Sie sind auf Seite 1von 7

Lenguas de Centroamérica

Lenguas que se hablan con mayor influencia en Centroamérica:


Belice: Inglés (Otros: Español)
Guatemala: Español (Otros: Inglés, quiché, cakchiquel, mam, tzutuhil, quekchí, pocomam, entre
otros 40 más)
Honduras: Español (Otros: Inglés, miskito, pipil, lenca)
El Salvador: Español (Otros: Inglés, pipil, nahuatl, lenca)
Nicaragua: Español (Otros: Inglés, misquito y unas doce lenguas más)
Costa Rica: Español (Otros: Inglés, chino)
Panamá: Español (Otros: Inglés)

IDIOMAS DE GUATEMALA

22 de origen maya.

Español: Es el idioma oficial del país.

Xinka: Es un grupo de 4 lenguas estrechamente relacionadas que se habla en 7 municipios, en Santa


Rosa y Jutiapa.

Garífuna: Este es utilizado en otros países como Honduras, Belice y Nicaragua. Representa una
mezcla de la antigua lengua arawak del Caribe, palabras y fonética africana e influencias de colonos
franceses e ingleses.

Idiomas mayas
1. Achi’
Principalmente, se habla en los municipios de Cubulco, Rabinal, Salamá, San Jerónimo y San
Miguel Chicaj, Baja Verapaz.
2. Akateko
Hablado en Concepción Huista, Nentón, San Miguel Acatán, San Rafael La Independencia y San
Sebastián Coatán, Huehuetenango.
3. Awakateko
En realidad, es utilizado en el municipio de Aguacatán, departamento de Huehuetenango.
4. Chuj
Principalmente, se utiliza en parte de Nentón, San Mateo Ixtatán y San Sebastián Coatán,
Huehuetenango.
5. Ch’orti’
Hablado en Camotán, Jocotán, Olopa y Quetzaltepeque, en
el municipio de Chiquimula. También es utilizado en el
departamento de Zacapa, en la Unión. Los hablantes de
este idioma son aproximadamente 52,000 personas.
6. Itza’
Se habla en los municipios de Flores, La Libertad, San Andrés, San Benito y San José, Petén.
7. Ixil
Hablado en Chajul, Cotzal y Santa María Nebaj, El Quiché.
8. Kaqchikel
En realidad, el kaqchikel posee más de medio millón de hablantes. Es utilizado en 54 municipios de
los siguientes 7 departamentos: Baja Verapaz, Chimaltenango, Escuintla, Guatemala, Sacatepéquez,
Sololá y Suchitepéquez.
9. K’iche’
Los hablantes de esta lengua son parte de la comunidad lingüística más extensa del país. De hecho,
es el segundo idioma más hablado de Guatemala, después del español. Es utilizado en 65
municipios de los siguientes 7 departamentos: Quiché, Huehuetenango, Quetzaltenango,
Retalhuleu, Sololá, Suchitepéquez, Totonicapán, San Marcos y Chimaltenango.
10. Mam
Aproximadamente, medio millón de guatemaltecos son quienes hablan este idioma. Con él, se
comunican en 61 municipios de 3 departamentos: Huehuetenango, Quetzaltenango y San Marcos.
11. Mopán
Hablado en Dolores, San Luis, Melchor de Mencos y Poptún, Petén.
12. Poptí —Jakalteko—
Principalmente, es hablado por los habitantes de los municipios de Jacaltenango, La Democracia,
Concepción, San Antonio Huista, Santa Ana Huista y Nentón, Huehuetenango.
13. Poqomam
Con este idioma se comunican en 6 municipios de 3 departamentos: Guatemala, Jalapa y Escuintla.
14. Poqomchí
De hecho, el poqomchí se utiliza en 7 municipios de los departamentos de Alta Verapaz, Baja
Verapaz y Quiché.
15. Q’anjob’al
Principalmente, este se habla en San Juan Ixcoy, San Pedro Soloma, Santa Cruz Barillas y Santa
Eulalia, Huehuetenango.
16. Q’eqchi’
El idioma es hablado en 21 municipios, en los departamentos de Alta Verapaz, Petén, Quiché e
Izabal.
17. Sakapulteko
En Sacapulas, Quiché, es donde este idioma de origen maya es utilizado para comunicarse.
Cuántos idiomas tiene Guatemala
18. Sipakapense
Únicamente se utiliza en Sipacapa, San Marcos.
19. Tektiteko
Predomina en los municipios de Cuilco y Tectitán, Huehuetenango.
20. Tz’utujil
En realidad, el tz’utujil es utilizado en 8 municipios de Sololá y Suchitepéquez.
21. Uspanteko
En Uspantán, Quiché, es el lugar en el que mayoritariamente se habla con este idioma.
22. Chaltiteko
Por un largo período se creyó que era un dialecto parte del Awakateko. Pero, en el 2003 fue
reconocido como una lengua maya oficial. En su mayoría se habla en la región de Chalchitán,
Aguacatán.

LENGUAS DE BELICE

El idioma oficial de Belice es el inglés, que es la lengua materna del


3,9% de la población. El castellano es el idioma más hablado,
debido a que es lengua materna del 52,1% de la población y lengua
secundaria de otro 35,8%.1 Los diversos grupos mayas que habitan
en Belice todavía hablan los idiomas originales del maya, la lengua
indígena más hablada en el país es el idioma maya kekchi, le sigue
el maya mopán y luego el maya yucateco que es ampliamente
hablado en México y en menor escala en Guatemala. La lengua
creole del país, el inglés criollo (similar a los dialectos criollos de
las islas del Caribe de habla inglesa) es la lengua materna del 32,9% de la población.

El inglés es la lengua primaria de la educación pública, junto al castellano que es enseñado en las
escuelas primarias y también en las escuelas de nivel secundario. Por este motivo a veces buena
parte de los beliceños aseveran que Belice es un estado bilingüe (inglés y español).[cita requerida]

LENGUAS HABLADAS EN HONDURAS

En Honduras se hablan decenas de lenguas, antes de la conquista española, la lengua más hablada
era la lengua lenca, luego de la conquista, la lengua más hablada paso a ser el castellano.

Lenguas lencas

La lengua de los lencas hondureños, conocida como o también denominada lenca, se considera una
lengua extinta. Porque ya está en peligro de extinción, tiene una población de 300 a 594 habitantes.
Su localización geográfica se encuentran entre los departamentos occidentales de Honduras, como
lo son: Lempira, Intibucá, La Paz, asimismo se encuentran en menor cantidad en los céntricos
departamentos de: Santa Bárbara, Comayagua, Francisco Morazán y Valle.

La religión nativa de los lencas era una religión politeísta que veía la realidad desde un punto de
vista animista, creía en el nahualismo y los dioses estaban organizados jerárquicamente..

Idioma chortí

Los chortíes hablan una lengua de la familia mayense y del grupo chol. Han perdido la lengua chol
y han adoptado la lengua española.

Idioma garífuna

Son el resultado de la mezcla de esclavos africanos (que naufragaron en dos buques en 1655 y otro
que naufragó en 1675) con los indios caribes (los amerindios, quienes tenían diversas lenguas
llamadas lenguas caribes), así se originaron los caribes negros quienes dominaron la isla de San
Vicente hasta 1797, cuando fueron expulsados por los ingleses hacia Roatán y Trujillo.

Etnia isleños

Las Islas de la Bahía están compuestas por islas mayores llamadas Utila, Roatan y Guanaja y sus
islas menores o islotes llamados Morat, Barbareta, Santa Elena y Cayos Cochinos. Están ubicados
en la costa norte de Honduras.

Su lengua es el inglés criollo. Importado desde Inglaterra e Irlanda, cuando los piratas y corsarios
poseyeron estas tierras, cuando atacaban a los barcos del Imperio español.

Lengua tawahka o sumo

Diego Cardona representa a los Tawahka en un congreso


en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Según estudios consultados, la lengua tawahka y la


misquita son bastante semejantes en su estructura
morfológica y sintáctica, aunque no tienen mucho léxico
en común.

Idioma Paya

Ellos se autodenominan "pech" que significa "gente", término que es usado para referirse solamente
a ellos; para el resto de la población utilizan los términos pech-akuá (la otra gente) o bulá que quiere
decir ladino. Lehmann y Greenberg consideran que la lengua pech deviene del chibcha, aunque
algunos otros lingüistas la consideran como una legua aislada.

Etnia Misquita

Es un grupo étnico mesoamericano que tiene su propio idioma, que ocupó parte del territorio de
Honduras y El Salvador desde tiempos precolombinos.

En tiempos de la conquista española solamente tres lencas son nombrados en los documentos de esa
época: Mota, Entepica y Lémpira.

Castellano

La lengua más hablada en Honduras actualmente es el castellano. Su nombre proviene de la lengua


donde nació el idioma, la región de Castilla. En Honduras existe una variante del castellano llamado
Español Hondureño o también llamado Castellano Hondureno.
LENGUAS DE EL SALVADOR

hablan Nahuatl.

Para la mayoría de los autores, los términos pipil y nahuat se utilizan para referirse a la lengua de
América Central (que excluye México). Sin embargo, el término (junto con el náhuatl) también se
ha utilizado para referirse al náhuatl meridional Veracruz, Tabasco, y Chiapas como pipil, ya que
han reducido el sonido anterior de /tl/ a /t/. Las variedades en estas tres áreas comparten mayores
semejanzas con el nahuat que con las otras variedades del náhuatl (sugiriendo una conexión más
cercana); sin embargo, Campbell (1985) considera al nahuat distinto al considerarla una lengua a
parte del complejo del náhuatl, así rechazando un subgrupo meridional del náhuatl que incluya al
nahuat.

Idioma pipil

El pipil o nawat es la lengua hablada originalmente por los pipiles, relacionada con el náhuatl
hablado en México por los aztecas y todavía recordada por algunos de ellos, sobre todo mayores.
Los pipiles y los salvadoreños se refieren generalmente a la lengua como nahuat. El término pipil,
como nombre para la lengua, es utilizado por la comunidad de estudiantes internacionales, para
distinguirla principalmente de las variantes de náhuat de México. En este artículo, el nahuat será
utilizado a menudo siempre que no haya riesgo de ambigüedad. Es considerada lengua amenazada.

Otras lenguas existentes en el país son los siguientes:

Lenca - es una de las lenguas nativas de Mesoamérica y


se habla en la zona suroeste de Honduras y al este del
río Lempa en la derrota española de América.

Pipil o náhuat - el idioma es hablado inicialmente por


los pipiles en la parte occidental del país Pipiles y los
individuos del país normalmente denotan la lengua
como náhuat.

Q'eqchi '- es uno de los idiomas mayas y por lo general se habla en las áreas de Alta Verapaz, Baja
Verapaz, Izabal, Petén y Quiché. En la zona de Toledo de Belice, la mayoría de los mayas hablan
q'eqchi '. There are 500,000 speakers as estimated. Hay 500.000 hablantes según las estimaciones.

Cacaopera es una lengua extinta que se remonta a la familia Misumalpan, hablado antes en la zona
de Morazán. It was closely connected to Matagalpa and to some extent more distantly to Sumo. Fue
vinculado estrechamente a Matagalpa y hasta cierto punto más distante de Sumo.

LENGUAS DE COSTA RICA

Las lenguas de Costa Rica son el conjunto de idiomas y dialectos que practica la población
residente en el territorio costarricense. De todos ellos, el más utilizado es el idioma español en su
variante local, que además goza de estatus oficial garantizado constitucionalmente.
Pero más allá de la utilización del castellano, el país presenta un panorama lingüístico
extraordinariamente diverso, ya que —a pesar de su pequeña extensión geográfica, su poca
población de casi 5 millones de habitantes y de compartir fronteras únicamente con vecinos
hispanos— se pueden contabilizar más de 10 lenguas que conviven en la nación, sin contar cientos
de idiomas cuyo uso es esporádico, pues están relacionados con comunidades extranjeras que han
migrado y se han establecido en el territorio.

Malecu: También se le conoce con el nombre de guatuso. Es hablado por cerca de 800 personas en
la región noroeste de la provincia de Alajuela. Esta lengua, junto con el rama pertenece al grupo
vótico de la familia lingüística chibcha.

Cabécar: Se habla en la cordillera de Talamanca y en la región del Pacífico sur. Pertenece, junto con
el bribri, al subgrupo viceíta de la familia lingüística chibcha.

Bribri: Se habla al sur de la vertiente atlántica (provincia de Limón, en la en la cordillera de


Talamanca y en la región del Pacífico sur. Forma junto con el cabécar el subgrupo viceíta.

Guaymí: Se habla en diversos territorios indígenas


ubicados al sureste de la provincia de Puntarenas,
colindando con Panamá. Pertenece junto con el
bocotá al subgrupo guaymíico de la familia
lingüística chibcha.

Bocotá: Se habla en los mismos territorios que el


guaymí, lengua con la que se encuentra
estrechamente relacionada

LENGUAS DE NICARAGUA

Las lenguas de Nicaragua comprenden tanto el español nicaragüense que es la principal lengua
hablada por la población de Nicaragua actualmente, como un cierto número de lenguas indígenas
que perviven desde antes de la llegada de los europeos a América, como un cierto número de
lenguas habladas por comunidades de migrantes que residen en Nicaragua.

El Lenguaje de señas nicaragüense es reconocido por ley como medio de comunicación oficial para
las personas con discapacidad auditiva, además de ser considerado "la primera, y la única, vez que
hemos realmente visto la creación de un lenguaje desde la nada".

Lenguas utoaztecas, del grupo nahua, que ocupaban las siguientes regiones:

En el noroeste de la costa del Pacífico, actualmente departamento de Chinandega, vivían los


tezoategas-nahoas.

En el sur de la Costa Pacífica, actualmente departamento de Rivas, moraban los nicaraos que
parecen haber sido un grupo nahoa.
lenguas otomangues pertenecientes a diversos subgrupos entre ellos:

En el centro norte de la costa del Pacífico, actualmente


departamento de León, poblaban los marribios-sutiabas cuya
lengua es muy cercana al idioma tlapaneco hablado aún en
México.

En el centro sur de la Costa Pacífica (actualmente León Viejo,


Managua, Carazo, Masaya y Granada), radicaban los imabites, los
nagrandanos, los chorotegas, los dirianes, los nequecheris, estos
grupos habrían hablado lenguas del artículo incompleto

En las regiones del centro y de la costa del Atlántico, actualmente


ocupadas por los departamentos de Estelí, Madriz, Nueva
Segovia, Jinotega, Matagalpa, Boaco, Chontales, así como sobre
la Costa Caribe de Nicaragua y Río San Juan), residían pueblos
misumalpas. También sobre la costa del Caribe vivían otros
pueblos que hablaban una lenguas chibchenses: en Cayo Rama
habitaban los ramakis y un poco más al sur los guatusos.

LENGUAS DE PANAMÁ

En Panamá se hablan al menos 19 lenguas.1 El alfabetismo es entre el 87 y 88%. La lengua predominante


y oficial es el español panameño que tiene 2.100.000 hablantes.1 Hay 128.000 hablantes de ngäbere,
268.000 hablantes de criollo de Panamá (de base inglesa), 57.000 hablantes del idioma kuna, 15.000
hablantes del árabe, 10.000 hablantes de emberá norteño, 6.000 hablantes del chino hakka.

Lenguas menores

Hay 3.000 hablantes de woun meu y teribe, 2.500 hablantes de buglere, 1.200 hablantes de japonés, 3,000
del francés.1 5,000 del Patois (Patwa, ó Patúa)

Lenguas sin estadísticas

El chino yue (cantonés), y las lenguas yídis oriental, hebreo y coreano también se hablan pero sus
números no se conocen.

Lenguas indígenas

La mayor parte de Panamá antes de la conquista española parece


haber estado poblada por pueblos de la familia lingüística
chibchense, a la que pertenecen el ngäbere, el teribe, el kuna, el
buglere y el bribri. También habría habido pueblos indígenas de la
familia lingüística chocó, a la que pertenecen en emberá y el woun
meu.

Das könnte Ihnen auch gefallen