Sie sind auf Seite 1von 42

Integración Europea

TEMA 1
Los primeros pasos del europeísmo
1. Los precursores.
− Siglo XVII surgen primeros intelectuales proponían formas de federalismo continental.
o 1623, Guerra de los 30 Años, escrito que mostraba medios de establecer una paz general y la
o libertad de comercio para todo el mundo, que se garantizarían mediante una moneda común y
la mediación de una Asamblea permanente.
o 1638, duque de Sully, Gran Proyecto de Enrique IV planificaba reordenación territorial de
Europa como una confederación de 15 Estados regida por un consejo de Europa.
o 1677, G. W. von Leibniz propuesta Unión Europea gobernada por un Senado
o 1693, W. Penn, Ensayo para la Paz presente y futura de Europa, sobre necesidad de crear los
EEUU de Europa.
− Ilustración –La idea de “patriotismo” europeo tomaba cuerpo;
o Montesquieu afirmó que “Europa es un único país” ;
o Immanuel Kant propone federación de Estados libres con una “ciudadanía universal europea”.
− Siglo XIX triunfa imperialismo colonial y nacionalismos particularistas.
o Propuesta Víctor Hugo de la creación de los Estados Unidos de Europa.
− Siglo XX Inicios - núcleo de europeístas activos se dedicaban a extender los ideales pacifistas por el
Continente.
o Participó uno de los futuros “padres de Europa”, Robert Schuman.
o 1915 - F. Naumann: proponía confederación de la Europa Central, o Mitteleuropa, desde
Bélgica y Suiza hasta los Países Bálticos y Ucrania, situada bajo el Reich alemán y convertida en
el corazón político cultural y económico de Europa.

2. El Paneuropeísmo de entreguerras.
o 1917 Revolución Rusa y su utopía comunista.
o el mosaico de estados-nación.
o y la expansión del pesimismo cultural.
Tras la Primera Guerra Mundial queda la convicción de que sólo un proceso de integración continental
basado en el federalismo europeísta podría evitar una nueva catástrofe.

2.1. La Unión paneuropea


Primera iniciativa de unión en la Europa de entreguerras.
− 1922 Coudenhove-Kalergi funda la Unión Paneuropea. Le acercó a la concepción del europeísmo
como movimiento pacifista y superador de los nacionalismos. Plantea alternativas, (desde el
cristianismo y el conservadurismo), al avance del comunismo soviético en Europa.
− Objetivos: frenar el avance comunista en Europa, recuperar la hegemonía europea frente a las
potencias emergentes, EEUU, Japón, URSS y Reino Unido.
− Remedios: pasar de la anarquía europea a la organización paneuropea.
− Plan: Conferencia continental para resolver conflictos entre estados. Gradual unión aduanera
paneuropea (habitantes con ciudadanía común).
− Constitución de EEUU de Europa con Parlamento dos cámaras. Estados con cota de soberanía pero
subordinada a un sistema supranacional.
− Perdió relevancia porque priorizó en el plano teórico.

2.2. Las primeras iniciativas funcionalistas.


− Otras iniciativas ajenas al federalismo europeísta si lo intentaron, a cargo de economistas,
empresarios y políticos liberales y conservadores.
− Limitados proyectos funcionalistas, de carácter básicamente económico, y ajenas al federalismo.
− Avances más sólidos en la consecución ideales paneuropeos.
− Dos líneas paralelas:
a) regulación de tasas de cambio, política aduanera común para evitar el proteccionismo y las
guerras tarifarias. Crear un gran mercado libre y abierto a la circulación de personas, capitales
y mercancías.

1
Integración Europea

b) Formalización de cárteles empresariales supranacionales en la industria y el comercio, como la


entente internacional del acero, sentando el precedente de la CECA.

2.3. El Memorándum Briand (1930).


− El proyecto de unificación europea, resultaba imposible lograrlo sin un Consenso Político de los
gobiernos europeos.
− Ferviente europeísta, presidente de honor de la Unión paneuropea.
− 1929 discurso en la Sociedad de Naciones en Ginebra.
− 1930 Reciben el encargo de elaboración de un pacto federal, base de la Unión Europea
− (Memorándum)
− Defiende:
o Sistema internacional de seguridad (evitar confrontaciones continentales)
o Fundamental de la unión económica, librecambismo para facilitar un mercado común
− Despertó entusiasmo pero sólo encontró silencio en los gobiernos del continente, archivado.
− 1932 muerte de Briand, un golpe para los federalistas.
− Los ideales paneuropeos iban en contra de las tendencias fascistas y de los nacionalismos
económicos; un retroceso de la democracia en general; 1939 llevaría a una Segunda Guerra Mundial.

3. La Segunda Guerra Mundial.


− Funcionó como motor de aceleración de los procesos de integración continental.
− 1939-1932 los ideólogos nazis busca establecer un Nuevo Orden Europeo (mitteleuropa).
− Se propuso un plan de unión económica europea, que hubiera asegurado el control germano sobre la
economía europea.
− Frente al pacto germano-soviético había un proyecto de unión federal franco-británica.
− 1940 Monnet propuso a Churchill la unión franco-británica, económica, de defensa y ciudadanía
común. El Consejo de ministros francés no lo aprobó. Era el final del sueño de Monnet.

4. Europa y la Guerra Fría.


− Roosevelt, Stalin y Churchill.
− Objetivo de los aliados: remodelación de Europa (Declaración de la Europa Liberada).
− 1945 Conferencia de Yalta, acordaron un modelo de democracia pluralista, con elecciones libres.
− 1945 conferencia de Potsdam, lo que se decidía era el reparto de influencias sobre el continente (los
bloques); el Reino Unido quiere conservar su imperio colonial.
− 1941-1945, la Gran Alianza antifascista se y disolvió en una guerra fría a escala planetaria

5. EL PLAN MARSHALL Y LA OECE (1947-1951).


− Fin segunda guerra mundial 1947-1951
− Truman se decide a intervenir en apoyo de la recuperación de la economía europea.
− Motivos humanitarios, económicos y estrategia militar.
− Marshall impulsó el programa de reconstrucción europea (PRE) con un plazo de 4 años (plan
Marshall), llevaba implícito un alineamiento antisoviético.
− 1947 Conferencia continental de París ,toda Europa acude, excepto España Alemania ocupada y URSS
− Países beneficiarios convierten el CCEE en organismo de mayor alcance OECE (Organización Europea
de Cooperación Económica), para coordinar fondos Plan Marshall
− Se concedió atención especial a la importación de maquinaria industrial y agrícola.
− Economía recuperada al final del periodo por encima de nivel de antes de la guerra.
− OECE. fines:
o distribuir ayuda.
o organizar pagos.
o y asesorar a gobiernos en estructura de comercio europeo.
− 1961 OECE deja de ser una institución continental al ingresar EEUU, Canadá y Japón en 1964 se
transforma en la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico)

=====================================================================================

2
Integración Europea

Proyecto Kalergi.
Impulsado por Richard Coudenhove-Kalergi, fracasó debido a la rivalidad entre Alemania y Francia.
Pretendía asentar una federación de carácter paneuropeo que previniera los conflictos internos del
continente, así como la creación de vías de resolución pacífica de controversias entre los países
europeos.

Memorándum Briand (1930).


La idea del primer ministro francés, Aristide Briand, fue propuesta en un discurso en la asamblea de la
SDN en 1929, se centraba en conseguir superar la rivalidad franco-alemana mediante la creación de un
eje entre ambos países, que permitiera articular una Unión Europea que previniera un nuevo conflicto.
Proponía como principal objetivo la creación de una federación de naciones europeas que buscase la
cooperación política y social, así como el crecimiento de la economía.
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, Jean Monnet se inspiraría de las ideas de Briand para
promover las bases de la actual Unión Europea.

3
Integración Europea

TEMA 2
El arranque de los procesos de integración

1. Las vías políticas del europeísmo.


Seis organizaciones no gubernamentales que tuvieron relevancia en el arranque de la unificación.
1. UEF. Unión Europea de Federalistas, ajena a partidos políticos (Resistencia Antifascistas). Creación de
una federación, dotada de un marco de instituciones supranacionales basad en la democracia
parlamentaria y los derechos humanos.
2. MEU. Movimiento para la Europa Unida. Tesis próximas al funcionalismo (W. Churchill). Concierto de
estados, pero con escasa cesión de soberanía.
3. LECE. Liga Europea de Cooperación Económica. Grupo de presión intelectual, de carácter privado.
4. NEI. Nuevos Estados Internacionales. Defendieron los valores del catolicismo y combatieron el
comunismo (Internacional Democracia Cristiana).
5. Movimiento Socialista por los Estados Unidos de Europa. Abogaba por una unión europea que
incluyera a Alemania y que adoptara políticas para implementar el “Estado de Bienestar”
(socialdemocracia).
6. UPE. Unión Parlamentaria Europea. Por iniciativa de Coudenhove-Kalergi, representó la llegada del
federalismo europeísta al corazón de los sistemas políticos de las democracias continentales (no era
una organización de carácter oficial).

2. CONGRESO DE LA HAYA 1948.


− Seis organizaciones no gubernamentales, con objetivo convergentes buscan colaboración.
− 1947 se abre la primera fase de la integración europea “Etapa de los Congresos”.
− Los Comités nacionales se funden en Comité Internacional para la Unidad de Europa.
− Finalidad: debatir el modelo de unidad continental y marcar la creación de los EEUU de Europa, y de
marcar la creación de los Estados Unidos de Europa como objetivo común.
− Observadores: Canadá y EEUU.
− Políticos: Churchill, Adenauer, Mitterrand, Spinelli y Van Zeeland.
− Pone de relieve dos visiones diferentes: funcionalistas y federalistas.
− Tres comisiones: política, económica y cultural.
− Mínimo acuerdo entre funcionalistas y federalistas: trasladar el impulso europeísta a las instancias
oficiales.
− El Congreso de la Haya, momento clave en el proceso de integración europea.

DIFERENCIAS FUNDAMENTALES ENTRE LA VÍA FEDERALISTA Y LA VÍA FUNCIONALISTA EN LA


CONTRUCCIÓN DE LA UNIDAD EUROPEA
− Federalista: ceder soberanía de los estados en beneficio de los organismos supranacionales.
− Funcionalista: mera estructura de coordinación funcional entre los gobiernos sin pérdida de
autonomía.
Los textos del Congreso fueron elaborados por tres comisiones:
- Comisión Política era la más importante.
Crear una Asamblea de Europa, visiones:
o Federalista: dotar capacidad legislativa que obligara a los Estados (sufragio
universal).
o Funcionalista: Asamblea constituida por delegados de Parlamentos nacionales
(carácter consultivo).
- Comisión económica (Van Zeeland):
o unanimidad a la hora de defender la cooperación y el libre comercio.
o supresión aduanas.
o convertibilidad monetaria y libre circulación.
- Comisión de cultura
Patrocinar un Colegio de Europa (Madariaga), preferentemente humanidades y ciencias sociales.

4
Integración Europea

3. El movimiento Europeo y EL CONSEJO DE EUROPA (1949).


− Antecedentes: Movimientos europeístas surgidos tras la Segunda Guerra Mundial.
− 1948 Movimiento Europeo (ME), se organizó con un Consejo Federal al frente de los 26 comités
nacionales. Dedicado a la promoción del concepto de integración europea, entre los miembros no
existía ningún interés en apoyar la propuesta federalista de una Asamblea de Europa.
− Existían dos posturas en cuanto a su constitución:
o La mayoría defendía una Asamblea formada por delegados de parlamentos estatales.
o Los británicos rechazaban su creación, proponían un Consejo de Ministros de la OECE.
− 1949 Congreso de la Haya, los funcionalistas facilitan que los gobiernos continentales aceptaran asumir
un papel cada vez más protagonista. Se creó la Asamblea de Europa.
− 1949 se crea un Consejo de Europa como órgano de representación de las democracias del continente,
sin capacidad política, (carácter consultivo), que demandaban los federalistas.
− 1949 se firmó en Londres el Tratado constitutivo.
− Objetivos: Promover la democracia, derechos humanos y estado de derecho.
− Condición fundamental: democracia parlamentaria.
o 1976 España. 1977 Portugal.
o 1967-1974, Grecia fue apartada (“dictadura de los coroneles”).
o 1980-1984, Turquía fue apartada.
o 1990-2007 los 23 estados herederos de la URSS fueron admitidos
− Se estableció en Estrasburgo con tres organismos:
• Secretaría general.
• Comité de Ministros (de asuntos exteriores), funciones ejecutivas.
• Asamblea Consultiva (parlamentarios nacionales), carácter consultivo.
− 1950 se establece Tribunal Europeo de Derechos Humanos (para juzgar posibles violaciones en los
estados miembros).
− 1961 se establece la Carta Social Europea.
− Primer intento de mecanismo supranacional.
− Promotores los federalistas fracasaron (Parlamento bicameral)
− Los funcionalistas, de menor ambición y paso lento han protagonizado el proceso de unidad continental,
a través de las tres Comunidades Europeas: la CECA, la CEE y la EURATOM
− Carece de poder ejecutivo, no ha participado en el proceso de constitución de la Unión Europea. Es un
organismo fundamental en los procesos de democratización e integración europea.

4. EL BENELUX.
− Países situados entre gigantes económicos y posición privilegiada, salida marítima del eje renano.
− 1921 se creó la Unión Económica Belga-Luxemburgo.
− 1932 se unió Holanda, Convención de Ouchy pactan reducción del 50% de sus aranceles.
− 1943 los gobiernos en el exilio firmaron en Londres, la Convención Monetaria; establecía la paridad
interna para las transacciones comerciales
− 1944 Convención Unión Aduanera (Tratado de Londres), creaba la Unión Aduanera Benelux
− 1947. Convención de La Haya (suprimía las tasas de importación y fijaba tarifas aduaneras comunes).
− El fin último del Benelux era, lograr la integración total de las tres economías, asegurando la libre
circulación de personas, capitales, bienes y servicios.
− 1956 Alcanzan el desarme tarifario total y, se convierte en Unión Económica.
− 1962 Acuerdan régimen común de precios agrarios para la exportación.
− 1970 se consiguió la total supresión de los controles fronterizos interiores. Libre circulación de personas
y bienes 20 años antes que Schengen.
Objetivos del Benelux:
− Integración total de las tres economías.
Sedes de las instituciones comunitarias
− Bruselas: Comisión Europea y Comité Económico y Social
− -Luxemburgo: Tribunal Europeo de Justicia y Banco Europeo de Inversiones
Estos tres países estuvieron presentes en la creación de la OECE, UEO, OTAN y de la Comunidades
Europeas.

5
Integración Europea

5. Desde Bruselas a Washington: búsqueda de la seguridad colectiva.


− Otro camino abierto era la política común de defensa frente a la amenaza constante de guerra (los
dos bloques).
− En los países europeos, la disyuntiva era:
o una alianza militar propia frente a la amenaza de la URSS.
o o bien subordinar su política de defensa a los Estados Unidos.
− Británicos y continentales mantenían una dualidad de visiones.
− 1935 Tratado de Dunquerque, se renovó la alianza militar entre Francia y el Reino Unido, no tanto por
la amenaza alemana como por la posibilidad de enfrentamientos entre los aliados y la URSS.
− 1948 los países del Benelux, mediante el tratado de Bruselas se unieron al pacto de Dunquerque.
Dirigieron un mensaje a Washington solicitando ayuda militar.
− Tras el bloqueo de Berlín occidental por la URSS, decidieron ampliar su colaboración mediante la
Organización Del Tratado De Bruselas (OTB), compuesto por: Consejo Consultivo; Comisión
permanente; Alto Mando Militar.
− La resolución de los conflictos eran remitidas al Tribunal Nacional de Justicia de La Haya.
− Francia, el Reino Unido, Bélgica, Holanda obligados al esfuerzo militar en sus colonias ante
surgimientos de movimientos de liberación.
− Europa occidental veía a Estados Unidos como garante de la seguridad ante un ataque de la URSS. El
Senado americano aprobó la Resolución Vandenberg, que autorizaba alianzas militares dirigidas,
obviamente, contra la URSS y la ayuda al rearme de sus aliados.
− 1949 el Tratado de Washington dio origen a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
− Los Miembros acuerdan que un ataque armado contra uno o varios de ellos en Europa o Norteamérica
será considerado un ataque contra todos ellos.
− Aunque era una organización estrictamente militar se buscó darle una implicación política, creándose
el Consejo Atlántico.
− La OTAN también dividió profundamente a la sociedad europea, sobre todo a la izquierda o la derecha
radical, que consideraban a la Alianza como un “instrumento del imperialismo americano”, y era un
obstáculo para las soberanías nacionales.

6. DECLARACIÓN SCHUMAN (1950).


− La pugna entre federalistas y funcionalistas se decanta por estos últimos, cuando las iniciativas
pasaron del ámbito privado al institucional.
− 40 años de avances en la integración funcional, basada en el ámbito económico y técnico de las tres
Comunidades y sus uniones sectoriales (aduanera, monetaria, energética y económica). Permitiría
abrir una nueva fase tras la constitución de la UE por el Tratado de Maastricht (1992).
− 1ª etapa unificación europea debía ser la unión aduanera, chocaron los intereses de política interior de
los Estados), ejemplos:
− 1949 primer intento (Schuman y Sforza), Francital (no prosperó, sindicatos), segundo intento
Fritalux Francia Italia y Benelux (tampoco funcionó, belgas y holandeses por la no inclusión de la
RFA).
− 1950 Uniscan Reino Unido y Escandinavia (intereses económicos imperiales (Commonwealth)),
fracasó por la disparidad de las economías.
− 1953 los estados escandinavos crean el Consejo Nórdico.
− Pese al fracaso la idea de una cooperación económica basada en la unión aduanera y la
complementariedad de las áreas de producción industrial y energética siguió despertando notables
entusiasmos, especialmente en Francia.
− 1949 Monnet intenta cooperación con UK para planificar recuperación industrial, la negativa británica,
implica a Monnet decantarse por RFA, debían superar el trauma de la Segunda Guerra Mundial.
− En torno al valle del Rin existía un extenso espacio, compartido por cinco estados (eje renano), la
antigua Lotaringia, existían ricas cuencas carboníferas y zonas con minería del hierro.
− Tras la 2ª Guerra Mundial la producción de carbón y acero, claves del progreso industrial, se convirtió
en un grave problema político. Monnet decidió profundizar en la vía funcional, defendiendo la
cooperación industrial europea con la formación de un pool empresas sostenido y controlado por los
estados.
− Era un problema político que afecta a dos regiones alemanas: Valle del Ruhr y el Sarre

6
Integración Europea

− Tres opciones:
o Francia y el Benelux pretenden incorporarse estas regiones
o EEUU pretende entregar ambas regiones a la RFA.
o y la tercera, era la experiencia del Benelux, que implicó el uso supranacional de los recursos
del carbón y acero (Monnet).
− Monnet expuso la idea a su jefe de gobierno Bidault, quien delegó en su ministro Schuman.
− 1950 Declaración Schuman: fue la primera realización importante de la política de integración según
el modelo funcionalista de integración gradual por objetivos. La entente franco-alemana con el carbón
y el acero como ejes unificadores. Sometida la producción de acero y carbón de los dos países a una
Alta Autoridad común supranacional que obligaría a los países miembros, y a partir de aquí se iniciaría
la creación de bases comunitarias de desarrollo económico como primera etapa de la federación
europea.
− Francia y Alemania asumen el proyecto Monnet-Schuman, e invitan a sus socios de la OECE; aceptan
Italia y Benelux
− 1951 se firma en París el Tratado fundacional de la CECA, la Pequeña Europa de los Seis acaba de
nacer.

=======================================================================================

Declaración de Robert Schuman, 9 de mayo de 1950.

− Robert Schuman, Ministro francés de Asuntos Exteriores, pronunció la Declaración que lleva su
nombre el 9 de mayo de 1950. En ella proponía la creación de una Comunidad Europea del Carbón y
del Acero cuyos miembros pondrían en común la producción de carbón y de acero.
− La CECA (formada en su origen por Francia, Alemania Occidental, Italia, los Países Bajos, Bélgica y
Luxemburgo) fue la primera de una serie de instituciones supranacionales que se convertirían en lo
que es hoy la Unión Europea.
Contexto histórico:
− En 1950, cinco años después de finalizar la Segunda Guerra Mundial, las naciones europeas todavía
estaban luchando para superar sus estragos.
− Los gobiernos europeos, decididos a evitar otra terrible contienda, llegaron a la conclusión de que,
poniendo en común la producción de carbón y acero, la guerra entre Francia y Alemania, rivales
históricos, resultaría —en los términos de la declaración— "no sólo impensable, sino materialmente
imposible".
− Se pensó, acertadamente, que la fusión de los intereses económicos contribuiría a aumentar el nivel
de vida y constituiría el primer paso hacia una Europa más unida. La adhesión a la CECA estaba abierta
a otros países.

7
Integración Europea

TEMA 3
La Europa de los seis (Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Holanda y
Luxemburgo)
1. LA CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero) (1951).

− 1951 Tratado de París, primera de las tres comunidades europeas


− Ámbito de actuación: producción y comercialización del carbón, coque, limaduras de hierro, lingotes de
hierro y productos siderúrgicos.
− Preveía:
o Desarme arancelario.
o Competitividad real que bajaría los precios.
o Reconversión o modernización de las industrias obsoletas
o Políticas sociales para beneficiar a mineros
− 1950 Memorándum Monnet: peligro de una CECA sometida a la supervisión de un Consejo de Europa
inoperante.
− Se la dotó de cuatro instituciones:
• Alta Autoridad: organismo ejecutivo de carácter supranacional. Imponía su criterio mediante:
decisiones, recomendaciones y observaciones. Poder para perseguir cárteles, vigilancia y fijación
de precios y cuotas de producción, sanciones. Se financió con una modesta tasa empresarial
(deducción o prélèvement), primer impuesto europeo.
• Asamblea Parlamentaria: su función era el control de las restantes instituciones de la CECA, en
especial la Alta Autoridad.
• Consejo de Ministros: constituido por representantes gubernamentales, era el nexo político
entre gobiernos y la Alta Autoridad, garantía para evitar cesiones no deseadas de soberanía a la
CECA.
• Tribunal de Justicia, resolvían los conflictos en el seno de la comunidad conforme al Tratado.
− Objetivos de la CECA: estuvo lejos de alcanzar las metas de integración deseadas por los federalistas, el
Consejo de Ministros poseía la capacidad de veto sobre la Alta Autoridad, haciendo difíciles la cesión de
soberanía.
− Éxito al regular el mercado del carbón y acero, crecimiento espectacular se cuadruplicó.
− A finales de los 50 hubo una reducción de la producción de carbón, debido al creciente del uso del
petróleo, gas y energía nuclear.

2. Comunidad Europea de Defensa (CED) (1952).

− Supuso el fracaso más significativo de la integración europea. Un rechazo del electorado y la clase
política que rechazaban cualquier propuesta federalista.
− 1950 Guerra de Corea, miedo a una Tercera Guerra Mundial y que se desarrolle en Europa.
− Confrontación Este-Oeste en Europa.
− Truman y Churchill creían fundamental reforzar la OTAN, facilitando el ingreso de la RFA (rearme).
− Churchill propone la creación ejército europeo dentro de la OTAN.
− Francia recela de la resolución tomada a favor de la RFA, pero la defensa de Europa occidental frente a
la URSS necesita a EEUU, ello implica el ingreso de la RFA. Francia mantenía una costosa guerra de
liberación prosoviética en Indonesia.
− Monnet lanzó la idea de una Comunidad Europea De Defensa (CED), para combatir un posible conflicto
con el bloque soviético. Implicarían la creación de líneas generales de políticas exteriores comunes
(Comunidad Política Europea) (CPE). De esta forma esperaba que mediante iniciativas funcionalistas se
crearían las tres clases de los futuros Estados Unidos de Europa:
o la económica (CECA).
o la militar (CED).
o y la política (CPE).

8
Integración Europea

Plan Pleven (1952).


− Rearme alemán, adhesión de la RFA a la OTAN
− Pleven proyectó una Comunidad Europea de Defensa CED, con ejército europeo, con ministro
europeo de defensa asistido por Consejo de Ministros bajo control de Asamblea Europea y
presupuesto militar común.
− Dos obstáculos:
1.-Recelo Francia - RFA
2.-Reino Unido se negó a integrarse y optó por política ligada a Washington (Alianza Atlántica).
− Se firma en 1952 pero no llega a más por la Asamblea Nacional Francesa
− Infraestructura institucional:
• Comisión (función ejecutiva)
• Asamblea Parlamentaria semejante a la de la CECA
• Tribunal de Justicia, compartido con la CECA
− Sin ministro de defensa que preveía el Plan Pleven
− Evolución: no ratificado.
o Británicos ausentes
o Franceses, oposición de comunistas y de la derecha contra las políticas de EEUU.

3. La Comunidad Política Europea (CPE) (1954).

La Cooperación Política Europea (CPE) fue una de las causas del fracaso de la CED.
− Monnet y Schuman planteaban una (Cooperación Política Europea (CPE)), más allá de la iniciativa
económica de la CECA, una opción federalista a largo plazo. De haberse llevado a cabo, hubiese
constituido un antecedente de la actual UE.
− El proyecto preconizaba un Parlamento bicameral: Cámara de los pueblos y un Senado. Un ejecutivo
formado por: Consejo de Ministros y el Consejo Ejecutivo Europeo. También un Tribunal de Justicia y un
Comité Económico y Social.
− 1954 ratificado por Alemania y el Benelux. La negativa de la Asamblea Nacional francesa y la (crisis de
la Comunidad Europea de Defensa CED) lo condujeron al fracaso. De Gaulle lo calificó como una
mescolanza apátrida.

4. De Mesina (1955) a Roma (1957) (EURATOM Y CEE).

El desarrollo de la CECA había revelado serios problemas estructurales en la coordinación económica, que
aconsejaban mayor supranacionalidad.
− 1955 Plan Beyen, los tres ministros del Benelux acordaron el Plan Beyen, centrado en la creación de
un Mercado Común Europeo.
− El Plan Beyen y el Plan Monnet fueron conciliados en torno a la existencia de tres comunidades
europeas, la CECA y dos más a crear: una para el desarrollo pacífico de la energía nuclear como
alternativa al carbón y el petróleo, y otra general para la integración económica.
− 1955 Mesina, el motivo oficial de la cumbre era la sustitución de Monnet al frente de la Alta Autoridad
de la CECA, el debate se centró sobre las otras Comunidades propuestas.
− Objetivos:
o coordinación monetaria.
o libre circulación de personas, capitales, bienes y servicios.
o libre competencia.
o diversificación del consumo energético.
o y la creación de un fondo de compensación para el desarrollo de las regiones desfavorecidas.
− Así es como se propuso desarrollar los proyectos del Euratom y la CEE.
El Mercado Común se realizaría en tres fases:
1. Unión Aduanera (supresión de aranceles y cuotas de comercio).
2. Unión económica (política agraria y de transporte común).
3. Mercado único (establecimiento de las cuatro libertades).
− 1957 París, dio el visto bueno a la creación de las dos nuevas Comunidades “Tratado de Roma".

9
Integración Europea

5. El despegue de la Europa comunitaria (CEE y EURATOM).

− 1958. Las instituciones de las dos nuevas Comunidades preveían que tras la fase de transición, las
comunidades terminarían fundiendo sus organismos.

La CEE (Mercado Común).


− Objetivos: la creación de un gran mercado común, mediante:
o La unión aduanera.
o las cuatro libertades de circulación.
o el derecho de establecimiento (residir y trabajar).
o y la coordinación de los mecanismos monetarios a través de los tipos de cambios.
Todo ello sería implementado en tres etapas de cuatro años.
− La izquierda lo critica y la califica como "la Europa de los mercaderes".
− Instituciones de la CEE:
o Consejo de ministros (miembros de los gobiernos asociados), se decide por mayoría absoluta.
o Comisión Europea. Bruselas, iniciativa y resolución de las políticas comunitarias y su
normativa.
o Asamblea Parlamentaria. Estrasburgo, compartida con la Autoridad de la CECA y Euratom.
o Tribunal de Justicia. Luxemburgo, común con las otras dos Comunidades.
o Comité económico y social. Bruselas, representantes de los gobiernos, sindicatos y
patronales.
o Banco europeo de inversiones.

La Euratom.
Organización con fines muy limitados: el desarrollo de la investigación nuclear, difusión de conocimientos,
protección sanitaria, el aprovisionamiento, la seguridad, el régimen de propiedad, y el establecimiento de
un mercado interior.
− Desarrolló una extraordinaria labor, potenciando proyectos científicos y contribuyendo a financiar
centrales energéticas y otras instalaciones nucleares. Tuvo el hándicap de la oposición de la opinión
pública por sus riesgos potenciales. Francia decidió seguir su propia vía nuclear, que incluía la posesión
exclusiva de armamento atómico.
− Compartía con la CEE la Asamblea y el Tribunal de Justicia.

6. La Asociación Europea de Libre Comercio (AELC o EFTA, Europa de los Siete) (1960).

− La creación de las Comunidades europeas (1957) divide en dos a la OECE.


− El Reino Unido queda fuera, al no querer asumir el nivel de adhesión que requería el Mercado Común.
− Perdidos sus objetivos iniciales, (distribuir la ayuda del Plan Marshall) la OECE se convirtió en un nuevo
organismo: la (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico) OCDE con el fin de afiliar a los
países capitalistas industrializados de la época.
− Londres, como solución alternativa al Mercado Común propuso en 1956 una "zona europea de libre
cambio". Esta consiste en una asociación de países que suprimen las barreras aduaneras al comercio y
renuncia a cualquier política de contingentes entre ellos, sin tarifa exterior común, es decir una
“asociación a la carta" con la CEE. Ésta rechazó dicho acuerdo.
− 1960 se constituyó La Asociación Europea de Libre Comercio: Reino Unido, Suecia, Noruega, Dinamarca,
Portugal, Austria y Suiza "la Europa de los siete".
− La AELC no era un proyecto de integración económica, ni vislumbraba una futura unión política y carecía
de instituciones propias, por lo que estaba condenado al fracaso.
− Cuando Londres se dio cuenta del fracaso, ya era tarde; la Francia de De Gaulle estaba dispuesta a
hacerles pagar un alto peaje por el ingreso en tan selecto club.

10
Integración Europea

7. La Europa de las Patrias (1960).

− 1958 De Gaulle instaura la V República, régimen marcadamente presidencialista; salvador de la nación


en la crisis independentista argelina.
− Avivó el debate entre federalistas y funcionalistas, pero no da marcha atrás al avance funcional de las
Comunidades.
− 1960 Declaración de la Europa de las Patrias, De Gaulle, confirmó su rechazo al federalismo.
− Partidario de progresar mediante una fórmula confederal o de “cooperación” con objetivos
funcionalistas, que respetara la soberanía de los estados.
− Su visión: era un equilibrio internacional pactado, basado en la cooperación permanente y recuperar la
presencia del Continente en el escenario mundial.
− Era el modelo más sólido de cuantos se ofrecían a corto plazo frente al federalismo gradualista de
Monnet y Spaak, obligando a los políticos a replantearse el futuro de las Comunidades.
− El clima de colaboración propició un notable éxito, a corto plazo, en especial al Mercado Común.
− 1968 el mercado interior de la CEE funcionaba libre de derechos de aduana.
− Norteamericanos y británicos presionaron para eliminar los mecanismos de protección comunitaria
(Política Agrícola Común (PAC).

8. La Convención de Yaundé (1963).

− Modelo comercial que seguiría el Mercado Común, sobre todo, con sus antiguas colonias.
− Aplicando el principio de la “preferencia comunitaria”.
− 1963 institucionalizó la asociación.
− Implicaba el desarme arancelario para la agricultura y las materias primas de los socios africanos, y la
aplicación de un Fondo Europeo de Ayuda al Desarrollo.

9. El Plan Fouchet (1960) y el Tratado de Fusión (1965).

− 1954 fracaso de la Comunidad Política Europea (CPE). Era evidente que se tendría que volver a la
cuestión de la unión política.
− 1960 De Gaulle y Adenauer sellan la reconciliación franco-alemana.
− Ambos acuerdan regularizar la toma de decisiones al más alto nivel “Cumbres de Estado y de
Gobierno”, antecedente del actual Consejo Europeo.
− Impulsan la unión política conforme a los principios confederales. Spaak y Luns se opusieron, para
frenarla, insistían en la entrada del Reino Unido.
− 1961 el Reino Unido oficializó su candidatura.
− Franceses y alemanes pactan una CIG presidida por Fouchet, que concluyó un proyecto de Unión de
Estados.

1960 Plan Fouchet I:


o Se basaría en “el respeto a la personalidad de los pueblos y de los estados miembros”.
o Los europeos tendrían una doble ciudadanía: comunitaria y nacional.
o Sería una asociación funcional de estados para coordinar políticas comunes en el terreno de:
 la acción exterior.
 la defensa.
 la educación y el desarrollo científico.
Pero sin la capacidad ejecutiva para imponerse a los gobiernos, excepto en cuestiones de defensa.
o La Unión asumiría la política militar pero sin subordinación a Washington.
El plan fue Rechazado por Italia, Benelux, la Comisión Europea y la Asamblea comunitaria.

1962 Plan Fouchet II:


 Renunciaba a una política de defensa al margen de la OTAN.
 Aceptaba la adhesión del Reino Unido.
 No admitía el principio de supranacionalidad.
 Defendía la igualdad entre Europa y EEUU en la OTAN.

11
Integración Europea

 Subordinaba las tres Comunidades a las instituciones de la Unión de Estados. Bélgica y


Holanda se negaron.
− 1962 De Gaulle retiró el plan por segunda vez.

1965 Tratado de Fusión.


− Solo quedaba avanzar en la consolidación de las tres Comunidades económicas.
− 1963 los representantes gubernamentales aprobaron la fusión de sus instituciones. Al igual que ya
lo eran desde 1958 la Asamblea parlamentaria y el Tribunal de Justicia, ahora el Consejo de Ministros
y la Comisión Europea (Ejecutivo comunitario).
− 1965 los Consejos de Ministros de las tres Comunidades ratificaron la unificación institucional
“Tratado de Fusión”.

12
Integración Europea

Plan Fouchet.
La idea era formar una nueva "Unión de los Estados", una alternativa intergubernamental a las
Comunidades Europeas. De Gaulle temía una pérdida de influencia nacional francesa en las
Comunidades Europeas, que se hace cada vez más supranacional, por lo que el plan era un intento de
mantener el equilibrio de poder en favor de Francia. El éxito de las Comunidades Europeas y la falta de
entusiasmo de otros Estados de la idea detuvieron la ejecución del Plan Fouchet.

Plan Pleven (1955).


La Comunidad, propuesta en 1950 por el jefe de gobierno francés René Pleven con el apoyo de Jean
Monnet y también de Robert Schuman, preveía la creación de unas fuerzas armadas europeas que
excluían la capacidad de sus estados de dotarse -excepto en algunos casos específicos, previstos en el
propio Tratado- de ejércitos autónomos al margen de aquélla; de esta manera se excluía la posibilidad
de una guerra fratricida como había sido la Segunda Guerra Mundial, a la vez que emergía, en el nuevo
escenario de una guerra fría, un nuevo bloque que, aún muy ligado a la OTAN, permitiría conllevar una
más fácil relación de convivencia con la expansiva Unión Soviética. El plan fue sólidamente impulsado
por los Estados Unidos, que veían en él la única manera viable de garantizar la seguridad en Europa sin
necesidad de desplegar allí sus propias tropas, todo ello sin perder su influencia en el continente.

Su hundimiento, causado por la fuerte oposición soberanista del sector gaullista del parlamento galo,
supuso un durísimo golpe a la construcción europea desde dentro y trajo consigo el abandono de toda
idea de cooperación militar continental formal hasta la entrada en vigor del Tratado de Ámsterdam en
1999, cuando por vez primera los Estados consintieron en incluir un tímido embrión de política común
de defensa, la PESD (hoy PCSD).

1965 El Tratado de Fusión o también conocido como Tratado de Bruselas.


Fue un tratado europeo que combinaba los cuerpos ejecutivos de la Comunidad Europea del Carbón y
el Acero (CECA), la Comunidad Europea de Energía Atómica (EURATOM) y la Comunidad Económica
Europea (CEE), en una sola estructura institucional. El tratado fue firmado en Bruselas el 8 de abril de
1965, y entró en vigor el 1 de julio de 1967. Este planteó que la CEE, la EURATOM, y la CECA, deberían
de compartir una sola forma de estructura, compartiendo un solo Consejo Europeo y una sola Comisión
Europea. Aunque cada comunidad permanecía legalmente independiente, estas compartían
instituciones comunes, (anterior a este tratado, ya habían compartido una Asamblea Parlamentaria y
una Corte de Justicia) y eran entonces conocidas como las Comunidades Europeas. En otras palabras se
unían en uno sólo los poderes ejecutivos de estas tres comunidades. Este tratado es considerado por
algunos como el verdadero comienzo de la Unión Europea.

13
Integración Europea

Tema 4.
La crisis de los años sesenta.
1. El arranque de la PAC
- 1957 el tratado de Roma establece un mecanismo progresivo para alcanzar la (Política Agrícola Común
(PAC)), que convertiría la comunidad en una zona de libre cambio de productos agrarios.
Objetivos:
o Ajuste de la oferta y la demanda.
o Estabilización de precios.
o Mejora de la producción hasta alcanzar el autoabastecimiento.
o Regulación de los mercados interiores para garantizar el acceso de toda la población a los
productos básicos.
o Fomento de las exportaciones, etc.
- La Comisión Europea tendría capacidad para decidir los precios, el volumen y la composición de la
producción agrícola.
- Acordaron reformar la agricultura pero sin alterar su principal dimensión social y unificar los precios que
garantizara los beneficios a los agricultores.
- 1960 Mansholt presentó una propuesta con tres principios básicos:
1. Unidad de mercado agrario.
2. La preferencia comunitaria.
3. y la solidaridad financiera.

- Informe Mansholt (proteccionista):


Preconizaba el establecimiento de 16 “mercados” agrícolas (Organizaciones Comunes de Mercado)
(OCM), constituido por grupos de productos.
o Se daría un alto nivel de subvenciones.
o Control de la producción para evitar stoks.
o Imponer los precios únicos en origen.
- La propuesta no fue aceptada.
- 1962 el impulso francés fue fundamental para que finalmente fuese aceptado un acuerdo sobre la
primera etapa de la PAC

2. La crisis de la silla vacía (1965) y el compromiso de Luxemburgo (1966)


- Las condiciones de activación de la Política Agrícola Común (PAC) no gustaron a todos.
- París no quería ver su agricultura intervenida por los funcionarios de la Comisión Europea (se oponían a
la pérdida de las ayudas estatales en beneficios de las comunitarias).
- 1967 el presidente W. Hallstein, propuso la tarifa única para el comercio interior de cereales y
derivados, primera (Organizaciones Comunes de Mercado) OCM.
o Propuso un proyecto para cambiar la financiación de la PAC y nutrir de fondos el Fondo
Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA).
o La PAC no funcionaría mediante aportaciones de los gobiernos sino que contaría con recursos
propios. Suponía una financiación que escaparía del control de los estados.
o Incremento de la capacidad de intervención de la CE sobre la regulación de los mercados,
precios, y control de importaciones y exportaciones de la agriculturas nacionales.
o Los ingresos fiscales irían a parar a las arcas comunitarias.
- La medida fue respaldada por los federalistas, se sentaba el principio supranacional en los temas
agrarios.
- Franceses e italianos en desacuerdo, porque recortaba los derechos del control de presupuestos del
Consejo en beneficio de la Comisión y del parlamento.

1965 Crisis de la silla vacía.


- 1965 el ministro francés de Murville anunció que no retornaría a la mesa "la crisis de la silla vacía".
- 1966 reunión de Luxemburgo, Francia planteó sus exigencias: derecho de veto y recorte de los poderes
ejecutivos de la Comisión en beneficio del Consejo.

14
Integración Europea

1966 Compromiso de Luxemburgo.


Solución final:
o Confirmaba el sistema de voto mayoritario, pero admitía que los gobiernos pudieran vetar las
decisiones importantes.
o Quedó relegada la propuesta de ampliación de capacidad de control del Parlamento Europeo y
que fuera elegido por sufragio universal.
o A cambio Francia cedería en algunos asuntos agrícolas.
- El compromiso de Luxemburgo no era un consenso positivo, sin una cesión forzada por las
circunstancias.
o Aseguró la vigencia de los tratados de Roma
o Facilitó la ejecución de la Política Agrícola Común (PAC)
o Permitió seguir avanzando en la fusión de los organismos
- Representó un evidente retroceso en el proceso político de integración.
- Fortaleció el papel del Consejo de ministros y de las cumbres comunitarias, en perjuicio de la Comisión
y del Parlamento de la CEE.
- Reforzó el eje franco-alemán en detrimento de los otros socios.

3. La crisis francesa de la OTAN.


- La crisis del Mercado Común no sólo tiene un trasfondo económico, quizás pesaba la cuestión del
equilibrio político entre los gobiernos nacionales y las instituciones comunitarias así como la admisión
de nuevos socios.
- La IV República había dado grandes pasos hacia el federalismo, pero habían tropezado con un
Parlamento fragmentado y hostil.
- De Gaulle, su motor ideológico "la grandeur”, y la recuperación de su rango de gran potencia mundial.
- La Francia de la V República se mostraba recelosa de la "comunidad atlántica vertebrada por la OTAN",
criticaban el sistema bipolar creado entre dos imperios extraeuropeos.
- Los Estados europeos quedaban como meros protectorados de las dos superpotencias.
- De Gaulle propuso el incremento del papel de la Unión Europea Occidental (UEO).
- 1958 De Gaulle pedía la revisión del tratado de Washington a fin de que la política del bloque occidental
fuera regida por un directorio tripartito, y que la cobertura estratégica de la Alianza se extendiera por
todo el planeta, actuando en el Pacífico y en África, sobre todo en Argelia donde Francia libraba una
costosa guerra colonial. El rechazo de Washington y Londres, implicó un distanciamiento de Francia.
- 1959 la flota francesa del Mediterráneo dejó de estar bajo el mando conjunto y prohibió la instalación
de armamento nuclear extranjero en suelo francés.
- 1963 veto al Ingreso del Reino Unido en la CEE. Rechazo el "Gran Diseño Democrático" de J. F. Kennedy,
una comunidad atlántica que reforzaba los vínculos políticos, económicos y culturales entre la Europa
Occidental y Estados Unidos. Francia sigue siendo un miembro disciplinado dos. 1961 crisis de Berlín,
1962 crisis de los misiles cubanos. Se había desarrollado un sordo enfrentamiento entre París y
Washington.
- 1952 los británicos, con el beneplácito de la colaboración americana, empezaron a desarrollar su propio
armamento nuclear
- 1953 monopolio nuclear norteamericano roto por los soviéticos
- Francia presentó la voluntad de poseer tecnología que equiparar a las fuerzas armadas galas con las
británicas. Rechazo de colaboración por parte de Estados Unidos
- 1959 Francia inicia la fabricación "de la bomba A”.
- 1964 China ingresa en el “club atómico”. Francia dispuso de su propia fuerza de disuasión nuclear, que
le otorgó autonomía estratégica respecto a los Estados Unidos.
- De Gaulle abrió su propia línea de diálogo con los países del Pacto de Varsovia.
- 1966 visita oficial de De Gaulle a Moscú.
- 1963 la armada francesa dejó de actuar dentro de la Alianza en el Atlántico y en el Canal de la Mancha.
- 1966 Francia se retiraba del aparato militar de la OTAN. Recuperaba el pleno control terrestre, aéreo y
naval, y las fuerzas militares extranjeras debían subordinarse al alto mando francés.

4. El veto francés al Reino Unido (1963 y 1967).


− Para el gaullismo el ingreso de Londres en el Mercado Común suponía una amenaza para la construcción
europea.

15
Integración Europea

− Desencuentros en la cuestión nuclear, y que su entrada afectaría al liderazgo franco-alemán.


− El Reino Unido pasaba por dificultades económicas.
− 1961-1962 El Reino Unido y otros 3 miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)
solicitaron su ingreso. Holanda y Bélgica se mostraron favorables.
− Exigencia comunitaria: renuncia a la “preferencia imperial” con la Commonwealth.
− Londres lo admite y exige contrapartidas. Rechazan la Política Agrícola Común (PAC) y adherirse a las
políticas sociales y económicas. Oposición al armamento nuclear francés
− Tiro de gracia, De Gaulle, por todo lo anteriormente dicho, lo vetaría; así como a los demás miembros
de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC).
− El Reino Unido: la pérdida del imperio colonial, el fracaso de la Asociación Europea de Libre Comercio
(AELC), la caída de la competitividad industrial y minera, la alta tasa de paro, la balanza de pago
deficitaria, auguraba una crisis económica y monetaria.
− El Reino Unido: el partido Laboralista, (con carácter europeísta), gana la elecciones. El líder del partido
Conservador, también europeísta, garantizó el apoyo parlamentario.
− 1967 nueva petición. Francia anunció su segundo veto, alegando el no cumplimiento de las condiciones
de ingreso. Propone un periodo de asociación, durante el cual probase su voluntad de armonización
legislativa y económica.

5. La Cumbre de la Haya y el relanzamiento de las Comunidades (1969).


− 1968 “Mayo francés”, De Gaulle convocó un referéndum y perdió las elecciones.
− 1969 De Gaulle presentó su renuncia a la presidencia. Ponpidou ganó la presidencia.
− Ponpidou, identificado con la “Europa de las Patrias”, funcionalista y confederal, partidario de
flexibilizar la postura francesa en aras de la unificación europea.
− 1965-1967, tras la unión aduanera y la unificación de las instituciones comunitarias, la crisis paralizó la
consecución de los objetivos.
− 1969 Chaban-Delmas mostró su europeísmo. Ponpidou anunció una Cumbre con 3 objetivos:
1. Acabar la fusión de las Comunidades con financiación a través de un presupuesto único.
2. Profundizar la integración económica-monetaria.
3. Ampliar, abriendo el Mercado Común a los 4 países solicitantes.
− 1969 termina el periodo de transición de la CEE que se marca en el Tratado de Roma. Las expectativas
aún no se han cubierto, pero si se avanza considerablemente.
− 1969 La propuesta fue bien acogida Cumbre de jefes de Estado y Gobierno en La Haya.

Tríptico de La Haya y el relanzamiento de las comunidades.


Tres objetivos “Tríptico de la Haya”.
o Acabar la fusión de las Comunidades a través de la CEE con:
 Financiación a través de un presupuesto único.
 Los recursos procederían del IVA base del presupuesto.
 Dotar al Parlamento de poderes del control presupuestario y avanzar hacia el sufragio
universal.
o Profundizar la integración económica-monetaria, una vez superada la unión aduanera. P. Werner
(presidente de la Comisión) debía presentar una propuesta. Se acordó la reglamentación de la
política exterior de la CEE para la Cooperación Política Europea (comisión presidida por E.
Davignon).
o Ampliar, abriendo el Mercado Común a los 4 países solicitantes. Francia retiraría el veto.
Negociaciones de duración no prevista.

6. El Plan Werner y la Unión Económica y Monetaria.


− 1969 Cumbre de la Haya. Para conseguir la unión económica era necesaria una política monetaria que
minimizara las fluctuaciones del mercado interior y diese solvencia financiera a la CEE.
− El Tratado de Roma garantizó autonomía monetaria, pero la crisis italiana de 1964 obligó a la adopción
de medidas, (coordinación y solidaridad), se quedaron en tres comisiones: Política Presupuestaria,
Gobernadores de Bancos Centrales y Política Económica.
− Primero había que armonizar los sistemas existentes. Se le encargó un estudio (memorándum) a R.
Barre o “Plan Barre”.

16
Integración Europea

El Plan Barre proponía: la concertación de las orientaciones y políticas económicas nacionales para que
las monedas europeas reforzaran sus posiciones y se protegieran de las tensiones monetarias.
− Primer Plan Barre:
a) coordinación entre los gobiernos para la planificación económica.
b) armonización de futuras tasas de crecimiento económico.
c) facilitar el crédito a medio plazo a los estados con dificultades
d) creación de un fondo comunitario (créditos a corto plazo)
− 1970 creación del Fondo Europeo de Cooperación Monetaria
− 1969 la economía sufrió tensiones que originaron los Montantes Compensatorios (tema principal de la
Cumbre de la Haya), dos proyectos:
o Monetaristas: defendían la rápida instalación de cambios fijos dentro de la comunidad
económica europea para facilitar la planificación, desarmar la especulación y acelerar el proceso
de unión económica.
o Economistas: proponían la equiparación de precios y salarios, armonización de políticas
económico fiscales antes de la convergencia monetaria.
Plan Schliller: (postura economista): pretendía una rápida y rigurosa estabilización económica y
una lenta unión monetaria.
4 etapas:
Primera etapa: coordinar políticas económicas por objetivo.
Segunda etapa: coordinación de políticas monetarias de los bancos centrales.
Tercera etapa: incremento de la coordinación económica, limitación de las fluctuaciones
monetarias y creación de un Fondo De Reserva Europeo.
Cuarta etapa: los estados tenderían casi toda la capacidad individual de decisión financiera
además de llegar a la moneda única.
Segundo plan Barre (postura monetarista):
− 1970, planteaba un sistema de unificación de las políticas estatales por tres días complementarias:
Primera vía: unión monetaria, con una rápida concertación de la tasa de cambio hasta llegar
a la moneda única.
Segunda vía: se entraron en la armonización del sistema impositivo y creación con una tasa
europea con base en el IVA.
Tercera vía: Política presupuestaria y social común.
− El Consejo de ministros aceptó el Segundo Plan Barre, que sería a largo plazo.
− 1970 Plan Werner o “Unión Económica y Monetaria por etapas”.
o Buscaba la conciliación entre monetaristas y economistas.
o Defendía la moneda única vinculada a la realización de la Unión Económica.
o Planteaba un modelo alternativo: divisas nacionales con una ilimitada convertibilidad
exterior y paridad fija interna.
o Se debía establecer la libre circulación de capitales, estableciendo una escala para el cambio
interior de las monedas.
o Se daría en tres etapas:
 Primera etapa: evitar fluctuaciones del tipo de cambio.
 Segunda etapa tipo de cambio fijo y garantía de libertad de movimientos de
capitales.
 Tercera etapa crear el Banco Central europeo y entrada en vigor de la moneda
única.
Se preveía la creación del Fondo Europeo De Cooperación Monetaria para compensar los flujos de
capital.
Se otorgaba poderes al Parlamento Europeo para fiscalizar los bancos centrales.
No se pudo llevar a cabo por la crisis monetaria de 1971, la libre convertibilidad del dólar a partir de
1972 y la crisis del petróleo de 1973. Tan sólo el marco alemán quedó como moneda sólida y se
convirtió en referencia dentro de la CEE.

7. La cooperación política europea (1970).


− A la vez que se empezaba a estudiar la unión económica y monetaria se revisaron los mecanismos de
cooperación política, por estar limitados a las relaciones de la Comunidad Económica Europea.

17
Integración Europea

− 1970 El Primer Informe Davignon o Informe de Luxemburgo.


o Admitía la necesidad de dar forma a la acción política, que debía tener una sola voz, que se
lograría en varias etapas.
o Indicaba la necesidad del aumento de cohesión.
− Método Davignon.
Dos medidas:
a) Asegurar una mejor comprensión mutua de los problemas de política internacional.
b) Reforzar la solidaridad, favoreciendo la armonización de los puntos de vista, la concertación
de las actitudes y acciones comunes.
Fijaba cuatro mecanismos de coordinación:
1) Reunión semestral de los Ministros de Asuntos Exteriores.
2) Comité Político, vinculado al Consejo de Ministros, con capacidad de crear grupos de trabajo.
3) Comité de Altos Funcionarios de la Comunidades, para llevar el día a día de las relaciones
políticas.
4) Comisión Política del Parlamento Europeo, valoraría el informe anual del presidente del
Consejo.
− Ni Francia ni el Reino Unido delegarían las líneas maestras de sus políticas exteriores en los
funcionarios comunitarios.
− Se trataba que los gobiernos dialogaran sobre los aspectos que afectaban a la proyección exterior.
− 1973 El Segundo informe Davignon o Informe de Conpenhage.
Se establecía la previa consulta a los demás países antes de fijar la posición propia.
− 1973 Conferencia sobre Seguridad y Cooperación (Helsinki): presentes todos los países europeos,
además de EEUU y URSS. Estos dos últimos impusieron la garantía de no injerencia, perpetuando la
división Este-Oeste. Europa careció de una voz única.

8. La concreción de la Política Agrícola Común (PAC): el Plan Mansholt.


− Años 70’s, la Política Agrícola Común (PAC) favoreció la revitalización y modernización de la
agricultura.
− Pero, la estructura normativa y los ritmos de aplicación supusieron muchos problemas (unión
aduanera: desarme arancelario agrícola por detrás del industrial).
− Francia se convirtió en un problema para su desarrollo.
− Reino Unido con un modelo agrario que no encajaba en el comunitario.
− 60’s y 70’s “guerra de las naranjas”, protestas por la política comercial que perjudicaba su nivel de
protección al mercado nacional (agricultores franceses).
− 1972 el presidente de la Comisión, Malfatti, cede la presidencia a Mansholt. Durante los dos años que
restaban de mandato se dio la primera ampliación (UK, Irlanda y Dinamarca); y se adoptó el Sistema
Monetario Europeo; y se avanzó en la unificación agraria.

Plan Mansholt:
Contemplaba la modernización agraria hasta 1980 con dos mecanismos fundamentales:
1) Política de precios, estabilizándolos por sectores con las Organizaciones Comunes de Mercado
OCM (16 grupos agrícolas) y el Montante de Precios Compensatorios, desarrollando un sistema
de intervención que evitara la caída de precios, comprando grandes stocks a precios prefijados.
2) Plan de Modernización de la agricultura y de ayuda a los agricultores mayores:
a. Modernización de las explotaciones agropecuarias para evitar excedentes con medidas
de subvención en sectores con sobreproducción.
b. Mejora de la formación técnica y económica.
c. Reducción de pequeños agricultores (jubilación anticipada, ayuda para el
establecimiento de otras actividades, y empleo en el sector terciario agrícola.
Apoyado en el Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA) revolucionó la agricultura
comunitaria, racionalizando y modernizando las estructuras y liberando trabajadores hacia la industria y
servicios en el medio rural.

18
Integración Europea

El plan Fouchet se fundaba en el estricto respeto de la personalidad de los Estados miembros, por lo
que rechazaba la opción federal.

Informe Davignon sobre cooperación política, cuyo objetivo es conseguir que Europa hable con una
sola voz sobre todos los problemas internacionales importantes.

Plan Mansholt que proponía reorientar la PAC hacia la mejora estructural del sector. Pare ello
planteaba reducir el número de agricultores, aumentando su cualificación y el tamaño de las
explotaciones. Ante la oposición de los agricultores, el enfoque no tuvo éxito. Las políticas de
estructuras (el actual Segundo Pilar) tardó en desarrollarse pero sin alcanzar nunca la dotación de la
política de mercados y de rentas (el actual Primer Pilar).

19
Integración Europea

Tema 5
De los Seis a los Doce.
1. La primera ampliación.
− 1969 Cumbre de la Haya, dio vía libre a la admisión de nuevos miembros (Reino Unido, Irlanda,
Dinamarca y Noruega), por el contrario, los que ya tenían acuerdos (Marruecos, Grecia, Malta, Chipre y
Turquía), no mejorarían su estatuto de asociados comerciales.
− Pompidou, retira el veto francés, tras el relevo de De Gaulle.
− El Reino Unido, la gran apuesta; sostenía unas condiciones y excepciones en su futura actividad
comunitaria. La sociedad no se sentía implicada en la aventura europea.
− 1972 Firma del “Tratado de Ampliación”, con un periodo de tránsito de 5 años para adaptar
legislaciones y reducir derechos aduaneros.
− Europa de los 10?, falta ratificación por parlamentos y ciudadanos. Noruega, votación desfavorable
(sector pesquero), permanecen en la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC).
− 1973 Europa de los Nueve.

2. El Consejo Europeo (1974) y el Informe Tindemans (1975).


− 1974 varios políticos que habían marcado el periodo de la ampliación desaparecieron del plano político.
− Giscard sucede a Pompidou; H. Schmidt sucede a W. Brant, y H. Wilson volvió.
− Presión de H. Wilson para revisar la elevada aportación del R.U., (crisis del petróleo 1973).
− 1974 Cumbre de París, se cumplen las etapas de la unificación económica.
− Tiempo de elaborar políticas de integración:
o Punto de arranque: Giscard y Schmidt presentan una propuesta para elevar el nivel de las
consultas intergubernamentales (Método Davignon) a partir del Informe de Copenhague
(previa consulta a los demás países antes de fijar la posición propia).
o Las Cumbres de jefes de Estado, carecerían de cobertura institucional y se convertirían en
Consejo Europeo.
 Presidencia rotatoria, 6 meses.
 Comité permanente del Consejo (troika) comunitaria.
o Al no estar contemplado en el Tratado de Roma (1957), no sería una institución, sino un
organismo deliberante de coordinación intergubernamental, con peso en las iniciativas
comunitarias, en coordinación con el Consejo de ministros.
− 1975 El Consejo se dotó a sí mismo de unos procedimientos normativos propios de un Ejecutivo.
− De este modo el Consejo Europeo prevalido del poder político, despojaba a la comisión Europea y el
Consejo de Ministros, reforzando los mecanismos confederales. Era el triunfo el Plan Fouchet.
− Autoridad del Consejo Europeo: ámbito de Cooperación Política, incontestable. En el terreno económico
y social reservado a las instituciones, causaría problemas.
− 1992 Tratado de Maastricht, institucionalizó el Consejo Europeo como órgano de las Comunidades.
==================================================================================
− 1974 Cumbre de París: las propuestas federalistas no habían sido descartadas.
− Se encargó al Primer Ministro Tindemans la elaboración de un proyecto para crear la Unión Europea en
10 años y cerrar la etapa funcionalista.
− Informe Tindemans:
o Partía de la validez de los Tratados de las Comunidades (CECA 1951, T. de Roma 1957, T. de
Fusión 1965).
o Proponía modificaciones institucionales.
o Reforma del Parlamento Europeo (elegido por sufragio universal).
o Se dotara de capacidad de iniciativa legal.
o El Parlamento y la Comisión ampliarían sus competencias monetarias, energéticas, educativas, de
defensa y de política de desarrollo regional.
o Los ciudadanos recibirían “derechos especiales”.
o Preveía una UE con “distintas velocidades” de integración.
o Estructura funcional mixta:
 Doble base de las instituciones de inspiración supranacional (federalista).
 Cooperación política de inspiración intergubernamental (confederal).

20
Integración Europea

− 1975 Fondos Europeos de Desarrollo Económico y Regional (FEDER):


o Finalidad, desarrollar las regiones más desfavorecidas.
o Financiar proyectos de infraestructuras y desarrollo local (mejorar servicios públicos crear
empleo).
 Países con mayor PIB serían contribuyentes netos, y regiones menos ricas, beneficiarias.
− Pero las Administraciones se resistían a ceder el control de sus aportaciones a la burocracia de las
comunidades. Recelo al federalismo institucional.
− El Consejo Europeo decidió posponer las medidas con excepción a la elección por sufragio universal
del Parlamento.

3. El Sistema Monetario Europeo (SME).


− 1971 y 1973, la Serpiente Monetaria había salvado la crisis (parche), aunque se logró la estabilidad
monetaria no se detuvo las fluctuaciones.
− 1975, 9 economistas redactan el “Manifiesto del Día de Todos los Santos”.
o Proponían:
La experiencia del Banco Europeo de Inversiones para constituir una moneda común.
− 1976 se reanudó la creación de la Unión Económica y Monetaria, (1979) base del Sistema Monetario
Europeo.
− 1979 SME, tres ejes:
1) La Unidad de Cuenta Europea (ECU)
2) El mecanismo de cambio y de intervención, que garantizaran los márgenes de fluctuación
de las monedas.
3) El mecanismo de transferencias y créditos (ordenar la libre circulación de capitales).
o No contempla la moneda única.
o La Unidad monetaria virtual, aprovechada para mantener paridades fijas.
o Reguló el mercado interior de cambios.
o Se convirtió en el laboratorio de pruebas del euro.
o Para gestionar los créditos y transferencias se estableció el Fondo Europeo de Cooperación
Monetaria, donde los bancos centrales negociaban las paridades del ECU.

4. La reforma del Parlamento Europeo.


− 1969 La Cumbre de la Haya, acordó la reforma del Parlamento Europeo para dotarlo de capacidad
legislativa y modificar su composición.
− 1970 Acuerdo de Luxemburgo facilitó al Parlamento el control sobre los Reglamentos presupuestarios.
− 1973 ampliación a 9 miembros. Se reanudó el proceso de reforma: junto al sufragio universal, se
propone el aumento de escaños.
− Intención: alcanzar un Procedimiento Electoral Uniforme (PEU), para crear un sistema igualitario.

1974. Informe Patijn:


Adaptado como Reglamento interno por la Cámara, proponía la elección de 355 diputados, pero reconocía
la dificultad de armonizar los sistemas electorales nacionales. El Informe Patijn proponía un Parlamento
elegido directamente con un mandato de cinco años. En principio, se aplicarían los sistemas electorales
nacionales, aunque solo durante un periodo de transición, a la espera de la introducción de un sistema
electoral más uniforme, que se suponía que estaría listo a tiempo para las segundas elecciones. Los
privilegios e inmunidades de los diputados al Parlamento elegidos directamente serían los mismos que los
de sus homólogos nacionales.
− 1976 el Consejo Europeo fijó en 410 miembros repartidos proporcionalmente por población.
− 1978 se acordó la celebración de elecciones al año siguiente. Los grupos parlamentarios no se
formaban por países, sino por ideologías. Esto aceleraría el proceso de integración y que predominase
una voluntad federalista en los cuerpos políticos de los estados miembros.

21
Integración Europea

5. Las relaciones extracomunitarias en los años setenta y ochenta.


− La CEE carecía de una política exterior propia, esta reposaba en un modo conjunto en la OTAN.
− 1970 los Seis se avienen a mantener consultas regulares sobre sus relaciones exteriores y a actuar en
las crisis internacionales (diálogo israelí-palestino, invasión soviética de Afganistán o el conflicto de las
Malvinas).
− Pero no pudieron ejercer una diplomacia supranacional, tenían que asumir una acción conjunta: el
comercio.
− Y ello en una doble vertiente:
o Garantizar la cuota de mercado mundial.
o Mantener una relación privilegiada con las excolonias europeas.
− Exportadora de productos manufacturados e importadores de materias primas y alimentos. Deficitaria
en materia energética, sensible a las fluctuaciones en el precio de combustibles.
− 1989, socios: Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), EEUU, Japón y grupo ACP.

6. Ampliación por el Sur.


− 1944-1949 guerra civil en Grecia. Está orientada hacia el campo occidental (OECE, OTAN y Consejo de
Europa).
− 1961 fue el primer país en firmar un acuerdo de asociación con la CEE.
− 1982 integración en la unión aduanera.
− Alejada de las economías comunitarias y su política social requería una adaptación antes de su
adhesión.
− Su Política interior era inestable.
− 1967 golpe de Estado “Régimen de los Coroneles”, fue una dictadura represiva. Se retiró del Consejo de
Europa.
− 1974 el apoyo al greco-chipriota Sampson, causó la ocupación de parte de Chipre por Turquía.
− Abandono del poder de la Junta Militar. Elecciones democráticas y regreso al Consejo de Europa.
− 1975 reanudó el proceso de concertación aduanera con la CEE y solicitó la adhesión.
− Reticencias por la Comisión Europea por su inferior PIB a la media comunitaria.
− Exigió un largo periodo de adaptación económico y social. Adaptación que comportaría difíciles
transformaciones internas. Y la CEE tendría que asumir los elevados costes financieros.
− Favorecía el interés político de París y Bonn para la potenciación de un eje meridional.
− 1976 se aprobó el ingreso.
− 1981 entró en vigor.
Tras la entrada de Grecia, España y Portugal eran los únicos candidatos que contaban con apoyo en el
Consejo Europeo para su admisión. Los dos países acaban de salir de dictaduras: Portugal 1926-1974, España
1937-1975.
España, Portugal y amplios sectores europeos veían la adhesión como una forma de asentar sus democracias
y modernizar las estructuras económicas y sociales.
− 1973 Portugal mantenía un acuerdo comercial con Bruselas.
− 1978 presentó su solicitud de adhesión.
− Admitió la limitación de sus exportaciones textiles.
− España había negociado un acuerdo preferencial.
− 1977 Suarez presentó su solicitud de adhesión.
− 1984 llegó la resolución favorable por parte del Parlamento Europeo.
− Dificultad para adaptar la economía española al Mercado Único.
− 1985 se firmó la adhesión.
− 1986 España y Portugal miembros de pleno derecho. “Europa de los Doce”.

7. La crisis del cheque británico (1984).


− En la mitad de los 80’s habría que culminar la Unión Económica, conseguir un Mercado Único y la Unión
Política (globalización de la acción europeísta).
− Existen dos tendencias:
o Constituir una Federación supranacional. La evolución debía otorgar cotas de poder a
instituciones comunes.

22
Integración Europea

o Mantener una confederación de Estados con la supranacionalidad limitada. Potenciar


mecanismos de solidaridad del Consejo de Ministros y el Consejo Europeo.
− El Mercado Común atraviesa dificultades:
o Tras el conservadurismo gaullista.
o Le sucede el neoliberalismo de Thatcher (reforzó la presión para que se rebajara la
contribución británica).
o La entrada de España y Portugal multiplicaría el gasto comunitario.
− La crisis del cheque británico. Thatcher, con la exigencia “I want back my money”, abrió el debate.
Informe Thorn, proponía una reforma del gasto comunitario y reorganización de la Política Agrícola Común
(PAC).
− 1984 Consejo de Fontainebleau, se llegó a una solución con la creación de un fondo de compensación,
exclusivo para el Reino Unido.
Solución: cerrado el Presupuesto, la Comisión devolvería 2/3 de déficit fiscal a Londres. Y para que esta
diferencia no la pagaran los alemanes, serían los beneficiarios de las ayudas agrícolas los que pondrían
parte de los fondos para el cheque.
− 1985 secesión de Groenlandia con Dinamarca. Política pesquera. Dejaban el Mercado Común.

8. La iniciativa Genscher-Colombo y la Declaración de Stuttgart (1982).


− A comienzo de los 80’s las Comunidades sufrían una nueva crisis, que amenazaba con frenar el ritmo de
la integración.
− 1981 Genscher pronunció en Stuttgart el “discurso de la Epifanía”, que define el papel de las dos
Alemanias en el enfrentamiento soviético-norteamericano, para reforzar la Cooperación Política y
vincularla a la acción de las Comunidades. Encontró respuesta en su homólogo italiano Colombo.
− Proyecto de Acta Europea.
Genscher y Colombo, trabajaron para crear el Proyecto de Acta Europea, su tarea era construir la Unión
Europea.
− Iniciativa de Acta Única.
Contemplaba modificaciones en las instituciones europeas para otorgar mayor capacidad normativa al
Consejo Europeo.
− 1982 idearon un nuevo Tratado para fundir las funciones económicas y sociales de las tres
Comunidades. La toma de decisiones se vio entorpecida por la “crisis del cheque británico” y el debate
sobre el Espacio Social Europeo.
− 1982 la Declaración de Stuttgart, fue la única medida relevante.
Acordaron avanzar en la creación de la Unión Europea y adoptar resoluciones concretas:
o Potenciación de las Comunidades a fin de que fuesen la base de la Unión.
o Reforzamiento de la cooperación Política entre los Estados.
o Impulso a la cooperación en materia cultural.
o Armonización de las legislaciones nacionales.
o Unión económica y perfeccionamiento del Sistema Monetario Europeo.
Marcaba la voluntad política de llegar al Acta Única, pero solo era una declaración de intenciones.

9. Proyecto Spinelli (1982).


− La Declaración de Stuttgart (1982), marcaba la voluntad política de llegar al Acta Única, (solo era una
declaración de intenciones).
− La modificación de los Tratados requería del consenso del Parlamento Europeo.
− La corriente federalista (Parlamento), defendía el proyecto global de la Unión Europea. El Consejo
asumió el estudio de la cuestión.
− Spinelli y 9 eurodiputados (Club del Cocodrilo), prepararon un esquema del nuevo Tratado que
integrando los Tratados de las Comunidades, diese vida a la Unión Europea.
− 1981 se estableció una Comisión de Asuntos Institucionales para estudiar un proyecto de Constitución
de la Unión Europea.
− 1984 aprobado el Proyecto de Tratado de la Unión Europea:
o Consolidaba la institucionalización del Consejo Europeo como eje de Cooperación Política,
convirtiéndolo en un organismo supranacional y órgano de gobernanza federal que asumía
funciones ejecutivas del Consejo de Ministros (legislativo), y el Tribunal de Justicia (judicial).

23
Integración Europea

24
Integración Europea

Informe Tindemans.
En 1974, la Cumbre de París encargó a Leo Tindemans, el recién nombrado primer ministro de Bélgica,
para definir un diseño general de la Unión Europea. Leo Tindemans aclaró que la UE no es un fin en sí
mismo sino un paso en el camino de la unificación. En diciembre de 1975, el informe Tindemans fue
presentado al Consejo Europeo. Tindemans recomienda en su informe:
− una unión monetaria.
− el fortalecimiento del poder parlamentario.
− una política común exterior y de seguridad.
− y la creación de una agencia europea de armamento.

25
Integración Europea

Tema 6
El camino de España a la adhesión.

1. Del aislamiento a la negociación.

− Tras la 2ª Guerra Mundial, España no fue tratada como un país enemigo, aunque quedó fuera de la
Organización de Naciones Unida ONU, y por lo tanto fuera de la Comunidad Internacional, por su
colaboración con la Alemania nazi.
− Fue excluida de la ayuda económica norteamericana canalizada a través del “Plan Marshall”.
− La Guerra Fría, puso en valor su anticomunismo, que le abrió espacios de proximidad al bloque
occidental.
− Su diplomacia no logró la meta de ingresar en la OTAN.
− La dictadura española fue completamente marginada, cuando se pusieron en marcha los procesos de
integración económica, primero con la CECA y luego con la CEE.
− En el seno del Régimen, existen dos divergencias:
o El pensamiento tradicionalista: consideraban que un acercamiento a la nueva Europa
suponía una amenaza para el Régimen.
o Posiciones no necesariamente europeístas: apreciaban en el acercamiento a Europa, una
oportunidad de modernización social y económica. Destacaron dos familias políticas
franquistas:
a) Católicos: buscaban puntos de convergencia con la Democracia Cristiana europea,
con la vista puesta en una cierta democratización del Régimen a largo plazo.
b) Tecnócratas: igual planteamiento del autoritarismo básico del Régimen, pero
necesitaban el acercamiento a la Europa comunitaria, vinculada a la modernización
social y una paulatina liberalización económica que abriera mercados exteriores.
− Detractores de los ideales de la democracia parlamentaria: El General Franco y su estrecho
colaborador Carrero Blanco. Pero comprendieron que la apertura a los mercados europeos era la
única solución de abandonar el modelo económico que no ofrecía perspectivas de crecimiento.
− 1957 entrada de los Tecnócratas en las áreas económicas. Inicio de un duro “Plan de Estabilización”,
que preparó las estructuras del país para un modelo de desarrollismo acelerado.
− 1959 el Gobierno lanza una encuesta a distintos Organismos sobre:
o la conveniencia de abordar la convertibilidad de la peseta.
o Liberar parcialmente el comercio exterior.
o Iniciar el acercamiento al Mercado Común.
− Se creó una Misión Diplomática ante la CEE, Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) y la (ALALC).
Hubo rechazo o no conveniencia.
− Comienzo de los 60’s, Franco dispuesto a apoyar unos tímidos gestos de aproximación hacia la CEE.
Dejando claro que la base doctrinal de la dictadura seguiría intocable.
− Por otra parte, círculos moderados antifranquistas consideran el europeísmo como medio de presión
contra el Régimen.
− 1962 con apoyo norteamericano culmina el proceso de integración, iniciado en 1958, en algunos
organismos de la economía capitalista mundial (FMI, Banco Mundial, OCDE)
− El gobierno español contempló con interés, la figura de asociación comercial a la CEE, que otorgaba
un estatus privilegiado en sus relaciones con la Europa comunitaria, (como objetivo realista, la
adhesión implicaba una democracia homologable a la de los Seis).
− 1962 el eurodiputado W. Birkelbach logró que el Parlamento europeo aprobara las condiciones de
ingreso en la Comunidades, que excluía la integración o asociación de regímenes dictatoriales (España
y Portugal).

2. La vinculación comercial.
− 1964 con la apremiante necesidad de abrir mercados al desarrollo industrial.
− 1964 aprovechando la actitud tolerante hacia el franquismo de RFA y Francia. Se iniciaron las
“conversaciones exploratorias”, lastradas por las reservas de los gobiernos europeos, conscientes de la
impopularidad de la dictadura española.

26
Integración Europea

− 1965 la “crisis de la silla vacía” paralizó las negociaciones durante meses.


− 1965 cambio de gobierno, que fortaleció a los tecnócratas. Franco eleva la misión diplomática a rango
de Embajada y designó como ministro a Ullastres.
− Ullastres considera más realista negociar un simple acuerdo de comercio preferencial, ante la
imposibilidad de alcanzar un acuerdo económico, de adhesión o el estatuto político de asociación, que
estaban condenados al fracaso.
− 1966 el Consejo Europeo planteó tres vías:
a) Un acuerdo comercial sobre determinados productos. (rechazado por el gobierno español)
b) Un acuerdo de asociación. (rechazado por el Benelux e Italia).
c) Un acuerdo comercial preferente de carácter general, negociado en dos fases. (se llevó a
cabo).
− 1967 se empezó a negociar el acuerdo comercial preferente. Tan solo se estudió la primera fase,
centrada en “una zona de librecambio debilitada”.
− La propuesta preveía, por parte de la CEE, rebajas arancelarias por capítulos de productos, del 60% en
los productos industriales y del 40% en textiles y calzado. Y España rebajaría los aranceles el 25% para
más de la mitad de sus importaciones industriales.
− Finales de los 60´s, la crisis monetaria forzó la devaluación de la peseta.
− 1969 segundo mandato de la Comisión bilateral.
− 1970 la ronda culminó con el Acuerdo Comercial Preferencial. El acuerdo excluía la CECA y la Euratom,
estaba destinado a permitir una progresiva liberalización, pero en términos desiguales para ambas
partes.
− Preveía dos etapas, cerradas y sin continuidad automática.
− 1970 el Acuerdo de Luxemburgo fue presentado a la nación como un rotundo triunfo del Régimen.
Formalmente, España solo logró el mismo estatus jurídico que Marruecos, Túnez e Israel.

3. Frenazo en el Mercado Común.


− 1971 España solicitó una renegociación del Acuerdo Preferencial.
− 1973 la entrada de nuevos miembros en las Comunidades, obligó a una modificación técnica del
acuerdo comercial hispano-comunitario, por el cual, no se aplicó a los nuevos miembros.
− 1973 Madrid, renegociación del acuerdo. La Comisión Europea otorgó un mandato que iba mucho más
allá en la propuesta de liberalización comercial que España estaba dispuesta a admitir para la industria.
− 1973 la “crisis del petróleo” distanció más las posiciones y relegó el tema español a un segundo plano.
− 1974 las negociaciones estaban frustradas. Ullastres amenazó con suspender las conversaciones si no
había mejoras en el paquete agrícola. Pero ninguna de las dos partes deseaba esa ruptura.
− 1975 Ullastres y De Kergolay retomaron en secreto las negociaciones, conscientes de que la muerte de
Franco no estaba lejana, llegando a un acuerdo intermedio entre las dos propuestas de partida.
− 1975 el fusilamiento de 5 terroristas reactivó la doctrina sobre aislamiento de las dictaduras. Con este
clima dejaron de tener sentido las discretas negociaciones de Ullastres y De Kergolay.
− La primera fase del Acuerdo Comercial de 1970 se mantenía como único logro realmente sustancial, y
aún lo sería hasta 1986 en que España ingresara en la Comunidad como miembro de pleno derecho.
− 1975 moría Franco.

4. El ingreso en la Comunidad.
− 1976 la transición a la democracia abrió expectativas de recuperar el diálogo con las instituciones
democráticas.
− 1976 la Ley para la Reforma Política aprobada en referéndum.
− La legalización de todos los partidos políticos.
− 1977 La celebración de elecciones libres a unas Cortes Constituyentes.
Demostraron que la transición española se abría camino.
− En este contexto la Comunidad Europea facilitó su acercamiento al gobierno de la UCD (Suárez).
− El Ministro Marcelino Oreja, entregó en Bruselas, la solicitud “para la apertura de negociaciones con
vistas a la integración de España en dicha Comunidad como miembro de pleno derecho”.
− 1977 el Consejo de Ministros comunitario encomendó a la Comisión Europea que iniciase las
negociaciones para la integración.

27
Integración Europea

− 1978 se dio prioridad a la creación del Ministerio para las relaciones con las Comunidades (Leopoldo
Calvo Sotelo).
− 1979 inicio de negociación para adhesión de España a la Comunidad.
Aspectos en los que debía incidir:
o Evitar que las conversaciones se orientasen a la apertura de la segunda fase del
acuerdo de 1970, y centrarlas en el ingreso como miembro de pleno derecho en la
CEE.
o Obtener, a corto plazo, un régimen más favorable para la agricultura.
− El gobierno de Suárez es consciente de la necesidad de adoptar cambios en las estructuras comerciales
e industriales, para acercarlas a las comunitarias, en caso contrario serían un lastre para la adhesión a la
CEE.
− Las conversaciones fueron lentas, sobre todo por la reticencia de París a admitir una economía
competidora directa con la francesa.
− La Delegación española exigía un periodo de transición de 10 años, con objetivos anuales, con el
objetivo de adaptar las estructuras económicas y sociales.
− 1981 el fracaso del “Golpe de Estado” consolidó la vía democratizadora, momento que el Gobierno de
Calvo-Sotelo buscaba estimular la otra baza europeísta: la solicitud de ingreso en la OTAN.
− 1982 la solicitud de adhesión al Tratado de Washington fue aceptada por el Consejo Atlántico, si bien
solo en su estructura política, a la espera de una reconversión de las Fuerzas Armadas que facilitara el
ingreso en la estructura militar.
− 1982 el Gobierno de Calvo-Sotelo aceptó la exigencia básica, de la aplicación inmediata del IVA. A
cambio, la Comisión admitió el periodo transitorio de 10 años.
− 1982 el PSOE obtiene la mayoría absoluta. Felipe González de clara vocación europeísta, y la voluntad
de avanzar rápidamente en la negociación, favorecida por cambios en los gobiernos de Francia e Italia,
anteriormente opuestos a la adhesión. H. Khol, propuso una fórmula de conciliación en la que se
aceleraría la adhesión de España y Portugal. La aceptación de esta fórmula y la del cheque británico,
venció también la resistencia de Londres.
− 1985 se negociaron los paquetes más conflictivos (agricultura, pesca, asuntos sociales o Canarias).
− 1985 12 de junio, Felipe González firmó el Acta de adhesión de España a las tres Comunidades.
− Pero esta vinculación estaba condicionada a la OTAN. González se había opuesto al ingreso de España
en la OTAN durante la etapa de UCD. El partido concurrió con la promesa de convocar referéndum para
legitimar la posible salida y el cierre de las bases norteamericanas en España. Pero cuando tomaron
conciencia de la vinculación política entre el ingreso en la CEE y la permanencia en la Alianza, dejaron
claro que el referéndum sería sobre los términos de la permanencia, nunca sobre la salida, y cuyo
resultado no sería vinculante.

28
Integración Europea

Tema 7
Hacia la Unión Europea (1986).
1. El Acta Única.
− 1986 Tratado internacional firmado en la Haya, por los 12 miembros que formaban la Comunidad
Europea.
− Este Acta contribuyó a la institución de la Unión Europea cinco años después.
− 1984 Tras superar la “crisis del cheque británico”, los Estados estaban en disposición de aplicar los
principios de integración institucional y de ampliación de la cooperación política, cuyo fin último era la
consecución de la Unión Europea.
− Había un consenso generalizado en torno a la idea de actualizar e integrar los diversos tratados
comunitarios mediante un Acta Única.

1.1. La Preparación del Acta.


− 1984 Fontainebleau El Consejo Europeo trata procedimientos presupuestarios, dando un gran
impulso a la política comunitaria. Alemania y Francia, en buena sintonía, deciden que el “cheque
británico” no aumentaría la contribución de la RFA. El presupuesto se incrementaría, aumentando
el IVA y reduciendo las partidas de la Política Agrícola Común (PAC).
− Se formaron dos comités ad hoc para estudiar propuestas concretas:
1) Comité de la Europa de los Pueblos: se ocuparía de las medidas para familiarizar a la
ciudadanía con la “identidad europea” y la idea de la U.E. (sistema educativo, pasaporte
europeo, televisión, selecciones deportivas, bandera azul, himno).
2) Comité de Reforma Institucional (Comité Dooge), proyecto de bases para la Unión
Europea.
− Surgieron disensiones en torno a la reforma de las instituciones y la asunción de las políticas de
seguridad y defensa, Dk, Ir, Uk, Gr, ponían serios obstáculos.
− El Consejo decidió encomendar la redacción a del Acta Única a una Conferencia
Intergubernamental (CIG).
− 1985 CIG. Resultado: Proyecto de Acta Única Europea (Europa de los Doce).

1.2. Contenido del Acta.


− El Acta Única contiene los Tratados de las Comunidades e incorpora y modifica los mecanismos de
la Cooperación Política.
− No se crea aún la Unión Europea, pero se abre una etapa transicional.
− Mejorar la situación económica y social mediante:
o La profundización de políticas comunes y la búsqueda de nuevos objetivos.
o Asegurar el mejor funcionamiento de las Comunidades.
− Principales puntos del Acta:
o Establecimiento de las condiciones jurídicas para la creación de un mercado único, que se
hizo realidad el 1 de enero de 1993.
o Aparece un capítulo dedicado a la cohesión económica y social.
o Fortalecimiento del sistema de cooperación política europea, en los campos de
investigación, la tecnología y el medio ambiente.
o Se menciona por primera vez en un documento de derecho primario la Cooperación
Política Europea en materia de política exterior y de seguridad y defensa.
o Mejora de las estructuras de decisión de la Comunidad Europea, con el fortalecimiento de
los derechos del Parlamento Europeo.
o Establecimiento del Tribunal de Justicia de Primera Instancia de la Unión Europea para
que asista al Tribunal de Justicia de la Unión Europea en su trabajo

2. El Parlamento Europeo, 1979-1994.


− 1962 la Asamblea Parlamentaria pasa a llamarse “Parlamento Europeo”, creado por los gobiernos con
carácter consultivo.
− Se limitaba a la emisión de informes y resoluciones no vinculantes, y posible censura a la Comisión
Europea. Poseía cierto control del presupuesto comunitario.

29
Integración Europea

− Con el Acta Única amplió su capacidad de intervención en las actuaciones de la Comisión y del Consejo
de Ministros.
− 1974 los líderes europeos dieron el visto bueno a que los parlamentarios fueran elegidos directamente
por la ciudadanía. Los federalistas siempre lo intentaron, pero el Consejo de Ministros paralizaba la
iniciativa.
− 1976 el Consejo de Ministros establece el procedimiento y luego los parlamentos de los estados
miembros aprobaron la medida.

2.1. Las elecciones de 1979 (63% de participación).


− 1979 Fueron las primeras elecciones directas al parlamento Europeo.
− 1979-1984 esta legislatura refleja por primera vez una pluralidad estrictamente europea y no la
proporcionalidad de los parlamentos europeos, que hasta entonces habían enviado a sus propios
diputados.
− Los europarlamentarios se integraron en “grupos europeos”.
− La orientación global de la Eurocámara estaba muy atomizada, era mayoritariamente de derecha y
centro, siendo el sector más votado la socialdemocracia.
− 1981 El ingreso de Grecia supuso realizar elecciones parciales al Parlamento Europeo, e incorporar
24 diputados.

2.2. Las elecciones de 1984 (61% de participación).


− Fueron unas elecciones de transición, a la espera de los efectos del Acta Única, y del ingreso de
España y Portugal.
− El socialismo se consolidó como la primera opción parlamentaria.
− Apareció por primera vez una representación del neofascismo y los verdes.
− 1987 incorporación al Parlamento de 60 diputados españoles y 24 portugueses.

2.3. Las elecciones de 1989 (58,5% de participación).


− Primeras elecciones de la Europa de los Doce.
− El porcentaje de participación siguió la tendencia a la baja.
− La composición de la Cámara apenas se modificó.
− Predominan los grupos de la derecha, pero los socialistas constituían el grupo más numeroso.

3. El Grupo de Trevi (1976) y el Acuerdo Schengen (1985).


Grupo de Trevi (precedente de la Europol).
− La asignatura pendiente de la CEE fue la supresión de las barreras aduaneras interiores al tráfico de
vehículos, mercancías y personas.
− A partir del Acta Única (1986), los países comunitarios comenzaron a adoptar medidas de coordinación
de los sistemas judiciales para desarrollar políticas conjuntas de inmigración, asilo, delincuencia común y
terrorismo.
− Debía conjugarse con la libre circulación de personas, como exigía el Mercado Único y el desarrollo de
la Europa de los Ciudadanos.
− Años 70’s, los gobiernos buscaron coordinar sus organizaciones policiales, más próximo que la Interpol.
− 1976 constitución formal de un grupo de trabajo (9 ministros reunidos en Luxemburgo), constituyeron el
Grupo de Trevi.
− Trevi se estructuró como un organismo intergubernamental, integrado por los ministros del Interior, con
una presidencia rotatoria en forma de troika.
− Se crearon grupos permanentes de trabajo:
o Trevi 1 para terrorismo.
o Trevi 2 policía científica.
o Trevi 3 seguridad aérea.
o Trevi 4 industria nuclear.
o Trevi 5 grandes emergencias.
La experiencia acumulada en Trevi permitiría la creación de la Europol, integrada en el tercer pilar
llamado pilar de la Justicia y Asuntos de Interior de la Unión Europea.

30
Integración Europea

Acuerdo Schengen (supresión de aduanas).


− 1984 una protesta del transporte pesado colapsó los puestos aduaneros interiores de la Comunidad, y
causó problemas de abastecimiento.
− Este hecho animó a París y Bonn a reducir las trabas aduaneras.
− 1984 Francia y Alemania firmaron un acuerdo de supresión paulatina de los controles fronterizos. A
finales de año el Benelux solicitó sumarse al acuerdo.
− 1985 los cinco países firmaron en Schengen el acuerdo que abría paso a la supresión de las aduanas.
− Los restantes países debían reunir las condiciones para unírseles (“la Europa de distintas velocidades”).
− 1995 entrada en vigor.
− A corto plazo se eliminarían los visados y pasaportes, pero reforzando los controles policiales y
judiciales de las fronteras externas.
− A medio plazo se suprimirían los puestos aduaneros para el tráfico interior y se reforzaría la
cooperación policial. Creación de un archivo informático común, Sistema de Información Schengen (SIS).
− El “espacio sin fronteras” se iría ampliando: 1990 Italia; 1992 España, Grecia y Portugal; 1995 Austria;
1996 Dinamarca, Finlandia, Suecia, Noruega e Islandia. Reino Unido e Irlanda se negaron a firmar el
acuerdo.
− 1997 Tratado de Ámsterdam, el espacio Schengen dejó de ser un acuerdo entre gobiernos para entrar a
formar parte del “acervo comunitario” de la UE.
− 2004 Schengen 25 estados, de los cuales 22 pertenecían a la UE.

4. El Plan Delors (1989) y la Unión Económica y Monetaria.


− 1987 la entrada en vigor del Acta Única, supuso la activación de las medidas propuestas sobre el
Mercado Único.
− El presidente de la Comisión Europea J. Delors impulsó la elaboración de unas directivas que orientasen
a las administraciones nacionales.
− Se tomó la decisión de acometer la Unión Económica y Monetaria.
− El impulso final para la unión monetaria lo dio en 1989 Jacques Delors, entonces presidente de la
Comisión Europea. Delors presentó una iniciativa para avanzar hacia la unión monetaria en tres fases
con el objetivo final de una moneda común.
− 1989 Directores de bancos centrales y tres técnicos independientes presentan el Plan Delors.
a) Respecto a la Unión Monetaria: proponía una evolución gradual en tres etapas que
terminarían en 1999 con la creación de una moneda única europea de valor real, que
sustituiría al ECU (Unidad Monetaria Europea) y a las monedas nacionales. El Fondo Monetario
sería sustituido por el Banco Europeo.
1. primera fase, 1990 que terminó en 1993, en la que aprobó la libre circulación de
capitales y se fijaron los criterios de convergencia para los países que quisieran
acceder a la moneda común.
2. segunda fase, 1994 que finalizó en 1998, se evaluó el número de países que cumplían
esos criterios y se dio luz verde a la creación del Banco Central Europeo (BCE).
3. tercera fase, iniciada en 1999 culminará el próximo 1 de enero de 2002 con la
circulación efectiva del euro.
b) Respecto a la Unión Económica, el Plan Delors señalaba cuatro líneas de actuación:
1. 1993 culminación del mercado interior.
2. fomento de la libre competencia.
3. Coordinación de las políticas de ajustes estructurales.
4. Coordinación de las políticas macroeconómicas de los estados.
Se iniciaba el camino hacia Maastricht.

5. La Europa del Este y la reunificación de Alemania.


La guerra fría consagró la división de Europa en dos campos geopolíticos incompatibles, el capitalista y el
comunista.

5.1. Las transiciones en el Este.


Las causas de la caída del comunismo en Europa fueron variadas. La más evidente fue el virtual colapso
de las economías del CAME (Consejo de Ayuda Mutua Económica), pero también la esclerosis de las
dictaduras de los partidos comunistas y el descontento de la población por la falta de libertades. Pero

31
Integración Europea

el derrumbamiento del modelo estatal comunista se debió principalmente a la crisis interna de la RDA
“la caída del muro”.
− 1989 los gobiernos comunistas fueron abriendo paso a procesos de pluralismo político que
condujeron a rápidas transiciones pacíficas, a excepción de Rumanía y Yugoslavia.
− Las transiciones postcomunistas se orientaron en torno a tres principios:
1. Democracia política.
2. Reconversión económica hacia la propiedad privada y la sociedad de consumo.
3. Integración en los organismos internacionales occidentales, básicamente la UE y la
OTAN.
− Desde una perspectiva de democratización, no había otra salida que la integración en el bloque
occidental.
− 1990 hubo un consenso entre Washington y la CEE que los países de la extinta URSS podían realizar
rápidas transiciones hacia la democracia, con la promesa de una integración en la Unión Europea.
− Los responsables económicos de la CEE apreciaron las posibilidades de enriquecimiento con la
reconversión de economías arruinadas, (mercados potenciales y masiva mano de obra barata).
− Esta conversión de economía planificada a otra de mercado libre, se llevó a cabo mediante una
“terapia de choque” acorde con los preceptos neoliberales del FMI.
− La primera mitad de los 90’s fue la era del capitalismo salvaje en Rusia y la Europa del Este, de las
privatizaciones aceleradas y escasamente controladas.
− Éxitos:
o potenciación del sector privado.
o estimular el comercio.
o atraer inversiones extranjeras.
− Fracasos:
o No lograron mantener la cobertura social.
o Dispararon los precios.
o Aumentó el paro.
− 1993-1994 los gobiernos derechistas perderían el poder en beneficio de la socialdemocracia y la
consecución del Estado del Bienestar.

5.2. La reunificación alemana (1990).


− Tras la caída del Muro, los comunistas alemanes abrieron una mesa redonda para negociar el
pluralismo político con los representantes de la ilegal oposición democrática.
− 1990 el resultado elecciones parlamentarias fue la victoria de la socialdemocracia-cristiana, firme
partidaria de la reunificación nacional.
− H. Khol inició un rápido proceso de inmersión de las instituciones germano-orientales en las de la
RFA que implicó la formalización de la Unión Monetaria, Económica y Social.
− 1990 el Tratado de Reunificación supuso la desaparición formal de la RDA y el establecimiento de
la capital en Berlín.
− La reunificación tuvo una repercusión inmediata para la CEE, y a más largo plazo consecuencias
políticas para el proceso de integración europea, ya que la reconversión de la estructura
económica de la RDA y el extraordinario coste social, obligaron a un incremento considerable del
gasto público de la RFA, que tuvo una repercusión negativa en el avance hacia la Unión Económica
y Monetaria europea.

Comité Dooge.
El Consejo Europeo de Fontainebleau de 25 y 26 de junio de 1984. Inspirándose en el proyecto de
Tratado del Parlamento, un Comité ad hoc compuesto de representantes personales de los Jefes de
Estado y de Gobierno y presidido por el senador irlandés Dooge examina las cuestiones institucionales.
El informe del Comité del Sr. Dooge insta al Consejo Europeo a convocar una Conferencia
Intergubernamental para negociar un Tratado de la Unión Europea.

32
Integración Europea

Tema 8
De Maastricht al Euro.
1. El Tratado de Maastricht (Tratado de la Unión Europea, 12 de febrero de 1992).
Es un Tratado que modifica los anteriores Tratados Fundacionales de las Comunidades Europeas:
o 1951 Tratado de París (fundación de la CECA)
o 1957 Tratado de Roma (fundación de la CEE y Euratom)
o 1986 Acta Única Europea (fusión de los tratados anteriores).
− Se sobrepasa el objetivo económico y se le da una vocación de carácter político.
− Se crea así la Unión Europea, que engloba en sí a la tres Comunidades: CECA, CEE y Euratom. Con
modificaciones sustanciales, sobre todo de la CEE, que pasa a llamarse CE (Comunidad Europea).
− A la caída del Muro de Berlín, la Cámara de Estrasburgo aprobó una moción a favor de “una Unión
Política, sobre una base federal, junto al Mercado Único y la Unión Económica y Monetaria”.
− 1984 como ya planteó Spinelli, la creación de una federación de Estados, la Unión Europea.
− F. Mitterrand y H. Khol dan por cerrada la etapa funcionalista y plantean una formulación que vaya más
allá del Acta Única.
− 1990 Consejo Europeo de Dublín, acordó la tramitación del Tratado de la Unión Europea (TUE).
− 1992 Tratado de Maastricht, los ministros de Asuntos Exteriores y Economía de los Doce lo firmaron,
junto con el Mercado Único.
− Se superaba el carácter básicamente económico de las Comunidades Europeas al integrarlo en un plano
conjunto con:
o Los principios de Cooperación Política y los Asuntos Comunes de Justicia y Seguridad.
o Y añadirle los componentes sociales de la Europa de los Ciudadanos.
− Establecía tres líneas, (tres pilares de la Unión Europea):
1. Primer Pilar, lo constituía: la CE, la CECA y la Euratom.
Instituciones básicas de la UE.
 Consejo Europeo.
 Parlamento Europeo.
 Consejo de Ministros o Consejo de la Unión Europea.
 Comisión Europea.
 Tribunal de Justicia.
 Tribunal de Cuentas.
Afectaba a cuestiones supranacionales (la Política Agrícola Común (PAC), el Mercado Único, la
Unión Económica y Monetaria, los Fondos Estructurales, Políticas Sociales y Culturales)
2. Segundo Pilar, lo constituía: la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC), se le asignaban
objetivos comunitarios:
 la defensa exterior.
 Contribuir en el mantenimiento de la paz internacional.
 Fomentar la cooperación internacional.
3. Tercer Pilar, lo constituía: la Cooperación Policial y Judicial en Materia Penal (CPJP), es decir, las
políticas comunitarias relacionadas con la Justicia y los Asuntos Interiores. En 1995 se deriva de
ello la Europol.
 el control de las fronteras exteriores a la UE.
 Lucha contra el terrorismo.
 Los narcotraficantes.
 Y la delincuencia internacional y fiscal.
− Las reformas institucionales del (TUE), apenas modifican el esquema del Acta Única, sí, refuerzan los
mecanismos de representación democrática.
− No modifica las competencias económicas fundamentales de la CE, como: Unión Aduanera, Política
Agrícola Común (PAC) o la Política de Infraestructuras.
− Asumía políticas activas de cohesión económica y social.
− Objetivos de Maastricht a corto y medio plazo, se limitaba a abrir la etapa constituyente, difuminándose
los ideales federales del Parlamento Europeo.
− La inicial “Unión con meta federal” fue reemplazada por una “Unión cada vez más estrecha” y por la
afirmación de que la UE “respeta la identidad nacional de sus Estado miembros”.

33
Integración Europea

2. Los problemas de la ratificación de Maastricht (1993).


− Dos fórmulas de ratificación del Tratado de Maastricht:
o Por los Parlamentos Nacionales.
o Por Referéndum (Dinamarca, Irlanda y Luxemburgo)
− Los daneses dieron el “NO”.
− Mitterrand, tras el referéndum danés, optó por la consulta a los ciudadanos, un “SI”, corto.
− Italia, España, Portugal, Bélgica y Holanda, dieron un “SI”.
− Alemania, ratificación complicada por la negativa de la opinión pública al “euro”.
− Reino Unido, negativa hasta la aceptación de Dinamarca.
− Los gobiernos europeos dan una oportunidad a Copenhague. Acuerdan pactar la no aplicación de ciertos
aspectos de las políticas comunes.
− 1993 Dinamarca da el “SI”, tras ello británicos y alemanes ratificaron el Tratado.

3. De los Doce a los Quince (1995).


− Al fracaso de Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), Reino Unido, Irlanda y Dinamarca, solicitan
su ingreso en la CEE.
− 1973 fueron admitidos en la CEE (Irlanda, Reino Unido y Dinamarca), igual que Portugal en 1986
también miembro de la AELC.
− La Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) quedó muy debilitada, y más, con el Mercado Único de
la Unión Europea.
− 1992 Tratado de Oporto, firmado por los representantes de la CEE y la Asociación Europea de Libre
Comercio (AELC), debía poner en marcha el EEE (Espacio Económico Europeo), que constituiría el
Mercado Común Extracomunitario, basado en las cuatro libertades de circulación de la CEE. Se trataba
de un acercamiento que culminaría con su ingreso en la Unión.
− 1993 otros cuatros socios de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC): Noruega, Suecia, Finlandia
y Austria, solicitaron negociaciones para la adhesión.
− 1994 los cuatro países firmaron la adhesión, quedaba la ratificación por referéndum. Noruega quedó
fuera.
− 1995 Europa de los Quince.

4. Culminación de la Unión Monetaria.


− La convocatoria del Conferencia Intergubernamental (CIG) para preparar los aspectos económicos del
Tratado de Maastricht relanzó el debate sobre la Unión Económica y Monetaria y sobre el cumplimiento
del Plan Delors (1989).
− 1990 se abrió la primera fase de la UEM con la entrada en vigor de la libre circulación de capitales.
− 1994 segunda fase contemplaría la transición a la moneda única.

4.1. La crisis monetaria de 1992-1993.


− 1992.
o los costes de la reunificación alemana.
o las dificultades de ratificación del Tratado de Maastricht.
o y la crisis económica mundial (petróleo).
Pusieron en cuestión la solidez del (SME) Sistema Monetario Europeo.
1. Los costes de la reunificación alemana tuvieron un efecto devastador sobre el SME que
descansaba sobre la estabilidad del tipo de cambio del “marco”. Alemania con alta inflación y,
baja en el resto de la UE, éstos se vieron impelidos a aplicar políticas monetarias restrictivas
para mantener la paridad con el marco alemán.
2. Las dificultades en la ratificación del Tratado de Maastricht.
3. La crisis económica mundial propiciada por fuerte subida del petróleo afectó a los mercados
europeos, donde el paro, y por lo tanto el gasto social, se dispararon.
− Con todo lo anterior, se desató una oleada de movimientos especulativos contra las monedas más
débiles. Algunas se devaluaron y abandonaron el SME.
− 1993 se reanudan los ataques especulativos. Los ministros de finanzas tomaron una decisión
drástica, el llamado Compromiso de Bruselas (ampliar la banda de fluctuación de las divisas del área

34
Integración Europea

ECU (European Currency Unit). Era un balón de oxígeno que detuvo la crisis especulativa (era un
parche).
Era evidente la necesidad de ir hacia una rápida implantación de la moneda única.

4.2. La implantación del euro.


− Primera Fase (1992-1993) la libre circulación de capitales:
o 1993, conforme a lo establecido por el Tratado de Maastricht, culminó la primera etapa, (con
la libre circulación de capitales), de la Unión Económica y Monetaria.
o Al día siguiente se abrió la segunda etapa, que debía conducir a la creación de la moneda
única, el euro.
− Segunda Fase (1994-1999) creación de la moneda única:
o Lo más complicado de esta segunda etapa era la fijación y aplicación de los criterios de
convergencia monetaria y fiscal o “criterios de Maastricht”.
o Siguiendo el Plan Delors (moneda única en tres etapas),el Tratado de Maastricht fijaba:
Cuatro criterios de convergencia:
1. Tasa de inflación no mayor en un 1,5% a la media de los tres Estados con menor inflación
de la UE durante el año anterior a su adopción de la moneda única.
2. Déficit Público menor al 3% del PIB y Deuda Pública no superior al 60% del PIB.
3. Moneda nacional estable dentro del Sistema Monetario Europeo, sin devaluaciones en los
últimos dos años.
4. Tipo de interés nominal a plazo de diez años estable y no superior al 2% de la media de los
tres estados con menor tasa de inflación.
− La segunda fase de la UEM (1994-1999) se cubrió según las previsiones de Maastricht:
o Se creó el Instituto Monetario Europeo (IME), destinado a preparar la transición desde el
SME a la Unión Monetaria.
o 1995 el Consejo Europeo toma la decisión de crear la moneda única (euro), que comenzaría
a funcionar en la tercera fase (1999).

− 1993 solo Luxemburgo cumple los criterios de Maastricht.


− 1998 solo 5 de los 15 cumplen el criterio fundamental (la contención del déficit público).
− A la vista de este fracaso, la Comisión Europea recomendó que se bajara la exigencia hasta permitir
un déficit del 3% del PIB, lo cumplían todos excepto Grecia.
− El Reino Unido, Suecia y Dinamarca cumplían todos los criterios, pero no habían solicitado la
adhesión al euro.
− 1998 tercer gran paso de esta segunda fase, se constituyó el Banco Central Europeo (BCE), sustituiría
al IME.
− Tercera Fase (1999):
Conforme a lo previsto se inició la tercera fase de la UME.
o Entrada en vigor del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que pretendía eliminar totalmente
el déficit público.
o La fijación irrevocable de los tipos de cambios de las once monedas que integrarían el
euro.
Durante los tres años siguientes el euro funcionó virtualmente.
El 1 de enero de 2002 el euro se convirtió en una divisa real.

5. El Tratado de Ámsterdam (1997).


− Los negociadores del El Tratado de Maastricht eran conscientes de que el acuerdo que ponía en marcha
la Unión Europea era un marco claramente insuficiente para su desarrollo.
− Benelux, Berlín y París buscaban reforzar el papel político de las instituciones comunitarias,
especialmente el Parlamento. Así como acelerar la reconversión de los sistemas económicos y sociales
de la Europa del Este.
− Desde el inicio del Tratado de Maastricht, las diferencias de planteamiento sobre la evolución del
tratado se habían sucedido.

35
Integración Europea

− 1995 se creó el “grupo de reflexión”, que concluyó un documento con propuestas sobre las tres líneas
fundamentales de reforma del Tratado:
1. Reforzar la Europa de los Ciudadanos.
2. Preparar las instituciones comunitarias para la gran ampliación hacia el Este.
3. Fortalecer la capacidad de acción de la UE en el exterior impulsando la PESC.
− 1997 fue aprobado el proyecto de tratado por el Consejo Europeo en Ámsterdam. Entró en vigor en
1999.

Tratado de Ámsterdam (1997).


Contenía modificaciones a los tratados fundacionales aún vigentes y era un conjunto de avances modestos
pero firmes, hacia la Unión Europea, lejos de las expectativas integracionistas y federalistas con que se había
planteado.
− Avances del Tratado:
o Europa de los Ciudadanos:
 activaba el Acuerdo Social contenido en Maastricht.
 Contenía protocolos sobre políticas activas de empleo.
 Igualdad entre varones y mujeres.
 Lucha contra la marginación social y la discriminación.
 Políticas de medio ambiente
 Cooperación en asuntos de salud pública.
 Protección al consumidor.
 Utilización de las lenguas oficiales de todos los Estados miembros.
o Ámbito institucional:
 Se reforzaron las competencias del Parlamento.
 Se fortaleció el marco institucional de la Comisión Europea.
 Se aumentaron las competencias del Tribunal de Justicia (derechos humanos y políticas
de seguridad interior de la UE).
o Justicia y Asuntos Interiores:
 El Tratado incidía en la idea de que la Unión se definía como “un espacio de libertad,
seguridad y justicia”.
o Política Exterior y de Seguridad Común (PESC):
 Se favorecía la adopción de acuerdos por mayoría cualificada en el Consejo de
Ministros.
 Se creaba un Alto Representante (míster PESC), que asumiría la imagen de la política
exterior de la UE.

36
Integración Europea

Tema 9
De los Quince a los Veintisiete.
1. El Parlamento Europeo o Eurocámara (Estrasburgo) 1994-2004.
− 1979 El Parlamento Europeo había adquirido:
o Cierto control sobre el presupuesto comunitario.
o Elección por sufragio universal.
o Mayor representatividad ante la ciudadanía.
− 1986 hasta el Acta Única se había limitado a adoptar declaraciones o a realizar propuestas al Consejo de
Ministros y a la Comisión.
− 1992, primero en el Tratado de Maastricht y luego en 1997, en el Tratado de Ámsterdam, ampliaron los
ámbitos normativos. El Parlamento amplió su actuación sobre el Consejo y la Comisión mediante cuatro
procedimientos obligatorios de rango progresivo: la Consulta; la Opinión conforme; la Cooperación; y la
Codecisión legislativa.
− Los jefes de Gobierno mantuvieron su negativa a que el Parlamento asumiera el protagonismo en la
elaboración, aprobación o modificación de los Tratados Constituyentes.

1.1. De la izquierda a la derecha.


− 1994-2004 el Parlamento Europeo vivió un cambio político que se correspondía con las tendencias del
electorado. Desde el Tratado de Maastricht las tendencias favorecían al agrupamiento de la derecha y
el centro-derecha.
− 1994 el Parlamento reforzó la tendencia a acoger partidos “europeos” estables. Así en 1992 la
Confederación de partidos Socialista, se transformó en el Partido de los Socialistas Europeos, principal
grupo de la Cámara. El Partido Popular Europeo le seguía de cerca.
− 1995 incorporación de nuevos miembros: Austria, Finlandia y Suecia, que obligó a ampliar el número
de escaños de la Cámara.
− 1999 primeras elecciones Europa de los Quince, cayó el porcentaje de participación; la abstención
superó a los votos emitidos. Ello propició un cambio en la orientación del Parlamento: el Partido
Popular superó a los socialistas.

2. La gran ampliación de 2004-2007.


− El colapso del sistema comunista en la Europa del Este, colocó a la UE ante el reto de expandir sus
fronteras hacia los Países de la Europa Central y Oriental (PECO).
− Los Gestores de la UE esperaban que alcanzaran unas condiciones políticas, sociales y económicas que
les acercasen a la Europa occidental.
− El estímulo fundamental era el ingreso en las estructuras internacionales, la UE y la OTAN.
− 1995 se dieron las primeras solicitudes de adhesión, pero el proceso no sería efectivo hasta 2004 y 2007,
tanto hacia el Este como hacia el Sur del territorio comunitario.

2.1. El flanco Mediterráneo.


1990 Chipre; Malta y Turquía solicitaron formalmente su adhesión a la UE. Turquía permanece aún a la
espera.
Chipre
Tenía un acuerdo de asociación con la CEE desde 1972, era un firme candidato a la adhesión, y realizo su
solicitud en 1990. Ingresó en la Unión en 2004, pero sólo la mitad greco-chipriota, a la que la
Comunidad Internacional reconocía como Estado legítimo, quedando fuera el territorio turco-chipriota.
Malta.
Independiente del Reino Unido desde 1964, poseía europeidad incuestionable. Presentó la solicitud en
1990 y en 1995 Bruselas acordó el inicio de conversaciones que culminaron en 2002 (Consejo Europeo
de Copenhague). Ingresó en la Unión en 2004.
Turquía.
Con solo una pequeña parte de su territorio en suelo europeo, había sido uno de los primeros estados
asociados al Mercado Común. En 1987, presentó su solicitud de adhesión. Sin embargo por diversas
motivaciones: culturales, religiosas, económicas y sociales; sectores de las sociedades europeas

37
Integración Europea

cuestionaron su incorporación. En los 90’s su candidatura sufrió avances y retrocesos. En 1999 el


Consejo Europeo reafirmó su candidatura, pero el triunfo, en 2002, del Partido da la Justicia y
Desarrollo, un partido confesional, sembró recelo. En 2004 Turquía firmó el Tratado Constitucional de la
UE, como candidato próximo al ingreso.

2.2. El ingreso de los PECO.


− Pese a las grandes diferencias nacionales, el ingreso de los PECO en la Unión se realizó en dos
fases:
o Primera fase: la Comunidad Europea prestó ayuda financiera y asesoramiento para la
democratización política, la modernización administrativa y la reconversión económica.
o Segunda fase: fue las negociaciones de adhesión.
− No se les exigiría el cumplimiento de los criterios de Maastricht, sino otros más generales:
o ser una democracia pluralista y estable.
o Poseer una economía social de mercado con predominio del sector privado.
o Aceptar las reglas y objetivos comunes de la Unión Europea.
− 1994, Polonia y Hungría abrieron el camino.
− 1996, lo hicieron: Estonia, Letonia, Lituania, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Rumanía y Bulgaria.
− La Agenda 2000 (Comisión Europea), establecía los criterios presupuestarios para la ampliación
durante (2000-2006).
− El Consejo estableció dos velocidades de ingreso.
− 2002 se dio luz verde al ingreso de: Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Hungría, Chequia,
Eslovaquia y Eslovenia junto con Malta y Chipre.
− 2003 Tratado de Niza, permitió adaptar las estructuras de la Comunidad Europea.
− 2004 se hizo efectivo el ingreso.
− Rumanía y Bulgaria formaban un segundo paquete de adhesiones, por atraso económico y altísimo
nivel de corrupción de la vida pública.
− 2007. Prevaleció el empeño de acoger a las nuevas democracias. El ingreso se hizo efectivo en
2007.
− Las ampliaciones de 2004 y 2007 obligaron a realizar serios reajustes en las estructuras
comunitarias.

3. El tratado de Niza (2003).


− Puso de manifiesto los grandes avances de Maastricht y la voluntad firme de ampliar las fronteras
comunitarias.
− Las modificaciones a los anteriores Tratados afectaban al Primer Pilar comunitario en sus aspectos
institucionales, condicionados por las próximas adhesiones, (ampliación del Parlamento).
− 2001 firma del Tratado de Niza, problemas en la ratificación con Irlanda.
− 2003 entró en vigor, a tiempo para preparar la entrada de diez nuevos países a la U.E.
− Niza resultó uno de los avances más insatisfactorios en la historia de la integración, y mereció críticas
generalizadas. Todos admitían que seguía pendiente el reto político de abandonar la estructura
confederal funcionalista para crear una auténtica Unión Europea.

4. La Carta de los Derechos Fundamentales (2001).


− 2001 en el Consejo de Niza se aprobó el Tratado y un documento de gran importancia para el avance de
la Europa de los Ciudadanos: la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
− Establece: seis grandes capítulos de derechos, que obligan a las instituciones y los Estados miembros
de la UE:
1. Dignidad (dignidad humana, derecho a la vida y a la integridad de la persona…).
2. Libertad (derecho a la libertad y la seguridad, libertada de pensamiento y conciencia...).
3. Igualdad (igualdad ante la ley, igualdad entre hombres y mujeres...).
4. Solidaridad (de derecho a la información, protección en el despido injustificado, condiciones de
trabajo justas…).
5. Ciudadanía (derecho a ser elector y y elegible en las elecciones al Parlamento Europeo, libertad
de circulación…).
6. Justicia (derecho a la tutela judicial efectiva y a un juez imparcial, presunción de inocencia…).

38
Integración Europea

− La Carta de los Derechos Fundamentales, marcó un hito sumamente positivo en su desarrollo, al


consolidar los fundamentos de democracia, igualdad y solidaridad como inherente al conjunto de las
sociedades europeas y exigibles a cualquier institución o persona presentes en el territorio de la Unión.
Tema 10
De Roma a Lisboa
1. La Constitución para Europa (2004).
− 2003 El Tratado de Niza y sus pretensiones de supranacionalidad y federalista no alcanzadas, había
ampliado todo lo posible los efectos de Maastricht.
− La Conferencia Intergubernamental que preparó el Tratado de Niza proponía un la apertura de un
proceso de reflexión y de negociación post-Niza, que llevara a una refundición de los diferentes tratados
en unos solo que formase un verdadero código constituyente de la UE. 2004 era el punto de arranque del
Tratado Constitucional Europeo (TCE).

1.1. Durante el proceso de elaboración.


− 2003 se iniciaron los trabajos; las sesiones fueron complicadas; los gobiernos advirtieron el desastre
que supondría la ruptura de las negociaciones, y aprobaron un texto que, sin satisfacer a ninguno
pudiera ser asumido por todos.
− Si:
o 1957 El Tratado de Roma, había dado vida a una comunidad económica con vínculos bastante
laxos.
o 1992 El Tratado de la UE, había establecido tres líneas de integración, disímiles e independientes
(tres Pilares).
o 2004 El Tratado Constitucional Europeo, era defendido por los europeístas. Debía ser una
auténtica Constitución, que dotase a la Unión de una estructura federativa.
o 2006, previsión de que entrase en vigor.

1.2. Contenido del Tratado Constitucional Europeo.


− Novedades y avances:
o Refundía en un solo texto los diversos tratados comunitarios y terminaba con la dualidad de
Maastricht.
o Creaba una estructura de representación y gestión de la UE. La presidencia del Consejo Europeo
deja de ser rotatoria.
o Se limita el número de comisarios europeos.
o Sentaba las bases de una diplomacia comunitaria, la (PESC) bajo la dirección de Presidente del
Consejo y el Alto representante por un Ministro de Asuntos Exteriores de la Unión.
o El Parlamento Europeo aumentaba el número de escaños y se reforzaba su capacidad
legislativa.
o El Consejo de Ministros aumentaba sus competencias con decisiones de política interior.
o Se incorpora plenamente al ámbito jurídico de la Unión la Carta de los Derechos Fundamentales
aprobada en la cumbre de Niza de 2000.
o El Tratado aborda la presencia institucional del euro en el Fondo Monetario Internacional y otros
organismos financieros.

1.3. El fracaso de la ratificación.


− Los sectores euroescépticos se movilizaron, alertando una pérdida de soberanía nacional irreversible.
− La ratificación se orientó hacia la votación parlamentaria en unos países y la consulta popular en otros.
− 2006, Síes y noes, llevaron en 2006 a que el proceso de ratificación quedase detenido.

2. La Unión Europea occidental.


− La Política Exterior y de Seguridad Común (PESC), establecida por los tratados de Maastricht (1992) y
Ámsterdam (1997), estaba destinada a dar a la UE una auténtica estructura supranacional de diplomacia y
defensa.
− 1999, creación de la figura del Alto Representante para Asuntos Exteriores y de Seguridad Común, se
proponía asumir competencias en materia diplomática y militar.

39
Integración Europea

− 1954 existía la Unión Europea Occidental (UEO), heredera de la Organización del Tratado de Bruselas y
que actuaba como un organismo subordinado a la OTAN. Pero los dirigentes del Mercado Común
apreciaron la necesidad de impulsar una política de seguridad propiamente europea.
− 1987, el Consejo de Ministros de la UEO afirmaba que la construcción de la Unión Europea sería
incompleta si no incluía un “pilar” de asuntos de seguridad y defensa.
− El Euroejército, idea de construir un Ejército europeo permanente y nutrido de contingentes de los
ejércitos nacionales.
− Prueba de fuego para la (PESC), la disolución de la Federación Yugoslava (misiones Petersberg).
− Se puso de relieve la urgencia de atender las expectativas de ingreso en la UE de los países excomunistas
como forma de eliminar los contenciosos entre ellos.

3. La Política Europea de Seguridad y Defensa (PESD).


− Mitad de los 90’s, parecía afirmarse las esperanzas de que la UEO se convirtiera en un pacto militar.
− Tras la crisis de Kosovo se llegó a la convicción de que las políticas de seguridad exterior de la UE que
implicaran empleo de la fuerza debían descansar en la OTAN.
− La UE se concentraría en el “poder blando”, es decir tareas de mediación diplomática y de mantenimiento
del orden y en las misiones humanitarias.
− 1997 el Tratado de Ámsterdam, definió una serie de actividades dentro de la Política Europea de
Seguridad y Defensa (PESD), y que adquirió un creciente protagonismo dentro de la denominada (PESC)
(segundo pilar).
− La idea de una Defensa Común quería recuperar la idea de un Ejército Común continental al servicio de
un Estado Mayor propio y unificado; fase transitoria durante la cual los ejércitos europeos se hallarían
subordinados únicamente a la política de defensa acordada en Bruselas.
− El Consejo Europeo asumió todo el protagonismo. La nueva estructura político-militar de la UE estaba
lejos de amparar el viejo proyecto del Euroejército, sustituido por pequeños contingentes de la Fuerzas
Armadas Europeas (EUFOR).
− 2003, la PESD (Política Europea de Seguridad y Defensa) multiplicó sus misiones internacionales: Bosnia,
Kosovo, Macedonia o Palestina.
− 2009, la PESD (Política Europea de Seguridad y Defensa) estaba presente en seis conflictos.

4. De Lomé a Cotonou.
− La relación comercial y de ayuda al desarrollo con los países surgidos de la disolución de los imperios
coloniales, fue uno de los aspectos más solventes de la política exterior comunitaria.
− 1964 firma de la Convención de Yaundé.
− 1978, Convención de Lomé, estos países se integrarían en el Grupo África Caribe Pacífico (ACP). Lomé fue
un éxito y tuvo continuidad en Lome II, III y Lomé IV.
− 2000, Lomé fue sustituido por el Acuerdo de Cotonou, que ampliaba el ámbito de la cooperación,
financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo lo modificaba en torno a cuatro principios:
o Igualdad entre los socios.
o Participación de ONG’s.
o Defensa de los Derechos Humanos.
o Diversificación y regionalización de la cooperación.

5. El Parlamento Europeo 2004-2014.


− 2004, ampliación de los 25, la UE disponía de un enorme cuerpo electoral.
− El Parlamento Europeo, tras sucesivos intentos, no había logrado que se estableciese un procedimiento
electoral uniforme, en el que fueran las instituciones comunitarias las que organizasen los comicios a los
que concurrieran listas auténticamente europeas.
− 2004 elecciones, el electorado de los PECO apenas difiere de las tendencias generales. Las tendencias se
manifiestan en tres direcciones:
o Decrecimiento de la participación.
o Derrota de los partidos gubernamentales.
o Aumento moderado del euroescepticismo.
− El partido más votado: Partido Popular Europeo-Demócratas Europeos, seguido por el Partido de los
Socialistas Europeos.

40
Integración Europea

− 2004-2009, esta legislatura estuvo marcada por:


o El fracaso de la Constitución para Europa.
o Tratado de Lisboa, que situó al Parlamento en paridad legislativa con el Consejo de Ministros.
− 2009, elecciones que incluyen al Bulgaria y Rumanía. Consolidación de un sistema de partidos europeos,
basados en coaliciones estables por proximidad ideológica o programática.
− 2004-2014, época de:
o Consolidación interna de la institución.
o Ampliación del cuerpo electoral (27 países) y de escaños.
o Estabilización de una serie de grupos parlamentarios con vocación de asumir roles de
partidos europeos.
o La asunción de mayores competencias en materia legislativa y de control institucional en el
seno dela UE (elección del presidente de la Comisión Europea).
− La abstención denota la escasa sintonía de la ciudadanía con una institución como la Cámara de
Estrasburgo.

6. El Tratado de Lisboa (2009) o Tratado de Reforma.


− 2006 el abandono de los trámites de ratificación habían llevado al proceso de integración europea a un
punto muerto.
− Se busca una solución. Se creó el “Grupo de Sabios” o “Grupo Amato”. Trabajó en un texto mucho más
breve, y sobre el que fuese más fácil el consenso.
− Una CIG elaboraría un borrador, que permitiese salvar aquellos aspectos del fracasado Tratado
Constitucional.
− 2007, Resultado: proyecto de Tratado de Reforma, presentado en Lisboa. Modifica, pero no sustituía, a
los de 1957 (Roma) y de 1992 (Maastricht) que siguen siendo los textos fundamentales de la integración
europea.
− El Tratado de Lisboa:
o Tiene solo siete largos artículos.
o Modifica partes concretas de los Tratados de Roma y Maastricht.
o Tiene trece protocolos adicionales.
− Principales modificaciones:
o Refuerza el papel del Parlamento Europeo, en paridad con el Consejo de Ministros (forman el
poder legislativo).
o Reafirma la doble mayoría, de estado y de población.
o Presidencia del Consejo Europeo, pasa a ser elegido por período de dos años mediante
votación por mayoría cualificada en el Consejo y sin que el Parlamento Europeo intervenga en
el proceso. Sus funciones no son ejecutivas sino representativas.
o Establece la iniciativa ciudadana.
o Aborda, los mecanismos para que un Estado abandone la Unión.
o Establece el carácter jurídicamente vinculante de la Carta de los Derechos Fundamentales,
hasta entonces una mera declaración.
o Potencia la PESC.
− El proceso de ratificación evitó los referéndums y se les encomendó a los parlamentos estatales. De nuevo
Irlanda tuvo que redactar una nueva enmienda constitucional.
− 2009 el Tratado de Lisboa pasó a organizar la vida de la Unión Europea.

7. Después de Lisboa.
− 2009 se cerró un decenio, marcado por las sucesivas ampliaciones.
− 2007 la crisis afectó a un grupo de países con mecanismos económicos poco eficientes.
− 2010 la Unión tuvo que plantearse el “rescate” de las finanzas públicas de estos países, cuyo
endeudamiento amenazaba con arrastrar al euro en su caída hacia la insolvencia.
− Hubo voces que proponían la liquidación de la moneda única y se planteó la posibilidad de que algún país
la abandonara.
− Pacto del euro: la amenaza hizo reaccionar a los gobiernos europeos, se planificó una futura estabilización
de las finanzas de los países en dificultades mediante los préstamos de un Fondo de Rescate y
aportaciones del Fondo Monetario Internacional.
− Otros signos de agotamiento:

41
Integración Europea

o La PESC, donde los intereses particulares de los estados siguen predominando en demasiadas
ocasiones.
El proceso de integración europea, está, en estos momentos en una encrucijada, con síntomas de
agotamiento. Detenido el proceso constitucional mucho más atrás de lo que deseaban los europeístas,
enfrentados con distinta suerte los países de la UE a una dura crisis económica, con la imagen exterior de la
Unión muy debilitada, anunciada una nueva ampliación (Islandia, Croacia y Turquía), el presente de la
integración europea es muy complicado.

42

Das könnte Ihnen auch gefallen