Sie sind auf Seite 1von 127

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER~

FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA

EL CARNAVAL JAUJINO COMO MEDIO DE AFIRMACIÓtt DE


LA IDENTIDAD CULTURAL EN EL DISTRITO DE JAUJA EN
LOS BARRIOS HUARANCAYO - LA LIBERTAD

TESIS

PRESENTADA POR:

GUILLÉN HUAMÁN, Edgar Edwin

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

LICENCIADO EN ANTROPOLOGÍA

HUANCAYO- PERÚ
2010
ASESOR:
Lic. CARLOS ROMERO SIHUAY
En honor a mi gran amigo que

un día nos dejo Noel Gamión

Quinto quien impulso este

trabajo con esmero y sacrificio

con gran afecto en su

memoria. Y a mis padres por

el apoyo incondicional durante

mi formación profesional.

EDGAR.
PRESENTACIÓN

Señores miembros del jurado calificador:

Para nosotros es un alto honor presentar la Tesis

titulado: EL CARNAVAL JAUJINO COMO MEDIO DE AFIRMACIÓN DE LA

IDENTIDAD CULTURAL EN El DISTRITO DE JAUJA EN LOS BARRIOS

HUARANCAYO - LA LIBERTAD, con la cual pretendemos obtener el

título de licenciado en Antropología.

El presente estudio responde a la necesidad de generar

conocimientos prácticos que contribuyan con efectividad al proceso de

construcción de la identidad cultural del Distrito de Jauja.

El planeamiento y desarrollo del estudio, se concreto gracias a la

participación y apoyo de los docentes de la Facultad de Antropología de

. la ~~universidad Nacional del Centro del Perú", del mismo modo a los

pobladores del Barrio La Libertad y Huarancayo de la ciudad de Jauja a

quienes expresamos nuestra eterna gratitud.

LOS AUTORES
INTRODUCCIÓN

La presente tesis titulado "El carnaval Jaujino como medio de

afirmación de la identidad cultural en el distrito de Jauja" en los barrios de

Huarancayo y Libertad, del distrito de Jauja, provincia de Jauja de la región

Junín.

El motivo que nos indujo a elegir y desarrollar esta investigación con

el propósito de ponderar el carnaval Jaujino para conocer, valorar e

interpretar su trascendencia social y cultural ejercida por la población jaujina.

Para ello, realizamos una investigación minuciosa de su origen y su

influencia que puede ejercer la fiesta en el fortalecimiento de la identidad

cultural de la sociedad Jaujina.

Y para ello la fiesta presenta un proceso relativamente complejo, que

presenta varias etapas, ceremonias y rituales, lo que de pqr sí ya nos dice

de su importancia. Además la festividad se ha expandido no sólo en la

ciudad de Jauja, sino que ha cobrado importancia en los distritos de la

provincia y se ha trasladado a otras regiones por la migración desde hace ya

buen tiempo, al punto que es increíble la cantidad de cortamontes de estilo

Jaujino que encontraríamos en nuestra patria si hiciéramos una geografía


del "Cortamonte Jaujino" es un elemento cultural que ha traspasado

fronteras tanto así que se practica en otras sociedades.

La tesis consta de cinco capítulos:

/ El primer capítulo, expone el planteamiento y la formulación del

problema, los objetivos, las hipótesis, método y técnicas.

El segundo capítulo, trata aspectos fundamentales y la importancia

del marco teórico que sirve como fundamento elemental de los contenidos

teóricos para la investigación.

El tercer capítulo, trata sobre los aspectos descriptivos del distrito de

Jauja.

El cuarto capítulo, trata de modo sistemático el desarrollo del carnaval

Jaujino contrastando el presente con las festividades del pasado.

El quinto capítulo, trata sobre la interpretación del carnaval, también

de los factores constitutivos en ia afirmación de la identidad culturaL

Finalmente presentamos las conclusiones, sugerencias, bibliografía y

los anexos que evidencian el desarrollo del trabajo.

LOS AUTORES
ÍNDICE

CARÁTULA

ASESOR

DEDICATORIA

PRESENTACION

INTRODUCCIÓN

ÍNDICE

CAPÍTULO 1

1.1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA 11

1.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 12

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 14

1.4.1. Objetivo General 14

1.4.2. Objetivos Específicos 14

1.5. HIPÓTESIS 14
1.5.1 Hipótesis Específicas. 14
1.6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 15

1.6.1. Tipo y nivel Investigación 15

1.6.2. Método 15

1.6.3. Población y Muestra 15

1.6.3.1. Población. 15

1.6.3.2. Muestra 15

1.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 16

1.7.1. La observación 16
1.7.2. Entrevista 16

1.7.3. Fichaje 17

CAPÍTULO 11

MARCO TEÓRICO

2.1. EL CARNAVAL JAUJINO 18

2.1.1. El carn~val en el Perú 21


2.1.2. El Carnaval Jaujino 22
2.2. HISTORIA DEL CARNAVAL EN JAUJA 23

2.3. JAUJA Y "SUS MEJORES CÍRCULOS SOCIALES" 28

2.4. IDENTIDAD 31

2.5. IDENTIDAD EN TIEMPOS DE GLOBALIZACIÓN 37

2.6. REDES SOCIALES 39


2.7. INTERCAMBIO SOCIAL 40

CAPÍTULO 111

3.1. ASPECTOS GENERALES DE LA CIUDAD DE JAUJA 42

3.2. LOS BARRIOS DE LA CIUDAD 45

CAPÍTULO IV

4.1. EL CARNAVAL 50

4.1.1. La Evolución y Descripción del Carnaval 50

4.1.2. Organización de la Fiesta· 54·

4.1.3. Elementos Constitutivos del Carnaval 56

4.1.3.1. Antesala del Carnaval 56


4.1.3.2. La Partida y El Corta Monte 58

4.1.3.2.1. La Traída del Monte y Él Manshu 59

4.1.3.2.2. El Encuentro 61

4.1.3.2.2.1. La Antesala de la Partida de las

Damas 61

4.1.3.2.2.2. El Encuentro o "Talipakuy" 63

4.1.3.2.2.3. El Shajteo 64

4.1.3.2.2.4. El Retorno 65

4.1.3.3. Adorno o Jhilo Pachachi 66

4.1.3.4. La Parada o Jhilo Shalkuy 66

4.1.3.5. La Misa 66

4.1.3.6. El Recorrido 68

4.1.3.7. El Almuerzo 69

4.1.3.8. Recojo de Parejas 70

4.1.3.9. El Cortamente 71

4.1.3.1 O. El Agasajo 75

4.1.3.11. La Pandillada y "El Bollito" 76

4.1.4. Aspectos Complementarios del Carnaval 76

4.1.4.1 El Monte Velay y/o Cruz Velay 76

4.1.4.2 La Kerma, El Jhilo Huantuy 79

4.1.5 El Atuendo Típico: Elementos del Vestuario 80

4.1.5.1 vestimentas de la Jaujina 80

4.1.5.1.1 El sombrero 80

4.1.5.1.2 El monillo 80
4.1.5.1.3 La lliclla o manta 80

4.1.5.1.4 El faldellín 81

4.1.5.2. Vestimenta del Jaujino 82

4.1.6. El Baile 83

4.1.7. Canciones del Carnaval 85

4.1.8. La Originalidad 86

4.1.9. El Orgullo 87

4.1.1 O. Gasto Económico 87

CAPÍTULO V

5.1. INTERPRETACIÓN DEL CARNAVAL 88

5.2. FACTORES QUE CONSTITUYEN EN LA AFIRMACIÓN DE LA

IDENTIDAD CULTURAL 91

5.2.1. La Vestimenta 91

5.2.2. La Música 91

5.2.3. El shajteo (comida) 92

5.2.4. El Baile y Estilo 92

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

GLOSARIO

ANEXO
CAPITULO 1

1.1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA

El elemento que ofrece la sociedad para mostrar la identidad

cultural como es las fiestas y rituales, en el caso de nuestra

investigación hemos escogido, el Carnaval Jaujino que se celebra en

el mes de febrero, que juega un papel importante en torno a la

identidad, para poder demostrar la identidad local, este tema se va

configurando a la afirmación social y cultural.

Ahora es una festividad que presenta varias etapas como: las

ceremonias y rituales, esto nos indica su verdadera importancia.

Además la festividad se ha expandido en la misma ciudad de Jauja y

en sus distritos y a la vez se ha trasladado a otras regiones por la

migración de los últimos años, a tal punto que es increíble ver la

cantidad de cortamontes de estilo Jaujino que encontraríamos en

nuestra patria si hiciéramos un análisis geográfico del "Cortamonte

Jaujino" es un elemento cultural que ha traspasado fronteras.

11
en sus distritos y a la vez se ha trasladado a otras regiones por la

migración de los últimos años, a tal punto que es increíble ver la

cantidad de cortamontes de estilo Jaujino que encontraríamos en

nuestra patria si hiciéramos un análisis geográfico del "Cortamonte

Jaujino" es un elemento cultural que ha traspasado fronteras.

Visiblemente esto no ha sido así siempre y de acuerdo a

nuestro punto de vista, el proceso de complejización de la fiesta es

posterior al siglo veinte, en términos históricos un momento reciente.

Es básicamente la celebración más importante que se da en el

distrito, los tiempos es la esencia del carnaval con la cual podemos

demostrar su afirmación de su identidad cultural.

¿Cuáles son los factores culturales y sociales del carnaval

Jaujino que determinan la construcción de la identidad cultural del

poblador de Jauja?

1.2. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

Es necesario lograr que el Carnaval Jaujino sea revalorado

como una expresión artística, además es una fiesta de tradición

popular con gran participación de la población, donde se logra ubicar

los factores que determinan la identidad cultural del distrito de Jauja.

Hace muy pocos años, los gobiernos y la sociedad priorizaban

los temas económicos, tecnológicos y de desarrollo social mediante la

globalización, pero en los últimos años nos damos cuenta que los

12
\
otro elemento cultural, lo mismo viene sucediendo en el distrito de

Jauja, el poblador jaujino se siente orgulloso e identificado con su

carnaval.

Por estas razones creemos que es importante conocer este

elemento cultural, su importancia en la construcción de la identidad

del poblador del distrito de Jauja.

El carnaval Jaujino ocupa un lugar muy importante eri la

historia ancestral del distrito de Jauja por la cual debe ser estudiado y

reconocido, ya que ahí podemos apreciar el gran intercambio cultural

que se desarrolla a nivel de los barrios como son: Huarancayo y

Libertad. La afición por el baile callejero se ha convertido en un

acontecimiento social se ha hecho, más popular porque ha penetrado

extensamente en todas los estratos sociales de nuestro pueblo

desterrando prejuicios y borrando diferencia de círculos sin mayor

razón de existir.

13
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. Objetivo General

Identificar los factores culturales y sociales del carnaval

.Jaujino que determinan la construcción de la identidad cultural

del poblador de Jauja.

1.3.2. Objetivos Específicos

• Describir el Carnaval Jaujino.

•· Explicar el significado de los elementos culturales del

Carnaval Jaujino.

• Describir el mecanismo del intercambio social del Carnaval

Jaujino.

1.4. Hipótesis General

El carnaval Jaujino con sus factores culturales y sociales,

determinará positivamente en la construcción de la identidad cultural

del poblador de Jauja.

1.4.1. Hipótesis Específicas.

• El carnaval jaujino es una fiesta que constituye positivamente como

un elemento principal en la construcción de la identidad del poblador

Jaujino.

14
• Los pobladores del distrito de Jauja afirman su identidad cultural a

partir de sus elementos culturales como son: la vestimenta, música, la

comida, el baile y ritos. La cual fortalecen cada uno de sus

componentés como son: la recepción de los invitados, traída del

monte, el encuentro, el shajteo,. el cortamonte y el brindis con los

nuevos padrinos.

• Los pobladores del distrito de Jauja afirman su identidad cultural

utilizando el mecanismo de intercambio social como: solidaridad,

reciprocidad, compadrazgo y amistades.

1.5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1.6.1. Tipo y nivel de Investigación

Por la naturaleza del problema la investigación es de tipo

Cualitativo; y nivel de investigación es Etnográfica por que se

pone en evidencia la descripción de la identidad cultural de la

provincia de Jauja.

1.6.2. Método

Para el desarrollo· del presente estudio se utilizo el

método Etnográfico Descriptivo.

1.6.3. Población y Muestra

15
Jirones. Huancayo, Jr. Huarancayo, Jr. Francisco

Pizarro y la Av. Francisco Carie.

• Barrio Libertad que se encuentra ubicado al sur este

de la plaza principal de Jauja y limita con los Jirones.

Motto Vivanco, Jr. Acolla, plaza Santa Isabel y el Jr.

San Antonio.

o También se considera a cinco parejas que asumen el

cargo de padrinos.

1.6. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Durante nuestra investigación se utilizó las siguientes técnicas

e instrumentos.

1. 7 .1. La observación

Es la técnica que nosotros hemos utilizado para recabar

información objetiva y. precisa de la realidad, con lo cual se


constata la veracidad, legalidad y contundencia al momento de

captar ia información.

1. 7 .2. La Entrevista

Esta técnica nos permitió recoger la información directa

en el lugar de los hechos, en donde existió un contacto directo

con los participantes y la población y recabar las diferentes

opiniones, observaciones y conocimientos.

16
1.7.3. El Fichaje

Esta técnica nos permitió la recolección de datos para

luego elaborar, redactar la información precisa de la realidad, a

fin de analizar e interpretar el conocimiento científico y luego

reproducirlo entre ellos son los siguientes. Los instrumentos

que se utilizó son: las fichas bibliográficas, textuales, mixtas,

hemereográfica y de resumen.

17
CAPITULO 11

MARCO TEÓRICO

Dentro de los enfoques que se utilizaron fueron: el enfoque Estructuralista

defendida por Lewis Strauss en donde explica que los factores culturales

son utilizados como un recurso para las relaciones de parentesco y de

reciprocidad, nos sirve para explicar en el proceso del carnaval. También

otro enfoque que nos sirvió es la del Funcionalismo defendido por Bronislaw

Malinowski, antropólogo británico, dice que las instituciones humanas deben

analizarse en el contexto general de su cultura todos los componentes

sociales cumplen una función de la sociedad.

2.1. EL CARNAVAL JAUJINO

La fiesta del carnaval, es aquella que se caracteriza por los

diversos rituales que se realizan durante los tres días que

inmediatamente preceden al Miércoles de Ceniza, se designan


<

· Carnestolendas, según el Calendario de la Iglesia, desde el domingo

de Quincuagésima denominado Domingo de Carnaval, tiene un origen

netamente Europeo. 1 Los antecedentes de esta fiesta en· el viejo

1 Sobre el particular véase Julio Caro Baroja, El Carnaval. Análisis histórico cultural. Madrid:

· Taurus, 1984, p. 30 y ss.

18
continente son varios. Dentro de ellos, Julio Caro Baraja señala que

uno de los más importantes pudo darse en la ciudad francesa de Niza,

hacia fines del siglo XII y XIII. En aquella época se desarrollaba, en

los tres días previos a la Cuaresma, un periodo en el que debía

guardarse cuarenta días de ayuno y recogimiento. La fiesta resultaba

ser, entonces, una especie de despedida de los placeres terrenales

que durante la Cuaresma estaban totalmente prohibidos. Así, el

carnaval implicaba un despliegue de conductas irreverentes, como los

bailes sensuales, las palabras soeces, los disfraces grotescos, el vino

y la comida excesivos, las alusiones al sexo y las representaciones

que ridiculizaban las autoridades. 2

Ha sido a partir de la publicación del trabajo de Mijail Bajtín que

los estudios de carnaval, y la cultura popular en general, tomó un

desarrollo importante. Bajtín propuso que, en esencia, el carnaval se

trata de un periodo de inversión, de trasgresión de la cultura oficial, de

una segunda vida de la cultura popular como parodia ordinaria. Dentro

de esta inversión eran comunes el uso de los disfraces y el lenguaje

soez. Además de ello, siguiendo a este mismo autor, el carnaval

creaba una especie de nuevo orden, una liberación transitoria. 3 En

líneas generales, la tesis de este lingüista ruso ha sido ampliamente

difundida debido a la misma masificación de esta naturaleza del

2
Julio Caro Baroja, El Carnaval, p. 30.

3Mijail Bajtín, La cultura popular en la Edad Media. El contexto de Francois Rabelais. Madrid:
Alianza Universidad, 1988, p. 12 y ss.

19
por el hecho de que durante unos cuantos días, las reglas que rigen

el comportamiento social y sustentaban la organización jerárquica de

la sociedad son suspendidas, violadas o invertidas. Los individuos,

liberados de sus papeles sociales acostumbrados, se relacionan unos

con otros en una forma libre y familiar, como príncipes, muertes,

diablos, hadas o bufones, su interacción se basa en la igualdad y en

la libertad de expresión. Según esos autores, este fenómeno es

reforzado por la atmósfera de la alegría colectiva y la comunión, que

contrasta agudamente con la desigualdad y sufrimientos de la vida

cotidiana. Al anunciar la "alegre relatividad de las verdades y

autoridades predominantes", las fiestas de carnaval ilustran una forma

de derrocamiento y encumbramientos rituales: lo absoluto se relativiza

al mismo tiempo que se profana lo sagrado: el bufón es el rey y todo

lo serio es objeto de burla; la ambigüedad impregna el lenguaje y el

simbolismo propio del carnaval. Más aún, esta ambigüedad se

manifiesta en el hecho de que re~ne, mediante el uso de máscaras y

disfraces, los elementos más dispares; los diablos se vuelven dioses,

los hombres se disfrazan de mujeres y los seres humanos de

animales. 4

Otros autores que han examinado el carnaval, plantean que en

éste pueden verse dos opuestos: el cambio y la permanencia, tal cual

es el caso de Roberto Da Matta, que a partir del estudio del contexto

4William Rowe y Vivian Shelling, Memoria y modernidad. Cultura popular en América Latina.
México: Grijalvo, 1991, p. 169.

20
Otros autores que han examinado el carnaval, plantean que en

éste pueden verse dos opuestos: el cambio y la permanencia, tal cual

es el caso de Roberto Da Matta, que'a partir del estudio del contexto

brasileño. El carnaval tiene una lectura ambigua: por un lado de

retorno al orden; por otro, de creación de uno nuevo. 5 Como el

menciona que carnavalizar es exponer el mundo al revés, usar la

comedia, la risa y lo cómico en los días de carnavales. Está un tanto

de acuerdo con las ideas que presentaremos en torno al carnaval

Jaujino.

2.1.1. EL CARNAVAL EN EL PERÚ

En el Perú, esta festividad tiene un matiz especial, en la que se

entremezcla lo natural, con lo sobrenatural; lo religioso con lo pagano;

lo terrenal con lo cósmico. Sus orígenes en los pueblos de la

antigüedad, provienen de una mezcla de festividades y ritos en honor

a la tierra, los animales y plantas. Amantes de la naturaleza, a la que

consideraban como una divinidad. De tal forma que cada pueblo fue

desarrollando su propia identidad y forma de expresarla ..

Nuestros carnavales son muestra de la diversidad cultural.

Como cada localidad, lo celebran con reinados, corzos, bailes y

desfiles de participación generalizada.. En !quitos el "Carnaval

Amazónico", Cerro de Paseo el "Festival del Carnaval y de la Muliza

5 Roberto Da Ma:tta, Carnaval, malandros y héroes. Para una sociología e dilema brasileiro. Río de
Janeiro: Rocco, 1997, p. 39.

21
Candelaria. Como vemos, la mayoría de las festividades ven al

carnaval como una fiesta de inversión o de la creación de un nuevo

orden. No obstante, hay situaciones en las que este tipo de

manifestaciones de cultura popular se acomodan de acuerdo a las

condiciones que permiten su desarrollo y adquieren nuevas

connotaciones, sobre todo, cuando entran en fusión, con la búsqueda

de un sentimiento de identidad local, tal cual es el caso aquí tratado.

2.1.2. El Carnaval Jaujino

Desde este punto de vista, nuestra perspectiva es que el

Carnaval Jaujino está alejado de los tradicionales planteamientos y

que hemos esbozado previamente. Sin embargo, conviene señalar la

explicación del Carnaval Jaujino de cómo ha ido evolucionando a

partir de una celebración carnavalesca clásica.

Lo festivo es una expresión de carácter simbólico relacionada,

en forma relativa, con la naturaleza social, la posición estructural de

los individuos en un presente, y los antecedentes o la presencia

histórica y cultural del grupo o del conjunto social que la realiza. 6 En

este sentido, las definiciones clásicas del carnaval deben ser

matizadas; aparte de la consabida inversión de roles y creación de un

nuevo orden ya mencionadas, debemos considerar las múltiples

acomodaciones y negociaciones que conllevaba el mismo hecho

6José Limuras Olvera, "Impresiones literarias decimonónicas de los festivo mexicano". En:
Henán Perez Martínez (coordinador), México de Fiesta. México: El Colegio de
Michoacán/Secretaría de Turismo, 1998, p. 173.

22
celebratorio que, a fin de cuentas, permite su éxito o declive. Así,

parece que hay una lógica cultural interna que se acomoda o cambia

de acuerdo al contexto donde se desarrolla una determinada

manifestación cultural popular como lo es el carnaval. Consideramos

que en esencia el Carnaval Jaujino es el traslado de la estructura

social de la ciudad a la fiesta mediante el mecanismo de la

celebración, es decir la forma como se visten, la elegancia y el estilo

en como lo demuestran en el baile del cortamonte. Señalando a

Víctor Turner, se puede decir que esta fiesta es una metáfora 7 de los

mismos Jaujino, esto quiere decir que los diversos elementos que

configuran lo social y cultural en Jauja, se pueden ver en el Carnaval.

Esto de por si hace referencia a la gran complejidad que presenta un

evento de esta naturaleza. La propuesta que presenta estas líneas es,

precisamente, pensar que el Carnaval Jaujino es un carnaval muy

particular. Clodoaldo Espinoza Bravo señala que en la provincia de

Jauja, al igual que en otras regiones del país, los carnavales están

asociados a la fecundidad productiva y social, expresada en la primera

cosecha que se realiza, lo podemos ver en los adornos que llevan las

cruces e imágenes religiosas de las instituciones; también en la

abundancia y frescura de los pastos que favorece una buena parición y

mejor alimento del ganado menor, por ello se aprovecha en realizar la

esquila y la herranza del ganado ovino; y en las múltiples actividades

7Víctor Turner, Fields and Metaplwrs: Symbolic Action in Human Society. Ithaca: Cornell
University Press.

23
festivas de las instituciones y que se fortalecerán a través de la danza,

el juego y hasta en los encuentros amorosos de las parejas.

Pedro Monge Córdoba señala que los cortamontes, las pandillas,

dan vida a los barrios, y los barrios existen precisamente para los

carnavales, que en esencia es lo que les identifica a los jaujinos.

2.2. HISTORIA DEL CARNAVAL EN JAUJA

Los antecedentes más importantes del Carnaval Jaujino se

remontan a los inicios del siglo XX.

Dentro las fuentes escritas que encontramos está el diario El

Porvenir, que se publicó de 1908 hasta la década de los sesenta del

siglo XX. Como se sabe, la colección más completa que había de El

Porvenir se encontraba en la Iglesia, aunque en un gesto de severo

desprecio por la historia y cultura de Jauja, ésta fue arrojada al río

Yacus y quemada en su integridad en la década de los noventa del

siglo pasado. La importancia de este periódico en la historia de Jauja

es evidente, prácticamente es la memoria contemporánea de la

ciudad y la provincia, ya que dio cuenta de muchos sucesos y

acontecimientos de importancia, en este caso, noticias sobre eventos

sociales y de cultura popular. Felizmente, una colección importante,

aunque incompleta, se encuentra en la Colección Peruana de la Sala

de Investigaciones de la Biblioteca Nacional del Perú; y otra, en la

24
colección particular que posee el profesor Henoch Loayza, quien

rescato una gran colección que quemó la lglesia. 8

La parte medular de este trabajo se sustenta, precisamente, en

la información que se ha podido recoger de este periódico. Como ya

se ha mencionado, nuestro interés principal es indicar en los

antecedentes del Carnaval, con el fin de establecer su proceso de

cambio, estableciendo los elementos que propiamente dieron origen a

la fiesta.

La lectura de El Porvenir de la segunda década del siglo XX,

muestra que el Carnaval en Jauja se desarrollaba de una manera

distinta a la que ahora conocemos. No la definía la denominada

Calistrada que, a pesar que ya se organizaba en estos momentos, su

representación era irregular. Hacia 1917, se da cuenta de la

existencia del IX Calixto, por lo que suponemos que la Calistrada en

Jauja, como tal, se inició en 1908. En consecuencia, hacía la segunda

década del siglo XX no había tomado fuerza este componente del

Carnaval, como si lo haría hacia mediados del mencionado siglo.

Tampoco hay evidencia del Cortamonte, hoy por hoy el

componente por excelencia del Carnaval. Lo que en estos momentos

definía una celebración del carnaval en Jauja era otra cosa. En una

Ver Henoch Loayza Espejo (comp.), Entre el río y el fuego. Poemas, crónicas y chacharas (1910-
1953). Jauja: Halckon Editores, 2000. Clodoaldo Espinoza Bravo -libro "Jauja Antigua"

25
noticia aparecida el 4 de febrero de 1918, en este periódico, se da

cuenta de lo siguiente:

"Según nuestros informantes hay gran entusiasmo en


nuestros mejores círculos sociales por asistir a los bailes de
fantasía, que se organiza con toda actividad, para las noches
de carnestolendas.

Según referencias que tenemos dichos bailes se


verifican en las noches del domingo y martes en las casas de
dos. conocidas familias de esta ciudad; y en la del lunes, en el
chalet Margot. Oportunamente iremos informando a. nuestros
lectores, de los detalles que conozcamos de estas fiestas que
vienen a sacudir nuestra sociedad de la vida monótona y triste
que desde hace algún tiempo se lleva desgraciadamente en
Jauja". 9

En otra nota aparecida el 9 de febrero del mismo año se

informa:

"Es grande el entusiasmo que se nota en nuestros


mejores círculos sociales por asistir a los bailes que tendrán
lugar durante las noches de Carnaval y que han sido
organizadas por un grupo de distinguidos caballeros.

Según nuestros informantes, el primero de dichos bailes se

efectuará en la noche en la casa de la familia del señor Luis Bardales;

el segundo organizado por el mismo grupo, tendrá lugar en la noche

del martes en la casa de la familia del señor Lorenzo \Nissar.

Igualmente sabemos que un grupo de señores y señoritas, al

que se ha asociado, otro de caballeros proyecta una velada para el

9 El Porvenir (4 de febrero de 1918).

26
día siguiente, la que se verificará en casa de una de las familias de

Jauja". 10

Esto quiere decir que, propiamente, lo que caracterizaba a los

carnavales en Jauja hacia la segunda década del siglo XX, eran unos

bailes en Salones. El baile que se anunciaba en las páginas del El

Porvenir, inició a las 9:30 de la noche y se desarrolló de la siguiente

manera:

"Después del saludo de estilo, se puso la primera


cuadrilla, que fue bailada por veinte parejas, jugándose con
serpentinas, chisguetes y olores, en medio de gran alegría,
entusiasmo, animación, que no decayeron un solo instante
entre el derroche de gentileza y atenciones de la familia
Barda/es Ordoñez.

El baile se efectuó en dos salones y el entusiasmo de las


personas que gozaron de él, podemos decir sin temor a pecar
de exagerados, que era indescriptible (. . .) Terminada la
primera cuadrilla, se libaron dos copas de champaña y en el
transcurso de la hermosa soireé, las cenas generosas, dulces y
confituras, restauraban las fuerzas de la distinguida
concurrencia. "11

No hay evidencia desde cuando se hubiera establecido en

Jauja una costumbre de esta naturaleza. En 1916 y 1917 no hemos

encontrado evidencia, en las páginas de este periódico, de este tipo

de actividades en la ciudad, aunque con el detalle de que:

"Sin el entusiasmo y la alegría de años anteriores han


transcurrido los días de carnestolendas, pues han sido muy
contadas las casas donde se ha jugado, quedando el juego
circunscrito a los granujas y gente de pueblo. En cuanto a
matinées y soirées, _- éstas han brillado por su ausencia,

1o El Porvenir (9 de febrero de 1918).


n El Porvenir (13 de febrero de 1918).

27
consecuencia sin duda alguna de la aguda crisis por la que
atraviesa no solo Jauja sino el mundo entero". 12

Esto sugiere que, en este momento, una celebración con estas

características ya se encontraba bastante difundida. El principal

elemento del mismo era, como se aprecia, la soirée. Casi todas las

reuniones que se organizaban en la ciudad, sea con el motivo que

fuera, tenían como elemento definidor su presencia. 13 Soirée es una

voz francesa que, concretamente, se refiere a una reunión y fiesta

nocturna de personas de distinción para divertirse con baile o música.

Al parecer, en Jauja, específicamente, se caracterizaba por el baile.

El asunto merece resaltarse. Es muy factible de suponer que el

baile que se desarrollaba en las fiestas nocturnas, sea el antecedente

directo más importante del baile del carnaval, sobre todo cuando su

representación se traslade al que se efectuará posteriormente en el

denominado Cortamonte. Lamentablemente, no se ha encontrado

referencia de qué era lo que se bailaba en estas reuniones.

2.3. JAUJA Y "SUS MEJORES CÍRCULOS SOCIALES"

No es fácil denominar a un grupo de personas, que por

diversas razones, ocupan espacios de relevantes en una sociedad. En

el discurso sociológico, los términos usados son varios, como grupos

12
El Porvenir (21 de febrero de 1917).
13Ver por ejemplo El Porvenir del10 de diciembre de 1915. En éste número se da cuenta de
un banquete que se realizó en homenaje a un subprefecto por los integrantes de la sociedad
jaujina. Ésta se realizó en el comedor de cristales del Hotel Roma, pasando luego a la casa de
los agasajados quienes ofrecieron una "soberbia soireé, que se prolongó hasta las primeras
horas de esta madrugada".

28
de poder, elites, burguesía y otros. En el caso que ahora nos toca,

vemos que este grupo se refería a sí mismos como de "los mejores

círculos sociales", y posiblemente también con los términos usuales

de "los de la alta sociedad" o como "la crema y nata", que muestran

claramente la estructura social compleja de la Jauja de ese entonces.

Uno de los mecanismos que ofrece la sociedad para mostrarse

es la fiesta, la misma que juega un papel determinante en esta

situación. En el caso que ahora nos ocupa, estas festividades vemos

que eran los denominados "bailes de fantasía" que se organizaban en

la época de carnavales, que son los que claramente se muestran en

las páginas de El Porvenir, lo que no sucede con la fiesta de los

"cortamontes", que no aparecen en ningún momento en dicha

publicación por aquel entonces. Esto lleva a pensar dos cosas, que

este tipo de celebración no existía o era considerada una fiesta menor

o marginal por los editores del mencionado diario, que es visible

tenían preferencia por el accionar de "los mejores círculos sociales", y

era lo que reportaban en sus páginas.

Se puede pensar que la fiesta de cortamontes en esta época

recién estaba ingresando a la ciudad y su representación no era tan

importante como ahora. Esto se comprueba al ver que actualmente la

fiesta se inicia propiamente cuando ya ha terminado los días

principales de carnaval, es decir después del miércoles de ceniza. Los

días anteriores estaban reservados, por aquella época, para las

29
festividades principales, ya sea la entrada de correo del Rey Momo o

estos bailes de fantasía.

El momento preciso en que el Cortamonte toma importancia en

el proceso celebratorio del carnaval en Jauja aún está por determinar.

El relato sobre carnaval más antiguo identificado data de 1944 y le

corresponde a Víctor Modesto Villavicencio con "Huarancayo"; en

1945 Alejandro Contreras Sosa publicó "Carnaval Tumbamonte", y en

1946 Ernesto Bonilla "Tumbamonte en carnavales". En las páginas de

El Porvenir de 1944, se aprecia que el corte ritual de un árbol en

carnavales ya estaba institucionalizado, aunque conviviendo con la

Calistrada y los bailes sociales. 14

Estos datos sugieren que entre comienzos de la década de los

veinte y la década de los treinta del siglo XX fue cuando la celebración

hacia el árbol toma importancia en la ciudad. Esta suposición se

sustenta en otro hecho que se debe destacar. La evolución del

Carnaval está ligada al cambio musical que se observa en la región,

sobre todo a partir del surgimiento de la banda de música que, según

Raúl Romero, correspondería a la década de los veinte del

mencionado siglo. 15 Nuestra idea es que cuando este tipo de conjunto

musical ingresa a la fiesta del Cortamonte, el grupo social que antes

14 El Porvenir, (7 de febrero), (11 de febrero), (15 de febrero), (19 de febrero) y (28 de febrero
de 1944).
15 Raúl Romero, "Cambio musical y resistencia cultural en los Andes centrales". En: Raúl

Romero (ed.), Música, danza y máscaras en los Andes. Lima: Pontificia Universidad Católica del
Perú, 1993, p. 21. y ss.

30
organizaba los denominados bailes de fantasía, también ingresa a

participar en este tipo de celebración. Pedro Monge Córdova ha

dejado en testimonio claro de esto:

"En estos últimos tiempos el prestigio de la pandilla de


carnavales ha érecido notablemente, y con ello, el prestigio de
Jos barrios. Hace quince o veinte años, los cortamontes tenían
su círculo limitado a Jo que se llama "gente de pueblo". La
llamada "gente bien" desdeñaba participar en estas diversiones
que consideraba como propias de elementos plebeyos.

(. . .) Pero en estos últimos años la intromisión de las "señoritas


de sociedad" ha ido en aumento. Han colgado por un instante
el traje occidental y, ataviadas con la indumentaria chola, han
salido a las calles a fraternizar con la "gente del pueblo". En la
Samaritana, en Huarancayo, en La Libertad se han visto bailar
a damas de la mejor sociedad. Y el ejemplo a cundido. La
afición por el baile callejero se ha convertido en un
acontecimiento social. Y la pandilla se ha hecho, acaso, más
popular porque ha penetrado más extensamente en todas las
capas sociales de nuestro pueblo, desterrando prejuicios y
borrando diferencias de círculos sin mayor razón de existir".

2.4.1DENTIDAD

La Antropología como ciencia social desde un inicio ha estado

preocupado en temas como cultura, identidad y diversidad, el

nacimiento de esta ciencia se debe justamente a las diferencias que

encontró la antropología inglesa victoriana con los países y

continentes que colonizaban y esto se podían apreciar en las

diferencias en los usos y costumbres de estas sociedades con la

cultura europea del siglo XIX. Siendo este tema central en la

investigación necesitamos precisar la categoría Identidad.

31
El literato Víctor Vich (2001), citando a Lacan señala que "el

sujeto no puede constituirse sin la imaginación de Otro que por lo

general es descrito en términos amenazantes. Una identidad no

puede constituirse totalmente por ella misma y así necesita de Otro. Y

debe entrar en relación para poder transferir, desde ahí, todo lo que

molesta y quiere expulsar de sí misma"

De acuerdo con Henrique Urbano (1997) para entender la

identidad colectiva tenemos que relacionarla directamente con la

tradición, para el autor la identidad colectiva evoca separación,

desprendimiento de algo anónimo e indefinido, o también lo que es

permanente en la evolución de la personalidad. Asimismo el autor

afirma; "En términos sociológicos, significa todo lo que diferencia a un

grupo del otro, lo que es permanente más allá de la época o de los

cambios. Para ser colectiva, la identidad tendrá que rebasar los

límites del universo individual y atraer voluntades alrededor de valores

y normas duraderas. La idea de identidad no existe sin el

reconocimiento por el "otro" de nuestra existencia. Para designar este

reconocimiento de la alteridad, George H. Mead emplea la expresión

el otro generalizado". Como en un juego de fútbol, el lugar que el

jugador ocupa exige el reconocimiento de los otros puestos y de las

reglas que cada uno tiene que cumplir.".

Desde un punto de vista antropológico, Fraguas y Monsalve

(2007) señalan que la Antropología ha buscado comprender la

32
existencia actual de las diferencias culturales de los grupos humanos

y la primer dificultad que encuentra es el concepto de identidad, que

"refiere a un espectro amplísimo de contrastaciones de niveles que

van desde lo individual a lo grupal, atravesando distinciones de

órdenes absolutamente diferenciados. Así es posible hablar de una

identidad femenina en oposición a la masculina, de una identidad

religiosa y política. Algunas de estas identidades se oponen y otras se

superponen. Respecto a la identidad étnica se construye en un campo

social en el que hay más de una identidad cultural en contacto,

supone una conciencia de la alteridad, implica la afirmación de

nosotros frente a los otros.

De acuerdo a la escuela culturalista existe un dominio de lo

social sobre lo individual, lo que se torna identidad colectiva, el

carácter étnico de un grupo pasa entonces a ser concebido como la

cultura compartida por sus miembros. Para ésta escuela y para los

antropólogos la cultura ·es un todo integrad.o y tiene una función

integradora y está enmarcada dentro de un territorio. Toda cultura

posee un núcleo: "la masa de valores, asociaciones y reacciones

emocionales, en gran medida inconscientes, que dan a la cultura su

vitalidad y proveen a los individuos los motivos para consolidar los

patrones culturales y estos practicarlos", los cambios en el núcleo son

lentos. El núcleo posee el control sobre los cambios que se le

33
imponen, tanto del exterior como del interior, de esta manera se

conserva su identidad.

Estas características de grupos "primitivos" que son

consideradas como identidad es trasladada a sociedades nacionales,

por ejemplo, el pueblo Ruso es descrito como caluroso y humano,

dependiente de las filiaciones sociales seguras, inestables,

irracionales, fuerte pero indisciplinado por lo que necesita ser

sometido a una autoridad. El problema de trasladar los métodos

utilizados para estudiar las sociedades primitivas a las nacionales,

presupone que éstas tienen una grado de cohesión semejante a las

culturas primitivas, considerando que cada sociedad es un todo

integrado, cuya base material es el Estado - nación. Designado a

cada nación de acuerdo a cada características que pasa a ser su

identidad, la cual además de tener un carácter nacional y una

predisposición a cierta permanencia. Cuando los filósofos, artistas y

políticos hablan de identidad en América · Latina buscan su

"autenticidad", se puede hablar de una esencia.

Para el sociólogo Pierre Bourdieu (1979), una distinción, una

diferencia una identidad, un estilo de vida puede ser definida como:

"Toda condición se define, inseparablemente por su propiedades

relacionales, que son funciones de su posición dentro de una sistema

de condiciones que es, también un sistema de diferencias, de

posiciones diferenciales; vale decir, designada en términos de todo lo

34
posiciones diferenciales; vale decir, designada en términos de todo lo

que la distingue de lo que ella no es, y más en particular de aquello a

lo que se opone: la identidad social se define y se afirma en la

diferencia". Pareciese que ~n estas dos o tres últimas décadas se ha

intensificado el interés sobre identidad, sobre todo periodistas,

autoridades, y cultores de la música popular hablan sobre una pérdida

de la identidad, de rescate de la identidad y de prácticas de

costumbres foráneas. Este tema tiene mucha relación con la

investigación porque estas características también encontramos en la

que respecta el carnaval de Jauja, para poder comprender este hecho

creemos que es necesario vincular el tema identidad al de la

globalización.

Para Renato Ortiz discutir sobre la identidad se vuelve más

interesante en tiempos de globalización (2004), para él la escuela

culturalista norteamericana intentó dar explicar la constitución de la

identidad, desde la perspectiva de esta teoría la cultura es

responsable del contenido de la personalidad, y la identidad personal

se caracteriza como consecuencia de una estructura de un universo,

que engloba de modo igual a los miembros de una comunidad. Cada

cultura representa un patrón un todo coherente cuyo resultado se

realiza en la acción de los hombres. Ejemplo: el pueblo Los Zuñi,

(indígenas del suroeste americano), este pueblo es definido por tener

35
Javier Ávila también nos habla respecto a la identidad y a la

globalización, para él las poblaciones nativas buscan la señal

asociado a la identidad "india", asumiendo identidades regionales más

neutras, los ex indios en la ciudad se afirman como provincianos en

oposición a los limeños y como serranos en oposición a los costeños

y en menor medida como andinos frente a los criollos, y la etnicidad

se manifiesta a través del capital social y cultural de los migrantes,

fiestas, santuarios, procesiones, música, la globalización ha generado

entre los grupos migrantes en Lima y el extranjero el contexto propicio

para la reconstrucción de prácticas, identidades y discursos teniendo

como eje de gravedad un nuevo imaginario urbano, anclado sobre sus

lugares de origen. En este contexto se ubica el desarrollo de las

múltiples identidades regionalistas, muchos grupos de procedencia

rural elaboran una reconstrucción imaginaria de una pequeña

comunidad rural en la ciudad, su fundamento es la imagen idealizada

y esencialista es una respuesta a la discriminación étnica y cultural,

los migrantes hablan sobre las bondades de su comunidad de origen,

como si esta fuera un pequeño paraíso migrante en medio de los

andes, se sobredimensionan los recuerdos positivos del lugar de

origen. Debido a la globalización hay un mayor contacto con otras

tradiciones culturales diferentes, y las construcciones de las

identidades se realizan teniendo como referente no solo el uno

mismo, sino más bien que son el resultado de procesos de naturaleza

36
relaciones entre el nosotros y los otros. Para el psicoanálisis el otro es

fundamental en la constitución de los sujetos.

Para Gisela Cánepa (2003), en los Andes peruanos la fiesta, en

particular la danza ha sido un espacio de representación y expresión

cultural más importante. A través de ella se ha llevado a cabo una

poética y política de identidad que configura, significa, legítima,

transmite y disputa las identidades regionales y locales, teniendo el

danzante un status especial que lo reconoce como agente histórico y

vocero de la comunidad a la que pertenece. En la actualidad la fiesta

y la danza tradicional andina se encuentra fortaleciendo y

complejizando como estrategia de identidad. Para ella las comparsas

de danzantes son instituciones que cumplen con diferentes funciones

al mismo tiempo. Son el marco institucional que garantiza ·la

participación efectiva de una danza en la fiesta, además define y

establece sus límites sociales, agrupando y distinguiendo individuos y

grupos dentro de una comunidad mayor. Cuenta con una organización

interna y una serie de reglas y normas que establecen obligaciones y

derechos de ios danzantes, e imponen parámetros para ia admisión

de nuevos integrantes. A través de la creación estética han

configurado una serie de valores como decencia, respeto, modernidad

y masculinidad.

37
2.5. IDENTIDAD EN TIEMPOS DE GLOBALIZACIÓN

La migración fenómeno impulsado desde los años '40 del siglo

pasado, ha sido el móvil más grande que ha cambiado el país. Las

masas (grupos de personas) se han trasladado a las metrópolis, no sólo

llevando ,a ellas sus esperanzas, sino su cultura, su arte y expresión

emocional. En aquellos cordones urbanos marginales, han surgido

expresiones artísticas totalizantes. En los más de 6000 clubes de

residentes provincianos se reproducen las más variadas y diversas

manifestaciones estéticas de danzas y bailes, utilizando los diversos

locales en las principales vías de acceso a la capital, que se conocen

como la carretera central, en los conos norte y sur. En cientos de

locales, los residentes organizan las más variadas fiestas y danzas,

reproduciendo un escondido sistema de autoridades en contextos

novedosos. Un sistema de cargos para asumir la fiesta combinados con

los mecanismos del mercado. Estas expresiones, de igual forma como

puede convertirse en nexos de integración y solidaridad local, pueden

constituirse en estrategias de sobrevivencia.

Con la violencia surgida en la década del '80, cuyo barniz político

encubría otras causas étnicas y comunales, se han trasladado a las

metrópolis pueblos íntegros llevando consigo sus nombres, sus santos

patrones, sus imágenes religiosas, sus ritos de ciclo vital y danzan,

cantan y bailan al estilo de sus lugares de origen. Nuevas confesiones

religiosas han generado un santoral complejo en el que la oficial es

38
Santa Rosa de Lima compite con la beata popular Sarita Colonia, la

patrona de los presos. La fuerza mágico religiosa tradicional, que se

enraíza en el prehispánico, ha salido de los escondrijos de las nocturnas

mesas norteñas y se han trasladado a las calles y, en sendos avisos de

periódicos nacionales, van reemplazando el ejercicio legal de la

medicina, con los denominados curanderos, generando un conflicto

entre la norma y la práctica.

Se habla de una nueva lógica de pensamiento producto de la red

de la informática, cuyo resultado es la liberación de subjetividades,

cambio de la noción del tiempo y el espacio y nueva estructura psíquica.

Los medios de comunicación, como las carreteras, la radio, televisión,

teléfonos, son móviles del cambio, reemplazando las viejas creencias

mítico-religiosas por el pragmatismo. Las nociones de religiosidad

andina han sido desplazadas por nuevas confesiones y presencia de

inmediatos protestantismos 16 .

El Perú se dibuja como uno de los países con diversos rostros.

Se auto define como privilegiado, producto de su biodiversidad

cultural y su multilingüismo, características propias de un país

diversificado.

16
FRANCO, Carlos. "La otra modernidad". En Modernidad en los Andes. H. Urbano (ed.). Centro
Bartolomé de Las Casas. Cusco. 1990.

39
Esta diversidad ha sido plasmada en lo jurídico, como una

forma de consagrar una realidad que para otros es confluyente,

integradora y moderna.

2.6. REDES SOCIALES

Una definición aceptable de la Red Social en la de un conjunto

bien definido de actores, individuos, grupos, organizaciones,

comunidades, sociedades globales, etc., que están vinculados unos a

otros a través de una o un conjunto de relaciones sociales. Estos

lazos como totalidad pueden ser usados para interpretar los

comportamientos sociales de las personas implicadas". Las unidades

pueden ser personas o colectividades como empresas y otras

organizaciones formales. Las Redes es una distinción entre forma y

contenido. La aproximación de las Redes, como muchos otros

métodos analíticos en Antropología, es un procedimiento de análisis

formal sobre una base sustantiva de relaciones que se construyen a

partir de una problemática, se recoge como dato e interpreta una vez

realizado el análisis formal. Por ello ambas caras son indisociables en

el análisis de Redes. El contenido es la materia, la sustancia

relacional sea afecto, información, ofrenda, dinero, etc. que "fluye" a

través de las unidades por medio de las relaciones. Constituye la

materialidad social de la relación. Se trata de comportamientos tanto

de intereses para las personas de cualquier tipo en las que se den

40
relaciones sociales, en la medida en que una unidad tiene a la otra

como objeto o efecto directo o indirecto (y/o recíprocamente).

2.7. INTERCAMBIO SOCIAL

El comportamiento humano es un comportamiento social, es

decir un comportamiento que puede ser explicado según la influencia

que sufre por la acción de otros hombres. Las unidades básicas de

comportamiento sociales son las acciones del individuo y que las

acciones son una función de retribución al otro.

También se define como las formas y procesos complejos de

asociación que provienen de formas de asociaciones más simples.

Para que una conducta sea aplicable en la interacción social tienen

que cumplir dos condiciones:

• La conducta debe estar orientada hacia metas que sólo

pueden satisfacerse a través de la interacción con otros.

• Esa interacción tiene que proveer los medios necesarios

para !legar a dichas metas.

El intercambio social se limita y orienta únicamente, hacia

aquellas acciones, que van a resultar recompensadas para el

·individuo, cuando no es así, estás acciones cesan.

41
CAPITULO 111

3.1. ASPECTOS GENERALES DE LA CIUDAD DE JAUJA

UBICACION GEOGRAFICA

Departamento. Junín

Provincia Jauja

Distrito Jauja

Sector Norte del valle del Mantaro

Altitud 3,403 m.s.n.m.

Medios de Acceso

Carretera Central asfaltada Lima - La Oroya -Jauja.

Distancia desde la capital de la Republica


252 Km.

Tiempo de viaje desde la capital de la Republica

• Particular 4:00 h.

• Público 6:00 h.

DESCRIPCION

Jauja, deriva de la palabra quechua Hauca que significa Lugar

apacible, plácido, tranquilo. En la época Pre Incaica fue sede de la

confederación Xauxa - Huanca y su capital administrativa la ciudadela

de Tunanmarca. En el Tahuantinsuyo abarcó el Hatun Xauxa y parte

del Hurin Huanca y en la época de la conquista fue fundada por

Francisco Pizarra como Capital de Nueva Castilla el 25 de abril de

1534. Fue un asentamiento de españoles en la época colonial y

gracias a que es un lugar mítico de riquezas se le denominó "País de

Jauja".

43
PARTICULARIDADES

Jauja es considerada internacionalmente como la ciudad del

mejor clima del mundo. El Cortamonte es una tradición propia de

Jauja es por eso que se dedica este estudio a ello.

ANTECEDENTES

Jauja, ciudad típicamente colonial con edificaciones de dos

pisos con amplios portones, ventanas y balcones de madera Jauja se

inicia en el extremo norte del Valle del Mantaro con techos de tejas a

dos aguas, se caracteriza por sus festividades religiosas, coloridas

danzas, bellos paisajes Cordillera Oriental y Occidental. Cuenta con

paisajes naturales y por tener un excelente clima, razón por la cual se

crea el aeropuerto Regional "Francisco Carié. En el siglo XIX se

recomendaba venir a esta ciudad para curarse de los males

respiratorios y desde lejanos lugares iban a Jauja importantes

personajes de la sociedad internacional para curarse, Su calidad

ambiental es buena lo que propició la construcción del hospital

Olavegoya, que inspiró una novela sobre estos sucesos

arquitectónicos coloniales titulada "La Ciudad de los Tísicos", de

Abraham Valdelomar.

La Plaza Principal de Jauja muestra una pileta central

construida en metal fundido, con bellos jardines alrededor, dos

glorietas a los costados debajo de las cuales se han instalado

44
servicios higiénicos. En la parte frontal se observa el monumento a

Don Andrés Avelino Cáceres, un busto en homenaje a Francisco

Bolognesi y una estatua pequeña que representa una campesina con

su niño. En los alrededores se encuentran la Iglesia Matriz, la

Municipalidad Provincial, bancos, casas de estilo colonial,

establecimientos comerciales entre otros. Es una de las principales

provincias que conforman el valle. Políticamente pertenece al

departamento de Junín y a la región quechua, siendo una de las más

antiguas provincias de dicho departamento.

3.2. LOS BARRIOS DE LA CIUDAD

"El Barrio es una "institución" en donde se da una forma


específica de organización comunitaria, y la convivencia está
determinada a partir del "territorio" ya que es el espacio donde
el poblador construye y recrea sus costumbres" 17.

El barrio de Jauja no es una mera agrupación de familias,

cuyas casas se encuentran ubicadas en un determinado lugar, mas

que casas y familias está regido por un patrón; "Guardián o protector

del barrio", la misma que esta resguardado por un comité de la

feligresía responsable y principalmente por organizar la festividad.

"Que se efectúa en honor al S.anto patrón o Cruz del Barrio, el


cual coincide con el calendario de carnavales." Pedro S. Monge

La historia compleja de los barrios, su origen y su desarrollo

tiene una relación indisoluble con los "montes", según Pedro S.

Monge:

17
Prof. Mercedes Sánchez Negrete. Rostros y Rastros de la Ciudad.p.5.6

45
"En Jauja puede decirse que los carnavales se han
hecho para los barrios y que los barrios son obra de los
carnavales y barrio que no celebra este acontecimiento del año
no tiene razón de existir''. 18

En las primeras fiestas de cortamonte carnavalesco, toda

población participaba, pero al crecer la población se fueron

disgregando en los primeros barrios antiguos de Jauja. Es probable

que estos primeros barrios fueron: La Salud al norte; Huarancayo al

sur; Huacllas al norte; La Samaritana al oeste; Santa Isabel, hoy

Libertad al este.

Con los años estos cinco barrios primigenios fueron creciendo;

la fiesta de los carnavales no albergaba a todos como no todos

alcanzaban la misma importancia en el disfrute de la fiesta, esto debió

ser el padrino, siempre muy a su pasar, no podía atender a todos así

se originó el malestar en los supuestos ofendidos, porque fueron

marginados optarían por disgregarse del barrio originario y formar

parte de un barrio nuevo o emergente.

"Con el pasar del tiempo se fueron formando /os demás


barrios, no por el crecimiento normal o natural de la ciudad sino
mas bien ante todo, por la necesidad de dar cabida a todos los
grupos de cobarrianos que querían participar, por cuenta
separado, en el gran jolgorio popular de los carnavales". 19

Esta afirmación es confirmada por la idiosincrasia del jaujino de

figurar y obtener la admiración de sus iguales, principalmente dentro

de las fiestas más notables del barrio, sin embargo esto no alcanzaba

18
MONGE CORDOV A, Pedro. Estampas de Jauja.Lima.l980. Lasontay.p.3
19
MONGE CORDOV A, Pedro. ob. Cit. p. 4 - 5

46
puesto que por barrio, solo se tumbaba un monte. En carnavales. La

necesidad de crear su barrio sus cruces como patrón imagen

religiosa. Para ello aglutinaba a un grupo de amigos y familiares del

vecindario y se disgregaban del grupo matriz y así daban nacimiento a

un nuevo barrio.

Un barrio surge en Jauja, así por obra de un grupo que se

sintió relegado en las fiestas del año anterior. Esto se consigue bajo la

dirección de algún cobarriano optimista y colaborador que contribuye

en la realización de la fiesta de cortamente advocado a la cruz como

protector del barrio. Ello significaba contratar la orquesta o banda de

música, organizar el almuerzo, los licores y otros medios que se usan

para unir a los socios. La celebración se plasma en el libro de actas.

Al año siguiente los promotores u organi,z:adores de la fiesta, con las

indicaciones de su compromiso, por tradición y analogía como lo era

en el barrio anterior. Así van enfrentando y atendiendo sus propias

necesidades sociales, fama de la población nueva sobre todo en la

fiesta de cortamente.

La gente proveniente del valle de Yanamarca, se afinco a la

colina del barrio de San Lorenzo, y dio nacimiento al barrio del mismo

nombre, así otros se fueron formando desde 1915 hasta la década de

los 40 y 70, años donde sufre modificaciones la costumbre como por

ejemplo: de transportar el monte mediante el uso de vehículos

motorizados combinando con la kerma.

47
"la necesidad de identificarse como vecino de un
determinado cercado de la ciudad y ante el abandono y olvido
de la comitiva de Huancayo, conlleva a que nos preocupamos
por formar un barrio con /os vecinos de este zona de la
ciudad". 20

En los años setenta, se construye la capilla para el Señor de la

Cruz de Espinas, en el barrio de Ricardo Palma, mediante la

agrupación de vecinos quienes se reúnen para organizar la fiesta de

cortamente, además de propiciar la ejecución del ritual de la misa

católica y otras actividades propias de la fiesta.

El barrio Ricardo de Palma es un ejemplo típico lo que sucede

en la ciudad cada determinado tiempo, sobre la conformaron de

nuevos barrios para satisfacer las necesidades que posee una

agrupación vecinal, principalmente, el "ego Jaujino". Así del barrio

Huarancayo se desprendieron los barrios de Ricardo palma, en 1962

y del Porvenir en 1968 de la Libertad, antes Santa Isabel, se

desprende el barrio de Motto Vivanco y el de San Antonio los

migrantes huancavelicanos y ayacuchanos, luego de asimilar las

costumbres Jaujino generarían el barrio Cormis, al sur en las afueras

de la ciudad.

Los nuevos barrios surgen, por caracterizado festividad, de

cortar un solo monte, siguiendo la costumbre y tradición jaujino,

particularmente en el "jilo huantuy".

20
BARRIÓ RICARDO PALMA, Libro de Actas. Año 1969 - 02 de febrero p. 2

48
La modernidad introdujo elementos motorizados, el camión que

significa ahorro de esfuerzo y tiempo. Por ello entran en desuso las

kermas, los tentemozos, del disfraz, adorno para participar de la traída

de monte, muchas veces, desvirtuando y uso como sucede con la

ushcata reducida a ser porta harina, porque ya no transportar las

kermés del árbol o el shajteo de la madrina; Cortar y trasladar el

monte. El camión lo mato el jilo huantuy.

La fiesta perdió su esenCia de trabajo y ayuda

tradicional, convirtiéndose un cortamente moderno y motorizado un

monte se hizo insuficiente, hoy se tumban tres o más montes por día,

al primer día pertenece a los "viejos", el segundo día a los "jóvenes"

generalización que alcanza a muchos barrios. Inclusive trastoca la

programación tradicional porque se efectúan otros cortamente en la

octava, luego de quince días de realizar la fiesta, cuando los

cristianos, que son mayoritarios, renuevan su Fe de Semana Santa

con el recogimiento.

"En un mtcto, los barrios del distrito de Yauyos eran


centro, chinchan, yuncapuquio y las A venidas; pero en la
actualidad sobrepasan, la docena y en cada uno cortan un
promedio de seis montes, incluyendo en ella al barrio de
Yauyos mismo que, el 29 de enero de 1965, obtuvo el rango de
distrito Metropolitana". 21

21
MUNICIPIO YAUYOS. Guía Turística. Jauja. 1989

49
CAPITULO IV

4.1. EL CARNAVAL

4.1.1. La Evolución y Descripción del Carnaval

Es una fiesta antigua celebrada entre el domingo de carnaval y

el miércoles de ceniza. La víspera de ayuno cuaresmales, coincide

con la licencia de todos podían tomar diferentes tipos de tragos en

estas fiestas populares de máscaras, el juego de agua, talco y

serpentina que le dan colorido y jocosidad a la fiesta.

Desde Europa mediterránea llegó el carnaval a América, en el

periodo de colonización, según las versiones y documentos, vino

dicen, junto con la cultura del conquistador, sin las necesidades

oficiales ni la excesiva heterogeneidad social regida; pero que

impidieron, en cierto modo, la democratización exigida por la

50
festividad, reduciendo su ámbito a circunscripciones más específicas

como el barrio, activado a través del juego, las rivalidades familiares

es muy evidente.

Sin embargo, los carnavales se presentan en el Perú a

mediados del siglo XVII, con la efervescencia del juego, cada callecita

se tornaba bullicios, colorido en los tres días en que la tranquilidad da

paso al jolgorio, con chicha de jora, potajes, platos típicos que son

preparados con cuy, cerdo, res, pavo, patos y otros animales

domestico de la zona. Las cuales estos platos típicos son la

representación gastronómica del distrito de Jauja.

Pero, el carnaval también tiene un contenido profundo que conduce a

filosofar, porque:

"Mientras se festejaban los carnavales, los


tribunales cerraban sus puertas, no se emprendía
guerras, no se ejecutaba a los reos, a no ser el cocinar.
Al pasar a la edad media, la Europa cristiana no olvida
éstas celebraciones, pero los ajustes calendarios lo
sacan de un contexto original y lo harán aparecer en una
fecha concordante y funcional con unas efemérides de la
Iglesia. Por eso se dijo también, en un tiempo
"carnestolendas" por la dominica ante "carnestolendas"
el domingo de carnaval, el último antes de "quitarse la
carne". 22

En nuestras serranías peruanas, las costumbres, como las

otras no permitidas por la oficialidad, se desarrollan de modo

restringido; Lima era la ciudad total que recibirá las bondades de los

adelantos científicos, tecnológicos y artísticos, así ocurrió con las

22
VIANA VILLA, Fernando. Suplemento dominical de Crónica. Lima. Día 29/01/95. p. 9

51
costumbres trasplantadas, los que, poco a poco, irían imponiéndose y

también difundiéndose.

Por todas las regiones del Perú, así cada región o localidad

va afirmando su identidad cultural empleando otros elementos

externos a nuestra realidad que fueron implantados por los españoles

o conquistadores.

"Poco a poco el carnaval adquiere un sentido


formal que limita sus goces. En lo que agua se refiere,
éste debe ser sólo los domingos, previendo desfiles por
el jirón de la Unión y que llegaba al paseo Colón, en las
que afirmaban las reinas de belleza, elegidas
democráticamente, papel picado, chisguetes de éter,
concurso de belleza, bailes, etc. Era la época en que los
presidentes jugaban su partidito con las chiquillas de
entonces y a pura agua de colonia y a la venta
respectiva que determinaba con un simple beso en la
mejilla, como bello recuerdo de un soplo festivo que lo
llevó el tiempo presuroso". 23

Según la versión oficial, algo de esto arribaría a Jauja; sin

embargo, el corta monte fue y es un baile propio de la localidad pero

como todo cultura tiene elementos propios y de otras culturas pero así

se fue afirmando la ¡dentidad cultural de la localidad de Jauja la cual

forma parte de los carnavales de la provincia de Jauja, cuyo origen se

pierde, como aseguramos, en el oscurantismo de los tiempos; aunque

son similares, con algunos rasgos distintivos, en gran parte del valle

del Mantaro. En Huancayo, por ejemplo, el carnaval se baila con el

Huaylash, distinto al carnaval Marqueño. La Yunsa caracteriza a

23
VIANA VILLA, Fernando. Diario Citado.p.

52
Ayacucho y Apurímac. En Cajamarca se desarrolla el tumba monte o

Yunsa a la cual denominamos corta monte.

Los barrios primogénitos en Jauja cultivaron su costumbre,

dos días de fiesta: la traída y el corta monte. El primer día al son de

huajlas y tinya y en el segundo día el cortamonte al son del violín,

arpa y clarinete. Y que posteriormente se insertara a la famosa banda

de músicos.

Resumiendo concluiremos que, en el año de 1932 surge en el

barrio "la salud", según referencia de don Nicolás Sosa, uno de

nuestros informantes. La primera fiesta de corta monte se inició en

ese año, su primer presidente fue el señor Heliodoro Pérez y el monte

se trajo de San Pedro de Chunán, cargado en "Kerma". Inició esta

costumbre el señor Epifanio Arroyo; así el barrio La Salud comenzó el

corta monte con una banda de músicos.

Carlos Peña Falconí, en cambio sostiene que fue promovido

por el barrio de Huarancayo entre 1932 o 1933, que después fueron

realizando los otros barrios.

Con la animación de la banda de música, el corta monte de

estos barrios, transformó la costumbre de esta fiesta en Jauja, porque

el compás que mantiene la orquesta es más breve y alegre; en

cambio, una banda de música se presenta para darle mayor

elegancia, cadencia prolongada. Así, las coreografías se ejecutan,

53
bien sea con orquesta o con la banda de música de este ritual, por la

cual se afirma más la identidad cultural de la localidad mediante la

festividad del carnaval.

4.1.2. Organización de la Fiesta

El barrio de Huarancayo y Libertad, en los últimos años suele

presentar 4 padrinos de Monte, 2 para cada día de Cortamonte. Cada

padrino y su pareja se encargan de realizar los gastos que le demande

el cargo de padrino de monte, aproximadamente en Huarancayo para

atender a todos los miembros e invitados demanda en los días de fiesta

un gasto total de 1O a 15 mil nuevos soles por pareja. Así tenemos

como ejemplo el gasto de los padrinos Álvarez- Miranda, un primer

gasto es contratar los diferentes grupos musicales: los músicos de

huajlas y tinya y la orquesta típica para el día de la "traída de monte", y

una banda de música para el día de "Cortamonte". Otra obligación

importante es preparar la abundante bebida y comida: el padrino invita

el desayuno, la chicha, cerveza y aguardiente para los cargadores en la

"traída de monte"; la madrina invita la chicha para las damas además

del shajteo para los presentes; además, para el día del "Cortamonte",

ella invita el almuerzo de fiesta. Otro gasto con anticipación es mandar

imprimir las invitaciones para los dos días de fiesta, por ejemplo los·

padrinos Álvarez-Miranda mandaron imprimir 1000 invitaciones

(S/.700 soles), de éstas se repartieron cerca de 200 tarjetas a los

Jaujinos residentes en otras ciudades y 700 tarjetas a los que viven

54
en la ciudad de Jauja. La invitación que hizo esta pareja salía del

modelo común (tríptico) para ofrecer una tarjeta en forma de tinya con

grabados alusivos a la fiesta y su respectivo programa.

Otra obligación de los padrinos es comprar las necesarias

bombardas y cohetes con los que se avisará los momentos más

importantes de la fiesta. También deben comprar un nuevo atuendo

típico: terno para el varón y vestido de Carnaval para la dama. Rara vez

se alquila el atuendo, pues asumir el padrinazgo es un acontecimiento

en la vida de una persona, en cambio los invitados y parientes si es que

no tienen el respectivo atuendo típico lo alquilan. Finalmente hay otros

gastos, como la contrata de la misa y sus cantores, adornos para la

Cruz de Huarancayo, pequeños recuerdos para los invitados

(prendedores de bailarines, pañuelos bordados, ceras ... ), personas de

servicio para el arreglo de la casa, las atenciones, el transporte, entre

otras obligaciones menores. Estos gastos serían mayores sino se

contase con el apoyo de la red del parentesco extenso y amistades. Por

ejemplo, el padrino José Luis Álvarez contó con el apoyo directo de sus

hermanas y de su madre así como de ias amistades y parientes

ceremoniales de ellas, también recibió diversos obsequios (bebidas

alcohólicas) por parte de sus amigos de trabajo. La madrina Karyna

Miranda contó igualmente con el apoyo de sus hermanos y padres así

como de sus tíos maternos y amigos o ahijados de éstos. Sin la ayuda

mutua que se da a través del parentesco y la amistad sería muchas

55
veces imposible afrontar personalmente el padrinazgo. Ahora bien, este

apoyo que dan los parientes y amigos no es desinteresado, ya que

tiempo después, pedirán a los padrinos "devolverles el favor" en otra

fiesta o con alguna ayuda personal.

4.1.3. Elementos Constitutivos del Carnaval

Para poder describir con más organicidad, optamos por

establecer las siguientes etapas:

4.1.3.1. Antesala del Carnaval

Los padrinos que se han comprometido asumir el Corta monte

para el siguiente año, a los pocos días de concluir la fiesta de

compromiso, inician los preparativos respectivos. Una de sus

primeras obligaciones es asegurarse la participación de una banda de

música para el día central de su fiesta ("Cortamonte"), pues durante la

temporada de carnavales es difícil encontrar en la región alguna

banda libre de contrato. Por lo general, el padrino da una seña o

adelanto (30% a 50% del monto acordado) al director de la banda de

música, asegürando así sü presencia.

Un año antes de su compromiso contrató a la banda para el

día central del Cortamente, adelantando cerca del 50% del contrato.

Además del pago, el padrino se compromete servir adecuada

alimentación y bebida para ese día. Meses después asegura a la

Orquesta Típica para el día de la "traída del monte", aquí también

56
debe ofrecerles comida y bebida. Esta orquesta inicialmente debe

acompañar sólo a la madrina y sus acompañantes, para finalmente

encontrarse con el padrino y sus acompañantes. Para este día,

también el padrino contrata con dos semanas de anticipación un

conjunto tradicional de músicos de herranza de ganado provenientes

del poblado cercano de Ataura quiénes acompañarán a_l padrino y sus

acompañantes en el corte, transporte y parada del monte.

Seis meses antes del Carnaval, las juntas directivas de los

barrios Huarancayo y Libertad, invita a los nuevos padrinos el

tradicional shajteo o almuerzo campestre en honor a ellos. En ese día,

la directiva también mandará celebrar una misa así como contratar al

grupo musical que amenice la costumbre y el baile consiguiente. Los

gastos que demande este agasajo corren a cargo de los miembros de

los barrios.

Faltando un mes a quince días antes de la fiesta se realiza la

tradicional "labranza de Ceras" la cual consistía 'en fabricar Ceras

(velas) con cebo o grasa de animales, organizada por los

mayordomos de labranza, quiénes se encargan de contratar una

orquesta típica para que amenice la labranza y entrega de ceras y

contratar a especialistas que las confeccionen con los restos de las

ceras acumuladas durante todo el año en la capilla del Señor de

Huarancayo. Se labran cerca de 100 cirios, pues el guardián de la

capilla suele acumular cerca de 5 costales de residuos de cera. Los

57
cirios confeccionados se entregan a la directiva del barrio para que las

utilicen en las principales ceremonias religiosas del carnaval.

4.1.3.2. La Partida y El Corta Monte

A las 6 de la mañana se revientan los tradicionales 21

camaretazos, que anuncia la "traída de monte" por parte de los

padrinos. Estos camaretazos o cohetes se encienden frente a la capilla

de los barrios anunciando la traída del monte. Dos horas más tarde se

sirve el desayuno (patasca, café y pan de bollo) ofrecido por el padrino

a todos los varones que llegan a su domicilio, pues de ahí se partirá en

dos camiones contratados para traer los árboles para el Cortamonte.

Los varones, que llegan ya a un número de 100

aproximadamente, luego de servirse su desayuno se colocan su

sombrero de paja y cruzan a su espalda la manta o ushcata listos para

salir. También con la llegada de los músicos del huajla y la tinya e

inmediatamente empiezan a interpretar tonos músicales alusivos a la

herranza o marca de ganado de carnavales 24 . A este último se refería

Núñez Arroyo:

"El estallido de un par de juguetes


fabricados con buena carga de dinamita y
lanzados desde la puerta de la casa del padrino
(. . .), era el anuncio para abandonar la casa rumbo

24La música de la herranza de carnavales que se interpreta tiene a un músico del huajla
como solista y dos músicos de huajla que le responden, acompañados de una tinya. Todos
instrumentos confeccionados artesanalmente. Los que tocan el huajla son los señores
Armando Gago, Rodrigo Gago y Carlos Mateo y el que toca la tinya es el señor Campos.

58
al cerco de algún distrito o avisar que se cortó el
monte". 25

El padrino da la orden para salir en dirección al bosque de

eucaliptos ubicado en el distrito de Huertas (al Este de la ciudad de

Jauja) para realizar el Jhilo Saytay o corte del árbol. El viaje se realiza

en uno o dos camiones según la cantidad de invitados.

Llegado al lugar se selecciona el primer árbol de eucalipto a

cortar, el padrino pide a uno de los presentes que trepe a la mitad del

árbol para amarrar una soga y poder favorecer y guiar su caída. Luego

de que se amarró la soga en el árbol, el padrino procede a dar el primer

hachazo para luego seguir todos los varones que deseen. El corte dura

30 minutos al ritmo de herranzas de los músicos del huajla y tinya y

mesurada chicha de jora y licor de caña.

4.1.3.2.1. La Traída del Monte y El Manshu

Al caer el primer árbol, inmediatamente se cortan las

ramas inútiles para la copa (lugar donde la madrina colocará los regalos

para el Cortamonte) y luego, a una sola voz de mando, se coloca

lentamente el árbol sobre la carrocería de uno de los camiones

(costumbre conocida como jilo huantuy o cargar). Concluido esto se da

un primer descanso, donde se sirve el tradicional puñal (un trago de

caña pura) y se reparte abundante cerveza y chicha de jora.

25
NUÑEZ ARROYO, César. Carnaval jaujino. Jauja.l990.

59
"Llegados al cerco y escogido los eucaliptos
más derechos y coposos donde las madrinas puedan
colocar los regalos, se cortan y al caer se traen para el
lugar más adecuado con sogas que han sido colocadas
anticipadamente a una altura prudencial para dirigir la
caída y así hacer más fácil el transporte". 26

En el grupo de los varones, conjuntamente con el padrino

selecc:;iona el árbol y da la orden para proceder a cortar el árbol para

luego realizar el jilo huantuy. Luego cargarlo al camión el padrino

ordena encender un cohete para avisar el final del jilo huantuy.

Finalmente parten en caravana de regreso al puente del río Yacus para

encontrarse con las madrinas y sus acompañantes en donde se

realizara el tradicional Shajteo.

Se dice que cada barrio tenía sus preferencias en cuanto a

la especie y calidad de los árboles. A esto se refiere Núñez Arroyo:

"En el barrio la libertad, los cipreses son los más


requeridos al igual que en el barrio huarancayo.
"el manshu ha nacido en la actualidad y que
consiste en levantar en peso a un asistente que
ha concurrido sin su Ushcata, .el castigo consiste
en sostenerlo entre varios en forma horizontal,
con la boca hacia arriba, y a 50 cm,
aproximadamente del ras del piso, y darle de
beber a la fuerza, el contenido de un botellón de
aguardiente o Ron". 27

El "Manshu" es una mezcla de varios licores completados

con la chicha de jora; algunas veces se le agrega pepas de rocoto y

hasta orines para hacerle beber o tomarle. El Manshu también es un

juego castigo que se aplica a quienes infringen alguna ejecución de la

26
PEÑALOZA, Pablo. Xauxa. Mm. Jauja.p.13
27 -
NUNEZ ARROYO, Cesar,ob.Cit.p.l9

60
costumbre, como carecer de alguna indumentaria, mala posición de la

manta, uso de la manta sin las características de la localidad, no llevar

manta o sombrero, llegan tarde, no ayudar, ser groseros, etc.

Al grito de ¡Manshu!, se abalanzan sobre el castigado, a

quien se le sujeta los pies y los brazos estirados en "X" y le introducen

un chupón en la boca del castigado y ahí le obligan a beber una botella

llena de licor.

Generalmente, el primero en ser castigado es el padrino

"disque" por haber tumbado el monte, luego dicen el turno los

huajleros por no tocar bien y así, sucesivamente, van cayendo uno a

uno, quienes rompieron la tradición. Cualquier motivo es motivo para

él Manshu.

4.1.3.2.2. El Encuentro

En este elemento se observan 4 partes

4.1.3.2.2.1. La Antesala de la partida de las Damas

Mientras tanto en la casa de la madrina, cerca de las 1O

a.m. se recibe a la Orquesta Típica, cuyos integrantes son atendidos

inmediatamente con el desayuno. También van llegando las damas que

acompañarán a la madrina, a quienes se da -la bienvenida con vasitos

de licor para animarlas, pues saldrán en una hora bailando huaynos

haci también al campas de la muliza de carnaval por las calles de la

61
ciudad en dirección al puente del río Yacus. De la casa de la madrina

parten bailando las mujeres en dirección a la plaza de armas, donde

dan una vuelta por su perímetro, luego transitan por el jirón Grau

hacia la pequeña plaza de La Libertad, ubicado a la entrada del

cementerio general. En este lugar se descansa unos minutos

(kaypincruz) donde se bebe y se realiza algún· castigo o manshu 28 ,

luego la madrina ordena la explosión de un cohete para avisar que se

parte hacia el puente del río Yacus, lugar donde se encontrarán con los

varones.

La competencia comienza entre madrinas, la primera

recoge a la segunda, y luego juntas lo hacen con la tercera madrina,

como parte del ritual. Luego cada madrina con sus respectivas

invitadas, transitan, por las calles, pintarrajeando con talco a los

transeúntes, y se dirigen al encuentro del "talipay", bailando y

bebiendo licor, después de haber recorrido la plaza de armas de

Jauja; Núñez Arroyo, señala:

"La comitiva de damas dejan la casa presididas por la


madrina, calculando la distancia a recorrer para dar
alcance a los varones que sudorosos se encaminan al
lugar del encuentro, que eran unas veces en la "era de
ánimas" o tal vez en los campos adyacentes al río
Yacus, lugares en las cuales hasta hoy se siguen
realizando principalmente, en los lugares adyacentes al
puente Huertas". 29

zs Si dentro del grupo de la madrina encuentra algún varón despistado (pues sólo es reunión de
mujeres), le hacen el manshu, especial castigo donde le obligan a beber abundante licor por no
respetar las costumbres.
29 ~
NUNEZ ARROYO, Cesar. Ob. Cit. p. 21

62
4.1.3.2.2.2. El Encuentro o "Talipakuy"

Pasado el mediodía, los varones escuchan a lo lejos los

huaynos de la orquesta que acompaña a la madrina y el grito de las

muchachas que la acompañan hacia el puente del río Yacus. los

padrinos se adelanta para recibir a la madrinas ante el llamado que le

hacen las damas, cuando está cerca de ellas, lo sorprenden y le untan

en su rostro y cabeza abundante harina de maíz, al tiempo que se

escucha a viva voz el nombres de las madrinas . Enseguida avanzan

las muchachas amenazadoras sobre los varones quienes reaccionan y

se inicia el ta/ipakuy o encuentro para jugar carnaval. Con algarabía,

tanto varones como damas se untan el rostro con harina de maíz,

algunos llevan ortigas o esconden globos de agua que sorpresivamente

lo arrojan a cualquier incauto, todo esto se realiza bajo los acordes de la

orquesta y el sonido peculiar de los huajlas. Luego de 20 minutos de

juego en el que participan personas de toda edad, se inicia el baile

general donde se cogen de las manos formando un gran círculo que se

junta cada cierto tiempo, al centro bailan los padrinos quienes reciben

las vivas de los asistentes. Manuel Espinoza Galarza señalo:

"/os más jóvenes esperan al otro lado del puente y


en cuanto las damitas cruzaron se lanzan al "ataque"
con /os puños repletos de harina, por la orilla del
tormentoso río Yacus. La multitud se lanza con
gritería. Es entonces que brota del juego
exclusivamente, matizado por minutos con el baile
carnavalesco. Allí se siente el pleno carnaval. El
goce es amplio, la risa es franca, no se respeta el
pudor de algunos timoratos; pues, adultos y jóvenes

63
juegan bulliciosamente, toman y consumen licor
conjuntamente con talco, harina, serpentina, globos,
chisguetes, en el afán del juego usan también la
ortiga, el agua del río y cuánto hallan a su alcance.
Parece que concurrieran a una batalla de locos
gritones, corren, caen, se levantan, gritan, ríen,
presentando un cuadro original. Es el juego del
carnaval practicado con alegría franca sin tener en
cuenta atajos sociales, vergüenza, ni hipocresías". 30

Después del juego, el ambiente se tiñe de blanco, por tanta

harina que se emplea en el juego. En este juego no existen vencidos

ni vencedores porque se ha agotado la harina, luego se procede al

shajteo.

4.1.3.2.2.3. El Shajteo

Concluido el encuentro con las madrinas y los padrinos, el

padrino da la orden para que sienten, pues se ha de servir la shajta,

todos tienden sus 1/icllas sobre el pasto y forman un gran círculo, la

madrina junto a sus parientes empieza a servir chicha de jora y cancha

(maíz tostado).

La tradicional shajta, que consiste en choclo sancochado y trozos

de queso fresco untado con ají amarillo, dos o tres papas cubiertas con

ají colorado y salsa de maní, carne deshilachada de res 31 y arveja seca

molida. Estos alimentos se llevaron en sus respectivas ollas, en una

camioneta cerrada que se colocó al lado del círculo de 1/ic//as y desde

donde se inició el reparto. La shajta se coloca en un plato descartable y

30
ESPINOZA, Manuel. Relatos referentes a Jauja. Mm. 1980 p. 35
31 Es tradicional servir el cuchikanka (carne de cerdo horneada) pero se reemplazó por res.

64
se sirve cerrando el círculo de 1/ic//as, se calculaba atender a 400

personas, pero siempre aparecen numerosos cuellos o jatipacuy (no

invitados) que hay que atender, por ello se sirvió aproximadamente a

500 personas.

4.1.3.2.2.4. El Retorno

Concluida la shajta los padrinos encabezan el retorno a la ciudad

con los acordes de los huaynos y la mulisa que interpreta la orquesta 32 ,

como el retorno es bailando, los camiones que llevan los árboles se

dirigen directamente hacia el parque de Huarancayo y Libertad a la

espera de los padrinos y acompañantes. Cuando los padrinos y su

comitiva transitan por las calles de la ciudad, los varones emiten silbidos

característicos mientras las mujeres gritan a viva voz sus guapidos33 , en

el trayecto numerosas personas agolpadas en balcones o tiendas les

arrojan baldes de agua o globos, compartiendo así la algarabía del

juego de carnaval. Al llegar al parque de Huarancayo, Libertad luego de

visitar la plaza de armas y la capilla del barrio.

32 Se espera que interpreten carnavales de la región y no de otros lugares, así mismo se


critica si se interpretan géneros musicales que no sean del carnaval (Ej. Tunantada, jija o
pachahuara) .
33 Algunas mujeres nos señalaban que si bien el guapido es una práctica en toda la región se

puede distinguir el guapido de las mujeres de Huancayo con el de Jauja.

65
4.1.3.3. Adorno o Jhilo Pachachi

Para la ejecución del jhilo pachachi la cual consiste en vestir

o adornar el monte, lo realizan las madrinas y acompañantes colocan

los adornos y obsequios al monte.

Históricamente mucho tiempo después, se incorporarán las

cadenitas, las cintas de plástico, los pequeños juguetes ropa y otros

utensilios u objetos, más o menos valiosos, generalmente de plástico,

como plato, paneras, canastas, pelotas, mantas, sábanas, colchas.

Los únicos colgados que pertenecen por derecho de antigüedad son

los globos y las serpentinas.

4.1.3.4. La Parada o Jhilo Shalcuy

Después del jhilo pachachi, los varones realizan el jhilo

shalcuy o parada del monte. Primero se sacan las ramas o púas que

impiden el proceso de parada o deformen la vistosidad; mientras tanto

los demás colocan las soguillas desde tres lugares establecidos por los

conocedores hasta parar definitivamente el árbol que es anunciado con

una bombarda, mientras las muchachas bailan agarradas de la mano.

4.1.3.5. La Misa

Se desarrolla por la mañana a las 8 a.m. la banda se acerca a

la casa del padrino donde se sirven el desayuno constituido por una

deliciosa "sopa verde" o yacuchupe, café y pan. Concluido el

66
desayuno, el padrinos acompañado, familia y algunos amigos además

de la banda de música se dirigen a la capilla del barrio donde se

llevará a cabo la misa de fiesta (mandada celebrar por la madrina).

Los padrinos se ubican en la primera fila de la capilla llevando un

pequeño cirio cada uno, acompaña la misa un coro de jóvenes que

interpretan canciones religiosas, algunas a ritmo de huayno.

Se desarrolla por la mañana en honor al patrón del barrio, en

la capilla del mismo, en la hora convenida por el sacerdote. Durante el

mismo ritual los padrinos ocupan la primera fila de las bancas los

invitados ocupan las siguientes en la prédica del ritual católico,

apostólico y romano, el sacerdote indica que los excesos de la

borrachera y las consecuencias que ella genera en el seno familiar. Al

finalizar la misa se suele bendecir los mantos nuevos obsequiados

con sus bordados de oro y plata, impuesto al patrón del barrio; la

imagen del Señor de Huarancayo, que es una "cruz calvario"34

adornada de .un lienzo bordado en· pedrería,· una primera cruz qi.ie se

ubica en el altar encima del sagrario, y otra cruz al costado,

seguramente para su fácil transporte. Recorre en procesión

acompañado por la banda de música y los feligreses y con el tronar

de los cohetes, etc.

34La Cruz Calvario se distingue por llevar diferentes objetos y símbolos relacionados a la
pasión de Cristo: el gallo de la negación de Pedro, la lanza que atravesó a Jesús, el palo de la
hiel, alicate, martillo, clavos, la calavera, el lienzo de la Verónica, el cáliz de la cena, los
dados que sorteó su ropa, el sol y la luna ... entre otros.

67
Regresa a la capilla, y el patrón o "cruz" es devuelto al altar

donde fue destinado; después, en la puerta, la plazuela o en el local

Barrial; algunos barrios efectúan una sesión solemne, donde luego

brindan con champaña, en la cual se obseNan la compañía de

algunos comerciantes, como carritos de dulces, rosquitas, etc. Se

finaliza esta etapa con la retreta de la banda para dar inicio a la etapa

del recorrido.

4.1.3.6. El Recorrido

El recorrido por las céntricas calles de la ciudad se hace

para efectuar una invitación personal al jhilo sajtay del barrio. En el

trayecto no faltan personas allegadas o amigos del padrino que invitan

debidas a la pandilla que la recorre, es como una recompensa y a su

vez estimula a la banda de música como a quien realiza la fiesta, por

el nutrido repertorio musical que se ejecuta en todo el trayecto. Dura

este recorrido hasta las horas del almuerzo buscando ampliar como

exhibirse el padrino.

"Antes de ir a la casa de ía madrina, un amigo


del padrino les brinda un agasajo con
abundante cerveza en su domicilio, pues
quiere pedir el padrinazgo del monte para el
siguiente año35.

35 Es importante señalar que si bien aparentemente parece del azar derribar el árbol durante
el Cortamonte, el padrinazgo está previamente acordado entre dos a tres parejas, que son las
que dan los últimos hachazos. Esto se hace para asegurar la continuidad festiva para el
siguiente año, pues una pareja desconocida o sin garantía económica pondría en riesgo la
costumbre.

68
4.1.3.7. El Almuerzo

El padrino con sus invitados y a los acordes de la banda va

a la casa de la madrina de monte después de recorrido por las

principales calles de la ciudad aproximadamente 1p.m. A la llegar a

casa de la madrina, se sirve un delicioso almuerzo 36 y abundante

licor, para luego hacer un largo descanso pues los familiares,

allegados y amigos deben vestirse adecuadamente con el traje típico

para el Cortamente.

"El padrino mantiene la tradición de convidar el


desayuno para cortar, traer y parar el monte,
además de costear los gastos de abastecimiento
de licores y refrescos, sobre el pago que hiciera
para contar con la orquesta y/o banda de música
según se trate del día de traída del monte o la
cortada del día central; así como el agasajo a los
nuevos padrinos. La madrina subvencionará los
gastos que demandan el shajteo, el adorno del
monte, los arreglos de la capilla y el anda del
patrón del barrio; igual como el almuerzo para los
invitados, sin descartar la inversión en los castillos
o recordatorios, los dulces, etc.". (Carlos Cordero
R.)

4.1.3.8. Recojo de Parejas

Al ritmo de la melodía que ejecutan los músicos, los

invitados se retiran a sus hogares, después del almuerzo para

regresar con su respectiva indumentaria, aunque existen parejas que

optan por vestirse en la misma casa de la madrina. Así, con esta

36 El almuerzo consistió en ají de gallina como entrada y de plato de fondo carnero con papa
y ensalada. Se sirvió abundante chicha y cerveza.

69
pequeña pandilla los padrinos recogerán a los demás participantes,

siempre bajo el compás musical. Van por las calles hasta recorrer el

perímetro de la Plaza de Armas y, luego, retornar hacia dónde se

encuentra el monte engalanado de premios.

"Algunas veces, los varones van a la casa del


padrino y las mujeres a la casa de la madrina,
cuando la mayor parte de los invitados están
reunidos, los varones se dirigen acompañados por
la banda de músicos hacia la casa de la madrina
para recoger a sus respectivas Jaujinas". 37

El padrino o padrinos encabezan las pandillas, con el hacha

adornada sobre el hombro izquierdo; mientras la madrina con el

distintivo de la banda cruzada en el pecho. Las damas, herederas de

la "jala chaquis", van sujetas del brazo de la pareja, cuerpos

ondulantes, al compás del carnaval Jaujino, encendidos de

entusiasmo y alegría adornados de serpentina enrollados en el cuello.

En el lugar del cortamonte se forma un ruedo y, luego de dar

dos vueltas en torno al monte, la _ banda deja de interpretar y se

produce un breve descanso antes de dar inicio al mismo cortamonte

costurnbrista de Jauja.

4.1.3.9. El Cortamonte

A las 5 p.m. cerca de 80 parejas hacen su ingreso a la plaza

de Huarancayo o Libertad y prosiguen a acompañada con la banda

músicos, bailando esta vez alrededor de los montes plantados

37
ORELLANA, Simeón. Ob. Cit. p. 15

70
La tonada inaugural es una muliza que se remata con el

huayno. Los padrinos invitan al ruedo. La recepción de un invitado es

homenajeado por el mozo que ofrece sus vasos grandes con cerveza,

champán u otro licor. Pero la madrina ofrece azafates llenos de dulces

a los invitados cuando cada pareja tira el hacha sobre el tronco del

árbol.

"Los padrinos con garrafa de fino cristal y buen fisco,


con su cachina de vistoso color al cuello, sombrero a la
pedrada y hacha adornada de 100 kilos de seda, inician
la fiesta, miran contentos de cumplir el compromiso
popular, soberano y democrático, luego de reverenciar
aplican los primeros hachazos al monte. Los padrinos
salen del ruedo de la pandilla y danzan junto al árbol. El
padrino se separa de la madrina y colocándose el
hacha y en el hombro derecho gira haciendo figuras
alrededor del árbol, luego seré el hacha a la madrina,
quien también ha estado danzado airosamente para
qué de los primeros hachazos. Luego el padrino
prepara el árbol; es decir indica el lugar por el cual los
demás parejas deben cortar". 38

Realizan el corte de hacha después de una venia al árbol,

como si se disculpara por el acto de tumbarlo o dar hachazos,

mientras la pareja varón mujer irá bailando sólo para también dar tres

potentes hachazos como lo hizo su pareja. En la actualidad se va

acomodando a las componentes, incluyendo la elección de los

padrinos, donde la ramita que cuida del orden y secuencia de la

pareja quedará hachazos al árbol, no es respetado y muchas veces

no existe.

38
CONTRERAS. Alejandro .Xauxa, Relatos en tomo mayor. Ed. Jauja. Mm. 1980 p. 48

71
"Antes sólo se cortaba un monte y las parejas
bailaban en la rueda y, el padrino, al iniciar, entregaba
una ramita al que le seguía, luego de dar dos
hachazos reglamentarios. Devolvía el hacha al
padrino y este a la pareja que tenía la ramita y así,
hacha y ramita iban pasando de mano en mano y el
monte podía tumbar lo cualquiera; puesto que todos
tiraban y no se escogían los padrinos. Había que
tener suerte para tumbar el monte".39

Según lo transcrito la suerte decidía la sucesión de los

padrinos. Hoy, de antemano, se sabe quién será porque se toman

acuerdo y asumen compromisos.

A los padrinos se escoge a partir de lazos familiares, que

pueden ser el compadrazgo, madrinazgo, vínculos de familiares,

también se considera el poder económico (profesionales,

empresarios, negociantes, etc.)

El varón con el brazo derecho, con suavidad, guía el

movimiento de su pareja. La palma de su mano pegada a su pecho y

el brazo izquierdo doblado en la espalda de la mano, recostado en la

cintura es el estilo inicial que adopta la pareja que baila.

La elegancia de la pareja Jaujina es única, por el estilo legado

por los españoles, toque aristocrático es como que nacieran llevando

este movimiento en el cuerpo, igual como el candor y la vistosidad

contagiante; a esto alude la canción popular:

"vamos a bailar paisana, nuestra alegre pandillada,


con esa gracia, arte y donaire, que es propio sólo en tí
Jaujina"Ao

39
SOSA A. Nicolás. Informante, domiciliado en el Jr. Sucre# 634 de 88 años. Jauja
4
°Canción popular jaujino que se entona en carnaval

72
Sin embargo, el estilo de los danzantes es cuando las parejas

se toman de la mano y lo mantienen por encima del pecho; otros,

tomados de la mano llevando a la pareja hacia atrás adelante o

viceversa lo hacen de modo grotesco, cuyos movimientos le quitan la

demostración de la actuación tradicional de la pandilla.

Cuando se produce un breve descanso el padrino y la madrina

brindan con sus invitados variados licores volver a bailar para gozar

del sonido melodioso, de la gracia de la bella Jaujina.

Estos licores variados como: cerveza, ron, chicha de jora,

calientes. $on la cantina libre ofrecida por los padrinos, donde se

acercaban los invitados podían tomar licor gratuitamente; la madrina

circula o manda a circular sus fuentes colmados de bocaditos para los

que bailan, para el círculo familiar o de los allegados.

Una entusiasta pareja entró al centro dispuesta a traerse abajo el

monte, cuando_ el varón estaba. cortando fue· detenido por un pariente

cercano; también ocurrió que la persona que había solicitado el

padrinazgo para el siguiente año, por más que intentaba cortar el

monte, no lo logró (incluso el padrino se apoyó sobre el tronco y echó

cerveza en la corteza interna para facilitar su corte y caída); finalmente,

fue otra la pareja que resultó tumbándose el monte y sólo se percataron

de esto cuando el árbol ya había caído.

Los nuevos padrinos fueron alzados en hombros y felicitados por

el padrino saliente y amigos cercanos. Los obsequios que colgaban de

73
los montes (cubiertas, llicllas, baldes y otros objetos) fueron arrebatados

inmediatamente por el público luego de la caída. A partir de este

momento el padrino saliente pasa a segundo plano de la fiesta, la

cesante coloca la banda a la nueva madrina para qué se le reconozca

públicamente el compromiso que adquiere.

"El flamante padrino, el hacha, acto con el cual se


rectifica en el compromiso y agradece por la
confianza que depositan y la suerte que le toca
asumir; la madrina coloca la banda a su
sucesora".41

Mientras dura esta algarabía; la rama del árbol tumbado es

destrozado por los jóvenes niños y adultos que se disputan la

posesión de los diferentes adornos que llenaban la copa de los

árboles, un segundo grupo, se vuelca para cortar las ramas del árbol,

que en pocos minutos y varias tandas de hachazos lo dejan como

tronco cualquiera sin la apariencia anterior.

Si el árbol cayera por obra de un fuerte ventarrón, según la

tradición sea el padrino quien sostiene el hacha en la mano, y no es el

anterior que le transfirió después de dar el último hachazo.

4.1.3.10. El Agasajo

Éste consiste en un presente de una caja de cerveza que el

cesante da al nuevo padrino, quien lo compartirá entre sus allegados

41
ORELLANA, Simeón. Ob. Cit. p. 26

74
y amigos que los rodean. Luego, cada cwal bebe y baila con sus
1

allegados. La banda, entonces ejecutan melodías que no son

necesariamente de carnaval.

Si el padrino no cumpliera el compromiso del cortamente será

presentado por un grotesco muñeco con su nombre y, al son de una

marcha fúnebre que se pasearán por las calles céntricas de la ciudad,

sobre el lomo de un asno. En la plazuela, el muñeco es atado sobre uno

de los montes y de dos hachazos le sacaban la cabeza; luego, lo

quemarán, al compás de la marcha fúnebre y después de los

comentarios recibidos del público asistente, se comienza el cortamente

organizado por los dirigentes barriales para no acabar con la costumbre

y prestigio del barrio, además del culto al "patrón".

4.1.3.11. La Pandillada y "El Bollito"

Agasajados los nuevos padrinos, con felicitaciones, brindis de

la cerveza y transferencia dei bando, encabezados por ·los nuevos

padrinos se recorren las calles seguidos por las parejas de danzantes;

allí cada pareja de muestra lo mejor de sus dotes de baiiante, en ei

asfalto o empedrado de las calles, a ello, en el trayecto se integran

nuevas parejas de amigos, vecinos y otras personas que no se

disfrazaron, éstos son los "bollito". Esta etapa terminal del cortamente

dura hasta donde soportan las parejas; casi siempre, la comparsa,

75
luego de dar vuelta a la Plaza de .Armas, concluye en el "Casino

Jauja", el salón "Doria", etc.

4.1.4. Aspectos Complementarios del Carnaval

Como manifestamos que la fiesta es pagano religioso, esta

acción de los creyentes de mestizaje se complementa con algunos

aspectos que no tienen mayor trascendencia para algunos visitantes.

4.1.4.1. El Monte Velay o Cruz Velay

Para el barrio Huarancayo el Ve/ay Cruz, las ceremonias se

realizan por la noche y están a cargo de un Alférez. En los últimos seis

años, miembros de la familia Chávez Tolentino han asumido este cargo

como parte de una promesa de siete años al Señor de Huarancayo. La

responsabilidad del alférez es mandar oficiar la misa de Ve/ay Cruz y

agasajar a todos los miembros del barrio con licor, bocadillos y una

orquesta típica 42 . En los dos últimos años, luego del agasajo, un

oferente (Fam. Rivera Ledesma) ha ofrecido un castillo de fuegos

artificiales y toritos de luces.

La misa del ve/ay cruz se inicia a las 7:00 p.m. en la capilla.

Como es una capilla muy pequeña los asistentes están incluso fuera de

ella. En primera fila se ubican los miembros de la familia Chávez

42Según la información que recibimos del alférez Sheyla Chávez Tolentino, ella tuvo un
gasto total para el Velay Cruz de S/.600 soles, donde la orquesta le representó un reembolso
de S/ .220 soles y contratada para 4 horas.

76
Tolentino, alféreces de estos años, detrás miembros de la Junta

Directiva del barrio.

Hay dos imágenes del Señor de Huarancayo, que es una "cruz

calvario"43 adornada de un lienzo bordado en pedrería, una primera cruz

que se ubica en el altar encima del sagrario, y otra cruz al costado,

seguramente para su fácil transporte. La misa se desarrolla

normalmente y es acompañada por los cantos religiosos que interpretan

4 jóvenes músicos44 ubicados en el segundo piso de la capilla. Al final

de la misa, el sacerdote invita al nuevo alférez del próximo año para

recibir su especial bendición (coloca sus manos sobre la cabeza del

nuevo cargo y le esparce agua bendita), el público aplaude al nuevo

cargo. El presidente del barrio sube al altar y agradece al sacerdote por

su presencia y el conocimiento de la costumbre (es Jaujino el

sacerdote), invitándolo para los siguientes días de fiesta; el sacerdote

se excusa pues sólo está de visita en la ciudad por dos días, debido a

que su parroquia está en el distrito de Huasahuasi, provincia de Tarma,

de todas maneras recibe el aplauso general y logran comprometerlo

para el próximo año.

Concluida la misa, los miembros del barrio asistentes (70

personas), bajo invitación del alférez saliente, pasan al local barrial para

43 La Cruz Calvario se distingue por llevar diferentes objetos y símbolos relacionados a la


pasión de Cristo: el gallo de la negaCión de Pedro, la lanza que atravesó a Jesús, el palo de la
hiel, alicate, martillo, clavos, la calavera, el lienzo de la Verónica, el cáliz de la cena, los
dados que sorteó su ropa, el sol y la luna ... entre otros.
44 Dos jóvenes tocaban guitarra y uno el órgano electrónico.

77
el agasajo respectivo y escuchar el informe de la Junta Directiva. La

orquesta contratada que se encuentra en la calle empieza a interpretar

algunos huaynos. El ambiente de sesiones del local barrial es amplio,

en su perímetro interno se han colocado hileras de sillas para los

asistentes, mientras la Junta Directiva se ubica al frente junto con los

padrinos del carnaval. En una de las paredes laterales se encuentran

los retratos de todos los ex presidentes del barrio. La sesión se abre con

palabras del presidente que informa de algunas donaciones recibidas

para estos carnavales (pintura para el local, mano de obra y programas

de fiesta). Luego el padre de la alférez es invitado para hacer el brindis

respectivo (copa de vino), enseguida la Orquesta Típica45 , inicia un

popurrí de huaynos y mulizas del carnaval Jaujino que incentiva el baile

en el local. En el descanso se sirvió tamal de pollo y gaseosa, para

luego salir a la calle bailando para apreciar la quema del castillo y de los

toritos de luces.

4.1.4.2. · La Kerma, EI.Jhilo Huantuy · ·

Es una técnica usada para trasladar el monte; se ata el árbol a

maderas resistentes, secos o verdes, a distancia de cada metro

aproximadamente en forma de durmientes, ésta es la kerma, sirve

para compartir en parejas el peso deJ monte que se transporta. Así se

consigue que el árbol llegue sin dañarse.

45Para esta ocasión la orquesta estuvo conformada por un clarinete, un arpa indígena, un
violín, tres saxos contraltos y dos saxos tenores.

78
El tintimozo es la técnica empleada para parar el monte, son

palos o postes de dos o tres metro de largo que, amarrados en uno de

los extremos, forman especies de "tijeras" con pequeñas puntas.

Éstas se colocan en forma de V, bajo el monte, con los brazos para

cerrar.

El Tintimozo cerrado se coloca delante del otro, esta operación se

realiza tres o más veces entre los dos tintimozos hasta que el árbol

gane altura y encaje en el hueco que, luego, los vientos harán su

parte.

La soga juega un papel importante ya que direcciona la parada del

árbol utilizando la fuerza de las personas.

La kerma y el tintimozo sirven como técnicas para el traslado y parada

del monte; hoy en día están siendo desplazados por el camión y

algunos otros vehículos motorizados.

4.1.5. El Atuendo Típico: Elementos del Vestuario

Los bailantes de la pandilla Jaujina llevan un vestuario peculiar

que no tiene parangón (significado) en otros lugares del país, sobre

todo el de la dama. La indumentaria


- - -··--
~~~-
o "postura"
·-,
de la. Jaujina,
- --
·-......_....,.~-
es una .,.,,. _..'

mezcla
. .,,. '
de
,. '
dos
. ·•.
culturas, _donde se muestra claramente
'
el mestizaje'
-~·~~~~r•--·~---~·-·c.

cultural
.'-'• -
de -que es
. . -
parte de -la- afirmación
. ,,_._, .. " '-
de la. identidad
.-~--·
cultural de la
- -

localidad de Jauja.

79
4.1.5.1. Vestimenta de la Jaujina.

4.1.5.1.1 El sombrero: El sombrero es de paja y lana fina teñido de

blanco, con la copa y la cinta que la adorna de terciopelo negro

terminado en un listón al lado derecho. La jaujina se lo pone

ligeramente inclinado a la derecha.

4.1.5.1.2 El monillo: Es elegantísimo y puede ser de seda, raso,

organiza o encaje y de diversos colores únicos en el fondo. Está

bordado en su totalidad de fina pedrería con lentejuelas, perlas y

mostacillas. El cuello es redondo y el talle corto hasta la cintura, con

mangas largas que terminan en un puño amplio y con gráciles

boleados en sus extremidades. El monillo se amolda finamente al

cuerpo. Representa el traje de luces.

4.1.5.1.3 La lliclla o manta: muy vistosa y brillante; lleva una

guardilla de color entero o pintado con dibujos de flores, al centro, una

piel llana y de un solo color parecido al de la guardilla. Por dentro lleva

un forro de castilla. Su tamaño es mediano y su forma rectangular,

casi cuadrada. La Jaujina la usa uniendo dos de sus extremos, para

cerrarla a la altura del cuello con un delicado prendedor de filigrana de

oro o plata.

4.1.5.1.4 El faldellín: Consiste en una falda larga que,

antiguamente se extendía casi hasta el suelo, pero hace más o

menos treinta años lá usa al nivel del tobillo. Es de bastante vuelo,

recogido a la cintura y con varios pliegues. Para carnavales, la Jaujina

80
luce un pañuelo blanco de seda bordado o estampado con flores o

con el monograma de la bailante, el que, doblado, lo ubica a la, altura

de la cintura hacia el lado izquierdo, exhibiendo el motivo impreso. El

faldellín es de gabardina. Los colores clásicos son: negro, azul

marino, marrón o verde oscuro, con franjas formadas con cintas de

terciopelo o al sesgo de satén o raso, del mismo color que el faldellín,

agrupadas horizontalmente en filas de cuatro.

Los fustanes son blancos y en número de dos o tres, primorosamente

tejidos a mano del más fino hilo, suelen adornarse con llamativos

recortes calados a mano. Para lucirlos, se almidonan y planchan, de

esta manera se aprecia la fina urdimbre o encaje y a la vez que a la

vestimenta le da un estilo muy glamuroso.

Es importante destacar que la vestimenta de la Jaujina se compone

de tres colores, por ejemplo si el faldellín es azul marino, el monillo

puede ser rosado y la lliclla blanca, o la combinación de tres colores

que desee la bailante. Se adornará además con dos trenzas y zapatos

con taco.

4.1.5.2. Vestimenta del Jaujino

El sombrero de paja Ligeramente a la pedrada con cinta negra o

marrón de ala corta. Luce por lo general un elegante terno oscuro,

según las circunstancias o el barrio, con un poncho de preferencia

blanco o marrón. En el cuello lleva un pañuelo grande de seda o

81
raso color blanco y en uno de sus extremos resalta el bordado.

Estampado de una rosa que representa a la mujer Jaujina u otros

motivos una pareja de bailantes, el árbol o su propio monograma. El

bordado está hecho de hilo fino de colores muy vivos. El pañuelo se

sujeta con una sortija de oro o plata para resaltar aún más su

elegancia. Si bien la mayoría de los Jaujinos que gustan del carnaval se

manda a confeccionar con sastre y las personas que se dedican a la

bordadura de la localidad de su propio traje, también suelen alquilar

parte o todo el vestuario, como una manera de variar los modelos,

colores y combinaciones, por ello es común encontrar en bazares de la

ciudad de Jauja o ambulantes en las plazas principales de los barrios,

alquilar las prendas de fiesta, en especial el de las mujeres, quiénes

suelen probar la medida de los trajes. Un traje completo de mujer o de

varón está entre 20 a 30 soles por día y se deja en garantía el

documento de identidad (DNI). Si bien el alquiler de estos trajes es por

la temporada, los comerciantes déqicados á:· esta actividad suelen

alquilar también durante el año, trajes de otras danzas en las

numerosas fiestas que hay en la región.

4.1.6. El Baile

El baile del carnaval Jaujino se distingue principalmente por su

elegancia y toque aristocrático, al compás de una prestigiosa banda

de música.

82
El carnaval Jaujino es exclusivamente un baile de pareja, ya

que, aunque hay varias parejas, ellas lo hacen independiente de las

demás. El bail~, las parejas tienen la libertad de expresar sus

movimientos de manera creativa, por lo que este baile es

esencialmente un art~. Edgardo Rivera Martínez señala que esta

extraordinaria expresión de los Jaujinos más parece un baile de salón

que una danza popular.

El baile, en líneas generales, se ejecuta de la siguiente

manera:

El varón invita a la dama a cogerse de su brazo derecho y a la

vez, ubica su mano a la altura del pecho, la mano izquierda la

acomoda hacia atrás a la altura de la cintura. La dama suavemente se

coge del antebrazo del varón con la mano izquierda y con la derecha,

sujeta el faldellín, cogiendo uno de los pliegues delanteros donde

empieza la hilera de la cintura; de este modo destacan los blancos y

almidonados fustanes. Aunque esta posición no es muy rígida, no se

debe agitar el faldellín durante el baile, la dama al estar al lado

derecho cogida del brazo del varón, le da al baile cierta expresión de

afecto y alegría y muestran la elegancia en los movimientos

acompasados que tienen un toque aristocrático y señorial.

El varón es el encargado de dirigir a su pareja los movimientos

giratorios a ambos lados, dando varios pasos breves hacia un

83
costado. En momentos ambos están erguidos, y en otros, al dar

vueltas, se inclinan levemente hacia adelante, a la vez que avanzan

en círculo alrededor de los árboles al compás de la música. El giro

que realiza el varón es parecido a una verónica (pase del torero

español en la lidia) y. nunca da la espalda a su pareja, ya que siempre

la está mirando. Durante el baile, la jaujina realiza una media vuelta

acercándose atrás a su pareja; desplazándose, el varón se detiene

muy brevemente a la par que gira lentamente sobre sí mismo, lo cual

al bailar le da una elegancia propia sólo de este baile.

Podemos agregar que el baile tiene dos momentos: la entrada

de muliza, en la que el ritmo es más elegante, donde la dama baila

con el brazo izquierdo Ligeramente estirado y los requiebros son más

alargados. El otro momento del baile es el huayno, que tiene un ritmo

más alegre, dulce y a veces sentimental, con pasos más cortos.

4.1.7. Canciones del Carnaval

La muliza no es ajena al carnaval Jaujino, que se remonta a

tiempos ancestrales inclusive anterior a !a cultura Xauxa. La mu!iza,

sostienen, proviene de la "mulacha". Aunque esta versión no tenga

soporte argumental lógico y documentado, una especie de música

que llevaba esta denominación; otros en cambio, afirman que era una

especie de música interpretada por los arrieros de mulas provenientes

84
de Argentina que venían al comercio y al trueque de mercaderías con

los habitantes de Cerro de Paseo parte de nuestro territorio patrio.

La muliza expresa nostalgias de amor y quebranto, por el

alejamiento del ser amado, del terruño, angustia que se convierte en

melodía. Su compás es lento y de pasacalle, música inconfundible por

su tono, su ritmo, su estructura y por la misma esencia de sus versos.

Los pobladores y la misma juventud, conocen que la muliza y el

huayno son inseparables del carnaval; por eso, mientras haya

carnaval, habrá muliza.

La banda de música y la orquesta son posteriores a la misma

música en razón a los carnavales Jaujinos, inicialmente tenía una

prioridad ejecutada por el arpa, después, el número de ejecutantes

fue creciendo en instrumental, como el saxofón hasta completar la

banda que se inserta, en 1932, para unos, o 1933, para otros, se

realizaría el cortamonte con banda de seis números, quedando, de

modo paulatino, relegada la orquesta, aunque subsiste,

fundamentalmente, para ser empleado en la traída del monte. El

número de integrantes de una banda será la expresión de la

capacidad económica del padrino; hay quienes contratan hasta dos

docenas de músicos.

Finalizamos este trabajo de investigación descriptiva, no antes

de referirnos a los recordatorios o castillos que son adornos y la

85
ritual de la festividad del carnaval en la cual tiene varios elementos

culturales como son: la vestimenta es propio de esta localidad que es

innata y propio de la zona, La música que es un elemento esencial

tiene composiciones de las melodías y las nostalgias de la vivencia

del poblador Jaujino, tiene un estilo propio dentro del baile

considerando esto que reside en el legado Aristocrático Español, que

nos dejaron nuestros conquistadores.

4.1.9. El Orgullo.

El poblador Jaujino contempla y hace suyo, propio el carnaval

ya que es una de las expresiones únicas de la región la cual lo

demuestra con mucho jolgorio, alegría e ímpetu en cada una de las

etapas y procesos del carnaval.

4.1.1 O. Gasto Económico.

Dentro de la realización y el proceso del carnaval Jaujino se

realizan por barrios que se está considerando el gasto general es de

un aproximado de s/ 60.000 nuevos soles por barrio, una pareja de

padrinos el gasto aproximado es de s/ 15.000 nuevos soles, a

diferencia de otras festividades el gasto económico es inferior.

86
padrinos el gasto aproximado es de s/ 15.000 nuevos soles, a

diferencia de otras festividades el gasto económico es inferior.

87
CAPITULO V

5.1. INTERPRETACIÓN DEL CARNAVAL

El estudio realizado en la ciudad de Jauja sobre la fiesta del

carnaval encontramos varios procesos o etapas para la realización del

carnaval, Entre esos procesos tenemos: la Recepción de los

invitados, la traída del árbol, el encuentro, el shajteo, el

pandillaje, la parada del monte, el cortamonte y brindis de los

nuevos padrino, constituyen un modo de afirmar la identidad cultural,

porque son contextos en donde la expresión cultural se manifiestan en

una diversidad de expresiones y componentes que permiten

apreciarla en toda su dimensión y riqueza expresiva y cultural.

El carnaval es el escenario de construcción de la afirmación

de la identidad local, y al mismo tiempo es el medio de afirmación

social y por ende de los grupos sociales, es indispensable que se le

88
social y por ende de los grupos sociales, es indispensable que se le

presente y defienda por sus factores como son: la vestimenta, el

baile, el estilo, la música, la comida, en un sentido propio, como

espacio cultural, en donde se exaltan los factores identificadores de la

ciudad de Jauja y estos sean ofrecidos a propios y extraños como

elementos propios de la cultura, que revelan su propio rostro para que

la comunidad local, regional, nacional, encuentre en ellos el reflejo de

su propio ser y de su identidad y sean reconocidos, valorados y

respetados por los demás.

Pero al mismo tiempo, los ritos, intercambios sociales y la

fiesta cumplen una función social de . vital importancia como

fortalecimiento de la redes sociales y culturales de la ciudad, como

una fuerza de cohesión de los elementos propios como son: el baile,

el estilo, la música, la comida, las redes sociales, cada componente

cumple un rol determinante para la sociedad.

El carnaval es asumido como el conjunto de actos y diversiones

que se organizan para el júbilo del público, teniendo como motivo la

afirmación de la identidad cultural, que debe ser entendido como un

gran espacio de interacción social, en donde tiene lugar la afirmación

de un colectivo de sujetos relacionados entre sí. Como toda forma y

convención e interacción social, la fiesta está marcada por la cultura y

la historia, y en consecuencia, sujetas a un cambio permanente. Son

básicamente la expresión del grado de diferenciación del status social.

89
En la interacción social como son: compadrazgo, madrinazgo,

particularmente en la propiciada por el ambiente festivo, los individuos

se influyen mutuamente y adaptan su comportamiento frente a los

demás. Cada individuo va forjando su identidad específica en la

interacción con los demás miembros de la sociedad en la que tiene

que acreditarse y la fiesta conforma un escenario propicio para las

interacciones sociales como las redes sociales. Pero también, la

fiesta es el escenario más propicio para la socialización de

mecanismos e instituciones culturales, por ejemplo: barrio

Huarancayo, barrio la Libertad, que son instituciones que se forman a

partir de los carnavales, y otras formas de interacción que enriquecen

los valores propios de la identidad, mediante la agregación de

elementos que no afecten su naturaleza y esencia que son propios del

lugar, pero a la vez se pone en evidencia los componentes como son:

la recepción de los invitados, la traída del árbol, el encuentro, el

shajteo, el pandillaje, la parada del monte, el cortamonte, brindis de

los nuevos padrinos del carnaval Jaujino.

90
5.2. FACTORES QUE CONSTITUYEN EN LA AFIRMACION DE LA

IDENTIDAD CULTURAL

5.2.1. LA VESTIMENTA

La vestimenta es un atuendo propio de la zona ya que

representa la inserción de componentes hispano - americano (Europa

y Perú), en donde se plasma los colores andinos más representativos

estos colores son: negro, marrón, verde, blanco y el. material que se

utiliza para confeccionar las prendas son: lana, algodón, lana de

alpaca, para la confección del sombrero se utiliza la paja ligeramente

a la pedrada.

Estos componentes del carnaval muestran una simbología

única en el valle del Mantaro.

5.2.2. LA MUSICA

La música del carnaval Jaujino está compuesta por dos

elementos esenciales como son:

• La Muliza es una composición que expresa nostalgias de

amor y quebranto, por el alejamiento del ser amado, del

terruño, angustia que se convierte en melodía. Su compás

es lento, música inconfundible por su tono, su ritmo, su

estructura y por la misma esencia de sus versos.

91
• El Huayno es una expresión de alegría, expresión del

espíritu exteriorizado en forma musical poética; siendo

hasta ahora el más tradicional en todo los pueblos de la

serranía.

5.2.3. EL SHAJTEO (COMIDA)

El shajteo es un ritual en donde se representa diferentes tipos

de potajes de la zona y actualmente se combina con otros platos de la

región. El shajteo también puede definirse como un acto de

socialización y de creación de redes sociales de todo los status.

5.2.4. EL BAILE Y ESTILO

El baile del carnaval Jaujino es un estilo único en el valle del

Mantaro. Se distingue principalmente por su elegancia y toque

aristocrático. El carnaval Jaujino es exclusivamente un baile de

pareja, aunque hay varias parejas en la fiesta. Las parejas tienen la

libertad de expresar sus movimientos de manera creativa, por lo que

este baile es esencialmente un arte.

92
CONCLUSIONES

1. Al realizar un estudio sistemático de la historia del carnaval y la cultura

del poblador Jaujino, percibimos que esta fiesta constituye positivamente

como un elemento principal en la construcción de la identidad del

poblador de la ciudad de Jauja.

2. El carnaval Jaujino es una de las expresiones de mayor efervescencia

que se prioriza a partir de sus elementos culturales que son:· la música,

vestimenta, baile, ritos y sus expresiones gastronómicas, la cual

fortalecen cada uno de sus componentes como son: la recepción de los

invitados, traída del monte, el encuentro, el shajteo, el cortamonte y el

brindis con los nuevos padrinos en la constitución de la identidad Jaujina.

3. En la sociedad Jaujina se muestra una gama de vínculos familiares que

fortalecen los mecanismos de socialización y de intercambio social como

son: compadrazgo, madrinazgo, solidaridad y reciprocidad entre la

colectividad, la cual ayuda a fortalecer los vínculos sociales en todos los

eventos como son: los bautizo, las fiestas, los desfiles, etc. Y esto

conlleva a !a apropiación de un status social y colectivo.


SUGERENCIAS

1. El carnaval Jaujino como expresión de la identidad del distrito de Jauja

debe ser promocionado a nivel nacional como internacional para generar

divisas en el país y promover el desarrollo de la población de Jauja.

2. Las autoridades políticas y educativas deben normar estas actividades

que eviten excesos que deterioran la imagen de la fiesta carnavalesca

ante el espectador joven; la mujer; los niños y los visitantes para

fortalecer la identidad cultural de la población.

3. Debe seguir investigándose las otras variables que tiene la fiesta del

carnaval Jaujino como el monto económico que genera el movimiento

comercial en la localidad, como afronta la población la dualidad de

identidades y cultural, cómo afecta el cortamonte el equilibrio ecológico

del distrito.
BIBLIOGRAFIA

A) LIBROS:

Julio Caro Baraja: 1984 El Carnaval. Análisis histórico


cultural. Madrid: Taurus.

Mijail Bajtín: 1988 La cultura popular en la


Edad Media. El contexto de
Francois Rabelais. Madrid:
Alianza Universidad.

William Rowe y Vivian shelling: 1991 Memoria y


modernidad. Cultura
popular en América
Latina. México:
Grijalvo.

Roberto Da Matta: 1997 "Carnaval, balandros y


héroes". Para una sociología y
dilema brasileiro. Río de
Janeiro: Rocco.
José Limuras Olvera. 1998 "Impresiones literarias
decimonónicas de los festivo
mexicano". En: Henán Perez
Martínez (coordinador), México
de Fiesta. México: El Colegio
de Michoacán/Secretaría de
Turismo.

Victor Turner: Fields and Metaphors:


Symbolic Action in Human
Society. lthaca: Cornell
University Press.

Henoch Loayza Espejo: 2000 Entre el río y el fuego.


Poemas, crónicas y chacharas
(191 O - 1953). Jauja: Halckon
Editores.

Carlos Hurtado Ames: 2001 "La Calistrada, antiguo


componente del Carnaval
Jaujino".

Raúl Romero: 1993 "Cambio musical y


resistencia cultural en los
Andes centrales". En: Raúl
Romero (ed.), Música, danza y
máscaras en los Andes. Lima:
Pontificia Universidad Católica
del Perú.

Ávila, Javier: Regionalismo, religiosidad y etnicidad


migrante transnacional andina
en una contexto de
globalización: el culto al Señor
de Qoyllur Ritti., en
lnterculturalidad y política. Ed.
Red para el desarrollo de las
ciencias sociales en el Perú.
Lima- Perú.

Bourdieu, Pierre: 1979 "La distinción".

Cánepa, Gisela: 2003 Poéticas y políticas de


identidad: el debat~ por la
autenticidad y la creación de
diferencias étnicas y locales. En
lnterculturalidad y política. Ed.
Red para el desarrollo de las
ciencias sociales en el Perú.
Lima- Perú.

Fraguas, N. y Monsalve, P.: 1997 Procesos de


conformación de la
identidad étnica en América
Latina, en Antropología. Ed.
Eudeba. Argentina.

Ortiz, Renato: 2004 Modernidad - mundo e


identidad, en Globalización y
diversidad cultural. Una mirada
desde América Latina. Ed. IEP.
Lima- Perú.

Urbano, Henrique: Tradición y modernidad en los


andes. Ed. Centro de estudios
regionales andinos Bartolomé de
las Casas. Cusca- Perú.

Vich, Víctor: 2001 Aproximaciones al


concepto de cultura, en
Estudios culturales. Ed. Red
para el desarrollo de las
ciencias sociales. Lima- Perú.

Contreras sosa, Alejandro: 1992 "Carnaval


Tumbamonte", Mayor.
Espasa Calpe, Alejandro: Edit. Enciclopedia Universal
ilustrada t. 17 Madrid. España.

Espinoza Galarza, Miguel: 1958 Relatos Referentes a


Jauja. Juan Mejia Baca.
Lima.
Sánchez Negrete Mercedes.: Rostros y Rastros de la
Ciudad.
Viana Villa, Fernando. Suplemento dominical
"Crónicas".
Lima. Enero 1995

Konstantinov M.: 1970 Materialismo Histórico.


Grijalbo, México.

·Monge Córdova, Pedro: 1980 Estampas de Jauja. Ed.


lasantay. Lima. Perú.

Núñez Arroyo, Cesar: 1990 Carnaval Jaujino. Imp.


Silva, Jauja Perú

Rivera Martínez, Edgardo: Imagen de Jauja. Jurídicas


Lima, Perú .

. Monge Córdova, Pedro: Cuentos Populares


Municipalidad Provincial de
Jauja.

Modesto Villavicencio Víctor: 1944 "Huarancayo" Jauja.

· Clodoaldo Espinoza Bravo: libro "Jauja Antigua"

B) REVISTAS:

Arguedas, José María: Cultura y Pueblo. N° 5 Lima 1957.

Balbín Martínez Luis: Fundación de Jauja Mun. Jauja 1993.

G. U. E. "San José": Rumores del Mantaro Jauja.1962.


Municipio de Yauyos: Guía Turística. Jauja 1990.

Orellana, Simeón: En Proceso N° 3, UNCP. Huancayo. 1975.

Peñaloza, Pablo. Xauxa. Ed. Mm.

El PoNenir (4 de febrero de 1918).

El PoNenir (21 de febrero de 1917).

El PoNen ir (1 O de diciembre de 19159.

El PoNenir, (~8 de febrero de 1944).

C) ACTAS

Ricardo Palma. Acta de Sesión del


Barrio.
GLOSARIO

Manshu.- Juego o castigo que consiste en hacer beber a la

fuerza por no tener alguna prenda del carnaval

jaujino.

Monillo.- Parte de la vestimenta (blusa).

Monte.- Árbol adornado y parado.

Mishquipa.- Acto de mascar coca.

Patasca.- potaje a base de maíz pelado y tripa de carnero.

Quipi.- Atado, bulto.

Puchero.- Potaje a base de col y carne variada.

Rajatabla.- Apodo sarcástico aplicado a los jaujinos.

Rimaycuna.- Agasajo obligatorio que brindan los padrinos a la

orquesta o banda.

Shajteo.- Son potajes o almuerzo que brinda los padrinos

del monte.

Talipacuy .- Encuentro entre las damas y los varones.

Tinya.- Pequeño tambor.

Tinyero.- Tocador de la tinya.

Tintimozo: Palos amarrados en forma de X que sirven para

parar el árbol
Ushcata.- Manta de lana de oveja.

Faldillin.- Ropa de dama que se lleva puesto en la cintura.

Fustan.- Prenda de vestir interior.

Huajaycholo.- Aguardiente de caña pura.

Hajite o hullac.- Ayuda material desinteresado de vecinos y

amigos.

Huajla.- Trompeta o corneta de cuerno de toro.

Huajlero.- Tocador de corneta de cuerno de toro.

Huatuncanavalcama.- Hasta el próximo carnaval.

Jhilo Pachachi.- vestir o adornar el árbol.

Jhilo Saytay.- Cortamonte o corta el árbol.

Kaypincruz.- Es el descanso que realiza la pandilla.

Jhilo Shalcuy.- La parada de árbol o levantado del árbol.

Jhilo Huantuy.- Traída de árbol.

Kerma o Querma.- Palos para el transporte del árbol.

Lliclla.- Manta que usan las damas en la espalda.

Santoral.- Lista de los santos cuya festividad se


conmemora en cada uno de los días del año.

Escondrijos.- Guaridas o escondites de algo o alguien.

Beata.- Destinada a ser santo que regirá un grupo social.


Sendos.- Relativo a la sucesión o secuencia para una o
más personas o cosas

Pragmatismo.- Doctrina filosófica el propósito del pensamiento


es guiar la acción

Protestantismo.- Creencia religiosa de los protestantes


Confluyente.- Que confluye relacionado al que da al resto.

lndisociables.- Relacionado al hombre que participa en armonía


con el universo.

Heterogeneidad.- Mezcla de partes de diversa naturaleza en


un todo.

Jocosidad.- Relativo a la alegría, efervescencia en el baile.

Carnaval Marqueño.- Actividad folclórica de carácter agrícola,


ganadero y religioso del distrito de Marco.
PREGUNTAS SOBRE IDENTIDAD CULTURAL

¿Qué opinas de los cortamontes?

Es una costumbre de nuestros abuelos, que en los meses de


febrero y marzo celebramos, en donde se convoca a personas de
todos las zonas, llegan muchos visitantes y residentes Jaujinos a
nuestra provincia. También es una actividad que convoca a todos los
jóvenes. Esta fiesta de los cortamontes va tomando mayor
importancia en los barrios de todo Jauja, ha generado mayor interés a
todas las personas de todos los status ya que como Jaujinos nos
sentimos orgulloso de esta tradición.

¿Te gusta la fiesta?

Particularmente soy el que promueve este tipo de eventos ya


que mis abuelos lo han cultivado y ellos de sus abuelos y cada año lo
celebramos con todos los amigos, familia y la población en general,
me gusta porque a diferencia de otra costumbres tiene un estilo de
baile que es único tanto también el traje que se utiliza es muy
elegante .aparte de ello en todo, el proceso del ritual de la traída hasta
en cortamonte es realmente único y tiene una capacidad de
convocatoria de todas las personas

¿Qué diferencia existe de otros carnavales?

La diferencia principal que existe de otros carnavales es en la


demostración del baile, las parejas se explayan en que cada uno
demuestra su estilo, su gracia y fervor cuando baila alrededor del
árbol. También podemos mencionar al momento del almuerzo
(shajteo) en donde se extiende todas las mantas (ushcatas) para
poner toda la comida como: mote, habas, choclo, papas, queso y
otros para compartir con los invitados.

¿Te sientes orgulloso de la fiesta?

Por supuesto que sí, ya que esta costumbre es de los Jaujinos


en donde demuestran que están unidos y que la reciprocidad está
vigente en todos y donde comparten y demuestran su alegría .

¿Qué opinas de los cambios en la fiesta?

Los cambios son evidentes ya que con el transcurrir del tiempo


se han generado una serie de cambios. Por ejemplo: antiguamente se
traían el monte a punta del pulso Uhillo Huanto) sobre los hombres,
ahora se utiliza vehículos motorizados (camiones), también en la
inserción de colores vivos en los atuendos, actualmente se cortan
arboles como eucalipto, ya no se cortan cipreses, quinuales, también
la combinación de diferentes tipos de tragos.

Informante: Miguel Dávila Mendiola (35 años)

Jr. Huarancayo # 135

¿Qué opinas de los Cortamontes?

El cortamente es una de la festividad muy importante que se


realizan en los barrios de la provincia de Jauja como una de las
manifestaciones culturales más representativa de la localidad.
¿Te gusta la fiesta?

Si me gusta la de fiesta por que existe una serie de encuentros


o rituales que se realiza en la fiesta más me gusta por el estilo de
baile y por la vestimenta.

¿Qué diferencia existe de otros carnavales?

El carnaval Jaujino es diferente de otros carnavales porque, el


carnaval Jaujino festividad de baile mientras otros carnavales como
por ejemplo: el carnaval de Tarma lo realizan como comparsa.

¿Te sientes orgulloso de la fiesta?

Si por que la fiesta del carnaval Jaujino tiene un estilo propio


de la localidad en donde se puede apreciar su identidad cultural tanto
en el diferente proceso que contiene la fiesta.

¿Qué opinas de los cambios en la fiesta?

Son pocos cambios que ha sufrido la festividad, tanto en los


diferentes rituales que tiene, :rnás" bien al pasar los años la fiesta se .
está fortaleciendo en sus diferentes aspectos como en la traída, el
cortamente y otros, y se está haciendo más prevalecido por la
población.

Informante: María Velasco Quispe (48 Años)

Jr. Grau # 665


OPINIÓN

"El cortamente es la festividad más representativa que tiene Jauja"

"Años anteriores la traída del árbol se realizaba mediante la utilización


de la Kerma (que consistía en traer el árbol, cargando en forma grupal
utilizando palos largos) ahora en la actualidad se emplea camiones."

"La esencia del carnaval es la traída del monte o del árbol"

"El carnaval Ayacuchano se realiza en comparsa mientras que el


carnaval Jaujino se realizan con el cortamonte dando círculos
alrededor del arbol."

"El carnaval Jaujino es un baile con estilo en pareja."

Informante: Carlos Cordero Ramos (40 años)

Jr. Manco Capac # 635

¿Qué opinas de los cortamontes? '·

El corta monte es una actividad relacionada a la cosecha, a la


abundancia de productos agrícolas gracias a ello las personas
demuestran su agradecimiento a la Mama Pacha, y para ello se
realiza el tradicional corta monte

¿Te gusta la fiesta?

Me gusta claro que si ya que se comparte con todas las


personas, familias, primos, tíos, etc. además de ello se celebra con
mucho entusiasmo, jolgorio, alegría desde la traída de monte hasta la
tumbada. Particularmente pienso que genera mucha convocatoria
entre las personas de la ciudad y se olvidan por esos días de las
labores cotidianas para insertarse de lleno en las fiestas.

¿Qué diferencia existe de otros carnavales?

Pienso que la principal diferencia de otros carnavales como por


ejemplo en la ciudad de Huancayo los carnavales se realizan
mediante pasacalles o los llamados comparsas con diferentes
atuendos con la celebración de Ño Carnavalón huancaíno en la cual
el estilo es mucho más diferente que la ciudad de Jauja.

¿Te sientes orgulloso de la fiesta?

Por supuesto que sí, ya que esta fiesta del corta monte es
único en su estilo, y también este carnaval se está expandiendo en
todo las sociedades del valle del manto y el Perú.

¿Qué opinas de los cambios en la fiesta?

Bueno los cambios en dicha fiesta son evidentes ya que con el


transcurrir del tiempo se han ido variando muchos elementos como
por ejemplo: en el almuerzo (shajteo), en el adornado del árbol, en la
vestimenta de las parejas, en el traslado del árbol, etc. estos cambios
justamente se puede decir que han traído mucho mas convocatoria
que prevalece en la localidad de Jauja.

Informante: Pablo Salazar Cóndor (62 años)

Jr. Sucre # 220


CANCION DEL CARNAVAL

Nombre: HUARANCA YO DE MIS PENAS


Autor: Carlos Pérez A

Huarancayo de mis penas


donde tanto he sufrido, he
Llorado
Solamente por quererte,
solamente por amarte.
Recordaras cuando pusiste
Tus labios sobre los míos
y que llorando me decías
que nunca me olvidarías
¡ ay,ay,ay! Qué risa tengo
al saber que ya no me quieres
más risa todavía tengo
al saber que estas con otro

Estribillo
Naranjitas voy comiendo
las pepitas voy botando
así mismo voy botando
cuatro cholas de tu clase.
CANCION DEL CARNAVAL
Nombre JAUJA
Autor: Juan Bolívar Crespo

Jauja, que dulzura


rinconcito de mi valle
que más yo quiero
pedacito de cielo
alegría del corazón

Bis
Eres por tu clima,
el orgullo de mi tierra
¡que fortuna!, en mal un
consuelo y en la vida
una esperanza

Bis
Jauja, ay mi tierra
y a mi linda paisana,
como la flor más querida.
CUADRO N°1
LA RELACION DE RECIPROCIDAD Y OBLIGACIONES DE LOS
PADRINOS

PADRINO Y MADRINA PADRINAZGO, COMPADRAZGO,


MADRINAZGO, FAMILIARES (HERMANOS,
TIOS, PRIMOS, SOBRINOS, NIETOS, ETC) Y
• Monte.
AMISTADES CERCANOS (VECINOS,
• Contratación de músico
AMIGOS).
huajleros.
• Contratación de orquesta
típica. • apoyo mutuo a través del parentesco
• Contratación de la banda y amistades.
músico. • brindan obsequios (licores variados,
• Comida, bebidas bocaditos, regalos, etc.)
(desayunos, shajteo,
almuerzo, etc).
• Tarjetas de invitaciones
• Compra de la vestimenta.
• Compra de bombardas,
cohetes.
• Contratación de la misa.
• Adornos para el monte.
• Recordatorios.
• Transporte.
• Otros

Fuente: trabajo de campo 201 O


CUADRO N° 2
GASTO DE GENERAL DE LOS PADRINO EN BARRIO HUARANCAYO

ASPECTOS DE COMPRA- ALQUILER COSTO


BANDA SI. 3500
ORQUESTA SI. 1500
HUAJLEROS SI. 250
COMIDAS SI. 4000
BEBIDAS SI. 4000
RECORDATORIOS S/. 1300
MISA SI. 300
INVITACIONES SI. 400
VESTIMENTA(ALQUILER) SI. 100
BOCADITOS SI. 500
CAMION (ALQUILER) SI. 150
COHETES SI. 150
ADORNOS PARA EL ARBOL SI. 200
OTROS COMPRAS SI. 800
1 TOTAL SI. 17,150

Fuente: trabajo de campo 201 O


CUADRO N° 3 CALENDARIO FESTIVO

FECHA BARRIO ACTIVIDADES


Misa
13 al 15 de febrero SALUD Traída
cortamonte
Misa
1ra Traída
15-16-17-18 de febrero
HUARANCAYO 2da Traída
1er Corta monte
2do Cortamonte
Misa
1ra Traída
15- 18-19-20-23 de febrero 2da Traída
LIBERTAD 1er Corta monte
2do Cortamonte

18 - 20 de febrero Misa
1ra Traída
LA SAMARITANA 2da Traída
cortamonte

Misa
Traída
18 - 20 de febrero RICARDO PALMA
Corta monte

Misa
Traída
25 - 26 de febrero EL PORVENIR
cortamonte

Misa
Traída
25 - 27 de febrero HUACLLAS
cortamonte

Misa
Traída
4-6 de marzo SAN ANTONIO
Cortamonte

Misa
Traída
6-8 de marzo MOTO VIVANCO
Cortamonte

Fuente: trabajo de campo 2010


CUADRO No 4

BARRIO LA LIBERTAD

ANO PADRINOS PROFESION RESIDENCIA


Cesar Pablo Espinoza Mendoza Electricista Jauja
Ana Isabel de Carmen Tenicela Abogada Jauja
2006 Juan Benavidez Agüero Artista Jauja
Silvia Bellido de Benavidez Jauja
Carlos Vizarreta owner odontólogo Lima
Lupe Saciga Docente Jauja
Hamid Hinojosa Amaya Empresario Jauja
Madeleine Gómez Bueno Jauja
Ronal Sánchez Pinto Policía Yauyos- Jauja
Kety Cordero de Sánchez Contadora Lima
José Luis López Colisaya Jauja
Shirley Aliaga López Economista Jauja
2007 Hever Torres Masetas Agrónomo Lima
Sara Fonseca Torres Huancayo
Wilder Gómez Daría Abogado Jauja
Diana lngarroca Aquino Negocio Huancayo
José Cordero Gómez Ingeniero Jauja
Paula Montero Cordero Huancayo
Freddy Montero Malina Huancayo
2008 Patricia Monge de Montero Huancayo
Lindar Salazar Ingeniero Lima
Rosa Hurtado Castro Docente Lima
José Vera Ambolaya Docente Yauyos- Jauja
Juana Palacios de Vera Empresaria Yauyos-Jauja
2009 ~ladimir Salís Chuquipóma Transportista . Jauja
Rosa de Mesetas Lima
Miguel Cordero Gómez Empresario Jauja
Maira Cordero Chávez Enfermera Jauja
Huancayo
José Luis García Terrazos Economista Jauja
Lurdes Espinoza de García Administradora Jauja
~uan Barragán Rojas Jauja
Magna del Carmen Bonilla Jauja
Carlos Gómez Briseño Administrador Jauja
Clelia Espíritu Escobar Empresaria Jauja
2010
~osé Luis Navarro Hilario Arquitecto Lima
Rossana Gómez Bueno Licenciada Jauja
Ronald Sanchez Pinto Policía Jauja
Kety Cordero Gomez Empresaria
BARRIO HUARANCAYO

José Luis Alvares Ramos Antropólogo Jauja


2005 Karina Mirada Palacios Antropóloga Jauja

2006 Miguel Dávila Mendiola Abogado Jauja


Delia de Palacios Docente Jauja

Carlos Hugo Hurtado Ames Historiador Jauja


2007 Karim Ketty Flores Quintana Profesora Lima
Rafael Meza Jauja
Milagros Moreno Minaya Lima

Sr. Jorge Jhoan Páucar Ingeniero Lima


2008 Herrera Docente Jauja
Sra. María del Rosario
Hernández Dávila Comerciante Huancayo
Freddy Montero Malina Contadora Jauja
Patricia Monge Noriega de
Montero Docente Lima
Sergio Anchiraico Cosquillo Huancayo
Teresa Aliaga de Anchiraico

María C. Dávila Castro Comerciante Jauja


Julio C, Dávila Mendiola Diseñador Jauja
2009 María del Rosario Hernández Administradora Jauja
Dávila
Jorge Páucar Herrero Agrónomo Lima
Cirila Morales Llanto Lima
Freddy Galarza Morales Comerciante Jauja

2010 Doris Anchiraico Cosquillo Docente Lima


Luis Salís López Empresario Jauja
Josefina Misari Quispe Lima
César Pizarra Castro Docente Jauja
Ramiro Castro Solórzano Ingeniero Jauja
Ruth Richter de Castro Docente Lima
Jauja
Fuente: Trabajo de Campo.201 O
FOTOS DEL PROCESO DEL CARNAVAL

~ \
'(} .
. ,, /c....::,
---- "~-L...-:....u.. _ _ __._...:........._
Damas jaujinas alistándose para dirigirse al río Yacus

Alistándose a subir al camión para trasladarse a la traída del árbol


Hachadores que tumbarán el monte para ser trasladado al barrio.

Huajleros o cacheros dan música al inicio del día para cortar los árboles
Bravos jaujinos cargando el árbol para llevarlo a la ciudad de Jauja.

El tradicional Manshu o Castigo.


El shajteo o el almuerzo que es repartido por la madrina
Sirviendo el suculento almuerzo ofrecido por la madrina

1 1
. r- _ _j

Damas y varones se desplazan gritando: ¡Viva Jauja! y cantando:


¡Huarancayo de mis penas! la comitiva se dirige a la Plaza de Huarancayo
--
""

Adornado del árbol por parte de la madrina.

Se toman las medidas necesarias para empezar a levantar el árbol.


Satisfacción por haber concluido con la tarea del día de parar los árboles

Recorrido de la pandilla encabezada por los padrinos.


-...._,__·~--
,.-

Rumbo a la plaza para el cortamonte.

El baile general en donde se hicieron presentes en los días de


Corta montes
Pareja en el previo antes de hachar un árbol.

Futuro padrino asesorado para hachar en el lugar correcto.


Momento previo del derribo de Lin árbol por el padrino

Distinguida concurrencia felicita a Padrino.


NOMBRES DEL VESTUARIO DE LA PAREJA

Monillo

~TERNO

ESTILO Y ELEGANCIA DEL BAILE.

Das könnte Ihnen auch gefallen