Sie sind auf Seite 1von 17

UNIDADES DE FORMACIÓN

1.0. Materia

Denominamos materia a todo aquello que podemos percibir con nuestros sentidos,
es decir, todo lo que podemos ver, oler, tocar, oír o saborear es materia.

El compañero que se sienta junto a vosotros está constituido por materia, lo mismo
que la silla en la que se sienta, la mesa que usa para escribir y las hojas de papel que
emplea para tomar apuntes. Reciben el nombre de cuerpos a una porción de
materia, delimitada por unas fronteras definidas, como un folio, el lápiz o la goma
de borrar; varios cuerpos constituyen un sistema material.

Aunque todos los cuerpos están formados por materia, la materia que los forma no
es igual, ya que hay distintas clases de materia: la materia que forma el papel es
distinta de la que forma el agua que bebemos o de la que constituye el vaso que
contiene el agua. La materia que forma el asiento de la silla es distinta de la que
forma sus patas o de la que forma el suelo en el que se apoya. Cada una de las
distintas formas de materia que constituyen los cuerpos recibe el nombre de
sustancia. El agua, el vidrio, la madera, la pintura ... son distintos tipos de
sustancias.

1.1. Constitución de la materia

Supongamos que cualquier


sustancia de la naturaleza la
dividimos en partes cada vez más
pequeñas, conservando cada una
de ellas las propiedades de la
sustancia inicial.

Si seguimos dividiendo esta


sustancia en fragmentos aún más
pequeños, llegará un momento en
que cada una de estas partes será
indivisible, puesto que de efectuar
una división más la porción dividida perderá las propiedades de dicha
sustancia. Se habrá llegado, entonces, a dividir la sustancia en moléculas.

La materia está compuesta por moléculas, siendo la molécula la parte más


pequeña en la que se puede dividir una sustancia sin perder su naturaleza y
propiedades.

A su vez, una molécula está compuesta por átomos. Cada uno de ellos posee
unas propiedades diferentes en el seno de la molécula que constituyen.
1.2. Propiedades de la Materias

Casi siempre que miramos a nuestro alrededor, podemos distinguir las distintas
clases de materia que forman los cuerpos que nos rodean. Así distinguimos la
madera, el plástico y la pintura de la silla que usamos para sentarnos, el vidrio
y el aluminio de la ventana, etc. Sabemos que todas esas sustancias son materia
y que cada una de ellas es distinta a las demás. Si todas son materia, han de
tener algo en común, alguna propiedad que nos permite afirmar que todas ellas
son materia. Por otro lado, como podemos distinguir una sustancia de otra,
también debe haber algo que nos permite diferenciarlas. Ese algo que nos
permite identificar y distinguir las cosas recibe el nombre de propiedad.

Propiedad es una característica o atributo de un objeto o una sustancia que nos


permite clasificarla como igual o distinta a otra.

1.1.1. Propiedades Generales

Las propiedades generales de la materia son aquellas que poseen todos


los tipos de materia, sin importar las sustancias que la constituyan o el
lugar en el que se encuentren, por lo que no nos permiten diferenciar los
distintos tipos de sustancias. No tienen relación con el tipo de materia.
Aunque son varias las propiedades generales de la materia nos vamos a
centrar en dos de ellas: la masa y el volumen.

 Masa: La masa es la propiedad de la materia que nos permite


determinar la cantidad de materia que posee un cuerpo. La mesa
tiene más masa que la silla en la que te sientas porque tiene más
materia, el lápiz contiene menos materia que la libreta y, por tanto,
tiene menos masa.

La masa puede medirse en muchas unidades: libras, granos, kilates,


gramos, etc. En el Sistema Internacional (abreviadamente S.I.) la
masa se mide en kilogramos. No debemos confundir masa con
peso. Mientras que la masa de un cuerpo no varía, sin importar el
lugar en el que esté, el peso es la fuerza con la que la Tierra atrae a
ese cuerpo, fuerza que varía de un sitio a otro, sobre todo con la
altura, de forma que al subir una montaña, mientras que nuestra
masa no varía, nuestro peso va siendo cada vez menor. En un
mismo lugar, el peso y la masa son proporcionales, de forma que si
un cuerpo pesa el doble que otro, tendrá el doble de masa.

Los múltiplos y submúltiplos del kilogramo son los indicados en la


siguiente tabla:

Equivalente en Equivalente
Nombre Abreviatura
kilogramos en gramos
Tonelada Tm 1.000 kg 1.000.000 g
kilogramo kg 1 kg 1.000 g
gramo g 0'001 kg 1g
decigramo dg 0'0001 kg 0'1 g
centigramo cg 0'00001 kg 0'01 g
miligramo mg 0'000001 kg 0'001 g

 Volumen: Además de masa, los cuerpos tienen una extensión en el


espacio, ocupan un volumen. El volumen de un cuerpo representa
la cantidad de espacio que ocupa su materia y que no puede ser
ocupado por otro cuerpo.

Al igual que la masa, el volumen puede medirse en muchas


unidades: pintas, galones, arrobas, etc. pero las medidas más
usadas son el litro (l) y la unidad del S.I. el metro cúbico (m3), que
equivale a 1.000 litros o, lo que es lo mismo, un litro es igual que
un decímetro cúbico (dm3). Las equivalencias entre los múltiplos y
submúltiplos más habituales del metro cúbico y el litro aparecen en
la siguiente tabla:

Equivalencia Equivalencia
Nombre Abreviatura
en m3 en l
Hectómetro cúbico Hm3 10.000 m3 10.000.000 l
metro cúbico m3 1 m3 1.000 l
Hectolitro hl 0'1 m3 100 l
decímetro cúbico dm3 0'001 m3 1l
centímetro cúbico c.c. o cm3 0'000001 m3 0'001 l
decilitro dl 0'0001 m3 0'1 l
centilitro cl 0'00001 m3 0'01 l
mililitro ml 0'000001 m3 0'001 l

1.1.2. Propiedades Características

A simple vista podemos distinguir entre muchos tipos de sustancias: la


madera, el plástico, el oro o la plata, y muchas más. Existen, por lo
tanto, características que nos permiten diferenciar los distintos tipos de
materia y que reciben el nombre de propiedades características, ya que
nos ayudan a caracterizar o identificar las distintas sustancias. Al
contrario que propiedades generales, existen innumerables propiedades
características por lo que sólo podremos considerar unas pocas, aunque
nombremos muchas: color, sabor, dureza, densidad, brillo,
conductividad térmica y eléctrica, punto de fusión, punto de ebullición,
solubilidad, etc.

Para identificar una sustancia no nos bastará con conocer una de sus
propiedades características, sino que habremos de identificar varias de
ellas, las más importantes, y las más fáciles de determinar son: la
densidad, los puntos de fusión y ebullición, relacionados con la
temperatura, y la solubilidad, que también tiene que ver, de otra forma,
con la temperatura.

 Densidad: Aunque toda la materia posee masa y volumen, la


misma masa de sustancias diferentes tienen ocupan distintos
volúmenes, así notamos que el hierro o el hormigón son pesados,
mientras que la misma cantidad de goma de borrar o plástico son
ligeras. La propiedad que nos permite medir la ligereza o pesadez
de una sustancia recibe el nombre de densidad. Cuanto mayor sea
la densidad de un cuerpo, más pesado nos parecerá.

La densidad se define como el cociente entre la masa de un cuerpo


y el volumen que ocupa. Así, como en el S.I. la masa se mide en
kilogramos (kg) y el volumen en metros cúbicos (m3) la densidad
se medirá en kilogramos por metro cúbico (kg/m3). Esta unidad de
medida, sin embargo, es muy poco usada, ya que es demasiado
pequeña. Para el agua, por ejemplo, como un kilogramo ocupa un
volumen de un litro, es decir, de 0'001 m3, la densidad será de:

La mayoría de las sustancias tienen densidades similares a las del


agua por lo que, de usar esta unidad, se estarían usando siempre
números muy grandes. Para evitarlo, se suele emplear otra unidad
de medida el gramo por centímetro cúbico (gr./c.c.), de esta forma
la densidad del agua será:

Las medidas de la densidad quedan, en su mayor parte, ahora


mucho más pequeñas y fáciles de usar. Además, para pasar de una
unidad a otra basta con multiplicar o dividir por mil.

Sustancia Densidad en kg/m3 Densidad en g/c.c.


Agua 1000 1
Aceite 920 0'92
Gasolina 680 0'68
Plomo 11300 11'3
Acero 7800 7'8
Mercurio 13600 13'6
Madera 900 0'9
Aire 1'3 0'0013
Butano 2'6 0'026
Dióxido de carbono 1'8 0'018

La densidad de un cuerpo está relacionada con su flotabilidad, una


sustancia flotará sobre otra si su densidad es menor. Por eso la
madera flota sobre el agua y el plomo se hunde en ella, porque el
plomo posee mayor densidad que el agua mientras que la densidad
de la madera es menor, pero ambas sustancias se hundirán en la
gasolina, de densidad más baja.

 Puntos de fusión y ebullición:

- Calor y Temperatura En el lenguaje cotidiano solemos


confundir los términos calor y temperatura. Así, cuando
hablamos del calor que hace en el verano o lo mal que saben los
refrescos calientes, realmente nos referimos a la temperatura, a
la mayor o menor temperatura del aire o los refrescos. La
temperatura es una magnitud física que nos permite definir el
estado de una sustancia, lo mismo que cuando decimos que un
coche circula a 90 km/h o que una casa tiene 5 m de alto.

Cuando se ponen en contacto dos sustancias a distinta


temperatura, evolucionan de forma que el cuerpo a mayor
temperatura la disminuye y el que tenía menor temperatura la
aumenta hasta que al final los dos tienen la misma
temperatura, igual que al echar un cubito de hielo a un
refresco, que el refresco se enfría y el cubito de hielo se calienta
y termina convirtiéndose en agua. Decimos que la sustancia a
mayor temperatura ha cedido calor a la sustancia que tenía
menor temperatura.

Sin embargo, el calor no es algo que esté almacenado en el


cuerpo más caliente y que pasa al cuerpo más frío. Tanto uno
como otro poseen energía, que depende de la masa del cuerpo,
de su temperatura, de su ubicación, etc. y recibe el nombre de
energía interna. Cuando esta energía interna pasa de una
sustancia a otra a causa de la diferencia de temperatura entre
ellas la llamamos calor. Una catarata es agua que pasa de un
sitio a otro porque están a distinta altura, de forma similar el
calor es la energía que pasa de un cuerpo a otro porque están a
distinta temperatura.

- Punto de ebullición: Si ponemos al fuego un recipiente con


agua, como el fuego está a mayor temperatura que el agua, le
cede calor y la temperatura del agua va aumentando, lo que
podemos comprobar si ponemos un termómetro en el agua.
Cuando el agua llega a 100 ºC, empieza a hervir, convirtiéndose
en vapor de agua, y deja de aumentar su temperatura, pese a
que el fuego sigue suministrándole calor: al pasar de agua a
vapor de agua todo el calor se usa en cambiar de líquido a gas,
sin variar la temperatura.

La temperatura a la que una sustancia cambia de líquido a gas


se llama punto de ebullición y es una propiedad característica
de cada sustancia, así, el punto de ebullición del agua es de
100 ºC, el del alcohol de 78 ºC y el hierro hierve a 2750 ºC.

- Punto de fusión: Si sacas unos cubitos de hielo del congelador y


los colocas en un vaso con un termómetro verás que toman
calor del aire de la cocina y aumentan su temperatura. En un
principio su temperatura estará cercana a -20 ºC (depende del
tipo de congelador) y ascenderá rápidamente hasta 0 ºC, se
empezará a formar agua líquida y la temperatura que
permanecerá constante hasta que todo el hielo desaparezca.

Igual que en el punto de ebullición, se produce un cambio de


estado, el agua pasa del estado sólido (hielo) al estado líquido
(agua) y todo el calor se invierte en ese cambio de estado, no
variando la temperatura, que recibe el nombre de punto de
fusión. SE trata de una temperatura característica de cada
sustancia: el punto de fusión del agua es de 0 ºC, el alcohol
funde a -117 ºC y el hierro a 1539 ºC.

Sustancia Punto de fusión (ºC) Punto de ebullición (ºC)


Agua 0 100
Alcohol -117 78
Hierro 1539 2750
Cobre 1083 2600
Aluminio 660 2400
Plomo 328 1750
Mercurio -39 357

 Solubilidad:
Cuando viertes azúcar en el café y agitas el líquido estás preparando
una disolución, una mezcla homogénea de varias sustancias.

Si en lugar de leche y azúcar usamos agua y sal el proceso es más


fácil de seguir: en medio vaso de agua, al echar media cucharada de
sal y agitar, la sal se disuelve y desaparece, parece que sólo tenemos
agua en el vaso, aunque su sabor salado (no te recomiendo que la
pruebes) nos indica que contiene sal; la sal, que es la sustancia que
vamos a disolver, se denomina soluto, mientras que el agua, que es
la sustancia en la que se va a dispersar la sal, se llama disolvente, el
conjunto de agua y sal recibe el nombre de disolución o solución.
En general, es fácil distinguir entre soluto y disolvente ya que el
primero está en menor proporción. A la cantidad de soluto disuelto
en una determinada cantidad de disolvente se le denomina
concentración.

Puesto que la cantidad de sal (soluto) en el agua (disolvente) es


poca, decimos que la disolución es diluida. Si echamos una
cucharada más de sal y volvemos a agitar, la disolución se dice que
está concentrada, porque hay mucha cantidad de soluto. Si
volvemos a echar otras dos cucharadas de sal, por más que agitemos
queda un resto de sal en el fondo del vaso, sin disolverse, la
disolución está ahora saturada. La concentración de esa disolución
saturada es la solubilidad de la sal.

Al calentar el agua, veremos que se disuelve más cantidad de sal: la


solubilidad varía con la temperatura. Normalmente los sólidos,
como la sal, el azúcar o el bicarbonato aumentan su solubilidad con
la temperatura, mientras que los gases, como el dióxido de carbono
o el oxígeno, la disminuyen.

2.0. Fenómenos físicos y químicos

2.1. FENÓMENO FÍSICO

Es una propiedad de la materia que se puede medir y observar sin modificar la


composición o identidad de la sustancia. Ej. Fusión, Ebullición, Densidad etc.

Es aquél que tiene lugar sin transformación de materia. Cuando se conserva la


sustancia original. Ejemplos: cualquiera de los cambios de estado y también
patear una pelota, romper una hoja de papel. En todos los casos, encontraremos
que hasta podría cambiar la forma, como cuando rompemos el papel, pero la
sustancia se conserva, seguimos teniendo papel.

Ej
La acción del calor del Sol, sobre el agua que se encuentra: en los mares, en
estado líquido; en los glaciares y otras grandes masas de hielo, en estado
sólido; hace que se convierta en vapor y forme las nubes. En cualquiera de los
casos la sustancia es la misma: AGUA.

2.2. FENÓMENO QUÍMICO

Propiedad de la materia que presupone un cambio químico o una alteración


permanente de la misma. Ej. El Hidrogeno se quema en presencia del oxigeno
del aire formando agua, la oxidación de un clavo, La Combustión de un papel,
Etc.

Es aquél que tiene lugar con transformación de materia. Cuando no se conserva


la sustancia original. Ejemplos: cuando quemamos un papel, cuando
respiramos, y en cualquier reacción química. En todos los casos, encontraremos
que las sustancias originales han cambiado, puesto que en estos fenómenos es
imposible conservarlas.

Ej.

Cuando vemos que una pieza de hierro se deja expuesta a la intemperie,


sabemos que es lo que sucederá, se oxidará, y lo sabemos aunque no poseamos
conocimientos de química. El hierro, se combinará con el oxígeno presente en
el aire, para formar una sustancia distinta a las originales, algún ÓXIDO DE
HIERRO, algo similar es lo que se hace en los laboratorios de química con las
sustancias que en ellos se utilizan.

3.0. Clasificación de la materia

Sistemas Materiales:Es una porción del universo que se aísla con fines de estudio,
la cual esta constituida por una cierta cantidad de materia, los sistemas pueden
clasificarse en:

 Abiertos: cuando no solo se intercambia materia sino también energía. Ej. El


agua que se calienta en un vaso de precipitación (sistema material seleccionado
con fines de estudio), constituye un sistema abierto, porque intercambia masa
(vapor de agua) con el medio ambiente que lo rodea. Como así también, cede
calor (forma de energía) al medio ambiente que lo rodea.
 Cerrado: Cuando no se intercambia masa pero sí energía. Ej. El agua que se
calienta en un recipiente cerrado o tapado, constituye un tipo de sistema
cerrado, porque hay transferencia de calor como en el caso anterior, pero como
el vapor no puede escapar la masa del sistema permanece constante.

 Aislado: Cuando no se intercambia ni masa ni energía. Ej. Un termo tapado


constituye un sistema de este tipo, debido a su doble pared de vidrio, no hay
perdida de calor ni de masa.

Los sistemas materiales se pueden clasificar también en:

 Sistemas homogéneo: Es el sistema constituido por una sola fase y las


propiedades del mismo son idénticas en toda su masa. Ej. El agua destilada,
Agua azucarada, etc.

 Sistemas Heterogéneos: Es el sistema formado por dos o más fases. El limite


entre fase y fase se conoce como interface. Ej. Agua-aceite-mercurio; agua y
arena, etc.

 Sistemas inhomogeno: Es un sistema intermedio entre el homogéneo y el


heterogéneo, ya que carece de interface, pero el mismo posee dos o más faces.
Es un sistema inestable ya que por agitación obtenemos un sistema homogéneo.
Ej. La densidad del aire en la atmósfera terrestre.

Fase: Es cada una de las porciones homogéneas dentro de un sistema.

Interface: Superficie de separación entre las fases.

Componentes: Son cada una de las sustancias que forman parte de una mezcla.

Recordar, que el numero de componentes de una mezcla o sistema material es


independiente de su homogeneidad o heterogeneidad. Es decir el numero de fases
no necesariamente debe coincidir con el numero de componentes de un sistema
material.

Ejemplo:

Un sistema formado por el agua en sus tres estados: sólido (hielo), liquido(agua),
gaseoso(vapor de agua) es un sistema heterogéneo formado por tres fases (cada uno
de los estados del agua) y un solo componente, el agua.
4.0. Separación de los componentes de una mezcla

Los Métodos de Separación se basan en diferencias entre las propiedades físicas de


los componentes de una mezcla, tales como: Punto de Ebullición, Densidad,
Presión de Vapor, Punto de Fusión, Solubilidad, etc. Los Métodos más conocidos
son:

Filtración:
El procedimiento de Filtración consiste en retener partículas sólidas por medio de
una barrera, la cual puede consistir de mallas, fibras, material poroso o un relleno
sólido.

Decantación
El procedimiento de Decantación consiste en separar componentes que contienen
diferentes fases (por ejemplo, 2 líquidos que no se mezclan, sólido y líquido, etc.)
siempre y cuando exista una diferencia significativa entre las densidades de las
fases.
La Separación se efectúa vertiendo la fase superior (menos densa) o la inferior (más
densa).

Evaporación
El procedimiento de Evaporación consiste en separar los componentes mas volátiles
exponiendo una gran superficie de la mezcla. El aplicar calor y una corriente de aire
seco acelera el proceso.

Cristalización
Una Solución consta de dos componentes: El Disolvente y el Soluto. Las
Soluciones pueden ser No-Saturadas, Saturadas y Sobre-Saturadas (Para ver un
gráfico representando soluciones No-Saturadas, Saturadas y Sobre-Saturadas
seleccione aquí).
Las Soluciones No-Saturadas tienen una concentracion de soluto menor que las
soluciones saturadas, y éstas a su vez tienen una concentración de solucto menor
que una solución sobresaturada. Por ejemplo: Supóngase que se agregan unos
cuantos cristales de Sal Común a un Vaso de Agua. Esta será una Solución No-
Saturada. Si se sigue añadiendo Sal con agitación se llegará hasta un punto en el
cual los cristales ya no se disuelven. Esta será una Solución Sobre-Saturada. Si esta
solución se deja reposar y se remueven los cristales que no se disolvieron, se
obtendrá una Solución Saturada que contendrá la cantidad máxima de soluto que se
puede disolver a la temperatura actual que llamaremos inicial (Ver Solubilidad). Si
enfriamos la solución Saturada, con el tiempo se formarán cristales de Sal, ésto se
debe a que la solubilidad de la Sal en el Agua depende de la Temperatura y lo que
fue una solución saturada a la temperatura inicial es ahora una solución sobre-
saturada a la temperatura final.
Es importante recalcar que una solución sobresaturada es un sistema metaestable y
que tenderá a estabilizarse, mientras que una solución saturada es un sistema
estable.
Para efectuar la Cristalización de un Sólido hay que partir de una Solución Sobre-
Saturada. Existen varias formas de Sobre-Saturar una Solución, una de ellas es el
enfriamiento de la solución, otra consiste en eliminar parte del Disolvente (Por
ejemplo: por evaporación) a fin de aumentar la concentración del soluto, otra forma
consiste en añadir un tercer componente que tenga una mayor solubilidad que el
componente que se desea cristalizar.
La rapidez del Enfriamiento definirá el tamaño de los cristales resultantes. Un
enfriamiento rápido producirá cristales pequeños, mientras que un enfriamiento
lento producirá cristales grandes. Para acelerar la Cristalización puede hacerse una
“siembra” raspando las paredes del recipiente.

Unidades de Concentración:
g/mL = gramos por mililitro
g/L = gramos por litro
p.p.m. = partes por millón = mg/L, mg/kg, mL/L.
% P = (gramos de soluto)*(100)/ (gramos de Solución)
% V = (mL de soluto)*(100)/(mL de Solución)
% P/V = (gramos de soluto)*(100)/(mL de Solución)
M = Molaridad = moles/L
N = Normalidad = # equivalentes/L
X = Fracción Mol = moles de soluto/moles totales

Sublimación
La Sublimación aprovecha la propiedad de algunos compuestos de cambiar del
estado sólido al estado vapor sin pasar por el estado líquido. Por ejemplo, el I2 y el
CO2 (hielo seco) poseen esta propiedad a presión atmosférica.

Destilación
Este método consiste en separar los componentes de las mezclas basándose en las
diferencias en los puntos de ebullición de dichos componentes. Cabe mencionar que
un compuesto de punto de ebullición bajo se considera “volátil” en relación con los
otros componentes de puntos de ebullición mayor. Los compuestos con una presión
de vapor baja tendrán puntos de ebullición altos y los que tengan una presión de
vapor alta tendrán puntos de ebullición bajos.
En muchos casos al tratar de separar un componente de la mezcla por destilación en
la fase gas se forma una especie de asociación entre las moléculas llamada
azeótropo el cual puede presentar un cambio en el punto de ebullición al realizar la
destilación.
Por ejemplo, para determinar humedad (% de agua) en residuos sólidos se puede
hacer uso de una destilación del azeótropo agua-tolueno. Se agrega una cantidad de
tolueno al sólido pulverizado y se destila, se colecta el destilado en una trampa
(Dean-Stark) y al enfriarse se puede medir la cantidad de agua que queda en el
fondo de la trampa (El tolueno es menos denso que el agua y es insoluble en ésta).
Los tipos de Destilación más comunes son: La Destilación Simple, Destilación
Fraccionada y la Destilación por Arrastre con Vapor. En la Destilación Simple, El
proceso se lleva a cabo por medio se una sola etapa, es decir, que se evapora el
líquido de punto de ebullición más bajo (mayor presión de vapor) y se condensa por
medio de un refrigerante (Para ver un diagrama de un Aparato de Destilación
simple Seleccione aquí;).
En la Destilación fraccionada el proceso se realiza en multi-etapas por medio de
una columna de destilación en la cual, se llevan a cabo continuamente numerosas
evaporaciones y condensaciones. Al ir avanzando a lo largo de la columna, la
composición del vapor es más concentrada en el componente más volátil y la
concentración del líquido que condensa es más rica en el componente menos
volátil. Cabe mencionar que este tipo de destilación es mucho más eficiente que una
destilación simple y que mientras más etapas involucre, mejor separación se obtiene
de los componentes (Para ver un Diagrama esquemático de un Aparato de
Destilación Fraccionada Seleccione aquí;).
En la Destilación por Arrastre con Vapor se hace pasar una corriente de vapor a
través de la mezcla de reacción y los componentes que son solubles en el vapor son
separados. Entre las sustancias que se pueden separar por esta técnica se pueden
citar los Aceites Esenciales (Para ver un Diagrama Esquemático de un Aparato de
Destilación por Arrastre con Vapor seleecione aquí).

Extracción
Cuando los solutos se distribuyen libremente entre dos solventes inmiscibles se
establece una diferencia entre las relaciones de concentración en el equilibrio. La
Distribución de un soluto entre dos solventes inmiscibles está gobernada por la
“Ley de Distribución”. Supóngase que la especie del soluto A se deja distribuir
entre una fase acuosa y otra orgánica.
La relación de concentraciones de A entre las fases acuosa y orgánica será
constante e indepenciente de la cantidad total de A.
K = [Ao]/[Aw]
donde K es el coeficiente de Reparto
Para un sistema en donde no se consideran equilibrios alternos la cantidad que
queda remanente después de la extracción (xn) se representa por la ecuación:

donde:
 xn = gramos remanentes del soluto x
 Vw = mL de fase acuosa
 Vo = mL de Fase Orgánica
 K = Constante de Reparto
 a = gramos iniciales del soluto x
 n = número consecutivo de extracciones (Nota: esta ecuación
es válida solamente si las porciones son iguales)

Ejemplo: El Coeficiente de Reparto del Yodo entre CCl4 y agua es 85. Calcúlese el
número de gramos de Yodo remanente en 100 mL de una solución acuosa que tenía
una concentración original de 1 x 10-3 milimoles en 100 mL después de la
extracción con 2 porciones sucesivas de 50 mL de CCl4.
Haga una comparación realizando una sola extracción con 100 mL de CCl4 para
demostrar que las extracciones en varias etapas son más eficientes que en una sola.
La extracción a contra-corriente o continua es una combinación de extracción con
destilación que permite el reciclado del solvente de extracción, resultando en un
proceso más eficiente.
(Diagramas de: Aparatos para Extracción Continua Líquido-Líquido y Sólido
Líquido

Cromatografía
La palabra Cromatografía significa “Escribir en Colores” ya que cuando fue
desarrollada los componentes separados eran colorantes. Los componentes de una
mezcla pueden presentar una diferente tendencia a permanecer en cualquiera de las
fases involucradas. Mientras más veces los componentes viajen de una fase a la otra
(partición) se obtendrá una mejor separación.
Las técnicas cromatográficas se basan en la aplicación de la mezcla en un punto
(Punto de Inyección o Aplicación) seguido de la influencia de la fase móvil. Para
ver un Esquema del proceso cromatográfico seleccione aquí.

Clasificación de la Cromatografía
Cromatografía en Columna:
En este caso se utilizan columnas de vidrio rellenas de Alúmina (Al2O3), Sílica u
Oxido de Magnesio.
Cromatografía en Capa Fina.
En este caso se utiliza una placa de vidrio recubierta con fase estacionaria
(generalmente del tipo descrito en la Cromatografía en Columna con algunas
variantes) manteniendo un pequeño espesor constante a lo largo de la placa. Esta
se coloca en una cuba cromatográfica, la cual debe encontrarse saturada con el
eluente (Fase Móvil líquida). El eluente ascenderá por la placa y arrastrará los
componentes a lo largo de ésta produciendo “manchas” de los componentes. Si
los componentes no son coloreados se requerirán técnicas de revelado (Adición
de Ninhidrina a aminas, Acido sulfúrico para carbonizar compuestos orgánicos,
etc) o visores ultravioleta.
Cromatografía en Papel
El proceso es básicamente el mismo, solo que se usan tiras de papel
cromatográfico en la cuba cromatográfica.
Cromatografía de Líquidos de Alta Eficiencia (HPLC)
Es parecida a la Cromatografía en Columna, sólo que se aplica el flujo a presión
(entre 1500 a 2200 psi), el tamaño de partícula es entre 3 y 10 micras, la longitud
de la columna es entre 5 y 25 cm y requiere de equipo sofisticado. Para ver el
Diagrama seleccione aquí.
Fase Normal
La Fase Móvil es No-Polar (Hexano, Tetracloruro de Carbono, Benceno, etc) y
la Fase Estacionaria es Polar (Generalmente Sílica).
Fase Inversa.
La Fase Móvil es Polar (Agua, Soluciones “Amortiguadoras de pH”,
Acetonitrilo, Metanol, etc.) y la Fase Estacionaria es No-Polar (Generalmente
Sílica injertada con cadenas de grupos orgánicos de 8 y 18 átomos de Carbón
(C8 y C18).
Intercambio Iónico
La Fase Estacionaria es una resina de Intercambio Iónico y tiene la propiedad de
separar especies ionizadas (Cationes o Aniones). La Fase Móvil es generalmente
una Solución Amoriguadora de pH.
Exclusión
La Fase Estacionaria está constituída de partículas altamente porosas que
permiten la separación de los componentes en función del tamaño de las
moléculas. A la Fase Estacionaria se le llama también Malla Molecular. El
Cromatograma obtenido representa la distribución de Pesos Moleculares.

Cromatografía de Gases (CG)


La Fase Móvil es un Gas (llamado Gas Portador o Acarreador) y la Fase
Estacionaria puede ser un sólido (Cromatografía Gas-Sólido) o una Película de
líquido de alto punto de ebullición (Generalmente Polietilén-Glicol o Silicón)
recubriendo un sólido inerte (Cromatografía Gas-Líquido). Para ver el diagrama
de un Cromatógrafo de Gases (CG) seleccione aquí.
Los compuestos que se pueden separar por cromatografía de gases deben ser
Volátiles y Térmicamente Estables.
Seleccione aquí para ver una ilustración en donde se visualizan los tipos de
Cromatografía más comunes.

5.0. Combinación

Diferencia hay entre Mezcla y Combinación

MEZCLA: Son en general asociaciones a simple vista homogéneas formadas por la


reunión de dos o más sustancias en cualquier proporción, cada una de las cuales
conserva sus propiedades características. Por lo tanto en la mezcla existen tantas
especies de moléculas como sustancias la integran. Es decir no se producen
reacciones químicas

COMBINACIÓN: Es cuando dos sustancias actúan la una sobre la otra, dando


lugar a diversos productos, es decir se combinan químicamente.

Ej. El azufre y el hierro son componentes de un sistema o mezcla heterogénea,


donde ambos están asociados físicamente, conservando sus propiedades
individuales y son fácilmente separables. Sin embargo, si ambos reaccionan
químicamente entre sí, una vez combinados ya no son identificables ni son
separables. Han sido sustituidos por el compuesto sintetizado: Sulfuro de Hierro.

6.0. Estados de la materia

La materia se puede presentar en tres estados fundamentales: sólido, liquido,


gaseoso. Estos son conocidos como Estados de Agregación de la Materia. Cada
estado posee sus propias propiedades, a saber:

Sólido: Posee forma y volumen propio.


Sus moléculas se hallan en un estado de ordenación regular: forma
cristalina definida.
Sus moléculas no son compresibles.
Entre sus moléculas predomina la fuerza de atracción.

Liquido: No poseen forma ni volumen propio. Sino que lo adoptan del recipiente
que lo Contiene.
Sus moléculas no representan un estado ordenado, sino que se
caracterizan por poseer un cierto desorden.
Son poco compresibles.
Sus moléculas están equilibradas por las fuerzas de atracción como
repulsión.

Gaseoso: No tienen forma ni volumen propio, sino que la adoptan del recipiente
que lo contiene.
Sus moléculas se caracterizan por su movilidad y fuerza expansiva.
Son fácilmente compresibles, por lo tanto, pueden ocupar el menor
volumen posible.
Entre sus moléculas predominan las fuerzas de repulsión.

CAMBIOS DE ESTADO

Fusión y solidificación

Cuando se le comunica calor a un sólido cristalino, su temperatura aumenta


progresivamente y al alcanzar un determinado valor se produce la transición o
cambio de fase del estado sólido al líquido que denominamos fusión. Si las
condiciones de presión exterior se mantienen constantes, el cambio de fase se
verifica a una temperatura fija o punto de transición entre ambos estados, que se
mantiene constante hasta que el sólido se ha fundido totalmente.

El calor que debe suministrarse a la unidad de masa de un sólido para convertirlo en


líquido a la temperatura de fusión se denomina calor de fusión lf. En el agua lf vale
80 cal/g o su equivalente en unidades S.l.: 3,34 · 105 J/kg.

A nivel molecular la fusión se produce como consecuencia del derrumbamiento de


la estructura cristalina. El incremento de temperatura da lugar a un aumento en la
amplitud de las vibraciones de las partículas en la red, que termina por romper los
enlaces y producir la fusión. Una vez que se alcanza la energía de vibración
correspondiente a la temperatura de fusión, el calor recibido se emplea en romper
nuevos enlaces, de ahí que se mantenga constante la temperatura durante el
proceso.

La solidificación es la transición de líquido a sólido que se produce de forma


inversa a la fusión, con cesión de calor. Cualquiera que sea la sustancia considerada
el punto o temperatura de transición entre dos estados o fases de la materia es el
mismo independientemente del sentido de la transformación. La disminución
progresiva de la temperatura del líquido hace que en las proximidades del punto de
solidificación las fuerzas de enlace vayan imponiendo progresivamente su orden
característico.

Vaporización y condensación

Constituyen dos procesos inversos de cambio de estado. La vaporización es el paso


de una sustancia de la fase líquida a la fase de vapor o fase gaseosa. La
condensación es la transición de sentido contrario. Cuando la vaporización se
efectúa en el aire recibe el nombre de evaporación. La evaporación afecta
principalmente a las moléculas de la superficie del líquido.

Cada molécula de la superficie está rodeada por un menor número de sus


compañeras; ello hace que puedan vencer con más facilidad las fuerzas atractivas
del resto del líquido e incorporarse al aire como vapor. De ahí que cuanto mayor
sea la superficie libre del líquido tanto más rápida será su evaporación.

El aumento de temperatura activa este proceso. Para cada valor de la presión


exterior existe una temperatura para la cual la vaporización se vuelve violenta,
afectando a todo el líquido y no sólo a su superficie. Esta forma tumultuoso de
vaporización se denomina ebullición. El punto de ebullición de un líquido depende
de las condiciones de presión exterior, siendo tanto más elevado cuanto mayor sea
ésta.

Todo proceso de vaporización implica la absorción de calor por parte del líquido
respecto del entorno. La cantidad de calor necesaria para transformar la unidad de
masa de un líquido en vapor, a la temperatura de ebullición, se denomina calor de
vaporización lv. En el agua lv vale 540 cal/g o, en unidades S.l.: 22,57 · 105 J/kg.

La condensación como transición de vapor a líquido se lleva a efecto invirtiendo las


condiciones que favorecen la vaporización. Así, mientras que la disminución de la
presión exterior facilita la vaporización, la compresión del vapor formado facilita la
condensación; el aumento de temperatura de un líquido provoca su vaporización e,
inversamente, el enfriamiento del vapor favorece su condensación.

En términos moleculares, tanto el aumento de presión como la disminución de la


temperatura del vapor reducen la distancia media de las moléculas y hacen posible
su unión.

Sublimación

Aunque es un fenómeno poco frecuente a la temperatura y presión ordinarias,


algunas sustancias como el yodo o el alcanfor pueden transformase directamente de
sólido a vapor sin necesidad de pasar por la fase intermedia de líquido. A tal
fenómeno se le denomina sublimación.
La transición o cambio de estado de sentido inverso se denomina de igual manera,
por ello a veces se distinguen ambas llamando a la primera sublimación progresiva
y a la segunda sublimación regresiva.

En principio, cualquier sustancia pura puede sublimarse, pero debido a las


condiciones de bajas presiones y temperaturas a las que es posible esta transición, el
fenómeno sólo es reproducible, para la mayor parte de las sustancias, en el
laboratorio.

Al igual que la fusión y la vaporización, también la sublimación (progresiva)


absorbe una determinada cantidad de calor. Se denomina calor de sublimación ls a
la cantidad de calor necesaria para sublimar la unidad de masa de una sustancia.

Das könnte Ihnen auch gefallen