Sie sind auf Seite 1von 20

Universidad Privada de Tacna

EL ITER
CRIMINIS

SEMINARIO DE INTEGRACION III


Universidad Privada de Tacna

SEMINARIO DE INTEGRACION III


Universidad Privada de Tacna

1. INTRODUCCION

El delito no se produce en forma instantánea, es decir, de un momento a otro, como en un


abrir y un cerrar de ojos. Son muy raros los casos en que un delito se pueda producir en
forma súbita o inmediata (como sería el caso del homicidio por emoción violenta-Art. 109
del C.P.-), donde las etapas del Iter Criminis no aparecen nítidas ni diferenciables, pero aun
en estos casos, se habrá recorrido estas, existiendo entre ellas ( entre cada etapa) un
espacio mínimo de tiempo muchas veces apenas perceptibles o poco diferenciables.

Para que se llegue a realizar, a consumar o a producir un hecho delictuoso, tiene que
cumplirse una sucesión de movimientos o actos mentales, psíquicos y materiales como
veremos a ver a continuación.

Veamos un ejemplo: Juan quiere matar a Pedro (ideación del hecho punible) por equis
motivos. Esta disposición de querer matar se vuelve o se torna en una obsesión. Porque
sabe que lo engaña con su mujer.

Esta concepción de la idea de matar (intención) luego es deliberada (deliberación), donde


Juan examina o considera los pro y los contra de su intención. Después, de acuerdo a su
voluntad, toma la decisión (resolución, determinación) de conocer el hecho. Posteriormente
comenzara a planear cómo y en qué circunstancias ejecutara la acción, es decir, matar a
Pedro (actos preparatorios) disponiendo o procurando obtener los medios o instrumentos
para asegurar el éxito. Así se dispondrá a la realización de la acción delictiva, al acto de
matar, de quitar la vida a Pedro (consumación).

Como podemos darnos cuenta al examinar el ejemplo que hemos dado, la acción humana
delictuosa, el delito e si es un proceso humano que se genera, se inicia en la mente del
autor y que después se materializa en actos sucesivos hasta llegar a culminar su decisión
criminal.

2. CONCEPTO.

El Iter Criminis es el camino, el recorrido, el itinerario del delito.

También se le denomina la dinámica del delito, porque al igual como sucede en la física,
se pueden relacionar las leyes del movimiento, con las fuerzas que producen el delito.

SEMINARIO DE INTEGRACION III


Universidad Privada de Tacna

Es también la vida del delito, su desarrollo, desde que comienza este, hasta que termine,
que podría ser, en una tentativa acabada (delito frustrado), en la consumación del hecho
(delito consumado) o en el agotamiento (delito agotado).

Igualmente se dice que es “camino del crimen”, “formas de aparición” (Mezger), “ el grado
en la fuerza física” (Carrara), “momentos dinámicos” (Carnelutti) o “ momentos sucesivos”
o “processus” (Donnedieu de Vabres), o también ,“etapa de la cocreacion (Welzel) del
delito”.1

3. LAS FASES Y ETAPAS DEL ITER CRIMINIS

Hay penalistas que al tratar sobre los diferentes momentos sucesivos del recorrido de la
vida del delito los denominan fases y otras etapas del Iter Criminis.

Nosotros nos referimos a ambos criterios, siempre tratando el tema desde el punto de vista
didáctico, a fin de lograr una mayor comprensión y un mayor entendimiento desde el punto
de vista netamente practico, sin tocar mayores aspectos doctrinarios.

4. LAS FASES QUE COMPRENDE EL ITER CRIMINIS.

Comprende dos fases claramente diferenciables: La fase interna y la fase externa.

a. La fase interna

Esta primera fase es mental. Se inicia con la concepción (ideación) de la idea de


cometer el delito, hasta el momento en que se decide o se toma la resolución de
cometerlo, de realizarlo o de llevarlo a cabo.

En esta fase se presentan los siguientes momentos: La ideación, la intención, la


deliberación y la resolución de realizar el evento delictuoso. Momentos que brevemente
hemos señalado en párrafos anteriores.

A la fase interna también se le denomina o reconoce como la primera etapa del Iter
Criminis.

Cuando en la comisión del delito participa más de una persona, es decir, que pueden
ser dos o más los autores, entonces en esta fase se podrán apreciar otros aspectos o

1
EZAINE, Amado, Iter Criminis, Ediciones Jurídicas Lambayecanas, Chiclayo, 1978, pg. 10

SEMINARIO DE INTEGRACION III


Universidad Privada de Tacna

momentos como: la excitación, la confabulación, la conspiración y aun el complot para


llegar a la resolución final de realizar, efectuar o reconocer el hecho delictuoso.

b. La fase externa.

La fase externa deriva de la anterior. En esta fase se sale del campo netamente o
psicológico (desde la ideación hasta el momento de tomar la resolución del producir o
de llevar a cabo el delito) para materializarlo, esto es, realizando, ejecutando el
delincuente su voluntad criminal.

En esta fase se presenta en forma sucesiva las siguientes etapas: Los actos
preparatorios (actividades previas a la ejecución del delito), la tentativa (comenzar a
cometer el delito, que puede ser: inacabada o acabada, En ambos casos hay falta de
consumación del delito), la consumación (la realización del hecho delictuoso) y una
etapa posterior a la ejecución del hecho: el agotamiento ( cuando el delincuente logra
su propósito final).Cada una de estas etapas las examinaremos muy ligeramente a
continuación.

5. ETAPAS DEL ITER CRIMINIS

En los acápites anteriores nos hemos referido a las fases que comprende el Iter Criminis
y también hemos señalado los momentos sucesivos que las comprenden; estas en si
vienen a constituir las etapas del Iter Criminis.

Veamos entonces las distintas etapas que se consideran en el Iter Criminis y también a
los diferentes momentos sucesivos que se presenta, desde el instante que el
delincuente concibe la idea o el propósito o la intención de realizar un delito, los actos
preparatorios que efectúa, hasta el momento que lo consuma (ose frustra).

En algunos casos se llega al agotamiento del delito, como lo hemos señalado al tratar
de las fases del Iter Criminis en los párrafos anteriores y como lo explicaremos también
con ejemplos más adelante. Son etapas bien distintas y definidas.

a. Primera etapa: la intensión.

Esta etapa comprende toda la fase interna anteriormente ya tratada. Como hemos
dicho, desde que se concibe la idea del delito (por ejemplo: querer matar, robar, violar

SEMINARIO DE INTEGRACION III


Universidad Privada de Tacna

a una mujer, violar o allanar un domicilio o cualquier otro delito), hasta que se decide a
ejecutarlo.

Consideramos que sobre el particular ya hemos dicho lo suficiente en el párrafo


respectivo de la fase interna.

b. Segunda etapa: los actos preparatorios.

b.1. Concepto.

Consideramos que es buen concepto, veamos lo que dice el Código de Justicia


Militar vigente2 sobre actos Preparatorios: “Art. 8(…) hay actos preparatorios
cuando, antes de dar principio a la ejecución directa del delito, practica el culpable
algunos hechos como medio para perpetrarlo”
El hombre, el autor, el delincuente, piensa como realizara le hecho. Como, con qué
medios y en que circunstancia lo ejecutara.
Para ello se provee de los medios necesarios, prepara el ambiente, busca y reúne
las armas o los instrumentos indispensables.
Ejecuta acciones como: conocer las actividades de su próxima víctima, mediante un
reconocimiento del lugar elegido para la ejecución o proceder al acecho o la
vigilancia para buscar la ocasión propicia (hechos que pueden llegar a confundirse
con la tentativa), o también, fabricar o adquirir un instrumento o una arma o alguna
sustancia o algún producto venenoso.

b.2. Importancia en la investigación policial y judicial de establecer o


determinar o de distinguir los actos preparatorios.

Si se establece o se determina que hubieron actos preparatorios para la


consumación del hecho delictuoso, esto nos demostrara que el delincuente lo
premedito y preparo conscientemente.

b.3. Los actos preparatorios en la legislación comparada.

2
Policía de Investigaciones del Perú, Ley Orgánica de Justicia Militar y Código de Justicia Militar, PIP,
Servicios de Prensa y Publicaciones , Lima, 1980, pg. 29

SEMINARIO DE INTEGRACION III


Universidad Privada de Tacna

En la mayoría de los Códigos Penales no se establece sanción para los actos


preparatorios, es decir, estos están excluidos de pena.
Si bien es cierto que los actos preparatorios constituyen la primera manifestación
exterior de la voluntad criminal del sujeto activo del delito, que por lo general están
encaminados a la ejecución material del delito, no siempre podría suceder así.
¿Y esto porque? Sencillamente porque muchos actos preparatorios son equívocos,
esto es, que no revelan de modo preciso, claro y cierto, que están encausados o
dirigidos a la comisión de un delito. Así, por ejemplo, Juan quiere matar a Pedro,
que prepara el homicidio y adquiere un arma blanca o de fuego. Estos actos de
ningún modo revelan o revelara, en forma precisa, incuestionable y cierta, que
estarán destinadas a cometer el homicidio (matar a Pedro), también pueden haber
sido adquiridas con el propósito de emplearlas para su defensa personal.
De igual modo, quien adquiere veneno para matar no incurre en delito alguno.
Tampoco significa que se haya iniciado la ejecución del delito, con este acto no se
ha materializado la acción criminal, más aun, el veneno puede ser empleado para
matar ratas u otros roedores y no para quitar la vida a determinada persona (actos
equivocos).
En los actos preparatorios no hay aun el principio de violación del delito que se
quiere cometer, por eso no es sancionable.

b.4 Los actos preparatorios en el Código Penal 1991.

Nuestra ley penal no dice nada sobre la impunidad de los Actos preparatorios en
forma expresa, pero sigue la corriente dela mayor parte de la legislación penal del
mundo, ya que se halla establecido como límite inicial para poder aplicar una pena,
el simple comienzo de la ejecución del delito, conforme al primer párrafo del Art. 16
del C.P. que a la letra dice: “En la tentativa el agente comienza la ejecución de un
delito que decidió cometer, sin consumarlo. El Juez reprimirá la tentativa
disminuyendo prudencialmente la pena”.
Los actos preparatorios en el Iter Criminis son los actos anteriores a la tentativa, por
lo tanto no son punibles (sancionables).

SEMINARIO DE INTEGRACION III


Universidad Privada de Tacna

La realización de actos preparatorios, el preparar la ejecución del delito, no significa


entonces que se haya iniciado la ejecución del mismo, lo que si sucede con la
tentativa como vamos a ver más adelante.
Por su parte el Código de Justicia Militar en el Art. 9 referente al tema que estamos
tratando dice expresamente: “Los actos preparatorios no son punibles, salvo cuando
media confabulación”, y sobre este ultimo termino agrega: “Hay confabulación,
cuando dos o más personas se conciertan para la ejecución del delito”.
Los actos preparatorios no son punibles (sancionables), porque solo son “un delito
en potencia”, es decir, que podría llegar a producir un efecto o no.
No es todavía un delito autentico, efectivo, real o no existe aún tal como infracción
penal , porque este solo existe cuando el sujeto activo inicia la ejecución de hecho,
cuando comienza a violar la Ley, lo que constituye la siguiente Etapa del Iter Criminis
denominada : La tentativa.
También es conveniente señalar que determinados actos preparatorios si pueden
llegar a ser punibles, es decir, sancionables, y esto sucede cuando el hecho o los
hechos de por si constituyen delito.
Veamos un ejemplo: Juan quiere matar a Pedro con un arma de fuego pero Juan no
posee esta ni puede adquirirla comercial o legalmente. Entonces decide sustraer el
revolver o la pistola que usa un familiar que es militar o miembro de la Policía
Nacional. O que Juan quiere emplear explosivos para matar, los que sustrae de un
almacén, deposito o polvorín de una mina, fabrica y otro lugar, donde emplean
dichos elementos o dichas sustancias químicas explosivas o detonantes.
Estos hechos o estas acciones (sustraer o robar el arma o los explosivos), de por si
constituirán delito, aunque no se llegue a consumar el homicidio o el atentado de
Juan contra Pedro.
Sin embargo, dentro de la legislación penal peruana, en la Parte Especial del C.P.
(Delitos) se sancionan como delitos determinados actos preparatorios. Veamos
algunos de ellos:

b.4.1. En los delitos contra la salud Pública

Art. 287 del C.P.: “El que, de modo peligroso para la salud, adultera sustancias o
bienes destinados al uso público, distintos a los especificados en el Art. 286

SEMINARIO DE INTEGRACION III


Universidad Privada de Tacna

(alimentos o medicinales), será reprimido con pena privativa de libertad no menor


de tres ni mayor de seis año (…)”

b.4.2. En el delito de tráfico ilícito de drogas.

Art. 302 del C.P.: “El que instiga o induce a persona determinada para el consumo
indebido de drogas, será reprimido con la pena privativa de libertad, no menor de
dos ni mayor de cinco años y noventa a ciento ochenta días multa.
Si el agente actúa con propósito de lucro o si la víctima es persona manifiestamente
inimputable, la pena será no menor de cinco ni mayor de ocho años y ciento ochenta
a trescientos sesentincinco días multa”.

b.4.3. En los delitos contra la tranquilidad Pública.

Art. 317 del C.P.: “El que forma parte de una agrupación de dos o más personas
destinadas a cometer delitos será reprimido por el solo hecho de ser miembro de la
agrupación, con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años.
Cuando la agrupación este destinada a cometer los delitos de genocidio, contra la
seguridad y la tranquilidad públicas, contra el Estado y Defensa Nacional o contra
los Poderes del Estado y el Orden Constitucional, la pena será no menor de ocho
años, de ciento ochenta a trecientos sesenta y cinco días-multa e inhabilitación
conforme al Art. 36, Incisos 1,2 y 4.

b.4.4. En los delitos contra el estado y la defensa nacional: atentados contra


la integridad nacional.

Art. 325 del C.P.: “El que practica un acto dirigido a someter a la Republica, en todo
o en parte, a la dominación extranjera o a hacer independiente una parte de la
misma , será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años”.

b.4.5. En los delitos contra la seguridad pública: posesión de explosivos


inflamables o tóxicos.

SEMINARIO DE INTEGRACION III


Universidad Privada de Tacna

Art. 279 del C.P.: “El que, ilegítimamente, fabrica, almacena, suministra o tiene en
su poder bombas, armas, municiones o materiales, explosivos, inflamables,
asfixiantes o tóxicos, o sustancias o materiales destinados para su preparación, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de diez años”.

b.4.6. En los delitos contra los poderes del estado y el orden constitucional

1. seducción, usurpación y retención ilegal de mando.

Art. 350 del C.P.: “El que seduce a tropas, usurpa el mando de las mismas, el mando
de un buque o aeronave de guerra o de una plaza fuerte o puesto de guardia, o
retiene ilegalmente un mando político o militar con el fin de cometer rebelión,
sedición o motín será reprimido con pena privativa de libertad no mayor a los dos
tercios del máximo de la señalada para el delito que se trataba de perpetrar”.

2. Exención de la pena.

Art. 351 del C.P.: “Los rebeldes, sediciosos o amotinados que se someten a la
autoridad legítima o se disuelven de que esta les haga intimaciones, o lo hacen a
consecuencia de ellas, sin haber causado otro mal que la perturbación momentánea
del orden , están exentos de pena. Se exceptúan a los promotores o directores,
quienes serán reprimidos con pena privativa de libertad no mayor de la mitad del
máximo de la señalada para el delito que se trataba de perpetrar”.

b.4.7. En los delitos contrala fe pública: Fabricación, introducción en el


territorio nacional y tenencia de instrumentos para falsificar.

Art. 439 del C.P.: “El que, a sabiendas, fabrica o introduce en el territorio de la
Republica o conserva en su poder maquinas, cuños, marcas o cualquier otra marca
de útiles o instrumentos, destinados a la falsificación de timbres, estampillas, marcas
oficiales o cualquier especie valorada, será reprimido con pena privativa de libertad
no menos de tres ni mayor de seis años”.

b.4.8. El delito de terrorismo.

SEMINARIO DE INTEGRACION III


Universidad Privada de Tacna

En el decreto Ley Nro. 25475 del 05.05.92, Ley que establece la penalidad para los
delitos de Terrorismo, también se señalan actos preparatorios que son sancionados,
tales como:

1. Articulo 3 Inc. A: Por pertenecer al Grupo dirigencial de una organización


terrorista.
2. Artículo 4, incisos a,b, c, d, e y f: que sanciona la colaboración voluntaria que
favorecen la comisión de los delitos de terrorismo.
3. Artículo 5: Que sanciona a los que forman parte de una organización terrorista,
por el solo hecho de pertenecer a ella.

c. Tercera etapa: La tentativa.

c.1. Concepto

Consiste en que el sujeto da comienzo, inicia su acción delictiva.

Es pues, el principio de la ejecución material del delito, se comienza a practicar el delito.


Es también la ejecución incompleta de la infracción que se desea cometer.

También se le denomina delito incompleto; porque no se llegan a producir o ejecutar


todos los elementos del delito, lo es también por que el delito se detiene, se paraliza en
su etapa ejecutiva (Tentativa inacabada) y no se llega a consumar, es decir, no se
produce el resultado dañoso que el sujeto activo deseaba (Tentativa acabada).

Para que exista tentativa no solo basta que se haya ejecutado los actos propios
encaminados a la ejecución del delito, tampoco basta que se haya realizado alguno o
algunos de estos actos directos para llegar a la consumación; sino que es preciso, ta
vez indispensable, que dichos actos revelen, indiquen, precisen la intención, el
propósito de cometer el hecho, por parte del sujeto activo.

Continuando con nuestro ejemplo (dado anteriormente), diremos entonces que Juan
efectúa un disparo contra Pedro o bien le arroja explosivos o coloca estos en su casa,
en su vehículo o cerca de él; o le asesta una puñalada o le proporciona un vaso con
una bebida envenenada, pero son llegar a matar a Pedro.

SEMINARIO DE INTEGRACION III


Universidad Privada de Tacna

Juan no llega a lograr su deseo de quitar la vida a Pedro (consumar el hecho), pero se
inició la acción inobjetablemente encaminados a quitar la vida a Pedro (tentativa).

Pudo haber ocurrido que Juan no mato a Pedro, porque al momento de la ejecución del
disparo (o de asestar la puñalada o de arrojar el explosivo o de dar a beber una pócima
envenenada), Juan espontáneamente desiste de ello, ejecuta el disparo hacia otro
lugar, contrario al que se encuentra Pedro (o no asesta la puñalada, o deja de arrojar el
explosivo no encendiéndolo o en lugar de darle a beber la pócima envenenada le
alcanza un vaso de agua para calmar su sed). Sería el caso de una tentativa
denominada desistimiento inacabada (Art. 18 del C.P. 91).

Puede ser también que no llega a consumar el hecho por causas ajenas a su voluntad,
debido por ejemplo a que cuando iba a efectuar el disparo para matar a Pedro aparece
una persona en el lugar , o por la reacción oportuna de Pedro o de terceros, o que el
arma no disparo por algún defecto de la misma arma o de la munición, o porque el
explosivo empleado no fue oportunamente accionado, u otra persona le arrebato el
arma blanca con que iba a asestar la puñalada, o el recipiente con el veneno se
derramo, o por otras circunstancias muy ajenas a la voluntad de Juan; sería el caso de
una tentativa acabada o como la doctrina y el derecho penal comparado lo denomina:
delito frustrado( en estos casis Homicidio Frustrado).

Puede resultar también que Pedro haya sido herido por Juan y este de inmediato le
brinda los auxilios indispensables a fin de impedir que se produzca la muerte de Pedro
(el resultado del delito), sería el caso de la tentativa inacabada denominada:
arrepentimiento activo (Art. 18 del C.P. 91).

Si el revolver con el que Juan iba a disparar a Pedro era de juguete, o que no había tal
pócima envenenada, sino un recipiente con sal de frutas que Juan le iba a dar de beber
a Pedro para matarlo, se trataría también de una tentativa denominada inidónea o delito
imposible (Art.17 del C.P.).

Todos estos hechos, todas estas acciones, constituyen la tentativa en sus diferentes
clases. A continuación veremos cada una de ellas.

C.2. Elementos.

SEMINARIO DE INTEGRACION III


Universidad Privada de Tacna

LA VICTIMA, EL AGRAVIADO,
ACTOR CIVIL Y QUERELLANTE
PARTICULAR

ACTOR CIVIL EN EL PROCESO PENAL.

SEMINARIO DE INTEGRACION III


Universidad Privada de Tacna

En el proceso penal, el actor civil es quien ejerce la acción reparatoria y es el legitimado para
reclamar la reparación, con la potestad de solicitar un resarcimiento por daños patrimoniales contra
los responsables del hecho delictivo.

El Actor civil no solo puede ser aquel que sufrió un daño criminal (agraviado), sino que además el
perjudicado también puede ser el sujeto pasivo o el titular del interés directo del daño indemnizable.

VELEZ MARICONDE sostiene que actor civil es la persona física o jurídica (agraviado o perjudicado
por la comisión del hecho delictivo) que en encuentra facultado para ejercer la acción dentro del
proceso penal; es decir, el sujeto que pretende la restitución de la cosa, la reparación del daño o la
indemnización de perjuicios materiales y morales. Interviene en el proceso penal de manera
secundaria y eventual

Las personas que pueden constituirse como actor civil y poder solicitar una pretensión civil dentro
del proceso penal, son el perjudicado por el hecho delictivo y/o los sujetos pasivos del delito.

Para que el juez acepte el pedido de actor civil se tiene que cumplir los siguientes requisitos: 1. Se
debe comprobar que existe un daño patrimonial, esto es, que basta que exista el mínimo indicio de
que el delito cometido ocasionó un agravio civil y tenga repercusiones a intereses de la persona que
busca constituirse en actor civil; 2. La persona que considera ser incorporado al proceso penal debe
tener la posibilidad fáctica y jurídica para ejercerla de manera directa.

Respecto a la oportunidad para constituirse en actor civil el agraviado o sujeto pasivo, el CPP 2004,
a diferencia del Código de Procedimientos Penales que no determinaba en que etapa del proceso el
agraviado podía constituirse como actor civil, señala explícitamente en su artículo 101 que solo se
podrá constituir como actor civil hasta antes de que termine la investigación preparatoria.

Conforme al artículo 102 del CPP 2004, el juez tiene 3 días para resolver la constitución del actor
civil, asimismo si una de las partes quiere apelar dicha constitución puede presentar recurso de
apelación.

El actor civil, conforme al artículo 104 del CPP 2004, puede deducir la nulidad de lo actuado, puede
promover medios de pruebas, participar en las diligencias de investigación e intervenir en la
audiencia de juicio oral.

El Código procesal Penal, en su art. 105, nos dice que la actividad del actor civil no solo comprende
la acreditación de la reparación civil que se pretende, sino que también, comprenderá la
colaboración en el esclarecimiento del hecho delictivo y la intervención de su autor o participe. Pese
a ello no se permite solicitar sanción penal.

Es de mencionar que el CPP 2004, no exime al actor civil de que pueda brindar su declaración como
testigo en las diligencias de la investigación y del juicio oral; tiene la obligación de asistir a las
audiencias del proceso penal, y en caso no asista a las audiencias del juicio oral se le puede dictar el
abandono de su constitución como parte civil.

SEMINARIO DE INTEGRACION III


Universidad Privada de Tacna

LA QUERELLA
Domingo García Rada sostiene que la querella es la exposición que la parte lesionada hace del delito
a los órganos jurisdiccionales, para que se inicie la acción penal. En ciertos delitos es indispensable
la presentación de la querella para que el Juez inicie el procedimiento penal. En tales casos la acción
sólo comienza a instancia de parte

Julio B. Maier indica que la querella constituye una modificación al proceso común derivada de la
característica especial de la persecución penal privada que no pertenece al Estado sino que
corresponde a los particulares.

Carlos Creus, refiere que la querella es la instancia escrita con determinado contenido y formas
predeterminadas por la ley, formulada ante el juez competente para intervenir en el proceso que
cumple dos finalidades: comunica el hecho a la autoridad y asume el carácter de parte querellante
en el proceso, para exponer en el sus pretensiones apoyadas en el derecho sustancial[x]

Entonces, podemos decir que la querella es la acción o postulación que hace el ofendido, mediante
el cual solicita al órgano jurisdiccional competente la iniciación del procedimiento, pidiendo la
pretensión civil y la sanción correspondiente.

III.- LA QUERELLA COMO CONDICION DE PROCEDIBILIDAD

Existe un catálogo de hechos punibles cuya investigación no puede iniciarse sino en virtud de la
querella formulada por quien legalmente tenga derecho a hacerlo. Es esta condición, una acción
previa para que el Estado pueda empezar a ejercer sus funciones y se inicie en proceso penal
especial; es decir, que, mientras no se cumpla dicho requisito, el Estado se encuentra apenas ante
una expectativa transitoria de poder iniciar y proseguir la acción penal por medio de los funcionarios
de la rama jurisdiccional del poder público.

Lo anterior no quiere decir que la acción penal se desplace del Estado como titular de ella, hacia la
persona como sujeto pasivo del delito. Lo que ocurre es que como la querella es un derecho que el

SEMINARIO DE INTEGRACION III


Universidad Privada de Tacna

particular puede no ejercer, el Estado deja a su propia decisión el poder movilizar la actividad judicial
o dejar de hacerlo, ante la presencia de un hecho punible por el cual se considera ofendido.

Se discute por la doctrina si la querella es condición de procedibilidad, de punibilidad, o de ambas.


Según Londoño Jimenez[xi] sostiene que la querella es condición de procedibilidad por cuanto de lo
que se trata es de que el Estado pueda o no iniciar una investigación penal, según se formule o no
la correspondiente querella, por los hechos punibles que la exigen y de parte de quien tenga derecho
a hacerlo. Agrega el citado autor que Rafael Fontecilla también sostiene que es condición de
procedibilidad, mientras que Manzini dice que es de punibilidad, al paso que Carnelutti afirma que
es condición de procedibilidad y de punibilidad.

Se dice que se trata de una condición de procedibilidad, porque sin ella no se puede iniciar el proceso
penal. Es por así decirlo, su punto de partida, la condición imprescindible para que la función
jurisdiccional pueda manifestarse ante la noticia criminis proveniente de las personas autorizadas
legalmente para darla. Por eso la define García Ramírez[xii] diciendo que: "la querella es tanto una
participación de conocimiento sobre la comisión de un delito, de entre aquellos que solo se pueden
perseguir a instancia de parte, como una declaración de voluntad, formulada por el interesado ante
la autoridad pertinente a efecto de que, tomada en cuenta la existencia del delito, se le persiga
jurídicamente y se sancione a los responsables"

IV.- QUERELLANTE LEGÍTIMO

El criterio seguido por el legislador en la consagración de los hechos punibles que exigen querella
de parte, no ha sido otro que de la preservación del bien jurídico lesionado o puesta en peligro. Se
trata de aquellos casos que por lo general no trascienden la esfera personal o familiar de las víctimas
del hecho y que no tienen gran repercusión o impacto en la vida social, pero que si estuvieran
expuestos a una investigación oficiosa, podrían causar un mayor daño moral a los ofendidos por el
delito. Se ha querido entonces limitar las pretensiones punitivas del Estado en esta materia,
haciendo una especie de delegación a los particulares para que sean ellos, en dichos eventos
quienes decidan el inicio o no investigación penal.[xiii]

La doctrina argentina ha denominado al querellante legítimo como querellante exclusivo en tanto y


en cuanto este actor penal privado excluye la persecución penal estatal y la actividad de su órgano
específico “el ministerio público fiscal”, siendo pues que surge esta denominación para diferenciarlo
del acusador particular que opera en los delitos de acción pública.

SEMINARIO DE INTEGRACION III


Universidad Privada de Tacna

V.- DELITOS QUE REQUIEREN QUERELLA

Tanto en el Código Penal como el Código de Procedimientos Penales están señalados los hechos
punibles que exigen querella de parte para que el Estado pueda iniciar el ejercicio de su acción penal.
Una ligera observación al bien jurídico que cada una de las figuras tipificadoras de los respectivos
hechos punibles busca tutelar, nos sugiere la idea de que por lo general son conductas que
escasamente trascienden a la opinión pública, por lo que la sociedad misma no se siente
directamente afectada con tales comportamientos. Una razón de política criminal, entonces, es la
que ha guiado al legislador para que en esos casos concretos se condicione el poder coercitivo del
Estado a la decisión que quiera tomar el querellante legítimo con respecto a la investigación y
juzgamiento por el hecho punible del cual resultó ofendido o perjudicado.

Como ya se dijo el Código Penal define los delitos que son objeto de persecución privada. Así
tenemos: a) delitos de lesiones culposas leves (art. 124° primer párrafo), b) delitos de injuria,
calumnia y difamación (art. 138° C.P), y c) delitos de violación a la intimidad (Todo el capitulo según
el art. 158° C.P).

VI.- CARACTERISTICAS DE LOS DELITOS DE ACCION PRIVADA

Las características de los delitos de acción privada son:

1.- La persecución está reservada a la víctima.- Ella es la única que tiene legitimación activa, sólo a
su instancia es posible incoar el procedimiento penal. Respecto a los delitos contra el honor, el
artículo 138° -in fine- del Código Penal prevé la legitimación activa por sustitución en aquellos casos
en que dichos delitos ofenden a la memoria de una persona fallecida, presuntamente muerte, o
declarada judicialmente ausente o desaparecida. En estos casos "... la acción podrá ser promovida
o continuada por su cónyuge, ascendiente, descendiente o hermanos"; constituyéndose como
querellante particular.[xv]

2.- El Ministerio no interviene como parte. En consecuencia, el agraviado se erige en acusador


privado y, por tanto, en único impulsor del procedimiento, el mismo que no sólo promueve la acción

SEMINARIO DE INTEGRACION III


Universidad Privada de Tacna

penal, sino introduce la pretensión civil; es, pues una parte necesaria que ejercita con monopolio
absoluto ambas pretensiones mediante la constitución como parte a través de la oportuna querella.

3.- El acusador privado puede desistirse o transigir con lo que el procedimiento terminará con un
auto de archivamiento definitivo por extinción de la acción penal con arreglo al artículo 78° inciso
3) del Código Penal.

En este sentido, Julio B. Maier[xvi] precisa que para la doctrina argentina la renuncia del agraviado
al ejercicio de la acción penal privada (cosa juzgada material) en relación a un hecho punible
concreto, (que es distinta al llamado desistimiento tácito que opera por inactividad del querellante)
extingue la persecución penal, siendo que el perdón de la parte ofendida extingue también la pena
ya impuesta por sentencia de condena, más todos sus efectos.

VII.- REQUISTOS FORMALES DE LA QUERELLA

Finalmente, es necesario precisar que la presentación de la querella debe cumplir con ciertos
requisitos formales para su viabilidad procesal; dicha presentación debe ser por escrito
acompañándose tanto copias como querellados hubiera a los efectos de la notificación de sus
términos a cada uno de ellos. Puede hacerse personalmente o por mandatario; éste último, debe
estar premunido de poder especial no siendo suficiente poder general para actuar en tribunales de
justicia. Debe ser agregado a los autos para control de las otras partes (el caso de deficiencias en el
poder puede por ejemplo, dar lugar a una excepción de falta de acción).

Los requisitos que debe tener toda querella son los siguientes:

SEMINARIO DE INTEGRACION III


Universidad Privada de Tacna

a) Nombre, apellido y domicilio del querellante

b) El nombre, apellido y domicilio del querellado.

c) Una declaración clara, precisa y circunstanciada del hecho, con indicación del lugar, fecha en
que se ejecutó. El relato debe ser lo suficientemente explícito como para que el delito surja
claramente de la presentación. Debe asimismo, tenerse en cuenta que la descripción
pormenorizada del hecho es esencial a los efectos de la notificación de la acusación al querellado,
para que éste tenga la oportunidad de ejercer su defensa en relación al objeto de la imputación.

d) Las pruebas que se ofrecen[xviii], acompañándose en su caso la nómina de los testigos, peritos
e intérpretes, con la indicación de sus respectivos domicilios y profesiones.

El conocimiento detallado de la prueba de la que intente valerse el querellante tiene por objeto que
la defensa pueda impugnarla y preparar a su vez la propia.

e) La firma del querellante, cuando se presentare personalmente.

BIBLIOGRAFÍA.

DERECHO PENAL VENEZOLANO, ARTEAGA S., Alberto, novena edición, editorial Mc


Graw Hill, Caracas-Venezuela 2001.

SEMINARIO DE INTEGRACION III


Universidad Privada de Tacna

JIMÉNEZ DE ASUA, Luis: Tratado de derecho penal, Edit. Losada S.A., Buenos Aires,
1956.

HERNÁNDEZ, Tosca: La ideologización del delito y de la Pena, Instituto de ciencias


penales y criminologicas, Facultad de Ciencias jurídicas y Políticas, U.C.V., Caracas

CODIGO PENAL, Gaceta oficial Num. 5.494, 30 de Octubre de 2000; Gaceta oficial Num.
925 , 30 de junio de 1964.

Internet:

http://www.mintra.gov.ve/legal/codigos/penaldevenezuela.html

http://www.mintra.gov.ve/legal/codigos/penaldevenezuela.html

http://www.mintra.gov.ve/legal/codigos/penaldevenezuela.html

http://www.unifr.ch/derechopenal/obras/mdp.htm

http://enm.tsj.gov.ve/Carrera/CarreraTemarios_lopna.asp

SEMINARIO DE INTEGRACION III

Das könnte Ihnen auch gefallen