Sie sind auf Seite 1von 40

Avance N°1

“Diseño y Calibración de sistema de


refuerzo sonoro en Aula Magna UACh”

26 de octubre de 2018

Universidad Austral de Chile


Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Instituto de Acústica

Estudiantes

Sebastián Escribano.
Lucas Grado.

Curso

Proyecto de Refuerzo Sonoro.

Docentes Responsables

Rodrigo Torres.
Felipe Figueroa.
Índice

I. Introducción 2
II. Objetivos 3
III. Antecedentes Generales 4
IV. Caracterización de la sala 10
a) Planos 13
b) Imágenes referenciales 14
V. Metodología 16
a) Caracterización de la sala 16
1) Dimensiones de la sala 16
2) Medición ruido de fondo 16
3) Medición respuesta impulso de la sala 17
4) Obtención parámetros acústicos 21
b) Modelación 24
VI. Resultados y Análisis 26
VII. Bibliografía 34
VIII. Anexos 35

1
I. Introducción

Un teatro no es un teatro si no es por su acústica. Estos recintos, como se conocen hoy en día,
existen desde la época clásica de Grecia y estaban destinados principalmente a actividades de
índole religiosa y artísticas. La grandeza que tenían estos teatros recae en el hecho de que, sin
grandes herramientas, la acústica con la que contaban era sumamente sofisticada para la
época.

En el mundo moderno, los teatros no son recintos destinados a una sola actividad, más bien se
caracterizan por la versatilidad que deben tener a la hora de acoger las demandas del cliente,
logrando abarcar, por ejemplo, desde una obra teatral hasta un espectáculo de música popular.
La capacidad y prestaciones de este tipo de recintos los hacen atractivos al momento de
albergar a la gran cantidad de adherentes de la música moderna, esta es la razón por la cual
un teatro moderno no debe quedar ajeno a este tipo de actividades.

La calidad acústica de un recinto como el Aula Magna de la Universidad Austral de Valdivia,


difícilmente se puede poner en duda, sobre todo si se considera que el acondicionamiento
acústico de este recinto ha sido diseñado y ejecutado por grandes expertos en el área, sin
embargo, la implementación de un sistema de refuerzo sonoro, posiblemente, daría lugar a un
nuevo tipo de teatro, más versátil y con más prestaciones.

El trabajo del ingeniero acústico es lograr diseñar, ajustar y/o calibrar sistemas de refuerzo
sonoro en recintos de esta envergadura, considerando distintos parámetros de calidad acústica
y tratando de optimizar los recursos disponibles.

2
II. Objetivos

Objetivo general

Diseñar sistema de refuerzo sonoro en Aula Magna de la Universidad Austral de Chile.

Objetivos específicos
● Realizar caracterización arquitectónica y acústica de la sala.
● Modelar el recinto en software EASE.
● Diseñar sistema de anclaje permanente para sistema de refuerzo sonoro.
● Instalar sistema de refuerzo sonoro en Aula Magna.
● Calibrar y probar sistema de refuerzo sonoro instalado.

3
III. Antecedentes Generales

Sistema de Refuerzo Sonoro: se refiere a la serie de combinaciones de micrófonos,


procesadores de señal, amplificadores y altavoces destinados al soporte de audio en un
recinto, en conjunto a distintas técnicas de aplicación.

Campo Sonoro en un recinto: corresponde a un campo físico que representa la distribución


escalar del nivel de presión sonora en cada punto del espacio o recinto, cuando una fuente
sonora emite energía y las ondas sonoras producidas se propagan en todas direcciones
(radialmente). El campo acústico o sonoro de un recinto, está constituido por el campo directo y
campo reverberante.

Campo Directo: corresponde a la zona en que se percibe el sonido directo proveniente de una
fuente sonora, cuando el frente de onda aún se sigue propagando de forma esférica. El nivel de
presión sonora tiene un decaimiento de 6 dB cada vez que se duplica la distancia a la fuente.
En esta zona predomina el sonido directo por sobre el reverberante

Campo Reverberante: zona en que el sonido predominante corresponde al conjunto de


reflexiones (sonido reverberante) provenientes de las distintas superficies del recinto (paredes,
techo, suelo, etc). En este campo acústico, el sonido directo se ve enmascarado por la serie de
ondas reflejadas.

Distancia Crítica (Dc): Es la distancia hacia la fuente sonora en la que el nivel de sonido
directo y reverberante son iguales. A medida que nos alejamos de la fuente sonora, el campo
directo va siendo más difuso, esto se debe a que ocurre una transición hacia el campo
reverberante. En el punto en que ambas curvas de decaimiento se cruzan, el NPS total es 3 dB
superior al que produciría cada campo por sí solo. (Ver Fig. 1)

Figura 1: Gráfico de decaimiento del nivel relativo total de presión sonora al alejarse de la
fuente.

4
Una fórmula sencilla para calcular la distancia crítica es:

Dc = 0.14√Q ∗ R

Q: factor de directividad de la fuente sonora en la dirección considerada.


̅
𝑆𝑡 ∗𝛼
R: constante de la sala en m2.
̅
1−𝛼
St: superficie total de la sala en m2.
𝛼̅: coeficiente medio de absorción de la sala.

Ruido de fondo: Según el DS38 [7], “es aquel ruido que está presente en el mismo lugar y
momento de medición de la fuente que se desea evaluar, en ausencia de ésta”. Llevándolo a
otras palabras, es el ruido que existe al interior de un recinto sin fuentes sonoras propias de su
actividad emitiendo ruido dentro de este.

Respuesta al impulso: corresponde al ruido emitido por una fuente impulsiva. Este
corresponde a la idealización de un pulso infinitamente corto en el tiempo pero que mantiene su
área. Se suelen utilizar sonidos como palmadas, globos o disparos para realizar las
estimaciones.

Tiempo de reverberación: la reverberación en una sala corresponde al fenómeno acústico


mediante el cual las distintas reflexiones de un sonido en una sala se agregan al sonido
originalmente emitido (sonido directo), por lo que éste permanece un tiempo luego de que ha
dejado de emitirse. Es necesario poder cuantificar este valor, por lo que para obtener un valor
único se utiliza el tiempo de reverberación.

El tiempo de reverberación (o T60) se define como el tiempo transcurrido entre que una fuente
deja de emitir sonido y la energía sin la señal original decae 60 dB respecto a su valor inicial.
Este valor se mide en segundos. Una expresión sencilla para obtener este parámetro relaciona
T con el Área de absorción equivalente de Sabine.

𝑉
𝑇 = 0.16
𝐴

V: volumen de la sala en m3.


A: área de absorción equivalente de Sabine, expresada en dB por metro cuadrado.

Por otra parte, debido a que se requiere un alto rango dinámico para calcular este parámetro
(se necesita como mínimo una fuente emisora por sobre los 60 dB del ruido de fondo), es que
es muy utilizado el T30.

El T30 corresponde al tiempo de reverberación obtenido tras realizar una extrapolación de datos
con un decaimiento de 30 dB.

5
Tiempo de Reverberación Medio u Óptimo (𝑹𝑻𝒎𝒊𝒅 ): se utiliza para poder caracterizar con un
único valor el tiempo de reverberación de una sala. Para ello se calcula el promedio
correspondiente a las bandas de octava centradas en los 500 Hz y 1kHz, cómo se muestra a
continuación:

𝑅𝑇(500 𝐻𝑧) + 𝑅𝑇(1 𝑘𝐻𝑧)


𝑅𝑇𝑚𝑖𝑑 =
2
Algunas recomendaciones típicas para este parámetro se adjuntan en la siguiente tabla:

Tabla 1: Valores recomendados para 𝑅𝑇𝑚𝑖𝑑 en sala ocupada

Para eventos de música popular, se recomiendan valores de 𝑅𝑇𝑚𝑖𝑑 entre 0,6 y 1,2 segundos.

“Early Decay Time” (EDT): se puede traducir como “tiempo de decaimiento temprano”.
Corresponde a 6 veces el tiempo que tarda el sonido en decaer 10 dB, desde que la fuente
deja de emitir sonido, ajustando una recta para extrapolar el total de datos.

Es un parámetro que considera la reverberación percibida en forma subjetiva, determinando el


grado de “viveza” de una sala. Está estrechamente relacionado con el RT, aunque este último
es un valor objetivo. Mientras menor sea la diferencia de valores entre el EDT y el RT mejor
será la distribución de energía dentro de la sala. En la siguiente imagen se muestra una
comparación entre EDT y RT (Ver Fig. 2)

6
Figura 2: Comparación gráfica entre EDT y RT.

“Early Decay Time mid” (𝑬𝑫𝑻𝒎𝒊𝒅 ): para caracterizar con un único valor el EDT de una sala se
utiliza el concepto de 𝑬𝑫𝑻𝒎𝒊𝒅 . Este corresponde a la media aritmética de las bandas de
frecuencias de los 500 y 1000 Hz.

𝐸𝐷𝑇𝑚𝑖𝑑 (500 𝐻𝑧) + 𝐸𝐷𝑇𝑚𝑖𝑑 (1 𝑘𝐻𝑧)


𝐸𝐷𝑇𝑚𝑖𝑑 =
2
Para garantizar una buena difusión del sonido en una sala, es preciso que el valor del
𝐸𝐷𝑇𝑚𝑖𝑑 sea similar a 𝑅𝑇𝑚𝑖𝑑 :

𝐸𝐷𝑇𝑚𝑖𝑑 ≈ 𝑅𝑇𝑚𝑖𝑑

Claridad musical (C80): este parámetro indica el grado de separación de distintos sonidos
individuales que integran una composición musical. Es definido como la relación entre la
energía sonora que llega al receptor durante los primeros 80 [ms] y la que llega después de los
primeros 80 [ms], calculada en cada banda de frecuencia entre los 125 Hz y los 4 kHz.

La expresión matemática, en escala logarítmica es:

80
∫0 𝑝2 (𝑡)𝑑𝑡
𝐶80 = ∞ [𝑑𝐵]
∫80 𝑝2 (𝑡)𝑑𝑡

La elección de 80 [ms] se debe a que las primeras reflexiones de este intervalo, en un contexto
musical, se integran junto con el sonido directo, por lo que ayudan a aumentar la claridad
musical.

7
Para interpretar este valor, es mucho más simple si se caracteriza utilizando un valor
representativo, por lo que es recomendable utilizar un promedio (llamado “music average”).

Para esto se debe promediar los valores de 𝐶80 en las bandas de los 500 Hz, los 1 kHz y los
2 kHz. Por otra parte, el valor recomendado para una sala ocupada que recomienda L.G
Marshall [9] es el siguiente:

−2 𝑑𝐵 ≤ 𝐶80 (𝑀𝑢𝑠𝑖𝑐 𝐴𝑣𝑒𝑟𝑎𝑔𝑒) ≤ 2 𝑑𝐵

Un valor recomendado por Beranek [10] para este promedio en una sala vacía es:

−4 𝑑𝐵 ≤ 𝐶80 (𝑀𝑢𝑠𝑖𝑐 𝐴𝑣𝑒𝑟𝑎𝑔𝑒) ≤ 0 𝑑𝐵

No obstante, algunos autores aceptan valores de hasta 4 dB.

Definición D50: Este valor se utiliza para salas destinadas a la palabra. Fue definida por el
alemán Thiele como “deutlichkeit” [11]. Corresponde a la razón entre la energía recibida los
primeros 50 ms y la energía total recibida.

La expresión matemática está dada por la ecuación:


50
∫0 𝑝2 (𝑡)𝑑𝑡
𝐷50 = ∞
∫0 𝑝2 (𝑡)𝑑𝑡

Donde los valores fluctúan entre 0 y 1. A mayor cuantificación de 𝐷50, mayor claridad en el
punto medido de la sala.

Calidez acústica (Br): también conocido como brillo. Corresponde al cuociente entre las altas
frecuencias (2 y 4 kHz) y las frecuencias medias (500 y 1000 Hz), como se ilustra a
continuación:

𝑅𝑇(2 𝑘𝐻𝑧) + 𝑅𝑇(4 𝑘𝐻𝑧)


𝐵𝑟 =
𝑅𝑇(500 𝐻𝑧) + 𝑅𝑇(1 𝑘𝐻𝑧)

Cuantifica principalmente la energía presente en alta frecuencia, indicando que tan claro y
brillante es el sonido.

Beranek recomienda valores 𝐵𝑟 ≥ 0,87 [10]. Al mismo tiempo, recomienda que estos valores no
excedan la unidad (𝐵𝑟 < 1), ya que sobre este valor la percepción del sonido se vuelve
“artificial.”

8
Tiempo central (Ts): se denomina también centro de gravedad. Es el cuociente entre en nivel
de energía integrado antes del tiempo central y la energía total recibida después de él. En otras
palabras, mide el tiempo transcurrido desde el inicio hasta el “centro de gravedad” de la curva
de decaimiento energético. Se expresa de la siguiente forma:


∫0 𝑡𝑝2 (𝑡)𝑑𝑡
𝑡𝑠 = ∞ [𝑚𝑠]
∫0 𝑝2 (𝑡)𝑑𝑡

Suponiendo que los valores de RT varían entre 1 y 2 segundos, los valores de 𝑡𝑠 se encuentran
en el siguiente margen:

72 ≤ 𝑡𝑠 ≤ 144 [𝑚𝑠]

Donde un valor menor de 𝑡𝑠 indica una mayor nitidez, mientras que un valor bajo mayor
reverberación.

Índice de Transmisión del Habla (STI): Parámetro utilizado para medir el nivel de
inteligibilidad de una sala. Fue definido por Houtgast y Steeneken en la década del 70 [12].
Comprende valores entre 0 y 1. Este parámetro es esencial en recintos donde se realicen
actividades de palabra hablada.

Existe una variación entre STI para voz femenina y STI para voz masculina, siendo utilizada
comúnmente el STI de voz masculina.

La siguiente tabla muestra la clasificación de distintos valores de STI:

Tabla 2: Clasificación inteligibilidad STI.

9
IV. Caracterización de la sala

El Aula Magna se encuentra ubicado al interior del Campus Isla Teja de la Universidad Austral
de Chile en la ciudad de Valdivia (Ver Fig. 3). Es un recinto de gran envergadura, destinado a
diversas actividades asociadas tanto a la comunidad universitaria, como a eventos de terceros.
Actualmente cuenta con un sistema simple de refuerzo sonoro.

Figura 3: Imagen satelital Aula Magna UACh.

Característica del recinto Valor


Volumen 4500 [m3]
Butacas fijas 154
Capacidad total 456 personas

Las actividades que frecuentemente se desarrollan en este espacio se pueden agrupar a


grandes rasgos, en cuatro categorías:

Voz hablada: son actividades que requieren un uso mínimo de refuerzo sonoro, con
necesidades orientadas a la amplificación para expositores, oradores, presentadores,
moderadores y preguntas, además de algún audio para ambientación o relacionado con las
ponencias. Debido a esto, se prioriza una buena inteligibilidad de la palabra.
En esta categoría se agruparon seminarios, congresos, charlas, foros, licenciaturas,
titulaciones, graduaciones, etc.

10
Música de tradición escrita: este término hace referencia a las diversas agrupaciones
musicales como orquestas sinfónicas, de cámara, filarmónicas, etc. No requiere un sistema
sofisticado de refuerzo sonoro debido a que la sala está diseñada y acondicionada idealmente
para este tipo de actividades

Música popular: en esta categoría se agrupan conjuntos de música popular de diversos


géneros musicales. Estas agrupaciones requieren un sistema de refuerzo más complejo que en
los casos anteriores, debido principalmente a las grandes diferencias de niveles de presión
sonora entre los instrumentos, o a los requerimientos de sonoridad y búsqueda de diversas
texturas musicales de las bandas.

Artes escénicas: esta categoría engloba actividades artísticas como presentación de obras de
teatro, danza, películas, cortometrajes, etc. Tienen requerimientos técnicos con un diverso
grado de complejidad. Es necesario un sistema de refuerzo sonoro capaz de cumplir de forma
óptima debido a que el sonido corresponde a una parte fundamental en estas obras.

A continuación, se presenta el promedio de las actividades comprendidas entre los meses de


octubre, noviembre y diciembre del 2018. (Ver Fig. 4)

Figura 4: Promedio de actividades en Aula Magna.

El gráfico presenta grandes diferencias en el porcentaje del tipo de actividades que se realizan.
Se debe tomar en consideración que la muestra comprende sólo los meses de octubre a
diciembre, siendo necesario contar con una muestra más amplia (de al menos un año) para
estimar de forma más exacta, el promedio de actividades desarrolladas.

Según el gráfico, más de la mitad de las actividades realizadas en el recinto corresponden a


“voz hablada”. Esto se debe a que el período en que se toman las muestras (octubre-

11
diciembre) el recinto es arrendado para muchas ceremonias de graduación y titulaciones, algo
que no es común a lo largo del año.

Como muestra de lo anterior, se adjunta en el siguiente gráfico (Ver Fig. 5), dentro de las
actividades de “voz hablada”, una comparación entre el porcentaje de ceremonias de
graduación y otras (seminarios, congresos, charlas, etc.).

Figura 5: Comparación dentro de las actividades categorizadas como voz hablada.

Si se omiten los datos relacionados con la cantidad de ceremonias de graduación en la


categoría “voz hablada”, se obtiene el siguiente gráfico con el promedio de actividades en el
Aula Magna.

Figura 6: Promedio de actividades octubre-diciembre en el 2018, sin considerar ceremonias de


graduación.
Porcentualmente, aumentan casi al doble las categorías “música de tradición escrita”, “música
popular” y “artes escénicas”, sumando estas dos últimas un 41%. Este porcentaje no es menor,

12
representando casi la mitad del total de actividades. Hay que considerar que, pese a que todo
evento realizado en el Aula Magna se vería beneficiado con la instalación de un nuevo sistema
de refuerzo sonoro, las artes escénicas y los conciertos de música popular serían los más
favorecidos.

Por último, un punto a considerar que no es menor es el hecho de que al no contar el recinto
con un sistema de refuerzo sonoro apto para actividades más complejas, es menos rentable el
arriendo del espacio. Esto es debido a que para contar con una amplificación que cumpla con
lo requerido, se debe llevar o arrendar el equipamiento necesario, lo que incrementa los costos
totales y además presenta una complicación logística (aumentan considerablemente los
tiempos relacionados con la instalación y montaje).

Por ello, dentro de los beneficios que entregará la implementación del presente proyecto, son
un mayor atractivo para la realización de actividades que requieran de un sistema de refuerzo
sonoro más complejo, disminuyendo los costos asociados a arriendo de equipamiento y los
tiempos de instalación y montaje.

a) Planos

En las siguientes figuras es posible apreciar dos vistas del recinto en formato AutoCad (dwg).

1.

Figura 7: Plano Aula Magna elevación oriente, escala 1:50.

Figura 8: Plano primera planta Aula Magna UACH, escala 1:50.

13
b) Imágenes referenciales

14
Figura 9: Fotografías del interior del Aula Magna UACh.

15
V. Metodología

a) Caracterización de la sala

1. Dimensiones de la sala

En primer lugar, es necesario realizar una inspección visual del recinto con el fin de optimizar
tanto las mediciones, como el diseño que se llevará a cabo. Para ello se utilizaron fotografías y
planos del recinto en formato dwg. Luego, en conjunto con estas referencias se toman medidas
longitudinales entre distintos puntos del recinto utilizando flexómetro y medidor laser
(principalmente utilizado para alturas).

Figura 10: Medidor láser marca Bauker de 80 [m] de alcance.

2. Medición Ruido de Fondo

El ruido de fondo es un parámetro que debe ser medido y evaluado en cualquier estudio
acústico. Se mide el ruido de fondo al interior del Aula Magna, para asegurar el decaimiento
suficiente de nivel de presión sonora al momento de obtener la respuesta impulso de la sala.
(Ver punto 3).

Condiciones de medición:

● Se utiliza el sonómetro CIRRUS CR171b para medir en tercio de octava.


● Se mide el nivel equivalente en ponderación A (LeqA).
● Se configura el sonómetro para medir en respuesta lenta (slow).
● La duración de la medición es de 1 minuto.

16
3. Medición Respuesta Impulso de la sala

Para realizar esta medición in situ, se hizo uso de la norma UNE-EN ISO 3382-2 (2008) la cual
indica los instrumentos que se deben utilizar y el procedimiento adecuado para medir
parámetros acústicos al interior de un recinto ordinario.

Tomando en cuenta el gran tamaño volumétrico de la sala, se opta por medir mediante el
método de la respuesta impulsiva integrada. Este método permite obtener curvas de
decrecimiento mediante la integración inversa del tiempo de respuestas impulsivas al cuadrado.

Resumiendo, a partir de la obtención de la respuesta impulso de la sala, se calcularán


distintos parámetros acústicos

Instrumentos y materiales

Instrumentos Función Imagen

2 sonómetros Grabar el sonido en la


Cirrus CR1710 sala cuando se excita
mediante respuesta
impulsiva (cumplen
función de micrófono).

Ambos modelos se
utilizan de manera
simultánea.

Pistófono CR:515 Calibrar ambos


Clase 1 sonómetros de medición
para el correcto
funcionamiento de estos.

17
2 trípodes para Sostener adecuadamente
sonómetro los sonómetros de
medición, ajustando
principalmente la altura
con respecto al piso

Revolver Olimpic Ejecutar un disparo a


JAGUAR 2" fogueo para llevar a cabo
9mm/380 el “Delta Dirac” en la sala,
es decir excitar el recinto
con un impulso.

Cumple el papel de
fuente sonora.

Flexómetro Medir las distancias entre


sonómetros, así como
sus alturas.

Condiciones de medición
● Medir con el recinto desalojado (se permite un máximo de 2 o 3 personas).

● La fuente sonora (disparo en este caso) se ubicará en los lugares más aproximados a la
posición de la fuente real, es decir, el escenario.

● La altura del sonómetro (micrófono) debe ser de 1.2 [m].

● Se debe medir al menos en dos posiciones de fuente y la distancia entre puntos de


posición del micrófono será de al menos 2 [m].

● Los sonómetros no deben estar a menos de 1 [m] de alguna superficie reflectante.

18
Una vez evaluadas las condiciones mencionadas, se procede en primer lugar a establecer las
posiciones, tanto de la fuente (disparos), como de los micrófonos, para luego realizar las
mediciones. Las posiciones se pueden apreciar en la Figura 11.

Figura 11: Plano Aula Magna elevación oriente, escala 1:50.

Tabla 3: Combinaciones de fuentes y micrófonos por medición.


Medición 1 Fuente Micrófono 1 Micrófono 2

M1-M2 F1 P1 P2
M3-M4 F2 P1 P2
M5-M6 F3 P1 P2
M7-M8 F1 P3 P4
M9-M10 F2 P3 P4
M11-M12 F3 P3 P4
M13-M14 F1 P5 P6
M15-M16 F2 P5 P6
M17-M18 F3 P5 P6
M19 F1 P7 P6

1
Nota: se repitió cada medición dos veces con la finalidad de obtener una mayor cantidad de datos y
para respaldar información en el caso de que existiesen problemas en los registros de audio.

19
Temperatura ambiente: 16,4 °C Humedad relativa: 64%

Figura 12: Fotografías de medición in situ con sonómetro en Aula Magna

20
4. Obtención parámetros acústicos.

A partir de la respuesta impulso, se obtienen la mayoría de las características acústicas de un


recinto. Para facilitar el cálculo de estas características se utilizan los softwares ARTA y
DIRAC, los cuales procesan los audios registrados en el punto 3.

Para lograr una mayor eficiencia de estos programas, se revisó minuciosamente cada archivo
de audio mediante oído y analizador de espectro, para evitar interpretaciones erróneas al final
del procedimiento. Se editó cada uno de los registros, cortando las partes indeseadas de la
señal.

Utilización del software ARTA

Este software trabaja con archivos de audio en formato WAV. a 32 bits, gracias a esto no hubo
que modificar los archivos registrados por los sonómetros ya que estos pertenecen al mismo
formato. Importando una por una las grabaciones al programa, se repite el siguiente
procedimiento:
● Se selecciona la opción de “Respuesta Impulso” en la barra superior de herramientas.
● Se selecciona la opción de REV (“Energy Decay”). Esto despliega un gráfico en el cual
se muestra una estimación de la caída de energía de la señal impulsiva.
● Se ajusta la barra amarilla al comienzo del impulso y la barra roja al término de esta,
asegurando que exista una diferencia de al menos 60 dB entre ambos puntos.

Figura 13: “Energy Decay” de impulso en software ARTA.

21
Luego de esto, el programa permite obtener parámetros acústicos en bandas de tercio de
octava, tabulados de la siguiente forma:

Figura 14: Display de parámetros acústicos presentados por ARTA.

A partir de esta tabla, se extraen los parámetros de interés de cada medición, los cuales son
T30 y EDT (para este programa), luego se realiza un promedio aritmético con ellos por banda
de tercio de octava.

22
Utilización del software DIRAC

Este software posee algunas ventajas por sobre ARTA al momento de entregar un promedio
del C80, D50, Ts y STI (masculino y femenino), la principal, radica en que el programa permite
ingresar un grupo de archivos (en formato WAV. 12 bits) y realiza automáticamente un proceso
interno de promediación, proporcionando de manera eficiente las tablas y gráficos asociados.

Figura 15: Parámetros acústicos y posibilidad de ajustes.

Para los cuatro parámetros acústicos mencionados anteriormente, se ajusta en el eje X una
frecuencia mínima de 125 Hz y una máxima de 8 kHz. Los valores en el eje Y varían según el
indicador.

23
b) Modelación del recinto

Para la realizar el modelamiento se utilizó como base la vista superior de la primera planta del
levantamiento del Aula Magna facilitado por la Dirección de Infraestructura UACh, realizado en
AutoCad (formato .dwg). Para las dimensiones de los escalones, puertas, escenario,
absortores, geometría interna y techo, se realizaron mediciones in situ de las dimensiones en la
sala. Posteriormente, se lleva a cabo la modelación de lo mencionado utilizando el software
SketchUp.
A continuación, se presentan algunas imágenes de los planos más relevantes del modelo:

Figura 16: Vista frontal.

Figura 17: Vista lateral.

24
Figura 18: Vista superior.

Figura 19: Vista isométrica.

25
VI. Resultados y Análisis

En primer lugar, se extrajeron los T30 de cada grabación mediante el software ARTA, luego se
tabularon en una planilla Excel por banda de tercio de octava y finalmente se realizó un
promedio entre todas ellas, a partir de esto se obtuvo el siguiente gráfico (Ver Fig. 20):

Figura 20: T30 para el total de puntos de medición.

26
Tabla 4: T30 promedio con el total de mediciones.
Frecuencia Desviación
[Hz] T30 promedio [s] Estándar
63 1,43 0,33
80 1,63 0,32
100 1,76 0,25
125 1,83 0,39
160 1,52 0,20
200 1,41 0,23
250 1,44 0,26
315 1,27 0,14
400 1,26 0,15
500 1,21 0,13
630 1,08 0,06
800 0,95 0,05
1000 0,98 0,07
1250 1,01 0,07
1600 1,07 0,08
2000 1,13 0,07
2500 1,11 0,06
3150 1,07 0,06
4000 1,03 0,05
5000 1,00 0,05
6300 0,91 0,03
8000 0,78 0,02
∑ 𝜎 = 3,08

Como se puede apreciar en la Figura 20, existe una dispersión significativa de los datos en
bajas frecuencias, lo cual era de esperar ya que para este rango de frecuencias (63-200 Hz
aproximadamente) la absorción sonora es más lenta debido a la alta energía acústica que
estas presentan, también es probable que existan patrones estacionarios de onda en dicho
rango de frecuencia al momento de excitar la sala.

Para contrarrestar estas importantes diferencias en los valores de T30, entre cada una de las
mediciones, se opta por eliminar las mediciones que sobrepasen la desviación estándar
promedio en al menos dos bandas de tercio de octava. Consecuencia de esto, se realiza un
nuevo cálculo del T30 promedio pero sólo con once puntos de medición (en lugar las 36
iniciales) que fueron los que no superaron el límite establecido.

Estas once grabaciones resultantes son las que darán paso a calcular los parámetros acústicos
mencionados en la etapa de metodología.

27
Figura 21: T30 para los once puntos de medición resultantes y su línea de tendencia.

28
Tabla 5: T30 promedio con el total de mediciones.
Frecuencia T30 promedio Desviación
[Hz] [s] Estándar
63 1,44 0,19
80 1,62 0,18
100 1,74 0,16
125 1,73 0,16
160 1,50 0,12
200 1,43 0,05
250 1,50 0,08
315 1,30 0,03
400 1,24 0,06
500 1,21 0,05
630 1,09 0,03
800 0,95 0,03
1000 0,97 0,02
1250 1,00 0,04
1600 1,07 0,01
2000 1,12 0,02
2500 1,11 0,02
3150 1,06 0,02
4000 1,03 0,02
5000 1,01 0,02
6300 0,91 0,01
8000 0,78 0,02
∑ 𝜎 = 1,34

Como se puede apreciar en la Tabla 5, la sumatoria de desviaciones estándar de los datos


obtenidos disminuyó a más de la mitad gracias al procedimiento señalado anteriormente.
Ahora, el promedio de T30 resultante, se vuelve más representativo al estar más
correlacionados sus datos. (Ver Fig. 22).

29
Figura 22: T30 promedio y desviación estándar mediante software DIRAC.

Figura 23: EDT promedio y desviación estándar mediante software DIRAC.

30
Figura 24: D50 promedio y desviación estándar mediante software DIRAC.

Figura 25: C80 promedio y desviación estándar mediante software DIRAC.

31
Figura 26: Ts promedio y desviación estándar mediante software DIRAC.

Figura 27: STI masculino promedio y desviación estándar mediante software DIRAC.

32
Figura 28: STI femenino promedio y desviación estándar mediante software DIRAC.

En la Tabla 6, es posible ver el valor único que representa a cada uno de los parámetros
acústicos estudiados, junto a su valor teórico ideal. Esta tabla tiene como fin, comparar los
resultados prácticos con las recomendaciones señaladas en un comienzo para sala vacía.

Tabla 6: Tabla comparativa de indicadores acústicos.


Indicador Valor práctico Valor ideal Cumple

Ruido de fondo LeqA 1 41,9 Falta información -


min (slow) [dBA]

RTmid [s] 1,09 0,6<RTmid<1,2 SI

EDTmid [s] 1,00 0,6<EDTmid<1,2 SI

C80 [db] 3,77 0<C80<4 SI

D50 [%] 46 D50>50% NO

Br 0,99 0,8<Br<1 SI

STI (masculino) 0,60 0,6-0,75 SI (muy buena)

STI (femenino) 0,60 0,6-0,75 SI (muy buena)

33
VII. Bibliografía
[1] Antoni Carrión (1998) “Diseño acústico de espacios arquitectónicos”.

[2] J. Eargle (1989). “Handbook of Sound System Design”.

[3] Kuttruff Heinrich. “Room acoustics” 4 ed.

[4] Cristina Herranz Macías (2013). “Estudio Acústico del Teatro Tomás y Valiente de
Fuenlabrada”.

[5] Jorge Victor Manuel (2016). “Acondicionamiento acústico y refuerzo sonoro de la parroquia
del Sagrado Corazón de Jesús”.

[6] UNE-EN ISO 3382-2 (2008). “Medición de parámetros acústicos en recintos. Parte 2:
Tiempo de Reverberación en recintos ordinarios”.

[7] Ministerio del Medio Ambiente (2011-2012). D.S. N°38/11 MMA “Norma de Emisión de
Ruidos Generados por Fuentes que Indica”.

[8] link: http://platea.pntic.mec.es/~lmarti2/SONIDO%20_STI_.pdf

[9] Marshall, L.G. (1991) Experience with early – to – late reverberation ratios as a
measure of auditorium acoustics, J. Acoust. Soc. Am. 89, 1876.

[10] Beranek, L. Concert and Opera Halls: How They Sound, Acoustical Society of
America, 1996.

[11] Thiele, R. “Richtungsverteilung und Zeitfolge der Schallrückwürfe in Räumen”,


Acustica 3, 291-302, 1953.

[12] Houtgast T. Steeneken , H. (1985) A review of the MTF concept in room Acoustics and
its use for estimating Speech Intelligibility in Auditoria, J. Acoust, Soc. Am, Vol 19, 1980.

34
VIII. Anexos

1) Tiempo de reverberación T30 por punto de medición y su promedio

T30
Frec. promedio Desviación
[Hz] M1 M2 M4 M6 M7 M8 M10 M11 M12 M14 M19 [s] estándar
63 1,56 1,15 1,16 1,42 1,74 1,65 1,55 1,51 1,33 1,33 1,45 1,44 0,19
80 1,23 1,48 1,54 1,73 1,76 1,73 1,78 1,80 1,63 1,67 1,42 1,62 0,18
100 1,84 1,73 1,72 1,77 1,86 1,85 1,93 1,90 1,50 1,50 1,51 1,74 0,16
125 1,74 1,85 1,87 1,43 1,54 1,56 1,88 1,91 1,81 1,82 1,67 1,73 0,16
160 1,43 1,43 1,44 1,34 1,42 1,41 1,68 1,68 1,51 1,52 1,61 1,50 0,12
200 1,33 1,44 1,39 1,42 1,43 1,42 1,42 1,41 1,49 1,51 1,44 1,43 0,05
250 1,53 1,48 1,53 1,42 1,43 1,45 1,52 1,59 1,62 1,60 1,35 1,50 0,08
315 1,27 1,28 1,27 1,26 1,34 1,33 1,30 1,29 1,33 1,31 1,34 1,30 0,03
400 1,29 1,29 1,19 1,11 1,27 1,22 1,24 1,31 1,22 1,22 1,30 1,24 0,06
500 1,20 1,31 1,25 1,21 1,19 1,18 1,22 1,25 1,15 1,14 1,19 1,21 0,05
630 1,03 1,07 1,11 1,06 1,06 1,08 1,12 1,11 1,05 1,10 1,14 1,09 0,03
800 0,94 0,98 0,94 0,94 0,92 0,90 0,95 0,99 0,93 0,98 0,93 0,95 0,03
1000 0,98 0,98 0,98 0,94 0,99 0,97 0,97 0,97 0,97 0,98 1,00 0,97 0,02
1250 0,96 1,06 1,00 0,99 0,98 1,05 1,00 0,98 0,93 0,96 1,04 1,00 0,04
1600 1,08 1,07 1,06 1,09 1,06 1,08 1,05 1,04 1,07 1,07 1,07 1,07 0,01
2000 1,12 1,14 1,11 1,15 1,10 1,11 1,15 1,10 1,11 1,14 1,12 1,12 0,02
2500 1,13 1,09 1,08 1,12 1,13 1,14 1,08 1,08 1,11 1,14 1,10 1,11 0,02
3150 1,07 1,12 1,04 1,05 1,07 1,04 1,05 1,03 1,05 1,05 1,09 1,06 0,02
4000 1,06 1,03 1,06 1,04 1,04 1,00 1,03 1,01 1,00 1,06 1,04 1,03 0,02
5000 1,01 1,01 0,98 1,01 1,04 1,00 1,01 1,04 1,00 0,99 1,00 1,01 0,02
6300 0,93 0,92 0,93 0,91 0,93 0,90 0,91 0,93 0,90 0,91 0,90 0,91 0,01
8000 0,79 0,80 0,79 0,79 0,79 0,79 0,79 0,77 0,75 0,76 0,77 0,78 0,02

RT(500Hz) +RT(1000Hz)
RTmid = [s]
2

𝐑𝐓𝐦𝐢𝐝 = 𝟏, 𝟎𝟗 [𝐬]

35
2) EDT por punto de medición y su promedio.

EDT
Frec. Promedio Desv.
[Hz] M1 M2 M4 M6 M7 M8 M10 M11 M12 M14 M19 [s] Estándar
63 1,65 2,20 2,25 1,19 0,60 0,58 2,71 2,82 1,72 1,73 1,74 1,74 0,74
80 0,72 0,65 0,63 0,69 0,72 0,76 1,53 1,48 1,17 1,12 1,12 0,96 0,33
100 1,12 1,81 1,87 1,33 1,29 1,32 1,56 1,72 1,56 1,59 0,55 1,43 0,37
125 0,86 1,74 1,49 0,85 1,47 1,46 1,63 1,85 2,85 2,71 1,82 1,70 0,63
160 1,56 1,48 1,73 1,20 1,14 1,20 1,98 2,32 1,70 1,93 0,78 1,55 0,45
200 0,95 1,43 1,21 0,95 1,15 1,16 2,23 2,21 1,58 1,55 0,61 1,36 0,51
250 0,76 1,66 1,12 1,35 1,73 1,54 1,58 1,34 1,02 0,89 1,30 1,30 0,32
315 1,36 1,37 1,70 1,15 1,27 1,31 1,35 1,31 1,07 1,02 1,81 1,34 0,24
400 0,85 0,75 0,75 1,14 1,15 1,36 1,12 0,99 1,33 1,36 0,75 1,05 0,25
500 1,02 0,90 0,68 0,94 1,26 1,27 1,51 1,35 1,02 1,12 1,05 1,10 0,23
630 0,93 1,18 0,90 0,92 1,12 1,05 1,25 1,21 0,91 0,96 0,58 1,00 0,19
800 0,92 0,99 0,86 0,89 0,94 0,91 1,05 1,03 0,66 0,71 0,65 0,87 0,14
1000 0,82 0,86 0,70 1,02 1,33 1,15 1,15 0,85 0,73 0,68 0,64 0,90 0,23
1250 0,84 0,85 0,69 0,84 1,02 1,06 0,86 1,09 0,80 0,73 0,65 0,86 0,14
1600 0,89 0,90 1,05 1,02 1,15 1,06 0,94 0,98 0,84 0,81 0,77 0,95 0,12
2000 0,94 0,98 0,83 1,11 1,08 1,01 1,03 1,17 0,93 0,98 1,09 1,01 0,10
2500 0,94 1,01 1,04 1,11 1,09 1,05 1,15 1,00 0,95 1,09 0,97 1,04 0,07
3150 1,01 0,94 1,00 1,17 1,13 1,07 1,02 1,11 0,88 0,97 0,83 1,01 0,10
4000 0,84 1,04 0,95 1,15 1,01 1,07 1,12 1,13 1,04 0,85 0,81 1,00 0,12
5000 0,88 0,87 0,97 0,92 0,99 1,02 1,11 0,96 0,94 0,84 0,84 0,94 0,08
6300 0,76 0,86 0,87 0,98 1,01 1,01 0,92 0,80 0,75 0,82 0,71 0,86 0,11
8000 0,66 0,79 0,71 0,79 0,77 0,66 0,88 0,80 0,61 0,68 0,60 0,72 0,09

EDT(500Hz) +EDT(1000Hz)
EDTmid = [s]
2

𝐄𝐃𝐓 = 𝟏, 𝟎𝟎 [𝐬]

36
3) C80 promedio y desviación estándar entre las mediciones..

Frecuencia C80 promedio Desviación


[Hz] [dB] Estándar
100 0,5 5,18
125 2,19 3,45
160 0,36 3,57
200 1,17 3,13
250 0,39 1,82
315 3,41 1,98
400 2,88 2,23
500 3,1 1,71
630 3,95 1,56
800 5,37 2,16
1000 4,62 1,87
1250 4,47 1,42
1600 3,76 1,61
2000 3,59 1,46
2500 3,58 1,25
3150 3,28 1,2
4000 2,87 1,39
5000 3,78 1,35
6300 4 1,27
8000 5,8 2,04

𝐶80 (500 𝐻𝑧) + 𝐶80 (1000 𝐻𝑧) + 𝐶80 (2000 𝐻𝑧)


𝐶80 = [𝑑𝐵]
3

𝐂𝟖𝟎 = 𝟑, 𝟕𝟕 [𝐝𝐁]

37
4) D50 promedio y desviación estándar entre las mediciones.

Frecuencia D50 Desviación


[Hz] Promedio Estándar
100 0,47 0,25
125 0,42 0,22
160 0,38 0,2
200 0,34 0,16
250 0,39 0,09
315 0,6 0,1
400 0,53 0,15
500 0,45 0,08
630 0,55 0,09
800 0,61 0,12
1000 0,56 0,07
1250 0,57 0,07
1600 0,53 0,08
2000 0,5 0,11
2500 0,52 0,1
3150 0,51 0,07
4000 0,5 0,05
5000 0,54 0,06
6300 0,55 0,07
8000 0,63 0,1

𝐷50 (125 𝐻𝑧) + 𝐷50 (4000 𝐻𝑧)


𝐷50 = ∗ 100%
2

𝑫𝟓𝟎 = 𝟒𝟔%

38
5) Tiempo central promedio Ts y desviación estándar entre las mediciones.

Frecuencia Ts Promedio Desviación


[Hz] [ms] Estándar
100 74,6 19
125 77,8 28,7
160 78,1 29,8
200 74,4 18,3
250 73,6 15,9
315 69,4 7,9
400 69,5 7,9
500 70,8 9,1
630 68,9 8,1
800 67,5 10,2
1000 68,8 8,2
1250 68,5 8,4
1600 69,7 7,9
2000 69,3 7,9
2500 69,2 7,9
3150 69,2 7,9
4000 69,5 7,9
5000 69,2 7,9
6300 68,6 8,3
8000 67,8 9,5

6) Cálculo del Brillo (Br)

𝑇2𝑘𝐻𝑧 + 𝑇4𝑘𝐻𝑧
𝐵𝑟 =
𝑇500𝐻𝑧 + 𝑇1𝑘𝐻𝑧

1,12 + 1,03
𝐵𝑟 =
1,21 + 0,97

𝑩𝒓 = 𝟎, 𝟗𝟗

39

Das könnte Ihnen auch gefallen