Sie sind auf Seite 1von 65

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA SOBRE CUIDADOS A


PACIENTES CON PROBLEMAS ONCOLÓGICOS, HOSPITAL REGIONAL DE OCCIDENTE,
QUETZALTENANGO, GUATEMALA, AÑO 2018.
TESIS DE GRADO

MARÍA VICTORIA CHAN CHAN


CARNET 3916-01

QUETZALTENANGO, NOVIEMBRE DE 2018


CAMPUS DE QUETZALTENANGO
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA SOBRE CUIDADOS A


PACIENTES CON PROBLEMAS ONCOLÓGICOS, HOSPITAL REGIONAL DE OCCIDENTE,
QUETZALTENANGO, GUATEMALA, AÑO 2018.
TESIS DE GRADO

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE


CIENCIAS DE LA SALUD

POR
MARÍA VICTORIA CHAN CHAN

PREVIO A CONFERÍRSELE

EL TÍTULO Y GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA

QUETZALTENANGO, NOVIEMBRE DE 2018


CAMPUS DE QUETZALTENANGO
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

RECTOR: P. MARCO TULIO MARTINEZ SALAZAR, S. J.


VICERRECTORA ACADÉMICA: DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE ING. JOSÉ JUVENTINO GÁLVEZ RUANO
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
VICERRECTOR DE P. JULIO ENRIQUE MOREIRA CHAVARRÍA, S. J.
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
VICERRECTOR LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
ADMINISTRATIVO:
SECRETARIA GENERAL: LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DECANO: DR. EDGAR MIGUEL LÓPEZ ÁLVAREZ

VICEDECANO: DR. DANIEL ELBIO FRADE PEGAZZANO

SECRETARIA: LIC. JENIFFER ANNETTE LUTHER DE LEÓN

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN


MGTR. ROSARIO YADIRA PUAC CANO DE TUY

TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN


LIC. AURA FABIOLA BAUTISTA GÓMEZ
LIC. GABRIELA EUNICES VALDEZ RAYMUNDO
LIC. JUAN ARTURO CASTILLO LARA
AUTORIDADES DEL CAMPUS DE QUETZALTENANGO

DIRECTOR DE CAMPUS: P. MYNOR RODOLFO PINTO SOLIS, S.J.

SUBDIRECTORA ACADÉMICA: MGTR. NIVIA DEL ROSARIO CALDERÓN

SUBDIRECTORA DE INTEGRACIÓN
MGTR. MAGALY MARIA SAENZ GUTIERREZ
UNIVERSITARIA:

SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: MGTR. ALBERTO AXT RODRÍGUEZ

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN
MGTR. CÉSAR RICARDO BARRERA LÓPEZ
GENERAL:
Agradecimiento

A Dios: Por mi existencia, permitiéndome ser la flor, frágil, delicada y fuerte


como mujer, a través de todas las experiencias duras, alegres y
felices que he vivido, lo cual ha forjado en mi ser la fe, valentía y
amor a Dios, mis hijos y profesión.

A mi Hija
e Hijos: Dulce María, Jhony Alexander, Ángel Adalberto, que han estado
conmigo en todo momento, mayormente en los difíciles y me
fortalecieron día a día para lograr llegar a la culminación de esta
etapa de mi vida, alcanzado este triunfo.

A mis Padres: Majin Chan Chaj, Magdalena Chan Cux, por haber confiado en mí,
apoyándome incondicionalmente a través de la vida, en los
aspectos de educación, económico, moral y espiritual,
manteniendo en mí, el positivismo, lo cual resulta en mi triunfo día
a día.

A mis Suegros: Licenciado, Juan Hilario Chaj, Rosario Magdalena, por el apoyon
incondicional dada a mis hijos y a mí persona.

A mis Maestros: Msc. Amarrillas del Carmen Tello de Díaz; por su apoyo desde la
subdirección de enfermería del Hospital Regional de Occidente, y a
través de sus enseñanzas impartidas en las aulas de la
universidad.

Licda. Aura Fabiola Bautista; por su apoyo, en su momento como


coordinadora de la carrera, como profesional, colega y amiga.
Ms. Rosario Yadira Puac Cano; por su amistad, sus enseñanzas y
asesoría en mi proyecto de tesis.

Lic. Juan Arturo Castillo, por su apoyo como coordinador de la


carrera de enfermería.

Licda. Eluvia Coyoy, por sus enseñanzas y el apoyo emocional


recibido en el proceso de formación.
Dedicatoria

A Dios omnipotente, Padre, Hijo y Espíritu Santo, quien me ha dado la vida, y a


Jesucristo quien me da la salvación. A la virgen María, San Ignacio de Loyola, San
Rafael Landívar, por interceder por mí, lo cual redunda en vida, abundancia, amor,
alegría, paz, inteligencia y sabiduría. A ellos le dedico mi triunfo.

A mis hijos Dulce María, Jhony Alexander, Ángel Adalberto, quienes son la razón de
mi vida. A mi querido amigo; Licenciado Sebastian Israel Saquic Ordoñez, por su
apoyo incondicional, en las etapas académicas de mi vida, compartiéndome sus
conocimientos.
Índice
Pág.
I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 1
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………… 4
III. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………. 6
3.1. Oncología…………………………………………………………………….. 6
3.2. Pacientes con problemas oncológicos……………………………………. 10
3.3. Cuidados generales de enfermería a pacientes con problemas
oncológicos…………………………………………………………………… 11
3.4. Contexto……………………………………………………………………… 16

IV. ANTECEDENTES…………………………………………………………... 17
V. OBJETIVOS…………………………………………………………………. 22
5.1. Objetivo general……………………………………………………………... 22
5.2. Objetivos específicos……………………………………………………….. 22

VI. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………….… 23
VII. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………….. 25
7.1. Tipo de estudio………………………………………………………………. 25
7.2. Sujetos de estudio…………………………………………………………... 25
7.3. Contextualización geográfica y temporal……………………………….… 25
7.4. Definición de variables……………………………………………………… 26

VIII. METODOS Y PROCEDIMIENTOS……………………………………….. 28


8.1. Selección de los sujetos de estudio……………………………………….. 28
8.2. Recolección de datos……………………………………………………….. 28

IX. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS…………………………... 30


9.1. Descripción del proceso de digitación…………………………………….. 30
9.2. Métodos estadísticos y plan de análisis de datos……………………….. 30
9.3. Aspectos éticos……………………………………………………………… 31
X. ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS……………………. 32
XI. CONCLUSIONES…………………………………………………………… 39
XII. RECOMENDACIONES…………………………………………………….. 40
XIII. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….. 41
XIV. ANEXO………………………………………………………………………. 46
Resumen

Los conocimientos y prácticas del personal de enfermería sobre cuidados a


pacientes con problemas oncológicos, es absolutamente importante. Se proyecta que
en el 2025 se diagnosticarán 19.3 millones de casos nuevos de cáncer en el mundo;
por ello, los profesionales de enfermería deben poseer información sobre el tema.
Razón por la cual se realizó el presente estudio cuantitativo, descriptivo, de corte
transversal. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario auto administrado
a 89 enfermeros y enfermeras que laboran en el Hospital Regional de Occidente,
Quetzaltenango, Guatemala. Los hallazgos indican que dichas personas poseen
características particulares. En relación con los conocimientos oncológicos, el 36%
posee información de cualidad media sobre el tema y el 29% demuestra
conocimiento útil. 75% conoce los tipos de cáncer, 61% identifica los signos,
síntomas y métodos diagnósticos respectivamente; 57% sabe cuáles son los
tratamientos más usuales. Sin embargo, 83% desconoce sus etapas, 48% lo define
incorrectamente y 46% ignora los factores que lo originan. Respecto a los cuidados,
se observa la tendencia de realizar actividades aisladas en cada intervención, estas
deben ser integrales, holísticas, para mejorar la calidad de vida de los pacientes
mientras cursan la enfermedad. Las intervenciones frecuentes son: atender al
enfermo y familia, administrar fármacos utilizando los cinco correctos, interrumpir la
infusión al haber extravasación o anafilaxia, fomentan la comodidad y el descanso,
promueven la ingesta adecuada de alimentos y mejoran la presentación personal del
paciente. Intervenciones que ayudan a mantener la calidad de vida, en algunos
asegura una muerte tranquila.
I. INTRODUCCIÓN

En el año 2012 en el mundo, 14.1 millones de casos nuevos de cáncer fueron


diagnosticados, 8.2 millones de personas murieron por cáncer y 32.6 millones de
personas habían llegado a 5 años de supervivencia. Se pronostica que para el 2025
se diagnosticarán 19.3 millones de casos nuevos al año. (1)

Se estima que cada año en América Latina y el Caribe hay alrededor de 900.000
nuevos casos, 542.000 muertes, y más de 2 millones de personas que conviven con
la enfermedad. (2) Para el 2012 se presentaron más 53,600 casos nuevos entre los
hombres hispanos y 59,200 casos nuevos entre las mujeres hispanas. La mortalidad
fue de aproximadamente 17,400 hombres y 15,800 mujeres. (3)

En Guatemala, entre el año 2009-2011 ocurrieron 9,383 defunciones por tumores


malignos. Según las estadísticas del Registro Nacional de las Personas (RENAP) en
el 2009 fallecieron 3,228 guatemaltecos por cáncer; en el año 2010 se reportaron
2,637 y para el 2011 fueron 3,518 muertes, para una tasa bruta de 24 por 100,000
habitantes y una tasa estandarizada de 36 por 100,000 habitantes. (4) En el 2011 en
el Instituto Nacional de Cancerología de Guatemala se atendieron un total de 25,870
consultas. (5)

Según estos datos, día con día las personas que padecen de algún tipo de cáncer
van en aumento. Los factores que contribuyen a que este padecimiento acreciente,
son: la radiación, la genética, algunos infectantes químicos, traumas, o infecciones
no tratadas a tiempo.

La oncología ha clasificado los cánceres según el tejido o el lugar en el organismo


que ha invadido o afectado, al mismo tiempo ha establecido diversos tipos de
tratamiento, entre ellos la radioterapia, quimioterapia y las cirugías, que son las más
usuales. A pesar de todo este avance médico, en el tratamiento de las personas con

1
este tipo de enfermedad, aún hay diversos asuntos que considerar. El cuidado, de
los pacientes con estos padecimientos, concierne a la ciencia de enfermería.

En Guatemala, en los hospitales del tercer nivel de atención, se observa un aumento


en la demanda de los pacientes que padecen cáncer, esto se debe a diversos
factores, el primero es que un número importantes de personas presentan dicha
enfermedad, y segundo es porque en los servicios mencionados, se cuenta con el
personal médico especializado. Lo anterior implica que el personal profesional de
enfermería que se encuentra laborando en dichas instituciones de salud, debe estar
capacitado para brindar cuidados de enfermería con conocimiento científico, técnico,
humano y ético; beneficiando de esta manera a la población afectada.

Para brindar cuidados de alta calidad a los pacientes oncológicos, los profesionales
de enfermería deben poseer los conocimientos suficientes para que dichas
intervenciones, tenga la calidad y calidez humana necesaria. Por ello nace la
necesidad de medir los conocimientos de las enfermeras en relación al cuidado de
pacientes con problemas oncológicos, ingresados en los servicios de medicina de
hombres, medicina de mujeres, y los que reciben tratamiento con quimioterapia en la
clínica de emergencia, del Hospital Regional de Occidente, Quetzaltenango.

Se realizó un estudio de tipo descriptivo, cuantitativo, de corte transversal, para lo


cual se diseñó un cuestionario, el que se aplicó a 89 enfermeras y enfermeros, con
distintos cargos y funciones. Con el objetivo de, determinar los conocimientos y las
prácticas del personal de enfermería sobre cuidados a pacientes con problemas
oncológicos, en el Hospital Regional de Occidente. Con el fin de identificar la
relación entre las prácticas y el conocimiento, según los hallazgos encontrados se
implementen acciones de mejoramiento de la calidad, para estandarizar los
cuidados, que contribuirán a mejorar la calidad de vida de los usuarios.

Los resultados indican que los conocimientos del personal de enfermería, respecto al
cáncer son de cualidad media. En relación con los cuidados oncológicos, se observa

2
asistencia no integral, ya que se enfocan en actividades muy particulares, cuando
debe ser holístico. Las intervenciones frecuentes son: atender al enfermo y familia,
administrar fármacos utilizando los cinco correctos, suspender la infusión al haber
extravasación o anafilaxia, fomentar la comodidad y el descanso, promover la ingesta
adecuada de alimentos y mejorar la presentación personal del paciente oncológico.

3
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El nivel de conocimiento y la eficacia de la práctica del personal de enfermería, en los


cuidados de los pacientes con problemas oncológicos, son de suma importancia para
elevar la calidad de vida de quienes padecen por cierta razón, alguna de estas
patologías.

Enfermería como ciencia, se ha fortalecido de diversos aspectos relacionados a los


conocimientos teóricos, científicos, técnicos, éticos, y humanos. Quienes ejercen
dicha profesión pasan por una rigurosa preparación. Sin embargo, en relación a los
conocimientos acerca de los cuidados a pacientes que padecen algún tipo de cáncer,
no es suficiente, por interés personal y profesional, las enfermeras deben tomar la
iniciativa para actualizar y especializarse en la atención de dichas personas.

Para que los conocimientos estén especializados en el cuidado de los pacientes


oncológicos deberían existir programas que contribuyan en la capacitación del
profesional de enfermería en la atención del paciente con problema oncológico,
adquiriendo conocimientos específicos sobre la enfermedad, tratamiento y sus
complicaciones, que estimulen el sentido crítico y la formación integral necesario
para brindar un cuidado de calidad, en las diferentes etapas de la enfermedad.

Se observa que, en el Hospital Regional de Occidente, ha aumentado la demanda en


la atención de los pacientes oncológicos, debido a diversos factores, quienes buscan
tratamiento médico especializado en dicha institución, lo cual demanda que las
enfermeras deben poseer conocimientos y prácticas especializadas. Sin embargo, en
la misma institución en los programas de educación continua no se imparten temas
relacionados a la problemática, tampoco existen protocolos específicos de cuidado
oncológico, hay una sobre carga laboral, desinterés de algunos profesionales, otros
hacen el esfuerzo utilizando sus propios recursos para la adquisición de estos
conocimientos de manera externa al servicio, por se planteó la siguiente pregunta:

4
¿Cuáles son los conocimientos y las prácticas del personal de enfermería sobre
cuidados a pacientes con problemas oncológicos, en el Hospital Regional de
Occidente, Quetzaltenango?

5
III. MARCO TEÓRICO

3.1. Oncología
Etimológicamente la oncología se refiere al estudio del cáncer. En relación a las
ciencias de la salud, se diría que se refiere al estudio científico del fenómeno de
crecimiento tisular producido por la proliferación continua de células anormales en el
cuerpo humano. (6)

3.1.1. Cáncer
El cáncer es una anormalidad que puede tratarse desde el punto de vista biológico,
etimológico, epidemiológico, o como problema de salud pública. (7) El término es
genérico y designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier
parte del cuerpo. (6)

La transformación de las células normales en células cancerosas surge como


consecuencia del daño del ácido desoxirribonucleico (DNA o ADN), dando lugar a
células incapaces de controlar su crecimiento y división celular incontrolada, que
forma masas o tumores visibles en los órganos donde se origina o invadir órganos
vecinos y diseminarse a zonas distantes, originando tumores secundarios o
metástasis. (8)

3.1.2. Factores que originan el cáncer


Los factores suelen clasificarse como: factores primarios; la herencia, sustancias
químicas, radiaciones, infecciones o virus y los traumas. Factores secundarios: la
raza e individuo; edad, estado inmunológico y medio ambiente. (9)

a. Factores primarios
Herencia: Los genes, denominados genes supresores tumorales o antioncogenes,
previenen en condiciones normales la replicación celular. Su ausencia elimina el
control normal de la multiplicación celular. En algunos trastornos hereditarios, los

6
cromosomas tienen una fragilidad intrínseca; estos procesos conllevan un riesgo
elevado de cáncer.

Sustancias químicas: Las sustancias como el alquitrán y sus derivados, el


benzopireno, arsénico, cobre, cobalto, asbesto, aflatoxina, nicotina, ácidos y óxidos
de carbono se consideran altamente cancerígenos.

Radiaciones: Las radiaciones ionizantes producen cambios en el ADN, actúa como


un iniciador de la carcinogénesis, los rayos ultravioletas del sol y los rayos X
aumentan la propensión a adquirir cáncer de piel y leucemia.

Infecciones o virus: Existen evidencias de que algunas infecciones pueden llegar a


provocar cáncer, entre ellas las producidas por la bacteria Helicobacter Pylori; el
virus de Epstein-Bar, de la hepatitis, del herpes tipo II, y las del lipotrópico de células
T Humanas o HTLV su acrónimo indica que es un retroviridae de la familia de los
retrovirus.

Traumas: Se considera perjudicial la irritación mecánica producidas sobre una


porción de la piel y la fricción ejercida sobre lunares. (6)

b. Factores secundarios
Raza e individuo: En la población humana, es bien conocida la distinta incidencia de
neoplasias en las diferentes razas. Esta disposición racial facilitante o frenadora se
da incluso a nivel individual y familiar.

Edad: La influencia hormonal, junto con la madurez histológica de los órganos,


parecen ser las causas de las variaciones de incidencia según la edad.

Estado inmunológico: Los mecanismos inmunológicos del individuo intervienen hasta


cierto punto en la producción de tumores, de tal modo que una situación estable y
fuerte parece protegerle contra las neoplasias malignas.

7
Medio ambiente: Humo, contaminación atmosférica, radiaciones solares,
esquistosomas, nitritos, son agentes cancerígenos que se encuentran en el medio
ambiente. (9)

3.1.3. Tipos de cáncer


El tipo de cáncer viene determinado por el órgano donde se origina, la célula del que
se deriva, así como del aspecto tumoral. La clase de las metástasis es el mismo que
el de las células del tumor primario. Atendiendo al origen de los tejidos cancerosos
existen 5 principales de formas de cáncer, entre ellos están: Los carcinomas,
sarcomas, linfomas, leucemias y mielomas. (8)

3.1.4. Etapas del cáncer


Para que una célula normal cambie su fenotipo y se convierta en una célula
neoplásica, se requieren varias mutaciones en varios genes, eso ocurre a través de
mucho tiempo, a veces de años, de estar expuesto a un agente carcinogenético. El
cáncer comienza en una célula, es decir que es de origen monoclonal. Esa célula
alterada escapa a los controles y se vuelve "anárquica", iniciando una generación de
más "células anárquicas", que, a su vez, pueden inducir a cambios similares en las
células vecinas. Las etapas de la carcinogénesis y acción de los carcinógenos
básicamente son tres:

La iniciación: ocurre a nivel del genoma y las alteraciones pueden darse en los
tumores benignos y malignos al igual que la segunda etapa, pero la tercera, conocida
como progresión, es la transformación maligna.

La promoción: representa la etapa de crecimiento tisular; participan; los receptores,


factores de crecimiento, la angiogénesis y degradación de las matrices
extracelulares.

La progresión: implica la capacidad de invadir tejidos vecinos o a distancia por parte


de la célula tumoral maligna. (6)

8
3.1.5. Diagnóstico
La primera condición es sospecharlo, esto se confirma mediante estudio
histopatológico antes de instruir cualquier tratamiento en circunstancias especiales,
el diagnóstico y el tratamiento se delinean mediante determinaciones de marcadores
tumorales. (7)

Las clases de pruebas usadas dependen del tipo de cáncer, las más utilizadas son:
Exploración física, se utiliza para reunir información sobre el cáncer. El examen físico
puede mostrar el sitio y tamaño de los tumores y la diseminación del cáncer a los
ganglios linfáticos y/o a otros órganos.

Las pruebas de imagen producen imágenes de áreas internas del cuerpo. Estos
estudios son importantes para determinar la etapa o estadio. Procedimientos tales
como rayos X, tomografía axial computarizada (TAC), resonancia magnética, pueden
mostrar el sitio del cáncer, tamaño y diseminación.

Las pruebas de laboratorio son análisis de sangre, orina, de otros fluidos y tejidos
que se extraen del cuerpo. Por ejemplo, los marcadores tumorales. Los informes de
patología pueden incluir datos sobre el tamaño, el crecimiento del tumor dentro de
otros tejidos u órganos, el tipo de células cancerosas y el grado del tumor. Los
Informes de citología o biopsias son útiles. Los informes de cirugía pueden describir
el tamaño y apariencia del tumor e incluyen observaciones sobre ganglios linfáticos y
el estado de los órganos vecinos. (8)

3.1.6. Signos y síntomas generales del cáncer


Los pacientes oncológicos generalmente presentan los siguientes signos y síntomas.
Dolor: por la alteración de las células y la afectación de los órganos vecinos, es un
síntoma general en este tipo de pacientes. (10) puede llegar a tener un elevado
impacto tanto en la morbilidad, como en la mortalidad, que puede significar la
diferencia entre la vida y la muerte. (11)

9
Mal estado general: normalmente cuando la enfermedad avanza se presenta
disminución en la actividad física, ausencia de sueño, pérdida de peso y
dependencia.

Anorexia: puede ser una de las causas del peso bajo, algunos lo experimentan en la
evolución de la enfermedad o al iniciar el tratamiento de radio o quimioterapia.

Baja autoestima: puede darse en los distintos estadios, sin embargo, pueden
experimentar baja autoestima, por medio del desánimo, depresión, problemas en las
relaciones sociales, familiares y laborales. (10)

3.1.7. Tratamiento del cáncer


El tratamiento del cáncer es una asociación compleja que involucra, en la mayoría de
los pacientes, una coordinación de esfuerzos de múltiples especialidades.
Virtualmente todos los enfermos requieren cirugía para establecer el diagnóstico y
resecar el tumor primario, pero este esfuerzo es sólo la primera parte de un plan muy
intrincado. Mientras que es necesaria la individualización del tratamiento en ciertos
casos, en general se pide que la administración del mismo sea bajo la vigilancia
apropiada y aprobación por un grupo de expertos. (12)

Según el tipo de cáncer así deberá o será el tratamiento. Dentro de los distintos tipos
de tratamiento médico están los siguientes: Cirugía, curativas, recidiva y metástasis,
cito reductora, paliativa, radioterapia radical, adyuvante, paliativa, quimioterapia
radical, adyuvante, paliativa. Tratamientos de Soporte (bifosfonatos, eritropoyetinas,
factores de crecimiento, analgésicos) (6)

3.2. Pacientes con problemas oncológicos


Son personas que al principio de cualquiera de las enfermedades cancerígenas no
presentan síntomas considerables, sin embargo, según la evolución, se van
presentando cambios físicos, con presencia de tumores o alteraciones físicas. Los
signos y síntomas que suelen presentar son: dolor, tumor, trastornos físicos, baja

10
autoestima, depresión, algunos experimentan marginación social, inestabilidad
espiritual y laboral. (13)

3.3. Cuidados generales de enfermería a pacientes con problemas


oncológicos

3.3.1. Enfermería oncológica


Se define la práctica de la enfermería oncológica como la prestación de servicios de
enfermeras(os) profesionales y competentes, al individuo, familia o comunidad, en
todo el continuum salud-enfermedad, desde la prevención del cáncer a los cuidados
del enfermo en situación terminal. Para ello, la enfermera oncológica desarrolla sus
funciones de asistencia, docencia, gestión e investigación, utilizando un método
científico que le permite identificar y tratar respuestas humanas. (14) La intervención
del profesional de enfermería, se basa en las cuatro áreas del ejercicio profesional,
sin embargo, la acción principal en relación al tema es el cuidado directo.

Cuidado directo
Admisión del paciente, realizando las siguientes actividades: familiarizar al paciente
con el servicio, ubicar al paciente y sus pertenencias, revisar la documentación
clínica, controlar los signos vitales, registrar los datos más relevantes y necesarios
según las intervenciones. Atención al paciente y familia: informar a la familia, resolver
dudas de la familia, asegurar la confidencialidad de los datos clínicos del paciente,
estimular la expresión de sentimientos, ideas y emociones de los mismos.

Administración de medicamentos: requiere, identificar la prescripción médica, utilizar


los correctos, preparar al paciente, cuidar la vía utilizada, comunicar al médico
efectos adversos, realizar los registros correspondientes en el expediente médico.
(15)

Tratamiento del dolor: después de iniciar la terapia farmacológica se debe evaluar el


dolor para determinar la eficacia analgésica. Si el alivio del dolor es inadecuado con

11
los analgésicos opioides, las dosis deben aumentarse hasta que se logre el alivio o
aparezcan efectos secundarios inaceptables. (16)

Realizar curaciones: esta función es realmente importante para evitar infecciones en


las heridas, para ello se debe informar al paciente, preparar el material necesario,
valorar el estado de la herida, aplicar y limpiar el área con material estéril.

Mantenimiento de la función respiratoria: para ello se debe valorar los parámetros


respiratorios, aplicar la oxigenoterapia de ser necesario, y realizar los registros
correspondientes en el expediente clínico.

Mantener la función cardiovascular: por medio de la valoración hemodinámica del


paciente, medir la presión arterial, la frecuencia cardiaca, si es necesario reponer por
vía intravenosa los distintos elementos de la sangre. (15)

Cuidados de la piel: Durante los tratamientos con quimioterapia es posible que


aparezcan en la piel zonas más oscuras, secas, descamadas o con grietas. Por ello
se le debe dar cuidados de higiene e hidratación a la piel.

Cuidados ante la caída del cabello: dar tratamiento al cabello, o utilizar peluca,
gorros, sombreros, pañuelos y turbantes que ayudaran a mejorar la imagen del
paciente. (17)

3.3.2. Cuidados especiales de enfermería


a. Quimioterapia
La quimioterapia es el uso de fármacos para detener el proceso reproductivo, para
alterar el comportamiento de las células tumorales directamente. Hay dos categorías
de fármacos quimioterapéuticos: los citostáticos, llamados también fármacos
dirigidos o biológicos, que evitan la reproducción celular y fármacos citotóxicos que
tiene como propósito provocar la muerte celular. (18) Las administraciones de estos
medicamentos producen algunos efectos adversos, entre ellos: Mucositis, náuseas,

12
vómitos, diarrea, estreñimiento, alopecia, alteración de la piel, anemia, neutropenia,
plaquetopenia, cansancio o astenia, alteración de los órganos sexuales y efectos
emocionales, (19) a los cuales deben ir dirigidos los cuidados de enfermería.

b. Radioterapia
Radioterapia es una palabra derivada del latín “radius” y del griego “terapia” que
significa tratamiento con radiaciones ionizantes. La radiación penetra en el medio
material e interacciona con él, cediendo energía y provocando alteraciones biológicas
en los tejidos vivos especialmente en la célula cancerosa para su control y curación.
(20) Los efectos secundarios de la radioterapia suelen ser: Astenia, alopecia,
dermatitis aguda, dermatitis crónica, mucositis, xerostomía. Algunos efectos
adversos tardíos pueden ser: Enteritis aguda, enteritis crónica, esofagitis, cistitis,
impotencia y disfunción hormonal, (21) a los cuales deben ir dirigidos los cuidados
de enfermería para su prevención o minimización.

c. Cuidados paliativos
La OMS define los cuidados paliativos, como el enfoque que mejora la calidad de
vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con
enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención y el alivio del
sufrimiento por medio de la identificación temprana, la impecable evaluación,
tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales. Resalta
que un paciente susceptible de recibir cuidados paliativos es aquel que cursa con
una enfermedad o condición avanzada crónica que puede incluir trastornos
infecciosos, traumáticos, metabólicos, degenerativos y oncológicos
independientemente del pronóstico de tiempo de sobrevida. (22)

La definición se completa con los siguientes principios sobre los cuidados paliativos:
Proporcionan alivio del dolor y otros síntomas. Afirman la vida y consideran la muerte
como un proceso normal. No intentan ni acelerar ni retrasar la muerte. Integran los
aspectos espirituales y psicológicos del cuidado del paciente. Ofrece soporte de
ayuda a la familia. Mejora la calidad de vida en el curso de la enfermedad. (23)

13
d. Cuidados paliativos de enfermería en radio-quimioterapia
Prácticamente los cuidados paliativos que se deben brindar a los pacientes que
pasan por el tratamiento de quimioterapia y radioterapia en buena parte son los
mismos, ya que como se describió en los párrafos anteriores, los efectos secundarios
o adversos de estos procedimientos suelen ser similares, uno más que otro; por ello
se describe a continuación los cuidados de enfermería en cada caso.

Manejo del dolor: El dolor en pacientes con cáncer, ocurre en un tercio de quienes
están en tratamiento activo y en más de dos terceras partes de los pacientes con
enfermedad avanzada. Se caracteriza por su ubicación, irradiación, somático,
visceral, neuropático, mixto, agudo, episódico, intensidad, evolución. (24) Los
cuidados de enfermería para disminuirlo son: Valorar la intensidad del dolor, manejo
farmacológico por medio de la administración de fármacos indicados por el médico,
manejo no farmacológico como la aplicación de frío, calor, cambios posturales,
aplicación de medidas medioambientales, intervenciones psicoeducativa, cognitiva y
conductual. (25)

Administración de quimioterapia: al momento de preparar el medicamento hay que


realizarlo en un lugar ventilado, utilizando guantes, bata, mascarilla, restringir la
permanencia en el lugar donde se prepara la medicación; al momento de administrar,
debe trasladar el medicamento en una bandeja o similar, con gasas, recordar y
utilizar los diez correctos, manejar siempre la medicación con guantes, rotular el
medicamento, se debe evitar la extravasación, si esto sucediera se debe detener la
infusión, no extraer la aguja, ni el catéter, aspirar el residuo del fármaco, administrar
antídoto, retirar la aguja o el catéter si fracasa la aspiración del residuo del fármaco o
sangre, no presionar la zona, aplicar compresas frías, elevar la extremidad. (6)

Control de síntomas: constituye uno de los pilares esenciales de los cuidados


paliativos de enfermería ya que permite el alivio del sufrimiento y promueve la
adaptación del paciente y la familia a la situación que amenaza la vida, los síntomas
más frecuentes son los siguientes: anorexia, ansiedad, astenia, caquexia, confusión,

14
constipación, depresión, diarrea, disnea, dolor, náuseas, prurito, sedación, vómitos.
El buen cuidado de enfermería debe basarse en un abordaje sistemático y ordenado
que incluye: evaluación, explicación, tratamiento individualizado, monitoreo, atención
a los detalles lo cual responde a las inquietudes del paciente. (26)

Cansancio o astenia: vigilar que el paciente este cómodo y que descanse unas
horas.
Anafilaxia: Detener la infusión, mantener una solución intravenosa con solución
isotónica, colocar al paciente con la cabeza elevada, mantener la vía área
permeable.

Náuseas y vómitos: administrar antieméticos, reconocer y disminuir los factores que


contribuyen o aumentan las náuseas o vómitos, fomentar la ingestión de alimentos
agradables, considerar actividades de entretenimiento.

Estomatitis: resaltar la importancia del uso de enjuagues e higiene bucal, como


mínimo cuatro veces al día, recomendar el uso de cepillos de dientes con cerdas
suaves, reducir la ingesta de café, tabaco, alcohol, alimentos calientes, ácidos, y
picantes; utilizar antimicóticos orales. (6)

Mucositis rectal: valorar las características de las heces, aumentar alimentos con
bajo residuo y fáciles de digerir, aumentar el consumo de líquidos, colocar crema
protectora.

Alteración del gusto: tomar medidas para disminuir la alteración del sabor, mantener
la higiene bucal, facilitar alimentos fríos o templados, evitar café, ajo, entre otros.
disminuir estímulos ambientales que puedan provocar trastornos sensoriales.

Estreñimiento: ofrecer abundante líquidos y alimentos no fermentables, alimentos a


base de fibra, movilizar frecuentemente al paciente.

15
Alopecia: Aconsejar el uso del pañuelo, gorro o pelucas previo a la alopecia,
recomendar utilizar cepillos de cerdas suaves, evitar lavar el cabello diariamente.

Cambios de la piel: realizar higiene con jabón hidratante, utilizar preparaciones


tópicas para minimizar el prurito, no usar perfumes ni lociones corporales, evitar ropa
de lana, pana o muy ajustada. (6)

3.4. Contexto

3.4.1. Hospital Regional de Occidente


El Hospital Regional de Occidente “San Juan de Dios”, está ubicado en la Labor San
Isidro, Zona 8. De la Ciudad de Quetzaltenango, dicho Hospital brinda atención
médica a aproximadamente 250 pacientes al día, pertenecientes a la región Sur-
Occidental, esto incluye a los departamentos de: Huehuetenango, Quetzaltenango,
Quiché, Retalhuleu, San Marcos, Sololá, Suchitepéquez, Totonicapán.

3.4.2. Clínica de oncología


Se encuentra ubicada en el servicio de emergencia, y otra ubicado en la consulta
externa de adultos segundo nivel, en el que son atendidos pacientes provenientes de
varios departamentos del país e instituciones de salud, puesto que existe la
especialidad de medicina interna y específicamente la de oncología.

En relación a estos servicios se cuentan con el siguiente recurso humano: un médico


oncólogo, médicos residentes de medicina interna. Personal de enfermería de
emergencia que cubre la clínica, personal de enfermería de consulta externa de
adultos.

16
IV. ANTECEDENTES

El estudio titulado: “Formación y aplicación de las terapias complementarías en los


cuidados de enfermería al paciente oncológico” realizado en el año 2010 en el
hospital Duran Reynals del Hospital et de Llobregat, Barcelona, España, en las
unidades de: hematología clínica, terapia intensiva, tratamiento programado, hospital
de día, oncología médica, cuidados paliativos, consultas externas, soporte de la
atención continuada, servicio de oncología radioterapia y en el equipo de soporte
hospitalario. Estudio descriptivo transversal, en el que participaron 68 enfermeras del
área asistencial de todos los turnos, a quienes se les aplicó un cuestionario
elaborado, que consta de dos apartados uno de datos demográficos y otro con
preguntas específicas. Los resultados indican que el 58.8% de las enfermeras ha
realizado algún tipo de formación en Terapias Complementarias concluye indicando
que: La formación de las enfermeras oncológicas es fundamental para poder
informar y asesorar a sus pacientes y poder cuidarlos de una forma más holística. La
falta de tiempo y de disposición del hospital al reconocimiento y valor de las terapias
complementarias son los principales factores de dificultad que se encuentran las
enfermeras oncológicas. (27)

La investigación titulada: “Conocimientos y actitudes sobre el manejo del dolor por


parte de las enfermeras de unidades de cirugía y oncología de hospitales de nivel III”
realizado en el año 2009 en España, en el que se utilizó la metodología multicentrico,
observacional, analítico y transversal, realizado en las unidades de cirugía general y
oncología de 5 hospitales españoles del nivel III. Los sujetos de estudio fueron 236
enfermeras que trabajan en las unidades mencionadas. Se recogieron valores
demográficos, laborales y de nivel de formación. Para valorar los conocimientos y las
actitudes se utilizó el cuestionario valido Nurses´ Knowledge and Attitudes Survey
Regardin Pain. Concluye indicando que el nivel de conocimientos que tienen las
enfermeras no es demasiado elevado. Sería necesario impartir formación específica
y evaluar su impacto. (28)

17
La investigación titulada: “Conocimientos del cáncer de mama y cáncer de mama
hereditario en el personal de enfermería de un hospital público” estudio descriptivo,
transversal, realizado con el personal de enfermería de un Hospital Público
Universitario en el sur de Brasil, en el año 2011. Los sujetos de estudio fueron 137
enfermeros, se utilizó como instrumento de recolección de datos un cuestionario con
29 preguntas; en el que se concluye que: Para que las estrategias de prevención y
detección precoz del cáncer de mama produzcan beneficios reales, es imprescindible
tomar un enfoque de equipo multidisciplinario, donde el personal de enfermería tiene
que ser consciente y conocedor de su función educativa y clínica en la prevención y
detección precoz del cáncer de mama, y especialmente del cáncer de mama
hereditario. La evaluación de los conocimientos y las acciones realizadas por el
personal de enfermería en este ámbito son fundamentales para definir la formación
necesaria para estos profesionales. (29)

El estudio titulado: “El enfermero de unidades hospitalarias oncológicas: perfil y


capacitación profesional” realizado en Sao Paulo Brasil, 2013. Investigación
bibliográfica, integradora; la recolección de datos se llevó a cabo, por medio de la
revisión de cuatro bases de datos electrónicas. Se encontraron 20 artículos, de ellos,
se seleccionó 15 estudios, siendo 11 (73.33%) en portugués, tres (20%) en inglés y
uno (6.66%) en español, publicados en el período entre 2004 a 2013. Concluyendo
que: En el ambiente hospitalario especializado en oncología, se identifica la
necesidad de desarrollo científico y técnico profesional a través de la especialización,
de postgrado, residencias, capacitación, cursos de actualización y participación en
conferencias. (30)

El estudio titulado: “Caracterización de la consulta de enfermería en el paciente con


cáncer”. En Bogotá, Colombia, realizado en el año 2008. Para el cual se utilizó el
método descriptivo y analítico. Se revisó 12 estudios publicados entre el año 2000 y
2007 en inglés, portugués y español para conocer las características de la consulta
de enfermería en oncología, conocer los tipos de pacientes, motivos de consulta, y
actuación de enfermería con los pacientes. Fueron atendidas mujeres, con cáncer

18
ginecológicos de 25 y 60 años de edad, en la fase de tratamiento en estadios II y III.
Los motivos de la consulta de enfermería en oncología están asociados a morbilidad
secundaria a los tratamientos, falta de conocimiento de información sobre
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, también limitado apoyo psicosocial. Para
satisfacer las necesidades de los pacientes con cáncer, en la consulta de enfermería
se ejecuta procedimientos clínicos como parte de la asistencia directa, se desarrollan
programas educativos o capacitación al paciente y familia, para reconfortar el
autocuidado de su salud y restaurar su calidad de vida; estas se contemplan con
seguimiento telefónico y visitas domiciliarias. (31)

El estudio titulado: “Condiciones que influye en la apreciación de la calidad del


cuidado en unidades de quimioterapia ambulatoria” en Bogotá, Colombia, realizado
en el año 2008. Estudio descriptivo, experimental, para lo cual se realizó una revisión
documental de 15 estudios de investigación publicados en inglés, portugués y
español entre 1980 y 2007, orientada a identificar indicadores relevantes para el
especialista en enfermería oncológica, que gerencia estos ambientes asistenciales.
Concluyendo que las condiciones que influye en la apreciación en la calidad del
cuidado de enfermería de la quimioterapia ambulatoria se pueden contemplar desde
tres perspectivas: influencias de las condiciones administrativas, ambiente físico y
perfil del profesional de enfermería oncológica. Revelando que se espera que el
personal de enfermería tenga formación académica y experiencia en oncología, pues
en el desempeño de los roles administrativo y asistencial en las unidades de
quimioterapia ambulatorias, influye de manera significativa en la calidad de atención
que se brinda al paciente oncológico, garantizando la continuidad del tratamiento y
promoviendo el auto cuidado. (32)

El estudio titulado: “Percepción de la calidad del cuidado de enfermería en pacientes


oncológicos hospitalizados”. En Colombia, realizado en el año 2011 para el cual se
utilizó el método descriptivo de corte transversal, los sujetos de estudio fueron 75
pacientes hospitalizados, a través de la aplicación del cuestionario de calidad de
cuidados de enfermería (Cucace) versión en castellano de Rosario Alonzo y

19
colaboradores, concluye que la valoración que dieron los pacientes sobre el cuidado
recibido de parte de las enfermeras en general fue excelente, hay un alto grado de
satisfacción, los pacientes oncológicos valoran con una calificación más alta la
experiencia vivida con el cuidado de las enfermeras. La mayoría de pacientes tienen
una valoración positiva del cuidado de enfermería respecto a las dimensiones de
satisfacción y experiencia. (33)

El estudio titulado: “Conocimiento del personal de enfermería sobre los cuidados a la


mujer post operada de mastectomía” realizado en el año 2014 por medio del método
descriptivo, transversal con 200 enfermeras y enfermeros de la Unidad Médica de
Alta Especialidad Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI,
Delegación Sur del Distrito Federal, Instituto Mexicano del Seguro Social, México.
Para ello se diseñó un instrumento estructurado con ocho apartados y 29 reactivos.
Los resultados: indican que el nivel de conocimiento sobre los cuidados de la
paciente postoperada de mastectomía fue excelente (34 %) y bueno (50.5 %). Sin
embargo, en los rubros de alimentación (47 %), vestido (37.5 %) y autoexploración
de mama (56 %) no fue satisfactorio. Concluyendo que el seguimiento del personal
de enfermería en el cuidado de la mujer postoperada de mastectomía es
fundamental para la recuperación de dichas pacientes. (34)

El estudio titulada “Evaluación del conocimiento enfermero en el manejo al paciente


neutropénico” estudio observacional, descriptico evaluativo con 25 enfermeros
pertenecientes a centros hospitalarios de Ciudad de la Habana, Cuba; realizado
durante el período 2006 - 2008. Para lo cual se diseñó un cuestionario estructurado
que fue aplicado con previo consentimiento de los enfermeros participantes, dando
los resultados siguientes: El 68.5% posee mucho conocimiento sobre neutropenia,
poco un 25.7% y no tienen conocimientos el 5.7%. Concluye indicando que: el nivel
de conocimiento fue evaluado en su mayoría de mucho, y se asoció al antecedente
de haber recibido cursos de postgrados sobre oncología y capacitaciones de los
enfermeros en los servicios donde laboran. (35)

20
El estudio titulado: “Guía de autocuidado del personal de enfermería en la
preparación y administración de quimioterapia” realizado en el Hospital de
Cancerología, Guatemala, en el año 2013. Investigación descriptiva, cuantitativa, de
corte transversal, en el que participaron una enfermera profesional y 14 auxiliares de
enfermería, a quienes se le aplicó una boleta de encuesta, concluye que existe déficit
de conocimientos sobre la definición, tipos, efectos secundarios, vías de eliminación
y el equipo necesario para la manipulación de los medicamentos citotóxicos. Existe
ausencia de protocolo socializado para el manejo de accidentes laborales y ausencia
de procesos de cálculos para identificar el índice de contacto con citotóxicos. Entre
las prácticas de autocuidado se pudieron identificar que: Reconocen que los efectos
secundarios afectan a todas las personas que manipulan o entran en contacto con
los citotóxicos, los accidentes laborales son nulos. No reportaron presencia de
malformaciones congénitas en los hijos de los sujetos de estudio, se reporta un
aborto, pero se desconoce la causa exacta, se reporta una persona con presencia de
tumor, pero se desconoce la etiología. (36)

21
V. OBJETIVOS

5.1. Objetivo general


Determinar los conocimientos y las prácticas del personal de enfermería sobre
cuidados a pacientes con problemas oncológicos, del Hospital Regional de
Occidente, Quetzaltenango de enero a junio de 2018.

5.2. Objetivos específicos

5.2.1. Caracterizar sociodemográficamente a los sujetos de estudio.

5.2.2. Describir los conocimientos y las prácticas del personal de enfermería sobre
cuidados a pacientes con problemas oncológicos.

22
VI. JUSTIFICACIÓN

El cáncer no es una enfermedad nueva, es la segunda causa de la mortalidad a nivel


mundial; se le atribuyen 7.6 millones de defunciones ocurridas en el año 2,008
aproximadamente 13% del total, según datos de la Organización Mundial de la
Salud. Son diversas las causas, sin embargo, más del 30% de las defunciones son
prevenibles, se prevé que las muertes por cáncer en todo el mundo seguirán
aumentando y pasarán de los 11 millones en 2,030. (6) Guatemala no es la
excepción, en relación a este tipo de padecimientos, para el 2,006 se reportaron
2,535 casos de cáncer de cérvix, de mama, de piel, y de estómago; en mayor o
menor grado según los tipos de padecimiento y etnia de las que proviene la
población consultante. (37)

En Quetzaltenango, los pacientes con cáncer que consultan al Hospital Regional de


Occidente han aumentado considerablemente, ya que, desde hace algunos años, se
tiene la atención de un médico especialista, lo que ha implicado en mayor demanda
de dichos usuarios. Por lo que el número de quimioterapias administradas en la
clínica de emergencia de adultos, el ingreso de pacientes en los servicios de
medicinas y cirugías ha aumentado, debido a esto se observa que el personal de
enfermería se encuentra con ciertas dificultades al proporcionar cuidados a dichos
pacientes, ya que requieren de atención especializada.

A pesar que la formación de los profesionales de enfermería, comprende una


rigurosa preparación académica, combinado entre las consideraciones teóricas como
la habilidad práctica de las acciones e intervenciones de cuidado, en los currículos de
las distintas universidades que preparan a dicho personal, hace falta amplio espacio
para desarrollar aspectos sobre el cuidado de pacientes con problemas oncológicos.
Sumado a esta condición, en el Hospital Regional de Occidente, no se tiene un
programa de educación permanente para el personal de enfermería, en relación a la
temática, en algunas ocasiones se desarrollan actividades educativas en donde se
tocan algunos aspectos sobre los cuidados paliativos en pacientes con cáncer, pero

23
es de manera esporádica, no sistemática, lo cual, aunque actualiza el conocimiento
de enfermería, esto sucede momentáneamente.

Otro factor importante, es el hecho de que el personal de enfermería se siente poco


motivado para actualizar sus conocimientos, algunos, aunque quisieran tomar cursos
especializados, no cuentan con los recursos económicos; por el contrario, otros que,
si tiene los recursos para su actualización o especialización, no le dedican tiempo a
su crecimiento profesional.

Por estas razones, se establece el estudio sobre conocimientos y prácticas del


personal de enfermería sobre cuidados a pacientes con problemas oncológicos, con
el fin de describir por medio de los hallazgos, la magnitud de la problemática para
que la subdirección de enfermería tome las medidas pertinentes, considerando las
recomendaciones de este documento, para proponer mejoras en el personal de
enfermería con pacientes que padecen cáncer. El estudio fue viable, ya que se contó
con la apertura del comité de docencia e investigación y apoyo de la subdirectora de
enfermería del Hospital Regional de Occidente, además la autora trabaja en dicha
institución por lo que los costes no serán tan onerosos.

24
VII. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

7.1. Tipo de estudio


El presente estudio es de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo y de corte
transversal.

7.2. Sujetos de estudio


Personal de enfermería con grado académico de técnico universitario, licenciatura y
maestría, con funciones de supervisoras de área, jefes de servicio, sub jefe de
servicio del Hospital Regional de Occidente.

7.3. Contextualización geográfica y temporal


Hospital Regional de Occidente, Quetzaltenango, de enero a junio año 2018.

25
7.4. Definición de variables
Variable Definición Definición Indicador Escala de Ítem
conceptual operacional medición
Caracterización Grupo de Se refiere a la - Género Nominal Preguntas
sociodemográfica elementos propios individualización de - Edad 1 al 5
de los sujetos de que determinan las todos los sujetos de - Nivel educativo
estudio. particularidades de estudio, haciendo - Tiempo de laborar en la
los individuos de énfasis en aspectos institución
manera particular. de tipo personal, - Cargo
(3) social, educativo y
laboral, que hace
diferente unos de
otros.

Conocimientos El conocimiento Información teórica y a. Conocimientos oncología Nominal Preguntas


de los cuidados abarca todo práctica que posee el - Definición de cáncer del 6 a 12
de enfermería a aquello percibido y personal de - Factores que origina el
pacientes aprendido por la enfermería sobre cáncer
oncológicos. mente humana, su oncología y los - Tipos de cáncer
contexto y cuidados que se les - Etapas del cáncer
alcances son debe brindar a los - Signos y síntomas del
ilimitados; el pacientes que cáncer
conocimiento padecen algún tipo - Diagnóstico del cáncer
puede adquirir de cáncer; - Tratamiento del cáncer
consideraciones, información
criterios y técnicas proporcionada por los b. Conocimientos sobre los Nominal Preguntas
que se utilizan en sujetos de estudio. cuidados de enfermería a del 13 al
la dirección, pacientes oncológicos 24

26
Variable Definición Definición Indicador Escala de Ítem
conceptual operacional medición
enseñanza, - Atención al paciente o
coordinación y familia
planificación de los - Administración de
cuidados de medicamentos
enfermería, para la - Evitar infecciones en las
atención de los heridas
pacientes con - Mantenimiento de la función
padecimientos de respiratoria
cáncer. (38) - Mantenimiento de la función
cardiaca

c. Cuidados paliativos, a
pacientes con cáncer,
quimio-radioterapia:
- Manejo del dolor
- Administración de
quimioterapia
- Control de síntomas
Astenia
Anafilaxia
Náuseas y vómitos
Estomatitis
Mucositis rectal
Alteración del gusto
Estreñimiento
Alopecia

27
VIII. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

8.1. Selección de los sujetos de estudio

8.1.1. Criterios de inclusión


Profesionales de enfermería que voluntariamente quieran participar en el estudio

8.1.2. Criterios de exclusión


Personal de enfermería que se encuentre de vacaciones
Personal de enfermería con licencia, cita al IGSS o suspendida.

8.1.3. Universo
Población: 89 profesionales de enfermería.

8.2. Recolección de datos

8.2.1. Métodos utilizados para la recolección de datos


Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario, que los profesionales de
enfermería se auto administraron en una reunión programada por la subdirección de
enfermería, en el que tomaron cerca de treinta minutos para hacerlo.

8.2.2. Elaboración y descripción de los instrumentos para la recolección de datos


Se utilizó el cuestionario, el cual consta de tres partes. La sección I consta de cinco
preguntas en el que se indaga sobre las características sociodemográficas de los
sujetos de estudio. La sección II, tiene siete interrogantes que aborda los conocimientos
generales que se tienen acerca del cáncer. Y la sección III, consta de trece preguntas
relacionados con los conocimientos sobre los cuidados de enfermería; haciendo un total
de 25 interrogantes.

8.2.3. Validación de los instrumentos para recolectar datos


La validación del instrumento se realizó con diez profesionales de enfermería con
experiencia en el cuidado a pacientes oncológicos en los distintos servicios del hospital
nacional de Coatepeque. Considerando las observaciones, sugerencias y otros
28
aspectos se corrigió algunas interrogantes de la serie de conocimientos sobre
oncología.

29
IX. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

9.1. Descripción del proceso de digitación


Luego de la recopilación de los datos, se procesó de manera digital, utilizando el
programa Excel, en el que se ingresaron los datos recolectados y se diseñaron tablas
de frecuencia absoluta, más porcentajes. Para la presentación del informe final se utilizó
el procesador de textos, Word en la plataforma del sistema operativo Windows 10.

9.2. Métodos estadísticos y plan de análisis de datos


Luego de la recolección de datos, se realizó lo siguiente: Codificación de cada boleta
con el número del 1 al 89. Revisión de cada boleta para verificar el correcto llenado.
Construcción de una matriz de datos. Luego se codificó las respuestas, para vaciar los
datos obtenidos, posteriormente se realizaron cuadros y gráficas, luego se analizaron
los datos. Para la presentación y análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva,
cuantitativa, representado por medio de tablas de contingencia a través de frecuencia
absoluta y porcentaje.

Los conocimientos del personal de enfermería sobre oncología se categorizó en cinco


niveles, por medio de la ponderación del mismo según la siguiente rubrica:
Deficiente Insuficiente Regular Bueno Excelente
0 < 29 puntos 43 puntos 57 puntos 71 puntos 86 - 100 puntos
Identifica Identifica Identifica Identifica Identifica
correctamente al correctamente correctamente correctamente correctamente
menos dos tres conceptos del cuatro conceptos cinco conceptos seis o todos los
conceptos del cuestionario, del cuestionario, del cuestionario, conceptos del
cuestionario, lo señalando indicando que mostrando que cuestionario
que refleja falta escases de posee tiene información estableciendo que
de información información sobre información de útil sobre el tema. asume
sobre el tema. el tema. cualidad media información de
sobre el tema. suprema calidad
sobre el tema.

30
9.3. Aspectos éticos
Respecto a estos aspectos, se consideró que la población involucrada en el estudio
estuvo bien informada antes de su participación. En este sentido se garantizó, el
respeto a la persona, el consentimiento informado y la confidencialidad.

31
X. ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Tabla Número 1
Características sociodemográficas de los sujetos de estudios
Detalle f %
Género
Masculino 11 12%
Femenino 78 88%
Total 89 100%
Edad
22 - 30 años 28 31%
31 - 40 años 23 26%
41 - 50 años 22 25%
51 - 60 años 16 18%
Total 89 100%
Grado académico
Técnico 50 56%
Licenciado(a) 36 41%
Maestría 3 3%
Total 89 100%
Años de laborar en la institución
< 5 años 34 38%
6 - 10 15 17%
11 - 15 9 10%
16 - 20 14 16%
21 - 30 17 19%
Total 89 100%
Cargo
Jefe de servicio 45 51%
Sub jefe de servicio 34 38%
Supervisora de área 10 11%
Total 89 100.0
Fuente: Cuestionario que respondió el personal de enfermería, Hospital
Regional de Occidente, mayo 2018

El 88% de los que participaron en el estudio pertenecen al género femenino, y 12% al


masculino; lo que indica que la profesión de enfermería sigue siendo ejercida
principalmente por mujeres. Respecto a la edad, el 31% manifiesta tener entre 22 a 30
años, 26% de 31 a 40; el personal es joven y adulto, lo que inyecta fuerza y pericia al
cuidado del paciente. Con relación al grado académico, el 56% tienen un nivel técnico y
el 41% la licenciatura; en efecto, mejor conocimiento, mayor calidad del desempeño. En
cuanto a los años de labores, el 38% tiene menos de cinco años, 19% de 20 a 30, y
17% de 6 a 10, en otras palabras, los nuevos conocimientos y la experiencia se
entrelazan. Con referencia al cargo, 51% son jefe de servicio, 38% sub-jefe y 11%
supervisoras de área.

32
Tabla Número 2
Conocimientos sobre oncología
Correcto Incorrecto Total
Aspectos
f % f % f %
Definición del cáncer 46 52% 43 48% 89 100%
Factores que originan el cáncer 48 54% 41 46% 89 100%
Tipos de cáncer 67 75% 22 25% 89 100%
Etapas del cáncer 15 17% 74 83% 89 100%
Signos y síntomas más frecuentes 54 61% 35 39% 89 100%
Métodos diagnósticos 55 61% 34 37% 89 98%
Tratamientos más usuales 51 57% 38 43% 89 100%
Fuente: Cuestionario que respondió el personal de enfermería, Hospital
Regional de Occidente, mayo 2018

El 75% de los participantes conoce los tipos de cáncer; 61% identifica los signos,
síntomas y los métodos diagnósticos respectivamente; 57% sabe cuáles son los
tratamientos más usuales. Por el contrario, 83% desconoce las etapas de dicha
patología; 48% lo define incorrectamente; y 46% ignora los factores que lo originan.
Conocer estos aspectos básicos de la enfermedad, es base para el óptimo desarrollo de
las acciones de enfermería con relación a la promoción, prevención y cuidados
oncológicos.

33
Tabla Número 3
Ponderación del conocimiento oncológico
Deficiente Excelente
Insuficiente Regular Bueno
0 < 29 86 - 100 Total
43 Puntos 57 Puntos 71 Puntos
Puntos Puntos
f % f % f % f % f % f %
19 21% 12 13% 32 36% 25 29% 1 1% 89 100%
Fuente: Cuestionario que respondió el personal de enfermería, Hospital
Regional de Occidente, mayo 2018

El 36% de los participantes obtiene una calificación de 57 sobre 100 puntos, lo que
indica que poseen información de cualidad media con relación al tema. 29% tiene 71 de
100; por consiguiente, demuestran conocimiento útil. Los conocimientos oncológicos de
enfermería son importantes para la prestación de cuidados de calidad y competentes,
desde la prevención del cáncer a los cuidados del enfermo en situación terminal. (14)

34
Tabla Número 4
Conocimientos y prácticas sobre cuidados a pacientes con problemas oncológicos
8. En el cuidado al paciente con cáncer usted Si No Total
debe realizar, lo siguiente: f % f % f %
Atender al paciente y familia 81 91% 8 9% 89 100%
Administrar medicamentos 49 55% 40 45% 89 100%
Realizar curaciones 21 23% 68 77% 89 100%
Mantener la función respiratoria 29 33% 60 67% 89 100%
Mantener la función cardiovascular 29 33% 60 67% 89 100%
9. Qué actividades se realizan para manejar el dolor del paciente con cáncer:
Valorar la intensidad del dolor 48 54% 41 46% 89 100%
Administrar fármacos indicados por el médico 80 90% 9 10% 89 100%
Aplicar frío 9 10% 80 90% 89 100%
Aplicar calor 11 12% 78 88% 89 100%
Realizar cambios posturales 35 39% 54 61% 89 100%
Aplicar medidas medioambientales 14 16% 75 84% 89 100%
Fuente: Cuestionario que respondió el personal de enfermería, Hospital
Regional de Occidente, mayo 2018

En relación con el cuidado directo, 91% atiende al paciente y familia, 55% administra
medicamentos; para el manejo del dolor 90% aplica fármacos y el 54% valora su
intensidad. Las actividades descritas en la tabla número cuatro, son las que se deben
realizar en cada una de las intervenciones el personal de enfermería con los pacientes
que padecen de cáncer, con el fin de mejorar su calidad de vida. Cada una se aplica
según sea el caso. Sin embargo, al dar cuidado directo el 77% no realiza curación y
67% tampoco mantiene la función respiratoria o cardiovascular; en el manejo del dolor
el 90% no aplica frío local y 84% no aplica medidas medioambientales como el control
de la temperatura de la habitación u olores.

35
Tabla Número 5
Conocimientos y prácticas sobre cuidados a pacientes con problemas oncológicos
10. Al administrar quimioterapia se debe tener Si No Total
cuidado de lo siguiente: f % f % f %
Preparar el medicamento en un lugar ventilado 35 39% 54 61% 89 100%
Utilizar guantes, bata, mascarilla 57 64% 32 36% 89 100%
Trasladar el medicamento en una bandeja, con gasas 34 38% 55 62% 89 100%
Utilizar los 5 correctos de la administración de
61 69% 28 31% 89 100%
medicamentos
Rotular el medicamento 45 51% 44 49% 89 100%
Prevenir la extravasación 49 55% 40 45% 89 100%
11. Cuando un paciente presenta extravasación usted debe realizar lo siguiente:
Detiene la infusión 83 93% 6 7% 89 100%
No extrae la aguja, ni el catéter 3 3% 86 97% 89 100%
Aspira el residuo del fármaco 15 17% 74 83% 89 100%
Administra antídoto 7 8% 82 92% 89 100%
Retira la aguja o el catéter si fracasa la aspiración 30 34% 59 66% 89 100%
No presiona la zona 4 4% 85 96% 89 100%
Aplica compresas frías 30 34% 59 66% 89 100%
Eleva la extremidad 25 28% 64 72% 89 100%
Fuente: Cuestionario que respondió el personal de enfermería, Hospital
Regional de Occidente, mayo 2018

La tabla número cinco señala que, al suministrar quimioterapia, 69% utiliza los 5
correctos en la administración de medicamentos y 64% utiliza guantes, bata, y
mascarilla; cuando hay extravasación 96% no presiona la zona y 93% detiene la
infusión. Sin embargo, al momento de la administración de quimioterapia, 62% no
traslada el medicamento en una bandeja con gasas y el 61% ni prepara el medicamento
en un lugar ventilado; al haber extravasación, 97% no extrae la aguja, ni el catéter y
92% tampoco administra antídoto. No realizar estas actividades, puede ser indicio de
desconocimiento de las actuaciones que debe tener el personal de enfermería en el
cuidado del paciente que padece cáncer.

36
Tabla Número 6
Conocimientos y práctica sobre cuidados a pacientes oncológicos
Si No Total
Cuidados paliativos/ control de signos y síntomas
f % f % f %
12. Cuando el paciente presenta Astenia después de haber recibido quimioterapia, o radioterapia.
Usted debe realizar el siguiente cuidado:
Vigila que el paciente esté cómodo 51 57% 38 43% 89 100%
Promueve el descanso tras recibir la sesión 63 71% 26 29% 89 100%
13. Cuando el paciente presenta reacción anafiláctica usted, debe realizar lo siguiente:
Detener la infusión 80 90% 9 10% 89 100%
Mantener una solución intravenosa isotónica 37 42% 52 58% 89 100%
Colocar al paciente con la cabeza elevada 24 27% 65 73% 89 100%
Mantener la vía área permeable 41 46% 48 54% 89 100%
14. Para prevenir o disminuir las náuseas y vómitos en el paciente, se debe realizar lo siguiente:
Administrar antieméticos 75 84% 14 16% 89 100%
Reconocer y evitar los factores que contribuyen o aumentan las
44 49% 45 51% 89 100%
náuseas o vómitos
Fomentar la ingestión de alimentos agradables 19 21% 70 79% 89 100%
Promover actividades de entretenimiento 18 20% 71 20% 89 100%
15. Si el paciente presenta Estomatitis, usted:
Resalta el uso de enjuagues e higiene bucal cuatro veces al día 45 51% 44 49% 89 100%
Recomienda el uso de cepillos de dientes con cerdas suaves 31 35% 58 65% 89 100%
Promueve reducir la ingesta de café, tabaco, alcohol, alimentos
57 64% 32 36% 89 100%
calientes, ácidos, y picantes
Administra antimicóticos orales 24 27% 65 73% 89 100%
Fuente: Cuestionario que respondió el personal de enfermería, Hospital
Regional de Occidente, mayo 2018

Cuando se presenta astenia, el 57% vigila que él paciente este cómodo, 71% le
proporciona descanso tras recibir la sesión de quimioterapia; al existir anafilaxia, 90%
detiene la infusión; si hay nauseas o vómitos, 84% administra antieméticos; para la
estomatitis, 64% promueve reducir la ingesta de café, tabaco, alcohol, comidas
calientes, ácido y picante; Las actividades descritas en la tabla seis, son las que se
deben realizar con el fin de prevenir y aliviar el sufrimiento provocado por los problemas
asociados al cáncer, mejorando la calidad de vida en el curso de la enfermedad. (23)
Sin embargo, al presentarse anafilaxia, el 73% no coloca al paciente con la cabeza
elevada, tampoco mantiene una solución intravenosa isotónica; para prevenir o
disminuir las náuseas o vómitos, 79% no fomenta la ingestión de alimentos agradables,
tampoco reconoce y evita los factores que lo provocan; al haber estomatitis, 73% no
administra antimicóticos orales, ni recomienda el uso de cepillos de dientes con cerdas
suaves.
37
Tabla Número 7
Conocimientos y práctica sobre cuidados a pacientes oncológicos
Si No Total
Cuidados paliativos/ control de signos y síntomas
f % f % f %
16. Si el paciente presenta Mucositis rectal se deben brindar los siguientes cuidados
Valorar las características de las heces 47 53% 42 47% 89 100%
Aumentar alimentos con bajo residuo y fáciles de digerir 42 47% 47 53% 89 100%
Aumentar el consumo de líquidos 40 45% 49 55% 89 100%
Colocar crema protectora 28 31% 61 69% 89 100%
17. Para prevenir la alteración del gusto se debe tener cuidado de:
Promover la higiene bucal 60 67% 29 33% 89 100%
Facilitar alimentos fríos o templados 40 45% 49 65% 89 100%
Disminuir los estímulos ambientales que puedan provocar
31 35% 58 65% 89 100%
trastornos sensoriales
18. Si el paciente presenta Estreñimiento, usted:
Ofrece abundantes líquidos 61 69% 28 31% 89 100%
Ofrece alimentos no fermentables 8 9% 81 91% 89 100%
Ofrece alimentos a base de fibra 73 82% 16 18% 89 100%
Moviliza frecuentemente al paciente 44 49% 45 51% 89 100%
19. Si el paciente presenta Alopecia, los cuidados de enfermería están encaminados a:
Aconsejar el uso del pañuelo, gorro o pelucas 67 75% 22 25% 89 100%
Recomendar utilizar cepillos de cerdas suaves 36 40% 53 60% 89 100%
Evitar lavar el cabello diariamente 38 43% 51 57% 89 100%
Fuente: Cuestionario que respondió el personal de enfermería, Hospital
Regional de Occidente, mayo 2018

Al haber mucositis rectal, 53% valora las características de las heces; al referir
alteración del gusto, 67% fomenta la higiene bucal; al producirse estreñimiento, 82%
ofrece alimentos a base de fibra y 69% abundantes líquidos; al manifestarse alopecia,
75% aconseja uso de pañuelos, gorro o pelucas. Sin embargo, al haber mucositis rectal,
69% no coloca crema protectora, 55% tampoco aumenta el consumo de líquidos; si el
paciente tiene alteración del gusto, 65% no facilita el consumo de alimentos fríos o
templados, ni disminuye los estímulos ambientales que pueden provocar trastornos
sensoriales; si hay estreñimiento, 91% no ofrece alimentos no fermentables, 51%
tampoco moviliza frecuentemente al paciente; si se presenta alopecia, 60% no
recomienda el uso de cepillos de cerdas suaves, ni evita lavar el cabello diariamente.
Estas conductas deben ser corregidas para brindar cuidados de alta calidad a los
pacientes con cáncer, con el fin de mejorar su condición de vida.

38
XI. CONCLUSIONES

El personal de enfermería del Hospital Regional de Occidente Quetzaltenango, se


distingue de rasgos muy particulares, la profesión es ejercida mayormente por mujeres,
aunque el porcentaje de varones es significativo; la edad de dichas personas se
encuentra entre los 22 a 60 años; el grado académico va del nivel técnico, licenciatura y
maestría, y los años laborales oscilan entre uno a treinta años.

Según la ponderación del conocimiento oncológico, 21% de los que participaron en el


estudio presentaron conocimientos de cualidad deficiente, es decir que obtuvieron
menos de 29 puntos; el 13% insuficiente, menos de 43 puntos; el 36% regular, menos
de 71 puntos; 29% de cualidad bueno, entre 86 a 100 puntos y sólo el 1% excelente, es
decir que obtuvo 100 puntos; lo que indica que el personal de enfermería no posee los
conocimientos adecuados sobre aspectos relacionados con el cáncer, tales como
definición, factores, tipos, etapas, signos, síntomas, métodos diagnósticos y
tratamientos más usuales de la enfermedad.

Respecto a los cuidados oncológicos, se observa, tendencia asistencial no integral, ya


que se enfocan en actividades muy particulares, cuando idealmente deben ser en
conjunto, las que se describen en cada una de las secciones de las tablas cuatro y
cinco. Las prácticas más frecuentes son: atender al enfermo y familia, administrar
fármacos utilizando los cinco correctos, detención de la infusión al haber extravasación
o anafilaxia, fomentar la comodidad y el descanso, promover la ingesta adecuada de
alimentos y mejorar la presentación personal del paciente oncológico.

39
XII. RECOMENDACIONES

Las autoridades de la subdirección de enfermería del Hospital Regional de Occidente,


deben interesarse en el beneficio que trae consigo los rasgos particulares que posee el
personal bajo su dirección; ya que, con la energía, experiencia y fuerza laboral que
poseen, pueden proporcionar atención de alta calidad a los pacientes que padecen
cáncer, así como brindar los cuidados paliativos pertinentes, fortaleciendo el cuidado a
través de la capacitación y el fortalecimiento de sus conocimientos y protocolización de
las intervenciones de los cuidados a pacientes con problemas oncológicos.

La subdirección de enfermería debe fortalecer los conocimientos del personal bajo su


dirección, en relación con los cuidados a pacientes con problemas oncológicos, velando
porque obtengan la información indispensable respecto a la etiología, fisiopatología y
tratamientos del cáncer. Fortalecer el cuidado humanizado e integral ya que por la
complejidad del diagnóstico varia su grado de dependencia. Así como elaborar los
protocolos indispensables, para que las intervenciones profesionales enfermeros sean
eficaces e integrales, en los aspectos de cuidado directo, tratamiento de dolor,
administración de quimioterapia, manejo de la extravasación, astenia, anafilaxia,
náuseas y vómitos, estomatitis, mucositis rectal, alteración del gusto, estreñimiento y
alopecia, mejorando de esta manera la calidad de vida de las personas con cáncer.

40
XIII. BIBLIOGRAFÍA

1. División de Prevención y Control del Cáncer. Estadísticas globales sobre el cáncer.


Centro para el Control y la Prevención de Enfermerdades. [En línea] 27 de Enero de
2015. [Citado el: 15 de Enero de 2017.]
http://www.cdc.gOv/spanish/cancer/local/B/rss/cancer_ features.xml.

2. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Situación de los registros de cáncer


de base poblacional. [En línea] 15 de Agosto de 2013. [Citado el: 20 de Enero de 2017.]
http://www2.rincunasur.org/wps/wcm/connect/a08f1a8040bf5c4abec8ffb56870bbc2/GU
ATEMALA.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=a08f1a8040bf5c4abec8ffb56870bbc2.

3. American Cancer Society. Datos estadísticas sobre el cáncer entre hispanos/latinos


2012-2014. Atalnta GA : American Cancer Society, 2012.

4. Rodríguez Marroquín, Flor de María. Caracterización epidemiológica de la mortalidad


por cáncer en Guatemala 2009-2011. Antigua Guatemala, Guatemala : Universidad
Rafael Landívar, 2014.

5. De la Torre, Marcela. Informe de evaluación de la radioterapia oncológica en


Guatemala. Guatemala : OPS/OMS Equipo Quatro de la AIEA, 2011.

6. Instituto Nacional del Cáncer. Manual de Enfermería Oncológica. Argentina :


Ministerio de Salud, 2,012.

7. Granados García, Martín; Herrera Gómez, Ángel. Manual de Oncología


procedimientos médico quirúrugicos cuarta edición. México : McGrawHill, 2010.

8. Fundación para la excelencia y la calidad de la oncología. Generalidades en la


oncología. Madrid, España : Fundación para la excelencia y la calidad de la oncología,
2,009.

41
9. Cuevas Torres, J.J.; Santos Miranda, J. A,. Oncología Básica. Madrid : Vector
Ediciones, 1985.

10. Pereira Gonzáles, Augusto. Signos y síntomas más frecuentes del cáncer. s.l. :
Banco de Drogas Antineoplásicas, 2,008.

11. Cevallos Barrera, Edwin. Fundamentos de oncología. Quito, Ecuador : s.n., 2006.

12. Chabner, Bruce A.; Lynch Jr., Thomas J.; Longo, Dan L. Harrison Manual de
Oncología. México : McGrawHill, 2008. ISBN 13: 978-0-07-141189-9.

13. Sociedad Española de Oncología Médica. Libro Blanco de la Oncología Médica en


España. Madrid, España : Sociedad Española de Oncología Médica, 2007. 978-84-691-
7873-7.

14. Días F., Marcela; Gattas N., Sylvia; López C., Juan Carlos; Tapia M., Aracely.
Enfermería oncológica: estándares de seguridad en el manejo del paciente oncológico.
Chile : Rev. Med. Clin. Condes, 2,013.

15. Dirección Enfermería Hospital Obispo Polanco. Unidad de enfermería de oncología/


Hospital de día. España : Hospital Obispo Polanco, 2,000.

16. Herrera Gómez, Ángel; Granados García, Martín. Manual de Oncología quinta
edición. México : McGrawHill, 2013.

17. de Cáceres Zurita, M. Luisa; Ruiz Mata, Francisca; Germa Lluch, Jose Rámon;
Buques, Cristina Carlota. Manual para el paciente oncológico y su familia. Barcelona :
Sociedad Española de Oncología Médica, 2007. ISBN: 978-84-690-6448-1.

18. American Brain Tumor Association. Quimioterapia. Chicago, USA : American Brain
Tumor Association, 2014.

42
19. Unidad de Atención al Cáncer. Quimioterapia, guía para pacientes. Cabueñes, San
Agustín, España : Servicios de Salud del Principado de Asturias, 2009.

20. Luengo Cabezas, Manuela; Valcárcel Sancho, Francisco J. Guía de cuidados a


pacientes en oncología radioterápica. España : Sociedad Española de Enfermería
Oncológica, 2007.

21. Atención a los efectos secundarios de la radioterapia. Verdú Rotellar, J.M.; Algara
López, M.; Foro Arnalot, P.; Domínguez Tarragona, M.; Blanch Mon, A. 7, Barcelona :
Medicina Familiar, 2002, Vol. 12.

22. Secretaría de Salud. Guía de práctica clínica cuidados paliativos. México : Centro
Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud, 2010.

23. Ministerio de Sanidad y Consumo. Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema


Nacional de Salud. Madrid : Ministerio de Sanidad y Consumo, 2007.

24. Secretaria de Salud Pública. Guía clínica Alivio del dolor por cáncer vanzado y
cuidados paliativos. Chile : Secretaria de Salud Pública, 2011.

25. RNAO: Asociación profesional de enfermeras de Ontario. Valoración y manejo del


dolor en paciente hospitalizados. Ontario : Hospital Universitario de Albacete, 2013.

26. Jacob, Graciela; Sánchez, Luciana. Manual de cuidados paliativos para la atención
primaria de la salud. Buenos Aires : Instituto Nacional del Cáncer, 2014. ISBN 978-987-
45494-3-3.

27. Fernández Cevilla, Ana Bélen; Salvador Ríos, Trinidad. Formación y aplicación de
terapias complementarias en los cuidados de enfermería al paciente oncológico.
Barcelona, España : Edición Española, 2,010.

28. Salvadó Hernández, Cristina; Fuentelsaz Gallego, Carmen; Arcay Veira, Carmen;
López Meléndez, Concepción; Villar Arnal, Teresa; Casas Selgala, Neus.
43
Conocimientos y actitudes sobre el manejo del dolor por parte de las enfermeras de
unidades de cirugía y oncología de hospitales de nivel III. España : ELSEVIER, 2,009.

29. Dornelles Prolla, Carmen María; Santos da Silva, Patricia; Oliveira Netto, Cristina
Brinckmann; Goldim, José Roberto; Ashton Prolla, Patricia. Conocimiento del cáncer de
mama y cáncer de mama hereditario en el personal de enfermería de un hospital
público. Brasil : Rev. Latino-Am. Enfermagem, 2,013.

30. dos Santos, Fabiana Cristiana; Carmelo, Silvia Helena Henriques; Laus, Ana María;
Leal, Laura Adrian. El enfermero de unidades hospitalarias oncológicas: perfil y
capacitación profesional. Sao Paulo Brasil : Enfermería Global, 2,015.

31. Barbosa Gómez, Diego Felipe. Caracterización de la consulta de enfermería en el


paciente con cáncer. Bogotá, Colombia : Pontificia Universidad Javierana, 2,008.

32. Gutiérrez Flóres, Ana Karime; Quiroa Barón, Jeimy Marcela. Condiciones que
influyen en la apreciación de la calidad del cuidado en unidades de quimioterapia
ambulatoria. Bogotá, Colombia : Universidad Javierana, 2,008.

33. Torres Contreras, Claudia; Buitrago Vera, Marcela. Percepción de la calidad del
cuidado de enfermería en pacientes oncológicos hospitalizados. Santander, Colombia :
Cuidarte, Universidad de Santander, 2,011.

34. Carrillo Salvador, Diana; Olvera Gómez, José Luis. Conocimiento del personal de
enfermería sobre los cuidados a la mujer postoperada de mastectomía. México : Rev
Enferm Inst Mex Seguro Soc, 2,014.

35. Torres Orue, I; Rodriguez Alonso, B; Jiménez Hernández, AI; Uranga Peña, R.
Evaluación del conocimiento enfermero en el manejo al paciente neutropénico. La
Habana, Cuba : Enfermería Global, 2,010.

44
36. Pú Canto, Lucía Rebeca. Guia de autocuidado del personal de enfermería en la
preparación y administración de quimioterapia. Quetzaltenango, Guatemala :
Universidad Rafael Landivar, 2,013.

37. Muralles García, Salomón; Valdez Oliva, Marlon Enrique; Mansilla Guillén, Edgar
Alfredo; Siam Ramos, Jessica Violeta. Caracterización epidemiológica de pacientes con
cáncer no hematológico. Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, 2,008.

38. Coble Sarro, David. Conocimiento y conocimiento empírico en Kant. El Búho. [En
línea] [Citado el: 10 de Octubre de 2016.] www.elbuho.aafi.es. ISSN 1138-3569.

45
XIV. ANEXO

46
Campus de Quetzaltenango
Licenciatura en Enfermería

Fecha: __________
Número: _________

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Mediante la firma de este documento doy mi consentimiento para participar de manera


voluntaria en el presente trabajo de investigación titulado: Medición del conocimiento de
las enfermeras en relación al cuidado de pacientes oncológicos con el objetivo de
determinar el nivel de conocimientos que poseen las enfermeras del hospital Regional
de Occidente en relación al cuidado de pacientes oncológicos.

Mi participación cosiste en responder las preguntas que solicita dicho instrumento, así
mismo se me informó que los datos que yo proporcione serán confidenciales, sin
posibilidad de identificación individual sin ser forzada mi participación.

La estudiante de licenciatura en enfermería me explicó que es la responsable de la


investigación y que la está realizando como parte de su experiencia educativa y
requisito de estudios.

___________________________ _________________________
Firma del participante Firma del investigador

47
Campus de Quetzaltenango
Licenciatura en Enfermería
CUESTIONARIO
Boleta Núm. ___________
Fecha. _____________

Título de la investigación: Conocimientos y prácticas del personal de enfermería sobre


cuidados a pacientes con problemas oncológicos, Hospital Regional de Occidente.

Objetivo de la investigación: Determinar el nivel de conocimientos que poseen las


enfermeras del Hospital Regional de Occidente en relación al cuidado de pacientes
oncológicos.

Responsable: María Victoria Chan

I SERIE: Características generales


Instrucciones: A continuación, encontrará una serie de opciones en las características
mencionadas, marque un X en la opción con la que usted se identifica.

1. Género: Masculino_____ Femenino______


2. Edad: _______
3. Grado académico: Técnico_____ Licenciado(a)_____ Maestría____
4. Años de laborar en la institución: _____
5. Cargo: Jefe de servicio_____ sub Jefe de servicio_____ Supervisora de área_____

II. SERIE: Conocimientos sobre oncología


Instrucciones: A continuación, encontrará algunas interrogantes a la cual debe responder,
seleccionando y subrayando la respuesta correcta.

1. El cáncer puede definirse como:


a. El crecimiento celular incontrolado en alguna parte del cuerpo
b. La transformación de las células normales en células cancerosas
c. a y b son correctos

2. Son factores que originan el cáncer


a. Herencia, químicos, radiaciones, infecciones por virus y traumas
b. Raza, edad, estado inmunológico y medio ambiente
c. a y b son correctos

48
Campus de Quetzaltenango
Licenciatura en Enfermería
3. ¿Qué tipos de cáncer que existen?
a. Sarcomas, linfomas, leucemias, mielomas, mielinas
b. Carcinomas, sarcomas, linfomas, leucemias, mielomas
c. Linfomas, leucemias, mielomas, mielinas, filomas

4. Las etapas del cáncer son


a. La iniciación, promoción y progresión
b. La iniciación, progresión, y etapa final
c. La promoción, progresión y evolución

5. Los signos y síntomas más frecuentes que presentan las persona con cáncer son
a. Dolor, malestar general, anorexia, alta autoestima
b. Dolor, malestar general, anorexia, baja autoestima
c. Dolor, anorexia, baja autoestima, náuseas

6. El cáncer puede ser diagnosticado por medio de:


a. Informes de patología y de cirugía, entrevista con el paciente
b. Examen físico, pruebas de imagen, laboratorio, informes de patología y cirugía
c. Exploración física, pruebas de imagen, informes de patología y de cirugía

7. Entre los tratamientos más usuales del cáncer se encuentran


a. Cirugía, radioterapia, quimioterapia, soporte de tratamiento
b. Cirugía, radioterapia, quimioterapia, tratamientos de soporte
c. Radioterapia, quimioterapia, tratamientos de soporte

III SERIE: Conocimiento y práctica sobre cuidados a pacientes oncológicos.


Instrucciones: A continuación, se le realiza las siguientes interrogantes, se le pide
responder marcando una X en el cuadro de la respuesta de su elección; puede elegir más
de una opción.

8. En el cuidado al paciente con cáncer usted debe realizar, lo siguiente:


Atender al paciente y familia
Administrar medicamentos
Realizar curaciones
Mantener la función respiratoria
Mantener la función cardiovascular
9. Que actividades se realizan para manejar el dolor del paciente con cáncer

49
Campus de Quetzaltenango
Licenciatura en Enfermería
Valorar la intensidad del dolor
Administrar fármacos indicados por el médico
Aplicar frío
Aplicar calor
Realizar cambios posturales
Aplicar medidas medioambientales

10. Al administrar quimioterapia se debe tener cuidado de lo siguiente:


Preparar el medicamento en un lugar ventilado
Utilizar guantes, bata, mascarilla
Trasladar el medicamento en una bandeja, con gasas
Utilizar los 10 correctos de la administración de medicamentos
Rotular el medicamento
Prevenir la extravasación

11. Cuando un paciente presenta extravasación usted debe realizar lo siguiente:


Detiene la infusión
No extrae la aguja, ni el catéter
Aspira el residuo del fármaco
Administra antídoto
Retira la aguja o el catéter si fracasa la aspiración
No presionar la zona
Aplica compresas frías
Eleva la extremidad

12. Cuando el paciente presenta Astenia después de haber recibido quimioterapia, o


radioterapia. Usted debe realizar el siguiente cuidado:
Vigilar que el paciente esté cómodo
Promover el descanso tras recibir la sesión

13. Cuando el paciente presenta reacción anafiláctica usted, debe realizar lo siguiente:
Detener la infusión
Mantener una solución intravenosa isotónica
Colocar al paciente con la cabeza elevada
Mantener la vía área permeable
14. Para prevenir o disminuir las náuseas y vómitos en el paciente, se debe realizar lo
siguiente:
Administrar antieméticos
50
Campus de Quetzaltenango
Licenciatura en Enfermería
Reconocer y evitar los factores que contribuyen o aumentan las náuseas o vómitos
Fomentar la ingestión de alimentos agradables
Promover actividades de entretenimiento

15. Si el paciente presenta Estomatitis, usted:


Resalta el uso de enjuagues e higiene bucal cuatro veces al día
Recomienda el uso de cepillos de dientes con cerdas suaves
Promueve reducir la ingesta de café, tabaco, alcohol, alimentos calientes, ácidos, y
picantes
Administra antimicóticos orales

16. Si el paciente presenta Mucositis rectal se deben brindar los siguientes cuidados
Valorar las características de las heces
Aumentar alimentos con bajo residuo y fáciles de digerir
Aumentar el consumo de líquidos
Colocar crema protectora

17. Para prevenir la alteración del gusto se debe tener cuidado de:
Promover la higiene bucal
Facilitar alimentos fríos o templados
Disminuir los estímulos ambientales que puedan provocar trastornos sensoriales

18. Si el paciente presenta Estreñimiento, usted:


Ofrece abundantes líquidos
Ofrece alimentos no fermentables
Ofrece alimentos a base de fibra
Moviliza frecuentemente al paciente

19. Si el paciente presenta Alopecia, los cuidados de enfermería están encaminados a:


Aconsejar el uso del pañuelo, gorro o pelucas
Recomendar utilizar cepillos de cerdas suaves
Evitar lavar el cabello diariamente

51
Anexo 1
Calificaciones obtenidas en el cuestionario de conocimientos oncológicos
Calificaciones
Punteo Frecuencia Porcentaje
0 2 2%
14 3 3%
29 14 16%
43 12 13%
57 32 36%
71 25 29%
86 1 1%
Total 89 100%

Anexo 2
Rubrica de ponderación del conocimiento oncológico
Deficiente Insuficiente Regular Bueno Excelente
0 < 29 Puntos 43 Puntos 57 Puntos 71 Puntos 86 - 100 Puntos
Identifica Identifica Identifica Identifica Identifica
correctamente al correctamente correctamente correctamente correctamente
menos dos tres conceptos del cuatro conceptos cinco conceptos seis o todos los
conceptos del cuestionario, del cuestionario, del cuestionario, conceptos del
cuestionario, lo señalando indicando que mostrando que cuestionario
que refleja falta escases de posee tiene información estableciendo que
de información información sobre información de útil sobre el tema. asume
sobre el tema. el tema. cualidad media información de
sobre el tema. suprema calidad
sobre el tema.

Definición de términos
- Deficiente: Falta de información o información incompleta del tema
- Insuficiente: Escases de información sobre el tema
- Regular: Información de cualidad media sobre el tema
- Bueno: Información sobre el tema útil para la profesión
- Excelente: Información sobre el tema, de suprema calidad, extremadamente bueno u
óptimo para la profesión

52
Anexo 3
Conocimientos de enfermería del Hospital Regional de Occidente sobre oncología
Aspecto f %
Definición de cáncer
El crecimiento celular incontrolado en alguna parte del cuerpo 18 20%
La transformación de las células normales en células cancerosas 25 28%
a y b son correctos 46 52%
Total 89 100%
Factores que originan el cáncer
Herencia, químicos, radiaciones, infecciones por virus y traumas 48 54%
Raza, edad, estado inmunológico y medio ambiente 5 6%
a y b son correctos 36 40%
Total 89 100%
Tipos de cáncer
Sarcomas, linfomas, leucemias, mielomas, mielinas 13 15%
Carcinomas, sarcomas, linfomas, leucemias, mielomas 67 75%
Linfomas, leucemias, mielomas, mielinas, filomas 9 10%
Total 89 100%
Etapas del cáncer
La iniciación, promoción y progresión 5 6%
La iniciación, progresión, y etapa final 74 83%
La promoción, progresión y evolución 10 11%
Total 89 100%
Aspectos f %
Los signos y síntomas más frecuentes que presentan las persona con cáncer son:
Dolor, malestar general, anorexia, alta autoestima 5 6%
Dolor, malestar general, anorexia, baja autoestima 54 61%
Dolor, anorexia, baja autoestima, nauseas 30 33%
Total 89 100%
Métodos diagnósticos
Informes de patología y de cirugía, entrevista con el paciente 4 4%
Examen físico, pruebas de imagen, laboratorio, informes de patología y cirugía 55 62%
Exploración física, pruebas de imagen, informes de patología y de cirugía 30 34%
Total 89 100%
Tratamientos más usuales
Cirugía, radioterapia, quimioterapia, soporte de tratamiento 8 9%
Cirugía, radioterapia, quimioterapia, tratamientos de soporte 51 57%
Radioterapia, quimioterapia, tratamientos de soporte 30 34%
Total 89 100%

53

Das könnte Ihnen auch gefallen