Sie sind auf Seite 1von 92

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLÓGICA Y


METALÚRGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

INFORME DE PRACTICAS PRE – PROFESIONALES

ELABORACION DEL DIAGNOSTICO DE


POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES PARA LAS
PROVINCIAS DE SAN ROMAN, CHUCUITO, LAMPA Y
CARABAYA
ACTIVIDAD “IMPLEMENTACION DE PROCESOS DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL” GORE - PUNO

Elaborado por:

OMAR MILTON VIZCARRA PACCO

PARA OPTAR EL GRADO DE BACHILLER

Puno – Perú
2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLÓGICA Y METALURGICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLÓGICA

INFORME DE PRACTICAS PRE – PROFESIONALES

PRESENTADO POR:

OMAR MILTON VIZCARRA PACCO

PARA OPTAR EL GRADO DE BACHILLER EN:

INGENIERIA GEÓLOGICA

APROBADO POR LA COMISIÓN DE PRACTICAS Y/O COORDINACION DE


INVESTIGACION DE LA EPIG

PRESIDENTE: ……………………………………………

PRIMER MIEMBRO: ……………………………………………

SEGUNDO MIEMBRO: ……………………………………………

COORDINADOR DE INVESTIGACION ……………………………………………


Dr. ERASMO CARNERO CARNERO

Puno – Perú
2017
DEDICATORIA

Este trabajo lo dedico a Dios por guiar mi camino y


permitirme seguir adelante, a mi familia por todo el apoyo
incondicional que me brindaron durante el transcurso de
mi formación profesional y a mis queridos docentes quienes
desarrollan un maravilloso trabajo en la formación de
profesionales.

I
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a nuestra primera casa de estudios la


Universidad Nacional del Altiplano – Puno por haberme
abierto las puertas de su prestigioso templo del saber.

A todos mis docentes de la Facultad de Ingeniería


Geológica y Metalúrgica más específicamente la Escuela
Profesional de Ingeniería Geológica.

A la Ing. Marisabel Cachicatari Molina coordinadora de la


Actividad “Implementación de Procesos de Ordenamiento
Territorial” y al equipo técnico por brindarme la oportunidad
de formar parte de su equipo de trabajo.

Y también quiero agradecer a toda mi familia, compañeros,


amigos y personas cercanas por apoyarme siempre y estar
cuando uno más los necesita.

II
INDICE
Lista de Figuras............................................................................................................ V
Lista de Tablas ............................................................................................................ VI
Lista de Gráficos ........................................................................................................ VII
Lista de Símbolos y Siglas ........................................................................................ VIII
RESUMEN .................................................................................................................. IX

CAPITULO I
INTRODUCCION ........................................................................................................1

1.1. ANTECEDENTES ...........................................................................................2


1.2. JUSTIFICACION .............................................................................................3
1.3. OBJETIVOS ....................................................................................................4

1.3.1. Objetivo general. ......................................................................................4


1.3.2. Objetivos específicos. ..............................................................................4

1.4. LIMITACIONES ...............................................................................................4

CAPITULO II
METODOLOGIA .........................................................................................................5

2.1. MATERIALES .................................................................................................5


2.2. PASOS METODOLÓGICOS ...........................................................................6

2.2.1. Determinación del Nivel de Estudio ..........................................................6


2.2.2. Recopilación de Información ....................................................................6
2.2.3. Procesamiento de Información .................................................................6
2.2.4. Elaboración de la comuna litoestratigráfica ..............................................6
2.2.5. Clasificación de las unidades geomorfológicas ........................................6
2.2.6. Descripción de las unidades geomorfológicas ..........................................7
2.2.7. Diagnosticar las potencialidades del área de estudio ...............................7

CAPITULO III

CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACION .......................................8


3.1. UBICACIÓN ....................................................................................................8
3.2. ASPECTOS GENERALES DE LOS ÁMBITOS PRIORIZADOS ......................8
3.3. ACCESIBILIDAD .............................................................................................9
3.4. ASPECTOS CLIMÁTICOS ............................................................................10

III
3.5. GEOLOGÍA REGIONAL ................................................................................11
3.6. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ........................................................................23

3.6.1. Descripción de Estructuras Geológicas ..................................................23

3.7. GEOMORFOLOGÍA ......................................................................................26


3.8. GEOLOGÍA ECONÓMICA ............................................................................29

CAPITULO IV
EXPOSICIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ................................................32

4.1. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN BASE DE LAS PROVINCIAS DE


SAN ROMÁN, CHUCUITO, LAMPA Y CARABAYA. ................................................32
4.2. DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN PROCESADA
DE LAS PROVINCIAS DE SAN ROMÁN, CHUCUITO, LAMPA Y CARABAYA. ......37

4.2.1. Descripción de las unidades geomorfológicas........................................39

4.3. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS SUB MODELOS DE RECURSOS


NATURALES NO RENOVABLES DE LAS PROVINCIAS DE SAN ROMÁN,
CHUCUITO, LAMPA Y CARABAYA. .......................................................................42

CONCLUSIONES .....................................................................................................49
RECOMENDACIONES ............................................................................................50
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .......................................................................51

IV
Lista de Figuras

Figura N° 01: metodología utilizada en la elaboración de los diagnósticos.....................7


Figura N° 01: Ruta de viaje para las 4 Provincias priorizadas ........................................ 10
Figura N° 02: Columna estratigráfica de la región del Altiplano ..................................... 22
Figura N° 03: Mapa Geológico – Estructural y dominios estructurales de la región de
Puno. ..................................................................................................................................... 25
Figura N° 04: Zonación Morfo-estructural de la región de Puno (Actualizado de
Laubacher 1978) .................................................................................................................. 28
Figura N° 05: Utilización de la herramienta de Geoprocesamiento “unión” ................... 32
Figura N° 06: Extracción de información de la Base de datos de la Meso ZEE por
provincias. ............................................................................................................................. 33
Figura N° 07: Clasificación y procesamientos de los datos mediante el uso de filtros en
el programa Excel. ............................................................................................................... 33
Figura N° 08: Resultado final de la elaboración de la columna litoestratigráfica. ......... 34
Figura N° 09: Herramienta de geoprocesamiento “unión” para la combinación de
capas temáticas en el aspecto de geomorfología. ............................................................ 35
Figura N° 10: Representación del relieve mediante el uso de “hillshade” ..................... 35
Figura N° 11: Tablas y gráficos de forma en aspectos geomorfológicos. ...................... 36
Figura N° 12: Elaboración de tabla por niveles de potencial según provincia. .............. 37
Figura N° 13: Distribución de las formaciones geológicas según área y su respectivo
porcentaje. ............................................................................................................................ 37
Figura N° 14: Organización de campos en el área de geomorfología – Excel.4 ........... 38
Figura N° 15: Descripción de las unidades geomorfológicas según paisaje dominante.
............................................................................................................................................... 38
Figura N° 16: Evaluación del sub-modelo con las variables de fallas geológicas y
ocurrencias minero metálicas. ............................................................................................ 44
Figura N° 17: Análisis de las variables de anomalías espectrales, alteraciones
hidrotermales y Metalogénia. .............................................................................................. 44
Figura N° 18: Plataforma del Geocatmin mostrando ocurrencias minero no metálicas y
localización de rocas y minerales industriales................................................................... 46
Figura N° 19: Evaluación del sub modelo de potencial de hidrocarburos en el software
GIS. ....................................................................................................................................... 48
Figura N° 20: Análisis de las variables de estructuras geológicas, cuenca sedimentaria
y lotes petroleros. ................................................................................................................. 48

V
Lista de Tablas

Tabla N° 01: Ubicación geográfica de las provincias priorizadas .....................................8


Tabla N° 02: Vías de acceso a las Provincias priorizadas .............................................. 10
Tabla N° 03: Áreas superficiales por paisaje dominante de la provincia de San Román.
............................................................................................................................................... 39
Tabla N° 04: Áreas superficiales por paisaje dominante en la provincia de Chucuito .. 40
Tabla N° 05: Áreas superficiales por paisaje dominante de la provincia de Lampa ...... 41
Tabla N° 06: Áreas superficiales por paisaje dominante de la provincia de Carabaya. 42
Tabla N° 07: Matriz de variables utilizadas para la descripción del sub modelo de
Potencial Minero Metálico. .................................................................................................. 43
Tabla N° 08: Matriz de variables utilizadas para la descripción del sub modelo de
Potencial Minero No Metálico. ............................................................................................ 45
Tabla N° 09: Matriz de variables utilizadas para la descripción del sub modelo de
Potencial de Hidrocarburos. ................................................................................................ 47

VI
Lista de Gráficos

Grafico N° 01: Distribución de las Unidades geomorfológicas de la provincia de San


Román a nivel de paisaje dominante. ................................................................................ 39
Grafico N° 02: Distribución de las Unidades geomorfológicas de la provincia de
Chucuito a nivel de paisaje dominante. ............................................................................. 40
Grafico N° 03: Distribución de las Unidades geomorfológicas de la provincia de Lampa
a nivel de paisaje dominante............................................................................................... 41
Grafico N° 04: Distribución de las Unidades geomorfológicas de la provincia de
Carabaya a nivel de paisaje dominante ............................................................................. 42

VII
Lista de Símbolos y Siglas

ZEE, Zonificación Ecológica y Económica


GIS, Geographic Information System (Sistemas de información geográfica)
INGEMMET, Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
EPIG, Escuela Profesional de Ingeniería Geológica
DREM, Dirección regional de Energía y Minas
SMPMM, Sub Modelo de Potencial Minero Metálico
SMPMNM, Sub Modelo de Potencial Minero no Metálico
SMPH, Sub Modelo de Potencial de Hidrocarburos

VII
I
RESUMEN

El proceso de la ZEE involucra una serie de etapas que está establecido en la


directiva nacional sobre metodología para la ZEE, las etapas que considera son:
inicial, formulación, aprobación, aplicación, monitoreo y evaluación -
actualización.

El departamento de Puno se encuentra en la etapa de aplicación por tal motivo


se realizaran trabajos en el proceso de aplicación para la implementación de la
Mezo ZEE del departamento de Puno tales como son: Diagnóstico de
potencialidades y limitaciones de los ámbitos priorizados, capacitación técnica
(taller) sobre el manejo de la base de datos obtenidos en el proceso de Meso
ZEE del departamento de Puno e identificación de proyectos en el ámbito
priorizado del departamento de Puno, concerniente al área de Geología.

Para lo cual el ámbito de intervención para el estudio geológico y geomorfológico


y la descripción de los sub modelos de recursos naturales no renovables está
comprendido entre las provincias de San Román, Chucuito, Lampa y Carabaya

En el cual para las 4 provincias se elaboró una columna litoestratigráfica


describiendo cada una de las unidades estratigráficas por tipo de roca y edad de
formación, empezando desde la formación más reciente hasta la más antigua en
la base, además se realizó una descripción de las unidades geomorfológicas
agrupados en su mayoría en 6 tipos de paisajes dominantes.

También se realizó la descripción de los sub modelos de recursos naturales no


renovables los cuales son: el sub modelo de potencial minero metálico, el sub
modelo de potencial minero no metálico y el potencial de hidrocarburos que
poseen las 4 provincias priorizadas durante el periodo de practicas

Palabras Claves: Diagnostico, base de datos, litoestratigrafía, geomorfología,


sub modelos.

IX
CAPITULO I

INTRODUCCION

El proceso de la Zonificación Ecológica Económica, involucra una serie de


etapas que está establecido en la directiva nacional sobre la guía metodológica
para la formulación de la ZEE, las etapas que considera son: inicial, formulación,
aprobación, aplicación, monitoreo y evaluación - actualización.

La Región de Puno cuenta con los estudios culminados y aprobados de ZEE a


nivel meso, a escala 1:100000 por ello la oficina de Implementación de Procesos
de Ordenamiento Territorial, propone seguir con las etapas de la ZEE según el
reglamento de Zonificación Ecológica y Económica para así poder llegar al
Ordenamiento Territorial. En el presente año 2017 se realiza la Etapa de
Aplicación, en diferentes provincias establecidas según cronograma general.

El conocimiento y la caracterización de la geología, geomorfología y


geodinámica, involucra uno de los principios básicos en los procesos de
Zonificación Ecológica y Económica (ZEE). Debido a que los recursos naturales
metálicos y no metálicos de la región de Puno están estrechamente ligados a su
geología. El conocimiento de ella y su interpretación son la base para la
búsqueda de nuevos depósitos y/o para ampliar las reservas de los existentes.

El presente informe recopila todas las actividades que he realizado como


practicante en la Actividad de Implementación de los Procesos de Ordenamiento
Territorial (IPOT), conducido por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y
Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional Puno, realizando las
actividades contempladas en el plan de trabajo de prácticas.

1
Las actividades realizadas en IPOT se basan en el trabajo de procesamiento de
datos obtenidos anteriormente por los especialistas, en este caso se trabaja por
áreas siendo mi persona perteneciente al área de geología, en la cual se
interpretó la información que se encuentra en la Base de datos de la Meso ZEE,
generando diagnósticos de potencialidades y limitaciones a partir de ella, por
provincias para la región de Puno.

Los trabajos que me fueron encargados como practicante y que se encuentran


descritos en el presente informe de prácticas son los diagnósticos de las
provincias de San Román, Chucuito, Lampa y Carabaya.

1.1. ANTECEDENTES

Los estudios que antecedieron e hicieron posible la obtención de información


para tener la base suficiente en la elaboración de mapas y sub-modelos para
después analizarlos son:

 ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA DE LAS CUENCAS


INTERMEDIAS. Hecho por Roger Gonzales Aliaga a escala 1/100000 en
el año 2013.
 ESTUDIO, GEOLOGICO, GEOMORFOLOGICO HIDROGEOLOGICO Y
RECURSOS MINERALES DE LA CUENCAS CENTRO ORIENTAL DE
HUANCANE, SUCHES, HUAYCHO Y CUENCAS CENTRO
OCCIDENTAL DE COATA, ILLPA Y CIRCUNLACUSTRE DE LA REGION
PUNO. Hecho por Enrique Guillen Ari a escala 1/1000000 en el año 2010.
 FACTORES AMBIENTALES Y PROPUESTAS PARA EL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL, CONSIDERANDO LOS ASPECTOS
GEOLÓGICOS Y GEOMORFOLÓGICOS DE LA REGIÓN PUNO (Sétimo
Informe). Hecho por Enrique Guillen Ari a 1/100000 en el año 2009.
 POTENCIAL MINERO DE LA REGION DE PUNO, Roger Cabos en el año
2009.
Las instituciones que aportaron con información en el área de geología para
el proceso de ZEE, se mencionan a continuación:
 INGEMMET, mapas, boletines, artículos y pagina web.

2
 EPIG-UNAP, tesis y artículos.
 DREM, información de su página web.
 Proyecto DCPOT-GORE, fotos y descripciones.
 PERUPETRO, información de su página web.

1.2. JUSTIFICACION

El diagnóstico de potencialidades y limitaciones es importante debido que es un


instrumento técnico y orientador para la gestión de territorio y uso sostenible de
los recursos naturales, específicamente para la etapa de aplicación de la
implementación de la meso ZEE.

La elaboración de la descripción geológica y geomorfológica, son base para la


generación de información en el medio físico, pudiendo mediante estas variables
identificar zonas de interés, por ejemplo, asociando las unidades geológicas con
depósitos minerales y/o en caso de la geomorfología, el de estudiar las formas
de relieve terrestre que en definitiva constituye una herramienta esencial para la
planificación y el ordenamiento territorial.

Por ello se requiere de la aplicación de los conocimientos teóricos obtenidos en


la carrera, específicamente para describir y proponer zonas de interés dentro de
las provincias priorizadas de la región de Puno.

3
1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo general.

 Fortalecer la formación recibida en mi formación profesional, mediante


el análisis e interpretación de datos cartográficos del medio físico.
 Realizar el trabajo de gabinete en el área de geología describiendo la
litoestratigrafía y geomorfología durante la etapa de aplicación para la
implementación de la meso ZEE de nuestra región de Puno.

1.3.2. Objetivos específicos.

 Desarrollar un trabajo interdisciplinario con los miembros de un equipo


técnico-legal en el desarrollo de las actividades en la oficina.
 Elaborar la columna litoestratigráfica de las provincias de San Román,
Chucuito, Lampa y Carabaya.
 Describir las unidades geomorfológicas que se encuentran dentro de
las provincias priorizadas realizando el análisis de datos cartográficos
espaciales.
 Elaboración del diagnóstico de potencialidades y limitaciones de las 4
provincias priorizadas describiendo los sub modelos de recursos
naturales no renovables potencial minero metálico, no metálico y de
hidrocarburos.

1.4. LIMITACIONES

La representatividad de los datos usados debido al factor escala no permite la


realización de un análisis detallado y la información utilizada para la elaboración
de los diagnósticos tiene que ser actualizada cada cierto tiempo para poder
describir debidamente los sub modelos de recursos naturales no renovables.

4
CAPITULO II

METODOLOGIA

Para la obtención del diagnóstico de potencialidades y limitaciones se tuvo que


basarse en los datos cartográficos de la Meso ZEE de la región de Puno, la cual
fue elaborada a una escala de 1: 100,000 el cual es una base de datos
georreferenciados en formato vectorial y contiene una serie de estudios
temáticos y sub modelos para la elaboración de trabajos especializados y
diagnósticos de potencialidades y limitaciones del territorio, a continuación se
detallara los pasos o procesos seguidos para la obtención de los diagnósticos
para las provincias de San Román, Chucuito, Lampa y Carabaya en el área de
geología.

2.1. MATERIALES

Materiales de Gabinete

 Computadora de Escritorio (Intel Core i5).


 Base de datos de la Meso ZEE Región de Puno.
 Software GIS
 Modelos de Elevación Digital (DEM)
 Imágenes Satelitales Landsat TM5
 Fotografías aéreas del SASPlanet
 Bibliografía
 Internet

5
2.2. PASOS METODOLÓGICOS

2.2.1. Determinación del Nivel de Estudio


El estudio corresponde al nivel macro, es decir a una escala menor de 1/100000,
el cual representa de manera generalizada las formaciones geológicas y su
descripción y en cuanto a la geomorfología muestra las principales unidades
geomorfológicas.

2.2.2. Recopilación de Información


Se recopiló información bibliográfica, temática y cartográfica relacionada con
estudios geológicos y geomorfológicos previos (INGEMMET) realizados en las
provincias de interés, a nivel departamental y nacional, que sirvieron como
referentes para efectuar los diagnósticos.

2.2.3. Procesamiento de Información


mediante herramientas específicas del programa GIS; se extrae la información
necesaria de la base de datos de la Meso ZEE por provincias, para lo cual se
usaron herramientas de geoprocesamiento para la unión de capas con contenido
de información espacial y cálculo de cifras requeridas para la descripción y
análisis.

2.2.4. Elaboración de la comuna litoestratigráfica


Mediante los datos obtenidos de la base de datos se desarrolla la columna
litoestratigráfica en el programa Excel, describiendo la unidad litoestratigráfica,
simbología, descripción y siguiendo una secuencia en edad de formación desde
la más reciente hasta la más antigua.

2.2.5. Clasificación de las unidades geomorfológicas


Las unidades geomorfológicas o de relieve presentes, se han delimitado y
clasificado teniendo en cuenta la configuración de los grandes paisajes los
mismos que se han formado como resultado de los procesos endógenos. Por
otro lado, se ha tenido en cuenta criterios morfométricos relacionados con la
altura de las diferentes geoformas y la pendiente de las mismas; aspectos que
permitieron obtener categorías geomorfológicas debidamente jerarquizadas.

6
2.2.6. Descripción de las unidades geomorfológicas
Debido al número elevado de unidades geomorfológicas, la descripción de estas
se realizó tomando como criterio, considerar solamente la forma específica de la
geoforma del paisaje, considerando la pendiente, los materiales geológicos que
la conforman y distritos donde se presentan.

2.2.7. Diagnosticar las potencialidades del área de estudio


Finalmente, teniendo identificadas las unidades litoestratigráficas y
geomorfológicas se procede a utilizar variables como fallas, pliegues,
alteraciones, concesiones mineras, anomalías espectrales, ocurrencias mineras,
geoquímica, etc. que permiten identificar zonas potencialmente aprovechables
sin embargo teniendo en cuenta también el desarrollo sostenible de la región.

1.-Determinacion de nivel
de estudio

2.-Recopilacion de
información a.- Elaboración de
columnas
estratigráficas

b.- Clasificación de la
3.-Procesamiento de la
geomorfología por
información
Elaboración de tablas y gráficos

diagnósticos C.-Elaboración de
tablas descriptivas de
los Sub modelos

4.-Descripcion de la
información procesada

5.-Analisis e interpretación
de los sub modelos

Figura N° 01: metodología utilizada en la elaboración de los diagnósticos.

7
CAPITULO III

CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACION

3.1. UBICACIÓN

El ámbito de intervención para el estudio geológico y geomorfológico, y la


descripción de los sub modelos de recursos naturales no renovables está
comprendido entre las provincias de; San Román, Chucuito, Lampa y
Carabaya los cuales se describen en la siguiente tabla.

Tabla N° 01: Ubicación geográfica de las provincias priorizadas

Coordenadas Superficie Población


Provincias
Latitud Longitud (Km2) (habitantes)
1 San Román 15°29′27″S 70°07′59″O 2,328.48 293,697
2 Chucuito 16°12′52″S 69°27′27″O 3,950.84 126,259
3 Lampa 15°25′00″S 70°35′00″O 6,127.91 48,223
4 Carabaya 14°04′10″S 70°25′52″O 12,299.88 73,946

3.2. ASPECTOS GENERALES DE LOS ÁMBITOS PRIORIZADOS

Provincia de San Román

La provincia de San Román que cuenta con un área total de 232,847.99 ha,
incluye sus cuatro distritos que son: Juliaca, Caracoto, Cabana y Cabanillas.
Ubicado al lado noroeste del Lago Titicaca, en el 2015 contaba con una
población de 293,697 habitantes, la mayoría de los cuales reside en su capital
Juliaca, limita por el norte con la Provincia de Azángaro y la Provincia de Lampa,
por el este con la Provincia de Huancané, al sur con la Provincia de Puno y por
el oeste con los departamentos de Arequipa y Moquegua.

8
Provincia de Chucuito

La provincia de Chucuito cuenta con un área total de 395,083.82 ha, incluye sus
siete distritos que son: Desaguadero, Huacullani, Juli, Kelluyo, Pisacoma,
Pomata y Zepita. Bajo la administración del Gobierno Regional de Puno, en el
2007 contaba con una población estimada de 126,259 habitantes, limita por el
norte con la Provincia de Yunguyo y el Lago Titicaca, por el este con la Provincia
de Yunguyo y Bolivia, al sur con el departamento de Tacna y por el oeste con la
Provincia de El Collao.

Provincia de Lampa

La provincia de Lampa cuenta con un área total de 612,790.7 ha, incluye sus
diez distritos que son: Lampa, Cabanilla, Calapuja, Nicasio, Ocuviri, Palca,
Paratía, Pucará, Santa Lucía, Vilavila. Bajo la administración del Gobierno
Regional de Puno, la población estimada en el año 2007 es de 48,223 habitantes,
limita por el norte con la Provincia de Melgar, por el este con la Provincia de
Azángaro, al sur con la provincia de San Román y por el oeste con los
departamentos de Arequipa y Cusco.

Provincia de Carabaya

La provincia de Carabaya es una de las trece que conforman el departamento


de Puno, cuenta con un área total de 1,229,987.55 ha, incluye sus diez distritos
que son: Ajoyani, Ayapata, Coasa, Corani, Crucero, Ituata, Macusani, Ollachea,
San Gabán y Usicayos. En el año 2007 la población censada era de 73,946
habitantes. Limita por el norte con el Departamento de Madre de Dios; por el este
con la Provincia de Sandia; por el sur la Provincia de Azángaro y la Provincia de
Melgar; y, por el oeste con el Departamento de Cusco.

3.3. ACCESIBILIDAD

Se puede acceder a las Provincias priorizadas desde la ciudad de Puno por


accesos asfaltados vía terrestre los cuales se visualizan en la siguiente tabla.

9
Tabla N° 02: Vías de acceso a las Provincias priorizadas

TRAMO DISTANCIA
TIEMPO TIPO DE VIA
DE A (Km)
1 Puno San Román 42.1 48min. Asfaltado
2 Puno Chucuito 80.7 1h 23min Asfaltado
3 Puno Lampa 76.9 1h 25min Asfaltado
4 Puno Carabaya 253 3h 41min Asfaltado
Fuente: Google Maps

Figura N° 02: Ruta de viaje para las 4 Provincias priorizadas

3.4. ASPECTOS CLIMÁTICOS

En general hay 2 estaciones principales, las cuales son modificadas por la


topografía, dando un “clima cordillerano” y un “clima altiplánico”. En el Altiplano
se presenta un periodo frio entre los meses de mayo y agosto, este último es
particularmente un mes con mucho viento. Las temperaturas máximas se dan
entre octubre y marzo, coincidiendo en estos meses con la máxima precipitación.

El clima cordillerano puede ser subdividido en dos tipos: de puna y de valle. El


clima de puna alta tiene un régimen de estaciones similar al altiplano.

10
3.5. GEOLOGÍA REGIONAL

Dentro de la zona de trabajo se distinguen rocas con orígenes metamórficos,


ígneos y sedimentarios, los cuales varían en edad de formación, que van desde
el Paleozoico, pasan por el Mesozoico y finalmente llegan al Cenozoico, teniendo
de manera general las siguientes formaciones geológicas ordenadas de forma
cronológica empezando por las más recientes.

CENOZOICO

Cuaternario aluvial (Qh-al)


Estos depósitos se encuentran relacionados a fondos de valle, depresiones,
llanuras y laderas de montaña, aquí se observan litologías como: arcillas, limos,
arenas y gravas no consolidadas depositadas por la corriente de los ríos flujos
de agua y corriente laminares todas ellas incluyen sedimentos fluviales y
coluviales (PALACIOS et. al, 1993). En los valles principales los sedimentos
coluviales y los depósitos fluviales jóvenes con los más antiguos, pueden
distinguirse perfectamente, pudiendo ser mapeados separadamente, pero en los
valles pequeños y de áreas con tierras levantadas, son generalmente
indiferenciables.
Las terrazas en el Rio Cabanillas y Rio Verde, se tienen aproximadamente 20 m.
de grava de guijarros y arena con rodados están depositados en cuatro terrazas
de las cuales las más altas tienen 20 m. por encima del presente rio. En el Pueblo
de Cabanillas se tiene evidencias de que algunas de estas gravas se interdigitan
con la Formación Cabanillas.
Los depósitos de edad Cuaternaria en la selva de Puno están compuestos por
terrazas y suelos eluviales de variable grosor, estando afectados por fenómenos
de deslizamiento y solifluxión. Estas terrazas cronológicamente están referidas
a antiguas y recientes según el origen de sus depósitos.

Cuaternario fluvio glacial (Qh-fg)


PALACIOS et. al, (1993) describe así a todos depósitos que consisten en gran
parte de derrubios estratificados, compuestos de gravas y arenas depositadas
por agua de derretimiento, forman llanuras de depósitos glaciares a altitudes que
han sido alcanzados por el hielo glacial, se observan bien en los sectores que

11
están por encima de los 4000 m.s.n.m (Cordillera Occidental y Oriental). Por
ejemplo, la Ciudad de Cojata, la cual se encuentra adyacente a morrenas
terminales, al igual que los ríos Huancollo, Huanaco y naciente del Rio Pallca en
el Cuadrángulo de Azángaro.
Su característica litológica está compuesta por depósitos clásticos de transición,
escasa selección, insipiente estratificación y gran extensión; constituidos por
arenas gruesas, gravillas, gravas y en menor proporción bloques.

Cuaternario morrénico (Qpl-mo)


Esta unidad litoestratigráfica aflora en forma disgregada en el sector central de
la región, esto por encima de los 4000 m.s.n.m, PALACIOS et. al, (1993)
menciona que en campo donde se encuentran estos depósitos no presentan
estratificación o muy pobremente clasificados los cuales consisten
principalmente de bloques dispersos que derivaron después de una actividad
glacial, tiene una matriz de arena guijarrosa o grava arenosa.
En estos depósitos existen variaciones en la composición litológica de los
clastos, dependiendo de su lugar de origen; así las morrenas que bordean la
Cordillera Oriental tienen clastos de cuarcitas, pizarras, cuarzo de veta y algunos
granitos, y las morrenas que bordean la precordillera del Carabaya contienen
clastos de areniscas, calizas, chert y a veces ignimbritas. Estos depósitos
morrénicos muestran varias etapas de glaciación (FORNARI et. al, 1981), etapas
que se extenderían del Plioceno superior al Pleistoceno.
Los depósitos morrénicos tienen una importancia económica debido a su
contenido de placeres auríferos, alcanzando valores comerciales, sobre todo las
morrenas provenientes de la Cordillera Oriental más no las que provienen de la
pre-cordillera del Carabaya (CHAVEZ, et. al, 1996).

Formación Azángaro (NQ-az)


Esta unidad estratigráfica aparece en el sector central de la región, está
relacionada a áreas con pendiente suave. Fue descrita por primera vez por
NEWELL (1949) como “depósitos lacustres del Rio Azángaro” y PALACIOS et.
al, (1993) lo eleva al rango de formación, habiendo tomado como área tipo al Rio
Azángaro. Una sección medida en el Rio Cabanilla, describe una litología de
capas de limo de 0,5 a 0,9 m. de intercaladas con gravas arenosas que contienen

12
guijarros subangulares a angulares en capas de 0,8 a 1.3 m. de espesor. El
ambiente de depositación de la Formación Azángaro fue principalmente
lacustrino. En los cuadrángulos de Juli y Cabanillas son más comunes las gravas
y areniscas, estas forman terrazas.
No se ha podido observar la base; sin embargo, en el Río de Putina, el grosor de
estos depósitos puede sobrepasar los 20 cm. Las características sedimentarias
de esta formación indican un ambiente continental lacustre y de llanuras de
inundación (CHAVEZ, et. al, 1996).

Grupo Barroso (Np-ba)


Circunscrito al sector sur de la región Cordillera Occidental, esta unidad
estratigráfica es subida a la categoría de grupo por MENDIVIL (1965). Así
definida PALACIOS et. al, (1993) incluye a todas las rocas volcánicas y vulcano
clásticas posteriores al vulcanismo del Grupo Sillapaca, y anteriores a la última
glaciación Pleistocénica.
PALACIOS et. al, (1993) hace mención de afloramientos típicos de esta unidad
en el Cerro Huaracane, Cerro San José y Cerro El Asiento, inmediatamente al
este de San Antonio de Esquilache; estos flujos volcánicos comprenden
andesitas afaníticas, andesitas basálticas afaníticas, andesitas porfiríticas,
derrames de lavas y tufos traquíticos y traquiandesíticos, lavas intercaladas con
brechas y aglomerados de composición andesítica y traquítica.
En el Cerro Morojaque el Grupo Barroso tiene tobas soldadas de grano fino, color
gris a purpura grisáceo, laminadas con inclusiones de plagioclasa, biotita y
cristales de anfíboles corroídos; las que sobreyacen a las lavas de la Formación
Maure. Las lavas y piroclastos de San Antonio de Esquilache, envuelven a
complejos intrusivos ocupados por dioritas y granodioritas mineralizadas,
algunos de los cuales pueden ser más bien de edad Tacaza que Barroso.

Formación Capillune (Np-ca).


El nombre de esta formación se ha tomado del caserío homónimo ubicado a
inmediaciones del Río Viluta. En la margen izquierda de este río existen
afloramientos de una serie sedimentaria lacustre, compuesta de conglomerados,
areniscas, piroclásticos, limolitas y arcillas, con coloraciones grises, blanco,
amarillentas y verdosas.

13
La formación tiene amplia distribución en el sector sur de la región en los
cuadrángulos de Pizacoma, Antajave, Rio Maure, Mazo Cruz y Huaytire.
Geopolíticamente está circunscrito entre los distritos de Pizacoma, Capazo,
Santa Rosa, Conduriri y Acora. La litología descrita consta de tobas
retransportadas intercaladas con calizas marrones y blancas con materia
orgánica. Sus relaciones estratigráficas comprenden una leve discordancia
sobre el volcánico Sencca y soporta a los volcánicos del Grupo Barroso con
discordancia erosional.

Grupo Maure (Nm-ma)


PALACIOS et. al, (1993), sube a la categoría de grupo a esta unidad, dado a que
puede ser dividida en sub unidades; cabe decir que aquí se incluye descripciones
hechas antes de que fuera elevada a grupo (Formación Maure). Al igual que las
anteriores unidades estratigráficas descritas ésta tiene sus afloramientos que se
extienden grandemente en el sector sur y suroeste de la región, entre los
cuadrángulos Pichacane, Huaytire, Ilave, Puno, Ichuña, Lagunillas y Callalli.
La composición litológica según PALACIOS et. al, (1993) consiste en volcánicos
interestratificados (ignimbritas, tobas aéreas, lavas, andesíticas basálticas y
escasamente bloques de tobas) y sedimentos lacustres en el cual predominan
tobas retrabajadas, limolitas, fangolitas, calizas con algunas areniscas,
conglomerados y lutitas negras. A parte de las lutitas negras los sedimentos y
piroclásticos tienen colores típicamente pálidos, aunque una coloración verde
intensa debido al alto contenido de clorita es una característica distintiva de
algunos de los tipos litológicos predominantes de esta unidad. Esta clasificación
fue mapeada por el INGEMMET considerando la variabilidad de minerales
secundarios en forma local.

Grupo Sillapaca (Nm-si)


Denominado por JENKS y NEWELL (1949) esto en la Cordillera del Sillapaca
usando ambos nombres de Volcánico Sillapaca y Grupo Sillapaca. Estos
afloramientos volcánicos se restringen al sector central oeste de la región, cuya
sección tipo está circunscrita dentro del área de estudio (Cerro Sillapaca Chico
en el cuadrángulo de Lagunillas), comprende según PALACIOS et. al, (1993)
dacita exógena que forma un domo de 250 m de alto y 600 m. de sección, este

14
domo se encuentra cercano a la verticalidad con flujos laminados de dacita
porfirítica. La parte superior de la secuencia que está debajo del domo es de 100
m. y consta de lavas fluidas, achaparradas dacíticas a andesíticas de color rojo
purpura, con fenos de plagioclasas (PALACIOS et. al, 1993). La parte inferior
son 300 m. de flujos lávicos dacíticos y traquiandesiticos de grano medio, con
fenos de plagioclasas y bandeamiento, teniendo hasta 30 m. de espesor cada
uno y unos 100 m. en la base formando riscos. Esta clasificación fue mapeada
por el INGEMMET considerando la variabilidad de minerales secundarios en
forma local.
En las vecindades del Cerro Llanqueri en el Cuadrángulo de Ocuviri PALACIOS
et. al, (1993), describe la parte inferior es una secuencia de tobas en bloques,
siendo el 30% del volumen, bloques de andesita hasta de 25 m. la matriz es una
toba lapillitica que contiene cuarzo corroído sanidina y plagioclasa. Encima se
observan cenizas de tobas, fluidos estratificados, seguidos por lavas andesíticas
con disyunción columnar (PALACIOS et. al, 1993).
Ya en los cerros Ichocollo, Janchapara, Vila Vila y Yanasalla, el Grupo Sillapaca
muestra volcánicos típicamente peñascosos con composición andesítica y
dacítica con predominio de lamprobolita y augita, también hay bloques de 50 m.
de espesor que contienen clastos de andesitas frescas con fenos de augita hasta
de 3 m de diámetro en una matriz de ceniza.

Grupo Palca (Nm-pa)


Definido por PALACIOS et. al, (1993) y solo aflora en el sector central oeste de
la región, este autor define tres facies piroclásticas; tobas soldadas, tobas
vitroclásticas y tobas estratificadas. La clasificación litológica fue cartografiada
por el INGEMMET notándose una variabilidad en sus minerales secundarios en
forma local.
PALACIOS et. al, (1993) define una unidad de tobas soldadas en el flanco norte
del Cerro Chincojaca, aquí las unidades de erupción o unidades de enfriamiento
reflejan la morfología escarpada del cerro, el color varía de marrón amarillento a
marrón grisáceo y la apariencia es distintivamente vidriosa.
La unidad de tobas vitroclásticas (no soldadas) aflora mejor en el Poblado de
Palca, habiéndose sido identificado en la esquina noreste y noroeste de los
cuadrángulos de Ocuviri y Juliaca. Otros afloramientos aislados se observan en

15
al lado oeste del cuadrángulo de Ocuviri y al sur oeste de Paratía en el
cuadrángulo de Lagunillas (PALACIOS et. al, 1993). Esta unidad se interdigita
con facies soldadas; su litología son tobas de color rosado grisáceo a rosado
amarillento y pueden ser friables o consolidadas (endurecidas), en los
afloramientos estas facies se caracterizan por una estratificación hasta de 30 cm.
de espesor erosionando a menudo en cavidades que a menudo exceden los 15
cm. De diámetro, en superficie fresca indican haber sido originalmente por una
variedad de pumita friable, los fragmentos líticos son usualmente de andesita
vítrica a afídica cuyos diámetros son hasta de 10 cm.
Se observan también intercalaciones sedimentarias en el área del Rio Borracho,
aquí la secuencia sedimentaria es gruesa y contiene rocas calcáreas micríticas
carbonáceas y con remanentes de plantas pobremente preservadas, en fractura
fresca muestra fuerte olor bituminoso, PALACIOS et. al, (1993). Las calizas se
intercalan con limolitas areniscosas, mostrando ondulas de corriente y
fragmentos de plantas. Al sur del Cerro Pucara en el cuadrángulo de Ocuviri, la
secuencia consiste en tobas lapilliticas y lutitas con cristales, intercaladas con
areniscas yesíferas y limolitas finamente laminadas.

Grupo Tacaza (PN-ta)


Término empleado por primera vez por JENKS (1946) y publicado formalmente
por NEWELL (1949) y subido a la categoría por MAROCCO y DEL PINO (1966).
Esta unidad estratigráfica aflora en la zona sur y suroeste de la región y consiste
litológicamente de 400 m. de andesitas bien estratificadas, lavas de andesitas
basálticas y tufos de bloques, con una alta proporción de sedimentos fluviales en
la parte basal. Hay un cambio total hacia su parte superior de las lavas de augita
porfiríticas a lavas de plagioclasas porfiríticas, PALACIOS et. al, (1993).
En el cuadrángulo de Ocuviri la mayoría de estos afloramientos están dominados
por sedimentos y consisten en areniscas feldespáticas moradas o gris morado
en unidades de 1 m. algunas de las cuales están normalmente gradadas, son de
grano muy grueso pobremente clasificado siendo los granos angulares a sub
angulares, las gravas volcánicas constituyen el 10% del volumen. También hay
conglomerados con clastos subredondeados de andesita en una matriz de
fragmentos roca y arena de cuarzo y feldespato PALACIOS et. al, (1993).

16
Cerca del área tipo Cerro Chucasura y alrededor del Cerro Huylaconcori, es una
secuencia se muestra una secuencia compleja de andesitas con plagioclasas
porfiríticas, andesitas, dacitas, tobas soldadas félsicas, bloques de tobas, tobas
depositadas por medio aéreo y tufitas, en el flanco norte del Cerro Huarini el flujo
de lava en el tope y la secuencia se interdigita con la unidad del Grupo Palca,
PALACIOS et. al, (1993).
Debido a la complejidad de flujos lávicos ocurridos dentro de esta unidad
ocurridos entre el Oligoceno y Mioceno, aquí se engloban diferentes facies con
diferente tipo de litología que pertenecen a esta unidad.

Grupo Puno (P-pu).


Descrito por primera vez por NEWELL (1949), la unidad aflora de forma dispersa
en la parte central y sur de la región. PALACIOS et. al, (1993) menciona que la
constitución litológica es de areniscas con conglomerados comunes, limolitas
subordinadas, calizas y horizontes de tufos. Las areniscas en todo lugar son
feldespáticas, las cuales pueden ser clasificadas como arcosas, subarcosas y
como wackas feldespáticas, son de color rosado a marrón rojizo bien
clasificadas, masivas bien estratificadas de tamaño de grano muy variable, con
granos de cuarzo monocristalino angular a subredondeado. PALACIOS et. al,
(1993) dice que las areniscas tienen baja porosidad por que la matriz son
minerales de arcillas, cuarzo secundario, calcita o clorita. PALACIOS et. al,
(1993) dice que los conglomerados de Grupo Puno variedad de clastos, los
cuales incluyen calizas grises, cuarcitas y areniscas rojas, limolitas, venas de
cuarzo, dioritas, microdioritas, cherts, jaspes, y una selección de volcánicos
andesítico basálticos.
En el área del distrito de Mañazo el Grupo Puno consiste predominantemente de
areniscas con menos conglomerados en el tramo Lagunillas – Mañazo, aquí los
sedimentos llegan a ser de grano fino. PALACIOS et. al, (1993), dice que, a 10
kilómetros de Juliaca el Grupo consiste de areniscas masivas interestratificadas
con algunos lentes de conglomerados; areniscas laminares bien estratificadas y
mal clasificadas, areniscas limoniticas que contienen granos de cuarzo
subangular a subredondeado en una matriz limolítica.

17
MESOZOICO

Formación Ayabacas (Kis-ay)


Asignada como formación por PALACIOS et. al, (1993) pero descrita por
NEWELL (1949). Esta formación estratigráfica tiene cuerpos de roca con formas
alargadas disgredados en el sector central de la región (entre las cordilleras
Occidental y Oriental) con orientación noroeste-sureste, la litología tipo deriva de
la localidad de Ayabacas en el cuadrángulo de Juliaca en la carretera Juliaca –
Taraco.
PALACIOS et. al, (1993), basado en NEWELL (1949) hace la siguiente
descripción litológica. Lutita limolítica roja con caliza impura; caliza masivo gris
ante, con numerosos huecos tabulares intemperizada con una superficie muy
áspera, la parte superior es azulina; caliza de grano fino, en bloques,
estratificación regular, escasamente fosilífera, los últimos 2 m son lutíticas; caliza
masivo gris ante, con muchos huecos rellenados con caliza arcillosa; lentes de
caliza brechoide, lutita limolítica de color rojo ladrillo; arenisca de granos fino
color rojo ladrillo oscuro; lutita limolítica de color marrón rojizo oscuro.

PALEOZOICO

Grupo Mitu (PsT-mi)


El termino Mitu fue aplicado originalmente por MC LAUGHLIN (1924) y
posteriormente NEWELL et. al, (1953) aplica genéricamente este nombre a la
sucesión de capas rojas permianas y los volcánicos suprayacentes como un solo
grupo. Esta unidad solo aflora entre las cuencas intermedias de la región,
reconociéndose sus litologías en la carretera que va de Lampa hacia Pucara (al
norte de la Hacienda Muñani Grande) y de Lampa hacia Juliaca (al norte del
centro poblado de Pucachupa). PALACIOS et. Al, (1993) menciona que las
litologías más típicas del Grupo Mitu son areniscas arcósicas a sub arcósicas de
grano fino a medio, así como grawackas. Estas rocas ocurren en capas de 30
cm de grosor con una laminación fina, estando intercalada con limolitas
abigarradas rojas a verdes mostrando una fisilidad muy pobre. Las arenitas
pueden presentar estructuras de sobrecarga dentro de unidades de fangolitas
subyacentes. SANCHEZ, A & ZAPATA, A (2001a), incrementan la información

18
sobre la litología de esta unidad, describiendo areniscas arcósicas, grawackas
en estratos delgado y medianos intercaladas con limolitas rojizas y verdes y
niveles lávicos de composición andesítica.

Grupo Ambo (Ci-a)


Sus rocas afloran en parte de la gran unidad altiplano y parte de la Cordillera
Oriental, muestran un conjunto de rocas que presentan una elongación que tiene
rumbo NW y se exponen en los siguientes cerros: Pirhuani, Julicota, Quellacani,
Chillutera, Paria, Millusur, Calacruz, Calvario y Surapata. El contacto con la
Formación Ananea es por falla y en el tope pasa gradacionalmente al Grupo
Tarma, CHAVEZ, et. al, (1996). Aquí se hace un resumen del tipo de litología del
Grupo Ambo en base a PALACIOS et. al, (1993), el cual menciona que esta
unidad está compuesta por conglomerados con clastos subangulosos de cuarzo
lechoso, pizarras, y cuarcitas de las formaciones infrayacentes Sandia y Ananea,
areniscas de grano medio con gradación normal e inversa, monótona sucesión
de lutitas negras violáceas con alto contenido de micas como sericita y
muscovita, areniscas de grano medio grises alternando con lutitas negras.
Una mejor exposición de afloramientos según PALACIOS et. al, (1993) se
encuentra en la Hacienda Tariachi, allí se tiene una arenisca cuarcífera gruesa
que descansa en discordancia angular sobre lutitas asignadas a la Formación
Chagrapi. El contacto superior con las capas rojas continentales del Grupo Mitu
suprayacentes es una discordancia paralela. SANCHEZ, A & ZAPATA, A (2001c)
reconocen areniscas cuarzosas blanquecinas a gris oscuras, intercaladas con
lutitas y limoarcillitas y limolitas.
En el habrá de Lampa, se encuentra expuesta una sección cíclica de areniscas
arcósicas, limolitas y fangolitas. Las capas de limolita verdosa contiene una flora
pobremente conservada con fragmentos de plantas, la parte basal de la
secuencia es de grano grueso con areniscas arcósicas sorteadas, PALACIOS
et. al, (1993).

Grupo Cabanillas (D-ca)


Sus rocas se restringen al sector central de la región, en los alrededores del
poblado de Cabanillas (Cerro Calancorane, Cerro Arco Punco, Cerro Sinucachi)
y al sur de la Ciudad de Juliaca en la Hacienda El Carmen. VALENCIA, M. &

19
ROSELL, W (2001d), dividen esta unidad en cuatro unidades que van desde su
deposición inferior hasta su tope, diferenciándolos según litología. La
diferenciación litológica fue mapeada cartográficamente por el INGEMMET,
encontrando cambio de facies en forma local con muy poca variabilidad litológica.
La sección tipo fue definida por NEWELL (1949) justamente en el Pueblo de
Cabanillas, la litología tipo consta de lutitas grises con capas delgadas de
areniscas cuarcíticas gris oliva con numerosos braquiópodos en capas de
areniscas (400 m); lutitas negras con menor cantidad de areniscas laminadas,
concreciones de calizas ferruginosas (200 m); lutitas gris olivo oscuras, limosas
y menor cantidad de areniscas cuarcíticas lutíticas encubiertas en planos de
estratificación (150 m) y cuarcitas argilaceas, verdosas de grano fino a medio
con numerosos fósiles en las capas inferiores (400 m).
Las unidades litológicas que diferencian VALENCIA, M. & ROSELL, W (2001d)
fueron descritas como lutitas gris oscuras con laminación paralela intercalada
con areniscas de grano fino a medio, pertenecientes a la unidad estratigráfica en
mención.

Formación Ananea (SD-an)


Esta formación aflora desde parte de la zona central de la región (Cerro Sayacu
y Cerro Pucara) hasta llegar al flanco noreste de la Cordillera Oriental (Cerro
Sanchani, Cerro Carcapunco y Cerro Iscajollu, Nevado Caballune y Nevado Riti
Urmasca), fue denominada y descrita por LAUBACHER (1978) en la Cordillera
Oriental.
La litología de esta formación corresponde a una homogénea y monótona
sucesión de pizarras negras en paquetes de 20 hasta 80 cm, CHAVEZ, et. al,
(1996). SANCHEZ, A & ZAPATA, A (2001b) adhieren a la litología a esquistos
de cuarzo-muscovita-clorita gris oscuros azulados laminares y foliados.
Sus contactos estratigráficos con la formación infrayacente están relacionados a
un fallamiento inverso que muestra a la Formación Sandia cabalgando sobre la
Formación Ananea, mientras que el contacto con la formación suprayacente no
se observa, CHAVEZ, et. al, (1996).

20
Formación Sandia (Os-s)
Esta unidad estratigráfica solo aflora en el sector norte de la región (cerca del
Cerro Pichinchani). Fue descrita por LAUBACHER (1973) en el valle de Sandia.
Su contacto estratigráfico con la unidad infrayacente no se observa, mientras
que el contacto con la Formación Ananea es anormal a través de un
sobreescurrimiento. En la base se presentan un conjunto de siltitas (Pizarras
silicificadas) finas de 150 m de espesor, con una foliación paralela denominada
como de color gris oscuro a negro; inmediatamente después, vienen unos 700
m de una alternancia métrica o milimétrica de areniscas de grano fino, con
cristales de muscovita y siltitas de grano fino, también con cristales de muscovita
distribuidas subparalelamente a la esquistosidad, en bancos cuyos espesores
varían entre 1 y 5 m (CHAVEZ, et. al, 1996). SANCHEZ, A & ZAPATA, A (2001b)
describen areniscas y metaareniscas grises de grano fino micáceas finamente
laminadas, pizarras limolíticas con microdunas y laminación paralela.
GONZALES, et. al (2012) también incluyen dentro de la litología de esta
formación a filitas deformadas con alto contenido de sulfuros.

Grupo San José. (Om-sj)


Esta formación fue descrita por LAUBACHER. G; (1978) en el valle San José
(cuadrángulo de Sandia), donde conforma el núcleo anticlinal, y donde alcanza
un gran desarrollo con espesores de más de 3000 metros.
Según PALACIOS et. al. (1996), la unidad está compuesta de areniscas
cuarzosas de grano fino a medio de color gris claro a blanquecino, en capas
delgadas a medianas, con intercalaciones de lutitas oscuras con micropliegues
contemporáneos, finamente laminadas, con presencia de muscovita. Las capas
de arenisca en algunos niveles muestran rizaduras y laminaciones cruzadas.
Hacia la parte superior las areniscas podrían clasificarse como cuarcitas, bien
duras variando entre un color gris claro a gris olivo, a veces marrón por
intemperismo, intercalándose también lutitas y limolitas gris oscuras algo
piritosas.

21
Figura N° 03: Columna estratigráfica de la región del Altiplano

22
3.6. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

Los dominios tectónicos fueron definidos por CARLOTTO et. al. (2010) en base
a complejos estudios geológicos a nivel nacional. En la Región de Puno en
general los límites estructurales están señalados por sistemas de fallas NO-SE,
E-O y NE-SO; regional o localmente pueden estar marcados por unidades
magmáticas de diferentes edades y composiciones. La evolución geológica de
cada bloque está atribuida a las características litológicas propias de cada
dominio, que da como resultado una alta heterogeneidad de la litosfera
continental.

3.6.1. Descripción de Estructuras Geológicas

Fallas

Este tipo de estructuras en la región Puno están dispersas en casi toda su


extensión territorial, pero se observan ciertas concentraciones estructurales con
direcciones predominantes casi siempre NO-SE (rumbo andino) variando a NS
en algunos casos y NO-SE, esto relacionado especialmente con la edad
del tipo de litología y lugar donde se han emplazado.
Las fallas con mayores longitudes se ubican entre las provincias de Carabaya y
Sandia, llegando a tener longitudes que van desde los 9 Km hasta los 190 Km,
donde sus orientaciones se mantienen paralelas con la dirección andina (NO-
SE), estas estructuras en su mayoría cortan afloramientos de origen metamórfico
del Paleozoico y sedimentarios del Cretácico. Estos sistemas de grandes fallas
son cortados casi perpendicularmente por fallas de rumbo (sinestrales y
dextrales) que tienen longitudes oscilantes entre los 4 a 11 km con direcciones
de plano de falla NNE-SSO; en gran parte las fallas de rumbo son observables
en afloramientos de las formaciones Sandia y Ananea.
En el sector centro de la región, en el dominio tectónico Altiplano Occidental el
fallamiento inverso pone en contacto afloramientos sedimentarios y
metamórficos del Cretáceo (Formación Ayabacas) y Paleozoico (Grupo
Cabanillas), ya en la Provincia de Carabaya la Formación Sandia sobreyace por
fallamiento al Grupo Ambo (25 Km de longitud).

23
Otra concentración de fallas inversas ocurre en la Provincia de Moho en el cual
las estructuras ponen en contacto a la Formación Huancané entre el Grupo
Moho, afectando así también a la Formación Vilquechico, las longitudes de estas
fallas están entre los 25 a 45 km aproximadamente.
Los afloramientos rocosos de la Formación Muni en la Península de Capachica
son sobreyacidos por afloramientos calcáreos de la Formación Ayabacas, de
igual manera pasa entre los afloramientos del Grupo Puno y Formación Muni, en
ambos casos esta estructura pone en contacto dichas unidades estratigráficas.

Plegamientos

Los plegamientos en la Región Puno están relacionados a rocas sedimentarias


y metamórficas, de edad Paleozoica y Mesozoica.
En si las zonas plegadas abarcan el sector norte, centro y parte del sector sur
oeste de la región (provincias de San Román y Puno), aquí ocurren sinclinales y
anticlinales con dirección de eje de pliegue NO-SE. Cabe decir que en la
Formación Chagrapi, Formación Ananea y Grupo Ambo, existe una variación en
cuanto a ejes de pliegue, esta variación tiene direcciones NNO-SSE.
En la Formación Ayabacas los ejes de pliegue tiene variadas direcciones, las
que tienen mayormente rumbo andino NO-SE y otros NE-SO; en el Grupo Puno
los ejes de pliegues tienen rumbo NE-SO; en el Grupo Cabanillas los rumbos de
los ejes de pliegue son NE-SO y EO; la Formación Hualhuani forma un sinclinal
con eje que tiene dirección casi E-O; Formación Labra con direcciones de eje de
pliegue ONO-ESE; Formación Pichu con eje de pliegue NE-SO; Grupo Maure
con anticlinales y sinclinales con dirección NO-SE; Grupo Palca parte
sedimentaria direcciones de eje de pliegue NO-SE y N-S.
Ya en el sur de la región en la Provincia de Chucuito se diferencia un eje de
sinclinal que pliega al Grupo Maure, este eje de pliegue tiene una longitud de 33
Km siendo cubierta esta estructura por un evento volcánico del Terciario (cerros
Taypehuyllane y Jachacirca).

24
Figura N° 04: Mapa Geológico – Estructural y dominios estructurales de la región de Puno.

25
3.7. GEOMORFOLOGÍA

En la Región de Puno los Andes muestran una clara zonación morfológica y


estructural de dirección andina NO-SE descrita anteriormente por Audebaud et.
al. (1973 y 1976) y Laubacher,G.(1978) . En esta parte del país existen las
siguientes unidades morfoestructurales: Cordillera Occidental, Altiplano,
Cordillera Oriental, Faja Subandina y Llanura Amazónica de Madre de Dios
(Laubacher, 1978).

La Cordillera Occidental
Es una cadena de cerros de dirección NO compuestos mayormente de rocas
volcánicas y cuerpos porfiríticos del terciario, así como algunos afloramientos de
rocas sedimentarias mesozoicas. Excede por lo general los 4,000 metros de
altura. (Roger, 2009, pág. 36)

El Altiplano
Comprende a la Cuenca del Lago Titicaca (3,815 m.) y una serie de pampas,
colinas aisladas y altas mesetas ubicadas entre la Cordillera Occidental y la
Cordillera Oriental con una altura variable entre los 3,800 y 4,600 m.
Esta unidad alcanza un ancho máximo de 150 kms, se extiende desde el abra
La Raya (14°20’) hacia el SE pasando por el Lago Titicaca hasta Bolivia, Chile y
Argentina. Esta unidad se puede subdividir en unidades más pequeñas como:
Altiplano Occidental, Depresión Central del Lago Titicaca y el Sinclinorio de
Putina. (Roger, 2009, pág. 36)

Cordillera Oriental
Es una unidad geológica muy importante que cruza todo el territorio peruano
mostrando un claro paralelismo con la Cordillera Occidental. Se extiende a
territorio boliviano donde adquiere el nombre de Cordillera Real y Cordillera
Apolobamba. Está básicamente constituida por rocas sedimentarias e ígneas
paleozoicas y comprende alturas tan elevadas como la de los grandes nevados
sobre los 5,500 m (Ananea, Aricoma), hasta los 1,000 m. Es notable la ausencia
de rocas mesozoicas lo cual indica que esta unidad estuvo emergida durante
este periodo. Esta Unidad muestra las siguientes sub-unidades: Pre-cordillera de

26
Carabaya, Depresión Crucero- Ananea, Cadena de Nevados y Vertiente
Amazónica. (Roger, 2009, pág. 37)

Faja Subandina
Presenta una serie de colinas truncadas por una superficie de erosión entre
los 1,000 y 400m, que constituye la transición entre la Cordillera Oriental y la
Llanura de Madre de Dios. Esta faja subandina está constituida por depósitos
meso-cenozoicos continentales los cuales han sido plegados a fines del
Mioceno. (Roger, 2009, pág. 37)

Llanura Amazónica de Madre de Dios


Ocupa sólo una pequeña parte al norte de Puno. Presenta una topografía
suave con meandros y llanuras de inundación en sus partes bajas. En ella se
encuentran terrazas cuaternarias fluviales.
Los rasgos morfológicos muestran una correlación con la geología y la ubicación
de depósitos. En la Cordillera Occidental abundan los depósitos polimetálicos y
diseminados auríferos, mientras que en la Cordillera Oriental se encuentran
depósitos de uranio, wolframio, estaño y oro. (Roger, 2009, pág. 37)

27
Figura N° 05: Zonación Morfo-estructural de la región de Puno (Actualizado de Laubacher
1978)

28
3.8. GEOLOGÍA ECONÓMICA

Provincia de San Román


En esta provincia existe una gran variedad de formaciones geológicas favorables
para la exploración de recursos mineros metálicos económicamente explotables
e incluye una gamma de minerales que incluyen metales preciosos (Au-Ag),
metales básicos (Cu, Pb, Zn) y otros como: Fe, Mn.
Se encuentra dentro de las franjas metalogenéticas XXI-b (Depósitos
polimetálicos con superposición epitermal del mioceno), XXI (Epitermales de Au-
Ag del Mioceno hospedados en rocas volcánicas cenozoicas), XXIII (Epitermales
del Au-Ag del Mio-Plioceno)
Se considera, asimismo que las zonas con mayor potencial se agrupan en la
parte suroeste de la provincia de San Román en los distritos de Cabanillas y
Cabana.
En cuando a la actividad minera, actualmente algunas minas se encuentran
paralizadas y otras cerradas, Esta situación, deriva de varios factores: crisis en
los precios de metales, conflicto social, carencia de plantas de concentración,
etc.
La provincia de San Román cuenta con antecedentes de actividad minera como,
por ejemplo: La mina El Carmen con vetas trabajadas hasta 10m de profundidad
con minerales de mena como: galena, estibina, hospedados en rocas del Grupo
Tacaza, La mina Chojchani en el distrito de Juliaca, vetas con galena, Min de
plata, Calcopirita, pirita teniendo como roca caja también al Grupo Tacaza, esta
mina poseía reservas escasas.

Provincia de Chucuito
En esta provincia también existe una gran variedad de formaciones geológicas
favorables e incluye una gamma de minerales que incluyen metales preciosos
(Au-Ag), metales básicos (Cu, Pb, Zn) y otros como: Ni, Cr, As. Según las
ocurrencias metálicas ubicadas en la zona de estudio, también cabe resaltar que
36,130.13 has (9.14%) del área de estudio se encuentra concesionado.

Metalogenéticamente la provincia de Chucuito se encuentra dentro de la franja


XXI-b del Mapa metalogenético del Perú (INGEMMET; 2008, 2009) denominada

29
Depósitos polimetálicos con superposición epitermal del mioceno y XXIII
Depósitos Epitermales de Au-Ag del Mio-Plioceno
Se considera, asimismo que las zonas con mayor potencial (muy alto) se
agrupan en la parte oeste de la provincia de Chucuito.
Además, la provincia de Chucuito cuenta con antecedentes de actividad minera
como, por ejemplo: La unidad minera La Salvadora en el distrito de Pisacoma
con reservas probadas de mineral polimetálico, la mina Gavilán del Sur a 4 km
en el distrito de Juli con estructuras de dirección NE a SW con presencia de
carbonatos de Cu, además del proyecto minero Santa Ana de la Compañía
BCMC-SP (Bear Creek Mining Company – Sucursal Perú) el cual cuenta con
mineralización de Ag, Pb y Zn.

Provincia de Lampa
también existen una gran variedad de formaciones geológicas favorables e
incluye una gamma de minerales que son los metales preciosos (Au-Ag), metales
básicos (Cu, Pb, Zn) y otros como: Ni, Cr, Fe, Mo. Según las ocurrencias
metálicas ubicadas en la zona de estudio, también cabe resaltar que 525,425.81
ha (85.74%) del área de estudio se encuentra concesionado.
Metalogenéticamente la provincia de Lampa se encuentra dentro de la franja
XXI-b del Mapa metalogenético del Perú (INGEMMET; 2008, 2009) denominada
Depósitos polimetálicos con superposición epitermal del mioceno, XV Pórfidos
Skarns de Cu-Mo (Au, Zn) y Depósitos de Cu-Fe-Au relacionados con intrusivos
del Eoceno – Oligoceno y también la franja XXI Epitermales de Au-Ag del
Mioceno hospedados en rocas volcánicas cenozoicas.
Cabe resaltar que la provincia de Lampa cuenta con antecedentes de actividad
minera como, por ejemplo: La unidad minera ARASI en el distrito de Ocuviri, es
un yacimiento de tipo epitermal de alta sulfuración, con sistemas de fallas
emplazadas en roca andesita, Santa Bárbara que es una mina abandonada en
el distrito de Santa Lucia, se trata de un yacimiento de Ag, Cu y Pb de tipo
foliniano, también la mina Santa Catalina en el mismo distrito. El deposito
Berenguela que corresponde a depósitos hidrotermales hipógenos y
epigenéticos, entre otras minas.

30
Provincia de Carabaya
Según la evolución geológica en la cordillera de Carabaya durante el mesozoico.
Los magmas generaron por anatexis de los sedimentos de la fosa de rift del Mitu.
Una reactivación de esta fosa en el jurásico medio entre los 170 y 180 Ma, en
esta área estuvo asociada con el complejo volcánico – plutónico peralcalino
Allinccápac, el cual hospeda una pobre mineralización vetiforme de Cu, Ag y Zn
(Clark et al., 1990)
En cuanto a la actividad minera dentro de la provincia se encuentra a el
prospecto Aricoma (Ag, Cu, Mo, W), también Macusani – Solex el cual posee las
áreas más extensas de concesiones en el distrito uranífero de Macusani, dicho
proyecto contiene 53 anomalías conocidas de uranio y la mineralización se
compone principalmente de minerales de uranio secundarios de color amarillo y
amarillo verdoso (autunita, coffinita y carnotita) hospedados en afloramientos de
flujos de ingnimbrita pliocenicos.
También cabe resaltar el proyecto de la Minera IRL Limited en el distrito de
Ollachea, presenta mineralización de oro con vetillas/venas de cuarzo se
encuentra hospedada en algunos paquetes sedimentarios compactos,
esquistosos de la Formación Sandia del periodo Ordovícico y también en rocas
de tipo pizarra.

31
CAPITULO IV

EXPOSICIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Los trabajos desarrollados que se han realizado durante el periodo de prácticas


a cargo de mi persona se describe a continuación:

4.1. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN BASE DE LAS PROVINCIAS


DE SAN ROMÁN, CHUCUITO, LAMPA Y CARABAYA.

Geología
Se trabajó con un software aplicable a los Sistemas de Información Geográfica
(GIS) con el cual se pudo extraer la información necesaria de la base de datos
de la Meso-ZEE por provincias, para lo cual se usaron herramientas de
geoprocesamiento para la unión de capas como la de “LITOESTRATIGRAFIA” y
“LIMITES DISTRITALES” para la elaboración de las columnas estratigráficas y
la tabla de unidades litoestratigráficas con sus respectivas áreas.

Figura N° 06: Utilización de la herramienta de Geoprocesamiento “unión”

32
Luego se procede a extraer la información de la tabla de atributos hacia el
programa Excel para elaborar las columnas estratigráficas de secuencia
sedimentaria y de secuencia ígnea

Figura N° 07: Extracción de información de la Base de datos de la Meso ZEE por provincias.

Figura N° 08: Clasificación y procesamientos de los datos mediante el uso de filtros en el


programa Excel.

33
Los datos principales del medio físico obtenidos de la base de la Meso ZEE son
de Unidad litoestratigráfica, simbología, descripción, área en hectáreas y se
ordenó todos estos datos de acuerdo a la edad de formación con sus respectivos
códigos de colores de acuerdo a la “Tabla Cronoestratigráfica Internacional”
elaborada por la Comisión Internacional de Estratigrafía y se consideró la
simbología de las formaciones geológicas acorde a la columna estratigráfica
regional de Puno elaborada por el Msc. Roger Gonzales Aliaga.

Figura N° 09: Resultado final de la elaboración de la columna litoestratigráfica.

Finalizadas las columnas respectivas, las cuales formaran parte del mapa
temático de Geología, los cuales se encuentran en el anexo de este documento,
se procede a extraer información relevante respecto a la geomorfología del área
de estudio para su clasificación y descripción.

Geomorfología
Mediante la herramienta de geoprocesamiento “unión” se combinan las capas de
“GEOMORFOLOGIA y LIMITES DISTRITALES” para generar una Data de
geomorfología por zonas para la mejor descripción de las unidades
geomorfológicas y su distribución.

34
Figura N° 010: Herramienta de geoprocesamiento “unión” para la combinación de capas
temáticas en el aspecto de geomorfología.

La unión generada se representa por categorías y con la ayuda del “hillshade”


se visualiza el relieve para contrastar las unidades geomorfológicas.

Figura N° 11: Representación del relieve mediante el uso de “hillshade”

Se extrae la información requerida de la tabla de atributos como en el caso de la


geología, para elaborar las tablas y gráficos de forma en el programa Excel, los

35
cuales servirán para la descripción de la geomorfología por distritos de las
diferentes provincias de interés.

Para las provincias de San Román, Chucuito, Lampa y Carabaya, a partir del
procesamiento e interpretación de los resultados, se han agrupado las unidades
geomorfológicas a nivel de Paisaje Dominante y se describen de acuerdo al
origen, a la forma del relieve, a la pendiente, así como la litología en los
diagnósticos.

Figura N° 12: Tablas y gráficos de forma en aspectos geomorfológicos.

Sub-modelos de Potencial Minero Metálico, Potencial Minero No Metálico,


Potencial de Hidrocarburos.
Para las provincias de San Román, Chucuito, Lampa y Carabaya se extrae
información de la tabla de atributos de estos sub-modelos para elaborar tablas
descriptivas con los niveles que presenta cada provincia respecto a las
potencialidades y sus respectivas áreas.

36
Figura N° 13: Elaboración de tabla por niveles de potencial según provincia.

4.2. DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN


PROCESADA DE LAS PROVINCIAS DE SAN ROMÁN, CHUCUITO,
LAMPA Y CARABAYA.

Geología
Según la columna litoestratigráfica y las tablas elaboradas se mencionan las
principales formaciones geológicas dentro de las provincias, su origen, su
composición y el periodo de formación, considerando el área que aflora de cada
unidad respecto al área total ordenados desde la formación más reciente hasta
la más antigua.

Figura N° 14: Distribución de las formaciones geológicas según área y su respectivo porcentaje.

37
Geomorfología
Con las tablas y los gráficos de forma obtenidos se realiza la descripción de cada
una de las unidades geomorfológicas de acuerdo al origen, a la forma del relieve,
a la pendiente dominante que poseen y el tipo de roca donde se desarrollan.
Además de los distritos donde se pueden encontrar dichas unidades los cuales
son obtenidos de la base de datos de la Meso ZEE de cada provincia en cuanto
a Geomorfología

Figura N° 15: Organización de campos en el área de geomorfología – Excel.4

Dichos datos se interpretan y redactan en el diagnostico con criterio relacionando


cada campo con el que se cuenta y agrupando datos para describir las unidades
geomorfológicas con amplia distribución.

Figura N° 16: Descripción de las unidades geomorfológicas según paisaje dominante.

38
4.2.1. Descripción de las unidades geomorfológicas.

Provincia de San Román


A partir del procesamiento e interpretación de los resultados obtenidos en la
oficina de ordenamiento territorial, se han identificado treinta unidades
geomorfológicas que forman parte de los seis tipos de paisaje dominante:
Altiplanicie, Colinoso, Montañoso, Valle, Planicie y Antrópico. Además de los
Cuerpos de Agua (Laguna y Rio).
La descripción de cada unidad geomorfológica, se ha realizado a nivel de cada
paisaje dominante, como se detalla a continuación

Tabla N° 03: Áreas superficiales por paisaje dominante de la provincia de San Román.

N° Paisaje Dominante Área (Ha) Área (%)


1 Altiplanicie 74,845.32 32.14%
2 Colinoso 41,675.69 17.90%
3 Montañoso 97,293.45 41.78%
4 Valle 9,476.42 4.07%
5 Planicie 635.79 0.27%
6 Antrópico 5,244.21 2.25%
7 Laguna 2,714.87 1.17%
8 Río 962.25 0.41%
Total 232,847.99 100.00%
Fuente: MESO-ZEE-Región de Puno, 2015
Elaboración: Equipo Técnico IPOT- 2017

17.90%
Altiplanicie
Colinoso
32.14%
Montañoso
Valle
Planicie
41.78% Antrópico
0.41% Laguna
Río
1.17% 4.07%
2.25% 0.27%

Grafico N° 01: Distribución de las Unidades geomorfológicas de la provincia de San Román a


nivel de paisaje dominante.

39
Provincia de Chucuito
A partir del procesamiento e interpretación de los resultados, se han identificado
a vente y cinco unidades geomorfológicas agrupadas dentro de los seis tipos de
Paisaje Dominante identificados que son: Altiplanicie, Colinoso, Montañoso,
Valle, Planicie y Antrópico. Además de los Cuerpos de Agua (Laguna y Rio).
La descripción de cada unidad geomorfológica, se ha realizado a nivel de cada
paisaje dominante, como se detalla a continuación:

Tabla N° 04: Áreas superficiales por paisaje dominante en la provincia de Chucuito

N° Paisaje Dominante Área (ha) Área (%)


1 Altiplanicie 99,524.15 25.19%
2 Colinoso 26,495.94 6.71%
3 Montañoso 240,863.40 60.97%
4 Valle 22,571.31 5.71%
5 Planicie 1,998.34 0.51%
6 Antrópico 532.17 0.13%
7 Laguna 2,078.05 0.53%
8 Río 1,020.45 0.26%
Total 395,083.82 100.00%
Fuente: MESO-ZEE-Región de Puno, 2015
Elaboración: Equipo Técnico IPOT- 2017

60.97%
Altiplanicie
Colinoso
Montañoso
Valle
Planicie
Antrópico
6.71% 5.71%
Laguna
0.51%
0.13% Río
25.19% 0.26% 0.53%

Grafico N° 02: Distribución de las Unidades geomorfológicas de la provincia de Chucuito a nivel


de paisaje dominante.

Provincia de Lampa
A partir del procesamiento e interpretación de los resultados, se han identificado
a treinta y dos unidades geomorfológicas que forman parte de los seis tipos de
Paisaje Dominante: Altiplanicie, Colinoso, Montañoso, Valle, Planicie y
Antrópico. Además de los Cuerpos de Agua (Laguna y Rio).

40
La descripción de cada unidad geomorfológica, se ha realizado a nivel de cada
paisaje dominante, como se detalla a continuación:

Tabla N° 05: Áreas superficiales por paisaje dominante de la provincia de Lampa

N° Paisaje Dominante Área (ha) Área (%)


1 Altiplanicie 104,368.97 17.03%
2 Colinoso 75,920.46 12.39%
3 Montañoso 377,591.51 61.62%
4 Valle 36,888.23 6.02%
5 Planicie 4,373.66 0.71%
6 Antrópico 487.49 0.08%
7 Laguna 11,418.61 1.86%
8 Río 1,741.76 0.28%
Total 612,790.69 100.00%
Fuente: MESO-ZEE-Región de Puno, 2015
Elaboración: Equipo Técnico IPOT- 2017

61.62%
Altiplanicie
Colinoso
Montañoso
Valle
Planicie
Antrópico
12.39%
6.02% Laguna
0.71% Río
17.03%
0.28% 0.08%
1.86%

Grafico N° 03: Distribución de las Unidades geomorfológicas de la provincia de Lampa a nivel


de paisaje dominante.

Provincia de Carabaya
A partir del procesamiento e interpretación de los resultados, se han identificado
a treinta unidades geomorfológicas que forman parte de los seis tipos de Paisaje
Dominante: Altiplanicie, Colinoso, Montañoso, Valle, Planicie y Antrópico.
Además de los Cuerpos de Agua (Laguna y Rio).

La descripción de cada unidad geomorfológica, se ha realizado a nivel de cada


paisaje dominante, como se detalla a continuación:

41
Tabla N° 06: Áreas superficiales por paisaje dominante de la provincia de Carabaya

N° Paisaje Dominante Área (ha) Área (%)


1 Altiplanicie 7,076.82 0.58%
2 Colinoso 75,566.89 6.14%
3 Montañoso 1,005,970.13 81.79%
4 Valle 81,485.71 6.62%
5 Planicie 45,858.46 3.73%
6 Antrópico 722.80 0.06%
7 Laguna 7,872.82 0.64%
8 Río 5,433.92 0.44%
Total 1,229,987.55 100.00%
Fuente: MESO-ZEE-Región de Puno, 2015
Elaboración: Equipo Técnico IPOT- 2017

81.79%
Altiplanicie
Colinoso
Montañoso
Valle
Planicie
6.14%
Antrópico
0.58%
Laguna
0.44%
0.64% 0.06% 3.73% Río
6.62%

Grafico N° 04: Distribución de las Unidades geomorfológicas de la provincia de Carabaya a nivel


de paisaje dominante

La descripción de las unidades geomorfológicas se encuentra anexada en el CD


dentro de los diagnósticos de potencialidades y limitaciones para cada provincia
en la parte de “geomorfología”

4.3. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS SUB MODELOS DE RECURSOS


NATURALES NO RENOVABLES DE LAS PROVINCIAS DE SAN ROMÁN,
CHUCUITO, LAMPA Y CARABAYA.

Sub Modelo de Potencial Minero Metálico


Este sub modelo tiene por finalidad determinar unidades territoriales que
presentan peculiaridades geológicas económicas para el aprovechamiento de
los recursos minerales Metálicos, para este fin se consideraron variables muy
importantes como las unidades geológicas que tienen relación con elementos
metálicos, asociados a mineralizaciones en rocas de tipo metalotecto y

42
estructuras mineralizadas de carácter económico; dichas variables son:
Litoestratigrafía, Concesiones Mineras, Fallas, Depósitos Minerales Metálicos,
Geoquímica, Anomalías espectrales, ocurrencias mineras, entre otros.

En el siguiente cuadro se muestra las variables analizadas para la interpretación


del sub-modelo, así como el criterio de evaluación.

Tabla N° 07: Matriz de variables utilizadas para la descripción del sub modelo de Potencial
Minero Metálico.

Sub Criterio de
Variable Indicador
Modelos Evaluación
Tipo de rocas según
Formaciones composición
Unidad Litológica
Geológicas mineralógica (calidad
de la roca metalotecto).
Concesiones Concesiones Áreas de interés
mineras con ajuste mineras económico para los
litológico. metálicas. titulares mineros.
las fallas presentan
cierto grado de relación
Fallas según
Fallas con la presencia de
longitud
estructuras
mineralizadas.
Clasificación de
tamaños de depósitos,
SM
determinación del valor
Potencial Depósitos Tamaño del
de depósitos minerales
Minero minerales deposito
por etapa desarrollo,
Metálico
dimensión y tipo de
mineral.
Identificación de
Geoquímica de
Geoquímica con minerales encontrados
muestras de
ajuste litológico. y analizados en
roca
muestras de roca.
Ocurrencia de
Ocurrencias Antecedentes de
áreas
mineras con ajuste posibles prospectos y
posiblemente
litológico. actividades mineras.
mineralizadas
Zonas con peculiar
Anomalías interés generadas a
espectrales partir de imágenes
satelitales.

En el software de procesamiento de información geográfica “GIS” se cargan las


capas de las variables antes mencionadas y se analiza y describe las zonas con

43
potencial interés sobre el área de estudio y la implicancia que tiene cada una de
estas variables en el resultado final del mapa.

Figura N° 17: Evaluación del sub-modelo con las variables de fallas geológicas y ocurrencias
minero metálicas.

Figura N° 18: Análisis de las variables de anomalías espectrales, alteraciones hidrotermales y


Metalogénia.

La descripción final sobre las zonas con potencial minero metálico y su extensión
se contemplan en los diagnósticos elaborados, dentro de los cuales se encuentra

44
una descripción sobre las formaciones geológicas de interés, estructuras
geológicas, ocurrencias minero metálicas, franja metalogenética, etc.

Sub Modelo de Potencial Minero No Metálico


Para la descripción del sub modelo de potencial minero no metálico se requieres
de variables similares al anterior sub modelo. La litología condiciona la formación
de los diferentes depósitos
minerales no metálicos, debido a que cada formación geológica tiene
características propias y contenidos minerales que fomentan la formación de
estos depósitos; los depósitos y ocurrencias minero no metálicas con ajuste
litológico ayudan en la identificación de áreas con muy alto potencial minero no
metálico; las concesiones minero no metálicas presentes en el área de
intervención han sido combinadas con la litología para un mejor análisis e
interpretación de resultados. Finalmente, con estas variables se puede proponer
zonas de interés dentro del área de estudio.

En el siguiente cuadro se muestra las variables analizadas de cada sub modelo


auxiliar, así como el criterio de evaluación

Tabla N° 08: Matriz de variables utilizadas para la descripción del sub modelo de Potencial
Minero No Metálico.

Sub
Variable Indicador Criterio de Evaluación
Modelos
Tipo de rocas según
Unidad Formaciones composición mineralógica
Litológica geológicas. (calidad de la roca
metalotecto)
Áreas de interés
Concesiones
Concesiones económico para los
mineras con
mineras no titulares mineros (Se le
ajuste
SM metálicas. atribuye ponderación
litológico.
Potencial según su geología).
Minero Anomalías
No espectrales se toma valores a las
Metálico Anomalías landsat para Anomalías espectrales
espectrales óxidos y landsat para óxidos y
arcillas, arcillas, INGEMMET
INGEMMET
Valoración considerando
Producción,
tres sub-variables
Sustancias. Precios y
(Producción, Precios y
usos
usos). Según tabla de

45
Valoraciones del
INGEMMET.
Valoración según
vías de clasificación de vías de
Accesos
acceso acceso según la tabla de
valoración del INGEMMET

Los Recursos naturales no metálicos están estrechamente ligados a la geología


de la zona, el conocimiento sobre los distintos tipos de litología y su
interpretación son la base para identificar zonas potencialmente explotables y la
búsqueda de nuevos depósitos.
Algunas de las ocurrencias de depósitos no metálicos fueron obtenidas a partir
de la base de datos que ofrece el INGEMMET mediante su sitio web el
GEOCATMIN.

Figura N° 19: Plataforma del Geocatmin mostrando ocurrencias minero no metálicas y


localización de rocas y minerales industriales.

Sub Modelo de Potencial de Hidrocarburos


Gran parte de nuestro departamento se encuentra dentro de la cuenca
sedimentaria del Titicaca que es una de las 18 cuencas sedimentarias con
potencial de exploración por hidrocarburos identificadas en el Perú, es una
cuenca inter-montañosa compleja estructurada por tectónica de corrimiento
(Rochat et al., 1998; Rochat, 2002) Además, cuenta con formaciones
sedimentarias que muestran un potencial para la generación y acumulación de

46
hidrocarburo como lo mostró la producción del campo Pirin (37.7 ºAPI) en el
borde septentrional del Lago Titicaca.

Por lo cual el realizar un análisis en cuanto a formaciones geológicas con


condiciones favorables para la acumulación de hidrocarburos (porosidad y
permeabilidad), estructuras que favorezcan su entrampamiento y pozos
exploratorios que evidencien la existencia de los mismos.

Para la descripción del sub modelo de potencial de hidrocarburos se empleó las


siguientes variables

Tabla N° 09: Matriz de variables utilizadas para la descripción del sub modelo de Potencial de
Hidrocarburos.

Criterio de
Sub Modelos Variable Indicador
Evaluación
Las unidades
litológicas con
Unidades posibilidades de
Litoestratigrafía
litológicas albergar petróleo y
gas según cuenca
sedimentaria.
Los lotes petroleros
dentro de la región
Lotes Zonas de
son zonas posibles
petroleros interés
de reservas por
hidrocarburos
Los pliegues según
SM recursos tipo de pliegue y tipo
naturales no Tipo de de roca donde se
Pliegues
renovables- pliegue generan son de alto
Potencial valor para la
hidrocarburos exploración.
Los pozos perforados
Pozos y/o pozos
Pozos perforados exploratorios son
petroleros según vestigios de la
PERUPETRO. existencia de
hidrocarburos.
Se consideran como
ambientes
Cuencas Cuencas
sedimentarios
sedimentarias sedimentarias
propicios para la
petroleras petroleras.-
existencia de
hidrocarburos

47
Al igual que los anteriores sub-modelos, el sub modelo de potencial de
hidrocarburo posee niveles en cuanto a zonas de interés, los cuales fueron
elaborados por profesionales en el área que les otorgaron la debida ponderación
a los insumos utilizados para la elaboración y modelado de este sub modelo.

Figura N° 20: Evaluación del sub modelo de potencial de hidrocarburos en el software GIS.

Las variables de estructuras geológicas son de mucha importancia en el análisis


de zonas con potencial de hidrocarburos, debido a que son estructuras que
propician el entrampamiento, además las grandes cuencas son indicios de
periodos donde hubo sedimentación y acumulación de materia orgánica, los
lotes petroleros evidencian zonas de interés por parte de las empresas
concesionarias.

Figura N° 21: Análisis de las variables de estructuras geológicas, cuenca sedimentaria y lotes
petroleros.

48
CONCLUSIONES

 Las practicas realizadas permitieron adquirir nuevas competencias y


comprender la importancia del ordenamiento territorial para identificar
potenciales zonas en nuestro departamento de Puno.
 El área de geología conforma uno de los pilares principales a considerar en
los procesos de ordenamiento territorial para la elaboración de trabajos a fines
con el aspecto físico.
 El desarrollo de equipos multidisciplinarios permite un mayor análisis de los
problemas y dicha interacción de profesionales de diferentes áreas enriquece
los conocimientos adquiridos y dinamiza la actividad como proyecto.
 La responsabilidad, el rigor y el trabajo en equipo son valores necesarios en
el desempeño laboral que se traducen en rendimientos y productividad en el
trabajo.
 Se logró elaborar los diagnósticos de las provincias de San Román, Chucuito,
Lampa y Carabaya los cuales describen aspectos de geología, geomorfología
e interpretación de los sub modelos de recursos naturales no renovables
(Potencial Minero Metálico, Potencial Minero No Metálico y Potencial de
Hidrocarburos).
 Las provincias de San Román, Chucuito, Lampa y Carabaya cuentan con
recursos que le permiten incrementar su desarrollo con la producción de
minerales metálicos y no metálicos. Igualmente posee potencial para el
descubrimiento de nuevos depósitos por su favorable geología.

49
RECOMENDACIONES

Para la Oficina de Implementación de Procesos de Ordenamiento Territorial

 Se recomienda realizar cursos de capacitación y promoción de la


Implementación de Procesos de Ordenamiento Territorial de nuestro
departamento de Puno en la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica
para el mayor conocimiento y aporte de los profesionales y estudiantes.
 Se recomienda realizar charlas inductivas a los estudiantes practicantes de
las diferentes áreas dentro de la oficina de Ordenamiento Territorial.

Sobre los diagnósticos y trabajos en el área de geología

 Se recomienda el mayor uso sobre los sistemas de información geográfica


para la correcta representación cartográfica de la información obtenida en
campo.
 Elaborar columnas estratigráficas locales con mayor detalle en zonas de
peculiar interés identificadas en las diferentes provincias de nuestro
departamento.
 Aplicar el estudio geomorfológico en el estudio de otras disciplinas
relacionadas con el medio biofísico, puesto que puede ser utilizado, por
ejemplo, para el estudio de peligros por geodinámica externa (Riesgos
Geológicos), estudio hidrográfico, entre otros.
 Actualizar los diagnósticos de las diferentes provincias mediante la
actualización de la base de datos con que se cuenta para tener un mejor
manejo de la información y proponer zonas de interés.

50
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Acosta, J., Rodriguez, I., Valencia, M., & Flores, A. (2011). Memoria sobre la
geológia económica de la región de Puno. Lima.

 Boñon, G. H. (2011). Geomorfologia. Cajamarca.

 Díaz, A., Carpio, M., & Ramírez, J. F. (2012). Estudio geológico económico
de rocas y minerales indrustriales en la región de Puno, Boletin B 30. Lima:
INGEMMET.

 Gonzales, R. (2015). Informe Final del Área de Geología Región Puno. Puno.

 INGEMMET. (1993). Proyecto Integrado del Sur. Geología de la Cordillera


Occidental y Altiplano al lado oeste del lago Titicaca - sur del Perú. Lima,
Perú.

 Martínez, E., Fernandez, J., Calderón, Y., Hermosa, W., & Galdos, C. (2008).
"Titicaca Basin" Technical Report. Lima: PERUPETRO S.A.

 Reguant, S., & Ortiz, R. (2001). Guía Estratigráfica Internacional. Barcelona.

 Roger, C. (2009). Potencial minero de la region puno. Lima.

 Tumialán De la Cruz, P. H. (2003). Compendio de Yacimientos Minerales del


Perú. Lima: INGEMMET.

 Villota, H. (2005). Geomorfologia Aplicada a Levantamientos Edafológicos y


Zonificación Física de Tierras (Segunda Edición ed.). Bogotá.

51
ANEXOS
ANEXO A
COLUMNAS ESTRATIGRAFICAS
Columna litoestratigráfica de la provincia de San Román
Unidad
Era Sistema Época Símbolo Descripción
Litoestratigráfica
Depósitos restringidos a lechos de
Qh-al2 rio, gravas en matriz arenosa y
limoarcillitas lenticulares
Gravas subangulosas mal
Depósitos Aluviales Qh-al1 clasificadas en matriz arenosa
semiconsolidada
Gravas redondeadas y arenas mal
Qh-al seleccionadas en matriz
limoarenosa
Clastos dispersos en conjuntos
polimícticos con matriz de arena
Depósitos Coluvio
Qh-coal guijarrosa o grava arenoza,
Aluviales
intercalada con arenas y limos poco
gradados
Arenas, limos, arcillas negras con
Depósitos de
Cuaternario Holoceno Qh-bo niveles de materia orgánica y
Bofedales
presencia incipiente de turba
Depósitos recientes constituidos
Depósitos Palustres Qh-pa por areniscas, limoarcillitas, turba y
algunos con niveles de diatomitas
Gravas subangulosas mal
Depósitos Fluviales Qh-fl
clasificadas en matriz arenosa
Intercalación de gravas y limos
Depósitos
Qh-fa ubicados en las orillas de lagos y
Fluvioaluviales
lagunas
Depósitos clásticos de transición,
escasa selección, insipiente
Depósitos estratificación y gran extensión;
Qh-fg
Fluvioglaciares constituidos por arenas gruesas,
gravillas, gravas y en menor
proporción bloques
Cenozoico Bloques y clastos polimícticos,
Depósitos
Pleistoceno Qpl-mo depositados sin consolidación
Morrénicos
soportados por matriz limoarcillosa
Andesitas porfiriticas con cristales
Estrato Volcán
NQ-col/ap de plagioclasa, cuarzo, biotita y
Colquerani
hornblenda
Arenas y limos poco consolidados
Formación Azángaro NQ-az con laminación paralela y sesgada,
Neógeno/ conglomerados de origen lacustre
Cuaternario Np-ba/aaf Andesita afanítica
Plioceno/
Np-
Pleistoceno
ba/ab/a Andesitas basálticas afaníticas
Np-ba/ap Andesita porfirítica
Grupo Barroso Derrames de lavas y tufos
traquíticos y traquiandesíticos,
NQ-vba lavas intercaladas con brechas y
aglomerados de composición
andesítica y traquitica
Np-co/tbk Toba de cristales
Plioceno Formación Confital Np-
co/tbks Toba de cristales
Toba de bloques de composición
Estrato Volcán Nm-
andesíitica, envuletos en ceniza de
Condori co/tbbl
color verde botella
Neógeno
Fomación Santa Nm-sl/tbk Toba blanca de cristales
Mioceno
Lucia Nm-sl/sed Conglomerados polimícticos
Andesita porfirítica parcialmente
Nm-ma/an
fluidal gris oscuro
Grupo Maure
Nm-
ma/tbk Toba de cristales
Nm- Tobas intercaladas con mucha
ma/tbk+bt presencia de biotita
Facies sedimentarias, calizas,
Nm- arenas arcósicas, material
ma/sed volcánico retrabajado de color
verde
Facies sedimentarias, calizas,
Nm- arenas arcósicas, material
ma/vsed volcánico retrabajado de color
verde
N-col/aa Andesitas afaníticas
N-col/ab Andesitas afaníticas basalticas
Andesitas porfiríticas, toba de
Nm-
cristales, niveles
col/tbk
Formación volcanosedimentarios
Oligoceno
Colquerane Nm-
col/vsed Secuencia volcanosedimentaria
Toba porfirítica soldada de cristales
Np-col/tb-
de plagioclasa anhedrales y
s
fragmentos líticos
Lavas y brechas andesíticas
PN-ta/ap-
basálticas con fenos de hornblenda,
bx
vulcarenitas y aglomerados
PN- Andesitas porfiríticas con
ta/ap+plg abundante plagioclasa
PN-ta/aaf Andesita afanítica
PN-ta/a- Andesitas afaníticas intercaladas
bx con brechas
Grupo Tacaza
PN- Andesita afanítica con abundante
Paleógeno/ Oligoceno/ ta/aaf+hb hornblenda
Neógeno Mioceno Lavas y brechas de naturaleza
PN-ta andesítica con vulcarenitas y
aglomerados grises
Volcanosedimentarios, arena
PN-
volcánica, brechas y lavas
ta/vsed
afaníticas
Andesitas y basaltos estratificados
Volcánico con intercalaciones con
PN-tc
Carayccasa conglomerados y material volcánico
de color verde
Andesitas basálticas, aglomerados
de composición andesítica
violáceas, depósitos
Eóceno Formación Pichu P-pi
volcanosedimentarios, areniscas
tobáceas verdes, lavas y calizas
lacustrinas
Areniscas feldespáticas y líticas
interestratificadas con
conglomerados polimícticos de
Paleoceno/ clastos subredondeados de calizas,
Grupo Puno P-pu
Eóceno cuarcitas y areniscas rojizas
Paleógeno calcáreas como matriz; intercalados
con areniscas conglomerádicas,
vulcarenitas y
Conglomerados con clastos de
ortocuarcitas, calizas y volcánicos
Formación subredondeados envueltos en
Peo-sa
Saracocha matriz limoarenosa de color rojo
Paleoceno presenta intercalaciones de
areniscas y lutitas
Areniscas arcósicas, lodolitas,
Formación Muñani P-mu limoarcillitas rojizas,
conglomerados polimícticos
Formación Areniscas cuarzosas y arcosas gris
Superior Ks-vi
Vilquechico blanquecinas intercaladas con
limoarcillitas laminares gris
verdosas, violáceas y oscurasi
Calizas micríticas laminares y
Inferior/Sup
Formación Ayabacas Kis-ay bioturbadas, lentes de chert,
erior
arcillitas rojas y areniscas calcáreas
Cretáceo Formación Murco Ki-mu Areniscas rojas laminosas
Areniscas cuarzosas de grano fino
Formación
Ki-hn a medio con estratificación sesgada
Inferior Huancané
y paralela
Formación Areniscas cuarzosas blancas
Mesozoico Ki-hu
Hualhuani sacaroideas de grano fino a medio
Conglomerados polimícticos con
JKi-gr/mu clastos redondeados en matriz
Formación Gramadal arcócica rojiza
Superior Calizas micríticas y esparítica
Js-gr
masivas con niveles fosilíferos
Ortocuarcitas de color claro masivo
Formación Labra Js-la
en bancos de 30 a 50 cm
Lutitas negras con slum,
Jurásico
intercalados con niveles
Formación Cachíos Jm-ca
centimétricos de ortocuarcitas
masivas
Medio Niveles de cuarcita de color
Formación Puente Jm-pu
amarillento intercaladas con lutitas
Calizas grises en bancos menores
Formación Socosani Jm-so a 1 metro, mud y wake intercaladas
con calizas arenosas gris claro
Areniscas arcósicas y grawackas
Pérmico/Tri
Superior Grupo Mitu PsT-mi intercaladas con limolitas rojas y
ásico
verdes, niveles andesíticos
Flujos de lava tonos pálidos y tobas,
Superior Grupo Iscay Ps-is areniscas arcósicas líticas en matriz
de limolita, brechas
Pérmico Calizas micríticas y espáticas gris
claras con niveles de dolomitas,
Inferior Grupo Copacabana Pi-c
arenicas y calizas nodulares en la
base con presencia de fósiles
Areniscas cuarzosas blanquecinas
a gris oscuras con estratificación
Carbonífero Inferior Grupo Ambo Ci-a sesgada intercaladas con
limoarcillitas negras carbonosas y
negras
Lutitas gris oscuras con laminación
D-c/m1 paralela intercalada con areniscas
cuarzosas de grano fino a medio
Paleozoico Lutitas gris oscuras con laminación
D-c/m2 paralela intercalada con areniscas
cuarzosas de grano fino a medio
Lutitas gris oscuras con laminación
D-c/m3 paralela intercalada con areniscas
Devónico Inferior Grupo Cabanillas
cuarzosas de grano fino a medio
Cuarcitas blancas masivas en
D-c/m
bancos gruesos
Areniscas y lutitas micáceas en
Di-ca estratos delgados laminares con
presencia de fósiles
Lutitas gris oscuras intercaladas
D-ca
con areniscas cuarzosas
Lutitas y limolitas finamente
Silúrico/Dev
Inferior Formación Chagrapi SD-ch laminadas intercaladas con
ónico
areniscas arcócicas, fósiles
Pizarras limolíticas con fósiles, tope
Ordovícico Inferior Formación Calapuja O-ca lutitas intercaladas con arenisca
cuarzosa, dolomitas
Columna litoestratigráfica de la provincia de Chucuito
Unidad
Era Sistema Época Símbolo Descripción
Litoestratigráfica
Gravas redondeadas y
Depósitos Aluviales Qh-al arenas mal seleccionadas
en matriz limoarenosa
Clastos dispersos en
conjuntos polimícticos con
Depósitos Coluvio matriz de arena guijarrosa o
Qh-coal
Aluviales grava arenoza, intercalada
con arenas y limos poco
gradados
Depósitos recientes
constituidos por areniscas,
Depósitos Palustres Qh-pa limoarcillitas, turba y
algunos con niveles de
diatomitas
Holoceno
Arenas, limos, arcillas
negras con niveles de
Cuaternario Depósitos de Bofedales Qh-bo
materia orgánica y
presencia incipiente de turba
Gravas subangulosas mal
Depósitos Fluviales Qh-fl clasificadas en matriz
arenosa
Depósitos clásticos de
transición, escasa selección,
insipiente estratificación y
Depósitos
Qh-fg gran extensión; constituidos
Fluvioglaciares
por arenas gruesas,
gravillas, gravas y en menor
proporción bloques
Bloques y clastos
polimícticos, depositados sin
Pleistoceno Depósitos Morrénicos Qpl-mo
consolidación soportados
Cenozoico
por matriz limoarcillosa
Derrames de lavas y tufos
traquíticos y
traquiandesíticos, lavas
Grupo Barroso NQ-vba intercaladas con brechas y
aglomerados de
composición andesítica y
traquitica
Gravas y conglomerados de
Formación Taraco Np-ta
origen fluvial
Complejo Volcánico
NQ-ca/ap Andesitas porfiríticas
Cacachara
Tobas blanquecinas y
Plioceno Formación Casamiento N-Ba/ca
rosadas
Tobas retransportadas
Neógeno intercaladas con calizas
Formación Capillune Np-ca
marrones y blancas con
materia orgánica
Tufos líticos brechoides de
composición riolítica con
variación a tobas
Formación Sencca N-se andesíticas y dacíticas;
presentan grandes cristales
de cuarzo, feldespatos y
biotitas
Brechas volcánicas gris
verdosas, conglomerados
grises matriz tufácea con
Mioceno Grupo Maure N-ma
clastos de cuarcita y
andesitas, areniscas
amarillas disgregables,
tufos líticos poco
consistentes de
composición dacítica a
riolítica, limolitas y arcillas
Toba de bloques con
Formación Huenque N-si/h
algunas lavas
Lavas y brechas de
naturaleza andesítica con
Grupo Tacaza PN-ta
vulcarenitas y aglomerados
grises
Tobas explosivas e
Formación Huaylillas P-Ta/h
ignimbritas
Areniscas feldespáticas y
líticas interestratificadas con
Paleógeno
conglomerados polimícticos
de clastos subredondeados
de calizas, cuarcitas y
Paleoceno Grupo Puno P-pu
areniscas rojizas calcáreas
como matriz; intercalados
con areniscas
conglomerádicas,
vulcarenitas
Areniscas cuarzosas,
lodolitas rojas bioturbadas,
Grupo Moho Kis-mo delgados niveles de calizas
micríticas y espática en la
base de color gris oscuro
Calizas micríticas laminares
Mesozoico Cretáceo Inferior y bioturbadas, lentes de
Formación Ayabacas Kis-ay
chert, arcillitas rojas y
areniscas calcáreas
Areniscas cuarzosas de
grano fino a medio con
Formación Huancané Ki-hn
estratificación sesgada y
paralela

Columna litoestratigráfica de la provincia de Lampa


Unidad
Era Sistema Serie Simbología Descripción
Litoestratigráfica
Qh-al3 Gravas y arenas
Depósitos restringidos a
lechos de rio, gravas en
Qh-al2
matriz arenosa y
limoarcillitas lenticulares
Cuaternario Gravas subangulosas
Aluvial mal clasificadas en
Qh-al1
matriz arenosa
semiconsolidada
Gravas redondeadas y
Cenozoico Cuaternario Holoceno arenas mal
Qh-al
seleccionadas en matriz
limoarenosa
Clastos dispersos en
conjuntos polimícticos
Cuaternario
con matriz de arena
Coluvio Qh-coal
guijarrosa o grava
Aluvial
arenoza, intercalada con
arenas y limos
Depósitos Arenas, limos, arcillas
Cuaternario
de Qh-bo negras con niveles de
Bofedal
Bofedales materia orgánica
Depósitos constituidos
por areniscas,
Depósitos
Qh-pa limoarcillitas, turba y
Palustres
algunos con niveles de
diatomitas
Gravas subangulosas
Cuaternario
Qh-fl mal clasificadas en
Fluvial
matriz arenosa
Intercalación de gravas y
Cuaternario
Qh-fa limos ubicados en las
Fluvioaluvial
orillas de lagos y lagunas
Depósitos clásticos de
transición, escasa
selección, insipiente
Cuaternario estratificación y gran
Fluvioglacia Qh-fg extensión; constituidos
r por arenas gruesas,
gravillas, gravas y en
menor proporción
bloques
Bloques y clastos
polimícticos,
Cuaternario depositados sin
Pleistoceno Qpl-mo
Morrénico consolidación
soportados por matriz
limoarcillosa
Arenas y limos poco
consolidados con
Formación laminación paralela y
NQ-az
Azángaro sesgada,
conglomerados de
origen lacustre
Np-ba/aaf Andesita afanítica
Np-ba/ap Andesita porfirítica
Estrato
Volcán NQ-co/an Andesita porfirítica
Plioceno Grupo Condore
Barroso Estrato
Andesita porfirítica
Volcán NQ-chi/an
afírica vesicular
Chila
Estrato
Andesita basáltica de
Volcán Np-ba/ll-ab
estructura laminar
Llallahua
Neógeno Formación Gravas y conglomerados
Np-ta
Taraco de origen fluvial
Formación N-co/tbk Toba de cristales
Confital Np-co/tbk Toba de cristales
Facies sedimentarias,
calizas, arenas
Nm-ma/sed arcósicas, material
volcánico retrabajado de
color verde
Nm-ma/tbk Toba de cristales
Grupo Tobas intercaladas con
Mioceno Nm-
Maure mucha presencia de
ma/tbk+bt
biotita
Facies sedimentarias,
calizas, arenas
Nm-
arcósicas, material
ma/vsed
volcánico retrabajado de
color verde
Limoarcillitas, fangolitas,
calizas, vulcaneritas y
Nm-ma
tobas retrabajadas
verdes, tobas y lapillis
Conglomerados
Fomación Nm-sl/sed
polimícticos
Santa Lucia
Nm-sl/tbk Toba blanca de cristales
Lavas afaníticas y
porfiríticas, de
composición dacítica y
Nm-si
andesítica, estratificadas
con tobas en bloques de
composición riodacítica
Nm-si/ap Andesitas porfiríticas
Nm-si/ap- Andesitas porfiríticas,
Grupo plgbt plagioclasa y biotita
Sillapaca Nm- Andesitas porfiríticas,
si/ap+plg plagioclasa
Brecha monomícritica
Nm-si/bxm
silicificada
Domo lava de
Nm-si/dml-d
composición dacítica
Dacita porfirítica con
Nm-si/dp
fenos de plagioclasa
Tobas de cristales y
Nm-pa/tbkx
brechas
Nm-pa/tbk Toba blanca de cristales
Toba de lapilli con
Nm-pa/tbl abundante líticos y
biotita
Nm-pa/tb Toba indiferenciada
Nm-pa/tbk- Toba soldada de
cz cristales menos cuarzo
Grupo Nm- Toba soldada de
Palca pa/tbk+cz cristales más cuarzo
Toba de cristales riolítica
a dacítica, biotitas
Nm-pa/tbka alteradas, líticos
alterados a sericita
clorita
Nm-pa/tbs Toba soldada
Volcanosedimentario,
Nm-pa/vsed nivel de tobas
retrabajadas, brechas
Areniscas, limoarcillitas
Formación
Nm-ti y aglomerados gruesos
Tinajani
de coloración rojiza
N-col/aa Andesitas afaníticas
Formación
Colquerane Andesitas afaníticas
N-col/ab
basalticas
Lavas de andesíta
Nm-ta/an porfirítica oscuras con
fenos de hornblenda
Lavas y brechas de
Grupo naturaleza andesítica
PN-ta
Tacaza con vulcarenitas y
aglomerados grises
PN-ta/an Andesita
PN-ta/ap Andesitas porfiríticas
Andesitas afaníticas
PN-ta/a-bx intercaladas con
brechas
Andesitas porfiríticas
PN-ta/ap+bt con abundante biotita
alterada
Andesitas porfiríticas
PN-
con abundante
ta/ap+plg
plagioclasa
Andesita porfirítica
PN-ta/aph
hornbléndica
Andesita porfirítica
Oligoceno PN-ta/apv
vesicular
PN-ta/av Andesita vesicular
PN-ta/bxm Brecha monomíctica
PN-ta/bxp Brecha polimíctica
Andesita afanítica con
PN-ta/bx
abundante hornblenda
Paleógeno
PN-ta/aaf Andesita afanítica
PN- Andesita afanítica con
ta/aaf+hb abundante hornblenda
Lavas afaníticas
PN-
andesíticas con
ta/aaf+m
presencia de máficos
Lavas afaníticas
PN- andesíticas con
ta/aaf+pxn presencia de máficos y
piroxenos
Lavas y brechas
andesíticas basálticas
PN-ta/an,bx con fenos de
hornblenda, vulcarenitas
y aglomerados
Volcanosedimentarios,
arena volcánica,
PN-ta/vsed
brechas y lavas
afaníticas
Areniscas feldespáticas
interestratificadas con
conglomerados
P-pu
polimícticos de calizas,
cuarcitas y areniscas
Eoceno
rojizas.
Conglomerados,
areniscas feldespáticas,
Grupo Puno P-pu2
areniscas cuarzosas,
limoarcillitas rojizas
Conglomerados con
clastos de ortocuarcitas,
Formación
calizas y volcánicos
Paleoceno Saracoch Peo-sa
subredondeados
a
envueltos en matriz
limoarenosa
Areniscas arcócicas,
Formación
Superior KsP-au lodolitas y limoarcillitas
Auzangate
de coloración rojiza
Mesozoico Calizas masivas grises
Formación micríticas con pliegues
Inferior Kis-ar
Arcurquiña disarmónicos con
presencia de fósiles
Areniscas cuarzosas,
lodolitas rojas
bioturbadas, delgados
Grupo
Kis-mo niveles de calizas
Moho
micríticas y espática en
la base de color gris
oscuro
Calizas micríticas
Cretáceo laminares y bioturbadas,
Formación
Kis-ay lentes de chert, arcillitas
Ayabacas
rojas y areniscas
calcáreas
Areniscas cuarzosas de
Formación grano fino a medio con
Ki-hn
Huancané estratificación sesgada y
paralela
Areniscas cuarzosas
Formación
Grupo Y. Ki-hu blancas sacaroideas de
Hualhuani
grano fino a medio
Calizas micríticas y
nodulares, dolomitas,
Formación
JsKi-mu calcarenitas, arenisca
Muni
feldespática verde,
Superior limoarcillitas
Ortocuarcitas de color
Formación
Jurásico Js-la claro masivo en bancos
Labra
de 30 a 50 cm
Grupo Yura Lutitas negras con slum,
Formación intercalados con niveles
Medio Jm-ca
Cachíos centimétricos de
ortocuarcitas masivas
Areniscas arcósicas y
grawackas intercaladas
Grupo Mitu PsT-mi con limolitas rojas y
verdes, niveles
andesíticos
Pérmico Superior
Flujos de lava tonos
pálidos y tobas,
Grupo Iscay Ps-is areniscas arcósicas
líticas en matriz de
limolita, brechas
Areniscas cuarzosas
blanquecinas a gris
oscuras con
Grupo
Carbonífero Inferior Ci-a estratificación sesgada
Ambo
intercaladas con
limoarcillitas negras
Paleozoico carbonosas y negras
Cuarcitas blancas
D-c/m masivas en bancos
gruesos
D-c/m1 Lutitas gris oscuras con
laminación paralela
D-c/m2 intercalada con
areniscas cuarzosas de
Grupo D-c/m3 grano fino a medio
Devónico Inferior
Cabanillas Lutitas gris oscuras
D-ca intercaladas con
areniscas cuarzosas
Areniscas y lutitas
micáceas en estratos
Di-ca
delgados laminares con
presencia de fósiles
Lutitas y limolitas
finamente laminadas
Formación
Silúrico Superior SD-ch intercaladas con
Chagrapi
areniscas arcócicas,
fósiles
Pizarras limolíticas con
fósiles, tope lutitas
Formación
Ordovícico Inferior O-ca intercaladas con
Calapuja
arenisca cuarzosa,
dolomitas

Columna litoestratigráfica de la provincia de Carabaya

Era Sistema Época Unidad Litoestratigráfica Símbolo Descripción


Gravas redondeadas y
Cuaternario
Qh-al arenas mal seleccionadas
Aluvial
en matriz limoarenosa
Clastos dispersos en
conjuntos polimícticos con
Cuaternario matriz de arena guijarrosa
Qh-coal
Coluvio Aluvial o grava arenoza,
intercalada con arenas y
limos poco gradados
Arenas, limos, arcillas
Depósitos negras con niveles de
de Qh-bo materia orgánica y
Bofedales presencia incipiente de
Cuaternario turba
Bofedal Depósitos recientes
constituidos por areniscas,
Depósitos
Holoceno Qh-pa limoarcillitas, turba y
Palustres
algunos con niveles de
diatomitas
Gravas subangulosas mal
Cuaternario
Cuaternario Qh-fl clasificadas en matriz
Fluvial
arenosa
Depósitos clásticos de
Cenozoico transición, escasa
selección, insipiente
Cuaternario estratificación y gran
Qh-fg
Fluvioglaciar extensión; constituidos por
arenas gruesas, gravillas,
gravas y en menor
proporción bloques
Suelo arcillo limoso y
Cuaternario
Qh-t arenoso, marrón claro
Terraza
formando terrazas
Bloques y clastos
polimícticos, depositados
Cuaternario
Qpl-mo sin consolidación
Morrénico
soportados por matriz
Pleistoceno
limoarcillosa
Gravas con matriz
Formación Qpl-
arcillosa y areniscas y
Madre de Dios md_s
arcillas arenosas
Tobas vitroclásticas de
composición riolítica
Formación Miembro cohesionadas por
Neógeno Plioceno Np-ya
Quenamari Yapamayo recristalización durante su
enfriamiento; amígdalas
rellenas por calcedonia
Tobas cristaloclásticas de
composición riolítica con
Miembro
Nm-sa abundante pómez y matriz
Sapanuta
criptocristalina; amígdalas
rellenas de calcedonia
Tobas litoclásticas y de
lapilli de composición
riolítica y dacítica con
cristales de cuarzo,
Miembro plagioclasa, feldespato
Nm-ch
Chacacunisa potásico y trazas de vidrio
en matriz criptocristalina;
amígdalas rellenas por
vidrio; presentan estratos
bien defin
Conglomerado polimíctico
Formación clastos mal clasificados en
Np-ar
Arco Aja matriz arcillosa, areniscas
y limoarcillitas
Toba de cristales e
ignimbritas de
composición riolítica y
Formación
Nm-pi riodacítica, plagioclasas
Picotani
parcialmente alteradas a
sericita y arcillas y biotitas
Mioceno limonitizadas
Lodolitas marrones claras
moteadas y rojizas
Formación intercaladas con areniscas
N-i
Ipururo cuarzosas arcillosas de
grano fino a grueso y
lodolitas rojas a moteadas
Lodolitas marrón rojizas
oscuras calcáreas.
Lodolitas abigarradas gris
Formación verdosa a rojizas con
PN-ch
Chambira concreciones calcáreas.
Oligoceno Lodolita rojo ladrillo con
intercalaciones de
areniscas
Basaltos gris oscuros muy
Formación
PN-ca erosionados en capas
Cayconi
poco definidas
Areniscas feldespáticas y
líticas interestratificadas
con conglomerados
polimícticos de clastos
subredondeados de
Paleógeno Grupo Puno P-pu calizas, cuarcitas y
areniscas rojizas
Eoceno
calcáreas como matriz;
intercalados con areniscas
conglomerádicas,
vulcarenitas y
Lodolitas de color rojo
Formación
P-p oscuro con contenido
Pozo
calcáreo
Secuencia de areniscas
arcósicas de color rojizo
en capas gruesas a
Grupo Formación medianas intercaladas con
Paleoceno P-y
Huayabamba Yahuarango lodolitas en capas
delgadas de color rojizo y
algunos niveles
abigarrados
Areniscas cuarzosas de
grano fino a medio bién
Formación
Ks-v clasificadas en capas
Vivián
medias a gruesas con
Superior Grupo Oriente
laminación cruzada
Lodolitas grises con
Formación
Ks-ch intercalaciones de limolita
Chonta
y caliza
Calizas micríticas
laminares y bioturbadas,
Formación
Cretáceo Kis-ay lentes de chert, arcillitas
Ayabacas
rojas y areniscas
Mesozoico calcáreas
Areniscas cuarzosas
Formación
Inferior Ki-vi sacaroidea hasta rojizas,
Viluyo
lodolitas y limoarcillitas
Areniscas cuarzosas de
Formación grano fino a medio con
Ki-hn
Huancané estratificación sesgada y
paralela
Calizas micríticas y
nodulares, dolomitas,
Formación
JsKi-mu calcarenitas, arenisca
Jurásico Superior Muni
feldespática verde,
limoarcillitas
Areniscas arcósicas y
grawackas intercaladas
PsT-mi con limolitas rojas y
verdes, niveles
Superior Grupo Mitu
andesíticos
Lavas, brechas porfiriticas
Ps-mi de color rojo, yeso en
Pérmico
algunos niveles
Calizas micríticas y
espáticas gris claras con
Grupo niveles de dolomitas,
Inferior Pi-c
Copacabana arenicas y calizas
nodulares en la base con
presencia de fósiles
Areniscas feldespáticas
verdes, intercaladas con
calizas micríticas grises y
Superior Grupo Tarma Cs-t
limoarcillititas gris
verdosas y rojizas en
menor proporción
Carbonífero
Paleozoico Areniscas cuarzosas
blanquecinas a gris
oscuras con estratificación
Inferior Grupo Ambo Ci-a
sesgada intercaladas con
limoarcillitas negras
carbonosas y negras
Pizarras y esquistos de
Formación cuarzo muscovita, diorita
Silúrico Superior SD-a
Ananea gris oscuro laminares y
foliados
Formación Limoarcillitas grises y
Os-sg
San Gabán niveles diamigtíticos
Cuarcitas metaareniscas y
pizarras en estratos
gruesos a medianos con
Ordovícico Superior estratificación sesgada y
Formación
Os-s estructuras ripple marks.
Sandia
En parte mediana cuenca
con huellas de anélidos y
en la parte superior
estructuras de sobrecarga
Pizarras grises con
contenido de pirita y
limolitas intercaladas;
limoarcillitas oscuras
Medio Om-sj
masivas, areniscas finas
verdosas y limoarcillitas
Grupo San laminares con fauna de
José graptolites
Pizarras gris oscuras con
estratificación laminar
característica intercalada
Inferior Oi-sj
con delgadas capas de
limolitas con abundante
contenido fosilífero
ANEXO B
MAPAS
Mapa N° 01: Representación geológica de la provincia de San Román
Mapa N° 02: Representación geomorfológica de la provincia de San Román
Mapa N° 03: Representación geológica de la provincia de Chucuito
Mapa N° 04: Representación geomorfológica de la provincia de Chucuito
Mapa N° 05: Representación geológica de la provincia de Lampa
Mapa N° 06: Representación geomorfológica de la provincia de Lampa
Mapa N° 07: Representación geológica de la provincia de Carabaya
Mapa N° 08: Representación geomorfológica de la provincia de Carabaya
ANEXO C
PANEL FOTOGRÁFICO
Fotografía N° 01. Finalización del taller de aplicación de la Zonificación Ecológica y Económica
del departamento de Puno en la provincia de San Román

Fotografía N° 02. Participación en la Reunión de Socialización del plan de trabajo para las etapas
de la Meso ZEE a cargo del geógrafo Wilmer Pérez Vilca (Facilitador del MINAM)
Fotografía N° 03. Taller de aplicación de la Zonificación Ecológica y Económica del
departamento de Puno en la provincia de Chucuito – Juli

Fotografía N° 04. Finalización del taller de aplicación de la Zonificación Ecológica y Económica


del departamento de Puno en la provincia de Chucuito – Juli
Fotografía N° 05. Participación con el equipo técnico de IPOT en el desfile institucional
organizado por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del
Gobierno Regional de Puno.

Fotografía N° 06. Asistencia al seminario “Nuevas Herramientas de Procesamiento en Sistemas


de Información Geográfica realizado por la Actividad de Implementación de Procesos de
Ordenamiento Territorial a través de la Gerencia del Medio Ambiente
Fotografía N° 07. Jornada de Limpieza, en la Bahía interior del Lago Titicaca organizado por
CLIP

Fotografía N° 08. Participación en el taller de aplicación de la Zonificación Ecológica y


Económica del departamento de Puno en la provincia de Carabaya – Macusani

Das könnte Ihnen auch gefallen