Sie sind auf Seite 1von 2

VALIDEZ TEMPORAL DE LA LEY PENAL.

1.- VIGENCIA: En el Derecho Venezolano, la Ley Penal, como todas las leyes, es
obligatoria desde su publicación en la Gaceta Oficial, o desde la fecha posterior que ella
misma indique, según lo dispone el artículo 1º del Código Civil, venezolano vigente.
Nuestra Constitución disciplina también la entrada en vigencia de las leyes en sus artículos
215 y 216, los cuales expresan: Artículo 215. “La ley quedará promulgada al publicarse,
con el correspondiente “Cúmplase”, en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela”. Artículo 216. “Cuando el Presidente o Presidenta de la República no
promulgaren la ley en los lapsos señalados el Presidente o Presidenta y los dos
Vicepresidentes o Vicepresidentas de la Asamblea Nacional procederán a su promulgación
sin perjuicio de la responsabilidad en que aquél o aquella incurriere por su omisión”.
Si coordinamos los transcritos artículos: 1º del Código Civil y 215 y 216 de la Constitución,
diremos: que la ley es obligatoria desde el día de su publicación en la Gaceta Oficial de la
República o en su caso, en la Gaceta de la Asamblea Nacional, o desde la fecha posterior
que ella misma indique, es decir, se produce una vacatio legis que significa que la ley no se
aplicará entre el lapso comprendido entre el día de su publicación y el indicado en ella para
su entrada en vigencia.
Con respecto a los tratados, acuerdos o convenios internacionales que celebre el Estado
venezolano, algunos en materia penal, lo prevé el artículo 217 de la Constitución que dice:
“La oportunidad en que debe ser promulgada la ley aprobatoria de un tratado, de un
acuerdo o de un convenio internacional, quedará a la discreción del Ejecutivo Nacional, de
acuerdo con los usos internacionales y la conveniencia de la República”.
2.- DEROGACIÓN: La Ley Penal, al igual que las demás leyes, es ineludible o
irrefragable: sólo puede ser derogada por otra ley. El artículo 7 del Código Civil establece:
“Las leyes no pueden derogarse sino por otras leyes; y no vale agregar contra su
observancia el desuso ni la costumbre o práctica en contrario por antiguos ni universales
que sean”. Por su parte el artículo 218 de la Constitución dispone: “Las leyes se derogan
por otras leyes y se abrogan por referendo, salvo las excepciones establecidas en esta
Constitución. Podrán ser reformadas total o parcialmente La ley que sea objeto de reforma
parcial se publicará en un solo texto que incorpore las modificaciones aprobadas”.
En Venezuela la derogación de las leyes puede ser expresa o tácita y total o parcial.
Expresa, cuando la nueva ley contiene una cláusula que resta toda vigencia a la ley anterior.
Tácita, cuando se desprende de la lectura del contenido de la nueva ley. Total, cuando es
sustituida completamente por otra ley y Parcial, cuando sólo se derogan algunas
disposiciones.

SUCESIÓN DE LEYES PENALES.

La ley humana, está sometida a limitaciones temporales. La ley tiene un proceso de


formación, de acuerdo con lo establecido en nuestra Constitución, que culmina con su
promulgación y publicación en la Gaceta Oficial; desde ese momento se hace obligatoria, a
menos que la misma ley indique una fecha posterior, para su entada en vigencia (Art. 1º del
Código Civil); y se extingue cuando queda derogada expresa o tácita y total o parcialmente,
por otra ley o se abroga por un referendo (Art. 218 de la Constitución) o cuando se cumpla
el término señalado en la misma ley o desaparecen las circunstancias que justificaron su
nacimiento.
La sucesión de leyes ocurre cuando una ley que regula determinados hechos se extingue y
otra la sustituye ocupando su lugar, quedando regulados esos hechos por otra ley, que debe
aplicarse a los hechos realizados bajo la ley derogada.

LEY INTERMEDIA, TEMPORARIA Y EXCEPCIONAL; LEY INTERPRETATIVA.

Ley intermedia: Es la que, entrando en vigencia después de realizado el hecho, resulta


derogada antes de que recaiga sentencia en el proceso, consagrando mayores beneficios en
la situación jurídica del imputado, tanto con referencia a aquélla como a ésta. Razones de
equidad justifican la consideración de la ley intermedia y su eventual aplicación como la
más benigna, ya que el imputado no puede ser perjudicado por la demora del proceso.
Puede suceder que entre la época de comisión del delito y la de la sentencia se hayan sucedido
tres o más leyes, es decir, una ley en el momento de comisión del delito, otra en el
intermedio y otra en la sentencia. El Código penal en el art. 2 resuelve claramente este
problema estableciendo que si la ley vigente al tiempo de comisión del delito fuere distinta
de la que exista al pronunciarse el fallo o en el tiempo intermedio, se aplicará siempre la
más benigna.
Ley temporaria: son las leyes que tienen fijado de antemano el límite de vigencia. Por lo
general son más gravosas que las ordinarias y participan del principio de la irretroactividad
siendo retroactivas en el caso de que sean más benignas. La ultractividad debe ser
establecida por el legislador al sancionar la ley temporal. Creus sostiene la posición de que
se distingan las leyes temporales de las excepcionales. Las temporales funcionarían siempre
ultractivamente, aunque se tratara de una ley más gravosa que la vigente en el momento del
fallo, ya que a su respecto se dan las razones de ultractividad.
Ley excepcional: el Código guarda silencio con respecto a ellas. Son dictadas con motivo de
situaciones de excepción. Su vigencia depende de la duración de la causa que le dio origen
(no se sabe cuando va a desaparecer la circunstancia social excepcional).
Ley interpretativa: son las leyes penales que tienen por único fin la interpretación auténtica o
legislativa del texto legal. No es una nueva ley, sino que viene a ser integrativa de la ley
interpretada. Son retroactivas a la fecha de vigencia de la norma que interpretan, pues no se
tratan de nuevas leyes, sino de la interpretación de las ya vigentes.

Das könnte Ihnen auch gefallen