Sie sind auf Seite 1von 71

MECANISMO DEL

TRABAJO DE PARTO
NORMAL
Ponente: Delgado Zarzosa, Richard
Introducción
Introducción: Fases…
Introducción: Fases…
Parto
TdP
Identificación del TdP
Inicio del TdP
Medidas…
Situación, presentación, actitud

Situación: longitudinal, Presentación: cefálica.


Actitud: (A) de vértice: SO-B (9.5cm), (B) de sincipucio: O-F (12cm),
(C) de frente: O-M (13.5cm), (D) de cara: SM-B: 9.5cm.
Sit.: longitudinal, Present.: cefálica, Actitud: de vértice
Variedad de presentación:

5. OA (OIDA)

1. OAI (OIIA) 3. OPD (OIDP)


2. OPI (OIIP) 4. OTD (OIDT)
Sit.: longitudinal, Present.: cefálica, Actitud: de cara
Variedad de presentación:
Miscelánea

Situación: longitudinal Situación: transversa


Presentación: pélvica Presentación: hombro
Actitud: De nalgas Actitud:
V. P.: SPI V. P.: ADPD
Diagnóstico de la presentación y de la
V. P.
Maniobras de Leopold
Exploración vaginal
Altura de presentación
Tacto vaginal

1. Se introducen 2 dedos, forma


ascendente, hasta la
presentación.
2. Los dedos se deslizan desde la
cara posterior de la vagina en
dirección a la sínfisis del pubis.

1. Se localizan y se reconocen las


fontanelas y la sutura sagital.
2. Se ubica la altura de
presentación.
Factores que intervienen en el inicio del
TdP
Factores que intervienen en el inicio del
TdP
Periodos del parto
Periodos del parto
1. Período de dilatación (1ª etapa)
2. Período expulsivo (2ª etapa)
3. Alumbramiento (3ª etapa)
Atención del Iº periodo
Fases de un parto
Fases de un parto
Dilatación y borramiento
Fase activa
Fases de un parto
Tiempos del TdP
Fase activa
Esta fase representa el trabajo de parto activo, y se acepta que se inicie
cuando existen 3 cm. de dilatación y avanza 1.5cm/hr. en multíparas y
1.3cm/hr. en la nulípara.
Atención del IIº periodo
Contracciones uterinas
 INTENSIDAD.  TONO: la presión más
 FRECUENCIA: nº de baja registrada entre
contracciones las contracciones.
producidas en 10min.  INTERVALO: el tiempo
entre los vértices de
dos contracciones.
 ACTIVIDAD UTE:
intensidad x frecuencia
, se expresa en mm Hg
por 10min o Unidades
M.
Contracciones uterinas

Tipo a Tipo b: de HicksHicks

 Baja intensidad 2 -4mmHg  Intensidad: 10 –15 mm Hg.


 Localizadas en pequeñas  Se propagan en un área
áreas del útero. más grande del útero.
 Frec. es aprox. 1 cont/min.  Son percibidas por la
 No son percibidas por la palpación abdominal como
mujer grávida ni por la un endurecimiento indoloro
palpación abdominal de su útero.
 Frecuencia : 1/ hora .
aumenta con el embarazo
Contracciones uterinas

La triple gradiente

 Marcapaso: Zona  La propagación


donde nace la descendente.
contracción, en el útero  La duración de la fase
humano grávido sistólica es mayor en
existen 2 , derecho e las partes altas del
izquierdo, predomina útero.
el lado derecho.  La intensidad es mayor
 Propagación: 15’’. en las partes altas del
útero.
Pujos maternos

Definición Pujos espontaneos

 Son contracciones de los  Si la dilatación cervical es


completa (distensión de la
músculos espiratorios de vagina, vulva, y periné).
pared torácica y  El umbral de distensión: 35
abdominal. mmHg.
 Durante el período  Amplitud: 60 mm Hg.
expulsivo refuerzan la  Sumados a la intensidad de la
propulsión fetal causada contracción (48mmHg) y al tono
uterino (12mmHg) elevan la P.
por las contracciones uterina a un valor total de
uterinas. 120mmHg.
Trastornos de retraso y detención
Inducción del TdP
Evaluación de la progresión del parto
Tiempos del TdP
Evaluación de la progresión del parto
Mecanismos del TdP
Sit.: longitudinal, Present.: cefálica,
Actitud: de vértice, V. P.: OAI (OIIA)
Sit.: longitudinal, Present.: cefálica,
Actitud: de vértice, V. P.: OAI (OIIA)
Movimientos cardinales
Sinclitismo y asinclitismo
Movimientos cardinales
Movimientos cardinales
Movimientos cardinales

Efecto de Palanca
Movimientos cardinales
Movimientos cardinales

Encajamiento Asinclitismo
posterior

Rotación y
Descenso extensión
Movimientos cardinales
Sit.: longitudinal, Present.: cefálica,
Actitud: de vértice, V. P.: OAI (OIIA)
Sit.: longitudinal, Present.: cefálica,
Actitud: de vértice, V. P.: OAI (OIIA)
Cambios en la forma de la cabeza
fetal
Cambios en la forma de la cabeza
fetal

Moldeamiento y formación del


Formación del caput succedaneum caput en un R. N.
Parto espontaneo

Episiotomía medial Coronamiento: rodeo por el anillo


vulvar
Parto espontaneo

Maniobra de Ritgen modificada Nacimiento de la cabeza


Parto espontaneo

Nacimiento de los hombros Limpieza de la nasofaronge


Parto espontaneo

Circular de cordón en la nuca Cordón umbilical

 Después del nacimiento


del hombro anterior.
 Deslizarla sobre la
cabeza si es laxa, sino
cortarla.
 Bebe a la altura del
introito.
 Pinzar el cordón entre
los 30’’ y 3’ (5-3cm).
Atención del IIIº periodo

Signos del desprendimiento Expulsión de la placenta por


placentario compresión
 El útero se hace globular
y más firme.
 Hay un borbotón de
sangre.
 El útero asciende en el
abdomen, una vez
separada.
 El cordón sale un poco
más.
Signos que permiten conocer el
desprendimiento placentario
Atención del IVº periodo
Laceraciones del conducto del parto
Episiotomía y reparación
Episiotomía y reparación

Ventajas Indicaciones

 Evita la hiperdistensíon,  Solo si es inminente la


previniendo los desgarros. producción de un
 Dismunuye la compresión desgarro.
que ejerce el anillo VP
sobre la cabeza fetal.  Expulsivo prolongado
 Acorta la duración del (>60’).
expulsivo.  Sufrimiento fetal.
 Reparación mas fácil.  Mayoría de partos
instrumentados.
Episiotomía y reparación

Mediana Mediano lateral

 Desde la comisura  Parte de la horquilla y


vulvar post-2cm del sigue un trayecto
ano (línea del rafe diagonal.
perineal).
Episiotomía y reparación
Episiotomía y reparación
Resumen
Gracias por su atención…

Das könnte Ihnen auch gefallen