Sie sind auf Seite 1von 74

Universidad Central de Venezuela.

Facultad de Arquitectura y Urbanismo.


Escuela de Arquitectura “Carlos Raúl Villanueva”.
Historia III. Sección 04. Semestre II-2017.

CUMANÁ // BARCELONA
Arquitectura venezolana del siglo XIX

Integrantes:

Angélica Navarro.

Omaris Núñez.

Andrea Suárez. Prof.: Juan José Pérez Rancel


Índice

Página

1. Introducción…………………………………………………….………3
2. Contexto Urbano Cumaná ..…………………………………..……4
-Antecedentes……………………………………………………..4
-Siglos XVIII y XIX…………………………………………………….7
-Resumen cronológico histórico……………….………………..8
3. Arquitectura del siglo XIX Cumaná…………….………………......9
-Obras públicas construidas………………………………….…..15
-Vías de comunicación……………………………………….…..33
-Arquitectura Religiosa………………………………………….…39
4. Contexto Urbano Barcelona ..……………………………………...50
-Antecedentes……………………………………………………..50
-Resumen cronológico histórico……………………………......52
5. Arquitectura del siglo XIX Barcelona
-Obras públicas construidas……………………………………...53
-Vías de comunicación……………………………………………56
-Arquitectura Religiosa……………………………………………..58
6. Conclusión………………………………………………………………70
7. Bibliografía………………………………………………………………71

2
INTRODUCCIÓN

Para comenzar a profundizar sobre las ciudades de cumana y Barcelona es


necesario el estudio de la arquitectura venezolana y ampliar los aspectos
influyentes en el ámbito economico, social, urbano y territorial del país, para
poder asi reconocer y comprender el siglo a estudiar.

Venezuela, gracias a sus riquezas naturales y su posición geográfica, desde


el siglo XV y la llegada de Colon a tierras americanas, ha sido foco de
atención para explotación y enriquecimiento. Los europeos, tanto
españoles como franceses e ingleses, provocaron una constante batalla por
apropiarse de nuestro territorio. Dichos intentos de poblamiento, concluían
en la desgracia, donde el entorno era destruido y la población masacrada
por los colonizadores. Esta constante lucha, persistió en el país durante más
de 3 siglos. Bolívar, promulga el pensamiento de liberación en cada
venezolano, y la firma del acta de independencia en 1810, pareció ser el
final de este martirio, lo cual desencadenó en la guerra de Independencia.
Poco a poco, diversas regiones venezolanas fueron liberándose del yugo
español. Cumana logró liberarse del gobierno de España en 1821, y
Barcelona debido a los sucesos del 19 de abril de 1810, en la ciudad se
reunió una junta que proclamó el 27 de abril la independencia de la
provincia, la cual constituía hasta ese momento el distrito Barcelona de la
provincia de Cumaná.

De aquí en adelante, con los conocimientos previos sobre estos


acontecimientos ocurridos en Venezuela desde el siglo XV hasta el XIX, se
elabora este trabajo con una aproximacion histórica a la arquitectura del
siglo XIX en Venezuela, específicamente a las ciudades de Cumaná y
Barcelona durante este período. En primer lugar, es necesario conocer los
antecedentes de dichas ciudades, por lo que se realiza un breve recuento
de la historia y de la arquitectura que existía antes de nuestro siglo de
estudio, para así tener una mejor comprensión del contexto en el que se
desarrolla el trabajo. El trabajo de investigación se adentra en las obras de
arquitectura construidas, recopilando y organizando los datos del conjunto
de obras públicas, vías de comunicación, puertos, arquitectura religiosa, y
todo lo considerado relevante en esta materia.

Es importante resaltar que en el curso de la investigación el terremoto de


1853 afecto notoriamente las costas orientales, fue un agrietador de la
historia arquitectónica de estas dos ciudades, debido a que ocasiono
grandes daños a las edificaciones que se habían levantado años anteriores,
llevando a las ciudades a un olvido urbano, el cual comenzó de nuevo a
levantarse a comienzos del siglo xx.

3
CONTEXTO URBANO: CUMANÁ

………………Antecedentes……………………………………………………………

El análisis del desarrollo urbano Cumanés conlleva a un sobrevuelo


histórico del pasado, momentos claves, y años, que resultaron
determinantes para la conformación del tejido urbanístico, económico y
cultural, tanto como el desarrollo social y arquitectónico de los
asentamientos cumaneses. La actual forma urbana de esta ciudad, es el
resultado de un proceso intermitente de crecimiento y destrucción a lo largo
de los siglos.

En el año1521 el capitán Gonzalo de Ocampo construye una fortaleza


en las bocas del río de Cumaná. El primer nombre con el que se conoció fue
Puerto de Las Perlas, nombre con el cual lo dió a conocer Per Alonso Niño.
En 1515 Pedro de Córdoba funda la ciudad de Nueva Córdoba, a la orilla
izquierda del río Cumaná. Este sería el primer centro urbano de la tierra firme
oriental. El nombre de Nueva Córdoba persistió hasta 1591, cuando pasa a
llamarse Cumaná.

Ilustración 1. Fotografía de Andrés Rodríguez de Villegas. Gobernador de


Margarita. (1623). Planta irregular para el sitio sobre el surgidero de Ancón de
refriegas en la salina de Araya.

4
Esta imagen corresponde a un plano realizado por el Gobernador de
Margarita, Andrés Rodríguez de Villegas, sobre las potencialidades de un
nuevo territorio. Es posible apreciar los detalles de la línea costera del río
Cumaná y el comienzo del golfo de Cariaco, y, conjuntamente, la traza de
la Villa de Nueva Toledo, con aspiraciones urbanas, dotado de un castillo.

En 1568 llega el primer gobernador Diego Fernández de Serpa a la


provincia de Nueva Andalucía; Cumaná adquirió su personalidad con el
título de ciudad. Enrique Enríquez de Sotomayor gobernó cinco años en
Cumaná hasta 1631. Es la época de crecimiento del comercio y
consolidación de las instituciones de la ciudad.

La siguiente imagen corresponde a un plano realizado por Juan de la


Tornera, sobre las fortificaciones de Cumaná, donde se muestra un modelo
de crecimiento urbano que no permitió el desarrollo de la retícula ortogonal
de manera tradicional, puesto que sus calles eran irregulares, tortuosas,
quebradas, estrechas y adaptadas a la topografía accidentada. Existía un
modelo de desarrollo urbano con relación convento-plaza, siendo estos los
puntos de mayor importancia durante estos primeros años.

Ilustración 2. Fotografía de Juan de la Tornera (1725) Plano de Cumaná y sus


fortificaciones.

5
Ilustración 3. Fotografía de Agustín Crame. (1777) Plano de Cumaná.

Ilustración 4. Autor Anónimo. Transcripción del “Plano general de la ciudad de


Cumaná y sus contornos”. Disponible:
http://www.geoinstitutos.com/serv_cartg/sqm_cumana.html. (Consultado 8 de
febrero de 2018).

6
El desarrollo poblacional se vió estrechamente influenciado por dos
factores importantes, el desembarcadero primero y el puerto después; lo
cual garantizaba labores de mantenimiento y pernocta, importantes para
la penetración y exploración del territorio. Estas instalaciones portuarias
debieron estar ubicadas adyacentes a la Plaza Mayor, sobre el perfil
costero, comprendido en la desembocadura del rio Cumaná.

……………… Siglos XIII y XIX………………………………………………………….

En la época de la colonia, la sociedad venezolana era prácticamente


una sociedad de clases, en donde el grupo más importante era el de los
peninsulares. Los esclavos, quienes constituían el grupo más grande, se
dedicaban a las labores agrícolas y al trabajo manual, lo cual procuró
durante años, una constante persecución, masacre y discriminación por
parte de los españoles e ingleses, que buscaban con gran fervor
enriquecerse del territorio venezolano.

Las últimas dos décadas del siglo XVIII, presentan dos movimientos
importantes que marcaron la historia: la independencia de los Estados
Unidos con Inglaterra (1776), y la revolución francesa (1789). Esta última, con
su clamor de libertad, igualdad y fraternidad, tuvo mucho impacto entre
todos los intelectuales que veían al régimen existente en Venezuela, como
el camino equívoco hacia la igualdad y la democracia. Estos movimientos
en Estados Unidos y Francia fueron el caldo de cultivo para la expedición de
Miranda en 1806, y fueron preparando el terreno para la independencia. En
Venezuela, los criollos estaban molestos por ciertas normas que habían
impuesto los españoles, tal como lo expresó más tarde Simón Bolívar en su
carta de Jamaica (1815):

…Con restricciones chocantes; tales son las prohibiciones del


cultivo de frutos de Europa, el estanco de las producciones que el rey
monopoliza, el impedimento de las fábricas que la misma Península
no posee, los privilegios exclusivos del comercio hasta de los objetos
de primera necesidad; las trabas entre provincias y provincias
americanas para que no se traten, entiendan, ni negocien… (Bolívar,
s.f)

7
La lucha por la Independencia colocó todos los recursos al servicio de
la guerra. El siglo XIX, es un siglo en el cual el desarrollo urbano y
arquitectónico resulta complicado y difícil de conseguir, gracias a las
guerras, y los terremotos que azotaban al país.

……………… Resumen Cronológico Histórico……………………………………….

 1799: Un terremoto sacudió la región de Cumaná. Sobre las ruinas del


Castillo San Antonio, los vecinos de la ciudad reconstruyeron la ermita
del Carmen. Alejandro de Humboldt y Aimé Bonpland dieron inicio
una expedición científica en los territorios de el actual estado Sucre.
Esta se extendió hasta el año 1800.
 1821: El 17 de octubre, fueron expulsados a Puerto Rico los españoles
que habitaban la provincia de Cumaná, uno de los últimos bastiones
realistas.
 1830: Al momento de disolverse la gran Colombia y José Antonio Páez
asumir la presidencia de Venezuela, el país se dividió en 11 provincias
una de ellas fue Cumaná. Parte de los territorios que hoy
corresponden a Anzoátegui y Monagas se declararon provincia
independiente y se separaron de la provincia de Cumaná.
 1853: Un terremoto destruyó gran parte de Cumaná.
 1899: Cumaná recuperó la categoría de Estado independiente, pero
la perdió nuevamente en 1904 cuando se restituyó el estado
Bermúdez.

8
ARQUITECTURA SIGLO XIX. CUMANÁ

Periodizar el siglo XIX en el oriente del país, es posible a través de la


percepción de diversos factores políticos y territoriales, tanto del siglo XVII
como del XVIII, que dieron pie, al desarrollo actual de las ciudades en
estudio. Estos factores son:

 Terremotos de 1779 y 1797.


 Primer Gobierno de Vicente de Emparan (1796-1800).
 Visita de Alejandro de Humboldt y Aimé Bonpland a la Ciudad de
Cumaná (1799).
 Liberación de Cumaná por parte de Bermúdez (1821).
 Terremoto 15 de julio de 1853.

El 21 de Octubre de 1766, un gran terremoto deja en ruinas a la Ciudad


de Cumaná. Este violento terremoto, destruye diversas edificaciones de la
ciudad, y la mayoría de las iglesias, entre ellas: El templo de "Santa Inés", "la
Purificación de Nuestra Señora", el de "Nuestra Señora de Altagracia"
(El Salado); La peor consecuencia de este terremoto fue la viruela, que se
desató en epidemia por toda la provincia.

En 1769, el Varón Alejandro de Humboldt, tres años después del gran


terremoto, lo refiere en base a las indagaciones personales que adelantó
entre los habitantes de Cumaná. Humboldt, al visitar la ciudad en 1799, es
testigo del estado ruinoso en que aún se encontraba la ciudad, estado que
se prolongó hasta ya avanzado el siglo XIX:

"Sábese tan sólo que en tiempo más inmediato a nosotros, el del año
1797 fue a una vez el más funesto para los colonos y el más notable
para la historia física del país. Desde hacía quince meses habíase
mantenido una sequía semejante a las que se experimentan de vez
en cuando en las islas de Cabo Verde, cuando el 21 de octubre de
1766 fue enteramente destruida la ciudad de Cumaná. Renuévase
todos los años la memoria de ese día con una fiesta religiosa
acompañada de un procesión solemne. En el lapso de pocos minutos
hundiéronse todas las casas y repitiéronse las sacudidas durante
catorce meses de hora en hora. En varias partes de la provincia se
abrió la tierra vomitando agua sulfurosa. Estas erupciones fueron
frecuentes sobre todo en la llanura que corre hacia Casanai, dos

9
leguas al Este de la ciudad de Cariaco, conocida con el nombre de
tierra hueca, porque parece enteramente minada por fuente
termales, Durante los años 1766 y 1767 los habitantes de Cumaná
acamparon en las calles, y empezaron a reconstruir sus casas cuando
no se sucedieron sino de mes en mes los temblores de tierra. Sucedió
entonces en estas costas lo que se experimentó en Quito
inmediatamente después de la gran catástrofe del 4 de febrero de
1797. Mientras que oscilaba de continuo el suelo, parecía la atmósfera
resolverse de agua. Fuertes aguaceros hicieron henchirse los ríos; fue
el año sumamente fértil; y los indios, cuya frágiles cabañas resisten
fácilmente las más fuertes sacudidas, celebraban, según las ideas de
una vetusta superstición con fiestas y con danzas la destrucción del
mundo y la época próxima de su regeneración."

Un notable gobernador de Cumaná fue Vicente de Emparan y Orbe,


el cual ejerció su cargo durante 2 períodos sucesivos (1796-1800) (1800-
1804). Durante su primer período de gobierno Alejandro de Humboldt y Aimé
Bonpland visitan las tierras de Cumaná, el 16 de julio de 1799, donde inician
su periplo americano. Alejandro de Humboldt, deja una visión interesante
del gobernador y de la ciudad de su época. Su permanencia en Cumaná
durante 4 años, le permitió calcular la población en 12 mil habitantes, 24 mil
incluyendo a los indígenas. Era una ciudad bulliciosa con puerto en el río,
mercado, teatro, iglesias, conventos, fuertes, baterías y milicias,
edificaciones que se describen en el capítulo 4 de la investigación.
Humboldt describe en su libro “Viaje a las Regiones Equinocciales del Nuevo
Mundo” la población cumanesa:

“La poblacion de Cumaná ha sido singularmente exagerada en estos


últimos tiempos. En 1800, muchos colonos poco acostumbrados á
tratar de economía política, hacían subir la poblacion á 20,000 almás,
al paso que los oficiales del rey, empleados en la administración del
pais, pensaban que la ciudad, con sus arrabales, solo contenia 12,000.
M. Depons, en su estimable obra sobre la provincia de Caracas, daba
á Cumaná, en 1802, cerca de 28,000 habitantes; y otros en 1810 ha
hecho subir este número hasta 3o,000.”

Emparan, designado por Carlos IV gobernador de la provincia Nueva


Andalucía, tomó posesión de su cargo el 22 de diciembre de 1796. En este
período suceden hechos relevantes que produjeron trastornos en la vida
económica, política y social en la provincia, tales como el movimiento

10
revolucionario de Gual y España (1797), el terremoto de 1797, el crecimiento
demográfico y económico de la provincia.

La presencia del río Manzanares en la ciudad, es un factor


importantísimo, que le otorga una connotación económica-portuaria, tanto
como un tejido urbano, en torno al recorrido fluvial del mismo. Este, divide la
ciudad en dos, dando como resultado la clasificación social. En la parroquia
Santa Inés, residían el gobernador, el tren administrativo y los criollos ricos. En
la parroquia de Altagracia, vivían los indios, los mestizos y los criollos pobres.
Cumaná se había convertido en un pueblo igual a cualquier ciudad porteña
de España, y además era capital de la provincia; vivía un momento estelar,
era una sociedad orgullosa de sus riquezas, donde se destacaban sabios
como el Dr. José María Vargas, Dr. Alfonso Ruiz Moreno, Lic. Bartolomé Bello,
el Dr. Andrés Level de Goda.

Emparan construyó murallas en torno al río y una amplia avenida


bordeándolo, enlazada con el nuevo edificio del Hospital de Caridad,
después del terrorífico mar de leva que se produjo en 1796. Construyó
también el Palacio de Gobierno en 1798, la cárcel pública, y el Ing. Don Juan
Bautista Iriondo, logra modificar el curso del río Manzanares, cegando el
caño que corría por la plaza que hoy se llama Andrés Eloy, reforzando los
dos causes restantes. Emparan reconstruye la ciudad luego del terremoto
de 1797, su gobierno, resultó beneficioso para los moradores cumaneses y la
ciudad.

La primera década del siglo XIX, resulta el tiempo de incubación de la


Independencia. Tras la revolución francesa y la independencia de Estados
Unidos con Inglaterra, se empieza a pluralizar el ideal democrático, y el
clamor francés de: igualdad, fraternidad y libertad. Empiezan a soplar los
vientos independentistas. Durante el año 1810, a medida que se fueron
desarrollando las sesiones del Congreso, la idea independentista fue
ganando adeptos. El 5 de julio de 1811, el Congreso de Venezuela declaró
de manera solemne su separación de España, mediante el documento
conocido como Acta de la Declaración de Independencia.

El 15 de mayo de 1811, la Junta Suprema de Cumaná nombró el Poder


Ejecutivo, formado por sus miembros principales: Coronel Vicente Sucre y
García Urbaneja, Pbro., Diego Botino, y José Leonardo Alcalá. Suplentes:
Jaime Mayz, Casimiro Isaba Sucre, Diego de Vallenilla. Cumaná se pliega al
movimiento independentista promovido por Caracas.

11
En 1820, Cumaná ve nacer al periodista, coronel y político José Silverio
González; en ese momento, la ciudad se resistía con todas sus fuerzas a
continuar en el régimen realista. La ciudad contaba con aproximadamente
826 casas, que daban cobijo a 6000 personas. La población disminuyó
notoriamente, gracias a los 10 años de guerra, persecución y desdicha que
azotó al oriente venezolano, en búsqueda del sueño libertario de Bolívar y el
Gran Mariscal Antonio José de Sucre. Cumaná se va alejando de aquellos
años de esplendor comercial, olvidando la fortuna y el éxito portuario.

Es en 1821 cuando el General Domingo de La Torre nombra al español


José Caturla como gobernador provisorio. Pasó a la historia como el último
defensor del régimen colonial en la provincia de Nueva Andalucía. La
administración de la provincia de Nueva Andalucía, se redujo a la ciudad
de Cumaná, la capital, ya que el resto de la provincia se encontraba en
manos de los patriotas. Caturla inició su mandato el 14 de abril de 1821, y
terminó el 16 de octubre del mismo año, día en el cual el General en Jefe
José Francisco Bermúdez, ocupa la plaza de Cumaná, después de sitiarla
por más de tres meses, siendo éstos, sanguinarios esfuerzos por la liberación
de la misma. En octubre de 1821, Bermúdez, sigilosamente va tomando
posesión del territorio cumanés, Caturla, considera su rendición al ver el
desgarrador entorno que se había generado en el lugar, donde la
población huye de este territorio de guerra; el pueblo, sufría en demasía.
Prueba de ello es la carta que escribe al vicepresidente de Colombia,
General en Jefe Carlos Soublette, en la cual dice:

“No es posible, Excelentísimo Señor, creer que Cumaná deje de ser


ocupada antes del 15 del corriente: su resistencia es una obstinación
conocida de su jefe, que yo trataré como merece por su capricho y
tenacidad. Dios Guarde a V. S. Excelentísimo Señor. El General en
Jefe. José Francisco Bermúdez”.

El mismo día, 15 de octubre de 1821, se redactó un proyecto de


capitulación, donde se pide a Caturla, abandonar el territorio cumanés,
éste luego de una Junta de Guerra, acepta las condiciones y decide
abandonar la ciudad. El 16 de octubre, Bermúdez entró a Cumaná y fue
recibido por el pueblo, como su Libertador. Caturla entregó la plaza en
presencia del ejército y del pueblo. Cumaná, luego de años en búsqueda
de paz y tranquilidad, ya era libre del yugo español.

12
Tras este triunfo, Bermúdez es nombrado por el Libertador, gobernador
del Departamento Orinoco de Colombia, capital Cumaná, y comparte el
gobierno con José Grau y Diego de Vallenilla, hasta 1826. Fueron
gobernadores de Cumaná entre 1826-1835: José Félix Blanco, Santiago
Mariño, Bartolomé Salom, Diego de Vallenilla, José Francisco Bermúdez.
Antonio José Sotillo, Eduardo Stopford y José María Rodríguez. Es ahora,
cuando inicia el resurgimiento de la ciudad libre, como capital de la
provincia.

La Guerra Federal, guerra de los cinco años o guerra larga, tuvo lugar
en Venezuela entre los años 1859 y 1863. El motivo principal fue la lucha entre
dos tendencias políticas definidas: federalismo y centralismo. Esta disputa
por la adopción de uno u otro sistema de gobierno envolvió a Venezuela en
un nuevo período de lucha armada e inestabilidad política de enormes
consecuencias políticas, sociales y económicas para el destino de la
Nación.

Al estudiar la Guerra Federal en el contexto de América Latina, se


observa que el fenómeno de la lucha por el poder entre las clases
dominantes, fue en el siglo XIX común en casi todos los países de la región.
En todos ellos, los problemas heredados del pasado colonial eran para ese
momento histórico los mismos: privilegios sociales, latifundismo, racismo,
explotación de los sectores sociales económicamente débiles, etc.

El evaluar los resultados de la Guerra Federal Venezolana es necesario


señalar que esta guerra, si bien logró en parte la igualdad social entre los
venezolanos, tuvo en general un balance negativo, pues el cambio logrado
en el país no fue en realidad profundo. Son un claro ejemplo de ello las
palabras dichas por el General Arismendi en 1864: "luchamos cinco años
para sustituir ladrones por ladrones y tiranos por tiranos".

En 1870 inicia el gobierno de Antonio Guzmán Blanco, el cual fue un


gobierno autocrático, su voluntad era la ley, sólo buscaba reforzar el control
del estado. Solamente él tenía el poder absoluto para decidir, las
publicaciones oficiales reflejaban su decisión de difundir la ideología liberal
y exaltar la acción del gobierno. Sin embargo, se le reconoce que promovió
el progreso económico del país. Su primer período de gobierno, el septenio,
fue considerado como una de las etapas más productivas de la historia del
siglo XIX.

13
La llegada al poder de Antonio Guzmán Blanco da un vigoroso
impulso a las construcciones, empezando por la definitiva remoción de los
escombros y de las casas en ruina, que quedaron del terremoto de 1812.

Muchas casas conservan todavía durante todo el siglo XIX los techos
pajizos. Los sistemas constructivos en uso son los tradicionales: tapia y
horcones, bahareque, adobes y mampostería.

En Cumaná por ser ciudad portuaria, los comerciantes forman


agrupaciones de casas de dos pisos con balcones, generalmente cerca del
mercado y siguiendo accidentalmente la tradición colonial de los puertos
venezolanos, en los cuales los vascos introdujeron en el siglo XVIII una casa
de tipología parecida.

Al cierre del siglo XIX, mientras el país festejaba el centenario de sus


héroes de independencia, según el censo oficial de 1891, Cumaná tenía
1568 casas y 10.794 habitantes.

Ilustración. Plano de Cumaná dibujado por José Antonio Grau en 1858.

……………Obras públicas construidas..……………………………………………

 Palacio de Gobierno. 1798.

14
Este palacio de gobierno se construyó en 1798 por orden del
gobernador de la Provincia de Cumaná, don Vicente de Emparan y Orbe,
en el solar de la antigua iglesia parroquial de Cumaná. Después del
terremoto de 1929, el Dr. Carlos Álamo, ordenó la construcción de un
suntuoso Palacio de Gobierno, según proyecto y ejecución, del hábil
constructor Martin Pascual, cuyo Palacio se inauguró en 1930, que
actualmente está en ruina y abandonado.

Ilustración 5. Cabildo Viejo en la Calle del Carmen. Colección Zenaida Varea


Mago. Disponible: http://turismosucre20.blogspot.com/2017/12/cumana-el-
patrimonio-perdido.html. (Consultado: 18 de diciembre de 2017.)

 Teatro Santa Inés. 1805.

En las primeras décadas del siglo XIX, aproximadamente en 1805 el


aristocrático barrio de Santa Inés, ve construirse un teatro, que mencionan
los viajeros de la época. Se desconoce el autor de dicha construcción. El

15
francés Dauxion lo describe: “una sala de espectáculos mucho menor que
la de Caracas pero construida con el mismo plan, es decir, sólo hay techo
sobre los palcos”, añade: “uno se asfixiaría en una sala a la europea (toda
techada) bajo un clima tan cálido. Por lo demás, llueve en Cumaná aún
más raramente que en Caracas”. Hace referencia a los teatros europeos,
los cuales se cerraban tanto en techo como en paredes, a las condiciones
climáticas propias del continente; de este modo, considera que es
innecesario cubrir al teatro en tan cálido clima cumanés. Este teatro
funcionaba en la calle la Ermita.

Ilustración 6. Teatro Santa Inés. Colección Zenaida Varea Mago. Disponible:


http://turismosucre20.blogspot.com/2017/12/cumana-el-patrimonio-perdido.html.
(Consultado: 18 de diciembre de 2017.)

Se trata de un teatro con fachada neoclásica, caracterizada por la


utilización de elementos arquitectónicos como frontones, triglifos, cornisas y
balaustradas. Se emplean columnas toscanas, las cuales presentan fuste liso
y sin molduras. El capitel, con ábaco y equino. Se emplean puertas y

16
ventanas de origen colonial, de gran tamaño para permitir la entrada de luz
y frescura. Este teatro, ubicado en la calle La Ermita, se encontraba rodeado
de casas con estructuras aún de bahareque. Las funciones en el teatro
Santa Inés, durante varias semanas tuvieron lugar los sábados. El Gobierno
subsidiaba la ópera.

Durante la década de los cuarenta, Cumaná esperaba por la


construcción de un teatro ofrecido por el coronel Francisco Avendaño,
prócer de la Independencia y Gobernador de la provincia entre 1838-1841.
La obra no avanzaba por falta de recursos, por lo que surge la propuesta de
obtenerlos a través de las entradas a espectáculos; es en este momento,
cuando el teatro Santa Inés toma importancia en sus presentaciones. El
Manzanares, prestigioso semanario, refiere actuaciones de las compañías
de Birelli, Brambilla y Martínez. Las crónicas teatrales del director-redactor
cumanés, Pedro José Rojas, quién fue un hombre culto, cosmopolita,
polifacético; fundador y redactor de notables periódicos como El
manzanares (Cumaná, 1843-1845) y El independiente (Caracas, 1860-1863).

En el diario El Manzanares, Rojas critica desde las obras de teatro,


hasta las condiciones físicas del lugar. En cuanto a iluminación considera
que “ocho candilejas resultan insuficientes para el local”, además
recomienda tomar previsiones para evitar que al final queden sólo dos luces.
“La crisis ha penetrado hasta en el teatro, –concluye– sin que haya logrado
detenerle (...) el conocido amor que (...) le profesan los cumaneses”.

En 1853 señaló el diplomático brasileño M. M. Lisboa: “Un espacioso


teatro, comenzado por suscripción y parado por falta de protección de la
autoridad, atestigua el gusto y la afición de los cumaneses al drama”.

El sismo ocurrido en julio de 1853, dejó unos setecientos muertos (Según


el censo de 1854, lo que es hoy el estado Sucre tenía 50.039 habitantes),
convirtió el teatro en ruinas, como la mayoría de las casas y edificios públicos
de la ciudad. Esta circunstancia y las desgracias de la Guerra Federal
mutilaron el ascenso que traía la década. A comienzos del siglo XX, a falta
de teatro en la capital oriental, el mercado se convertía en escenario
nocturno con la instalación de telones, decoraciones y demás útiles
correspondientes.

17
Ilustración 7. H. Neum. Teatro Santa Inés en ruinas; litografía de Cumaná de 1878.
Disponible: http://efemerides.cumana.info.ve/2012/10/. (Consultado: 18 de
diciembre de 2017).

 Teatro improvisado. 1853-1910.

Luego de haberse derrumbado el teatro Santa Inés gracias al


terremoto de 1853, la población cumanesa, quedó desprovista de
recreación y gozo; por tal motivo se estableció un teatro improvisado en el
Antiguo Mercado de la Plaza Miranda. Cumaná resulta ser uno de los tres
centros culturales, musicales y teatrales más importantes de Venezuela,
junto con Mérida y Caracas.

El día viernes de cada semana los mismos comerciantes colaboraban


en la preparación e instalación de los parapetos y demás piezas del teatro;
adecuándolo a las circunstancias del montaje de la obra. Las butacas, las
cortinas de terciopelo, las alfombras las luces todo con exquisito gusto. Todo
lo cambiaban y salía un verdadero teatro de lujo, con todos los elementos
necesarios para una reunión tan importante, como las obras de teatro. Los
amantes del teatro se esmeraban en sus vestidos, se hacía con mucha
elegancia, los caballeros vestían de levita o frac, y las damas lucían sus
mejores trajes y toilettes.

Este teatro, funciona durante las últimas tres décadas del siglo XIX,
hasta que en el siglo XX, se funda un nuevo centro teatral.

18
Ilustración 8. Anónimo. Vista panorámica de Cumaná desde el Castillo de San
Antonio, antes del terremoto de 1853. Disponible:
http://viejosrecuerdos.eklablog.com/cumana-a118750882. (Consultado 16 de
febrero de 2018).

 Teatro Don José Silverio González. 1916.

El último teatro que existió en la ciudad de Cumaná, lo derribó el


terremoto ocurrido en la ciudad, el 17 de Enero de 1929. Tenía el nombre de
Don José Silverio González. Este teatro, lleva el nombre de un destacado
personaje cumanés, el maestro José Silverio González. Por gestión suya nació
el teatro en 1916, centro de juegos florales.

Resulta ser un replanteamiento del Santa Inés. La entrada, a través de


tres arcos, cada uno bordeado con pilastras toscanas, tal como en el Santa
Inés. Esta vez, se modifican las ventanas coloniales, por arcos protegidos con
balaustradas. El teatro José Silverio González, se inclina más hacia el
barroco. Su construcción, se realiza sobre una escalinata de acceso, a
través de la cual, se le otorga un sentido de jerarquía y poder.

19
Ilustración 9. Teatro José Silverio González. Disponible:
https://www.turismosucre.com.ve/cumana/terremoto1929/. (Consultado: 10 de
enero de 2018.)

El teatro José Silverio González, de 1916, fue construido sobre las bases
de la Antigua Catedral en la Plaza Mayor de Cumaná. La antigua Catedral
o Iglesia Nueva, comenzada a construir en 1767, estaba inconclusa al iniciar
la guerra de Independencia. Bajo el Gobierno de Guzmán Blanco, son
demolidas las torres laterales y la cúpula de crucero, y se adecúa a la
estructura existente para las nuevas funciones de teatro. El teatro fue
construido por el ingeniero Melchor Centeno Grau, y fue destruido por el
terremoto de 1929. Sobre estas bases se retoma la construcción de la Nueva
Catedral, la cual permanece hasta la actualidad.

20
Ilustración 10. 1945. Inauguración de la Catedral nueva de la
Purificación de Nuestra Señora. Colección Zenaida Varela Mago. Disponible:
http://turismosucre20.blogspot.com/2017/12/cumana-el-patrimonio-perdido.html.
(Consultado: 10 de febrero de 2018).

 Colegio Nacional de Cumaná. 1812.

El 11 de mayo de 1812, el Poder Legislativo, decreta la Universidad de


Cumaná, que funcionará en el convento de San Francisco bajo el
rectorado de Mariano de La Cova, donde se impartirían estudios superiores.
El antigüo convento de San Francisco, fundado en 1574, estuvo ubicado al
sur del centro histórico de Cumaná, frente a la plaza Badaraco, en las
márgenes del río Manzanares. Su importancia radica en ser el primer centro
religioso fundado por los españoles en tierra firme, para la evangelización
pacífica de los indios. No tuvo casi actividad por las circunstancias de la
Independencia. El 28 de febrero de 1834, el general José Antonio Páez,
presidente de Venezuela, decreta nuevamente el Colegio Nacional de
Cumaná.

En las décadas de 1820 y 1830, en Venezuela, pasan a manos del


gobierno, numerosos conventos, iglesias y salas religiosas, generalmente en
ruinas o abandonados, pero con buena técnica constructiva, que fueron
utilizados para diversos usos civiles y militares, como sedes de congresos,
cuarteles, universidades, y sobre todo en las provincias, para los colegios
nacionales.

21
En 1850, se crea la Escuela de Medicina que tuvo entre sus profesores
al investigador Luis Daniel Beaperthuy, descubridor del insecto transmisor de
la fiebre amarilla. Para 1850 dicta clases de anatomía en la Escuela de
Medicina del Colegio Mayor de Cumaná. Durante estos años, en un medio
endémico de enfermedades tropicales y sin contar con mayor apoyo
institucional.

El Terremoto del 15 de julio de 1853 destruyó casi totalmente la ciudad,


acabando con los estudios superiores, y quedando solamente estudios de
instrucción secundaria. La ciudad es luego afectada por una epidemia de
fiebre amarilla.

En 1875, el Colegio Nacional de Cumaná fue elevado a Colegio


Federal y debió peregrinar por diferentes sedes. José Silverio González Varela
fue su director, entre 1886 y 1908. Los restos de la antigüa edificación
(Convento San Francisco) fueron destinados a una fábrica de jabón y más
tarde restaurados. En 1945 la construcción de la carretera que comunica
Cumaná con el valle de Cumanacoa, afectó el terreno del convento y
modificó su relación con el río Manzanares. Fueron decretados los restos del
convento como Monumento Nacional, en 1960. El actual Liceo Antonio José
de Sucre tiene sus raíces en el antiguo Colegio Nacional.

 La Casa Alarcón.

22
Ilustración 11. Anónimo. Casa de la familia Alarcón de Cumaná. Disponible:
http://bibliotecadigital.udo.edu.ve/index.php/catalogos/galeria/imagenes/categ
ory/13-imagenes-de-cumana-antigua. (Consultado: 5 de febrero de 2018).

Cumaná fue sujeto de una tendencia decimonónica consistente en


recomponer ciertas zonas de la ciudad con arreglos escénicos para el ocio
y el juego. Así se diseñó el espacio urbano, como vista panorámica desde
la misma ciudad, al destacarse sitios de conmemoración y monumentos
separados de la trama. La operación inmobiliaria se apoyó en un enfoque
práctico de la comprensión de la percepción e imagen urbana causando,
entre otras cosas, la ruptura parcial de la unidad ambiental y de la
coherencia de la ciudad colonial; a pesar de permanecer la cuadrícula, la
construcción de baja altura, las calles estrechas y el orden concéntrico
como patrones básicos, con un perfil urbano que se levantó sobre el nivel
de edificaciones de la entonces ciudad para la burguesía cumanesa
emergente.

La investigación determinó que en el caserío de Altagracia existen


viviendas emblemáticas de un patrimonio arquitectónico que está por
desaparecer: se transformaron los perfiles urbanos en escenarios
heterogéneos, el diálogo entre edificios cada vez se distanció más, la
lectura del pasado se debilitó, la estética patrimonial se interrumpió y se
impuso un acelerado desarrollo que vulneró los derechos del patrimonio
edificado. El estudio reportó a la "casa Alarcón", detallada con madera

23
calada y celosía intricada, con adiciones de porches y verandas, de la
sustitución de la antigua ventana de caja exenta por la presencia de
tabiquerías de romanillas y las aderezadas adiciones decorativas típicas del
"estilo Gingerbread", localizadas en frontones, porches, aleros y alrededor de
ventanas o puertas.

La Casa Alarcón, resuelta en planta rectangular con patio central,


alcanzó su adecuación estética con unos espacios proyectados al exterior
mediante techumbre empinada y discontinua. La expresa negación del
remate en alero -típico de la colonia- y la contundente sustitución por un
cuerpo ático que da hacia la calle y que es sostenido por soportales de
madera. Constituye una de las expresiones arquitectónicas residenciales
más significativas de Cumaná. En ella está depositado el carácter creador
de Don Andrés Felipe Alarcón, ebanista reconocido nacionalmente quien
logró estampar en su vivienda la versatilidad en el ejercicio de la profesión
legando a la ciudad, un ícono arquitectónico que merece ser conservado
para el disfrute de las nuevas generaciones como patrimonio colectivo.

 Características de la Plaza Mayor o Plaza Bolívar de Cumaná, centro


de interacción económica, social y cultural de la ciudad.

Cumaná es una ciudad de ritos. Uno de estos ritos extinguidos, lo


constituía la custodia en la Plaza Bolívar. Todas las tardes, y los domingos,
durante la retreta, los caballeros y las damas iban a dar vueltas a la Plaza
Bolívar. En ritual, las damas daban vuelas a la izquierda y los caballeros a la
derecha. La Plaza Bolívar era el lugar de cita de los conocidos y
enamorados. Se lucían entonces, las mejores galas. La Plaza Bolívar era
algo más que un santuario patriota, era el corazón abierto de la ciudad.
Humboldt, durante su visita a Cumaná, refiere a la plaza:

“Si la exposición de nuestra casa en Cumaná nos favorecía


singularmente para la observación de los astros y de los fenómenos
meteorológicos, también nos procuraba durante el dia un
espectáculo bastante triste. Una parte de la plaza mayor está
rodeada de arcadas sobre las cuales se prolonga una de estas
anchas galerías de madera que se encuentran en todos los paises
cálidos. Este sitio servia para la venta de los negros traídos de las costas
de Africa. Aunque la Dinamarca ha sido de todos los gobiernos el
primero, y por largo tiempo el solo, que hubiese abolido el tráfico de

24
negros, sin embargo los primeros esclavos que vimos expuestos,
habían sido conducidos por un buque dinamarqués que hacia este
comercio Nada puede detener las especulaciones de un vil Ínteres en
lucha con los deberes de la humanidad, el honor nacional y las leyes
de la patria”.

Los esclavos que se ofrecían eran jóvenes entre quince y veinte años.
Todos los días, muy temprano en la mañana, se les frotaba en la piel aceite
de coco, para que se viesen más lustrosos. A cada rato, llegaban los
compradores y les abrían la boca con fuerza para examinarles la dentadura
y la salud, como si fuesen caballos. El hecho es que este mercado de
esclavos impresionó mucho al alemán, que desconocía de cerca, el terrible
problema social de la esclavitud.

Según el plano topográfico de Cumaná levantado por el Sr. Fidalgo


en 1793, la distancia horizontal de la Gran Plaza al Castillo de San Antonio,
es de 220 toesas.

La plaza Ribero, hoy plaza Badaracco; esta plaza se construyó en el


solar de la Plaza de San Francisco frente al convento de los franciscanos de
Cumaná, y en el centro se destaca el busto en bronce del Dr. Domingo
Badaracco Bermúdez y un monolito que honra la memoria del mártir
cariaqueño, coronel José Ribero.

La plaza fue construida en el terreno abandonado de la plaza de San


Francisco, que durante la Colonia fue la Plaza Mayor de la ciudad. El
gobierno del general Zoilo Vidal, puso empeño en rescatarla y acometió un
proyecto presentado por el ingeniero Bartolomé Milá de La Roca, en 1912.

 Llegada de corsos al estado Sucre.

Los corsos son los nacidos en la Isla de Córcega, pequeña isla


perteneciente a Francia y que se encuentra a 170 Km al sur de las costas de
esta, muy cerca de la Isla de Cerdeña y de las costas de Italia. El arraigo de
los corsos en la zona de Paria del Estado Sucre en Venezuela, comienza a
fines del Siglo XVIII, porque podría decirse que anteriormente en la época
de la conquista por los años 1630, los franceses sólo se acercaron a esta zona
atraídos por la riqueza perlífera pero sin ninguna intención de radicarse, ya
que al igual que los holandeses e ingleses, se habían dedicado a la piratería

25
y otros más honorables se unieron a las causas independentistas o de
colonización.

A partir de 1630 empieza a observarse la tendencia de ubicarse en las


islas cercanas, Puerto Rico, Martinica, Guadalupe, Trinidad, Tobago y
Grenada, por lo que necesitaban insumos (madera, tabaco, alimentos,
ganado vacuno y otros) que podían conseguir en Paria o extraer por la
frontera pariana por ser el sitio más cercano y que por otra parte estaba
aislado dentro de la Provincia de Nueva Andalucía a la que pertenecía, de
esta forma comienzan las relaciones con los nativos y el auge comercial; por
esta región comienza la entrada de corsos ya sea por Guiria o por
Carúpano, que eran ya puertos comerciales y así se fue levantando su
economía propia, se cultivaba la caña de azúcar, el café y el cacao, etc.;
La técnica del cultivo del cacao fue mejorada por los franceses. Es en este
período que se observa un desarrollo económico en Carúpano, que lo
convierte en un dinámico puerto.

Los franceses de origen corso, que comerciaban desde las islas


Antillanas, vieron mayores posibilidades de radicarse en las tierras
Continentales de Paria donde había menos competencia. Muchos de ellos
se convirtieron en agentes de casas comerciales, los primeros en llegar se
estima que fueron los Oletta, nombre también de un pueblo corso, ya que
anteriormente los recién llegados adquirían el nombre del pueblo de su
procedencia, luego los Luca y los Franceschi, por mencionar algunos. Luego
otros corsos irán llegando traídos, bien por los parientes establecidos en la
región o por su propia voluntad, pero siempre estimulados por las noticias
alentadoras que los primeros hacían llegar a la Isla.

Así, gran cantidad de franceses de origen corso vinieron a radicarse a


este hospitalario país, especialmente a esta zona del Estado Sucre, donde
formaron hogares honorables y ofrecieron ejemplos de sentimientos
generosos, de consagración al trabajo y amor al progreso en todas sus
manifestaciones que aún hoy en día se hacen notar en los lugares donde se
establecieron como en Carúpano, Río Caribe, El Pilar, Yaguaraparo, Irapa,
Guiria y Cariaco entre otros.

En 1827, se detectan en Carúpano, Río Caribe y Guiria los siguientes


apellidos corsos controlando la actividad comercial: Oletta, Morandi,
Franceschi, Paván, Luigi, Pietri, Padovani y Cipriani, entre otros. Para finales
del siglo XIX, ya Carúpano era una gran ciudad portuaria con un núcleo

26
social refinado y sólido desde el punto de vista cultural y político, es por eso
que esta zona y sus alrededores es una región histórica por excelencia digna
de ser recorrida y de dedicarle un espacio en honor a tan distinguida cultura
que se ha entremezclado con nuestro pueblo que los acogió para bien
nuestro.

Hoy en día podemos decir que los nobles labradores de una hermosa
isla mediterránea son inseparables del proceso histórico carupanero y
conforman una historia que comenzando en las Antillas francesas en los
siglos XVII y XVIII y llegados después a Paria, entrelazan el barroco
exuberante de una plantación de cacao pariana con el refinado
neoclasicismo francés.

 Parque Ayacucho.

Este parque se encuentra situado a orillas del río Manzanares presenta


una importante muestra de ceibas, caobos, guácimos, cuajuros, matapalos,
apamates, mangos, cocoteros, guayacanes, palmeras y guacharamos que
le sirven de hábitat a las grandes iguanas de este hermoso paraje. El Parque
data del siglo XIX y es el resultado de la ampliación de una plaza más
pequeña construida para honrar la histórica Batalla de Ayacucho y la
gloriosa gesta del Gran Mariscal Antonio José de Sucre, hijo ilustre de
Cumaná.

El Teatro Viejo de la Ópera, el Cuartel de Veteranos de infantería, El


Hospital Militar y varias casas de familia se vieron afectados por el terremoto
de 1853, sus ruinas fueron removidas en 1885, para levantar allí el Parque
Ayacucho el cual fue inaugurado el 28 de octubre de 1890. Posee anchas
avenidas peatonales hechas de granito; el parque exhibe una estatua
ecuestre del Mariscal Antonio José de Sucre que fue elaborado por el
escultor Giovanni Turini.

27
Imagen 12. 2017. Estatua del Mariscal de Ayacucho. Disponible:
http://www.educarteesarte.com.ve/2016/08/parque-ayacucho-de-cumana-en-
10-datos.html (Consultado: 26 de febrero de 2018).

 Hospital de la Caridad. 1789.

En 1789, el padre fray Antonio Patricio de Alcalá funda un hospital de


caridad en su ciudad natal de Cumaná, usando su propia casa como sede
y con la aprobación del Rey de España lo dotó con 8000 pesos de la renta.

Durante el terremoto del 21 de febrero de 1797, el hospital que hubo


fundado en Cumaná sufrió grandes destrozos, para recuperarlo y mejorarlo,
el gobernador e intendente de la provincia de Cumaná Vicente Emparan
propuso a la Corona que se pagara el aguardiente con un impuesto
desinado a los fondos del hospital, lo cual fue aprobado en 1801 por el Rey.

En 1803, desde Caracas el arcediano Alcalá confiere a su sobrino José


Gabriel e Alcalá el patronato del hospital e instituyó una capellanía para
que en éste hubiera permanentemente un sacerdote.

28
Ilustración 13. 1945. Hospital de la caridad. Colección Zenaida Varela
Mago. Disponible: http://turismosucre20.blogspot.com/2017/12/cumana-el-
patrimonio-perdido.html. (Consultado: 7 de febrero de 2018).

 Cárcel pública de Cumaná. 1797.

Comenzada a construir en octubre de 1797, continuada en 1799 se


puso al servicio en 1806. Este edificio de dos plantas, ubicado donde está
hoy la escuela Santa Teresa, frente a la Plaza Andrés Eloy Blanco, en el cual
funcionaba también, en la planta alta, el Ayuntamiento de la Provincia de
Cumaná o Nueva Andalucía, fue una obra ordenada por el Capitán
General don Vicente de Emparan y Orbe.

 Cuartel de Cumaná.1797.

El Cuartel de Veteranos de Infantería, vendido por la municipalidad al


señor Luis Pietri, y transformado en casa de uso particular, se realizó en 1797.

 Casa de Sucre-Palacio Preaux.

El lugar de la actual Calle La Luneta, es el sitio donde vivía la familia


Sucre-Alcalá, para el momento del nacimiento de Antonio José.

Las pinturas corresponden a un palacio nobiliario de finales del siglo


XVIII, de estilo ilustrado o rococó, de los que se acostumbraba a construir
para personas pertenecientes al gobierno regional o a ricos comerciantes,
con volúmenes coherentes con el estilo, y posicionamiento sobre podio
clásico, lo cual es propio de una residencia de alto nivel social, construida

29
sobre un terreno de esas características, lo cual expresa un alto nivel
adquisitivo por parte de los propietarios.

Ilustración 14. Felipe Meneses. Detalle del Palacio Preaux. Disponible:


https://www.researchgate.net/publication/283645407_LA_CASA_NATAL_DE
_ANTONIO_JOSE_DE_SUCRE_De_la_incertidumbre_a_la_geometria_del_esp
acio_real (Consultado: 20 de febrero de 2018).

El palacio se presenta con la fachada principal hacia la vía de acceso


al Castillo San Antonio de la Eminencia y la fachada lateral sobre la
actual Calle La Luneta, dominando la vista de la Plaza de Armas. En sus
líneas generales, recuerda la tipología de los palacios aristocráticos,
propuesta por el arquitecto don Diego de Villanueva, en 1773, en Madrid.
Esta tipología de palacio ilustrado, fue ampliamente imitada en España y
en toda Hispanoamérica, con innumerables variantes según el gusto de los
propietarios. La fachada principal del edificio se presentaba a dos niveles;
en ellos, había siete módulos en cada piso; y en la fachada lateral que daba
hacia la plaza, había cinco módulos en cada piso.

30
Ilustración 15. Diego de Villanueva. Modelo de Reforma del Palacio de Goyeneche por
Diego de Villanueva, Madrid 1773. Disponible:
https://www.researchgate.net/publication/283645407_LA_CASA_NATAL_DE_ANTONIO_JOS
E_DE_SUCRE_De_la_incertidumbre_a_la_geometria_del_espacio_real (Consultado: 20 de
febrero de 2018).

Ilustración 16. Felipe Meneses. Según los patrones estilísticos de finales del siglo XVIII,
Hipotético levantamiento arquitectónico del Palacio Sucre. Disponible:
https://www.researchgate.net/publication/283645407_LA_CASA_NATAL_DE_ANTONIO_JOS
E_DE_SUCRE_De_la_incertidumbre_a_la_geometria_del_espacio_real (Consultado: 20 de
febrero de 2018).

31
Esta disposición da la impresión de que el palacio era casi cuadrado,
aunque en realidad era rectangular, porque los módulos de la fachada
principal eran un poco más anchos, que los de la fachada lateral. Se nota,
por la disposición de los volúmenes, que tenía un largo patio central
abalconado, con columnas de sostenimiento.

Debido a que el palacio se encontraba construido sobre un alto


podio (del cual quedan algunos restos visibles), las ventanas estaban
enmarcadas con fajas molduradas planas, y se encuentran centradas en la
parte inferior de casi todos los módulos.

32
………………Vías de comunicación….……….………………………………………

 Caminos y carreteras.1875-1877.

Siglo XIX período de destrucción más que de construcción, la lucha


por la Independencia colocó todos los recursos al servicio de la guerra. En
1802 se había emprendido la construcción del camino Cumaná-Barcelona,
pero a mediados del siglo XIX, como el resto de los caminos existentes, era
solo un camino de recuas.

Entre 1810 y 1830 la Guerra de Independencia paraliza toda actividad


constructiva de obras civiles. En 1866 Juan Crisóstomo Falcón, había
decretado la construcción de la carretera del Sur, la cual se dirigía desde
Caracas hacia los Valles del Tuy. En 1873 la carretera llega a Cúa y
Ocumare, luego se decide continuarla hasta los llanos del Guárico y
Barcelona. Según la Comisión Exploradora del Oriente de Venezuela, el
único camino existente que merecía mención era el que conducía de
Cumaná a Cumanacoa, con 14 leguas de largo, de los cuales sólo 4 eran
transitables. En 1873 se emprende la construcción de las carreteras Cumaná-
Urica y Cumaná-Maturín.

Los antecedentes directos de la construcción de una carretera


moderna que superara el camino de recuas de 1846, pueden rastrearse en
tiempos del septenio de Guzmán Blanco, ya que en las memorias del MOP
correspondientes a los ejercicios fiscales de 1875 y 1876 consta el diseño y
proyección de una carretera de 10 metros de ancho con un metro y medio
de talud, a la cual se destinó un presupuesto de 6.000 pesos venezolanos.

Tan significativo esfuerzo, enmarcado en el afán constructor que


caracterizó al primer período de Guzmán Blanco, permitió avanzar 20,688
kilómetros hasta Barranquín (quebrada Curruquey), bajo la supervisión de
una Junta de Fomento, con la que se iniciaba una práctica administrativa
consistente en designar ciudadanos honorables de la zona como
supervisores del proyecto. La Junta quedó presidida por Santos Berrizbeitia y
entre sus vocales se encontraba José Eusebio Acosta, prestigioso General
de la Federación.

Después, apenas se reporta la apertura de una pica de 4,481 km con


un ancho de 1,65 m. Como fue expuesto, a partir del ejercicio de 1877
cuando comienza el período de Linares Alcántara, se pierden, en las
33
memorias del Ministerio, las referencias a esta obra que, no superará
aquellos 20 kilómetros, hasta 1921.

Ilustración 17. Ramón Bolet. Cumaná durante 1886. Disponible en:


http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/museo-venezolano-tomo-i--
0/html/ff5b0b0c-82b1-11df-acc7-002185ce6064_8.html. Museo venezolano.
Tomo I. (Consultado: 18 de diciembre de 2017).

 Puerto Sucre. 1874.

En 1873, se ejecutan obras portuarias en Barcelona (Puerto Guzmán


Blanco), y en 1874 en Cumaná (Puerto Sucre). En Cumaná desde la llegada
de los colonizadores (siglo XVI), ya existía un puerto, que recibía a los ilustres
y científicos que visitaban la ciudad para realizar estudios y registros.
Cumaná recibe a Humboldt en 1799, el cual describe el puerto de la ciudad:

“El puerto de Cumaná es una rada que podría recibir las escuadras
de la Europa entera. Todo el golfo del Cariaco, que tiene treinta y
cinco millas de largo sobre seis á ocho de ancho, ofrece un excelente
ancladero… El solo peligro del puerto de Cumaná es un bancal

34
llamado Bajo del Morro que del este al oeste, tiene 900 toesas de
ancho y de tal modo escarpado que se toca en él sin sentirlo.”

Ilustración 18. Ferdinand Bellermann. Vista de Cumaná desde el viejo castillo


(1843). Obra de que muestra la ciudad tal y como era en la época en la que
llegó Louis Daniel Beauperthuy.

Ilustración 19. Anónimo. Puerto Sucre y El Salado. 1874. Disponible:


https://www.pinterest.com/pin/261279215852453142/. (Consultado: 20 de febrero
de 2018).

 Puente que unía a la Parroquia Santa Inés, con la Altagracia.

35
El antiguo puente Urrutia, fue construido por Don Pedro José de Urrutia
en 1772, referido sobre el rio de los chaimas al que llamaban Kiribikií, era de
madera, sus diez arcos se afirmaban sobre ocho cimientos de tierra firme,
dándole un aspecto notable. Estos cimientos descansaban sobre estacadas
que tenían dos brazas de ancho, con formas de proa que avanzaban sobre
el río para moderar la fuerza de la corriente. El espacio comprendido entre
las estacas se aprovechó para sembrar sauces, cuyo ramaje sobrepasaba
el puente dando sombra a los que transitan por él. Era el lugar preferido de
los cumaneses, para sus tertulias.

Fue mandado a reconstruir en el siglo XVIII, durante el periodo del


Gobernador Máximo de Bouchat 1775-1780, para mantener unidas las dos
Parroquias que limitaba el río: Santa Inés, con su barrio de San Francisco y
Altagracia, con el barrio de los Guaiqueríes. Con el pasar de los años el
puente se convirtió en el sitio de reunión por excelencia, al extremo de
construirse las recordadas “glorietas”, unos salientes semicirculares en plena
mitad del puente, los cuales eran muy amplios y donde se podían sentar
hasta veinte personas una al lado de la otra.

Poseía en sus cabeceras a ambos lados, enormes bancos que


también servían de descanso a los usuarios. Un total de seis faroles lo
iluminaban, estando ubicados dos en la parte central de las glorietas y los
otros cuatro, dos a cada una de sus cabeceras. Este puente fue destruido
por el terremoto de 1853.

Veintidós años después, en 1875, gobernando Cumaná Don Domingo


Ramírez, y presidiendo Guzmán Blanco, se construyó el puente que sustituiría
al Urrutia, el puente Guzmán Blanco, el cual también sufrió deterioros en
subsiguientes terremotos. Fue reconstruido 50 años después durante el
gobierno del doctor Carlos Sardi (1925). Sustituido por un elegante puente
de concreto armado conservando su nombre.

36
Ilustración 20. Anónimo. Puente Urrutia sobre el Río Manzanares. Disponible:
https://www.pinterest.com/pin/261279215852453047/. (Consultado: 20 de febrero
de 2018).

Ilustración 21. Anónimo. Inicios siglo XX. Puente Sardi sobre el Río Manzanares:
Eterno amor de la sultana Cumaná. Disponible:
https://www.pinterest.com/pin/261279215852453105/. (Consultado: 20 de febrero
de 2018).

37
Se inició su construcción el 19 de diciembre de 1925. La obra se
concluyó con una longitud de 89,00 m y 8,50 m de ancho, que no incluyen
las rampas de acceso; con aceras a ambos lados, de 1,12 m. Tenía 10
tramos, cuyas luces varían entre 6.40 m y 8,30 m. Las pilas con un espesor
de 1,50 m. El puente estaba formado por una losa de concreto armado que
descansaba sobre 4 vigas del mismo material, de las cuales, las externas
sostenían las aceras por un sistema de consolas, para el tráfico peatonal.
Además, dos artísticas y resistentes barandas de cemento armado.

El puente actual resultó de reforzar las bases y remodelar lo demás


conservando sus características. La obra se hizo durante el gobierno de don
José (Pepe) Marcano, en 1952, siendo ingeniero de obras públicas el Dr.
Antonio Minguet Letteron, (sabio, médico e ingeniero) quien aportó todo su
ingenio en la obra. Se ejecutó sobre la marcha, estaba en peligro de ruina.

Ilustración 22. Puente Guzmán Blanco sobre el Río Manzanares. Disponible:


http://www.sucredigital.com.ve/2017/12/del-puente-urrutia-al-guzman-blanco.html

38
Imagen 23. Anónimo. Siglo XXI. Puente Guzmán Blanco en la Actualidad.
Disponible:
http://vialidadyaccesibilidadencumana.blogspot.com/2013/04/puente-guzman-
blanco-en-la-ciudad-de.html (Consultado: 20 de febrero de 2018).

………………Arquitectura Religiosa…..……….………………………………………

 Iglesia de Santa Inés de Guarache. 1862.

Fue edificada sobre los restos de la antigua Iglesia Parroquial “La Ermita
del Carmen”, ubicada junto a la fachada Norte del Castillo Santa María de
la Cabeza, la cual fue destruida por el terremoto del 15 de julio de 1853.
Comenzó su construcción en noviembre de 1862, y se dedicó a la Mártir
Santa Inés Patrona y Abogada de la Ciudad, desde 1572. Esta obra se
construyó bajo el Gobierno de Andrés Eloy Meaño (1861-1862).

Se inauguró en el año 1866, por el Gobernador Antonio Russián. Para su


construcción se empleo el bahareque y la mampostería. Las torres fueron
concluidas en 1878 y, en 1889, el Presidente de la República Dr. Rojas Paúl
ordenó a la construcción de las escalinatas de acceso al Templo de Santa
Inés. Las escalinatas fueron construidas por el Ing. Juan de Dios Monserratte
e inauguradas en el año 1890. En 1893, se realiza el artesonado de la Nave
Mayor. La Iglesia de Santa Inés continua siendo modificada y remodelada
hasta mediados del siglo XX. En el año 1960 es decretada Monumento
Nacional.

39
La fachada principal de tres cuerpos horizontales, un acceso principal
jerarquizado en el centro, enmarcado entre dos pilastras y detalles
decorativos en alto relieve. Sobre el acceso dos ventanas en forma de
rosetón, dispuesto uno a cada lado.

El volumen se posa sobre un basamento (pretil) sobresaliente de la


alineación de las fachadas. Las torres flanqueando el acceso principal están
dispuestas en tres cuerpos. En su cuerpo inferior ostenta una ventana en
forma de rosetón. El segundo cuerpo, con balcón y baranda en el centro.
Ambos cuerpos inferiores se encuentran rematados en sus aristas por
pilastras y molduras decorativas horizontales. El cuerpo superior de menor
dimensión, con balcón y baranda, y remate de cúpula angular a seis aguas,
de tipología neogótica. En líneas generales las fachadas laterales, presenta
los detalles decorativos rematando todo en cuerpo inferior, tipo cornisas, y
las pilastras resaltan a lo largo de la fachada, prediciendo un ritmo continuo
entre la verticalidad de estas con la horizontalidad de las molduras. Los
pequeños vanos de ventanas dispuestas en forma de rosetón, se
encuentran alternando en el centro con las pilastras.

Ilustración 24. 1899. F. Avril. Iglesia Santa Inés. Cumaná. Disponible:


http://cumanamonumentos.blogspot.com/2012/07/registro-fotografico-historico-
iglesia.html. (Consultado: 25 de febrero de 2018).

40
Ilustración 25. Principios del siglo XX. Disponible:
http://cumanamonumentos.blogspot.com/2012/07/registro-fotografico-historico-
iglesia.html. (Consultado: 25 de febrero de 2018).

 Iglesia de Altagracia. 1806.

La actual iglesia de Altagracia, bajo la advocación de la Santísima


Trinidad, Altagracia fue construida durante el gobierno de don Pedro José
de Urrutia, en la plaza de los Guaiqueríes, hoy Plaza Bermúdez. En 1806 se
terminó de reparar tras haber quedado muy dañada con el terremoto de
1797. Esta iglesia se mantuvo por muchos años siendo la más importante de
la ciudad, hasta quedar destruida en 1853 gracias al terremoto de ese año.
Gobernaba Don Eusebio Escudero (1810), cuando se terminó la
construcción de la torre en la antigua iglesia de Altagracia, esta torre fue
diseñada y construida por el ingeniero Juan Bautista Iriondo, uno de los
ingenieros de confianza de don Vicente de Emparan.

41
Ilustración 26. Iglesia de Nuestra Señora de Altagracia de los
Nobles y Leales Waykeríes. Colección Zenaida Varela Mago. Disponible:
http://turismosucre20.blogspot.com/2017/12/cumana-el-patrimonio-perdido.html.
(Consultado: 10 de febrero de 2018).

Ilustración 27. Ermita de Nuestra Señora de Altagracia, Calle La Marina.


Colección Zenaida Varela Mago. Disponible:
http://turismosucre20.blogspot.com/2017/12/cumana-el-patrimonio-perdido.html.
(Consultado: 10 de febrero de 2018).

42
Ilustración 28. Iglesia de la Santísima Trinidad Altagracia, 1800, Calle
La Marina. Colección Zenaida Varela Mago. Disponible:
http://turismosucre20.blogspot.com/2017/12/cumana-el-patrimonio-perdido.html.
(Consultado: 10 de febrero de 2018).

 Convento de San Francisco.

Declarado Moumento Nacional en 1960, fue el primer centro religioso


fundado por los españoles. Está ubicado al sur del Centro Histórico de la
ciudad de Cumaná, frente a la actual plaza Badaracco (Plaza Ribero), a los
márgenes del río Manzanares. Su origen data del siglo XVI cuando se creó
el primer edificio, destruido posteriormente por los indígenas exacerbados
por los maltratos causados por los conquistadores.

Luego en 1638, se autorizó la refundación del convento, que se llevó


a cabo después de la segunda mitad del siglo XVII, cuando se levantaron
nuevas estructuras. Probablemente el conjunto original comprendía la
iglesia y el claustro, al que luego se adosó, en 1780, la capilla de los Terciarios.
A finales del siglo XVIII se edificó una nueva iglesia sobre la existente, bajo la
dirección de fray Marcelino Reinada. La capilla de los terciarios, afectada
por los temblores de 1797 y 1802, se demolió en 1804, hecho que acompañó
el proceso de reconstrucción del convento, realizado con la finalidad de
hacerlo más resistente a los frecuentes temblores.

43
En 1812 una ley emanada del Congreso de Cúcuta suprimió los
conventos que no contaran por los menos con 8 religiosos de misa, para
entonces destinar sus edificios y rentas a la fundación de Colegios
Nacionales. A partir de la promulgación de esta ley, el Convento de San
Francisco se convirtió en Colegio Nacional de Cumaná en 1835, el primer
instituto de educación secundaria de la región.

En 1853 un terremoto dejó inservible la edificación, y en 1881 se expidió


un decreto que autorizaba la venta de las propiedades de los Colegios
Federales. Los restos de la edificación del Convento de San Francisco fueron
destinados, a principio del siglo XX, a alojar una fábrica de jabón. Se
construyeron nuevas dependencias y se mantuvieron restos de una de las
fachadas del convento.

Ilustración 29. Capilla de la Tercera Orden Franciscana de la Regular


Observancia.
Colección Zenaida Várela Mago. Disponible:
http://turismosucre20.blogspot.com/2017/12/cumana-el-patrimonio-perdido.html.
(Consultado: 10 de febrero de 2018).

44
Imagen 30. 2007.Convento de San Francisco de Cumaná. Disponible:
http://www.fotothing.com/JJAP/photo/d3e26fd851149c72265bdbcb0ed58849/
(Consultado: 28 de diciembre de 2017).

Imagen 31. Rosendo Acosta. Ruinas del Convento en la actualidad. Disponible:


https://www.turismosucre.com.ve/cumana/conventosanfrancisco/
(Consultado: 10 de febrero de 2018).

45
 Iglesia del Santísimo Rosario y el Convento San Antonio de Padua.

La Iglesia del Santísimo Rosario y el Convento de San Antonio de


Padua de los Padres Predicadores, estaban situados en el extremo opuesto
al de los Franciscanos (Convento San Francisco). Fueron demolidos en la
década de 1880, en su lugar se encuentra ahora la Plaza Pichincha. Estos,
fueron de construcción menos sólida – bahareque con base de piedras –.
Cuando se fue a construir la Plaza Pichincha se encontraron allí osamentas
de cadáveres y objetos religiosos. Hacia 1881, el presidente Guzmán Blanco
la quiso transformar en un teatro, pero la división de las naves y las bóvedas
no lo permitieron, pasando muchos años en el abandono, hasta que el
Siervo de Dios, Mons. Sixto Sosa, la pidió para consagrarla como Catedral de
la nueva diócesis, lo cual logró en 1928, pero lamentablemente cayó en el
terremoto de 1929.

Ilustración 32. Fachada del Convento San Antonio de Padua.


Colección Zenaida Várela Mago. Disponible:
http://turismosucre20.blogspot.com/2017/12/cumana-el-patrimonio-perdido.html.
(Consultado: 11 de febrero de 2018).

 Iglesia Nuestra Señora del Socorro.

46
La Iglesia de Nuestra Señora del Socorro, fue destruida en 1817, por
orden del Capitán General don Tomás de Cires, y fue reconstruida después
de 1821, pero después quedó totalmente destruido en los terremotos de
1853 y de 1929. Sobre sus restos se construyó el actual “Templo de Santa Ana
de Caguire”.

Ilustración 33. Iglesia Waykerí de Nuestra Señora del


Socorro de los Cerritos. Colección Zenaida Várela Mago. Disponible:
http://turismosucre20.blogspot.com/2017/12/cumana-el-patrimonio-perdido.html.
(Consultado: 11 de febrero de 2018).

 El Templo De Santa Ana De Caigüire.

El 5 de enero de 1954 fue bendecido el nuevo templo para la Iglesia


de Santa Ana de Caigüire. Su historia se remonta al siglo XVI, cuando era
una de las cinco iglesias ordenadas por Felipe II, se le puede considerar
como heredera de la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro de los Cerritos.
La diócesis de Cumaná, y su obispo Mons. Dr. Crisanto Mata Cova, en esta
fecha creó la parroquia de Santa Ana de Caigüire, en todo el territorio del
municipio Valentín Valiente, embelleciendo el antiguo templo. Éste, heredó
el solar del antiguo templo Nuestra Señora del Socorro.

En el caserío Guaiquerí, buena parte de los habitantes de la Nueva


Córdoba, después del ataque de los corsarios franceses en 1654, se
refugiaron en la Iglesia Nuestra Señora del Socorro.

 Iglesia San Baltazar de los Arias

47
La Iglesia San Baltasar de los Arias, fente a la plaza Bolívar de
Cumanacoa, es una de las construcciones más antiguas del pueblo. El
ingeniero Juan Antonio Parelló elaboró los planos de este templo en 1770, el
cual comenzaron a construir 1771. Su fachada era barroca, ornamentada
con arcos de asedio punto y un frontón.

La capilla mayor fue inaugurada por el gobernador Juan losé de


Urrutia en 1774, con un caney de paja como cuerpo de la iglesia. Debido a
múltiples paralizaciones de las obras, el templo quedó completamente
terminado y bendecido en 1898, pero modificado con respecto al proyecto
original del Ing. Perelló.

Los restos del convento son contiguos a la iglesia y a la plaza del


pueblo. Algunos espacios del inmueble fueron transformados y funcionan
actualmente como iglesia de la población de San Fernando.

La iglesia tiene una planta tipo basilical, con nave principal y dos
laterales; el presbiterio está ubicado al fondo de la planta en un nivel
superior. Tiene un atrio dispuesto perpendicularmente a las naves. La
fachada presenta un estilo clásico con elementos barrocos y sevillano. La
portada de acceso corresponde a la composición clásica de frontón y
arcos de medio punto en su fachada principal.

En 1965 la edificación tuvo una restauración a cargo del Arq. Graziano


Gasparini y el Ministerio de Justicia, y entre las obras ejecutadas se encontró
la reconstrucción del arco de coro, la sustitución de la techumbre y
reparación de gran parte de los frisos.

En el altar mayor se cubrió con pintura un fresco que simboliza los


ángeles, se eliminaron los nichos de madera de los santos y una gruta de
piedra, en su lado derecho, en honor a la Virgen María. Actualmente se
encuentra en buen estado de conservación. La comunidad la siente como
parte de su patrimonio histórico, por ser la primera iglesia católica del lugar
y sede de San Baltasar, patrono de la localidad.

48
Imágenes 34. 2000. Iglesia San Baltazar antes y después de su restauración.
Fuente: Instituto del Patrimonio Cultural. Disponible:
https://www.turismosucre.com.ve/turimiquire/cumanacoa/
(Consultado: 14 de febrero de 2018).

49
CONTEXTO URBANO: BARCELONA.

………………Antecedentes……………………………………………………………

Tanto el proceso de Independencia, como las guerras civiles,


afectaron notablemente la vida local: la población en general, así como los
ejércitos, mostraban extrema pobreza; la Iglesia apenas sobrevivía y se
extinguieron las misiones; los partidarios del separatismo paecista (1826) son
combatidos por quienes se mantenían afectos a la Gran Colombia. Tales
enfrentamientos constituyen el germen de la guerra civil, que se mantuvo a
todo lo largo del siglo XIX, ella dio con particular dureza en oriente, donde el
espiritu autonomista sirvió para aglutinar descontentos. En 1834 llegó la
primera imprenta a la ciudad de Barcelona, proveniente de Cumaná, lo que
demuestra que la vida de ambas provincias continuaba en estrecha
relación.

La provincia de Barcelona, fue una de las firmantes del Acta de


Independencia de Venezuela, que el 5 de julio de 1811 desconoció la
autoridad del rey de España y que dio inicio a la sangrienta Guerra de
Independencia que afecto notablemente su vida local: La población en
general, así como los ejércitos, mostraban extrema pobreza; la Iglesia
apenas sobrevivía y se extinguieron las misiones.
En un comienzo Barcelona con la llegada de los españoles estaba
inicialmente conformada por las tribus aborígenes tales como los
Cumanagotos, los palenques, los Arahuacos y los Caribes
Esa densidad de población indígena encontrada por los españoles en el
siglo XVI, será la base sobre la cual se desarrollaran las principales
poblaciones del Estado Anzoátegui, conjugando cuatro acciones socio
históricas de poblamiento: la primera será la de los iniciales asentamientos
humanos aborígenes; la segunda la de los nuevos asentamientos
producidos fundamentalmente por las Misiones de los Religiosos
Franciscanos y Capuchinos, quienes serán pieza importante en la
construcción de centros poblados devenidos hoy en día en grandes,
medianas y pequeñas ciudades; la tercera acción será tanto el que hacer
civil colonial como el republicano del siglo XIX y finalmente, la cuarta acción
significativa será llevada a cabo con el desarrollo de la economía petrolera
y sus secuelas de movilidad humana migracional.

50
En la lista de pueblos podemos ver como la mayoría de ellos ha tenido que
ver con la impronta evangelizadora de las Misiones de Franciscanos
Observantes y de Capuchinos, especialmente las ubicadas en Píritu. Esta
presencia evangelizadora se manifestará igualmente en lo que tiene que
ver con la construcción de Iglesias desde el propio siglo XVI, de las cuales
muchas aún perduran mostrando su majestuosidad, tales como la Iglesia
“San Antonio de Padua” de Clarines, construida en 1552 por orden del
Obispo de la Diócesis de Puerto Rico (a la cual pertenecía gran parte del
territorio venezolano); la Iglesia “Nuestra Señora del Amparo”, en Pozuelos;
la Iglesia “Nuestra Señora de La Concepción de Píritu”, construida a
mediados del
siglo XVII, cuyo precioso Altar Mayor fue realizado por Fray Romero, religioso
franciscano y por supuesto la Catedral de Barcelona, construida entre 1708-
1773, que se constituyó en la primera Iglesia consagrada en América Latina.

Para 1830, Barcelona se convirtió en una de las 11 provincias que integraba


la naciente República de Venezuela bajo el mandato de su primer
presidente, José Antonio Páez. Su estatus de provincia se mantendría hasta
que la constitución de 1864 lo cambiara por el de Estado Barcelona, uno de
los 20 estados que conformaban los Estados Unidos de Venezuela.
En la constitución de 1881, durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco,
su territorio pasó a formar parte del Estado de Oriente, manteniendo este
nombre hasta que la constitución de 1891 lo cambió a Estado Bermúdez.
En 1899 se anuló la división político-territorial de 1881 mediante decreto del
presidente Cipriano Castro, recuperando así el nombre de Estado
Barcelona, y cuya categoría fue ratificada por la Constitución de los Estados
Unidos de Venezuela de 1901.
El actual estado Anzoategui quedó constituido al sancionarse el 5 de agosto
de 1909 la Constitucion, bajo el mandato de Juan Vicente Gómez, el Estado
Barcelona cambió finalmente su nombre por el de Estado Anzoátegui, en
homenaje al héroe de la independencia José Antonio Anzoátegui, oriundo
de la ciudad de Barcelona.

51
 Resumen Cronológico Histórico

1811.
El 5 de julio el Supremo Congreso de las Provincias Unidas de
Venezuela, declaró la independencia del país durante una reunión en
Caracas con diputados de la provincia de Cumaná , Barinas, Margarita,
Mérida, Trujillo, Barcelona y Caracas.

1821.
Barcelona pasó a depender de la Provincia de Guayana y formó
parte del departamento Orinoco, junto con las de Cumaná y Margarita.

1830
Tras la disolución de la Gran Colombia, Venezuela fue dividida en 11
provincias, una de ellas fue Nueva Barcelona.

1859.
La Guerra Federal se extendió a Barcelona, estando dominada por los
centralistas, aunque los federalistas, al mando de Juan Antonio Sotillo y de
José Tadeo Monagas, estuvieron activos en los campos de la región.

1864.
Luego de sancionada la Constitución, Barcelona se convirtió en una
entidad independiente con el nombre de Estado Barcelona.

1866.
El presidente Juan Crisóstomo Falcón creo el distrito militar de Oriente
conformado por Barcelona y Guayana.

1881.
Bajo el mandato de Guzmán Blanco, el territorio se conformó como el
estado de Oriente, junto con Cumaná y Maturín, con su capital Barcelona.
Por iniciativa del propio Guzmán Blanco se denominó estado Bermúdez.

1899.
Cipriano Castro restituyó la división Federal otorgándole nuevamente
la autonomía a los viejos estados.

1904.
Barcelona perdió nuevamente su independencia. Pasó a ser del
estado Bermúdez. Su capital se situó en Cumaná.

52
ARQUITECTURA SIGLO XIX. BARCELONA.

………………Obras públicas construidas.……………………………………………

 La Casa Fuerte de Barcelona representa el Patrimonio Histórico de


Anzoátegui

Considerada como una importante estructura defensiva durante la


guerra de independencia, la Casa Fuerte de Barcelona es uno de los
monumentos más antiguos del estado Anzoátegui, sobre el cual abundan
mitos y leyendas que permanecen en la memoria de los orientales.
Esta fortificación colonial, declarada Monumento Histórico Nacional
de Venezuela en 1960, se encuentra ubicada en la ciudad de Barcelona,
capital del estado Anzoátegui, municipio Simón Bolívar, zona norte de la
entidad.
Ocupa la extensa manzana al oeste de la Plaza Bolívar, y se está
cercada e identificada. Además, en sus adyacencias fueron colocadas las
estatuas del insigne General Pedro María Freites y de Eulalia Buroz de
Chamberlain, quienes ofrendaron su vida en la lucha por la independencia.
Fue construida en 1715 y nombrada como el Convento de San
Francisco, donde se acogían enfermos y soldados heridos durante las
batallas contra los españoles. Posteriormente, en 1811 durante la gesta
independentista, el monasterio quedó abandonado hasta 1816 cuando el
Libertador Simón Bolívar visitó sus instalaciones y decidió convertirlo en un
fuerte para la seguridad física de las tropas patriotas y del material de guerra
almacenado.

Más de 3 mil 500 personas fueron masacradas en sus instalaciones,


cuando el ejército español abrió fuego en 1817, convirtiéndola en el
sepulcro de los barceloneses durante la dolorosa “toma de la Casa Fuerte”.
Redujeron todo a escombros, que persisten en la actualidad.
Este lugar emblemático es considerado testigo de las vicisitudes que
vivieron los patriotas que entregaron su vida para obtener la libertad de
todos los venezolanos. Hoy en día existen paseos turísticos organizados por
entes públicos y privados, colegios y hasta tours que ofrecen recorridos para
conocer su historia, reflejando así la lucha de los héroes y heroínas de la
Independencia.

53
 Colegio Nacional de Barcelona.

En cuanto a la educación, después de algunas experiencias que no


tuvieron larga trayectoria, se fundó en 1842 el Colegio Nacional de
Barcelona. Hubo al mismo tiempo solicitudes para fundar una universidad,
pero esta no se lograría sino a mediados del siglo XX. Durante 1870, además
del antiguo Colegio Nacional, rebautizado ahora Federal, tenía 2 escuelas
municipales, 3 federales y 3 particulares.

 Teatro Municipal de Barcelona (Teatro Cajigal)

Esta es una de las joyas arquitectónicas que tiene Venezuela en


materia e arte. Se trata de una estructura que data del siglo XIX. Cuando se
construyó fue todo un suceso porque Barcelona no sólo era una apacible
ciudad del Estado Anzoátegui sino de Venezuela. Es el único teatro de esta,
tiene muchos años en restauración y eso impide que el turista pueda verlo
en su totalidad. Su fachada y su interior se encuentran casi totalmente
revestidos en madera.

Imagen 35. Erika Paz. Teatro Municipal de Barcelona (Teatro Cajigal).


Disponible: https://www.minube.pe/rincon/teatro-municipal-de-barcelona-
a3596315 (Consultado: 7 de febrero de 2018).

54
Fue construido por el arquitecto Ramón Irigoyen en 1894-95. Se trata
de un edificio de clara filiación neoclasicista. Fue construido durante la
presidencia estadal del general Nicolás Rolando.

Imagen 36. Vicente Fariñas. 2007. Teatro Municipal de Barcelona (Teatro Cajigal).
Disponible: http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/3576/1/T026800002842-0-
trabajodegrado11Briceno_Dominguez_Jipson_Ramon-000.pdf.
(Consultado: 7 de febrero de 2018).

55
………………Vías de comunicación…..……….………………………………………

 Estación de taller y ferrocarril de Barcelona.

Hacia finales del siglo XIX la ciudad de Barcelona experimentó una


relativa recuperación, en la que jugó un papel determinante el inicio de la
explotación de las minas carboníferas de Naricual, hecho que propicio a su
vez la construcción, entre 1885 y 1890, de un ferrocarril que conectara a
dichas minas con el puerto de Guanta, teniendo como punto intermedio
Barcelona. Esta vía ferrocarrilera dió lugar al surgimiento de conjunto de
edificios, de los que llegan hasta nuestros días como importantes testimonios
de la estación y las ruinas del taller del ferrocarril en la capital del estado
Anzoátegui.

La estación del ferrocarril en Barcelona es una austera construcción


de muros de mampostería, organizada en una sola planta alargada y
rectangular que presenta un acceso principal en el centro de su fachada,
con sucesiones de amplios vanos de ventanas a lado y lado. En la parte
posterior, un largo corredor techado que abría hacia el gran patio surcado
por los rieles del ferrocarril funcionaba como andén.

El proyecto inicial del sistema de transporte masivo en Oriente lo


constituyó el funcionamiento del ferrocarril, cuyos rieles atravesaron el eje
de los municipios Bolívar-Guanta que data desde el año 1892, fecha en la
cual fue construido el tramo Naricual-Guanta.

A partir de entonces se hicieron intentos y promesas para construís


tan importante vía férrea, cuyo recorrido se proyectaba desde ciudad
Guayana, pasando por el Tigre-Anaco, hasta empalmar con Naricual-
Guanta. Este último tramo operó no solamente transportando carga
pesada, sino también pasajeros en el área urbana, en dos vagones de 250
puestos.

Desde la época de Guzmán Blanco con la explotación de las minas


de carbón de Naricual, municipio Bolívar, se construyó el puerto de Guanta;
La Aduana y el referido ferrocarril Guanta-Naricual. Tal vía abarcaba 23
kilómetros y atravesaba las áreas periféricas de Barcelona.

56
Ilustración 37. Siglo XIX. Ferrocarril de Barcelona. Disponible:
Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Antiguos_sistemas_ferroviarios_de_Venezuela
#/media/File:Ferrocarril_Guanta-Barcelona.jpg. (Consultado: 10 de febrero de
2018).

Ilustración 38. Escombros de la estación de ferrocarril.


Disponible: “Monumentos Históricos Nacionales 1”. Instituto del Patrimonio Cultural.
Investigación y textos de Juan Moreno. 1998. (Consultado: 10 de febrero de 2018).

57
………………Arquitectura Religiosa…..……….………………………………………

 Templo masónico de Barcelona.

La cuarta edificación construida en Venezuela como espacio


ceremonial de la Orden durante la segunda mitad del siglo XIX, lo constituye
el templo masónico de Barcelona, otra ciudad costera ubicada al oriente
del país; la misma es promovida por la Logia “Protectora de la Virtudes No
1”, una de las más antiguas e importantes de Venezuela. Fue proyectado
por el arquitecto Ramón Irigoyen.

Emplazamiento

En cuanto al origen de la parcela donde se alzará luego el templo,


una parte inicialmente fue adquirida en 1824 por el señor José Joaquín
Tellechea a José María Arreaza junto con una casa pre-existente, la cual
funcionó como centro ceremonial hasta que se efectuó la nueva
construcción. El documento de protocolización, entre otras cosas señala
que Arreaza da en venta a Tellechea:

“...una casa de bajareque cubierta de teja, cituada (sic) en la ciudad


de Barcelona en una de las esquinas de la calle Santa Eulalia
compuesta de una sala, su corredor, y barios quartos (sic), su fondo
de quarenta varas, su frente desde la esquina que hace calle travieza
(sic) con el costado al cementerio hasta pegar con la casa que antes
era de la propiedad de la Sra. María de los Reyes, viuda de Dn. Nicolas
Aspiazu...”.

La venta del inmueble, contaba aproximadamente 33,4 metros de


profundidad, se hizo por la suma de noventa pesos. La propiedad había sido
una herencia de los padres del señor Arreaza. En ese mismo acto, el señor
Tellechea cede la casa a la Logia “Protectora de las Virtudes”; desde ese
momento esta logia ocupa el inmueble donde años más tarde construirá un
nuevo edificio.

Otra parcela baldía, vecina a la anterior por su lado Sur, fue adquirida
tres décadas más tarde para completar el área de construcción del futuro

58
edificio; esta negociación se efectúo el 17 de febrero de 1856, tal como se
desprende de una lápida ubicada detrás del trono del Venerable Maestro
en la Cámara de Aprendiz del dicho Templo, que registra el momento de la
compra. En cuanto a los representantes que intervienen en la adquisición
de este otro terreno, se encuentran Pedro Arreaza, dueño anterior del
inmueble, y Mariano Castro, Venerable Maestro para la época, en
representación de la Comunidad Masónica.

Imagen 39. Jipson Briceño, 2009. Lápida de mármol de la Respetable Logia


Protectora de las Virtudes Nº 1 con la siguiente leyenda: “La compra del local
para a fabricación de este edificio tuvo lugar en la fecha del 12 del mes Adara o
de la verdadera luz/ 1856,siendo Venerable Maestro el P.R/ MARIANO CASTRO.
Disponible: http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/3576/1/T026800002842-0-
trabajodegrado11Briceno_Dominguez_Jipson_Ramon-000.pdf.

La nueva parcela en esquina, con 24,5 metros de frente y 29,5 metros


de fondo, está emplazada en el cruce de las calles “Juncal” con “San Juan”;
la misma contaba con una privilegiada situación, al final de la calle que
pasa sobre el lado Sur de la antigua plaza Mayor (Boyacá) y de la Iglesia
Parroquial, junto a uno de los dos puentes que da acceso a la ciudad −el
“Cayaurima”− y el Cementerio. Su enlace al anterior inmueble permitió
disponer de una superficie cercana a los 1.100 metros cuadrados, lo que
posibilitaba la construcción de un amplio edificio.

59
Ilustración 40. Vicente Lecuna. Plano hipotético de Barcelona en 1817. En rojo se
señala el emplazamiento de las parcelas, entonces periféricas, sobre la que luego
se erigirá el Templo Masónico. Disponible:
http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/3576/1/T026800002842-0-
trabajodegrado11Briceno_Dominguez_Jipson_Ramon-000.pdf.

Ilustración 41. Plano Topográfico de la ciudad de Barcelona, 1883. Se aprecia con


algunos hitos como la plaza Mayos, los puentes, así como el Cementerio y el
Templo Masónico, éste último señalado en el círculo rojo. Disponible:
http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/3576/1/T026800002842-0-
trabajodegrado11Briceno_Dominguez_Jipson_Ramon-000.pdf.
60
Ilustración 42. Gáscue Andersom. Plano Topográfico de Barcelona. 1914. La
ciudad aún conserva la extensión que tenía a finales del siglo XIX. Se destaca en
el Círculo rojo, la “Logia”. Disponible:
http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/3576/1/T026800002842-0-
trabajodegrado11Briceno_Dominguez_Jipson_Ramon-000.pdf.

El edificio

Sobre los inmuebles adquiridos entre 1824 y 1856, se comienza a


levantar la nueva estructura que servirá de principal centro ceremonial
masónico a la ciudad de Barcelona, cuya construcción se concluye el 30
de diciembre de 1858, tal y como lo señala uno de los murales que decora
su interior. Este mural también menciona la participación de dos conocidos
artistas y respetados masones del oriente del país en los trabajos: “el
arquitecto Ramón Irigo y en y el pintor R. Bolet”.

Se cuenta con pocos datos biográficos del arquitecto Ramón


Irigoyen, –“Sublime y Valiente Príncipe del Real Secreto”− según el Cuadro
de Dignidades y miembros de la Respetable Logia “Protectora de las
Virtudes No 1”, del año 1864. Se desconoce en cuál institución Irigoyen pudo
haber realizado estudios profesionales, no obstante se sabe que contribuyó
con la realización de varias obras icónicas de la ciudad de Barcelona, de
clara filiación neoclasicista, entre ellas el Teatro Cajigal (1894-95)21 y la
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (1896), construidas durante la
presidencia estadal del general Nicolás Rolando. En 1872, Irigoyen había

61
sido miembro de la “Junta de Fomento y Ornato” del estado Barcelona
(Memoria del Ministerio de Fomento).

Imagen 43. Jipson Briceño, 2009. Loza colocada sobre el Dosel del Venerable
Maestro con la siguiente leyenda: “Se terminó este Edificio. El día / 30 de
Diciembre / Siendo Venerable. Maestro Leonardo Jiménez grado. 5º, el arquitecto
Ramón. Irigoyen grado 5º y el pintor R. Bolet grado 3º/ 1858”. Disponible:
http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/3576/1/T026800002842-0-
trabajodegrado11Briceno_Dominguez_Jipson_Ramon-000.pdf.

Por su parte, el dibujante, acuarelista, pintor y litógrafo Ramón Bolet


Peraza (1836-1876), quien para el momento era Maestro Mason Grado N° 3,
es probablemente el artista venezolano más destacado de su época; de su
autoría es el conjunto de pinturas murales de estilo pompeyano que
decoran la Cámara de Aprendiz, que representan elementos
arquitectónicos y decorativos (columnas, entablamentos y cortinas) de
estilo neoclásico.

62
Imagen 44. Jipson Briceño, 2009. Decoración mural elaborada por Ramón Bolet
Peraza en 1858, en la Cámara de Aprendiz en el templo de la logia “Protectora
de la Virtudes” Nº 1 de Barcelona. Disponible:
http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/3576/1/T026800002842-0-
trabajodegrado11Briceno_Dominguez_Jipson_Ramon-000.pdf.

Imagen 45. Jipson Briceño, 2009. Decoración mural elaborada por Ramón Bolet
Peraza en 1858, en la Cámara de Aprendiz en el templo de la logia “Protectora
de la Virtudes” Nº 1 de Barcelona. Disponible:
http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/3576/1/T026800002842-0-
trabajodegrado11Briceno_Dominguez_Jipson_Ramon-000.pdf.

63
Si bien Irigoyen y Bolet Peraza parecen haber manejado con habilidad
los estilos históricos, la configuración arquitectónica del templo masónico de
Barcelona no se aleja de los esquemas espaciales típicos de las
edificaciones civiles del período colonial. En efecto, a diferencia del templo
de la Guaira, el de Barcelona adopta las técnicas constructivas y la
organización espacial tradicional de la vivienda urbana venezolana,
desarrollada alrededor de un patio central principal rodeado de corredores
y con fachadas continuas que siguen el alineamiento de las manzanas.

El edificio, de una planta, tiene en total 44,5 metros de largo y 29,5


metros de fondo; se distribuye a partir de dos zonas funcionales: la que
corresponde a las aéreas ceremoniales propiamente dichas, dispuestas en
crujías junto al patio principal, donde se encuentran las cámaras de
Aprendiz y Compañero, Negra o de Maestro, Capitular y del Consejo Kadosh
y el Cuarto de Reflexión (área que probablemente corresponda con la
parcela adquirida en 1853) y; la zona de servicio, que ocupa el lado Norte
(acaso sobre el inmueble comprado en 1824), donde están el Salón de
Banquetes otros servicios.

Ilustración 46. Gáscue Andersom. Plano Topográfico de Barcelona. 1914. La


ciudad aún conserva la extensión que tenía a finales del siglo XIX. Se destaca en
el Círculo rojo, la “Logia”. Disponible:
http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/3576/1/T026800002842-0-
trabajodegrado11Briceno_Dominguez_Jipson_Ramon-000.pdf.

64
Sencillas columnas toscanas soportan los techos de los corredores,
con pares, nudillos y tirantes labrados en madera y caña amarga, cubiertos
de tejas.

Imagen 47. Jipson Briceño, 2009. Uno de los Corredores del Templo de Barcelona.
Disponible: http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/3576/1/T026800002842-0-
trabajodegrado11Briceno_Dominguez_Jipson_Ramon-000.pdf.

Imagen 48. Jipson Briceño, 2009. Techo del Salón de Banquetes del Templo
Masónico de Barcelona. Disponible:
http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/3576/1/T026800002842-0-
trabajodegrado11Briceno_Dominguez_Jipson_Ramon-000.pdf.

65
Imagen 49. Jipson Briceño, 2009. Detalles de una columna y techo del Templo
Masónico de Barcelona. Disponible:
http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/3576/1/T026800002842-0-
trabajodegrado11Briceno_Dominguez_Jipson_Ramon-000.pdf.

Las diferentes cámaras ocupan secuencialmente los espacios


situados alrededor del patio principal; se destaca la Cámara de Aprendiz,
la más amplia de todas, con 20 metro de largo por 6 de ancho; distingue
este espacio la seria de murales elaborados por el pintor Bolet; cuenta con
un enlosado ajedrezado blanco y negro hecho con baldosas hidráulicas,
siete gradas que separan el trono del Venerable Maestro de los Hermanos y
las dos Columnas “J” y “B”, coronadas con capiteles corintios, que soportan
las esferas “Terrestre” y “Celeste”. Contigua a la Cámara de Aprendiz se
halla la de Maestro, Negra o del Medio; se halla decorada con simbólicas
calaveras, lágrimas y amplios tramos de pared pintados de negro así como
con un enlozado mosaico ajedrezado blanco y negro.

La Cámara Capitular es más pequeña que las dos anteriores; la


decoración interior se caracteriza por el uso del color rojo, incluso en el
pavimento ajedrezado de sus baldosas hidráulicas, rojas y blancas. La
Cámara del Kadosch incorpora en sus paredes el símbolo del Oriente con su
“Águila Bicéfala”, emblema distintivo de los altos Grados Masónicos; su
enlosado es en forma de ajedrez rosa y blanco. Finalmente, una escalera
lleva a la antesala del “Cuarto de Reflexión” o “vitriolo”, espacio ubicado

66
en el sótano del templo, representativo de la última fase de la iniciación del
profano antes de “nacer” como masón.

Imagen 50. Jipson Briceño, 2009. Escalera de acceso al Cuarto de Reflexión.


Disponible: http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/3576/1/T026800002842-0-
trabajodegrado11Briceno_Dominguez_Jipson_Ramon-000.pdf.

Las fachadas diseñadas por Irigoyen y Bolet Peraza, en cambio, sí


introducen algunas variaciones con respecto al arreglo de las casas
tradicionales y hacen destacar el edificio en su contexto; se presentan como
extensos muros con vanos rematados en arcos de medio punto, en su
mayoría ciegos, encuadrados en portadas salientes. El vano de la puerta
principal se destaca por estar rematado por un frontón triangular, que se
apoya sobre un parapeto que rodea todo el inmueble y oculta las vertientes
del techo, elementos que le confieren un fuerte aspecto neoclásico.

Imagen 51. Fachada del Templo Masónico de Barcelona, 1947. Disponible:


Archivo Audiovisual, Biblioteca Nacional Venezuela.

67
Imagen 52. Jipson Briceño, 2009. Fachada frontal Templo Masónico de
Barcelona. Disponible:
http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/3576/1/T026800002842-0-
trabajodegrado11Briceno_Dominguez_Jipson_Ramon-000.pdf.

Imagen 53. Jipson Briceño, 2009. Fachada lateral Templo Masónico de


Barcelona. Disponible:
http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/3576/1/T026800002842-0-
trabajodegrado11Briceno_Dominguez_Jipson_Ramon-000.pdf.

68
Si bien el templo masónico de Barcelona mantiene la tipología de la
casa tradicional venezolana heredada de la colonia, la introducción tanto
de un sencillo arreglo neoclásico (frontones triangulares, parapetos que
ocultan la vertiente de los techos, etc.) sobre sus herméticas fachadas,
como de una ambientación interior con murales de estilo pompeyano,
también neoclásicos, se convertirá en una pauta que será replicada por
algunos templos masónicos que se edificarán posteriormente en otras
ciudades venezolanas.

69
CONCLUSIÓN

Gracias a la presencia evangelizadora en las ciudades, dada por las


Misiones de Franciscanos y de Capuchinos ubicadas en Piritu, además los
frailes franciscanos y dominicos que se asentaron a las orillas del rio Cumaná,
se puede ver manifestada en la construcción de Iglesias de la cuales aún se
tiene registro. No se posee una inmensa cantidad de edificios monumentales
que representen el transcurrir de esos siglos , se enuncio anteriormente, que
eso se debe a los terremotos y a la pobreza de la ciudad, y como define
Depóns a las casas de Cumaná “son bajas y de construcción poco sólidas
a causas de los frecuentes temblores que se vienes sintiendo desde hace
unos 10 años, los cumanense se han visto obligados a sacrificar la belleza y
la elegancia a la seguridad personal”,aunque se distingue con detalle la
historia, y lo que reflejan las fuentes escritas, gráficas y las pocas de tipo
arqueológico, se expone todo lo contrario, las consecuencias que trajeron
consigo las constantes guerras, la presencia del yugo español, la destrucción
de monumentos por parte de los gobiernos que no tomaron en cuenta el
valor patrimonial y construyeron casas . Lamentablemente han
desaparecido o no han llegado a nuestras manos, y menos al público en
general, muchos testimonios sobre papel que poseían la Prof. Zenaida
Varela Mago, el Bachiller Rafael Castro Machado, don Luis José Espín, don
Pedro Elías Marcano, el Dr. José Silverio González, pero de lo poco conocido
que ellos nos dejaron relatado, podemos decir, que todo lo que ahora no se
ve, no es por culpa total de los terremotos, es cuestión también de un mal
manejo y uso del patrimonio, de no tener ningún interés de preservar y
restaurar las edificaciones que son huella de la historia arquitectónica. El
desarrollo de las ciudad de Cumaná y Barcelona se vio afectada por el
terremoto, luego de este acontecimiento por parte de los gobiernos no se
vieron grandes avances para regenerar las ciudades, las restauraciones se
realizan a comienzos del siglo XX. Podemos decir entonces que la realización
de las construcciones eclécticas marca el siglo XIX en cumana y Barcelona
y que aún se mantienen activas gracias en parte a los esfuerzos en parte de
la comunidad que quiere preservar sus construcciones.

70
BIBLIOGRAFÍA

 Arismendi, Juan Bautista. 1864. Guerra Federal.


 Bermúdez, Jose F. 1821. Carta a Soublette sobre liberación de
Cumaná.
 Bolivar, Simón. 1815. Carta de Jamaica.
 Dauxion Lavaysse, J.J. (1967) Viaje a las Islas de Trinidad y Tobago,
Margarita y diversas Partes de Venezuela en la América meridional.
Ediciones del Rectorado. Universidad Central de Venezuela. pp. 241.
 Descubre Anzoátegui. Editorial Cadena Capriles. 2011. pp. 97-98.
 Descubre Sucre. Editorial Cadena Capriles. 2011. pp. 73-79; 94-96.
 Diario El Manzanares, Cumaná, N° 20, 27, 41.
 Fundación Polar. (1997). Diccionario de Historia de Venezuela. (tm. I,II.
pp. 478-487) (2ª ed.) Caracas: Fundación Polar.
 Humboldt, Alejandro. 1826. Viaje a las Regiones Equinocciales del
Nuevo Continente. Libro II. Capitulo III y IV.
 Instituto del Patrimonio Cultural. 2000. “Cuadernos del Patrimonio
Cultural Serie Inventarios Sucre”. pp. 17-70
 Lisboa, Miguel M. (1992) Relación de un viaje a Venezuela, Nueva
Granada y Ecuador. Caracas, Biblioteca Ayacucho, pp. 129.
 Lutowski, A. 1980. “Contribución al conocimiento de la Ingeniería
Venezolana del siglo XIX”. pp. 80
 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO (1874-1976) Alfredo Cilento
Sarli. Caracas, 2015.
 Moreno, J. 1998. “Monumentos Históricos Nacionales 1”. Instituto del
Patrimonio Cultural. pp. 14 y 81.

71
 Venezuela entre dos Siglos. La arquitectura de 1870 a 1930. Armitano
Editores. 1997. pp. 70-76; 135-139.
 Zawisza, L. 1988. “Arquitectura y Obras Públicas en Venezuela”. Siglo
XIX. Vol. 1. pp. 201-202; 23-24.
 Zawisza, L. 1989. “Arquitectura y Obras Públicas en Venezuela” Siglo
XIX. Vol. 3. pp. 349.

72
SITIOS WEB

 https://www.aporrea.org/regionales/a245014.html
 http://www.geoinstitutos.com/serv_cartg/sqm_cumana.html
 https://www.aporrea.org/actualidad/a239149.html
 https://www.aporrea.org/regionales/a239246.html
 https://www.minube.com.ve/rincon/teatro-municipal-de-barcelona-
a3596315
 https://www.inparques.gob.ve/2017/09/la-casa-fuerte-de-barcelona-
representa-el-patrimonio-historico-de-anzoategui/
 http://turismosucre.com.ve/turimiquire/iglesiasanbaltasar/
 http://cumanamonumentos.blogspot.com/2012/07/registro-
fotografico-historico-iglesia.html
 http://todosconcumana.blogspot.com/2012/12/iglesia-santa-
ines.html
 http://www.efemeridesvenezolanas.com/sec/his/id/169/?show=1
 https://www.turismosucre.com.ve/cumana/fundacioncumana/
 http://turismosucre20.blogspot.com/2017/12/cumana-el-patrimonio-
perdido.html
 http://escritosdeunsalvaje.blogspot.com/2011/03/arcos-de-triunfo-
de-duracion-efimera.html
 http://cronistadecumana.blogspot.com/2016/12/gobernadores-de-
cumana-hasta-1821_22.html
 https://www.aporrea.org/actualidad/a134304.html
 http://normasapa.com/citas/
 http://publicaciones.uclm.es/citar-bibliografias/
 http://ianasagasti.blogs.com/mi_blog/2016/02/el-terremoto-de-
cuman%C3%A1-del-17-de-enero-de-1929.html

73
 http://cumanamonumentos.blogspot.com/2014/07/
 http://slideplayer.es/slide/5390763/
 https://www.aporrea.org/actualidad/a134304.html
 https://cajigalweb.wordpress.com/blog/conventos-iglesias-y-fortalezas-de-
cumana/
 http://www.sucreturistico.com/casco.htm
 http://cumanamonumentos.blogspot.com/2014/01/aproximacion-la-
investigacion-historica.html
 http://members.tripod.com/palladio_5/convento/informe_convento.htm#6
.-%20Siglo%20XIX
 https://books.google.co.ve/books?id=pdTvk7ogDfUC&pg=PA81&lpg=PA81
&dq=La+Real+Aduana+de+cumana&source=bl&ots=MWssdFN8nt&sig=9H_
27kxjxNHLIr3fLFJf2Jad-
CA&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwigyszmwLfZAhUIyFkKHSa9AXIQ6AEISzAH#v=
onepage&q=La%20Real%20Aduana%20de%20cumana&f=false
http://bibliotecadigital.udo.edu.ve/index.php/catalogos/galeria/imagenes
/category/13-imagenes-de-cumana-antigua
 http://www.iglesiasantaines.org.ve/datoshistoricos.htmltillo
 http://www.explorandorutas.com/turismo/venezuela/urbanas/castillo
-san-antonio-de-la-eminencia/
 http://www.sucreturistico.com/casco.htm
 http://ri.biblioteca.udo.edu.ve/bitstream/123456789/968/2/EL%20TERR
EMOTO%20DE%20CUMANA%20DEL%2015%20DE%20JULIO%20DE%2018
53.pdf
 http://www.educarteesarte.com.ve/2016/08/terremoto-en-cumana-
de-1853-agrietador.html
 http://turismosucre.com.ve/cumana/conventosanfrancisco/
 http://members.tripod.com/palladio_5/convento/informe_convento.
htm

74

Das könnte Ihnen auch gefallen