Sie sind auf Seite 1von 14
La educaci6n politica Ensayos sobre ética y ciudadania en la escuela Isabelino Siede LQué significa “educar al saberano” en la sociedad actual? {Como pueden articularse | formacién ética y la formaciin polftica escolar? Quien afronta estas preguntas ‘puede tratar de recuperar las corsignas inscriptas en la etapa fundacional del sistema cucativo 0 buscar nuevos enunciados que den cuenta de los desafios det mundo _presente. Este libro encara esos interrogantes, tratando de construir una posicin ‘contextuada historicamente.E autor se propone analizar los fundamentos y los [propdsitos de la formackin ética y cudadana, entendidos como expresién curricular de la responsabilidad de la escueia en la educacivn politica de los estudiantes. Esto Stipore, ene otras cuestanes, voNer a abondar la reacon entree sistema educatvo 'y el contesto social, explorar 12s respuestas construidas antes de la madernidad y que ‘contribuyeron a dar forma y direccidn a las matrices institucionales, evahuar la “vigencia de representaciones vincuitadas con otros contexts histéricas, redefinir a Legitimidad y la pertinencia de la educacién escolar para torr posicion frente a ‘problemas controvertidos y discutic las metodalogins vigentes y posibles en tas _practicas de ensefianza de contenides ético-politicos, Existe yn abundante literatura sobre e matestar en las escueias y entre tos docentes, sobre la crisis de! sistema educative y de su relaciin con ta sociedad. En ditlogo con tlios este libro se propone presentary disctir las opciones presents y futuras de Tsabelino A. Sede es Licenciado a) Ciencias de la Educacién (UA) y Profesor para in iferentes eos ‘curricular y textos de ensefloza para riveles bisco y medo. En nuestro fond editorial ha publicado junto a Silvia Cabo y Adriana Seruinscoff Retratos de fomilio. (en lo escuela, A l wen paidosargentina.com.ar o! 9 LA RECURRENTE CELEBRACION DE LO EFIMERO Cielo tras cielo, caro, medio o popular, canvervador o progre, ingiin colegio a lo largo y a To ancho de la geografia ha logrado Los edueadores de diferentes niveles tenemos alguna vinculacién emo- ional con fas efemérides. Entre odios y amores, « nadie le pasa desaperci- bida una tarea que se agrega recurrentemente a las obligaciones de cada docente, que inlerrumpe proyectos. que abre las puertas a familiares y veci~ ‘nos, que requiere un vestuario especial y muchas horas de preparacién, El texto de Susana Viau que encabeza este articulo alude a 1o que sienten los chicos y los padres, aunque sélo ‘representa el sentimiento de los refracta~ rios, mientras que-también hay partidarios entusiastas de los actos y quie- sino se habla en el aula de lo que ocurrié en cada fecha ‘Segiin el diccionario, la palabra «efeméride» alude aun acontecimiento notable que se conmemora cada alo. Esta caracterizacién invita a pregun- tarse quign ha establecido que algunos acontecimientos son mis notabies LA EDUCACION POLITICA ciclo econémico (la siembra, ‘en os calendarios litirgicos ‘el mundo. Cada hito se fue Otra expresién de genealogia curiosa es cer, Estamos, : acos- tumbrados a pensar que s6lo hay prdceres muertos, pues fueron eriidos Gn tales tras sentir el frfo del bronce en sus huesos. Sin embargo, hacia jc 10s de repudiaron en sus ‘puuldad)Aquel estatuto que dab pri- focraciat espafiola durd sélo un par de afios, Dero la expresin ealé hondo en la historiografia latincamericana, que La recurrent celebracién de lo einer 209 desde cntonces discute a quiénes incluir y a quiénes erradicar del «pan tedn de los préceres». Destaco la relaciGn entre préveres y efemérides porque ambas son ex- | presiones de la memoria colectiva que Scalovan wo cage valorativa y ‘rientaciones morales para los miembros de la comunidad. Nis ~aulevas generaciones, aquellos que condensan la sabiduria de los antepasa-" dos y sirven como guia de conducta para los contemporincos. {Qué senti- do tiene hoy esa estrategia para la formacidn politica de los estudiantes? AL revisar los fundamentos éticos y politicos de la educacidn escolar, necesi- amos delinear algunos trazos hist6ricos sobre la presencia de héroes y ce- lebraciones para saber por qué conmemoramos estas efemérides en la escuela y discutir qué podemos hacer hoy con ellas. LAS FIESTAS POPULARES PREVIAS AL ESTADO NACIONAL El 25 de Mayo fuc un hito casi desde el momento mismo en que se pro- ujo! y, aunque era interpretado de maneras bastante dispares par los pro= tagonistus, en 1811 ya fue celebrado en Buenos Aires. Ese aio se hizo la primera pirimide recordatoria, como signo de que esa fecha era punto de partida de algo diferente. Juan Manuel Beruti. un meticuloso cronista de su tiempo, describe los detalles de la celebraciGn: B24 de mayo de 1811. Ea viriud de orden de la excelentisima Junta, se 1 primer amuversaro,

Das könnte Ihnen auch gefallen