Sie sind auf Seite 1von 43

CONCEPTO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

1. CONCEPTO DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO: Según Fermín Toro:


“Es el conjunto de normas y principios jurídicos que van a regular las relaciones
entre los distintos sujetos internacionales (Estados, organizaciones
internacionales como: ONU, OEA, El Vaticano, La Cruz Roja Internacional, Los
Beligerantes, Los Insurrectos y el Individuo) para la paz, la justicia, la seguridad
internacional, en un mundo de coexistencia pacífica de los pueblos”

2. POR QUE NACE EL DERECHO INTERNO: Nace por la necesidad de regular la


conducta humana, dentro de la sociedad.

3. POR QUE NACE EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: Nace por la


necesidad de integración entre sociedades, debido a que no existe ningún Estado
o ente, que tenga la posibilidad cierta de satisfacer sus necesidades propias sin la
ayuda de nadie. El Derecho Internacional regula relaciones a través de los
Tratados y Convenios, bien sean celebrados en forma multilateral o bilateral, es
por ello que este Derecho, va más allá de las fronteras. En este sentido se puede
concluir que el Derecho Internacional Público no nace por un capricho, sino que
obedece a una serie de necesidades de justicia, de integración, de globalización,
de mundialización, obedeciendo a circunstancias de modo, tiempo y lugar, para
que exista la paz.

4. POR QUÉ ES NECESARIO QUE EXISTA EL DERECHO INTERNACIONAL


PÚBLICO: Su necesidad se refleja en cuatro (4) puntos de vista:

1. La existencia de distintos entes políticos-sociales-territoriales, con diversas


formas de organización.
2. Todos estos entes políticos-sociales-territoriales coexisten en el planeta tierra
3. Cada uno de ellos tiene objetivos propios y comunes
4. Estos entes, además de tener base territorial, tienen a efecto de satisfacer esa
autarquía y esas necesidades, una política exterior para la comunicación, el
diálogo, para la mejor realización de sus fines, puesto que nadie puede vivir en
ostracismo, es decir, solo, aislado.

5. OBJETO DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: El objeto del DIP, es


regular las relaciones de los sujetos de derecho internacional, con la finalidad de
proporcionar estabilidad jurídica y política en la comunidad internacional. El objeto
del DIP, se puede ver desde tres vertientes o visiones:

1. Determinar la competencia de los Estados: El DIP señala hasta donde llegan


los deberes y derechos de cada Estado, con la finalidad de evitar los conflictos
entre ellos y preservar la paz. Las normas van más allá de las fronteras. Ej.
a. Principio de extraterritorialidad
b. Principio de inmunidad parlamentaria

2. Determinar las obligaciones positivas y negativas de los Estados: Una


obligación positiva, es una obligación de hacer, es decir, que el DIP formulador,
integrador, va a decirles a todos los sujetos internacionales y sobre todo a los
Estados, cual debe ser su comportamiento frente a los demás para la
preservación de la paz, la justicia, la seguridad, la integración, entre todos ellos.
Así por Ej. Entre las obligaciones positivas, tenemos:
a. Los Estados están obligados a cumplir deberes
b. Están obligados a mantener las relaciones diplomáticas
c. Están obligados a preservar la paz
d. Ayuda humanitaria

Una obligación negativa, es una obligación de no hacer, de igual manera el DIP


les dice a los Estados, que existen algunas cosas que no deben hacer porque
en el momento en que las hacen, estarían violentando la paz, la justicia, la
solidaridad, la integración, la cooperación y la coexistencia pacífica entre ellos.
Cabe destacar que cuando un Estado ataca ilegítimamente a otro Estado, éste
se defiende legítimamente, porque el DIP así se lo permite Entre las
obligaciones de no hacer, están:
a. No violar la soberanía
b. No intervenir en asuntos internos de los Estados
c. No violar los Derechos Humanos
3. Determinar las competencias de las Organizaciones y otros Sujetos
Internacionales (ONU, OEA, LOS BELIGERANTES, EL VATICANO, CRUZ
ROJA): La carta de la ONU y la OEA es el instrumento de DIP, que organiza y
estructura la funcionalidad práctica de los Sujetos de Derecho Internacional,
(funciones, fines, objetivos, principios), es decir, que el DIP es el encargado de
regular la conducta externa de estos Sujetos de Derecho Internacional. El
Estado que desea integrar o formar parte de un Sujeto Internacional, debe
someterse o adaptarse a las normas, reglas o exigencias establecidas por estas
organizaciones.

6. ¿ENTRE EL ESTADO DEL VATICANO Y VENEZUELA O CUALQUIER OTRO


ESTADO, SE DAN RELACIONES COMERCIALES?: Entre Venezuela o cualquier
Estado y el Estado del Vaticano, no se dan relaciones comerciales, puesto que el
Vaticano, es un Sujeto de Derecho Internacional con capacidad reducida, es decir,
se encarga o interviene en la preservación de la paz; en este sentido, se puede
decir, que se encarga de la parte espiritual, religiosa.

7. CARACTERÍSTICAS DEL DIP:

1. Ausencia de Constitución: Porque es muy difícil implementar una Constitución


que rija a todos los Estados, puesto que existe heterogeneidad, variedad,
diferentes culturas, razas, costumbres, idiomas, música, tradiciones,
ideologías, entre otras, en consecuencia, no se puede adaptar una
Constitución Universal a la idiosincrasia de todos los Estados.
2. Es un Derecho evidentemente dinámico: Porque se adecua al modo, tiempo,
lugar y exigencias que se van presentando en la sociedad internacional. En
este sentido se dice que se ha observado una evolución permanente.
3. Es un Derecho evidentemente jurídico: Porque su validez y vigencia no está
fundamentalmente limitada por un espacio territorial determinado, sino que
está dirigido a la totalidad del planeta.
4. Es un Derecho parcialmente desorganizado: Porque no está compilado en un
solo cuerpo jurídico, en este sentido no es fácil encontrarlo en un solo cuerpo,
puesto que cuando se hace un Tratado Internacional, éste solo tiene efecto
entre las partes, en consecuencia, no es erga omnes. Cabe señalar que cada
organización internacional, tiene sus propias normas y estructura
5. Es un Derecho donde la legalidad y la legitimidad de los actos internacionales
tienden a confundirse: Se debe señalar que la legalidad hace referencia al
apego a la norma o ley y la legitimidad tiene que ver con el apego a esa norma
por parte de la comunidad. Los órganos jurisdiccionales permiten, en este
sentido, conocer cuando un acto es legal y cuando es legítimo. Ej. Cuando la
Comunidad Internacional permite reconocer a otro sujeto del Derecho
6. Es un ordenamiento jurídico relativamente indiferenciado: Porque no está
organizado en ramas o conjuntos sistemáticos de normas jurídicas y en su
interior, las normas jurídicas están agrupadas en dos grandes conjuntos
determinados: Derecho público y Derecho privado, que reflejan en la
superestructura la formación económico-social capitalista.
7. Es un ordenamiento jurídico formado principalmente por normas jurídicas de
coordinación: Porque los sujetos del Derecho o destinatarios de las normas
jurídicas son los mismos sujetos creadores de esas normas, que aceptan o
convienen en cumplir voluntariamente.
8. Es un ordenamiento jurídico incompleto o dependiente: Porque no basta por
sí mismo, sino que requiere del Derecho Interno Estatal en algunas áreas para
poder ser aplicado.
9. Es un ordenamiento jurídico donde la subjetividad jurídica (personalidad
jurídica o condición del sujeto del Derecho) es subjetiva y dependiente del
reconocimiento: Porque es producto de un acto unilateral de índole jurídico-
político como lo es el reconocimiento y surte sus efectos, es decir, que esa
subjetividad solo existe para el sujeto que la ha reconocido.
10. Es un ordenamiento jurídico cuya fuente normativa por excelencia son los
acuerdos expresos o tácitos realizados entre los sujetos del Derecho: En este
sentido, aunque no existe la ley en el sentido estricto de la palabra, debido a
la ausencia de un Estado supranacional, en la sociedad internacional tienden
a ser reconocidos como fuente del Derecho, los actos unilaterales de los
Estados y las decisiones de las Organizaciones internacionales.
11. Es un ordenamiento jurídico, donde la responsabilidad correspondiente, en
caso de incumplimiento de una obligación, por comisión de un delito imputable
a un sujeto del derecho, es una sola y única y la sanción respectiva solo puede
ser reclamada por el sujeto lesionado o agraviado.
12. Es un ordenamiento jurídico que tiene como destinatarios a sujetos poco
numerosos y con características concretas o atípicas, las cuales los hacen
diferentes unos de otros.
13. Es un ordenamiento jurídico, donde en razón de la inexistencia de un Estado
supranacional, el área de la autonomía de la voluntad para los sujetos del
derecho, es amplia y existen, en consecuencia, muy pocas normas de orden
público, es decir, de ius cogens (derecho imperativo, indisponible por voluntad
de las partes).
14. Es un ordenamiento jurídico, donde la esfera de la ilicitud y la esfera del daño,
no son coincidentes: De allí que existen numerosas acciones que pueden
realizar los Estados, que ocasionan daños a otros, pero no son calificados
como ilícitos y, en consecuencia, no generan responsabilidad ni obligación.
15. Es un ordenamiento jurídico, donde la legalidad de la representación que
ejerce el gobierno de un Estado, dentro de la Sociedad Internacional, se
origina del reconocimiento que se haya efectuado de ese gobierno.

8. CIENCIAS AUXILIARES DEL DERECHO

Es dicho que el Derecho se relaciona con las demás ciencias por su objetividad, sea
ésta pública o privada.

En este sentido, podemos mencionar las ciencias auxiliares del Derecho Público:
 Derecho Político: Derecho relacionado a la Política y a sus ramas más
directas. Se conoce como Política Jurídica. La Política es la ciencia de los
medios adecuados para que el Estado cumpla con su misión propia.
 Derecho Electoral: Derecho que rige las leyes electorales del Estado para
con el Ciudadano y viceversa, y a la vez reglamenta la estructura electoral
del Estado y la ciudadanía.
 Derecho Constitucional: fija las reglas básicas de la organización y
constitución del Estado.
 Derecho Penal: concreta las sanciones corporales y económicas, con que el
Estado puede castigar a los que infringen tal orden.
 Derecho Administrativo: reglamenta la estructura de la Administración y sus
relaciones con los particulares.
 Derecho Fiscal: determina las reglas según las cuales el Estado y la
administración pueden procurarse los recursos que les son necesarios y
cómo pueden emplearlos.
 Derecho Tributario: determina las reglas según las cuales el Estado y la
administración pública regulan la recaudación tributaria del ciudadano o de
las empresas privadas. Es el Derecho que crea el código tributario.
 Derecho Agrario: determina las reglas referentes a la legalidad de las tierras
y su marco teórico práctico.
 Derecho Militar: rige las relaciones entre el Estado Militar y la sociedad civil,
así como sienta las reglas y códigos militares, coordinando su legalidad
estatal y mundial.
 Derecho Laboral: rige las relaciones entre patrones y trabajadores.
 Derecho Judicial: concreta las reglas que han de seguirse para hacer valer
ante los tribunales.
 Derecho Social y Municipal: concreta las leyes, códigos, reglamentos que
amparan los municipios, ciudades, estados y provincias en beneficio de la
sociedad y los sujetos que la integran. Establece el principio de no
discriminación y de igualdad de oportunidades
 Derecho y La Ciencia Médica: la medicina tiene como objetivo dar el debido
valor y significación genérica a ciertos hechos del hombre, los cuales
contribuyen a la ilustración de los entes jurídicos en la aplicación de la ley y
la administración judicial. Se pueden identificar aquí a las siguientes
divisiones:
 Patología Forense: parte de la investigación médica que se encarga de
investigar las causas de la muerte de las personas y cuáles son los
elementos de prueba para edificar una convicción.
 Medicina Legal: es la suma de conocimientos médicos que son utilizados
para resolver cuestiones comprendidas en la jurisdicción civil.
 Derecho Medio Ambiental: rige y concreta las leyes que han de seguirse en
materia medio ambiental, incluyendo el cuidado y conservación del medio
ambiente.
 Derechos Humanos: reclama el reconocimiento, respeto, tutela y promoción
de parte de todos los hombres. No están bajo el comando del poder político,
sino exclusivamente bajo el poder del hombre.
 Derecho Canónico: regula las leyes canónicas y eclesiásticas.
 Derecho Económico: regula y crea reglamentaciones sobre las acciones
trazadas sobre el orden económico que repercuten sobre el aspecto jurídico,
demostrando la necesidad de que la economía y el derecho estén
íntimamente relacionadas.
 Derecho Estadístico: crea las bases de las estadísticas judiciales. Es más
bien el Derecho Puro ayudado por las ciencias estadísticas, las cuales
agrupan metódicamente todos los hechos que se prestan a una evolución
numérica.

Ahora se mencionan las ciencias auxiliares del Derecho Privado:

 Derecho Civil: contiene las reglas del Derecho Común que se aplican a las
relaciones de los particulares entre sí.
 Derecho Comercial: contiene las reglas cuya aplicación está reservada los
actos de comercio u operaciones mercantiles, dividiéndose en:
 Derecho Comercial Terrestre: contiene las reglas comerciales terrestres.
 Derecho Comercial Marítimo: contiene las reglas comerciales marítimas.
 Derecho Comercial Aéreo: contiene las reglas comerciales aéreas.
 Derecho Científico y Tecnológico: regula el desarrollo científico y tecnológico,
en cuanto a su uso, límites y parámetros en el ámbito civil, militar y estatal.
Ésta muy ligado al derecho de autor, y a la ciencia computacional. Su
legislación tiene su origen por la ausencia de leyes regulatorias en materia
de delitos informáticos.
 Derecho Financiero: determina y estudia las reglas del sector financiero y
bancario de una sociedad determinada.
 Derecho Lingüístico: regula y crea las leyes y estatutos lingüísticos
internacionales. Crea las reales académicas de lenguas y da institucionalidad
a las mismas.
 Derecho Industrial: regula los derechos de los inventores, descubridores e
introductores sobre las creaciones, inventos o descubrimientos relacionados
con la industria, así como de productores, fabricantes o comerciantes sobre
las frases o signos especiales que adopten para distinguir de los similares
los resultados de su trabajo o actividad. Este Derecho regula la emisión de
patentes.

CONCLUSIONES

Es muy difícil saber con exactitud cuándo se originó el derecho, porque nos
remontamos a épocas muy antiguas, específicamente la Edad Media, de las
cuáles solo quedan vestigios, pero se debe hacer una concepción acerca de
eses origen, es cierto que pudo ser por la fuerza, pero también es cierto que
pudo derivarse de esos principios universales e inmutables que son el Derecho
Natural.

En cuanto al fundamento del Derecho, es cierto que se han formulado diversas


teorías en muchos puntos del Derecho; sin embargo, lo importante es pensar en
las razones que motivaron al hombre a crear el Derecho.

El Derecho surge y se fundamenta por el bien de la colectividad, (el bien común),


la seguridad jurídica, y sobre todo por la justicia. Es un producto de la sociedad
y para la sociedad, que una vez en vigencia se convierte en la forma de vida que
esa sociedad aspira tener.

Se comprobó una visión general del Derecho, su concepto y relación con la


sociedad, así como su relación con otras ciencias del saber humano, donde se
evidenció la afinidad entre el conocimiento y naturaleza del ser humano y el
Derecho.

9. DIVISIONES DEL DIP:

a. CLÁSICAS:
1. De paz y de guerra: Esta división fue propuesta por Hugo Grossio, debido a que
el Derecho Internacional Público actúa de diferentes formas dependiendo de la
situación en que se encuentren los Estados. El D.I.P adapta a la
realidad distintos deberes y derechos en tiempos de paz y de guerra:
 Derecho Internacional Público de paz: Regula las relaciones jurídicas
internacionales en tiempo de paz.
 Derecho Internacional Público de guerra: Establece los derechos y
obligaciones entre los estados en conflicto y los neutrales dado que dos o
más estados se encuentren en situación de guerra.
2. Derecho Internacional Público natural y positivo.
 Derecho Natural: Se considera como el perfecto e ideal, que persigue la
moral y la justicia entre los Estados. Está dado desde el punto de vista teórico
y expresa lo que debe ser. Según Nelson González Sánchez: "El Derecho
Internacional Público natural tiende a ser universal e inmutable y se
caracteriza por sus preceptos negativos y los deberes que impone, pues
procura asegurar el triunfo de la justicia, de la equidad y de la moral en
las relaciones internacionales. En esta tarea de dignificación, están
empeñados los jurisconsultos y los filósofos, secundados por los
estadistas."
 Derecho Positivo: Es considerado como el conjunto de reglas que han sido
establecidas por el hombre para regular las relaciones entre los estados. Este
derecho es práctico y las normas que a éste rigen son el resultado
del consentimiento expreso o tácito de los Estados. El Derecho Positivo está
dado por la práctica, ha ido cambiando con el tiempo y se ha adaptado a la
realidad. Lo teórico y lo práctico son dos cosas distintas pero inseparables,
lo práctico debe alcanzar a lo teórico y avanza a medida que toma
experiencia y enmienda los errores.
b. MODERNAS:
1. Derecho General y Particular:
 Derecho Internacional Público General: Es el derecho que rige a todos los
estados, como por ejemplo: la inviolabilidad de los embajadores y los
estatutos de la Unión Postal Universal. Nelson González considera a esta
división como cuasi- universal puesto que no hay normas que se cumplan en
su total universalidad y un ejemplo de ello es la Carta de la Organización de
las Naciones Unidas.
 Derecho Internacional Público Particular: Las normas que forman a este
derecho tienen un límite de vigencia y están dirigidas a específicas entidades
jurídicas de la comunidad internacional. Un ejemplo, son los tratados que se
hacen entre ciertos países, los puntos discutidos y definidos en este tratado
sólo incumben a los estados involucrados. Cuando los mismos están unidos
por vínculos económicos, geográficos o políticos, el derecho particular es
además especial y característico.
2. Antonio Sánchez de Bustamante divide al derecho internacional público
en: distintas ramas, las cuales son:
 Derecho Internacional Público Constitucional: Se ocupa del proceso de
formación de las personas jurídicas.
 Derecho Internacional Público Administrativo: Se ocupa de las funciones que
realizan las personas jurídicas.
 Derecho Internacional Público Civil: Se refiere a ciertos actos de carácter civil
hechos por el sujeto del derecho internacional.
 Derecho Internacional Público Penal: Estudia las sanciones aplicadas
de carácter penal a los sujetos.
 Derecho Internacional Público Procedimental: Se ocupa
del procedimiento que siguen los estados u otros organismos
internacionales, en sus relaciones.

9. CONTENIDO DEL DIP:

a. Existen normas jurídicas que regulan las relaciones entre sujetos


institucionales, como la ONU, la OEA, el Vaticano, entre otros: Estas normas se
caracterizan por ser reglas de conducta que se originan en un acuerdo o
consenso entre los sujetos destinatarios de esas normas, que se manifiestan
como Tratados o como una práctica reiterada (costumbre jurídica). Estas
normas se aplican voluntariamente por los sujetos creadores de ellas. Ej. (Vía
de coordinación) La asistencia técnica entre las organizaciones Internacionales
y los Estados miembros de ella.
b. Existen normas jurídicas que regulan las relaciones entre sujetos que son seres
humanos: Estas normas se caracterizan por ser reglas de conducta creadas por
consenso expreso o tácito entre sujetos internacionales y sus destinatarios son
sujetos de Derecho distinto a ellos. Estas normas se aplican por vía de supra
subordinación. Ej. Derechos y Obligaciones.
c. Existen normas jurídicas que tienen el rasgo de ser creadas por el órgano de
una organización internacional que tiene competencia permanente y exclusiva
para legislar y están dirigidas a definir y regular funciones de dicha organización
y de quienes prestan servicios en ellas (funcionarios). También regulan las
relaciones entre los Estados y la organización de la cual son miembros. Ej.
 Los Estatutos de los funcionarios de la ONU
 Las normas que forman parte del ordenamiento jurídico interno de
las organizaciones internacionales.

Estas normas son de Derecho Internacional Público por exclusión, porque no son
de Derecho Interno Estatal y porque la existencia de la organización y la
competencia, derivan del Tratado fundamental de la organización.

d. Existen normas que se caracterizan por ser reglas nacidas del consenso expreso
de sujetos del Derecho Internacional Público, cuyo propósito es crear un Sujeto
Internacional de Derecho Internacional Público y definir sus funciones y poderes. Ej.
Normas contenidas en la carta de la ONU.

e. Existen normas jurídicas que regulan las relaciones entre Estados y se caracterizan
por ser reglas de conducta que se originan de un acto unilateral de un Estado y que
se imponen por vía supra subordinación. Ej. Las normas que se derivan del
reconocimiento que hace un Estado de otro como sujeto del Derecho.
f. Existen normas jurídicas que regulan las relaciones entre un sujeto institucional y
una sociedad política que le corresponde administrar, se caracterizan por ser
creadas por una entidad central con competencia para ello.
g. Existen normas jurídicas que se originan de un acuerdo entre sujetos institucionales
y se aplican a otro sujeto institucional por vía supra subordinación. Ej. Las normas
de los acuerdos internacionales celebrados entre E.E.U.U, Francia, Gran Bretaña y
la Unión Soviética, durante la segunda Guerra Mundial que fueron aplicables a la
República Federal Alemana.

10. NATURALEZA JURÍDICA DEL DIP: Muchos autores han negado el carácter
jurídico al DIP, es decir, que niegan que el DIP sea un Derecho. Esta negación tiene
su base en la comparación que se realizaba entre los derechos nacionales y el
derecho internacional. De esta comparación se aprecian las siguientes diferencias:

a. Mientras en los derechos nacionales existe un legislador central que dicta las
leyes que deben cumplir los ciudadanos, en el DIP, las normas jurídicas son
fruto de la voluntad de los Estados. Lo más parecido a un órgano de este tipo
es la Asamblea General de las Naciones Unidas.
b. Las fuentes de producción de las normas del DIP son distintas a las
nacionales.
Hobbes señala que las normas del DIP, son normas ético-políticas
sociales, negando así su carácter obligatorio, puesto que según él no
imponen conductas ni comportamientos. Esta teoría debe ser
descartada, ya que el derecho internacional está integrado por un
conjunto de normas jurídicas que, si son de obligatorio cumplimiento
para los estados que forman parte de la comunidad internacional, otra
cosa es que no exista un cuerpo que sancione a los estados por el no
cumplimiento de estas normas.

11. NORMAS DE COORDINACIÓN: Son todas aquellas normas que se aplican


voluntariamente entre las partes.
12. NORMAS DE SUPRA SUBORDINACIÓN: Todas aquellas normas que son
impuestas por un órgano a otros órganos o grupos humanos que están
subordinados a ellas, por ende, son de obligatorio cumplimiento, es decir, las crea
un sujeto y van dirigidas a otro sujeto que no las puede cambiar, en consecuencia,
son normas coercibles que obligan.
13. FUNDAMENTOS DEL DIP: Es el soporte racional jurídico sobre el cual descansa
la ciencia del Derecho. Para explicar este fundamento, existen varias teorías, entre
las cuales se encuentran:

a. TEORÍA MARXISTA: Según esta teoría, el DIP se fundamenta en una realidad


económico-social, como consecuencia del determinismo económico, (fuerzas
productivas, capaces de satisfacer necesidades), debido a que la realidad social
del hombre está determinada por las condiciones económicas. La teoría Marxista
se fundamenta en:
 Un proceso histórico: Porque tienen un origen concreto en el tiempo, de las
acciones humanas y se desarrolla y transforma de una manera continua. El
hombre es hacedor de historia, porque tiene conciencia racional y social, según
Marx, el hombre es un ser que vive en sociedad.
 Un proceso Económico - material: Porque no está determinada por ideas, sino
por las condiciones concretas de la existencia del hombre en sociedad, las
cuales son producto de la forma como los hombres se relacionan para producir
los bienes necesarios para su existencia y por el grado de desarrollo de las
fuerzas o medios de producción creados por éstos en la sociedad de la cual
forman parte.
 Un proceso dialéctico: Porque el cambio de la realidad económica o material no
es mecánico e igual, sino contradictorio y desigual.

Marx habla de varias eras:

 La era de la comuna: Donde en principio todos eran iguales, no existía la


discriminación de ningún tipo. Posteriormente nace la propiedad privada,
apareciendo así también las clases sociales: amo – esclavo, donde el amo era
el dueño de las tierras y del capital y el esclavo era solo dueño de su trabajo.
 La era Feudal: En esta época se dio el latifundismo, donde el señor feudal era
dueño de grandes extensiones de tierra. Surgen las luchas entre los señores
feudales y los siervos de la gleba, debido a sus grandes diferencias, lo cual
originó el paso a otra era.
 La Era Capitalista: En esta etapa se dan dos clases sociales bien marcadas, a
saber, la burguesía, que es la dueña de todos los medios de producción y la
clase trabajadora o proletariado. Todo estaba controlado por la burguesía, pues
eran quienes tenían el poder económico, de esta manera se profundiza la
explotación del hombre por el hombre, es decir, que la burguesía, influye en el
Estado para no respetar los derechos de los trabajadores y mantenerlos en la
misma condición de clase sometida y abusada, a la que no se le reconocen
derechos. Ante tanta opresión surge la lucha del proletariado contra la
Burguesía, dando paso a otra era.
 Era Socialista o Comunista: En esta etapa no es necesario el Estado, Derecho,
la religión y la política para someter a alguien, puesto que ahora todos son
dueños de todo, en consecuencia, ya no existe el dominio de una clase sobre
otra y debía existir un estado de igualdad entre todos.

b. TEORÍA IUS NATURALISTA: Parte de la concepción aristotélica de que el hombre


es por naturaleza un ser racional y social, en consecuencia, el estado de
naturaleza es para el hombre, idéntico al estado de sociedad. Se aplica desde el
punto de vista de que Dios creo al hombre para que sea social y además le dio la
razón; que le hace emitir juicios de valor. La razón del hombre se desarrolla en el
DIP. Al igual que ocurre en la sociedad de seres humanos, los Estados que
componen la sociedad internacional al ser dirigidos por seres humanos,
constituyen también por naturaleza, entes racionales y sociales. El DIP como
Derecho Positivo, se fundamenta, entonces en los principios de racionalidad y
sociabilidad, que constituyen en la conciencia humana, una expresión del Derecho
Natural, el cual a su vez es el reflejo de la ley eterna o razón divina, que es la
expresión de la sabiduría ordenadora de Dios. Sin embargo, el Derecho Natural
solo dispone de principios muy generales para regular la conducta humana y la de
los Estados, en consecuencia, es necesario que los Estados dicten el Derecho
Positivo para desarrollar estos principios. La conciencia racional y social del
hombre, se convierte en norma jurídica en un espacio y tiempo determinado y
estas normas son creadas para regular la conducta humana y satisfacer sus
propias necesidades.
c. TEORÍA POSITIVISTA: Para esta escuela, el DIP, como Derecho Positivo, deriva
su validez de una norma fundamental básica, de la cual existen dos versiones:

 Una formulada por Dionisio Anzilotti, según la cual, la regla en que se apoya
todo el DIP, es el mandato, es decir, los tratados deben ser cumplidos. Sostiene
que todo orden jurídico consta de un complejo de normas que adquieren su
valor obligatorio de esta norma fundamental a la cual se remiten dichas normas,
directa o indirectamente.
 TEORÍA NORMATIVISTA DE HANS KELSEN: Señala que el fundamento del
DIP, está en la norma superior suprema, la cual se sustenta en los Tratados y
en la Costumbre Jurídica Internacional o Derecho Consuetudinario. En este
sentido el Estado debe comportarse conforme al uso establecido, es decir,
conforme a lo pactado de buena fe (pacta sunt Servanda). La norma básica del
DIP, es entonces la norma que contenga la costumbre como hecho generador
de normas, en consecuencia, este es el primer rango o nivel dentro del orden
jurídico internacional y el siguiente rango, está formado por el Derecho
Internacional Público convencional. La validez de sus normas se fundamenta
en la norma pacta sunt Servanda, que pertenece al primer nivel o rango. Ej. Las
decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU, entre otros.
 Según la pacta sunt Servanda, todo tratado en vigor, obliga a las partes, que
deben cumplir estas obligaciones con buena fe y lealtad.

d. TEORÍA VOLUNTARISTA: Basa su razón de ser en la voluntad, en la autonomía


del Estado. Esa voluntad debe ser limpia, impoluta (intachable, impecable), sin vicios,
transparente, donde las partes van voluntariamente a unirse con los demás Estados.
Existen 3 posiciones sobre esta teoría de la:

 Teoría de la auto obligación o auto limitación de JenillecK: Según esta teoría el


Estado no puede estar sometido a la voluntad ajena, bien sea de origen interno
o externo, pero si se auto limita en su propia competencia. En este sentido
cuando se ejercen los Derechos, aparece el deber de cumplir las cláusulas,
normas u obligaciones, sin que ello implique que se castre la soberanía del
Estado, sino que los Estados que celebren el Tratado se auto obligan y adquieren
derechos de forma voluntaria.
 Teoría de la Voluntad Estatal o Derecho Externo Estatal: Sostiene que el
fundamento del DIP, radica en la existencia del DIE; en este sentido señala que
primero está el DIE y luego aparece el DIP, es decir, que el último es una
extensión de la norma interna y si no existe el DIE, entonces no puede existir el
DIP. El DIE se aplica en un territorio determinado y el DIP en una comunidad
internacional dentro de un contexto global.
 Teoría de la Voluntad Colectiva: Según esta teoría el fundamento del DIP no
radica en una conciencia o voluntad particular, sino que existen un cúmulo de
sujetos que voluntariamente se asocian para estar ligados política, económica,
social y culturalmente, adquiriendo deberes y derechos ante un Convenio
internacional o Tratado de Adhesión, donde todos deben cumplir las normas
establecidas, puesto que nacen de la voluntad colectiva, para alcanzar la paz, la
justicia, la seguridad jurídica y el bien común. Lo importante de esta tesis es
precisamente, la voluntad de las partes, que surgen en el Tratado bilateral o
multilateral.

14. RELACIONES ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y


EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:

a) Su finalidad: Porque esta es común en casi todas las ciencias, y lo que cada
una de ellas persigue es el bien común y la justicia.
b) Su internacionalidad: Porque ambos rigen situaciones que rebasan la esfera
interna del Estado.
c) Ambos regulan las relaciones entre los individuos
d) En ambos reposa la presencia efectiva de los Estados, respondiendo a una
misma y única realidad social internacional.
15. DIFERENCIAS ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y
EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


PÚBLICO
1. Regula las relaciones entre los 1. Regula las relaciones entre individuos o
Estados o entre los sujetos de seres humanos, asociados
Derecho Internacional que individualmente en formas de
constituyen formas asociativas organización de mayor a menor
de seres humanos de carácter complejidad.
institucional.
2. Es un derecho sustantivo o 2. Es básicamente un Derecho
material que al aplicarse instrumental o adjetivo, aunque no
genera derechos y exclusivamente, porque cumple la
obligaciones directamente en función de seleccionar que sistema jco.
beneficio y en perjuicio de los material o sustantivo es aplicable a una
destinatarios. determinada relación jca. entre sujetos
del Derecho Privado o Público
vinculados a diversos sistemas jcos.
3. Es sustantivamente diferente 3. Sus fuentes, son en principio las que
del DIE. están determinadas por cada DIE, en
consecuencia, el Derecho Internacional
Privado es parte del DIE, y pueden
existir tantos Derechos Internacionales
Privados como Estados existen dentro
de la Sociedad Internacional.
4. Es un Derecho de 4. Por ser parte del DIE, es un Derecho de
coordinación y solo supra subordinación.
residualmente de supra
subordinación
5. Su obligatoriedad se deriva de 5. Su obligatoriedad deriva de la existencia
una norma fundamental del Estado, si son normas del DIE, o del
implícita y su eficacia está DIP, si tienen cabida en un tratado
condicionada, por las internacional.
relaciones de poder que
existen dentro de una sociedad
internacional.
6. El orden público del DIP, tiene 6. El orden público del Derecho
su núcleo en la sociedad Internacional Privado, tiene su núcleo en
internacional y está formado el DIE y está formado por los principios
por los principios de interés e intereses fundamentales de cohesión
fundamental de esta sociedad, y existencia de los sistemas jcos.
como realidad social
autónoma.

16. APORTES ESENCIALES DE LAS ÉPOCAS AL DIP

a. EDAD ANTIGUA:
 En esta etapa no existían normas o reglas del DIP.
 Los Estados se caracterizaban por ser guerreros: en este sentido hacían la
guerra y no la paz, lo cual los llevó a destruir civilizaciones y a construir
imperios.
 Imperaba la ley del más fuerte.
 Sin embargo, surgen en esta etapa, dos sociedades que dieron su aporte al
DIP:
 LA SOCIEDAD ROMANA: Entre sus aportes están:
 Un Derecho propio, el Derecho Civil, que era el Derecho de
los ciudadanos romanos.
 El Derecho de Gentes para los peregrinos o extranjeros.
 Las relaciones que se dieron con otros países.
 Las recomendaciones en asuntos de Estado y en Asuntos políticos.
 El Asilo.
 La Sociedad Griega: Los aportes de Grecia al DIP, se deben estudiar
tomando en cuenta la realidad política y cultural de su pueblo. En este
sentido, existían un conjunto de lazos
b. EDAD MEDIA:
 Expansión del cristianismo y las cruzadas
 La iglesia empieza a conceder refugio a las personas perseguidas
 La iglesia entiende que por encima de cualquier delito esta la vida humana
 Se empieza a conceder asilo religioso para la protección de la vida y la
libertad del ser humano
c. EDAD MODERNA:
 El hallazgo americano o descubrimiento de América: lo cual trajo como
consecuencia, la transculturización política, social, jurídica, administrativa
 Wetsfalia: que originó la paz y dio término a la guerra de los 30 años:
 Se habló por primera vez de la igualdad jurídica de los Estados.
 Se habló del principio de Soberanía: Este es fundamental para el DIP,
porque para él, todos los Estados son soberanos, por ello esta
instituido en la Carta de las Naciones Unidas.
 La Revolución Francesa: Porque llevó a la integración de las sociedades, así
como también se creó la moneda.
d. EDAD CONTEMPORÁNEA:
 La Globalización: Tomando en cuenta que el mundo es una aldea global,
donde todos necesitamos de todos.
 Creación de los organismos internacionales: (ONU, OEA, OMC)
 La primera y segunda guerra mundial
 La tecnología
 Los avances de la Ciencia
 Las Comunicaciones
TEMA NRO. 02: UBICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
DENTRO DE LA CIENCIA DEL DERECHO

1. INTRODUCCIÓN: El derecho interno estatal va a ayudar, va a cooperar, con el


Derecho Internacional Público, a que este sea eficaz y eficiente en el campo de las
relaciones internacionales. En tal sentidoefectivamente en Venezuela dentro de su
Ordenamiento Jurídico tenemos ejemplos de esta cooperación como es el caso de
lo establecido en el Código Penal, en su Capítulo III, donde se establecen los delitos
contra el derecho internacional:

a. Artículo 152. los venezolanos o extranjeros que cometan actos de piratería


serán castigados con presidio de diez a quince años. Incurren en este delito
los que rigiendo o tripulando un buque no perteneciente a la marina de guerra
de ninguna nación, ni provisto de patente de corso debidamente expedida, o
haciendo parte de un cuerpo armado que ande a su bordo, ataquen otras
naves o cometan depredaciones en ellas o en los lugares de la costa donde
arriben, o se declaren en rebelión contra el gobierno de la república. No existe
una ley internacional que castigue según lo que dice el artículo 152 entonces
es este derecho interno quien establece el castigo y asume esa
responsabilidad de imponer la correspondiente sanción.
b. Artículo 153. los venezolanos o extranjeros que en Venezuela recluten gente
o acopien armas, o formen juntas o preparen expediciones o salgan del
espacio geográfico de la república en actitud hostil para acometer o invadir el
de una nación amiga o neutral, serán castigados con pena de tres a seis años
de arresto en fortaleza o cárcel política. En la misma pena determinada en
este artículo incurren los venezolanos o extranjeros que en Venezuela
construyan buques, los armen en guerra o aumenten sus fuerzas o
pertrechos, su dotación o el número de sus marineros para hacer la guerra a
una nación con la cual esté en paz la república.
1. RELACIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y EL DERECHO
INTERNO ESTATAL: Estas relaciones son producto del hecho de la coexistencia
de los estados dentro del planeta tierra, de las diferencias que existen en las
relaciones de poder entre ambos sistemas y del hecho de que ambos son creados
principalmente por el Estado, dichas relaciones se dan de la siguiente forma:

a. No Conflictivas: Se refiere a como ambos Derechos, sin antagonismos, se


relacionan. Para que los intereses del DIE y del DIP, sean concatenados ante
una misma esfera, éstos van a dar una respuesta igual o desde una misma
óptica. Se manifiestan de tres maneras:
 Cooperativa: Porque el DIP presenta falencias y carencias en cuanto a
delitos que no han sido tipificados por él, por ende, lo hace el DIE, artículos
153 al 160 del Código Penal. Como coopera el DIP con el DIE: Los
Derechos Humanos deben tener rango legal en el DIE, en este sentido se
actualizó y adecuó la norma internacional al DIE o norma nacional.
 Modificación: Consiste en la alteración o cambio que puede producir la
norma internacional, respecto del DIE o viceversa, la modificación que
puede producir la norma del DIE en el DIP. OIT – Norma Internacional:
cuando exhortan o modifican la norma, en este sentido, recomienda, pero
no obliga.
 Identificación: Se materializa cuando hay normas jurídicas de DIE, que
sirven al DIP y van a vincular aspectos propios de esos Derechos. Artículo
23 C.R.B.V. el cual establece el rango supra constitucional a los derechos
humanos de 1era. 2da. Y 3era. Generación, es decir, que primero están
los Derechos Humanos y luego los del Estado. Artículo 2 de la C.R.B.V.
Ej. Los actos unilaterales de los Estados, por los cuales se delimitan áreas
marinas y submarinas adyacentes a sus costas, como sujetas a la
soberanía Estatal.
b. Conflictivas o de Colisión: Se producen cuando ante una misma situación, el
DIP dice una cosa y el DIE otra, es decir, tienen puntos de vista diferentes,
aquí es donde surgen los conflictos, ante los cuales surgen dos teorías:
 Monismo: Se fundamenta en el principio de la unidad del Derecho, que
señala que el DIP y el DIE, forman un solo sistema jurídico. Ambos
ordenamientos jurídicos están ordenados, en función de rango o
jerarquía. Acepta dos modalidades:
1. Supremacía del Derecho Internacional Público: Señala que el DIE
deriva del DIP, porque dentro del marco de desenvolvimiento de las
relaciones entre los Estados, éstos necesariamente tendrán que
adaptarse a las reglas que establezcan en el ámbito internacional,
en consecuencia, el DIE debe estar sometido o subordinado a las
normas del DIP.
2. Supremacía del Derecho Interno Estatal: Subordina el DIP al DIE,
porque señala que no existe otro Derecho, sino el que emerge del
legislador estatal, el que tiene su origen en el acto interno del
Estado y al que se le reconoce como Derecho existente, en
consecuencia, todo Derecho se encuentra subordinado al DIE.
 Dualismo: Sostienen que los dos sistemas u ordenamientos jurídicos son
de naturaleza jurídica diferente, porque tienen fuentes y destinatarios
distintos, tienen estructura diferente, son órdenes autónomos e
independientes el uno respecto del otro, tienen diferentes orígenes. Pero
se determinará en ambos, la forma de transformar el DIE en DIP y
viceversa.

2. SOLUCIÓN CONSTITUCIONAL VENEZOLANA AL PROBLEMA DEL MONISMO


Y DUALISMO: Venezuela acepta la teoría dualista. La Constitución establece la
forma, el método y el procedimiento de insertar el DIP al DIE. Artículos 154 y 155
de la C.R.B.V.

3. CRÍTICAS DE LA TEORÍA MONISTA

a. En cuanto a la supremacía del DIP:


 El DIP, no es cronológica o históricamente, anterior al DIE
 No existe un conjunto o sistema jurídico universal que englobe los
subsistemas o subconjuntos del DIP y del DIE, dentro del cual no existen
límites o fronteras entre ellos.
 No existe ninguna norma jurídica del DIP, que establezca primacía del DIP
sobre el DIE
 Para poder aplicar el DIP en el DIE, sería necesario que existiera un Estado
Supranacional y éste no existe en la realidad internacional.
 El fundamento real de esta teoría, refleja en el ámbito de la superestructura,
las relaciones de denominación y el capitalismo monopólico internacional. En
este sentido conduce a la negación de la soberanía Estatal.
b. En cuanto a la supremacía del DIE:
 El DIE, tampoco es cronológica o históricamente anterior al DIP, sino que ambos
se forjan o condensan simultáneamente
 No existe un conjunto o sistema jurídico universal que englobe los subsistemas
o subconjuntos del DIE y del DIP
 No existe en los sistemas jurídicos de DIE, normas jurídicas uniformes que
establezcan la primacía del DIE sobre el DIP
 Para poder aplicar normas del DIE, sería necesario la existencia de un solo
Estado, el cual no existe en realidad.
 Como el DIP estaría subordinado al DIE, su validez se derivaría de las
Constituciones de los distintos Derechos Internos Estatales, esto negaría la
existencia del DIP y determinaría que cada vez que un Estado cambie su
Constitución, quedarían sin efecto sus obligaciones y derechos internacionales.
 Esta posición negaría la existencia de una sociedad internacional y del DIP.

4. CRÍTICAS DE LA TEORÍA DUALISTA

a. No existe diversidad de fuentes en el DIE y en el DIP, sino identidad entre ambas,


puesto que sostienen algunos autores que la fuente de ambos derechos es la
dinámica social., por lo cual es intranscendente que la manifestación fundamental
del DIE sea la ley y del DIP, los tratados y la costumbre
b. Se dice que no hay diversidad de sujetos en el DIP y en el DIE, sino identidad
entre aquellos. Se afirma que el DIE y el DIP tienen como únicos y exclusivos
sujetos a los seres humanos.
c. La doctrina socialista ha sostenido que la teoría dualista está más próxima a la
realidad que la teoría monista, pero enfoca su atención en las relaciones de
colisión o conflicto que puedan darse entre el DIP y el DIE, razón por la cual
resultaría insuficiente para explicar las demás relaciones o nexos entre ambos
sistemas jurídicos.

5. DIFERENCIAS ENTRE EL DIP Y EL DIE


DIP DIE
1. Carece de Constitución, que sirva 1. Depende de la Constitución, la cual
de base y de marco de legalidad le sirve de fundamento y está
de todo el sistema jurídico. organizado en niveles jerárquicos
de general a particular.
2. Es relativamente indiferenciado, 2. Es relativamente diferenciado, ya
porque no está organizado en que, en su interior, las normas jcas.
ramas o conjuntos sistemáticos Están agrupadas en dos grupos
de normas jcas. determinados: Derecho Público y
Derecho Privado.
3. Es relativamente desorganizado, 3. Es relativamente organizado,
debido a que no existe un derecho porque parte de la Constitución y
objetivo y general para todos los está organizado por niveles
sujetos del derecho y esto normativos sucesivos, en orden
determina que no existe en su jerárquico, que van de lo general a
interior un orden jerárquico de lo particular.
niveles normativos de lo general a
lo particular.
4 La legalidad y la legitimidad de los 4 La legalidad y la legitimidad de los
hechos y actos jurídicos, están hechos y actos jurídicos, están
indiferenciados o confundidos,
debido a que no existe un derecho claramente diferenciados, debido a
objetivo. que existe un derecho objetivo.
5 Esta formado principalmente por 5. Esta formado principalmente por
normas jcas. de coordinación, normas jcas. de supra
debido a que sus destinatarios subordinación, porque los
son prácticamente los mismos creadores de las normas no son
sujetos creadores de esas los destinatarios de éstas.
normas.
6. Su validez y vigencia no está 6. Su validez y vigencia están
fundamentalmente limitada por un limitadas por un espacio físico
espacio territorial determinado, determinado, que es el territorio del
como no sea la totalidad del Estado, al cual corresponde dicho
planeta. sistema jurídico.
7. Es incompleto o dependiente, 7. Es autosuficiente, porque en
porque no se basta a sí mismo y general, se basta a sí mismo.
requiere del DIE, en algunas
áreas, para poder ser aplicado.
8. La condición de Sujeto del 8. La personalidad o subjetividad jca.
Derecho es subjetiva y es objetiva e independiente del
dependiente del reconocimiento, reconocimiento, porque deriva de
porque es producto de un acto la ley.
unilateral de índole jurídico-
político
9. Su fuente normativa por 9. Su fuente normativa por
excelencia son los acuerdos excelencia es un acto unilateral, a
expresos o tácitos realizados saber, la ley.
entre los sujetos del derecho.
10. En caso de incumplimiento de una 10. El incumplimiento de una
obligación, la responsabilidad obligación genera dos tipos de
correspondiente es una sola y responsabilidades: La penal, que
única y la sanción solo puede ser
reclamada por el sujeto puede ser de acción pública o
agraviado. privada, y la responsabilidad civil.
11. Tiene como destinatarios a 11. Tiene como destinatario a un
sujetos poco numerosos y con conjunto formado por sujetos
características concretas o numerosos y con características
atípicas. Esto los hace concretas o semejantes, o por lo
apreciablemente diferentes unos menos más uniformes.
de otros.
12. El área de la autonomía de la 12. El área de autonomía de la
voluntad para los sujetos del voluntad está restringida por un
Derecho, es amplia y existen en conjunto de normas de orden
consecuencia, muy pocas normas público.
de orden público.
13. Las esferas de la ilicitud y del 13. Las esferas de lo ilícito y del daño,
daño, no son coincidentes, de allí son prácticamente coincidentes,
que hay numerosas acciones que por ello todos los daños
pueden realizar los Estados, que ocasionados por un sujeto a otro,
ocasionan daños a otros, pero no son calificados como ilícitos y
se califican como ilícitos, por lo generan responsabilidad y
tanto, no generan responsabilidad obligación de resarcimiento.
ni obligación de resarcimiento.

6. PRINCIPALES DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES RELACIONADAS CON


EL DERECHO INTERNACIONAL

a. El Preámbulo: Venezuela establece en la Constitución, una norma que tienen


relación con el ámbito internacional como lo es:
 El deber de cooperar con las Naciones hermanas del continente, el cual se
asienta en los siguientes principios:
 La auto determinación de los pueblos
 El respeto a la Soberanía
 La garantía universal de los derechos individuales y sociales de las
personas humanas.
 El repudio a la guerra y a todo instrumento que sirva de predominio en
el ámbito de política internacional.

Estas disposiciones son de rango Constitucional, porque son los que le dan el
fundamento a las bases de la Constitución para crear otras normas. En el preámbulo
se encuentra la primera expresión relacionada con el ámbito internacional.

TEMA 03: FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

1. APORTES DE ANDRÉS BELLO AL CAMPO DEL DIP: Andrés Bello fue un


estudioso del Derecho y de la realidad internacional, es considerado el primer
internacionalista en la historia de nuestro Derecho internacional. Entre sus
principales aportes al campo del DIP, tenemos:

a. Dio a conocer que, si el jurista no posee una comprensión enciclopédica


adecuada del saber y no tiene conciencia de la relatividad humana social y
política de la norma jurídica, no puede captar cabalmente el derecho.
b. Sistematizó el DIP, abriéndolo, además a la evolución futura.
c. Es el autor del libro “Principios del derecho Internacional” 1832.
d. Escribió artículos para el periódico “El Araucano” sobre “Principios de derecho
Internacional” 1832.
e. Principios del derecho de Gentes
f. La finalidad de sus obras, era didáctico, además de servir como instrumento para
encarar la defensa de los derechos de los nuevos Estados Americanos, lo cual
quedó claramente expresado ene. Prólogo de la edición de 1832.
g. Introdujo cambios basados en la evolución de la doctrina.
h. Los principios del Derecho de Gentes, llamados posteriormente Principios de
Derecho Internacional, tuvieron gran influencia y una gran proyección inmediata
en Bogotá, en Lima, en caracas y en Santiago de Chile, entre 1832 y 1863.
2. LOS ACUERDOS: Son actos jurídicos bilaterales, porque solo se perfeccionan y
sus efectos jurídicos se producen por la concurrencia de dos o más voluntades de
los sujetos del Derecho.
3. CONCEPTO DE TRATADO: Convención de Viena Art. 2: Se entiende por "tratado"
un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho
internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos
conexos y cualquiera que sea su denominación particular
4. ESTRUCTURA DE UN TRATADO

a. Preámbulo: Aquí se exponen los fines y propósitos del tratado mediatos e


inmediatos.
b. Parte Central: Se refiere al contenido, cláusulas, disposiciones, articulado (derechos
y deberes).
c. Parte final: Contiene la vigencia del Tratado, cuando nace y cuando muere.
d. Anexos: Es un agregado o parte complementaria.

5. TIPOS DE TRATADOS:

a. Tratados Solemnes: Son aquellos que necesitan ser ratificados en el derecho


interno estatal por un órgano competente.
b. Tratados Ratificados: Son Aquellos que no necesitan ratificación, basta con que
se celebren entre las partes y estas las acepten para que queden ratificados.
c. Tratados Bilaterales: Aquellos suscritos entre dos Estados en donde se establecen
derechos y obligaciones.
d. Tratados Multilaterales: Aquellos suscritos entre más de dos Estados en donde se
establecen derechos y obligaciones.
e. Tratados Contratados: Son Aquellos que regulan un negocio jurídico valido, entre
partes y es obligatorio. por ejemplo, un tratado de comercio.
f. Tratados Leyes: Son Aquellos que formulan reglas de derecho permanente,
validas y aceptadas por los sujetos internacionales. Por ejemplo: La Carta de ONU
y la Carta de la OEA.
g. Tratados según la Materia Objeto del Tratado: Pueden ser políticos, por ejemplo,
la reflexión de la ONU. Pueden ser jurídicos por ejemplo la Convención de Viena
sobre tratados. Pueden ser comerciales, por ejemplo, MERCOSUR.
h. Tratados Abiertos: Son aquellos es que permite el ingreso de otros sujetos de
Derecho Internacional una vez creado el tratado, por ejemplo, MERCOSUR.
i. Tratados Cerrados: Son aquellos que no admiten el ingreso de otros sujetos de
Derecho Internacional después de creado el tratado, por ejemplo, La OTAN.

6. ACUERDOS INTERNACIONALES NO COMPRENDIDOS EN LA CONVENCIÓN


DE VIENA: Establecido en el artículo 3 de la Convención de Viena: “El hecho de
que la presente Convención no se aplique ni a los acuerdos internacionales
celebrados entre Estados y otros sujetos de Derecho internacional o entre esos
otros sujetos de derecho internacional, ni a los acuerdos internacionales no
celebrados por escrito, no afectará:

a. El valor jurídico de tales acuerdos.


b. La aplicación a los mismos de cualquiera de las normas enunciadas en la
presente convención a que estuvieren sometidos en virtud del derecho
internacional independiente de esta Convención.
c. A la aplicación de la Convención a las relaciones de los Estados entre si en
virtud de acuerdos internacionales en los que fueren asimismo partes otros
sujetos de derecho internacional”.

7. IRRETROACTIVIDAD DE LA CONVENCIÓN DE VIENA (Art. 4): La Convención


solo se aplicará a los Tratados que sean celebrados por Estados, después de la
entrada en vigencia de la Convención, con respecto a tales Estados., es decir, que
no tienen efecto hacia atrás, sino hacia el futuro de la fecha de entrada en vigencia
hacia delante.
8. CAPACIDAD DE LOS ESTADOS PARA CELEBRAR TRATADOS (Art. 6):
Todos Estado tiene capacidad para celebrar tratados.
9. CUANDO UNA PERSONA PUEDE REPRESENTAR A UN ESTADO, PARA
MANIFESTAR EL CONSENTIMIENTO DEL ESTADO EN OBLIGARSE POR UN
TRATADO (Art.7)

a. En virtud de sus funciones sin presentación de plenos poderes:


 Los Jefes de Estado, jefes de Gobierno, Ministro de Relaciones
Exteriores: Para la ejecución de todos los actos relativos o la celebración de
un tratado.
 Los jefes de misiones diplomáticas: Para la adaptación del texto de un tratado.
 Los representantes acreditados por los Estados ante una organización
internacional o uno de sus órganos: Para la adopción del texto de un tratado.
b. En virtud de presentación de plenos poderes:
 Cuando presente plenos poderes.
 Si por la práctica seguida de la celebración de los tratados, se conoce que esa
persona siempre ha representado a su Estado, se puede omitir la presentación
de los plenos poderes.

10. FASES DE CONCLUSIÓN DE UN TRATADO DEL DERECHO


INTERNACIONAL PÚBLICO

1. La Negociación
2. La adopción del texto
3. Autenticación del texto
4. Manifestación del consentimiento:
 La firma
 Las ratificaciones
 La aprobación
 La adhesión
 El canje de instrumentos o notas diplomáticas
5. Entrada en vigencia
6. Registro
7. Publicidad
1. LA NEGOCIACIÓN: Para ponerse de acuerdo en el texto a tratar un requisito
indispensable es la negociación. Se considera que son Estados negociadores
aquellos que participan en la elaboración y adopción del texto. En el Derecho
Español, el inicio del Tratado corresponde al Gobierno Central, ni el Jefe de Estado,
ni las Cortes, ni las Comunidades autónomas pueden forzar un Tratado, pero si
pueden instar al Gobierno para que no lo haga. La fase de negociación es la más
larga, puede durar varios años realizar un texto definitivo que satisfaga a las partes.
Durante esta fase deben determinarse el objeto, fin y contenido del tratado y
también la redacción del mismo, sobre todo en los Tratados entre Estados que
hablen lenguas diferentes.
2. LA ADOPCIÓN DEL TEXTO (Art. 9): La adopción del texto se realizará por
consentimiento de todos los Estados participantes, para ver cuál es el deseo de
cada Estado, es decir, el papel de trabajo donde se insertan los anhelos de cada
parte. La adopción del texto está sujeto a modificación y se requiere mayoría
absoluta. También se puede adoptar en Conferencia Internacional, para lo cual se
requiere la mayoría calificada, dos terceras partes, para que tenga validez.
3. AUTENTICACIÓN DEL TEXTO (Art. 10): El texto de un tratado es único y
exclusivo, cuando ya las partes han llegado a un acuerdo, por ende, es auténtico y
definitivo, mediante procedimiento que se prescriba en él, o lo que convengan los
Estados participantes en su elaboración, (autonomía de la voluntad) y es el que va
a regular estos acuerdos, porque ya están establecidas las condiciones. Cuando
falta tal procedimiento la autenticación del texto se puede hacer mediante firma ad
referéndum, es decir, va a referéndum para saber si el pueblo quiere la autenticación
de ese tratado o no.
4. MANIFESTACIÓN DEL CONSENTIMIENTO (Art. 11-16): Esta es la piedra
angular de un tratado. Es cuando se manifiesta la voluntad de las partes para
adquirir deberes y derechos. En este sentido el Estado queda obligado. El
consentimiento se puede manifestar de muchas formas, entre ellas:
 La firma: Esta es la forma de manifestación más usual. El consentimiento de
un Estado, en obligarse por un tratado, se manifiesta mediante la firma de su
representado:
 Cuando el tratado disponga que la firma tendrá ese efecto.
 Cuando conste que los Estados negociadores han convenido que
la firma tenga ese efecto.
 Cuando la intención del Estado de dar ese efecto a la firma se
desprende de los plenos poderes de ser representante o se haya
manifestado durante la negociación.
 La ratificación: El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado
se manifestará mediante la ratificación:
 Cuando el tratado disponga que tal consentimiento debe
manifestarse mediante la ratificación.
 Cuando conste de otro modo que los Estados negociadores han
convenido que se exija la ratificación.
 Cuando el representante del Estado haya firmado el tratado a
reserva de ratificación.
 Mediante la aceptación o la aprobación en condiciones semejantes
a las que rigen para la ratificación.
 La aprobación: La manifestación mediante la aprobación se hace en
condiciones semejantes a la ratificación
 La adhesión: Cuando el tratado multilateral ya está en vigor, quién quiera
formar parte del mismo, debe enviar una notificación por adhesión, es decir,
se envía el tratado para que lo analice y determine si se adhiere o no al
mismo, siempre y cuando el tratado así lo permita. El tratado debe estar en
vigencia y libre de dolo. El consentimiento del tratado se manifiesta mediante
la adhesión:
 Cuando el Tratado así lo dispone.
 Cuando los Estados negociadores convienen que ese Estado
puede manifestar tal consentimiento mediante la adhesión.
 Cuando todas las partes consientan posteriormente que el
consentimiento del tratado se manifieste por adhesión.
 El canje de instrumentos o notas diplomáticas: El consentimiento del tratado se
manifiesta mediante la aprobación:
 Su canje entre los Estados los Estados contratantes.
 Su canje en poder del depositario.
 Su notificación a los Estados contratantes o al depositario si así se
ha convenido.

5. ENTRADA EN VIGENCIA: En el texto del tratado, las partes van a establecer la


entrada en vigencia del mismo y la fecha de culminación, lo cual determina el
periodo de duración de los derechos y obligaciones de ese tratado. No es taxativo,
no se infiere, sino que debe decirse en el tratado, por escrito. Un tratado entrará en
vigencia:

 De la manera y en la fecha que en él se disponga o que acuerden los Estados


negociadores.
 Cuando falte tal disposición, el tratado entra en vigencia, una vez que todos los
Estados negociadores lo manifiesten por escrito.
 Cuando el consentimiento del Estado en obligarse se haga constar en una fecha
posterior a la de la entrada en vigencia del tratado, tendrá vigencia para ese
Estado en dicha fecha, a menos que el tratado disponga otra cosa.

En cuanto a la aplicación provisional del tratado, será:

 A partir de la entrada en vigencia, es cuando está obligado y no antes.


 La norma es que se coloque una fecha de entrada en vigencia: desde….
Hasta…., pero también se puede decir que tendrá una vigencia provisional,
cuando así lo dispongan los Estados participantes.
6. REGISTRO: Se hace ante la Secretaría General de las Naciones Unidas, se lleva
el tratado íntegro para su registro. Cuando se firma un tratado, pero no se presenta
ante la Secretaría General de las Naciones Unidas, tiene validez, pero no es erga
omnes, solo al ser Registrado ante este organismo, adquiere ese carácter.

7. PUBLICIDAD: Para que tenga fuerza erga omnes, es decir, que sea oponible
frente a todos y contra todos en un momento determinado. Las partes deben
conocer el texto del tratado: límites, vigencias, obligaciones, derechos, alcances.

11. RESERVA EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES: Es una declaración o


acto unilateral, cualquiera que sea su enunciado o denominación hecha por un
Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o al adherirse a él, con el
objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado
en su aplicación a ese Estado. Las reservas solo son posibles en los tratados
multilaterales, no en los bilaterales, estas se hacen en el momento de manifestar el
consentimiento, deben ser por escrito y comunicadas a los Estados contratantes y
a los demás Estados facultados para llegar a ser partes en el tratado:

a. Cuando el tratado no es compatible con el Derecho Interno del Estado que


pretende hacer las reservas. En este sentido el Estado considera que algún
artículo del tratado colida con su Constitución y las leyes.
b. Cuando el tratado en alguno de sus artículos puede llegar a chocar con la
soberanía del Estado.
c. Cuando se considera que algunos artículos pueden ser imposibles de cumplir
por el Estado.

12. CUANDO NO SE PUEDEN FORMULAR RESERVAS (Art. 19):

a) Cuando la reserva está prohibida por el mismo Tratado.


b) Cuando el tratado disponga sobre que se puede hacer la reserva y entre ellas
no figure la reserva que pretende hacer el Estado.
c) Cuando la reserva sea incompatible con el objeto y fin del tratado.
13. CUANDO UN ESTADO PUEDE ACEPTAR Y OBJETAR LA RESERVA DE
OTRO ESTADO (Art. 20):

a. Se acepta:
 Cuando la reserva está expresamente autorizada en el tratado, no exige
la aceptación de los demás Estados contratantes, a menos que el tratado
así lo disponga.
 Cuando el tratado es un instrumento constitutivo de una organización
internacional, la reserva exige la aceptación del órgano competente de esa
organización, a menos que el tratado disponga otra cosa.

b. Se objeta:
 Cuando manifiesta la intención contraria, es decir, que no entra en
vigencia, pero este efecto solo es entre el Estado que hace la reserva y el
Estado que la objeta.

14. EFECTO JURIDICO DE LAS RESERVAS Y DE LAS OBJECIONES A LAS


RESERVAS (Art. 21): Una reserva que sea efectiva con respecto a otra parte en el
tratado de conformidad con los artículos 19, 20 y 23:

a) Modificará con respecto al Estado autor de la reserva en sus relaciones con


esa otra parte las disposiciones del tratado a que se refiera la reserva en la
medida determinada por la misma.
b) Modificará en la misma medida, esas disposiciones en lo que respecta a esa
otra parte en el tratado en sus relaciones con el Estado autor de la reserva.
c) La reserva no modificara las disposiciones del tratado en lo que respecta a
las otras partes en el tratado en sus relaciones “Inter Se”.
d) Cuando un Estado que haya hecho una objeción a una reserva no se oponga
a la entrada en vigor del tratado entre él y el Estado autor de la reserva, las
disposiciones a que se refiere esta no se aplicaran entre los dos Estados en
la medida determinada por la reserva.
15. RETIRO DE LAS RESERVAS Y DE LAS OBJECIONES A LAS RESERVAS
(Art. 22):

a) Salvo que el tratado disponga otra cosa una reserva podrá ser retirada en
cualquier momento y no se exigirá para su retiro el consentimiento del Estado
que la haya aceptado.
b) Salvo que el tratado disponga otra cosa, una objeción a una reserva podrá ser
retirada en cualquier momento.
c) Salvo que el tratado disponga o se haya convenido otra cosa:
 El retiro de una reserva solo surtirá efecto respecto de otro Estado
contratante cuando ese Estado haya recibido la notificación.
 El retiro de una objeción a una reserva solo surtirá efecto cuando su
notificación haya sido recibida por el Estado autor de la reserva.

16. PROCEDIMIENTO RELATIVO A LAS RESERVAS (Art. 23):

a) La reserva, la aceptación expresa de una reserva y la objeción a una reserva


habrán de formularse por escrito y comunicarse a los Estados contratantes y
a los demás Estados facultados para llegar a ser partes en el tratado.
b) La reserva que se formule en el momento de la firma de un tratado que haya
de ser objeto de ratificación, aceptación o aprobación, habrá de ser confirmada
formalmente por el Estado autor de la reserva al manifestar su consentimiento
en obligarse por el tratado. En tal caso se considera que la reserva ha sido
hecha en la fecha de su confirmación.
c) El retiro de una reserva o de una objeción a una reserva habrá de formularse
por escrito.

17. ENTRADA EN VIGOR DE LOS TRATADOS (Art. 24):

a. Un tratado entrará en vigor de la manera y en la fecha que en el se disponga o


que acuerden los Estados negociadores.
b. A falta de tal disposición o acuerdo, el tratado entrara en vigor tan pronto como
haya constancia del consentimiento de todos los Estados negociadores en
obligarse por el tratado.
c. Cuando el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se haga
constar en una fecha posterior a la de la entrada en vigor de dicho tratado, este
entrará en vigor con relación a ese Estado en dicha fecha, a menos que el tratado
disponga otra cosa.
d. Las disposiciones de un tratado que regulen la autenticidad de su texto, la
constancia del consentimiento de los Estados en obligarse por el tratado, la
manera o la fecha de su entrada en vigor, las reservas. Las funciones del
depositario y otras cuestiones que se susciten necesariamente antes de la
entrada en vigor del tratado se aplicarán desde el momento de la adopción de
su texto.

18. APLICACIÓN PROVICIONAL DE LOS TRATADOS (Art. 25):

a. Un tratado o una parte de él se aplicará provisionalmente antes de su entrada


en vigor:
 Si el propio tratado así lo dispone: o
 Si los Estados negociadores han convenido en ello de otro modo.
b. La aplicación provisional de un tratado o de una parte del respecto de un
Estado terminará si éste notifica a los Estados entre los cuales el tratado se
aplica provisionalmente su intención de no llegar a ser parte en el mismo, a
menos que el tratado disponga o los Estados negociadores hayan convenido
otra cosa al respecto.

19. OBSERVANCIA DE LOS TRATADOS:

a) Art. 26: "Pacta sunt servanda": Todo tratado en vigor obliga a las partes y
debe ser cumplido por ellas de buena fe. Quiere decir, que la regla de oro de
los tratados es la “buena fe”, porque se supone que, en razón a su
transparencia, las partes van al mismo de buena fe y no con mala intención
o dolo para obtener un beneficio propio a costa de otros.
b) Art. 27: El derecho interno y la observancia de los tratados. Una parte no
podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del
incumplimiento de un tratado. Esta norma se entenderá sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 46. Significa que, en el momento de presentarse un
problema en un tratado internacional, no puede intervenir del Derecho
Interno, salvo cuando afecta ese Derecho Interno del Estado. Los tratados no
se regulan por el Derecho Interno de los Estados participantes.

20. APLICACION DE LOS TRATADOS:

a. Art. 28: Irretroactividad de los tratados: Las disposiciones de un tratado no


obligaran a una parte respecto de ningún acto o hecho que haba tenido lugar
con anterioridad a la fecha de entrada en vigor del tratado para esa parte ni de
ninguna situación que en esa fecha haya dejado de existir, salvo que una
intención diferente se desprenda del tratado o conste de otro modo.
b. Art. 29: Ámbito territorial de los tratados. Un tratado será obligatorio para cada
una de las partes por lo que respecta a la totalidad de su territorio, salvo que
una intención diferente se desprenda de él o conste de otro modo.

21. INTERPRETACION DE LOS TRATADOS:

a) Art. 31: Regla general de interpretación:


 Un tratado deberá interpretarse de buena fe conforme al sentido corriente que
haya de atribuirse a los términos del tratado en el contexto de estos y teniendo
en cuenta su objeto y fin.
 Para los efectos de la interpretación de un tratado. El contexto comprenderá,
además del texto, incluidos su preámbulo y anexos:
 Todo acuerdo que se refiera al tratado y haya sido concertado entre todas
las partes con motivo de la celebración del tratado:
 Todo instrumento formulado por una o más partes con motivo de la
celebración del tratado y aceptado por las demás como instrumento
referente al tratado;
 Juntamente con el contexto, habrá de tenerse en cuenta:
 Todo acuerdo ulterior entre las partes acerca de la interpretación del
tratado o de la aplicación de sus disposiciones:
 Toda práctica ulteriormente seguida en la aplicación del tratado por la
cual conste el acuerdo de las partes acerca de la interpretación del
tratado:
 Toda forma pertinente de derecho internacional aplicable en las
relaciones entre las partes.
 Se dará a un término un sentido especial si consta que tal fue la intención de las
partes.

b. Art. 32: Medios de interpretación complementarios: Se podrán acudir a medios


de interpretación complementarios, en particular a los trabajos preparatorios del
tratado y a las circunstancias de su celebración, para confirmar el sentido
resultante de la aplicación del artículo 31, o para determinar el sentido cuando
la interpretación dada de conformidad con el artículo 31.
 Deje ambiguo u oscuro el sentido; o: Cuando no se entiende lo que
pretendieron decir las partes
 Conduzca a un resultado manifiestamente absurdo o irrazonable. Cuando
no se sabe cuál es el alcance del tratado, interpretar lo que es oscuro,
ambiguo.

c. Art. 33: Interpretación de tratados autenticados en dos o más idiomas:


 Cuando un tratado haya sido autenticado en dos o más idiomas, el texto hará
igualmente fe en cada idioma, a menos que el tratado disponga o las partes
convengan que en caso de discrepancia prevalecerá uno de los textos.
 Se presumirá que los términos del tratado tienen en cada texto auténtico igual
sentido.
 Salvo en caso en que prevalezca un texto determinado, cuando la
comparación de los textos auténticas revele una diferencia de sentido que no
pueda resolverse, se adoptará el sentido que mejor concilie esos textos,
tomando en cuenta el objeto y fin del tratado.

22. LOS TRATADOS Y LOS TERCEROS ESTADOS:

a) Art. 34: Norma general concerniente a terceros Estados. Un tratado no crea


obligaciones ni derechos para un tercer Estado sin su consentimiento.
b) Art. 35: Tratados en que se prevén obligaciones para terceros Estados. Una
disposición de un tratado dará origen a una obligación para un tercer Estado
si las partes en el tratado tienen la intención de que tal disposición sea el
medio de crear la obligación y si el tercer Estado acepta expresamente por
escrito esa obligación.
c) Art. 36: Tratados en que se prevén derechos para terceros Estados:
 Una disposición de un tratado dará origen a un derecho para un tercer
Estado si con ella las partes en el tratado tienen la intención de conferir
ese derecho al tercer Estado o a un grupo de Estados al cual pertenezca,
o bien a todos los Estados y si el tercer Estado asiente a ello. Su
asentimiento se presumirá mientras no haya indicación en contrario,
salvo que el tratado disponga otra cosa.
 Un Estado que ejerza un derecho con arreglo al párrafo I deberá cumplir
las condiciones que para su ejercicio estén prescritas en el tratado o se
establezcan conforme a éste.
23. NULIDAD DE LOS TRATADOS:

a) Nulidad Relativa: Cuando las causas que la produjeron pueden ser


subsanadas por enmienda, el tratado no pierde vigencia y continua su validez.

 Art. 46: Disposiciones de derecho interno concernientes a la competencia


para celebrar tratados:
 El hecho de que el consentimiento de un Estado en obligarse por un
tratado haya sido manifiesto en violación de una disposición de su
derecho interno concerniente a la competencia para celebrar tratados
no podrá ser alegado por dicho Estado como vicio de su
consentimiento, a menos que esa violación sea manifiesta y afecte a
una norma de importancia fundamental de su derecho interno.
 Una violación es manifiesta si resulta objetivamente evidente para
cualquier Estado que proceda en la materia conforme a la práctica
usual y de buena fe

 Art. 47: Restricción específica de los poderes para manifestar el


consentimiento de un Estado:
 Si los poderes de un representante para manifestar el consentimiento
de un Estado en obligarse por un tratado determinado han sido objeto
de una restricción específica, la inobservancia de esa restricción por
tal representante no podrá alegarse como vicio del consentimiento
manifestado por él, a menos que la restricción haya sido notificada con
anterioridad a la manifestación de ese consentimiento, a los demás
Estados negociadores.

 Art. 48: Error:


 Un Estado podrá alegar un error en un tratado como vicio de su
consentimiento en obligarse por el tratado si el error se refiere a un
hecho o a una situación cuya existencia diera por supuesta ese Estado
en el momento de la celebración del tratado y constituyera una base
esencial de su consentimiento en obligarse por el tratado.
 El párrafo I no se aplicará si el Estado de que se trate contribuyó con
su conducta al error o si las circunstancias fueron tales que hubiera
quedado advertido de la posibilidad de error.
 Un error que concierna sólo a la redacción del texto de un tratado no
afectará a la validez de éste: en tal caso se aplicará el artículo 79.

 Art. 49: Dolo:


 Si un Estado ha sido inducido a celebrar un tratado por la conducta
fraudulenta de otro Estado negociador, podrá alegar el dolo como vicio de
su consentimiento en obligarse por el tratado

 Art. 50: Corrupción del representante de un Estado:


 Si la manifestación del consentimiento de un Estado en obligarse por un
tratado ha sido obtenida mediante la corrupción de su representante,
efectuada directa o indirectamente por otro Estado negociador, aquel
Estado podrá alegar esa corrupción como vicio de su consentimiento en
obligarse por el tratado.

b. Nulidad Absoluta: Cuando está viciado totalmente, en este sentido, es como si


nunca hubiese existido, en consecuencia, se extingue de pleno derecho.

 Art. 51: Coacción sobre el representante de un Estado:


 La manifestación del consentimiento de un Estado en obligarse por un
tratado que haya sido obtenida por coacción sobre su representante
mediante actos o amenazas dirigidos contra él carecerá de todo efecto
jurídico.
 Art. 52: Coacción sobre un Estado por la amenaza o el uso de la fuerza:
 Es nulo todo tratado cuya celebración se haya obtenido por la amenaza o
el uso de la fuerza en violación de los principios de derecho internacional
incorporados en la Carta de las Naciones Unidas.
 Art. 53: Tratados que están en oposición con una norma imperativa de derecho
internacional general ("jus cogens"):
 Es nulo todo tratado que, en el momento de su celebración. Esté en
oposición con una norma imperativa de derecho internacional general.
Para los efectos de la presente Convención, una norma imperativa de
derecho internacional general es una norma aceptada y reconocida
por la comunidad internacional de Estados en su conjunto como norma
que no admite acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada
por una norma ulterior de derecho internacional general que tenga el
mismo carácter.

El ius cogens es una norma imperativa del DIP, que no puede ser relajada por la
voluntad de los particulares, es decir, es una norma obligatoria, imperativa y
aceptada por la comunidad para vivir en paz.

Das könnte Ihnen auch gefallen