Sie sind auf Seite 1von 132

DRME - DIRECCIÓN DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS

Por: CARMEN JULI SUCAPUCA GOYZUETA

LIMA-PERU
Agosto 2017
ÍNDICE

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
1.1 Presentación e importancia
1.2 Organización
1.3 Distribución de los depósitos tipo pórfido de cobre

CAPÍULO II: YACIMIENTOS TIPO PÓRFIDO DE COBRE


2.1 Características generales
2.2 Relaciones entre magmatismo plutónico y pórfidos
2.3 Procesos de formación: Hidrotermalismo
2.4 Alteración hidrotermal
2.4.1 Estilos de alteración hidrotermal
2.4.1.1 Estilo pervasivo
2.4.1.2 Estilo selectivamente pervasivo
2.4.1.3 Estilo fisural
2.4.2 Tipos de alteración hidrotermal
2.4.2.1 Alteración calco-sódica y sódica
2.4.2.2 Alteración potásica
2.4.2.3 Alteración clorita-sericita
2.4.2.4 Alteración sericítica
2.4.2.5 Alteración argílica avanzada
2.4.2.6 Alteración propílica
2.5 Procesos supérgenos
2.5.1 Zona de lixiviación
2.5.2 Zona de oxidación
2.5.3 Zona de enriquecimiento secundario
2.5.4 Zona primaria o hipógena
2.6 Tipos de venillas
2.7 Inclusiones fluidas
2.7.1 Clasificación de las inclusiones fluidas
2.7.2 Aplicaciones del estudio de inclusiones fluidas en exploración
CAPÍTULO III: EJEMPLOS DE PÓRFIDOS DE COBRE EN EL SUR PERUANO
3.1 CUAJONE
3.1.1 Características generales
3.1.2 Marco estructural
3.1.3 Litología
3.1.4 Alteraciones
3.1.5 Características mineralógicas
3.1.6 Modelo geológico de evolución
3.1.7 Termometría de inclusiones fluidas
3.1.8 Descripción petrográfica y mineragráfica
3.2 TOQUEPALA
3.2.1 Características generales
3.2.2 Marco estructural
3.2.3 Litología
3.2.4 Alteraciones
3.2.5 Características mineralógicas
3.2.6 Modelo geológico de evolución
3.2.7 Termometría de inclusiones fluidas
3.2.8 Descripción petrográfica y mineragráfica

BIBLIOGRAFÍA
LISTA DE FIGURAS
1.1: Distribución de los depósitos pórfidos de Cu-Mo y Cu-Au
2.1: Diagrama de variación entre SiO 2 vs (Fe2O3/FeO) para rocas graníticas
relacionadas a depósitos porfídicos de Cu, Cu-Mo, Cu-Au, Mo, W-Mo y Sn.
2.2: Distribución global de depósitos porfídicos a nivel mundial.
2.3: Ambientes geotectónicos de formación de sistema tipo Pórfido.
2.4: Relación espacial entre plutones precursores, stocks de pórfidos de Cu,
rocas volcánicas comagmáticas y litocapas.
2.5: Relación entre las fases porfídicas y su relación con la roca caja.
2.6: A: Energía liberada Pt vs Vt en la segunda ebullición, la solubilidad del
H2O en la fase fundida (Fsw) y la fuerza de tracción máxima (MTS) de la
roca caja.
2.7: Diagramas AKF-ACF mostrando las principales asociaciones en las
alteraciones de roca caja. Los minerales en cada diagrama son las fases
comunes presentes en cada tipo de alteración.
2.8: Patrón de zonación de las alteraciones hidrotermales para depósitos de
Pórfido de Cu.
2.9: Perfil de una zona de oxidación y enriquecimiento supérgeno en un
pórfido de Cu.
2.10: Ejemplo de estructura celular de tipo “esponjas”.
2.11. Diferentes tipos de venillas en muestras de mano.
2.12. Diagrama mostrando la secuencia cronológica de venillas en pórfido de
Cu-Mo (a) y Cu-Au (b) asociadas a intrusiones calcoalcalinas.
2.13: Inclusión fluida observada bajo el microscopio óptico.
2.14: Diagrama mostrando la formación de inclusiones primarias, secundarias y
seudosecundarias durante el crecimiento del cristal.
2.15: Representación esquemática de Nash (1976) mostrando la clasificación de
las inclusiones con base en su composición.
2.16: Representación esquemática de los tipos de inclusiones fluidas.
3.1: Ubicación de los yacimientos tipo pórfido de Cu de Cuajone y Toquepala.
3.2: Ubicación de muestras revisadas y estudiadas en la mina de Cuajone.
3.3: Secuencia paragenética del yacimiento de Toquepala según Mattos & Valle
(1999).
3.4: Ubicación de muestras revisadas y estudiadas en la mina de Toquepala.
LISTA DE TABLAS
Tabla 2.1: Minerales encontrados en la zona de óxidos de los depósitos de
pórfidos de Cu.
Tabla 2.2: Tipos de venillas en el depósito El Salvador.

ANEXO
Abreviaturas y fórmulas para especies de minerales
AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, agradezco al INGEMMET en la persona de su actual


presidente Ing. Oscar Bernuy Verand por darme la oportunidad de realizar
este trabajo como parte de uno de los productos del proyecto LITOTECA. Mi
agradecimiento también va dirigido al Ing. Jorge Chira Director de la Dirección
de Recursos Minerales y Energéticos por permitir y apoyar su elaboración.

A los revisores Ing. Jorge Chira, Dra. Miriam Mamani, Dr. Humberto Chirif, Ing.
Agapito Sánchez e Ing. Lionel Fidel quienes llevaron a la clarificación de ideas
y mejoras sustanciales. Asimismo, agradezco el generoso esfuerzo del MSc.
Samuel Canchaya y del Dr. José Macharé quienes leyeron completamente el
manuscrito e hicieron comentarios y sugerencias constructivas para su
mejora. Algunas de las figuras fueron realizadas con el apoyo de la geóloga
Luz Montes.

Finalmente, un agradecimiento especial a mi hijo Matheus odríguez por ser la


principal motivación para poner en marcha este proyecto.
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

1.1 Presentación e importancia

La importancia de los depósitos tipo pórfido de Cu radica en que la mayor


producción de Cu proviene de ellos representando más del 60 % de la
producción anual de Cu en el mundo (Jhon et al., 2010). Estos depósitos están
asociados a rocas ígneas que varían en composición de diorita-granodiorita a
granito; son intrusiones porfídicas típicamente mesozonales y epizonales
comúnmente subvolcánicas. Se distinguen de otros depósitos relacionados a
granitoides (skarn, mantos) por su gran tamaño y control estructural,
principalmente stockworks, venillas, conjunto de venillas, fracturas y brechas.

En el Perú se tiene un número significativo de prospectos y minas del tipo


pórfido de Cu los cuales tienen una enorme influencia en la economía del país.
El Perú disputó con China la segunda posición como productor en el 2015
(Sánchez, 2015) y gran parte de esta producción proviene de los pórfidos de
cobre Antamina, Cuajone, Toquepala, Cerro Verde, Toromocho y Constancia,
los que aportan alrededor del 9% de la producción mundial.

La literatura que involucra el estudio de pórfidos de Cu en el Perú como


agrupación, es escasa y antigua, los trabajos más antiguos que reportan este
tema son: Aguilar et al. (1974), Muñoz (1980) y Canchaya (1993). El único y más
reciente manual teórico-práctico de los depósitos de pórfido de Cu en el Perú
es el de lazolles (2011). Actualmente, no se conocen trabajos publicados que
involucren el estudio microscópico detallado debidamente ilustrado de los
tipos de roca y alteraciones hidrotermales relacionados con pórfidos de Cu. La
idea de realizar este trabajo, nace como resultado de cubrir esta necesidad
aprovechando la información acumulada (muestras de mano y secciones) con
la que cuenta el INGEMMET.

El presente trabajo tiene como finalidad ilustrar la mineralogía y textura de las


asociaciones roca-alteración-mena de dos de los principales yacimientos tipo
pórfidos de Cu del sur peruano, como son: Cuajone (Moquegua) y Toquepala
(Tacna), tanto a escala macroscópica como microscópica; apuntando conseguir

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
1
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

a futuro un atlas completo con varios ejemplos de pórfidos de Cu del


Sur Peruano.

Asimismo, busca constituirse en una importante guía práctica para todos los
interesados en ampliar conocimientos sobre pórfidos de Cu aspectos
mineralógicos y texturales de los pórfidos de Cu. La mineralogía de alteración
documenta la historia después de la formación de la roca, información que
tiene implicaciones prácticas, ya que su distribución relacionada al ambiente
hidrotermal nos brinda información del tipo de depósito mineral y, por lo tanto,
la interpretación de la alteración es una parte rutinaria de la exploración de
depósitos minerales y consecuentemente de los pórfidos de Cu.

1.2 Organización

El presente trabajo está dividido en tres capítulos. El primer capítulo


incluye la presentación e importancia del tema, seguida de la
distribución de los depósitos tipo pórfidos de Cu en el Perú.

En el segundo capítulo se presenta breves revisiones bibliográficas


sobre los depósitos de tipo pórfido de Cu, como ayuda sobre todo para
los estudiantes que muchas veces desconocen o no tienen acceso a
información bibliográfica básica actualizada del tema; dando énfasis a
los tipos de alteración, procesos supérgenos e inclusiones fluidas.

Finalmente, considerando el material disponible, en el capítulo tres se dan dos


ejemplos de pórfidos de Cu del sur peruano: Cuajone y Toquepala. Para cada
ejemplo se considera la revisión bibliográfica actualizada seguida de la
descripción petrográfica y mineragráfica con sus respectivas fotomicrografías.

1.3 Distribución de los depósitos tipo pórfido de Cu en el Perú

El Perú presenta una cantidad significativa de depósitos tipo pórfido de


Cu, los cuales generalmente están ubicados en el flanco occidental de la
cadena andina. De acuerdo con Cobbing (1978) la franja occidental de
los Andes se puede subdividir en tres unidades geológicas: Macizo de
Arequipa, Geosinclinal mesozoico y Batolito de la Costa. Muchos
yacimientos están relacionados con el Batolito de la Costa.
_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
2
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

Pitcher & Cobbing (1985) mencionan que la evolución metalogenética en la


zona batolítica puede ser descrita en tres etapas de magmatismo bien
contrastadas. La primera, denominada pre-batolítica representada por las rocas
intrusivas gabroides relacionada con depósitos de Ba-Zn y de Cu-Fe de
naturaleza metasomática. La segunda se relaciona al desarrollo de vetas de Cu-
Fe, skarn de Cu-Mo-W diseminaciones o stockworks de Cu-Fe-Mo y vetas de
Au-cuarzo, evento más marcado en el segmento Arequipa y Toquepala. El
tercer evento envuelve la formación de los clásicos pórfidos de Cu (Cerro
Verde, Toquepala, Cuajone y Quellaveco) asociados a stock hipoabisales más
tardíos y/o post-batolíticos.

En el Perú las intrusiones mineralizadas (pórfidos de Cu) ocurren en la


forma de stock y diques con edades entre 60 y 8 Ma (pe. Toromocho)
(Muñoz, 1980). Este mismo autor menciona que petrográficamente las
rocas predominantes corresponden a cuarzo monzonitas y dacitas
relacionadas a intrusiones de tonalita-granodiorita. La distribución de
los yacimientos tipo pórfido de Cu es ilustrada en la figura (1.1).

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
3
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

Figura 1.1: Distribución de los depósitos pórfidos de Cu-Mo y Cu-Au. Información tomada del
mapa metalogenético del INGEMMET, versión 2014.

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
4
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

CAPÍTULO II
YACIMIENTOS TIPO PÓRFIDO DE COBRE

2.1 Características generales

Los depósitos tipo pórfidos de Cu resultan del emplazamiento a poca


profundidad y el subsiguiente enfriamiento de intrusiones porfídicas
(Sillitoe, 1996). Este fenómeno abre camino para la existencia de
permeabilidad secundaria extensa debido al alto grado de
fracturamiento tanto del intrusivo como de la roca hospedante. Las
condiciones térmicas y de permeabilidad promueven la circulación de
fluidos predominantemente acuosos derivados de la cristalización
progresiva de los magmas y provenientes de las rocas encajantes
(Garza, 2007). La mineralización ocurre diseminada rellenando fracturas
y microfracturas formando venas y venillas con direcciones controladas
por los esfuerzos tectónicos (Lowell & Guilbert, 1970, Pirajno, 1992).

Los intrusivos que concentran Cu son comúnmente pequeños (diámetro


de 1/2 a 2 km), pero el efecto de su emplazamiento produce grandes
volúmenes de roca alterada y mineralizada de grandes tonelajes (>100
millones de toneladas) y baja ley (0.3 -2.0 % de Cu) (John et al. 2010).

Según Ishihara (1981) las intrusiones porfídicas en los depósitos de pórfido de


Cu son exclusivamente del tipo I de la serie magnetita, lo cual es confirmado
por Sinclair (2007) que compara la composición de intrusiones de rocas
graníticas relacionadas a depósitos de Cu, Cu-Mo, Cu-Au, Mo, W-Mo y Sn
(Figura 2.1). Seedorff et. al. (2005) indican que las intrusiones porfídicas son
típicamente metaluminosas y calcoalcalinas con contenido medio de potasio,
pudiendo también caer en el campo calcoalcalino con alto contenido de
potasio (shoshonítico) o campo alcalino.

Asimismo, estos depósitos son la fuente más importante de cobre en el


mundo representando más del 60 por ciento de la producción mundial
anual de Cobre y 65 por ciento de los recursos de cobre conocidos
(John et al., 2010). Ellos también son la fuente importante de otros
metales, especialmente de molibdeno, oro y plata que son subproductos
naturales de la explotación del cobre.
_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
5
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

Figura 2.1: Diagrama de variación entre SiO2 vs (Fe2O3/FeO) para rocas graníticas relacionadas a
depósitos porfídicos de Cu, Cu-Mo, Cu-Au, Mo, W-Mo y Sn. Fuente: Sinclair, 2007.

Este tipo de depósito ocurre en cinturones orogénicos paleozoicos,


mesozoicos y cenozoicos (Figura 2.2) y su formación y evolución se
relaciona con cinturones magmáticos regionales. Algunos pórfidos han
sido encontrados en periodos más antiguos precambrianos (Gaál &
Isohanni, 1979), pero en número reducido.

Los depósitos son formados encima de zonas de subducción en los márgenes


convergentes tanto continentales como en arco de islas intraoceánicas. Según
Pirajno (1992) no hay consenso en la comunidad científica en relación a la
causa que llevó a la formación de pórfidos con diferentes razones de Cu/Mo o
Cu/Au, sin embargo, prevalece el concepto que atribuye el contenido de los
metales primeramente al ambiente de generación del magma (Figura 2.3) y las
subsecuentes interacciones del magma con la corteza.

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
6
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

Figura 2.2: Distribución global de depósitos porfídicos a nivel mundial (Fuente: Sinclair, 2007).

En este caso, la razón Cu/Mo disminuye con el aumento del espesor de


la corteza siálica y con la distancia de la zona de Benioff y
consecuentemente altas razones Cu/Mo o altas leyes de Au serian
concentradas en una corteza oceánica.

Por otro lado, Sillitoe (1980, en: Pirajno, 1992) propone que el espesor de la
corteza no es responsable por el contenido de metales en lo pórfidos, sino que
sería establecido por el tipo de subducción. En ambas hipótesis se considera
que la fuente de metales es siempre la corteza oceánica subductada. Al parecer
la única fuente de metales en la mineralización de tipo pórfido cuprífero es
probablemente del manto superior, donde un gran porcentaje de metales
fueron extraídos de la corteza oceánica durante la fusión parcial cuando esta
se profundiza dentro del manto en las zonas de subducción (Sillitoe, 1972).

Plazolles (2011) menciona que en las zonas de arcos de Islas generalmente se


tiene magmas más intermedios que los correspondientes del manto superior o
bloques de subducción fundidos parcialmente, mientras que en los márgenes
continentales generalmente se tiene magmas más félsicos de la parte superior
del manto y contaminado por fusión parcial de la corteza.

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
7
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

Figura 2.3: Ambientes geotectónicos de formación de sistema tipo Pórfido. 1) Subducción en


margen continental de tipo andino, 2) subducción en arco de islas, 3) ritf de retro-arco formado
después de la interrupción de la subducción, 4) rift intra-continental y 5) rift posterior a la colisión
continental (Sillitoe, 1980 en: Pirajno, 1992).

2.2 Relaciones entre magmatismo plutónico y pórfidos

Las relaciones geológicas y estructurales entre los depósitos de pórfido de Cu


y los denominados plutones o complejos intrusivos precursores son muy
variadas. Estas intrusiones precursoras, normalmente multifásicas y con
texturas equigranulares alcanzan dimensiones batolíticas y son
composicionalmente amplias, constituidas por rocas graníticas a dioríticas.
Estos plutones son espacial, temporal y quizás genéticamente relacionados
con los depósitos de pórfido de Cu. Los plutones precursores pueden actuar
como hospedantes de un depósito individual, en alineamiento de depósitos
unidos o como grupos de dos o más depósitos poco visibles. Según Sillitoe
(2010), los plutones precursores y los stocks de pórfidos de Cu están
separados por intervalos de tiempo que varían entre 1 y 2 millones de años o
aun menores. Se cree que los plutones precursores representan las fracciones
consolidadas de cámaras localizadas en niveles más profundos (plutón
parental) de las cuales fueron extraídos posteriormente magmas que formaron
los stocks mineralizantes. De acuerdo con Seedorff et. al. (2005), la dimensión
de estos stocks no parece tener ninguna relación con la dimensión de los
depósitos de pórfidos de Cu o con los contenidos de Cu. En detalle se ha
_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
8
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

demostrado que el plutón parental de los pórfidos de Cu comprenden varias


fases que son colocadas antes (pórfido inicial), durante (pórfido inter-
mineralización) y tardíamente (pórfido de mineralización tardía), en un intervalo
durante el cual los depósitos son formados a profundidades mayores en la
cristalización progresiva en la cámara parental (Sillitoe, 2010, cf. Figura 2.4).

Figura 2.4: Relación espacial entre plutones precursores, stocks de pórfidos de Cu, rocas volcánicas
comagmáticas y litocapas (Fuente: Sillitoe, 2010).

En general los pórfidos iniciales y sus rocas hospedantes contiguas contienen


un elevado grado de mineralización, los pórfidos inter-mineralización son
mineralizados de forma más reducida, por ser más recientes; mientras que los
tardíos son más estériles. Los pórfidos colocados en las primeras etapas no
son destruidos cuando son invadidos por las fases posteriores si no que son
separados e ensanchados, así como las rocas hospedantes.

Como se observa en el modelo de Sillitoe (2010) mostrado en la Figura 2.4, el


plutón precursor es multifásico, mientras que el parental es monofásico
caracterizándose por la consolidación progresiva de los bordes hacia las zonas
centrales. También se observa las denominadas litocapas, coberturas de
alteración argílica avanzada y sílice residual que puede formarse encima de los
depósitos de pórfido de Cu, desarrolladas a partir de los stocks afectando a las
secuencias volcánicas, así como a las partes superiores de las rocas
subyacentes. Es interesante notar que algunos pórfidos cortan y atraviesan el

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
9
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

edificio subvolcánico mientras que otros son limitados por plutones


precursores.

Este mismo autor menciona que la presencia de una o más de las siguientes
características: truncamiento de venillas, xenolitos en venillas de cuarzo,
contactos de enfriamiento y fenocristales alineados siguiendo direcciones de
flujo, así como variaciones en la proporción de metales (Figura 2.5) son
evidencias que indican los contactos de los eventos de stocks porfídicos.

Figura 2.5: Relación entre las fases porfídicas y su relación con la roca caja (Fuente: Sillitoe, 2010).

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
10
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

2.3 Procesos de Formación: Hidrotermalismo

La formación de minerales metálicos en los depósitos de tipo pórfido de


Cu depende de muchos factores que a su vez son interdependientes
entre sí. Estos factores son: a) la naturaleza del magma que involucra su
composición, contenido de azufre, cloro, especialmente H2O y sus
parámetros termodinámicos y b) marco geotectónico, especialmente la
profundidad de emplazamiento del magma (Vergara, 2002).

En el caso del H2O, su importancia reside en el control que ésta ejerce en la


etapa de cristalización, cuando se separa una fase fluida (fluido hidrotermal)
mediante la segunda ebullición o ebullición retrógrada, la cual provoca el
fracturamiento de la roca de caja y la subsecuente actividad hidrotermal. Según
Burnham (1985), la segunda ebullición provoca la liberación de energía
mecánica durante el emplazamiento y la cristalización de magmas félsicos
hidratados a poca profundidad. Este autor menciona que esta energía está
asociada a procesos magmáticos tardíos y es liberada a través de dos
procesos que son secuenciales y se repiten: 1) segunda ebullición y 2)
descomprensión posterior del fluido exsuelto.

La segunda ebullición consiste en la exsolución de la fase volátil o fluida desde


un magma saturado. La solubilidad de H2O en un magma depende
mayoritariamente de la presión, la temperatura y la composición del magma.
Existen varias formas mediante las cuales un magma puede saturarse en H2O:
a) Descomprensión, al descomprimir el magma. b) Cristalización de
minerales anhidros, el enfriamiento del magma puede permitir la
cristalización fraccionada de minerales anhidros o con un porcentaje
menor de H2O que el del magma, lo que hace que este se enriquezca
relativamente en volátiles. c) Absorción del agua desde la roca de caja.

La exsolución del H2O desde el magma comenzaría con la formación de


burbujas (vesiculación), forma en que el líquido alcanza su menor estado de
energía. Subsecuentemente a la exsolución del agua, el magma aumenta
considerablemente sus tasas de enfriamiento. En general lo que sucede

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
11
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

cuando la cristalización ocurre en un rango restringido de temperatura es que


la separación de los cristales produce un aumento en la concentración de
volátiles en el líquido remanente llevando a un aumento en la presión de vapor
de los componentes volátiles disueltos. Si este aumento en la presión de vapor
durante el enfriamiento y la cristalización excede las fuerzas confinantes,
ocurrirá la segunda ebullición (Figura 2.6) siendo más violenta y rápida a mayor
velocidad de cristalización. Otro aspecto importante de la violencia de esta
reacción reside en que solo la separación masiva y violenta de la fase
hidrotermal será capaz de asimilar metales antes de que entren a formar parte
de los minerales formadores de roca, combinada con la presencia de sales en
la solución acuosa con capacidad de formar complejos moleculares con los
metales.

Figura 2.6: A: Energía liberada PtuVt en la segunda ebullición, la solubilidad del H2O en la fase fundida
s
(F w) y la fuerza de tracción máxima de la roca caja. Fuente: Burnham (1985). B: Diagrama
mostrando la separación de fluidos debido a la desgasificación del magma, la cual ocurre cerca a
la parte superior de la columna de magma formando bolsas de fluido magmático-hidrotermal en la
cuales capas de cuarzo crecen al interior de los márgenes de la intrusión. Fracturas y venillas
mineralizadas tipo stockworks son formadas cuando la presión de fluidos excede la presión
litostática y la resistencia a la atracción de las rocas circundantes. Fuente: Sinclair, 2007.

2.4 Alteración Hidrotermal

La alteración hidrotermal se refiere en forma general al conjunto de procesos que

envuelven cambios mineralógicos y texturales, resultado de la circulación e

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
12
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

interacción de los fluidos acuosos calientes con las rocas bajo ciertas
condiciones fisicoquímicas. John et. al. (2010) menciona que los
procesos de alteración se dan por metasomatismo iónico y
normalmente envuelven metasomatismo alcalino y reacciones
hidrolíticas (o ácidas), reacciones de oxidación-reducción (incluyendo
sulfuración), reacciones de solubilidad-reprecipitación (por ejemplo,
precipitación del cuarzo) y reacciones de hidratación-carbonatación en
las cuales agua o carbonato es adicionado (Figura 2.7).
Según Pirajno (2009), los principales factores que controlan los
procesos de alteración son:
Naturaleza de las rocas encajantes: Importante para grados de alteración
menos intensos, debido a que en estos casos los minerales cuando son
alterados tienen diferentes susceptibilidades, mientras que en las
alteraciones intensas la mineralogía resultante es independientemente
del tipo de roca afectada.
Concentración, actividad y potencial químico de los componentes
+ + +
presentes en el fluido, tales como H , CO2, K y S2 .
Temperatura y la diferencia de temperatura (∆T) entre la roca y el
fluido que la invade. Cuanto más caliente es el fluido, mayor es el
efecto sobre la mineralogía original de la roca.
Presión, tiene un efecto indirecto ya que controla los procesos
secundarios como la profundidad de la ebullición de los fluidos.
Este autor también resalta a la permeabilidad de la roca y la proporción
agua/roca como factores importantes de los procesos de alteración.

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
13
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

Figura 2.7: Diagramas AKF-ACF mostrando las principales asociaciones mineralógicas de


alteración. Los minerales en cada diagrama son las fases comunes presentes en cada tipo de
alteración. Fuente: John et al. (2010).

2.4.1 Estilos de alteración hidrotermal:

El estilo de alteración hidrotermal considera la forma y el carácter del


fenómeno hidrotermal o la preservación de las rocas, reconociéndose
básicamente los estilos pervasivo, selectivamente pervasivo y fisural
(Pirajno, 2009; Beane & Titley, 1981).

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
14
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

2.4.1.1 Estilo pervasivo


Es caracterizado por la sustitución total o de la mayor parte de los
minerales formadores de la roca original, resultando en la obliteración
total o parcial de la textura original.

2.4.1.2 Estilo selectivamente pervasivo


Se refiere a la sustitución selectiva de algunos minerales de la roca
preservando la textura original.

2.4.1.3 Estilo fisural

Se caracteriza por los rellenos de venillas y/o fracturas, así como de


sustituciones en algunos centímetros alrededor de éstas.

El término intensidad está relacionado con los estados de sustitución de


la fase mineral y destrucción textural en una roca, y puede ser
clasificado como muy débil, débil, moderada, fuerte y muy fuerte.

2.4.2 Tipos de alteración hidrotermal

Diversos tipos de alteración de la roca caja caracterizan las zonas


mineralizadas de los pórfidos de Cu y son típicamente extendidos vertical y
lateralmente como en el ejemplo clásico de Lowell & Guilbert (1970), el cual ha
sido extrapolado con ciertas adaptaciones para los ambientes epitermales y
mesotermales (Sillitoe, 2010). Es importante mencionar que a pesar del intento
en establecer una sistematización sobre la distribución de las alteraciones no
existe un patrón único válido para todos los depósitos.
Sillitoe (2010) reconoce los siguientes tipos de alteración a partir de una zona
profunda hacia la parte superior de un sistema hidrotermal a gran escala:
alteración calco-sódica y sódica, potásica, clorítica-sericítica, sericítica y
argílica avanzada, alteraciones clorítica y propílica desarrolladas distalmente
en nivel poco y muy profundo respectivamente (Figura 2.8). Estos tipos de
alteración están espacial y temporalmente dispuestos en zonación.

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
15
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

2.4.2.1 Alteración calco-sódica y sódica

Esta denominación fue sugerida por Sillitoe (2000), de manera informal para
asociaciones con actinolita, actinolita-horblenda, albita u oligoclasa y
magnetita. Representa una fuerte alteración alcalina en la cual el sodio y
comúnmente minerales ricos en calcio son añadidos mientras que minerales
ricos en fierro y potasio son destruidos. Reacciones de alteración
características son por ejemplo plagioclasa rica en sodio substituyendo
feldespato potásico, y minerales de Ca-Fe-Mg o clorita en sustitución de biotita.
Según Dilles (2010), los minerales añadidos son: plagioclasa sódica,
actinolita, epidota, clorita y titanita, siendo que a temperaturas debajo de
400 °C la albita es acompañada por clorita y epidota. A temperaturas
superiores a 450 °C calcio-piroxeno, plagioclasa rica en calcio y granate
de Ca-Al-Fe se pueden formar en las rocas ígneas cerca de las rocas
carbonatadas, y en este entorno la alteración sódico-cálcica es
gradacional hacia el interior del intrusivo. Los sulfuros son típicamente
ausentes en la alteración calco-sódica, pero pueden estar presentes en
la alteración sódica en contacto con la alteración potásica o sericítica.
Normalmente, este tipo de alteración aparece como producto de uno o
más eventos hidrotermales iniciales en las zonas profundas de sistemas
porfídicos ricos en oro y puede no ser observada en muchos depósitos
debido a la sobreimposición de la alteración potásica más tardía.

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
16
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

Figura 2.8: Patrón de zonación de las alteraciones hidrotermales para depósitos de pórfido de Cu.
Fuente: Sillitoe (2010).

2.4.2.2 Alteración potásica

Este tipo de alteración es común e importante en los pórfidos de Cu y es


causada por la interacción de fluidos magmáticos residuales altamente salinos
(40 – 60 % en peso eq. de NaCl) y con altas temperaturas, en promedio de 450 a
600 °C en las zonas centrales y profundas de la intrusión. Afecta tanto a la roca
intrusiva como a las encajantes (Pirajno, 2009).
La biotita es el mineral de alteración predominante en intrusiones porfídicas y
rocas hospedantes relativamente máficas, mientras que el feldespato potásico
se torna más abundante en composiciones más félsicas.
Según Einaudi (1996) esta alteración en rocas ígneas félsicas es
raramente pervasiva, limitándose a venas y fracturas.
Las asociaciones mineralógicas más comunes son: feldespato potásico-biotita-
cuarzo, feldespato potásico-clorita, feldespato potásico-biotita-magnetita, en
general acompañados por cantidades variables de albita, sericita, anhidrita, apatito
y a veces rutilo. La clorita puede indicar el enfriamiento del sistema y así
_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
17
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

el paso a la alteración propilítica, mientras que la sericita a la alteración


sericítica y la anhidrita la sobreimposición de fluidos epitermales oxidados al
sistema, especialmente a lo largo de fracturas, debido al colapso de la pluma
hidrotermal. Sulfuros como calcopirita, pirita y molibdenita generalmente
acompañan este tipo de alteración junto a venillas de cuarzo.
Titley (1994), indica que en rocas encajantes originalmente frías, efectos
prógrados o retrógrados debidos a las reacciones exotérmicas y endotérmicas
en el magma son esperados y que la formación de biotita hidrotermal sería un
efecto de condición prógrada durante los estados iniciales de colocación del
plutón. Titley & Beane (1981), hacen hincapié en referirse a los términos
denominados potasio-silicato y potásica e indican que el término silicato
potásico no implica adición de potasio para proporcionar biotita+feldespato
potásico estable, una vez que son estables en las rocas originales; mientras
que el término potásica implica metasomatismo que resulta en las fases típicas
de este tipo de alteración.
La alteración potásica también ocurre en sistemas epitermales de baja
sulfuración, pero en estos casos se forma a más bajas temperaturas y
consecuentemente el feldespato potásico que cristaliza es la variedad
adularia. Su asociación con la sericita indica que la actividad de OH en
estas ocurrencias es elevada (Pirajno, 2009).

2.4.2.3 Alteración clorita-sericita

Esta denominación abreviada para la alteración SCC dada por Silitoe &
Gappe (1984, en: Sillitoe, 2010) fue presentada por Hedenquist et. al.
(1998) y equivale a la alteración argílica intermedia de baja temperatura
definida por Meyer & Hemley (1967).
Se caracteriza por conferir a la roca alterada un aspecto friable, suave,
descolorido y coloración verde clara. Se encuentra distribuida en las partes
poco profundas de algunos depósitos de pórfido de Cu, especialmente en
aquellos ricos en Au, donde se sobrepone a la alteración potásica.
La mineralogía hidrotermal resulta de la transformación parcial o completa de
minerales máficos a clorita, mientras que la plagioclasa primaria da lugar a la
sericita y/o illita, y la magnetita da lugar a la hematita, simultáneamente
precipitan pirita y calcopirita que son introducidas como venillas y granos
_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
18
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

diseminados. La calcita aparece en general como un componente menor


asociada a la alteración de plaglioclasa a sericita-arcilla, pero en algunos
depósitos como por ejemplo Tiamaro (Garza, 2007), éste mineral es uno de los
componentes principales del ensamble de alteración.
La sobreimposición de este tipo de alteración puede causar disminución
en el contenido de Cu y/o Au de la zona de alteración potásica. Por otro
lado, en algunos depósitos, como el de Cerro Colorado (Chile), gran
parte de la mineralización está directamente relacionada con este tipo
de alteración (Bouzari & Clark, 2006).

2.4.2.4 Alteración sericítica

Inicialmente esta alteración fue definida como fílica por Meyer & Hemley
(1967) y confiere a la roca alterada un color amarillento a gris
blanquecino. La asociación de alteración consta de cuarzo-sericita-
pirita. Esta alteración se sobrepone y destruye parcial o completamente
las asociaciones potásicas y de clorita-sericita.
Según Sillitoe (2010), esta alteración puede ser subdivida en dos tipos: una
variedad precoz, poco común, la cual le confiere a la roca alterada una
coloración verde a gris verdosa y otra variedad más tardía en general con
coloración blanquecina. a primera variedad se localiza en las zonas centrales
del depósito y hospeda el par calcopirita-bornita (mena principal),
característico de un grado de sulfuración relativamente bajo. Por otro lado, la
variedad blanca se distribuye de forma más variada, pudiendo constituir zonas
anulares que separan núcleos potásicos de halos propílicos (Lowell & Guilbert,
1970), pero es más frecuente como sustituciones irregulares en las regiones
superiores de las alteraciones potásica y clorita-sericita.
La alteración sericítica implica remoción del Cu presente de la alteración
potásica y clorita-sericita (SCC), pero también puede ser mineralizada
donde apreciable Cu permanece en calcopirita acompañada por pirita, o
como ensambles de alto grado de sulfuración (pirita-bornita, pirita-
calcocita, pirita-covelita, pirita-tenantita y pirita- enargita). Hedenquist et
al. (1998) relacionan a la alteración sericítica con contenidos de sulfuros
de alta sufuración, como la transición entre el ambiente de pórfido y
litocapas de alteración argílica avanzada.
_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
19
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

2.4.2.5 Alteración argílica avanzada

Este tipo de alteración se localiza en las partes superiores de los


pórfidos de Cu, superponiéndose a las alteraciones potásica y clorita-
sericita (SCC) formando extensas litocapas o cubiertas de alteración
argílica avanzada, las cuales son generadas a partir de la interacción de
fluidos ácidos con rocas volcánicas sobre influencia de fluidos
meteóricos (Sillitoe, 1993 en: Sillitoe 2010).
Para Pirajno (1992) esta alteración se produce por la lixiviación ácida causada
por un fluido magmático oxidado, con alto contenido de azufre y poca mixtura
de fluidos meteóricos. Los fluidos ácidos son formados por la oxidación de H 2S
(ácido sulfhídrico) para H2SO4 (ácido sulfúrico) conduciendo la lixiviación
completa de los cationes alcalinos con eliminación completa de feldespatos y
silicatos máficos de las rocas encajantes.
Los minerales que caracterizan a esta alteración son cuarzo (calcedonia,
sílice oquerosa) dickita, caolinita, pirofilita, alunita, diáspora, así como
baritina y azufre nativos típicos de los estados finales de alteración.
También están presentes sulfuros como covelita, digenita y enargita.
Es interesante observar que la alteración argílica avanzada actualmente
se considera como un atributo esencial de sistemas de pórfido de Cu, a
veces asociada simultáneamente con la alteración potásica en
profundidad (Hedenquist et al., 1998).
Sillitoe (2000), menciona que cuando la sobreimposición de sistemas
epitermales de alta sulfuración en pórfidos es extrema, la alteración
argílica avanzada puede llevar a la eliminación completa de las fases
silicatadas y sulfuradas cristalizadas en las etapas anteriores, quedando
preservados solamente stockworks de venillas estériles de cuarzo.

2.4.2.6 Alteración propílica

Esta alteración se caracteriza por la adición de H 2O, CO2 y localmente S


+
en el sistema, con poco metasomatismo de H generada por soluciones
casi neutras en un intervalo variable de temperatura (Pirajno, 1992).
Constituye halos externos periféricos a las zonas de alteración potásica,
generalmente desarrollados en las rocas encajantes (sin límites definidos),

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
20
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

pudiendo también estar asociada al emplazamiento de rocas intrusivas tardías


relacionadas a los stocks porfídicos de mineralización tardía (Sillitoe, 2010).
Los minerales característicos son epidota, clorita, carbonatos, albita,
feldespato potásico y pirita. En algunos lugares también pueden estar
presentes óxidos de Fe, montmorillonita y zeolitas. En general esta alteración
necesita de cantidades relativamente menores de agua para desarrollarse; así
Berger & Velde (1992) en: Sillitoe (2010) argumentan que son utilizados
predominantemente los fluidos situados en los poros de las rocas que han sido
re-movilizados con el auxilio de calor disipado de la intrusión.

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
21
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

2.5 Procesos Supérgenos

En las zonas de los depósitos de pórfidos de Cu que son sometidas a la acción


de fluidos de origen meteórico (oxígeno, H 2O, CO2 y otros) se producen
reacciones entre los minerales primarios y dichos fluidos apareciendo nuevos
minerales estables. Así, se tiene la zona de oxidación o gossan, que comprende
el área más cercana a la superficie conformada por minerales oxidados y la
zona situada por debajo del nivel freático llamada zona de enriquecimiento
supergénico (Figura 2.9), la cual ocurre en condiciones reductoras y por
consiguiente con fases reducidas. Estas zonas presentan una variedad de
asociaciones minerales en cuya formación debe destacarse la composición
primaria de las menas y la disponibilidad de componentes atmosféricos
(temperatura, lluvia, denudación, etc.). Los factores que controlan la estabilidad
de las fases son el pH y el Eh, además de la composición de los fluidos.

A continuación, se describen las cuatro zonas.

Figura 2.9: Perfil de una zona de oxidación y enriquecimiento supérgeno en un pórfido de Cu. Fuente:
http://www.cec.uchile.cl/~vmaksaev/PROCESOS%20SUPERGENOS.pdf

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
22
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

2.5.1 Zona de lixiviación

Es la parte superior del cuerpo mineralizado compuesto por el afloramiento de


limonitas derivado de la alteración de los sulfuros u otros minerales. La
limonita es un término de campo que involucra una mezcla de goethita,
hematita y jarosita, el término limonita conforma el grupo de los hidróxidos de
Fe, la cual es el resultado de la frecuente asociación hidratada de goethita
(microcristalina y criptocristalina) y lepidocrocita (criptocristalina) e hidróxidos
de Fe capaces de absorber agua y aparecer bajo una forma aparentemente
amorfa e hidratada junto con una serie de impurezas. Ambas se forman
producto de la alteración de minerales que contienen Fe. Plazolles (2011),
menciona que las asociaciones de alteración características relacionados con
la lixiviación ácida supérgena incluyen cuarzo oqueroso cuarzo calcedónico,
jasperoidal, alunita ± caolinita ± escorodita ± yeso.

En ocasiones la morfología de los agregados de limonitas ayuda a


identificar la mineralogía del sulfuro original (seudomorfismo). También
ayuda mucho a ello el reconocimiento de la estructura “celular” del
agregado, las cuales pueden ser: 1) Boxwork: compuesta de paredes
rígidas, juntas y angulares, 2) Sponjas: compuestas de paredes de
celdas redondeadas, no presentan ángulos producto de la oxidación a lo
largo de los límites de los granos (Figura 2.10). 3) Webwork entramado
parcialmente desarrollado, producto de la oxidación parcial.

Figura 2.10: Ejemplo de estructura celular de tipo “sponjas”, mostrando paredes de celdas
redondeadas; en A: fotografia de muestra de mano; en B: fotomicrografia de sección pulida en
nicoles paralelos, donde se observa imagen ampliada del cuadrado amarillo en A.

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
23
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

Las limonitas se pueden clasificar en: a) Autóctonas o nativas: son


aquellas que ocurren en cavidades inicialmente ocupadas por sulfuros u
otros minerales de los cuales se derivó el Fe. b) Transportadas o
marginales: aquellas que precipitan fuera de los límites del mineral
original, pero lo suficientemente cercanas para reconocer su fuente de
origen; depositándose como una franja a lo largo del borde adyacente a
la cavidad dejada por el sulfuro. c) Exóticas: aquellas que se precipitan
lejos de su fuente de origen que ya no pueden ser reconocidas.

2.5.2 Zona de Oxidación

Esta zona ocurre debajo de la zona de lixiviación. La oxidación está relacionada a


la composición de las aguas meteóricas (generalmente ricas en CO 2 y O2), algunas
veces conteniendo bromuros, cloruros y yoduros; los cuales generan disolventes
poderosos (sulfato férrico y/o cloruro férrico) que atacan a los minerales primarios
formando soluciones sulfatadas con pH ácido a moderado (Valera, 1987). Por lo
tanto, la oxidación dependerá de la ocurrencia del ácido sulfúrico, del pH y Eh de
los minerales y soluciones meteóricas.

La mineralogía de esta zona ha sido estudiada por Sillitoe (2005) y Chávez


(2000) y en la literatura son llamados frecuentemente como “minerales
oxidados de Cu” compuestos por concentraciones relativas de sulfatos,
silicatos y carbonatos con concentraciones de Cu relativamente soluble. Una
lista con la relación más completa de estos minerales es mostrada en la tabla
2.1. Estos pueden ser encontrados a) adyacentes a la zona lixiviada en
ambientes de meteorización árida, b) en la parte central de los sistemas de
pórfidos de Cu donde todos los minerales de sulfuros hipógenos han sido
reemplazados por calcocita y ésta comienza a oxidarse y c) en depósitos
exóticos donde la fisiografía ha favorecido su transporte lateral a distancias
hectométricas de su posición inicial. Los ambientes (b) como (c), pueden
desarrollar grandes depósitos de mineralización continua de grado alto.

2.5.3 Zona de enriquecimiento secundario

Se presenta debajo de la zona de oxidación bajo el nivel freático donde el


oxígeno está prácticamente ausente y los sulfatos metálicos en solución

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
24
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

reaccionan con los sulfuros hipógenos para formar los sulfuros supérgenos.
La precipitación de los sulfuros secundarios depende de los ambientes de
neutralización donde la movilidad de los iones metálicos está determinada por
la composición de las aguas meteóricas y la roca madre. Valera (1987),
menciona tres tipos de roca madre: 1) rocas sin poder neutralizante, aquellas
altamente caolinitizadas o sericitizadas y aquellas constituidas por cuarzo y
baritina, que actúan como rocas inertes dejando descender las soluciones
derivadas de la zona de oxidación, 2) rocas de moderado poder neutralizante,
son aquellas ricas en feldespatos (granitos, monzonitas), entre los feldespatos
la anortita tiene mayor poder neutralizante que la ortosa y albita. Donde el
fracturamiento es influyente, estas rocas son atacadas por soluciones de
sulfato cúprico y reemplazadas por calcosina supérgena, frecuentemente
siguiendo el siguiente orden de reemplazamiento: calcocita, bornita,
calcopirita, esfalerita, pirrotita y galena; la pirita solo es atacada hasta que
estos sulfuros sean parcialmente atacados. 3) rocas con fuerte poder
neutralizante, (carbonatadas) generan una precipitación de los minerales
metálicos en un intervalo de 2 a 15 m de profundidad.

2.5.4 Zona primaria o hipógena

Ocurre debajo de la zona de enriquecimiento secundario. En esta zona


el agua no circula, se encuentra en los intersticios de las rocas y no hay
contenido de oxígeno libre. En las zonas donde la erosión es más activa
y rápida que la oxidación, los sulfuros primarios pueden aflorar en
superficie junto con las limonitas.

Tabla 2.1: MINERALES ENCONTRADOS EN LA ZONA DE ÓXIDOS DE LOS DEPÓSITOS DE


PÓRFIDOS DE Cu
(Fuente: Chávez, 2000)

MINERAL FÓRMULA

Alunita KAl3(SO4)2(OH)6

Antlerita Cu3SO4(OH)4

Atacamita (paratacamita, Cu2Cl(OH)3


botallackita)

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
25
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

Azurita Cu3(CO3)2(OH)2

Bonatita CuSO4.3H2O

Brocantita Cu4SO4(OH)6

Calcantita CuSO4.5H2O

Calcosiderita CuFe6(PO4)4(OH)8.4H2O

Melanterita FeSO4 7H2O

Lepidocrosita FeO(OH)

Crisocola Cu(Fe, Mn)Ox-SiO2-H2O con


contenido de Cu variando entre
20 a 40 % en peso.

Copiapita Fe5(SO4)6(OH)2.20H2O

Coquimbita Fe2(SO4)3.9H2O

Goethita α-FeOOH

Jarosita KFe3(SO4)2(OH)6

Libethenita Cu2PO4(OH)

Malaquita CuCO3.Cu(OH)2

aramelaconita Cu4O3 (ver tenorita CuO y


cuprita Cu2O

Seudomalaquita (ver libethenita) Cu5(PO4)2(OH)4

Escorodita (ver chenevixita) FeAsO4.2H2O

Turquesa CuAl6(PO4)4(OH)8.4H2O

Voltaita K2Fe8Al(SO4)12.18H2O

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
26
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

2.6 Tipo de venillas

El estudio de tipos y secuencia de venillas en los depósitos tipo pórfido de Cu


fue iniciado por Gustafson & Hunt (1975) en el depósito de El Salvador - Chile
(tabla 2.2) y hasta la fecha ha sido ampliamente estudiada por varios autores
entre ellos: Cannell et al. (2005) y Masterman et al. (2005). Gustafson & Hunt
(1975) definieron los tipos A, B y D (Figura 2.11) mientras que Gustafson &
Quiroga (1995) expandieron la clasificación incluyendo los tipos EB (biotita
early) y C y Arancibia & Clark (1996) añadieron el tipo M.

Figura 2.11. Diferentes tipos de venillas en muestras de mano: Tipo A (Fotografías A, B y C) Tipo B
(Fotografías C y D), Tipo D (Fotografía E) y Tipo EB (Fotografía F). Fuente: Modificado a partir de
Salazar Jácome & Beate (2009).

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
27
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

Venillas tipo A Pueden ser sinuosas, continuas y segmentadas, con


bordes no coincidentes producto de altas temperaturas (dúctil) mientras
que venillas posteriores son más planares. Presentan halos de
feldespato potásico con biotita subordinada.

Venillas tipo B Son más jóvenes que el tipo A, pero más antiguas que el
tipo D y en general no poseen halos de alteración. Suelen contener Mo,
pero en algunos depósitos venillas del tipo D también pueden contener
apreciable Mo; por consiguiente, la presencia de venillas tipo B son
ausentes en pórfidos pobres en Mo y ricos en Au.

Venillas tipo D Este tipo de venilla corta al tipo A y B, y son abundantes en los
pórfidos de Cu-Mo comparadas con los pórfidos de Cu-Au. Estas venillas en
ocasiones pueden ocurrir como enjambres estructuralmente controlados
caracterizando la última etapa, con venillas de sulfuros masivos llevando
enargita; las cuales se presentan en las partes altas de los depósitos de
pórfido de Cu y partes bajas de las litocapas sobrepuestas.

Venillas tipo M (Arancibia & Clark, 1996), son aquellas compuestas por
magnetita±actinolita y cuarzo-magnetita. Su ocurrencia es más común en
depósitos de pórfidos de Cu ricos en Au. El contenido de magnetita hidrotermal
en estos depósitos comúnmente alcanza el 5 a 10 % del porcentaje de volumen.
Las venillas son bandeadas por capas comprimidas de cuarzo translúcido y
gris oscuro. Éstas últimas causadas por la abundancia de inclusiones fluidas
ricas en gas. El bandeamiento es atribuido a la poca profundidad de formación
de pórfidos de Au (Muntean & Einaudi, 2000).

Venillas EB (Gustafson & Quiroga, 1995) son aquellas inicialmente


formadas y están compuestas por biotita.

Un diagrama sobre la secuencia cronológica de los tipos de venillas es


mostrado en la Figura 2.12.

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
28
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

Figura 2.12. Diagrama mostrando la secuencia cronológica de venillas en pórfido de Cu-Mo (a) y
Cu-Au asociadas a intrusiones calcoalcalinas. Fuente: Sillitoe (2010).

Sillitoe (2010), basado en trabajos anteriores agrupa a las venillas de


una manera general en tres grupos:

1) Grupo I: Son aquellas venillas iniciales compuestas por cuarzo


con escaso contenido de actinolita, magnetita (tipo M), biotita (EB)
y feldespato potásico; sin halos de alteración ni sulfuros.

2) Grupo II: Son aquellas que contienen sulfuros y están dominadas por
cuarzo granular. Presentan halos de alteración muy estrechos los cuales
no son fácilmente reconocibles (incluye los tipos A y B).

3) Grupo III: Son tardías, compuestas por venas de cuarzo euhedral y


sulfuros y venillas con halos de alteración de feldespato destructivo
(incluyendo el tipo D). Este grupo también incluye venillas masivas con
calcopirita±bornita±calcocita, pero son poco comunes.

Este autor menciona que las venillas del grupo I y II son emplazadas la
durante la alteración potásica, mientras que el grupo III acompañan las

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
29
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

sobreimposiciones de alteración clorita-sericita, sericítica y argílica


avanzada profunda.

En algunos depósitos donde los intervalos de tiempo entre las fases


porfídicas son suficientemente grandes, la repetición de venillas del
grupo I y II son frecuentes; mientras que las del grupo II y III se repiten
pocas veces. Muchas complicaciones surgen por la repetición de
venillas reabiertas durante los eventos sucesivos de venilleo.

La gran mayoría de metales en varios depósitos de pórfido de Cu están


contenidos como granos diseminados en las venillas del grupo II (A y B)
con cuarzo dominante y en la roca con alteración potásica, aunque
algunas venillas tardías del grupo III (D) también pueden ser importantes
contribuyentes de mineralización.

Una vez que se han formado las venillas que llevan cuarzo, quedan registradas
como características permanentes que no se borran durante la
sobreimposición de alteraciones posteriores, aunque el contenido de metal
pueda ser total o parcialmente eliminado. Por consiguiente, el reconocimiento
de venillas tipo A y B en la zona de alteración sericítica y argílica avanzada
evidenciarán la antigua presencia de alteración potásica.

La anhidrita ocurre en cantidades pequeñas en la mayoría de las venillas


del grupo II y III, pero también pueden ocurrir como granos diseminados
en la roca alterada. Frecuentemente se presenta en los estados finales
como venillas monominerálicas. La ausencia de este mineral en las
partes profundas de los pórfidos es debido a su disolución supergénica.

Por otro lado, la turmalina también puede presentarse en cantidades


menores en diferentes tipos de venillas, incluso en las venillas iniciales,
pero son más abundantes en la generación de venillas de tipo D
asociadas con cuarzo y pirita. En ocasiones están asociadas con
brechas magmático-hidrotermales afectadas por alteración sericítica.

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
30
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

Tabla 2.2: TIPOS DE VENILLAS EN EL DEPÓSITO EL SALVADOR


(Fuente: Gustafson & Hunt, 1975)

TIPO DE ENSAMBLES DE ENSAMBLE DE HALOS DE EDAD Y ESTILO INCLUSIONES FLUIDAS


VENILLAS SILICATOS Y SULFUROS Y ALTERACIÓN ESTRUCTURAL
TEXTURAS TEXTURA
cuarzo-feldespato Calcopirita- Halos de Son venillas Son muy abundantes y de dos
potásico- bornita con feldespato tempranas las tipos: a) Líquidas altamente salinas
anhidrita-sulfuros proporciones potásico±bioti cuales son con burbuja de vapor y cristales de
con raras trazas frecuentemen ta (los cortadas por halita y hematita. b) Gaseosas con
de biotita. El te similares al feldespatos todos los otros poco líquido y cristales opacos
cuarzo varía entre background potásicos tipos de venillas. probablemente de hematita. Las
50 a 95%. El de sulfuros. frecuentemen Son irregulares, temperaturas de homogenización
A feldespato Escasa te pertíticos) discontinuas y varían de 360 °C a > 600 °C y
potásico es ocurrencia de finos y segmentadas. salinidades entre 35 y 40 % NaCl
frecuentemente molibdenita. discretos, Presentan eq.
pertítico. Existe debido a que grosores de 1 a
un contacto más son poco 25 mm.
o menos suturado distinguibles
entre cuarzo y ante la fuerte
feldespato alteración
potásico. La potásica. Son
textura es más marcados
equigranular de y evidentes en
grano fino. roca fresca.
cuarzo-anhidrita- La presencia No presentan Son venillas más Presentan abundantes inclusiones
sulfuros (sin de halos de jóvenes que las fluidas de alta salinidad y de baja
feldespato molibdenita- alteración, del tipo A y más densidad. En algunas venillas en las
potásico). El calcopirita son aunque antiguas que las que la porción central es
cuarzo es características esporádicame del tipo D. Son drusiforme, el cuarzo más reciente
relativamente de con trazas de nte se continuas, tiende a tener inclusiones fluidas
grano grueso en bornita y observan planares con de baja salinidad con 12 a 15 %
cristales escasa pirita. halos en los caras paralelas y NaCl eq. y temperaturas de
elongados Estos sulfuros que la roca normalmente con homogenización de entre 300 a
perpendicularme son de grano esta algún 350 °C. Es interpretado un cambio
nte a las paredes. grueso y blanqueada bandeamiento en la composición del fluido
Sulfuros, sulfatos tienden a interno. hidrotermal hacia fines de la etapa
o cuarzo granular estar en Presentan de formación de este tipo de
se presentan en bandas grosores entre 5 a venillas. Este cambio es
el centro de las paralelas a las 50 mm caracterizado por la presencia de
venillas o en paredes. venillas individuales en las cuales el
B bandas cuarzo cristalino se formó
irregulares sobrecreciendo a cuarzo granular-
paralelas a las columnar de las venillas de tipo B
paredes. para formar la línea central
oquerosa. Esta zona de crecimiento
marca un abrupto decaimiento en
la abundancia de inclusiones
salinas de dos fases (I y II) mientras
que los huecos centrales contienen
solo inclusiones de baja salinidad.
Es común la reapertura de este tipo
de venillas rellenadas con material
de venillas tardías.

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
31
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

sulfuros-sulfatos Entre los Presenta halos Estas venillas Generalmente el cuarzo no tiene
(anhidrita) con sulfuros de alteración cortan a las inclusiones fluidas y presenta
menor contenido domina la sericítica o de venillas tipo A y B formas cristalinas (idiomorfo), pero
de cuarzo y pirita con sericita- y son continuas a veces se observan escasas
ocasional calcopirita, clorita, con orientación inclusiones de baja salinidad en
carbonato bornita, algunas con preferencial, cuarzo-anhidrita-esfalerita con
(dolomita). La enargita, una parte aunque a veces temperaturas de homogenización
anhidrita forma tenantita, externa de son irregulares o entre 175 y 310 °C.
masas cristalinas esfalerita y caolinita- siguen un patrón
D y comúnmente galena. La calcita curvo. Su grosor
está bandeada pirita domina varía entre 1 y 75
por los sulfuros en mm.
profundidad,
pero aparece
con los otros
sulfuros en
niveles
superiores. La
molibdenita
es escasa.
Texturas
típicas de
reacción.

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
32
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

2.7 Inclusiones Fluidas

Cuando un cristal crece en la presencia de una fase fluida, pequeñas porciones


de fluido pueden depositarse en las imperfecciones superficiales del cristal y
luego ser totalmente rodeadas por el cristal en crecimiento formando así las
denominadas inclusiones fluidas (Figura 2.13).
Las inclusiones fluidas constituyen porciones de los fluidos (líquido, gas o
fluido supercrítico) existentes durante la formación del cristal que los contiene.
Durante la evolución del sistema y los consiguientes cambios de presión y
temperatura, el fluido puede separarse en varias fases (líquido, gas, cristales).
Los fluidos, que pueden tener orígenes y composiciones diversas, quedan
retenidos como inclusiones durante los procesos de cristalización o re-
cristalización de los minerales huéspedes y también durante el cierre o
cicatrización de fracturas (Roedder, 1984; Shepherd et al. 1985).

Figura 2.13: Inclusión fluída observada bajo el microscopio óptico, compuesta por una fase vapor,
liquido y cuatro fases sólidas (halita, mineral opaco y dos fases sólidas no reconocidas). Fuente:
http://minerals.cr.usgs.gov/gips/na/fluid.html.

El tamaño de las inclusiones mayormente está en el intervalo de 1 a 20 µm. Por


otro lado, minerales con dimensiones mayores que no sufrieron algún esfuerzo
tectónico o metamórfico pueden contener inclusiones que llegan a 50 µm. En
principio las inclusiones fluidas pueden tener dimensiones que decrecen
continuamente hasta el límite de un simple dislocamiento atómico o molecular
_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
33
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

del cristal, es decir, dimensiones nanométricas (Roedder, 1972 en:


Fuzikawa, 1985).
En depósitos minerales las inclusiones fluidas pueden ocurrir tanto en
los minerales de mena como en los de ganga, siendo éstas importantes
para la caracterización de los fluidos mineralizantes y de las
condiciones de deposición de la mena. Así, después de un estudio
petrográfico detallado de inclusiones fluidas, son realizados los análisis
microtermométricos que permiten la reconstitución de las condiciones
físico-químicas presentes durante la formación de los minerales, así
como la caracterización de la composición química de dichos fluidos.

2.7.1 Clasificación de las inclusiones fluidas

Hay muchas maneras para clasificar inclusiones fluidas, los criterios


que se utilizan normalmente se basan en el tiempo de formación,
composición y proporción relativa de las fases presentes. Roedder
(1984) clasificó las inclusiones fluidas considerando la época de su
formación en relación al mineral hospedante. De acuerdo con Bodnar
(2003) se pueden observar tres tipos genéticos de inclusiones:
primarias, secundarias y pseudosecundarias (Figura 2.14).

Figura 2.14: Diagrama mostrando la formación de inclusiones primarias, secundarias y seudosecundarias


durante el crecimiento del cristal. Fuente: Bodnar (2003) en Samson et al. (Eds.).

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
34
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

Inclusiones primarias: Son aquellas formadas en las irregularidades


durante el crecimiento del cristal, las cuales se localizan en el avance de
las caras, aristas y vértices del cristal y también como inclusiones
aisladas o grupo de inclusiones no orientadas dispuestas al azar en el
interior de los granos. Estas son las más representativas de las
condiciones termodinámicas en el momento del aprisionamiento.
Inclusiones secundarias: Son inclusiones aprisionadas posteriormente a la
formación del mineral hospedante, principalmente a través de procesos de
cicatrización de fracturas abiertas en material ya cristalizado. Por tal motivo
representan fluidos posteriores que pueden presentar características y edades
totalmente distintas de las soluciones originales. Se presentan en grupos
planares delineando fracturas cicatrizadas que cortan las zonas de crecimiento
del cristal y llegan a la superficie del cristal.
Inclusiones pseudosecundarias: Son formadas cuando las fracturas y
su cicatrización ocurren simultáneamente al crecimiento del cristal. En
este caso, los fluidos aprisionados también constituyen muestras de las
soluciones originales. Estas inclusiones ocurren en alineamientos a lo
largo de planos de fracturas cicatrizadas internas al cristal, y no
muestran relación con estructuras que pudieran permitir la fuga de los
fluidos capturados. Para poder definir exactamente estas inclusiones, es
necesario que las fracturas estén bien delimitadas dentro del cristal.
Nash (1976), presenta una clasificación con base en la composición de
las inclusiones agrupándolas en cuatro tipos (Figura 2.15):

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
35
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

Figura 2.15: Representación esquemática de Nash (1976) mostrando la clasificación de las inclusiones
en base a su composición. Donde L: líquido y V: vapor.

Tipo I: de salinidad moderada con una fase líquida y otra de vapor, la


cual puede tener diferentes proporciones volumétricas dependiendo de
la temperatura de aprisionamiento.
Tipo II: Inclusiones ricas en gas (> 60 % vol.) indicativas de procesos de
ebullición, especialmente cuando coexisten con las del tipo I.
Tipo III: Con salinidad alta pudiendo contener pequeños cristales
cúbicos de halita, a veces asociados con cristales de silvita, anhidrita,
pirita y calcopirita entre otros.
Tipo IV: Inclusiones caracterizadas por el alto contenido de CO 2.

Una clasificación más reciente es hecha por Pirajno (2009) con base en la
clasificación de Shepherd et al. (1985), el cual divide las inclusiones en seis
tipos a seguir, de acuerdo a la proporción relativa de las fases (Figura 2.16):

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
36
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

Figura 2.16: Representación esquemática de los tipos de inclusiones fluidas. En A de acuerdo a la


época de su formación y en B clasificación de las inclusiones a temperatura ambiente de acuerdo
con Pirajno (2009). Donde P: primaria, PS: pseudosecundaria, S: secundaria, L: líquido y V: vapor.

Tipo I: monofásicas rellenas completamente por líquido (L).


Tipo II: bifásicas rellenas con una fase líquida y una pequeña proporción
de fase vapor (L+V).
Tipo III: bifásica con una fase dominante ocupando más del 50% del
volumen (V+L).
Tipo IV: monofásica completamente rellena con fase vapor de baja
densidad, generalmente una mezcla de H2O+CH4+CO2.
Tipo V: multifásicas, con fases sólidas cristalinas (S+L+/-V) contenidas como
minerales de saturación. Estos solidos son comúnmente halita (NaCl) y silvita
(KCl), pero también otros minerales pueden ocurrir incluyendo los sulfuros.
Tipo VI: bifásica conteniendo dos líquidos inmiscibles, generalmente
uno rico en H2O y otro rico en CO2 (L1+L2+/-V).

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
37
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

2.7.2 Aplicaciones del estudio de inclusiones fluidas en exploración

El estudio de las inclusiones fluidas nos ayuda a obtener información


relativa a los ambientes mineralizados. Frecuentemente ayudan a
identificar el tipo de sistema hidrotermal que está siendo estudiado y la
localización de las muestras dentro de este sistema. Sin embargo, ellas
no pueden ser usadas para determinar la viabilidad económica de un
depósito mineralizado ya que esto depende de factores geológicos y
económicos adicionales. Las inclusiones fluidas sólo pueden ayudar
directamente en la investigación de parte del sistema hidrotermal donde
la mineralización es más probable que haya sucedido.
Según Wilkinson (2001), el uso más inmediato de las inclusiones fluidas para
fines exploratorios se encuentra en el establecimiento empírico de la relación
entre ciertas propiedades microtermométricas de las inclusiones y las
características clave de las mineralizaciones económicas. De esa forma los
rangos de temperatura o de salinidad genéricos se pueden considerar como
orientativos en la determinación de una tipología o sub-tipología de
yacimientos minerales o como reveladores de un ambiente hidrotermal
permisivo para la mineralización. Así, la petrografía y microtermometría de
inclusiones fluidas constituyen un elemento de juicio cualitativo importante en
la determinación tipológica de los depósitos minerales.
En el caso que las variables microtermométricas de las inclusiones fluidas
puedan ser reveladoras de mineralización económica, los criterios de guía en
base a rangos de temperatura o de salinidad varían en función del tipo de
yacimiento mineral y en algunos casos varían entre yacimientos diferentes del
mismo tipo. Por ese motivo es indispensable que el geólogo prospector tenga
un conocimiento suficiente del tipo de yacimiento que se encuentra bajo
exploración, no solo de la zonación mineral o metálica esperable para cada
litología, sino también de los tipos de zonación térmica y las características
petrográficas y fisicoquímicas de las inclusiones fluidas que puedan presentar.
Adicionalmente es necesario tener un conocimiento suficiente para interpretar
el significado de la geometría de las isotermas determinadas a partir del
estudio microtermométrico de inclusiones fluidas (Camprubi, 2010).

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
38
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

CAPÍTULO III

EJEMPLOS DE PÓRFIDOS DE COBRE EN EL SUR PERUANO

Este capítulo se ha realizado en base a toda la información de muestras


georeferenciadas (PSAD56) con las que actualmente se cuenta en la
litoteca del INGEMMET para pórfidos de Cu del sur peruano (parte del
proyecto GR-1 2007. “Características Metalogenéticas de los
Yacimientos asociados a los Arcos Magmáticos Mesozoicos y
Cenozoicos del Sur del Perú (LAT 16º14°)”), correspondiendo a dos de
los principales pórfidos: Cuajone y Toquepala (Figura, 3.1).

Primeramente, se presenta una breve descripción general del depósito basada


en la revisión bibliográfica actualizada existente, enfatizándose en las
características generales, marco estructural, litología, alteraciones,
características mineralógicas, modelo geológico de evolución y termometría de
inclusiones fluidas. Posteriormente, se muestra en un formato esquemático,
especialmente diseñado para el presente trabajo en el que se incluyen
observaciones con luz transmitida y luz reflejada, la descripción macroscópica
y microscópica de las muestras, con especial atención a la clasificación
petrográfica de la roca, textura, mineralogía, alteraciones y estructuras de
mena. Solo en algunos casos donde se dispone de la información del protolito
(información de campo cedida) se ha incluido este ítem. Los estudios se
realizaron con microscopía de polarización de luz trasmitida y de luz reflejada
en el microscopio Nikon modelo eclipse E200, a cargo de la Dirección de
Recursos Minerales y Energéticos del INGEMMET.

A continuación, se exhibe una serie de fotografías con sus respectivas


descripciones que han sido realizadas a partir de muestras de mano, cortes de
galleta de roca, láminas delgadas y pulidas, mostrando las zonas observadas
más relevantes en la identificación de las alteraciones, minerales de mena,
ganga y tipos de rocas. Las abreviaturas utilizadas para señalar los minerales
en cada formato, así como en las fotografías de muestras de mano y
fotomicrografías de secciones se encuentran en el anexo.

En algunos casos, donde las muestras disponibles presentan más de dos


preparaciones de secciones, las cuales corresponden a diferentes zonas de la
_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
39
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

muestra de mano, ambas han sido estudiadas. En los casos, donde no


se dispone de la muestra de mano, se ha usado la galleta de roca para
realizar la descripción macroscópica. Asimismo, cuando faltaron
muestras de mano y/o galletas de roca, se ha hecho uso de la sección
delgada y/o pulida en la descripción macroscópica, para que el lector
tenga por lo menos un indicio de la característica macroscópica.

Figura 3.1: Ubicación de los yacimientos tipo pórfido de Cu de Cuajone y Toquepala.

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
40
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

3.1 CUAJONE

3.1.1 Características generales

El yacimiento de Cuajone está ubicado en la provincia de Mariscal Nieto


en el departamento de Moquegua. Fisiográficamente se encuentra sobre
el flanco occidental de la Cadena Andina a una altura promedio de 3,500
m.s.n.m. Se encuentra a 25 km del yacimiento de Toquepala y esta
interceptado por las quebradas Chuntacala y Torata.

La geología regional comprende a las siguientes unidades: formación


Chocolate (predominantemente andesitas), grupo Toquepala (volcánicos
intermedios a ácidos), formación Moquegua (Bellido, 1979), Huaylillas (Wilson
& García, 1962), Chuntacala (Manrique & Plazolles, 1975), Barroso
(Mendívil, 1965) y depósitos aluviares.

De manera similar al yacimiento Toquepala su génesis está relacionada


a la intensa actividad intrusiva regional de edad Cretáceo superior -
Terciario inferior, la cual produjo el emplazamiento de cuerpos de
dioritas, granodioritas, granitos, monzonitas cuarcíferas, latitas, dacitas,
chimeneas de brecha y diques de diferentes dimensiones que atraviesan
las rocas del Grupo Toquepala (Concha & Valle, 1999).

Las intrusiones porfiríticas asociadas con la mineralización en Cuajone


se desarrollan entre 56.5 a 53 Ma (Simmons et al., 2013) durante el
Paleoceno al Eoceno inferior.

El principal cuerpo intrusivo mineralizado presenta un tamaño de 2.5 km de


largo por 0.7 km de ancho (Concha & Valle, 1999), donde ha sido reconocida
una zona de alteración hidrotermal de 3 a 4 km (Satchwell, 1983).

La mineralización tiene forma regular, distribución de leyes de Cu


homogénea y mineralogía simple, (Manrique & Plazolles, 1974;
Satchwell, 1983, Concha & Valle, 1999).

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
41
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

3.1.2 Marco estructural

La dirección principal de las estructuras regionales está determinada por la


dirección NO-SE que es el de como apreciado por las fallas regionales
Incapuquio, Micalaco, Viña Blanca y Botiflaca (Concha & Valle, 1999).

Localmente hacia el nor-oeste se tienen las fallas Botiflaca y la


prolongación de la falla Viña Blanca en donde se encuentra emplazado
el cuerpo mineralizado de Cuajone.

La falla Mayor Sur aflora dentro de la mina y tiene una longitud de 950m.
Su extremo suroeste está limitado por los volcánicos de la Formación
Huaylillas y está rellenada por material intensamente fracturado,
triturado y brechado (Concha & Valle, 1999).

Estudios más recientes realizados por Rehrig & Hardy (2004) indican que la
mayor mineralización en términos de espesor y frecuencia en Cuajone, fue
emplazada en estructuras de rumbo este-oeste a noreste, correspondientes a
venillas extensionales y transtensionales e hidrofracturas formadas en un
ambiente tectónico de compresión regional, aproximadamente este-oeste y en
general cizallamiento de rumbo-deslizamiento sinestral a lo largo de fallas con
rumbo N60-75O. Estos mismos autores indican que en Cuajone el sentido
relativo de cizallamiento a lo largo de fallas “master” de rumbo oeste-noroeste
fueron dextrales debido a la división de tensión entre fallas paralelas del
principal cinturón cizallado sinestralmente. Esta cizalla dextral produce
estructuras transtensionales mineralizadas con tendencia noroeste.

3.1.3 Litología

De acuerdo con Manrique & Plazolles (1975) las rocas más antiguas corresponden
a flujos volcánicos de composición basáltica, andesítica y riolítica (Manrique &
Plazolles, 1975) del grupo Toquepala, sin embargo, Concha & Valle (1999) con base
en el trabajo de Park (1998) caracterizaron los tipos andesita basáltica y riolita
porfirítica. El conjunto de estas rocas son intruidas en la margen norte del
yacimiento por stocks de diorita, granodiorita, mientras que el núcleo del
yacimiento lo constituye un cuerpo de “latita porfirítica” (término usado en la
mina). Esta última consta de tres pulsos, el primero
_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
42
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

asociado a la mineralización; mientras que los dos últimos son menos


alterados y poco o nada mineralizados (Concha & Valle, 1999).

Estudios petrográficos más recientes realizados por Goyzueta (2013, 2008) en


muestras de testigos limitados al tajo abierto clasifican pórfidos de composición
cuarzo-monzonita, microtonalita y microgranodiorita en zonas correspondientes al
primer pulso de “latita porfídica” y cuarzo-latita al segundo pulso.

Brechas relacionadas a la última etapa de piritización y de guijarro son


reportadas por Manrique & Plazolles (1975). Más recientemente Salas
(2006) clasifica cuatro tipos de brechas: tectónicas, magmático-
hidrotermales, magmático-freáticas e intrusivas.

Cubriendo a toda esta secuencia se tiene tobas, conglomerados, vitrófiros,


traquita y aglomerados pertenecientes a las formaciones Huaylillas y
Chuntacala (Manrique & Plazolles, 1975; Concha & Valle, 1999).

3.1.4 Alteraciones

Los tipos de alteraciones difieren un poco en los trabajos publicados,


pero en general se tiene:

Alteración potásica: Este tipo de alteración ha sido reportada por


Concha & Valle (1999) y estudios más recientes de Goyzueta (2013)
confirman su presencia. Es representada por venillas de feldespato
potásico-cuarzo en el cuerpo de “latita porfirítica” (p ej., reporte CJ-
231007-01B1), mientras que en la andesita basáltica se caracteriza por la
presencia de biotita, magnetita, plagioclasa y anhidrita. También fueron
observadas en la andesita basáltica finas venillas con feldespato
potásico y escaso cuarzo que atraviesan la biotitización (Goyzueta,
2013) como registrado p.ej., en el reporte CJ-231007-01A3.

Alteración propílica: Abarca una extensión de aproximadamente 4km y se


caracteriza por la presencia de epídota, calcita, clorita y pirita. Goyzueta (2013)
reporta, además de esta asociación de minerales, zeolitas y plagioclasas de
composición oligoclasa. Se presenta en la andesita basáltica, riolita porfídica y
también es reportada en el pórfido microtonalita (Goyzueta, 2013).

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
43
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

Alteración fílica o Sericitización: Caracterizada por la presencia de sericita-


cuarzo-pirita (ver reporte CJ-231007-01A2) y en sectores con abundancia de
arcillas. Esta última le otorga a la roca una coloración más blanquecina y
menos compacta pudiendo indicar una superposición de alteración argílica
intermedia (Goyzueta, 2013). Su mayor exposición ocurre en la riolita porfídica
y con menor intensidad en el pórfido microgranodiorito. Concha & Valle (1999)
reportan también esta alteración en la andesita basáltica y en latita porfídica.

Además de estos tipos de alteraciones, estudios más detallados y recientes de


muestras de testigos realizados por Goyzueta (2013) reportan ensambles de:
plagioclasa-actinolita-magnetita, biotita-plagioclasa-magnetita, arcillas-sericita-
carbonatos-cloritas y “silicificación” en la andesita basáltica; y en los pórfidos
los ensambles de arcillas-sericita-carbonatos-clorita (p. ej., reporte CJ-231007-
01B2 y 002A).

3.1.5 Características mineralógicas

La mineralización de cobre se distribuye mayormente en la andesita


basáltica (51%) seguida de la latita porfídica (47%), riolita porfídica (1%)
y brechas mineralizadas (1%) (Concha & Valle, 1999).

Goyzueta (2013) encontró en la andesita basáltica mayores factores de


enriquecimiento de Cu asociado a la alteración potásica seguida de la
alteración de arcillas-sericita-carbonatos-clorita. Este factor disminuye en la
sericitización que afecta a la riolita y es más bajo en la alteración de arcillas-
sericita-carbonatos-clorita que afectó al pórfido II (latita porfídica).

Pirita y calcopirita son los minerales hipógenos más abundantes, pero el


sulfuro de cobre más importante es la calcopirita seguida de trazas de
bornita. Pirrotita, cubanita y mackinawita ocurren como “inclusiones
sólidas” en la pirita y calcopirita (Goyzueta, 2006; 2008). Ocasionalmente
se tiene esfalerita, galena y enargita.

La molibdenita ocurre en cantidad reducida mientras que enargita, esfalerita y


galena se presentan en trazas. La distribución de la molibdenita es errática y se
presenta como relleno de espacios en venillas de cuarzo, cubriendo fracturas y
diseminado (Satchwell 1983, Manrique & Plazolles, 1975). Mattos (1987) afirma
_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
44
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

que la actividad magmática que dio origen a la “andesita intrusiva”


(denominada actualmente en la mina como “andesita basáltica”) es la
principal responsable de la mineralización de Mo.

Calcosita es el mineral esencial en la zona de enriquecimiento supergénico con


menor proporción de bornita, digenita y covelita. Malaquita y crisocola en la
zona de óxidos y hematita en la zona lixiviada.

3.1.6 Modelo geológico de evolución

Trabajos previos sobre la evolución del modelo geológico fueron


realizados por Manrique & Plazolles (1975) quienes manifiestan que las
rocas más antiguas corresponden a basalto, andesita y riolita porfídica;
las cuales son reducidas por Satchwell (1983), Concha & Valle (1999) y
Goyzueta (2013) a andesita basáltica y riolita porfídica.

Seguida a esta fase fueron emplazados intrusiones menores de stocks


porfídicos, que en orden decreciente de antigüedad son: cuarzo-monzonitas,
cuarzo-latitas y andesitas. La primera fase de cuarzo monzonita fue reconocida
por Manrique & Plazolles (1975) y es reportada por Goyzueta (2013) como
pórfido debido a su textura, producto del enfriamiento variable del intrusivo.

La última fase de andesita solo es registrada por Manrique & Plazolles


(1975) y Satchwell (1983), aunque estudios geocronológicos recientes
indican que esta unidad (considerada como parte de las rocas
hospederas del grupo Toquepala por Concha & Valle, 1999 y Goyzueta,
2013), es temporalmente relacionada a los stocks de “latita porfídica”
(término usado en la mina) (Simmons et al., 2013).

La mineralización de Cu está relacionada a las intrusiones porfídicas (que en la


mina reciben el nombre de “latita porfirítica”). Según Concha & Valle (1999) tres
pulsos conforman este cuerpo intrusivo, el primero (LP1) sería responsable de
la mineralización tanto en la latita como en las rocas huéspedes del Grupo
Toquepala. El segundo pulso conocido como Barren Latite Porphyry (BLP) es
menos alterado y débilmente mineralizado, y un tercero localizado al noroeste
de los dos primeros con débil alteración y escasamente o no mineralizado.

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
45
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

Satchwell (1983) afirma que gran parte de la mineralización de Cu está


asociada con la alteración cuarzo-sericita-illita y que predata a la
mineralización de molibdenita. Clark et al. (1990b) define al Eoceno
como el periodo principal del emplazamiento de calcopirita en Cuajone.
Finalmente, etapas erosivas que suceden entre 50 a 14 ma. habrían dado
origen a la zona de sulfuros secundarios.

3.1.7 Termometría de Inclusiones Fluidas

Información sobre estudios de inclusiones fluidas es relativamente


escasa, Clark et al. (1990b) cita datos de su autoría no publicados, de
temperaturas medidas en cuarzo de una venilla bordeada por muscovita,
indicando que el ensamble que lleva calcopirita cristalizó de fluidos
salinos con temperatura de temperatura de ebullición de 340° ± 5°C bajo
presiones de confinamiento de aproximadamente 0.14 Kbars.

El único y más reciente trabajo que registra este tema con detalle es el
de Goyzueta (2013). La autora realizó medidas de inclusiones fluidas
para los principales eventos de alteración que observó en muestras de
testigos limitados y concluye lo siguiente:

i) La alteración de “biotitización” denominada potásica en el sentido


convencional (primera en las etapas de alteración), fue producto de fluidos
sin ebullición, baja salinidad y temperaturas de aprisionamiento de 310° a
370 °C no común en este tipo de depósitos. Por otro lado, las temperaturas
para la alteración potásica (venillas y agregados de cuarzo-feldespato
potásico) en los pórfidos registran inmiscibilidad de fluidos magmáticos
>560°C y temperatura de ebullición de alrededor de 400°C, salinidades altas
(66% en peso NaCl eq.) y presencia de minerales opacos de saturación. Las
venillas con feldespato potásico observadas en la andesita basáltica
registran temperaturas de aprisionamiento > 528 °C.

ii) El ensamble de sericita-cloritas-arcillas-carbonatos es originado por


fluidos sin ebullición, con temperaturas de homogenización entre 300°
a 350 °C y salinidades intermedias.

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
46
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

iii)Finalmente, el ensamble cuarzo-sericita-pirita en la riolita porfídica registra


fluidos sin ebullición, (mezcla de fluidos) con temperaturas de 200° a 300 °C
y bajas salinidades.

Goyzueta (2013) clasifica a las inclusiones fluidas que observó en cuatro tipos:

Tipo I: Son inclusiones ricas en líquido con fase vapor menor al 40 %. La


fase líquida con >25% en peso de NaCl eq. y uno o más minerales
opacos de saturación.

Tipo II: Son inclusiones ricas en vapor, el cual ocupa la mayor parte del
volumen de la inclusión. Frecuentemente se observa un mineral opaco
pequeño de saturación.

Tipo III: Son inclusiones que contienen líquido y vapor además de una o
más fases sólidas constituidas por halita. La presencia de calcopirita
como mineral de saturación es común, además de otras fases sólidas
sin identificar debido a sus dimensiones pequeñas.

Tipo IV: Semejantes al tipo II, pero con pequeña cantidad de CO 2.


Minerales opacos de saturación también son observados.

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
47
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

3.1.8 Descripción petrográfica y mineragráfica de muestras típicas

En la figura 3.2 se representa la localización y distribución de las 06


muestras estudiadas (06 secciones delgadas y 07 pulidas), seguida de la
descripción petrográfica y mineragráfica.

Figura 3.2: Ubicación de muestras revisadas y estudiadas en la mina de Cuajone.

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
48
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

MUESTRA: CLASIFICACIÓN : METASOMATITA DE SERICITA‐CUARZO


CJ‐231007‐01A2 PROTOLITO : Andesita basáltica
TEXTURA Porfídica relíctica COORDENADAS: N: 8114492 E: 317851
Abundantes (>5%) ser, cz, OPs
MINERALOGÍA Subordinados (2‐5%) rt‐LCX
Escasos (0‐2%) rt, LIMs, CLOs, ap, mus, bt
ALTERACIÓN ser‐cz±rt‐LCX y bt‐CLOs.
Roca completamente obliterada por la alteración sericítica (Foto A). Bajo el
microscopio se observa un agregado microgranular esencialmente de sericita
con menor proporción de cuarzo subordinado. En algunos sectores se
distinguen moldes de fenocristales completamente seudomorfizados por
sericita. El cuarzo se presenta microgranular y alotriomórfico, localmente es
MODO DE más abundante que la sericita. Las cloritas se presentan en moldes y nidos
OCURRENCIA irregulares, a veces acompañadas por minerales opacos y limonitas, estas
últimas al parecer producto de la oxidación de biotita (Foto C). Los minerales
opacos ocurren diseminados, pero también se presentan en lineamientos
discontinuos asociados a las venillas de sericita, en general con formas
cuadradas y poligonales. Rutilo‐leucoxeno (rt‐LCX) ocurren seudomorfizando
moldes de ferromagnesianos (Foto B).

A: Superficie de corte de roca, color gris


blanquecina. La textura esta casi totalmente
obliterada por la fuerte alteración sericítica.
cz-v
py-cz En algunos sectores aun es posible
cz-ser reconocer moldes de microfenocristales de
color blanquecino embebidos en matriz
ser afanítica. Pirita (py) ocurre diseminada en la
roca y en venillas de espesor milimétrico
py
(lado izquierdo) y submilimétrico (lado
derecho) asociadas a cuarzo; en otros
cz-ser
sectores aparece en venillas discontinuas
A con halos blanquecinos (arcillas).

ser-cz B: Fotomicrografía de sección delgada en


nicoles cruzados. Se distingue moldes
rt-LCX
ser
relicticos, probablemente de
ferromagnesianos, marcados por sus bordes
OPs y a través de los planos de clivaje por
OPs
agregados de rutilo‐leucoxeno (rt‐LCX).
Obsérvese también moldes completamente
seudomorfizados por sericita (ser). La matriz
rt-LCX rt cz-ser es microgranular de sericita‐cuarzo (ser‐cz).
Los minerales opacos (OPs) ocurren
ser diseminados y presentan formas anhedrales
a subhedrales.
B cz-ser 275µm

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
49
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

C: Fotomicrografía de sección delgada en


CLOs nicoles cruzados. Se observa agregados de
cloritas (CLOs) asociados a minerales opacos
CLOs ser (OPs) y limonitas (LIMs).
LIMs
LIMs

OPs

CLOs 275µm
C cz

D: Fotomicrografía de sección delgada en


CLOs OPs
nicoles paralelos: Imagen ampliada del
bt recuadro amarillo en C, donde se destaca la
ocurrencia de biotita (bt) de color pardo.
rt

LIMs

OPs
CLOs

100µm
D

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
50
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

MUESTRA: CJ‐231007‐01A2 COORDENADAS: N: 8114492 E:317851


TEXTURA Venilleo, diseminada y relleno
Principales GGs, py, cp, bn, cv
MINERALOGIA Accesorios LCX
Secundarios cv, LCX

E: Sección pulida donde se observa venilla


centimétrica de pirita (py) masiva con cuarzo
subordinado, atravesando roca alterada de color
gris blanquecino. La roca presenta pirita
diseminada y en lineamientos discontinuos, así
como venillas y zonas irregulares de color blanco
cremoso debido a la presencia de sericita. En la
parte inferior se observa pirita distribuida a lo
largo de una venilla de sericita (color blanco
cremoso).

py F: Fotomicrografía de sección pulida en nícoles


GGs paralelos. Detalle de la venilla centimétrica en E.
Se observa pirita (py) rodeada por calcopirita
(cp), seguida de bornita (bn) alterada por
covelita (cv).
cp
bn
hm

py cv

F 95µm

G: Fotomicrografía de sección pulida en nicoles


py
paralelos. Se observa calcopirita (cp), bornita
(bn) y covelita (cv) rellenando cavidad en pirita
cp
(py).
cv bn

py

110µm
GC

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
51
H: Fotomicrografía de sección pulida en
GGs nícoles paralelos. Se observa granos
cp subhedrales a anhedrales de pirita (py) de
granulometría variada. Todo el conjunto
py
corresponde a la zona de la roca alterada (ver
imagen E).

py

GGs
H 300µm

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
52
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

MUESTRA: CLASIFICACIÓN : PORFIRITA ALTERADA A CUARZO‐BIOTITA


CJ‐231007‐01A3 PROTOLITO : Andesita basáltica
TEXTURA Porfídica COORDENADAS: N: 8115675 E: 318031
Abundantes (>5%) cz‐s, bt‐s, PGLs‐f, ser, Mx, ARCs, CLOs, OPs
MINERALOGÍA Subordinados (2‐5%) CBs
Escasos (0‐2%) rt, LCX, ep, ap
ALTERACIÓN bt±CLOs y venillas de cz‐FPKs‐CBs‐CLOs±OPs, ARCs‐CLOs‐ser‐FPKs±CBs
Roca de textura porfídica, donde se observa fenocristales de plagioclasas
inmersos en una matriz microcristalina de grano muy fino compuesta de cuarzo‐
feldespatos. Los fenocristales de plagioclasa están parcialmente sustituidos por,
sericita, a veces aun es posible ver su maclado. La biotita secundaria ocurre en
ojos y finamente diseminada, en ocasiones está sustituyendo a fenocristales de
plagioclasas (Foto D) y a veces esta parcialmente alterada a cloritas. La sericita
ocurre alterando débilmente a las plagioclasas y seudomorfizando
MODO DE completamente moldes a lo largo de venilla con feldespato potásico (Foto B). El
OCURRENCIA cuarzo secundario se presenta en nidos, lentes y finas venillas a veces
acompañado de escasa sericita, carbonatos y minerales opacos subordinados. El
feldespato potásico se presenta en dos tipos de venillas, unas con feldespato
potásico‐carbonatos y otra con feldespato potásico‐cuarzo‐cloritas‐
carbonatos±minerales opacos±epidota (Foto B). En sectores se observan moldes
de fenocristales completamente seudomorfizandos por arcillas.

A: Superficie de corte de galleta, mostrando


roca microporfídica de color gris oscura
(debido a la presencia de biotita secundaria) y
ser-ARCs-CLOs-FPs±cp tintes verdosos (cloritas), con stockwork de
venillas submilimétricas color gris crema
bt
verdoso. El conjunto es atravesado por
FPKs CLOs-v
venillas centimétricas, gris crema (lado
CLOs-cz±CBs±cp
derecho) debido a la presencia de
sericita±arcillas±cloritas±FPs±cp atravesada
por otra de color gris blanquecina con
feldespato potásico‐cuarzo‐sericita (lado
cp
inferior). Esta ultima es reabierta por venilla
bt con cloritas‐cuarzo±carbonatos±calcopirita.
A FPKs-cz

B: Fotomicrografía de sección delgada en


ser nicoles cruzados. Detalle de la venilla inferior
cz-III
CLOs en la imagen A. Se observa granos
OPs subhedrales a anhedrales de feldespato
potásico (FPKs) junto a carbonatos (CBs) y
cz-v
cloritas (CLOs), los cuales están siendo
FPKs rodeados por el ensamble microgranular de
CBs cz-FPs-CLOs
cuarzo‐feldespatos‐cloritas (cz‐FPs‐CLOs).
FPKs Nótese grumos de sericita (ser) hacia los
bordes, al parecer producto del
reemplazamiento de feldespatos.
cz‐III
B ser 275µm

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
53
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

cz-s
C: Idéntica que B, pero en nicoles paralelos.
OPs
Nótese el color verde de la clorita (CLOs) y el
ser CLOs
aspecto sucio de los granos de feldespato
ser
potásico (FPKs).
cz-v
CBs

cz-FPs-CLOs
FPKs

ser 275µm
C
Mx D: Fotomicrografía de sección delgada en
bt nicoles cruzados. Se observa biotita
bt
secundaria (bt‐s) de grano fino a veces
asociada a grumos de rutilo (rt) sustituyendo
PGLs-f parcialmente a fenocristales de plagioclasa
Mx (PGLs‐f). Este mismo ensamble se presenta en
bt rt
la matriz (Mx) cuarzo‐feldespática.
PGLs-f PGLs

OPs
rt
Mx cz-s 110µm
D

Mx E: Misma imagen que D, pero en nicoles


paralelos. Obsérvese biotita secundaria (bt‐s)
débilmente alterada a cloritas (CLOs).
bt PGLs-f
cz-FPs
rt

CLOs

bt rt

E Mx 110µm

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
54
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

MUESTRA: CJ‐231007‐01A3 COORDENADAS: N: 8115675 E: 318031


TEXTURA Venilleo, diseminado, relleno
Principales GGs
MINERALOGIA Accesorios cp, py
Secundarios

F: Sección pulida donde se observa venillas


entrecruzadas con cierto contenido de
sulfuros. Nótese que éstos son más escasos
en la venilla blanquecina.

cp G: Fotomicrografía de sección pulida en


GGs nicoles paralelos. Se observa venilla (líneas
entrecortadas amarillas) con calcopirita (cp)
GGs englobando diminutas gangas tabulares
(micas?) (flechas rojas). La calcopirita
también ocurre fuera de la venilla,
intersticial a las gangas (lado derecho).

cp

cp 275µm
G

H: Fotomicrografía de sección pulida en


GGs nicoles paralelos. Se observa inclusión de
cp
pirita (py) y diseminaciones de calcopirita
py (cp); ocurrencias que corresponden a la zona
fuera de las venillas.
cp

cp
GGs

HC
250µm

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
55
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

MUESTRA: CLASIFICACIÓN : PORFIRITA ALTERADA A CUARZO±SERICITA


CJ‐231007‐01B1 PROTOLITO : “latita cuarzosa” (primer pulso)
TEXTURA Porfídica COORDENADAS: N: 8115447 E: 317995
Abundantes (>5%) Mx, PGLs‐f, ser, cz‐s, cz‐f, CBs
MINERALOGÍA Subordinados (2‐5%) CLOs, ARCs, mus
Escasos (0‐2%) ap, rt‐LCx, OPs
ALTERACIÓN ser‐cz±CBs±CLOs y venillas de FPKs‐cz±OPs±mus
Bajo el microscopio se observa roca de textura porfídica con fenocristales de
cuarzo (Foto C) y feldespatos embebidos en matriz microgranular cuarzo‐
feldespática. Los fenocristales de plagioclasa están alterados moderadamente
por sericita y cantidades subordinadas de carbonatos, cloritas y a veces arcillas,
ocasionalmente aun conservan su maclado polisintético (Foto G). En sectores se
distingue moldes completamente seudomorfizados por cloritas producto del
MODO DE reemplazamiento de ferromagnesianos (Fotos E y F), a veces con inclusiones de
OCURRENCIA apatito o formando nidos junto a éstos. Los fenocristales de cuarzo son
subhedrales a anhedrales (Foto C) y generalmente presentan extinción
ondulante, también se distingue cuarzo secundario en agregados y nidos.
Se reconoce venillas compuestas por feldespato potásico‐
cuarzo±carbonatos±minerales opacos±muscovita (Foto B) y feldespato
potásico±cuarzo, así como moldes alineados completamente alterados por
sericita (Foto D).

A: Sección delgada donde se observa


venillas (líneas amarillas entrecortadas)
milimétricas que atraviesan la sección.

A
B: Fotomicrografía de sección delgada y
cz-FPs
nicoles cruzados. Se observa venilla (línea
entrecortada amarilla) compuesta por
OPs
feldespatos potásico (FPKs), cuarzo‐
secundario (cz‐s) y en menor proporción
FPKs mus
moldes de carbonatos (CBs), minerales
opacos (OPs) y muscovita (mus). Nótese
rt fuera de la venilla fenocristales de
cz-s
plagioclasa parcialmente alterados a
sericita‐carbonatos (ser‐CBs).
ser-CBs CBs
cz-f
ser-CBs
B 250µm
____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
56
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

Mx C: Fotomicrografía de sección delgada y


FPs-f
PGLs-f nicoles cruzados. Se observa fenocristales de
cz-f cuarzo (cz‐f) y feldespatos (FPs‐f) en matriz
OPs (Mx) microgranular de cuarzo‐ feldespatos
CLOs
cz-f (cz‐FPs). Hacia la parte inferior venilla con la
OPs misma asociación descrita en B.
mus

OPs
mus
FPKs rt
cz-III FPKs 275µm
C D: Fotomicrografía de sección delgada y
cz-f nicoles cruzados. Se observa moldes
alineados, completamente alterados a
sericita (ser) junto a pequeños minerales
opacos (OPs).
OPs

ser

cz-f

OPs E: Fotomicrografía de sección delgada y


nicoles cruzados. Se observa molde de
cz-f
fenocristal completamente seudomorfizado
OPs por cloritas (CLOs) y minerales opacos (OPs).

CLOs

E
F: Misma imagen que E, pero en nicoles
paralelos, donde se distingue claramente el
cz-f color verde de las cloritas (CLOs).
OPs

CLOs

F
____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
57
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

G: Fotomicrografía de sección delgada y


cz-f PGLs-f
nicoles cruzados. Se observa moldes de
cz-f
fenocristales de plagioclasa (PGLs‐f)
alterados a sericita ± carbonatos, donde aun
es posible observar su maclado polisintético
relíctico.

PGLs-f

PGLs-f

cz-f
G

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
58
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

MUESTRA: CJ‐231007‐01B1 COORDENADAS: N: 8115447 E: 317995


TEXTURA Venilleo, diseminado
Principales GGs
MINERALOGIA Accesorios cp, py, ef, gn
Secundarios

D: Sección pulida donde se observa venilla


de espesor centimétrico, compuesta de
cuarzo y playas de sulfuros, atravesando
roca de textura porfídica parcialmente
obliterada por la fuerte alteración.

cp
E: Fotomicrografía de sección pulida en
cz nicoles paralelos. Se observa playa de
cz calcopirita (cp) englobando granos
py
ef
subhedrales de pirita (py) y cuarzo (cz) con
esfalerita (ef) en su borde. Obsérvese que
la esfalerita presenta finas diseminaciones
de calcopirita (cp).
cp

cp
GGs
E 275 µm

cp F: Fotomicrografía de sección pulida en


nicoles paralelos. Se destaca borde de
calcopirita intercrecida con cuarzo (GGs), el
cual ha desarrollado cristales subhédricos.
py Nótese también inclusión de galena (gn) en
calcopirita (cp).
cp

ef
gn

py
GGs
375 µm
F

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
59
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

MUESTRA: CLASIFICACIÓN : PORFIRITA ALTERADA A SERICITA±CUARZO


CJ‐231007‐01B2 PROTOLITO : “latita cuarzosa” (primer pulso)
TEXTURA Porfídica COORDENADAS: N: 8114837 E: 318461
Abundantes (>5%) ser, cz‐s
MINERALOGÍA Subordinados (2‐5%) OPs, cz‐f, Mx, PGLs‐f, CLOs
Escasos (0‐2%) mus, ARCs, ap, rt
ALTERACIÓN ser‐cz±CBs±CLOs
La sección delgada abarca gran parte del halo de la venilla en A. Bajo el
microscopio se observa que a pesar de la fuerte alteración aun quedan relictos
de fenocristales de cuarzo y feldespatos (Foto A) inmersos en una matriz cuarzo
feldespática (Foto D y E), que en sectores (halo de venilla) es mas abundante en
sericita producto de su fuerte alteración (Foto B). Los fenocristales de cuarzo a
veces presentan inclusiones de minerales opacos y microfracturas rellenas por
sericita. En algunos fenocristales es posible observar inclusiones fluidas bifásicas
MODO DE
y mas escasamente trifásicas. El cuarzo también ocurre como secundario (cz‐s)
OCURRENCIA en ojos y venillas; acompañan a estas venillas minerales opacos y carbonatos. Los
fenocristales de feldespatos están alterados por sericita y esta alteración es más
intensa en la zona del halo, de tal modo que es difícil distinguir entre matriz y
fenocristales (Foto B). En algunas zonas se observa la presencia de muscovita.
También ocurren moldes completamente seudomofizados por arcillas±sericita
(Foto C). El apatito es escaso y se presenta como cristales idiomórficos. Las
cloritas se presentan en nidos. El rutilo ocurre en microgrumos.

cz-f
cz±py

FPs-f

cz-py±cp cz±py±mb cz-v

py

A: Superficie de corte de muestra de mano, mostrando pórfido de color gris blanquecino, donde se
distinguen fenocristales de cuarzo hialino y feldespatos de color blanquecino inmersos en una
matriz afanítica. Presenta una venilla compuesta de cuarzo‐pirita±calcopirita (cz‐py±cp) de espesor
milimétrico con halo centimétrico blanquecino de sericita±arcillas, (líneas amarillas entrecortadas)
la cual es atravesada por finas venillas submilimétricas de cuarzo±pirita±molibdenita (cz±py±mb),
cuarzo±pirita (cz±py) y cuarzo (cz).

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
60
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

B: Fotomicrografía de sección delgada en


ser
mus nicoles cruzados. Se observa detalle del halo
mus OPs en A con fuerte alteración compuesta por el
ensamble sericita – arcillas – carbonatos ‐
CBs minerales opacos ± cuarzo. Nótese como la
OPs
alteración está obliterando parcialmente la
textura porfídica, con fenocristal de cuarzo (cz‐
f) relíctico.
cz-Mx
ARCs
cz-I CBs
350 µm
B

ARCs C: Imagen ampliada del recuadro amarillo en


ser B, pero en nicoles paralelos, donde se destaca
mus el aspecto turbio de las arcillas (ARCs)
comparadas con la sericita (ser). Nótese,
OPs
CBs comparando con la imagen en B, que no todas
las zonas negras corresponden a minerales
OPs
opacos (flecha azul), sino que son cavidades.

ARCs
cz-Mx
CBs 350 µm
C

OPs D Fotomicrografía de sección delgada en


nicoles cruzados. Se observa textura porfídica
compuesta por fenocristales de plagioclasa
PGLs-f PGLs-f (PGLs‐f) alterados a sericita‐carbonatos (ser‐
CBs) donde aún es posible ver el maclado
polisintético (centro superior). La matriz es
cuarzo‐feldespática (cz‐FPs).
cz-F s
ser

PGLs-f cz-f
cz-f

D 275 µm

350 µm

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
61
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

MUESTRA: CJ‐231007‐01B2 COORDENADAS: N: 8114837 E: 318461


TEXTURA Porfídica con OPs en venillas, diseminados e inclusiones
Principales GGs, py, cp
MINERALOGIA Accesorios mb
Secundarios

F: Sección Pulida donde se observa venilla de


espesor milimétrico, compuesta por cuarzo‐
pirita±calcopirita (cp), atravesada por fina
cp venilla de cuarzo±molibdenita (mb). También
se distingue sulfuros (pirita y calcopirita)
finamente diseminados en la roca.

mb

GGs
py-II
G: Fotomicrografía de sección pulida en
cp nicoles paralelos. Detalle de la venilla
milimétrica en F. Se observa granos
GGs subhedrales de pirita (py) de sección
cuadrática y gangas (GGs), principalmente
cuarzo, que han desarrollado cristales
py-II GGs euhedrales a subhedrales en los bordes de la
cp venilla, en la cual predomina la calcopirita
(cp).

300µm
G

H: Fotomicrografía de sección pulida en


nicoles paralelos. Se observa calcopirita (cp)
GGs en fina venilla de cuarzo (líneas blancas
mb entrecortadas), próxima a cristales acicular‐
radiados de molibdenita (mb).

cp
GGs

150µm
H

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
62
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

MUESTRA: CJ‐231007‐01B2 COORDENADAS: N: 8114837 E: 318461


TEXTURA venilleo, diseminada, exsolución
Principales GGs, py
MINERALOGIA Accesorios mb, cp, CGRs, cb
Secundarios

mb I: Otra sección pulida, donde se observa con


mayor claridad molibdenita (mb) en el borde
de venilla de pirita (py).
py

GGs J: Fotomicrografía de sección pulida en


CGRs nicoles paralelos. Detalle de la venilla en I,
donde se observa microplaya de calcopirita
con fino borde de cobre gris (CGRs). Hacia la
parte inferior nido de molibdenita (mb)
cp
intersticial en las gangas (GGs). Hacia el lado
derecho playa de pirita (py).
py
CGRs
mb

J GGs 120µ
m

py K: Fotomicrografía de sección pulida en


nicoles paralelos. Se observa inclusión sólida
(Goyzueta: 2006, 2008) irregular de calcopirita
py (cp) en pirita (venilla en I). Se observa
delgadas lamelas de desmezcla de cubanita
cp (cb) en calcopirita (cp).

cp

cb
75 µm
K

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
63
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

mb
L: Fotomicrografía de sección pulida en
nicoles paralelos. Se observa pirita (py)
cp
invadida por calcopirita (cp) intercrecida con
molibdenita (mb). Todo el conjunto ocurre en
la venilla de la Foto I.

CGRs
py

mb

160µm
L

M: Fotomicrografía de sección pulida en


mb GGs nicoles paralelos. Imagen ampliada del
recuadro amarillo en L, donde se observa el
intercrecimiento de calcopirita (cp) con cobre
CGRs
gris (CGRs), ambos englobados por el
cp
agregado de cristales tabulares de
molibdenita (mb).

mb

py
160µm
M

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
64
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

MUESTRA:
CLASIFICACIÓN : LATITA CUARZOSA
CJ‐241007‐002A
TEXTURA Porfídica COORDENADAS: N: 8116021 E: 316666
Abundantes (>5%) ser, Mx, cz‐f, CBs, OPs
MINERALOGÍA Subordinados (2‐5%) bt, CLOs, cz‐s
Escasos (0‐2%) CLOs, FPKs‐s, ap, ep
ALTERACIÓN ser‐CBs±CLOs±ep; venillas de CBs‐FPKs‐OPs‐cz y FPKs±cz
Bajo el microscopio se constata la textura porfídica por la presencia de los
fenocristales de cuarzo y feldespatos embebidos en matriz micro‐ a
criptocristalina (Foto D). Los fenocristales de cuarzo son subhedrales a
anhedrales o con los bordes redondos (Foto D) y en ocasiones presentan bordes
de corrosión. Los fenocristales de plagioclasa se encuentran casi completamente
alterados por la asociación sericita‐carbonatos±epídota (Foto E). Los
fenocristales de biotita, así como moldes al parecer provenientes de anfíboles,
MODO DE generalmente ocurren alterados por cloritas y grumos de rutilo (Foto B), pero
OCURRENCIA también se presentan completamente sustituidos por sericita y muscovita. La
matriz es criptocristalina (Foto D) y en partes presenta agregados de cuarzo
secundario (cz‐s), así como microgrumos de cloritas. Se han reconocido finas
venillas compuesta por: carbonatos, feldespato potásico, minerales opacos y
cuarzo (Fotos F y G), así como por feldespatos potásicos y escaso cuarzo. Los
minerales opacos ocurren diseminados, generalmente con contornos cuadrados,
rectangulares y anhedrales. El apatito es escaso, euhedral y ocurre en granos
aislados (Foto C).

FPs
bt

py
ef-mb-cz

cz

A: Superficie de corte de muestra de mano mostrando textura porfídica, compuesta por


fenocristales de cuarzo hialino (<4mm) y feldespatos (FPs) de color blanquecino con formas
cuadradas a rectangulares (menores a 3 mm), inmersos en matriz afanítica de color gris
blanquecina. Se distingue pirita (py) finamente diseminada. La muestra es cortada por una
venilla de espesor submilimétrico compuesta por esfalerita‐molibdenita‐cuarzo (ef‐mb‐cz).

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
65
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

B: Fotomicrografía de sección delgada en


OPs nicoles cruzados. Se observa detalle de venilla
ser-CBs (líneas entrecortadas amarillas) compuesta por
MX OPs
feldespato potásico secundario (FPKs‐s),
CBs carbonatos (CBs), minerales opacos (OPs) y
cloritas En la zona inferior se destaca molde de
FPKs-s biotita completamente sustituido por cloritas
(CLOs).

ser-CBs
CLOs-I PGLs
rt-LCX

B 375 µm

C: Misma imagen que B, pero en nicoles


OPs ser paralelos. Destacan las cloritas (CLOs)
ap seudomorfizando fenocristales y como
microgaregados (lado izquierdo). Nótese en el
CLOs
cz centro superior cristal subhedral de apatito
FPKs-s (ap) resaltado por su alto relieve .
rt-LCX

PGLs
CLOs
375 µm
C

cz-f OPs D: Fotomicrografía de sección delgada en


ser-CBs nicoles cruzados. Se observa fenocristales
cz-f bt euhedrales de cuarzo (cz‐f) y biotita (bt)
inmersos en matriz (Mx) vítrea micro‐ a
cz-f criptocristalina. Nótese hacia parte inferior
agregado compuesto por cristales de cuarzo
secundario (cz‐s).
Mx cz-s

ser-CBs
275 µm
D

E: Fotomicrografía de sección delgada en


ser-CBs nicoles cruzados. Detalle de fenocristal de
cuarzo (cz‐f) insipientemente recristalizado por
uno de sus bordes. Nótese también
OPs
fenocristales de plagioclasa fuertemente
OPs alterados por sericita‐carbonatos (ser‐CBs).
cz-f Los minerales opacos (OPs) presentan formas
cuadradas típicas de la pirita.

OPs

E ser-CBs 250 µm

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
66
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

F: Fotomicrografía de sección delgada en


nicoles paralelos.‐ Se observa venilla (línea
amarilla entrecortada) con feldespato potásico‐
OPs carbonatos‐minerales opacos.

CBs
OPs

300 µm
G

G:. Misma imagen que F, pero en nicoles


CBs cruzados. Se observa como la venilla fina,
compuesta por feldespato potásico (FPKs),
carbonatos (CBs) y minerales opacos (OPs),
OPs atraviesa fenocristal de feldespato (PGLs?)
CBs cz-s
(líneas entrecortadas amarillas) fuertemente
FPKs ser alterado por el ensamble sericita‐carbonatos
CBs (ser‐CBs).

ser

F cz 300 µm

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
67
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

MUESTRA: CJ‐241007‐002A COORDENADAS: N: 8116021 E: 316666


TEXTURA Venilleo, diseminada
Principales GGs, py
MINERALOGIA Accesorios cp, gl, ef
Secundarios

G: Sección pulida donde se distingue venilla


de grosor milimétrico con cuarzo hialino,
esfalerita, molibdenita y calcopirita
atravesando al pórfido latita cuarzosa.

H: Fotomicrografía de sección pulida en


cp- I GGs
nicoles paralelos. Se observa parte de la
venilla en G, donde se distingue dos tipos de
cp- I
GGs calcopirita, una en cristales con formas
anhedrales la cual se presenta en los bordes
de la esfalerita (ef) y la otra finamente
cp-II diseminada en esfalerita.
ef

H 375 µm

I: Se observa otro sector de la venilla en G,


donde se distingue microplaya de calcopirita
gl (cp) con galena (gl) en sus bordes.
cp-I

GGs

gl
GGs

I 100 µm

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
68
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

GGs GGs J: Fotomicrografía de sección pulida en


cp nicoles paralelos. Se observa parte de la roca
donde se distingue granos anhedrales a
py subhedrales de pirita (py) a veces acompañada
de calcopirita (cp).

cp
GGs

py
250 µm
J

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
69
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

MUESTRA: CLASIFICACIÓN : MUESTRA DE ESTRUCTURA


CJ‐231007‐002B PROTOLITO : “latita cuarzosa” (segundo pulso)
TEXTURA Obliterada COORDENADAS: N: 8115220 E: 317758
Abundantes (>5%) cz‐v, ser
MINERALOGÍA Subordinados (2‐5%) CLOs, py, mb
Escasos (0‐2%) rt, ARCs
ALTERACIÓN venilla de cz‐py‐mb y ensamble de ser±CLOs
El área de la sección delgada comprende esencialmente a la venilla de cuarzo
con una pequeña porción de roca alterada observada en la sección pulida (Foto
A). Bajo el microscopio se observa que el cuarzo de la venilla presenta dos
tamaños promedio: grueso, submilimétrico hasta 1.5 mm y fino de
aproximadamente 75 micras; éste último tipo invade intersticialmente al
primero, mostrando en sectores apariencia de venillas (Foto D). Algunos granos
MODO DE
de cuarzo presentan extinción ondulante. Los minerales opacos se presentan
OCURRENCIA intersticiales al cuarzo y a veces se encuentran rodeados por cloritas (Fotos B y
C). En un sector del borde de la venilla se reconoce agregado masivo de cloritas
con arcillas subordinadas (Foto D).
La zona que corresponde a la roca se encuentra completamente obliterada por
sericita y cuarzo subordinado (Foto E). En algunos sectores se distinguen moldes
tabulares completamente alterados por sericita y en otros por arcillas.

py
mb

cz

ser-ARCs±cz

A: Sección pulida donde se observa venilla de cuarzo (cz) de espesor centimétrico, con pirita
(py) y molibdenita (mb), atravesando roca alterada a sericita‐arcillas‐cuarzo (ser‐ARCs±cz).

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
70
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

B: Fotomicrografía de sección delgada en


OPs nicoles cruzados. Se observa venilla en A
compuesta esencialmente por cuarzo
CLOs
anhedral de grano grueso, con bordes
ser interdigitados (textura concertal), algunos
presentan extinción ondulante. Acompañan al
cuarzo minerales opacos (OPs), los cuales
rt generalmente están rodeados de cloritas
CLO
(CLOs) y sericita (ser).
s

cz-v
B 250µm

OPs C: Misma imagen que B, pero en nicoles


paralelos. Se destaca las cloritas (CLOs) que
rodean finamente a minerales opacos (OPs).
CLOs
En sectores éstos últimos ocurren con
formas de cristales en placas curvadas
mb típicas de la molibdenita (mb).

rt
CLOs

mb

C 250µm

D: Fotomicrografía de sección delgada en


cz-g cz-fn nicoles cruzados. Se observa dos modas de
cuarzo, uno de grano grueso (cz‐g) y otro
cz fino (cz‐fn) intersticial al primero; ambos de
origen hidrotermal. Las cloritas aparecen en
el borde de la venilla, la misma que se
OPs
infiltra entre los granos de cuarzo. Algunos
OPs granos de cuarzo presentan inclusiones
CLO aisladas de minerales opacos (OPs).
s cp
250µm
D
se
r
E: Fotomicrografía de sección delgada en
CLOs
ser nicoles cruzados. Detalle de la roca con
ARCs textura completamente obliterada por el
OPs cz ensamble sericita‐arcillas±cloritas±cuarzo.
ARCs
Los minerales opacos (OPs) se presentan en
cz granos solitarios y/o microagregados
diseminados. En ocasiones están rodeados
por cloritas (CLOs).

ser
OPs
E ser 500µm

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
71
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

MUESTRA: CJ‐231007‐002B COORDENADAS: N: 8115220 E: 317758


TEXTURA Venilleo, diseminada
Principales GGs, py
MINERALOGIA Accesorios cp, mb
Secundarios

GGs F: Fotomicrografías de sección pulida en


nicoles paralelos. Se observa granos
anhedrales de pirita (py) con calcopirita (cp) y
mb molibdenita (mb) en sus bordes. Todo el
conjunto ocurre en la venilla de cuarzo en A.
cp
py-II

GGs
110µm
F

G: Fotomicrografía de sección pulida en


cp nicoles paralelos. Se observa parte de la zona
GGs de roca alterada en A, donde se distingue
microagregados diseminados de calcopirita
cp (cp) en gangas (GGs).

cp

cp
G 350µm

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
72
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

3.2 TOQUEPALA

3.2.1 Características generales

El yacimiento de Toquepala está ubicado en la provincia de Jorge


Basadre en el departamento de Tacna. Fisiográficamente se encuentra
sobre el flanco occidental de la Cadena Andina entre las cotas 3100 a
3600 m.s.n.m. Se encuentra a 25 km al sureste de la mina Cuajone.

Las intrusiones porfídicas asociadas con la mineralización se


desarrollan entre 57 a 54 Ma (Simmons et al. 2013) durante el Paleoceno
al Eoceno inferior, como el estado terminal en la evolución local del
Grupo Toquepala del Cretáceo superior a Paleógeno, en un arco
volcano-plutónico calcoalcalino a shoshonítico (Zweng & Clark, 1995).

Presenta un tamaño de 1 km de diámetro por más de 800 metros de


profundidad. Tiene forma cónica y paredes empinadas.

La zona de alteración abarca un área ligeramente mayor a la del cuerpo


mineralizado.

3.2.2 Marco estructural

La dirección principal de las estructuras regionales está determinada


por la dirección NO-SE de la cordillera de los Andes formada durante el
Cretáceo superior-Paleógeno como el caso de la falla Micalaco y
alineamiento Toquepala (Mattos & Valle, 1999).

Entre las principales fallas se encuentran las fallas Yarito y Sargento (de
alto ángulo). Estas no afectaron al proceso de mineralización (Salas,
1984) pero por sus características junto a las numerosas fracturas son
importantes en la labor minera.

3.2.3 Litología

El basamento del yacimiento está compuesto por derrames alternados de


riolitas, andesitas y aglomerados que constituyen el llamado Grupo Toquepala
con un espesor de 1500m. Este basamento es intruído por apófisis de diorita y
granodiorita pertenecientes al Batolito de la Costa y su diferenciación a dacita
porfídica pasando por diversas secuencias de brechamiento. Dentro de las
_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
73
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

últimas manifestaciones de actividad hidrotermal se tiene la formación


de una ventana explosiva que fue rellenada por un aglomerado dacítico
y finalmente intrusiones de diques de latita porfídica.

3.2.4 Alteraciones

Se han reconocido alteraciones hidrotermales en todas las rocas del


basamento e intrusivas, a excepción del aglomerado de dacita y diques
de latita porfídica. Las alteraciones que se describen a continuación son
recopiladas de los trabajos de Salas (1984), Zweng & Clark (1995) y
Mattos & Valle (1999):

Alteración propílica: Este tipo de alteración ha sido descrita por Mattos


& Valle (1999) compuesta por el ensamble epidota-clorita-calcita-pirita,
asociada mayormente a la diorita. El reporte TQ-221007 muestra un
ejemplo de superposición de alteración propílica.

Alteración argílica intermedia: Esta alteración está compuesta por illita y


esmectita y se presenta comúnmente en diorita y rocas volcánicas.

Alteración argílica avanzada: Está alteración es equivalente a la argílica


supérgena de Mattos & Valle (1999), compuesta por el ensamble sericita-
andalusita asociada al evento tardío del pórfido dacítico (Zweng & Clark, 1995).

Alteración cuarzo-sericita: Denominada así por Zweng & Clark (1995) debido a
la falta de pirita. Este tipo de alteración sería un inusual equivalente a la
alteración sericítica denominada por Mattos & Valle (1999) el cual si considera
presencia de pirita. Se presenta en la dacita (p.ej., reporte TQ-221007-001A), y
en las brechas (p.ej., reporte TQ-221007-004).

Alteración potásica: Compuesta por ensambles con feldespato potásico


(p.ej., reportes TQ-221007-002 y 007), además se tiene biotitización
pervasiva local. Su ocurrencia está restringida al evento inicial del
pórfido dacítico (Zweng & Clark, 1995).

Alteración a Sílice: Este tipo de alteración es registrada en el pórfido


cuarcífero Quellaveco, el cual constituye la unidad inferior de los
volcánicos del Grupo Toquepala.

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
74
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

3.2.5 Características mineralógicas

La distribución de las leyes de Cu es uniforme lateralmente como en


profundidad. El mineral más abundante es la pirita. Los minerales de
mena son la calcopirita (CuFeS2) y la calcosita (Cu2S), el primero
hipógeno mientras que el segundo supérgeno. También se tiene
molibdenita (MoS2) en menor proporción. Los minerales ocurren en
diseminados, en venillas, rellenando vacíos o en pequeños agregados.

3.2.6 Modelo geológico de evolución

La interpretación de la evolución geológica no ha variado mucho desde el


trabajo realizado por Richard & Courtright (1958). Los últimos trabajos
realizados por Zweng & Clark, (1995) y Mattos & Valle (1999) coinciden en la
misma interpretación. Zweng & Clark, (1995) mencionan que el depósito es
centrado en un complejo intrusivo dominado por una sucesión de pórfidos
dacíticos hipoabisales (T: con escasos fenocristales de cuarzo y biotitización
pervasiva, Principal: con abundantes fenocristales de cuarzo y feldespatos,
L/M: sin fenocristales de cuarzo y matriz relativamente granular gruesa y
Tardío: con mineralización de pirita dominante), aglomerados dacíticos, stock y
diques porfídicos de latita con alteración y mineralización asociada a cuatro
eventos hidrotermales: inicial, turmalina, principal y final.

Según estos autores, el evento inicial se caracteriza por ensambles de alteración


potásica y sódica junto con mineralización de calcopirita-pirita y escasa bornita-
calcopirita, las cuales contribuyen con menos del 5% del Cu en el cuerpo
mineralizado y preceden a la intrusión del pórfido dacítico. El segundo evento
corresponde a la formación de una chimenea de brecha de turmalina estéril
(breccia pipe) y escasas venillas de cuarzo-turmalina con posterior brechamiento y
precipitación de sulfuros (calcopirita, pirita con escasa molibdentia), cuarzo y
escasa turmalina. Seguidamente, en el estado principal, esta brecha de turmalina es
reabierta por fluidos hidrotermales depositando calcopirita, pirita y escasa
molibdenita. Posterior a la intrusión del pórfido de dacita se produce otra etapa de
brechamiento de colapso o hundimiento debido a una pérdida de presión del
sistema. En esta etapa, fluidos hidrotermales

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
75
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

depositan gran parte de la molibdenita, pirita, cuarzo y escasa turmalina.


Seguidamente se produce una explosión debido a la formación de una
diatrema la cual forma un cráter relleno con fragmentos de derrumbe.
Emplazamiento del aglomerado dacítico y formación de brechas de
guijarro serian posteriores a la formación del cuerpo mineralizado, pero
coetáneas con la alteración cuarzo-sericita-pirita, alteración argilica
avanzada más localizada y ensambles de alta sulfuración del estado final
del evento hidrotermal, asociadas con la intrusión del pórfido de latita.
Considerable mineralización fue perdida con las erupciones
freatomagmáticas, las cuales originan las brechas y diques de guijarro.
En la Figura 3.3, se muestra la relación de los eventos estructurales y la
paragénesis en el yacimiento realizada por Mattos & Valle (1999).

Figura 3.3: Secuencia paragenética del yacimiento de Toquepala según Mattos & Valle (1999).

3.2.7 Termometría de Inclusiones Fluidas

Estudios de inclusiones fluidas fueron realizadas por Zweng & Clark (1995)
concluyendo que los fluidos hidrotermales de los tres primeros eventos (inicial,
turmalina y principal) fueron de temperatura moderada (335 a 180 °C) y
salinidad alta (extrema en el de turmalina) con ebullición. Estos autores
mencionan que un cambio de presión litostática a hidrostática ocurrió cerca del
_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
76
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

final del evento inicial y todos los estados hidrotermales subsecuentes


se formaron a presiones de tipo epitermal (≥300bars). Los fluidos de los
eventos tardíos fueron significantemente enfriados entre 220° a 370 °C y
bajas salinidades sin ebullición, registrando invasión de aguas
meteóricas oxigenadas, decayendo al sistema hidrotermal juvenil.

Según Zweng & Clark, (1995), la evidencia de bajas presiones (300 bar) en los
cálculos termodinámicos y de transferencia de masa realizados por Candela
(1989 a, b) y Cline & Bodnar (1991) son asociadas a la reducción de volumen de
los fluidos acuosos separados del magma y su concentración en cloruros y Cu
en la etapa hidrotermal inicial. Posteriores fluidos separados antes del evento
tardío fueron mucho más voluminosos y extrajeron grandes cantidades de Cu,
Mo y B de la fusión.

Tres tipos de inclusiones fluidas fueron caracterizadas en este yacimiento:

Tipo I: Son aquellas inclusiones de dos fases (líquido-vapor) ricas en líquido.


Homogenizan para líquido y son de baja a moderada salinidad.

Tipo II: Son aquellas inclusiones de dos fases (líquido-vapor) ricas en


vapor. Homogenizan para vapor y son de baja salinidad. Generalmente
presentan una fase opaca (posiblemente hematita).

Tipo III: Son aquellas inclusiones de varias fases (polifásicas) contienen


una o más minerales daughter (ver foto C de reporte TQ-221007-001A),
son altamente salinas y homogenizan a líquido.

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
77
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

3.2.8 Descripción petrográfica y mineragráfica de muestras típicas

En la figura 3.4 se representa la localización y distribución de las 08 muestras


(16 secciones delgadas y 15 pulidas) georeferenciadas de la mina con las que
cuenta el INGEMMET, seguida de la descripción petrográfica y mineragráfica.

Figura 3.4: Ubicación de muestras revisadas y estudiadas de la mina de Toquepala.


_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
78
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

MUESTRA: CLASIFICACIÓN : PORFIRITA DE SERICITA‐CUARZO


TQ‐221007‐001A PROTOLITO : posible pórfido dacítico
TEXTURA Porfídica COORDENADAS: N: 8090877 E: 328943
Abundantes (>5%) ser, cz‐s, FPKs‐s, Mx, OPs
MINERALOGÍA Subordinados (2‐5%) anh, cz‐f
Escasos (0‐2%) mus, ys, zir
Ensamble ser‐cz±rt y venillas con FPKs‐anh‐cz±OPs, y
ALTERACIÓN cuarzo±anhidrita±yeso±minerales opacos
Bajo el microscopio se reconoce una textura porfídica relíctica, compuesta por
moldes de fenocristales de feldespatos y cuarzo inmersos en matriz de cuarzo‐
sericita. Los moldes de fenocristales de feldespatos presentan formas tabulares y
están completamente seudomorfizados por sericita (Foto E), la cual en ocasiones
llega a formar nidos de muscovita (Foto F). Los fenocristales de cuarzo son
suhedrales a anhedrales y a veces presentan bordes redondos (Foto E) y de
corrosión. La matriz consiste de un agregado microgranular de cuarzo‐sericita
MODO DE (Foto F). Se reconoce venilla de espesor centimétrico compuestas por un
OCURRENCIA agregado granular de cuarzo de grano grueso con cantidades subordinadas de
anhidrita, yeso y minerales opacos (Fotos B, C y D), otras con la misma
composición pero de grano fino (Foto F). También se distingue finas venillas
compuestas por feldespato potásico, minerales opacos, cuarzo y anhidrita (Foto
E). El zircón ocurre euhedral y en trazas. Los minerales opacos ocurren
diseminados en granos solitarios o formando grupo de mas de dos individuos. En
sectores se reconoce moldes de fenocristales de ferromagnesianos
completamente sustituidos por rutilo‐leucoxeno‐limonitas.

A: Superficie de corte de galleta


ser mostrando roca con textura porfídica de
color gris blanquecino. Se observa zonas
cz-cp±py ser irregulares mas claras debido a la
cp presencia de sericita (ser). La muestra es
atravesada por finas venillas entrecruzadas
de cuarzo‐pirita±calcopirita (cz‐py±cp).
cz-py±cp mb
Gran parte de estas venillas son cortadas
por una venilla blanquecina de espesor
centimétrico. Esta última contiene en la
cz py parte central calcopirita (cp) y en los
mb bordes molibdenita (mb); y está
atravesada por fina venilla de cuarzo‐
A calcopirita±pirita (cz‐cp±py) y cuarzo (cz).

B: Fotomicrografía de sección delgada en


nicoles cruzados. Detalle de la venilla de
cuarzo de espesor centimétrico descrita
en A, donde los granos de cuarzo
cz-s secundario (cz‐s) presentan formas
anhedrales. Nótese además, minerales
opacos en finas laminillas típicas de la
cz-s mb molibdenita (mb), las cuales ocurren
mb
intergranulres a los granos de cuarzo.
cz-s

B 325µm
____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
79
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

C: Fotomicrografía de sección delgada en


mb nicoles paralelos. Imagen ampliada del recuadro
amarillo en B, donde se observa diminutas
inclusiones fluidas (flechas rojas) de tipo III, de
cz-III cz-III acuerdo con la clasificación de Zweng & Clark
(1995) ver texto.

cz-III

C 100µm

D: Fotomicrografía de sección delgada en


anh
nicoles cruzados. Se observa otro sector de la
venilla de cuarzo descrita en B con cristales
subhedrales de anhidrita (anh) intersticiales a
ys
cz-III los granos de cuarzo, los cuales están
parcialmente alterados a yeso (ys).

ys
cz-III

D 325µm

ser E: Fotomicrografía de sección delgada en nicoles


cruzados. Se observa anhidrita (anh) reabriendo
venilla de feldespato potásico (FPKs). En algunos
FPKs
sectores de la venilla los cristales de feldespatos
cz-f
presentan formas rómbicas.
anh
an FPKs Nótese también moldes de fenocristales de
ser
h feldespatos completamente seudomorfizados
por sericita (ser).
cz-I

cz-f
425µm
E

F: Fotomicrografía de sección delgada en


nicoles cruzados. Se observa venilla con cuarzo‐
anh secundario (cz‐s) de grano fino y anhidrita (anh)
ser
subordinada. Nótese hacia el lado derecho un
agrupamiento de muscovita, englobado por
cz-III sericita (ser); ambas rodeadas de la matriz de
czII-ser mus
cuarzo‐sericita (cz‐ser).

ser
F 375µm
____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
80
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

MUESTRA: TQ‐221007‐001A COORDENADAS: N: 8090877 E: 328943


TEXTURA Reemplazamiento y diseminada
Principales GGs, py, cp
MINERALOGIA Accesorios mb
Secundarios

G: Fotomicrografía de sección pulida. El área


del corte corresponde a otro sector de la
muestra de mano (no visualizada en la galleta
que se usó para la preparación de sección
delgada en A). Se observa dos sectores, uno
con pirita masiva y escaso cuarzo; el otro con
cuarzo lechoso donde se observa molibdenita
en nidos y feldespato potásico intersticial
(flecha).

H: Fotomicrografía de sección pulida en


cp nicoles paralelos. Se observa granos
anhedrales de pirita (py) intercrecida con
mb calcopirita (cp) y molibdenita (mb).

cp
cp

GGs
py
195µm
H

cp
py I: Fotomicrografía de sección pulida en
nicoles paralelos. Se observa molibdenita
(mb) y calcopirita (cp) intersticial a la pirita
(py).
GGs cz

cp
mb

cp mb
I py cp
200µm

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
81
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

cp GGs J: Fotomicrografía de sección pulida en


cp
nicoles paralelos. Se observa pirita (py)
junto a molibdenita (mb). Esta última
engloba calcopirita (cp). En la parte inferior
mb
cp derecha se observa pirita englobada por
py calcopirita (cp).
cp
py
GGs
cp

J 375 µm

GGs
GGs
K: Fotomicrografía de sección pulida en
nicoles paralelos. Se observa microplaya de
mb pirita (py) con calcopirita (cp) y molibdenita
(mb) en bordes y microfracturas.
cp
py

cp GGs

475 µm
K

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
82
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

MUESTRA:
CLASIFICACIÓN : METASOMATITA DE SERICITA‐CUARZO
TQ‐221007‐002
TEXTURA Obliterada COORDENADAS: N: 8092779 E: 328410
Abundantes (>5%) ser, cz‐s, FPKs, OPs
MINERALOGÍA Subordinados (2‐5%) anh
Escasos (0‐2%) mus, zir
ALTERACIÓN ser‐cz±rt±anh y venillas con FPKs‐cz±OPs±anh
Bajo el microscopio se observa que debido a la intensa alteración compuesta por
el ensamble sericita‐cuarzo±rutilo, la roca ha sido completamente obliterada. En
sectores se distingue moldes con formas ligeramente tabulares totalmente
seudomofizados por sericita (Foto F). El cuarzo secundario (cz‐s) ocurre en
agregados, lentes y venillas con sericita intersticial. En un sector de la sección se
MODO DE observa restos, al parecer, de fenocristales de cuarzo casi completamente
OCURRENCIA sustituidos por sericita (Foto G). Se distingue venillas compuestas por feldespato
potásico, cuarzo, minerales opacos, anhidrita y en ocasiones con moldes
anhedrales totalmente seudomorfizados por calcita (Foto B, C, D y E); este mismo
ensamble también ocurre en agregados. El rutilo ocurre en grumos (Foto F) a
veces asociado a los minerales opacos. El zircón ocurre en solitarios granos
euhedrales (Foto H).

A: Superficie de corte de muestra con zonas


irregulares de color blanquecino (debido a la
presencia de sericita) con tintes verdes (CLOs?).
Se reconoce algunos moldes tabulares
milimétricos, blanquecinos, debido a la
presencia de sericita. La muestra está
atravesada por venillas, lentes alargados y
agregados de cuarzo; así como de feldespato
potásico±cuarzo (flecha). Hacia el lado izquierdo
se observa lente y/o venilla de anhidrita (anh)
anh
de espesor centimétrico. Los sulfuros ocurren
diseminados en la roca, asociados a venillas de
A feldespato potásico±cuarzo y a veces invaden a
las venillas de anhidrita.

ser cz B: Fotomicrografía de sección delgada en


nicoles cruzados. Se destaca venilla compuesta
OPs de feldespato potásico y en menor proporción
anhidrita (anh), minerales opacos (OPs) y
FPKs moldes de carbonatos (CBs); dicha venillas es
ys
atravesada por otra de yeso mas fina.
CBs

OPs anh

cz
ser 400µm
B

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
83
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

ser C: Fotomicrografía de sección delgada en


se nicoles cruzados. Se observa otro sector de
r venilla compuesta de feldespato potásico
(FPKs), cuarzo (cz) y escasa anhidrita (anh).

FPKs cz

anh

FPKs
ser
C 325µm

FPKs D: Fotomicrografía de sección delgada en


nicoles cruzados. Imagen ampliada del
recuadro amarillo en C, donde se destaca las
formas seudo‐rómbicas (adularia?) de
FPKs feldespatos potásicos (FPKs) asociadas a cuarzo
cz (cz).
cz

ser

125µm
D FPKs

E: isma imagen que D, pero en nicoles


FPKs paralelos. Obsérvese el relieve mayor del cuarzo
(cz) en relación a los feldespatos potásicos
FPKs (FPKs).

cz

F Ks

E 125µm

F: Fotomicrografía de sección delgada en


nicoles cruzados. Se observa agregado de
OPs minerales opacos (OPs) asociados a rutilo‐
cz ser cz anatasa (rt‐ats), incluido en molde
completamente seudomorfizado por sericita
(ser).
rt-ats

ser
cz
F 180µm

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
84
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

G: Fotomicrografía de sección delgada en


nicoles cruzados. Se observa cuarzo que podría
ser tratarse de restos de fenocristales de cuarzo,
casi completamente sustituidos por sericita
(ser). Nótese que el cuarzo de la derecha
cz presenta corte basal isótropo (extinguido en
cz todas las posiciones).

ser cz
G

H: Fotomicrografía de sección delgada en


nicoles cruzados. Se observa grano subhedral
prismático de zircón (zir), emplazado en el
ensamble de cuarzo (cz)‐sericita (ser).
zir

ser

cz

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
85
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

MUESTRA: TQ‐221007‐002 COORDENADAS: N: 8092779 E: 328410


TEXTURA Diseminado, venilleo, relleno
Principales GGs, cp, py
MINERALOGIA Accesorios mb, rt
Secundarios

G: Fotomicrografía de sección pulida. Se


observa venillas milimétricas de cuarzo‐
anhidrita, sulfuros y escaso feldespato potásico
(color rosáceo); atravesando roca fuertemente
silicificada. Por sectores se reconoce una
textura fanerítica con cierta apariencia
granular? donde los sulfuros se presentan
diseminados.

cp H: Fotomicrografía de sección pulida en


py
nicoles paralelos. Se observa parte de la venilla
milimétrica descrita en G, donde se distingue
playa de calcopirita englobando granos
cp GGs subhedrales a anhedrales de pirita (py).
py

py

H 375µm

cp I: Fotomicrografía de sección pulida en nicoles


paralelos. Se observa otra zona de la venilla de
cuarzo en G, con calcopirita (cp) intergranular
en gangas (GGs).
GGs

cp

cp
I 500µm

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
86
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

mb J: Fotomicrografía de sección pulida en nicoles


GGs
paralelos. Se trata de la zona de la roca
alterada en G, donde se distingue molibdenita
(mb) y microagregados de rutilo (rt)
mb diseminados.
GGs

rt
J 180µm

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
87
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

MUESTRA:
CLASIFICACIÓN : PORFIRITA ALTERADA A SERICITA±CUARZO
TQ‐221007‐003
TEXTURA Porfídica COORDENADAS: N: 8092883 E: 328577
Abundantes (>5%) ser, cz, cz‐f, OPs, ys
MINERALOGÍA Subordinados (2‐5%) FPKs
Escasos (0‐2%) anh, rt
ALTERACIÓN ser‐cz±rt±anh
El área de la sección delgada comprende parte de un fragmento de brecha (ver
sección pulida, foto G) fuertemente alterado por el ensamble compuesto por
sericita, cuarzo y cantidades subordinadas de rutilo y anhidrita. A pesar de la
alteración aun se distingue una textura porfídica relíctica, con fenocristales de
cuarzo y moldes de fenocristales completamente alterados por sericita (Foto B).
La matriz es microgranular compuesta por un agregado de cuarzo, sericita,
feldespatos y opacos (Foto B), en sectores con predominio de sericita. También se
MODO DE
observa cuarzo en nidos y agregados. El fragmento es atravesado por dos tipos de
OCURENCIA venillas: Unas compuestas por cuarzo, minerales opacos, anhidrita y al parecer
feldespato potásico (Fotos C, D y E) y otras finas compuestas esencialmente por
yeso a veces con escasos restos de anhidrita, moldes de carbonatos y cuarzo que
cortan a las primeras (Foto F). Los minerales opacos se presentan diseminados en
granos solitarios o formando agregados.
Observaciones: La muestra correspondería a parte de un fragmento de la brecha
mencionada en la información de campo.

A: Superficie de corte de galleta mostrando


parte de un fragmento de brecha alterado,
con textura porfídica relíctica. Presenta pirita
diseminada que en sectores forman
microgrumos. Finas venillas milimétricas de
cuarzo a veces con molibdenita subordinada
atraviesan la muestra (flechas rojas).

ser
B: Fotomicrografía de sección delgada en
nicoles cruzados. Se observa textura porfídica
cz con fenocristal de cuarzo (cz‐f) relíctico y otro
rt
cz-f completamente alterado por
sericita±minerales opacos±cuarzo (línea
entrecortada amarilla). La matriz está
rt compuesta esencialmente por un agregado
ser microgranular de cuarzo (cz) con escasa
sericita (ser), feldespatos (?) y minerales
opacos (OPs). También son observados
anh microgrumos de rutilo (rt).
ser 170µm
B

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
88
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

cz ser

C: Fotomicrografía de sección delgada en


nicoles cruzados. Se destaca venilla
compuestas por yeso (ys) y feldespato
ys potásico? (líneas verdes entrecortadas). En
algunos sectores de la venilla aun quedan
FPKs
anh ?
restos de anhidrita (anh).
cz
ser ys

ys
C cz 200µm

FPKs? D: Fotomicrografía de sección delgada en


FPKs? nicoles cruzados. Imagen ampliada del
recuadro amarillo en B, donde se observa
feldespato potásico? (FPKs ?) en contacto con
rt
ser yeso (ys).
c
z

ys
ser

D 110µm

E: Idéntica que D, pero en nicoles paralelos,


donde se destaca el relieve menor del
feldespato potásico? (FPKs?) en relación al
FPKs? yeso (ys).

ys

110µm
E

anh F: Fotomicrografía de sección delgada en


OPs
nicoles cruzados. Se observa fenocristales de
ser
cuarzo (cz‐f) inmersos en matriz de sericita y
cz cuarzo. Nótese también hacia la izquierda
ys fenocristal de cuarzo atravesado por venilla de
cuarzo y minerales opacos, que a su vez es
CBs cz-f cortada por finas venillas compuestas por yeso
(ys), restos de anhidrita (anh) y escasos moldes
cz-f irregulares de carbonatos (CBs).

F 375µm

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
89
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

MUESTRA: TQ‐221007‐003 COORDENADAS: N: 8092883 E: 328577


TEXTURA Diseminado, venilleo
Principales GGs, py, cp
MINERALOGIA Accesorios mb, CGRs
Secundarios

G: Fotografía de sección pulida. Se observa


brecha con fragmentos líticos subangulosos a
subredondeados en una matriz de color
blanquecina y en sectores grisácea. Algunos
fragmentos se encuentran fuertemente
silicificados, mientras que otros están
sericitizados, en estos últimos aun es posible
observar una textura porfirítica (zona de
preparación para sección delgada‐ flecha azul).
Tanto en la matriz como en los fragmentos se
reconoce presencia de feldespato potásico en
agregados y microvenillas (color rosáceo).
G

H: Fotomicrografía de sección pulida en


cp
nicoles paralelos. Se observa parte de la
CGRs matriz de la brecha donde se distingue
calcopirita con cobre gris (CGRs) en sus
bordes.

CGRs
cp
GGs
GGs

H 100µm

I: Fotomicrografía de sección pulida en nicoles


GGs
paralelos. Se distingue granos tabulares de
cp
molibdenita (mb) junto a calcopirita (cp),
ambas diseminadas en venilla que atraviesa
cp fragmento silicificado.
mb
GGs

I 200µm

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
90
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

cp J: Fotomicrografía de sección pulida en


GGs nicoles paralelos. Imagen ampliada del
recuadro amarillo en H. Se observa con
cp
mayor claridad los granos anhedrales a
mb subhedrales de calcopirita (cp).

J 90µm

K: Fotomicrografía de sección pulida en


nicoles paralelos. Se destaca parte de la
matriz de la brecha donde se distingue
py calcopirita (cp) englobando pirita (py).
mb

cp

GGs
K

L: Fotomicrografía de sección pulida en


nicoles paralelos. Imagen ampliada del
py recuadro amarillo en K. Se observa pirita (py)
CGRs
invadida por calcopirita (cp) y ésta a su vez
cp intercrecida por cobre gris (CGRs). Este
último compenetrado por molibdenita (mb).

py
GGs
mb

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
91
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

MUESTRA:
CLASIFICACIÓN : BRECHA SERICITA±CUARZO
TQ‐221007‐004
TEXTURA Brechada COORDENADAS: N: 8092670 E: 328721
Fragmentos cz, ARCs, anh, mus, PGLs, OPs, ap
MINERALOGÍA Matriz ser, cz, tur, OPs, anh, rt
Venillas cz‐FPKs±anh±OPs, ys
ALTERACIÓN ser‐cz‐OPs±anh y venillas con cz‐FPKs±anh±OPs y ys
El área de la sección delgada comprende una parte de brecha con fragmentos
angulosos (Foto A). Bajo el microscopio se observa fragmentos con textura
porfídica inmersos en una matriz fina de sericita.
Los fragmentos presentan la misma composición y están compuestos por
fenocristales de plagioclasa fuertemente alterados por el ensamble sericita,
anhidrita y minerales opacos. A pesar de la alteración los fenocristales aún
conservan el maclado polisintético. No se ha observado fenocristales de cuarzo.
La matriz es microgranular compuesta de cuarzo y feldespatos (Foto E) y al
MODO DE
igual que los fenocristales también está siendo alterada por el mismo
OCURRENCIA ensamble, en sectores se reconocen moldes completamente alterados por
arcillas±sericita o sericita.
La matriz de la brecha consiste esencialmente de sericita fina, en algunos
sectores se observan agregados de turmalina, cuarzo y cantidades
subordinadas de minerales opacos y anhidrita (Fotos B, C y D).
Se distinguen dos tipos de venillas: a) compuestas por cuarzo, feldespato
potásico y escasa anhidrita y minerales opacos (Fotos F, G y H) y b) compuestas
por yeso (Foto B). Ambas venillas atraviesan los fragmentos y la matriz.

A: Sección delgada donde de observa fragmentos subangulosos a subredondeados


de la brecha.

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
92
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

ser B: Fotomicrografía de sección delgada en


nicoles cruzados. Se destaca matriz compuesta
tur-cz OPs tur
por sericita (ser) con agregados de turmalina‐
cz cuarzo±muscovita±minerales opacos. Hacia el
lado inferior derecho se observa parte de la
matriz microgranular de un fragmento lítico
fuertemente sericitizada y argilizada. Tanto la
OPs
matriz como el fragmento son atravesados por
ys venillas de yeso (ys).
ys
ser

325µm
B
C: Fotomicrografía de sección delgada en
tur
ser
nicoles cruzados. Imagen ampliada del
ser recuadro amarillo en C, donde se observa con
cz mayor detalle cristales idiomórficos de
turmalina de hábito prismático largo,
OPs
intercrecidos con cuarzo (cz), muscovita (mus)
cz
tur y minerales opacos (OPs).
cz
tur

mus
170µm
C
D: Idéntica que D, pero en nicoles paralelos,
ser
nótese en la zona central cristales prismáticos
ser
elongados de turmalina (tur); también son
rt observados algunos cortes basales con formas
OPs de triángulo esférico y hexagonales (superior
izquierda).
tur
tu tu
ser r r

OPs
170µm
D
ap E: Fotomicrografía de sección delgada en
FPs nicoles cruzados. Se observa fragmento lítico
ARCs
de textura porfídica, con fenocristales de
ser PGLs-f plagioclasa (PGLs‐f) inmersos en matriz cuarzo‐
OPs
anh feldespática (cz‐FPs). Nótese que la alteración
anh compuesta por el ensamble sericita (ser),
ser anhidrita (anh) y escasos minerales opacos
(OPs) afectan tanto a los fenocristales como a
ser la matriz.
cz-FPs
ARCs
cz-FPs
E 325µm

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
93
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

ser ser F: Fotomicrografía de sección delgada en


OPs
nicoles cruzados. Se observa venilla
CBs compuesta por cuarzo (cz) con feldespato
FPKs
potásico (FPKs) y anhidrita (anh).
anh
ser cz

FPK
cz
s

cz

F cz 140µm
ser G: Fotomicrografía de sección delgada en
anh
nicoles cruzados. Se observa imagen
ser ampliada y girada del recuadro amarillo en F,
con destaque en cristal maclado de anhidrita
(anh) (centro superior) y feldespato potásico
FPKs
(FPKs) con clivaje casi ortogonal.

OPs

cz 110µm
G
se cz
r
ser H: Misma imagen que G, pero en nicoles
anh
paralelos. Obsérvese el relieve menor del
cz
feldespato potásico (FPKs) comparado con el
cuarzo (cz).
FPKs

mus

FPKs

OPs
ser
110µm
H cz

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
94
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

MUESTRA: TQ‐221007‐004 COORDENADAS: N: 8092670 E: 328721


TEXTURA Diseminada, relleno
Principales GGs,
MINERALOGIA Accesorios py, cp, rt
Secundarios

I: Fotomicrografía de sección pulida. Se


observa brecha con fragmentos angulosos,
algunos completamente silicificados. Nótese
que la mayor ocurrencia de sulfuros ocurre
en la matriz y en escasos fragmentos líticos
silicificados.

cp
y J: Fotomicrografía de sección pulida en luz
reflejada y nicoles paralelos. Se observa
parte de la matriz de la brecha, donde se
py cp
distingue concentración de calcopirita (cp)
intercrecida con gangas de formas tabulares.
Hacia la izquierda pirita (py) con inclusiones
cp
de calcopirita (cp).
GGs
GGs cp

160µm
J

K: Fotomicrografía de sección pulida en luz


reflejada y nicoles paralelos. Se observa
parte de la matriz de la brecha, donde se
GGs
reconoce agregado de rutilo (rt).

rt

GGs

K GGs
150µm

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
95
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

L: Fotomicrografía en luz reflejada y nicoles


GGs GGs paralelos. Se observa playa de pirita (py), la
cual presenta inclusiones de calcopirita (cp).
La calcopirita además ocurre finamente
diseminada en la ganga (GGs).

cp
py cp

190µm
L

M: Imagen ampliada del recuadro rojo en M,


GGs
donde se observa inclusiones sólidas
alongadas de calcopirita (cp) producto de
cp
procesos de exsolución de la SSI (solución
sólida Intermedia), como fuera reportado por
Goyzueta (2006, 2008).

cp

py GGs

M 65µm

N: Fotomicrografía en luz reflejada y nicoles


paralelos. Se observa parte de fragmento
lítico silicificado, donde se reconoce
py
diseminaciones de pirita (py) con formas
py
subhedrales y anhedrales.

GGs

280µm
N

O: Misma imagen que O, pero en nicoles


py cruzados. Se destaca las formas cuadráticas y
hexagonales de la pirita (py).
py

GGs

GGs

280µm
O

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
96
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

MUESTRA:
CLASIFICACIÓN : BRECHA DE SERICITA‐CUARZO
TQ‐221007‐005
TEXTURA Brechada COORDENADAS: N: 8092635 E: 328656
Fragmentos cz, ser, ARCs, anh, mus, CLOs, zir, OPs, ap
MINERALOGÍA Matriz ser, cz, OPs, anh
Venillas ys
ALTERACIÓN cz‐ser‐ARCS
Brecha con fragmentos líticos donde la mineralogía y texturas originales han sido
casi completamente obliteradas por la alteración. Dentro de los fragmentos se
reconoce: A) fragmentos porfídicos con fenocristales de cuarzo y de feldespatos
completamente seudomorfizados por sericita embebidos en matriz
microcristalina de cuarzo (Foto F), los minerales opacos se presentan
diseminados. B) fragmentos, al parecer de textura granular, fuertemente
MODO DE alterados por el ensamble de arcillas, sericita fina, cloritas, anhidrita y minerales
OCURRENCIA opacos (Foto D), en sectores se distingue agregados de cuarzo. C) fragmentos microgranulares
compuestos por cuarzo±sericita y d) fragmentos
completamente silicificados de grano grueso con menor proporción de sericita
fina, anhidrita y clorita (Fotos B y C). La matriz de la brecha está compuesta por
microfragmentos subangulares, seudomorfizados completamente por sericita‐
cuarzo, nidos de cuarzo secundario y agregados de minerales opacos inmersos
en sericita (Foto E). También se reconoce finas venillas de yeso; en sectores aún
quedan relictos de anhidrita (Foto E).

cz-ser

py cp A: Sección delgada, donde se


cz-ser puede apreciar clastos con
CLOs? formas subangulosas a
subredondeadas (líneas
mb anh?
blancas entrecortadas).
cz-ser

B: Fotomicrografía de sección delgada en


cz nicoles cruzados. Se observa fragmento
compuesto por cuarzo de grano grueso con
anh cloritas (CLOs), cuarzo de grano fino (cz‐f) y
escasa anhidrita (anh) intersticiales.
CLOs

CLOs
anh

cz

B cz-f
275µm

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
97
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

cz
ser cz C: Fotomicrografía de sección delgada en
anh ser nicoles cruzados. Se observa otra vista del
fragmento compuesto por cuarzo de grano
anh
CLOs grueso, el cual está atravesado por venillas de
cuarzo de grano fino (cz‐f). Obsérvese sericita
(ser), cloritas (CLOs) y anhidrita (anh) intersticial
CLOs
al cuarzo.
cz-f
cz

cz
C cz cz-f 350µm

zir
D: Fotomicrografía de sección delgada en
rt ser nicoles cruzados. Se observa detalle de la textura
granular en fragmento lítico, compuesto por
ARCs moldes completamente alterados por arcillas
anh (ARCs), sericita (ser) y arcillas‐sericita. También se
OPs anh
distingue anhidrita (anh) anhedral, minerales
opacos (OPs) y grumos de rutilo (rt).
cz
anh
ARCs
OPs ser
D 325µm

ser E: Fotomicrografía de sección delgada en


ARCs
nicoles cruzados. Se observa contacto entre
rt
matriz (Mx) de sericita (derecha) y fragmento
mus lítico argilizado (izquierda). Nótese que en
sectores la muscovita fina (sericita) engloba
cristales más gruesos de muscovita (mus). Fina
OPs venilla compuesta de anhidrita (anh) y yeso (ys)
OPs
atraviesa al fragmento lítico y parte de la
ser matriz de la brecha (líneas entrecortadas
E ARCs amarillas).
400µm

cz-f anh
F: Fotomicrografía de sección delgada en
nicoles cruzados. Se observa fragmento lítico
ser ser
de textura porfídica compuesta por
anh fenocristales de cuarzo (cz‐f) y feldespatos
cz-f
completamente alterados a sericita (ser). La
matriz (Mx) es microgranular y está compuesta
OPs
por cuarzo fino.
ser MX

OPs
F 275µm

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
98
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

MUESTRA: TQ‐221007‐005 COORDENADAS: N: 8092635 E: 328656


TEXTURA Relleno, diseminado
Principales GGs, cp
MINERALOGIA Accesorios py, hm
Secundarios

G: Fotografía de sección pulida. Se observa


brecha con fragmentos angulosos, algunos
completamente silicificados. Nótese que la
mayor ocurrencia de sulfuros ocurre en la
matriz y en algunos fragmentos líticos.

H: Fotomicrografía de sección pulida en


nicoles paralelos. Se observa playa (derecha)
cp y microplayas (izquierda) de calcopirita (cp)
GGs en la matriz de la brecha (GGs).

cp

cp
GGs
H 250µm

py I: Fotomicrografía de sección pulida en


GGs nicoles paralelos. Se observa parte del
fragmento silicificado con microplaya de pirita
(py) y calcopirita (cp) intergranular a la ganga
cp (GGs).
cp

GGs
I 325µm

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
99
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

J: Fotomicrografía de sección pulida en


cp nicoles paralelos. Se observa parte de la
cp matriz de la brecha con calcopirita (cp) y
hematita? (hm) de hábito prismático elongado
a acicular, mostrando en partes cierto arreglo
subradiado.
hm?
cz-f

anh
ser
J 170µm

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
100
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

MUESTRA: CLASIFICACIÓN : METASOMATITA DE SERICITA‐CUARZO


TQ‐221007‐006 PROTOLITO : posible diorita
TEXTURA Granular alotriomórfica COORDENADAS: N: 8092448 E: 327755
Abundantes (>5 %) ser, cz, CLOs
MINERALOGÍA Subordinados (2‐5%) OPs
Escasos (0‐2 %) ARCs, ap, rt, tur, zir
ALTERACIÓN ser±cz±CLOs±rt±tur
El área de la sección delgada corresponde al sector izquierdo de la muestra de
mano (Foto A). A pesar de la fuerte alteración se reconoce una textura
equigranular alotriomórfica compuesta por cuarzo anhedral, moldes de
feldespatos y ferromagnesianos. El cuarzo está parcialmente sustituido por
sericita. Los moldes de feldespatos presentan formas tabulares y están
completamente alterados a sericita (Fotos B y C); a veces junto a arcillas y cloritas
subordinadas. Se distingue restos de anfíboles y algo más escasa biotita; ambos
MODO DE
sustituidos parcialmente por sericita y otros completamente por cloritas (Fotos G
OCURRENCIA y H) y cuarzo secundario. El rutilo es escaso, de hábito acicular y ocurre en nidos.
La turmalina se presenta con hábito acicular formando ojos (Fotos D, E y F). Los
minerales opacos se presentan diseminados (Foto C) en granos solitarios o
formando grupos de dos a mas individuos. Se reconocen venillas compuesta por
cuarzo y minerales opacos con espesor aproximado de ½ cm, así como finas
venillas compuesta de arcillas (Foto I y J). También se reconocen escasos
minerales euhedrales de apatito (Foto J) y zircón.

cz-py A: Superficie de corte de muestra de mano,


de color gris con tintes verdosos (oxisales de
Cu‐OXLsCu). A la derecha, se reconoce una
OXLsCu
textura granular de grano fino compuesta
por granos tabulares de color blanquecino y
cuarzo hialino. Hacia la izquierda se observa
OXLsCu un halo centimétrico de color blanquecino
ser±cz±CLOs±rt±tur debido a la presencia de sericita (área de la
sección delgada). La muestra es cortada por
finas venillas entrecruzadas de cuarzo‐pirita.
py
Hacia el lado izquierdo superior venilla
centimétrica con pirita y cuarzo (área de la
A sección pulida).

cz
B: Fotomicrografía de sección delgada en
nicoles cruzados. Se observa una cierta
textura granular, compuesta por moldes
cz CLOs tabulares de feldespatos, completamente
ANFs
seudomorfizados por sericita (ser),
intercrecidos con cuarzo (cz) y en menor
proporción con moldes de cloritas (CLOs).
ser rt cz

CLOs

ser
300µm
B
____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
101
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

cz C: Misma imagen que B, pero en nicoles


paralelos, donde se distingue mejor los
moldes tabulares de feldespatos. Nótese
que los minerales opacos (OPs) ocurren
ser
diseminados.
cz

cz
ser

300µm
C

D: Fotomicrografía de sección delgada en


nicoles cruzados. Se destaca agregado
ser
subradiado de cristales de turmalina de
hábito prismático y acicular (parte central).
tur

cz

ser

cz
300µm
D

E: Imagen ampliada del recuadro amarillo


ser en D donde se observa cortes basales con
formas ligeramente hexagonales y
longitudinales en forma de prismas largos
tur de la turmalina (tur).

cz

ser
170µm
E

F: Misma imagen que E, pero en nicoles


paralelos, nótese el relieve mas alto de la
turmalina (tur) en relación al resto de
minerales.
OPs
tur

OPs cz

170µm
F
____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
102
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

G: Fotomicrografía de sección delgada en


CLOs nicoles cruzados. En la parte superior
derecha se observa molde tabular
ser
(¿fenocristal de PGLs?) en gran parte
seudomorfizado por sericita con escasas
cloritas (CLOs); mientras que hacia el lado
inferior derecho se observa otro molde
ser seudomorfizado por cloritas (CLOs).
cz

CLOs
170µm
G
ser
CLOs H: Misma imagen que G, pero en nicoles
cz paralelos.

CLOs

ser
cz

H ser CLOs
300µm

ser
OPs I: Fotomicrografía de sección delgada en
OPs nicoles cruzados. Se observa venilla
entrecortada de arcillas (ARCs). Las arcillas
ARCs también ocurren asociadas a moldes
cz cz-s
tabulares seudomorfizados por sericita (ser).
cz
ser
A Cs

cz
I
300µm

ser J: Idéntica que E, pero en nicoles paralelos.


OPs Obsérvese en la parte inferior cristal euhedral
OPs de apatito (ap), el cual se destaca por su alto
relieve.

ARCs

170µ
ARCs m
ap
J 300µm

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
103
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

MUESTRA: TQ‐221007‐006 COORDENADAS: N: 8092448 E: 327755


TEXTURA Venilleo, diseminada
Principales cp, py, cc
MINERALOGIA Accesorios bn, gn, ef
Secundarios cc

K: Fotomicrografía de sección pulida. Se


observa venilla milimétrica de cuarzo con
sulfuros. Estos últimos también se presentan
diseminados en la roca.

py L: Fotomicrografía de sección pulida en


nicoles paralelos. Se observa parte de la
cp venilla en K, donde se aprecia playa de
calcopirita (cp) englobando granos de pirita
ef (py) e intercrecida con esfalerita (ef). La
calcopirita (cp) esta siendo alterada en sus
bordes a calcocita (cc).
ef

GGs GGs cc
py cp

L 450µm

GGs M: Fotomicrografía de sección pulida en


nicoles paralelos. Se observa detalle de
CGRs cp calcopirita (cp) alterándose a calcocita (cc).

cc

cc

M 50µm

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
104
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

N: Fotomicrografía de sección pulida en


GGs
nicoles paralelos. Se observa parte de la roca
cp
en K, donde se distingue granos anhedrales
de pirita (py) diseminada. Algunos granos
py están rodeados por calcopirita (cp).
GGs

py

320µm
N

O: Imagen ampliada del recuadro amarillo en


cp
N. Detalles del intercrecimiento de pirita (py)
rodeada por calcopirita (cp), la que a su vez
está intercrecida con rutilo (rt).
cp py
.
rt
rt GGs

GGs
py
cp

O 150µm

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
105
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

MUESTRA: CLASIFICACIÓN : PORFIRITA ALTERADA A ANFIBOLES‐EPIDOTA


TQ‐221007‐007 PROTOLITO : posible pórfido dacítico
TEXTURA Porfídica COORDENADAS: N: 8092913 E: 327414
Abundantes (> 5 %) Mx, cz‐f, PGLs‐f, FPKs‐s, ep, ANFs
MINERALOGÍA Subordinados (2‐5%) CBs, OPs
Escasos (0‐2 %) ap, tur, efn, zir
ALTERACIÓN Agregados y venillas de FPKs‐tur y agregados de ANFs‐ep‐efn±CBs
Roca porfídica compuesta por fenocristales esencialmente de cuarzo (tamaños
≤2 mm) y plagioclasas inmersos en matriz microgranular cuarzo±feldespática
(Foto H). Los fenocristales de cuarzo son anhedrales y en ocasiones presentan
bordes de corrosión, microfracturas rellenas por carbonatos (Foto B) e
inclusiones de minerales opacos. Los fenocristales de plagioclasa ocurren
maclados, presentan aspecto sucio y están alterados por epídota, carbonatos y
MODO DE
sericita. El feldespato potásico ocurre en un sector de la sección como agregado
OCURRENCIA junto a turmalina (Fotos B y C) donde se distingue escasos nidos compuestos de
actinolita, epídota, esfena y carbonatos; también ocurre en venillas, donde esta
sustituido por la asociación anfíboles (actinolita?)‐epídota‐esfena±carbonatos
(Fotos D, E, F y G); dichas venilla presentan anfíboles en sus bordes. Los
minerales opacos se presentan diseminados y a veces rodeados por anfíboles y/o
carbonatos.

A: Superficie de corte de muestra de mano, de color gris a blanquecino, con ojos verdosos
(anfíboles‐epidota). Se observa fenocristales de plagioclasas (blanquecinos) y cuarzo (hialino)
embebidos en matriz afanítica. En sectores se distingue moldes de fenocristales y agregados de
color verdoso debido a la abundancia de anfíboles‐epidota, a veces rodeando concentraciones de
pirita. La muestra está atravesada por venillas de turmalina‐feldespato potásico (flecha roja) y
feldespato‐anfíboles‐epidota (flecha azul). La pirita ocurre finamente diseminada.

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
106
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

cz-f B: Fotomicrografía de sección delgada en


FPKs nicoles cruzados Se observa agregado
microgranular de feldespato potásico (FPKs) y
turmalina (tur). La turmalina presenta
cz-f inclusiones de esfena (efn) y epídota (ep).
Nótese hacia la parte superior fenocristal de
efn FPKs cuarzo (cz‐f) con microfracturas rellenas por
ep carbonatos (CBs).

tur tur
B ep 400µm

FPKs
cz-f
C: Misma imagen que en B, pero en nicoles
FPKs
paralelos. Obsérvese el aspecto turbio del
cz-f feldespato potásico (FPKs) en comparación con
los fenocristales de cuarzo (cz‐f).
efn

tur
C ep 400µm

CBs D: Fotomicrografía de sección delgada en


cz-f
nicoles cruzados Se observa venilla de
ep ANFs
feldespato (potásico?) con escasas
diseminaciones de turmalina (tur). La venilla
CBs esta siendo sustituida por agregados de
epidota (ep), esfena (efn), carbonatos y
ANFs anfíboles (ANFs). Los anfíboles también
efn ocurren en los bordes de la venilla y en
ocasiones están siendo alterados por cloritas
500µm
D

cz-f E: Idéntica a D, pero en nicoles paralelos.


ep
ANFs

ANFs
efn

E 500µm
____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
107
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

F: Imagen ampliada del recuadro amarillo en D


ANFs con destaque en feldespato (FPs) intercrecidos
con turmalina (tur).
tur
CLOs
FPs
ap
CBs ep

FPKs
efn
375µm
F ANFs

G: Misma imagen que F, pero en nicoles


paralelos, donde se destaca de color marrón‐
ANFs verde de la turmalina (tur) diferente al de los
anfíboles (ANFs).
tur

ep

FPKs
375µm

G ANFs

H: Fotomicrografía de sección delgada en


nicoles cruzados. Se observa detalle de la
textura porfídica con fenocristales de cuarzo
Mx
(cz‐f) embebidos en matriz (Mx)
cz-f
microgranular compuesta por
cz-f cuarzo±feldespatos. Nótese que algunos
ep
fenocristales de cuarzo presentan bordes de
corrosión.
FPs-f
ep cz-f

H CBs
300µm

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
108
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

MUESTRA: TQ‐221007‐007 COORDENADAS: N: 8092913 E: 327414


TEXTURA Diseminado
Principales GGs, py,
MINERALOGIA Accesorios cp
Secundarios

I: Fotografía de sección pulida. Se observa


venillas y lentes de turmalina (negro)
atravesando roca porfídica fuertemente
sericitizada. Los sulfuros ocurren diseminados.

J: Fotomicrografía de sección pulida en nicoles


paralelos. Se observa diminutos granos
diseminados de calcopirita (cp) y pirita (py) en
gangas (GGs).
GGs
py

cp
GGs
J 100µm

K: Fotomicrografía de sección pulida en


nicoles paralelos. Se observa cierto
GGs agrupamiento de cristales de pirita (py)
anhedral en gangas (GGs).

py

py

GGs

K py 250µm

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
109
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

MUESTRA:
TQ‐231007‐008 CLASIFICACIÓN : MONZONITA DE CUARZO
TEXTURA Inequigranular alotriomórfica COORDENADAS: N: 8096249 E: 328105
Abundantes (> 5 %) PGLs, FPKs, cz
MINERALOGÍA Subordinados (2‐5%) OPs, bt, ANFs
Escasos (0‐2 %) cz‐s, ap, zir, PXs
ALTERACIÓN
Roca de textura inequigranular alotriomórfica, compuesta esencialmente de
plagioclasas, feldespato potásico y cuarzo. Las plagioclasas se presentan
macladas, a veces zonadas y en algunos sectores se observa que están siendo
englobadas por feldespato potásico (Foto E); es frecuente observar plagioclasas
con textura simplectítica en su interfase con el feldespato potásico (Foto D).
MODO DE Los feldespatos potásicos son anhedrales y generalmente presentan textura
OCURRENCIA pertítica (Foto B).
El cuarzo es anhedral y en sectores presentan bordes recristalizados (cz‐s).
Los ferromagnesianos (biotita, anfíboles y piroxenos) con frecuencia se presentan
parcialmente alterados por cloritas y epídota. Algunos presentan inclusiones de
minerales opacos (Foto C).
Escasa ocurrencia de zircón y apatito como granos solitarios.

FPKs ANFs

bt

A: Superficie de corte de muestra, mostrando roca intrusiva granular, de color gris algo
rosáceo; fanerítica, de grano fino a medio. Los minerales félsicos están representados
por cuarzo y feldespatos, mientras que los máficos por biotita y anfíboles.

____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
110
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_________________________

OP
CLO s FPKs FPK
s s B: Fotomicrografía de sección delgada en
bt nicoles cruzados. Se observa textura
bt
bt inequigranular alotriomórfica compuesta por
plagioclasas (PGLs), feldespato potásicos
(FPKs), biotita (bt), cuarzo (cz) y piroxenos
FPK (PXs). Nótese que los feldespatos potásicos
s
cz
presentan textura pertítica.
PGL PXs
bt
cz s
PGL
bt s
B OPs 350µ
m

C: Misma imagen que B, pero en nicoles


FPK paralelos. Nótese en algunos sectores como
bt s
cz bt los minerales de biotita han sido casi
completamente cloritizados, algunos
OPs presentan inclusiones de minerales opacos
FPK (OPs).
s
PGLs
PXs
cz
bt PGLs
C OPs
350µm

FPKs CLOs
D: Fotomicrografía de sección delgada en
PGL
PGLs s
nicoles cruzados. Se destaca textura
simplectítica entre plagioclasa (PGLs) y
PGLs feldespatos potásicos (FPKs).
cz
FPKs
cz

FPKs

190µm
D

E: Fotomicrografía de sección delgada en


nicoles cruzados. Se observa plagioclasa
(PGLs) englobada por feldespato potásico
FPKs (FPKs) (parte central).

cz PGLs
FPKs

cz
FPKs
CLOs
E 350µm
____________________________________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME‐INGEMMET
111
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, O. & Castilla, F. & Kihien, A. (1974) Los pórfidos de cobre peruanos del
Perú. En: Tercer Congreso Peruano de Geología, p. 58. Lima - Perú.
Arancibia, O. N. & Clark, A. H. (1996) Early magnetite-amphibole-plagioclase
alteration-mineralization in the Island Copper porphyry copper-gold
molybdenum deposit, British Columbia. Econ. Geol., Vol. 91, pp. 402 - 438.
Beane, R.E. & Titley, S.R. (1981) Porphyry copper deposits. Part II
Hydrothermal alteration and mineralization. Econ. Geol., 75th
Anniversary Vol. p. 235-263.
Bellido, E. (1979) Geología del cuadrángulo de Moquegua (hoja: 35-u)
Lima Perú. Inst. Geol. Minero Metal., 78 p.
Berger, G. & Velde, B. (1992) Chemical controlling the propylitic and argillic
alteration process. European Journal of mineralogy. Vol. 4, pp. 1439-1455.
Bodnar, R. (2003) Introduction to Fluid nclusions in: Samson I.,
Anderson A., & Marshall D. (eds). Fluid Inclusion: Analysis and
Interpretation. Mineral. Assoc. Canada, Short Course 32, pp. 1-8.
Bouzari, F. & Clark, A. H. (2006) Prograde evolution and geothermal affinities of
a major porphyry copper deposit: the Cerro Colorado hypogene protore, I
región, northern Chile. Econ. Geol. Vol. 101(1), pp. 95–134.
Burham, C. W. (1985) nergy release in subvolcanic environments-
implication for breccias formation. con. Geol. Vol. 80, pp. 1515-1521.
Camprubí, A. (2010) Criterios para la exploración minera mediante
microtermometría de inclusiones fluidas. Boletín de la Soc. Geol.
Mexicana, Vol. 62, pp. 25 - 42.
Canchaya, S. M. (1993) El ensamble pirita-calcopirita-pirrotita-cubanita-
mackinawita en los pórfidos de cobre peruanos. En: VI Congreso
Peruano de Geología, Soc. Geol. Perú, p. 108.
Cannell, J.; & Cooke, D.R.; & Walshe, J.L. & Stein, H. (2005) Geology,
mineralization, alteration, and structural evolution of the El Teniente
porphyry Cu-Mo deposit. Econ. Geol. Vol. 100, pp. 979 - 1003.
Chávez, W. (2000) Supergene oxidation of copper deposits: zoning and
distribution of copper oxide minerals. Econ. Geol., Newsletter 41, pp. 9-21.

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
112
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_

Chirif, H. (2013). Clasificación de los minerales, abreviaturas y fórmulas.


No publicado.
Clark, A. H.; & Tosdal, R. M.; & Farrar, E. & Plazolles, A. (1990b)
Geomorphologic environment and age of supergene enrichment of
the Cuajone, Quellaveco, and Toquepala porphyry copper deposits,
southeastern Perú. Econ. Geol., Vol. 85(7), pp. 1604 - 1628.
Cobbing, J. E. (1978) The Andean geosyncline in Perú, and its distinction
from Alpine geosynclines. Jl. Geol. Soc. Lond. Vol. 135, pp. 207-218.
Concha, O. & Valle, J. (1999) Prospección, exploración y desarrolllo del
yacimiento de Cuajone. En: primer volumen de monografías de
yacimientos minerales peruanos Historia Exploración y Geología. Vol.
Luis Hochschild Plaut., pp. 101-116
Dilles, J. H. (2010) Hydrothermal alteration in: Porphyry copper deposit model,
chapter b of mineral deposit models for resource assessment 2010-5070-B,
169 p. U.S. Geological Survey Scientific nvestigations Report.
Einaudi, M. (1996) Unpublished. Main alteration types in felsic igneus rocks.
XXXI Curso Latinoamericano de etalogenia, UNESCO-SEG-SGA, 2012.
Fuzikawa, K. (1985) Inclusões fluidas: métodos usuais de estudo e aplicações.
Contribuições à Geologia e à Petrologia, SBGM, pp. 29 - 44.
Gaál, G. & Isohanni, M. (1979) Characteristics of igneous intrusions and various
wall rocks in some Precambrian porphyry copper-molybdenum deposits in
Pohjanmaa, Finland. con. Geol., Vol. 74, pp. 1198–1210.
Garza, C. E. G. V. (2007) Metalogenia del pórfido de cobre de Tiámaro,
Estado de Michoacán. Tesis de doctorado, Universidad Nacional
Autónoma de México, México. 258 p.
Goyzueta, C. J. S. (2006) Caracterização da tipología e da distribuição de
inclusões sólidas em pirita na jazida do tipo Porphyry Copper de
Cuajone Peru. Resultados preliminares. Congresso brasileiro de
Geologia. Aracajú in: Anais, Geociências e as sociedades do futuro:
SBG Núcleo Bahia-Sergipe.
Goyzueta, C. J. S. (2008) Caracterização e correlação de inclusões
sólidas em pirita com alterações hidrotermais no pórfiro de cobre de
Cuajone-Perú. Dissertação de Mestrado, Instituto de Geociências,
Universidade de São Paulo. 130 p.
_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
113
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_

Goyzueta, C. J. S. (2013) O pórfiro de Cu Cuajone, Perú: Geoquímica,


petrología e evolução da alteração hidrotermal e sua relação com a
fase fluida. Tese de Doutoramento, Instituto de Geociências,
Universidade de São Paulo. 260 p.
Gustafson, L. B. & Hunt, J. P. (1975) The Porphyry Copper Deposit at El
Salvador, Chile. Econ. Geol. Vol. 70, pp. 857-912.
Gustafson, L. B. & Quiroga, J. (1995) Patterns of mineralization and
alteration below the porphyry copper orebody at El Salvador, Chile.
Econ. Geol. Vol. 90, p. 2-16.
Hedenquist, J. W.; & Arribas, A. & Reynolds, T. J. (1998) Evolution of an
intrusion-centered hydrothermal system; far southeast-Lepanto
porphyry and epithermal Cu-Au deposits, Philippines. Econ. Geol.
Vol. 93(4), pp. 373 - 404.
Ishihara, S. (1981) The granitoid series and mineralization. Econ. Geol.
75° Anniversary Vol., pp. 458- 484.
John, D. A.; & Ayuso, R. A.; & Barton, M. D.; & Blakely, R. J.; & Bodnar, R. J.; &
Dilles, J. H.; & Graybeal, F. T.; & ars, J. C.; & McPhee, D. K.; & Seal, R. R.; &
Taylor, R. D. & Vikre, P. G. (2010) Porphyry Copper Deposit Model, chapter b
of mineral deposit models for resource assessment 2010-5070-B, 169 p. U.S.
Geological Survey Scientific Investigations Report.
Lowell, D. & Guilbert, M. (1970) Lateral and vertical alteration-mineralization
zoning in porphyry ore deposit. Econ. Geol., Vol. 65, pp. 373-408.
Manrique, J. & lazolles A. (1975) Geología de Cuajone. Soc. Geol. Perú.
Boletín, n. 46, pp. 137-150.
Maksaev, V. (2001) Procesos Supérgenos. [Versión adobe digital edición].
http://www.cec.uchile.cl/~vmaksaev/PROCESOS%20SUPERGENOS.pdf
Masterman, G. J.; & Cooke, D. R.; & Berry, R. F.; & Walshe, J. L.; & Lee, A. W.;
& Clark, A. H., (2005) Fluid chemistry, structural setting, and emplacement
history of the Rosario Cu-Mo porphyry and Cu-Ag-Au epithermal veins,
Collahuasi district, northern Chile. Econ. Geol. Vol. 100, pp. 835−862.
Mattos, R. B. P. (1987) Ocurrencia y distribución de la molibdenita en el
yacimiento de Cuajone. Conversatorio de Minería a Cielo Abierto, 5,
Tacna, PE, 25-29 en: Quinto Conversatorio de Minería a Cielo Abierto.
Tacna: Colegio de Ingenieros del Perú, Comité Cuajone, 12 p.
_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
114
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_

Mattos, R. & Valle J. (1999) Exploración geología y desarrollo del


yacimiento Toquepala. En: primer volumen de monografías de
yacimientos minerales peruanos Historia Exploración y Geología. Vol.
Luis Hochschild Plaut. pp. 101-116.
Mendívil, S. (1965) Geología de los cuadrángulos de Maure y Antajave. Com.
Carta Geol. Nac. Bol. 10, 99 p.
Meyer, C. & Hemley, J. (1967) Wall rock alteration in: Barnes, H. L., ed.,
Geochemistry of hydrotermal ore deposits. New York, Holt, Rinehart
and Winston, p. 166-235.
Muñoz, C. A. (1980) Yacimientos porfiríticos de cobre en el Perú. Tesis
de Ingeniero. Universidad de San Marcos. Lima, Perú. 84p.
Muntean, J. L. & Einaudi, M. T. (2000) Porphyry gold deposits of the Refugio
district, Maricunga belt, northern Chile. Econ. Geol. Vol. 95, pp.1445−1472.
Nash, J. T. (1976) Fluid-inclusion petrology data from porphyry copper
deposits and applications to exploration: U.S. Geological Survey
Professional paper 907-D, pp. 16.
Park, G. (1998) Petrographic and Litogeochemical Alteration Study of the
Cuajone and Toquepala Porphyry Copper Deposits, Perú. Relatorio
técnico, Souther Perú Copper Corporation.
Pirajno, F. (1992) Hydrothermal Mineral Deposits. Principles and
Fundamental concepts for the xploration Geologist. Springer-Verlag,
Berlin Heidelberg. 709 pp.
Pirajno, F. (2009) Hydrothermal processes and mineral systems. Sringer-
Verlag, Australia. 1250 pp.
Pitcher, W. S. & Cobbing, E. J. (1985) Magmatism at a plate edge: The
Peruvian Andes. in: Phanerozoic plutonism in the Peruvian Andes,
Halsted Press., pp. 19 - 25. New York.
Plazolles, A. (2011) Manual teórico-práctico de los depósitos de pórfidos de
cobre. Soc. Geol. Perú. Serie: publicación especial, 10 Lima-Perú. 265 p.
Rehrig, W. A. & Hardy, J. (2004) A tectonic model for mineralization in Peru
derived from kinematic structural analysis of the Toquepala, Cuajone,
Yanacocha, and Pierina copper and gold deposits. Congreso Peruano de
Geología, 12, Lima, PE, en: Res. exten. Lima: Sociedad Geológica del Perú.
Publicación Especial. 2004, p. 705-706. Soc. Geol. Perú.
_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
115
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_

Richard, K. & Courtright, J. H. (1958) Geology of Toquepala, Peru: Mining Eng.


Vol. 10, pp. 262-266.
Roedder, E. (1972) Composition of fluid inclusion. U.S. Geol. Survey Prof.
Paper 44033. 164 p.
Roedder, E. (1984) Fluid inclusions: Reviews in mineralogy. Vol. 12, 644 p.
Salas, M. J. A. (2006) Estudio genético de la evolución de brechas en Cuajone.
Congreso Peruano de Geología, 13, Lima, PE, 17-20. Res. Exten. en:
Publicación Especial. Soc. Geol. Perú 2006, pp. 784-787.
Salas, C. M. (1984) Ocurrencia de yeso-anhidrita en la mina Toquepala.
Universidad Nacional de San Agustín. Tesis para optar el título de
Ingeniero. 55 p.
Salazar Jácome, P. & Beate B. (2009) Geología, alteración y mineralización del
pórfido de cobre - molibdeno Junín, provincia de Imbabura, Ecuador. En:
Revista Politécnica, Quito: EPN, N° 30, (1), pp. 131-154.
Sánchez, W. S.; & Liñán A., A; & Remuzgo, F. G.; & Arévalo, L. O. (2015)
Perú 2015 anuario minero reporte estadístico. Ministerio de Energía y
Minas. 144p.
Satchwell, P. C. (1983) Geología de la mina Cuajone. Soc. Geol. Perú. Bol. n.
72, pp. 127-146.
Seedorff E.; & Dilles, J.; & Proffett, J.; & Einaudi, M.; & Zurcher, L.; & Stavast,
W.; Johnson, D. & Barton, M. (2005) Porphyry Deposits Characteristic and
th
Origin of Hypogene Features. Econ. Geol. 100 anniversary Vol. pp 251-298
Shepherd, T. J.; & ankin, A. H.; & Alderton, D. H. (1985) A practical guide to
fluid inclusion studies, Vol. 239. Blackie Glasgow, UK
Sillitoe, R. H. (1972) A plate tectonic model for the origin of Porphyry
Copper Deposits. Econ. Geol. Vol 67, pp. 184-197.
Sillitoe, R. H. (1980) Cauldron subsidence as a possible inhibitor of
porphyry copper formation: Mining Geology Special Issue 8, p. 85-93.
Sillitoe, R. H. & Gappe, I. M. Jr. (1984) Philippine porphyry copper
deposits: Geologic setting and characteristics: Bangkok, Thailand,
United Nations ESCAP, CCOP Technical Publication 14, 89 p.
Sillitoe, R. H. (1993) Epithermal models: Genetic types, geometrical
controls and shallow features. Geological Association of Canada
Special paper 40, p. 403-417.
_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
116
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_

Sillitoe, R. H. (1996) Granites and metal deposit. Episodes. Vol. 19, p. 126-133.
Sillitoe, R. H. (2000) Gold-rich porphyry deposits: Descriptive and genetic
models and their role in exploration and Discovery. Econ. Geol. Vol. 13, pp.
315-345.
Sillitoe, R. H. (2005) Supergene oxidized and enriched porphyry copper
and related deposits. Econ. Geol. 100 th anniversary Vol., p. 723-768.
Sillitoe, R. (2010) Porphyry Copper Systems. Econ. Geol. Vol. 105, pp 3-41.
Simmons, A. T.; & Tosdal, R. M.; & Wooden, J. L.; & Mattos, R.; & Concha, O.;
& McCracken, S.; & Beale, T. (2013) Punctuated Magmatism
Associated with Porphry Cu-Mo Formation in the Paleocene to
Eocene of Southern Perú. Econ. Geol. Vol. 108, pp. 625-639.
Sinclair, W. D. (2007) Porphyry deposits, in Goodfellow, W.D., ed., Mineral
Deposits of Canada: A Synthesis of Major Deposit-Types, District
Metallogeny, the Evolution of Geological Provinces, and Exploration
Methods: Geological Association of Canada, Mineral Deposits
Division, Special Publication No. 5, pp. 223-243.
Titley, S. & Beane, R. (1981) Porphyry copper deposits. Part I, Geologic
settings, petrology and tectonogenesis: Econ. Geol., 75th
anniversary Vol., pp. 214 - 235.
Titley, S. R. (1994) Evolutionary habits of hydrothermal and supergene
alteration in intrusion-centred ore systems, southwestern North America.
Alteration and alteration Processes Associated with Ore-Forming systems:
Geological Association of Canada Short Course Notes. Vol 11, pp. 237–260.
Valera, L. J. (1987) Geología de los Depósitos de Minerales Metálicos.
Lima - Perú. 449 p.
Vergara, R. (2002) Segunda Ebullición y su relación con la formación de
stockwork y brechas hidrotermales. 22p. [Versión adobe digital edición].
http://www.cec.uchile.cl/~vmaksaev/Generación%20de%20stockworks%20y
%20brechas.pdf
Wilkinson, J. (2001) Fluid inclusions in hydrothermal ore deposits. Lithos. Vol.
55 (1), pp. 229 - 272.
Wilson, J. J. & García W. (1962) Geología de los cuadrángulos de Pachía
y Palca (hojas 36v y 36-x) Lima Perú, Com. Carta Geol. Nac. Vol. II, N°
4, 82 p.
_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
117
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano_

Zweng, P. L. & Clark, A. H. (1995) Hypogene evolution of the Toquepala


porphyry copper molybdenum deposit. Moquegua, southeastern
Peru: Arizona Geological Society Digest. Vol. 20, pp. 566–612.

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
118
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

ANEXO

ABREVIATURAS Y FÓRMULAS PARA ESPECIES DE MINERALES


(Fuente: Chirif, 2013)

ESPECIE ABREV. FÓRMULA


Oro Nativo Au Au
Plata Nativa Ag Ag
Eléctrum el (Au, Ag)
Cobre Nativo Cu Cu
Plomo Nativo Pb Pb
Mercurio Nativo Hg Hg
Platino Nativo Pt Pt
Hierro Nativo Fe Fe
Estaño Nativo Sn Sn
Cinc Nativo Zn Zn
Iridosmina IrOs (Os, Ir)
Arsénico Nativo As As
Antimonio Nativo Sb Sb
Bismuto Nativo Bi Bi
Selenio Nativo Se Se
Teluro Nativo Te Te
Azufre Nativo S S
Diamante C C
Grafito gf C
Argentita ag Ag2S
Acantita ac Ag2S
Calcocita cc Cu2S
Digenita dg Cu9S5
Bornita bn Cu5FeS4
Calcopirita cp CuFeS2
Galena gn PbS
Alabandita abn MnS
Esfalerita ef (Zn,Fe)S
Brunckita bk (Zn, Fe)S
Wurtzita wz (Zn,Fe)S
Greenockita grk CdS
Pirrotita po Fe1-xS
Pentlandita pnt (Fe,Ni)9S8
Covelita cv CuS
Cinabrio ci HgS
Rejalgar rj AsS
Oropimente orp As2S3
Estibnita eb Sb3S3
Bismutinita bm Bi2S3

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
119
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

Pirita py FeS2
Bravoita bv (Ni,Fe)S2
Marcasita mc FeS2
Arsenopirita apy FeAsS
Molibdenita mb MoS2
Idaita idt Cu5FeS6
Cobaltita cob CoAsS
Cubanita cb CuFe2S3
Estannita etn Cu2FeSnS4
Freibergita frg Ag6Cu4Fe2Sb4S13
Niquelita nq NiAs
Linneita lnn (Co,Ni)3S4
Mackinawita mck (Fe,Ni)1+XS (con X=0-0.07)
Calaverita clv AuTe2
Silvanita sln AgAuTe4
Andorita adr AgPbSb3S6 - Ag15Pb18Sb47S96
Aramayoita arm Ag(Sb,Bi)S2
Estefanita est Ag5SbS4
Geocronita geo Pb14(Sb,As)6S23
Gratonita grt Pb9As4S15
Matildita mat AgBiS2
Semseyita sem Pb9Sb8S21
Telurobismutinita tbi Bi2Te3
Platas rojas PGRs NO BRE GENÉRICO
Pearcita per (Ag,Cu)16As2S11
Polibasita plb (Ag,Cu)16Sb2S11
Platas grises PRJs NOMBRE GENÉRICO
Proustita pr Ag3AsS3
Pirargirita pg Ag3SbS3
Cobregrises CGRs NOMBRE GENÉRICO
Tetraedrita td (Cu,Fe)12Sb4S13
Tennantita tn (Cu,Fe)12As4S13
Enargita en Cu3AsS4
Luzonita lz Cu3(As,Sb)S4
Famatinita fmt Cu3SbS4
Bournonita bnn PbCuSbS3
Boulangerita blg Pb5Sb4S11
Jamesonita jm Pb4FeSb6S14
Halita hl NaCl
Silvita sl KCl
Cerargirita crg AgCl
Bromargirita brg AgBr
Fluorita fl CaF2
Atacamita atc Cu2Cl(OH)3
Cuprita cup Cu2O

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
120
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

Periclasa prc MgO


Zincita znc (Zn,Mn)O
Tenorita tnr CuO
Magnetita mt Fe3O4
Corindón cor Al2O3
Hematita hm Fe2O3
Ilmenita ilm FeTiO3
Rutilo rt TiO2
Anatasa ats TiO2
Brookita brk TiO2
Pirolusita prl MnO2
Casiterita cst SnO2
Uraninita urn UO2
Espinela epn MgAl2O4
Franklinita frk (Fe,Mn,Zn)(Fe,Mn)2O4
Cromita crm (Fe,Mg)(Cr,Al)2O4
Perovskita prv CaTiO3
Leucoxeno LCX OXsTi
Brucita bct Mg(OH)2
Bauxitas BXs NOMBRE GE ÉRICO
Gibbsita gbs Al(OH)3
Diáspora dp Al(OH)
Boehmita boe AlO(OH)
Limonitas LIMs NO BRE GENÉRICO
Goethita goe FeO.OH
Lepidocrocita lep FeO (OH)
Psilomelano PS s (Ba,H2O)2Mn5O10
Wad WAD Mezcla de óxidos e hidróxidos de Mn
Calcita cac CaCO3
Rodocrosita rdc MnCO3
Siderita sid FeCO3
Smithsonita smt ZnCO3
Magnesita mgs MgCO3
Aragonito agn CaCO3
Estroncianita str SrCO3
Cerusita ce PbCO3
Witherita wth BaCO3
Dolomita dol CaMg(CO3)2
2+
Ankerita ank CaFe (CO3)2
Malaquita mlq Cu2CO3(OH)2
Azurita az Cu3(CO3)2(OH)2
Baritina bar BaSO4
Celestita cel SrSO4
Anglesita angl PbSO4

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
121
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

Anhidrita anh CaSO4


Yeso ys CaSO4·2H2O
Calcantita cct Cu(SO4)·5H2O
Melanterita mel FeSO4·7H2O
Brocantita bc CuSO4(OH)6
Epsomita eps MgSO4 · 7H2O
Goslarita gos ZnSO4 · 7H2O
3+
Jarosita jar KFe3 (SO4)2(OH)6
Alunita aln KAl3(SO4)2(OH)6
Wolframita wf (Fe,Mn)WO4
Huebnerita hub MnWO4
Ferberita fb FeWO4
Scheelita sch CaWO4
Wulfenita wul PbMoO4
Crocoita crc PbCrO4
Nitratita (soda niter) ntt NaNO3
Bórax bx Na2B4O7·10H2O
Ulexita ux NaCaB5O9·8H2O
Boracita bor Mg3B7O13Cl
Xenotimo xnt (Y,Yb)PO4
Monacita mon (Ce,La, d,Sm)PO4
2+
Vivianita viv (Fe )3(PO4)2·8H2O
Eritrina ert Co3(AsO4)2·8H2O
Apatito ap Ca5(PO4)3(F,Cl,OH)
Piromorfita prm Pb5(PO4)3Cl
Vanadinita van Pb5(VO4)3Cl
Lazulita laz (Mg,Fe)Al2(OH2(PO)4)2
Turqueza tqz CuAl6(PO4)4(OH)8·4H2O
Micas de U MCsU NOMBRE GENÉRICO
Autunita aut Ca(UO2)2(PO4)2·10-12H2O
Carnotita ctt K2(UO2)2(VO4)2·3H2O
Olivino ol (Mg,Fe)2SiO4
Fayalita fy Fe2SiO4
Forsterita fo Mg2SiO4
Willemita wll Zn2(SiO4)
Andalucita adl Al2SiO5
Cianita cnt Al2SiO5
Sillimanita sill Al2SiO5
Topacio tp Al2SiO4(OH, F)2
Zircón zir ZrSiO4
Esfena (Titanita) efn CaTiSiO5
Estaurolita esr (Fe,Mg,Zn)2Al9(Si,Al)4O22(OH)2
Cloritoide cld (Fe,Mg)Al2SiO5(OH)2
Safirina sfr (Mg,Al)8(Al,Si)6O20

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
122
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

Dumortierita dum Al7BSi3O18


Granates GRTs NOMBRE GENÉRICO
Piropo prp Mg3Al2(SiO4)3
Almandino alm Fe3Al2(SiO4)3
Grosularia grs Ca3Al2(SiO4)3
3+
Andradita andr Ca3(Fe )2(SiO4)3
2+
Espesartina esp (Mn )3Al2(SiO4)3
Uvarovita uv Ca3Cr2(SiO4)3
Hemimorfita hmm Zn4Si2O7(OH)2·H2O
Vesubiana (idocrasa) vsb Ca19Fe(Mg,Al)8Al4(SiO4)10 (Si2O7)4(OH)10
2+
Allanita all Ca(Ce,La,Y)(Al2Fe )(O/OH/SiO4/Si2O7)
Pumpellyita pmp CaFeAl2(SiO4)(SiO7)(OH)2 . H2O
Lawsonita lws CaAl2Si2O7(OH)2 . H2O
Epidota ep Ca2 (Fe,Al)3(SiO4)3(OH)
Zoisita zo Ca2Al3(SiO4)3(OH)
Turmalina tur (Na,Ca)(Al,Fe,Li)(Al,Mg,Mn)6(BO3)3(Si6O18).(OH,F)4)
Berilo ber Be3Al2Si6O18
Cordierita crd Mg2Al4Si5O18
Dioptasa dpt Cu6(Si6O18)·6H2O
Crisocola crl Cu2H2Si2O5(OH)4
Piroxenos PXs NOMBRE GE ÉRICO
Ortopiroxenos OPXs NOMBRE GENÉRICO
Clinopiroxenos CPXs NO BRE GENÉRICO
Diópsido dp Ca gSi2O6
Hedenbergita hed CaFeSi2O6
Augita aug (Ca,Mg,Fe)2(Si,Al)2O6
2+
Ferrosilita fer Fe SiO3
Pigeonita pig (Mg,Fe,Ca)SiO3
Enstatita ens Mg2Si2O6
Hiperstena hp (Fe, Mg)2Si2O6
Onfacita onf (Ca,Na)(Mg,Fe,Al)Si2O6
Egirina-augita eg-aug (Ca,Na)(Mg,Fe)Si2O6
Jadeita jd Na(Al,Fe)Si2O6
+3
Egirina eg NaFe Si2O6
Espodumena epd LiAlSi2O6
2+
Rodonita rdn (Mn )SiO3
Wollastonita wo CaSiO3
Anfiboles ANFs NOMBRE GENÉRICO
Ortoanfibiles OANFs NOMBRE GENÉRICO
Clinoanfiboles CANFs NOMBRE GENÉRICO
Antofilita atf Mg7Si8O22(OH)2
Cummingtonita cmm (Fe,Mg)7Si8O22(OH)2
Tremolita tre Ca2(Mg,Fe)5Si8O22(OH)2
Actinolita act Ca2(Mg,Fe)5Si8O22(OH)2

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
123
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

Hornblenda hb Ca2(Fe,Mg)4Al(Si7Al)O22(OH,F)2
+3
Riebeckita rbk Na2(Fe,Mg)3Fe Si8O22(OH)2
Glaucofana glf Na2(Mg,Fe)3Al2Si8O22(OH)2
2+
Nefrita nfr Ca2(Mg,Fe )5(Si8O22)(OH)2
Prehnita prh Ca2Al2Si3O10(OH)2
Arcillas ARCs NOMBRE GENÉRICO
Caolinita kao Al2 Si2O5(OH)4
Dickita dck Al2Si2O5(OH)4
Halloysita hll Al2Si2O5(OH)4
Illita ill (K,H3O)(Al, Mg, Fe)2(Si, Al)4O10[(OH)2,(H2O)
1
Montmorillonita mmt (Na,Ca)0,3(Al,Mg)2Si4O10(OH)2 ·nH2O
Paligorskita pgk (Mg,Al)2Si4O10(OH)·4(H2O)
(atapulgita)
Sepiolita sep Mg4Si6O15(OH)2·6H2O
Pirofilita prf Al2Si4O10(OH)2
Talco tlc Mg3Si4O10(OH)2
2+
Esmectita smc ((Ca/2,Na)0.3(Mg,Fe )3(Si, l)4O10(OH)2nH2O)
2+
Saponita sap ((Ca/2,Na)0.3(Mg,Fe )3(Si, l)4O10(OH)2nH2O)
Micas MCs NOMBRE GENÉRICO
Muscovita mus KAl2(Si3Al)O10(F,OH)2
Sericita (variedad de ser KAl2(Si3Al)O10(OH,F)2
muscovita)
Fengita (variedad de fen K(Al,Mg)2(Al,Si)4O10(OH)2
muscovita)
Biotita bt K( g,Fe)3(Al,Fe)Si3O10(OH,F)2
Flogopita flg K g3Si3AlO10(F,OH)2
Margarita mrg CaAl2(Si2Al2)O10(OH)2
Lepidolita lpd K(Li,Al)3(Si,Al)4O10(F,OH)2
Paragonita prg NaAl2(Si3Al)O10(OH)2
3+
Glauconita glc (Fe ,Al,Mg)2(Si,Al)4O10(OH)2
Vermiculita vrm Mg0,7 (Mg,Fe,Al)6 (Si,Al)8O20 (OH)4 ·8H2O
2+
Zinnwaldita znw KLiFe Al(AlSi3)O10(OH,F)2
Serpentinas SPTs (Mg,Fe,Ni)3Si2O5(OH)4
Antigorita atg Mg3Si2O5(OH)4
Crisotilo crs Mg3Si2O5(OH)4
Lizardita liz Mg3Si2O5(OH)4
Cloritas CLOs NOMBRE GENÉRICO
2+ 3+
Chamosita chm (Fe ,Mg,Al,Fe )6(Si,Al)4O10(OH,O)8
+2
Clinocloro chl (Mg,Fe )5Al(Si3Al)O10(OH)8
Pennantita pnt (Mn5Al)(Si3Al)O10(OH)8
Cuarzo cz SiO2
Tridimita trd SiO2
Cristobalita crb SiO2
Coesita coe SiO2
Estishovita esh SiO2
Opalo opl SiO2.nH20

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
124
Caracterización Microscópica de muestras representativas de Pórfidos de Cu del Sur Peruano

Silice amorfa Si_am SiO2


Silice criptocristalina Si_cpc SiO2
calcedonia ccd SiO2
Feldespatos FPKs NOMBRE GENÉRICO
Ortosa (ortoclasa) or KAlSi3O8
Adularia ad KAlSi3O8
Hialofana hia (K. Ba) (Al. Si)2Si2Ox
Celsiana cls BaAl2Si2Ox
Sanidina san (K,Na)(Si,Al)4O8
Microclina mcl KAlSi3O8
Anortoclasa anc (Na,K)AlSi3O8
Plagioclasas PGLs NOMBRE GENÉRICO
Albita ab NaAlSi3O8
Oligoclasa olg (Na,Ca)(Si,Al)4O8
Andesina and (Na,Ca)(Si,Al)4O8
Labradorita lab (Ca,Na)(Si,Al)4O8
Bytownita by (Na,Ca)(Si,Al)3O8
Anortita an CaAl2Si2O8
Feldespatoides FDs NOMBRE GE ÉRICO
Nefelina nef (Na,K)AlSiO4
Leucita leu KAlSi2O6
Sodalita sod Na4(Si3Al3)O12Cl
Noseana nos Na8(Si6Al6)O24(SO4) H20
Haüyna hau Na3Ca(Si3Al3)O12(SO4)
Analcima acm Na(Si2Al)O6 H20
Lazurita lzr Na3Ca(Si3Al3)O12S
Cancrinita ccr (Na,Ca,[])8(Al6Si6)O24(CO3,SO4)2·2H2O
Escapolitas SCs NOMBRE GENÉRICO
Meionita mei Ca4Al6Si6O24(CO3)
Wernerita wer (Na,Ca)4(Si,Al)12O24(Cl,CO3,SO4)
Marialita mrl Na4Al3Si9O24Cl
Zeolitas ZEOs NOMBRE GENÉRICO
Natrolita nat Na2(Si3Al2)O10 ·2H2O
Thomsonita thm Na(Ca,Sr)2Al5Si5O20·6-7H2O
Phillipsita phi (Ca,K,Na)6(Si10Al6)O32·12H2O
Chabasita cbz K2Ca(Si8Al4)O24·12H2O
Heulandita heu KCa4(Si27Al9)O72·24H2O
Wairakita wai Ca(Si4Al2)O12 ·2H2O
Laumontita lau CaAl2Si4O12 . 4H2O

jjggggggg

_____________________________________________________________________________
Carmen Juli Sucapuca Goyzueta/DRME-INGEMMET
125

Das könnte Ihnen auch gefallen