Sie sind auf Seite 1von 19

DESPUÉS DE GÓMEZ

El 15 de diciembre de 1935 el general Juan Vicente Gómez cae en coma luego de


estar algún tiempo de salud delicada, las dudas acerca del sucesor del benemérito se hicieron
notar pero desde hacia tiempo había una persona que se encontraba muy cerca del general,
su posible sucesor… Cuando tenía 16, se había ido en caballo a seguir al general Castro a
Caracas, con un brazo baleado y tres matrimonios encima este ronquito andino había sido
para el período de Gómez Ministro de Guerra y Marina durante 5 años previos, “le gusta
presentarse como un militar institucionalista y evita definirse con alguno de los clanes
gomecista que se prepara para una eventual sucesión de benemérito” (Oteyza, El general
López Contreras, La transición, 1997)

Con ayuda de una reforma hecha efectiva en 1931 Gómez había establecido que “a
la falta absoluta del presidente el suplente será un ministro designado por los otros
ministros, Gómez no dice quien va a ser su sucesor pero lo está mirando” (Oteyza, El
general López Contreras, La transición, 1997).

El 17 de diciembre de 1935 muere Juan Vicente Gómez. El general José Eleazar


López Contreras quien era un intelectual, éticamente correcto, de temperamento tranquilo
pero leal al gomecismo (inclusive durante aquellos tiempos donde la sublevación estudiantil
contra en régimen gomecista le cuesta un puesto en la Rotunda a su propio hijo). Asume la
presidencia elegido por el gabinete y ratificado por el congreso para concluir el periodo
hasta el 19 de abril de 1936. López presenta luego de los hechos ocurridos el 14 de febrero
lo que se conocerá como el PROGRAMA DE FEBRERO (de 1936) luego en 1938
presentara ante el congreso su PLAN TRIENAL POLÍTICO- ADMINISTRATIVO que
estaba destinado a cumplir de manera más efectiva con el programa de febrero.

El día 25 de abril de 1936 es elegido para el periodo 1936-1943, López Contreras


con tan solo unos meses en el cargo se enfrento a presiones políticas y sociales, en parte por
las viejas facciones del gomecismo y los otros líderes políticos que aparecieron en la
revuelta estudiantil del 28 quienes exigían la disolución del congreso y la apertura
democrática. Izquierda y derecha política se enfrentaban y López Contreras debía ser el
mediador ante esto.
Luego de López Contreras es elegido como sucesor político (por presión del
congreso que exigía que el sucesor fuera militar y andino) el general Isaías Medina Angarita,
quien al igual que López, se quita el traje militar y se dedica a la construcción de una
institucionalidad que se encargue de cumplir los proyectos de gobierno tratando los
principales problemas de la nación.

CALMA Y CORDURA

El 25 de abril de 1936 Eleazar López Contreras es elegido como Presidente de la


República por el período 1936-1943 (período que es acortado dos años por solicitud del
mismo ante el congreso), dicho mandato comienza con una gran tensión nacional e
internacional, en la cual el contexto político es complejo, los líderes de la revolución de 28 y
las facciones del gomecismo hacen presión de lado y lado.

López Contreras se presenta como un conciliador y escucha a todos los que quieran
presentarse a hablar con él, algunas libertades son dadas, es potenciada libertad de prensa, se
permiten las asociaciones, los sindicatos, se liberan presos políticos y los exiliados vuelven.
La demolición en el año 1936, por el presidente Eleazar López Contreras de la cárcel “La
Rotunda” como representación física de un oscuro episodio de la historia del país y la
creación de la plaza con el nombre de "La Concordia" presenta una imagen de un nuevo
tiempo conciliador. Con ello López busco reforzar su mandato porque, desde su posición de
Ministro de Guerra de Gómez, López Contreras se encontraba así mismo como cómplice de
los trágicos hechos que ocurrían a los presos de la Rotunda. De igual forma López le sugiere
a la familia Gómez que salga del país, en especial luego de los saqueos a las propiedades
contra las propiedades de la familia.

Los primeros días de su gobierno son problemáticos, se dan fuertes manifestaciones


y protestas en lo que él llama a la “calma y cordura”, sin embargo, las protestas no bajan y
se sigue presionando para que se haga una apertura democrática y los principales actores del
régimen anterior sean castigados por lo que lo lleva a decidir a suspender las garantías
constitucionales.
El 9 de enero de ese año se convoca a una concentración en la Pastora para protestar
en contra de la suspensión de garantías, el 14 de febrero se da otra manifestación en contra
de la suspensión de garantías, en la tarde la Federación de Estudiantes de Venezuela (FEV)
organiza una manifestación encabezada por el rector de la Universidad Central de Venezuela
Francisco Antonio Rísquez , también nuevos grupos políticos aparecen, todos llamando a
una apertura democrática, libertad de asociación, libertad de prensa, entre otras.

El 14 de febrero es una fecha clave por lo que sucedió ese día, se da una
manifestación masiva en la plaza Bolívar de Caracas en contra de López, el gobernador
Félix Galavís ordena disparar contra los manifestantes dejando varios muertos y heridos,
todo esto enfurece a la gente quienes se van a la residencia presidencial. López promete
revocar prontamente la suspensión de garantías y saca a Félix Galavís de la gobernación. A
raíz de estos acontecimientos y el clima nacional el 21 de febrero es presentado el programa
de febrero.

PROGRAMA DE FEBRERO

“Restablecida como queda la normalidad constitucional, juzgo llegado el momento de


formular las líneas generales del programa político y administrativo que, como jefe del
Ejecutivo Federal, considero que respondería a las necesidades actuales de la República”
(López Contreras, Programa de Febrero, Pág. 1, 1936)

El programa de febrero aparece como una respuesta al clima político y social que se
gesta en Venezuela durante la coyuntura de los años 30, sin embargo, es sobre toda cosa una
respuesta a las problemáticas que arrastra el país desde hace mucho tiempo. Luego de un
análisis de la situación y sin deseos de tomar represarías por lo sucedido en días previos
(protestas, manifestaciones, entre otros) López presenta este programa para hacer una serie
de reformas y crear un aparato institucional que se encargue de atender y buscar soluciones a
los problemas del país.

El programa presenta ocho puntos que abarcan en gran medida los problemas de la
nación, hay que decir que es la primera vez que se presenta un programa que abarque tantos
problemas y tenga una visión planificada del futuro de país, entre esos, se tocaba el grave
problema sanitario, del analfabetismo, una reformulación de los municipios, la tecnificación
de la educación, el manejo de las financias y las políticas monetarias.

En el ensayo “La Ciencia, la Tecnología y el Programa de Febrero de 1936” de


Humberto Ruiz Calderón, que se encuentra en el Libro Tiempos de Cambio. La ciencia en
Venezuela 1936 a 1948, compilado por Yolanda Texeira, nos presenta un profundo y
detallado análisis y deconstrucción del programa de febrero.

Los ocho puntos son los siguientes y presentados por Humberto Ruiz Calderón:

1. RÉGIMEN DE LEGALIDAD (en el ensayo de Ruiz se presenta como Régimen


legal y relaciones Laborales)
Hace referencia a mantener el orden legal e institucional, la constitución como ley
primordial, la estructura se puede sintetizar en tres expresiones: la ley respetada por todos es
la condición de todo pueblo libre; b) La Constitución como ley fundamental del país; c) la
mayoría de los venezolanos no podrán soportar inquietudes y perturbaciones que impidieran
el desarrollo de las energías para el trabajo. (Ruiz Calderón, La Ciencia, la tecnología y el
programa de febrero de 1936, Pág. 24, 1992).

En el Programa se propusieron tres políticas:

a. Reforma del régimen municipal para valorizarlo;


b. Reorganización de la administración de justicia;
c. Convocatoria, tanto a patrones como a los obreros a “concurrir” para crear “la
mayor suma de riqueza pública”. Es decir, lo que hoy denominaríamos un pacto entre capital
y trabajo. (Ruiz Calderón, La Ciencia, la tecnología y el programa de febrero de 1936, Pág.
26, 1992).

En el contexto histórico internacional en que se encuentra López Contreras, la época


del New Deal norteamericano para salir de la depresión del 29 influye también en la toma de
decisiones políticas nacionales. Se crea la Oficina Nacional del Trabajo (ONT) que se
encargaría de adaptar esa influencia y condiciones laborales internacionales a las nacionales.
2. HIGIENE PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.

“La despoblación es uno de nuestros males más graves. Sin densidad de población
no es posible el pronto desarrollo económico, intelectual, político y social en Venezuela.”
(López Contreras, Programa de Febrero, Pág. 3, 1936)

Es fácil observar desde este punto la visión económica y técnica que se está
adoptando y que es parte de la modernización del país, y en este punto establecía los
siguientes:

a) Creación de un Instituto de Higiene y Sanidad, al cual se le asignaron mayores


tareas, entre sus funciones aparecen:
1.- Investigaciones endemo-epidémicas, análisis de aguas, alimentos y otras
sustancias.
2.- Estudios de problemas de nutrición.
3.- Preparación técnica del personal para los distintos servicios del MSAS.
4.-Revisión y análisis de productos comerciales de tipo biológico y farmacéutico.
5.- Realización de exámenes bacteriológicos, parasitológicos y químicos de rutina
para los departamentos del MSAS.
6.- Elaboración de productos biológicos y químicos para uso humano y veterinario,
tales como toxinas y toxoides, tuberculinas, vacunas, sueros, productos para tratamientos
anti leprosos y contra la anquilostomiasis. Referencia (Ruiz Calderón, La Ciencia, la
tecnología y el programa de febrero de 1936, Pág. 33, 1992).
b) Higiene rural. Lucha contra la anquilostomiasis, el paludismo y la
tripanosomiasis.
c) Higiene urbana. Aprovisionamiento de agua potable y leche pura, lucha contra el
zancudo y la mosca, se hace un control sanitario del personal obrero.
d) Protección de la madre y del niño.
e) Lucha antituberculosa nacional, dispensarios antituberculosos, sanatorios
suburbanos y de altitud.
f) Lucha contra las enfermedades venéreas, especialmente sífilis.
g) Reformas de la sanidad marítima para llevarla a la altura de los requerimientos
exigidos por la Convención Sanitaria Panamericana.
h) Creación de una sección de estudios sobre alimentación nacional.
i) Creación de una sección especial de propaganda sanitaria y de educación pública
sanitaria conectada con la instrucción pública y el servicio militar obligatorio.
j) Reorganización de nuestros institutos de beneficencia y de previsión social. (López
Contreras, Programa de Febrero, Pág. 4, 1936)

Podemos observar que hay una visión técnica del asunto, en donde se ve necesario la
creación de instituciones articuladas con varios ámbitos de la sociedad venezolana, se hace
un esfuerzo en la preparación de profesionales, en donde se mandan al exterior en el periodo
comprendido entre 1936 y 1948 un total de 504 personas a realizar estudios de los cuales
una cuarta parte sale por convenios del ministerio de Sanidad y Asistencia Social. De igual
forma el papel de los becarios del MSAS en el exterior se completó con una vasta campaña
de formación interna, se crea la Escuela de Malariología y Saneamiento Ambiental donde se
da el 1er postgrado en Venezuela. (Ruiz Calderón, La Ciencia, la tecnología y el programa
de febrero de 1936, Pág. 35-37, 1992).
También en 1936 se aprueba la Ley de Defensa contra el Paludismo que permite la
fundación de la División de Malariología. La salud al parecer ya no es solo un asunto de
derecho natural sino también una condición indispensable para el desarrollo productivo del
país.

3. VÍAS DE COMUNICACIÓN, TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y


EMPLEA.

Entre los aspectos principales encontramos la construcción de las vías de


comunicación como medio de comunicación agrícola e incremento del comercio, se crea el
Ministerio de Obras Públicas (MOP) que se convierte en el empleador más importante del
país, recordemos la influencia internacional, en EEUU se está aplicando políticas
Keynesianas en donde el Estado interviene en la economía para lograr el desempleo al 0%.
Este punto presenta cuatro ideas:
a) Desenvolvimiento económico, político y social;
b) Colonización agrícola;
c) Acercamiento y unificación de distintas zonas geográficas;
d) Incremento del comercio interno y externo.
(Ruiz Calderón, La Ciencia, la tecnología y el programa de febrero de 1936, Pág. 38,
1992).

Los gobiernos anteriores de Castro y el de Gómez hicieron esfuerzo por la


construcción de carreteras y la comunicación con zonas remotas del país pero su motivación
era por un interés militar, por la movilización de tropas y la sofocación de focos disidentes.

4. EDUCACIÓN: FORMACIÓN PARA TODOS.

Se toma la política de:


a) “las escuelas valen lo que valgan sus maestros”.
b) La educación debe poner al pueblo en condiciones de afrontar la lucha por la vida.
c) Nivelarnos con “los pueblos más adelantados” del mundo.
(Ruiz Calderón, La Ciencia, la tecnología y el programa de febrero de 1936, Pág. 41,
1992).

Se crea el Pedagógico Nacional para la formación de profesores y se reorganizan los


colegios, se crean en las dos universidades la facultad de ciencias económicas y sociales, se
inicia con la Escuela de Estudios Libres de Ciencias Económicas y Sociales en 1938 pasa a
ser la Escuela de Educación superior en 1939 y con la aprobación de la Ley de educación en
1940 pasa a ser Facultad, también se crean escuelas de agricultura y veterinaria. Referencia
(Ruiz Calderón, La Ciencia, la tecnología y el programa de febrero de 1936, Pág. 43, 1992).

Se contemplaron ocho programas que fueron desde la reorganización de las escuelas


primarias, la lucha contra el analfabetismo, la contratación de personal extranjero, entre
otras.
Podemos encontrar una cita del Ministro de la época Rómulo Gallegos en el ensayo
de Humberto Ruiz, en la cita el ministro expresa los problemas educativos de la nación:
El problema educativo es fundamentalmente técnico, y no sectario… Se trata,
sobre todo, de formar un personal docente, técnicamente capacitado, con espíritu
de estudio y de investigación, que se dé cuenta de esta delicadísima misión de
formar el alma del niño y del adolescente. Si dentro de este problema
fundamentalmente técnico cabe alguna política, ella sería la de arraigar en el
joven venezolano su sentido de responsabilidad y de deber para con nuestra tierra
y nuestra tradición histórica. (Ruiz Calderón, La Ciencia, la tecnología y el
programa de febrero de 1936, Pág. 46, 1992).

5. AGRICULTURA Y CRÍA: EL DILEMA EXPORTADOR


De nuevo observamos parte económica y la búsqueda de la tecnificación, en este
caso, del campo.
a) La agricultura en el país seguirá teniendo importancia por mucho tiempo.
b) La producción agrícola del país tiene que competir en el plano internacional con
agriculturas donde se han introducido mejoras técnicas en forma creciente.
c) En consecuencia, se aboga por la tecnificación de la agricultura y ganadería, a fin
de enfrentar la competencia internacional.

En cuanto a las políticas indicadas para agricultura y cría se concretan diez:


1. Se reorganiza el Ministerio de Agricultura el 25 de febrero de 1936 en cuatro
direcciones: Agricultura, ganadería, economía agrícola y administración.
2. Se establece una política de conservación de recursos naturales, la reorganización
de la Dirección de Tierras, Bosques y Aguas se da en 1939.
3. Preparar Recursos profesionales, ya se ha mencionad los avances en este aspecto,
entre 1936 y 1948 los becarios del MAC viajaron a Uruguay donde veinticinco cursaron
Veterinaria, en Argentina veinticuatro cursaron Agronomía y Veterinaria, en Colombia
fueron ocho en la misma carrera, en Chile fueron once entre otros.
4. Crear Instancias de Investigación, El núcleo de la investigación en los aspectos
veterinarios se inició en la Estación Experimental de Agricultura y Zootecnia, junto a otra
buena cantidad de iniciativas.
5. Una política de sanidad animal y vegetal, se hicieron estudios sobre enfermedades
del ganado bovino (la tuberculosis y la brucelosis bovina al igual que la fiebre aftosa).
6. La extensión agrícola.
7. La política de pesca, se hace un trabajo de adaptación de nuevas especies en los
ríos y lagunas andinas.
8. El crédito agrícola.
9. La política de venta y distribución de tierras baldías, inicia con la fundación de la
oficina de catastro.
10. La protección a las cooperativas.
(Ruiz Calderón, La Ciencia, la tecnología y el programa de febrero de 1936, Pág. 50-53,
1992).

6. POLÍTICA FISCAL Y POLÍTICA COMERCIAL

La política fiscal debía proveer al gobierno los recursos necesarios para propulsar la
economía y mejorar las condiciones de los venezolanos, se propone la reformar el sistema de
tributos, la creación de un banco central para centralizar la emisión de billetes (debido a que
cada banco emitía sus billetes), la intervención del estado en la actividad económica y la
tecnificación de la misma (con una clara influencia del keynesianismo y el New Deal
norteamericano).
“la fundación, en 1941, de un Banco Central de Emisión, el estudio de los
problemas económicos “en colaboración con las Cámaras de comercio y otras
organizaciones económicas interesadas” (Ruiz Calderón, La Ciencia, la tecnología y el
programa de febrero de 1936, Pág. 55, 1992).

7. INMIGRACIÓN Y COLONIZACIÓN
Se pensó con la idea de integrar agricultores “que por su experiencia cultural
pudieran tener un efecto sobre la apertura de nuevas fronteras agrícolas” (Ruiz Calderón,
La Ciencia, la tecnología y el programa de febrero de 1936, Pág. 56, 1992).
Se crea la Ley de Inmigración y colonización y luego se funda un instituto con el
mismo nombre, la idea que antes de la inmigración se diera la colonización del país por
población nativa para preparar la adaptación de los inmigrantes.
8. PUNTOS COMPLEMENTARIOS

Aquí se lanzan lineamientos en cuanto a política exterior y la necesidad de


perfeccionar las fuerzas armadas de la nación.

Estos eran los puntos de lo que se considera el 1er plan de gobierno en la historia
política contemporánea (en palabras de Humberto Ruiz Calderón).
Dos años después aparecerá lo que será conocido como Plan Trienal para potenciar,
y darle cumplimiento de manera eficiente al Programa de Febrero.

 PLAN TRIENAL 1938 -1941: SANEAR, EDUCAR Y POBLAR

El Plan Trienal aparece el 7 de mayo de 1938 en gaceta oficial el que presenta los
pasos a seguir por el gobierno nacional en fin de reajustar y potenciar el Programa de
Febrero.
Mi experiencia de dos años al frente del Poder me ha llevado al convencimiento
de que nuestras necesidades publicas más esenciales estriban en una mayor
producción y rendimiento de la economía nacional, en el abaratamiento del costo
de vida y en esta trilogía inseparable: sanear, educar y poblar. (Suarez Figueroa,
Naudy, Programas políticos venezolanos de la primera mitad del siglo xx, Pág.
198, 1983)

En la cita anterior se ven claramente lo que se plantea en el Plan Trienal, con la


trilogía inseparable de sanear, educar y poblar, a la cual se hará un estudio altamente
tecnificado por áreas y se asignaran los recursos necesarios para solventar las necesidades.

En educación se integra la mayor cantidad de niños y adolescentes a las escuelas,


crean nuevos planteles, se retocan los que ya se poseen, se abren programas contra el
analfabetismo y se mejora la formación de los profesores.

Como se menciona en el Programa de febrero se hace una fuerte lucha contra el


paludismo y las enfermedades venéreas, se hacen campañas por todo el país, se suple de
agua potable a la población, entre otros.
A nivel económico se trabaja en conjunto con el sector privado en base a créditos a
largo plazo para poder hacer grandes obras, entre ellas la construcción de puertos y
ferrocarriles, aún en consideración de que el Estado interviene en la economía como gran
empleador (políticas keynesianas).

¿En qué manera interviene el Estado en la economía? Con la búsqueda de tecnificar


y ponerse a corriente con los avances en la economía, López crea una comisión en 1937 para
estudiar el funcionamiento de los bancos centrales en Norteamérica ante la posibilidad de
crear uno en Venezuela que permitiera un mejor manejo de las políticas fiscales y
monetarias, de igual forma, la centralización de la emisión de billetes y la observancia sobre
los bancos privados.

En septiembre de 1939 se crea la Ley de banco central y en Octubre de 1940 este


abre sus puertas:

LEY DE BANCO CENTRAL


TITULO I
Disposiciones generales
Artículo 1º Se crea el Banco Central de Venezuela, el cual revestirá la forma de
compañía anónima, tendrá como domicilio la ciudad de Caracas y un término
de duración de cincuenta años, contados desde la fecha de la publicación de esta
ley.
TITULO II
Objeto del Banco
Artículo 2º El Banco Central de Venezuela tendrá por objeto:
1º Centralizar la emisión de billetes, estableciendo un sistema uniforme de
circulación en el país.
2º Regular la circulación monetaria, procurando ajustarla, en todo momento, a
las legítimas necesidades del mercado nacional.
3º Establecer un sistema de redescuentos.
4º Centralizar las reservas monetarias del país y vigilar regular el
comercio de oro y de divisas.
5º Vigilar el valor de la unidad monetaria, tanto en el poder adquisitivo
interior como en su relación con las monedas extranjeras.
6º Vigilar y regular el crédito e interés bancarios y promover la liquidez y
el buen funcionamiento de los Bancos.
7º Pedir al Ejecutivo Federal, cuando lo estime necesario, el ejercicio de la
facultad que le confiere la Ley de Bancos, de regular el encaje legal mínimo
de los Bancos.
8º Actuar como agente financiero del Gobierno Nacional en todas sus
operaciones de crédito, tanto internas como externas, prestar al mismo, a las
Entidades Federales y a las Municipales toda clase de servicios compatibles con
su naturaleza de Banco Central, en los términos en que convenga con dichos
organismos.
9 Actuar como Cámara de Compensación de los Bancos, en Caracas y las
demás plazas de la República: en que tenga sucursales o agencias.
10º Efectuar las operaciones bancarias que sean compatibles su naturaleza de
Banco Central y con las limitaciones que se establecen en la presente ley.

(Congreso de los Estados Unidos de Venezuela; Ley de Banco Central; Pág. 1-2;
1939)

En la cita anterior resaltan los aspectos más importantes a considerar sobre la


creación del Banco Central, años más tarde en el gobierno de Medina Angarita se hará una
reforma al Banco Central.

Continuando con las políticas financieras, se toman políticas en las aduanas y el


comercio exterior, en donde se reforma la política arancelaria y se pasan leyes que
promuevan el comercio con otras naciones.

También se toman políticas sociales que abarcaran el ámbito de la salud (como la


creación del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social) y las condiciones de los trabajadores
(se crea la ley del trabajo en 1936 que permite la creación de sindicatos, el derecho a huelga,
regulo la jornada de trabajo a ocho horas diarias, se establecen prestaciones, utilidades,
seguro social, entre otros).

EL RONQUITO LE DECÍAN

Eleazar López Contreras fue un militar leal al régimen gomecista, sin embargo, se
quita el traje militar y deja atrás el gomecismo, como hombre tranquilo, prudente pero
profundamente inteligente, llevo un gobierno con fuertes tensiones entre los grupos políticos
que hacían presión para que se cumplieran sus demandas, pero él se encargo de atenderlos a
todos en la medida de lo que pudo y llevo un cambio importante en la política Venezuela,
dejando el personalismo y creando una cultura institucional, con leves pasos que llevaron a
la apertura democrática, dando varias libertades y luchando contra los serios problemas que
tenía el país.

Poco antes de finalizar su mandato se vio en el dilema de quien sería su candidato, su


deseo era que fuera un civil quien se encargara del gobierno, sin embargo, los viejos
vestigios del gomecismo seguían presionándolo y le exigieron que su candidato cumpliese
dos parámetros: que fuera militar y andino. El verdadero sucesor de Gómez no fue López
sino el ejército, este fue su legado, por eso López no desamparo la idea de la creación de un
nuevo ente para salvaguardar el orden público, la policía militar conocida como Guardia
Nacional, creada el 4 de agosto de 1937 con el Decreto Nro. 1320 del 4 de agosto de (1937)
para servir de cooperación a las fuerzas armadas y la policía.

Además, durante su período López inauguro el Museo de Bellas Artes y el Museo de


Ciencias (1938). También durante este periodo se creó el Ministerio de Agricultura y Cría, el
Ministerio de Comunicaciones, el Consejo Venezolano del Niño, el Banco Industrial, la
Oficina Nacional de Cambio y la de Control de Exportaciones. En el año 1939 ofreció asilo
a los judíos errabundos de los “Barcos de la Esperanza” (el Caribia y el Königstein), cuya
descendencia constituye en gran parte la actual comunidad judía de Venezuela.

En 1941 firmó con el presidente Santos El Tratado López de Mesa-Gil Borges o


también conocido como el Tratado de Delimitación de Fronteras con Colombia (1941) que
selló las diferencias en torno al territorio de Río de Oro, la Guajira y la cuenca del Río
Orinoco para finalizar con los 60 años de negociaciones de demarcación.

El 2 de mayo de 1941, el Senado lo ascendió al máximo rango militar en Venezuela


del Siglo XX, General en Jefe, 5 días después, para el 28 de abril es elegido para el período
1941 – 1946 el General Medina Angarita

ISAÍAS MEDINA ANGARITA

MILITAR Y ANDINO

Elegido el 28 de abril de 1941, llega a la presidencia otro militar sucediendo a


Eleazar López Contreras, a sorpresa de muchos el General Medina Angarita continuo con la
apertura democrática, quitándole los limites a los partidos políticos y asociaciones
sindicales, legaliza el partido comunista, otorga y profundiza una serie de libertades.

Se ve enmarcado en un ambiente internacional conflictivo y presionado para que el


petróleo venezolano llegue a los aliados debido a la 2da Guerra Mundial, lo cual le permite
jugar y de igual forma usarlo para el beneficio del país al usar al gobierno de Estados Unidos
para que presione a las empresas norteamericanas para que se sienten con el gobierno para
discutir una nueva ley de hidrocarburos y negociar de nuevo los parámetros de los beneficios
del petróleo.

REFORMAS

En cuanto a reformas, entre sus primeras encontramos la ley de impuesto sobre la


renta, hecha en 1942, la cual continua con los lineamientos de López, buscaba modernizar la
estructura tributaria del Estado mejorar la distribución de la riqueza, una vez que entra en
vigencia se suprimen otros impuestos, de igual forma, esto afectaría a las empresas
petroleras las cuales hasta el momento no tenían obligación ante el fisco debido a las
concesiones, este impuesto abarcaba un mínimo del 12% de las ganancias petroleras.

CREACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA


[17 de julio de 1942]

El Congreso de los Estados Unidos de Venezuela


Decreta la siguiente

LEY DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA

CAPITULO I

DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

Artículo 1º Se crea un impuesto que pagará toda persona o comunidad por los
enriquecimientos netos y disponibles que obtenga en virtud de actividades
económicas realizadas o de bienes situados en
Venezuela.

CAPITULO IV
DEL IMPUESTO SOBRE LOS BENEFICIOS INDUSTRIALES,
COMERCIALES Y MINEROS

Artículo 9º El impuesto gravará los beneficios industriales, comerciales, mineros


y de hidrocarburos a una rata proporcional de dos y medio por ciento (2 1/2 %).

CAPITULO XIII
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 57. El Ejecutivo Federal organizará todo lo relativo al personal que deba
encargarse de la fiscalización, administración y recaudación de las contribuciones
establecidas en la Ley, así como de la calificación de las rentas o
enriquecimientos a que la misma se refiere.

(Congreso de los Estados Unidos de Venezuela; Ley de Impuesto sobre la


Renta; Pág. 1, 5,19; 1942)

LA LEY DE HIDROCARBUROS DE 1943

Fue una de las más importantes del gobierno de Medina, buscaba reforzar y mantener
el control del Estado sobre el petróleo, buscando establecer un marco jurídico estable para el
desarrollo de la industria petrolera en el país pero en condiciones más favorables para el
Estado que las anteriores en las que ahora se amplían las facultades administrativas y
técnicas del Estado, Medina había tenido problemas con las petroleras norteamericanas las
cuales evadían su responsabilidad, pero en el marco de la 2da guerra mundial, el presidente
aprovecho para negociar con el gobierno norteamericano y lograr que las compañías se
sentaran a negociar, logro aumentar la participación del Estado venezolano y la regulación
del pago del impuesto sobre la renta de las compañías petroleras.

LEY DE SEGURO SOCIAL DE 1944

En febrero de 1944 se dicta el reglamento general de la ley del seguro social, lo que
genero que se reorganizara bajo la figura del Instituto Central de los Seguros Sociales, como
anteriormente mencione el precedente está en la ley del trabajo de 1936 en que hace
referencia al seguro social obligatorio.

LEY DE REFORMA AGRARIA

Se pone en vigencia el 20 de septiembre de 1945 y buscaba reducir la alta


concentración de tierras que había en pocos grupos, no fue puesta en práctica porque al mes
siguiente, el 18 de octubre el presidente Medina Angarita sufriría un golpe de estado Cívico-
Militar.
CONCLUSION DE SU PERÍODO

En octubre de 1945 el gobierno de Isaías Medina Angarita termina abruptamente por


un golpe cívico-militar liderado por Rómulo Betancourt y grupos del ejercito debido a la
tensión que había en cuanto a la sucesión del gobierno de Angarita, en la cual el candidato
civil Diógenes Escalante quien se esperaba fuera un puente de transición hacia la
democracia, por problemas de salud mental tuvo que abandonar la contienda por el poder, en
vista de ello se vislumbraba el regreso de Eleazar López Contreras. Se puede ver como la
Revolución Democrática que tiene como gran contradicción la llegada al poder por un golpe
cívico-militar, liderado por Rómulo Betancourt por los civiles el cual también era líder de
Acción Democrática (AD) el cual era el principal opositor al gobierno de Medina Angarita,
sin embargo, al parecer Betancourt actuó sin el conocimiento de AD.

Entre las cosas de gran valor de los gobiernos de Eleazar López Contreras y Isaías
Medina Angarita, es que como militares ellos dejaron o se “quitaron” el traje militar y
trabajaron para construir una cultural de institucionalidad en la política venezolana,
tecnificaron y modernizaron la visión de política que se tenía al respecto de manejar y
enfrentar los problemas, y tomo más la ética de Medina Angarita al tener la posibilidad de
enfrentarse a los golpistas con el ejército con la posibilidad de que se diera un baño de
sangre y él prefirió dejar el cargo antes de permitir que sucediera.

Medina fue el primer presidente de Venezuela en ser invitado oficial en 1944 de la


Casa Blanca en Washington durante el período del presidente Roosevelt con ocasión de
discutir el apoyo venezolano a los aliados en la Segunda Guerra Mundial y ofrecer el punto
de vista venezolano respecto al cambio de soberanía de Aruba y Curazao. Durante el g de
gobierno Medina, Venezuela establece relaciones con China en 1943 y con la Unión
Soviética en 1945.

En cuanto a la reforma universitaria, a pesar de que el sector educación fue uno de


los más descuidados de su período, se expropió los terrenos de la hacienda “Ibarra” y en ese
lugar, también con la colaboración de Carlos Raúl Villanueva, se edificó la Ciudad
Universitaria de Caracas, campus principal de la Universidad Central de Venezuela.
Bibliografía

Calderón, H. R. (1992). La Ciencia, La técnica y el Programa de Febrero 1936. En Y.


Freites, & T. Y. (Comp), Tiempos de Cambio. La Ciencia en Venezuela 1936 a 1948
(págs. 19-76). Caracas: Fondo Editorial Acta Científica Venezolana.

Contreras, Eleazar. López. (Febrero 1936). Academia Nacional de la Historia de Venezuela.


Programa de Febrero de 1936. Obtenido de
http://www.anhvenezuela.org/pdf/textos%20historicos/010116.pdf

Figueroa, N. S. (1983). Programas políticos venezolanos de la primera mitad del siglo xx.
Caracas: Publicaciones del Colegio Universitario de Caracas.

Figueroa, N. S. (1983). Programas políticos venezolanos de la primera mitad del siglo xx.
Caracas: Publicaciones del Colegio Universitario de Caracas.

Oteyza, C. (Dirección). (1997). El General López Contreras, la transición


[Película].Caracas. Bolivar Films C.A. (53 min)

Venezuela, Congreso. d. (Septiembre de 1939). Academica Nacional de la Historia de


Venezuela. Ley del Banco Central. Obtenido de
www.anhvenezuela.org/pdf/textos%20historicos/010081.pdf

Venezuela, Congreso. d. (10 de Julio de 1942). Academia Nacional de la Historia de


Venezuela. Ley de Impuesto Sobre la Renta. Obtenido de
http://www.anhvenezuela.org/pdf/textos%20historicos/010031.pdf
ANEXOS

El Presidente de la República Eleazar López Contreras, la señora de López Contreras y el


Ministro de Obras Públicas, visitando uno de los soleados patios del Hospital de Niños. |
Créditos: Archivo Cadena Capriles

López aspiro a
la presidencia para el período 1946-1951. Competía con el general Isaías Medina Angarita.. |
Créditos: Archivo Cadena Capriles.
Universidad Central de Venezuela.

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.


Escuela de Sociología.

Venezuela en los años 30 y 40´s


López y Medina

Prof. Carlos Viso Estudiante: Carmen Pineda

C.I.21.605.348

Noviembre, 2014

Das könnte Ihnen auch gefallen