Sie sind auf Seite 1von 8

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud


ESCUELA DE CIENCIAS MÉDICAS
GRUPO 7
CATEDRA DE OBSTETRICIA

CONTROL PRENATAL

ESTUDIANTES:

*Sonia Ramón

*Alex Torres R.

DOCENTE:

Dra. Agudo Gonzabay Brigida Maritza, Mgs.

CURSO:

Deicmo Semestre “B”

Período:

Septiembre 2018 – Enero 2019


CONTROL PRENATAL
Control de la Condición Fetal
 Altura uterina: si es menos de lo
esperado con FUM segura y confiable,
pensar siempre en restricción de
crecimiento fetal (RCF) Muerte fetal
oligohidramnios y por el contrario, si es
mayor de lo esperable, pensar siempre en
macrosomía, Embarazo molar, Miomas,
Embarazo múltiple, Polihidramnios.
 Estimación clínica del peso fetal: La
determinación del peso fetal durante el embarazo es de gran importancia ya que
es la base para el diagnóstico de alteraciones del crecimiento fetal como
macrosomía y restricción del crecimiento intrauterino. Dicha estimación puede
ayudar a evaluar la desproporción cefalopélvica primera causa de operación
cesárea.

PF = (ALTURA UTERINA – K) X 155 (+/-200 Gramos)

K= Vale 12: presentación de vértice, por arriba de las espinas ciáticas (libre)
K= Vale 11: presentación de vértice, por debajo de las espinas ciáticas (encajado)

 Estimación clínica del líquido amniótico: el líquido amniótico en un 70% es


orina fetal, mientras que lo restante es dado por secreciones bronquiales del feto
y la transudación de las membranas ovulares. La disminución del Líquido
Amniótico (Oligohidramnios) o el aumento del este (Polihidramnios) son
condiciones de alto riesgo. Si un feto tiene una malformación renal, por ejemplo
un síndrome de Potter con agenesia renal, el líquido amniótico estará disminuido.
Por el contrario, si el feto tiene una malformación esofágica, como la deglución
es un mecanismo importante de drenaje del líquido amniótico, este estará
aumentado. Si se restringe la perfusión renal por hipoxia y vasoconstricción renal,
el líquido amniótico estará disminuido. La disminución o aumento del LA se
comprueba con la ecografía obstétrica.
 Percepción materna de los movimientos fetales: en las primigestas es entre las
20 y 22 semanas y en las multíparas es entre las 18 y 20 semanas.
 Auscultación fetal: con el estetoscopio de Pinard desde las 20 semanas, pero con
el ultrasonido se puede desde las 12 semanas.

VIGILANCIA PRENATAL – MATERNA

 Presión arterial, actual y magnitud de cambio, presión normal 120/80, por


encima de 139/89 se considera trastorno hipertensivo del embarazo
 Peso, actual y magnitud del cambio, la mujer debe tener un aumento de peso
adecuado a índice de masa corporal:

 Signos y Síntomas, como cefalea, cambios visuales, dolor abdominal, náuseas y


vómito, hemorragia, fuga de líquido amniótico y disuria.
 El examen vaginal en el embarazo avanzado a menudo aporta información
valiosa, que incluye:
1. Confirmación de la presentación y su estación

2. Estimación clínica de la capacidad pélvica y su configuración general

D. CONJUGADO VERDADERO: 11.5 CM


D. CONJUGADO OBSTÉTRICO: 10.5 CM
D. CONJUGADO DIAGONAL 12CM

3. Consistencia, borramiento y dilatación del cuello uterino

Desde apenas un mes después de la concepción, el cuello uterino empieza a


presentar ablandamiento y cianosis, el cuello uterino mide 3 a 4 cm longitud y
Diámetro 2,5 cm
OBJETIVOS DEL CONTROL PRENATAL

 Identificar los factores de riesgo.


 Determinar la edad gestacional ( pilar fundamental en el control prenatal)
 Diagnosticar la condición fetal
 Diagnosticar la condición materna
 Educar a la madre (puede colaborar en su autocuidado; siempre enseñarle los
signos de alarma).

IDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO

Factor de riesgo

Corresponde a las características biológicas, sociales, o ambientales que al estar presente


se asocia con un aumento de la probabilidad que tanto la madre como el feto y el recién
nacido, puedan sufrir un daño.

Desde el punto de vista médico el daño es la morbimortalidad que pueda experimentar un


individuo como consecuencia de la acción del factor de riesgo.

Durante el control prenatal, mediante anamnesis, examen físico y evaluación de


laboratorio e imágenes se detectara la presencia de factores de riesgo. Si estos son
detectados, la embaraza debe ser derivada a un nivel superior de control (ej. Desde un
consultorio al policlínico de alto riesgo en el hospital, o desde un médico ginecólogo-
obstetra general a un especialista en medicina materno fetal) El sistema nacional de salud
clasifica los factores de riesgo en leves, moderados y altos, y asigna un puntaje a cada
factor de riesgo presente. Según el puntaje obtenido, se establece una estrategia de
derivación.
Factores de riesgo social

 Analfabetismo

 Ruralidad

 Trabajo pesado

 Mala red de apoyo: a mayor red de apoyo, los resultados son más favorables. Esto es
particularmente importante para embarazo adolescente

 Extrema pobreza

Factores de riesgo biológico

 Edad materna extrema (menor a 14 años o mayor a 35 años)

 Obesidad o desnutrición materna

Antecedentes obstétricos adversos: ej. Aborto provocado, malformaciones congénitas,


aborto recurrente, cicatriz uterina de cesárea, muerte perinatal, bajo peso al nacer, parto
prematuro, rotura prematura de membranas.

Enfermedades crónicas maternas: neurológicas o psiquiátricas, HTA, diabetes,


cardiopatías, enfermedades infecto contagiosas (ej. HIV)

Enfermedades del embarazo actual: embarazo múltiple, colestasia intrahepática; RH


negativa sensibilizada, rotura prematura de membranas, preeclampsia, metrorragia del
segundo trimestre, etc.

Factores de riesgo ambiental

Hábitos: drogas, alcohol, tabaco, entre otros. En el caso particular del consumo de
cocaína es relevante propiciar la suspensión debido a los riesgos asociados de SHE y
DPPNI, principalmente.

Actividad laboral: exposición a químicos (ej. pesticidas en mujeres que manipulan


alimentos agrícolas) o radiación ionizante (ej. Tecnólogos médicos).

Contaminación ambiental (aire, aguas, alcantarillas, etc.). En ciudades cercanas a


faenas industriales como la minería, se ha evidenciado riesgo de exposición al plomo o
arsénico.
Bibliografía

Carvajal, J. Constanza R .Manual de Obstetricia y Ginecología Ed. 2017. Pág. 43 – 53

W. Williams Obstetricia. McGrawHill México Ed. 23. 2010 Pag. 199

Alex Velasco Cálculos Obstetricos (internet) 2016 (citado 21 de octubre de 2018)


disponible en: http://dralexvelasco.blogspot.com/2016/12/calculos-obstetricos.html

Das könnte Ihnen auch gefallen