Sie sind auf Seite 1von 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


INGENIERÍA CIVIL

ESTACIÓN HIDROMÉTRICA Y METEOROLÓGICA

DOCENTE: MCs. Ing. ÁLVAREZ VILLANUEVA Jairo l.

ALUMNOS:
CÁCERES VÁSQUEZ, Edin Humberto
ROBLES RODRÍGUEZ, Cristhian Paul
ROMERO BAZÁN, Wilder Omar

CURSO: HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

CICLO: VI

GRUPO: A

Cajamarca, Febrero del 2019


ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 4
II. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................... 5
III. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 6
o General ............................................................................................................................. 6
o Específico ......................................................................................................................... 6
IV. DESARROLLO DEL TEMA ............................................................................................. 7
ESTACIÓN HIDROMÉTRICA .........................................................Error! Bookmark not defined.
a) Estación Simple o Limnimétrica. .................................Error! Bookmark not defined.
b) Estación Limnigráfica. ..................................................Error! Bookmark not defined.
ESTACIÓN METEOROLÓGICA......................................................Error! Bookmark not defined.
a. Terreno Circundante: ...................................................Error! Bookmark not defined.
b. Parcela Meteorológica: .................................................Error! Bookmark not defined.
c. Abrigo Meteorológico: ..................................................Error! Bookmark not defined.
d. Instrumentos:.................................................................Error! Bookmark not defined.
V. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 11
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................ 12
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 1: Estación hidrométrica típica .......................................Error! Bookmark not defined.


Figura N° 2: Curvas de elevación caudal ........................................Error! Bookmark not defined.
Figura N° 3: Diferentes tipos de placa de mira ...............................Error! Bookmark not defined.
Figura N° 4: Limnígrafo Leupold & Stevens, modelo F. ................Error! Bookmark not defined.
Figura N° 5: Estación meteorológica weberbauer...........................Error! Bookmark not defined.
I. INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas se ha venido manifestando la necesidad de determinar con mayor

exactitud las disponibilidades de los recursos naturales, las técnicas más adecuadas para

su aprovechamiento, como así también las normas para su conservación y utilización

racional. En el caso de los Recursos Hídricos, la justificación de estudios de evaluación

de los recursos hídricos deriva de la escasez del agua en ríos de la costa, del uso

desmedido del mismo y del incremento de la demanda. La planificación y gestión de los

recursos hídricos a nivel de cuenca exige conocer no solo el medio físico y la cantidad de

agua disponible, sino también el balance hídrico integral de la cuenca.

En las ciencias de la tierra ha sido reconocida la dependencia de la geomorfología en la

interacción de la geología, el clima y el movimiento del agua sobre la tierra. Esta

interacción es de gran complejidad y puede ser simulada a través de la modelación

hidrológica. La cuenca, vista como un sistema hidrológico, utiliza ecuaciones que

gobiernan el flujo de agua, las cuales relacionan variables de estado, de entrada/salida y

parámetros físicos de la cuenca.

Los modelos hidrológicos necesitan información fisiográfica, las cuales influyen

profundamente en el comportamiento hidrológico de la cuenca y por ello, son punto de

partida de los análisis hidrológicos que se realicen en la cuenca.


II. JUSTIFICACIÓN

Los ríos, se caracterizan por presentar una variabilidad estacional marcada, entre los

meses de verano e invierno; siendo los meses de verano, período de avenidas, donde se

presentan los mayores caudales de agua, mientras que en períodos de invierno, período

de estiaje, se presentan los menores caudales.

Asimismo, conforme al Artículo 119º de la Ley 29338, la Autoridad Nacional del Agua,

conjuntamente con los Consejos de Cuenca respectivos, fomentan programas integrales

de control de avenidas, desastres naturales o artificiales y prevención de daños por

inundaciones o por otros impactos del agua y sus bienes asociados, promoviendo la

coordinación de acciones estructurales, institucionales y operativos necesarias. Es así, que

se vuelve de gran importancia, el conocimiento del comportamiento hidrológico, en los

períodos de avenidas, a fin de promover las medidas preventivas necesarias, delimitar los

cauces de los ríos, fajas marginales, y como línea base para evaluar los posibles efectos

del cambio climático sobre los eventos extremos. En este sentido, la Autoridad Nacional

del Agua (ANA) viene implementando, la elaboración de Estudios de Evaluación de

Máximas Avenidas con el objeto de evaluar el comportamiento de estos procesos, a fin

de plantear los programas de prevención y mitigación por estos fenómenos.


III. OBJETIVOS

o General

 Analizar los valores de un año hidrológico, obtenidos de la Autoridad

Nacional del Agua (ANA), del embalse de Poechos y el de Gallito Ciego.

o Específico

 Determinar los volúmenes máximos y mínimos del año 2016 para los dos

embalses (Poechos y Gallito Ciego),

 Determinar el promedio anual de los volúmenes de agua que llegó a

concentrarse en los embalses en el año 2016.


IV. DESARROLLO DEL TEMA

EMBALSE DE POECHOS

El Reservorio de Poechos es un embalse ubicado en el río Chira, Perú en la zona

fronteriza entre Perú y Ecuador. Su objetivo es mejorar la acumulación de las reservas

de agua en la parte superior de la cuenca del Chira del Perú por el control de

inundaciones, el riego, el drenaje y la generación de electricidad.

El embalse de Poechos se encuentra en el extremo norte de Perú a unos 50 km al norte

de Piura, la capital de la Región Piura. Se encuentra a una altitud de 98 m en el Lancones

distrito de la provincia de Sullana, a unos 30 km de la frontera con Ecuador.

Fue concebido para almacenar 880 millones de metros cúbicos, ampliables hasta 1000.

Hoy, su capacidad se ha reducido al 46%, según registra el Proyecto Especial Chira

Piura (PECHP), operador de esta infraestructura hidráulica. Los sedimentos, aportados

durante los periodos lluviosos y los fenómenos El Niño del 82-83 y 97-98, cubren el

54% de la capacidad del reservorio, menciona el doctor Jorge Reyes Salazar, experto en

temas hidráulicos, docente e investigador de la Universidad de Piura (UDEP) y uno de

los directores del PECHP.

En un sencillo ejercicio, el doctor Reyes indica que cuando se construyó Poechos la

agricultura requería 1700 millones de metros cúbicos de agua. Solo bastaba llenarlo dos

veces para garantizar la necesaria. Hoy, solo puede almacenar 440 millones, por lo que

habría que llenarlo, completamente, 4 veces al año. Sin embargo, no hay agua todo el

año en nuestros ríos; y su escasez afecta a todos los reservorios y represas del país. Por

ejemplo, en enero del 2014, Poechos almacenó solo 124 millones de metros cúbicos y

Gallito Ciego, 96 (de una capacidad actual de 392 millones). Lo mismo sucede con la

mayoría de estas obras hidráulicas nacionales.


Figura: Las aguas de Poechos son aprovechadas para la actividad acuícola y otras.

Fuente: udep.edu.pe

REGISTRO HISTÓRICO DE VALORES ALMACENADOS EN LA

ESTACIÓN POECHOS EN EL AÑO 2016


EMBALSE DE GALLITO CIEGO

Ubicada en la localidad de Tembladera, distrito de Yonán, provincia de Contumazá,

departamento de Cajamarca. Embalsa las aguas del río Jequetepeque, con el fin de que

puedan ser trasvasadas hacia las tierras del departamento de Lambayeque.

Tiene una capacidad de almacenamiento de 400 millones de metros cúbicos. Posee un

muro de contención de tierra zonificada de sección trapezoidal, de 105.4 metros de

altura, uno de los más altos del mundo. Aparte del riego, el agua embalsada se emplea

en la Central Hidroeléctrica de Gallito Ciego. Esta gran represa fue inaugurada en 1977

y forma parte del proyecto Jequetepeque-Zaña.

Fue construida de 1981 a 1988 con un costo de 164 millones de dólares. El embalse

tiene una longitud de 15 km y su capacidad es de 574 MMC, de los cuales 400 MMC es

el volumen útil (PEJEZA, 2012). Esta represa permite el mejoramiento de riego de

36,000 has. Y la incorporación de 6,700 has. a la agricultura de arroz, caña de azúcar y

maíz. Fue construida sobre el lecho del río Jequetepeque en la localidad de Tembladera,

distrito de Yonán, provincia de Contumaza, en el departamento de Cajamarca a 350

m.s.n.m, aproximadamente a 7°13’ latitud sur y 79°10’ longitud oeste.

Está situada en un estrechamiento del valle con laderas inclinadas que forman un vaso

de 12 km de largo y de 1 a 2 km de ancho cubriendo un área aproximadamente de 14

km2 (CONDESAN, 1993).


V. CONCLUSIONES

 Se identificaron correctamente los distintos tipos de patologías del concreto en


canales.

 Se pudo determinar correctamente las posibles causas de los distintos tipos de


patologías del concreto en canales.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bateman , A. ( 2007). Hidrología Básica y Aplicada. Colombia.


Hernández , L. (2001). Análisis de Aforo de la Estación Hidrométrica Obrajillo –
periodo 2000-2001. Lima: Alfaguara.
Marbello, R. (2005). Hidrometría y Aforo de Corrientes naturales. Medellín.
Reyes, J. (2015). Poechos: el coloso del Perú. En línea. Recuperado de :
http://udep.edu.pe/hoy/2015/poechos-el-coloso-del-peru/

Das könnte Ihnen auch gefallen