Sie sind auf Seite 1von 126

Resumen

La presente investigación tiene como argumento la influencia de la implementación

del pacto civil de solidaridad en el enriquecimiento indebido en la unión de hecho

impropia, se va a desplegar en cuatro capítulos en los que se describirá los aspectos

importantes de la Unión de Hecho Impropia la cual ha tenido problemas ya que el

Estado Peruano no ha regulado un reconocimiento de la unión concubinaria

impropia, asimismo, ni regula un reconocimiento de los bienes patrimoniales

resultado de dicha unión, esto ha genera un perjuicio en lo económico y esto se da

a raíz de que una de las partes de dicha unión se ve perjudicada cuando la unión

de hecho impropia se extingue, por lo que una de las partes se vería beneficiada

con los bienes adquiridos y la otra perjudicada con la sola oportunidad de invocar el

enriquecimiento indebido o enriquecimiento sin causa, en el desarrollo del presente

trabajo se concluirá la necesidad de regular esta clase de unión de hecho.

1
Índice

Contenido
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 5
CAPÍTULO I ............................................................................................................ 8
ANTECEDENTES ................................................................................................... 8
I. UNIÓN DE HECHO IMPROPIA ........................................................................ 9
1. Marco teórico .................................................................................................... 9
1.1. Etimología de la unión de hecho o concubinato ......................................... 9
1.2. Antecedentes históricos de la unión de hecho ......................................... 10
1.3. Antecedentes históricos de la unión de hecho en el Perú ........................ 11
1.4. Definición de la unión de hecho o concubinato ........................................ 12
1.5. Clasificación de la unión de hecho ........................................................... 14
a. La unión de hecho propia ......................................................................... 14
b. La unión de hecho impropia ..................................................................... 15
II. EL ENRIQUECIMIENTO INDEBIDO EN LA UNIÓN DE HECHO ................... 16
2.1 . EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TEORÍA DEL ENRIQUECIMIENTO
INJUSTIFICADO O SIN CAUSA ........................................................................... 16
2.2. LA UNIÓN DE HECHO Y LA SOCIEDAD DE GANANCIALES EN EL PERÚ
17
2.3. EFECTOS PATRIMONIALES DE LAS PAREJAS DE HECHO EN EL PERÚ
19
2.3.1. Enriquecimiento indebido ...................................................................... 19
2.3.2. Elementos del enriquecimiento sin causa ............................................. 21
2.3.3. El régimen patrimonial de la unión de hecho impropio ......................... 22
2.3.4. Régimen económico del concubinato en la legislación peruana ........... 22
CAPÍTULO II ......................................................................................................... 30
ESTADO DE LA CUESTIÓN ................................................................................. 30

2
2. PRINCIPIOS ................................................................................................... 31
2.1. Principio protector de la familia ................................................................ 31
2.2. Principio de monogamia ........................................................................... 32
2.3. Principio de afectividad ............................................................................ 33
3. BASES TEÓRICAS ........................................................................................ 47
3.1. Teoría sancionadora ................................................................................ 48
3.2. teoría abstencionista ................................................................................ 49
3.3. Teoría de la apariencia jurídica ................................................................ 52
3.4. Teoría reguladora ..................................................................................... 55
3.5. Teoría de la desregulación ....................................................................... 56
3.6. Teoría moderada ...................................................................................... 57
3.7. Teoría del enriquecimiento sin causa ....................................................... 58
3.8. Teoría del reembolso ............................................................................... 59
3.9. Enriquecimiento indebido en la unión de hecho en la actualidad ............. 60
3.10. Enriquecimiento indebido en el concubinato impropio .......................... 61
3.11. El enriquecimiento injustificado en la ley de títulos valores............. Error!
Bookmark not defined.
3.12. ¿Indemnización o restitución? .............................................................. 63
3.13. ¿De qué manera se garantiza la protección de los bienes inmuebles de
la unión de hecho impropia en el Perú? ............................................................. 65
4. EL CONCUBINATO EN EL DERECHO COMPARADO ................................. 66
4.1. El concubinato en argentina ..................................................................... 66
4.2. El concubinato en chile ............................................................................ 67
4.3. Concubinato en Perú................................................................................ 70
4.4. el concubinato en colombia ...................................................................... 69
4.5. El concubinato en méxico ........................................................................ 70
4.6. El concubinato en italia ...............................Error! Bookmark not defined.
5. SEGÚN LAS SENTENCIAS DE LA CORTE SUPREMA SOBRE LA UNIÓN
DE HECHO ........................................................................................................... 71
Casación N° 4687–2011.Lima. .......................................................................... 71
Expediente. Casación N° 981-2011. Lima ......................................................... 73
Casación N° 638-99- Jaén ................................................................................. 74

3
Casación N° 2279-98 Arequipa .......................................................................... 75
Casación. N° 2623-98 Jaén ............................................................................... 75
Expediente Casación N° 1824-98- Huaura ........................................................ 76
Casación. N° 2110-2003 Puno........................................................................... 77
Casación. N° 1386-2005 .................................................................................... 77
Casación. N° 3021-2001 Lima ........................................................................... 78
Casación N° 688-95 Lambayeque ..................................................................... 79
LEY N° 11/2001, del 19 de Diciembre de uniones de hecho de la comunidad de
Madrid. ............................................................................................................... 80
CAPITULO III ........................................................................................................ 82
RESULTADOS ...................................................................................................... 82
3.1. División patrimonial en las uniones de hecho impropia ............................ 84
3.2. El enriquecimiento sin cauda relacionado a la unión de hecho impropia . 85
3.3. El problema de la unión de hecho impropia y el enriquecimiento indebido.
86
3.4. Caracteres de la unión de hecho impropia y similitud a la unión de hecho
propia ................................................................................................................. 88
3.5. Soluciones propuestas por la doctrina y jurisprudencia a la disolución de la
unión de hecho .................................................................................................. 89
3.6. Convenio o pacto expreso de los convivientes ........................................ 90
3.7. Hechos o circunstancias que permiten deducir la voluntad tácita de los
convivientes de sujetarse a determinadas normas ............................................ 95
3.8. Constitución de una sociedad irregular universal o particular de bienes .. 96
3.9. Existencia de una comunidad de bienes .................................................. 97
3.10. Aplicación analógica de las normas sobre liquidación de los regímenes
económicos matrimoniales ................................................................................. 99
CAPITULO IV ...................................................................................................... 102
TEORIAS EN CONTRA ...................................................................................... 102
4. Teorías que cuestionan la unión de hecho impropia y el enriquecimiento
indebido ............................................................................................................... 103
4.1. Teoria sancionadora............................................................................... 103
4.2. Teoría abstencionista ............................................................................. 105
CONCLUCIONES ............................................................................................... 120

4
Bibliografía .......................................................................................................... 122

5
INTRODUCCIÓN

Nuestro presente proyecto de investigación tiene como título “INFLUENCIA DE LA

IMPLEMETACIÓN DEL Pacto Civil DE Solidaridad EN EL Enriquecimiento Indebido

DE LA UNIÓN DE Hecho IMPROPIA, PERÚ, 2018”, en que consideramos que es

una problemática que se en la realidad y que es una problemática presente. En los

casos actuales se puede percibir que todos convivientes no contraen nupcias pese

a saber las ventajas que tiene esta institución y conjuntamente para no

comprometerse a cumplir con obligaciones matrimoniales.

En nuestra esfera legal existe una cadena de teorías que se aplican a la

normativización jurídica de las uniones de hecho, la unión de hecho tiene un

concepto de ser una figura escandalosa que atentaba contra el orden público y las

buenas costumbres, incluso aceptarla como una relación equiparable al matrimonio,

en la medida que cumpliera con los requisitos legales establecidos por la ley. La

unión de hecho es reconocida como un nacimiento generador de la familia por el

6
principio a amparo de las uniones de hecho determinado en el articulado 5 de la

Constitución Política de 1993.

Nuestra presente investigación considera que es necesaria la incorporación de la

unión de hecho impropia similar a como se regula en el pacto civil de solidaridad

regulada en Francia; es indicar, que los convivientes al no cumplir con el

requerimiento de no tener impedimento matrimonial y que no hayan convivido por

un tiempo permanente e ininterrumpido, este sea amparado y que cumplan fines y

deberes semejantes a la unión de hecho propia. El modelo peruano de la unión de

hecho propia comprende la convivencia voluntariamente realizada por un varón y

una mujer de por lo menos dos años continuos, libres de obstáculo matrimonial,

para conseguir las finalidades y cumplir deberes semejantes al matrimonio. En el

caso de las uniones de hecho impropia; no tiene formalidades legales las cuales

sean protegidas.

Al conviviente que ha formado una unión de hecho con impedimento matrimonial no

le corresponde ninguna protección legal; siendo una de las partes la afectada y la

otra accionando el enriquecimiento indebido a favor de la misma. La justificación de

la unión de hecho impropia es un aspecto más difícil de obtener su declaración

judicial con los consecuentes efectos patrimoniales.

7
CAPÍTULO I

ANTECEDENTES

En el presente capitulo se va a desarrollar los antecedentes al desarrollo del tema

del enriquecimiento indebido en la unión de hecho impropia y la influencia del pacto

civil de solidaridad en el mismo, su conceptualización, características y tipos los

cuales se va a desarrollar a lo largo del presente desarrollo conceptual. En todas

las sociedades se ha dado que los convivientes han dejado de ver a la institución

del matrimonio como una manera formal de llevar una relación, es por ello que las

parejas han optado por no contraer matrimonio y preferido la convivencia, mas sin

embargo, esto ha llevado a que las normas que regulan la sociedad desarrollen los

tipos de uniones de hecho de manera tal que no se vean disminuidos los derechos

de las partes afectadas, en otras palabas, la desprotección legal del conviviente.

8
I. UNIÓN DE HECHO IMPROPIA

1. Marco teórico

1.1. Etimología de la unión de hecho o concubinato

Como lo señala Danny Wilson Guerrero “Propuesta para resguardar los

bienes inmuebles de la unión de hecho impropia en el Perú” en cual cita a

Peralta indica que Etimológicamente “el término concubinato deriva del latín

concibinaturs del verbo infinitivo concubere, que textualmente significa dormir

juntos o comunidad de hecho, se trata de una situación fáctica que consiste

en la cohabitación de un varón y una mujer para sostener relaciones sexuales

estables” (Celis Guerrero, 2016, pág. 17) de esta noción se entiende que el

concubinato comprende la relación habitual.

Gomez Duque citado por Juan Renaldo Martinez Yntriago menciona que “el

Código de Hammurabi se estableció que si alguien tomaba a una mujer por

esposa sin contrato, esta no sería su esposa, acotando que el Cristianismo

castigó severamente al concubinato, considerando a los hijos habidos en él

como seres humanos de inferior categoría” (Martínez Yntriago, Revista

Multidisciplinaria de investigación – ISSN 25506862, 2017) se consideraba a

la unión de hecho como un contrato en el código de Hammurabi y a los hijos

fruto de la unión se consideraban inferiores, no hace referencia de los bienes

que se adquirían o los bienes de una de las partes.

sí como el mismo autor Yntriago Martínez citando a Araguren y Escudero

señala que para el concubinato se entendía de la relación tendría un tiempo

9
perdurable entre hombre y mujer distinta a la esposa y que en este caso se

le denominaba amancebamiento, esta práctica desde el derecho romano no

se consideraba como un acto ilícito por lo que no era apreciado como un acto

punible, no traía consigo una protección jurídica ni producía efectos jurídicos

y por lo tanto la práctica del concubinato fuera tan difundido entre las clases

inferiores, la practica como menciona no producía efectos jurídicos por lo que

tampoco se menciona los efectos patrimoniales.

1.2. Antecedentes históricos de la unión de hecho

El concubinato en la época roana no producía efectos jurídicos, por lo que la

pareja afectada por el abandono o aprovechamiento económico se veía

desprotegido, ser concubina aplicaría entonces no tener ningún derecho

sobre los bienes adquiridos durante el concubinato.

Así mismo como los señala Elizabeth del Pilar, Amado Ramírez en el antiguo

Derecho Romano, fue una unión aceptada, constaba legalmente, según se

extrae de un texto de Ulpiano contenido en el Digesto (D.25.7.1). Para que el

matrimonio se configurara en aquella época, los romanos exigían un

elemento de hecho: la cohabitación, y uno afectivo: la affectio maritalis. Ellos

consideraron que el concubinato solo contenía el primer elemento señalado:

la cohabitación, que se ejercía con carácter duradero (Amado Ramírez, 2013,

pág. 123).

10
Juan Reinaldo Martinez citando a Gomez Duque menciona que “la figura del

concubinato fue señalada como trasgresión de la ley, siendo considerado

pecaminoso, por lo cual fue a regirse en una figura delictiva. El mismo autor

acota, que en el Concilio de Trento se establecieron gravísimas penas contra

esta clase de unión marital. Esta reacción al concubinato también es

analizada por BRUGI, quien sostiene que en las ordenanzas feudales y en

las corporaciones y castas privilegiadas existía desprecio por la prole

ilegítima; a lo cual TABORDA LEÓN agrega que en el Derecho Canónico el

concubinato adquirió un sentido delictual que restringía el concepto de familia

y se dirigía sólo a dar importancia a las relaciones carnales que eran tildadas

de ilícitas, y constituían un delito canónico distinto al delito común” (Martínez

Yntriago, 2017, pág. 5)

1.3. Antecedentes históricos de la unión de hecho en el Perú

En la historia del Perú en el incanato como lo desarrolla el autor Renzo Jesús

Maldonado Gómez, “se conoció una especie de unión de hecho bajo la

denominación de servinacuy, el servinacuy era una sociedad

prematrimonial, si quiere llamarse un “matrimonio de prueba”; su iniciación

se remonta a épocas anteriores a los incas, esta creación era y es tan

arraigada a las costumbres indígenas, que logró perdurar al catolicismo y a

los tres siglos de coloniaje, manteniéndose y robusteciéndose incluso el día

de hoy” (MALDONADO GOMEZ, 2014, pág. 23)

11
El Código Civil de 1936 indicaba que las uniones de hecho eran una

comunidad de hecho donde la pareja conserva su libertad social y

económica, no constituyendo una sociedad como el matrimonio, en el que sí

están vinculados en dichos aspectos.

Según la Constitución de 1979, la unión de hecho era definida así: “La unión

constante de un varón y una mujer, libres de dificultad conyugal, que forman

un hogar de hecho por el período y en las condiciones que señala la ley, da

lugar a una sociedad de bienes que se sujeta al régimen de la sociedad de

gananciales en cuanto es aplicable” SPIJ. (2011), tal como se señalaba en el

articulado 9 de la Constitución ya derogada.

1.4. Definición de la unión de hecho o concubinato

La regulación ha visto por conveniente distinguir dos tipos de uniones de

hecho o también conocido como concubinatos, por un lado, se menciona a

la unión de hecho la propia y por otro a la unión de hecho impropia.

La unión de hecho propia tal como lo señala Maribel Morillo Jiménez es “la

unión voluntaria entre un hombre y una mujer, libres de obstáculo

matrimonial, para obtener los fines y efectuar los deberes semejantes a los

del matrimonio, de acuerdo con lo establecido en el primer párrafo del

articulado 326 del Código Civil”. (Jiménez, 2010)

Por otro lado la misma autora señala que “el concubinato impropio debemos

definir como aquellas uniones de hecho que se dan sin efectuar con lo

12
señalado principalmente, es decir, que uno de los concubinos o ambos estén

casados, que los concubinos sean del mismo sexo, o que ambos o uno de

ellos tenga algún impedimento matrimonial” (Jiménez, 2010) en

este mandato de ideas se entiende que el código civil peruano ha

distinguido los dos supuestos de unión de hecho, con considerables

diferencias. Ahora bien, el mismo código ha brindado confianza a

la unión de hecho propia dejando de lado la unión de hecho impropia.

La legislación peruana ha regulado un tratamiento distinto y es que en el caso

del concubinato propio, cuando dicha unión haya durado un periodo de 2

años continuos, esta supondrá derechos similares a la de la sociedad de

gananciales o Régimen de sociedad de gananciales; situación que como ya

se ha señalado en el párrafo anterior no ocurre con el la unión de hecho o

concubinato impropio. (Castro Pérez, s.f., pág. 344)

Por otra parte, cuando el concubinato propio termine ya sea por muerte,

abandono o por acuerdo unilateral, se liquidará la sociedad de bienes, en

caso de que ésta exista.

De darse el último supuesto mencionado en el párrafo anterior, el ex

concubino abandonado, además de los derechos que le correspondan de la

liquidación de la sociedad de bienes, es su derecho a solicitar a su ex

concubino, ante el Juez competente, el pago de una indemnización o de una

pensión de alimentos.

13
En cambio, en el caso del concubinato impropio, cuando esta unión termine,

no se generará ningún tipo de derecho a favor de los ex concubinos

quedando en desprotección, y ninguno de ellos podrá solicitarse

compensación o pensión alimenticia. Por lo que la única acción que puede

ejercer el interesado, en contra de su ex concubino que se enriqueció o

benefició económicamente a expensas de él, es la del enriquecimiento

indebido.

1.5. Clasificación de la unión de hecho

Según lo estableció la sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de

Lima en la casación 4320-2015 en el fundamento donde se desarrolla la

clasificación de la unión de hecho propia y la unión de hecho impropia, a su

vez esta última clasificación la clasifica en pura e impura de la siguiente

manera.

a. La unión de hecho propia

La unión de hecho impropia está legislado en el actual código civil

peruano en su apartado 326 el cual señala lo siguiente “La unión de

hecho, voluntariamente realizada y mantenida por varón y mujer, libres

de obstáculo matrimonial, para lograr finalidades y realizar deberes

semejantes a los del matrimonio, origina una sociedad de bienes que se

sujeta al régimen de sociedad de gananciales, en cuanto le fuere

aplicable, siempre que dicha unión haya durado por lo menos dos años

14
continuos”. La unión de hecho impropia, se considera como tal si ella

cumple con todos los requisitos que señala el código civil peruano y que

deben de cumplirse para esta pueda surtir de efectos los jurídicos,

requisitos que se regulan en el código civil peruano.

b. La unión de hecho impropia

Se va a conocer a esta unión de hecho como aquella que no tiene los

elementos o requisitos para su reconocimiento formal requisitos tales

como la convivencia continua por 2 años consecutivos, o en general,

cuando alguna de las dos personas tiene impedimento para contraer

matrimonio. Así mismo la unión de hecho impropia se clasifica en pura

(cuando ellos desconocen la situación de impedimento matrimonial) e

impura (cuando al menos uno de ellos conoce del impedimento)..

Como podemos apreciar la casación ha subdividido la unión de hecho

impropia en dos sub clasificaciones la unión de hecho impropia pura e

Impura por lo que para la presente investigación se tratara la unión de

hecho impropia pura.

15
II. EL ENRIQUECIMIENTO INDEBIDO EN LA UNIÓN DE HECHO

2.1 . EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TEORÍA DEL ENRIQUECIMIENTO


INJUSTIFICADO O SIN CAUSA

En este espacio, es elemental señalar que existe un desacuerdo doctrinario

en cuanto al conocimiento por lo cual los romanos admitieron el principio del

enriquecimiento injustificado o sin causa. Por una parte, señala que lo que

los romanos hicieron fue darle una ampliación a las reglas del contrato de

mutuum, como veremos posteriormente, a los casos análogos del pago de lo

no debido y otros del enriquecimiento.

Por el otro lado, el experto francés Girard, defiende que los romanos

reconocieron el principio de que “aquel que sin causa retiene una cosa, está

obligado a su restitución”, precisamente, en virtud de una detentación sin

causa. Según el tratadista ecuatoriano Alfonso Oramas Gross, esta última

teoría es la que goza de mayor aceptación, es así que el enriquecimiento

injustificado o sin causa era considerado solo en los casos de relaciones

laborales, relaciones contractuales y no como resultado de una posible unión

16
de hecho por el apoyo de que en aquellas épocas donde era una práctica no

regulada.

2.2. LA UNIÓN DE HECHO Y LA SOCIEDAD DE GANANCIALES EN EL


PERÚ

La Constitución política del Perú de 1979 se ocupó de las uniones de hecho

y lo hizo de tal manera que les reconoció efectos jurídicos únicamente a las

relaciones patrimoniales que se producen de la unión de hecho propia,

sometiéndolas al régimen de la sociedad de gananciales en lo que le fuere

aplicable. De esta manera el texto constitucional remitía su reglamento a la

ley.

No todas las relaciones de convivencia están protegidas por nuestro

ordenamiento jurídico, es así que el articulado 326 de nuestro Código Civil y

la jurisprudencia ha establecido una serie de requisitos, entre los cuales

podemos indicar los siguientes:

 Unión estable existente que haya entre un varón y una mujer, es decir

debe ser una relación heterosexual.

 Unión voluntariamente realizada, es decir, sin exigencia.

17
 Libres de restricción matrimonial, con lo cual la relación de convivencia

de una persona casada con otra distinta a su cónyuge no, será calificada

como unión de hecho impropia y podrá, de ser el caso, introducir una

demanda por enriquecimiento indebido.

 Permanente puesto que debe durar por lo menos dos años continuos.

 Que sea exclusiva, expone que no sea considerada aquella relación en

donde convivan y se mantengan relaciones sexuales con más de una

persona.

 Notoriedad, la relación de convivencia tiene que ser pública.

La unión de hecho se extingue de acuerdo a los requisitos que se detalla en

la misma norma del Código Civil, así mismo señala las causales de término

de la unión de hecho:

1. La unión de hecho termina por muerte.

2. Ausencia.

3. Mutuo acuerdo o decisión unilateral.

Del párrafo antecedente se puede mirar que se ha regulado y dado seguridad

jurídica a la unión de hecho propia que cumple con los requisitos, la dificultad

surge cuando se habla de la unión de hecho impropia, no existe seguridad

jurídica que no se le brinda y es posible que exista aprovechamiento

patrimonial que puede surgir por parte de una de las partes de la unión de

hecho impropia.

18
2.3. EFECTOS PATRIMONIALES DE LAS PAREJAS DE HECHO EN EL
PERÚ

2.3.1. Enriquecimiento indebido

La hipótesis del enriquecimiento injustificado o indebido, ha sido tratada

por parte de la jurisprudencia , confrontada para otorgar solución a

conflictos derivados de estas uniones, cuando de alguna manera no

puede probarse ni sociedad de hecho, ni comunidad de bienes, el

enriquecimiento es entonces producto de la relación humana y económica

de ambas partes.

La legislación peruana ha optado por anular la figura del enriquecimiento

indebido para la unión de hecho propio y ha resuelto reconocerle efectos

patrimoniales, otorgándole derechos similares a los de la sociedad de

gananciales. De tal manera, que la figura del enriquecimiento indebido

queda contemplada solo para la unión de hecho con impedimento

matrimonial-unión de hecho impropio-.

De acuerdo con lo que señala Francisco Cáceres Gallegos en su tesis

respecto al régimen de la sociedad de la unión de hecho señala lo

siguiente: “Anteriormente antes de que se promulgará la Constitución de

1979 que por primera vez reconoció a los convivientes derechos

patrimoniales, los concubinos se encontraban en una absoluta

ambigüedad legal, no existía ninguna norma que los reconozca como

tales y menos que les otorgue derechos de alguna clase, por lo que se

19
sucedían injusticias, sobre todo con las mujeres, pues era común que

luego de convivir por un determinado tiempo, el hombre la dejará a su

suerte, apropiándose de los bienes que habían acopiado durante la

convivencia, esto a pesar de que la mujer había aportado a la adquisición

de esos bienes sea a través de aportes económicos o a través de labores

dentro el hogar, como el cuidado y crianza de los hijos; a fin de superarse

estas injusticias, es que la Constitución de 1979 viendo toda la situación

mencionada anteriormente se les reconoció a estos convivientes la

llamada comunidad de bienes o sociedad de bienes, el cual tenía el fin

de evitar perjuicios al conviviente abandonado, permitiéndoles ser parte

u ostentar derechos sobre los bienes que se hubieran adquirido durante

la convivencia. Esta comunidad de bienes tuvo continuidad en el Código

Civil de 1984 y luego en la Constitución Política de 1993. (CÁCERES

GALLEGOS, 2016, pág. 49)

Acerca del enriquecimiento injustificado o sin causa se le conoce como

un principio general del derecho: nadie puede enriquecerse a costas del

patrimonio de otro. El empobrecido en su patrimonio está legitimado para

pretender la correspondiente restitución. El antecedente corresponde a la

condictio romana. El articulado 1954 del Código Civil peruano prescribe:

“Aquel que se enriquece indebidamente a expensas de otro está obligado

a indemnizarlo”.

Delia Revoredo indica que la mencionada norma legal, “equivale al

articulado 1149 del Código Civil de 1936, del cual difiere únicamente en
20
que confiere al despojado un derecho indemnizatorio, mientras que el

Código anterior le concedía un derecho restitutorio”. (Martínez Flores, EL

ENRIQUECIMIENTO INJUSTIFICADO: ¿INDEMNIZACIÓN O

RESTITUCIÓN?, s.f.)

2.3.2. Elementos del enriquecimiento sin causa

Los elementos del enriquecimiento sin causa previstos en el articulado

1954 del Código Civil son: una ventaja. El presupuesto es la

subsidiaridad. La unión de hecho impropia tendría que ser resuelta por el

supuesto del enriquecimiento sin causa, sin embargo pensamos que esta

no sería la solución al problema que ocasiono dicha unión, debido a que,

no se está salvaguardando efectivamente a la parte afectada, la cual no

ha logrado salvaguardar los bienes que ha adquirido.

En el Perú, el resultado legal es la indemnización (realmente corresponde

la restitución). La situación jurídica del enriquecido puede tratarse de la

adquisición de un derecho, la obtención de la posesión (condictio

possessionis), el ahorro de un gasto. Este enriquecimiento debe ser

actual, es decir, “no se debe calcular el enriquecimiento a la fecha en que

se hizo el gasto, sino al momento de iniciarse la demanda. (Martínez

Flores, EL ENRIQUECIMIENTO INJUSTIFICADO: ¿INDEMNIZACIÓN O

RESTITUCIÓN?)

21
2.3.3. El régimen patrimonial de la unión de hecho impropio

El régimen patrimonial de la unión de hecho impropia como ya se ha

mencionado en párrafos anteriores, se parece a la se la sociedad de

gananciales que se adquiere productos del matrimonio, es así que Mario

Solis Córdova menciona a Avendaño Arana donde hace referencia a los

bienes tanto muebles o inmuebles que van a ser parte del patrimonio

adquirido producto de la unión de hecho impropio, “los bienes son el

objeto de los derechos reales es toda entidad material e inmaterial que es

tomada en consideración por la Ley en cuanto constituye o puede

constituir objeto de relaciones jurídicas. Los bienes se distinguen de las

cosas. Las cosas en términos jurídicos son los objetos materiales de valor

económico que son susceptibles de ser apropiados, transferidos en el

mercado y utilizado por las personas con la finalidad de satisfacer

necesidades” (Solís Cordova, s.f.).

2.3.4. Régimen económico del concubinato en la legislación peruana

Ha quedado señalado que el concubinato al que la ley le adjudica efectos jurídicos

en el ámbito patrimonial, es el concubinato regular, la ley (articulado 326 del Código

Civil) los protege equiparando la sociedad de bienes que se origina en su unión de

hecho con la sociedad de gananciales; equiparar significa equivalencia,

entendiéndose igualdad en el trato legal; en este caso, esa sociedad de bienes es

equivalente o igual a la sociedad de gananciales, lo que implica que la normatividad

que regula a esta última, debe ser aplicada dentro de la sociedad de bienes que se

da en la unión de hecho, no sólo en cuanto a la calificación de bienes sino también

22
en cuanto a las deudas y lo que es más importante en la liquidación de la sociedad,

teniendo en cuenta que no son aplicables a este régimen, por obvias razones las

reglas referentes al término de la sociedad de gananciales producidas por el

divorcio.

Creemos que fue un acierto del constituyente de 1979, (primera Constitución que

recoge el fenómeno concubinario) al conceder efectos jurídicos al concubinato, y

señalamos que fue un acierto ya que antes de ello las uniones de hecho no tenían

reconocimiento jurídico y pese a su existencia como un hecho real y de plena

vigencia, es entonces cuando se da el término de esas uniones de hecho, en su

gran mayoría por responsabilidad de los concubinos, no había reparto alguno de los

bienes que hubieran adquirido, con grave perjuicio para una de las partes que

vendría a ser la concubina y si pretendía reclamar legalmente, tenía que verse

obligada a iniciar un proceso de conocimiento donde se mencione el

enriquecimiento indebido, muchas veces se ha comprobado que dicho proceso no

puede ser iniciado por falta de recursos, y las veces que se iniciaba, eran

abandonados por la misma causa, a la que debía sumarse lo dilatado del proceso,

por ello en un afán de justicia se regula el fenómeno, y en el presente si la unión de

hecho termina por cualquiera de las causales contempladas en el articulado 326,

deberá procederse a su liquidación, a fin de distribuir gananciales, previa devolución

de bienes propios, y antes de ello del pago de las deudas comunes si es que estas

existieran.

23
III. El pacto civil de solidaridad o el concubinato organizado

3.1 Que es el Pacs

Desde el 15 de noviembre de 1999, el PACS es un contrato que se establece entre

dos personas mayores de edad con voluntad propia , de sexo diferente o del mismo

sexo, para organizar su vida en común. Crea derechos y obligaciones para los

contrayentes, en particular «ayuda mutua y material».

3.2 Quienes pueden firmar un Pacs

No se puede firmar un PACS si:

1. Es menor de edad, incluso emancipado.

2. Está casado.

3. Ya se encuentra ligado por otro PACS.

4. Usted y su contrayente son parientes próximos.

Desde el 1º de enero de 2009, las personas mayores de edad inclusive bajo tutela,

pueden, en determinadas circunstancias, suscribir un PACS:

La persona mayor en tutela bajo curatela debe obtener la autorización del curador

o, en su defecto, del juez de tutelas, el mayor de edad bajo tutela debe obtener la

autorización del juez de tutelas o, si fuera el caso, del consejo de familia.

3.3 Documentos por aportar

24
El PACS supone un pacto respecto a la organización de su vida en común

(patrimonio, gestión de sus bienes) que debe ser transcrito y firmado por los dos

contrayentes.Se puede establecer personalmente (acta bajo firma privada) o

solicitar los consejos de un profesional legal (notario, abogado, etc.) (acta

legalizada).

Además de un ejemplar del convenio, los candidatos al PACS deben aportar los

documentos siguientes:

1. Un documento de identidad de cada uno;

2. La copia integral de su acta de nacimiento; estos documentos deben estar

certificados hasta tres meses antes (seis meses si la persona es de

nacionalidad extranjera);

3. Una declaración jurada estableciendo que no existe entre ellos ningún

vínculo de parentesco o de alianza que constituya un impedimento para

establecer un PACS;

4. Un declaración jurada sobre el honor que indique que la pareja fija su

residencia común en la jurisdicción de la embajada o del consulado donde

presenta su petición;

5. Si uno de los contrayentes es divorciado o viudo, la libreta de familia o la

copia integral del acta de matrimonio que lleve la mención del divorcio o del

fallecimiento;

25
Para el candidato de nacionalidad extranjera, la copia integral de su acta de

nacimiento debe ser traducida y legalizada. Debe aportar además:

1. un certificado de costumbre extendido por las autoridades competentes del

Estado del cual es nacional indicando que es mayor de edad, soltero y que

no se encuentra bajo tutela.

2. un certificado de no PACS, con fecha inferior a tres meses.

3.4 Registro del PACS

Después de confirmar los documentos mostrados y si se ha logrado cumplir las

condiciones legales, el agente diplomático o consular registra la declaración.

Los contrayentes son instruidos, si fuera el caso, de los riesgos que podrían

presentarse en el Estado de residencia como resultado de leyes, reglamentos o

costumbres sociales relacionados en particular con la vida en común.

El PACS entra en vigencia entre los contrayentes el día de su registro.

3.5 Publicidad del PACS

Después del registro de la declaración, el agente diplomático o consular hace

proceder a las formalidades de publicidad. Se hace mención en el margen del acta

de nacimiento de cada contrayente de la existencia del PACS, indicando la identidad

del otro contrayente.

26
Esta mención es inscrita por el oficial del registro civil del lugar de nacimiento de

cada contrayente o, en el caso de los franceses nacidos en el extranjero, por el

oficial del registro civil del servicio central del registro civil de Nantes.

Para las personas de nacionalidad extranjera nacidas en el extranjero, dicha

información es inscrita en un registro que se mantiene en la escribanía del Tribunal

Superior de Justicia de París.

El PACS sólo es oponible a terceros a contar del día en el cual se cumplen las

formalidades de publicidad.

3.6 EVOLUCIÓN DEL PACTO CIVIL DE SOLIDARIDAD FRANCÉS

3.6.1 Evolución jurídica

los Pacs son un semejante del matrimonio por más que con ellas pase a participar

más de los caracteres de institución regida por un estatuto que sólo de los de un

contrato, pues se le ha dado un contenido legal que en buena medida se inspira en

el régimen primario del matrimonio. La diferencia fundamental radica en que en

esencia se trata de un contrato destinado a constituir la vida en pareja, mientras que

el matrimonio, pese a los aspectos contractuales reforzados en el curso de su

evolución, continúa siendo una institución cuya estructura y la lógica de su

funcionamiento se articulan en torno de la constitución de una familia.

No puede obviarse, sin embargo, la existencia de una corriente de juristas que

propicia la adopción de ciertas normas que se aplicarían al matrimonio, el Pacs y el

27
concubinato, y que conformarían una suerte de régimen primario de la pareja sin

perjuicio de las reglas específicas de cada uno de los tipos de unión.

3.6.2 La significación jurídica y social del Pacs.

El Pacs es un pacto civil propuesto a legalizar la convivencia de una pareja, que no

tiene incidente referente al estado de familia de las personas. No derivan de él

impedimentos matrimoniales tanto es así que se disuelve automáticamente por el

matrimonio de una de las partes ni crea vínculos de similitud. A pesar de ello, su

celebración se registra como el matrimonio al margen del acta de nacimiento de

cada una de las partes, y está vedado en caso de existir los impedimentos derivados

del parentesco por consanguinidad o afinidad en línea recta o dentro del tercer

grado, del ligamen resultante de un matrimonio anterior, y de una suerte de cuasi

ligamen, como es la existencia de un Pacs anterior.

Sin embargo, la paulatina evolución hacia el neto predominio de éstos sobre

aquellos implica, en la práctica, el surgimiento de dos tipos de unión de una mujer y

un hombre: el matrimonio y el pacto civil de solidaridad. Obviamente, el primero

implica un mayor compromiso, no sólo porque constituye la fundación de una familia

y en general su perpetuación por la descendencia sino también porque en alguna

medida su disolución es más dificultosa y más trascendente. En cambio, el Pacs

constituye únicamente la regulación de la convivencia de sus integrantes sin

incidencia sobre las familias de origen de uno y otro, y aunque los deberes

personales que establece entre ellos sean ahora más próximos a los del matrimonio,

cada uno de los partenaires puede ponerle fin a su arbitrio. De todos modos, se ha

28
producido la banalización del pacto en virtud de su plena recepción por las

costumbres y su aceptación social. (Belluscio, 2009)

Del desarrollo del CÁPITULO I se puede concluir que a lo largo de la historia

la unión de hecho ha cambiado y ha surgido nuevas formas de unión de hecho tanto

la unión de hecho propia y la impropia, siendo esta última subdividida en pura e

impura como ya se ha desarrollado en el capítulo precedente. El código civil

peruano, regula la unión de hecho propia dándole derechos similares a de la

sociedad de gananciales y por otro lado la unión de hecho impropia la cual no ha

sido desarrollado en el código civil; asi mismo se ha desarrollado los Pacs en

Francia y la importancia que este recibe en la regulación de dicha unión, de acuerdo

a lo expuesto se demuestra que existe la necesidad de regular y proteger los bienes

inmuebles de la unión de hecho impropia ya que al tener relación convivencial se

necesita la protección futura de sus bienes que se adquieren a lo largo de la relación

conyugal, lo que se podría conseguir de la aplicación de los Pacs en la unión de

hecho impropia.

29
CAPÍTULO II

ESTADO DE LA CUESTIÓN

El reconocimiento de la unión de hecho solo procede en la medida que haya

preexistido una situación de convivencia por el término establecido en la ley. En

nuestro país no se puede acudir al Registro Civil ni al notario y manifestar mediante

escritura pública que una pareja desea constituir una unión de hecho. El legislador

30
ha tenido como objetivo el priorizar la promoción del matrimonio por su carácter de

estabilidad. La palabra reconocimiento nos lleva al pasado de la relación, la que

puede estar vigente o se ha extinguido y, en ambos casos, se producirán efectos

patrimoniales pero restringidos, como lo señala la propia norma constitucional «al

régimen de la sociedad de gananciales en cuanto sea aplicable». Nosotros, a lo

largo de este trabajo de investigación, determinaremos cuáles son los derechos y

las facultades del régimen de la sociedad de gananciales que se aplican a esta

relación de pareja de hecho impropia; teniendo como tema principal él

enriquecimiento injustificado o sin causa se consagra como un principio general del

derecho: nadie puede enriquecerse a expensas del patrimonio de otro, sin ningún

motivo legítimo.

2. PRINCIPIOS

2.1. Principio protector de la familia

Este principio pone a la palestra la contienda planteada sobre si el Estado

únicamente debe proteger a la familia constituida o revestida legalmente a través

del matrimonio, o si el concepto familia es mucho más amplio y la protección debe

dar cobertura también a la que se conoce tan igual en las uniones de hecho.

Consideramos que familia es un concepto que tiene su esencia en el querer de una

pareja, de manera fidedigna, y que se hace tangible y creemos invulnerable cuando

esta se consolida con la llegada de los hijos. Que esta esencia tiene su apariencia

en el matrimonio, es cierto. Pero también puede y tiene apariencia en la unión de

hecho, en lo que doctrinariamente se llama posesión de estado convivencial. Por

31
tanto este principio resguarda a la familia, la misma que es considerada el núcleo

fundamental y natural de la sociedad; en esa medida necesita de la protección de

la misma sociedad a través de los macro comportamientos, y del Estado mismo, a

través de un ordenamiento legal que la regule a su favor sin mirar envolturas

formales.

Al respecto, la Convención Americana de los Derechos Humanos, reconoce el

Principio Protector de la familia en su artículo 17°, inciso 1 cuando prescribe que “La

familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y debe ser protegida por

la sociedad y el Estado”.

En este sentido, a la familia se le brinda merecidamente una importancia y una

atención en varios de los tratados internacionales sobre derechos humanos a los

que estamos suscritos. Es por ello que este principio se debe entender como un

complemento sin dependencia del principio de protección al matrimonio, el cual rige

de manera proclamada en nuestro ordenamiento legal, pero consideramos sin tener

carácter exclusivo ni excluyente para con el principio protector de la familia.

(OTINIANO LEÓN, Union de hecho propia como causal de impedimento para

contraer matrimonio civil en el Perú, 2017, pág. 32)

2.2. Principio de monogamia

El Principio de la Monogamia que se aplica literalmente para el matrimonio, en el

artículo 274° del Código Civil, en el que se prescribe que el matrimonio es inválido

si alguno de los cónyuges es ya casado, incluso en el mismo código se le tolera

como impedimento para contraer matrimonio. Dicho principio, cuyo dogma prohíbe

32
que se forme relación sentimental con más de una persona y esta se formalice

jurídicamente, determina que haya fidelidad recíproca del hombre con la mujer.

Consideramos que dicho principio es y debe ser impuesto en todas las relaciones

de afecto, de comunión, ya sean carnales, de deberes y obligaciones, con el fin de

que dichas relaciones sean realizadas solo con una pareja. La razón es la misma

por la que se instituyó para el matrimonio: el Estado brinda especial tutela y

protección legal a la Familia que late dentro del matrimonio, pues esta es la base

para un bienestar social estable y a la orden con la naturaleza humana. El mismo

razonamiento bien podemos extrapolarlo para las uniones de hecho. Son familias

las que también laten dentro de ellas, con sus resquemores y vacilaciones para los

convivientes, pero que el Estado sin quererlo del todo aún, debe resguardar la

fidelidad entre estas parejas. El artículo 326° del Código Civil proclama como

impedimento para la unión de hecho el no ser casados, apelando a la fidelidad que

se debe tener en el matrimonio y evitando su quiebre. Entonces con la misma idea

debe mirarse este el otro lado, en el que las uniones de hecho deben tener parejas

de convivientes que se deban respeto y fidelidad, porque también ellos han

conformado una familia, tan igual a la matrimonial. (OTINIANO LEÓN, Union de

hecho propia como causal de impedimento para contraer matrimonio civil en el Perú,

2017, pág. 33)

2.3. Principio de afectividad

De acuerdo a la Sentencia 09332-2006 del TC, reconoce implícitamente a la

afectividad como un principio rector del modelo constitucional de familia, y sobre

33
todo del modelo prístino de ella, incluso de otro principio llamado pluralidad familiar.

Es por esto que se le da merecida atención a lo que se siente y quiere cuando

conocemos a las familias reconstituidas y las que están fuera de la cuadrada

formalidad del matrimonio.

Es decir, el afecto se convierte en un elemento constitutivo de la familia, superando

la concepción del matrimonio, en donde también lo hay. Al dar cumplimiento a este

principio se abriga el reconocimiento y posterior protección de las uniones que

públicamente se muestran estables, principalmente cuando se conocen con

descendencia. Esta es la idea que se preconiza para que las uniones de hecho sean

impedimento para la conformación de matrimonios que si bien entablan lazos

afectivos, no pueden anidarse sobre otros anteriores, sin que haya un

pronunciamiento jurídico que así lo reconozca y legalice, como sí sucede con el

divorcio para con el matrimonio seco ya de afecto. (OTINIANO LEÓN, Unión de

hecho propia como causal de impedimento para contraer matrimonio civil en el Perú,

s.f., pág. 36)

2.4. El principio de reconocimiento integral de las uniones de hecho

Un problema fundamental sobre las uniones de hecho es el relativo a la prueba de

su existencia. Debe precisarse que ella no va a constar en un título de estado de

familia, como son las partidas del Registro del Estado Civil. Esto es así por tratarse

de un estado de familia de hecho.

Al respecto, cabe precisar que la creación de registros municipales para la

inscripción de las uniones de hecho no vulnera el modelo de familia de la

34
Constitución de 1993. Al contrario, resulta concordante con él, desde que permitirá

la acreditación inmediata y el reconocimiento, a favor de esa unión de hecho, de los

efectos reconocidos bajo el principio de protección de la familia. Recuérdese que ya

no nos encontramos bajo el influjo de los principios de la derogada Constitución de

1979, en donde de la unión de hecho no surgía una familia y que, por tanto, el

establecimiento de tales registros resultaba vulnerando el modelo de familia de

aquella Constitución de 1979 que se basaba en la idea que sólo del matrimonio

nace la familia.

La prueba de la existencia de la unión de hecho se constituye en una cuestión

necesaria para reclamar los efectos legales reconocidos. En este sentido, la Corte

Suprema de Justicia de la República en la Sentencia en Casación Nº2623-98 JAEN

ha precisado que “la declaración judicial de convivencia o unión de hecho tiene

como propósito cautelar los derechos de cada concubino sobre los bienes

adquiridos durante la unión, entendiéndose que por la unión se ha originado una

sociedad de bienes sujeta al régimen de sociedad de gananciales, en cuanto le

fuera aplicable”.

Sobre este último punto, se debe distinguir la oportunidad de su demostración en

un proceso, según que se trate de los efectos entre los convivientes o frente a

terceros. Así y respecto de los efectos personales que se reclamen entre los

convivientes, como serían requerir alimentos o una indemnización en caso de

terminar la unión de hecho por decisión unilateral de uno de ellos, la prueba de la

existencia de la unión de hecho puede actuarse dentro del mismo proceso en que

se ejerciten tales pretensiones; no requiriéndose su previo reconocimiento judicial.

35
Esta apreciación se sustenta en la naturaleza de las pretensiones que se reclaman,

las que exigen una pronta atención.

En cambio y con relación a los efectos patrimoniales que se reclamen entre los

convivientes o frente a terceros, como son los derechos que les correspondan de

conformidad con el régimen de sociedad de gananciales, la prueba de la existencia

de la unión de hecho se requiere en forma previa al ejercicio de tales pretensiones;

por lo que debe actuarse en un proceso distinto y anterior. Este criterio también se

sustenta en la naturaleza de las pretensiones que se reclaman y por la seguridad

jurídica necesaria para evitar perjuicios a terceros.

De otra parte, la prueba va a estar dirigida a demostrar que un hombre y una mujer

sin estar casados entre sí, hacen vida de tales. En ello consiste la posesión

constante de estado de convivientes. Claro está que, además, se deberá probar el

cumplimiento de los demás elementos configurativos de la unión de hecho, que no

media impedimento matrimonial y, para la aplicación de las normas del régimen de

sociedad de gananciales, que ha durado por lo menos dos años continuos. Cabe

considerar el valor probatorio de la partida de matrimonio religioso, sin haberse

celebrado el matrimonio civil. Al respecto, el Tribunal Constitucional en la STC 498-

99-AA ha señalado que “dicho documento, aun cuando no genera efectos civiles en

virtud del artículo 2115 del Código Civil, sí puede acreditar perfectamente, como lo

hace en el caso sub júdice, la existencia de una unión de hecho, conservando pues

mérito probatorio aun cuando carezca de efectos civiles”.

36
La posesión constante de estado de convivientes puede acreditarse por cualquier

medio probatorio admitido en la ley procesal, requiriendo el Código Civil la

concurrencia de un principio de prueba escrita. Esta última exigencia resulta

excesiva si se considera la dificultad de contar con documentos escritos, en una

relación familiar que se caracteriza por la oralidad o por la simple concurrencia de

circunstancias de comportamiento que revelan su existencia; siendo, precisamente,

la prueba testimonial la que asume mayor relevancia en asuntos de derecho de

familia. Por ello, debería eliminarse tal requerimiento (PLACIDO VILCACHAGUA,

2008).

2.5. Principio de protección del cónyuge más débil

Los instrumentos internacionales sobre derechos humanos, introducen en forma

expresa el derecho a la igualdad, la prohibición de discriminar y la obligación

imperativa de proteger los derechos fundamentales contra cualquier tipo de

discriminación: artículo 2° de la Declaración Americana de Derechos y Deberes del

Hombre; artículo 1.1 y 24 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos;

artículos 2 y 7 de la Declaración Universal de Derechos Humanos; artículo 2 del

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y artículos 2 y

26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

El principio de igualdad, garantizado por la Constitución y por los tratados

internacionales, obliga al legislador a crear los mecanismos jurídicos orientados a

solucionar el problema de la desigualdad entre hombres y mujeres.

37
Con ello surgió la preocupación por proteger al cónyuge que al momento de la

ruptura queda en una precaria situación económica. En un primer momento, esta

preocupación se expresó a través de la idea de la exigencia de establecer relaciones

equitativas entre los cónyuges hacia el futuro y procurar aminorar el daño que pudo

causar la ruptura, en los casos de divorcio y en especial al presentar un convenio

regulador de las relaciones familiares.

La ley no define qué se entiende por cónyuge más débil, sin embargo, Pablo

Rodríguez ha sostenido que podemos entender por tal "al que se encuentre en una

posición económica, psíquica, emocional o fisiológica desmedrada".

En un sentido similar, Rodrigo Barcia señala:

"pareciera ser que la referencia al 'cónyuge débil' no debe entenderse con

relación al otro cónyuge por cuanto ello siempre supondría que uno de los

cónyuges está en una situación de debilidad. Así, la debilidad del cónyuge debe

ser evidente y configurarse por una causa objetiva, como podría ser una

enfermedad".

Para José Guerrero, en cambio, es fácil constatar que la norma no define qué debe

entenderse por cónyuge más débil, sin embargo, de la discusión parlamentaria no

cabe duda de que se legisló pensando en proteger a aquel cónyuge que se

encontrara, con ocasión de la ruptura matrimonial, en un posición de desmedro

económico frente al otro, para comenzar su vida de forma separada e independiente.

38
Estimamos que la definición dada por Pablo Rodríguez es demasiado amplia,

abarcando aspectos que no son parte integrante del menoscabo que pretende

reparar el derecho a compensación económica. A nuestro parecer, la noción de

cónyuge más débil solo se restringe al desmedro económico.

En conclusión, la ley entiende que uno de los cónyuges (más débil) queda en una

situación de desmedro económico frente al otro cónyuge (más fuerte) al momento

del término del matrimonio, ya sea por divorcio o nulidad, que se traduce en sus

escasas posibilidades de negociación.

En consecuencia, la protección del cónyuge más débil "económicamente" es una

manifestación de un principio de carácter general, la equidad, que en la legislación

chilena faculta al juez para corregir la desigualdad entre los cónyuges proveniente

del menoscabo económico que la ruptura puede generar en un cónyuge, producto

de no haber realizado actividad remunerada o lucrativa durante el matrimonio.

Para nuestra jurisprudencia, la compensación económica es la principal expresión

del principio de protección al cónyuge más débil. (Lepin Molina, 2014)

2.6. Principio de igualdad entre los cónyuges

Sin duda la igualdad entre hombres y mujeres es un principio que ha tenido un

importante desarrollo en los derechos civiles y políticos, con gran influencia de los

instrumentos internacionales. En las relaciones familiares todavía quedan

importantes diferencias principalmente en el régimen de sociedad conyugal.

En este sentido, para Rodrigo Barcia:

39
"el principio de igualdad lleva a que el contenido del Derecho de Familia propenda

al desarrollo libre de la personalidad de los cónyuges, que se traduce en que los

hombres y mujeres tienen iguales derechos y deberes en el matrimonio y con

relación a los hijos"

Para Claudia Schmidt:

la "igualdad entre el hombre y la mujer en lo que respecta a la comunidad de

intereses y complementariedad que importa el vínculo matrimonial y que se plasma

o al menos debiera manifestarse, en un sistema económico patrimonial del

matrimonio que respete la personalidad jurídica individual de cada uno de los

componentes de la unión matrimonial"

Por su parte, específicamente dirigida a la protección de los derechos de la mujer,

la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra

la Mujer versa en su artículo 1°:

"a los efectos de la presente Convención, la expresión 'discriminación contra la

mujer' denotará toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga

por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio

por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad

del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en

las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera".

La igualdad entre hombres y mujeres en el matrimonio debe analizarse desde dos

puntos de vista:

40
i) en cuanto a los derechos y obligaciones entre los cónyuges de carácter personal,

regulados en los artículos 131, 133 y 136 del Código Civil, y respecto de los

efectos patrimoniales entre ellos, es decir, los regímenes patrimoniales, alimentos

y compensación económica, y

ii) respecto de los derechos y obligaciones establecidos entre el padre o madre en

la regulación de las relaciones paterno-filiales, es decir, en cuanto al cuidado

personal de sus hijos, el régimen comunicacional y la patria potestad.

En primer lugar, respecto a las relaciones patrimoniales entre los cónyuges,

mediante el DL N° 328 de 1928 se inicia una tendencia ampliatoria de los derechos

civiles de la mujer. Principalmente, se otorgó a las madres el derecho a ejercer la

patria potestad sobre los hijos que tuvieran a su cargo, en caso de ausencia del

padre, y a las mujeres divorciadas por culpa del marido, también respecto al régimen

de bienes, se incorpora la posibilidad de pactar en las capitulaciones la separación

de bienes y se considera a la mujeres separadas de bienes para la administración

de los bienes producto de su trabajo.

La tendencia continúa a fines de la década de 1980. Como lo señala Carmen

Domínguez.

"la incapacidad relativa de la mujer casada en sociedad conyugal fue derogada al

establecerse su plena capacidad por la Ley 18.802 de 1989 normativa que, sumada

a los anteriores DL 328 de 1928, Ley 5.521 de 1934, Ley 10.271 de 1952, vino a

atenuar considerablemente las facultades de administración del marido en el

régimen de sociedad conyugal al establecer numerosas limitaciones en su actuar

41
desde que requiere, para la celebración de los actos más importantes de

disposición de los bienes comunes o propios de la mujer, de su autorización"

Sin embargo, en el régimen de sociedad conyugal, todavía encontramos algunas

normas que discriminan a la mujer, como las referentes a la administración de los

bienes sociales y los propios de la mujer por parte del marido (especialmente los

arts. 1749 y 1750 del CC)

No observamos diferencias en el derecho de alimentos ni en la compensación

económica, en ambos se refiere al "cónyuge", por lo que el ejercicio del derecho

quedará subordinado a la prueba en juicio del estado de necesidad en los alimentos

o de los requisitos de procedencia de la compensación económica.

En cuanto a los derechos y deberes de carácter personal entre los cónyuges,

el Código Civil también establecía importantes diferencias entre ellos. Así, para

Enrique Rossel:

"estas obligaciones y derechos están reglamentados en el Título vi del Libro i y

admiten una clasificación que se formula atendiendo a si la vinculación jurídica

genera iguales efectos para ambas partes o sólo para una de ellas: desde este

punto de vista, son obligaciones comunes, o sea, comprometen por igual a ambos

cónyuges, la fidelidad, el socorro y la asistencia, y son deberes especiales que

afectan o al marido o a la mujer, la protección, la obediencia, el derecho de la mujer

a ser recibida en la casa del marido y la convivencia"..

42
En este sentido, la ley N° 19.335, de 23 de septiembre de 1994, modificó los efectos

personales a fin de regular en forma igualitaria las obligaciones y derechos de

carácter personal entre los cónyuges. Según Hernán Corral:

"la ley ha querido eliminar algunas diferencias que, aunque de poco relieve, se

estimaron contrarias al principio de igualdad entre varones y mujeres. Ello se da

principalmente respecto de los deberes de fidelidad y de socorro. Se aprovecha la

oportunidad, también para ajustar otras normas de menor trascendencia al mismo

principio igualitario".

En segundo lugar, en las relaciones paterno-filiales también existía una importante

diferencia: el cuidado personal de los hijos. Cuando los padres vivían separados, le

correspondía a la madre (ex art. 225 del CC) y la patria potestad al padre. Dicha

situación se mantuvo, con pequeñas modificaciones, hasta la entrada en vigencia

de la ley N° 20.680, de 21 de junio de 2013, que deja en situación de plena igualdad

a los padres.

Esta ley moderniza los efectos de la filiación ajustándolos a los principios que rigen

al moderno Derecho de Familia, principalmente el interés superior del niño, la

igualdad parental y la autonomía de la voluntad.

Es así como el legislador privilegia los acuerdos de los padres en materia de cuidado

personal, relación directa y regular y patria potestad, los que deben cumplir con las

formalidades legales analizadas, pero que a diferencia de las pensiones de

alimentos no requieren aprobación judicial, salvo los casos del acuerdo completo y

suficiente.

43
En caso de tener que recurrir a la justicia, la única causal existente es el interés

superior del niño, principio rector en materia de familia, que supone que el juez de

familia debe atribuir el cuidado personal de los niños al padre que garantice de mejor

forma el bienestar de sus hijos, procurando el pleno respeto de sus derechos

fundamentales.

Por último, los padres se encuentran en igualdad de condiciones en materia de

efectos de la filiación, con lo que se ajusta nuestro derecho de familia a las normas

constitucionales y a los tratados internacionales sobre derechos humanos (Lepin

Molina, 2014).

2.7. El principio de la buena fe

La buena fe es definida como “una exigencia ético-social que está compuesta por

el respeto de la personalidad ajena y por la colaboración con los demás El principio

de la buena fe subyace en el universo de las relaciones jurídicas de los sujetos de

derecho: basta dar una somera lectura al Código Civil para encontrarlo en el Libro

de Acto Jurídico, en Familia, Sucesiones, Derechos Reales, Obligaciones,

Contratos e incluso en el Libro de Registros Públicos. El esfuerzo de clasificación

de este principio no debe generar un entendimiento fragmentado del mismo: se trata

de un principio único en su esencia y que se materializa o se presenta en diversas

manifestaciones, como diverso es el actuar del hombre en el Derecho.

Se sostiene que, “en las cláusulas generales de buena fe, no hay sólo una

generalidad en la previsión, sino en la valorización de los hechos. En éstas se

encuentra, como característica de generalidad, la afirmación de un deber general

de comportamiento”.
44
De ello, surgen dos consecuencias:

a. Estas cláusulas, para estar dirigidas a establecer un deber de

comportamiento indicado sólo de manera general, o genérica, mediante el

reenvió a la buena fe, recepcionan las convicciones de honestidad

dominantes en un consorcio social y las transforman en derecho positivo. De

esta manera, se abre el camino hacia la discrecionalidad del juez (o del

árbitro), al cual corresponde la tarea de decir, frente al caso concreto, cómo

se habría comportando un hombre que, sobre la base de las convicciones

éticas de la sociedad en la cual vive, pueda ser juzgado como honesto.

b. Con la introducción de estas cláusulas generales el ordenamiento ha

superado la situación en la cual, el reclamo a la honestidad era

necesariamente confiado a la imposición de obligaciones específicas para

situaciones concretamente determinadas. En otras palabras “se debe afirmar

un primado de las cláusulas generales de buena fe sobre las reglas

particulares y específicas que estén dirigidas a tutelar la honestidad y a

reprimir la deshonestidad”. (Espinoza)

2.8. PRINCIPIO DE CONCENSUALIDAD.

La consensualidad, consiste en un principio que actúa sobre los contratos, ya sean

comerciales, laborales o civiles. Es allí donde verdaderamente se evidencia la

importancia de este principio.

La base fundamental sobre la que se realizan los negocios se constituye en el

principio de consensualidad, debido a que solo son viables y legales si existe un


45
convenio mutuo entre los individuos, si se presenta la voluntad en aceptar como ley

los requerimientos del negocio.

Se considera tan importante el principio de consensualidad, que las legislaciones

de la gran mayoría de las naciones ven su transgresión como una causal suficiente

para que cualquier contrato pierda su legalidad, en la medida, lógicamente, en que

por algún motivo se compruebe que no se cumplió con el principio de

consensualidad.

Una vez se conoce este principio de consensualidad se convierte en un requisito

indispensable para efectuar cualquier clase de negociación y ya nadie está

dispuesto a ceder en aspectos que vayan en contra de su voluntad o que puedan

llegar a violar o afectar su dignidad. (uniderecho.com, 2015)

2.9. EL PRINCIPIO DE LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD

La autonomía de la voluntad es un principio básico del Derecho contractual. El valor

de este principio se aprecia en el hecho de considerarse como una manifestación

de la libertad del individuo, cuyo reconocimiento por la ley positiva se impone, el

cual se traduce en la posibilidad que tienen las personas de regular libremente sus

intereses, ejercitar los derechos subjetivos de los cuales son titulares y concertar

negocios jurídicos. Sin embargo, independientemente de ser considerada como uno

de los principios más importantes en el Derecho Civil y específicamente en el

Derecho de Contratos, no es admitida de forma absoluta, por cuanto tiene

restricciones previstas en la ley y otras que se desprenden de las circunstancias o

de las situaciones de hecho. Dichas restricciones se manifiestan en forma de límites

46
y limitaciones. En la actualidad, este principio se encuentra en decadencia, lo cual

se debe a las restricciones que le son impuestas. La decadencia actual del mismo

afecta al contrato tanto en su formación como en los efectos jurídicos que produce

y, repercute de esta forma en la seguridad jurídica que ofrece el contrato a las partes

intervinientes.

El contrato es un acuerdo creador de relaciones jurídicas entre personas, y

constituye un medio de realización social para intereses privados. Según Rivera el

negocio jurídico, obra de la voluntad del hombre, con finalidad jurídica, aparece

como la expresión técnica del reconocimiento de la autonomía privada, como fuente

creadora de efectos jurídicos; el negocio jurídico constituye entonces el medio

fundamental de realización del principio de autonomía de la voluntad. Entre todos

los hechos o actos jurídicos generadores de obligaciones, el contrato es,

indudablemente, aquel en el que la voluntad de los particulares cumple una función

más importante ya que su elemento característico, es el consentimiento, o sea el

acuerdo libre de la voluntad de las partes. (FRAGA, s.f.)

3. BASES TEÓRICAS

En la doctrina jurídica, para la regulación de la unión de hecho, existen cuatro

teorías: teoría abstencionista, teoría reguladora, teoría de la desregulación y teoría

moderada. Según María Teresa Cornejo Fava, el primer problema que la doctrina

ha de resolver es si la ley debe ocuparse de la unión de hecho para regularla en la

forma que mejor condiga con la justicia y el interés social; o si, atendidas sus

47
consecuencias, es preferible que la ignore. El maestro Cornejo Chávez afirma que

«en realidad el problema no es el de saber si conviene o no que la ley regule el

concubinato, sino de establecer en qué sentido y con qué mira final debe hacerlo,

es decir, si debe procurar, con medidas adecuadas, su paulatina disminución y

eventual desaparición, o si, al contrario, debe prestarle amparo y conferirle así la

solidez que le falta». (CASTRO AVILES, 2014, pág. 52)

3.1. Teoría sancionadora

Diversos autores han considerado que la ley debe intervenir para perjudicar a los

concubinos, creándoles cargas especiales con la finalidad de combatir este tipo de

unión. En este sentido, Peralta Andía explica que una de las orientaciones en cuanto

a las uniones de hecho es prohibirlas y sancionarlas por las razones siguientes: la

libertad sin límites de los concubinos que ocasiona graves consecuencias para la

mujer y los hijos, y que, por lo tanto, no pueden ser jurídicamente protegidos; el

concubinato representa un peligro social para la mujer y los hijos frente a la

inminencia del abandono y el despojo patrimonial; y, por el engaño o perjuicio

económico que podría resultar para terceros la apariencia de un hogar falso. Por

consiguiente, sostiene que la ley debe prohibir y sancionar drásticamente las

uniones de hecho procurando su extirpación definitiva; o, en su caso, la

normatividad legal deberá imponerle cargas. Comenta que esta orientación se ha

seguido desde el Concilio de Trento, que autorizaba la separación de los concubinos

por la fuerza; y la antigua legislación albanesa y rumana, que sancionaron el

concubinato con pena privativa de la libertad y multas pecuniarias, respectivamente.

(CASTRO AVILES, 2014, pág. 52)

48
3.2. Teoría abstencionista

La teoría abstencionista considera que carece de sentido regular la unión de hecho

con requisitos referentes a su constitución y desarrollo porque implicaría otorgarle

solidez al concubinato, equiparándolo con el matrimonio mismo.

El Código de Napoleón se abstuvo de regular los efectos del concubinato,

adoptando la línea abstencionista que fue asumida por la mayor parte de países

occidentales. Esta aptitud fue modificada en Francia por medio de la alusión del

Pacto Civil de Solidaridad. En el pasado, diversos países le han otorgado al

concubinato una connotación negativa; sin embargo, la tendencia actual entiende

que la convivencia estable se produce por la libre disposición de la pareja, lo que

implica que es absurdo descalificar social o moralmente esa situación.

Desde el Código Civil de 1852, se ha propuesto la extinción del concubinato en el

Perú sin conseguir ningún resultado; por el contrario, se ha incrementado en las

zonas urbanas. En cuanto al servinakuy, su extirpación ha sido casi imposible por

su origen histórico y práctica consuetudinaria. Un factor importante que ha

alimentado la teoría abstencionista ha sido la posición moral sobre el concubinato,

rechazándolo por contravenir los preceptos religiosos y sociales de la época. Yuri

Vega comenta que para Cornejo Chávez las razones por las cuales se pone empeño

en extirpar el concubinato no son únicamente de orden religioso sino, también, de

carácter sociológico y que pueden resumirse en que la libertad sin límites de que

gozan los concubinos es incompatible con las familias que crean. Al efecto, Vega

describe las tres razones del ponente del Libro de Familia del Código Civil: a) desde

49
el punto de vista de la mujer, ella generalmente es el sujeto débil de la relación; b)

la inestabilidad de la unión concubinaria no es la mejor garantía para la manutención

y educación de sus hijos; y, finalmente, c) para los terceros que, engañados por la

apariencia de un matrimonio, contratan con una presunta sociedad conyugal.

Peralta Andía considera que la teoría abstencionista es la que ignora la existencia

de las uniones de hecho, omitiendo todo tratamiento legislativo sobre concubinato

y sus consecuencias. Señala que el concubinato es un acto que afecta la moral y

las buenas costumbres; por ende, no produce consecuencias legales en el plano

personal ni en el plano patrimonial. Si los concubinos prescinden de la ley para sus

uniones de hecho, así también la ley debe mantenerlos al margen de ella e

ignorarlos.

Por ejemplo, José Luis de los Mozos era un digno representante de la teoría

abstencionista en España, al punto de considerar que las uniones de hecho no

constituyen familia aunque socialmente se encuentren muy difundidas. Además,

sostenía que no se les puede aplicar la analogía con el matrimonio porque se

contrapone el hecho y el derecho y que las normas establecidas para la regulación

de los regímenes económicos matrimoniales supondrían una subversión de los

principios informadores y constitutivos de las mismas. El jurista consideró que el

régimen económico matrimonial no es apto por naturaleza para las uniones de

hecho, ya que exige una estabilidad y una publicidad mínima que en aquellos no

cabe concebir. Lourdes Martínez de Morentin, discípula de Carlos Martínez de

Aguirre y profesora ayudante de la Universidad de Zaragoza, pertenece a la

corriente doctrinal del abstencionismo que considera inapropiado normativizar lo

50
que no quiere ser normativizado; y que le parece interesante la existencia de un

registro de uniones de hecho a efectos de la publicidad en relación a terceros pero

no como requisito exigible para su existencia y producción de ciertos efectos. La

profesora se pregunta si está justificada la fiebre reguladora. Ella sostiene que los

unidos de hecho solo en caso de ruptura reclaman la atención del derecho y la

obtienen en virtud del juego de las normas de protección generales existentes en

todo ordenamiento.

Sin embargo, ella reconoce que en caso que el legislador opte por regular la unión

de hecho no puede otorgarle un estatuto más favorable al del matrimonio y tampoco

puede equiparar ambas situaciones y reconocer derechos e imponer deberes

sustancialmente equivalentes para una y otra situación. Ella reproduce una

sentencia del Tribunal Supremo del 30 de diciembre de 1994, la cual señala que la

falta de regulación concreta responde al respeto al libre albedrío del hombre, como

ser libre que es y como titular de derechos subjetivos que le autorizan a hacer lo

que le place, ya que de lo contrario puede constituir un ataque frontal a su libertad.

Estamos completamente de acuerdo en afirmar que la unión de hecho no es

equiparable al matrimonio, pero no debemos dejar de reconocer que se presentan

situaciones de desprotección de los convivientes, que alguno de ellos puede ser la

parte más débil de la relación y que a la extinción de su relación podría quedar

desamparado. El Código Civil de 1984 ha adoptado la posición abstencionista en la

redacción del artículo 326 del Código Civil referente a la unión de hecho, limitándose

a establecer su regulación en un solo artículo, haciendo hincapié en la relevancia

de la inexistencia del impedimento matrimonial para alcanzar finalidades y cumplir

51
deberes semejantes a los del matrimonio. Sin embargo, en aras de flexibilizar este

abstencionismo, nuestros legisladores han modificado paulatinamente la legislación

para reconocerles algunos derechos matrimoniales como los derechos sucesorios,

que han reconocido entre los convivientes El modelo legal de la unión de hecho

peruano basado en la teoría abstencionista destaca la inexistencia de impedimento

matrimonial porque la relación convivencial de solteros puede formalizarse

convirtiéndose en matrimonio y exige para su reconocimiento hacer vida en común

de manera exclusiva con una sola persona, de acuerdo con nuestro modelo

constitucional de familia monogámica. La historia ha demostrado que el

establecimiento de la teoría abstencionista no ha logrado el propósito de desalentar

la constitución y desarrollo de las uniones de hecho, debido a que las causas que

las motivan pueden ser de carácter social o cultural, siendo conveniente conocer y

analizar estas causas para proponer una política pública coherente sobre la familia.

(CASTRO AVILES, 2014, pág. 52)

3.3. Teoría de la apariencia jurídica

El Código Civil de 1984, además de haber adoptado la posición abstencionista,

adopta la teoría de la apariencia jurídica. Esta teoría consiste en considerar, para el

reconocimiento judicial de la unión de hecho, a aquella que persiga alcanzar

finalidades y cumplir deberes semejantes a los del matrimonio. El Tribunal

Constitucional admite que nuestro sistema jurídico ha adoptado la tesis de la

apariencia del estado matrimonial cuando manifiesta que la unión de hecho debe

52
estar destinada a cumplir deberes semejantes a los del matrimonio. Es decir, de

varón y mujer como pareja teniendo entre ellos consideraciones, derechos, deberes

y responsabilidades iguales obligados al sostenimiento del hogar que han formado

con la obligación mutua a la alimentación, la fidelidad, la asistencia y que haya

durado cuando menos dos años. La aplicación conjunta de la teoría abstencionista

y la teoría de la apariencia del estado matrimonial tiene una especial connotación

jurídica. Se trata de una posición conservadora, cuya finalidad es promover el

matrimonio, erradicar las uniones de hecho y formalizar a las existentes siempre

que cumplan con los requisitos de ley, los cuales son similares al matrimonio. Esta

combinación nos presenta una unión de hecho que tiene que parecerse al

matrimonio en las principales obligaciones de este como hacer vida en común,

asumiendo las responsabilidades económicas y domésticas de un hogar, basada

en una relación de fidelidad y aplicando la asistencia recíproca. Esto debe ser así

desde el punto de vista teórico, pero la legislación peruana no reconoce la obligación

de prestarse alimentos entre sí, ni la obligación de sostener económicamente al

conviviente que realiza las labores domésticas del hogar. ¿Cómo se aplica la

asistencia recíproca? En cuanto a la fidelidad, ¿qué sanción tiene el conviviente

culpable? ¿O es que la misma naturaleza de la relación no hace exigible la

fidelidad? En ciertos casos, los jueces peruanos han optado por el no

reconocimiento judicial cuando han existido uniones de hecho paralelas, pero sí

cuando estas han sido sucesivas.

En el caso peruano, ninguna pareja de convivientes puede acercarse al Registro

Civil o al notario para constituir una unión de hecho, ya que solo se puede recurrir a

53
la vía notarial o judicial para que le reconozcan su relación de pareja que se realizó

con una anterioridad de dos años. Esta situación se relaciona con el principio de

reconocimiento de las uniones de hecho, el cual concede efectos retroactivos al

reconocimiento notarial o judicial. La condición del artículo 326 del Código Civil, en

la que exige que dicha unión haya durado por lo menos porque al exigir el tiempo

pasado de convivencia, se está exigiendo la comprobación del mismo, lo que

significa el reconocimiento retroactivo de la relación convivencial. A diferencia del

matrimonio que opera hacia el futuro, la unión de hecho reconoce el pasado,

situación que se evidencia cuando la relación convivencial termina por muerte,

abandono, rompimiento unilateral o de mutuo acuerdo. Aunque la relación se

encuentre vigente, si se solicita el reconocimiento notarial es porque se quiere lograr

algún efecto personal o patrimonial de la unión de hecho. Para el maestro César

Fernández Arce, resulta evidente que nuestro ordenamiento ha desechado la idea

de equiparar al concubinato con el matrimonio y reconocerle los mismos efectos

jurídicos; adicionalmente, comenta que Cornejo Chávez manifestó que el fin de la

regulación jurídica de familia fue la extirpación y sustitución de la unión de hecho

por la unión matrimonial. Alex Plácido considera que la tesis de la apariencia al

estado matrimonial no trata de amparar directamente a la unión de hecho, sino de

elevarla a la categoría matrimonial cuando asume similares condiciones exteriores,

esto es, cuando puede hablarse de un estado aparente de matrimonio, por su

estabilidad y singularidad. (CASTRO AVILES, 2014, pág. 54)

54
3.4. Teoría reguladora

La teoría reguladora plantea que el reconocimiento legal de la unión de hecho no

constituye una vulneración del orden público, la moral y las buenas costumbres, en

razón de que las uniones de hecho entre un varón y una mujer, sin impedimento

matrimonial, pueden convertirse en matrimonio en cualquier momento. Podemos

considerar dentro de esta corriente teórica a Bercovitz Rodríguez-Cano que

considera: «las parejas de hecho se inscriben hoy en día dentro de lo que cabría

denominar normalidad social». Esta posición sostiene que es irrazonable ignorar el

concubinato como hecho real. A propósito de esta posición, Bossert se pregunta:

¿qué hacer ante esta realidad innegable? En el mismo sentido, Ossorio y Gallardo,

en su anteproyecto de Código Civil para Bolivia, Libro II Título IV, se hacen la

siguiente interrogante: ¿abandonar a su suerte a los concubinos y sus hijos? Para,

finalmente, Bossert insistir en que el concubinato es un hecho real y que de ninguna

manera puede existir falta de regulación legal para disuadir a quienes eligen escoger

esta relación. Para Yolanda Vásquez García, la unión de hecho produce efectos

negativos para la mujer conviviente que presta su colaboración personal y

económica a su pareja para la adquisición de bienes durante el período

concubinario, no recibiendo protección de la ley. Esto le permite sostener que el

Estado no puede dejar de regular, a través de la ley, los efectos del concubinato,

porque tiene trascendencia de carácter personal y patrimonial; pero, para que esos

efectos tengan existencia real y sean exigibles mediante alguna acción judicial, es

preciso que el Derecho peruano reconozca antes su existencia. Manifiesta que el

reconocimiento legal no significa el desconocimiento o el desplazamiento del

55
matrimonio civil ni tampoco constituye una afrenta contra el orden público, la moral

y las buenas costumbres. Carolina Mesa Marrero señala que la razón fundamental

para que exista una regulación legislativa de la unión de hecho en gran parte de los

países hispanoamericanos es la condición social y económica en la que vive una

gran parte de su población, lo que justifica que el legislador intervenga en la

reglamentación de las relaciones personales y patrimoniales de los convivientes,

proporcionando una adecuada protección legal a estos grupos familiares. El

ordenamiento legal peruano ha otorgado de manera paulatina derechos

matrimoniales a los convivientes. Se empezó por el reconocimiento de la sociedad

de gananciales para luego adoptar el reconocimiento notarial y, finalmente, los

derechos sucesorios para el conviviente, como si fuera cónyuge. La regulación de

la unión de hecho cuenta con diversos métodos que señalaremos a continuación.

(CASTRO AVILES, 2014, pág. 56)

3.5. Teoría de la desregulación

La teoría de la desregulación implica que solo la vía jurisprudencial resolverá caso

por caso y aplicará analógicamente las disposiciones matrimoniales que considere

convenientes y adecuadas a la situación en particular. Juan Jordano Barea, en su

artículo referido a la ley de Cataluña, concluye que es más prudente la «continencia

legislativa» sobre las uniones de hecho por ser materia tan delicada y de interés

general para todo el Estado, a su vez, que quizás será preciso un tratamiento

distinto, que reenvíe la regulación de las uniones de hecho al ámbito de la

autonomía privada y, subsidiariamente, a la jurisprudencia. Opina que, muy

56
probablemente, una regulación por ley acabaría sofocando las uniones de hecho en

la medida en que se las uniformice. (CASTRO AVILES, 2014, pág. 64)

3.6. Teoría moderada

Peralta Andía describe la teoría moderada como aquella que reconoce la existencia

del concubinato, pero sin equipararlo a la unión matrimonial, concediendo algunos

derechos a favor de los sujetos débiles de la relación concubinaria. Señala, como

sus fundamentos lo siguiente: el concubinato es un fenómeno social muy extendido

que no puede desarrollarse al margen de la ley ni del derecho, por lo que deberá

regularse sus consecuencias; debe rodearse de algunas garantías a los sujetos

débiles de la relación concubinaria como son la mujer y los hijos, quienes sufren las

consecuencias de su rompimiento y/o abandono de la pareja; y la ley, por otro lado,

debe gobernar algunos defectos del concubinato, ya que su fragilidad atenta contra

la estabilidad de la familia de base no matrimonial.

Estamos de acuerdo en no promover el concubinato, pero tampoco podemos dejar

pasar por alto las injusticias y penurias judiciales que atraviesan los convivientes

cuando solicitan el reconocimiento judicial de su unión de hecho y los abusos que

cometen algunos convivientes contra su pareja. Para saber qué decisión tomar, es

importante conocer la legislación comparada y saber por qué se legislaron de tal

manera las uniones de hecho en otros países y si eso nos sirve de fuente para

nuestra propuesta peruana. (CASTRO AVILES, 2014, pág. 64)

57
3.7. Teoría del enriquecimiento sin causa

La teoría del enriquecimiento injustificado aplicada a las uniones de hecho, ha sido

utilizada por parte de la jurisprudencia comparada para otorgar solución a conflictos

derivados de estas uniones, cuando no puede probarse ni sociedad de hecho, ni

comunidad, pensando principalmente en la situación que -por regla general- se

encuentra la mujer en este tipo de uniones. Sostenemos lo anterior, en cuanto,

usualmente será el varón el encargado de la administración del patrimonio y de los

negocios, y la mujer quedará relegada a un plano de apoyo moral o de prestación

de servicios domésticos, renunciando muchas veces esta última a mejores

aspiraciones y oportunidades, permaneciendo por tanto en un estado inferior de

colaborador eficiente a la obra de su compañero, colaboración que se manifiesta en

los afanes que realiza por el hogar, y por los hijos comunes, no recibiendo al término

de la relación ninguna retribución que refleje tal esmero.

Si bien encontramos numerosas disposiciones inspiradas en el principio de que

“nadie puede enriquecerse injustamente a costa de otro”, como ya hemos señalado,

no existe una disposición expresa que contemple al enriquecimiento injustificado

como fuente de obligaciones, ni a la actio in rem verso, por ello, no es posible

encontrar una evolución jurisprudencial del enriquecimiento injustificado en toda vez

que ha quedado limitada sólo a su desarrollo como principio general del derecho.

Como se ha podido constatar en esta investigación, el modelo utilizado por

antonomasia por nuestra jurisprudencia es la comunidad dada su fácil aplicación en

la práctica, toda vez que para alegar la existencia de sociedad de hecho y aporte

58
por servicios remunerados implica incurrir en la comprobación de ciertos elementos

que, dada la naturaleza de estas uniones cuyo elemento principal es la afectividad,

resultan muy difíciles de probar. (Keith, 2013, pág. 51).

3.8. Teoría del reembolso

La teoría del reembolso tiene por finalidad mantener el equilibrio de las relaciones

patrimoniales entre los convivientes, evitando el enriquecimiento indebido.

Esta teoría se aplica para los casos de las necesidades ordinarias de la familia

matrimonial cuando se utilicen caudales propios de uno de los cónyuges para las

deudas y cargas de la sociedad y las mejoras en bienes propios o sociales, pagadas

por uno de los cónyuges.

La teoría del reembolso se aplica para el caso de la unión de hecho en los siguientes

casos:

a) Cuando el patrimonio de la unión de hecho se incrementa con valores

cuyo origen provienen de los bienes propios de cualquiera de los

convivientes.

b) Se puede tratar de la adquisición de un bien calificado por la ley como

social pero pagado con bienes propios de uno de los convivientes de

manera parcial o total.

c) Cuando se paga con fondos sociales un bien propio o el pago de una

deuda propia con fondos de origen social.

59
En el Derecho civil español, cuando se emiten acciones o participaciones a cargo

de los beneficios de los títulos valores con calidad de bienes propios; se establece

el derecho de reembolso para el otro cónyuge.

El Código Civil dispone la aplicación de la teoría del reembolso para dos casos:

1. Para deducir de la indemnización las primas pagadas con bienes sociales

por seguros personales, los cuales son bienes propios (artículo 302,

inciso 4).

La teoría del reembolso pretende conservar el equilibrio de los patrimonios cuando

el beneficiario para obtener la indemnización del seguro, utiliza los fondos sociales.

2. Para abonar al cónyuge el valor del suelo propio sobre el que se

construyó una edificación, calificada como bien social, a costa del caudal

de la sociedad (artículo 310). (CASTRO AVILES, 2014, pág. 106)

3.9. Enriquecimiento indebido en la unión de hecho en la actualidad

El enriquecimiento injustificado o sin causa esta regulado en el código civil y se

consagra como un principio general del derecho que señala que nadie puede

enriquecerse o aumentar su propiedad de maneja injustificada a costas del

patrimonio de otro, sin ninguna motivación legítima. El perjudicado previa

demostración de su propiedad está legitimado para reclamar la correspondiente

restitución de los bienes de los que ha sido privado. El antecedente corresponde a


60
la condictio romana. El articulado N° 1954 del Código Civil peruano señala: “Aquel

que se enriquece indebidamente a expensas de otro está obligado a indemnizarlo”.

Delia Revoredo señala que la mencionada norma equivale al artículo 1149 del

Código Civil de 1936 del cual se diferencia en que únicamente confiere al

desposeído o afectado un derecho indemnizatorio, mientras que el Código anterior

le concedía un derecho restitutorio es asi que se podría analizar las razones por la

cual se ha preferido la indemnización antes que la restitución. El efecto jurídico de

la indemnización que se encuentra regulado actualmente, no tiene un sustento

histórico, ni menos es acorde con el Derecho Comparado, es asi que a

consideración la solución en el enriquecimiento indebido no seria la indemnización,

sino la restitución (in rem verso), así mismo la norma señala que para que pueda

ser invocado el enriquecimiento indebido no tiene que existir un remedio apropiado

para tal fin, en otras palabras el enriquecimiento sin causa tiene una

aplicación subsidiaria, no siendo procedente cuando el empobrecido o perjudicado

pueda ejercitar otra pretensión, según lo precisa el artículo 1955 del Código Civil.

(MARTINEZ FLORES, s.f.)

3.10. Enriquecimiento indebido en el concubinato impropio

Además, de los artículos 1954 y 1955 del Código Civil peruano, se aplica el

enriquecimiento injustificado al concubinato impropio, como lo señala el artículo

326 del precitado Código, es asi que de acuerdo a lo establecido en la norma legal

el concubinato impropio se configura cuando la pareja no reúnen los requisitos del

61
concubinato propio, o en otras palabras las partes tienen los impedimentos

señalados e la norma, es asi por por señalar algunos el de no tener impedimentos

matrimoniales. Por ejemplo, que el varón se encuentre casado. En este caso, no se

aplican los efectos de la sociedad de gananciales, sino del enriquecimiento

injustificado, el probar el enriquecimiento injustificado seria lo complicado en estos

casos.

El Perú, en materia de concubinato, se encuentra rezagado respecto a los diversos

Códigos de Familia de Latinoamérica. Por señalar algunos casos son por ejemplo

El Código de Familia boliviano, destina el Título V a las uniones conyugales libres o

de hecho, estableciendo en su artículo 158 ab initio: “Se entiende haber unión

conyugal libre o unión de hecho cuando el varón y la mujer, voluntariamente

constituyen hogar y hacen vida en común en forma estable y singular con la

concurrencia de los requisitos establecidos en los artículos 44 y 46 al 50” (referidos

a los requisitos del matrimonio).

En cuanto a las consecuencias jurídicas, estas uniones producen efectos similares

al matrimonio, tanto en las relaciones personales como patrimoniales de los

convivientes, pudiendo aplicarse a ellas las normas que gobiernan el acto jurídico

matrimonial, en la medida compatible con su naturaleza, sin perjuicio de las normas

particulares que señala la ley, como se encarga de expresarlo el artículo 159 del

Código de Familia, lo antes mencionado es aplicable a a unión de hecho propia,

pero de acuerdo a lo ya desarrollado la unión de hecho impropia no podría acogerse

debido a que no tiene regulación alguna, solo cabria el enriquecimiento injustificado.

62
Puede suceder que la unión libre no revista las condiciones prescritas en el artículo

158, para cuyos efectos el Código boliviano reglamentó los efectos de las uniones

sucesivas, artículos 171 y 172, las relaciones con infracción a los artículos 44 y 46

al 50, las que denomina irregulares. Para el primer caso, cuando hay uniones

sucesivas, dotadas de estabilidad y singularidad, se puede determinar el período de

duración de cada una de ellas y atribuírseles los efectos que correspondan, como

lo establece el artículo 171. En el segundo caso, de las uniones irregulares, no

se producen los efectos reconocidos para la unión libre o de hecho, aunque sean

estables y singulares por no cumplir los requisitos. El artículo 172 precisa que en

este último caso pueden ser invocados dichos efectos por los convivientes, cuando

ambos estuvieron de buena fe, y por uno de ellos, si sólo hubo buena fe de su parte,

pero no por el otro, lo que implicaría probar la buena fe de una de las partes.

Solución similar sobre el concubinato impropio aparece en el artículo 18 del Código

de Familia cubano y el artículo 46 del Código de Familia hondureño. Entonces, en

el Derecho Comparado no se aprecia el carácter subsidiario del enriquecimiento

injustificado en este tipo de concubinato, por lo que cabe analizar las razones del

que sea invocado el enriquecimiento injustificado para la legislación peruana.

(MARTINEZ FLORES, s.f.)

3.11. ¿Indemnización o restitución?

Como ya se ha mencionado en párrafos anteriores el artículo 1954 del Código Civil

surgiría un problema de interpretación. Si se hace una interpretación gramatical

63
pareciera que el efecto del enriquecimiento sin causa es la indemnización. Sin

embargo, ello no es así.

Delia Revoredo indica que la indemnización prevista en dicho artículo, consiste, en

principio, en la restitución de la cosa objeto del enriquecimiento si esta obra aún el

poder del enriquecido, en el valor de la cosa si el enriquecido dispuso de ella y,

además, en el monto del mayor perjuicio ocasionado por una eventual mala fe del

enriquecido. Esta fórmula es similar al artículo 1270 de Código Civil, referido a la

enajenación del bien recibido como pago indebido de mala fe, por lo que se puede

interpretar de manera mas amplia de acuerdo al stado de los bienes producto del

enriquecimiento indebido. Asi mismo la autora manifiesta que la restitución difiere

de la reivindicación y de la indemnización por daños y perjuicios. Respecto a la

primera lo que se reclama es más un valor que una cosa. Por eso cabe reclamar

por servicios prestados o por el dinero que el enriquecido obtuvo al vender el objeto

inicial del enriquecimiento

Se ha determiado que el atribuir el efecto indemnizatorio al enriquecimiento sin

causa resulta confuso. No existe un sustento histórico, como tampoco del Derecho

Comparado, para arribar a esa conclusión. La razón es que la indemnización tiene

otra fuente de las obligaciones, y, consiguientemente, otros presupuestos. De

acuerdo a lo analizado la pretensión de enriquecimiento injustificado tiene como

efecto jurídico la restitución (in rem verso). Si no fuera posible la restitución del

objeto, ella se entenderá por su valor equivalente. Con ello se trata de equilibrar los

patrimonios.

64
Castañeda expone con claridad y concisión lo siguiente: “Así como el derecho de

propiedad es el fundamento de la acción reivindicatoria, la posesión el fundamento

de los interdictos, el daño el fundamento de la reparación por acto ilícito, el

enriquecimiento sin causa es el fundamento de la restitución”. (MARTINEZ

FLORES, s.f.)

3.12. ¿De qué manera se garantiza la protección de los bienes de la


unión de hecho impropia en el Perú?

El Concubinato “Según el criterio tradicional, es la situación de hecho en el que se

encuentran dos personas de distinto sexo que hacen vida marital sin estar unidos

en matrimonio”. Se trata de una unión de hecho con caracteres de estabilidad y

permanencia queda indudablemente excluidas de su concepto, por tanto la unión

transitoria de corta duración y las relaciones sexuales estables, pero no

acompañadas de cohabitación, así mismo las uniones de parejas que tienen algún

impedimento para contraer matrimonio.

Concubinato Impropio es la convivencia de dos personas del sexo opuesto que

tienen impedimentos legales para casarse porque una de ellas está casada o

casado legalmente. Esto quiere decir que los concubinos impropios son las

personas que están obrando al margen de la Ley, ilegalmente desde el punto de

vista moral, e inmoralmente, el mismo que no es aceptado por la sociedad en su

conjunto. Es cierto que este tipo de unión está obrando al margen de la ley, que les

restan muchos derechos y que de alguna manera se ven desprotegidos legalmente,

pero también es verdad que estos concubinos adquieren bienes materiales, bienes

muebles e inmuebles, que al terminar la convivencia el que no está casado pierde

65
todos los bienes patrimoniales adquiridos durante la convivencia y la única opción

para reclamar lo que es suyo es iniciar una demanda de enriquecimiento

injustificado, esto se podría evitar si se regula de una especie de contrato o pacto

para la unión de hecho impropia, contrato que regularía la administración de los

bienes adquiridos y el destino de ellos al culminar la relación. Para qué exista

concubinato impropio es necesario que existencia impedimentos matrimoniales. Es

decir, es preciso que entre los concubinos exista imposibilidad de contraer

matrimonio. La cuestión podría presentarse frente a regímenes legales en los que

se otorga a la unión determinados efectos jurídicos que lo equiparan o lo aproximan

al matrimonio (unión de hecho propia) confiriendo a los concubinos derechos

similares o iguales a los de los conyugues matrimoniales, es entonces que los

beneficios de la unión de dos personas podrían negarse a quienes no pudiesen

legalmente contraer matrimonio pero que hacen vida en común.

4. EL CONCUBINATO EN EL DERECHO COMPARADO

4.1. El concubinato en argentina

En Argentina el concubinato implica que dos personas mantengan un carácter

estable de convivencia estable y permanente. No es reconocido como concubinato

la unión únicamente sexual circunstancial o momentánea de varón y mujer, se

requiere la comunidad de vida que confiera estabilidad a la unión y se proyecta en

posesión de estado, así mismo no es concubinato la unión que carece de

permanencia en el tiempo, así mismo la permanencia está unida a la estabilidad,

también es determinante la perdurabilidad en el tiempo en que ambos convivientes

66
han asumido el rol de marido y mujer. Las causas del aumento del concubinato en

cada país se deberían a distintas causas, es así que el aumento de las uniones

concubinarias en los países latinoamericanos se ha desarrollado por factores

economicos, es asi que la sociedad opta por esa posibilidad, personas de escasos

recursos, otros factores como el establecimiento de una relación que crea cargas y

obligaciones legales. (CELIS GUERRERO DANNY WILSON, 2016, pág. 25)

4.2. El concubinato en chile

En Chile se admite y reconoce al concubinato de tipo “concubinato completo” y se

admite otro que se diferencia de la anterior por la falta de comunidad de vida y se

conoce como una unión clandestina, en esta unión existen relaciones sexuales

estables, pero cada parte conserva su propia habitación. Otra clasificación que se

hace del concubinato en la legislación de Chile es la que clasifica entre concubinato

directo y el concubinado indirecto. El concubinato directo es aquel en que la

voluntad de los concubinos es simplemente en mantener relaciones sexuales con

visos de mantener una estabilidad y concubinato indirecto es aquel en que la

intención inicial no es la de construir tal estado, sino de tenerse como marido y

mujer, pero que viene a resultar concubinato por haber faltado algún requisito de

existencia de matrimonio.

La razón fundamental de que exista una regulación legislativa de la unión de hecho

se debe como se ha mencionado a las condiciones sociales y económicas en las

que vive población, estos factores dificultan en la mayoría los casos la celebración

67
del matrimonio entre las parejas. Es asi que la forma de dar protección varia de un

país a otro y en algunos casos, en algunos casos se solo pretensión de evitar

situaciones de evidente injusticia, en otros se trata de regular en forma sistemática

los efectos de estas uniones, dando la posibilidad de que sean los propios

interesados, los que en primer lugar puedan adoptar acuerdos que se acomoden a

sus intereses y a falta de ellos, otorgar soluciones legislativas y que busquen

conciliar los dos valores fundamentales que están en juego; la libertad personal y la

solidaridad para que ninguna de las partes quede desprotegido. (Celis Guerrero,

2016, pág. 26)

Tal como se ha señalado en el párrafo anterior toda persona tiene libertad personal

y se estaría desprotegiendo en caso no se regulara la unión de hecho impropia,

debido a eso es que se ha propuesto adaptar el pacto civil de solidaridad que ya se

practica en Francia a las uniones de hecho propias implementándolas a las uniones

de hecho impropias toda ves que es un contrato que regula la forma en que se

administra los bienes de la pareja e incluso no podría considerarse un plazo para la

celebración de sicho pacto, mas si un castigo para los que disuelvan el contrato,

como una especie de indemnización o penalidad.

68
4.3. El concubinato en Colombia

En Colombia el artículo N° 1° de la Ley 54 de 1990 la define diciendo que se

denomina unión marital de hecho la conformada entre un varon y una mujer que sin

haber cotraido nupcias, mantienen una comunidad de vida permanente. La

expresión más utilizada a lo largo del tiempo ha sido la de concubinato para referirse

a la relación existente entre un hombre y una mujer que sin estar casados conviven

en forma permanente como si fueran una pareja casada. El legislador colombiano

guardó silencio sobre la figura del concubinato, la iglesia católica ha ejercido una

gran influencia en sus doctrinas sobre la indisolubilidad del vínculo matrimonial y

que condena a las relaciones sexuales fuera del matrimonio, es por tal razón que el

concubinato como tal haya sido visto con desagrado. En Colombia el problema era

muy grave debido al constante aumento de las uniones al margen de la ley y que

en muchos casos se presenta porque el hombre o la mujer o ambos no podían

contraer matrimonio por estar vigente un vínculo civil o católico puesto que la

legislación vigente no permitía la disolución del mismo y porque los concubinos no

querían contraer matrimonio. Es por tal razón surge la necesidad de legislar este

tipo de unión ya que no se puede discriminar a las personas que se unen y que por

alguna razón tengan impedimento, la legislación fundamentaba que que las

relaciones personales entre los concubinos adolecían de objeto ilícito razón por la

cual no se reconocía ningún derecho ni personal ni patrimonial. (Celis Guerrero,

2016, pág. 27)

69
4.4. El concubinato en México

En México la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha señalado que el

concubinato no puede ser equiparable al matrimonio y ha determinado que en el

caso de una relación concubinaria, para que una de las partes invoque derechos a

a la mitad de los bienes de sus parejas este debe de comprobar que también aportó

económica para adquirirlos, de tal manera que debe de probar su aporte.

El legislador ha determinado que en el supuesto de que a la separación de una

pareja en unión de hecho una de las partes reclame la entrega del 50 por ciento de

lo adquirido durante la relación y que para que esto sea amparado debería de

probarse el aporte en común para la adquisición de los bienes, asi mismo probar

que las partes hayan celebrado algún contrato de sociedad en el que se obligaran

a sumar recursos económicos para obtener bienes comunes.

Se ha determinado que si bien todas las familias merecen protección constitucional

y no cabe la posibilidad de restringir el goce o ejercicio de sus derechos sobre cómo

se han conformado, esto no significa que el matrimonio y el concubinato deben

regularse de manera idéntica. El derecho al libre desarrollo de la personalidad y plan

de vida de las personas que voluntariamente deciden no someterse a una serie de

deberes y obligaciones propias de otras instituciones como el matrimonio, no

significa que están obligados a aceptar obligaciones de las cuales no han acordado.

4.5. Concubinato en Perú.

En el estado peruano, en el periodo del incanato, se conoció una especie de unión

de hecho bajo el nombre “servinacuy” o servinakuy este término no es quechua ni

70
castellano, sino es un híbrido surgido durante la colonia. En el Perú a inicios de la

república, el matrimonio reconocido por la legislación, era el matrimonio religioso y

por lo tanto cualquier relación mantenida al margen de esta unión era considerado

inmoral.

La norma peruana ha establecido que la unión de hecho impropia o concubinato

impropio es la convivencia consensuada, estable y habitual de dos personas que

tienen impedimento matrimonial, el legislador considera que es una unión

extramatrimonial e ilegitima no regulado y es por ello que no se le han reconocido

los efectos personales y patrimoniales, lo que deja desprotegido a dicha unión.

(Celis Guerrero, 2016, pág. 27) Pero que de acuerdo a lo ya estudiado lo único que

se logra con esta medida es desproteger a las parejas que desean formar una unión

estable y que por alguna razón tienen un impedimento, se desprotege la libertad de

las personas a juntarse y realizar vida en común desprotegiendo sus bienes y

adquisiciones.

1. SEGÚN LAS SENTENCIAS DE LA CORTE SUPREMA SOBRE LA


UNIÓN DE HECHO

Casación N° 4687–2011.Lima.

Análisis de la sentencia. Se trata del recurso de casación interpuesto por el

demandado juan Gonzalo Salinas Tapia. Y siendo el demandante doña Olinda

Pandia Tapia, dicha demandante sostiene que durante la unión d hecho con el

demandado adquirieron tres bienes inmuebles y habiendo sido dispuestos

unilateralmente y sin consentimiento de su parte por el demandado, causándole un

grave perjuicio económico. Sin embargo, el demandado cuando fundamenta su


71
recurso de apelación a la Sala Superior señalando que la unión de hecho no

reconoce el derecho de propiedad.

En la sentencia de vista se indica que la actora se separó del demandado en mil

novecientos ochenta y cinco al enterrarse que se había casado con otra persona, lo

que se corrobora con el acta de matrimonio de fecha diez de Enero de mil

novecientos ochenta y cuatro, habiéndose frustrado su proyecto de vida, a pesar de

catorce años de convivencia. Asimismo, el daño es por haber abandonado a su

conviviente, pese haber mantenido una relación de catorce años y habiendo

dispuesto y lucrado el patrimonio social. Es el hecho que el bien inmueble ubicado

en la calle Cánepa número ciento sesenta y cinco en la Victoria, lo adquirió en mil

novecientos sesenta y ocho y que no podían formar parte de los bienes de la unión

de hecho y que cuyo inicio empezó en mil novecientos sesenta y nueve. Y que el

único bien inmueble que se habría adquirido durante la vigencia de la unión de

hecho es el ubicado en la calle canepa ciento sesenta y ocho en la Victoria y que la

demandante no ha adjuntado pruebas de su contribución a la adquisición de bienes.

Y que el bien inmueble de la unión de hecho fue adquirido en vigencia convivencial

y que el bien inmueble constituía un patrimonio en común y que impedía al

demandado disponer de los inmuebles en perjuicio de la demandada como si se

tratar de un bien propio. Por lo que la sala Civil Permanente Declara INFUNDADO

el recurso de casación interpuesto por el demandado no casaron la sentencia de

vista. (Celis Guerrero, 2016, pág. 30)

72
Expediente. Casación N° 981-2011. Lima

Análisis de la sentencia. Se trata del recurso de casación interpuesto por la

demandante Betty Chiquilin Cruzado, contra la sentencia de vista de fecha veintidós

de Septiembre del dos mil diez, Tercer Sala Civil de la corte Superior de Justicia de

Lima, que revoca la sentencia apelada y reformándola declararon infundada la

demanda e infundada la tacha. La Corte Suprema indica que haciendo un resumen

de la controversia señala que con fecha diecisiete de Mayo del dos mil dos, la

demandante Betty Chiquilin Cruzado interpone nulidad del contrato de compra venta

de bien inmueble y que fue suscrito por su conyugue el demandado Luciano Cano

Torres, a favor de Rosa Bolívar Magallanes respecto de una posición de terreno de

cuatrocientos metros cuadrados. La sentencia de primera instancia de fecha

dieciséis de Noviembre del dos mil nueve el Décimo Juzgado Civil de la Corte

Superior de Lima, declaró fundada la tacha formulada por la demandante y fundada

en parte la demanda. Sin embargo el contrato celebrado con doña Rosa Bolívar

Magallanes deviene en nulo, por no haber participado la conyugue demandante.

Empero, apelada la sentencia de primera instancia la Tercera Sala Civil de la Corte

Superior de Justicia de Lima. Resuelve revocar la sentencia apelada en

consecuencia declaró INFUNDADA la tacha y la demanda. Y expone la Sala que la

declaración judicial, es de carácter voluntario el mismo que no puede sustituir una

declaración judicial de unión de hecho, ya que la acreditación corresponde mediante

sentencia judicial y no mediante conciliación entre las partes. Por lo que la Corte

Suprema manifiesta que lo decidido en segunda instancia resulta congruente con lo

decidido en la casación N° 688-95 Lambayeque, en la que se estableció que para

73
poder oponer la existencia de concubinato a terceros este debe ser declarado

judicialmente por lo que se declara INFUNDADO el recurso de casación. No casaron

la sentencia de vista. (Celis Guerrero, 2016, pág. 31)

Casación N° 638-99- Jaén

Se trata del recurso de casación interpuesto por Hildebrando Jiménez Peña, contra

la resolución de vista de fecha cinco de Marzo de mil novecientos noventa y nueve,

expedida por la Sala Mixta Descentralizada de Jaén que confirmando la pelada

declara INFUNDADA la demanda en los seguidos por don Hildebrando.

Jiménez Peña, contra doña Rosalía Sánchez Sánchez, sobre nulidad del acto

jurídico de compra venta y otros. Que, el demandante al impugnar la sentencia de

vista denuncia la aplicación indebida de los artículos seiscientos sesenta y

ochocientos noventa y ocho del Código Civil, por considerar que en la vista se

sustenta por el facimiento de doña Hermenegilda Peña Neyra y que se adicionó a

la posesión del predio materia de Litis don Samuel Jiménez Núñez, asimismo se

centra en determinar la propiedad del predio, denominado Michinal que doña

Hermenegilda Peña Neyra cuando estaba en vida, pudo haber transmitido la

propiedad en su condición de heredera y que como consecuencia de la adjudicación

efectuada por la dirección agraria a favor de su padre don Samuel Jiménez Peña y

con respecto a este extremo declaran infundado el recurso de casación. (Celis

Guerrero, 2016, pág. 32)

74
Casación N° 2279-98 Arequipa

Se trata del recurso de Casación interpuesto por doña Roberta Quispe Apaza,

contra la sentencia de vista de fecha diez de Setiembre de mil novecientos noventa

y ocho la misma que declara fundada la demanda. La corte suprema fundamenta,

indicando que la unión de hecho necesita de la posesión constante de estado, la

cual debe de probarse a través de cualquier medio admitido por la Ley Procesal y

siempre que exista un principio de prueba escrita. La Sala Suprema argumenta que

la unión de hecho ni la documentación que aparece en el expediente administrativo

se desprende que la emplazada haya intervenido en la adquisición de la parcela lo

que se demuestra no se ha acreditado la existencia de la relación convivencial con

el causante respecto a sus bienes inmuebles. La demandada solicitó ante el juzgado

de Paz de la irrigación de Majes la constatación de su estado de convivencia con

don Enrique Benjamín Cáceres dicha constatación se practicó en el mismo inmueble

y el conviviente no apareció pese a que fue con fecha anterior a su fallecimiento.

Por lo que la recurrida no ha incurrido en las causales de casación denunciadas por

lo que declararon INFUNDADA el recurso de casación interpuesto por doña Roberta

Quispe Apaza, contra la sentencia de vista. (Celis Guerrero, 2016, pág. 33)

Casación. N° 2623-98 Jaén

Se trata del recurso de casación interpuesto por doña Santos Torres Altamirano,

contra la sentencia de vista que confirmando la pelada declara infundada la

demanda, sobre nulidad del acto jurídico y otros conceptos. La Sala Civil suprema

manifiesta que la convivencia o unión de hecho tiene como propósito el cautelar los

derechos de cada concubino sobre los bienes adquiridos durante la unión de hecho.

75
Se ha seguido el proceso sobre declaración judicial de convivencia, liquidación de

bienes y partición de bienes, y que entre la demandante y el demandado ha existido

una unión concubinaria desde el año 1956 hasta julio de 1990 en que fenece la

unión de hecho, sin embargo la actora al interponer las acciones acumuladas lo

hace en relación al predio se mi urbano, ubicado en el pasaje Magllanal. La sala

Civil Suprema, señala que no estando acreditado los derechos de la actora sobre el

predio sublitis, resulta manifiestamente improcedente es por ello que la Sala no

casará la sentencia y declarándolo INFUNDADO el recurso de casación interpuesto

por la actora y en consecuencia no casaron la sentencia de vista. (Celis Guerrero,

2016, pág. 34)

Expediente Casación N° 1824-98- Huaura

Se trata del recurso de casación interpuesto por doña Ana María Mora Cuadros

contra la sentencia de vista que revocando la apelada declara infundada la

demanda. Asimismo el Art.326 del Código Civil, reguló la disposición contenida en

el Art.9 de la Constitución de 1979. Y que la sala de mérito no confunde que es una

sociedad de bienes, con una sociedad de gananciales y que al calificar la sociedad

de bienes que surge con la unión de hecho. Y que lo que no está previsto por la ley

ha sido considerado por ejecutorias como un elemento para reconocer la existencia

de una comunidad de bienes y que los derechos reales que están en juego

requieren de elementos materiales que impidan causar perjuicio a terceros y que

contratan con alguno de los convivientes que la tercería de propiedad requiere ser

sustentada con prueba documental fehaciente conforme lo exige el Art. 535 del CPC

no constituyendo en el proceso para declarar la existencia de la unión de hecho por

76
tales razones declararon INFUNDADA el recurso de Casación interpuesto por Ana

María Mora Cuadros, en consecuencia no casarón la sentencia de vista. (Celis

Guerrero, 2016, pág. 34)

Casación. N° 2110-2003 Puno

Se trata del recurso de casación. Interpuesto por Francisca Chiri Cañapataña contra

la sentencia de vista, ya que la Sala había interpretado erróneamente una norma de

derecho material, y que erróneamente había interpretado el Artículo trescientos

veintiséis de Código Civil y la Sala refiere que se requiere de una de una declaración

de unión de hecho y que lo que ha formado con el demandado respecto a los bienes

inmuebles, dicho demandado no podía disponer de los bienes de la unión de hecho.

Asimismo la Sala Suprema indica que en sede suprema no se puede reexaminar si

el demandado tenía buena fe o mala fe, asimismo el recurso impugnatorio no ha

afectado, su derecho a la legítima defensa es por tal razón que declararon

improcedente el recurso de casación. (Celis Guerrero, 2016, pág. 35)

Casación. N° 1386-2005

Se trata del recurso de casación interpuesto por María Luisa Guiliana Manarelli

Bolaños contra la sentencia de vista en la cual refiere que el bien inmueble es un

bien que les corresponde, y que no tiene la calidad de bien propio y que el bien fue

77
adquirido por el señor Valdemaro José Mendoza Urquiaga, y que dicho inmueble

fue comprado con un préstamo bancario y que debería ser cancelado mediante la

unión de hecho, es el hecho que la sala Suprema indica que la casación constituye

un recurso extraordinario que versa sobre cuestiones de derecho y que no

corresponde una nueva valoración de los medios probatorios, como pretende la

recurrente y que no ha demostrado en las instancias de mérito que el inmueble sub

Litis haya sido adquirido dentro de la unión de hecho, por lo que declararon

improcedente el recurso de casación contra la resolución de vista. (Celis Guerrero,

2016, pág. 35)

Casación. N° 3021-2001 Lima

Se trata del recurso de casación interpuesto por doña Carlota Castillo Ibias contra

la sentencia de vista que revoca la sentencia apelada y que declara en parte

fundada la demanda, respecto al bien inmueble ubicado en la calle Edgardo Zúñiga

en la Urbanización la Viña distrito de San Luis. El impugnante alega que la sala

Superior interpretó erróneamente el artículo 326 del C.C. Doña Carlota Castillo Ibias

peticiona el levantamiento de la medida cautelar recaído en el inmueble ubicado en

el girón Edgardo Zuñiga, en la Urbanización la Viña distrito de San Luis, por tener

la calidad de concubina del propietario del bien y que el bien inmueble se adquirió

durante la unión convivencial con el codemandado Nicanor Rivas Hurtado, la

cuestión jurídica versa sobre si se requiere de una declaración judicial previa de la

existencia de la sociedad de gananciales para poder interponer con éxito acción de

tercería excluyente de propiedad. Dicha unión de hecho solo se entenderá como

fehaciente solo a través de un proceso judicial en el que se declare como tal y

78
previos requisitos del Art. 326 del C.C. y es por tal razón; que no siendo el proceso

de tercería se evidencia que no existe interpretación errónea del Art. 326C.C. por lo

que declararon INFUNDADA el recurso de casación interpuesto, y por lo tanto no

casaron la resolución de vista. (Celis Guerrero, 2016, pág. 36)

Casación N° 688-95 Lambayeque

Se trata del recurso de Casación. Interpuesto por doña santos Torres Altamirano

contra la resolución de vista de la Segunda Sala Especializada Civil Agraria Laboral,

la misma que declara improcedente la demanda interpuesta por doña Santos Torres

Altamirano, Contra el Banco Regional del Norte y don Antonio Becerra Suárez.

Asimismo indica que la resolución recurrida ha considerado en la demanda respecto

a la tercería excluyente de dominio siendo inoportuna e ineficaz y que resulta

contraproducente que por vía de acción se tramite como es la tercería y si es

aplicable a la actora el régimen de la sociedad de gananciales. La Sala Suprema

manifiesta y hace mención al doctor Héctor Cornejo Chávez, y señala que la

comisión revisora del Código Civil indicaba que para poder oponer la existencia del

concubinato a terceros este debería ser declarado judicialmente en la forma

prescrita en la norma, y que el medio que tiene los concubinos para dar a conocer

a los terceros es la existencia de la unión de hecho. Que la demandante ha

accionado contra don Antonio Becerra Suárez, para que se declare una sociedad

de bienes. La Sala Suprema declara INFUNDADA el recurso de casación y en

consecuencia no casaron la sentencia de vista. (Celis Guerrero, 2016, pág. 37)

79
LEY N° 11/2001, del 19 de Diciembre de uniones de hecho de la comunidad
de Madrid.

Constituye la unión de hecho de la comunidad de Madrid en la Legislación de unión

de hecho y consta de cinco capítulos, de una disposición final, disposición

transitoria, disposición derogatoria, y primera y segunda disposición final dicha ley

se aplica para aquellas personas que se encuentran en convivencia en forma

estable y por periodo ininterrumpido de doce meses. Asimismo las uniones de hecho

solo producen sus efectos desde la fecha de inscripción ene l registro de uniones

de hecho en la comunidad de Madrid. (Celis Guerrero, 2016, pág. 37)

En el capítulo II vemos como en el Perú la unión de hecho impropia es un

fenómeno social teniéndose en cuenta que existe la necesidad que se proteja los

bienes adquiridos durante la unión de hecho impropia a fin de evitar el

aprovechamiento indebido de unos de los convivientes debiéndose buscar la forma

de salvaguardar los derechos de la pareja desprotegida y que en consecuencia

exista una parte afectada que no tenga la manera de tener derechos que lo amparen

80
81
CAPITULO III

RESULTADOS

La unión de hecho impropia o unión de hecho impura ya que dicha unión de hecho

se presenta como una unión extra matrimonial ilegitima por existir un impedimento

legal que impide la relación de dicha unión. Desde el extremo opuesto se sostiene

que existe una necesidad de regular la unión de hecho impropia por las siguientes

razones:

Las uniones de hecho impropia debe ser reconocida y legalizada por constituir un

fenómeno social que ha existido, existe y existirá en todas las épocas y sociedades.

El derecho no puede negar su existencia como la ley no puede dejar de regular sus

consecuencias jurídicas con la presente investigación se ve la necesidad de que

exista la inscripción registral en registros públicos de un Pacto de solidaridad civil

con el fin de proteger los bienes inmuebles de la unión de hecho impropia y como

consecuencia que exista una regulación sobre los bienes inmuebles adquiridos por

la unión de hecho impropia para así poder evitar el enriquecimiento indebido y que

todo lo anterior mente a mencionado sea incorporado en el código civil peruano

3. LA UNIÓN DE HECHO IMPROPIA Y FALTA DE REGULACIÓN


PREVENTIVA

De acuerdo a lo estudiado en capítulos anteriores se ha determinado la necesidad

de regular las uniones de hecho impropia debido al constante desarrollo y practica

82
por la sociedad, una de las propuestas señaladas serian que los convivientes como

tales son los primeros quienes podrían regular los efectos patrimoniales de su

relación mediante pactos o convenios, estos pactos o convenios se verían reflejados

en una especie de contratos en el que las partes tendrían que acordar, el contenido

de los mismos así como de la formalidad, de esta manera las parejas de las uniones

de hecho asegurarían su patrimonio adquirido durante su relación, toda vez que las

partes tendría conocimiento del impedimento que tiene su contraparte en cuando a

los bienes que se adquieren.

Así mismo, las partes de la unión de hecho impropia acarrean consigo perjuicios

luego de la ruptura de la relación, lo que se podría evitar con los acuerdos a los que

pueden llegar, para evitar los perjuicios que la ruptura de la convivencia pueda

ocasionar a uno de los convivientes, y otra muy distinta, que acuerden el pago de

una indemnización para poder dar término a su unión de hecho.

Se debe tener en cuenta que el pacto a que las partes llegarían jamás puede estar

destinado a que el conviviente que disuelve la unión tenga que pagar una

indemnización al otro para poder disolverla, ya que sería como estar comprando su

libertad, pagando un “precio de ruptura”, constituyendo un obstáculo a la libertad de

disolución, facultad irrenunciable emanada del libre derecho de la personalidad

constitucionalmente garantizada, además de adolecer de causa ilícita. Una cosa es

que se admita que los convivientes estipulen las consecuencias económicas de la

ruptura, que se prevea una indemnización o que se prevea la protección de los

bienes de la persona afectada con la ruptura.

83
3.1. División patrimonial en las uniones de hecho impropia

Como ya se ha desarrollado el problema de las uniones de hecho surge desde el

momento en que dicha unión se disuelve, los bienes adquiridos o aportes que se

hayan realizado para la adquisición de bienes inmuebles quedarían sin protección

como si lo tiene la sociedad de gananciales en el matrimonio y en la unión de hecho,

la teoría de desregulación hace referencia a que solo la vía jurisprudencial resolverá

caso por caso y aplicará analógicamente las disposiciones matrimoniales que

considere convenientes y adecuadas a la situación en particular, la regulación de

esta realidad social por ley acabaría sofocando las uniones de hecho en la medida

en que sea uniformizada, la teoría en mención busca que el conflicto sea resuelto

caso por caso de manera individual, resulta necesario poner por ejemplo el caso de

una unión de hecho impropia donde una de las partes antes de comenzar la relación

no posee ningún bien y que al final de la relación los bienes que posee aumentan

siendo esto que solo están a nombre de una persona.

Surge entonces la necesidad de regular los efectos de la unión de hecho o el

concubinato por ser de relevancia jurídica, las uniones de hecho impropia deben de

ser reconocidas y legalizadas por constituir un fenómeno social que es más común

en estos días, no se debe de desproteger a ninguna de las partes por la no

existencia de un vínculo matrimonial.

La teoría moderada desarrollada por Peralta Andía describe que es aquella que

reconoce la existencia del concubinato, pero sin equipararlo a la unión matrimonial,

concediendo algunos derechos a favor de los sujetos débiles de la relación

84
concubinaria, esta teoría refuerza la idea de que se debe de proteger a la parte más

débil de la unión de hecho y más aún si la unión de hecho es la impropia que no

tiene regulación, la unión de hecho propia es desarrollado por el código civil

peruano, siendo susceptible de inscripción, la unión de hecho impropia no es

susceptible de inscripción y por tal motivo se desprotege a las partes que la

conforman.

Para saber qué decisión tomar, es importante conocer la legislación comparada y

saber por qué se legislaron de tal manera las uniones de hecho en otros países y si

eso nos sirve de fuente para nuestra propuesta peruana.

3.2. El enriquecimiento sin cauda relacionado a la unión de hecho impropia

El enriquecimiento sin causa señala el código civil peruano es la que se debe de

invocar para resolver el conflicto originado por la unión de hecho impropia, la teoría

del enriquecimiento injustificado aplicada a las uniones de hecho, ha sido utilizada

por parte de la jurisprudencia comparada para otorgar solución a conflictos

derivados de estas uniones, cuando no puede probarse la sociedad de hecho, ni

comunidad de bienes, la unión de hecho impropia se ve desprotegida por cuanto

una de las partes se podría enriquecer siendo que la otra parte afectada no reciba

al término de la relación ninguna retribución.

La Teoría del reembolso reembolso sostiene que producto de la unión de hecho una

de las partes se ve beneficiada por cuanto su patrimonio se ve incrementado por las

aportaciones que hace la pareja de unión de hecho, esta misma teoría puede ser

85
aplicada para la unión de hecho impropia toda vez que en la relación surgen los

mismos supuestos como son que los convivientes se enriquezcan indebidamente.

La teoría del reembolso se aplica para el caso de la unión de hecho en los siguientes

casos:

a) Cuando el patrimonio de la unión de hecho se incrementa con valores cuyo

origen provienen de los bienes propios de cualquiera de los convivientes.

b) Se puede tratar de la adquisición de un bien calificado por la ley como social

pero pagado con bienes propios de uno de los convivientes de manera parcial

o total.

c) Cuando se paga con fondos sociales un bien propio o el pago de una deuda

propia con fondos de origen social.

Los casos mencionados pueden ser aplicados para la unión de hecho impropia

según se advierte que la unión de hecho impropia y la unión de hecho propia tienen

similares fines.

3.3. El problema de la unión de hecho impropia y el enriquecimiento


indebido.

Como ya ha mencionado en capítulos anteriores, la unión de hecho en el Perú se

introdujo en la reforma del código de 1852, tal como lo menciona el autor Héctor

Cornejo Chávez en su trabajo Familia y Derecho “la consecuencia del concubinato

que más llamó la atención del codificador fue el riesgo de la concubina abandonada,

cuyo concubino, además, se apropia de los frutos del esfuerzo común” (Cornejo

Chávez, pág. 33) así mismo menciona que la respuesta a esta incertidumbre seria

86
la señalada en la norma contenida en el artículo 1954 del Código Civil que regula el

enriquecimiento sin causa, resultaría controversial ya que lo que busca no es

prevenir que la unión de hecho impropia sea aprovechada por una de las partes que

la conforman, si no que ya sucedido el aprovechamiento se inicie un proceso de

enriquecimiento sin causa.

El art. 326 del nuevo Código Civil preceptúa que " La unión de hecho,

voluntariamente realizada y mantenida por un varón y una mujer, libres de

impedimento matrimonial, para alcanzar finalidades y cumplir deberes semejantes

a los del matrimonio, origina una sociedad de bienes que se sujeta al régimen de

sociedad de gananciales, en cuanto le fuere aplicable, siempre que dicha unión

haya durado por lo menos dos años continuos.

La posesión constante de estado a partir de fecha aproximada puede probarse con

cualquiera de los medios admitidos por la ley procesal, siempre que exista un

principio de prueba escrita.

La unión de hecho termina por muerte, ausencia, mutuo acuerdo o decisión

unilateral. En este último caso, el juez puede conceder, a elección del abandonado,

una cantidad de dinero por concepto de indemnización o una pensión de alimentos,

además de los derechos que le correspondan de conformidad con el régimen de

sociedad de gananciales.

Tratándose de la unión de hecho que no reúna las condiciones señaladas en este

artículo, el interesado tiene expedita, en su caso, la acción de enriquecimiento

indebido.

87
“Las uniones de hecho que reúnan las condiciones señaladas en el presente

artículo producen, respecto de sus miembros, derechos y deberes sucesorios,

similares a los del matrimonio, por lo que las disposiciones contenidas en los

artículos 725, 727, 730, 731, 732, 822, 823, 824 y 825 del Código Civil se aplican al

integrante sobreviviente de la unión de hecho en los términos en que se aplicarían

al cónyuge.” (Editores, 2017)

la Única Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30311, publicada el 18

marzo 2015, dispone que la calidad de convivientes conforme a lo señalado en el

artículo 326 del Código Civil Peruano, se acredita con la inscripción del

reconocimiento de la unión de hecho en el Registro Personal de la Oficina Registral

que corresponda al domicilio de los convivientes, dándole formalidad a la unión de

hecho propia y protección a los bienes adquiridos producto de dicha unión, cabe

entonces realizar la siguiente pregunta ¿Cuál es la forma de protección patrimonial

de las partes que conforman a la unión de hecho impropia y el enriquecimiento

indebido? La unión de hecho que no reúne los requisitos mencionados en el código

civil y más aún que no se inscribe en el Registro Personal de la Oficina Registral.

3.4. Caracteres de la unión de hecho impropia y similitud a la unión de


hecho propia

Como se ha desarrollado en párrafos anteriores la unión de hecho establece

requisitos para ser entendido como tal y así mismo ser protegido por la ley, por tales

razones no solo se entiende como a la unión de hecho sexual, circunstancial o

88
momentánea de un varón y una mujer, la unión de hecho requiere de permanencia

en el tiempo de ambos convivientes que han asumido los roles de un varón y una

mujer iguales al matrimonio, en la unión de hecho propia existe la presunción de

existencia de sometimiento a una sociedad de gananciales similares de similitud a

la sociedad de gananciales del matrimonio, en caso de la unión de hecho impropia

no existe tal presunción ya que la ley no ha determinado requisitos para ella en

cuanto a la protección de los bienes que se adquieren durante tal relación, los

bienes ingresados durante la unión de hecho impropia se deberían de probar por

los aportes efectivamente dados por el hombre o la mujer, lo que supone el

nacimiento de una sociedad de hechos y por consiguiente nace el derecho a

reclamar de la parte afectada por el aprovechamiento o enriquecimiento indebido

por una de las partes.

3.5. Soluciones propuestas por la doctrina y jurisprudencia a la disolución


de la unión de hecho

La jurisprudencia y doctrina han recurrido a diversas alternativas del Derecho

patrimonial, a fin de determinar la normativa aplicable a los problemas que se

plantean con la disolución de la unión de hecho y la unión de hecho impropia. Para

tal efecto, distinguiremos tres escenarios posibles, a saber:

1. Inscripción de la unión de hecho impropia en los registros

2. Que los convivientes mediante pacto expreso hayan estipulado el

sometimiento a un régimen patrimonial, toda vez que los convivientes son los

89
primeros quienes pueden regular los efectos patrimoniales de su relación

mediante pactos o convenios.

3. Que éstas se deduzcan de hechos o circunstancias que demuestren su

voluntad tácita de sujetarse a una figura jurídica en particular, toda vez que

de la ruptura de la convivencia puede ocasionar perjuicio a una de las partes,

por lo que se podría pactar una indemnización para poder dar termino a una

unión de hecho, se debe tener en cuenta que el pacto jamás puede estar

destinado a que el conviviente que disuelve la unión tenga que pagar una

indemnización al otro para poder disolverla, ya que sería como estar

comprando su libertad, pagando un “precio de ruptura”, constituyendo un

obstáculo a la libertad de disolución, facultad irrenunciable emanada del libre

derecho de la personalidad constitucionalmente garantizada, además de

adolecer de causa ilícita.

3.6. Convenio o pacto expreso de los convivientes

Como se ha desarrollado podemos destacar que la primera regla para liquidar los

efectos económicos, se encuentra en la propia autonomía de la voluntad de la

pareja; los convivientes, mediante el otorgamiento de pactos o convenios mediante

el otorgamiento de pactos o convenciones expresos, que algunos han denominado

“capitulaciones concubinarias”, son los primeros que pueden determinar cómo se

regularán los conflictos que se susciten a la disolución de la unión, la forma de

distribuir las adquisiciones y utilidades, y en general, todos y cada uno de los efectos

90
y obligaciones patrimoniales que asuman al término de ésta. Precisamente, sólo a

falta de convenios o pactos de los convivientes o cuando éstos no regulen todos los

efectos económicos patrimoniales derivados de la disolución, podremos recurrir a

las demás alternativas de solución. (Vargas Arevena, 2013, pág. 24).

Si bien, existe uniformidad en cuanto a la admisibilidad de los convenios o pactos,

no podríamos decir lo mismo respecto a su contenido, lo anterior, debido a que

cierto sector de la doctrina, durante cierto tiempo, discutió la alternativa de que los

concubinos mediante estas estipulaciones, pudieran hacer aplicable cualquiera de

los regímenes matrimoniales, en especial, el de sociedad de gananciales. (Vargas

Arevena, 2013, pág. 24)

Así, en consideración a que matrimonio y unión de hecho son figuras totalmente

distintas que producen diversos efectos, según ha reconocido reiteradamente el

Tribunal Supremo español, se concluía que no era posible aplicar, aun por

disposición expresa de los concubinos, cualquiera de los regímenes económicos

matrimoniales, ya que se trataba de regímenes normativos previstos

exclusivamente para el matrimonio y no para otras figuras jurídicas, sean afines o

no. Se agregaba que la falta de publicidad y constancia formal de la existencia de

los pactos, contribuían a negar eficacia jurídica a cualquier convenio en que se haya

estipulado la aplicación de un régimen económico matrimonial.

91
La tendencia actual de la doctrina es prácticamente indiscutible; en efecto, hoy en

día se admite la estipulación de cualquiera de los regímenes económicos

matrimoniales; su argumentación radica en que la estipulación de los convivientes

debe ser respetada, ya que en ella se contiene la libre elección y voluntad de los

convivientes, valor superior que debe ser protegido y respetado por el ordenamiento

jurídico. En este sentido, Mesa Marrero expresa, refiriéndose a la actual posición

del Tribunal Supremo, que “son plenamente válidos los convenios mediante los

cuales las partes acuerden someter sus relaciones patrimoniales a un régimen

económico de los previstos por la ley para el matrimonio”, siendo en definitiva

plenamente aplicables, siempre que los convivientes lo hayan pactado. Comparte

la misma conclusión Pantaleón al comentar la sentencia de la Audiencia Provincial

de Córdoba de 21 de abril de 1986, y señalar que “la sentencia analizada se limita

a afirmar la licitud y eficacia (naturalmente inter partes: artículo 1257 del CC) de los

pactos con los que las parejas no casadas tratan de reglamentar los aspectos

patrimoniales (no los personales) de su relación de convivencia. En concreto, la

licitud y eficacia del convenio consistente en someter sus relaciones patrimoniales

al régimen de comunidad de gananciales, como si de marido y mujer se tratara.

Habida cuenta que dos personas capaces de obrar a las que no esté prohibido

otorgarse recíprocamente alguna donación o ventaja (artículo 1677 del CC) pueden

pactar con plena libertad en nuestro Derecho una sociedad universal de ganancias

(artículo 1675 del CC), la decisión nos parece absolutamente correcta”.

92
Además, debemos indicar que no sólo se pueden hacer aplicables cualquiera de los

regímenes económicos matrimoniales mediante convención, sino que también,

cualquiera de los cuerpos normativos de carácter patrimonial previstos por la

legislación española –v. gr. Comunidad de bienes, sociedad universal de bienes o

particular de hecho, etc.–;asimismo, pueden otorgar convenciones innominadas,

suigeneris, que tengan por finalidad regular las consecuencias patrimoniales de la

pareja de hecho; e incluso, pueden renunciar anticipadamente a la compensación

económica que pudiera corresponderles a cualquiera de los convivientes en caso

de ruptura, ya que no contraviene lo dispuesto en el artículo 6.2 del Código Civil.

En todo caso, se debe tener presente que mediante pacto o convenio sólo se

pueden regular los aspectos patrimoniales entre los convivientes, pero no se puede

pretender crear o regular aspectos personales que rijan su convivencia, como los

del matrimonio, ya que éstos son inexistentes Determinado el contenido que los

convivientes pueden estipular en sus pactos o convenciones, éstos deben tener

igualmente presente ciertos límites impuestos, a fin de que sean plenamente válidos

Éstos emanan en particular del artículo 1255 del Código Civil, y vienen a constituir

deslindes al principio general de la autonomía de la voluntad, a saber: que no sean

contrarios a las leyes, o sea, que no afecten normas prohibitivas ni constituyan

renuncia de bienes indisponibles o irrenunciables, por ejemplo, renuncia a contraer

matrimonio; a la moral, como los pactos patrimoniales que se acordaran bajo la

condición de comenzar o continuar relaciones sexuales; ni al orden público, como

93
la infracción de normas imperativas, v. gr., la contravención al principio de igualdad

revisto en la Constitución.

En el mismo sentido, se debe tener presente el artículo 1271 del Código Civil, que

permite declarar nulos los pactos suscritos que afecten a la persona o su intimidad,

por estar fuera del comercio de los hombres, además de vulnerar la Constitución

española, que proclama entre los derechos fundamentales de la persona la dignidad

de las mismas y el derecho a la intimidad.

Especialmente, se debe tener en cuenta que el pacto jamás puede estar destinado

a que el conviviente que disuelve la unión tenga que pagar una indemnización al

otro para poder disolverla, ya que sería como estar comprando su libertad, pagando

un “precio de ruptura”, constituyendo un obstáculo a la libertad de disolución,

facultad irrenunciable emanada del libre derecho de la personalidad

constitucionalmente garantizada, además de adolecer de causa ilícita.

Una cosa es que se admita que los convivientes estipulen las consecuencias

económicas de la ruptura, en particular, “que prevean una indemnización por los

perjuicios que la ruptura de la convivencia pueda ocasionar a uno de los

convivientes”, y otra muy distinta, que acuerden el pago de una indemnización para

poder dar término a su unión de hecho.

94
Un buen ejemplo de lo anterior, lo constituye la sentencia del Tribunal Supremo de

2 de abril de 1941, al declarar que “el móvil determinante del contrato no es otro que

el rompimiento de los vínculos inmorales e ilícitos que habían atado por largo tiempo

a los contratantes, como lo revela el texto del propio documento, en el cual se hace

constar que de don F… parte la iniciativa para la ruptura, mediante la proposición

que a la demandante hace y que ésta acepta, pero tan sólo a condición de que el

demandado consigne en un Banco la cantidad necesaria para que durante dos años

pueda la actora retirar mensualmente la suma de dos mil pesetas para sus gastos,

obligación de la que quedaría liberado dicho demandado si la otra parte llegare a

residir en Europa durante ese mismo plazo”. Si bien el sentenciador declaró nulo el

mencionado contrato por objeto y causa ilícita, creemos que también vulneraba el

principio de libertad de ruptura, ya que según los términos estipulados, se trataba

del pago de un precio por liberación.

Por el contrario, disuelta la unión de hecho, los convivientes son libres para estipular

todo lo que quieran, respetando los límites generales Por último, en virtud del

principio de libertad de forma consagrado en el artículo 1278 del Código Civil, estos

pactos no están sujetos a formalidad alguna, a diferencia de las capitulaciones

matrimoniales que necesitan constar por escritura pública para su validez.

3.7. Hechos o circunstancias que permiten deducir la voluntad tácita de los


convivientes de sujetarse a determinadas normas

Frente a la ausencia de pactos expresos de los convivientes, la doctrina y

jurisprudencia recurren a los hechos o circunstancias que permitan deducir las

95
normas a las cuales se han sujetado tácitamente (facta concludentia), resolviendo

así las pretensiones económicas planteadas por éstos después de la ruptura de la

unión de hecho.

Lógicamente, aquel de los convivientes que alegue la aplicación de una normativa

en particular, deberá probarla, demostrando la concurrencia y cumplimiento de

todos los requisitos impuestos por la ley para su constitución y validez.

3.8. Constitución de una sociedad irregular universal o particular de bienes

Para que pueda ser aplicada esta alternativa, es menester que se acredite la

existencia de todos y cada uno de los requisitos previstos por el legislador para su

constitución. Entre éstos, el de mayor dificultad probatoria, según opinión de la

doctrina y jurisprudencia, se encuentra en la affectio societatis, requisito que en

ningún caso se presume por la sola existencia de la unión de hecho. Sobre el

particular, de Verda agrega, apoyado en las sentencias del Tribunal Supremo de 11

de diciembre de 1992, 27 de mayo de 2004, entre otras, como sin embargo, la

jurisprudencia “es muy reacia a considerar tácitamente constituida una sociedad

universal de ganancias…, ya que comprendería todo lo que ambos integrantes de

la unión de hecho adquirieran durante la duración de ésta, con su trabajo o

industria”, a diferencia de lo que sucede cuando lo que se alega es una sociedad

particular de bienes, donde es más fácil apreciar la concurrencia de la affectio

societatis “cuando uno de los convivientes ha participado en la actividad empresarial

96
o comercial del otro, durante tiempo prolongado y de manera permanente”, según

se ha resuelto en la sentencia del Tribunal Supremo de 18 de marzo de 1995, en la

sentencia de la Audiencia Provincial de Alicante de 17 de mayo de 2001, entre otras.

Pero además de la affectio societatis, es menester que se acredite que los

convivientes han puesto en común bienes, dinero o industria, es decir, que han

realizado aportaciones al fondo común, demostrando, asimismo, su intención de

conseguir un lucro común, repartible entre sí.

Por último, como estamos en el supuesto de que no existe pacto expreso, el reparto

de las utilidades o pérdidas será en proporción a lo aportado por cada socio

conviviente, según lo previene el artículo 1689 del Código Civil.

3.9. Existencia de una comunidad de bienes

Otra de las formas que la jurisprudencia admite para liquidar el régimen económico

patrimonial de los convivientes, es mediante las reglas de la comunidad de bienes;

para ello es necesario acreditar que los miembros de la unión han manifestado su

voluntad en tal sentido, pudiendo recurrir a hechos positivos que demuestren dicho

consentimiento, ya sea mediante aportaciones recíprocas, personales o

económicas para la adquisición de bienes, siempre con la finalidad.

Al igual que en el caso de la sociedad universal o particular de bienes, la simple de

hacerlos comunes existencia de la convivencia more uxorio no es suficiente para

presumir la aplicación del régimen de comunidad.


97
Un hecho muy demostrativo de la existencia del régimen de comunidad, son las

cuentas corrientes conjuntas a nombre de ambos convivientes, y con cargo a la

cual, por ejemplo, se paga el precio de una vivienda o se amortiza el préstamo

otorgado para su adquisición. Sin embargo, creemos que lo que realmente de

muestra la vigencia del régimen de comunidad no es la titularidad conjunta, sino que

la contribución real y efectiva de fondos y aportes de ambos convivientes a dicha

cuenta, como se aprecia en la sentencia de la Audiencia Provincial de Pontevedra

de 6 de abril de 1998, que resolvió aplicar el régimen de comunidad de bienes sobre

un inmueble, aunque éste hubiese sido adquirido con cargo a una cuenta individual

de una de las partes y a cuyo nombre aparecía exclusivamente la propiedad, ya que

se probó que ambos convivientes habían contribuido con recursos a la referida

cuenta individual.

Cumplido lo anterior, se podrá alegar la existencia de una comunidad, copropiedad

o condominio, procediéndose a la división de los bienes comunes, reputándose para

tal efecto, iguales las cuotas de los comuneros –salvo prueba en contrario–, y aun

cuando dichos bienes figuren inscritos a nombre de uno solo de ellos, prescindiendo

así de la titularidad formal. Entre los defensores de este régimen se encuentra

Estrada Alonso, quien hace aplicable las normas de la comunidad prevista en los

artículo 392 y siguientes del Código Civil.

98
3.10. Aplicación analógica de las normas sobre liquidación de los
regímenes económicos matrimoniales

Conforme a lo dicho hasta este momento, no cabe duda que la aplicación de las

normas de cualquiera de los regímenes económicos es perfectamente posible

cuando los convivientes lo hayan pactado expresamente o cuando de sus hechos o

circunstancias (facta concludentia) se demuestre su voluntad tácita en tal sentido.

Pero frente a la ausencia de pacto expreso o tácito de los convivientes, ¿es posible

su aplicación analógica?

Sobre esta cuestión, la doctrina mayoritaria citada en este apartado, conforme con

lo resuelto por el Tribunal Constitucional y Supremo, está conteste en que a falta de

convención expresa o tácita, no se pueden aplicar a las uniones de hecho las reglas

de los regímenes matrimoniales, en particular, el régimen de gananciales,

amparados en una interpretación analógica. Esta posición se fundamenta en el

hecho, que como los convivientes han huido voluntaria y libremente del matrimonio,

se presume su voluntad de rechazo a aplicar cualquiera de los regímenes que lo

regulan; sostienen que si la pareja quisiera los mismos efectos del matrimonio,

simplemente se habrían sometido a dicha figura; el que no se casa es porque no

quiere que se le aplique el régimen de derechos y obligaciones del matrimonio.

99
Además de lo anterior, añaden que para el Derecho, el matrimonio y la unión de

hecho constituyen dos figuras jurídicas distintas, cuyos efectos personales y

patrimoniales de una no son susceptibles de ser aplicados a la otra.

Lo anterior se puede resumir citando a Jordan Obarea, quien, reiterando la

jurisprudencia del máximo tribunal, expone que “la decisión personal, libremente

tomada, de unirse prescindiendo del vínculo legal del matrimonio, ha dado origen a

un instituto sustancialmente distinto, en cuanto a la generación de derechos y

deberes interpersonales y patrimoniales”.

Pese a lo expuesto, Rivero Hernandez sostiene lo contrario, al expresar que sí son

aplicables en virtud de una interpretación analógica, ciertas y determinadas normas

de los regímenes matrimoniales a las uniones de hecho, en específico, aquellas que

encuentran su justificación en la “convivencia” que existe entre hombre y mujer, la

que se da tanto en las parejas de hecho como matrimoniales.

Agrega, en todo caso, que “sólo pretende que se apliquen por analogía a una pareja

conviviente las normas existentes previstas para otro tipo de convivencia y sólo en

cuanto tal: la semejanza se da en la convivencia y sus necesidades y

consecuencias, no entre las respectivas instituciones”.

100
101
CAPITULO IV

TEORIAS EN CONTRA

Durante mucho tiempo en nuestra conservadora sociedad, la unión de hecho ha

sido cuestionada y más aún la unión de hecho impropia, señalado con menoscabo

y trato particular, debido a prejuicios vinculados a una concepción tradicional de

familia vinculada exclusivamente al matrimonio y también a cánones religiosos. No

obstante, esta forma de familia siempre ha existido, incluso antes de la existencia

del matrimonio, aunque legalmente no tuvieran un reconocimiento. Esta situación

conllevó a que sus integrantes no gozaran de los derechos y obligaciones similares

a los cónyuges y que incluso los hijos, producto de aquellas relaciones de pareja,

sean denominados hijos ilegítimos.

102
4. Teorías que cuestionan la unión de hecho impropia y el enriquecimiento
indebido

La unión de hecho impropia es la unión de dos personas que tienen un impedimento

que no les permite contraer matrimonio y asi mismo tampoco la posibilidad de

constituir una unión de hecho propiamente dicha, es la libre elección de dos

personas de realizar vida en común conociendo las consecuencias que contrae

dicha unión, esto puede ser aprovechado tanto por una de las partes de la unión

como de personas terceras a la relación, por ejemplo el de la parte que adquiere

bienes con dinero y aportes de su pareja en las uniones de hecho impropias cuando

por alguna circunstancia se les pone fin al concubinato, se presenta una tercera

persona reclamando derechos simplemente por contar con una partida de

matrimonio con uno de los concubinos con quien no ha hecho vida matrimonial y

reclama puede reclamar el cincuenta por ciento de los bienes adquiridos por los

concubinos durante la unión de hecho impropia, o asi mismo, el enriquecimiento de

una de las partes de la unión cuando culmina el concubinato impropio.

4.1. Teoría sancionadora

La teoría sancionadora es una de las teorías que se es una postura que se opone

a la unión de hecho y así mismo por la unión de hecho impropia, es por tal razón la

Teoría sancionadora la cual tiene una postura que va en contra de las uniones de

hecho, señala que dichas uniones de hecho deben de ser prohibidas, no cabe

normar la unión de hecho y menos la unión de hecho impropia toda vez que la

103
libertad sin límites de los concubinos ocasiona graves consecuencias para la mujer

y los hijos, y que, por lo tanto, no pueden ser jurídicamente protegidos, en este

sentido se considera que la mujer y los hijos son la parte afectada, sin embargo esto

no es determinante ya que el varón puede ser la parte afectada toda vez que la mijer

se enriquesca y adquiera bienes con participación del varon.

Esta teoría también indica que “el concubinato representa un peligro social para la

mujer y los hijos frente a la inminencia del abandono y el despojo patrimonial; y, por

el engaño o perjuicio económico que podría resultar para terceros la apariencia de

un hogar falso" (Castro Avilés, 2014). De las teorías que se recogieron en los

capítulos anteriores se determino que la unión de hecho surte los mismos efectos

del matrimonio en cuanto le sea aplicable pero que para ello debería de reunir una

serie de requisitos para ser reconocido como tal, el problema surge cuando la unión

de hecho no puede ser demostrada como por ejemplo en el plazo exigido si el

enriquecimiento sucede en el primer año de relación se ve desprotegido una de las

partes, es por esta razón que esta teoría señala que “la ley debe prohibir y sancionar

drásticamente las uniones de hecho procurando su extirpación definitiva”; o, que la

norma imponga cargas a las uniones de hecho propias e impropias. “Comenta que

esta orientación se ha seguido desde el Concilio de Trento, que autorizaba la

separación de los concubinos por la fuerza; y la antigua legislación albanesa y

rumana, que sancionaron el concubinato con pena privativa de la libertad y multas

pecuniarias, respectivamente”. (CASTRO AVILES, 2014, pág. 54).

Se presenta así una actitud hostil, que niega a la familia de hecho todo

reconocimiento jurídico por ser peligrosa para la estabilidad social y de los valores,

104
esta teoría no ha considerado la importancia de la familia de hecho ni del derecho

a la propiedad toda vez que la Teoría de la apariencia jurídica señala que la unión

de hecho tiene que parecerse al matrimonio en las principales obligaciones de este

para tener regulación, esta similitud se debe a hacer vida en común, asumir las

responsabilidades económicas y domésticas de un hogar, basada en una relación

de fidelidad y aplicando la asistencia recíproca, como se ha hecho referencia la

legislación nacional no señala requisitos de reciprocidad ni de fidelidad, tampoco la

obligación de prestarse alimentos entre sí, ni la obligación de sostener

económicamente al conviviente que realiza las labores domésticas del hogar para

las uniones de hecho y menos para las uniones de hecho impropia, sin embargo

esto debe ser así desde el punto de vista teórico, considerando que la misma norma

menciona que la unión “libres de impedimento matrimonial, para alcanzar

finalidades y cumplir deberes semejantes a los del matrimonio”, sin embargo que

sucede si una de las partes de la unión de hecho tiene algún impedimento

matrimonial como estar en un proceso de divorcio o que su ex pareja haya fallecido

en un accidente, o que tengan algún impedimento, en este sentido ha dejado a la

unión de hecho impropia desprotegido por lo que es necesario que la legislación

peruana la reconozca y regule toda vez que toda persona tiene libertad de reunirse

en pareja con quien considera.

4.2. Teoría abstencionista

105
Como ya se ha desarrollado la teoría abstencionista “considera que carece de

sentido regular la unión de hecho con requisitos referentes a su constitución y

desarrollo porque implicaría otorgarle solidez al concubinato, equiparándolo con el

matrimonio mismo”, eso debido a que la unión de hecho busca desnaturalizar el

matrimonio y e algunos casos no cumplir con el mismo, ya que se va ha dar

preferencia al concubinato por las razones que buscan las parejas de no organizar

su vida en común, sin embargo la misma legislación ha dado similar valor a la unión

de hecho propia dándole relevancia jurídica, el problema radica en que la unión de

hecho impropia también reúne los requisitos de una unión de hecho, sin embargo

se hace mención al impedimento matrimonial, la unión de hecho impropia debe de

ser considerada desde el punto de vista, de quien considera a la familia de hecho

como una “Sociedad natural” en la cual se realizan los valores de la convivencia,

del afecto, del dolor y de la esperanza, del amor por los hijos, tutelado por la

Constitución, disciplinado en algunos aspectos por la ley, etc., y que, por ende, no

debe ser discriminada sino, por el contrario, equiparada a la familia fundada en el

matrimonio.

La unión de hecho impropia es ya una unión común en la sociedad y por ello se

rquiere que el estado reconozca esta unión blindándola con normas que protejan a

las parejas que deciden vivir bajo ese sistema, el derecho evolución constantemente

y por tal razón la legislación debe de regular dichas uniones, la teoría abstencionista

busca que las uniones de hecho no tengan valor similar al del matrimonio pero esto

es algo que no puede evitarse, de lo manifestado anterior mente, en relación a las

uniones de hecho nuestro territorio nacional, (las uniones de hecho y/o

106
concubinato), se ha venido protegiendo desde e:l año 1969 con la promulgación de

la Ley de la Reforma Agraría, el cual le da derechos hereditarios a la concubina, en

ese entonces se le conocía como la “compañera permanente a recibir en herencia

la tierra correspondiente a su compañero”, desplegando así la evolución jurídica y

normativa de nuestro país. Así, dando lugar a nuestra Constitución del 1979, el cual

reconoce las uniones de hecho por primera vez artículo 9, reconociéndolo así

derechos meramente patrimoniales y el art. 326 del Código Civil vigente, el cual

reconoce derechos patrimoniales y personales complementando a así a la

Constitución del 1979. No es de negase, que la Ley de la Reforma Agraria dada en

1969 hace el aporte más importante de la época, con respecto a la herencia. Y con

el Código Civil de 1936, se resguarda también el concubinato desde un aspecto

patrimonial. (Eugenio Mattos, 2017)

Así mismo se puede considerar a la teoría de la indiferencia pues esta teoría sigue

las ideas napoleónicas, por lo cual sigue el refrán que dice “así como los concubinos

ignoran la ley, la ley debe ignóralos a los concubino” se puede entender que si la

pareja opta por no contraer matrimonio y de tal maner regular los bienes que tienen

por la separación de bienes o por la sociedad de gananciales, dándole además

seguridad a los hijos y al patrimonio que adquieran, en la actualidad las parejas

optan por no la unión libre (pareja de hecho) que no se rige por ningún contrato, y

el concubinato organizado, que se rige por un contrato que ya está regulado en

Francia: dicho contrato es el Pacto Civil de Solidaridad (el P.A.C.S.).

este contrato busca la unión libre de las parejas que no desean casarse, ya sea por

motivos ideológicos, religiosos, financieros o políticos per ello esta situación no

107
debería de discriminarlos para su unión y reconocimiento. La unión libre es también,

para algunas parejas, una especie de periodo de prueba que precede al matrimonio.

E incluso la unión libre es, para otros, el resultado de una mera actitud pasiva: no

prever ni organizar nada, sencillamente vivir juntos.

4.3. Desventajas de la unión de hecho impropia

En cuanto a los efectos patrimoniales, puesto que no existe vínculo jurídico

personal, durante la convivencia cada uno de los miembros es titular de los bienes

y derechos que le pertenecen, tanto de los que tenía antes del inicio de la

convivencia como de los que vaya adquiriendo durante la misma, manteniendo,

naturalmente, la libre administración y disposición de todos sus bienes. Si la pareja

adquiriese bienes en común, sin tomar las medidas necesarias de la copropiedad

estas serian de ambos en cuanto puedan demostrar que ambos intervinieron en la

compra y en el pago y para ello se tiene que probar la existencia de la copropiedad.

En el supuesto de una posible ruptura de la unión de hecho impropia a cada uno de

los miembros les corresponderán sus bienes propios adquiridos por sus propias

posibilidades, y en cuanto de los bienes adquiridos por ambos no se podría aplicar

lo que la unión de hecho propia estableceia y mucho menos un régimen de sociedad

por la naturaleza misma y la no regulación de dicho acto, en este caso se

establecería el contrato o pacto y se estaría bajo el régimen que establezca el Pacs

o pacto civil de solidaridadya que este regula la manera en que se va ha administrar

108
los bienes adquiridos durante la unión de hecho impropia, la cual regularía las

situaciones jurídicas propias de la separación patrimonial e incluso sería posible el

de invocar las indemnizaciones entre los ex convivientes, debido a que el contrato

establecería dichas posibilidades desde el momento en que este haya sido firmado

por ambos, este contrato tomaría igencia desde el momento de su acetación por

ambos y su suscripción en los registros correspondientes, para que toda persona

pueda tener concimiento de que se ha establecido una unión bajo el régimen del

Pacs.

4.4. El reconocimiento de derechos a los integrantes de las uniones de


hecho

4.4.1. Régimen patrimonial aplicable

Tanto la Constitución como el Código Civil regulan que la unión de hecho origina

una sociedad de bienes que se sujeta al régimen de sociedad de gananciales, no

dejando posibilidad que los convivientes puedan optar por el régimen de separación

de patrimonios. Por lo tanto, todos los bienes y deudas adquiridas durante la

convivencia formarán parte del patrimonio social de ambos concubinos, la

legislación no ha regulado el estado de la unión de hecho impropia toda ves que

este se encuentra bajo un impedimento que no permite clasificarlo como unión de

hecho propia, es asi que no existe regulación a dicha unión impropia.

4.4.2. Alimentos entre concubinos

109
Nuestro Código Civil estipula que, en caso de abandono injustificado de uno de los

concubinos en la unión de hecho propia, el juez puede conceder, a elección del

abandonado, una cantidad de dinero por concepto de indemnización o una pensión

de alimentos. Es decir, para que se pueda gozar de una pensión de alimentos, la

convivencia debe haber concluido no existiendo posibilidad que se le otorgue una

pensión de alimentos a uno de los convivientes mientras esté vigente la unión de

hecho, lo cual vulnera el deber de asistencia que debe existir en las familias.

Lo opuesto se puede entender cuando existe abandono inhustificado en una unión

de hecho impropia, la parte abandonada no puede accionar sobre el abandonante

ninguna acción ya que no esta regulada acción legal encontra de ella, la única

posibilidad que regula el código civil para accionar es el de invocar el

enriquecimiento injustificado o sin causa pero que sucede si no ha existido

enriquecimiento injustificado o este no se puede probar a pesar de que si haya

existido, la legislación no ha tomado en cuenta que existe una unión de hecho en el

cual no se está amparando el derecho, no cabe demandar enriquecimiento

injustificadosi este no ha existido o es difícil de probar, la pareja abandonada queda

desprotegida, el pacto de solidaridad seria una solución a dicha incertidumbre

jurídica pues este podría firmarse desde el inicio de la unión de hecho impropia

donde se va ha regular el destino y administración de los bienes producto e la

relación, se establecería la solución a los conflictos que surgirían toda ves que es el

acuerdo de las voluntades de ambas, el acto jurídico del pacto o cntrato ayudaría a

proteger los bienes de la unión de hecho impropia.

110
4.4.3. Filiación Extramatrimonial

En el caso de que la pareja integrante de la unión de hecho procree hijos estaremos

ante una filiación extramatrimonial donde no opera la presunción pater is, por lo

tanto, ambos padres deben reconocerlos voluntariamente. Caso contrario, se podrá

iniciar un proceso de declaración judicial de paternidad extramatrimonial, según lo

regulado en el artículo 402 inciso 3 del Código Civil, entendiéndose la convivencia

en sentido amplio, o al amparo de la Ley 28457.

En cuanto a la unión de hecho impropia este seria acordado en el pacto de civil de

solidaridad e incluso estaría expreso toda ves que los derechos de los hijos están

protegidos por las leyes nacionales, el derecho a heredar, a ser reconocido por los

padres es u derecho natural.

4.4.4. Pensión de viudez

No existe una norma que reconozca la pensión de viudez para los concubinos,

aunque jurisprudencialmente se ha otorgado la pensión de viudez para la

conviviente supérstite.

En una primera sentencia del Tribunal Constitucional, referida al caso Anaya (EXP.

N.° 03605-2005-AA/TC) se denegó el derecho de pensión de viudez para una

111
conviviente y se estableció que no se puede tratar en igualdad al matrimonio y la

unión de hecho y así como no se puede obligar a alguien a casarse, tampoco se

puede obligar a tener los efectos previsionales propios del matrimonio.

A pesar de ello, el mismo Tribunal en una sentencia emitida a propósito del caso

Rosas Domínguez (Sentencia del TC 06572-2006-PA/TC) se aparta del

pronunciamiento anterior y refiere que los integrantes de las uniones de hecho

pueden gozar no solo de derechos patrimoniales sino también de derechos

personales, como la pensión de viudez y que las pensiones tienen la calidad de

bienes sociales porque sirven para el sostenimiento de la familia y en ese sentido,

estipula lo siguiente:

“(…) al haberse comportado los convivientes como cónyuges, al asumir finalidades,

obligaciones y deberes semejantes a los del matrimonio, la conviviente habría

adquirido el derecho a la pensión de viudez”

“Sin importar el tipo de familia ante la que se esté, esta será merecedora de

protección frente a las injerencias que puedan surgir del Estado y de la sociedad.

No podrá argumentarse, en consecuencia, que el Estado solo tutela a la familia

matrimonial, tomando en cuenta que existen gran cantidad de familias

extramatrimoniales. Es decir, se comprende que el instituto de familia trasciende al

del matrimonio, pudiendo darse la situación de que extinguido este persista aquella”

112
4.4.5. El pacto civil de solidaridad consecuencias

Quienes celebran un pacto de solidaridad se obligan mutuamente a prestarse

asistencia y al mismo tiempo se obligan solidariamente frente a terceros por las

deudas comunes, mientras que quienes viven en concubinato no asumen esta

obligación. Teniendo en cuenta las diferentes obligaciones que adquieren quienes

celebran un PACS que quienes viven simplemente en concubinato el legislador les

concede a los primeros ventajas impositivas, que no le son otorgadas a los

segundos, en la seguridad social y en las leyes migratorias. Es de destacar que la

celebración de un PACS no altera el estado civil de los celebrantes. Dada la

trascendencia

4.4.5.1. Concepto de Pacto civil de Solidaridad

Un pacto civil de solidaridad es un contrato celebrado por dos personas físicas

mayores, de diferente o de igual sexo, para organizar su vida común. Uno de los

cuestionamientos que se hizo a esta ley fue que no precisa cual es el contenido de

la expresión “vida en común” que el pacto civil de solidaridad organiza. Sobre este

tema se expidió el Consejo Constitucional 1 señalando que la noción de vida en

común no cubre solamente una comunidad de intereses y no se limita a la exigencia

de una simple cohabitación entre dos personas, ya que la vida común mencionada

por la ley supone una residencia en común y una vida de pareja, sino no se

justificaría las incapacidades para celebrar el PACS, puesto que las incapacidades

para la celebración tienden a prevenir el incesto y a evitar una violación de la

obligación de fidelidad propia del matrimonio

113
4.4.5.2. Capacidad para realizar un Pacto civil de Solidaridad

Bajo pena de nulidad, no puede existir pacto civil de solidaridad:

1º Entre ascendiente y descendiente en línea recta, entre afines en línea directa y

entre colaterales hasta el tercer grado inclusive;

2º Entre dos personas de las cuales al menos una está comprometida en los 1 La

Semaine Juridique 24 de noviembre de 1999 III- 20173 vínculos del matrimonio;

3º Entre dos personas de las cuales al menos una está comprometida por un pacto

civil de solidaridad. Las reglas sobre la capacidad para celebrar los PACSS también

fueron criticadas por considerarlas contrarias al principio de la igualdad al prohibir a

ciertas personas el celebrar PACS se entendió que no se violentaba el principio de

la igualdad, ni el de la libertad porque las incapacidades estaban justificadas en el

interés general de la prohibición del incesto o de la violación del principio de la

fidelidad que rige en el matrimonio.

4.4.5.3. Forma de realización del pacto

En Francia la forma en que se realiza un pacto civil de solidaridad es la siguiente:

Dos personas que celebran un pacto civil de solidaridad deben presentar su

declaración conjunta en la secretaría del tribunal de instancia que resulta

competente de acuerdo a la residencia común que establezcan. «Bajo pena de

inadmisibilidad, deben presentar al Secretario la convención celebrada entre ellas

en doble original y adjuntar los documentos que acrediten el estado civil y que

permitan establecer la validez del acto, como así también un certificado de la

secretaría del tribunal de instancia del lugar donde han nacido o, en caso de haber
114
nacido en el extranjero, de la secretaría del tribunal de gran instancia de París, en

el que conste que ya no se encuentran vinculados por un pacto civil de solidaridad.-

«Una vez presentada la totalidad de los instrumentos, el Secretario debe inscribir

esta declaración en un registro. «El Secretario debe suscribir y fechar los dos

ejemplares originales de la convención y restituirlos a cada socio. Ordena poner

nota de la declaración en un registro llevado en la Secretaría del tribunal de instancia

del lugar de nacimiento de cada socio o, en caso de nacimiento en el extranjero, de

la secretaría del tribunal de gran instancia de París. «La inscripción en el registro

del lugar de residencia confiere fecha cierta al pacto civil de solidaridad y lo hace

oponible a terceros. «Toda modificación del pacto es objeto de una declaración

conjunta que debe ser inscripta en la secretaría del tribunal de instancia en la que

se presentó el acto inicial, a la que debe adjuntarse, bajo pena de inadmisibilidad y

en doble original, el acto que lleva la modificación de la convención. Son aplicables

los requisitos previstos en el cuarto párrafo. «En el extranjero, la inscripción de la

declaración conjunta de un pacto que obliga a dos socios de los cuales por lo menos

uno es de nacionalidad francesa y los requisitos previstos en los párrafos segundo

y cuarto deben ser realizados por los agentes diplomáticos y consulares franceses,

así como también aquellos exigidos en caso de modificación del pacto. La

inscripción en los registros del pacto ha sido criticada por considerar que se vulnera

el derecho a la intimidad y el respeto de la vida privada. Sin embargo el Consejo

Constitucional estimó que la registración no tiene por objeto revelar las preferencias

sexuales de las personas ligadas por un pacto, sino que tiene una doble finalidad:

por una parte busca asegurar el respeto de las reglas de orden público, en particular

la prohibición del incesto, y por otra parte tiende a conferir fecha cierta al pacto para
115
hacerlo oponible a los terceros, motivos que impiden considerar que la registración

constituya una vulneración del derecho a la identidad personal Deberes de

asistencia que genera el pacto y responsabilidad por deudas comunes. Los socios

comprometidos por un pacto civil de solidaridad deben aportarse ayuda mutua y

material. Las modalidades de esta ayuda son establecidas por el pacto. «Los socios

responden solidariamente con relación a terceros por las deudas contraidas por uno

de ellos para las necesidades de la vida ordinaria y para los gastos relativos a la

vivienda común. Estas disposiciones también han sido cuestionadas porque, no se

prevé ni la naturaleza ni la extensión de la ayuda mutua y material que las partes

ligadas por un pacto civil y de solidaridad se deben prestar. Respecto a este tema

el Consejo Constitucional entendió que de acuerdo al espíritu de la ley sería nula

toda cláusula que negara el carácter obligatorio de la ayuda mutua, y que si el pacto

guardara silencio sobre el tema de la ayuda mutua, corresponderá al juez del

contrato, en caso de litigio, definir las modalidades de esta ayuda en función de la

situación respectiva de los celebrantes.

4.4.5.4. Fin del pacto

«El pacto civil de solidaridad termina, según el caso: «1º A partir de la anotación

marginal del acto inicial de la declaración conjunta prevista en el primer párrafo; «2º

Tres meses después de la notificación efectuada por aplicación del segundo párrafo

con la condición de que una copia sea presentada ante el secretario del tribunal

designado en dicho párrafo a los fines de su conocimiento. «3º En la fecha del

matrimonio o del deceso de uno de los socios. "4º Los socios mismos deben

proceder a la liquidación de los derechos y obligaciones que para ellos resulten del

116
pacto civil de solidaridad. A falta de acuerdo, el juez debe resolver sobre las

consecuencias patrimoniales de la ruptura, sin perjuicio de la reparación del daño

eventualmente sufrido.» Se ha criticado a este artículo como contrario a la dignidad

de la persona humana porque al prever la posibilidad de una ruptura unilateral se

asemeja a la “repudiación”, y porque la ruptura del pacto por la simple celebración

del matrimonio violenta el respeto a la persona. Sin embargo el Consejo de

Constitucional ha entendido que las formas previstas como finalización de los pactos

no violentan el principio fundamental de la dignidad, porque el PACS es un contrato

ajeno al matrimonio, en consecuencia su ruptura unilateral no puede ser calificada

de repudiación. Por el contrario se trata de un pacto de duración indefinida y todos

los contratos de este tipo pueden ser resueltos por voluntad unilateral sin perjuicio

de la obligación de indemnizar los daños causados. Además el hecho de poner fin

al PACS por la celebración del matrimonio, busca preservar la libertad constitucional

de casarse y no es contrario a ningún otro principio de valor constitucional. De la

indivisión de los bienes Art. 515-5.- A falta de una estipulación en contrario los

bienes muebles se consideran indivisos. Los otros bienes de los cuales los socios

se convierten en propietarios a título oneroso con posterioridad a la celebración del

pacto se presumen indivisos por mitades si el acto de adquisición o de suscripción

no dispone algo distinto. La presunción de indivisión de los muebles también ha sido

motivo de cuestionamientos porque no se aclara cual es el carácter de esta

presunción, es decir si se trata de una simple presunción o de una presunción

irrefregable. El Consejo Constitucional ha aclarado que esta es una presunción que

puede ser dejada de lado por la voluntad de los celebrantes. - Continuación de la

locación: El socio unido por un PACS puede continuar la locación en caso de muerte
117
del locatario. - Consecuencias impositivas de la celebración del PACS. La existencia

de PACS genera variadas consecuencias impositivas entre ellas que los socios

tributan conjuntamente para el impuesto a las ganancias. El inciso 1 del artículo 6

del código general de impuestos fue completado por un párrafo redactado de la

siguiente manera: «Los socios vinculados por un pacto civil de solidaridad definido

en el artículo 515-1 del código civil son objeto, en cuanto a los ingresos aludidos en

el primer párrafo, de un impuesto común que debe calcularse sobre el impuesto de

los ingresos anuales del tercer aniversario de la inscripción del pacto. El impuesto

debe ser establecido a nombre de ambos, separados por la palabra "o"» Además

quienes celebran pactos de solidaridad tributan menos impuestos a la transmisión

gratuita de bienes y a las donaciones. Ello ha sido cuestionado como contrario al

principio de la igualdad ante las cargas públicas, ya que se disminuyen los

impuestos sin tratarse de un matrimonio, en el caso del matrimonio se justifica la

diferencia de imposición por la protección del legislador hacia la familia, pero en el

caso de los PACSS esta justificación no existe. El Consejo Constitucional, entiende

que hay una justificación para que quienes celebran un PACS y lo mantengan

durante tres años, tributen diferentes que las personas solteras o que las personas

unidas en concubinato. Tal justificación radica en que quienes celebran un PACS

se han obligado en forma solidaria a prestarse ayuda mutua y lo han hecho durante

un periodo de tiempo.

4.4.5.5. ¿Atenta el PACS contra la familia?

Se ha dicho que se concede más derechos a los socios del PACS que a los

miembros de la familia. El CONSEJO DE ESTADO ha afirmado que cuando el

118
legislador tiene en cuenta la situación de dos personas que comporten una vida en

común, y se obligan a prestarse ayuda mutua mediante un pacto de solidaridad y le

reconoce ciertas ventajas, no atenta con ello ni a la igualdad ni a la necesaria

protección de la familia sobre todo porque a esta se le otorgan los derechos

hereditarios y se la protege mediante la legítima, derechos que no le son otorgados

a los celebrantes del PACS.

119
CONCLUCIONES

 La implementación de un pacto civil de solidaridad para regular la protección

de los bienes de la unión de hecho impropia, de tal manera que se cree una

protección a la forma de administración de los bienes adquiridos producto de

dicha relación.

 La necesidad de regular los efectos de la unión de hecho impropia en la

sociedad actual, dándole relevancia jurídica y protección patrimonial a la

pareja que la conforma.

 La unione de hecho impropia existieron, existen y existirán en la sociedad,

por tal razón debe existir la necesidad del legislador de regular este

fenómeno social, no se puede negar su existencia, es por ello que la ley no

puede dejar de regular sus consecuencias jurídicas, la parte afectada por la

unión de hecho impropia no debe de ser discriminada en sus derechos

personales y patrimoniales debido a la no existencia de un vínculo

matrimonial ni de unión de hecho propia declarada judicialmente o elevada a

escritura pública.

 Omitir un tratamiento legislativo a la prevención del aprovechamiento o

enriquecimiento indebido en la unión de hecho impropio se traduce en la

desprotección de los derechos personales, por ello la necesidad de equiparar

el concubinato propio a la de la unión de hecho propia y por consiguiente a

lo que le fuera reconocido por el matrimonio.

120
 Surge la necesidad de darle relevancia jurídica a la unión de hecho impropia,

así como se ha dado seguridad a la unión de hecho propia, debe de darse

seguridad jurídica a la relación concubinaria impropia, dotarle de garantías a

los sujetos débiles de la relación.

 Crear un registro de uniones de hecho impropia, la cual dará seguridad

jurídica a las personas que conforman la unión de hecho impropia, sea por el

impedimento que tengan.

121
Bibliografía
Amado Ramírez, E. d. (28 de agosto de 2013). LA UNIÓN DE HECHO Y EL
RECONOCIMIENTO DE DERECHOS SUCESORIOS SEGÚN EL
DERECHO CIVIL PERUANO. Obtenido de
https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/VJ/article/viewFile/51/52

Belluscio, D. A. (29 de setiembre de 2009). La actualidad del derecho. Obtenido


de EVOLUCIÓN DEL PACTO CIVIL DE SOLIDARIDAD FRANCÉS :
http://estudiofadelli.blogspot.com/2009/09/evolucion-del-pacto-civil-de.html

CÁCERES GALLEGOS, F. J. (2016). Criterios para el marco objetivo de


reconocimiento y protección jurídica de las situaciones jurídicas
patrimoniales de los convivientes en sede judicial notarial y registral.
Obtenido de
http://repositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14916/1/CACERES_GALLE
GOS_FRA_CRI.pdf

CALVO, I. L. (29 de junio de 2017). Clasificación de la unión de hecho [Casación


4320-2015, Lima]. Obtenido de https://legis.pe/clasificacion-union-hecho-
casacion-4320-2015-lima/

Castro Avilés, E. F. (diciembre de 2014). Analisis Legal y Juresprudencial de la


Unión de Hecho. Obtenido de https://legis.pe/wp-
content/uploads/2017/03/Descarga-en-PDF-%C2%ABAn%C3%A1lisis-
legal-y-jurisprudencial-de-la-uni%C3%B3n-de-hecho%C2%BB.pdf

CASTRO AVILES, E. F. (2014). Analisis Legal y Jurisprudencial De La Unión de


Hecho. Lima: Academia de la Magistratura.

Castro Pérez, O. M. (s.f.). Derecho y sociedad. Obtenido de


http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/download/16
991/17290

CELIS GUERRERO DANNY WILSON, D. W. (2016). Propuesta par proteger los


bienes inmuebles de la unión de hecho impropia en el Perú. Obtenido de
http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/3584/TESIS%20MAE
STRIA%20DANNY%20WILSON%20CELIS%20GUERRERO%20.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y

122
Celis Guerrero, D. W. (2016). Propuesta para proteger los bienes inuebles de la
unión de hecho impropia en el Perú. Obtenido de
http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/3584/TESIS%20MAE
STRIA%20DANNY%20WILSON%20CELIS%20GUERRERO%20.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y

Cornejo Chávez, H. (s.f.). Revista de la Universidad Católica Nos. 15-16, !984.


Obtenido de
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/49269/fami
lia_derecho_hector_cornejo.pdf?sequence=1

DOLORES PARRA, M. (2 de julio de 2006). Mujer y Concubinato en la Sociedad


Romana. Obtenido de
https://revistas.um.es/analesderecho/article/view/56911/54871

Editores, J. (2017). Código Civil. Lima: Juristas Editores E.I.R.L.

Espinoza, J. E. (s.f.). El principio de la buena fe. El principio de la buena fe.


http://www.academia.edu/8031826/EL_PRINCIPIO_DE_LA_BUENA_FE_-
_JUAN_ESPINOZA_ESPINOZA.

FRAGA, K. H. (s.f.). EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD


CONTRACTUAL. Obtenido de EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA DE LA
VOLUNTAD CONTRACTUAL: http://www.eumed.net/rev/rejie/06/hfgc.pdf

Jiménez, M. M. (16 de agosto de 2010). Unión de hecho o concubinato. Obtenido


de http://blog.pucp.edu.pe/blog/mmorillo/2010/08/16/union-de-hecho-o-
concubinato/

Keith, M. V. (Mayo de 2013). Uniones de hecho en chile: una mirada critica a la


inexistencia del regimén patrimonial aplicables y derecho sucesorio.
Obtenido de
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad
=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjZ37SL38jfAhUwuVkKHRMUD3sQFjAAegQIC
RAC&url=http%3A%2F%2Frepositorio.uahurtado.cl%2Fbitstream%2F11242
%2F7061%2F1%2FDERMellado.pdf&usg=AOvVaw0hHgkNfr8PYI2GzOc5V
V67

Lepin Molina, C. (23 de diciembre de 2014). Revista chilena de derecho privado.


Obtenido de
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
80722014000200001#n40

123
Lorenzetti, R. L. (s.f.). Teoria sistémica del contrato. Obtenido de Teoria sistémica
del contrato : https://seer.ufrgs.br/ppgdir/article/download/52835/32773

MALDONADO GOMEZ, R. J. (2014). “REGULAR TAXATIVAMENTE LA


OBLIGACION ALIMENTARIA. Obtenido de
http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/805/1/MALDONADO_REN
ZO_OBLIGACI%C3%93N_ALIMENTARIA_HECHO%20PROPIO.pdf

Martínez Flores, H. (s.f.). EL ENRIQUECIMIENTO INJUSTIFICADO:


¿INDEMNIZACIÓN O RESTITUCIÓN? Obtenido de
https://www.derechoycambiosocial.com/revista011/enriquecimiento%20injus
tificado.htm

Martínez Flores, H. (s.f.). EL ENRIQUECIMIENTO INJUSTIFICADO:


¿INDEMNIZACIÓN O RESTITUCIÓN? Obtenido de
https://www.derechoycambiosocial.com/revista011/enriquecimiento%20injus
tificado.htm

MARTINEZ FLORES, H. (s.f.). EL ENRIQUECIMIENTO


INJUSTIFICADO:¿Indemnización o restitución? Obtenido de
https://www.derechoycambiosocial.com/revista011/enriquecimiento%20injus
tificado.htm

Martínez Yntriago, J. R. (julio de 2017). EL CONCUBINATO: CONCEPCIÓN


SOCIAL Y JURÍDICA COMO ALTERNATIVA VÁLIDA AL MATRIMONIO Y
SU INCLUSIÓN COMO UNIÓN DE DERECHO EN ECUADOR. Obtenido
de http://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/27

Martínez Yntriago, J. R. (julio de 2017). Revista Multidisciplinaria de investigación


– ISSN 25506862. Obtenido de
http://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/download/27/36

OTINIANO LEÓN, J. R. (2017). Union de hecho propia como causal de


impedimento para contraer matrimonio civil en el Perú. Obtenido de
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/11223/otiniano_lj.pdf?se
quence=1&isAllowed=y

OTINIANO LEÓN, J. R. (s.f.). Unión de hecho propia como causal de impedimento


para contraer matrimonio civil en el Perú. Obtenido de
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/11223/otiniano_lj.pdf?se
quence=1&isAllowed=y

124
Panero Oria, P. (octubre de 2010). El Concubinato Romano y las Actuales parejas
de Hecho. Obtenido de https://libros-revistas-
derecho.vlex.es/vid/concubinato-romano-parejas-actuales-378382110

Perú, C. P. (s.f.). Constitución Politica del Perú. Obtenido de


http://www4.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Constitu/Cons1993.pdf

PLACIDO VILCACHAGUA, A. F. (11 de abril de 2008). El principio de


reconocimiento integral de las uniones de hecho (La prueba de la existencia
de la unión de hecho). Obtenido de
http://blog.pucp.edu.pe/blog/alexplacido/2008/04/11/el-principio-de-
reconocimiento-integral-de-las-uniones-de-hecho-la-prueba-de-la-
existencia-de-la-union-de-hecho-cuarto/

Solís Cordova, M. (s.f.). Cosa y Bien: Diferencias Conceptuales. Obtenido de


http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/derecho/lumen_9/17.pdf

Taborda León, I. D. (30 de junio de 2010). ÁREA JURÍDICA * Problemática


Probatoria frente al tema de las Uniones Maritales de Hecho. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3432181.pdf

uniderecho.com, E. (OCTUBRE de 2015). Equipo uniderecho.com. Obtenido de


Equipo uniderecho.com: http://www.uniderecho.com/en-que-consiste-el-
principio-de-consensualidad.html

Vargas Arevena, D. (julio de 2013). DE LA SITUACIÓN PATRIMONIAL DE LAS


UNIONES DE HECHO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAñOL.
Obtenido de
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved
=2ahUKEwiysp3jk8nfAhWRnFkKHdhSCRwQFjAAegQICRAC&url=https%3
A%2F%2Frevistas.uchile.cl%2Findex.php%2FRDEP%2Farticle%2Fdownlo
ad%2F31013%2F32745%2F&usg=AOvVaw2cyvt5QYOWzxOBEbxIYpPz

125
126

Das könnte Ihnen auch gefallen