Sie sind auf Seite 1von 3

1.

1 Resumen
Describa de manera general la problemática que abordará en su proyecto de investigación,
cómo la pretende resolver y sus posibles resultados, máximo una cuartilla.

Como sabemos, otro de los grandes problemas actuales es el de los

desechos, que en su gran mayoría son materia orgánica, la cual, al

descomponerse, libera gases contaminantes a la atmosfera, pero no solo la

basura doméstica los genera, también industrias productoras agrícolas en

México, desechan gran cantidad de productos que no cumplen con

estándares requeridos para la comercialización, o materia orgánica

producto de la misma. Existen muchos ejemplos, como la obtención de

azúcar de la caña y desechar la fibra, la obtención de arroz y la industria

platanera.

El aprovechamiento de materiales residuales procedentes de la

agroindustria como el bagazo de piña, que constituyen hasta el 65 % del

fruto. Además, de la corona, el corazón y la cáscara, se genera el rastrojo,

el cual corresponde al material vegetal de la planta y se elimina después

del ciclo comercial.

Este proyecto tiene la finalidad de utilizar todos los residuos agrícolas

como: bagazo de piña, plátano y yuca, para transformarlos y producirlos en

concentraciones de azucares que son obtenidos por procesos de hidrólisis,

dando como resultados los jarabes glocosados. Además, sería un producto

importante y la materia prima impulsora para la transformación por la

fermentación a etanol.
1.2 Introducción (Máximo tres cuartillas)

La Piña se encuentra clasificada como una de las frutas más finas de los

trópicos y es conocida en todo el mundo, pertenece a la familia de las

Bromeliáceas, del género Anna y especie Sativa, su cultivo se reduce a las

zonas tropicales y subtropicales. (Secretaría de Desarrollo Industrial y

Comercial, Gobierno del estado De Oaxaca, 2004).

A nivel mundial el principal productor de piña es Tailandia, seguido de

países de Latinoamérica donde Brasil es el principal productor, del total de

la producción mundial de piña, México aporta un 4%. En México, Veracruz

es el principal productor de piña, seguido de Oaxaca, Tabasco y Chiapas.

Los desechos de bagazo de la industrialización de la piña en la región

representan un 20% lo cual es un total de 12,900 toneladas de bagazo al

año, de los cuales un 30% es utilizado como alimento para ganado y el

resto se desecha. Este bagazo puede ser aprovechado para obtener

bioetanol.

En el estado de Tabasco uno de los alimentos más producidos y

comercializados es el plátano, con una producción de 467,576.4mil

toneladas en el año 2010 y 304,791 mil toneladas en el primer semestre del

2011, ocupando el segundo lugar a nivel nacional (Sagarpa, 2010, 2011).

El presente proyecto, plantea tomar muestras de residuos de plátano (los

que no cumplen con los estándares para su venta, cascara y penca), dar

tratamiento para obtener una especie de harina rica en celulosa, almidones

y azucares, mismos que serán hidrolizados y posteriormente fermentados

para obtener etanol.


Los azúcares obtenidos de la biomasa celulósica pueden ser utilizados en

la producción de bioetanol. La producción de etanol a partir de celulosa se

logra a través de la degradación de ésta para obtener celooligosacáridos y

glucosa, seguido de la conversión de la glucosa a etanol por diferentes

microorganismos como levaduras y bacterias (Kotaka et al., 2008).

Una alternativa atractiva a la bioconversión es la sacarificación y

fermentación simultánea (SSF), en donde las enzimas hidrolíticas y los

microorganismos fermentativos están en un mismo reactor (Chandrakant &

Bisaria, 1998).

La SSF consolida la hidrólisis de la celulosa y la fermentación de los

azúcares en un solo paso, sin embargo, la actividad de las celulasas puede

ser inhibida por productos finales como la celobiosa y la glucosa. Entre los

organismos usados en la sacarificación y fermentación simultánea están S.

cerevisiae, diversas especies de Kluyveromyces y Candida (van Markis et

al., 2006).

El proceso de SSF tiene las siguientes ventajas: (1) aumentar la tasa de

hidrólisis por conversión de los azúcares que inhiben la actividad de las

celulasas; (2) disminuir los requerimientos de enzimas; (3) elevar el

rendimiento del producto; (4) remover inmediatamente la glucosa al

producir el etanol; (5) duración corta del proceso y (6) utilización de un

único reactor. En cuanto a las desventajas se encuentran la

incompatibilidad entre la temperatura de hidrólisis y de fermentación, la

tolerancia de los microorganismos al etanol así como la inhibición de las

enzimas por el producto (Sun & Cheng, 2002).

Das könnte Ihnen auch gefallen