Sie sind auf Seite 1von 25

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO 2018

PARASITOLOGIA / Mg. RUBÉN DARÍO LA ROSA SÁNCHEZ TORRES

GUÍA DE PRÁCTICAS

PARASITOLOGÍA

CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

Mg. RUBÉN DARÍO LA ROSA SÁNCHEZ TORRES.

2018

1
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO 2018
PARASITOLOGIA / Mg. RUBÉN DARÍO LA ROSA SÁNCHEZ TORRES

INTRODUCCIÓN

La Parasitología, es una rama de la Biología que trata del estudio de


los parásitos causantes de enfermedades parasitarias.

La presente Guía de Prácticas, se elaboró con la finalidad de que los


estudiantes adquieran los contenidos básicos procedimentales relacionados
con las características de los parásitos; utilizando montajes en láminas,
piezas de museo y métodos de diagnóstico que permiten identificarlos y
diferenciarlos.

Con la Guía de Practicas, los estudiantes valorarán la importancia del


conocimiento de los parásitos, para aplicar las medidas preventivas
promocionales en el cuidado de la salud.

2
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO 2018
PARASITOLOGIA / Mg. RUBÉN DARÍO LA ROSA SÁNCHEZ TORRES

PRÁCTICA N° 01: Conceptos importantes sobre parasitología,


importancia de la parasitología.

1.1 Marco teórico

El parasitismo es un fenómeno general de adaptación y dependencia entre seres vivos


asociados entre sí. Los agentes biológicos capaces de producir enfermedades reciben
el nombre de parásitos y el ser vivo en el cual se instalan se denominan huésped o
mesonero. Los parásitos pueden pertenecer al reino animal o vegetal y algunos de
ellos participan de las cualidades de uno y de otro, por lo que se denominan protistas
aquellos que no pueden ser denominados como animales o vegetales.
El parásito o simbionte puede estar constituido por agrupaciones moleculares (virus),
unicelulares ( bacterias, hongos, rickettsias, protozoos) o pluricelulares (helmintos o
artrópodos).
En los animales, los mecanismos para obtener alimentos han hecho que se desarrollen
el hábito predatorio o el hábito parasitario.
En este último el parásito vive en asociación biológica con otro ser vivo, el hospedero,
obteniendo de él su alimento sin favorecerlo en nada.
El parasitismo puede ser ocasional (oportunista), facultativo (que no constituye una
condición indispensable para la vida) u obligado (el parásito en un momento
determinado de su ciclo vital o en todo él necesita un huésped).
La mayor parte de los parásitos humanos son endoparásitos, que por algún mecanismo
entran en los órganos y tejidos, sangre o cavidades naturales.
También están los ectoparásitos que sólo actúan en la piel y sus anexos.
Entre el huésped y el parásito se establece un estrecho vínculo por lo que existe un
grado de relación conocido como "especificidad parasitaria", por eso los parásitos no
deben considerarse como organismos primitivos ya que presentan una estrecha
adaptación a un biotipo particular y aseguran su supervivencia reproduciéndose
activamente (capacidad biótica).
En la naturaleza, las asociaciones biológicas se pueden establecer entre los individuos
de la misma especie o entre distintas especies. En estas últimas (diferentes especies)
tenemos:

 Mutualismo: Ambos socios se benefician como los flagelados xilófagos del


intestino de las termitas.
 Comensalismo: Asociación en la cual uno de los socios se beneficia y recibe el
nombre de comensal. En este caso el huésped no sufre daño. Ej. Entamoeba coli en el
intestino humano.
 Parasitismo: Asociación en la cual el parásito se beneficia y el huésped puede
sufrir daño, por consiguiente los parásitos pueden ser patógenos.

La línea demarcatoria entre comensalismo y parasitismo no es rígida. Muchas veces


los parásitos viven como comensales y pueden producir daños en determinadas
ocasiones (parásitos oportunistas).

Tarea: Dibujar el microscopio y explicar el funcionamiento de sus partes.


Elaborar informe, ampliar el marco teórico.

3
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO 2018
PARASITOLOGIA / Mg. RUBÉN DARÍO LA ROSA SÁNCHEZ TORRES

PRÁCTICA N° 02: Técnicas de tinción y coloración.

2.1 Marco teórico

Materia fecal (Heces)


El examen de las heces es el primer paso y la observación de la materia fecal, puede
muchas veces ayudar al análisis primario.

La investigación comprende los siguientes puntos:


 Recolección
 Caracteres organolépticos macroscópicos como:

Cantidad
Una cantidad pequeña de 15 a 20 g. más o menos del tamaño de una aceituna.

Consistencia
Normalmente es pastosa.
En las diarreas la consistencia es líquida, en cantidad abundante cuando se deben a
patologías del intestino delgado y mucosas si proceden del intestino grueso.

Color
Generalmente pardo- amarillo. Durante la lactancia, amarillo. Se tornan verdes por la
acción del aire en la lactancia natural. Son oscuras si contienen gran cantidad de
pigmentos biliares (descargas biliares e ictericia hemolítica); pero son aún más
oscuras y de aspecto alquitranado cuando contienen sangre de procedencia alta (si la
sangre es de procedencia baja, es de color rojo y no bien mezclada).

Moco
Puede señalar la característica de los estados inflamatorios (enteritis y Colitis), pero
también se presenta en el síndrome de intestino irritable, en el que no hay
inflamación.

Pus
Puede ocurrir en la enteritis y colitis de cualquier etiología. Gran cantidad de pus es
indicativo de un absceso próximo

Sangre
Si viene de las porciones altas del intestino se presenta bien mezclada con las heces y
suele ser negruzca, aun cuando puede persistir roja si el tránsito intestinal ha sido
muy rápido. Si la sangre va mal mezclada con las heces sugiere una procedencia baja.

Color
La coloración parda se debe a urobilina y estercobilina, el color es según el alimento.
Lactantes – Amarillo canario
Carnívoros – Castaño oscuro (Café)
Vegetariano – Verdoso
Carbohidratos – Amarillentas
Blanco grisáceo (ceniza): - Ictericia Obstructiva
- Hepatitis
- Ingestión de Bario

4
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO 2018
PARASITOLOGIA / Mg. RUBÉN DARÍO LA ROSA SÁNCHEZ TORRES

Parásitos: Macroscópicos y microscópicos


 Células: epiteliales – Irritación
Leucocitos: se observan colocando una gota de ácido acético al 10% más una gota
de materia fecal. Su presencia indica infección bacteriana.
Si hay más de 10 por campo, hacer un diferencial.
Mayor cantidad de Neutrófilos (Polimorfo nucleares) la infección es causada por
bacterias. Si hay mayor cantidad de no segmentados la infección es viral.

Cristales:
• Oxalato de Calcio – Normal y aumentada, su presencia en insuficiencia gástrica.
• De colesterol – Cálculos vesiculares hematoxidina – agujas amarillas, se
presentan en grupos, aparecen después de hemorragias.
• Charcot-Leyden – Amibiasis, Isospora belli, Trichuris trichiura.

Recolección, técnica y procesamiento de la materia fecal


(Control de calidad)

Recolección. De manera frecuente es por la expulsión natural. La segunda se puede


obtener con purgantes y la otra es de qué se toma por medio de la cucharilla rectal.
La que se utiliza con mayor frecuencia es la primera, la segunda se utiliza en casos
muy especiales como en amebiasis intestinal crónica y en estrongiloidosis.

Manejo. Usar frascos limpios de boca ancha, se evitará la contaminación con tierra,
agua u orina. Los frascos se guardarán en lugares frescos, pues el calor acelera los
fenómenos de fermentación y con frío se pueden destruir los quistes y trofozoitos de
protozoos.

Conservación. Los conservadores pueden ser físicos o químicos. Los medios físicos,
consiste en mantener a temperatura baja, de 7 - 10º C que es la temperatura del
refrigerador; se utilizan sobre todo para heces formadas, las cuales incluso pueden
llegar a examinarse 24 y hasta 48 horas después de evacuadas, lo que no sucede con
las heces diarreicas, que deben examinarse en un plazo no mayor de una hora y no
deberán refrigerarse.
Químicamente se puede usar el formol al 10% como conservador, aunque esto no
permitirá observar parásitos en movimiento.

Conservadores y preservadores
 Solución de formol al 10 %.
 Solución de merthiolate, yodo y formaldehido (MIF).
 Fijador de fenol, alcohol y formol (PAF)

Tarea: Realizar el análisis macroscópico de la muestra fecal en fresco, considerando:


color, olor, consistencia, cantidad, presencia de moco, sangre, pus y parásitos.
Elaborar informe, ampliar el marco teórico.

5
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO 2018
PARASITOLOGIA / Mg. RUBÉN DARÍO LA ROSA SÁNCHEZ TORRES

PRÁCTICA N° 03: Entamoeba histolytica, Giardia lamblia.

3.1 Marco teórico


Entamoeba histolytica, es el agente causal de la disentería amebiana o
amebiosis; parasita el intestino grueso; tiene dos estadíos: trofozoito y quiste
maduro; éste último es la forma infectante.
Giardia lamblia, es el agente causal de la giardiasis o lambliasis; habita en el
intestino delgado. El quiste es la forma infectante.

3.2 Competencias
Identifica y diferencia a E. histolytica, G. lamblia, utilizando el examen directo
de heces y láminas montadas, valora los buenos hábitos higiénicos y propone
medidas de prevención.

3.3 Materiales y equipos


 Muestras de heces con quistes de protozoos intestinales.
 Solución de lugol parasitológico.
 Suero fisiológico.
 Palitos mondadientes.
 Láminas portaobjetos y laminillas cubreobjetos.
 Láminas con frotis de heces coloreadas, conteniendo Entamoeba histolytica
Giardia lamblia.
 Corte histológico de intestino grueso e hígado, parasitados con E. histolytica,
coloreado con Hematoxilina-eosina.
 Láminas con quistes de Entamoeba histolytica y Giardia lamblia, coloreados
con lugol parasitológico.
 Microscopio

3.4 Procedimiento
1. Observe muestras de heces con lugol conteniendo quistes de E. histolytica,
G. lamblia.
2. Observe láminas coloreadas a 100X con trofozoíto de E. histolytica, G.
lamblia.

3.5 Resultados
1. El trofozoíto de Entamoeba histolytica: tiene un citoplasma finamente
granulado. Su núcleo presenta una membrana delgada, cariosoma pequeño
y central, cromatina fina y uniforme distribuida en la cara interna de la
membrana nuclear. Se observa la presencia de glóbulos rojos en varios estados
de digestión.
2. Los quistes tetranucleados de Entamoeba histolytica: tienen forma esférica,
el número de núcleos (4). En algunos quistes pueden exhibir cuerpos
cromatoides.
3. En el corte histológico de intestino grueso: se observa al trofozoito de
Entamoeba histolytica, La invasión de la mucosa a través de las criptas.
4. El corte histológico de tejido hepático: (capilares con trombos de fibrina y
amebas; los focos de necrosis).

6
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO 2018
PARASITOLOGIA / Mg. RUBÉN DARÍO LA ROSA SÁNCHEZ TORRES

5. Los quistes tetranucleados de Entamoeba histolytica: son esféricos; con el


citoplasma finamente granulado; miden de 10 a 12 micras.
6. El trofozoíto de Giardia lamblia: presenta un disco suctorio, dos núcleos, un
axostilo y 4 flagelos.
7. Los quistes de Giardia lamblia: presentan doble membrana y restos de
axóstilo, con 4 núcleos.

3.6 Cuestionario
1. ¿Qué síntomas presenta un paciente con amebiosis?
2. De los protozoos estudiados ¿Cuál se localiza en el intestino grueso?
3. Señale dos recomendaciones para evitar contagiarse con G. lamblia?
4. ¿Cuál es la diferencia entre Entamoeba histolytica y Giardia lamblia?

PRÁCTICA N° 04: Cryptosporidium parvum, Cyclospora cayetanensis.

4.1 Marco teórico


Cryptosporidium parvum, es un coccidio monoxeno, agente causal de la
criptosporidiosis, una zoonosis; parasita el intestino delgado; su forma infectante
es el ooquiste maduro.
Cyclospora cayetanensis es un coccidio, agente causal de la ciclosporosis,
enfermedad diarreíca, se localiza en el intestino delgado. La forma infectante es
el ooquiste maduro.

4.2 Competencias
Identifica y diferencia a Cryptosporidium parvum, Cyclospora cayetanensis
utilizando el examen directo de heces y láminas montadas, valora los buenos
hábitos higiénicos y propone medidas de prevención.

4.3Materiales y equipos
 Muestras de heces con quistes de protozoos intestinales.
 Solución de lugol parasitológico.
 Suero fisiológico.
 Palitos mondadientes.
 Láminas portaobjetos y laminillas cubreobjetos.
 Láminas con ooquistes de Cryptosporidium parvum y Cyclospora cayetanensis
coloreados con la técnica de Ziehl-Neelsen modificado.
 Microscopio

4.4 Procedimiento
1. Observe muestras de heces con lugol conteniendo ooquistes de
Cryptosporidium parvum, Cyclospora cayetanensis.
2. Observe láminas coloreadas con la técnica de Ziehl Neelsen modificada,
con el microscopio a 100X con ooquistes de Cryptosporidium parvum,
Cyclospora cayetanensis.

7
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO 2018
PARASITOLOGIA / Mg. RUBÉN DARÍO LA ROSA SÁNCHEZ TORRES

4.5 Resultados
1. Los Ooquistes maduros de Cryptosporidium parvum: son esféricos u
ovalados, de color rojo, miden de 4.5 – 6 um.
2. Los Ooquistes maduros de Cyclospora cayetanensis: son esféricos u
ovalados; de color rojo, miden de 8 – 10 um.

4.6 Cuestionario
1. Señale dos recomendaciones para evitar contagiarse con C. cayetanensis?
2. ¿Qué método de diagnóstico se utiliza para diagnosticar C. parvum?
3. ¿Cuál es la diferencia entre Cryptosporidium parvum y Cyclospora
cayetanensis?

PRÁCTICA N° 05: Trichomonas vaginalis, Trypanosoma cruzi, Triatominos.

5.1 Marco teórico


Trichomonas vaginalis: es el agente causal de la tricomoniasis urogenital.
Habita en la vagina de la mujer y ocasionalmente en el tracto genital del hombre.
La forma infectante es el trofozoito.

Trypanosoma cruzi: es un flagelado, agente causal de la tripanosomiasis


americana o Enfermedad de Chagas, enfermedad metaxénica; una zoonosis. La
forma infectante es el tripomastigote metacíclico, vectorizado por triatominos.

5.2 Competencias
Identifica y diferencia a T. vaginalis, T, cruzi y su vector; utilizando láminas
coloreadas; valora la importancia de la prevención de enfermedades de
transmisión sexual y del control de vectores.

5.3 Materiales y equipos


 Láminas con Trichomonas vaginalis coloreadas con Giemsa.
 Frotis sanguíneo con Trypanosoma cruzi, coloreado con Giemsa.
 Corte de músculo con amastigote de Trypanosoma cruzi, coloreado con H.E.
 Vectores de T. cruzi: Triatominos
 Microscopios

5.4 Procedimientos
1. Observe a Trichomonas vaginalis y Trypanosoma cruzi en láminas coloreadas a
100X.
2. Observe a especies de Triatominos en piezas de museo.

5.5 Resultados
1. Trichomonas vaginalis: presenta trofozoíto en forma de “pera ”,una
membrana ondulante que se extiende hasta la mitad del cuerpo; un axostilo y
el núcleo situado en la parte anterior, la posición de los flagelos (el flagelo
posterior no es libre).

8
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO 2018
PARASITOLOGIA / Mg. RUBÉN DARÍO LA ROSA SÁNCHEZ TORRES

2. El estadío de Tripomastigote de Trypanopsoma cruzi: adopta la forma de


“C” o “S”; un flagelo que nace del cuerpo basal cerca del quinetoplasto, una
membrana ondulante, un quinetoplasto y un núcleo.
3. En el tejido: se observa el nido de amastigote de Trypanopsoma cruzi
(redondeados u ovales, con núcleo post-central, cuerpo basal y axonema
anterior al núcleo que nace de un cuerpo basal).
4. Triatoma: posee un par de antenas, con piezas bucales picadoras chupadoras,
con 3 segmentos, de posición recta; ojos compuestos y ocelos; hemielitros;
abdomen con conexivo. El ciclo evolutivo incluye huevo, ninfa y adulto.

5.6 Cuestionario
1. Mencione dos mecanismos de infección por Trichomonas vaginalis.
2. ¿Por qué es muy importante el estadio crónico de la tripanosomiasis
americana?
3. ¿Cómo se debe combatir a los vectores de la tripanosomiasis?
4. ¿Cuál es la diferencia entre Trichomonas vaginalis y Trypanosoma cruzi?

PRÁCTICA N° 06: Leishmania sp., Lutzomyia, Toxoplasma gondii,


Plasmodium vivax, Plasmodium falciparum, Anopheles.

6.1 Marco teórico


Leishmania: es el agente causal de la Leishmaniosis, enfermedad metaxénica,
una zoonosis que se presenta en varias formas; uta, espundia, etc. La forma
infectante es el promastigote.
Lutzomyia: la hembra es el vector de la leishmaniosis.
Toxoplasma gondii: es el agente causal de la toxoplasmosis, una zoonosis. Se
localiza en los tejidos. La forma infectante es el ooquiste maduro o el quiste
presente en los músculos. La transmisión transplacentaria es una forma de
infección humana.
Plasmodium vivax: es el agente causal del paludismo o malaria terciana benigna,
enfermedad metaxénica. La fase eritrocítica parasita los glóbulos rojos. La forma
infectante es el esporozoíto.
Plasmodium falciparum: es el agente causal de la terciana maligna.
Anopheles: la hembra es el vector de la malaria.

6.2 Competencias
Identifica y diferencia a Leishmania sp., Lutzomyia, Toxoplasma gondii y
Plasmodium vivax, Plasmodium falciparum utilizando láminas coloreadas y
valorando la importancia del control de vectores.

6.3 Materiales y equipos


 Frotis de lesión de piel con Leishmania braziliensis, coloreado con H.E.
 Vector de Leishmania: Lutzomyia.
 Frotis de exudado peritoneal de ratón infectado con Toxoplasma gondii,
coloreado con Giemsa.
 Frotis de sangre con Plasmodium vivax y Plasmodium falciparum, coloreado
con Giemsa.

9
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO 2018
PARASITOLOGIA / Mg. RUBÉN DARÍO LA ROSA SÁNCHEZ TORRES

 Anopheles adulto, larva y pupa.


6.4 Procedimientos
1. Observe a Leishmania sp., Toxoplasma gondii, Plasmodium vivax,
Plasmodium falciparum, en láminas coloreadas a 100X.
2. Observe a Lutzomyia en láminas montadas
3. Observe a Anopheles en láminas montadas.

6.5 Resultados
1. El amastigote de Leishmania braziliensis: tiene forma ovoide; el núcleo
grande; el quinetoplasto en forma de barra; el flagelo interno corto, que nace
de un cuerpo basal.
2. La hembra de Lutzomyia vector de Leishmania: posee alas en forma de V, el
cuerpo piloso y una probóscide.
3. El trofozoíto de Toxoplasma gondii: tiene forma semilunar y un núcleo
central fragmentado.
4. El Quiste de T. gondii: es esférico, presente en el tejido cerebral.
5. El trofozoíto de Plasmodium vivax: tiene la forma de anillo delicado; el
tamaño (aproximadamente 1/3 del diámetro del eritrocito).
6. El micro gametocito de P. falciparum: de forma oval de color azul, con
cromatina de posición central.
7. El vector Anopheles: con antenas plumosas en los machos y poco pilosas en las
hembras, los palpos tan largos como la probóscide en ambos sexos, el extremo
distal de los palpos de las hembras poco dilatados pero sí en los machos. Las
alas presentan una pigmentación oscura.

6.6 Cuestionario
1. Mencione dos zonas endémicas de leishmaniosis en nuestro país.
2. En la Toxoplasmosis el hombre es: Huésped intermediario o definitivo.
3. ¿En qué zonas del país son más frecuentes los casos de malaria y por qué?
4. ¿Cuál es la diferencia entre Leishmania,Toxoplasma gondii y Plasmodium vivax?
5. ¿Cómo se realiza el diagnóstico para malaria?

PRÁCTICA N° 07: Ancylostoma duodenale y Necator americanus.

7.1 Marco teórico


Ancylostoma duodenale y Necator americanus: son los agentes causales de la
uncinariasis o ancylostomiasis y necatoriasis respectivamente, parasitan el
intestino delgado. Su forma infectante es la larva filariforme (L3).

7.2 Competencias
Identifica y diferencia a Ancylostoma duodenale y Necator americanus, utilizando
el examen directo de heces, láminas montadas y piezas de museo; valora los
buenos hábitos higiénicos, el lavado de los alimentos antes de su consumo y
propone medidas de prevención.

10
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO 2018
PARASITOLOGIA / Mg. RUBÉN DARÍO LA ROSA SÁNCHEZ TORRES

7.3 Materiales y equipos


 Muestras de heces con huevos de parásitos intestinales.
 Solución de lugol parasitológico.
 Suero fisiológico.
 Palitos mondadientes.
 Láminas portaobjetos y laminillas cubreobjetos.
 Adultos de Necator americanus y Ancylostoma duodenale.
 Heces con larvas rabditoides y filariformes de Necator americanus y
Ancylostoma duodenale, coloreadas con lugol.
 Muestras fecales con huevos de Necator americanus y Ancylostoma duodenale.
 Microscopio

7.4 Procedimiento
1. Observe adultos de Necator americanus y Ancylostoma duodenale, en muestras
de museo.
2. Observe huevos de Uncinarias, en preparados de heces con lugol a 40X.
3. Observe larvas de Necator americanus y Ancylostoma duodenale, en
preparados de heces con lugol a 40X.

7.5 Resultados
1. Ancylostoma: el adulto presenta el extremo anterior curvado dorsalmente.
Presentan una La cápsula bucal con 4 dientes en la cara ventral (2 a cada lado
de la línea media).
2. Necator: el adulto presenta una cápsula bucal pequeña y globosa con placas
cortantes semilunares en el borde ventral.
3. Los huevos de Uncinarias: tienen forma elipsoidal, posee una cáscara
delgada generalmente con blastómeros en el interior.
4. La larva rabditoide de Uncinarias: presenta un bulbo esofágico y el canal
bucal corto, un prominente primordio genital y el extremo distal puntiagudo
de la cola.
5. La larva filariforme de Uncinarias: no presenta bulbo esofágico ni vaina. La
longitud del esófago aproximadamente es del mismo tamaño que el intestino;
el canal bucal corto; la muesca en el extremo distal de la cola.

7.6 Cuestionario
1. ¿Cuál es la forma infectante de las Uncinarias?
2. ¿Cuál es la diferencia entre Necator americanus y Ancylostoma duodenale?

PRÁCTICA N°08: Ascaris lumbricoides, Strongyloides stercoralis.

8.1 Marco teórico


Ascaris lumbricoides: es el agente causal de la ascariosis, habita en el intestino
delgado, su forma infectante es el huevo larvado (L2).
Strongyloides stercoralis: es el agente causal de la estrongyloidiosis, parasita el
intestino delgado. Su forma infectante es la larva filariforme.

11
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO 2018
PARASITOLOGIA / Mg. RUBÉN DARÍO LA ROSA SÁNCHEZ TORRES

8.2 Competencias
Identifica y diferencia a Ascaris lumbricoides y Strongyloides stercoralis,
utilizando el examen directo de heces, láminas montadas y piezas de museo;
valora los buenos hábitos higiénicos, el lavado de los alimentos antes de su
consumo y propone medidas de prevención.

8.3 Materiales y equipos


 Muestras de heces con huevos de parásitos intestinales.
 Solución de lugol parasitológico.
 Suero fisiológico.
 Palitos mondadientes.
 Láminas portaobjetos y laminillas cubreobjetos.
 Adultos de Ascaris lumbricoides y Strongyloides stercoralis.
 Heces con larvas rabditoides y filariformes de Strongyloides stercoralis,
coloreadas con lugol.
 Corte histológico de pulmón de ratón infectado experimentalmente con larvas
de Ascaris lumbricoides.
 Muestras fecales con huevos de Ascaris lumbricoides y Strongyloides
stercoralis.
 Microscopio

8.4 Procedimiento
1. Observe adultos de Ascaris lumbricoides y Strongyloides stercoralis. en
muestras de museo.
2. Observe huevos de Ascaris lumbricoides, en preparados de heces con lugol a
40X.
3. Observe larvas de Strongyloides stercoralis, en preparados de heces con lugol a
40X.

8.5 Resultados
1. Ascaris lumbricoides adulto: la hembra termina en forma recta y el macho
curva. La hembra mide 35 cm de largo, el macho 25 cm; ambos son cilíndricos y
de color rojizo cuando están vivos y amarillentos cuando están muertos y
formoleados.
Los huevos fértiles presentan una membrana quitinosa gruesa y una
mamelonada, presencia el embrión; los huevos infértiles son alargados, de
cáscara delgada mamelonada y con una sustancia amorfa y con gránulos
refringentes que ocupan todo el espacio interior. Tanto los huevos fértiles
como infértiles pueden carecer de membrana mamelonada (descorticados).
2. La larva rabditoide de Strongyloides stercoralis: presenta un bulbo
esofágico y el canal bucal corto, un prominente primordio genital y el extremo
distal puntiagudo de la cola.
3. La larva filariforme de Strongyloides stercoralis: no presenta bulbo
esofágico ni vaina. La longitud del esófago aproximadamente es del mismo
tamaño que el intestino; el canal bucal corto; la muesca en el extremo distal
de la cola.

8.6 Cuestionario
1. ¿Qué nematodos realizan el ciclo de Loos?

12
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO 2018
PARASITOLOGIA / Mg. RUBÉN DARÍO LA ROSA SÁNCHEZ TORRES

2. ¿Cuál es la diferencia entre Ascaris lumbricoides y Strongyloides stercoralis?


PRÁCTICA N° 09: Enterobius vermicularis y Trichuris trichiura.

9.1 Marco teórico


Enterobius vermicularis: es el agente causal de la enterobiosis u oxyuriosis,
habita en las porciones terminales del intestino grueso, su forma infectante es el
huevo larvado.
Trichuris trichiura: es el agente causal de la tricocefalosis, habita el intestino
grueso, causa prolapso rectal y su mecanismo de contaminación es por la ingesta
de alimentos contaminados con huevos larvados.

9.2 Competencias
Identifica y diferencia a Enterobius vermicularis, Trichuris trichiura, utilizando el
examen directo de heces, láminas montadas y piezas de museo; valora los buenos
hábitos higiénicos, el lavado de los alimentos antes de su consumo y propone
medidas de prevención.

9.3 Materiales y equipos


 Adultos de Enterobius vermicularis, Trichuris trichiura.
 Heces con huevos larvados de Trichuris trichiura, coloreadas con lugol.
 Láminas portaobjeto con huevos de Enterobius vermicularis. (Test de Graham)
 Microscopio.

9.4 Procedimiento
1. Observe adultos de Enterobius vermicularis, Trichuris trichiura en muestras de
museo.
2. Observe huevos de Trichuris trichiura en preparados de heces con lugol a 40X.
3. Observe huevos de Enterobius vermicularis con el Test de Graham.

9.5 Resultados
1. La hembra Enterobius vermicularis: presenta esófago con bulbo, la cola
puntiaguda; el extremo anterior con las aletas cefálicas y el útero conteniendo
los huevos.
2. Los huevos de Enterobius vermicularis: tienen un lado aplanado y el otro
convexo. La cáscara incolora; la doble membrana de la cáscara y la presencia
de una larva en el interior (cuando son infectivos).
3. Trichuris trichiura: Los adultos se caracterizan por tener 2/3 del extremo
anterior delgado y el 1/3 posterior grueso; se fijan en el intestino
introduciendo la parte anterior delgada en la mucosa; sus huevos presentan en
los extremos tapones mucoides.

9.6 Cuestionario
1. ¿Qué medida preventiva recomendaría para evitar la Trichuriasis?
2. ¿Qué medida preventiva recomendaría para evitar la Enterobiasis?
3. ¿Cuál es la diferencia entre Enterobius vermicularis y Trichuris trichiura?

13
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO 2018
PARASITOLOGIA / Mg. RUBÉN DARÍO LA ROSA SÁNCHEZ TORRES

PRÁCTICA N° 10: Taenia solium, Taenia saginata, Cysticercus cellulosae.

10.1 Marco teórico


Taenia solium: es el agente causal de la teniasis por Taenia solium; habita en el
intestino delgado. Su forma infectante es la larva Cysticercus cellulosae que se
forma en los músculos del cerdo (hospedero intermediario)
Taenia saginata: es el agente causal de la teniasis por Taenia saginata; habita
en el intestino delgado. Su forma infectante es la larva Cysticercus bovis que se
forma en los músculos del vacuno (hospedero intermediario)
Cysticercus cellulosae: es el agente causal de la cisticercosis, que es una
zoonosis. Se localiza en el tejido celular subcutáneo, músculos, sistema nervioso
central y ojos. La forma infectante es el huevo de Taenia solium.

10.2 Competencias
Identifica y diferencia a Taenia solium, Taenia saginata, en examen directo de
heces; Cysticercus cellulosae en láminas montadas y piezas de museo, valora los
buenos hábitos higiénicos y la buena crianza de animales en la prevención de
enfermedades zoonóticas.

10.3 Materiales y equipos


 Preparaciones de proglótidos grávidos y escólex de Taenia solium, Taenia
saginata.
 Heces con huevo de Taenia solium, Taenia saginata, coloreados con lugol.
 Piezas de museo con especímenes de Tenias.
 Cisticercos en montaje total
 Piezas anatómicas: músculo y cerebro con cisticercos, conservados en formol.
 Microscopio

10.4 Procedimiento
1. Observe adultos de Taenia solium, Taenia saginata en piezas de museo.
2. Observe huevos de Taenia solium, Taenia saginata en preparados de heces con
lugol a 40X.
3. Observe larvas de Cysticerccus cellulosae en piezas de museo.

10.5 Resultados
1. Los adultos de Taenia solium: son segmentados aplanados de color
blanquecino, miden de 4 a 6 metros de longitud; sus proglótidos grávidos
tienen el útero con 7 a 13 ramificaciones primarias en cada lado llenos de
huevos, el escólex presenta cuatro ventosas y el róstelo con doble corona de
ganchos.
2. Los adultos de Taenia saginata: son segmentados aplanados de color
blanquecino, miden de 6 a 10 metros de longitud; sus proglótidos grávidos
tienen el útero con 15 a 20 ramificaciones primarias en cada lado llenos de
huevos, el escólex no presenta ventosas y róstelo.
3. Los huevos tienen forma esférica o subesférica, de color amarillo oscuro, un
embrión hexacanto (oncósfera) y el embrióforo radiado.
4. El cisticerco: tiene forma oval; el escólex es invaginado con 4 ventosas y doble
corona de ganchos. En las piezas de museo el Cisticerco tiene aspecto vesicular
y membranoso con líquido en el interior de color blanquecino y una mancha
blanca (formada por el escólex y cuello invaginados).

14
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO 2018
PARASITOLOGIA / Mg. RUBÉN DARÍO LA ROSA SÁNCHEZ TORRES

10.6 Cuestionario
1. ¿Cuál es la forma infectante en caso de teniasis por T. solium?
2. ¿Cuál es la forma infectante en caso de teniasis por T. saginata?
3. ¿Cómo se adquiere la cisticercosis?
4. ¿Cuál es la diferencia entre Taenia solium y Taenia saginata?

PRÁCTICA N° 11: Hymenolepis nana, Echinococcus granulosus, Fasciola


hepática.

11.1 Marco teórico


Hymenolepis nana: es el agente causal de la hymenolepiosis o teniosis por H.
nana; vive en el intestino delgado, su forma infectante es el huevo
(excepcionalmente es el cisticercoide presente en un artrópodo).
Echinococcus granulosus: Es el agente causal de la hidatidosis que es una
zoonosis. Se localiza principalmente en el hígado y pulmones; rodeado de tejido
fibroso forma el quiste hidatídico. La forma infectante es el huevo de
Echinococcus granulosus, un cestodo del perro.
Fasciola hepática: es el agente causal de la fasciolosis o distomatosis hepática,
que es una zoonosis. Se localiza en los conductos biliares intrahepáticos de los
humanos, vacunos bovinos etc., su forma infectante es la metacercaria.

11.2 Competencias
Identifica y diferencia a Hymenolepis nana, Echinococcus granulosus, Fasciola
hepática, en examen directo de heces, láminas montadas y piezas de museo,
valora los buenos hábitos higiénicos y la buena crianza de animales en la
prevención de enfermedades zoonóticas.

11.3 Materiales y equipos


 Preparaciones de proglótidos grávidos y escólex de Hymenolepis nana.
 Heces con huevo de Hymenolepis nana, coloreados con lugol.
 Piezas de museo con especímenes de Tenias.
 Cisticercos en montaje total
 Corte histológico de pulmón o hígado infectado con Echinococcus granulosus,
coloreado con Hematoxilina eosina. Pieza anatómica: pulmón o hígado con
quistes hidatídicos.
 Preparaciones totales de Fasciola hepática y de sus estadios evolutivos.
 Heces con huevos de Fasciola hepática coloreados con lugol.
 Corte de conducto biliar con adultos de Fasciola hepática.
 Pieza anatómica: Hígado infectado con F. hepática.
 Microscopio

11.4 Procedimiento
1. Observe adultos de Taenia solium, Hymenolepis nana y Fasciola hepática en
piezas de museo.
2. Observe huevos de Taenia solium, Hymenolepis nana y Fasciola hepática en
preparados de heces con lugol a 40X.
3. Observe Cysticerccus cellulosae y quiste hidatídico en piezas de museo.

15
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO 2018
PARASITOLOGIA / Mg. RUBÉN DARÍO LA ROSA SÁNCHEZ TORRES

11.5 Resultados
1. Los adultos de Hymenolepis nana: presentan escólex con 4 ventosas, el
róstelo y ganchos. Los proglótidos son más anchos que largos; la posición del
poro genital en un solo lado de la estróbilo; los 3 testículos en los proglótidos
maduros y el útero sacular en los grávidos.
2. Los huevos de Hymenolepis nana: presentan la forma subesférica y ausencia
de color de la cáscara; los filamentos polares que nacen de mamelones y
embrión hexacanto.
3. En la pieza anatómica de Quiste hidatídico: se observa la presencia de
líquido en el interior (en los quistes frescos, el líquido es incoloro,
transparente, cristalino, como “el agua de roca”).
4. El adulto de Fasciola hepática: tiene forma de hoja, con un el cono cefálico,
una ventosa oral y otra ventral (acetábulo).
5. En el corte de hígado los juveniles de Fasciola hepática: se localizan en el
parénquima; poseen el cuerpo recubierto de espinas produciendo las lesiones
del tejido hepático. La pared del conducto biliar se observa fibrosado y se
aprecia la destrucción y la hiperplasia del epitelio del conducto biliar.
6. Los huevos de Fasciola hepática: tienen forma elipsoidal, la cáscara es
delgada y lisa y el color es amarillo. Posee un opérculo (no muy visible).
7. En piezas de museo se observan abscesos en el parénquima hepático; los
conductos biliares hipertrofiados y esclerosados, de preferencia en la cara
inferior del hígado, las concreciones calcáreas dentro del conducto biliar.

11.6 Cuestionario
1. De las Tenias observadas, mencione la que tiene ciclo de vida directo.
2. ¿Cuál es la diferencia entre Taenia solium, Hymenolepis nana y Fasciola
hepática?
3. En la hidatidosis el hombre es: Huésped definitivo o intermediario.

PRÁCTICA N° 12: Sarcoptes scabiei, Pediculus humanus, Phthirus pubis. Miosis


producidas por larvas de Musca doméstica, Cochliomyia
hominivorax, Dermatobia hominis y Oestrus ovis.

12.1 Marco teórico


Sarcoptes scabiei: Es un ácaro microscópico, ectoparásito de la capa córnea de
la piel. Es causante de la escabiosis o “rasca rasca”, frecuente en personas
desaseadas.
Pediculus humanus: es ectoparásito de hábito hematófago, puede provocar
daño directo por la picadura o indirecto al ser vector de enfermedades. Produce
la pediculosis.
Phthirus pubis: conocida como ladilla, ocasiona pediculosis del pubis, su
mecanismo de acción es directo y no es transmisor de enfermedades.
Musca domestica: es un insecto cosmopolita muy importante por ser vector
mecánico de enfermedades, pero además sus larvas pueden producir miosis al
igual que las larvas de otras especies de moscas.
Cochliomyia hominivorax, Dermatobia hominis, Oestrus ovis, sus larvas son
productoras de miosis.

16
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO 2018
PARASITOLOGIA / Mg. RUBÉN DARÍO LA ROSA SÁNCHEZ TORRES

12.2 Competencias
Identifica a Sarcoptes scabiei, Pediculus humanus, Phthirus pubis y larvas
productoras de miosis a Musca doméstica, Cochliomyia hominivorax, Dermatobia
hominis, Oestrus ovis larvas productoras de miosis utilizando láminas montadas,
piezas de museo, valora el control de vectores en la transmisión de
enfermedades.
12.3 Materiales y equipos
 Acaros: Adulto, larva hexápoda y ninfa octópoda de Sarcoptes scabiei.
 Adulto y huevos de Pediculus humanus y Phthirus pubis.
 Musca domestica adulto.
 Larvas de Musca doméstica, Cochliomyia hominivorax, Dermatobia hominis y
Oestrus ovis.
 Microscopios.

12.4 Procedimiento
1. Observe a Sarcoptes scabiei, Pediculus humanus y a Phthirus pubis en láminas
montadas.
2. Observe larvas productoras de miosis de Musca doméstica, Cochliomyia
hominivorax, Dermatobia hominis, Oestrus ovis en piezas de museo.
3. Observe a Musca domestica en láminas montadas.

12.5 Resultados
1. Sarcoptes scabiei: presenta el cuerpo globoso con cerdas, 2 pares de patas en
posición anterior y 2 pares en posición posterior, con pedicelo y ventosa; la
diferenciación de los sexos por la terminación de las patas posteriores
(machos: 3er par con cerda terminal, hembras: 3er y 4to par con cerda
terminal).
La larva con 3 pares de patas (hexápoda) y la ninfa con 4 (octópoda), pero de
menor tamaño que el adulto.
2. Pediculus humanus: presenta el tórax más angosto que el abdomen; las placas
pleurales bien desarrolladas; las patas con uña en el tarso y apéndice en la
tibia; el segmento terminal del abdomen de la hembra en forma de “V”
invertida; presenta gonópodos. Los Huevos poseen opérculo mamelonado y
adherido al pelo.
3. Phthirus pubis: tiene el tórax más ancho que el abdomen; con protuberancias
laterales en los últimos segmentos del abdomen; el mayor desarrollo de las
patas posteriores. Los Huevos poseen opérculo mamelonado y adherido al
pelo.
4. Musca domestica adulto: posee ojos compuestos, el aparato bucal chupador
blando y retráctil, las líneas oscuras en el dorso, las antenas cortas.
5. Las larvas de Musca domestica: presentan la placa espiracular en forma de
“D” y los espiráculos posteriores con ranuras sinuosas y con botón.
6. Cochliomyia: tiene forma conoide a manera de tornillo por los círculos de
espinas en el cuerpo; la placa espiracular con espiráculos posteriores casi
paralelos, con anillo interrumpido y botón no definido.
7. Dermatobia: tiene las espinas en las porciones anterior (gruesa) y posterior
(delgada) del cuerpo; con placa espiracular y 6 ranuras espiraculares.
8. Oestrus: presenta la placa espiracular y orificio espiracular.

17
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO 2018
PARASITOLOGIA / Mg. RUBÉN DARÍO LA ROSA SÁNCHEZ TORRES

12.6 Cuestionario
1. ¿Por qué los niños son los más afectados con los “piojos de la cabeza”?
2. ¿Qué medidas preventivas tomaría para evitar la pediculosis?
3. ¿Qué zonas del cuerpo son las más afectadas por el Sarcoptes scabiei?
4. ¿Por qué las larvas de las moscas invaden las heridas?
5. ¿Qué medidas se deben tomar para evitar la miosis?

Fuentes de información:
1. Ernest Jawetz, Joseph L. Melnick, Edward A. Adelberg. Microbiología Médica de
Jawetz, Melnick y Adelberg, 26ª edición, México: Editorial Manual Moderno,
2017.
2. Pabón Guglieta, José H. Consulta Práctica Parasitología Clínica. Primera edición.
Venezuela: Editorial médica, 2014.
3. Guillem Prats. Microbiología y Parasitología Médicas. México: Editorial Médica
Panamericana, 2013.
4. Murray, Patrick R.; S. Rosenthal, Ken; Pfaller A., Michael. Microbiología
médica. 7ª edición. España: Editorial Elsevier, 2013.
5. Ash, Lawrence, Orihel, Tomas C. Atlas de Parasitología Humana. México:
Editorial Médica Panamericana, 2010.
6. Koneman, Allen y col. Diagnóstico Microbiológico: texto y atlas en color, 6ª
edición. México: Editorial Médica Panamericana, 2008.
7. Romero, Cabello R. Microbiología y Parasitología Humana. 3ª edición, México:
Editorial Médica Panamericana, 2007.

ANEXOS
SOLUCIONES Y REACTIVOS:

a) Merthiolate-yodo-formaldehido (MIF)
Solución concentrada:
Tintura de Merthiolate 200 ml
Formaldehído USP 25 ml
Glicerina 5 ml
Agua destilada 250 ml
Solución de yodo (lugol):
Yoduro de potasio 10 g
Yodo cristaloide 5g
Agua destilada 100 ml
Solución de trabajo:
Solución concentrada 2.35 ml
Solución de yodo 0.15 ml

18
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO 2018
PARASITOLOGIA / Mg. RUBÉN DARÍO LA ROSA SÁNCHEZ TORRES

Solución concentrada. El Merthiolate (N°99 Lilly 1:1000) se homogeniza con el formaldehído,


glicerina y agua. La solución se almacena en un frasco ámbar y puede durar hasta un año.
La solución de yodo tiene un tiempo de vida corto (menos de una semana) por tal razón se
debe preparar sólo la necesaria y almacenarla en frascos de color ámbar.
La solución de trabajo se prepara en el momento en que se va a preservar la muestra. En un
recipiente se mezcla la muestra de matera fecal con la solución de trabajo, pero conservando
una relación de 1:3-5 (muestra: MIF).
b) Hematoxilina férrica modificada
Solución concentrada A
Hematoxilina 10 g
Etanol absoluto 1000 ml
Solución concentrada B
Sulfato ferroso de amonio 10 g
Sulfato férrico de amonio 10 g
Ácido clorhídrico 10 ml
Agua destilada 1000 ml
Las soluciones se almacenan a temperatura ambiente y su vida media es de 6 meses.
Solución de trabajo
Solución concentrada A 15ml
Solución concentrada B 15ml
La solución de trabajo tiene vida media de 7 días
c) Solución de formalina o formaldehído al 10 %
Reactivos:
Formalina
Agua del caño
Procedimiento:
Se mezclan 10 ml de formalina y 90 ml de agua del caño, se envasa en frascos con tapón de
plástico.
La solución de formalina al 10 %, está indicada para preservar muestras en la cuales se
desconoce su contenido parasitario, se recomienda esta solución, aunque los huevos de
áscaris y tricocéfalos siguen en desarrollo, esto no importa para su identificación posterior.
Para usar adecuadamente esta solución, se mezcla una parte de heces con 3 de la misma.
Debido que el formol es el conservador ideal para quistes, huevos y larvas, se debe de escoger
la parte más consistente de la muestra.
d) Lugol parasitológico
Reactivos:
Yodo cristaloide
Yoduro de potasio

19
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO 2018
PARASITOLOGIA / Mg. RUBÉN DARÍO LA ROSA SÁNCHEZ TORRES

Procedimiento:
Se disuelven 10 gr. de yoduro de potasio en 100 ml de agua destilada y enseguida se agregan
5 gr. de yodo cristaloide, se agita constantemente para que se disuelva la mayor cantidad
posible, se guarda en frasco ámbar. No importa que quede exceso de yodo en el fondo; esto se
hace para que la solución permanezca con la concentración deseada durante mucho tiempo e
inclusive se puede reintegrar el volumen con adición de agua destilada.

e) Solución salina isotónica


Reactivos:
Agua destilada
Cloruro de sodio
Procedimiento:
Se pesan 8.5 de NaCl, se disuelve en agua destilada y se completa el volumen a 1000 ml en
matraz volumétrico.

f) Solución saturada de NaCl (salmuera)


Reactivos:
Cloruro de sodio comercial, resulta más práctico y económico utilizar sal de cocina.
Agua

Procedimiento:
En un recipiente de 1 litro, se vierte agua hasta la mitad y se agrega suficiente cloruro de sodio
para que se haga una solución sobre saturada, o sea que quede exceso de la sal sin disolver
en el fondo; el sobrenadante es el que se deberá utilizar. Para acelerar la disolución, se puede
calentar la mezcla y se deja enfriar; el exceso de la sal cristalizará.

g) solución de alcohol etílico al 70 %


Reactivos:
Alcohol etílico absoluto
Agua
Procedimiento:
Se disuelven 30 ml de alcohol etílico absoluto en 70 ml de agua del caño y se guarda en un
frasco con tapón.

h) hematoxilina concentrada
Reactivos:
Sulfato doble de aluminio y amonio
Alcohol metílico absoluto
Glicerina

20
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO 2018
PARASITOLOGIA / Mg. RUBÉN DARÍO LA ROSA SÁNCHEZ TORRES

Procedimiento:
Primero se va a realizar la solución acuosa saturada de alumbre de amonio. Se solubiliza el
sulfato doble de aluminio y amonio en un recipiente, se pone a calentar y se agrega sal, hasta
su disolución, cuando se enfría la solución el exceso cristalizara, se utiliza el sobrenadante.
Enseguida se pesan 4 gr. de hematoxilina, se disuelven en 25 ml de alcohol y se añaden 400
ml de la solución de alumbre de amonio, se deja madurar la solución con el tapón flojo y a la
luz del sol durante 15 días, pasados los cuales se agregan 100 ml de alcohol metílico absoluto
y 100 ml de glicerina, ambos químicamente puros. Se vuelven a guardar, ahora durante un mes
expuesta a la luz solar. Antes de usarla deberá filtrarse.

i) solución buffer de fosfatos


Reactivos:
Fosfato monopotásico
Fosfato disódico

Procedimento:
Se pesan 0.49 gr. de fosfato monopotásico y 1.14 de fosfato di sódico, se mezclan y se
disuelven hasta completar un volumen de 1000 ml en un matraz volumétrico.

j) solución de trabajo Giemsa


Reactivos:
Colorante de Giemsa en polvo
Glicerina QP.
Alcohol metílico
Solución buffer de fosfato

Procedimiento:
Primero se va a realizar la solución madre de Giemsa. Se pesan 3.8 gr. de Giemsa en polvo, se
coloca en un mortero de 500 ml, se agregan 250 ml de glicerina, mientras que con el pistilo se
mezcla con mucho cuidado hasta que homogeneice y no haya grumos. Se agregan 250 ml de
alcohol metílico absoluto libre de acetona. Se dejan 100 ml de alcohol sin incorporar. La mezcla
se vacía en un frasco oscuro, con el resto del alcohol se enjuaga el mortero y el pistilo de tal
manera que no queden restos del colorante.
Después de haber realizado la solución madre de Giemsa, se mezcla volumen a volumen con
la solución buffer de fosfato.

k) Colorante de Wright
Reactivos:
Colorante de Wright en polvo
Alcohol metílico absoluto, libre de acetona.

21
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO 2018
PARASITOLOGIA / Mg. RUBÉN DARÍO LA ROSA SÁNCHEZ TORRES

Procedimiento:
Se pesan 60 gr. de colorante de Wright y se disuelven en 360 ml de alcohol metílico absoluto y
libre de acetona.

l) Alcohol, formaldehído, ácido acético (AFA)


Reactivos
Etanol (95%) 30 ml
Formaldehído 10 ml
Agua destilada 50 ml
Ácido acético glacial 10 ml
La mezcla de etanol, formaldehído y agua destilada dura varios meses. Cuando se agrega el
ácido acético dura un mes.

m) Ziehl-Neelsen
Carbolfucsina
Solución A
Fucsina básica 0.3 g
Etanol (95%) 10 ml
Solución B
Fenol (cristales fundidos) 5g
Agua destilada 95 ml
Se mezclan las dos soluciones y antes de su uso se dejan reposar una semana

n) Azul de metileno alcalino de Loêffler


Solución A
Azul de metileno 0.3 g
Etanol (95%) 30 ml
Solución B
Hidróxido de potasio (10% peso) 100ml
Se mezclan las dos soluciones.

o) Alcohol ácido
Ácido clorhídrico (HCl) 3 ml
Etanol (95%) 97 ml
Primero se vierte el etanol y se le agrega después el HCl; la reacción provoca calor.

p) Solución de formalina al 5%.


5 ml de formalina y 95 ml de agua del caño, se envasa en frascos con tapón de plástico.
La solución de formalina al 10%, está indicada para preservar muestras en las cuales se
desconoce su contenido parasitario, se recomienda esta solución, aunque los huevos de

22
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO 2018
PARASITOLOGIA / Mg. RUBÉN DARÍO LA ROSA SÁNCHEZ TORRES

áscaris y tricocéfalos siguen en desarrollo, esto no importa para su identificación posterior. Para
usar adecuadamente esta solución, se mezcla una parte de heces con tres de la misma.
Debido a que el formol es el conservador ideal para quistes, huevos y larvas, se debe de
escoger la parte más consistente de la muestra.

q) Fijador de fenol alcohol y formol (PAF)


Esta solución se puede utilizar en lugar del formol; conserva adecuadamente trofozoítos y
quistes de protozoos, así como huevos y larvas de helmintos. El material previamente
preservado con PAF, se puede utilizar para hacer lecturas inmediatas con o sin tinción
temporal, pues si no se utiliza ésta, los núcleos se ponen perfectamente de manifiesto para
observarse sin otro tipo de manipulación. En el caso de que se desee hacer tinciones de tipo
temporal se recomienda el uso de colorantes como el azul de metileno. Como el primero se
encuentra prácticamente en cualquier laboratorio, en este caso se indica la forma de
preparación de la solución de contraste con este fijador. Si se desea utilizar tionina, se prepara
de manera semejante.

GRAFICOS

23
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO 2018
PARASITOLOGIA / Mg. RUBÉN DARÍO LA ROSA SÁNCHEZ TORRES

24
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO 2018
PARASITOLOGIA / Mg. RUBÉN DARÍO LA ROSA SÁNCHEZ TORRES

25

Das könnte Ihnen auch gefallen