Sie sind auf Seite 1von 7

3.

LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Y LA LECTURA DE LA IMAGEN


3.1 EL RECURSO AUDIOVISUAL COMO POSIBILIDAD DIDÁCTICA.
A lo largo de la historia de la educación, los avances en el ámbito audiovisual han
sido recursos valiosos que se han ido adaptando e incorporando al proceso de
enseñanza-aprendizaje, desde los primeros estereoscopios hasta las actuales
gafas de realidad virtual.

En términos generales, los principales motivos para su utilización son la capacidad


de captar la atención del alumno y la facilidad de complementar las explicaciones
del docente, aproximando al aula realidades lejanas en el tiempo y el espacio. A
nivel cognitivo, la incorporación de estos recursos en el aula promueve:

El aumento de la atención y de la concentración.

La estimulación de la retención de la información, tanto a corto como a medio plazo.

El fomento de una mayor y más rápida comprensión, gracias a que mejora la


clasificación y la interpretación de la información.

Es importante señalar que los recursos audiovisuales deben ser un medio y no un


fin. Por este motivo hay que tener en cuenta que un uso sistemático de los mismos
no garantiza que el proceso de aprendizaje se efectúe, sino que son un medio que
lo favorece en función de las características del grupo, el contexto y los intereses
de los discentes.

Por lo tanto, el docente debe tener definida la intencionalidad del uso de los recursos
audiovisualesy valorar qué recurso, en qué momento, para qué discentes y con qué
contenidos se emplea. De esta forma, un recurso audiovisual adquiere la cualidad
de recurso educativo, siempre que se haya diseñado con el fin de alcanzar
un objetivo didáctico.

Aquellos docentes que poseen los conocimientos que les permiten lograr un uso
didáctico de los recursos audiovisuales podemos afirmar que dominan
las TAC (tecnologías del aprendizaje y el conocimiento).
Dichas tecnologías del aprendizaje y el conocimiento no serían entendidas sin las
TIC (tecnologías de la información y la comunicación), a través de las cuales se han
desarrollado notables avances en diferentes recursos audiovisuales, como
los vídeos, los audios, las imágenes en movimiento, los gif, etc. La simbiosis entre
dichos recursos y las redes sociales ha hecho que estas últimas entren a formar
parte del escenario educativo, no solo como recursos de apoyo, sino como un
protagonista más en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

A través de la incorporación de las redes sociales a la educación, conseguimos


fomentar la construcción compartida del conocimiento mediante la indagación en la
red, la apertura de diferentes canales de aprendizaje, la participación activa del
alumnado en el desarrollo del conocimiento y el logro de aprendizajes significativos.

Finalmente, y con el afán de garantizar la inclusión, siempre que se incluyan estos


recursos deberemos tener en cuenta la accesibilidad de los mismos, incluyendo
los subtítulos y las transcripciones pertinentes que garanticen el uso de los mismos
a todos los discentes independientemente de sus características personales.

3.2 EL VIDEO.

La idea del vídeo didáctico surge como una necesidad de tener un recurso que se
ajuste a los requerimientos del docente como un apoyo en su práctica educativa. El
vídeo es uno de los recursos que puede ser explotado debido al impacto audiovisual
que tiene, no hay que olvidar que las generaciones actuales están creciendo en un
ambiente de mucho color y dinamismo en la transmisión de información, están
acostumbrados a que la información les sea transmitida a través de animaciones,
colores llamativos, música etc. Por otra parte, para el docente elaborar sus propios
vídeos didácticos si así lo desea es todo un reto ya que requiere, competencias
tecnológicas, un amplio dominio del concepto a montar en el vídeo, creatividad, etc.,
sin embargo, hay una serie de pasos a seguir durante el proceso para la producción
de un medio. Para el presente trabajo se describen los pasos a seguir para la
producción de un vídeo didáctico que tiene por objetivo el reforzamiento del
conocimiento respecto a un concepto específico en el área de Geometría Analítica
(área de un polígono en un plano cartesiano) a nivel medio superior.
Fundamentos teóricos.

La incorporación de la tecnología de la información y comunicación a la educación


es base esencial para las próximas generaciones para el óptimo desarrollo de sus
competencias tecnológicas que les permitirán hacer frente a un mundo globalizado.

Los avances en materia de tecnología y la utilización de ésta en la sociedad


moderna, trae consigo un cambio en la forma en que la sociedad se desenvuelve
en su diario vivir, estos cambios han afectado su vida laboral, la forma en que se
comunican, la forma en que intercambian información, la forma en que obtienen
información, la forma en que se divierten, etc., y a quienes más ha impactado estos
cambios ha sido a los jóvenes y a las próximas generaciones como algunos autores
los llaman nativos digitales. El reto que se genera ante tal escenario es saber cómo
educar a éstas generaciones, como menciona (Brunner, 2000) que Don Tapscott
las denomina “net-generation”. Y es un reto porque las generaciones de hoy se
desenvuelven en un mundo donde la información se presenta de una manera
dinámica, acompañada de colores, música, movimiento, video, etc.

Los distintos desarrollos tecnológicos que se vienen propiciando demandan nuevas


acciones en las aulas trayendo consigo que las instituciones educativas se
encuentren ante uno de los retos más importantes. Ante la incorporación de la
tecnología al proceso de enseñanza aprendizaje es importante resaltar que el
docente es quien lleva la dirección del grupo, una computadora no podría hacerlo,
pero si puede ser utilizada como un elemento mediador para la explicación de un
concepto.

Al hablar de medio es necesarios dar una definición de lo que es un medio, la gente


dedicada a los medios de comunicación define medio (del latín medius), lo que está
entre dos cosas, en el centro de algo o entre dos extremos, se hace referencia al
instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional
o de comunicación. Es decir, es cualquier cosa que difunde un mensaje entre un
emisor o un receptor. Los instrumentos pueden ser los equipos e instalaciones y los
materiales o documentos.
(Castaño y Romero, 2007) mencionan que los medios a emplear no se deben
percibir simplemente como elementos técnicos, por el contrario son elementos
didácticos y de comunicación. Siguiendo a Castaño y Romero, el aprendizaje no se
encuentra en función del medio, sino fundamentalmente sobre la base de las
estrategias y técnicas didácticas que apliquemos sobre él.

En el presente trabajo es de nuestro interés mostrar las etapas para el diseño y


producción de un medio, las cuales se presentan a continuación:

(Cabero y Romero, 2007) hacen referencia a una serie de etapas a seguir para la
producción de un medio, las etapas son las siguientes: diseño, producción,
postproducción y evaluación.

La etapa del diseño conllevará una serie de fases: el análisis de la situación, plan y
temporalización del proyecto, documentación y guion del medio.

En el análisis de la situación incluye diferentes actividades como las siguientes:


selección de los contenidos, identificación y delimitación de los receptores,
determinación del medio o los medios en el cual se concretará el mensaje, los
objetivos que se pretenden alcanzar, la identificación de las destrezas didácticas a
emplear, la revisión de la existencia de materiales similares anteriormente
producidos, equipo humano y técnico necesario y disponible para su realización, y
la determinación de los materiales complementarios que acompañarán al medio
objeto de su realización y la conexión que se establecerá con ello.

La segunda fase que consiste en la especificación del plan y temporalización del


proyecto, permitirá tener conocimiento de la dificultad temporal de la realización del
medio, y adoptar en consecuencia las decisiones oportunas para llevar a cabo su
correcta realización, al mismo tiempo permitirá ir adoptando y revisando los
presupuestos económicos previstos inicialmente y establecer las modificaciones
oportunas.

Para la tercera fase del diseño que consiste en recoger documentación para el
diseño del medio, es importante mencionar que esta revisión no debe centrarse
exclusivamente en el terreno conceptual de los contenidos que se presentarán en
el medio, sino que debe alcanzar otros componentes, los cuales no intervienen
directamente sobre el contenido, pero si le dan un toque dinámico y atractivo, como
puede ser el color, efectos de sonido, imágenes, transitividad, música, carteles, etc.
Esta documentación se refiere al diseño de medios digitales.

3.3 PELÍCULA, DOCUMENTAL, REPORTAJE COMO ALTERNATIVAS DIDÁCTICAS.


En el documental, filmar es observar y eso quiere decir sumergirse en el interior de
un acontecimiento o de un lugar para captar como se vive, como funciona el
pequeño o gran mundo que se quiere analizar. El documental, con frecuencia,
confronta épocas y enseña al público qué se transforma y cómo se transforma
(Breschand, 2004). ¿Podemos pedir más a un aliado para desplegar las clases de
historia? El cine documental trabaja sobre la realidad o la representa, por lo que
siempre está relacionado con la historia, aunque el acontecimiento mostrado sea
actual. De esta forma, es el reflejo, más o menos fiel, del fragmento de historia del
momento que se relata (Juncosa, Romaguera, 1997) Los cineastas documentalistas
trabajan, habitualmente, sobre un material disperso de datos, a veces objetivos, a
veces de opiniones personales con los problemas que esto representa. Por ello,
acaban ofreciendo siempre un punto de vista sobre la cuestión trabajada. Un punto
de vista subjetivo (¿alguien cree en la objetividad pura?) después de escoger y
ordenar imágenes e información escrita. La ficción, generalmente, trata de la
perfección. El documental, generalmente, contempla lo que está desestructurado,
lo que es amargo, lo que nos revuelve el estómago, lo que es rechazable y que debe
arreglarse. Por eso el documental debe tener un sitio en la escuela y un lugar de
privilegio en el aprendizaje cotidiano de las ciencias sociales, en tanto que espacio
de estudio, de análisis, de reflexión, de construcción de nuevas actitudes sociales y
éticas de las personas. El documental nos invita a enfrentarnos cara a cara con una
realidad social y política, pasada o presente, que no nos gusta y, en ocasiones,
activa un compromiso para cambiar las cosas. En el contexto de la educación en
comunicación, el documental (muchos documentales, evidentemente no todos) son
como aquel trozo de madera situado en medio del océano que nos salva del
naufragio de la información tóxica de la mayoría de las cadenas televisivas
generalistas y nos recuerda que hay maneras más dignas, reflexivas y honestas de
acercarnos al conocimiento de nuestro mundo. En este sentido, las ideas del
escocés John Grierson, (Breu, 2010) uno de los padres del documental, formuladas
en los años veinte del siglo pasado, tienen plena vigencia. Decía Grierson que las
esperanzas de conseguir una verdadera democracia se alejaban cada vez más.
Focalizaba la causa en la falta de información que tenían los ciudadanos de los
problemas cada vez más complejos que debía afrontar la sociedad.
1. Presentación del documental. Hablar de forma general e introductoria de los
temas que aparecen, de su autoría, de la acogida que tuvo entre el público, los
posibles problemas en su producción con el objetivo de motivar el visionado del
filme. Se puede iniciar la presentación a partir de unas preguntas de motivación
sobre el tema que se va a tratar para provocar el conflicto cognitivo.

2. Ficha de la película. Elaborada por los alumnos o dada por el profesor/a.


Resultará importante hacer un trabajo de concienciación de la importancia de
conocer y respetar los títulos de crédito, ya que así respetaremos el trabajo de los
autores de la obra, valoraremos el cine en tanto que obra colectiva y tendremos un
conocimiento más preciso los diferentes aspectos de interés del film (localizaciones,
banda sonora, etc.).

3. Sinopsis. Un relato breve y sintético del documental que contenga los rasgos más
importantes. Puede ser elaborado por el alumnado o dado por el profesor /
profesora.

4. Actividades de comprensión y reflexión. Cuestiones planteadas para que el


profesorado compruebe el grado de comprensión del filme, desde preguntas
sencillas (por ejemplo: exponed brevemente vuestra opinión sobre la película que
acabáis de ver; señalad los aspectos que más os han gustado...) hasta otras oque
marquen un camino de mayor profundización e interpretación del mensaje.

A modo de ejemplos presentamos las siguientes:

- El punto de partida: Señalad la idea central de la película.

- ¿Qué papel tiene el narrador del filme? ¿Estáis de acuerdo con todo lo que dice?
- Señalad la estructura o las partes del documental.
- ¿Cómo son los testimonios que aparecen en el film? ¿Qué destacaríais
especialmente?, etc.

- Conclusiones.

6. Comprender el lenguaje audiovisual. Reconocer y analizar los recursos técnicos


y expresivos del lenguaje audiovisual que aparecen en la película: tipos de planos
que predominan; angulación predominante, movimientos de cámara más
destacados, banda sonora, tipo de montaje, utilización del tiempo...

7. Lecturas activas. Se tratará de profundizar y enriquecer los temas planteados o


simplemente aparecidos en el filme (tema central y subtemas) a partir de la lectura
reflexiva y trabajada de varios textos literarios, periodísticos, históricos, científicos o
fílmicos que complementen el aprendizaje y desarrollo de los objetivos.

8 En la medida de lo posible, se recomienda proponer una tarea de síntesis sobre


todos los aspectos trabajados que venga a ser como una especie de balance sobre
lo que el filme aporta a los espectadores, analizando los factores técnico-expresivos
e ideológicos de la obra, y llegando a unas conclusiones generales.

Das könnte Ihnen auch gefallen