Sie sind auf Seite 1von 8

LEY QUE REGULA LA ACCION DE TUTELA

LA ACCION DE TUTELA
La acción de tutela es un mecanismo que tiene por objeto la protección de los
derechos derechos constitucionales fundamentales, aún aquellos que no se
encuentren consagrados en la constitución, cuando estos resulten vulnerados o
amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública. El fallo que
se produce de esta acción es de inmediato cumplimiento. Se encuentra
consagrada

en el Art. 86 CN

Artículo 86
Artículo 86. Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces,
en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí
misma o por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos
constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos resulten vulnerados o
amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública. La
protección consistirá en una orden para que aquel respecto de quien se solicita la
tutela, actúe o se abstenga de hacerlo. El fallo, que será de inmediato
cumplimiento, podrá impugnarse ante el juez competente y, en todo caso, éste lo
remitirá a la Corte Constitucional para su eventual revisión. Esta acción solo
procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial, salvo
que aquella se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio
irremediable. En ningún caso podrán transcurrir más de diez días entre la solicitud
de tutela y su resolución. La ley establecerá los casos en los que la acción de
tutela procede contra particulares encargados de la prestación de un servicio
público o cuya conducta afecte grave y directamente el interés colectivo, o
respecto de quienes el solicitante se halle en estado de subordinación o
indefensión.

y ha sido reglamentada por los decretos 2591 de 1991,DECRETO NUMERO 2591


de 1991(noviembre 19)

"Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86


de la Constitución Política"

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades


que le confiere el literal b) del artículo transitorio 5 de la Constitución
Nacional oída y llevado a cabo el trámite de que trata el artículo transitorio 6,
ante la Comisión Especial,
DECRETA :
CAPITULO I

Disposiciones generales y procedimiento

Artículo 1o. Objeto. Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante
los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y
sumario, por sí misma o por quien actúe a su nombre, la protección
inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera
que éstos resulten vulnerados por la acción o la omisión de cualquier
autoridad pública o de los particulares en los casos que señale este Decreto.
Todos los días y horas son hábiles para interponer la acción de tutela.

La acción de tutela procederá aún bajo los estados de excepción. Cuando la


medida excepcional se refiere a derechos, la tutela se podrá ejercer por lo
menos para defender su contenido esencial, sin perjuicio de las limitaciones
que la Constitución autorice y de lo que establezca la correspondiente ley
estatutaria de los estados de excepción.

DECRETO 306 DE 1992


(Febrero 19)
"Por el cual se reglamenta el Decreto 2591 de 1991".
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,
en ejercicio de sus facultades constitucionales y, en especial, de la prevista por el
artículo 189, numeral 11 de la Constitución Política,
DECRETA:
ARTÍCULO 1º- De los casos en que no existe perjuicio irremediable. De
conformidad con el inciso segundo del numeral primero del artículo 6º del Decreto
2591 de 1991, se entiende por irremediable el perjuicio que sólo puede ser
reparado en su integridad mediante una indemnización.
No se considera que el perjuicio tenga el carácter de irremediable, cuando el
interesado puede solicitar a la autoridad judicial competente que se disponga el
restablecimiento o protección del derecho, mediante la adopción de disposiciones
como las siguientes:
a) Orden de reintegro o promoción a un empleo, cargo, rango o condición;
b) Orden de dar posesión a un determinado funcionario;
c) Autorización oportuna al interesado para ejercer el derecho;
d) Orden de entrega de un bien;
e) Orden de restitución o devolución de una suma de dinero pagada por razón de
una multa, un tributo, una contribución, una tasa, una regalía o a cualquier otro
título; revisión o modificación de la determinación administrativa de una obligación
de pagar una suma de dinero; o declaración de inexistencia de esta última, y
f) Orden oportuna de actuar o de abstenerse de hacerlo, siempre que la conducta
sea distinta del pago de una indemnización de perjuicios.
Lo dispuesto en este artículo se aplicará también en aquellos eventos en los
cuales legalmente sea posible que además de las órdenes y autorizaciones
mencionadas se condene al pago de perjuicios en forma complementaria.
(ARTÍCULO 2º- De los derechos protegidos por la acción de tutela. De
conformidad con el artículo 1º del Decreto 2591 de 1991, la acción de tutela
protege exclusivamente los derechos constitucionales fundamentales, y por lo
tanto, no puede ser utilizada para hacer respetar derechos que sólo tienen rango
legal, ni para hacer cumplir las leyes, los decretos, los reglamentos o cualquiera
otra norma de rango inferior.
ARTÍCULO 3º- De cuando no existe amenaza de un derecho constitucional
fundamental. Se entenderá que no se encuentra amenazado un derecho
constitucional fundamental por el solo hecho de que se abra o adelante una
investigación o averiguación administrativa por la autoridad competente con
sujeción al procedimiento correspondiente regulado por la ley.
ARTÍCULO 4º- De los principios aplicables para interpretar el procedimiento
previsto por el Decreto 2591 de 1991. Para la interpretación de las disposiciones
sobre trámite de la acción de tutela previstas por el Decreto 2591 de 1991 se
aplicarán los principios generales del Código de Procedimiento Civil, en todo
aquello en que no sean contrarios a dicho decreto.
Cuando el juez considere necesario oír a aquel contra quien se haya hecho la
solicitud de tutela, y dicha persona sea uno de los funcionarios que por ley rinden
declaración por medio de certificación jurada, el juez solicitará la respectiva
certificación.ARTÍCULO 5º- De la notificación de las providencias a las partes. De
conformidad con el artículo 16 del Decreto 2591 de 1991 todas las providencias
que se dicten en el trámite de una acción de tutela se deberán notificar a las
partes o a los intervinientes. Para este efecto son partes la persona que ejerce la
acción de tutela y el particular, la entidad o autoridad pública contra la cual se
dirige la acción de tutela de conformidad con el artículo 13 del Decreto 2591 de
1991.
El juez velará porque de acuerdo con las circunstancias, el medio y la oportunidad
de la notificación aseguren la eficacia de la misma y la posibilidad de ejercer el
derecho de defensa.
ARTÍCULO 6º- Del contenido del fallo de tutela. De conformidad con lo dispuesto
en el artículo 29, numeral 3º del Decreto 2591 de 1991, el juez deberá señalar en
el fallo del derecho constitucional fundamental tutelado, citar el precepto
constitucional que lo consagra, y precisar en qué consiste la violación o amenaza
del derecho frente a los hechos del caso concreto.
ARTÍCULO 7º- De los efectos de las decisiones de revisión de la Corte
Constitucional y de las decisiones sobre las impugnaciones de fallos de
tutela. Cuando el juez que conozca de la impugnación o la Corte Constitucional al
decidir una revisión, revoque el fallo de tutela que haya ordenado realizar una
conducta, quedarán sin efecto dicha providencia y la actuación que haya realizado
la autoridad administrativa en cumplimiento del fallo respectivo.
ARTÍCULO 8º- Derogado por art. 6 Decreto Nacional 1382 de
2000 Reparto. Cuando en la localidad donde se presente la acción de tutela
funcionen varios despachos judiciales de la misma jerarquía y especialidad de
aquel ante el cual se ejerció la acción, la misma se someterá a reparto que se
realizará el mismo día y a la mayor brevedad, sea manualmente o por
computador.
Realizado el reparto se remitirá inmediatamente la solicitud al funcionario
competente.
En aquellos eventos en que la solicitud de tutela se presente verbalmente, el juez
remitirá la declaración presentada, el acta levantada, o en defecto de ambas, un
informe sobre la solicitud, al funcionario de reparto con el fin de que se proceda a
efectuar el mismo.
ARTÍCULO 9º- Imposición de sanciones. Para efectos de lo dispuesto en el
artículo 52 del Decreto 2591 de 1991, cuando de acuerdo con la constitución o la
ley el funcionario que haya incumplido una orden proferida por el juez sólo pueda
ser sancionado por determinada autoridad pública, el juez remitirá a dicha
autoridad copia de lo actuado para que ésta adopte la decisión que corresponda.
ARTÍCULO 10.- Vigencia. El presente decreto rige a partir de la fecha de su
publicación.
Publíquese y cúmplase.

y 1382 de 2000.
En su primera providencia judicial, la Corte Constitucional definió el mecanismo y
le dio los alcances necesarios para que fuera de mayor utilidad por el ciudadano
colombiano, ésta fue la sentencia T-001 de 1992;
a sentencia T-001 del 92, es clara en decir que la tutela brinda a las personas, la
posibilidad de acudir al mecanismo, sin mayores requerimientos de índole formal,
y hago énfasis en esas palabras usadas por el Alto Tribunal, porque como objetivo
de este artículo de reflexión, veremos que el decreto 2591 del 91, impone sin que
sea literal, una carga de conocimiento en derecho del accionante, para
eventualidades en que la tutela sea usada como mecanismo transitorio y medida
provisional, sin contar con las formalidades que requiere la tutela contra sentencia.

ACCION DE TUTELA CONTRA PARTICULARES

La procedencia de la acción de tutela en contra de particulares fue dispuesta en el


inciso final del artículo 86 de la Constitución, de acuerdo con el cual “La ley
establecerá los casos en los que la acción de tutela procede contra particulares
encargados de la prestación de un servicio público o cuya conducta afecte grave y
directamente el interés colectivo, o respecto de quienes el solicitante se halle en
estado de subordinación o indefensión”. La ley a la que se refiere el enunciado es
el Decreto 2591 de 1991, que en el artículo 42 enumera nueve modalidades de la
acción de tutela contra particulares. También son aplicables en este caso, los
artículos 32 y 33 de la Ley 1755 de 2015 Estatutaria sobre derecho de petición,
que establecen los casos de procedencia del derecho de petición ante
particulares, y por extensión, la procedencia de la acción de tutela en aquellos
eventos en los que los particulares requeridos incurran en la violación del derecho
de petición, resultando necesario acudir a la jurisdicción constitucional de
tutela. La ley estatutaria no prevé un mecanismo administrativo o judicial que
pueda o deba ser agotado, por aquellos peticionarios a los que un particular les ha
negado la entrega de información o de documentos alegando la reserva de los
mismos. Dentro de esta comprensión, y ante la inexistencia de otro medio de
defensa, procede el ejercicio de la acción de tutela.

SUBORDINACION E INDEFENSION-Concepto
En primer lugar, este Tribunal ha señalado que el estado de subordinación
corresponde a la situación de quien se encuentra sujeto al “acatamiento y
sometimiento a órdenes proferidas por quienes, en razón de sus calidades, tienen
la competencia para impartirlas” y alude a la existencia de una relación jurídica de
dependencia que tiene su origen en “la obligatoriedad de un orden jurídico o
social determinado”. Incluso, de manera más específica ha definido dicho estado
como “una relación jurídica de dependencia, que se manifiesta principalmente
entre trabajadores y patronos, o entre estudiantes y profesores o directivos de un
plantel educativo”. En relación con la indefensión, por su parte, la Corte ha
señalado que ésta alude a aquellas situaciones en las que la persona no cuenta
con la posibilidad material de hacer frente a las amenazas o a las transgresiones
de otra, en algunas ocasiones por la ausencia de medios ordinarios de defensa y
en otras porque éstos resultan exiguos para resistir el agravio particular del que
se trata. Así, ha precisado que “el estado de indefensión es un concepto de
naturaleza fáctica que se configura cuando una persona se encuentra en un
estado de debilidad manifiesta frente a otra, de modo que, por el conjunto de
circunstancias que rodean el caso, no le es posible defenderse ante la agresión
de sus derechos”, bien porque se “carece de medios jurídicos de defensa” o
porque “a pesar de existir dichos medios, los mismos resultan insuficientes para
resistir o repeler la vulneración o amenaza de sus derechos fundamentales”.

ESTADO DE INDEFENSION-Configuración cuando se da la circulación de


información u otro tipo de expresiones a través de medios que producen un
alto impacto social que trascienden la esfera privada de quienes se ven
involucrados

LIBERTAD DE EXPRESION STRICTO SENSU Y LIBERTAD DE


INFORMACION-Derecho constitucional de doble vía

DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESION, INFORMACION Y


OPINION-Protección constitucional

DERECHO A LA LIBERTAD DE INFORMACION Y DERECHO DE


OPINION-Diferencias

La libertad de opinión tiene por objeto proteger aquellas formas de comunicación


en las que predomina la expresión de la subjetividad del emisor: de sus
valoraciones, sentimientos y apreciaciones personales sobre determinados
hechos, situaciones o personas. Entretanto, la libertad de información protege
aquellas formas de comunicación en las que prevalece la finalidad de describir o
dar noticia de lo acontecido.

DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESION, LIBERTAD DE


INFORMACION Y OPINION-Reiteración de jurisprudencia sobre la verdad
y la imparcialidad como límites cuando exista colisión con otros derechos

DERECHOS A LA INTIMIDAD, BUEN NOMBRE Y HONRA FRENTE A


LIBERTAD DE EXPRESION Y OPINION-Tensión y prevalencia

DERECHO A LA RECTIFICACION EQUITATIVA Y SIN RE-


VICTIMIZACION

DERECHO A LA RECTIFICACION EN CONDICIONES DE EQUIDAD-


Alcance

(i) la rectificación en condiciones de equidad ha sido tratada como un


derecho fundamental autónomo, pero íntimamente ligado a los derechos al
buen nombre y a la honra; (ii) existe un derecho a la rectificación en
condiciones de equidad en aquellos eventos en los que la información
suministrada por un medio de comunicación resulta falsa, tendenciosa,
incompleta o induce a error; (iii) los medios de comunicación son
responsables por la calidad de la información que les proveen sus fuentes
informativas; (iv) el derecho a la rectificación en condiciones de equidad
implica que la corrección tenga un despliegue comunicativo similar al inicial,
que se haga dentro de un tiempo razonable y que el medio de comunicación
reconozca su error.

DERECHO A LA RECTIFICACION EN CONDICIONES DE EQUIDAD-


Reglas jurisprudenciales

DERECHO A LA LIBRE EXPRESION EN EL CONTEXTO DE LAS


NUEVAS TECNOLOGIAS-Alcance

DERECHO A LA RECTIFICACION EN CONDICIONES DE EQUIDAD EN


EL ESCENARIO DE LAS REDES SOCIALES-Subreglas que desarrollan
específicamente el concepto de equidad

La Sala considera que corresponde hacer, para el caso específico de las redes
sociales, un análisis sobre las subreglas que desarrollan específicamente el
concepto de equidad de la rectificación en el escenario de las redes sociales,
como son: (i) que las condiciones de equidad no suponen una correspondencia
matemática en cuanto a duración, extensión o espacio entre la publicación inicial
y la aclaración o rectificación de la información falsa o parcializada, sino que ésta
constituya un verdadero remedio a la vulneración de los derechos, para lo cual se
requiere que tenga, al menos, igual despliegue e importancia, para que los
destinatarios tengan claridad sobre la corrección de información que no era veraz
o imparcial; (ii) que “el medio llamado a rectificar debe hacerlo en un término
razonable a partir de la solicitud correspondiente, desde luego, previa verificación
de los hechos”; (iii) que la carga de la prueba corresponde a quien solicita la
rectificación; (iv) que se debe restringir la rectificación en condiciones de equidad
solamente al contenido informativo o, incluso, sobre los presupuestos fácticos en
que se fundamenten las opiniones; y (v) que la reparación de los derechos, según
el mandato constitucional, consiste en la rectificación.

DERECHO A LA RECTIFICACION EN CONDICIONES DE EQUIDAD EN


EL ESCENARIO DE LAS REDES SOCIALES-Alcance

Para el caso de las redes sociales igualmente resulta aplicable la regla relativa a
que la reparación constitucional de los derechos consiste en la rectificación, pues
debe advertirse que en este escenario aquella no implica ni mucho menos se
reduce a la posibilidad de hacer uso del derecho de réplica en la red social en
donde tuvo lugar la vulneración de los derechos fundamentales. Por consiguiente,
en los escenarios de mensajes instantáneos ofrecidos por las nuevas tecnologías
no corresponde que se abra una discusión en la plataforma virtual de que se trate
para darle la oportunidad a la persona afectada de que aclare o exponga su punto
de vista, sino que, por el contrario, la protección inmediata y eficaz de sus
derechos se concreta con la publicación de una rectificación en condiciones de
equidad por parte de quien hizo la publicación dañosa, de tal forma que sea esa
misma persona quien asuma la carga de comunicar que la información por ella no
era del todo veraz y que con ella efectivamente vulneró los derechos de otra
persona en particular o, según sea el caso, de un tercero.
DERECHO A LA RECTIFICACION EN CONDICIONES DE EQUIDAD EN
EL ESCENARIO DE LAS REDES SICIALES-Necesidad de examinar si es
conveniente publicar rectificación, con el fin de evitar una re-victimización

MALTRATO EN REDES SOCIALES-Reiteración de jurisprudencia

MALTRATO EN REDES SOCIALES-Subreglas jurisprudenciales

La Corte Constitucional ha venido fijando unos parámetros a partir de los cuales


es posible establecer cuándo el uso indebido de las tecnologías de la información
y las comunicaciones, específicamente de las redes sociales, da lugar a la
trasgresión de derechos fundamentales, como son las que se enuncian a
continuación: (i) Las redes sociales pueden convertirse en centros de amenaza,
en particular para los derechos fundamentales a la intimidad, a la imagen, al honor
y a la honra. (ii) Cuando se presentan amenazas o violaciones a derechos
fundamentales en una red social, el problema de índole jurídico debe resolverse a
la luz de las disposiciones constitucionales y no a partir de la regulación
establecida por la red social específica de que se trate. (iii) Las tecnologías de la
información y las comunicaciones (redes sociales y otras) potencializan el daño
causado a las víctimas de acoso y maltrato. (iv) El derecho a la intimidad se
trasgrede cuando se divulgan datos personales de alguien que no corresponden a
la realidad.

INFORMACION PERSONAL, INTIMIDAD E IMAGEN EN REDES


SOCIALES DIGITALES Y EN INTERNET-Vulneración por exposición
pública de la accionante en red social con información que carece de
veracidad y desconoce la presunción de inocencia

DERECHO A LA INTIMIDAD, BUEN NOMBRE Y HONRA-Orden de


retirar de la red social Facebook publicación referente a la accionante

Das könnte Ihnen auch gefallen