESTA TÉCNICA


TERMINOS DE REFERENCIA

Arquitectura
Cabe indicar que la propuesta arquitectónica no será limitativa, por lo que es posible que el consultor introduzca
mejoras o ajustes, siempre que no signifiquen una incidencia cuantitativa y cualitativa que supere el monto
establecido para el presente estudio. De existir dicha propuesta de modificación, esta deberá ser técnicamente
sustentada. La propuesta arquitectónica deberá ser a nivel de anteproyecto y deberá tomar en cuenta los
criterios y requisitos mínimos de diseño arquitectónico establecidos en la norma A.010, norma A.050, norma
A.120 del Reglamento Nacional de Edificaciones y otras que por su experiencia juzgue implementarlas previo
sustento técnico. Además, debe tener presentes aquellos Aspectos referidos a la seguridad particular en el
interior y exterior de la edificación. La edificación planteada deberá cumplir con los requisitos de seguridad y
prevención de siniestros fijados en la norma A130 del Reglamento Nacional de Edificaciones. Asimismo, el
criterio de vulnerabilidad estructural en los aspectos arquitectónicos deberá ser considerado como un criterio
de diseño básico. En el cerramiento y la cobertura no se planteará ni se utilizará materiales de poca duración,
debiéndose tener en cuenta las condiciones ambientales, climatológicas y condiciones apropiadas de
temperatura, así como la utilización de materiales de primera calidad con innovación tecnológica que permitan
dar confort térmico, fácil mantenimiento y respondan a las condiciones funcionales. El anteproyecto deberá
estimar el uso de sistemas constructivos y materiales modernos que cumplan con las especificaciones técnicas.
Para ello deberá considerar los estándares de acabados en infraestructura que el sector establece.
El anteproyecto establecerá las condiciones de zonificación y de funcionalidad de los servicios planteados de
acuerdo al nivel que corresponda. A la vez planteara un esquema de evaluación y de accesibilidad.

Esquemas Estructurales.
La propuesta técnica deberá contener información básica de un pre dimensionamiento de los elementos
estructurales que permita establecer la estructuración y los principales elementos estructurales a nivel de
esquema general. El esquema estructural deberá respetar lo indicado en las normas técnicas vigentes de
construcción y los títulos, normas y anexos del RNE. La propuesta estructural deberá ser planteada bajo la
filosofía de asegurar la operatividad de la institución, bajo el criterio que en ningún caso, se considera la
posibilidad de ocurrencia de colapso, parcial o total de la edificación, por lo que deberá estructurarse de manera
que el sistema empleado se comporte establemente ante la mayor demanda sísmica que pueda presentarse,
de acuerdo a lo estipulado en la Norma de diseño sismo resistente NTE E-030. Deberá presentar una
descripción del planteamiento estructural, los resultados del pre dimensionamiento y las características de los
materiales predominantes para las estructuras planteadas. Se adjuntara un análisis de vulnerabilidad estructural
para verificar el estado de las edificaciones actuales, la misma que servirá de base para el planteamiento de las
alternativas de solución
Instalaciones Sanitarias

El consultor debe evaluar las necesidades de suministro de agua y el diseño y cálculo del sistema
correspondiente, en la nueva construcción, debiendo considerar lo siguiente: Levantamiento de las instalaciones
existentes. Replanteo de las redes de agua y desagüe y otros afectados por los trabajos de construcción y
propuesta integral de las redes de agua y desagüe del área nueva. El consultor debe desarrollar esquemas
básicos que permita estimar el costo que demandara la implementación de los sistemas de agua desagüe,
tratamiento agua pluvial, etc., en concordancia con las normas y disposiciones vigentes.

Sistema eléctrico

Se deberá establecer las necesidades de suministro de energía eléctrica y el esquema general del sistema
eléctrico correspondiente, las propuestas de los esquemas generales del suministro de energía eléctrica de
emergencia de acuerdo a las necesidades en la zona de la nueva construcción. El consultor Debe desarrollar
esquemas básicos que permita estimar el costo que demandará la implementación de los sistemas, eléctricos,
comunicación, electromecánico, etc., en concordancia con las normas y disposiciones vigentes.

b.6) Estudio Ambiental

Análisis del impacto de los cambios producidos por la construcción de la edificación en el ambiente natural,
socio-económico, cultural y/o estético del área de influencia con sus costos de mitigación ambiental. El
consultor, luego de la evaluación de campo y elaboración del diagnóstico del estado actual del establecimiento,
deberá elaborar su informe, después del cual presentará su propuesta de mitigación de los impactos y los costos
referidos a cada una de las acciones.

b.7) Equipamiento
TERMINOS DE REFERENCIA

Se adjuntaran las especificaciones técnicas y el presupuesto por cotizaciones.

Comprende la propuesta de implementación necesaria del equipamiento, mobiliario, equipo informático y otros,
para lo cual se deberá determinar las características o especificaciones técnicas correspondientes. Se deberá
evaluar el equipamiento necesario y formular la propuesta más conveniente de conformidad con los resultados
de dicha evaluación. La propuesta definirá que equipos, en condición de nuevos deben considerarse en el
proyecto. Deberá entregar, así mismo el presupuesto referencial con las cotizaciones y/o proformas que
sustenten el precio final del equipamiento propuesto por el consultor a ejecutar en obra así como las
características técnicas generales y las cantidades por cada uno de los tipos de equipos. Si el costo de
reparación excede el 40% del costo del equipo se debe considerar la compra de un nuevo equipo. El estudio
técnico del estudio de pre inversión deberá considerar todos los trabajos de pre-instalación y de acabados de
la totalidad de equipos de los sistemas, independientemente de la responsabilidad a quien corresponda
instalarlos. Asimismo se deberá incluir las especificaciones técnicas, características del equipo, además de
una relación del equipamiento existente, características y su estado actual (Buen estado de funcionamiento,
regular estado de funcionamiento, mal estado de funcionamiento). En general el consultor deberá tener en
cuenta las normas específicas de diseño aprobadas por el sector salud, en infraestructura y en equipamiento
- mobiliario.

b.8) Programas de Desarrollo y/o fortalecimiento de capacidades

Como estrategia para la formación de los técnicos de salud en servicio Comprende los eventos de capacitación
(Cursos, talleres, seminarios, simposios, pasantías, etc.) para mejorar las destrezas de la comunidad de
especialistas del área de intervención

De ser el caso presentar un programa de fortalecimiento de capacidades detallado, definiendo por cada evento,
contenido temático, horas lectivas, Expositores, costos y demás datos que permitan tener una claridad en los
eventos programados.

b.9) Análisis e identificación de riesgos por peligros y vulnerabilidad

El consultor deberá incluir el estudio de riesgos a los que podría estar expuesta la intervención, entre ellos se
incluirá:

 Análisis de peligros.
 Análisis de vulnerabilidades.
 Estimación del riesgo.
 Definición de alternativas de medidas de Reducción del riesgo y estimación de costos.
 Evaluación de las alternativas.
 Selección de la mejor alternativa

CONTENIDOS DEL ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL

La elaboración del estudio de preinversion deberá de realizarse de acuerdo al ANEXO N° 01-según Directiva
N°02-2017-EF/63.01, DIRECTIVA PARA LA FORMULACION Y EVALUACION EN EL MARCO DEL SISTEMA
NACIONAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES aprobada con
RESOLUCION DIRECTORAL N° 002-2017-EF/63.01 de fecha 22 de abril del 2017, se muestra sus contenidos:
TERMINOS DE REFERENCIA

ANEXO N° 01:

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE


PERFIL

El presente contenido mínimo será aplicable para la elaboración de los estudios de preinversión de los
proyectos de alta complejidad cuyos montos de inversión a precios de mercado fluctúen entre 750 UIT y
407 000 UIT o para proyectos que en la fecha de su formulación, la tipología a la que pertenecen no haya
sido estandarizada por el sector del Gobierno Nacional funcionalmente competente.

El nivel o grado de desarrollo de la información1 que se deberá emplear para la elaboración del estudio de
preinversión a nivel de perfil dependerá de la escala de inversión del proyecto, de la complejidad del proceso
productivo del bien o servicio sobre el cual se intervendrá, la disponibilidad de normas técnicas sectoriales
que regulen su diseño técnico, la experiencia acumulada, sistematizada y disponible sobre la factibilidad
técnica y económica de los proyectos de la tipología bajo análisis, entre otros.
Para proyectos de pequeña y mediana escala de inversión en donde se tenga experiencia acumulada sobre
su factibilidad técnica y económica que asegure cierta certidumbre o precisión sobre sus costos y resultados
sobre los beneficiarios, es posible emplear datos secundarios o antecedentes técnicos disponibles para la
elaboración del estudio de preinversión (uso de ingeniería conceptual para la estimación de costos, por
ejemplo), acorde con el presente contenido mínimo.
Para proyectos de mayor escala de inversión o alta incertidumbre respecto a sus resultados sobre los
beneficiarios y costos, el nivel de información para fundamentar su declaratoria de viabilidad debería ser
predominantemente de fuente primaria: ingeniería básica para la estimación del costo de la alternativa
seleccionada y un mayor grado de desarrollo de la información para el análisis de mercado del servicio
público sujeto de intervención. A criterio de la Unidad Formuladora se podría seguir un proceso de
preparación del estudio de preinversión en dos etapas, tal como se considera en el “Contenido Mínimo del
estudio de preinversión a nivel de perfil reforzado” (ver Anexo N° 02 de la Directiva para la Formulación y
Evaluación en el marco de Invierte.pe).
Sobre los conceptos relacionados con el rango de precisión y confiabilidad en la estimación de los costos
del proyecto que están involucrados en los párrafos anteriores, es necesario precisar lo siguiente:
a) Ingeniería conceptual: En este nivel se establecen en términos globales los requerimientos del
proyecto, para lo cual se estudia, de acuerdo con el tipo de bien o servicio a entregar, la capacidad
a instalar, los procesos de producción del bien o servicio, los requerimientos de recursos en las
fases de ejecución y funcionamiento. Se incluye una descripción de las instalaciones, diagramas
de

1 La profundización de cualquier información o análisis deberá hacerse cuando el beneficio esperado de


esa mejor o mayor información para reducir la incertidumbre o ganar precisión en la toma de decisión de
inversión sea considerado superior a los costos de obtenerla.
TERMINOS DE REFERENCIA

distribución del espacio, diagrama de procesos básicos, de instalación de equipos, así como
estudios preliminares de tamaño, localización y tecnología.
b) Ingeniería básica: Se determinan con mayor precisión los requerimientos de recursos para las
fases de ejecución (infraestructura, equipamiento, instalaciones, entre otros) y funcionamiento
(insumos, materiales, personal, entre otros) del proyecto, se definen con mayor profundidad los
aspectos técnicos como tamaño, localización, así como el anteproyecto y tecnología para la
alternativa seleccionada. Lo anterior, puede requerir el desarrollo de estudios de base, como
estudios topográficos, estudios geotécnicos, estudios hidrológicos, etc. La ingeniería básica debe
ser una sólida base para la ingeniería de detalle.

c) Ingeniería de detalle: Se realizan todos los planos definitivos (planos cubicables) y se definen
todas las especificaciones técnicas.

En la fase de Formulación y Evaluación, el uso de la ingeniería conceptual está asociada fundamentalmente


al análisis de proyectos de pequeña y mediana escala de inversión, mientras que la ingeniería básica se
emplea para el análisis de proyectos de una mayor escala de inversión para la mejor alternativa de solución.
La ingeniería de detalle se desarrolla en la fase de Ejecución del proyecto.
A continuación, se detalla el contenido mínimo que se empleará en la elaboración de un estudio de perfil:
1. RESUMEN EJECUTIVO
Síntesis del estudio. Este resumen debe reflejar la información empleada y los resultados más relevantes del
proceso de elaboración del estudio de preinversión. En el apéndice se incluye orientaciones al respecto.
2. IDENTIFICACIÓN
2.1. Diagnóstico
Se incluirá información cuantitativa, cualitativa, material gráfico, fotográfico, entre otros, que sustente el
análisis, interpretación y medición de la situación actual negativa que se busca intervenir con el proyecto, los
factores que influyen en su evolución y las tendencias a futuro si no se ejecuta el proyecto.
3.2.1.Área de estudio:
Definir el área geográfica donde se debe analizar, entre otras, las características físicas, económicas,
accesibilidad, disponibilidad de servicios e insumos, que influirán en el diseño técnico del proyecto
(localización, tamaño, tecnología), en la demanda o en los costos2. Identificar los peligros que pueden afectar
a la Unidad Productora (UP), si existe, y al proyecto, así como las dimensiones ambientales que se esté
afectando o se pudiera afectar.
Como resultado de este análisis se deberá haber identificado los límites relevantes (geográfico,
administrativo, entre otros) para contextualizar el análisis del problema que se buscará resolver con el
proyecto y su potencial emplazamiento.

2 Cabe señalar que de acuerdo a la naturaleza del problema bajo análisis y a la tipología de proyecto en
estudio, habrán algunos antecedentes más relevantes que otros, los cuales podrían ameritar mayor detalle
descriptivo.
TERMINOS DE REFERENCIA

3.2.2.La Unidad Productora3 de bienes y/o servicios (UP) en los que intervendrá el proyecto:
Identificar las restricciones que están impidiendo que la UP provea los bienes y servicios, en la cantidad
demandada y de acuerdo con los niveles de servicio4, así como las posibilidades reales de optimizar la oferta
existente; para ello, se analizará y evaluará, entre otros: (i) los procesos y factores de producción (recursos
humanos, infraestructura, equipamiento, entre otros), teniendo presente las normas técnicas y estándares
de calidad5; (ii) los niveles de producción; (iii) las capacidades de gestión;
(iv) la percepción de los usuarios respecto a los servicios que reciben (v) la exposición y vulnerabilidad de la
UP frente a los peligros identificados en el diagnóstico del área de estudio, así como los efectos del cambio
climático; y, (vi) los impactos ambientales que se estuviesen generando.
Es importante que como resultado de este análisis quede establecido qué elemento (s) de la función de
producción del servicio público (infraestructura, equipamiento, recursos humanos, procesos, normas,
tecnologías, etc.) es lo que afecta negativamente la forma actual en que se entrega el servicio público.
3.2.3. Los involucrados en el proyecto:
Identificar los grupos sociales involucrados en el proyecto, así como las entidades que apoyarían en su
ejecución y posterior operación y mantenimiento; analizar sus percepciones sobre el problema, sus
expectativas e intereses en relación con la solución del problema, sus fortalezas, así como su participación
en el Ciclo de Inversión.
Especial atención tendrá el diagnóstico de la población afectada por el problema que se busca resolver con
el proyecto (que define el área de influencia) y su participación en el proceso; de este grupo se analizará los
aspectos demográficos, económicos, sociales, culturales, además de los problemas y efectos que perciben.
En caso no existiese el servicio, deben describirse las formas alternativas que utiliza la población afectada
para obtenerlo. Sobre esta base se planteará, entre otros: (i) el problema central; (ii) la demanda (iii) las
estrategias de provisión de los bienes y servicios.
De acuerdo con la tipología del proyecto, considerar en el diagnóstico, entre otros, los enfoques de género,
interculturalidad, estilos de vida, costumbres, patrones culturales, condiciones especiales como
discapacidad, situaciones de riesgo en el contexto de cambio climático o de contaminación ambiental, a
efectos de tomarlos en cuenta para el diseño del proyecto. Igualmente, es importante que se analice los
grupos que pueden ser o sentirse afectados con la ejecución del proyecto, o podrían oponerse; sobre esta
base, se plantearán las medidas para reducir el riesgo de conflictos sociales con tales grupos.
2.2. Definición del problema, sus causas y efectos
Especificar con precisión el problema central identificado, el mismo que será planteado sobre la base del
diagnóstico de involucrados. Analizar y determinar las principales causas que lo generan, así como los
efectos que éste ocasiona, sustentándolos con

3 Sólo si existe.

4 Condición o exigencia que se establece para definir el alcance y las características de los servicios
públicos que serán provistos. Son establecidos por el órgano rector del sector competente del gobierno
nacional.

5 Características o especificaciones técnicas mínimas inherentes a los factores productivos


(infraestructura, equipamiento, entre otros). Son establecidos por el órgano rector del sector competente
del gobierno nacional.
TERMINOS DE REFERENCIA

evidencias6 basadas en el diagnóstico realizado, tanto de la UP como de la población afectada por el


problema; de ser el caso, incluir los resultados del análisis de vulnerabilidad de la UP. Sistematizar el análisis
en el árbol de causas-problema- efectos.
2.3. Definición de los objetivos del proyecto
Especificar el objetivo central o propósito del proyecto, así como los objetivos específicos o medios (de primer
orden y fundamentales), los cuales deben reflejar los cambios que se espera lograr con las intervenciones
previstas. Sistematizar el análisis en el árbol de medios-objetivo-fines.
Plantear las alternativas de solución del problema, sobre la base del análisis de las acciones que concretarán
los medios fundamentales. Dichas alternativas deberán tener relación con el objetivo central, ser
técnicamente posibles, pertinentes y comparables.
3. FORMULACIÓN
3.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto
3.2. Estudio de mercado del servicio público
3.2.1. Análisis de la demanda:
Estimar y proyectar, de acuerdo con la tipología del proyecto, la población demandante y la demanda en la
situación “sin proyecto” y, de corresponder, en la situación “con proyecto”, del bien o los servicios que se
proveerán en la fase de funcionamiento. Se sustentará el enfoque metodológico, los parámetros y supuestos
utilizados; la información provendrá del diagnóstico de involucrados (numeral 2.1.3). Si la UF considera mayor
información por la complejidad del proyecto, se recomienda utilizar información primaria, de lo contrario
bastará usar información secundaria.
3.2.2. Análisis de la oferta:
Determinar la oferta en la situación “sin proyecto” y, de ser el caso, la oferta “optimizada” en función a las
capacidades de los factores de producción; efectuar las proyecciones de la oferta. Se sustentará el enfoque
metodológico, los parámetros y supuestos utilizados; la información provendrá del diagnóstico de la UP
(numeral 2.1.2).
3.2.3. Determinación de la brecha:
Sobre la base de la comparación de la demanda proyectada (en la situación sin proyecto o con proyecto,
según corresponda) y la oferta optimizada o la oferta “sin proyecto” cuando no haya sido posible optimizarla.
3.3. Análisis técnico de las alternativas
3.2.1. Estudio técnico
Basándose en el planteamiento de las alternativas, en el conocimiento de la población objetivo a ser atendida
por el proyecto y en el déficit o brecha de oferta del servicio público a ser cubierto, se debe avanzar en la
configuración técnica de tales alternativas propuestas. Ello conlleva el desarrollo de aspectos físicos-
técnicos

6 Indicadores cuantitativos, cualitativos, material fotográfico, entre otros.


TERMINOS DE REFERENCIA

interdependientes: la localización, el tamaño y la tecnología de producción o de construcción. Los elementos


técnicos derivarán en requerimientos de recursos para inversión y para operar y mantener el proyecto.
Para este análisis se deberá considerar los factores que inciden en la selección de dichas variables y los
establecidos en las normas técnicas emitidas por los Sectores, según la tipología del proyecto, así como las
relacionadas con la gestión del riesgo en contexto de cambio climático y los impactos ambientales. Resultado
de este análisis se puede identificar alternativas técnicas, que serán evaluadas para seleccionar la mejor en
sus aspectos de diseño, ejecución y funcionamiento, de tal modo de asegurar que la intervención cumpla
con los niveles de servicio y estándares de calidad establecidos por el Sector competente del Gobierno
Nacional.
3.2.2. Metas de productos
Teniendo en consideración la brecha oferta-demanda y el estudio técnico señalado en el párrafo anterior
establecer las metas concretas de productos que se generarán en la fase de ejecución, incluyendo las
relacionadas con la gestión del riesgo en el contexto de cambio climático y la mitigación de los impactos
ambientales negativos.
3.4. Costos a precios de mercado:
3.4.1 Identificación y medición de los requerimientos de recursos.
Identificar y cuantificar los recursos que se utilizarán en la fase de ejecución y para la operación y
mantenimiento. Para ello, considerar las metas de productos y la brecha oferta-demanda.

3.4.2 Valorización de los costos a precios de mercado.

a. Costos de inversión
Estimar los costos de inversión para cada alternativa, sobre la base de los requerimientos de recursos
definidos en el numeral anterior y la aplicación de costos por unidad de medida de producto; la metodología
de estimación de los costos aplicados serán sustentados7. Considerar todos los costos en los que se tenga
que incurrir en la fase de ejecución; incluyendo los asociados con las medidas de reducción de riesgos en
contexto de cambio climático y con la mitigación de los impactos ambientales negativos, así como los de
estudios, licencias, certificaciones, autorizaciones, expropiaciones, liberación de interferencias, de
corresponder.
b. Costos de reposición
Especificar el flujo de requerimientos de reposiciones o reemplazo de activos durante la fase de
funcionamiento del proyecto y estimar los costos correspondientes.
c. Costos de Operación y Mantenimiento
Estimar los costos detallados de operación y mantenimiento incrementales sobre la base de la comparación
de los costos en la situación “sin proyecto” y en la situación “con proyecto”. Describir los supuestos y
parámetros utilizados y presentar los flujos de costos incrementales a precios de mercado. Los
costos de operación y

7 Se puede justificar los costos mediante valores de costos unitarios referenciales (datos históricos) o líneas
de corte definidas por el Sector competente. Por otro lado, según la complejidad del proyecto se pueden
justificar a partir de la ingeniería conceptual o básica realizada como parte del estudio técnico del proyecto.
El costo del equipamiento puede basarse en cotizaciones.
TERMINOS DE REFERENCIA

mantenimiento deben sustentarse con el diseño operacional cumpliendo las normas de seguridad y los
estándares de calidad sectoriales.
4. EVALUACIÓN
4.1. Evaluación Social
3.2.1.Beneficios Sociales
Identificar, cuantificar y valorar (cuando corresponda) los efectos positivos o beneficios atribuibles al
proyecto sobre los usuarios del servicio, así como las potenciales externalidades positivas; los beneficios
guardarán coherencia con los fines directos e indirectos del proyecto y, de ser el caso, con los asociados
con la gestión del riesgo en contexto de cambio climático (costos evitados, beneficios no perdidos). Elaborar
los flujos incrementales, sobre la base de la comparación de los beneficios en la situación “sin proyecto” y
la situación “con proyecto”.
3.2.2. Costos Sociales
Estimar los costos sociales sobre la base de los costos a precios de mercado, para lo cual se utilizará los
factores de corrección publicados por la DGPMI; tener presente los costos sociales que no estén incluidos
en los flujos de costos a precios de mercado (como son las potenciales externalidades negativas), así como
los asociados con la gestión del riesgo en contexto de cambio climático y los impactos ambientales
negativos. Elaborar los flujos incrementales sobre la base de la comparación de los flujos de costos en la
situación “sin proyecto” y la situación “con proyecto”.
3.2.3.Estimar los indicadores de rentabilidad social del proyecto de acuerdo con la metodología aplicable al tipo
de proyecto.
3.2.4.Efectuar el análisis de sensibilidad para: (i) determinar cuáles son las variables (como la demanda, costos
de los principales insumos, tarifas o precios cobrados a los usuarios, entre otros) , cuyas variaciones pueden
afectar la condición de rentabilidad social del proyecto, su sostenibilidad financiera (cuando corresponda) o
la selección de alternativas; (ii) definir y sustentar los rangos de variación de dichas variables que afectarían
la condición de rentabilidad social o la selección de alternativas.
4.2. Evaluación privada
La evaluación privada deberá efectuarse para aquellos proyectos de inversión que tienen un potencial de
generación de ingresos monetarios (por ejemplo, a través del cobro de peajes, tarifas, tasas, cuotas, entre
otros) por la prestación del servicio público sujeto de intervención. Contempla el análisis de flujos de caja
(ingresos y egresos) desde el punto de vista de la institución (entidad o empresa pública) responsable de
la ejecución y operación del proyecto, con el objeto de determinar su grado de autosostenibilidad y/o hasta
qué punto tendrá que ser financiado con recursos públicos, sujeto a que el proyecto sea socialmente
rentable. Los resultados de este análisis deberán complementar el análisis integral de la sostenibilidad del
proyecto (numeral 4.3).

4.3. Análisis de Sostenibilidad


Especificar las medidas que se están adoptando para garantizar que el proyecto generará los resultados
previstos a lo largo de su vida útil. Entre los factores que se deben considerar están: (i) la disponibilidad
oportuna de recursos para la operación y mantenimiento, según fuente de financiamiento; (ii) los
arreglos institucionales
TERMINOS DE REFERENCIA

requeridos en las fases de ejecución y funcionamiento; (iii) la capacidad de gestión del operador; (iv) el no
uso o uso ineficiente de los productos y/o servicios (v) conflictos sociales; (vi) la capacidad y disposición a
pagar de los usuarios; y, (vii) los riesgos en contexto de cambio climático. Cuando los usuarios deban pagar
una cuota, tarifa, tasa o similar por la prestación del servicio, se realizará el análisis para determinar el
monto y elaborará el flujo de caja (acorde con lo señalado en el numeral 4.2). Se debe hacer explícito qué
proporción de los costos de operación y mantenimiento se podrá cubrir con tales ingresos.
4.5. Gestión del Proyecto
4.5.1. Para la fase de ejecución: (i) plantear la organización que se adoptará; (ii) especificar la Unidad
Ejecutora de Inversiones designado que coordinará la ejecución de todos los componentes del proyecto y/o
se encargará de los aspectos técnicos, sustentando las capacidades y la designación, respectivamente; (iii)
detallar la programación de las actividades previstas para el logro de las metas del proyecto, estableciendo
la secuencia y ruta crítica, duración, responsables y recursos necesarios; (iv) señalar la modalidad de
ejecución del proyecto, sustentando los criterios aplicados para la selección; (v) precisar las condiciones
previas relevantes para garantizar el inicio oportuno la ejecución y la eficiente ejecución.
4.5.2. Para la fase de funcionamiento: (i) detallar quién se hará cargo de la operación y mantenimiento y
la organización que se adoptará; (ii) definir los recursos e instrumentos que se requerirán para la adecuada
gestión de la UP; (iii) precisar las condiciones previas relevantes para el inicio oportuno de la operación.
4.5.3. Financiamiento: plantear la estructura de financiamiento de la inversión, operación y
mantenimiento, especificando las fuentes de financiamiento y su participación relativa y, de ser el caso, los
rubros de costos a los que se aplicará.
4.6. Estimación del impacto ambiental
Identificar y analizar los impactos positivos o negativos que el proyecto puede generar sobre el ambiente,
los cuales se pueden traducir en externalidades positivas o negativas que pueden influir en la rentabilidad
social del proyecto. Como resultado de este análisis, se podrán plantear medidas de gestión ambiental,
concerniente a acciones de prevención, corrección y mitigación, de corresponder, acorde con las
regulaciones ambientales que sean pertinentes para la fase de Formulación y Evaluación del proyecto.
4.7. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada
Se presentará la matriz del marco lógico de la alternativa seleccionada, en la que se deberán consignar los
indicadores relevantes y sus valores en el año base y esperados, a efectos del seguimiento y evaluación
ex post.
5. CONCLUSIO NES
Se debe indicar el resultado del proceso de formulación y evaluación del proyecto (viable o no viable) y
detallar los principales argumentos que sustentan dicho resultado, en términos de lo siguiente:
TERMINOS DE REFERENCIA

- Cumplimiento de los tres atributos que definen la condición de viabilidad de un proyecto8, en caso el
proyecto resulte viable. Si el resultado es no viable, indicar qué atributo o atributos no se logró cumplir.
- Emitir un juicio técnico sobre la calidad y la pertinencia del grado de profundización de la información
empleada para la elaboración del estudio de preinversión, así como la consistencia y coherencia de los
supuestos establecidos, las fuentes de información, las normas técnicas, los parámetros y metodologías
empleadas, entre otros elementos claves relacionados con el fundamento técnico y económico de la
decisión de inversión.
6. RECOMENDACIO NES
Como resultado del proceso de elaboración del estudio de preinversión, la UF planteará recomendaciones
técnicas para la UEI que asumirá la ejecución y posterior operación y mantenimiento, de corresponder. Tales
recomendaciones deberán estar ligadas con las acciones o condiciones que se deberán asegurar para
reducir o eliminar los riesgos que el proyecto podría enfrentar durante las siguientes fases del Ciclo de
Inversiones. Principalmente, se deberá emitir como mínimo, recomendaciones sobre lo siguiente:

Fase de Ejecución:
- Las variables críticas que pueden influir en la estimación de los costos de inversión, así como los
plazos de ejecución del proyecto, de tal forma de generar alertas sobre posibles sobrecostos y
sobreplazos durante la etapa de ejecución. Señalar las limitaciones de información que enfrentó
la UF para realizar tales estimaciones.
- Otros aspectos críticos que la UF juzgue conveniente resaltar, acorde con las restricciones de
información que enfrentó durante la preparación del estudio de preinversión.
Fase de Funcionamiento.
- Las condiciones que podrían afectar la sostenibilidad del proyecto en general y la entrega de
servicios a la población beneficiaria en particular, en los aspectos financieros, presupuestales
(asignación de la operación y mantenimiento), de cobros de tarifas, entre otros. Alertar sobre los
riesgos de deterioro acelerado de los activos que se generan con el proyecto debido a un
mantenimiento intermitente o insuficiente durante el periodo de funcionamiento del proyecto.
- Otros aspectos críticos que la UF juzgue conveniente resaltar, acorde con las restricciones de
información que enfrentó durante la preparación del estudio de preinversión.

7. ANEXOS
Incluir como anexos la información que sustente o detalle los temas analizados en el perfil.

8 Ver literal q), artículo 2 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252,
TERMINOS DE REFERENCIA

APÉNDICE
Orientaciones para la elaboración del Resumen Ejecutivo.

La Unidad Formuladora, debe tener presente que el Resumen Ejecutivo es el documento que evidenciará las
condiciones en las cuales es declarado viable el proyecto. El Resumen Ejecutivo debe ser un documento que
refleje, de manera concisa, las principales características del proyecto y los resultados del estudio a nivel de
perfil. El contenido será el siguiente:
A. Información general del proyecto:
Nombre del proyecto: deberá contener la naturaleza y el objeto de la intervención así como la localización.
Unidad Formuladora (UF), Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI) recomendada, localización geográfica
(incluida la georreferenciación), duración de la ejecución, fecha estimada de inicio de la ejecución, e
inversión total del proyecto.
Señalar el servicio público con brecha identificada y priorizada relacionada con el proyecto, así como el
indicador de producto asociado a dicha brecha, según la Programación Multianual de Inversiones al cual
corresponda.
B. Planteamiento del proyecto:
Se señalarán los objetivos y medios fundamentales del proyecto. Se detallarán las alternativas de solución que
han sido evaluadas, precisándose las acciones que se incluyen en cada una. Si la alternativa de solución es
única se sustentará el resultado.
C. Determinación de la brecha oferta y demanda:
Se incluirá la tabla de balance de oferta y demanda proyectado en el horizonte de evaluación del Proyecto. Se
precisará el enfoque metodológico, los parámetros y supuestos utilizados para las estimaciones y proyecciones
de la demanda y la oferta. Se precisará el número de beneficiarios directos del proyecto.
D. Análisis técnico del Proyecto:
Se presentará las alternativas de localización, tamaño y tecnología que se hayan evaluado, indicando los
factores que se han considerado para su definición y el sustento de la selección. De ser el caso, sustentar por
qué no se ha considerado más de una alternativa técnica.
E. Costos del Proyecto:
Incluir una tabla con el cronograma de los costos de inversión a precios de mercado desagregados por
componentes. Sustentar de manera concisa la información utilizada para la estimación de los costos. Incluir
tabla del cronograma de los costos de operación y mantenimiento, así como los costos de reposición cuando
corresponda. Sustentar de manera concisa la información utilizada para la estimación de los costos. Se
precisará el costo de inversión por beneficiario
F. Evaluación Social:
Señalar de manera concisa los beneficios y costos sociales del Proyecto, la metodología, parámetros y
supuestos asumidos para su estimación. Precisar los indicadores de rentabilidad social y presentar el ranking
de alternativas de acuerdo al criterio de decisión elegido (VAN social o costo-eficacia). Señalar las variables a
las cuales es más sensible el proyecto y los rangos de variación que afectarían la rentabilidad social o la
selección de alternativas.
G. Sostenibilidad del Proyecto:
Señalar los riesgos que se han identificado en relación con las sostenibilidad del proyecto y las medidas que se
han adoptado. Mostrar el porcentaje de cobertura del financiamiento de los costos de operación y
mantenimiento, a partir de las diferentes fuentes de ingresos que el proyecto es capaz de generar, según sea
el caso.

22
TERMINOS DE REFERENCIA

I. Gestión del Proyecto:


Precisar la organización que se adoptará y la asignación de responsabilidades y recursos para la ejecución del
proyecto y su posterior operación y mantenimiento.
J. Marco Lógico:
Incluir el marco lógico de la alternativa seleccionada, a nivel de propósito, componentes y fines directos,
precisando los indicadores y metas.

6.-PLAZO DE ELABORACION DEL ESTUDIO DE PREINVERSION, PLAZOS PARA PRESENTACION,


REVISION Y LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DE INFORMES SOLICITADOS
El plazo del estudio tendrá una duración de 60 días calendario. Se contará a partir del día siguiente de la
suscripción del contrato y entrega del terreno. (Ver cronograma para la realización del estudio).

Los plazos para la presentación de los Informes y del Documento del Estudio de Perfil son obligatorios y están
determinados en los presentes Términos de Referencia.

Si el EQUIPO CONSULTOR puede entregar el servicio antes de la fecha fijada, se aceptará los servicios y si se
encuentran conforme a los presentes Términos de Referencia, se dará por concluido el servicio e inmediatamente
se iniciará con los pagos correspondientes.

Estos plazos no incluyen:

Proceso de selección del consultor.

Revisión del Informe Final.

Subsanación de observaciones al Informe Final, si las hubiera.

Revisión y conformidad de la UF- con la que tenga convenio la Municipalidad Distrital de correspondiente
a la subsanación de Observaciones, de ser el caso.

Período de tiempo para la revisión y aprobación.

Subsanación de observaciones de esta instancia evaluadora, de ser el caso.

El EQUIPO CONSULTOR podrá ampliar o redefinir este conjunto de actividades en su Plan de Trabajo siempre y
cuando ello se sustente adecuadamente para alcanzar la mejor calidad posible en el trabajo encomendado.

De las observaciones
Las observaciones por parte de la entidad contratante deberán ser levantadas por el Consultor, en un plazo no
mayor de 15 días calendarios y/o las que serán consideradas por el Evaluador del proyecto. Si las observaciones
persistieran en más de dos oportunidades o no se absolvieran en los plazos establecidos de los presentes términos
de referencia será causal para la resolución del contrato, sin perjuicio de las acciones y sanciones de Ley.

Supervisión y Asistencia Técnica

La supervisión y asistencia técnica en el desarrollo de los estudios de preinversión y estudios técnicos


complementarios estará a cargo de la Supervisión externa contratada por la Municipalidad Distrital, las Entidades
que reciban el financiamiento del FONIPREL están obligadas a informar sobre los avances en el desarrollo de los
estudios antes mencionados, conforme sea solicitado por la Supervisión, Municipalidad, DGPI y el consultor está
obligado a incorporar las recomendaciones técnicas que dicho órgano realice.

23
TERMINOS DE REFERENCIA

El Consultor deberá entregar los Informes y el Documento del Estudio de Perfil, con los contenidos y dentro de los
plazos que a continuación se indican:

INFORME N° 1: PLAN DE TRABAJO

Será presentado a los diez (10) días calendarios de suscrito el Contrato, conteniendo el Plan de Trabajo detallado
(tanto de campo, como de gabinete) y el Cronograma de Actividades del desarrollo de la Consultoría.

Contendrá el Plan de Trabajo detallado (tanto de campo, como de gabinete) y el Cronograma de Actividades del
desarrollo de la Consultoría.

Así mismo contiene los resultados del Reconocimiento preliminar de campo efectuado en el área del proyecto

El Plan de Trabajo será de acuerdo a la fecha de inicio del plazo de ejecución de la consultoría o del servicio
estipulado en el Contrato. El Plan de Trabajo (Cronograma y Programa de Actividades actualizados), será
formulado por el Consultor y aprobado por la Entidad Contratante previa conformidad del Supervisor y Unidad
Formuladora. Se formulará en base a los presentes Términos de Referencia, definiendo las fechas para la entrega
de los informes y del Documento del Estudio de Perfil de acuerdo a la fecha de inicio y el plazo de ejecución del
servicio que se indica en el Contrato.

Comprenderá básicamente la información siguiente:

a. Un diagrama de barras mostrando las tareas a realizar y las metas a cumplir. b. Un programa de asignación de
personal para el desarrollo del servicio, que debe comprender el programa de cada Especialista, señalando el
desarrollo de sus actividades de campo y gabinete por separado, indicándose fecha de inicio y término de cada
actividad, sub actividad, etc., las que deben estar estrechamente relacionadas a las exigencias de los Términos
de Referencia.

c. Programación calendarizada de los recursos materiales y equipos a ser utilizados en la prestación de los
servicios que utilizará cada Especialista.

Dicho Plan de Trabajo lo presentara el consultor a los (10) días calendarios de suscrito el Contrato; en
caso de existir observaciones en el entregable, el consultor deberá levantarlas en el plazo que se
establezca en la observación, solo se permitirá incurrir en observaciones por un máximo de una (01) vez,
bajo apercimiento de resolución de contrato

INFORME N° 2: IDENTIFICACION

Será presentado a los veinte (20) días calendarios de aprobado el Primer Informe y/o Plan de Trabajo.

Contendrá el desarrollo de cada uno de los capítulos indicados de acuerdo a la Guía de Identificación, Formulación
y Evaluación Social de Proyectos de Infraestructura de salud a Nivel Perfil (Directiva N° 002-2017-EF/63.01-
ANEXO N° 01 en concordancia con los contenidos del presente TDR),así como los contenidos de la guía sectorial,
las cuales contendrá el capítulo del módulo de Identificación del perfil, el mismo que debe responder a lo
desarrollado en el trabajo de campo y gabinete detallado en el presente termino de referencia, así mismo
se incluirá el anteproyecto arquitectónico preliminar de las alternativas propuestas, el mismo que tiene
que contemplar las metas establecidas por el proyecto, sobre la base de los estudios de suelos y
levantamiento topográfico del terreno donde se ejecutara el proyecto.

Así mismo el consultor y su equipo técnico deberán presentar y sustentar al Evaluador y/o supervisor del
proyecto el trabajo desarrollado como fecha máxima el día estipulado en su entrega.

24
TERMINOS DE REFERENCIA

En caso de existir observaciones en el entregable, el consultor deberá levantarlas en el plazo que se


establezca en la observación, solo se permitirá incurrir en observaciones por un máximo de dos(02) veces,
bajo apercimiento de resolución de contrato.

INFORME N° 3: FORMULACION

Será presentado a los diez (10) días calendarios de aprobado el Segundo Informe.

Contendrá el desarrollo de cada uno de los capítulos indicados de acuerdo a la Guía de Identificación, Formulación
y Evaluación Social de Proyectos de Infraestructura de salud a Nivel Perfil (Directiva N° 002-2017-EF/63.01-
ANEXO N° 01 en concordancia con los contenidos del presente TDR), así como los contenidos de la guía sectorial
para formular y evaluar proyectos de salud, sucintamente debe contener:

3.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto


3.2. Estudio de mercado del servicio público
3.2.1. Análisis de la demanda:
3.2.2. Análisis de la oferta:
3.2.3. Determinación de la brecha:
3.3. Análisis técnico de las alternativas
3.3.1. Estudio técnico
3.3.2. Metas de productos
3.4. Costos a precios de mercado:
3.4.1. Identificación y medición de los requerimientos de recursos.
3.4.2. Valorización de los costos a precios de mercado.
Costos de inversión
Costos de reposición
Costos de Operación y Mantenimiento

Así mismo el consultor y su equipo técnico deberán presentar y sustentar al Evaluador y/o supervisor del
proyecto el trabajo desarrollado como fecha máxima el día estipulado en su entrega.

En caso de existir observaciones en el entregable, el consultor deberá levantarlas en el plazo que se


establezca en la observación, solo se permitirá incurrir en observaciones por un máximo de dos(02) veces,
bajo apercimiento de resolución de contrato.

INFORME N° 4: EVALUACION

Será presentado a los diez (10) días calendarios de aprobado el Tercer Informe.

Contendrá el desarrollo de cada uno de los capítulos indicados de acuerdo a la Guía de Identificación, Formulación
y Evaluación Social de Proyectos de Infraestructura de salud a Nivel Perfil (Directiva N° 002-2017-EF/63.01-
ANEXO N° 01 en concordancia con los contenidos del presente TDR), así como los contenidos de la guía sectorial
para formular y evaluar proyectos de sqalud, sucintamente debe contener:

4.1. Evaluación Social


4.1.1. Beneficios Sociales
4.1.2. Costos Sociales
4.1.3. Estimar los indicadores de rentabilidad social del proyecto de acuerdo con la metodología aplicable al tipo
de proyecto.
4.1.4. Efectuar el análisis de sensibilidad
4.2. Evaluación privada

25
TERMINOS DE REFERENCIA

4.3. Análisis de Sostenibilidad


4.4. Gestión del Proyecto
4.5.1. Para la fase de ejecución: (i) plantear la organización que se adoptará; (ii) especificar la Unidad
Ejecutora de Inversiones designado que coordinará la ejecución de todos los componentes del proyecto y/o se
encargará de los aspectos técnicos
4.5.2. Para la fase de funcionamiento: (i) detallar quién se hará cargo de la operación y mantenimiento y la
organización que se adoptará; (ii) definir los recursos e instrumentos que se requerirán para la adecuada gestión
de la UP; (iii) precisar las condiciones previas relevantes para el inicio oportuno de la operación.
4.5.3. Financiamiento: plantear la estructura de financiamiento de la inversión, operación y mantenimiento.
4.6. Estimación del impacto ambiental
4.7. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada

Así mismo el consultor y su equipo técnico deberán presentar y sustentar al Evaluador y/o supervisor del
proyecto el trabajo desarrollado como fecha máxima el día estipulado en su entrega.

En caso de existir observaciones en el entregable, el consultor deberá levantarlas en el plazo que se


establezca en la observación, solo se permitirá incurrir en observaciones por un máximo de dos(02) veces,
bajo apercimiento de resolución de contrato.

INFORME N° 5: INFORME FINAL

Será presentado a los (10) días calendarios de aprobado el cuarto Informe.

Contendrá el desarrollo de cada uno de los capítulos indicados de acuerdo a la Guía de Identificación, Formulación
y Evaluación Social de Proyectos de Infraestructura de salud a Nivel Perfil (Directiva N° 002-2017-EF/63.01-
ANEXO N° 01 en concordancia con los contenidos del presente TDR), así como los contenidos de la guía sectorial
para formular y evaluar proyectos de salud, sucintamente debe contener:

1) Resumen Ejecutivo
2) Identificación
3) Formulación
4) Evaluación
5) Conclusiones
6) Recomendaciones
7) Anexos.-Incluir como anexos cualquier información que precise algunos de los puntos
considerados en este perfil.
- Se deberán incluir como anexos, los planos, producto del levantamiento topográfico realizado y los diseños y
cualquier otra información que ayude a aclarar o precisar algunos de los puntos considerados en el estudio a este
nivel o de los niveles siguientes Encuestas socioeconómicas, Cálculos de Demanda, Esquemas, Gráficos, Tablas,
Actas u otros documentos que manifiesten e indiquen las coordinaciones realizadas con las diferentes autoridades
involucradas, fotografías y otros, presupuestos detallado del proyecto y sustentación de costos, documentos que
acrediten la sostenibilidad del proyecto (oficio, resoluciones, convenios, actas, acuerdo municipal, entre otros),
Estudio de Suelos, Acta de Operación y Mantenimiento, Documento de compra de terreno.

- Los planos tendrán una presentación y tamaño uniforme, debiendo ser entregados en porta planos, que los
mantenga unidos, pero que permita su fácil desglosamiento. - Deberán estar identificados por una numeración y
codificación adecuada y mostraran la fecha, sello y firma del Jefe del Proyecto e Ingeniero y/o especialista. - La
relación de planos será presentado a una escala adecuada que se pueda leer y entender por cualquier tipo de
persona que lo requiera, sin ser limitativa, será la siguiente:

 índice de planos. Teniendo como contenido mínimo:

26
TERMINOS DE REFERENCIA

 Planos de Ubicación General del Proyecto.


 Planos de Planta General con detalles.
 Planos Topográficos.
 Planos de drenaje y evacuación de aguas de lluvia. Además se entregada en físico (01 original), y en
medio magnético (CD, incluya Word, Excel, base de datos S10 y planos en AutoCAD, CDs con los
archivos correspondientes al estudio completo

Además, el Consultor deberá entregar el o los CDs con los archivos correspondientes al estudio, en una forma
ordenada y con una memoria explicativa indicando la manera de restituir totalmente el Informe Final.

Toda la documentación que se presente deberá tener un índice y numeración de páginas, asimismo mostrarán el
sello y firma del Jefe de Proyecto; cada Especialista visará, en señal de conformidad, los documentos de su
especialidad.

Para elaborar y editar el Documento del Estudio de Perfil se utilizará el siguiente software:

 Planos: AUTOCAD.
 Microsoft Office: Word, Excel, etc.
NOTA: No se aceptaran archivos en PDF

En esta etapa el consultor entregara el perfil completo del proyecto, el mismo que debe responder a lo
desarrollado en el trabajo de campo y gabinete detallado del presente término de referencia. Así mismo el
consultor y su equipo técnico deberán presentar y sustentar al Evaluador y/o supervisor del proyecto el
trabajo desarrollado como fecha máxima el día estipulado en su entrega.

En caso de existir observaciones en el entregable, el consultor deberá levantarlas en el plazo que se


establezca en la observación, solo se permitirá incurrir en observaciones por un máximo de dos(02) veces,
bajo apercimiento de resolución de contrato.

7.-NUMEROS Y CONTENIDOS DE LOS INFORMES QUE SE PRESENTARAN


Durante el desarrollo del servicio, el CONSULTOR presentará informes progresivos de avance, los mismos que
corresponderán a:

Primer Informe: Correspondiente al Plan de Trabajo.

 Segundo Informe: Correspondiente a Identificación


 Tercer Informe: Correspondiente a la formulación.
 Cuarto Informe: Correspondiente a la Evaluación.
 Quinto Informe Final Correspondiente a la entrega final del proyecto la cual contendrá el Resumen
Ejecutivo, Identificación, Formulación y Evaluación, Conclusiones, Recomendaciones y Anexos.

CONTENIDO DE LOS INFORMES QUE SE PRESENTARAN

INFORME N° 1: PLAN DE TRABAJO

Contendrá el Plan de Trabajo detallado (tanto de campo, como de gabinete) y el Cronograma de Actividades del
desarrollo de la Consultoría.

Así mismo contiene los resultados del Reconocimiento preliminar de campo efectuado en el área del proyecto

El Plan de Trabajo será de acuerdo a la fecha de inicio del plazo de ejecución de la consultoría o del servicio
estipulado en el Contrato. El Plan de Trabajo (Cronograma y Programa de Actividades actualizados), será
formulado por el Consultor y aprobado por la Entidad Contratante previa conformidad del Supervisor y Unidad

27
TERMINOS DE REFERENCIA

Formuladora. Se formulará en base a los presentes Términos de Referencia, definiendo las fechas para la entrega
de los informes y del Documento del Estudio de Perfil de acuerdo a la fecha de inicio y el plazo de ejecución del
servicio que se indica en el Contrato.

Comprenderá básicamente la información siguiente:

a. Un diagrama de barras mostrando las tareas a realizar y las metas a cumplir. b. Un programa de asignación de
personal para el desarrollo del servicio, que debe comprender el programa de cada Especialista, señalando el
desarrollo de sus actividades de campo y gabinete por separado, indicándose fecha de inicio y término de cada
actividad, sub actividad, etc., las que deben estar estrechamente relacionadas a las exigencias de los Términos
de Referencia.

c. Programación calendarizada de los recursos materiales y equipos a ser utilizados en la prestación de los
servicios que utilizará cada Especialista.

INFORME N° 2: IDENTIFICACION

Contendrá el desarrollo de cada uno de los capítulos indicados de acuerdo a la Guía de Identificación, Formulación
y Evaluación Social de Proyectos de Infraestructura de salud a Nivel Perfil (Directiva N° 002-2017-EF/63.01-
ANEXO N° 01 en concordancia con los contenidos del presente TDR),así como los contenidos de la guía sectorial,
las cuales contendrá el capítulo del módulo de Identificación del perfil, el mismo que debe responder a lo
desarrollado en el trabajo de campo y gabinete detallado en el presente termino de referencia, así mismo
se incluirá el anteproyecto arquitectónico preliminar de las alternativas propuestas, el mismo que tiene
que contemplar las metas establecidas por el proyecto, sobre la base de los estudios de suelos y
levantamiento topográfico del terreno donde se ejecutara el proyecto.

Así mismo el consultor y su equipo técnico deberán presentar y sustentar al Evaluador y/o supervisor del
proyecto el trabajo desarrollado como fecha máxima el día estipulado en su entrega.

INFORME N° 3: FORMULACION

Contendrá el desarrollo de cada uno de los capítulos indicados de acuerdo a la Guía de Identificación, Formulación
y Evaluación Social de Proyectos de Infraestructura de salud a Nivel Perfil (Directiva N° 002-2017-EF/63.01-
ANEXO N° 01 en concordancia con los contenidos del presente TDR), así como los contenidos de la guía sectorial
para formular y evaluar proyectos de salud, sucintamente debe contener:

3.5. Definición del horizonte de evaluación del proyecto


3.6. Estudio de mercado del servicio público
3.2.4. Análisis de la demanda:
3.2.5. Análisis de la oferta:
3.2.6. Determinación de la brecha:
3.7. Análisis técnico de las alternativas
3.3.3. Estudio técnico
3.3.4. Metas de productos
3.8. Costos a precios de mercado:
3.4.3. Identificación y medición de los requerimientos de recursos.
3.4.4. Valorización de los costos a precios de mercado.
Costos de inversión
Costos de reposición
Costos de Operación y Mantenimiento

Así mismo el consultor y su equipo técnico deberán presentar y sustentar al Evaluador y/o supervisor del
proyecto el trabajo desarrollado como fecha máxima el día estipulado en su entrega.

28
TERMINOS DE REFERENCIA

INFORME N° 4: EVALUACION

Contendrá el desarrollo de cada uno de los capítulos indicados de acuerdo a la Guía de Identificación, Formulación
y Evaluación Social de Proyectos de Infraestructura de salud a Nivel Perfil (Directiva N° 002-2017-EF/63.01-
ANEXO N° 01 en concordancia con los contenidos del presente TDR), así como los contenidos de la guía sectorial
para formular y evaluar proyectos de salud, sucintamente debe contener:

4.5. Evaluación Social


4.1.5. Beneficios Sociales
4.1.6. Costos Sociales
4.1.7. Estimar los indicadores de rentabilidad social del proyecto de acuerdo con la metodología aplicable al tipo
de proyecto.
4.1.8. Efectuar el análisis de sensibilidad
4.6. Evaluación privada
4.7. Análisis de Sostenibilidad
4.8. Gestión del Proyecto
4.5.4. Para la fase de ejecución: (i) plantear la organización que se adoptará; (ii) especificar la Unidad
Ejecutora de Inversiones designado que coordinará la ejecución de todos los componentes del proyecto y/o se
encargará de los aspectos técnicos
4.5.5. Para la fase de funcionamiento: (i) detallar quién se hará cargo de la operación y mantenimiento y la
organización que se adoptará; (ii) definir los recursos e instrumentos que se requerirán para la adecuada gestión
de la UP (iii) precisar las condiciones previas relevantes para el inicio oportuno de la operación.
4.5.6. Financiamiento: plantear la estructura de financiamiento de la inversión, operación y mantenimiento.
4.8. Estimación del impacto ambiental
4.9. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada

Así mismo el consultor y su equipo técnico deberán presentar y sustentar al Evaluador y/o supervisor del
proyecto el trabajo desarrollado como fecha máxima el día estipulado en su entrega.

INFORME N° 5: INFORME FINAL

Contendrá el desarrollo de cada uno de los capítulos indicados de acuerdo a la Guía de Identificación, Formulación
y Evaluación Social de Proyectos de Infraestructura de salud a Nivel Perfil (Directiva N° 002-2017-EF/63.01-
ANEXO N° 01 en concordancia con los contenidos del presente TDR), así como los contenidos de la guía sectorial
para formular y evaluar proyectos de salud, sucintamente debe contener:

1) Resumen Ejecutivo
2) Identificación
3) Formulación
4) Evaluación
5) Conclusiones
6) Recomendaciones
7) Anexos.-Incluir como anexos cualquier información que precise algunos de los puntos
considerados en este perfil.

29
TERMINOS DE REFERENCIA

- Se deberán incluir como anexos, los planos, producto del levantamiento topográfico realizado y los diseños y
cualquier otra información que ayude a aclarar o precisar algunos de los puntos considerados en el estudio a este
nivel o de los niveles siguientes Encuestas socioeconómicas, Cálculos de Demanda, Esquemas, Gráficos, Tablas,
Actas u otros documentos que manifiesten e indiquen las coordinaciones realizadas con las diferentes autoridades
involucradas, fotografías y otros, presupuestos detallado del proyecto y sustentación de costos, documentos que
acrediten la sostenibilidad del proyecto (oficio, resoluciones, convenios, actas, acuerdo municipal, entre otros),
Estudio de Suelos, Acta de Operación y Mantenimiento, Documento de compra de terreno.

- Los planos tendrán una presentación y tamaño uniforme, debiendo ser entregados en porta planos, que los
mantenga unidos, pero que permita su fácil desglosamiento. - Deberán estar identificados por una numeración y
codificación adecuada y mostraran la fecha, sello y firma del Jefe del Proyecto e Ingeniero y/o especialista. - La
relación de planos será presentado a una escala adecuada que se pueda leer y entender por cualquier tipo de
persona que lo requiera, sin ser limitativa, será la siguiente:

 índice de planos. Teniendo como contenido mínimo:


 Planos de Ubicación General del Proyecto.
 Planos de Planta General con detalles.
 Planos Topográficos.
 Planos de drenaje y evacuación de aguas de lluvia. Además se entregada en físico (01 original), y en
medio magnético (CD, incluya Word, Excel, base de datos S10 y planos en AutoCAD, CDs con los
archivos correspondientes al estudio completo
Además, el Consultor deberá entregar el o los CDs con los archivos correspondientes al estudio, en una forma
ordenada y con una memoria explicativa indicando la manera de restituir totalmente el Informe Final.

Toda la documentación que se presente deberá tener un índice y numeración de páginas, asimismo mostrarán el
sello y firma del Jefe de Proyecto; cada Especialista visará, en señal de conformidad, los documentos de su
especialidad.

Para elaborar y editar el Documento del Estudio de Perfil se utilizará el siguiente software:

 Planos: AUTOCAD.
 Microsoft Office: Word, Excel, etc.
NOTA: No se aceptaran archivos en PDF

En esta etapa el consultor entregara el perfil completo del proyecto, el mismo que debe responder a lo
desarrollado en el trabajo de campo y gabinete detallado del presente término de referencia. Así mismo el
consultor y su equipo técnico deberán presentar y sustentar al Evaluador y/o supervisor del proyecto el
trabajo desarrollado como fecha máxima el día estipulado en su entrega.

8.- DESCRIPCION DE LAS COORDINACIONES QUE DEBERA REALIZAR EL CONSULTOR CON DIVERSAS
ENTIDADES RECTORAS U OTRAS PARA DESARROLLAR EL ESTUDIO SEGÚN LA TIPOLOGIA DE
PROYECTO (SECTORES DEL GGNN Y GGRR-VIVIENDA, SALUD DE EDUCACION, INTERIOR U OTRAS
COMO ANA,CULTURA ETC.

El consultor deberá de realizar coordinaciones con las diversa entidades rectoras para el buen desarrollo del
estudio. Se promoverá la participación activa en la formulación de los estudios y ejecución del proyecto de los
distintos grupos involucrados en el proceso de La elaboración del para la elaboración del Estudio de Pre
inversión: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL PUESTO DE SALUD DEL
NIVEL I-2 DEL CENTRO POBLADO DE HUAYAN DE LA MICRO RED HUARMEY - RED PACIFICO
SUR DEL DISTRITO DE HUAYAN DE LA PROVINCIA DE HUARMEY DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH” Se pondrá especial énfasis en los probables conflictos que podrían generarse en el proceso.

30
TERMINOS DE REFERENCIA

9.- DESCRIPCION DE LAS COORDINACIONES QUE DEBERA REALIZAR EL CONSULTOR CON LA


ENTIDAD Y/O SUPERVISOR DEL ESTUDIO DE PREINVERSION, PARA SU DESARROLLO.

Las labores de Coordinación y Supervisión de los servicios del Consultor, para la realización y
concretización de los objetivos del presente estudio, estarán a cargo del Supervisor que designe la
Municipalidad Distrital de Huayan, quien podrá efectuar visitas a las oficinas del contratista y a la zona
materia del estudio (durante el desarrollo de los trabajos de campo) sin aviso previo, con el objeto de
verificar el cumplimiento de la utilización de los recursos ofertados, para la cual se detalla las acciones
de coordinaciones que tendrán que realizar el consultor y el Supervisor:
9.1. La Municipalidad Distrital de Huayan a través del supervisor del contrato revisará los informes
presentados dentro de los diez (10) días útiles siguientes a la recepción de los mismos y
comunicará, de ser el caso, al contratista sus observaciones por primera vez. El contratista,
tendrá un plazo de diez (10) días calendario contados a partir del día siguiente de la recepción
de las observaciones formuladas, para remitir a la Entidad la subsanación o aclaración de las
observaciones debidamente sustentadas. La entidad lo revisará en 10 días útiles, transcurridos
los cuales podrá aprobarlo y tramitar su pago. En el caso que el levantamiento de observaciones
presentado no sea aprobado por los especialistas revisores.
9.2. El Contratista presentará los informes con los contenidos mínimos señalados en los Términos de
Referencia, y suscritos por su Representante Legal, el Jefe de Estudios, y por los especialistas
responsables de las disciplinas que forman parte de cada informe, sin cuyos requisitos se
calificarán como incompletos, procediéndose a su devolución y a la aplicación de la penalidad
correspondiente por atraso en su presentación.
9.3. Durante la ejecución del estudio, cuando la Municipalidad Distrital de Huayan, la Unidad
Formuladora y/o el Supervisor lo requiera y las circunstancias así lo determinen, el consultor
presentará Informes Especiales dentro del plazo máximo de ocho (8) días hábiles de recibida la
consulta por escrito.
9.4. El Supervisor del estudio citará al contratista con (3) días de anticipación para que exponga el
sustento de los 3 primeros informes, previo a la revisión de los mismos.
9.5. La presentación del Informe Nº 5 incluirá toda la información exigida en los alcances del estudio
y sus sustentos correspondientes.
9.6. Al término del proceso de levantamiento de observaciones al Informe Nº 5 el proyectista
presentará una nueva versión completa corregida en original y copia.
9.7. Antes de la aprobación del Informe Nº 5, el Proyectista hará una exposición sobre el desarrollo
de su labor ante la Municipalidad distrital de Huayan, la Unidad Formuladora y al Supervisor,
incluyendo en ella a todos los especialistas responsables de la elaboración de los estudios. La
exposición estará orientada a describir el cumplimiento de los alcances del servicio, demostrar
su calidad, y a precisar el rango de seguridad que el estudio otorga para la ejecución de la obra.
9.8. Se dará por aprobado el Informe Final, una vez que la Municipalidad Distrital de Huayan, a través
de su Supervisor lo revise y emita su pronunciamiento de aprobación mediante resolución
directoral.
9.9. Al presentar el informe final del estudio, el consultor devolverá a la Municipalidad Distrital de
Huayan, toda la documentación recibida para el cumplimiento de sus obligaciones contractuales.

10.- VALOR REFERENCIAL


El Valor Referencial para elaborar el Estudio a Nivel de Perfil del Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS DE SALUD EN EL PUESTO DE SALUD DEL NIVEL I-2 DEL CENTRO POBLADO DE
HUAYAN DE LA MICRO RED HUARMEY - RED PACIFICO SUR DEL DISTRITO DE HUAYAN DE LA
PROVINCIA DE HUARMEY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH”, asciende a la suma de S/. 48,240.00
(Cuarenta y ocho mil doscientos cuarenta con 00/100 soles) el cual incluye impuestos de Ley y cualquier otro
concepto que pudiera incidir en el costo del estudio.

11.-FORMA DE PAGO POR EL ESTUDIO Y CRONOGRAMA DEL PAGO

31
TERMINOS DE REFERENCIA

Los pagos al Consultor por parte de la Municipalidad se adecuarán al cronograma que establezca la entidad
financiante del estudio. Será en función al avance, presentación y aprobación de los informes del estudio por parte
del supervisor y la entidad.

El pago por el servicio de consultaría se realizará en armadas:

Primer pago.-El 20% del monto total del contrato a la aprobación del Primer Informe (según el Ítem Nº 06 y 07 de
las presentes términos de referencia-donde especifica el contenido, plazos y aprobaciones de los Informes) e
informe de conformidad de la UF y supervisor del proyecto.

Segundo pago.- El 20% del monto total del contrato a la aprobación del Segundo Informe (según el Ítem Nº 06 y
07 de las presentes términos de referencia-donde especifica el contenido, plazos y aprobaciones de los Informes)
e informe de conformidad de la UF y supervisor del proyecto.

Tercer pago.- El 20% del monto total del contrato a la aprobación del Tercer Informe (según el Ítem Nº 06 y 07
de las presentes términos de referencia-donde especifica el contenido, plazos y aprobaciones de los Informes) e
informe de conformidad de la UF y supervisor del proyecto.

Cuarto pago.-El 20% del monto total del contrato a la aprobación del Cuarto Informe (según el Ítem Nº 06 y 07 de
las presentes términos de referencia-donde especifica el contenido, plazos y aprobaciones de los Informes) e
informe de conformidad de la UF y supervisor del proyecto.

Quinto pago.-El 20% del monto total del contrato, cuando a la entrega del Quinto Informe (según el Ítem Nº 06 y
07 de las presentes términos de referencia-donde especifica el contenido, plazos y aprobaciones de los Informes)
e informe de conformidad de la UF y supervisor del proyecto.

12.-PERSONAL Y REQUERIMIENTOS MINIMOS DEL CONSULTOR QUE ELABORARA EL ESTUDIO DE


PREINVERSION, NECESARIOS PARA ANLIZAR Y ESTRUCTURAR LA IDEA DE PREINVERSION

I. PERFIL DEL CONSULTOR


Persona natural o jurídica con experiencia demostrada en la formulación de estudios de pre inversión del
sector de salud con no menos de 03 años de experiencia.
Disposición para trabajar en ámbitos rurales del distrito de Huayan.

II. ALCANCE DEL SERVICIO


La descripción del alcance de los servicios, que se hace a continuación, NO ES LIMITATIVA. El prestador del
servicio en base a su experiencia podrá ampliar, profundizar o mejorar el estudio, sin que esto signifique
mayores costos para la entidad.

II.1. Alcances Generales del Servicio


a. Obtención de información confiable, de la que pueda sustentar su procedencia y veracidad.

b. Seguir en la elaboración del estudio, las pautas de la Dirección General de Política de Inversiones (DGPI).

c. Establecer contacto permanente y mantener una estrecha coordinación con el supervisor del estudio
contratado por la Municipalidad Distrital de Huayan; así como las entidades u organizaciones que estarán a
cargo de la operación y mantenimiento de los servicios. (DIRESA ANCASH)

d. Evaluar de manera exhaustiva el planteamiento de las alternativas y metas físicas que se planteen para
solucionar la problemática en el ámbito del proyecto.

e. Absolver las observaciones que la UF de la Municipalidad Distrital de Huayan formule al estudio.

32
TERMINOS DE REFERENCIA

f. Presentar el formato de ficha de registro (Formato correspondiente) debidamente llenados.

II.2. alcances específicos del servicio


a. Establecer la posible presencia de áreas arqueológicas, históricas, o protegidas en la zona del proyecto y
la necesidad de descartar sus implicancias que podrían afectar la viabilidad del proyecto.
b. Presentar junto con el informe final el resumen ejecutivo.

c. Detallar, en la descripción de las alternativas, los componentes que la conforman, indicando su ubicación,
dimensionamiento, características y/o especificaciones según corresponda, por cada puesto de salud.

d. Cada uno de los profesionales que integren la propuesta técnica del consultor deberán suscribir y sellar
las páginas de los informes del estudio según su especialidad.

e. El consultor deberá tramitar el compromiso de operación y mantenimiento de la entidad que se hará cargo
del mismo (DIRESA ANCASH ó GRA).

f. Cumplir el cronograma de ejecución del estudio propuesto, en caso de retraso deberá presentar la
reprogramación del mismo, previa autorización del supervisor.

g. La documentación que se genere durante la elaboración del estudio constituirá propiedad de la Municipalidad
Distrital de Huayan, y no podrá ser utilizada para fines distintos a los del estudio.

h. La versión preliminar del perfil será presentada en papel Bond de 80 grs y formato A-4, con índice numerado
debidamente foliada (números y letras), sellada y firmada en todas sus páginas, por el profesional y/o por los
profesionales que participan en su desarrollo.

i. La presentación de la versión definitiva del perfil será entregada en físico (01 original y 01 copia), y en medio
magnético (CD, incluya Word, Excel, base de datos S10 y planos en AutoCAD).

II.3 No se considerará recepcionado el perfil sino cumple con el presente TDR

a) Si existieran observaciones por parte de la supervisión contratada por la Municipalidad Distrital de Huayan a
través de la oficina de la Unidad Formuladora con relación a los productos entregados o versión preliminar del
perfil, se comunicará al Consultor por escrito, dentro de los 5 días hábiles de recepcionado el documento. En
este caso, el consultor dispondrá de 10 días, contados a partir de la recepción de la notificación de las
observaciones, para hacer las subsanaciones correspondientes.

b) La UF registrará el proyecto en el Banco de Proyectos en cumplimiento a las normas vigentes lo trasladará a


la UF Distrital para su evaluación, dentro de los plazos establecidos evaluará el proyecto. Si existieran
observaciones lo comunicará a la UF, quien comunicará al consultor, el cual en un plazo de 15 días calendarios
subsanará las observaciones. Se dará culminado el servicio una vez que la UF Distrital emita el informe final.

c) En consideración que el consultor es único y exclusivo responsable del contenido del estudio deberá garantizar
la calidad del mismo, y en caso de ser requerido para cualquier aclaración durante el ciclo del proyecto, no
podrá negarse a hacerlo. De negarse se informará al alcalde de la Municipalidad distrital de Huayan para que
requiera mediante los Órganos de control las acciones correspondientes y a la Procuraduría Regional para las
acciones legales que corresponda.

33

Das könnte Ihnen auch gefallen