Sie sind auf Seite 1von 45

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

BOCATOMA
1. EVALUACIÓN DE LA ELECCIÓN DEL TIPO DE OBRA DE TOMA
1.1. CRITERIOS DE ELECCIÓN
Para derivar el agua de un río en forma segura, es necesario construir una obra
de toma que permita captar el caudal de diseño, tanto en época de estiaje o época
seca, como en época de crecidas. Existen diferentes tipos de obras de toma: las
tomas tipo presa derivadora o convencionales, las tomas tipo tirolesa o de
fondo, las tomas tipo galería filtrante y las tomas directas. Cada una presenta
características diferentes y se acomodan a diferentes condiciones de forma,
pendiente y transporte de sedimentos del río.
Los criterios que priman para la elección de una obra de toma tipo presa
derivadora son los siguientes:
 Se pueden construir en tramos rectos o en curvas de los ríos. Si se
construyen en una curva, la bocatoma se debe situar en la parte exterior de
la curva, para evitar la entrada excesiva de sedimentos por esta.
 Se pueden construir en ríos con pendientes bajas, lo que no ocurre con las
tomas tipo Tirol o de fondo. En ríos de pendiente baja, será necesario elevar
el azud lo suficiente para permitir el lavado de sedimentos del desgravador,
ubicado adyacente a la bocatoma, hacia el río.
 Generalmente, estas tomas requieren que el azud esté a cierta altura sobre
el lecho del río para poder captar el caudal de diseño, evitando la entrada
de sedimentos y basuras. A mayor altura del azud, será necesario construir
obras de disipación de energía aguas abajo, incrementando el costo de la
obra.
 En ríos de baja pendiente, menor al 2%, con arrastre importante de
sedimento fino será necesario construir adyacente a la bocatoma, un
desarenador con capacidad suficiente para decantar las partículas que
ingresen por ésta. Ríos de baja pendiente con arrastre de sedimento fino,
no son adecuados para construir obras de toma tipo tirolesa o galerías

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

filtrantes debido a que la permanente colmatación demandaría una limpieza


casi continua.
2. EVALUACIÓN DE LA ELECCIÓN DEL SITIO DE UBICACIÓN DE LA
TOMA EN EL RÍO
2.1. CRITERIOS DE ELECCIÓN
Para la elección del sitio de ubicación de la obra de toma se deben considerar
básicamente los siguientes aspectos:
 Forma del río.
 Pendiente del río.
 Arrastre de sedimentos.
2.2. CARACTERÍSTICAS DEL RÍO EN EL SITIO DE EMPLAZAMIENTO
Las características del río a ser consideradas en el sitio elegido para el
emplazamiento de la obra de toma serán:
 Características geológicas.
 Estabilidad de taludes.
 Forma y características del cauce.
3. EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA
TOMA
Elementos estructurales necesarios en tomas tipo presa derivadora.
Los elementos estructurales normales en una obra de toma tipo presa derivadora se
dividen según su importancia en:
3.1. OBRAS PRINCIPALES
Los componentes principales en una obra de toma tipo azud derivador son:
a. Azud.
b. Bocatoma.
c. Desgravador o Desarenador.
d. Compuerta y canal de limpieza de sedimentos del azud
e. Compuerta y canal de limpieza de sedimentos del desgravador o
desarenador.
3.2. OBRAS DE PROTECCIÓN
Para garantizar la seguridad de las obras, principalmente en época de avenidas,
se construyen una serie de obras de protección:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

a. Muros de encauzamiento.
b. Muros de protección de orillas.
c. Vertedero lateral de excedencias.
d. Colchón disipador.
e. Compuerta de cierre al paso del agua al canal de conducción.
3.3. OBRAS COMPLEMENTARIAS
Con el fin de mejorar el funcionamiento y control de la toma se incorporan
algunas obras complementarias:
a. Pantalla.
b. Estructuras para medición de caudales.
c. Puentes y losas puente.
En la Figura 1 se aprecian los componentes de una toma clásica tipo presa derivadora con
desgravador de toma.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

4. VENTANA DE CAPTACION
La captación de agua se realiza mediante una abertura llamada ventana de captación
debido a que se encuentra a una altura de 0.60 m. del piso del canal de limpia como
mínimo (Ver figura). Sus dimensiones son calculadas en función del caudal a derivar
y de las condiciones económicas más aconsejables.
Para dimensionar la ventana de captación se debe tomar en cuenta las siguientes
recomendaciones:
La ventana en una estructura de captación, tiene la función de captar el caudal a
utilizar, además esta trabaja en épocas de estiaje como vertedero y la carga necesaria
la produce el remanso generado por el azud, y en épocas de crecida como orificio,
también se debe tener en cuenta las rejillas de entrada ocasionan perdidas en el gasto
que se deben tener en consideración.
𝐇𝟎 : Altura para evitar ingreso de material de arrastre; se recomienda 0.60 m. Como
mínimo.
Otros recomiendan 𝐡𝐨 > 𝐇/𝟑, aunque es obvio que cuanto mayor sea 𝐡𝐨 menor
será el ingreso de caudal sólido.
𝐡: Altura de la ventana de captación; es preferible su determinación por la fórmula de
vertedero:

𝐐 = 𝐂𝐋𝐡𝟑⁄𝟐
Donde;

𝐐: Caudal a derivar más caudal necesario para operación del sistema de purga.
𝐜; Coeficiente de vertedero, en este caso 1.84.
𝐋; Longitud de ventana que por lo general se asume entre 3 a 4 m.
En conclusión; los parámetros de la ventana de captación están íntimamente
relacionados, pero siempre es necesario tener en cuenta el factor económico en el
diseño.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

4.1. CALCULO DE LA ALTURA DEL HUMBRAL DEL ORIFICIO

𝐡𝟎 = 𝟑∅𝐦 + 𝐁. 𝐋 , altura del umbral del orificio.


Donde;
𝟑∅𝐦: Diámetro medio de sedimentos más gruesos ≈ 0.016
𝐁. 𝐋; Borde libre ≈ 𝟎. 𝟏𝟎 𝐦
Condición: 𝟎. 𝟐𝐦 < 𝐡𝟎 < 𝟏. 𝟎𝐦
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

4.2. CALCULO DE LA VENTANA DE CAPTACION COMO VERTEDERO.


Por Forcheimer: caudal de la captación a través de la ventana.
2
𝐐𝐜𝐚𝐩 = μL√2gh3
3
Donde:
μ: Coeficiente del vertedero según el coeficiente de la cresta.
L: Longitud de la ventana de captación (asume 3 − 4)
h: Altura de carga sobre el vertedero de la ventana
Corona ancha 0.49 - 0.51
Corona ancha redondeada 0.50 - 0.55
Canto afilado 0.62 - 0.64
Cima redondeada 0.79
Tipo creager 0.75

Despejando la fórmula de canal de captación tenemos:


𝟐
𝟑𝐐𝐜𝐚𝐩 𝟑
𝐡=[ ]
𝟐𝛍𝐋√𝟐𝐠

4.3. CALCULO DE PERDIDAS POR REJILLA EN LA VENTANA DE


CAPTACION.
En condiciones extremas (caudal de avenida) la ventana de captación se
comporta como orificio de descarga sumergido.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

eg

en

Q cap.

𝐞𝐧: Espacio entre barras


𝐞𝐠: Espacio entre barras medias
Determinación del número de barras:
𝐋
𝐍𝐝𝐞 𝐛𝐚𝐫𝐫𝐚𝐬 = 𝐞𝐧

Perdida por rejilla:


𝐋
𝐚𝐧 = (𝐞𝐧) ∗ 𝐞𝐧 ∗ 𝐡

𝐋
𝐚𝐠 = [( ) ∗ (𝐞𝐧 + 𝐍 𝐛𝐚𝐫𝐫𝐚𝐬 ∗ 𝐞𝐠)] 𝐡
𝐞𝐧
Luego encontramos las siguientes relaciones:
𝐞𝐧 𝐚𝐧
;
𝐞𝐠 𝐚𝐠
𝐚𝐧 𝐚𝐧 𝟐
𝐊 𝐭 = 𝟏. 𝟒𝟓 − 𝟎. 𝟒𝟓 ( ) − ( )
𝐚𝐠 𝐚𝐠
𝐐 𝐜𝐚𝐩
𝐯𝐢𝐧𝐠 =
𝐋∗𝐡
𝐞𝐧
𝐯𝐧 = (𝐯𝐢𝐧𝐠)
𝐞𝐠
Por lo que las pérdidas por rejilla son:
𝐊 𝐭 ∗ 𝐯𝐧𝟐
𝐡𝐫 =
𝟐𝐠
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

4.4. DIMENSIONAMIENTO FINAL DE LA VENTANA DE CAPTACION

0.20

Qing
ho L

Q cap = Caudal de captación por la ventana

ho = Altura del umbral de la ventana de captación


h = Altura de la ventana de captación

L = Largo de la ventana de captación

B. L. = Borde libre sobre la ventana de captación


hr = Pérdida de carga por la rejilla en la ventana

5. DISEÑO DEL BARRAJE


Existen diferentes tipos de barrajes, la elección entre barraje fijo, móvil o mixto, está
sujeto al comportamiento del río durante la época de avenida. Si el nivel de las aguas,
en especial aguas arriba del barraje fijo aumenta y puede causar inundaciones
entonces será necesario aumentar un barraje móvil para controlar el aumento del nivel
del agua.
5.1. CALCULO DE ALTURADEL BARRAJE DEL VERTEDERO
𝐏 = 𝐡𝟎 + 𝐡 + 𝟎. 𝟐𝟎
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

5.2. CALCULO DE ALTURA DE CARGA SOBRE EL BARRAJE

𝟐 𝟑
𝐐𝐛 = 𝐂𝐝√𝟐 𝐠𝐋𝐇𝟎 𝟐
𝟑

𝐐 = 𝐂𝐋𝐇𝟎 𝟑⁄𝟐
Donde:
𝐐𝐛 : Caudal máximo del rio
𝐂𝐝: Coeficiente de descarga
𝐋: Longitud del barraje
𝐇𝟎 : Altura de carga sobre el barraje

5.3. BARRAJE MOVIL.


Es una estructura compuesta por una o más compuertas sostenidas en un
conjunto de pilares y adosadas en sus extremos a los muros de contención. Que
permiten el paso de las avenidas de líquidos y de sólidos y además tiene la
función de eliminar los sólidos que pudiesen encontrarse aguas arriba y frente
a las ventanas de captación. La longitud total de los vertederos fijo y móvil debe
ser la necesaria para el paso de la avenida de diseño. Su proporción es variable.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

Los sistemas de izaje son del tipo electromecánico y se encuentran instalados


en el puente de maniobras.
5.4. COMPUERTAS
Una compuerta es una placa móvil, plana o curva, que, al levantarse, forma un
orificio entre su borde inferior y la estructura hidráulica (presa, canal, etc.) sobre
la cual se instala, y se utiliza para la regulación de caudales, en la mayoría de
los casos, y como emergencia y cierre para mantenimiento de otras estructuras,
en los otros.

5.4.1. CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUERTAS.


Las condiciones físicas, hidráulicas, climáticas y de operación,
evaluadas apropiadamente, imponen la selección del tipo y tamaño
adecuado de las compuertas.
a. Según las condiciones del flujo aguas abajo:
 Compuerta con descarga libre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

 Compuerta con descarga sumergida o ahogada.

b. Según el tipo de operación o funcionamiento


 Compuertas Principales:
 de regulación
 de guarda o de cierre
Las compuertas principales se diseñan para operar bajo
cualquier condición de flujo; se les llama de regulación
cuando se les conciben para controlar caudales en un canal
abierto o sobre una estructura de presa, con aberturas
parciales, y se conocen como compuertas de guarda o de
cierre aquellas que funcionan completamente abiertas o
cerradas.
 Compuertas de Emergencia
Las compuertas de emergencia se utilizan en los eventos de
reparación, inspección y mantenimiento de las compuertas
principales, siendo concebidas para funcionar tanto en
condiciones de presión diferencial, en conductos a presión,
como en condiciones de presión equilibrada.
c. De acuerdo a sus características geométricas:
 Compuertas planas:
 Rectangulares
 Cuadradas
 Circulares
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

 Triangulares, etc.
 Compuertas curvas o alabeadas:
 Radiales
 Tambor
 Cilíndricas
d. Según el mecanismo de izado:
 Compuertas deslizantes
En las compuertas deslizantes, el
elemento de cierre u obturación se
mueve sobre superficies
deslizantes (guías o rieles) que
sirven, a la vez, de apoyo y sello.
Generalmente, se construyen de
acero colado, y se emplean en
estructuras de canales y en algunas
obras de captación, en presas o tanques de regulación. La hoja
de la compuerta o elemento de obturación se acciona con un
mecanismo elevador, a través de un vástago ó flecha de acero.
 Compuertas rodantes
En las compuertas rodantes, el elemento de cierre u obturación
se mueve sobre un tren de ruedas, rodillos o de engranajes,
hasta la posición de condición estanca. Se utilizan en obras de
toma profundas, para casos de emergencia y de servicio, así
como para cierre en mantenimiento, en conductos a presión.
Ruedan a su posición de sello debido a su propio peso y se izan
con cadenas o cables por medio de grúas especiales, fuera de la
superficie del agua, hasta una caseta de operación, donde se les
hace mantenimiento.
5.5. RELACIÓN ENTRE EL BARRAJE VERTEDERO FIJO Y EL MÓVIL
Si un barraje fijo es construido a lo largo de la longitud del cauce y no genera
problema durante la época de avenida, la longitud del barraje vertedero es
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

limitado por el ancho del canal de limpia gruesa. En cambio, si el barraje fijo
causa problemas durante la época de avenida, aumentando el nivel de las aguas,
en especial aguas arriba del barraje fijo, entonces, será necesario aumentar un
barraje móvil para controlar el aumento del nivel de agua sin causar problemas
de inundación. (Ver figura)
El criterio para determinar la longitud de barraje vertedero fijo (Lf) y la longitud
móvil (Lm) es que sus longitudes deben permitir pasar caudales Qm (Caudal
por Zona Móvil) y Qf (Caudal por Zona Fija) que, sumados den el caudal de
diseño, es decir:
Qm + Qf = Qd
Concluyendo; el costo es el que prima en la relación entre un barraje fijo y
móvil, ya que habría que comparar el gasto que ocasiona el efecto del remanso
hacia aguas arriba de la presa versus la construcción de un vertedero muy corto;
en caso contrario, será necesario aumentarla longitud del barraje, lo cual
causaría una altura menor en la sobre elevación de nivel de agua que ocasiona
el remanso.
5.6. DISEÑO HIDRAULICO DE UN BARRAJE MOVIL
Su área equivale a un décimo del barraje fijo.
𝐀𝟐
𝐀𝟏 =
𝟏𝟎
𝐀𝟏 + 𝐀𝟐 = 𝐀𝐓
𝐀 𝐓 = 𝐁 ∗ 𝐏 = 𝟏𝟏𝐀 𝟏
𝐀𝟏 = 𝐏 ∗ 𝐛
𝐁
𝐛=
𝟏𝟏
Por lo general se toma
𝐁
𝐛=
𝟏𝟎
DONDE
A1 = area del barraje movil.
A2 = area del barraje fijo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

At = area total de barraje.


P = altura del barraje.
b = longitud del barraje movil
Longitud de cada compuerta (b).
b
lc =
4
Espesor de pilares (e)
lc
e=
4

I. LÍNEA DE CONDUCCIÓN
1. CONDUCCIÓN
La línea de conducción es un sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad
es el conjunto de tuberías, válvulas, accesorios, estructuras y obras de arte encargados
de la conducción del agua desde la captación hasta el reservorio, aprovechando la
carga estática existente. Debe utilizarse al máximo la energía disponible para conducir
el gasto deseado, lo que en la mayoría de los casos nos llevara a la selección del
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

diámetro mínimo que permita las presiones iguales o menores a la resistencia física
que el material de la tubería soporte.
Las tuberías normalmente siguen el perfil del terreno, salvo el caso de que a lo largo
de la ruta por donde se deberá realizar la instalación de las tuberías, existan zonas
rocosas insalvables, cruces de quebradas, terrenos erosionables, etc. que requieran de
estructuras especiales. Para lograr un mejor funcionamiento del sistema, a lo largo de
la línea de conducción puede requerirse cámaras rompe presión, válvulas de aire,
válvulas de purga, etc. Cada uno de estos elementos precisa de un diseño de acuerdo
a características particulares.
2. DISEÑO DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN
2.1. CAUDAL DE DISEÑO
Para el diseño de líneas de conducción se utiliza el caudal máximo diario para
el período del diseño seleccionado.
2.2. CARGA ESTÁTICA Y DINÁMICA
La Carga Estática máxima aceptable será de 50 m y la Carga Dinámica
mínima será de 1 m.

2.3. TUBERIAS
Las clases de tuberías a seleccionarse están definidas por las máximas
presiones que ocurran en la línea representada por las máximas presiones que
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

ocurran por la línea de carga estática. Para la selección se debe considerar una
tubería que resista la presión más elevada que pueda producirse, ya que la
presión máxima no ocurre bajo condiciones de operación. Sino cuando se
presenta la presión estática, al cerrar la válvula de control en la tubería.
Clase de tubería PVC y máxima presión de trabajo.
PRESIÓN MÁXIMA DE PRESIÓN MÁXIMA DE
CLASE
PRUEBA (m). TRABAJO (m).
5 50 35
7.5 75 50
10 105 70
15 150 100

Se deberá seleccionar el tipo de tubería en base a la agresividad del suelo y al


intemperismo. En este último caso, de usarse el fierro galvanizado se le dará
una protección especial.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

Aquella en caso que, por la naturaleza del terreno, se tenga que optar por
tubería expuesta, se seleccionará por su resistencia a impactos y pueda
instalarse sobre soportes debidamente anclados.
2.4. DIAMETROS
Para determinar los diámetros se consideran diferentes soluciones y se
estudian diversas alternativas desde el punto de vista económico.
 El diámetro se diseñará para velocidades mínima de 0,6 m/s y máxima
de 3,0 m/s.
 Perdidas de carga por tramo calculado deben ser menores o iguales a
la carga disponible.
 El diámetro mínimo de la línea de conducción es de 3/4” para el caso
de sistemas rurales.
2.5. ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS
a. Cámara de válvula de aire
El aire acumulado en los puntos altos provoca la reducción del área del
flujo del agua, produciendo un aumento de pérdida de carga y una
disminución del gasto. Para evitar esta acumulación es necesario instalar
válvulas de aire automáticas (ventosas) o manuales
(figura 3).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

b. Cámara de válvula de purga


Los sedimentos acumulados en los puntos bajos de la línea de conducción
con topografía accidentada, provocan la reducción del área de flujo del
agua, siendo necesario instalar válvulas de purga que permitan
periódicamente la limpieza de tramos de tuberías (figura 4).

c. Cámara rompe-presión
Al existir fuerte desnivel entre la captación y algunos puntos a lo largo de
la línea de conducción, pueden generarse presiones superiores a la
máxima que puede soportar la tubería. En este caso se sugiere la
instalación de cámaras rompe-presión cada 50 m de desnivel.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

La tubería de ingreso estará por encima de nivel del agua (figura 5).

2.6. DIMENSIONAMIENTO
Para el dimensionamiento de la tubería, se tendrán en cuenta las siguientes
condiciones:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

a. La Línea gradiente hidráulica (L. G. H.)


La línea gradiente hidráulica indica la presión de agua a lo largo de la
tubería bajo condiciones de operación. Cuando se traza la línea de gradiente
hidráulica para un caudal de descarga libremente en la atmosfera (como
dentro de un tanque), puede resultar que la presión residual en el punto de
descarga se vuelva positiva o negativa, como se ilustra a continuación.
 Presión residual positiva, que indica que hay exceso de energía
gravitacional, quiere decir que hay energía suficiente para mover el
flujo.
 Presión residual negativa, que indica que no hay suficiente energía
gravitacional para mover la cantidad deseada de agua: motivo
suficiente para que la cantidad de agua no fluya y/o diámetro mayor
de la tubería con la finalidad de en toda la longitud de la tubería una
carga operativa de agua positiva.

b. Pérdida de carga unitaria (hf)


Para el propósito de diseño se consideran:
Ecuaciones de Hazen y Williams para diámetros mayores a 2 pulgadas o
hay fórmulas diámetros menores a 2 pulgadas como la de Fair Whipple.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

ℎ𝑓 = 𝐻𝑓 / 𝐿 (Hf: pérdida de carga por tramo, L: Longitud del tramo)


Ecuación de Hazen y Williams
𝑄 = 0.0004264 ∗ 𝐶 ∗ 𝐷2.63 ∗ ℎ𝑓 0.54
Donde:
𝐷 = 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 (𝑝𝑢𝑙𝑔)
𝑄 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 (𝑙/𝑠)
ℎ𝑓 = 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 (𝑚/𝑘𝑚)
𝐶 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 Hazen − Williams expresado en (pie)l/2/seg
MTERIAL C
Fierro fundido 100
Concreto 110
Acero 120
Asbesto Cemento / P.V.C 150
Ecuación de Fair Whipple
𝑄 = 2.8639 ∗ 𝐷2.71 ∗ ℎ𝑓 0.57
𝑄
ℎ𝑓 = ( ) 1.75
2.8639 ∗ 𝐷2.71
𝑄
𝐷=( ) 0.37
2.8639 ∗ ℎ𝑓 0.57
Donde:
𝐷 = 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 (𝑝𝑢𝑙𝑔)
𝑄 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 (𝑙/𝑠)
ℎ𝑓 = 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 (𝑚/𝑚)

c. Presión
En la línea de conducción, la presión representa la cantidad de energía
gravitacional contenida en el agua. Se determina mediante la ecuación de
Bernoulli.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

𝑃1 𝑉12 𝑃2 𝑉22
𝑍1 + + = 𝑍2 + + + 𝐻𝑓
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔
Donde:
Z = Cota de cota respecto a un nivel de referencia arbitraria.
𝑃
= Altura de carga de presión “P es la presión y γ el peso Específico del
𝛾

fluido” (m)
V = Velocidad media del punto considerado (m/s).
Hf = Es la pérdida de carga que se produce de 1 a 2
Si V1 = V2 y como el punto 1 está a presión atmosférica, o sea P1 = 0.
Entonces:
𝑃2
= Z1 − Z2 – Hf (figura 6).
𝛾

d. Combinación de tuberías
Es posible diseñar la línea de conducción mediante la combinación de
tuberías, tiene la ventaja de optimizar las pérdidas de carga, conseguir
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

presiones dentro de los rangos admisibles y disminuir los costos del


proyecto.
Se define lo siguiente:
Hf = Pérdida de carga total (m).
L = Longitud total de tubería (m).
X = Longitud de tubería de diámetro menor (m).
L-X = Longitud de tubería de diámetro mayor (m).
hf1 = Pérdida de carga unitaria de la tubería de mayor diámetro.
hf2 = Pérdida de carga unitaria de la tubería de menor diámetro.
La pérdida de carga total deseada Hf, es la suma de pérdidas de carga en
los dos tramos de tubería (figura 7).
𝐻𝑓 = ℎ𝑓2 𝑥 𝑋 + ℎ𝑓1 𝑥 (𝐿 − 𝑋)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

e. Perfiles en U
En zonas donde la topografía obligue el trazo de la línea de conducción con
un perfil longitudinal en forma de U, las clases de tubería a seleccionarse
serán definidas de acuerdo a los rangos de servicio que las condiciones de
presión hidrostática le impongan.
3. DISEÑO DE LA LÍNEA DE IMPULSION O BOMBEO
3.1. CAUDAL DE DISEÑO
El caudal de una línea de impulsión será el correspondiente al consumo del
máximo diario para el periodo de diseño. Tomando en cuenta que no resulta
aconsejable ni práctico mantener períodos de bombeo de 24 horas diarias,
habrá que incrementar el caudal de acuerdo a la relación de horas de bombeo,
satisfaciendo así las necesidades de la población para el día completo.
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑒𝑜 = 𝑄𝑏 = 𝑄𝑚𝑑 𝑥 24 / 𝑁
Donde:
𝑁 = Número de Horas de Bombeo
𝑄𝑚𝑑 = Caudal Máximo Diario
3.2. SELECCIÓN DE DIÁMETROS
Un procedimiento para la selección del diámetro es usando la fórmula de
Bresse.
𝐷 = 𝐾 ∗ 𝑋1/4 ∗ 𝑄𝑏 1/2
Donde:
𝑁º 𝑑𝑒 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝐵𝑜𝑚𝑏𝑒𝑜
𝑋 =
24
𝐾 = 1.3
𝐷 = 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑒𝑛 𝑚
𝑄𝑏 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐵𝑜𝑚𝑏𝑒𝑜 𝑒𝑛 𝑚3/𝑠.
Determinado un D, se escogen dos (2) diámetros comerciales en torno al valor
de Bresse, con velocidades comprendidas entre 0,6 a 2,0 m/s y se determina
las pérdidas de carga y potencia de equipo requerido en cada caso. El análisis
de costos que involucra tuberías, equipo y costos de operación y
mantenimiento permitirá seleccionar el diámetro de mínimo costo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

3.3. TUBERÍAS
En forma similar a como se determinó para la línea de conducción por
gravedad, habrá que determinar las clases de tubería capaces de soportar las
presiones de servicio y contrarrestar el golpe de ariete.
3.4. ALTURA DINÁMICA TOTAL (Ht)
El conjunto elevador (motor-bomba) deberá vencer la diferencia de nivel entre
el pozo o galería filtrante del reservorio, más las pérdidas de carga en todo el
trayecto (pérdida por fricción a lo largo de la tubería, pérdidas locales debidas
a las piezas y accesorios) y adicionarle la presión de llegada (figura 8).
Ht = Hg + Hftotal + Ps

𝑯𝒔 = Altura de aspiración o succión, esto es, altura del eje de la bomba sobre
el nivel inferior.
𝑯𝒅 = Altura de descarga, o sea, la altura del nivel superior con relación al
eje de la bomba.
Hg = Altura geométrica, esto es la diferencia de nivel; (altura estática total)
𝑯𝒔 + 𝑯𝒅 = 𝑯𝒈
𝑯𝒇𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = Pérdida de carga (totales).
𝑷𝒔 = Presión de llegada al reservorio (se recomienda 2 m).
𝑯𝒕 = Altura dinámica total en el sistema de bombeo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

3.5. CÁLCULO DEL FENÓMENO DE GOLPE DE ARIETE


Se calculará con las fórmulas y teorías de: Michaud, Vensano; de Spare;
Teoría Inelástica (Johnson, et al) y la de Allieve.
Puede calcularse mediante diversas metodologías; sin embargo, por su
simplicidad puede aplicarse la teoría de Allieve, que se resume a continuación:
Datos requeridos para calcular el aumento de presión:
𝐷 = Diámetro de la tubería (m)
𝑒 = Espesor de la tuberia (m)
𝑔 = Aceleración de la gravedad (m/s2.)
𝐶 = Celeridad (m/s)
𝐿 = Longitud de la tubería (m)
𝐻𝑜 = Carga Estática (m)
𝑉𝑜 = Velocidad en la línea (m/s)
2𝐿
Tiempo crítico (𝑇𝑐) =
𝑎
𝐻𝑜
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑠𝑒𝑎 𝑛𝑢𝑙𝑜 (𝑇) = 1 + (𝑘 ∗ 𝐿 ∗ 𝑉 ∗ )
𝑔
9900
𝑎 = considerando a ≤ 1000 m/s
(48 + 0.5 𝑥 (𝐷 / 𝑒))1/2
k = Coeficiente experimental, donde 𝑘 = 2 − 0.0005 ∗ 𝐿 para valores de L
menores de 2000m
Constante K de la tubería: K = C ∗ Vo ⁄(2 ∗ g ∗ Ho)
Con K, Tc y T, se halla: 𝑁 = 𝑇 / 𝑇𝑐 (Tiempo relativo de maniobra).
En el Ábaco de Allieve en la intersección de K y N lleva las líneas diagonales
dan la relación (𝐻𝑜 + 𝑦) / 𝐻𝑜 donde “y” representa el aumento de presión
(véase abaco).
Se determina la presión a la carga total en la línea producida por el Golpe de
Ariete y la clase de tubería adecuada.
Las medidas para evitar el Golpe de Ariete son:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

a) Limitación de la velocidad en las tuberías.


b) Cierre lento de válvulas y registros, construcción de piezas que no
permitan la obstrucción muy rápida.
c) Empleo de válvulas y dispositivos mecánicos especiales, válvulas de
alivio.
d) Utilización de tuberías que puedan soportar sobrepresiones ocasionadas
por el golpe de ariete.
e) Construcción de pozos de oscilación capaces de absorber los golpes,
permitiendo la oscilación de agua. Esta solución es adoptadada siempre
que las condiciones topográficas sean favorables y las alturas geométricas
pequeñas. Los pozos de oscilación deben ser localizados tan próximos
como sea posible de la casa de máquinas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

f) Instalación de cámaras de aire comprimidas que proporcionen el


amortiguamiento de los golpes. Los mantenimientos de estos dispositivos
requieren ciertos cuidados, para que se mantenga el aire comprimido en
las cámaras.

II. PRETRATAMIENTO:
1. CRITERIOS DE DISEÑO:
1.1. SEDIMENTADOR.

Estructura que cumple con las mismas funciones que el desarenador, sólo que
en ésta estructura se albergarán a partículas más pequeñas que las tratadas en el
desarenador; son de iguales características.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

El sedimentador tiene por objeto separar del agua cruda partículas inferiores a
0,2 mm y superiores a 0,05 mm, es decir que nos encontramos en régimen
laminar, tal y como se refleja en la figura y la ecuación que lo gobierna es la ley
de Stokes
1 𝜌𝑠 − 1
𝑉𝑠 = . 𝑔. ( ) . 𝑑2
18 𝑛

Zona de entrada. Estructura hidráulica de transición, que permite una


distribución uniforme del flujo dentro del sedimentador.

Zona de sedimentación. Consta de un canal rectangular con volumen, longitud


y condiciones de flujo adecuados para que sedimenten las partículas. La
dirección del flujo es horizontal y la velocidad es la misma en todos los puntos,
flujo pistón.

Zona de salida. Constituida por un vertedero, canaletas o tubos con


perforaciones que tienen la finalidad de recolectar el efluente sin perturbar la
sedimentación de las partículas depositadas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

Zona de recolección de lodos. Constituida por una tolva con capacidad para
depositar los lodos sedimentados, y una tubería y válvula para su evacuación
periódica.

Clasificándolos según el sentido del flujo, se tienen los siguientes:

Criterios de diseño

Como datos de inicio debemos conocer:

 Caudal necesario según el crecimiento demográfico


 Calidad fisicoquímica del agua.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

 Deberá cumplir las relaciones:

 El tiempo de retención será entre 2 - 6 horas.


𝐿
3 < < 6
𝐵
𝐿
5< < 20
𝐻
𝐿 𝑉𝐻
=
𝐻 𝑉𝑆

 La ubicación de la pantalla difusora debe ser entre 0,7 a 1,00 m


de distancia de la pared de entrada.

 Los oricios más altos de la pared difusora deben estar a 1/5 o 1/6
de la altura (H) a partir de la superficie del agua y los más bajos
entre 1/4 o 1/5 de la altura (H) a partir de la superficie del fondo.

1.2. DESARENADOR.
El desarenador tiene por objeto separar del agua cruda: El arena y partículas en
suspensión gruesa con el fin de evitar se produzcan depósitos en las obras de
conducción, proteger las bombas de la abrasión, y evitar sobrecargas en los
procesos posteriores de tratamiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

Esta unidad se puede dividir en cuatro partes o zonas con fines descriptivos:
 Zona de Entrada. - Consiste en una transición que une el canal o tubería
de llegada de la captación. Tiene como función el conseguir una
distribución más uniforme de las líneas de flujo dentro de la unidad,
uniformizando a su vez la velocidad. Se consideran dos compuertas en
la entrada para orientar el flujo hacia la unidad, o hacia el canal de
bypass durante la operación de limpieza.
 Zona de Desarenación. - La parte principal de la unidad consiste en un
canal en el cual se realizan el proceso de depósito de partículas con
pendiente en el fondo para facilitar la limpieza.
 Zona de salida. - Conformada por un vertedero de rebose diseñado para
mantener una velocidad que no altere el reposo de la arena sedimentada.
 Zona de depósito y eliminación de la arena sedimentada. - constituida
por una tolva con pendiente de 10% para impulsar el deslizamiento de
la arena hacia un canal de 0.10m de alto por 0.30m de ancho, que facilita
su salida a través de la compuerta de igual sección hacia la caja de
desagüe.
Para el análisis en la planta de pre tratamiento se tendrá en cuenta el diámetro
de la partícula para lo cual se analizará de la siguiente manera.

CRITERIOS DE DISEÑO:

4 g (s-1) d
Vs=√
3 Cd

Donde:

Vs: Velocidad de sedimentación.

g: Aceleración de la gravedad.

s: Gravedad especifica o densidad relativa.

Cd: Coeficiente de arrastre.

d: Diámetro de la partícula.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

 Para: (FLUJO LAMINAR) 𝑅𝑒 ≤ 1 ; 𝑑 ≤ 0.01 𝐶𝑚

Se utilizará para cálculo del SEDIMENTADOR.


24 Vs d
Cd = Re Re = υ

1 𝑔 (𝑠−1) 𝑑2
𝑉𝑠 = 18 ………………………..…… STOKES
𝜐

Donde:

Vs: Velocidad de sedimentación.

D: Diámetro de la partícula.

𝜐 ∶ Viscosidad cinemática.

 Para: (FLUJO EN TRANSICIÓN) 1 < 𝑅𝑒 ≤ 2000 ; 0.01 < 𝑑 ≤ 0.1 𝐶𝑚

Se utilizará para cálculo del DESARENADOR.


24 3
𝐶𝑑 = 𝑅𝑒 + + 0.34
√𝑅𝑒
1⁄
2⁄ d 3
𝑉𝑠 = 0.22 ((s − 1) g) 3 (υ ) ) ……………. ALLEN

 Para: (FLUJO TURBULENTO) 𝑅𝑒 > 2000 ; 𝑑 > 0.1 𝐶𝑚

Se utilizará para cálculo del DESRIPIADOR.

Cd= 0.40
𝑉𝑠 = 1.82√ (𝑔 (𝑠 − 1) 𝑑) … … … … … … … … . 𝑁𝐸𝑊𝑇𝑂𝑁
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

III. TRATAMIENTO:
1. AFORADOR PARSHALL
Estructura que se encarga de controlar los caudales de llegada, la forma en que se
determina el caudal es muy directa; sólo basta medir el tirante de agua en la garganta
del mismo y aplicando una fórmula nos da a conocer el caudal; en algunos casos ésta
misma estructura se usará para realizar la mezcla rápida del floculante con el agua,
aprovechando el resalto que en éste se produce. Su diseño está en función del caudal
con que se diseña, estas dimensiones son estándares y se encuentran en tablas.
2. MEZCLA RAPIDA
Generalmente se compone de una caseta de dimensiones estándar: 1.00 x 1.00 x 1.20
m. a donde llegan las tuberías de conducción del caudal a tratar; al igual que el
Aforador Parshall, aprovechará la turbulencia del agua para realizar la mezcla del
floculador y el agua cruda.
La dosificación del floculante cualquiera que sea el utilizado, sa sea Sulfato de
Aluminio o Sulfato de Fierro está en función de la turbidez y del caudal a tratar. En
algunos casos sólo será necesario aplicar Sulfato de Cobre para matar las algas y los
microorganismos que el agua lleva consigo; esto se realiza en épocas de verano donde
las aguas no llevan material en suspensión excesivo. El análisis de la turbidez se
realiza por el método de jarras y haciendo uso de los Turbidímetros.
3. FLOCULADORES

En el caso de Floculadores el agua y el elemento químico reaccionan y las partículas


de limo y arcilla se agrupan para decantarse después en el decantador.

Los floculadores se clasifican en:

- Hidráulicos

- Mecánicos.

Floculadores Hidráulicos. - Están compuestos por una serie de pantallas cuya


separación está en función del caudal y de la velocidad de viaje del agua. Estos
floculadores a su vez pueden ser:
 Floculadores Hidráulicos Horizontales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

Ventajas:

 Son más usados para Plantas de Tratamiento pequeñas.

 No tienen corto circuito; el agua queda retenida

 No tiene partes móviles de tal manera que su operación y mantenimiento son


más simples que los floculadores mecánicos.

 Si bien la pérdida de carga necesaria para producir un determinado gradiente de


velocidad es mayor, no requiere de consumo de energía; lo que es muy
ventajoso cuando el flujo llega por gravedad a la planta.

 El tiempo de retención varía de 15 a 20 min.

Desventajas:

 Se produce más pérdida de carga y por lo tanto el Gradiente de Velocidad en


los giros de 180 de flujo es mayor que en los tramos rectos.

 Los tabiques son fijos, producen velocidad constante para cada flujo. Si se
combina el caudal, la velocidad también cambia.

 La longitud del canal y el número de tabiques está función de la velocidad y del


tiempo de retención y no del gasto el cual sólo determina la sección del canal.

 Floculadores Hidráulicos Verticales.

Floculadores Mecánicos. - Pueden ser:

 Rotatorios.

 Recíprocos.

Estos floculadores necesitan de energía para su funcionamiento lo que los hace más
costosos.
4. DECANTADORES
Estructuras encargadas de retener en su fondo los flóculos formados al añadirle al
agua elementos químicos para formar los flóculos. Tienen las sgtes partes:

 Zona de Entrada. - Permitirá la distribución uniforme del flujo dentro del


decantador. esta zona comprende un vertedero y la cortina de distribución que
puede ser una pantalla de orificios.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

 Zona de Salida. - Conformada por una estructura rectangular con volumen y por
consiguiente con longitudes adecuadas para le sedimentación de los flóculos.

 Zona de Salida. - Constituida por un vertedero, canaletas o tubos con


perforaciones que tienen la finalidad de recolectar al afluente sin perturbar la
sedimentación de las partículas.

 Zona de Recolección de Lodos. - Zona conformada por una tolva con capacidad
para depositar los lodos sedimentados, una tubería y una válvula para una
limpieza periódica.

Para esta zona se pueden presentar 2 soluciones:

 Sedimentador convencional de forma regular y flujo horizontal, muy


recomendado por su simplicidad.

 Sedimentador laminar de flujo horizontal, cuya ventaja sobre el anterior es


la de contar con mayor área de sedimentación por M2 de superficie, con lo
que se consigue disminuir el tamaño de la unidad.
5. FILTROS
Los filtros son las últimas estructuras que dan un Tratamiento Físico al agua; estos
filtros pueden ser clasificados en:

- Filtros rápidos con lecho mixto (Arena y Antracita)

- Filtros rápidos con lecho de arena.

- Filtros lentos con lecho de arena.


Filtros Rápidos. - Por lo general éste tipo de filtros necesitan de energía para su
funcionamiento.

Filtros Lentos. - Este tipo de filtros contiene como lecho filtrante a cualquier material
estable; en Plantas de Tratamiento de Agua Potable es usual tener como material
granular a la arena, por ser más barata, inerte y durable.

Un filtro lento consta básicamente de:

- Un tanque que contiene un volumen de agua.

- Un lecho de arena.

- Una capa soporte.


- Dispositivos de control y regulación del filtro.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

Filtro Lento Modificado. - Esta estructura consta de un vertedero a la salida del


afluente; tiene la función de establecer una altura mínima de agua sobre él lecho
filtrante. A medida que la colmataci6n aumenta en el lecho filtrante, la pérdida de
carga se aumenta y consecuentemente la altura del agua sobre la arena hasta llegar a
un nivel máximo, regulado por un vertedero de rebose que mantiene el caudal de
entrada y la sección de la unidad constante.

6. DESINFECCION
La desinfección en una Planta de Tratamiento es ya un proceso químico que se le da
al agua haciéndola que sea capaz de ser consumida por los pobladores de una
determinada ciudad.

La desinfección se realiza con rapidez con:

 Cal clorada (Ca 0 C12)


 Hipoclorito de Sodio (Na 0 Cl)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

Los compuestos clorados aplicados al agua pueden ser dosificados y aplicados


mediante:

 Bombas desinfectadoras.

 Hidroinyectores.

 Equipos de montaje local (Hipoclorador de Sifón, Frasco de Mariote).

Desinfección con Cloro: El cloro en forma líquida, gaseosa o de hipoclorito es el


principal producto químico para destruir las bacterias en los suministros de agua,
indudablemente es el método de desinfección más generalizado por las múltiples
ventajas que ofrece: efectivo, económico y de fácil control. La dosis de cloro agregada
el agua depende de la cantidad de impureza por eliminar y el residuo deseado de cloro
en el agua. Una dosis de uno o dos mg/Lt. Suele ser suficiente para destruir todas las
bacterias y dejar un residuo adecuado. En las corrientes de afluente de las plantas de
tratamiento de agua, se mantiene un residuo de cloro de 0.1 ó 0.2 ppm. Con un factor
de seguridad en agua mientras se envía al consumidor.

IV. RESERVORIO
Es un depósito de concreto que sirve para almacenar y controlar el agua que se distribuye
a la población, además de garantizar su disponibilidad continua en el mayor tiempo
posible.
1. FUNCIONES:
 Realiza un trabajo eficaz de interrelación entre el régimen variado y uniforme.
 Almacena el agua durante los períodos en que el consumo es inferior al caudal
de aporte.
 Permite responder momentáneamente a las necesidades de consumo cuando por
efectos de separación o conservación de las estructuras anteriores al reservorio
se interrumpe el aporte requerido en el reservorio.
 Permite alcanzar una presión uniforme de servicio para mantener los
requerimientos de cada ciudad
2. CLASIFICACIÓN
 Por su Función:
De cabecera.
Flotante.
 Por su Posición:
Apoyados.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

Elevados.
 Por el Material:
De Concreto.
De Mampostería.
De Fierro.
De Madera Tratada.
 Por su Forma:
Cilíndricos.
Cónicos.
Esféricos.
Mixtos.
3. COMPONENTES Y PROPOSITO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

1. Cubierta o techo
2. Protege contra la lluvia y sustancias extrañas (aves, excrementos de aves,
hojas, etc.). No debe haber ninguna brecha entre las uniones del techo y las
paredes laterales. Ventilación (con rejilla)
Los tanques por gravedad deben ‘respirar’ mientras se llenan y vacían. Un
orificio de ventilación obstruido puede causar daño estructural en el tanque
debido a un vacío o exceso de presión. La ventilación debe tener una rejilla
para evitar el ingreso de aves, insectos y mamíferos.
3. Tubería de rebose (con rejilla)
Previene el exceso de presión y el daño estructural en el tanque y sistema de
distribución si no se apagan las bombas de suministro. En el área de rebose se
requiere una rejilla para evitar el ingreso de aves, insectos y mamíferos.
4. Tubería de entrada y salida
Conexión del sistema de distribución para llenar y vaciar el tanque.
5. Tubería de drenaje
Vacía la instalación de almacenamiento (pero no en el sistema distribución).
6. Válvulas esclusas
Aísla el tanque del sistema distribución
7. Tapas de acceso
Para la inspección y mantenimiento.
8. Placas de protección catódica
Acceso a las varillas de protección catódica.
9. Escaleras y pasillos
Para la inspección y mantenimiento del interior y exterior. Los pasillos
interiores deben tener un piso sólido con bordes elevados para evitar que el
agua se ensucie.
10. Cerca
Para la vigilancia y seguridad.
11. Escala hidrométrica con flotador
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

Para medir el nivel de agua en el tanque.


12. Sensor ultrasónico
Para medir el nivel de agua en el tanque.
13. Ventilación (con rejilla)
Los tanques por gravedad deben ‘respirar’ mientras se llenan y vacían. Un
orificio de ventilación obstruido puede causar daño estructural en el tanque
debido a un vacío o exceso de presión. La ventilación debe tener una rejilla
para evitar el ingreso de aves, insectos y mamíferos.
14. Tubería de rebose (con rejilla)
Previene el exceso de presión y el daño estructural en el tanque y sistema de
distribución si no se apagan las bombas de suministro. En el área de rebose se
requiere una rejilla para evitar el ingreso de aves, insectos y mamíferos.
15. Tubería de entrada y salida
Conexión del sistema de distribución para llenar y vaciar el tanque.
16. Tubería de drenaje
Vacía la instalación de almacenamiento (pero no en el sistema distribución).
17. Válvulas esclusas
Aísla el tanque del sistema distribución
18. Tapas de acceso
Para la inspección y mantenimiento.
19. Placas de protección catódica
Acceso a las varillas de protección catódica.
20. Escaleras y pasillos
Para la inspección y mantenimiento del interior y exterior. Los pasillos
interiores deben tener un piso sólido con bordes elevados para evitar que el
agua se ensucie.
21. Cerca
Para la vigilancia y seguridad.
22. Escala hidrométrica con flotador
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

Para medir el nivel de agua en el tanque.


23. Sensor ultrasónico
Para medir el nivel de agua en el tanque.

24. Manómetro
Para medir la presión o carga ejercida por el agua.
25. Sistema de control
Mantiene el nivel de agua en el tanque.
26. Válvula reguladora de nivel
Previene el desborde de un tanque situado en una menor elevación, a la vez
que permite el llenado de un tanque ubicado en un lugar más elevado.
27. Caja de válvulas
Contiene una válvula reguladora de nivel, válvula de aislamiento y válvulas
de drenaje.
28. Sistema de alarma
Detecta niveles de agua inaceptables por ser excesivamente altos o bajos y
envía señales a los operadores.
4. UBICACIÓN DEL RESERVORIO
La ubicación y nivel del reservorio de almacenamiento deben ser fijados para
garantizar que las presiones dinámicas en la red de distribución se encuentren dentro
de los límites de servicio. El nivel mínimo de ubicación viene fijado por la necesidad
de que se obtengan las presiones mínimas y el nivel máximo viene impuesto por la
resistencia de las tuberías de la red de distribución.
La presión dinámica en la red debe estar referida al nivel de agua mínimo del
reservorio, mientras que la presión estática al nivel de agua máximo.
Por razones económicas, sería recomendable ubicar el reservorio próximo a la
fuente de abastecimiento o de la planta de tratamiento y dentro o en la cercanía de
la zona de mayores consumos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

El área para el emplazamiento del reservorio no debe situarse en lugares que


constituyan escurrimiento natural de aguas de lluvia.
5. DISEÑO DE RESERVORIOS ELEVADOS DE AGUA POTABLE
5.1. PARÁMETROS DE DISEÑO
Periodo de diseño
Considerando los siguientes factores:
 Vida útil de la estructura de almacenamiento.
 Grado de dificultad para realizar la ampliación de la infraestructura.
 Crecimiento poblacional.
 Economía de escala.
Es recomendable adoptar los siguientes periodos de diseño:
 Reservorio de almacenamiento : 20 años.
 Equipos de bombeo : 10 años.
 Tubería de impulsión : 20 años.
Dotación de agua
La dotación promedio diaria anual por habitante se fijará en base a un estudio
de consumo técnicamente justificado sustentado e informaciones estadísticas.
Si se comprobara la no existencia de estudios de consumo y no se justificará
su ejecución, podrá tomarse como valores guía, los valores que se indican a
continuación, teniendo en cuenta la zona geográfica, clima, hábitos,
costumbres y niveles de servicio a alcanzar:
a. Costa : 50 – 60 lt/hab/día
b. Sierra : 40 – 50 lt/hab/día
c. Selva : 60 - 70 lt/hab/día
En el caso de adoptarse sistema de abastecimiento de agua potable a través de
piletas públicas la dotación será de 20 - 40 l/h/d.
De acuerdo a las características socioeconómicas, culturales, densidad
poblacional, y condiciones técnicas que permitan en el futuro la
implementación de un sistema de saneamiento a través de redes, se utilizarán
dotaciones de hasta 100 lt/hab/día
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

5.2. CAPACIDAD DEL RESERVORIO


La capacidad del almacenamiento de un reservorio en el medio rural es
función, principalmente, del volumen de regulación para atender las
variaciones del consumo de la población.
Determinación del volumen de regulación
Los reservorios deben permitir que las demandas máximas que se producen
en el consumo sean satisfechas cabalmente, al igual que cualquier variación
en los consumos registrados en las 24 horas del día, proveyendo presiones
adecuadas en la red de distribución.
Los reservorios tienen la función de almacenar el agua sobrante cuando el
caudal de consumo sea menor que el de abastecimiento y aportar la diferencia
entre ambos cuando sea mayor el de consumo.
La capacidad así requerida se denominará de regulación o de capacidad
mínima.
Para determinar el volumen de regulación de los reservorios podrían
emplearse el método siguiente:
Método empírico
Para sistemas por bombeo, el volumen de regulación deberá estar entre el 20
a 25% del caudal promedio diario, dependiendo del número y duración de las
horas de bombeo, así como de los horarios en los que se realicen dichos
bombeos.
Por tanto, el volumen debe ser determinado utilizando la siguiente expresión:
𝑉𝑟 = 𝐶 𝑄𝑚
Donde:
Vr = Volumen de regulación en m3.
C = Coeficiente de regulación 0,20 – 0,25.
Qm = Consumo promedio diario anual en m3
Reserva para emergencias por incendios
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – FILIAL JAEN

Para poblaciones menores a 10000 habitantes no son necesarios y resulta


antieconómico el proyectar demanda contra incendios: sin embargo, el
proyectista podrá considerar este aspecto cuando sea justificado técnicamente.

Das könnte Ihnen auch gefallen