Sie sind auf Seite 1von 12

EL CONTROL DE LOS

RIESGOS PARA LA SALUD


GENERADOS POR LOS
PLAGUICIDAS
ORGANOFOSFORADOS EN
MEXICO: RETOS ANTE EL
TRATADO DE LIBRE
COMERCIO
AUTORES
JAVIER ORTEGA CESEÑA, M. EN C.,(1) FELIPE ESPINOSA-TORRES, M. EN S.A.,(2) LIZBETH
LOPEZ-CARRILLO, DRA. EN S.P.(3)

1. En el momento en que se elaboró el trabajo, Departamento de Investigación en


Enfermedades Crónicas y Lesiones, Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), México.
2. Investigador Asociado, INSP. Profesor Asociado, Facultad de Medicina de la
Universidad Nacional Autónoma de México.
3. Dirección de Investigación en Desarrollo y Salud. INSP, México.

RESUMEN
En este artículo se describen las tendencias recientes de la comercialización de los
plaguicidas en México, específicamente de los organofosforados, así como su potencial
impacto en el ambiente y en la salud de la población. Se destaca también la insuficiencia
de conocimientos que existe en México y en el ámbito internacional sobre los daños a la
salud ocasionados por la exposición crónica a este tipo de plaguicidas y se hace énfasis
en la necesidad de investigación en dos áreas: su caracterización toxicológica y la
evaluación epidemiológica de los efectos en la salud debidos a exposiciones crónicas.
Por otra parte, se comparan los sistemas de control de los plaguicidas de México y
Estados Unidos. Finalmente, se resalta la importancia del incremento del intercambio
comercial propiciado por el TLC, que podría redundar en una mejoría sustancial de los
programas de vigilancia epidemiológica y control ambiental en México. Para ello se
sugiere el establecimiento de un marco normativo preciso y la instrumentación de
programas para su cumplimiento.
ABSTRACT
This paper discusses recent trends concerning the commercialization of pesticides in
Mexico and focuses on organophosphates and their potential health risk impact. It points
out the existing lack of knowledge on health effects associated to chronic exposure to
organophosphate pesticides. A need for both toxicological and epidemiologic studies of
chronic exposure is identified. Regulatory programs for pesticides in Mexico and the
United States are also compared. The paper also addresses the possibility of effective
enforcement of environmental and health regulations in Mexico as a result of more
rigorous surveillance under NAFTA.

Introducción
LOS PLAGUICIDAS SINTETICOS han contribuido sustancialmente al mejoramiento de la
productividad agrícola en el mundo. Paralalemente, su uso ha tenido efectos adversos
que incluyen el deterioro ecológico y el daño a la salud humana. El potencial tóxico de
los plaguicidas es, en buena parte, responsable de esta dicotomía; es decir, su capacidad
para destruir plagas es una poderosa herramienta para el control de las mismas y, a la
vez, esta característica los hace potencialmente dañinos para la salud y el medio
ambiente.1

Debido a las grandes ventajas de los plaguicidas su uso se generalizó, penetrando en


los mercados de los productos agroquímicos. La transferencia de esta tecnología a países
en desarrollo, cuyas condiciones son muy diferentes a las de los países a los que estaban
destinados (clima, sistemas de irrigación, composición de suelos, variedades de plagas),
dio como resultado que con frecuencia se utilizaran en exceso. Esto incrementó la
resistencia de las plagas, obligó a la aplicación de cantidades cada vez mayores de
plaguicidas, y estimuló la producción de productos nuevos y más tóxicos.

En México, la mayor parte de los estudios sobre los efectos de los plaguicidas en la salud
se ha enfocado a las exposiciones agudas. Esto se refleja en la instrumentación de
programas de vigilancia epidemiológica para casos de intoxicación por plaguicidas. Pero
el conocimiento sobre los efectos crónicos de estas sustancias es muy limitado, aun en
el ámbito internacional.2

En este sentido los plaguicidas organofosforados resultan particularmente importantes,


debido sobre todo al incremento en su comercialización y al aumento en el comercio de
los productos tratados con este tipo de sustancias.1,3 Por estas razones se espera un
incremento en la exposición a estas sustancias en los alimentos y en los sitios de
trabajo.

A partir de enero de 1994, debido a los cambios generados por el Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLC), los insecticidas y los herbicidas procedentes de
Estados Unidos y Canadá pueden entrar a nuestro país sin impuesto alguno. En este
artículo se presenta un posible escenario de producción, comercialización y utilización
de los plaguicidas organofosforados en México, y se discute su impacto potencial en la
salud. Asimismo, se proponen algunas recomendaciones con el propósito de mejorar el
control de los riesgos para la salud originados por la exposición a los plaguicidas, en
particular, a los organofosforados.

Los DAÑOS A LA SALUD OCASIONADOS POR LOS PLAGUICIDAS ORGANOFOSFORADOS

Los daños a la salud ocasionados por los plaguicidas organofosforados están relacionados
con su capacidad para inhibir la actividad de un grupo de enzimas llamadas
colinesterasas. Esta inhibición se produce en el tejido nervioso, propiciando una
acumulación de acetilcolina endógena, con los consecuentes signos y síntomas, que
mimetizan los efectos muscarínicos y nicotínicos de la acetilcolina, así como los que esta
enzima produce en el sistema nervioso central.4 Las intoxicaciones agudas de los
compuestos organofosforados semejan el cuadro clínico de los ataques epilépticos.

Los efectos a largo plazo de estos compuestos son más difíciles de evaluar. En años
recientes la investigación se ha trasladado sobre todo al campo epidemiológico. La mayor
parte de los estudios están dirigidos a evaluar los efectos neurotóxicos y conductuales
que ocasionan este tipo de plaguicidas. Algunos estudios iniciales, realizados en
trabajadores expuestos cotidianamente a plaguicidas organofosforados, sugieren
intoxicaciones subclínicas que incrementan el riesgo de desarrollar intoxicación aguda
clínica y muerte.2,5

Uno de los posibles efectos de los plaguicidas es la llamada enfermedad de Parkinson.


La participación de factores ambientales en la etiología de este padecimiento fue
propuesta a raíz del descubrimiento del daño neurológico provocado por la sustancia N-
metil, 4-fenil 1,2,3,6-tetrahidro piridina, conocida como MPTP.6 Dicho hallazgo
proporcionó el primer modelo experimental del mal de Parkinson y estimuló de manera
notable la investigación epidemiológica de esta enfermedad. Los resultados de otros
estudios sugieren que existe una asociación positiva entre la enfermedad de Parkinson
y la exposición a los plaguicidas organofosforados.7-11

Otro posible efecto de los plaguicidas organofosforados es la exacerbación de las


enfermedades infecciosas. En efecto, algunas investigaciones realizadas en trabajadores
ocupacionalmente expuestos a estos compuestos han encontrado una mayor frecuencia
de infecciones del tracto respiratorio.12,13

Recientemente se informó también que la frecuencia de leucemia linfocítica crónica es


mayor en sujetos expuestos a plaguicidas organofosforados. 14 Esta asociación se
encontró específicamente para crotoxifos, diclorvos y fampur, por lo que dicho estudio
puede abrir una interesante línea de investigación sobre los efectos genotóxicos de estos
plaguicidas.

LA PRODUCCION Y EL MERCADO DE PLAGUICIDAS EN MEXICO EN EL MARCO DEL


TRATADO DE LIBRE COMERCIO

En México se produce una importante cantidad de productos agroquímicos. En el caso


de los plaguicidas, la estructura de esta industria está conformada por empresas que
efectúan dos procesos de producción bien definidos: a) las que fabrican ingredientes
activos (grado técnico) y b) las empresas formuladoras que se dedican a mezclar los
ingredientes activos con otros materiales ("inertes", disolventes y emulsificantes) para
elaborar los productos terminados. En la actualidad, se producen en nuestro país 51
ingredientes activos, aunque en muchos casos se opera con materias primas y productos
intermedios de importación.
En México, el mercado de plaguicidas ha registrado un constante aumento: en 1960 se
vendieron 14 mil toneladas; en 1977, 22 mil; en 1983, 34 mil, y en 1986, alrededor de
60 mil.(15,16) Los insecticidas ocuparon en promedio un mayor porcentaje del mercado
(51%), seguidos por los herbicidas (31%) y los fungicidas (15%). Conviene precisar que
en estos datos referentes al mercado de plaguicidas en México se incluye a diversos
grupos o familias de compuestos: organoclorados, organofosforados, carbamatos,
piretroides, triazinas, etcétera.

El comportamiento del mercado de plaguicidas registró fluctuaciones importantes


derivadas de la crisis económica del país durante la primera mitad de los años ochenta.
Posteriormente ha habido un repunte notable en el mercado nacional de plaguicidas,
sobre todo en el periodo 1988-1992, que se ha expresado en un incremento en la
producción, el consumo y las importaciones de estos productos agroquímicos.3,15-17

Es indudable que las perspectivas del TLC refuerzan estas tendencias, debido a que su
entrada en vigencia determina, como ya se mencionó, que los plaguicidas puedan
comercializarse sin impuestos ni restricciones arancelarias entre los tres países
firmantes. Lo anterior se muestra claramente en la evolución reciente de las
importaciones de plaguicidas por parte de México, cuyo volumen se duplicó en los
últimos tres años. Más de la mitad de estas importaciones siguen teniendo como origen
Estados Unidos y Canadá (figura 1). La contribución de Canadá es muy pequeña, aunque
el incremento en las importaciones de plaguicidas de este país se ha duplicado en los
últimos cinco años.
Por su parte, las importaciones totales de plaguicidas organofosforados, así como las
provenientes de Estados Unidos y Canadá, también muestran una tendencia al alza en
el periodo 1988-1992, como se muestra en la figura 2.

Por lo que respecta a las exportaciones de plaguicidas, el análisis se dificulta debido a la


carencia de datos, ya que en los registros de exportación no están suficientemente
especificados los tipos de plaguicidas. Además, no se cuenta con los datos completos de
la producción nacional, lo que dificulta la evaluación de su utilización.

Tanto en México como en Estados Unidos los plaguicidas organoclorados han sido
desplazados de manera creciente por compuestos menos persistentes pero de mayor
toxicidad aguda, como los carbamatos, los piretroides y los organofosforados. Esta
afirmación no implica que los plaguicidas organoclorados hayan dejado de tener
importancia, ya que se siguen produciendo y comercializando en grandes volúmenes.
De acuerdo a los registros de importaciones de la Secretaría de Comercio y Fomento
Industrial, en el periodo 1988-1992 México importó, fundamentalmente de Estados
Unidos, los siguientes plaguicidas organofosforados: malatión, clorpirifos, mevinfos,
fenitrotion, triclorfon, monocrotofos, fosfamidon, diazinon, azinfos metílico, fosmet,
isofenfos, dicrotofos, vamidotion, disulfoton, ometoato, oxidemeton y foxim. 17 Dentro de
este grupo se incluyen seis de los productos organofosoforados clasificados como
extremadamente tóxicos: mevinfos, fosfamidon, disulfoton, monocrotofos, azinfos
metílico e isofenfos; y tres de los altamente tóxicos: clorpirifos etil, ometoato y
oxidemeton.18 A dos más - vamidotion y dicrotofos- se les retiró recientemente el registro
correspondiente, por lo que ya no aparecen en la edición de 1994 del Catálogo Oficial de
Plaguicidas y, por tanto, su importación y comercialización están prohibidas en México.
Además, el mevinfos se encuentra entre los plaguicidas restringidos, es decir, aquéllos
que:

solo podrán ser adquiridos en las comercializadoras mediante la presentación de una


recomendación escrita de un técnico oficial o privado que haya sido autorizado por el
gobierno federal. Su manejo y aplicación se efectuarán bajo la responsabilidad del
técnico autorizado que los haya recomendado y serán supervisados por él.18

También cabe señalar que dos productos organofosforados, el paratión etílico y el EPN,
plaguicidas cuya comercialización y uso en México han sido prohibidos con anterioridad,
aparecen en los registros de importación de los años 1988-1992, aun cuando se
presentan en cantidades relativamente pequeñas y con franca tendencia a
desaparecer.17,18

Por otra parte, el mayor uso de los plaguicidas está vinculado a la producción agrícola,
lo cual reviste una particular importancia considerando que México es uno de los
principales proveedores de bienes agropecuarios para Estados Unidos. Casi la mitad de
todos los productos congelados y frescos importados por Estados Unidos proviene de
México. Además, el ingreso de estos productos mexicanos al mercado estadounidense
tiende a incrementarse notablemente. Para dar un ejemplo, las importaciones de fruta
mexicana aumentaron de 100 millones de dólares en 1989 a 200 millones en 1990.19

El flujo de productos agrícolas también se lleva a cabo de Estados Unidos hacia México,
siendo los granos básicos los más importantes, específicamente el maíz, trigo, frijol,
soya y sorgo.20 Para fines del presente artículo, interesa resaltar que los agricultores
estadounidenses acostumbran aplicar grandes cantidades de plaguicidas precisamente
en estos cultivos, con el consiguiente peligro de contaminación de sus productos de
exportación.21

REGULACION DEL PROCESO DE ELABORACION, COMERCIALIZACION Y USO DE LOS


PLAGUICIDAS

El esquema del control de la elaboración, comercialización y uso de los plaguicidas en


México ha registrado importantes cambios en los últimos años.22 Estas modificaciones se
iniciaron con la creación de la Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso
de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas (CICOPLAFEST) en 1987. El
antecedente inmediato se encuentra en un estudio crítico de la legislación mexicana
sobre plaguicidas, que fue publicado en 1986.23 Posteriormente, la adopción del Convenio
de Basilea y las directrices de Londres para la protección de la salud y el medio ambiente
reforzaron el proceso de cambio que se ha desarrollado en materia de regulación de
plaguicidas.

Por lo anterior, los motivos de origen comercial involucrados en la transacción de


plaguicidas entre México y Estados Unidos están supeditados a las disposiciones basadas
en los criterios de salud y ambientales establecidos por las autoridades del país
importador. Esto significa que la importación de cualquier plaguicida o formulación de
plaguicidas que no está registrada por el país al que ingresa se encuentra sujeta a
evaluación, y puede ser rechazada si no cumple con los requisitos sanitarios y
ambientales establecidos.
En Estados Unidos hay tres agencias que comparten la responsabilidad de regular los
plaguicidas para proteger el ambiente y la salud humana: la Agencia de Protección
Ambiental (EPA), el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la
Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

En México, desde su creación, la CICOPLAFEST -en la que participan las Secretarías de


Comercio y Fomento Industrial, de Agricultura y Recursos Hidráulicos, de Desarrollo
Social, y de Salud- coordina la regulación y control de los plaguicidas, fertilizantes y
sustancias tóxicas.18

En ambos países, es una instancia gubernamental -EPA en Estados Unidos y


CICOPLAFEST en México- la encargada de revisar y evaluar la información científico-
técnica sobre las propiedades y efectos de los plaguicidas. Con base en este
procedimiento se otorga o rechaza el registro de un plaguicida.

Para la CICOPLAFEST los registros son básicamente licencias para el uso específico de
plaguicidas, y en ellas se establecen los términos, condiciones y precauciones de su uso.
En otras palabras, un plaguicida autorizado para usarse únicamente en jitomates no se
puede utilizar en fresas a menos que se obtenga otro registro.

Tanto en México como en Estados Unidos, el cumplimiento de la regulación se basa, en


gran parte, en la medición de los residuos de plaguicidas; esto es, la medición de
cualquier sustancia específica que se encuentra en los alimentos, los productos agrícolas
o los forrajes como consecuencia del empleo de un determinado plaguicida. 24 El índice
utilizado internacionalmente es el de tolerancia o límites máximos de residuos (LMR).
Este índice se define, de manera genérica, como la máxima cantidad de residuos de
plaguicida que legalmente puede estar presente en los alimentos al momento de su
venta al consumidor.21 En México, la Ley Federal de Sanidad Vegetal 1994, define los
LMR como la "concentración máxima de residuos de plaguicidas permitida en o sobre
vegetales previo a su cosecha, determinada en base a la norma oficial
correspondiente".25

Aun cuando el término tolerancia se utiliza ya sólo en Estados Unidos, es pertinente


precisar, a fin de no generar equívocos, que tolerancia, en este caso, tiene un significado
distinto al utilizado en farmacología, toxicología general y otras disciplinas científicas,
donde tolerancia es una respuesta disminuida al efecto tóxico de un producto químico
como resultado de una previa exposición a ese producto. 25

El proceso que debe seguirse para la determinación de los LMR o tolerancias en los
plaguicidas no es sencillo. En términos generales, dichos índices se estiman a partir del
conjunto de datos recopilados sobre residuos de plaguicidas obtenidos mediante el
empleo de "buenas prácticas agrícolas" (las recomendadas o autorizadas oficialmente)
y que, por tanto, pueden cambiar conforme se modifiquen estas últimas.24 En otras
palabras, los LMR se calculan en función del resultado de la combinación específica
plaguicida-cultivo. Pero, además, a fin de contar con un margen de seguridad, se
cuantifican los residuos en las condiciones posibles de mayor concentración, por
ejemplo, lo más cercano al momento de la cosecha, con la máxima cantidad de
ingrediente activo por hectárea recomendada por el fabricante, con el número máximo
de aplicaciones, etcétera, todo lo cual da como resultado que en los datos se exprese un
exceso de residuos en los productos comestibles que en la realidad difícilmente se van
a encontrar. Es decir, los LMR son índices que están sobreestimados para mayor
protección de la salud de los consumidores.
Ahora bien, desde la perspectiva de la salud pública, para decidir si un LMR propuesto
es aceptable, hay que comparar la ingesta estimada de residuos del plaguicida en los
alimentos, o ingesta diaria máxima teórica (IDMT), con la ingesta diaria aceptable (IDA).
La IDMT es una estimación de la ingesta alimentaria que resulta de multiplicar el LMR
propuesto, por el consumo promedio diario por persona ("factor de alimentación") de
cada producto alimentario para el que se ha establecido dicho LMR. Por su parte, para
calcular la IDA primero se requiere definir el "nivel de efecto adverso no observado"
(NEANO) del plaguicida por evaluar. Al NEANO se le aplica un factor de seguridad
(generalmente 100), lo que da lugar a la IDA. Entonces, lo aceptable desde el punto de
vista sanitario es que la IDMT sea menor que la IDA.

Sin embargo, la comparación entre la IDMT y la IDA se hace teniendo en cuenta que los
LMR son índices que sobreestiman la cantidad ingerida de residuos. Por esta razón, no
todas las veces que la IDMT es mayor que la IDA se deben invalidar o declarar
automáticamente como inaceptables los LMR. En estos casos será necesario realizar una
evaluación más precisa de la ingesta de residuos del plaguicida. 21,24

Tanto la EPA como la CICOPLAFEST tienen la responsabilidad de registrar los plaguicidas


y establecer los LMR o tolerancias. La agencia estadounidense no se basa en los
resultados de revisiones de datos generados por otras naciones cuando revisa una
solicitud de registro o determina sus tolerancias, sino que realiza sus propios estudios y
evaluaciones. En cambio, CICOPLAFEST recurre a tres fuentes de datos para ayudarse
en su proceso de evaluación de los plaguicidas y en la fijación de los LRM. Dos de las
fuentes están bien establecidas y la tercera se encuentra en su fase inicial. Estas fuentes
son: a) estudios del Codex Alimentarius, en particular del Comité del Codex sobre
Residuos de Plaguicidas (CCRP); b) estudios de la EPA, y C) programa de estudios
nacionales, en el que ciertas empresas privadas realizan las determinaciones de LMR, y
CICOPLAFEST supervisa y evalúa los resultados.27

En México, de 265 productos registrados en la edición 1994 del Catálogo Oficial de


Plaguicidas, elaborado por la CICOPLAFEST,18

En Estados Unidos existen 272 plaguicidas registrados por la EPA como "ingredientes
activos" que se producen para uso doméstico.27

163 tienen LMR. Los demás están exentos de que se le fijen LMR porque son de uso
industrial, urbano o de jardinería, o bien debido a que se aplican en el tratamiento de
las semillas o de los suelos, sin que ameriten la determinación de los residuos en
alimentos (Vélez Méndez A., 1994, comunicación personal). La propia EPA reconoce
implícitamente la dificultad de integrar un inventario real y completo de los plaguicidas
que se fabrican y comercializan en ese país. En cuanto al establecimiento de tolerancias,
la EPA tiene varios problemas relacionados con el procedimiento mismo. Entre éstos
destacan los siguientes: a) significativas lagunas en los datos enviados por los
productores para el registro de los plaguicidas; b) los "factores de alimentación"
empleados para calcular la ingesta teórica diaria subestiman el consumo de algunos
subgrupos de la población norteamericana; c) a diversos productos sospechosos de ser
cancerígenos se les han establecido tolerancias, a pesar de la ausencia de evidencia en
la identificación de umbrales de seguridad; d) el factor de seguridad aplicado al NEANO
ha sido menor a 100; e) las transformaciones metabólicas de los residuos de plaguicidas
durante el procesamiento de los alimentos no se han incluido en las consideraciones del
registro, y f) los efectos sinérgicos y aditivos de plaguicidas por separado generalmente
no se consideran en la determinación de las tolerancias .21
Al comparar los plaguicidas registrados en México y Estados Unidos, encontramos que
82 de ellos que son comunes a ambos países presentan tolerancias o LRM establecidas,
aunque no necesariamente para los mismos productos comestibles. En este aspecto la
tendencia marcha en el sentido de lograr la homogeneización de las tolerancias entre
ambas naciones. Prueba de ello es que en 1992 se informaban sólo 58 plaguicidas con
tolerancias tanto en México como en Estados Unidos,19 lo que quiere decir que en los dos
últimos años las afinidades en materia de LRM o tolerancias tuvieron un incremento del
orden del 40 por ciento.

Esta situación ha llevado a algunos autores19 a identificar actualmente tres tipos de


diferencias en las tolerancias entre México y Estados Unidos: a) plaguicidas que tienen
tolerancias en ambos países pero que en algunos productos no son comparables; b)
plaguicidas que tienen tolerancias en México pero no en Estados Unidos; y, c) plaguicidas
que tienen tolerancias en ambos países para los mismos productos pero establecidas en
diferentes niveles.

También cabe señalar que desde el punto de vista técnico, las diferencias de tolerancias
se explican por varios factores, como el clima, la composición del suelo y el tipo de
plagas. Hay que considerar, además, que México tiene diferentes patrones de cultivo y
necesidades de plaguicidas que los que se tienen en Estados Unidos.

MONITOREO

México y Estados Unidos difieren en la forma de monitorear los residuos de plaguicidas


para cumplir con las tolerancias establecidas a fin de proteger la salud. La FDA tiene un
programa de muestreo para monitorear tanto la producción doméstica como las
importaciones. La cobertura de este programa es limitada debido a la gran cantidad de
productos que es necesario verificar. Otra dificultad es el tiempo disponible para realizar
los análisis de laboratorio en productos de importación, ya que éstos en su gran mayoría
son perecederos. Por otra parte, la FDA ha recibido críticas internas debido a que
solamente es capaz de identificar y cuantificar 160 de los casi 300 plaguicidas que están
restringidos actualmente para su uso en productos alimenticios .21

No obstante las limitaciones estadounidenses sobre la capacidad para monitorear y


vigilar el cumplimiento de la normatividad, comparativamente es muy superior a la
capacidad que México tiene instrumentada. En contraste con Estados Unidos, en México
no existen programas permanentes de verificación de los niveles de residuos de
plaguicidas en alimentos. La vigilancia se lleva a cabo solamente cuando ocurren brotes
por intoxicación alimentaria.

Así, aunque existe un marco regulatorio definido para los plaguicidas entre los dos
países, hasta ahora la vigilancia del cumplimiento de dichas disposiciones no se lleva a
cabo en México. Este hecho puede tener importantes implicaciones de salud pública, ya
que virtualmente no existe un mecanismo de control sanitario que garantice la protección
de la población.

Otro aspecto que debe considerarse es la vigilancia epidemiológica en México,


principalmente en grupos de alto riesgo, como son los trabajadores que manejan
plaguicidas. Al respecto, existe un instrumento jurídico genérico para ejercer la vigilancia
epidemiológica, pero los mecanismos para cumplir dicha disposición no están todavía
implementados.

PERSPECTIVAS PARA LOGRAR UN CONTROL DE RIESGOS SANITARIOS


La entrada en vigor del TLC plantea un potencial incremento de daños para la salud en
México debido a la mayor utilización de los plaguicidas organofosforados.
Paradójicamente a esta expectativa, el establecimiento del TLC abre la oportunidad
también de desarrollar un mejor control de riesgos sanitarios, en virtud de que habrá
una mayor vigilancia del cumplimiento de la legislación ambiental, a la cual se le dio
particular énfasis en los denominados "Acuerdos paralelos". 28

Considerando lo anterior, existen las condiciones para que los tomadores de decisiones
instrumenten las acciones pertinentes a fin de disminuir los riesgos para la salud por
estas sustancias. En este sentido, existe el marco legal para la elaboración de la
normatividad específica y además se han estructurado los lineamientos que permiten
adecuar estas regulaciones a la nueva relación comercial. Dichos lineamientos están
contenidos en la nueva Ley Federal de Metrología y Normalización.

Es pertinente destacar la importancia de impulsar los enfoques preventivos en el


abordaje del problema. Entre las acciones preventivas para el control de los riesgos
sanitarios se pueden citar el manejo integral de plagas y la sustitución de los plaguicidas
más tóxicos por otros de menor peligrosidad. El sistema de control integral de plagas es
una técnica que consiste en el empleo de dos o más de los siguientes métodos,
seleccionados de acuerdo al tipo de plaga que se intenta controlar: a) genético: uso de
variedades de plantas y razas animales resistentes o tolerantes a las plagas; b) biológico,
natural o inducido: liberación de enemigos naturales de las plagas o insectos estériles;
c) legal: fundamentalmente, a través de cuarentenas; d) cultural: rotación de cultivos,
destrucción de plantas hospederas, uso de semillas tratadas; e) químico: empleo
limitado y racional de plaguicidas.18

Otra actividad que es necesario reforzar es la relacionada con la capacitación de


agricultores y trabajadores, a fin de lograr el manejo y la aplicación adecuados de los
plaguicidas. En esta tarea, las instituciones académicas y los grupos ambientalistas
locales pueden constituirse en un invaluable apoyo. De igual manera es necesario
enfatizar la importancia de la difusión de información y de la educación ambiental.

Por otra parte, es menester diseñar e instrumentar programas de monitoreo de residuos


de plaguicidas en alimentos y de vigilancia epidemiológica de intoxicaciones que
contemplen el suministro de los medicamentos adecuados para el tratamiento, como es
el caso de la paralidoxima. Aquí también cabe resaltar que las autoridades de salud
mexicanas deben establecer un sistema de laboratorios de prueba para realizar el
monitoreo de los plaguicidas, tanto en los productos que se producen localmente como
en los que ingresan al país. Este planteamiento ya está considerado en la Ley Federal
de Metrología y Normalización, la cual otorga a la iniciativa privada la posibilidad de
instrumentar una red de laboratorios. Dentro de este esquema, la tarea que le
corresponde al Estado es garantizar el funcionamiento adecuado de dichos laboratorios.
En este sentido, ya existe una instancia, el Sistema Nacional de Acreditamiento de
Laboratorios de Prueba, creada específicamente para sancionar el proceso de
determinación analítica y control de calidad de los laboratorios.

Paralelamente, se requiere promover la investigación en dos áreas principales: a) la


caracterización toxicológica de este tipo de plaguicidas y otros que actualmente están
en uso, y b) la evaluación de los efectos en la salud por exposición crónica a estas
sustancias. Así, la investigación podría coadyuvar a la necesaria homogeneización de los
registros de plaguicidas y de los estándares de tolerancia que se establezcan en México,
Estados Unidos y Canadá.
De esta manera, el manejo y disposición adecuados de los plaguicidas debe fomentarse
e instrumentarse aprovechando la estructura de una instancia intersecretarial como la
CICOPLAFEST. La cobertura nacional en dichas actividades se puede alcanzar a través
de los comités que este organismo ha creado en las entidades federativas del país. Estos
comités podrían constituir la base institucional que facilite poner en práctica las acciones
de un Programa Integral de Prevención y Reducción de Riesgos. En este sentido sería
conveniente la integración de comités o consejos asesores formados por especialistas
en el área.

El control de los riesgos para la salud originados por los plaguicidas organofosforados en
el contexto de la apertura comercial, es un importante reto que requiere, para
enfrentarlo exitosamente, de la colaboración y coordinación de los gobiernos, de los
sectores económicos involucrados directamente (empresarios, comerciantes,
trabajadores, etc.), de los actores sociales interesados (sindicatos, grupos
ambientalistas, etc.) y de las comunidades académicas y científicas de los tres países
integrantes del TLC.

Bibliografía
1. The Conservation Foundation. Agriculture and the environment in a changing world
economy. Washington, D.C.: The Conservation Foundation, 1986.
2. López L, López M. Effect of exposure to organophosphate pesticides on serum
cholinesterase levels. Arch Environ Health 1993;48:359-363.
3. Comisión Petroquímica Mexicana-Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal.
La industria de los plaguicidas en México. México, D.F.: SEMIP, 1987:17-78.
4. Murphy S. Toxic effects of pesticides. En: Klaassen C, Amdur M, Doull J, ed. Casarett
and Doull's Toxicology. 3a. ed. New York: Macmillan Publishing Company, 1986:519-
581.
5. Mc Connell R, Pacheco F, Magnotti R. Crop duster aviation mechanics: High risk for
pesticide poisoning. Am J Pub Health 1990;80:1236-1239.
6. Zuber M, Alperovitch A. Parkinson's disease and environmental factors. Rev Epidemiol
Sante Publ 1991;39:373-387.
7. Barbeau A. Roy M, Bernier G, Campanella G. Ecogenetics of Parkinson's disease:
Prevalence and environmental aspects in rural areas. Can J Neurol Sci 1987;14:36-41
8. Rajput AH, Uitti RJ, Stern W, Laverty W, O'Donnell K, O'Donnell D el al. Geography,
drinking water chemistry, pesticides and herbicides and theetiologyofParkinson's
disease. Can J Neurol Sci 1987;14:414-418.
9. Ho SC, Woo J, Lee CM. Epidemiologic study of Parkinson's disease in Hong Kong.
Neurology 1989;39: 1314-1318.
10. Davies JE. Neurotoxic concerns of human pesticide exposures. Am J Ind Med
1990;18:327-331.
11. Semchuk KM, Love EJ, Lee RG. Parkinson' s disease and exposure to agricultural
work and pesticide chemicals. Neurology 1992;42:1328-1335.
12. Rastogi SK, Gupta BN, Husain T, Mathur N, Garg N. Study of respiratory impairment
among pesticides sprayers in mango plantations. Am J Ind Med 1989;16:529-538.
13. Hermanowicz A, Kossman S. Neutrophil function and infection diseases in workers
occupationally exposed to phosphoorganic pesticides: Role of mononuclear-derived
chemotactic factor for neutrophils. Clin Inmunol Inmunopathol 1984;33:13-22.
14. Brown LM, Blair A, Gibson R, Everett GD, Cantor KP, Schuman LM et al. The pesticide
exposures and other agricultural risks factors for leukemia among men in Iowa and
Minnesota. Cancer Res 1990;50:6585-6591.
15. Restrepo I. Los plaguicidas en México. México, D.F.: Comisión Nacional de Derechos
Humanos, 1992:49-74.
16. Funes C. Mercado de plaguicidas. Asociación Mexicana de la Industria de Plaguicidas
y Fertilizantes, A. C./CANACINTRA, 1992:6-9.
17. Dirección General de Política y Comercio Exterior de la Secretaría de Comercio y
Fomento Industrial. Registros de Importaciones y Exportaciones 1988- 1992. México,
D.F.: SECOFI.
18. Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y uso de Plaguicidas,
Fertilizantes y Sustancias Tóxicas. Catálogo oficial de plaguicidas. México, D.F., 1994.
19. Miller SS. U.S. and Mexican pesticides standards: Similarities and differences.
Environ Sci Technol 1992;26:1900-1901.
20. Escalona JC. Perspectivas para la agricultura mexicana en los albores de la década
de los noventa: el caso de las frutas frescas y hortalizas (tesis). México, D.F.: El Colegio
de México, 1991.
21. Coye MJ. The health effects of agricultural production: II. The health of the
community. J Public Health Pol 1986;7:340-354.
22. Cortinas C. Regulación y gestión de productos químicos en México, enmarcados en
el contexto internacional. México, D.F.: Instituto Nacional de Ecología-Secretaría de
Desarrollo Social y Ecología, 1992.
23. Albert L, Aranda E. La legislación mexicana sobre plaguicidas. Análisis y propuestas
sobre modificaciones. Folia Entomol Mex 1986;68:75-87.
24. FAO/OMS. Pautas para predecir la ingesta de residuos de plaguicidas en los
alimentos. Bol Of Sanit Panam 1989; 106(3):214-223.
25. PoderEjecutivo Federal. Ley Federal de Sanidad Vegetal 1994. Diario Oficial de la
Federación, 5 de enero, 1994.
26. Klaassen C. Principles of Toxicology. En: Klaassen C, Amdur M, Doull J, ed. Casarett
and Doull' s Toxicology. 3a ed. New York: Macmillan Publishing Company, 1986:11-32.
27. Environmental Protection Agency. Development document for effluent limitations
guidelines, pretreatment standards, and new source performance standards for the
pesticide chemicals manufacturing point source category (Final) Washington, D.C.: EPA,
1993.
28. Serra J. Conclusión de las negociaciones sobre los acuerdos paralelos al Tratado de
Libre Comercio. Intervención ante el Senado de la República; 1993 agosto 17; México,
D.F.

Das könnte Ihnen auch gefallen