Sie sind auf Seite 1von 100

Habilidades para vivir:

Instituto Sobre Alcoholismo


y Farmacodependencia
Proceso Capacitación Asesoría
Formación para
y Seguimiento Padres y Madres

Habilidades para Vivir:


Formación para
Padres y Madres
Módulo de contenidos teóricos para el Facilitador

2012

Nombre:
Dirección:
Teléfonos:
614
I59g Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia. Área Técnica.
Proceso Capacitación, Asesoría y Seguimiento
Habilidades para Vivir: Formación para Padres y Madres. Módulo de contenidos
teóricos para el facilitador. San José, CR. : IAFA, 2012.
90 p.: 28cm. Ilus.

ISBN: 978-9968-705-79-0

1.COSTA RICA. 2.PREVENCIÓN. 3. PROGRAMA i.Zúñiga Muñoz, Helen.


ii. Brenes Calderón, Jeannette. iii. Artavia Céspedes, Poema. v.Título.

Consejo Editorial:

Hannia Carvajal M.
Zulay Calvo A.
Soledad Hernández E.
Rosa I. Valverde Z.

Diseño y Diagramación: Floria Leiva. Ilustración: Fernando Bermúdez.

Se prohíbe la reproducción, alteración, adaptación, copia física o digital, o transformación. Además, se prohíbe su
distribución, venta o cualquier forma de comercialización o comunicación no autorizada de su diseño e información por
parte del IAFA.

2
Habilidades para vivir:

Formación para
Padres y Madres

Créditos:

Autoría y Edición

Dra. Jeannette Brenes Calderón.


Licda. Poema Artavia Céspedes.
Proceso de Capacitación,
Asesoría y Seguimiento. IAFA.
Licda. Helen Zúñiga Muñoz.
Encargada Proceso de Capacitación
Asesoría y Seguimiento. IAFA.

Dirección Técnica:

Licda. Helen Zúñiga Muñoz.

Validación Técnica

El material fue validado por personal de las Sedes Regionales del IAFA con padres
y madres de familia en las siguientes Regiones:

Región Central Sureste San José: Región Pacífico Central Puntarenas:


Licda. Susana Mora Agüero. Msc. Alicia Naranjo López.
Bach. Maribel León Vásquez. Licda. Seidy Duartes Vargas.
Licda. Susyrene Brenes Montero.
Región Central Oeste San José:
Lic. Jorge Luis Gamboa Sánchez. Región Central Norte Alajuela:
Sr. José María Mena Ríos. Licda. Flory Barboza Gómez.
Bach Franklin Esquivel Acuña.
Región Central Este Cartago: Dr. Alvaro Blanco Vargas.
Licda. Carmen Carranza.
Licda. Miriam Martínez Monge. Región Brunca Pérez Zeledón:
Licda. Rocío Ballestero Araya.
Región Central Norte Heredia: Licda. Marianella Vega Vargas.
Licda. Xinia Víquez Rodríguez. Licda. Ana Isabel Guevara Garcia.
Sr. Miguel Alfaro Pérez.
Región Chorotega Guanacaste:
Región Occidente San Ramón: Lic. Franklin Alfaro Orias.
Lic. Luis Oscar Zamora Castro. Licda. Rubieth Calvo Castañeda.
Sr. Raúl Jiménez Quirós.
Región Huetar Atlántica Limón.
Licda. Liseth Méndez Gómez.
Lic. Osvaldo Ramírez Zúñiga.

3
Indice

Presentación........................................................................................................... 5

Introducción............................................................................................................ 6

Descripción del Material................................................................................. 10

Objetivo general del programa.................................................................. 12

Desarrollo Teórico de las Temáticas del Programa............................ 13

Unidad 1
¿Qué tipo de papá o de mamá soy?......................................................................... 15

Unidad 2
Soy papá, soy mamá ¿Cómo me siento?................................................................... 27

Unidad 3
¿Cómo nos comunicamos en nuestra familia?......................................................... 37

Unidad 4
Las reglas y los límites de mi familia......................................................................... 45

Unidad 5
¿Cómo resolver conflictos y tomar decisiones asertivas en la familia?................... 59

Unidad 6
¿Qué conozco sobre el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas?..................... 65

Unidad 7
¿Qué me dice la información y la publicidad de
tabaco, alcohol y otras drogas?................................................................................. 85

4
Presentación
El Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia, como parte de su misión, viene
desarrollando programas de prevención del consumo de drogas dirigidos a niños, niñas y
adolescentes, sustentados en la enseñanza de las Habilidades para Vivir.

Los Programas sustentados en el desarrollo de las Habilidades para Vivir se han puesto en
práctica en diferentes países mostrando buenos resultados en retardar la edad de inicio
y reducir el consumo de drogas, así como fortalecer a los y las adolescentes, niños y niñas
en habilidades que les capacite para enfrentarse a la vida en forma constructiva y con
esperanza.

Como resultado de la implementación de estos programas de prevención del consumo de


drogas, surge la necesidad de promover y apoyar la enseñanza de las habilidades para vivir,
dirigido a los padres y a las madres, principales agentes de socialización y de formación
integral de los miembros de la familia.

Para ello, se elabora el material Habilidades para Vivir: Formación para Padres y Madres, que
contempla una metodología participativa la cual permite, a los padres y a las madres, aclarar
conceptos, dudas sobre la crianza de sus hijos e hijas y construir habilidades que los haga
modelos asertivos y eficaces para el desarrollo saludable de sus familias.

Para este fin, se trabaja con los padres y con las madres las siguientes habilidades:

• El proceso de autoconocimiento como de crianza.

• La instrumentalización para reconocer y para manejar sus sentimientos y sus emociones.

• La habilidad para promover en su familia la comunicación asertiva y efectiva.

• El establecimiento de reglas claras y consistentes en sus familias.

• El desarrollo de la capacidad para la resolución de y la toma de decisiones


asertivas.

• El manejo de información clara y veraz sobre el consumo de tabaco, el alcohol y otras


drogas.

• La capacidad de analizar en forma crítica la publicidad sobre el tabaco y el alcohol.

De esta forma, se capacita a los padres y a las madres para que adquieran destrezas y habilidades,
las cuales le permitan a su familia enfrentar, en forma crítica, autónoma y responsable, los
determinantes sociales para mantenerse saludables y evitar el consumo de las drogas.

5
Introducción
La Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve la enseñanza
de las Habilidades para Vivir, porque se ha observado que debido a
los cambios culturales y a los estilos de vida, hay carencias en dichas
habilidades en los niños, niñas y jóvenes, sea porque no cuentan
con el apoyo para construirlas y reforzarlas o porque los modelos
familiares tradicionales no son suficientes ante las demandas y las
tensiones de la vida actual.

El énfasis de estos programas está dirigido al individuo como protagonista activo de su


realidad. La educación en Habilidades para Vivir se basa en el aprendizaje generado por
la interacción de los conocimientos nuevos y la aplicación práctica de las habilidades.

Según la OMS, las Habilidades para Vivir son las aptitudes necesarias para tener un
comportamiento adecuado y positivo que permita enfrentar eficazmente las exigencias
y los retos de la vida diaria.

Asimismo, los programas que desarrollan en forma efectiva las habilidades sociales,
cognitivas y las de manejo de emociones, ejercen una poderosa influencia en el adecuado
desarrollo de las personas y sus ambientes familiares, y les ofrece las aptitudes que
necesitan para su desarrollo integral.

Las habilidades para vivir son un conjunto de destrezas que le permite a la persona actuar
en forma competente y habilidosa en las distintas situaciones de la vida cotidiana y de
su entorno, favoreciendo comportamientos saludables en las esferas física, emocional
y cognitiva.

El Programa Habilidades para Vivir: formación para padres y madres se basa en esas
premisas, y contempla las siguientes habilidades:

• El autoconocimiento.

• El autoconocimiento de las personas en su rol parental.

• El reconocimiento y el manejo de sentimientos.

6
• La comunicación asertiva.

• El establecimiento de reglas dentro de la familia.

• La resolución de y la toma de decisiones.

• La información clara y veraz sobre el consumo de tabaco, el alcohol y otras


drogas.

• La actitud crítica ante la publicidad del alcohol y el tabaco.

• Intervención integral del consumo de drogas.

El autoconocimiento se refiere al conocimiento de las propias habilidades, expresiones,


temores, necesidades, que le permite a la persona saber qué es lo que piensa, por qué
actúa de cierta manera y lo que siente.

Este autoconocimiento se da mediante un proceso que implica acercarse a sí mismo


o misma para conocerse e identificar las propias debilidades, fortalezas y cualidades;
identificar los sentimientos y las reacciones personales ante diversas situaciones;
identificar las actitudes que interfieren con el cumplimiento de las metas personales;
reconocer el propio valor, aceptarse, quererse y cuidarse, para enfrentar las situaciones
de la vida diaria con confianza y con seguridad.

El conocerse y contar con herramientas que le permita a las personas detenerse y


observar cómo son en su rol parental es un proceso que promueve el reconocimiento
de las debilidades y fortalezas en la ejecución de ese rol y permite tomar decisiones
asertivas como cambiar actitudes y conductas para establecer relaciones saludables
con los hijos e hijas y el resto de los miembros de la familia.

El reconocimiento y el manejo de sentimientos se refieren a la identificación de lo


que cada persona siente, cómo lo expresa y cómo influye en su relación con otros. Esto
tiene que ver con la capacidad de las personas para reconocer y expresar asertivamente
lo que sienten ante diversas situaciones de la vida diaria.

Esto implica el reconocimiento de sus emociones y de las situaciones que las


desencadenan, así como el aprendizaje de estrategias para expresar esos sentimientos
en forma asertiva. Todo esto conlleva el fortalecimiento emocional de los padres y
de las madres, en la búsqueda de alternativas y estrategias que les permita canalizar

7
sus emociones y buscar soluciones reflexivas con una visión de mundo basada en la
confianza, la esperanza y sin temor.

La comunicación asertiva se refiere a la defensa de los derechos propios, expresando


lo que se cree, piensa y siente de manera directa y clara en un momento oportuno y
respetando los derechos de las demás personas.

Este tipo de comunicación implica aprender a enfrentar y a resolver situaciones que


provocan tensión, sin sentir culpa o temor; significa hablar claro, darse a entender y
escuchar a los demás para establecer relaciones interpersonales armoniosas.

Una forma en la cual los padres y las madres deben poner en práctica esta comunicación
asertiva es en el establecimiento y aplicación de reglas claras con sus hijos e hijas, que es
una forma de enseñarles qué pueden hacer y qué no, y las consecuencias de no cumplir
las reglas.

Por otra parte, la resolución de conflictos y la toma de decisiones se refiere a un proceso


consciente y reflexivo que permite actuar ante las situaciones de difícil manejo en forma
asertiva y efectiva. Para la adquisición de estas habilidades es necesario tomar en cuenta:

• Las necesidades, los intereses, los valores, las metas, los recursos y las oportunidades
personales al momento de actuar y decidir.

• Medir las consecuencias de esos actos y de esas decisiones.

• Tomar decisiones y responsabilizarse de las consecuencias que conllevan.

• Reconocer quiénes intervienen tanto en la resolución del conflicto como en la


toma de decisiones.

Las habilidades para resolver el conflicto y la toma de decisiones se adquieren como


producto de la práctica y el aprendizaje de las demás habilidades.

La información clara y veraz sobre el consumo del tabaco, el alcohol y otras drogas, no
es una habilidad en sí misma, pero permite que los padres y las madres cuenten con el
conocimiento sobre el fenómeno del consumo de estas sustancias y tomen una actitud
coherente ante el consumo de ellas y que sean modelos positivos para sus hijos e hijas.

8
Esto incluye aclarar los mitos sobre el consumo de estas drogas; conocer y reflexionar
sobre las implicaciones físicas, emocionales y espirituales que conllevan su consumo y ser
críticos con respecto a las actitudes, las motivaciones, los mitos y las creencias personales
hacia el consumo de alcohol, el tabaco y otras drogas.

Respecto al análisis crítico de la publicidad, ésta consiste en ejercitarse en la observación


y el análisis objetivo de la información y la publicidad que circula en diferentes medios
no solo del tabaco y el alcohol sino de otras drogas, lo cual no siempre tiene una base
científica y veraz.

Se trata de conocer y reflexionar sobre la información y el mensaje al que estamos


expuestos por parte de la publicidad para enseñar a los hijos e hijas a ser personas críticas
al respecto, a formar su propio criterio y tomar decisiones informadas y responsables.

9
Descripción del Material

El material del Programa Habilidades para Vivir: Formación para Padres y Madres dispone de
tres folletos didácticos para su ejecución:

1. La Guía para el Facilitador.


2. El Cuaderno de Trabajo.
3. El Módulo de Contenidos Teóricos para el Facilitador.

Estos materiales son un apoyo o guía en el trabajo con los padres, con metodología participativa,
agradable y de fácil aplicación, con ilustraciones que facilitan la comprensión de los temas.
Además favorece el proceso formativo para la adquisición de las habilidades para vivir, el
desarrollo integral, la prevención y cesación del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en
los padres, madres e hijos.

Se han diseñado para el trabajo con padres en diferentes escenarios, como Centros de Salud,
Proyectos Comunales, Centros Educativos y especialmente en Centros de Trabajo, los cuales
ofrecen mejores condiciones para contar con la presencia de los padres y madres.

La Guía para el Facilitador contiene ocho unidades de trabajo, cada una presenta el contenido,
el objetivo, la descripción de la unidad, sesiones y actividades a desarrollar en relación con los
contenidos que se abordan. Cada actividad describe el propósito y el procedimiento metodológico
para su ejecución. Como recomendación a la persona facilitadora y antes de iniciar el programa,
se le sugiere realizar un encuadre para definir las reglas de trabajo dentro del grupo, por
ejemplo: ser puntuales en el inicio de la sesión, compromiso con la asistencia, respeto hacia los
participantes, opiniones personales y la confidencialidad grupal.

El Cuaderno de Trabajo, es para los Padres y Madres. Presenta el contenido de cada unidad, las
sesiones y actividades. Cada actividad describe el propósito y las instrucciones que se le ofrecen a
los padres y madres para favorecer su participación y desarrollo de cada actividad, con el apoyo
de la persona facilitadora. El mismo es de uso y propiedad de cada participante, se sugiere
mantenerlo en la sala de reuniones o lugar seguro y entregarlo al final del proceso, para evitar
que los padres y madres lo dejen olvidado y dificulte su trabajo. Además este material permitirá
recoger sus opiniones y aportes para enriquecer el material y el programa.

10
El documento Módulo de Contenidos Teóricos, es el complemento de la Guía del Facilitador
y el Cuaderno de Trabajo para Padres y Madres de familia. El mismo es un material de apoyo
para el facilitador; retoma el objetivo de cada unidad y describe los contenidos teóricos de
las temáticas que se trabajan en la Guía del Facilitador y Cuaderno Para Padres. Su estudio es
básico y fundamental para que la persona facilitadora ejecute el programa. Como fundamento
teórico conceptual favorece el estudio, comprensión y conocimiento de los contenidos que se
desarrollan a saber: ejercicio de la autoridad parental, sentimientos, comunicación, reglas
familiares, resolución de conflictos y toma de decisiones, información y publicidad sobre
tabaco, alcohol y otras drogas.

La persona facilitadora, podrá profundizar en los contenidos teóricos, realimentar o enriquecer


la propuesta, según el proceso y las particularidades de las personas integrantes del grupo. Así
mismo puede incluir algún tema adicional de interés para los participantes, relacionado o afín
a la temática siempre y cuando se haga con el manejo científico y la preparación debida.

La persona facilitadora es la clave del éxito de todo programa, su compromiso, identificación,


empatía y responsabilidad, es fundamental para el logro de los objetivos y generar un proceso
de enseñanza aprendizaje de las Habilidades para Vivir, apoyar a los padres y madres en el
desarrollo integral de sus hijos e hijas. Además, es indispensable que cuente con la sensibilidad,
asertividad y capacidad en el manejo de grupos, para comprender, contener y canalizar
la movilización de sentimientos, así como orientar y apoyar la resolución de situaciones
emergentes en el proceso.

11
Habilidades para Vivir:

Formación para
Padres y Madres

OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA

HABILIDADES PARA VIVIR:


FORMACIÓN PARA PADRES Y MADRES

Promover en los padres y


madres la adquisición de las
Habilidades para Vivir
para la prevención del consumo
de alcohol, tabaco y otras
drogas en la familia
y como apoyo a la formación
y desarrollo integral
de sus hijos e hijas.

12
DESARROLLO TEÓRICO
DE LAS TEMÁTICAS DEL PROGRAMA

HABILIDADES PARA VIVIR:


FORMACIÓN PARA PADRES Y MADRES

Habilidades para Vivir:

Formación para
Padres y Madres

13
¿Qué tipo de Unidad

1
papá o de
mamá soy?

15
Unidad 1
¿Qué tipo de papá o de mamá soy?

UNIDAD 1 - Contenidos temáticos

• ¿Es lo mismo sexo que género?

• ¿Las familias se mantienen


igual con el paso de los años?

• ¿Qué modelo de familia tengo?

• ¿Cómo soy como papá o mamá?

• ¿Cuáles son mis responsabilidades como


padre o madre?

• ¿Cómo favorezco la construcción de la


identidad personal?

Fuentes Bibliográficas: Tomado de

Arguedas, I. y Peralta, V. Parejas distanciadas por la privación de libertad del hombre: cambios en su dinámica y procesos
de elaboración del duelo. Tesis para optar al grado de Licenciatura en Psicología. Universidad de Costa Rica. (2004).
Artavia Céspedes, Brenes Calderón, Valverde Zúñiga, Zúñiga Muñoz, Aprendo a Valerme por mí mismo: un Programa
para la Prevención del Consumo de Drogas. Instituto sobre Alcoholismo y Fármacodependencia. San José, Costa Rica:
IAFA, 2006.
Acerca de la masculinidad. Algunas discusiones y tareas pendientes. Ponencia presentada en el Congreso Nacional de
Psicología, Noviembre 1-2002.

Asociación Mundial de Educadores Infantiles. (s/f). Los padres y los niños. En: http://www.waece.org/papas_nenes/s.php
(accesada el 22/07/2008).
CONACE, Gobierno de Chile, Fundación Paz Ciudadana. Programa de Prevención del Consumo de Drogas. Santiago de
Chile, febrero 2002.
García, A. (s/f). Divergencias e interpretaciones diferenciales por género en la comunicación de pareja. En:
http://www.caleidoscopia.com/articulos/divergencias.html (accesada el12/08/08).
IPE, Investigaciones y Programas Educativos, S.L. Adaptación del Programa de Formación en Valores y Prevención de las
Drogodependecias. “Discover Aprendo a Vivir”. Desarrollo de Valores y Autoestima (DEVA), Edificio Artiaga Centrum,
cl Larrauri, I A-3º Dptos 7 y 8, España, Abril 1998.
La identidad personal.
En:http://www.institutolinares.cl/apuntesdocentes/downloads/victoravendano/laidentidadpersonal2.ppt (accesada el
22/07/2008).
Montejo, O. (s/f). Parentalidad, conyugalidad y nuevos modelos familiares. En: http://www.avntf-
evntf.com/imagenes/biblioteca/Montejo,%20O.%20Trab.%203%C2%BA%20BI%2004-05.pdf (accesada el 18/07/2008).
Saavedra, J. (s/f). Familia: tipos y modos. En: http://www.monografias.com/trabajos26/tipos-familia/tipos-familia.shtml
(accesada el 23/07/2008).
Salas, J. (2002). Acerca de la masculinidad. Algunas discusiones y tareas pendientes. Ponencia presentada en el Congreso
Nacional de Psicología, Noviembre 1-2002.
Scott, D. Técnicas y prácticas para la sobrevivencia de las familias saludables. Libro de trabajo del bienestar de la familia.
Asociación del Bienestar de la Familia. California, Estados Unidos. (1990).

16
Unidad 1
¿Qué tipo de papá o
de mamá soy?

Objetivo
Favorecer en los padres y madres el proceso de autoconocimiento
como persona y el reconocimiento de su rol parental, para la
construcción de estilos saludables de convivencia familiar.

Desarrollo teórico de la temática

1. ¿Es lo mismo sexo que género?


En la crianza de los hijos y las hijas hay que tener claridad e identificar la diferencia
entre el significado de sexo y género; al hacerlo, se favorece la crianza sin estigmatizar
y se dejan de perpetuar mitos que los padres y las madres arrastran desde sus familias
de origen.

Sexo y género no son lo mismo, porque el sexo se refiere a las diferencias en los genitales
de las mujeres y de los hombres, mientras que el género es algo que se construye desde
que se nace, en la familia, en la socialización, en las relaciones interpersonales y en la
educación.

Esto significa que al nacer, las personas no piensan o se comportan “como hombres” o
“como mujeres”, sino que lo aprenden al compartir con su familia y con otras personas
que les enseñan actitudes, conductas, pensamientos y formas de expresar las emociones,
permitidas y prohibidas, para los hombres y para las mujeres.

Esto es reforzado en la escuela, en el colegio, en los medios de comunicación, en los


grupos de amigos y amigas y en el trabajo, con lo cual se confirma a la persona en su
identidad de hombre o mujer.

Hoy, las personas están luchando porque tanto hombres como mujeres tengan
oportunidades similares, cuestionando lo que hasta ahora se ha considerado “de
hombres” o “de mujeres”. Proponen que las personas, sin importar su sexo, pueden

17
Unidad 1
¿Qué tipo de papá o de mamá soy?

actuar, comportarse, pensar y expresar lo que sienten, sin que haya una única forma de
ser hombre o de ser mujer.

Los padres y las madres deben tener en cuenta esto, pues, para que sus hijos e hijas
tengan un desarrollo propicio, se les deben dar las oportunidades necesarias, sin limitarlos
porque sean hombres o mujeres. Estas limitaciones suelen sustentarse en los temores de
los padres y de las madres, y en lo que la sociedad dice que debe ser y hacer un hombre
y una mujer.

Si un niño quiere jugar con muñecas, es tierno y cariñoso, no se debe limitar. Igualmente,
una niña puede jugar con carritos o al fútbol, y no se le debe censurar cuando se muestra
fuerte. Esto permite que las diferencias sexuales no sigan siendo la base ni la justificación
para la discriminación, la descalificación o la imposición de un sexo sobre otro.

2. ¿Las familias se mantienen iguales con el paso de los años?

Las familias no permanecen iguales con el paso de los años, sino que cambian conforme
pasa el tiempo, en tanto, el crecimiento de sus miembros hace necesarios los cambios y los
ajustes familiares para adaptarse a las nuevas condiciones. Esto permite que se definan las
siguientes etapas en el ciclo de vida de una familia:

1.La formación de pareja:

Esta etapa se da cuando una pareja se atrae y decide formalizar su relación, ya sea
mediante el matrimonio o la unión libre. En forma consciente o inconsciente, la pareja
establece reglas y formas de relacionarse entre sí, define cómo demostrarse el afecto,
las actividades a realizar, cómo van a cumplir con los quehaceres cotidianos, cómo se van
a comunicar, cómo van a resolver sus conflictos y relacionarse con sus familias, definir
los espacios a compartir con los y las amigas, en el trabajo, en el vecindario, etc. Esto
es necesario para que la pareja consolide una relación íntima.

Hay que considerar que mientras la vida en familia atraviesa por las diferentes etapas,
la pareja puede atravesar por períodos de mucha unión y cercanía, o por períodos de
acomodo en los que son frecuentes las discusiones, y otros en los que la pareja permanece
en calma, estable, sin mayores perturbaciones.

2.La familia con hijas e hijos pequeños:

Esta etapa inicia con el nacimiento del primer hijo o hija y exige nuevas adaptaciones
con su llegada.

18
En esta etapa, los progenitores deben conocer su rol de padre o de
madre, designar espacios para atender las necesidades de sus hijos
e hijas, negociar el papel de los y las abuelas y darse tiempo para
compartir como pareja.

Hay que procurar que los hijos y las hijas, aunque estén pequeños, se sientan parte de
la familia. Se les debe permitir que contribuyan según sus posibilidades y colaboren con
los quehaceres hogareños, sin exigirles que lo hagan a la perfección, sino enseñándoles
sus deberes y sus responsabilidades y reconociendo su colaboración.

Los hijos e hijas necesitan pasar tiempo a solas con ambos padres, con sus hermanos y
hermanas, solo con papá, solo con mamá, y compartir actividades agradables en las que
su papá y su mamá les demuestren que los quieren. No se trata solo de decir “te quiero”
sino, también, de demostrarles su afecto con abrazos, besos y caricias respetuosas.

También hay que considerar que ellos y ellas tienen características individuales que
los padres y las madres deben reconocer, aceptar, respetar e identificar para ayudarlos
frente a sus posibilidades y guiarlos en sus metas.

En relación con el rol que ocupan los hijos e hijas mayores en la familia, se observa
que se esfuerzan por complacer a los padres y a las madres, suelen asumir roles que
les corresponden a sus progenitores, cuidan de sus hermanos y hermanas, son más
hablantines y tienen grandes habilidades de liderazgo.

En cuanto a los hijos e hijas que ocupan el segundo lugar o son los menores de la
familia, suelen relacionarse y ver a sus hermanos y hermanas mayores como más
grandes, fuertes y capaces de hacer cosas, son sus modelos y establecen relaciones
con ellos tanto de compañerismo como de rivalidad. Los padres y las madres deben
enseñarles a hacer las cosas por sí mismos para que no dependan siempre de la ayuda
de su hermano o hermana mayor.

Con respecto al hijo o la hija de en medio se debe fortalecer su propia identidad, ya


que, a veces, quiere parecerse a sus hermanos o hermanas mayores o menores para
recibir atención. Hay que aprovechar que la posición de en medio le facilita aprender a
tratar con personas de todo tipo, y a que sean buenos negociadores.

Por su parte, el hijo o hija única suele tener muchos rasgos similares a sus progenitores,
se sienten bien consigo mismo o misma y tienen una alta autoestima. En este caso, hay
que procurar que no sean forzados a vivir un mundo exclusivamente adulto, sino que
pueda explorar y vivir según sus necesidades infantiles.

19
Unidad 1
¿Qué tipo de papá o de mamá soy?

3. Familia con hijos e hijas en edad escolar o adolescentes:

Cuando los hijos e hijas comienzan a ir al Kinder o a la escuela, la familia establece


una relación fuera de esta con la institución educativa, lo cual conlleva cambios
y nuevos reacomodos. Se deben asumir nuevas responsabilidades, entre ellas:
definir la hora de acostarse, quién y cómo va a ayudar en las tareas, cuánto
tiempo van a dedicar al estudio y al esparcimiento, cómo van a reaccionar frente
al desempeño escolar de sus hijos e hijas, etc.

Los padres y las madres deben considerar que sus hijos e hijas tienen otras
necesidades emocionales, sociales y físicas y no deben limitar su relación
exclusivamente a lo académico (las tareas o las calificaciones). Conforme crecen,
deben adaptarse y aplicar diferentes formas para relacionarse con ellos y ellas.
Así, también los y las adolescentes, al tener más experiencias fuera de la familia,
tienen un mayor conocimiento de la sociedad y de los demás.

Esto requiere adaptaciones y cambios de parte de los padres y de las madres


para relacionarse y establecer los límites, los roles y las responsabilidades con
ellos y con ellas.

En esta etapa de la vida, los y las adolescentes tienen una gran sensibilidad y
fuertes cambios de humor. Esto ocasiona que al menor reproche, actúen de
manera rebelde. Por el contrario, una manifestación de simpatía o un cumplido,
les entusiasma y alegra.

Los y las adolescentes al igual que todas las personas necesitan sentirse seguros
de sí mismos y en su entorno, necesitan independizarse para afirmarse, necesitan
experimentar, sentir y expresar lo que sienten.

Su conducta frente a la familia es ambivalente, pues aunque buscan


independizarse progresivamente, perciben que su familia es fuente de seguridad
y ayuda, por lo que temen perderla. Por eso, los padres y las madres deben ser
flexibles y consecuentes en su trato con sus hijos e hijas, negociar y permitirles
más independencia, acompañándolos en el proceso sin alejarse de ellos y ellas,
y favorecer espacios para que compartan con personas de su misma edad, pues
al relacionarse con el grupo de pares y compartir sus sentimientos, gustos y
opiniones adquieren seguridad, confianza y solidaridad.

20
4.Familia con hijos e hijas adultas:

En esta etapa, los hijos e hijas ya tienen sus propios compromisos, un estilo de
vida propio, sus amistades y, posiblemente, un trabajo y una pareja. Los padres y
las madres deben reorganizar la relación con ellos y ellas, porque ya son personas
adultas también.

En esta etapa, se van de la casa de sus padres, y los padres y las madres viven
la etapa que llamamos del “nido vacío”. En ese momento, si la pareja tiene
una relación consolidada, afectiva en donde predomina el amor y el respeto, se
unirá más, pero si la relación estaba sustentada en la crianza y desarrollo de sus
hijos e hijas, se presentan o se intensifican los conflictos que pueden llevarlos a
diferencias irreconciliables y a la separación.

Hay que recordar que en cualquier momento del ciclo de vida familiar, se puede
dar la separación de la pareja o el divorcio. Esta situación afecta a hijos, hijas, la
familia política, amigos y a otros miembros de la familia.

En ocasiones, uno de los progenitores hace alianzas con algún hijo o alguna hija a
quien le pide fidelidad y manipula sus sentimientos, lo cual genera más confusión,
rechazo y dolor, porque los y las hijas enfrentan el problema de ser leales a su
padre o a su madre, además de enfrentar la pérdida de la unión familiar, lo cual
les provoca sentimientos de dolor, de tristeza, de angustia, de ira, de enojo, de
rechazo y presentan reacciones cambiantes, así como problemas de conducta.

Lo ideal es que los padres y las madres consideren las consecuencias de las
decisiones que tomen y del comportamiento que muestren ante sus hijos e hijas,
para favorecer que la separación sea menos dolorosa y confusa. Esto permite que
asimilen el proceso de separación de sus padres, sin culparse ellos o ellas mismas,
ni culpar a su padre o a su madre por lo sucedido y puedan estar tranquilos y
seguros de que no perderán su cariño, aunque ya no vivan juntos, pues siempre
serán su papá y su mamá. Esto va a depender mucho del manejo que hagan
ambos progenitores de la separación.

3. ¿Qué modelo de familia tengo?

Las etapas antes mencionadas, son vividas por todas las familias, sin importar
su composición, la cual si bien define el modelo de familia, no determina su
funcionalidad. Cada familia tiene sus fortalezas y sus debilidades, lo importante es
que en cada familia haya personas adultas responsables que asuman la crianza y la
educación de los y las hijas.
21
Unidad 1
¿Qué tipo de papá o de mamá soy?

Actualmente, se considera que no solo es familia la que está conformada por papá,
mamá e hijos e hijas, sino que se reconocen y aceptan modelos familiares que antes se
rechazaban o se obviaban. Los modelos familiares de los que se habla hoy son:

• Familia nuclear tradicional (o unidad nuclear básica): compuesta por padre, madre
e hijos e hijas (de sangre o adoptados).

• Familia extensa o consanguínea: hay al menos dos familias con parentesco de


sangre que viven juntas. Incluye a los progenitores, hijos, hijas, los o las abuelas,
los o las tías, los o las sobrinas, los o las primas y otros, quienes viven en una
misma casa.

• Familia monoparental: solo hay un padre debido a un divorcio o separación, la


viudez o porque la madre es soltera. La conforma el padre o la madre y sus hijos
e hijas.

• Familias reconstituidas: están formadas por una pareja adulta en la que al menos
uno de los cónyuges tiene un hijo o una hija de una relación anterior. El o la cual
debe hacerse a la idea de que uno de sus padres no vive con él o con ella y que se
han dado cambios en su estilo de vida. La nueva relación de pareja es primordial
para que esta familia funcione, por eso hay que cuidarla y fortalecerla, pues una
pareja sólida otorga estabilidad y sirve como modelo, aunque, al principio, a los
y a las hijas les moleste esta relación.

4. ¿Cómo soy como papá o como mamá?

Sin importar la composición de la familia, existen, fundamentalmente, siete formas de


ejercer la paternidad y la maternidad, cada una de las cuales se pone de manifiesto en la
forma de relacionarse con los hijos e hijas.

Estos estilos de paternidad y maternidad se detallan a continuación:

• Papá o mamá sobreprotectora: Hace todo por sus hijos e hijas, les ayuda más allá
de lo necesario, los defienden ante cualquier situación difícil y “los salvan” para
que no experimenten las consecuencias de sus acciones.

• Papá o mamá permisivos: Tienen dificultad para poner límites, quieren que
sus hijos e hijas sean sus amigos y no les gusta que se enojen, por eso buscan
complacerlos en todo.
22
• Papá o mamá perfeccionistas: Tienen muy altas expectativas de sus
hijos e hijas y les exigen que sean siempre los mejores. Los presionan, les exigen
perfección y castigan fuertemente sus errores.

• Papá o mamá negligentes: Usualmente no están cuando sus hijos e hijas los
necesitan, ya sea porque tienen otras cosas que hacer o porque creen que esta es
la mejor manera de que aprendan por sí mismos. Dejan que hagan lo que quieran
sin límites ni reglas.

• Papá o mamá sacrificados: Deja de lado sus necesidades para “vivir a través” de la
vida de sus hijos e hijas. Olvidan sus sueños porque sus satisfacciones provienen de
los éxitos de sus hijos e hijas.

• Papá o mamá hostiles: Son muy controladores con sus hijos e hijas, pues creen que
si no lo hacen se volverán irresponsables, por eso siempre les dicen qué hacer. Se
enojan con facilidad, son dominantes y los asustan, les exigen respeto, obediencia
absoluta y tienen muchas reglas.

• Papá o mamá asertivos: Hacen que sus hijos e hijas se sientan queridos y motivados,
les ayudan a ser independientes. Establecen límites claros, los escuchan y hablan con
ellos y ellas. Les enseñan a que enfrenten y se responsabilicen de las consecuencias
de sus decisiones y actos para que aprendan a resolver sus problemas.

• Papá o mamá abandónico: Son los padres que pueden estar físicamente en el
hogar pero no se involucran en la crianza de sus hijos e hijas. Algunos pueden estar
ausentes física y emocionalmente.

5.¿Cuáles son mis responsabilidades como padre o madre?

Los papás no tienen que limitarse a ser una figura fuerte, protectora, de autoridad y que
lleve el sustento. Y las mamás no tienen que ser las únicas que den afecto y cariño físico y
que cuiden de los hijos y las hijas. Ambos padres al asumir todas esas funciones deben:

• Ser líderes: enseñar a sus hijos e hijas a sentirse bien consigo mismos y a llevarse
bien con otras personas. Los padres y las madres deben orientarlos y guiarlos no solo
corregirlos y castigarlos, deben establecer los límites y enseñarles las consecuencias
de sus actos, y ejercer su autoridad en forma asertiva sin lastimar sus sentimientos
o bajar su autoestima.

23
Unidad 1
¿Qué tipo de papá o mamá
de mamá
soy?
soy?

• Ser ejemplo o modelos: Observando lo que hace su padre o su madre o


la persona que los cuida es que los y las hijas aprenden: cuál es su valor,
a relacionarse con las otras personas, a comunicarse asertivamente, a
manifestar lo que piensan y sienten, lo que es permitido y lo incorrecto.

Tanto los padres como las madres son los que enseñan y modelan con su forma
de ser y comportarse, a sus hijos e hijas los valores de integridad, de fidelidad,
solidaridad, amor y respeto por las personas, así como las costumbres y actitudes y
conductas que tienen ante las situaciones del cotidiano vivir. Es por esta razón que
tanto el padre como la madre deben ser coherentes con lo que le piden y exigen a
sus hijos, más en materia de consumo de drogas, pues en muchas ocasiones ya sea
el padre o la madre le piden a sus hijos e hijas que no consuman tabaco, alcohol
u otras drogas y mantienen un bar en la casa o tienen el refrigerador con licor y
cerveza y en ocasiones los envían a comprar cigarrillos a la pulpería.

También el padre y la madre tienen dos funciones fundamentales en la familia:

• La función nutricia: Consiste no solo en dar alimento, techo y ropa a sus


hijos e hijas, sino en protegerlos, favorecer su crecimiento y desarrollo,
brindarles afecto, aceptación, reconocer sus fortalezas, ayudarlos a vencer
sus debilidades, comprenderlos poniéndose en sus zapatos y valorarlos.

• La función socializadora, que consiste en educar, apoyar, motivar, facilitar


las potencialidades, sus habilidades y cualidades y no bloquear esas
potencialidades.

También favorecen y controlan el contacto de sus hijos e hijas con la sociedad en


un doble sentido:

• Con funciones protectoras, enseñándoles a defenderse de las agresiones del


entorno.

• Con funciones normativas, enseñándoles a relacionarse con las otras


personas, valores espirituales, formas de controlar y manejar sus impulsos y
emociones.

Para lograr lo anterior, los padres y las madres deben conocer como son como
personas y como son como padres y madres para cuidar, proteger y educar a sus
hijos e hijas, y deben desarrollar:
24
• La capacidad de percibir las necesidades de sus hijos e hijas e
identificarse con ellas, reconociendo también sus fortalezas y ayudándolos en sus
limitaciones.

• La capacidad para vincularse con sus hijos e hijas respondiendo a sus necesidades.

• La capacidad de pedir y buscar ayuda para mejorar y cumplir con sus responsabilidades
como padres y madres.

6. ¿Cómo favorezco la construcción de la identidad personal?

La identidad se refiere a cómo una persona se concibe y se relaciona con los demás como
individuo único y diferente. Para consolidar la identidad, es fundamental que cada persona
reconozca y valore todas sus características individuales. En la construcción de la identidad
personal interviene una serie de factores que, en mayor o menor grado, determinan
nuestra forma de ser.

Estos factores son:

• La familia de origen, que nos brinda los modelos de interacción con las otras
personas.

• La familia actual, en la que intervienen los modelos familiares que aporta cada
miembro.

• Relación de pareja, el cómo se dan las pautas de interacción, las reglas y las normas
de la convivencia en pareja.

• Los principios y los valores que se practican en la familia.

• La religión, las creencias y la práctica de la espiritualidad.

• La forma en que se afrontan los problemas y las inquietudes.

• El reconocimiento y la expresión adecuada de los sentimientos.

• La necesidad de construir el proyecto de vida futuro y establecer metas.

• Contar o construir oportunidades para la realización y la consecución de esas metas.

25
Unidad 1
¿Qué tipo de papá o de mamá soy?

• Conocer las capacidades, las fortalezas y poder desarrollarlas.

• Conocer los propios intereses, los gustos, las preferencias y las expectativas.

• Reconocer las debilidades propias y aprender a superarlas.

• Reconocer las oportunidades de educación y de trabajo.

• Poder afrontar adecuadamente las situaciones económicas difíciles.

• El grupo a quien pertenece la persona, sus amigos o amigas, los y las compañeras,
los y las vecinas. Todos esos elementos aportan en la construcción de la identidad
personal.

• La consecución de logros.

Para el objetivo de esta unidad, que consiste en favorecer el autoconocimiento,


concentraremos la atención sobre aquellos elementos de los participantes que tienen
que ver con su desempeño como padres y madres, sus limitaciones, sus frustraciones,
sus preocupaciones, sus expectativas, sus metas, sus logros, sus capacidades y sus
potencialidades, todas las cuales influyen en sus actitudes, sentimientos, comportamientos
y pensamientos como padres y como madres.

26
Soy papá,
soy mamá, Unidad
¿Cómo me
siento? 2

27
Unidad 2
Soy papá, soy mamá, ¿Cómo me siento?

UNIDAD 1 - Contenidos temáticos

• ¿Por qué debemos reconocer y expresar nuestros


sentimientos?

• ¿Cómo reconozco lo que estoy sintiendo?



• ¿Cómo reacciono ante lo que siento?

• ¿Cómo reaccionar ante situaciones cotidianas
con los hijos e hijas?

• ¿Cómo puedo ayudar a mis hijos e hijas a canalizar


sus emociones?

Fuentes Bibliográficas: Tomado de

Arguedas, I; Peralta, V. Parejas distanciadas por la privación de libertad del hombre: cambios en su dinámica
y procesos de elaboración del duelo. Tesis para optar al grado de Licenciatura en Psicología. Universidad de
Costa Rica. (2004)

Australian Childhood Foundation. (s/f). Comprensión del desarrollo emocional de sus hijos.
En: http://www.kidscount.com.au/spanish/chapter17.asp (accesada el 01/09/2008).

Cómo manejo mis emociones.


En: http://www.scribd.com/doc/3669741/Como-manejo-mis-emociones. (accesada el 01/09/2008)
Muñoz, A. (s/f).

Expresar las emociones. En: http://www.cepvi.com/articulos/emociones.shtml


(accesada el 01/09/2008)
28
Unidad 2
Soy papá, soy mamá
¿Cómo me siento?

Objetivo
Promover en las madres y los padres el reconocimiento de sus
sentimientos y las formas de reaccionar ante situaciones de la
convivencia diaria familiar, para favorecer su expresión en forma
asertiva.

Desarrollo teórico de la temática

1. ¿Por qué debemos reconocer y expresar nuestros sentimientos y


necesidades?
Todas las personas para crecer y desarrollarse sanamente deben aprender a reconocer
sus sentimientos, ejercitarse y adquirir la habilidad de percatarse de sus sentimientos
sean de tristeza, alegría, desánimo, ansiedad o enojo, e identificar las situaciones o
cosas que les genera esos sentimientos, así como las formas, actitudes y conductas que
utilizan para manifestarlos.

Decir lo que se siente y piensa sin temor o ansiedad es un modelaje que se aprende desde
la familia, por ello es importante que como padres y madres los participantes puedan
reconocer como se sienten con respecto a la crianza de los hijos y como manifiestan sus
sentimientos a los hijos e hijas, y las formas de expresión de sentimientos que están
enseñándoles.

Lo anterior favorece que los padres y las madres aprendan a reconocerse como personas
valiosas, con derecho a decir lo que piensan y sienten en forma clara sin temor y se
relacionen sanamente con los demás. De esta forma brindan modelos asertivos de
control y manifestación de los sentimientos a sus hijos e hijas.

Al reconocer los sentimientos y las situaciones que los generan, los padres y las madres
van a identificar si son personas que siempre dicen y manifiestan lo que piensan y sienten
en forma clara y asertiva o si son tímidas, temerosas de opinar y si tienden a guardar

29
Unidad 2
Soy papá, soy mamá, ¿Cómo me siento?

y reprimir los sentimientos de forma que después se sienten desanimados o con enojo
afectando su salud física y mental.

O al contrario si son padres y madres que presentan dificultad para controlar sus
impulsos, se enojan fácil, rápidamente y a menudo explotan con facilidad ante las
situaciones cotidianas, actúan con imprudencia, impulsividad, sin meditar en lo que
dicen y hacen, y tienen consecuencias como la dificultad para relacionarse con las otras
personas, pleitos, contiendas, malas relaciones interpersonales, culpa y pérdida de
amistades.

Los sentimientos nacen y se sienten con mayor o menor intensidad de acuerdo a las
características de personalidad, a las vivencias y modelos familiares aprendidos, no
pueden calificarse de buenos o de malos, sin embargo podemos tener control de las
formas en que vamos a manifestar esos sentimientos. Esta habilidad se construye en
un proceso de reconocer como somos y reaccionamos, así como de reflexión análisis y
búsqueda de formas asertivas para manifiestar esos sentimientos.

Es válido sentir enojo, tristeza, ansiedad pero esos sentimientos


nunca justifican situaciones de violencia, de agresión o de irrespeto
hacia otras personas.

Experimentar y expresar los sentimientos es parte de ser personas, aunque hay quienes
tienen problemas tanto para sentirlas como para expresarlas correctamente, viéndose
afectados o afectando a las otras personas. En la guía y cuaderno para padres y madres,
se ofrece la actividad denominada Semáforo de malestar que favorece la introspección
de los participantes y el análisis de los tres niveles por los que puede atravesar la persona
ante un sentimiento de molestia a saber:

El primer nivel corresponde al malestar en sí. Este es un estado de disgusto por algo que
no es agradable, pero que se puede manejar.

El segundo nivel lo ocupa el enojo, caracterizado porque la molestia se intensifica, es


mayor y se siente menos control sobre las emociones.

El tercer nivel es la ira, que es un estado en el cual las personas pueden actuar con
violencia sobre otras personas u objetos.

Quienes explotan de ira por cualquier cosa, tienen problemas para identificar y manejar
sus sentimientos. También tienen problemas con sus sentimientos las personas que

30
lloran por cualquier cosa, o las que no sienten nada, y no se molestan
ante situaciones en las que está justificado hacerlo.

Cuando se experimenta un sentimiento, se está recibiendo información de uno


mismo o una misma y esta información viene desde nuestro cuerpo, nuestras
actitudes y conductas. Por ejemplo, sentirse triste tras una pérdida o sentirse feliz al
conseguir un logro, es natural y es válido.

En otras ocasiones, las personas externan sentimientos al recordar algo del pasado
o al imaginar determinados acontecimientos. Por ejemplo, sienten ira al imaginar
un insulto o sienten vergüenza al recordar un castigo paterno que fue humillante,
o sienten nostalgia al recordar a una persona que ya no está.

En vez de ignorar o exagerar estos sentimientos, es saludable reconocerlos y aceptar


que están ahí, reflexionar sobre su significado y lo que nos dicen de nosotros o
nosotras mismos o mismas.

Así, cuando se experimenta un sentimiento, hay que valorar qué es exactamente lo


que se está sintiendo, qué nos dice ese sentimiento sobre esa situación y de dónde
ha surgido ese sentimiento.

2. ¿Cómo reconozco lo que estoy sintiendo?

A veces no es sencillo identificar lo que se siente y esto genera confusión, en este


caso los pensamientos influyen en los sentimientos y mientras se siente algo, surgen
diferentes pensamientos impulsivos e irreflexivos sobre la misma situación, de tal
forma los que generan la confusión son este tipo de pensamientos.

En otras ocasiones, cuesta identificar los sentimientos porque no se desea sentirlos.


Como cuando pasa algo muy desagradable y se piensa “no está pasando, no sucede
nada, no me afecta en absoluto...” y de esta forma hacemos una negación de lo
que sentimos y evadimos enfrentar la situación.

Pero en realidad, esos pensamientos son mentiras creadas para no sentir lo que
nos duele, y más bien reprimimos los sentimientos o los congelamos. No obstante,
reprimir los sentimientos no hace que el dolor desaparezca, y conlleva a sufrir
problemas emocionales o enfermedades físicas con el tiempo.

Cuando se presentan dificultades para identificar lo que se siente, se debe prestar


atención al cuerpo porque muchas emociones se expresan a través de él. Por ejemplo,
el miedo puede ir acompañado de un nudo en el estómago o en la garganta. De
31
Unidad 2
Soy papá, soy mamá, ¿Cómo me siento?

este modo, tras un tiempo de observación, los padres y las madres pueden entrenarse para
darse cuenta cuándo sienten determinadas emociones y cómo su cuerpo las expresa.

Una forma de conseguir este autoconocimiento es haciendo una lista de los sentimientos
que suelen experimentar y dedicar espacios para pensar cómo se sienten, cuáles
sentimientos experimentan con más frecuencia, y cuales se acostumbra reprimir y cuales
sentimientos experimentan de forma exagerada.

Es importante que relacionen como los sentimientos influyen en las actitudes y conductas,
que identifiquen sus formas de reaccionar ante dichos sentimientos y cuando no están
seguros de lo que sienten, deben poner atención y observar su conducta. Por ejemplo,
alguien puede identificar que cuando algo le molesta, evita la confrontación pero se
expresa con sarcasmo o hace “bromas” pesadas.

Una vez que los padres y las madres han hecho el reconocimiento de sus sentimientos,
serán capaces de entender y canalizarlos en forma saludable.

3. ¿Cómo reacciono ante lo que siento?

Con frecuencia, los sentimientos están relacionados con la forma de interpretar lo que
sucede. Ante un mismo suceso, el papá y la mamá pueden reaccionar de forma diferente.
Esto indica que no fue el suceso en sí mismo lo que desencadenó las emociones (pues si así
fuera, ambos sentirían lo mismo), sino que fue el modo en que interpretaron lo sucedido.
Por ejemplo, ante una calificación de un hijo, este puede pensar “¡qué dicha!, pasé”,
pero la mamá puede estar pensando “solo se sacó un 70, no es suficiente”. El hijo estará
satisfecho, mientras la madre se siente desilusionada.

Las siguientes son formas de pensamiento poco constructivas que generan sentimientos
de inseguridad, desconfianza, baja autoestima, enojo, malestar, desánimo en las personas,
por ejemplo:

• Cuando se tiene un pensamiento dicotómico, a partir del cual se interpreta todo en


términos de blanco o negro, clasificando las cosas como maravillosas o terribles, sin
término medio. Por ejemplo: “mi hija es un excelente estudiante o mi hija no sirve
para la escuela”.

• Otra forma no constructiva de pensar es la personalización excesiva, en la que se


concluye que las conductas de los demás o sus estados de ánimo siempre están
relacionados con uno, aunque no sea cierto. Por ejemplo: “mi hijo no me hace caso
porque solo quiere llevarme la contraria”, aunque lo que pueda estar pasando es que
no hay límites ni reglas claras en el hogar.
32
• Cercana a esta forma de pensamiento, se encuentra el razonamiento
emocional, que lleva a las personas a concluir que si sienten algo, es, porque lo que
piensan, es verdad. Por ejemplo, una madre que piensa que como siente que falla en
algunas cosas con sus hijos, ella es “una mala madre”.

• Por otra parte, se puede tender a la generalización excesiva, que consiste en considerar
que un acontecimiento tiene un impacto mucho mayor y en muchas más áreas de la
vida de lo que sucede en realidad. Por ejemplo, “si mi hijo no gana la feria científica,
soy un fracaso de papá”.

• Similar a la anterior, es la forma de pensar filtrado, que es una exageración de los


acontecimientos negativos y una minimización de los positivos. Por ejemplo tu hija
ganó el concurso de deletreo, pero como llegó tarde a la escuela le señalas su llegada
tardía y no su éxito, esto produce sentimientos de baja autoestima en tu hija y en el
padre sentimientos de disconformidad.

Pero si todas estas formas de pensar son evaluadas por los padres y las madres, podrían
entender mejor qué sienten, así pueden cambiar sus reacciones ante ello y disminuir las
distorsiones de pensamiento poco constructivas.

Además, los padres y las madres deben tener claro que no tienen solo dos opciones para
reaccionar ante lo que sienten. No hay que limitarse a expresar directamente lo que se
siente o mantenerlo para sí y no decir nada. Hay otras maneras de reaccionar y de expresar
los sentimientos. Estos se expresan cada vez que determinan una conducta o una frase que
se dice a los hijos y a las hijas.

4. ¿Cómo reaccionar ante situaciones cotidianas con los hijos e hijas?

En la relación con sus hijos e hijas, es conveniente que los progenitores analicen sus
opciones ante cada situación. Si un hijo falla en una materia, pueden: (1) regañarlo por
no esforzarse, (2) decirle que las calificaciones no tienen importancia, o (3) decirle que la
calificación no es buena, pero le ayudarán a que estudie y se ponga al día. Todas estas son
formas de manifestar sus sentimientos, pero no todas son igual de buenas. La primera
puede resultar amenazante para el hijo, la segunda no le enseña a comprometerse y asumir
sus responsabilidades, pero la tercera señala lo que no está bien y plantea una salida con
apoyo de los padres o las madres. De lo que se trata es de que los progenitores piensen en
las opciones que tienen para expresar lo que sienten y elijan la más adecuada.

33
Unidad 2
Soy papá, soy mamá, ¿Cómo me siento?

Los padres o las madres pueden hacerse las siguientes preguntas que los invitan a
reflexionar al respecto:

¿La intensidad de mis sentimientos está en consonancia o en armonía con lo


sucedido?

¿Creo que necesito prestarle atención a mis sentimientos?

¿Qué pensamientos tengo de la situación?

¿Qué interpretaciones estoy haciendo de la situación y qué emociones me


provocan mis interpretaciones?

¿Cuáles opciones tengo para expresar lo que siento?

¿Cuáles son las consecuencias de actuar de acuerdo a lo que siento?

¿Cuáles son las consecuencias de mis actuaciones para las otras personas?

¿Qué resultados me gustaría obtener?

¿Qué deseo hacer?

¿Qué pasaría si no hago nada?


5. ¿Cómo puedo ayudar a mis hijos e hijas a expresar sus sentimientos
adecuadamente?

Hay que considerar que los padres y las madres enseñan a sus hijos e hijas a expresar sus
sentimientos de modos directos o sutiles. Si una madre o un padre ven a su hija ensuciarse
la ropa con tierra, y le dice “¿no te da vergüenza?, te echaste a perder la ropa, ahora te
ves fea y nadie va a querer jugar con vos”. Estos comentarios inducen a su hija a sentir
vergüenza, y si esto se repite con frecuencia, están influyendo en su comportamiento
futuro. O bien, un padre que sale del cuarto de su hijo cada vez que el pequeño se enoja
y le indica con esa acción que las expresiones de enfado no son aceptables.

Para enseñar a los y las hijas a expresar asertivamente sus sentimientos, los padres y las
madres deben identificar las normas, encubiertas o no, que tenían en sus familias de
origen, respecto a cómo aprendieron a manifestar ese tipo de sentimientos. Una vez que

34
lo han hecho, pueden ayudar y enseñar a sus hijos e hijas a canalizar
sus sentimientos, para lo que se recomienda llevar a la práctica los
siguientes lineamientos:

1. Enseñarles que los sentimientos de los demás son tan importantes como los propios.

2. Enseñarles que no siempre está mal hacer cosas que causen desacuerdo o malestar
en otra persona, porque no siempre los demás van a estar de acuerdo con ellos o
ellas.

3. Enseñarles que a veces al decir que no, otras personas sentirán molestia o dolor,
pero no por eso está mal oponerse a algo cuando no se está de acuerdo. Los hijos
y las hijas deben aprender que tienen derecho a tener sus opiniones y tomar sus
decisiones pero debe explicárseles que hay consecuencias y responsabilidades en
ello.

4. Enseñarles que está bien tanto sentirse feliz como sentirse molesto, y que se puede
expresar la molestia, sin llegar a la violencia.

5. Enseñarles a reconocer sus sentimientos, pues ignorarlos no significa no sentir.

6. Para enseñarlos a identificar sus sentimientos, se les ejemplifica con situaciones


que están viviendo o situaciones que ellos conocen, se puede utilizar con niños
y niñas más pequeños la técnica de leerles cuentos o historias para hablarles y
explicarles sobre los sentimientos que pueden tener los personajes de la historia y
así enseñarles a expresarlos en forma saludable.

7. Enseñarles a expresar sus sentimientos y no guardárselos para sí. Es importante


que los padres y las madres promuevan esta expresión de sentimientos tanto en
hombres como en mujeres, dejando de lado los estereotipos de que “los hombres
no lloran” o “las mujeres son sensibles”.

8. Enseñarles a reflexionar y aclararse tanto en lo que pueden sentir como en lo que


pueden pensar.

9. Enseñarles que utilizar solo los sentimientos o solo la razón, no les permitirá
desarrollarse de manera integral, que se debe mantener un equilibrio.

35
Unidad 2
Soy papá, soy mamá, ¿Cómo me siento?

10.Tratar de mantener un ambiente de calma y equilibrio emocional en la casa,


aceptando y reconociendo las emociones de cada uno de los miembros de la familia.

11.Ayudar a los y las hijas a ponerle nombre a lo que sienten. Por ejemplo, si se ven
molestos decirles, “me parece que no te gustó eso y por eso estás enojado”.

12.Animar a los y las hijas a que hablen de las situaciones que les hacen sentir
animados, contentos, tristes, molestos, enojados y preocupados.

13.Ayudarlos a reconocer y separar los sentimientos del comportamiento, diciendo


algo como “sé que estás enojado, pero no es aceptable que golpees a los demás”.

14.Ayudarlos a diferenciar sus sentimientos y los de los demás, al decirles y aclararles


cosas como “sé que ahora te sentís frustrado, pero cuando golpeas las cosas, tu
hermana se asusta”.

36
¿Cómo nos
comunicamos Unidad
en nuestra
familia? 3

37
Unidad 3
¿Cómo nos comunicamos en nuestra familia?

UNIDAD 3 - Contenidos temáticos

• ¿Cuáles formas de comunicarse existen?

• ¿Qué es la comunicación asertiva?

• ¿Cómo son las personas asertivas?

• ¿Cuáles son los requisitos para tener una


comunicación asertiva?

• ¿Cómo comunicarse asertivamente con los hijos y las


hijas?

Fuentes Bibliográficas: Tomado de

Anguiano, A. (2003). Comunicación asertiva.


En: http://www.miespacio.org/cont/trin/comase.htm (accesada el 12/08/2008).

Argueta, L.(s/f). Comunicación asertiva. Charla a padres de secundaria.


En: http://www.internaciones.edu.gt/enlace/2005/02/asertiva.html (accesada el 12/08/2008).

Choquehuanca, P. (2000). Estrategias para el desarrollo de la comunicación asertiva.


En: http://www.tagnet.org/autores/monografias/Pdf/Castellano/0001mocast.pdf (accesada el 12/08/2008).

CONACE, Gobierno de Chile, Fundación Paz Ciudadana. Programa de Prevención del Consumo de Drogas.
Santiago de Chile, febrero 2002.

García, A. (s/f). Divergencias e interpretaciones diferenciales por género en la comunicación de pareja.


En: http://www.caleidoscopia.com/articulos/divergencias.html (12/08/08).

La comunicación entre padres e hijos(as) adolescentes y ¿cómo podemos mejorarla?


En:http://www.e-mexico.gob.mx/wb2/eMex/eMex_Comunicacion_entre_padres_e_hijos_adolescente
(accesada el 12/08/2008).

38
Unidad 3
¿Cómo nos comunicamos
en nuestra familia?

Objetivo
Promover que las personas participantes identifiquen los patrones
de comunicación con que suelen comunicarse y las formas de
comunicación que utilizan con sus hijos e hijas, así como las carencias
y las fortalezas de cada uno de esos patrones, para que construyan
pautas de comunicación asertiva en la relación familiar.

Desarrollo teórico de la temática

1. ¿Cuáles formas de comunicarse existen?

Para comunicarse, las personas suelen utilizar diversos modelos de comunicación:

• Comunicación absolutista: es una forma de comunicación en la que una persona


impone su criterio a otra. Este criterio personal, a menudo, está basado en normas
rígidas aprendidas desde la infancia, y la persona en la vida adulta cree que hay
que seguirlas por encima de todo, sin dar lugar a ninguna variación o a puntos de
vista distintos. Este tipo de pensamiento rígido se refleja en frases en las cuales se
suelen emplear los verbos “deber” o “tener” y no se utilizan verbos como “gustar”
o “querer”. Por ejemplo, se dice “deberías ayudarme” y no “me gustaría que me
ayudaras”.

• Comunicación extremista o visión de túnel: esta comunicación se basa en la idea


de que las cosas son blancas o negras, no existe el gris. Al expresar algún defecto o
alguna queja, se valoran más los aspectos negativos de la situación y no se nombran
los positivos. Esto se refleja en frases como “no sabes hacer nada bien” o “sos el
peor marido”.

• Comunicación inflexible o tener siempre la razón: las personas que utilizan este
tipo de comunicación, piensan que su punto de vista siempre es el mejor. Como
creen que siempre tienen la razón, buscan imponerla por encima de todo, pues
tampoco les interesa el punto de vista de los demás. 39
Unidad 3
¿Cómo nos comunicamos en nuestra familia?

• Adivinar el pensamiento de la otra persona: hay quienes tienden a suponer lo que


está pasando por la cabeza del otro y actúan en consecuencia, siempre con base en su
interpretación personal. El error de esta forma de expresión es que rara vez se puede
adivinar el pensamiento de otra persona, a quien siempre se le debe preguntar su
opinión para saber con certeza lo que piensa.

En cuanto a los estilos que tienen las personas cuando se comunican, se pueden mencionar
los siguientes:

• Quienes se comunican con un estilo pasivo permiten que los demás manipulen, no
defienden sus intereses y hacen lo que les digan, sin tomar en cuenta lo que piensa
o siente. Estas personas nunca dan su opinión y dejan que los demás decidan por
ellas.

• Quienes se comunican con un estilo agresivo suelen recurrir a peleas, a discusiones y


a amenazas. No les importa agredir a los demás con tal de conseguir lo que quieren.

• Quienes se comunican con un estilo asertivo, saben defender sus derechos, sus
opiniones y sus deseos, sin hacer daño a los demás, pues tienen en cuenta la opinión
de los otros. Quien es asertivo, tiene una forma de expresarse pausada y tranquila,
escucha a los demás, e intenta entenderlos aunque no esté de acuerdo con ellos y
ellas. Sabe defender su posición sin recurrir a la agresión o la amenaza y suele utilizar
frases como “te entiendo, pero yo creo que…”, “quizás tengas razón, pero yo sigo
pensando que…”, o “¿qué es exactamente lo que no te gusta?”. Esta es la mejor
forma de resolver conflictos, pues permite llegar a una conclusión beneficiosa para
ambas partes.

• Quienes se comunican en forma irrelevante o distractora son personas que hacen


o dicen cosas que no se relacionan con la situación de forma que la ignoran y se
comportan como si esa situación no existiera.

2. ¿Qué es la comunicación asertiva?

La comunicación asertiva se basa en una forma de ser y de actuar en la que los mensajes
se expresan de manera directa, oportuna, honesta, respetuosa y empática, sin dañar, herir
o agredir a la otra persona.

40
Por eso, en la comunicación asertiva no se utiliza el enojo, la burla, el
chantaje, la doble intención o la intención oculta, la ironía ni los gritos.

Comunicarse con asertividad incluye transmitir necesidades reales, saber decir sí,saber
decir no, o posponer una decisión.

Para tener una comunicación asertiva, es necesario que las personas reconozcan sus propias
sensaciones, sus sentimientos, sus necesidades y sus deseos. Asimismo, es necesario que
estén conscientes de quienes las rodean y del medio en el cual se desenvuelven.
La comunicación asertiva se caracteriza por ser:

• Directa: se comunica lo que se piensa o siente sin rodeos ni ambigüedades. El


mensaje es claro y preciso. Por ejemplo: “hijo, me quedo preocupada por lo que
tienes que caminar, me gustaría que me llamaras para saber que llegaste bien”.
Para construir una frase directa, se dice “yo pienso…”, “yo siento…”, “yo creo…”
“yo opino…”, “yo quiero…”.

• Oportuna: es decir las cosas en el momento necesario, sin acumular molestias,


dudas, o desacuerdos. Esto no significa que todo deba decirse inmediatamente,
pues en ocasiones, es prudente esperar antes de hablar. Por ejemplo, se puede
posponer una llamada de atención a un hijo si está delante de sus amigos, o
se puede evitar hablar cuando se está muy enojado y esperar a estar más
tranquilo.

• Honesta: el mensaje que se comunique debe decir realmente lo que se quiere.


No se pueden utilizar mentiras o engaños. Por ejemplo, “hija, lo que más me
preocupa del Internet, es que consultes páginas que no son apropiadas para tu
edad”.

• Respetuosa: decir los mensajes en un tono amable, suave, afectivo, tranquilo, sin
miedo ni enojo, expresando lo que se siente o se piensa, considerando la posible
reacción o posición de la persona que recibe el mensaje.

• Empática: es la actitud de “ponerse en los zapatos” de la otra persona,


comprendiendo sus sentimientos, sus deseos, sus preocupaciones y sus necesidades.
Cuando los padres y las madres son empáticos, no piensan que por ser personas
adultas siempre tienen la razón, sino que son comprensivos y tolerantes y saben
escuchar a sus hijos e hijas .

41
Unidad 3
¿Cómo nos comunicamos en nuestra familia?

3. ¿Cómo son las personas asertivas?

Las personas asertivas son personas comunes y corrientes, y pasan desapercibidas hasta que se
encuentran ante una situación en la que es necesario negociar, entonces se diferencian por:

• Saber lo que quieren.


• Ser seguras, y respetarse a sí mismas y a los demás.
• Asegurarse de ser justas, hacer valer sus derechos y buscar ser tratadas de forma
justa.
• Solicitar con claridad lo que desean.
• Mantenerse calmadas.
• Aceptar la crítica y el elogio, al mismo tiempo que pueden expresar elogios y
afecto.
• Reconocer y manejar sus emociones, y tolerar la frustración.
• Saber que pueden estar en desacuerdo con alguien y expresar constructivamente
sus emociones negativas.
• Ser directas, honestas y expresivas al decir las cosas en el momento oportuno.
• Dan a conocer su opinión o sentimientos sin monopolizar las conversaciones.
• Escuchan a las demás personas, permiten que las otras personas hablen y consideran
sus opiniones.
• Ser flexibles, razonables y evitan emitir juicios sobre los demás. Por eso cuando
pasa algo, intentan descubrir lo ocurrido en vez de acusar o recriminar.
• Reconocen sus errores y comparten sus logros.
• Tienen disposición para llegar a acuerdos.
• Defienden su posición, tienen la flexibilidad de cambiar de opinión cuando lo
consideran necesario.
• Preguntan “por qué” si alguien les solicita algo que les parece poco razonable o
desagradable.

4.¿Cuáles son los requisitos para tener una comunicación asertiva?

Cuando los padres y las madres quieren comunicarse con asertividad, tanto en el hogar
como en otros espacios, deben:

1. Actuar con sinceridad, de una manera directa, receptiva y equilibrada.

2. Crear empatía, que significa ponerse en los zapatos de sus hijos e hijas para entender
cómo se sienten.

3. Describir claramente el problema.

4. Analizar sus sentimientos al respecto y expresarlos en frases como “yo siento…” o


“yo quiero…”.
42
5. Si sus emociones están involucradas directamente en la situación,
darse un espacio para observarla con neutralidad y analizarla como si no estuviera
en ella, como si fuera otra persona.

6. Ponerse en el lugar de la otra persona y comprenderla desde ahí.

7. Decir lo que necesita y escuchar a la otra persona. Cada uno debe tener su turno
para hablar.

8. Dejar hablar al otro sin cortar ni terminar las frases que diga.

9. Solicitar lo que desea con claridad.

10. Ofrecer alternativas.

11. Dar a conocer las consecuencias de lo que se decida hacer.

5. ¿Cómo comunicarse asertivamente con los hijos y las hijas?

La comunicación asertiva debería ser una constante durante el proceso de crianza de


los y las hijas. Compartir al menos un tiempo de comida o las rutas para trasladarse
de un lugar a otro, es esencial y son espacios que le permiten a los padres y a las
madres escuchar a sus hijos e hijas. Durante las actividades de la vida cotidiana se dan
muchas oportunidades para interactuar con ellos y ellas, y vale la pena el esfuerzo,
porque de esto depende su desarrollo emocional e intelectual. En esos momentos no
hay que perder la oportunidad de escucharlos y dialogar con ellos y ellas en vez de
sermonearlos.

A veces, los padres y las madres dicen que se comunican con sus hijos e hijas, cuando
lo que hacen en realidad es llamarles la atención, ordenar, pedir, criticar, amenazar
o ridiculizar.

Al comunicarse con los y las hijas, hay que escucharlos e intentar entender qué están
diciendo pero, también, qué están pensando y qué están sintiendo en ese momento,
teniendo en cuenta su forma de ser, sus anhelos, sus preocupaciones, sus limitaciones
y sus potencialidades. También es importante que los padres y las madres aprovechen
los espacios de comunicación y les hagan saber, mediante frases o gestos, que los
aman y los valoran.

Cuando ellos o ellas hablen, los padres y las madres deben escucharlos sin interrumpirlos,
sin juzgar, criticar, desacreditar o culpar. Deben hacerles saber que les están poniendo
atención con comentarios a lo que digan, gestos de comprensión, miradas a los ojos y
demostraciones de cercanía, como una palmadita o un abrazo.
43
Unidad 3
¿Cómo nos comunicamos en nuestra familia?

Lo primordial para que los hijos e hijas tengan una comunicación fluida y directa con
sus padres y madres, es que les muestren una actitud comprensiva de empatía, respeto y
confianza.

Cuando un hijo o hija quiere contarles algo a sus padres, deben prestarle atención,
escucharlos y mantener el contacto visual con ellos y ellas. Si no lo hacen, tal vez esa
oportunidad no se repita. Si le es imposible desatender sus labores, deben explicárselo y
acordar otro momento para conversar y hacerlo.

Es útil que los padres y las madres memoricen información importante de sus hijos e
hijas, como los nombres de los y las amigas, los y las compañeras de clase, conocer sus
habilidades, los resultados de los partidos, etc. Si ellos y ellas deben repetir esa información
siempre a sus padres y madres, pensarán que no se interesan por lo que les cuentan y que
no les importa lo que dicen.

Los padres y las madres deben favorecer que sus hijos e hijas hablen de sus experiencias
significativas. Para ello, deben respetar y hablar de los temas que ellos y ellas introducen,
reconocer y nombrar los sentimientos de sus hijos e hijas, y si no expresan con palabras
sus sentimientos, deben tratar de interpretar sus gestos y actitudes para reflejárselos y
promover que hablen de lo que piensan y sienten.

Los padres y las madres deben respetar tanto estos sentimientos como sus opiniones y
preocupaciones, no minimizarlas. También deben dar respuesta a sus inquietudes, y si no
saben qué decir, pueden admitirlo y pedir un plazo para buscar la respuesta solicitada.
También los padres y las madres pueden hablarle a sus hijos e hijas de lo que hacen o
les agrada. La comunicación debe tener dos vías de una manera sencilla, sin pretender
“enseñarle sobre la vida” sino tan solo hablar como un ser humano que comparte con
otro.

En cualquiera de las situaciones mencionadas, es importante que los padres y las madres
se comuniquen con claridad, tomando en cuenta la edad de sus hijos e hijas, así como sus
características, para que pueda establecerse una comunicación efectiva.

44
Las reglas Unidad
familiares
4

45
Unidad 4
Las reglas familiares

UNIDAD 4 - Contenidos temáticos

• ¿Qué son las reglas familiares?

• ¿Por qué son importantes las reglas en la familia?

• ¿Cómo se establecen las reglas familiares?

• ¿Quién establece las reglas, quién las aplica y cómo lo


hacen?

Fuentes Bibliográficas: Tomado de

Gerge T. Doub y Virginia Morgan Scott.


Técnicas y Prácticas para la Sobrevivencia de las Familias Saludables.

Virginia Satir. Relaciones Humanas en el Núcleo Familiar. Editorial Pax México. México, D.F. (1999).
46
47
Unidad 4
Las reglas familiares

2. ¿Por qué son importantes las reglas en la familia?

Para tener éxito en la vida, los hijos e hijas necesitan aprender a sentirse bien consigo
mismos y a llevarse bien con otras personas. Necesitan adultos que estén de acuerdo en
enseñarles y guiarles.

Las reglas son maneras claras de decirles a los hijos e hijas, lo que uno quiere o valora. Son
importantes porque cuando son hechas con palabras positivas les muestran a los hijos e
hijas dirección. Si las reglas se expresan en forma negativa, diciendo lo que uno no quiere,
estas no tienen ni propósito ni dirección. Las reglas deben ayudar a los padres y a los hijos
e hijas a alcanzar su objetivo o meta. Por ejemplo:

Regla: La tarea la queremos terminada después de la escuela, a las 4:00 p.m.


Objetivo: Que el hijo haga la tarea.

Regla: La basura se saca todas las noches a más tardar a las 7:30 p.m.
Objetivo: Que el hijo haga sus quehaceres de la casa.

Es importante tener reglas en la familia porque permite que los y las hijas crezcan en un
ambiente sano, consistente y estructurado de tal forma que les da seguridad, fortalece las
conductas correctas y su adecuado desarrollo personal. Por esta razón, es que las reglas
deben basarse en las necesidades, las fortalezas y habilidades de los hijos y las hijas.

Como se dijo anteriormente, aprender sobre las reglas familiares es la manera como las
familias ayudan a sus hijos e hijas a aprender acerca del mundo que los rodea y los prepara
para poder funcionar efectivamente en ese mundo.

Las familias saludables tienen reglas balanceadas:

Las reglas son necesarias y deben ser razonables, adecuadas a la edad y considerar las
posibilidades de cada hijo e hija. Ser claras y específicas, para que los y las hijas puedan
entenderlas y cumplirlas, por ejemplo, no es lo mismo decir “que hay que tener el cuarto
ordenado”, que clarificar que eso significa siempre: “recoger los juguetes después de
jugar y no tener ropa sucia en la habitación”.

Las reglas permiten que las personas cuenten con otros y sepan que esperar. Su propósito
NO es hacer a los hijos ni dependientes ni servidores, sino enseñarles a cooperar, a darles
áreas de independencia. Cuando un niño sabe claramente lo que se espera de él, se va a
sentir más en control, más seguro de sí mismo y de lo que debe hacer.

48
Hay familias con muy pocas reglas y otras con muchas reglas, veamos
algunas características de estas familias:

Familias con muy pocas reglas:

• Los hijos tienen poco respeto por los padres.


• Los hijos piensan que siempre se pueden salir con la suya.
• Hay poco sentido de cooperación.
• Nadie está seguro de nada, nadie sabe que va a pasar.
• Los miembros de la familia no se apoyan entre sí.
• La familia supone que todos deben saber que hacer sin que se les diga y muy
seguido se sienten culpables si no saben qué hacer.
• La familia pasa muy poco tiempo junta.
• Los hijos mayores tratan de escribir las reglas.

Familias con demasiadas reglas:

• El ambiente es tenso y no existe nada espontáneo.


• Las reglas se obedecen por miedo en lugar de obedecerse para mejorar la vida
familiar.
• Las consecuencias por no obedecer las reglas son muy duras y en ocasiones pueden
caer en abuso físico.
• Cuando los padres pasan tiempo con los hijos, lo pasan imponiendo reglas.
• Padres e hijos o no se hablan entre sí o se hablan muy poco.
• Un solo padre es el que escribe e impone las reglas y bastante seguido se siente
solo e incomprendido.
• Los hijos no sienten que son importantes.
• Hay poco lugar para dar opiniones.

Una manera de ejemplificar ambos extremos en el trabajo con padres y madres es la


siguiente:
Piensa en las reglas de tu familia. Marca una X en el lugar que crees que corresponde a tu
familia.


Sin Reglas Muchas Reglas

Entre más se acerquen al centro más balanceadas o suficientes serán las reglas en la
familia.
49
Unidad 4
Las reglas y
familiares
los límites de mi familia

3 ¿Cómo se establecen las reglas familiares?:

Para tener familias saludables se recomienda a los padres tres cosas, para establecer las
reglas:
• Hacer las Reglas.
• Mantenerse de Acuerdo o estar Unidos.
• Estar a Cargo, o ser los Líderes en la familia.
Muy rara vez las familias analizan sus propias reglas, pero la gente que estudia familias
ha encontrado que las familias saludables tienen reglas que son hechas y puestas en vigor
por los Padres y Madres. Es sorprendente como en ciertas familias las reglas son hechas por
cualquiera menos por los padres, especialmente cuando los padres se sienten inseguros en
su papel como líderes y quieren evitar conflictos. Por ejemplo:

Padre e hijo de 10 años:

Papá: “ ¿Porqué no guardas tu bicicleta?, ya está obscureciendo”.


David: “Nadie se la va a llevar.”
Papá: “El mes pasado se robaron dos y aparte de eso se te va a oxidar.”.
David: “Qué más da, ya tiene 3 años de vieja.”
(El hijo no guarda la bicicleta y el papá acepta la decisión del hijo.)

Mamá e hijo de 3 años visitando a la abuela:

Mamá: Luis, quiero que recojas tus juguetes en este instante.”


Luis: (Quejándose) ‘ayyyy mami, mi abue dijo que podía ir con ella a comprar un
helado.”
Mamá: (Cansada) “Me pregunto de que sirve que trate de tener reglas.”
Abuela: “Solo estoy tratando de ayudarte. Con Carlos fuera de la casa te cansas
demasiado, ya sabes cómo cuentas con él para mantener las cosas en orden. Déjame
ayudarte, yo sé lo que te conviene.”
Mamá: “Está bien, mamá, supongo que Luis puede ir a comprar un helado.”

Papá e hija de 14 años:

Papá: “Yolanda, así no vas a ir vestida al baile.”


Yolanda: “ayyy papá, tú estás pasado de moda.”
Papá: “Estás muy chica para ponerte tanto maquillaje y ese vestido está ridículo.”
Yolanda: “Los papás de mis amigas las dejan vestirse y pintarse así y si no me crees
háblale al papá de Sara, él es buena onda.”
Papá: “Yolanda, no voy a pelear contigo. Si crees que el papá de Sara es tan fantástico,
anda y hazle caso a él.”
50
Recomendaciones para establecer o hacer las reglas:

1. Conoce lo que quieres que se haga o lo que quieres que suceda o necesites
(ten un propósito o dirección).
2. Conoce lo que estás haciendo ahora. (Situación Actual)
3. Determina la regla que dice lo que quieres. Por ejemplo:

Lo que quiero o necesito:


Necesito que Pedro (8 años) se vaya solo a la escuela y llegue a tiempo todos los
días.

Situación actual: Estoy tras de Pedro para que se levante, le preparo su desayuno
y lo llevo a la escuela.

Regla que necesito:


Pedro se va a levantar solo y va a caminar a la escuela.

Lo que quiero o necesito:


Quiero que Cristina (4 años) esté callada a las 6 de la mañana para que su hermana
pueda dormir hasta más tarde.

Situación actual: Cristina despierta a su hermana para jugar, las dos pelean y
entran a mi cuarto llorando.

Regla que necesito: Cristina va a levantarse de su cama y sin hacer ruido se va a ir


al cuarto de la televisión.

Otras ideas para hacer o establecer reglas.

• Haz reglas de lo que quieres: “Llega a casa a media noche.” “Pon tus juguetes en la
caja de juguetes. “

• Haz reglas que tengan resultados que puedas ver o medir: “Quiero tu ropa en el
closet.” “Quiero ver tu tarea y firmarla diariamente a más tardar a la hora de la
cena.”

• Indica la regla en una oración: “Saca la basura a las 6:30 todas las tardes.”

• Anticipa las áreas donde se van a necesitar reglas y escríbelas: “Cuando los invitados
lleguen se apaga la televisión.”
51
Unidad 4
Las reglas familiares

• Considera la opinión de los hijos, sobre todo de los mayores, en reglas que los afectan
y toma la decisión final después de escucharlos: “Quieres llevarte el carro al baile y a
nosotros nos preocupa que vayas a tener un accidente. Dinos porqué consideras que
estás listo para llevártelo. “

• Solamente haz reglas que vayas a imponer. Cuando hagas las reglas considera tanto
tu propia comodidad como la de tu hijo o hija: “Puedes estar despierto hasta las 10:00
p.m., pero tu mamá y yo necesitamos tiempo a solas, así que la hora de acostarse es a
las 9:00 p.m.”

• Espera resistencia y cambia cualquier regla que hiciste si no estás obteniendo resultados:
“En los días de vacaciones puedes llegar a las 6:00 en lugar de las 4:00.”

Errores al hacer las reglas:

• Escribir reglas de lo que no quieres: “No llegues tarde.“ “No dejes tus juguetes
tirados.”

• Escribir reglas sobre actitudes: “No seas mandón. “

• Presentar las reglas con explicaciones largas: “Cuando tenía tu edad yo tenía muchas
más responsabilidades y si me quejaba… “

• Dar conceptos vagos o incompletos: “Sé bueno. “ “Estudia mucho.”

• O pensar que porque tus hijos te quieren, van a saber qué quieres sin que les expliques
las reglas: “Deberías saber que quiero puesto el seguro en las puertas cuando sales. “

• Hacer reglas o cambiarlas cuando tienes prisa: “Ya estoy cansado de discutir contigo.
Vete y haz lo que quieras.”

• Pensar que los hijos gozan siguiendo las reglas.

Mantenerse de acuerdo:

Una vez que se han escrito las reglas, es importante para los padres mantenerse de acuerdo
cuando van a imponerlas. Los padres, aún si están divorciados, necesitan estar trabajando en
el mismo lado para mantener un liderazgo saludable en la familia.

52
Los Padres saludables solucionan sus diferencias. El mantenerse de
acuerdo requiere solucionar las diferencias que hay entre los padres y
poder llegar a un acuerdo que se pueda presentar a los hijos. El tener 2 o más personas
que dan a los hijos reglas diferentes es confuso para ellos y los lleva a que manipulen las
reglas y estén de acuerdo con ellas cuando les conviene. Negociar o solucionar diferencias
no es fácil; los padres deben de estar de acuerdo en hablar entre sí sobre lo que cada uno
quiere y siente y deben estar preparados para negociar (no necesitan quererse para llegar
a un acuerdo).

Aunque los padres saludables se mantienen de acuerdo al decidir e imponer las reglas de
la casa, no siempre se tiene tiempo para hablar y decidir ciertas reglas. Algunas veces se
tiene que tomar la decisión de momento, sobre algo que los padres no han discutido.
Esto se ve, frecuentemente, cuando uno de los padres viaja demasiado o no vive en casa.

Ideas para mantenerse de acuerdo:

• Se espera que ambos padres trabajen del mismo lado al hacer las reglas (aún ex-
esposos), ejemplo: “Me alegra que me tengas confianza para decidir esto, quiero
que ambos lo pensemos juntos. “
“Carlos quiere entrar al equipo de fútbol. Yo creo que mientras no baje de
está bien. ¿Tú qué crees?”

• Escribe reglas en que ambos crean. Júntense cuando menos 15 minutos una vez por
semana y revisen si hay necesidad de añadir o imponer alguna regla. Lleguen a un
acuerdo sobre las reglas antes de hablar con los hijos. Ejemplo:
“Yo creo que Paula puede ir a pasar la noche en casa de su amiga pero tú no estás de
acuerdo. Vamos a hablar al respecto antes de que Paula llegue de la escuela. “

• Apoyen las decisiones que tomaron juntos y apoyen al padre que está imponiendo la
regla. Ejemplo:

Ana : (5 años) “Mi mamá dice que tengo que ir con la niñera pero yo no quiero.“
Papá: “Preferirías estar con mamá. “
Ana: “Sí, dile que se quede en casa. “
Papá: “Tu mamá y yo decidimos que mamá tiene que ir hoy a San Francisco de
Dos Ríos y queremos que nos ayudes yendo con la niñera. “
Mamá en privado: “Sé que no es fácil decirle a Ana (5 años) que se quede con la
niñera. Gracias por decirle”.

53
Unidad 4
Las reglas familiares

Si uno de ustedes es demasiado estricto y el otro es demasiado condescendiente respecto a


las reglas, estén de acuerdo en que cada uno cambie un poco: “Voy a pensar sobre lo que
dijiste de que ya está suficientemente grande para tomar el bus solo y gracias por estar de
acuerdo en que viajar de noche está fuera de discusión.”

Errores al mantenerse de acuerdo:

• Suponer que tu pareja va a estar automáticamente de acuerdo con tus reglas:”Le dije
que sí podía ir a patinar. Nunca pensé que no estarías de acuerdo. “
• Evitar hablar por temor a un pleito.
• Estar a favor de tu hijo y dejar que él haga que tu pareja cambie de opinión. Ejemplo:
“Me gustaría darte el dinero, pero ya ves cómo es tu mamá.”
• No estar encargado de disciplinar, o no asumir. Ejemplo: “Ella es mejor que yo” o “Este
muchacho es imposible de manejar. “
• Sentir que tienes que tomar una decisión inmediata. Ejemplo: “Papá, mis amigos están
esperando afuera, déjame ir por esta vez.”

Estar a cargo de los hijos e hijas:

Los padres en familias saludables están a cargo. Una vez que han escrito las reglas y se
están manteniendo de acuerdo, el siguiente paso es estar a cargo o ser líderes. Los padres
necesitan dar el mensaje claro y consistente de que ellos tienen RESPONSABILIDAD Total,
al decidir cómo se hacen las cosas en la familia, para que los hijos prosperen. No debemos
confundir esto con el estar mandando a los hijos todo el tiempo.

Las reglas saludables, permiten a los hijos saber qué se espera de ellos, e imponer las reglas
enseña que existen consecuencias por sus acciones.
Cuando los niños son pequeños es más efectivo tener contacto físico que hablar. A medida
que los hijos crecen y maduran, el hablar es más efectivo. Por ejemplo:

“Oscar de 6 años tiene que llevar su lonchera al carro todos los días.”
La situación: “Oscar está en el carro y no tiene su lonchera.”
Tu acción: “Oscar, ve a traer tu lonchera.”
La reacción de Oscar: “Pero tu trajiste la de Ana (3 años).”
Tu respuesta: (voz firme) “Ve a traer tu lonchera.”
La reacción de Oscar: “Siempre estás en mi contra.”
Tu respuesta: “¡Ahora! (sal del carro, toma a Oscar del brazo si es necesario y dirígelo
a la casa sin decir nada).”
La reacción de Oscar: “ Agarra su lonchera y regresa al carro.”
Tu respuesta: “Me agrada que hayas traído tu lonchera.”

54
Ideas para mantenerse a cargo:

• Estar a cargo implica repetición.


• Haz una cosa a la vez. No puedes disciplinar y abrazar al mismo tiempo. Habla menos
y actúa más. Las acciones son más fuertes que las palabras.
• Ten pocas reglas que sean absolutas: “Llega a casa a media noche.” “Juega solamente
en nuestro patio.”
• Di a tu hijo exactamente lo que quieres: “Barre el piso, cuelga tu ropa en el closet y
haz tu cama. “
• Limita las opciones de los niños: “¿Qué te quieres poner primero? la camisa o los
zapatos. “
• Cuando un hijo rompe una regla responde inmediatamente.
• Ten recompensas y consecuencias que sean simples y realistas. Ejemplo: “Me agradó
que recordaras secar los trastes. “. “Como llegaste tarde de la fiesta no puedes salir
mañana.”
• Impón una regla a la vez. Ejemplo:
Papá: “Recoge ahora mismo tu cuarto.”
Jorge: “Todavía no termino mi tarea. “
Papá: “Recoge ahora mismo tu cuarto. “ (no se dejen atrapar por la tarea)
• Haz comentarios sobre la conducta, no sobre la personalidad. Ejemplo:
Haz tu cama todos los días. En lugar de: “¿Por qué eres tan vago?’:
• Espera resistencia.
• Las reuniones familiares son los mejores momentos para hablar y poner reglas, así
como establecer las consecuencias o imponer la disciplina.

Errores al mantenerse a cargo:

• Tener demasiadas reglas a imponer (control exagerado).


• Pedirle a tu pareja, constantemente, que se encargue de la situación.
• Llegar al punto donde las reglas ya no son claras. Ejemplo:
“Cuando no hay adultos en la casa tienes que estar solo, pero si vas a traer amigos
me tienes que avisar.”
• Sentirte culpable por tener reglas. Ejemplo:
“Cómete todo lo que hay en tu plato. Sé que no te gusta, pero mami te hace comer
porque te quiere.”
• Hablar mucho de lo que no quieres y muy poco de lo que si quieres.
• Tener castigos inapropiados, exagerados, o no tener ningún castigo. Ejemplo:
“Llegaste tarde 15 minutos así que estás castigado sin salir las próximas dos
semanas.“
• Olvidar decir algo positivo cuando los hijos siguen las reglas.

55
Unidad 4
Las reglas familiares

• Cambiar de opinión o darse por vencido. Ejemplo:


“Bueno, si vas a llegar tarde a la práctica anda vete y no saques la basura”.
• Juzgar, culpar, amenazar, criticar, burlarse, gritar.
• Pensar que la regla no sirve porque a tu hijo no le gusta.
• Insultar, amenazar o golpear a tu hijo, hacer algo dañino o ilegal.

4. ¿Quién establece las reglas, quién las aplica y cómo lo hacen?

Los padres y las madres son las personas encargadas de ejercer la autoridad con sus hijos e
hijas, aunque compartan el hogar con otros miembros de la familia, ya sean los o las tías, un
o una abuela o cuñados.

Cuando otros miembros son los que ejercen la autoridad, se hace necesario clarificar los roles
y establecer los límites para que se respete la autoridad de los padres, las madres y los otros
miembros de la familia no interfieran con ella. Por eso, es conveniente que no se desautorice
lo que dicen los papás y las mamás. Si no se está de acuerdo entre las partes esto se debe
aclarar sin que los y las hijas estén presentes porque le resta autoridad a los progenitores e
importancia a las reglas que han construido.

Todos los involucrados en la crianza (padres, madres, abuelos o tíos) deben estar de acuerdo
acerca de las reglas que se tienen, qué se permite y qué está prohibido. En conjunto,
pero con la dirección del padre y de la madre, deben establecer reglas claras, sencillas,
concretas y coherentes para que sean un factor de protección, pues si la disciplina se aplica
muy severamente, de forma amenazante, coercitiva o inconsistente, se genera conflicto y
distanciamiento entre los hijos e hijas y sus progenitores.

Si los diferentes miembros de una familia no se ponen de acuerdo con las normas que
imponen y en la manera en que van a hacerlas cumplir, las discrepancias y el caos favorece
que los y las hijas desobedezcan al no tener un marco claro de reglas, siendo común el
hecho de que establezcan diferentes reglas o boicoteen las existentes, lo que trae como
consecuencia que crezcan en un ambiente confuso, con reglas poco claras.

Los padres y las madres deben ser consistentes en aplicarlas y reforzarlas constantemente.
Las reglas deben ser fijadas de común acuerdo por el padre y la madre, como parte de su rol
parental y deseable aún en los casos de padres separados o divorciados, para lo cual deben
resolver sus diferencias. En el caso de que no sea así, será el progenitor a cargo y de común
acuerdo con la o las personas que lo apoyan en la crianza de los hijos, ya sean abuelos, tíos
o encargados.

56
Las reglas deben fijarse de forma que no afecten la autoestima de sus
hijos e hijas, ni los irrespeten como persona con derechos.

Además, los hijos e hijas deben saber que si no cumplen las reglas, hay una consecuencia,
pero si los cumplen, hay un reconocimiento que no es necesariamente material.

Cuando las reglas no son respetadas, se deben aplicar consecuencias de manera consistente,
pues esta es la forma en que aprenden que sus actos tienen repercusiones y deben
responsabilizarse por ellas; al mismo tiempo que aprenden a enfrentarse a situaciones
displacenteras, a manejar su frustración y autocontrolarse ante las diferentes situaciones
que se les presenta o vivencian.

Las consecuencias deben ser proporcionales, directas y en la medida de lo posible, inmediatas


a la situación que las provoca. Todo esto significa que las consecuencias deben ser adecuadas
a la situación.

Asimismo, la aplicación de las consecuencias no debe ser la tarea de uno de los progenitores,
sino que padre y madre deben ser tanto figuras de amor y cariño para sus hijos e hijas, como
figuras de respeto y de autoridad. Esperar que venga papá para recibir una consecuencia, no
solo marca al padre como la figura castigadora, sino que le resta autoridad a la madre. Por
eso, ambos deben asumir la crianza con todo lo que esto significa, incluida la disciplina.

Al aplicar las consecuencias, los padres y las madres deben ser firmes, al mismo tiempo que
amables y respetuosos. La disciplina debe ser firme pero nunca grosera o hiriente, es decir,
debe controlar pero nunca lastimar a los hijos e hijas, quienes necesitan personas adultas
que tengan autocontrol y en quienes poder confiar.

Para enseñar las reglas, es muy útil que los padres y las madres den el ejemplo de cómo se respetan
esas reglas y no solo que hablen al respecto y las incumplan en su vida diaria. Por ejemplo, si los
padres y las madres quieren que sus hijos e hijas traten los libros con cuidado, deberán cuidarlos
ellos también, pasando las páginas con cuidado y guardándolos en un lugar adecuado.

Por esta razón, los padres y las madres deben establecer las reglas según lo que es importante
en su familia y lo que corresponde a sus valores y sus creencias. Además, cuando se establezca
y aplique un límite o una regla, los padres y las madres deben recordar que lo que se limita
es la conducta y no los sentimientos que la acompañan. Esto significa que al niño o a la
niña se le puede pedir que no haga algo, pero no se le puede pedir que no sienta alguna
emoción o algún sentimiento ante la regla.

57
58
¿Cómo resolver
conflictos y tomar Unidad

5
decisiones asertivas
en la familia?

59
Unidad 5
¿Cómo resolver conflictos y tomar decisiones asertivas en la familia?

UNIDAD 5 - Contenidos temáticos

• ¿Qué es la resolución de conflictos?

• ¿Qué es la toma de decisiones?

• ¿Cuáles son los pasos a seguir para la toma de


decisiones y resolver un conflicto en forma efectiva?

Fuentes Bibliográficas: Tomado de

Bosq, M. (s/f). Metodología para la resolución de conflictos.


En: http://marcellux.8m.com/autoayuda/metodo1.htm (accesada el 02/11/2008).

Calderón, N. (s/f). Aplicando reglas y límites a nuestros hijos.


En: http://www.psicopedagogia.com/aplicar-limites-a-los-hijos (accesada el 02/11/2008).

Cómo afrontar y solucionar Conflictos FUPROVI.2008


60
Unidad 5
¿Cómo resolver conflictos y tomar
decisiones asertivas en la familia?

Objetivo
Promover en las personas participantes la construcción de estrategias,
que les permita la toma de decisiones asertivas y efectivas y la
resolución de los conflictos en su vida familiar.

Desarrollo teórico de la temática

1. ¿Qué es la resolución de conflictos y la toma de decisiones?

Los conflictos son fenómenos inevitables de la convivencia y de la relación entre las


personas y la familia. Así, un conflicto es un desacuerdo entre dos o más personas, donde
la comunicación y el entendimiento se deterioran.

Los conflictos se presentan cuando las personas tienen diferencias en sus criterios, perspectivas
contradictorias, opiniones o valores sobre una misma situación.

Cuando las personas hacen y planifican algo juntas, pueden tener diferentes formas de
pensar o actuar, lo que trae dificultades para llegar a un acuerdo; también ocurren conflictos
cuando alguien intenta imponer su criterio sobre las otras personas participantes.

Los conflictos también pueden darse a lo interno de una persona, por ejemplo, cuando no
vive de acuerdo con los valores o con las metas personales y se siente frustrada.

La resolución de conflictos es producto de la búsqueda de una salida a dicho conflicto, ya


sea construyendo una opción factible para las diferentes partes involucradas o en caso de
que las posiciones de ambas partes sean incompatibles, se valoren ambas posibilidades para
optar por la más conveniente; desarrollando un proceso de negociación.

De allí que la resolución de conflictos esté muy relacionada con la toma de decisiones,
porque, finalmente, para poder dar solución al conflicto, se debe tomar una decisión y

61
61
Unidad 5
¿Cómo resolver conflictos y tomar decisiones asertivas en la familia?

responsabilizarse de esa decisión. Esta toma de decisiones es un proceso racional, a partir del
cual se selecciona la mejor opción entre varias disponibles.

Cuando esto se logra, se dice que el conflicto ha sido constructivo, pues se consigue la
solución mediante el involucramiento de las partes implicadas. Además, esto conduce a una
comunicación más efectiva, permite liberar emociones como la ansiedad y el estrés, y ayuda
a las personas a desarrollar la cooperación, los nuevos entendimientos y las habilidades
interpersonales.

Cuando se presentan los conflictos, es recomendable que busquen una forma de solucionar
asertivamente dicha situación, es conveniente que las personas no huyan, reconozcan su
existencia y la enfrenten sin negarla, distorsionarla o culpabilicen a otros. Para ello, se
pueden emplear los pasos que se detallan a continuación.

2. ¿Cuáles son los pasos a seguir para resolver un conflicto o tomar una
decisión?

Antes de detallar los pasos a seguir para resolver un conflicto o tomar una decisión, conviene
detenerse y mencionar los requisitos previos a la aplicación de esos pasos.
Estos requisitos se refieren a:

• La necesidad de que las personas involucradas en el conflicto se orienten hacia lo que


les interesa conseguir.

• Que planifiquen la forma de hacer frente al conflicto.

• Que separen a las personas del problema y se centren en la situación.

• Que tengan empatía y contemplen los intereses y las frustraciones de las partes
involucradas.

• Que piensen y ofrezcan opciones de solución.

• Que se comuniquen asertivamente y que tengan la disposición de encontrar la mejor


salida en procura de los objetivos comunes.

62
Así, los pasos por seguir para resolver un conflicto son:

1.Identificar que existe una situación de conflicto: esto implica que las personas estén
atentas, observen lo que pasa a su alrededor e identifiquen cómo se sienten las
personas involucradas , pues cuanto más pronto se detecte la situación conflictiva y
se intervenga efectivamente, es mejor para las partes.

2. Identificar las dimensiones del conflicto: para ello, las personas involucradas deben
clarificar la situación conflictiva, el contexto y la manera en que se desarrolla el
conflicto. Definir quienes están involucrados y escuchar a las partes sin externar
juicios u opiniones.

3. Definir el problema o la situación conflictiva: una vez que se ha percibido que se


está ante un conflicto, este debe ser definido de forma objetiva, presentándolo sin
emitir juicios ni plantear quejas o culpas hacia las partes. En esta definición se debe
favorecer una comunicación asertiva entre las personas, asegurándose de escuchar a
cada una de las partes y entender los intereses y las preocupaciones de cada persona
involucrada.

4. Identificar las posibles soluciones: para ello, todas las partes involucradas, sin
importar su edad o condición, deben tener la oportunidad de sugerir soluciones, las
cuales deben ser consideradas y evaluadas con respeto. Esta evaluación se debe hacer
cuando ya se hayan propuesto varias soluciones.

5. Evaluar las opciones para obtener la solución: aquí inicia la toma de una decisión
para resolver el conflicto. Consiste en evaluar las opciones propuestas y valorar cuál
de ellas es la que mejor satisface a las partes.

6. Decidir cuál es la mejor solución: este es el momento principal de la toma de decisiones.


Es aquí cuando se decide cuál solución implementar, sin presionar o imponerla. Esta
solución debe ser acordada por las partes y entendida por todas ellas.

7. Utilizar la solución escogida: cuando se ha decidido cuál es la mejor solución a la


situación conflictiva, se decide quién hará qué cosa y cuándo, y esto se pone en
práctica.

8. Evaluar la efectividad de la solución implementada: se valoran los pros y los contras


de haber usado la solución elegida y la conveniencia de continuar con ella o buscar e
implementar una solución diferente.

63
Unidad 5
¿Cómo resolver conflictos y tomar decisiones asertivas en la familia?

Los conflictos aumentan y se hacen más profundos porque están asociados a emociones
fuertes como: enojo, ira, orgullo menosprecio del otro, miedo, tristeza, vergüenza, todo lo
anterior conlleva a un desequilibrio emocional, que produce un altercado y lastima a las
partes.

Para solucionar un conflicto es indispensable contar con las siguientes condiciones:

• Primera condición: reconocer que existe el conflicto, el cual no debe esconderse ni


negarse.

• Segunda condición: buscar la voluntad de las partes involucradas en el conflicto para


resolverlo.

• Tercera condición: Tiene que ver con el poder equitativo, de las partes sobre todo
cuando hay desigualdad en el poder que cada uno tiene.

• Cuarta condición: Contar con la información adecuada y oportuna del problema.

• Quinta condición: Tomar en cuenta el contexto en que se desarrolla el conflicto.

• Sexta condición: Se deben reconocer y manejar las emociones que surgen ante el
conflicto.

• Séptima condición: Utilizar todas las Habilidades para Vivir para resolver el conflicto a
saber:

• Reconocimiento del valor de las personas involucradas.


• Reconocimiento de sus sentimientos y emociones.
• Utilización de una comunicación asertiva, y saber escuchar.
• Establecer opciones y alternativas de solución en forma
conjunta (hacer un listado de las opciones).
• Toma de decisiones asertivas, tomando en cuenta la opinión
las de partes, las consecuencias y responsabilidades de esas
decisiones.

64
¿Qué conozco
sobre el consumo Unidad
de tabaco, alcohol
y otras drogas?
6

65
Unidad 6
¿Qué conozco sobre el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas?

UNIDAD 6 - Contenidos temáticos

• ¿Qué es una droga?


• ¿Cómo se clasifican las drogas?
• ¿Cuáles drogas existen y cuáles son sus efectos?
• ¿Cuál es la diferencia entre el uso, abuso y dependencia?
• Factores de riesgo para el consumo de drogas.
• Factores protectores del consumo de drogas.
• ¿Cómo me doy cuenta de que mi hijo o hija consume
drogas?
• ¿Qué debo hacer si mi hijo o hija consume drogas?

Fuentes Bibliográficas: Tomado de

Arrieta, T.; Barahona, V.; Badilla, S.; Jara, R.; Arca, C.; Aguilar, F. (1997). Festival Nacional Intercolegial de
Prevención Integral del Fenómeno Droga: Algunos contenidos teórico-prácticos relacionados con la
prevención integral del fenómeno droga. UCR, MEP, IAFA: Costa Rica.

Becoña, E. (2007). Factores de riesgo y protección para el consumo de drogas. En:


http://www.infodrogas.gub.uy/html/actividades/documentos/Uruguay.5.FactoresRiesgoProteccion.27.8.07.
pdf (accesada el 30/10/2007).

Brenes, J. Valverde R., Zúñiga H., . Consumo de Drogas en el Colegio… ¿Qué hacemos? Serie en Acción No1.
San José, Costa Rica. IAFA 1999.

Brenes J., Valverde R., Zúñiga H., “Trazando el Camino.” Habilidades Para Vivir Noveno año Guía para el
Docente. 2001. San José, Costa Rica.

Factores de protección. En: http://www.sosdrogas.com/prevencion/factoresproteccion.es.html (accesada el


20/10/2008).

National Institute of Drug Abuse. (2008). Previniendo el uso de drogas entre niños y adolescentes. Factores
de riesgo y de protección. En: http://www.drugabuse.gov/Prevention/Spanish/factoresriesgo.html (accesada
el 30/10/2008).

Programa de Prevención del Consumo de Drogas. Quiero Ser. CONACE. Gobierno de Chile. Ministerio de
Educación .febrero 2.002

¿Qué son los factores de protección en el consumo de drogas?. En:


http://www.cij.gob.mx/Paginas/PDF/Como_proteger/qaher1.pdf (accesada el 30/10/2008).

Sánchez Lorenzo. “Los padres frente a la cocaína” Guía para padres preocupados. Diputación de Alicante.
España.2.008

Sánchez Lorenzo. “Los padres frente al “botellón” Guía práctica para una diversión sana de los hijos.
Diputación de Alicante. España.2008

Sánchez Lorenzo. “Los padres frente al cannabis” Guía para padres preocupados por el cannabis. Diputación
de Alicante. España. 2008

Sánchez Lorenzo. “Los padres y las drogas de síntesis” Guía informativa para la prevención de Diputación
de Alicante. España.2008
66
Unidad 6
¿Qué conozco sobre el consumo
de tabaco, alcohol y otras drogas?

Objetivo
Brindar a los padres y madres información sobre los factores
protectores y de riesgo para el consumo de drogas; efectos,
consecuencias y señales del consumo de éstas para que cuenten con
estrategias de intervención.

Desarrollo teórico de la temática

1. ¿Qué es una droga?

Se le llama droga a la sustancia de origen natural, sintético o semisintético que, al ser


utilizada por una persona, produce cambios fisiológicos, psicológicos y de conducta, debido
a su acción sobre el Sistema Nervioso Central.

2. ¿Cómo se clasifican las drogas?

Las drogas se clasifican, según su efecto en el Sistema Nervioso Central, en drogas depresoras,
drogas estimulantes y drogas alucinógenas.

Las drogas depresoras son las que generan tristeza, abatimiento, pérdida de ánimo, pérdida
de fuerzas, confusión, somnolencia. Las drogas depresoras más conocidas son: el alcohol,
las benzodiacepinas (diazepán, el lorazepán o el rohipnol), las sustancias inhalables, los
derivados del opio, como la morfina, la codeína y la heroína.

Las drogas estimulantes provocan una intensa aceleración de todas las funciones corporales,
producen aumento de la actividad, mucha energía, mucho placer al consumirlas. Estos
efectos se observan en las personas que consumen cocaína, anfetaminas, drogas de diseño
y en menor grado e intensidad el tabaco, las xantinas y la cafeína.

Los alucinógenos generan alteraciones en la conciencia, la percepción y las funciones


psíquicas, tal y como sucede con el ácido lisérgico (LSD) y la psilocibina (hongos), entre
otras.
67
67
Unidad 6
¿Qué conozco sobre el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas?

La marihuana es una droga que altera la percepción del tiempo, del espacio, de la audición,
de la visión, altera los reflejos y la función motora y provoca experiencias de tener visiones.

También las drogas pueden clasificarse en legales o ilegales. Las drogas legales son aquellas
cuyo consumo está permitido por la ley, aunque tienen efectos perjudiciales en quienes las
consumen porque generan dependencia, tolerancia y síndrome de abstinencia. En Costa
Rica, el alcohol y el tabaco son drogas legales.

Las drogas ilegales son aquellas cuyo consumo o tenencia sí está penado por la ley. Tal es el
caso de la marihuana, la cocaína (el crack), la heroína, entre otras.

3. ¿Cuáles drogas existen y cuáles son sus efectos?

A continuación se hablará del alcohol, el tabaco, la marihuana, la cocaína y el crack, las


drogas estimulantes y las sustancias inhalables. Cabe destacar que el alcohol y el tabaco son
la puerta de entrada para el consumo de las otras drogas ilegales.

El Alcohol:
En Costa Rica, se observa que la edad de inicio del consumo de
alcohol, ha venido disminuyendo y se ubica alrededor de los 12 años;
para personas de ambos sexos. El consumo de alcohol en nuestros
jóvenes, se asocia con motivaciones de tipo lúdico y en los procesos
de integración y aceptación, así como para olvidar los problemas
personales, y llenar los espacios de ocio.

El alcohol es un depresor del Sistema Nervioso Central, que se encuentra en cantidades


importantes tanto en las bebidas fermentadas representadas por la cerveza, el vino, y la
chicha, como en las bebidas destiladas que corresponden al guaro, vodka, ron y whisky.
Si bien el alcohol es una droga lícita, su consumo afecta todas las áreas del individuo y
vemos que produce lesiones y deterioro de los órganos del cuerpo, afecta las relaciones
interpersonales y se asocia con conductas de violencia, además genera problemas en el área
sicosocial del individuo, pérdidas de trabajo por su consumo con los subyacentes problemas
económicos y emocionales.

Si son jóvenes los que consumen conllevan bajo rendimiento escolar y deserciones escolares.
Cuando ese consumo se da de manera progresiva, ocasiona numerosas enfermedades físicas
y psicológicas, y lleva a una dependencia severa al alcohol.

68
Asimismo, sus efectos se notan desde que la persona se toma los
primeros tragos. Su comportamiento cambia porque se desinhibe, es
más sociable, se pone eufórica y se altera su juicio crítico y su capacidad para tomar decisiones
responsables.

Conforme aumenta la cantidad de tragos, la persona presenta una alteración en sus


percepciones, sus emociones, su visión, su audición y su coordinación muscular; sus reacciones
se hacen más lentas a los estímulos externos, y se bloquean las funciones de la memoria, por
eso tiene lagunas mentales.

Sin embargo, para el caso del alcohol, es usual que las personas lo consuman en forma
progresiva y no en grandes cantidades desde el inicio. En este proceso progresivo, la
persona puede pasar desde un uso a un abuso hasta llegar a la dependencia de las bebidas
alcohólicas.

El uso se caracteriza por un consumo ocasional de bebidas alcohólicas, sin


que esto acarree alteraciones en la conducta de la persona, quien tampoco
presenta problemas físicos ni al relacionarse con su familia y amigos.
Aunque este consumo es esporádico, pueden presentarse situaciones de
embriaguez.

Por su parte, el abuso de bebidas alcohólicas se caracteriza porque la


persona consume alcohol de forma recurrente durante un periodo de
doce meses. Incumple sus obligaciones laborales, en la escuela o en su
casa, tiene ausencias repetidas y un pobre rendimiento. Se expone a
situaciones peligrosas al conducir vehículos o al accionar maquinarias
bajo los efectos del alcohol. Presenta problemas legales repetidos
relacionados con el consumo, por comportamientos escandalosos y
problemas sociales e interpersonales.

El paso del abuso a la dependencia es casi imperceptible para el


bebedor. Son los familiares y amigos quienes se preocupan por
su forma de beber y le hacen señalamientos al respecto, lo que en
ocasiones, hace que experimente vagos deseos de dejar de beber.

Cuando ya hay una situación de dependencia, la persona que consume las bebidas alcohólicas
tiene un patrón compulsivo de consumo y una preocupación constante por beber, emplea
mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención de la bebida alcohólica y
presenta esta conducta en un periodo continuo de doce meses.

69
Unidad 6
¿Qué conozco sobre el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas?

En esta etapa, la persona presenta tolerancia, que consiste en una necesidad de tomar
cantidades crecientes de alcohol para conseguir el efecto deseado.

También se presenta la abstinencia, que se manifiesta luego de varias horas o días de haber
interrumpido el consumo prolongado de alcohol. Este síndrome se caracteriza por sudoración
importante, aumento de las pulsaciones cardiacas, temblor de manos, insomnio, náuseas,
alucinaciones y ansiedad. La persona toma licor para aliviar o evitar estos síntomas.

Hay un deseo persistente y esfuerzos infructuosos de interrumpir el consumo por su


incapacidad para controlarlo, lo que conlleva a un deterioro progresivo en las áreas física,
psicosocial y espiritual, ya que, por la dependencia al alcohol, hay una reducción de las
actividades sociales, laborales y recreativas que la persona acostumbraba realizar.

Cabe aclarar que la persona se puede embriagar o intoxicar en cualquier etapa que se
encuentre, sea uso, abuso o dependencia del alcohol y esto es una señal de alerta de que
hay problemas con la forma de beber.

El consumo progresivo de alcohol tiene las siguientes consecuencias en el área física:


inflama el hígado, puede llevar a la cirrosis hepática, altera el metabolismo de las grasas,
sube el colesterol, aumenta la presión arterial, y puede provocar la muerte por miocarditis
(inflamación del músculo del corazón) hasta ocasionar infartos del miocardio. También
ocasiona disfunción eréctil y problemas de eyaculación.

El tabaco
Es un estimulante del Sistema Nervioso Central y la nicotina, sustancia
activa del tabaco es la causante de la adicción al tabaco.

Naturaleza del tabaco: Pertenece a la familia de las solanáceas.La nicotiana tabacum es la de


mayor consumo. Las hojas de tabaco se someten a un proceso de elaboración para elaborar
los cigarrillos y puros.

Formas de utilización: Se fuma, aspira o se mastica.

Composición: El humo del tabaco está compuesto por gases y pequeñas partículas sólidas.
Contiene 4.600 sustancias tóxicas, 40 de ellas producen cáncer.

La nicotina es la sustancia psicoactiva del tabaco, altamente adictiva; en 7 segundos llega al


cerebro produciendo el refuerzo positivo.

70
El consumo de tabaco ocasiona en la persona las siguientes conductas:

• Una pérdida de control y una necesidad de fumar más allá del deseo voluntario de no
hacerlo.
• Hay una compulsión de la persona por fumar y lo hace en forma repetitiva, a pesar que
sabe que le hace daño.
• La persona tiene una preocupación constante por el cigarrillo y se anticipa a la posible
carencia del cigarrillo, para no sufrir las consecuencias de la supresión del tabaco.

El consumo de tabaco produce recaídas como toda droga, vemos que el fumador puede
dejar de fumar por períodos y volver a hacerlo como en todas las conductas adictivas.

Está ampliamente comprobado que el consumo de tabaco produce enfermedades de las vías
respiratorias como las bronquitis, desencadenan problemas de asma, enfisema pulmonar,
hasta generar cáncer de: pulmón, laringe, esófago, colon, páncreas, riñones y vejiga.

El tabaco aumenta el colesterol y las grasas en la sangre, grasas que se depositan en las arterias
y provocan la arterioesclerosis, lo que trae como consecuencias: infartos cerebrales, cardíacos,
problemas de circulación en miembros inferiores que puede generar amputaciones.

Con el tiempo la persona fumadora puede tener problemas de esterilidad por las alteraciones
hormonales que produce el tabaco.

Es importante destacar que las personas que conviven con un fumador, están expuestas
a todos los componentes tóxicos producto de la combustión del tabaco y una vez que
los aspiran, estos pasan por sus vías respiratorias, pasan por el torrente sanguíneo y los
eliminan por la orina, y tienen las mismas posibilidades de desarrollar las enfermedades
cardiorrespiratorias y padecer de los mismos tipos de cáncer que la persona fumadora.

Las personas fumadoras despiden un olor desagradable de su piel y ropa, tienen mal aliento,
sus dedos y dientes se manchan y se ponen amarillentos.

Tanto la actividad deportiva como el rendimiento académico y el laboral se ven afectados


por la oxigenación deficiente que causa el fumado.

El consumo de tabaco produce dependencia y cuando se deja de fumar, la persona experimenta


la abstinencia nicotínica, caracterizada por: ansiedad, irritabilidad, inquietud, desesperación
incontrolable por fumar (insidia), humor disfórico (sentimientos de inconformidad), dificultad
para concentrarse, irritabilidad, agresividad, labilidad emocional, depresión, trastornos del
sueño, alteraciones del ritmo cardíaco y aumento de la presión arterial, sudoración, ingesta
excesiva de alimentos y aumento de peso.
71
Unidad 6
¿Qué conozco sobre el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas?

La marihuana:
Se conocen 228 variedades que se producen en unos 61países. Se
han encontrado unas 426 substancias químicas, de ellas 62 son
cannabinoles y el tetrahidrocannabinol (THC) es la más conocida.
Se consume fumada en forma de hashish, en forma de cigarro o en
pipa, o con alimentos e infusiones.

Pertenece a las sustancias “Perturbadoras del Sistema Nervioso Central” porque su consumo
produce diferentes alteraciones en el funcionamiento del cerebro, funciones que tienen que
ver con las emociones, el aprendizaje, la memoria y la actividad motora.

Su efecto dura 2-3 horas y se fija en los tejidos grasos del cuerpo por lo que su eliminación
es lenta, dura aproximadamente entre 18 a 25 días.

El componente activo principal responsable de producir los efectos de la marihuana es el


THC (delta 9 tetrahidrocanabinol) y se han identificado sesenta compuestos químicos más,
que son capaces de alterar el funcionamiento de las neuronas del cerebro.

Se consume mediante el fumando y los niveles de THC en sangre aumentan rápidamente


alcanzando su máxima concentración a los pocos minutos de fumar el porro, cigarro o puro
de marihuana.

Se obtiene triturando flores, hojas, semillas y tallos secos de la planta. La picadura que resulta
de este proceso puede ser de color verdoso o marrón.

La marihuana es originaria de Asia Central y desde el año 2737 A.C. hay referencia de la
marihuana en un compendio de hierbas propiedad del emperador Shen Nung.

En algunos países islámicos es considerada la droga del placer.

Entre 1965-1975 en la guerra de Vietnam y con el auge del movimiento Hippie se da un


gran impulso de su consumo de marihuana.

La creencia que mantienen los y las jóvenes de que el consumo de marihuana no supone
riesgos para su salud, es una opinión carente de fundamento y genera una actitud tolerante
hacia su consumo que en ocasiones es reforzada por algunos adultos.

72
Contrariamente a la creencia de que la marihuana no es dañina, tiene más
componentes cancerígenos que el tabaco y produce efectos conductuales
como estados de excitación e impulsos irrefrenables, risas inmotivadas, estados depresivos,
disminución de la temperatura, confusión y dificultad en memorizar tareas sencillas; así
como alteraciones en el tiempo y en el espacio y alteraciones en los movimientos, lo cual es
un riesgo para conducir vehículos.

Entre los efectos inmediatos del consumo de la marihuana, se encuentran los siguientes:
aumento del apetito, dificultad para mantener la orientación en el tiempo, alteración de
la memoria a corto plazo, incapacidad para realizar tareas que requieren de concentración
y coordinación, aumento en el ritmo cardíaco, ojos enrojecidos, boca y garganta secas,
alteración del juicio crítico e impulsividad, pueden presentar paranoia y alucinaciones,
relajación y somnolencia.

También el consumo de marihuana tiene efectos a largo plazo, entre los que se pueden
mencionar: deterioro de la memoria y el aprendizaje, dificultad para realizar procesos
mentales complejos, dificultad para concentrarse, alteración de la atención y del estado de
alerta, disminución de testosterona y esterilidad en hombres, aumento de testosterona e
infertilidad en mujeres, disminución del placer sexual, desarrollo de tolerancia, confusión
y dificultad de la memorización de tareas sencillas, produce lagunas o interrupción de la
continuidad del discurso y un lenguaje monótono.

Quienes fuman marihuana en forma constante, siempre cambian su modo de ser.

Presentan el síndrome amotivacional que se caracteriza por: apatía, desinterés y


empobrecimiento afectivo, abandono e incapacidad para desarrollar planes futuros,
indiferencia y predominio de la tristeza.

Se vuelven irritables, flojos y sumidos en sí mismos. Cuando el consumo continúa, se encierran


cada vez más en su mundo interior. No les preocupa estudiar o trabajar, la higiene deja de
ser importante, el interés por el sexo opuesto disminuye y la persona se torna apática.

73
Unidad 6
¿Qué conozco sobre el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas?

La cocaína
La cocaína se conoce desde hace casi un siglo pero su consumo se
popularizó en los años setenta y ochenta entre la clase media de
Estados Unidos, desde donde se extendió a Europa y en la actualidad
al resto de América.

Inicialmente se asoció con éxito y prestigio social pero en la actualidad dejó de tener esa
connotación porque su uso se extendió a grupos sociales desfavorecidos o marginales. La
cocaína es una droga dañina que produce dependencia severa.

Es un polvo blanco que se extrae de las hojas de la planta de coca que crece en Sudamérica.
Esta droga de tipo psicoactiva estimulante, puede ser aspirada por la nariz o inyectada por
las venas. Produce una sensación de mucha energía y lucidez, eleva el estado de ánimo,
disminuye el apetito y produce insomnio e inquietud.

Quienes la consumen la llaman de diferentes formas, como coca, nieve, perico, raya, la dama
blanca, etc.

Formas de consumo:
• Inhalada o esnifada (el polvo blanco).
• Fumada (crack).
• Inyectada:coca diluida.
• El efecto aparece a los 8 minutos o 5 minutos. Dura entre una y tres horas para ser
eliminada, se metaboliza en el hígado y se elimina en orina entre 6 y 20 horas.

El crack es la cocaína tratada químicamente con amoníaco y bicarbonato sódico, para que
pueda ser fumada. Es sumamente adictiva y genera efectos estimulantes.

El consumo de cocaína ya sea como el polvo blanco o como crack tiene consecuencias
negativas en las esferas personal, psicológica, física, social y laboral del individuo y puede
llevarlo a la pérdida del control de su vida.

El consumo de cocaína se asocia fuertemente con propensión de las personas a sufrir caídas,
quemaduras, accidentes de tránsito y suicidios.

La cocaína es una sustancia ilegal en cualquiera de sus formas y produce los siguientes efectos
físicos: aumento en la presión sanguínea, aumento del ritmo cardíaco y de la respiración,

74
aumento de la temperatura del cuerpo; infartos del miocardio,
accidentes vasculares cerebrales y problemas respiratorios; hepatitis o
transmisión del VIH-Sida debido a las agujas contaminadas que comparten al inyectarse, y
al tener relaciones sexuales sin protección, así como disminución de las defensas del cuerpo
para resistir y combatir infecciones; con el tráfico de cocaína en preservativos que se tragan
las personas denominadas “mulas” para transportar la cocaína de un país a otro, se han
presentado casos de peritonitis y muerte por la perforación del intestino con salida de los
contenidos intestinales a la cavidad peritoneal.

En el área psicológica, también hay efectos, como: comportamientos violentos, desconfianza,


ideas de daño y perjuicio, alteraciones de tipo paranoide; alucinaciones y sensaciones extrañas
como, por ejemplo: sensación de insectos que se arrastran sobre la piel, confusión, ansiedad,
depresión y pérdida de apetito; desinterés
por los amigos, la familia, los deportes, los
pasatiempos y otras actividades; pueden
llegar a presentar la psicosis cocaínica que
se caracterizada por la pérdida de contacto
con la realidad, los delirios de persecución, ideas de
daño y perjuicio y alucinaciones.

Las drogas estimulantes


Son sustancias que activan el funcionamiento del Sistema Nervioso
Central y otras funciones del organismo, entre ellas la actividad física
y el estado de vigilia.

Dentro de este grupo están comprendidas las anfetaminas, las drogas de diseño, la cocaína,
el crack y en menor grado e intensidad el tabaco, la cafeína y la teobromina del chocolate.

Las anfetaminas:

Vienen en presentaciones de tabletas, cápsulas o comprimidos para el uso oral. Su consumo


produce efectos físicos como: aumento del ritmo cardíaco, elevación de la presión arterial,
aumento del ritmo respiratorio, aumento de la temperatura corporal, dilatación de las
pupilas y visión borrosa, disminución del apetito, sequedad de boca, sudoración, dolor de
cabeza, mareos, insomnio.

Su consumo en dosis altas también produce palidez o enrojecimiento de la cara, temblor de


extremidades, pérdida de la coordinación y colapso físico.
75
Unidad 6
¿Qué conozco sobre el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas?

Las anfetaminas también tienen efectos conductuales como: estados de agitación, ansiedad
y malhumor. Con dosis altas, quienes las consumen experimentan estados de excitación,
hablan mucho y manifiestan una falsa sensación de autoconfianza y de poder. También
produce cuadros de psicosis anfetamínica. Esta se produce por el consumo elevado y frecuente
de la droga y se caracteriza porque la persona ve, oye y siente cosas que no existen, tiene
alucinaciones, tiene pensamientos o creencias irracionales, ilusiones y piensa que la gente la
persigue (paranoia). En este estado extremo de suspicacia exhibe conductas inadecuadas y
a veces violentas. Estos síntomas generalmente desaparecen cuando se deja de consumir la
droga y pasan sus efectos.

Las anfetaminas son drogas que producen dependencia, tolerancia y síndrome de supresión.
La tolerancia se caracteriza porque la persona requiere consumir dosis mayores de la droga
con mayor frecuencia, para conseguir los efectos esperados. El síndrome de supresión se
presenta cuando se deja de consumir la droga y la persona siente fatiga, sueño prolongado,
necesidad de comer compulsivamente y depresión.

La cafeína:

Es una droga muy popular en el mundo, es una sustancia blanca, amarga y cristalina que
se encuentra en el café, el té, el chocolate y la cola. También se encuentra en algunos
productos como aspirinas, medicamentos prescritos por médicos contra la tos y el resfrío; en
bebidas energizantes, píldoras para hacer dietas y algunas drogas callejeras.

Sus efectos son estimulantes y varían dependiendo del individuo y de la cantidad que se
tome, e incluyen: aumento del metabolismo, aumento de la temperatura corporal, de la
presión arterial, y de los niveles de azúcar en la sangre; así como disminución del apetito y
del sueño. En dosis altas pueden presentarse náuseas, diarrea, pérdida del sueño, temblor,
ansiedad, dolor de cabeza y nerviosismo. Incluso, se puede consumir cafeína en dosis letales
que producen convulsiones, fallos respiratorios y la muerte.

La cafeína produce dependencia, tolerancia y síndrome de supresión. La tolerancia a la cafeína


es la necesidad de ingerir mayores cantidades de café para obtener los mismos efectos y se
desarrolla con el consumo de 500 a 600 miligramos de cafeína (4-6 tazas de café) por día. El
síndrome de supresión a la cafeína se caracteriza por dolor de cabeza, irritabilidad, ansiedad
y cambios de humor.

76
Las sustancias inhalables
Son sustancias que producen depresión del Sistema Nervioso Central.

Son productos volátiles de uso casero, comercial o industrial, tales como gasolina,
pegamentos o adhesivos, pinturas, lacas, diluyentes de pinturas y marcadores. Tienen
diferente presentación, algunas son gases, otras son líquidos volátiles o aerosoles, los que al
ser absorbidos por vía pulmonar producen alteraciones de la conciencia y de las funciones
mentales.

En Costa Rica, el consumo de estas sustancias es muy bajo, y su consumo hace algunos años era
frecuente por los niños y niñas de la calle, que ahora consumen crack. Otra población que está
en riesgo de consumo de los inhalantes es la que trabaja con estas sustancias (vendedores de
gasolina, de pegamentos, acetonas y pinturas, ebanistas, pintores de brocha gorda, personal
de tapicería y laqueado de carros, entre otros) por tener mayor disponibilidad y acceso a
estas sustancias.

Las sustancias inhalables son drogas que producen alteraciones físicas, mentales, incluidos
daños neurológicos irreversibles.

Al utilizarlas, las sustancias inhalables tienen los siguientes efectos a corto plazo: aceleración
del ritmo cardíaco, dificultad para respirar, mareos y dolores en algunas partes del cuerpo.

A largo plazo, el uso de sustancias inhalables tiene los siguientes efectos: dolor de cabeza,
debilidad muscular, dolor abdominal, alucinaciones visuales, adormecimiento y picazón en
manos y pies, disminución o pérdida del sentido del olfato, náuseas y hemorragias nasales,
hepatitis, comportamiento violento, ritmo cardíaco irregular o alterado, sofocación y muerte
por asfixia, daño a estructuras nerviosas periféricas y alteración de las neuronas motoras de
miembros inferiores que genera balanceo al caminar, daños cerebrales irreversibles, daños
en el sistema nervioso, desbalance químico del metabolismo del cuerpo, incontinencia de
orina y heces, y daños en pulmones, hígado y riñones.

Asimismo, su consumo genera dependencia, tolerancia y síndrome de supresión.

La tolerancia se refiere a que la persona necesitará inhalar con más frecuencia grandes
cantidades de estas sustancias para alcanzar el efecto deseado. El síndrome de supresión
se presenta cuando la persona consumidora suspende el consumo de la sustancia y, al no
consumirla, tiene alucinaciones, dolores de cabeza, delirios, escalofríos y calambres en el
estómago.

77
Unidad 6
¿Qué conozco sobre el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas?

Drogas de Diseño:
Se absorben muy bien por todas las vías de administración. La vida
media promedio es de 10-15 horas. Se metabolizan en el hígado y se
excretan por vía renal. La excreción se inicia a las 3 horas y, a las 48
horas, se ha excretado un 43% de la dosis inicial.

Las drogas de diseño son anfetaminas elaboradas en laboratorios clandestinos, las más
utilizadas son:
• El sulfato de anfetamina conocida como “speed” y en el comercio como centramina.
• La Metilanfetamina o metanfetamina conocida como hielo, ice, glass o cristal,
Meth, Helado.
• La conocida como éxtasis (MDMA) 3,4 – metilenedioximetanfetamina. El inicio
de los efectos es a los 30 minutos, su duración 60 minutos, luego se presentan los
síntomas de la depresión.
Dosis promedio de los usuarios de tres tabletas al día hasta 18-20 por día.

Efectos inmediatos del consumo de las drogas de Diseño:


• Cambios de comportamiento, desinhibición, Irritabilidad, aceleración de los
pensamientos.
• Aumenta la empatía y se facilitan las relaciones interpersonales. Sequedad de boca.
• Sensación de calor intenso porque se eleva la temperatura corporal, se produce
deshidratación y sudoración excesiva. Movimientos involuntarios de mandíbula.
• Aumento en la frecuencia cardiaca y arritmias.
• Aumento de la presión arterial. Hemorragias cerebrales.
• Dolor intenso en el pecho .
• Instantáneamente llega al cerebro casi pura.
• Produce una “embestida” intensa.
• Genera un sentimiento de euforia (duración 2-16 horas).
• La subida es más intensa que la del “CRACK”.
• Aumento de la Temperatura corporal (calor intenso).
• Aumenta la frecuencia cardiaca y respiratoria.

4. ¿Cuál es la diferencia entre el uso, el abuso y la dependencia a las


drogas?
El consumo de drogas se da en un proceso y la persona pasa por etapas:
• Una primera etapa de uso que se presenta cuando se consume la droga en forma
ocasional y sin que esto conlleve alteraciones en la conducta de las personas, quienes
tampoco presentan problemas físicos ni problemas interpersonales en su relación con
familiares y amigos.

78
• La segunda etapa de abuso se presenta cuando la persona consume
la droga en forma repetida y sistemática, en un período de doce
meses, esto le genera problemas de conducta, familiares y laborales
y consecuencias físicas que lo exponen a riesgos para su integridad personal. El paso
entre el abuso y la dependencia suele darse de manera casi imperceptible.

• La tercera etapa es la dependencia, en la cual la persona presenta una forma compulsiva


de consumo y manifiesta una preocupación constante por obtener la droga, no tiene
capacidad para detenerse lo que lleva a la persona al deterioro físico y psicosocial
significativo y progresivo.

• La dependencia puede ser leve, moderada o severa de acuerdo al deterioro físico y


sicosocial; como requisito para el diagnóstico de dependencia es necesario que la persona
presente tolerancia y el síndrome de abstinencia a la droga, las cuales se describen a
continuación:
- La tolerancia se refiere a la necesidad de consumir la droga en cantidades cada vez
mayores y con mayor frecuencia para conseguir los efectos que antes se tenían con
una dosis menor.
- Síndrome de abstinencia: es un síndrome o conjunto de síntomas físicos y de
conducta ante la falta de la droga en el organismo, cuando han pasado varias
horas o días sin consumir la droga.

5. Factores de riesgo del consumo de drogas:

Los factores de riesgo son aquellas circunstancias cuya presencia se relaciona con la
probabilidad de que se dé el consumo de drogas, sean estas legales o ilegales.

Los factores de riesgo pueden originarse en el contexto social, en el ambiente familiar o


pueden asociarse con factores individuales.

Cuantos menos factores de riesgo tenga una persona, menores son las posibilidades de que
consuma tabaco, alcohol u otras drogas. Pero la presencia de los factores de riesgo tampoco
determina o predice que se vaya a dar el consumo de drogas.

Entre los factores de riesgo de índole personal se encuentran los siguientes:

• Falta de autonomía.
• Carencias en la habilidad de comunicarse con otras personas.
• Falta de autoestima.
• Carencias en la habilidad para trabajar en grupo.
para y controlar los sentimientos.
79
Unidad 6
¿Qué conozco sobre el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas?

• Escaso sentido crítico.


• Poca tolerancia a la frustración.
• Relaciones interpersonales conflictivas.
• Estilos de vida poco saludables.

En el microsistema también puede haber factores de riesgo:

En el nivel familiar, son factores de riesgo la sobreprotección, la ausencia de atención


emocional y afectiva, el clima familiar conflictivo, la actitud de tolerancia y permisividad
ante el consumo de drogas (sean tabaco, alcohol u otras drogas), la disponibilidad de
drogas en el hogar e inducción a su consumo, la violencia familiar y el inadecuado manejo
de límites.

En la comunidad, son factores de riesgo la carencia de servicios básicos (agua potable, luz),
el tráfico y el consumo de drogas, la poca participación comunal, la ausencia de lugares
recreativos y de deporte, la práctica de valores, normas y actitudes que incentivan el
consumo.

Con los amigos: imitación del grupo, un clima de grupo inadecuado, la debilidad para
manejar la presión grupal y la excesiva dependencia.

6. Factores protectores del consumo de drogas:

Los factores de protección son situaciones o condiciones, cualidades y acciones que


disminuyen la probabilidad de que se presente el consumo de drogas, porque fortalecen
los aspectos positivos de una sociedad, una comunidad, la familia o el individuo, para la
promoción del bienestar integral en procura de una mejor calidad de vida, en tanto están
orientados hacia estilos de vida saludables que, a su vez, sirven como amortiguadores o
moderadores de los factores de riesgo.

Entre los factores de protección en el nivel personal, se encuentran los siguientes:

• Autoestima positiva.
• Habilidades de comunicación asertiva.
• Habilidad para trabajar en grupo.
• Valoración positiva de las relaciones interpersonales.
• Tolerancia a la frustración.
• Tener actividades y recursos para utilizar el tiempo de ocio.

80
En cuanto a los factores protectores en el microsistema, existen:

• En la familia: las habilidades educativas y los modelos de comportamiento adecuados.


El asesoramiento y la orientación sobre el manejo de situaciones difíciles, la crianza
efectiva de los y las hijas, etc.

• La educación para la resolución de conflictos y la evitación de las relaciones de


desigualdad y poder. Favorecer el diálogo procurando claridad en el mensaje y respeto
a la diferencia de opiniones. Considerar las necesidades, sentimientos y percepciones de
todos los miembros de la familia. Establecimiento de límites y reglas claras y flexibles.
Orientar a los padres y a las madres para que exista coherencia entre lo que dicen y
lo que hacen.Escuchar a los y a las hijas, respetar sus puntos de vista y negociar en los
desacuerdos.

• Con los y las amigas: un clima de grupo positivo, una integración gratificante y unos
modelos adecuados.

Entre los factores protectores comunales está con contar con los servicios básicos, educación,
acceso a los servicios de salud, comunidades organizadas, participación ciudadana, lugares
de recreación y cultural.

7. ¿Cómo me doy cuenta de que mi hijo o hija consume drogas?

Un aspecto importante a tomar en cuenta para la identificación de consumo de drogas son


los factores de riesgo supra citados.

Las causas que llevan a una persona al consumo de drogas son múltiples, por eso es importante
observar y tomar en cuenta las alteraciones que la persona presenta en las diferentes áreas
a saber:

Alteraciones en el área cognitiva y de comportamiento:

• Frecuentemente pide permiso para salir al baño cuando está en sus lecciones, o se
aparta de los demás.
• Presenta bajo rendimiento académico, desinterés e indisciplina.
• Problemas de atención, concentración y de memoria sobre todo la reciente, por
lo que tiene dificultades para estudiar y recordar lo estudiado.
• Decaimiento, apatía, trastornos del sueño, irritabilidad y depresión.

81
Unidad 6
¿Qué conozco sobre el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas?

En el área física:

• Disminución de peso y pérdida de apetito, si hay consumo de cocaína.


• Aumento del apetito, si hay consumo de marihuana.
• Torpeza, aletargamiento y disminución de los reflejos.
• Excitación, euforia e hiperactividad.
• Aumento del pulso.
• Aumento o disminución de la presión arterial.
• Enrojecimiento de la cara y de la nariz, así como de los ojos.
• Rinitis.
• Dilatación de las pupilas.
• Aspecto enfermizo.
• Resequedad de la piel, cambios en su color y manchas.
• Ojeras pronunciadas.
• Manchas en uñas y dedos.
• La uña del meñique es más larga que las de los otros dedos.
• Malos olores en el cuerpo, la ropa o el ambiente donde suele estar su hijo o
hija.
• Presenta episodios de gastritis, vómitos y diarreas.
• Infecciones respiratorias frecuentes.
• Pinchazos en la piel y heridas superficiales en manos y brazos.

Alteraciones en el área de las relaciones interpersonales:

• Relaciones conflictivas con compañeros.


• Endeudamientos frecuentes.
• Conflictos familiares que trascienden a otros ámbitos.
• Cuando hay dependencia a las drogas, empiezan a vender sus efectos personales
y hasta sustraen los electrodomésticos y artículos del hogar.

Alteraciones en las relaciones y en el medio ambiente familiar y social:

• Nuevo grupo de amigos consumidores.


• Abandono de actividades que antes le interesaban y aumento del tiempo de
ocio.
• Cambio de los lugares frecuentados.
• Tendencia a ocultar información.
• Ausencias prolongadas sin comunicar dónde están.
• Alteraciones de la relación con la familia y con el grupo de pares.

82
8. ¿Qué debo hacer si mi hijo o hija consume drogas?

Antes de tomar alguna acción, es importante que los padres y las madres
identifiquen los indicadores de consumo y observen en forma integral todas las conductas y
señales de consumo.

Si observan y comprueban la presencia de varios indicadores, deben primero esperar,


reflexionar y revisar como se sienten ante esa situación, para que pueden trabajar con sus
sentimientos de temor, ansiedad y que enfrenten una serie de sentimientos y mecanismos
que les puede provocar esta situación como lo son: mecanismos de negación y dificultad
para enfrentar la realidad, la cual niegan constantemente; o los sentimientos de temor para
enfrentar la situación pues pueden temer las consecuencias que pueda tener para todos en
su familia, o pueden evadir la situación y huir del problema; o ser cómplices ante la realidad
del consumo y optar por el silencio.

Sin embargo, ninguna de esas medidas es adecuada, pues si hay una situación de consumo
por parte de algún hijo o alguna hija, es necesario que los padres y las madres tomen
acciones frente a ello. Deben motivarlo para que hable sobre su situación y para que busquen
orientación y ayuda con personas de confianza que trabajen con problemas de consumo de
drogas como puede ser un centro especializado como el IAFA.

Para lograrlo, deben transmitirles motivación, empatía, afecto, y esperanza, una visión
de mundo alentador, promoviendo confianza en ellos y ellas, en su capacidad de cambio,
seguridad y aceptación del hijo o de la hija, aunque no estén de acuerdo con su conducta.
Aunque la situación de consumo de drogas por parte de un hijo o hija no sea sencilla, los
padres y las madres deben evitar culpar, juzgar, victimizar o amenazarlos. Lo que los padres
y las madres deben hacer es acercarse a ellos para conocer qué piensa y siente acerca de la
situación, sus actitudes, expectativas al respecto y hablen de sus temores.

Asimismo, hay que indagar el tipo de droga que consume, en qué cantidad, tiempo de
consumo, consecuencias de ese consumo, ¿Qué puede estar motivando el consumo de
drogas? ¿Cuál necesidad le está llenando la droga?.

La familia puede apoyar este proceso, procurando la búsqueda de opciones para ocupar su
tiempo de ocio, para normalizar sus horarios diarios de descanso, favorecer una alimentación
balanceada y ordenar todos aquellos aspectos que se descuidaron a causa del consumo.
Finalmente, se debe valorar si requiere apoyo farmacológico temporal para prevenir recaídas
y considerar que, en caso de una intoxicación o síndrome de supresión severo, se debe llevar
al hospital o centro de salud más cercano.

Para su orientación pueden llamar a la línea de Orientación al 800-4232-800 o consultar


su sitio Web: www.iafa.go.cr 83
Unidad 6
¿Qué conozco sobre el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas?

84
¿Qué me dice
la información y la
publicidad de
Unidad

7
tabaco, alcohol
y otras drogas?

85
Unidad 7
¿Qué me dice la información y la publicidad
de tabaco, alcohol y otras drogas?

UNIDAD 7 - Contenidos temáticos

• ¿Qué es la publicidad?

• Conceptos básicos de publicidad

• Estrategias publicitarias

• Medios publicitarios

• Publicidad on line (Internet)

• ¿Cuál es la regulación para la pauta de mensajes


publicitarios acerca del consumo de tabaco y de alcohol?

• ¿Cómo se presenta la información en los medios y los


mensajes publicitarios sobre tabaco y alcohol?

• Guía para el Análisis Crítico de la Publicidad

Fuentes Bibliográficas: Tomado de


Artavia Céspedes, Brenes Calderón, Valverde Zúñiga, Zúñiga Muñoz, Aprendo a Valerme por mí mismo:
un Programa para la Prevención del Consumo de Drogas. Cuaderno de trabajo para el estudiante. Quinto
Grado, II Ciclo Educación General Básica. Instituto sobre Alcoholismo y Fármacodependencia. San José, Costa
Rica: IAFA, 2006.
Artavia Céspedes, Brenes Calderón, Valverde Zúñiga, Zúñiga Muñoz, Aprendo a Valerme por mí mismo: un
Programa para la Prevención del Consumo de Drogas. Cuaderno de trabajo para el estudiante. Sexto Grado,
II Ciclo Educación General Básica. Instituto sobre Alcoholismo y Fármacodependencia. San José, Costa Rica:
IAFA, 2006.
Brenes Calderón, Valverde Zúñiga, Zúñiga Muñoz, Trazando el Camino, Habilidades para Vivir: Guía del
docente, noveno año. Instituto sobre Alcoholismo y Fármacodependencia. San José, Costa Rica: IAFA, 2000.
Brenes Calderón, Valverde Zúñiga, Zúñiga Muñoz, Trazando el Camino, Habilidades para Vivir: Guía del
estudiante, noveno año. Instituto sobre Alcoholismo y Fármacodependencia. San José, Costa Rica: IAFA,
2001.
Efectos de la publicidad de tabaco en los jóvenes/ Blanco L. Huberth. San José: IAFA, Instituto sobre
Alcoholismo y Farmacodependencia. Oficina de Control de la Publicidad. Propuesta de Reglamento sobre
Regulación y control de Publicidad de Bebidas Alcohólicas. Mimeografía. 1996.20p
Trazando el Camino Habilidades para Vivir: guía para docentes/C.R.Instituto sobre Alcoholismo y
Farmacodependencia.1.999. 84p
Teoría de la Publicidad. /Sánchez Guzmán, José Ramón.Madrid: TECNOS, 1.993. 524p.
Wikipedia la enciclopedia libre. Publicidad en Internet. Noviembre, 2009.
www.blogvecindad.com/.../2008/07/28
www.graphicdesignblog.org/hidden-logos-in-graphic-designing/
www.wikipedia.org
86
Unidad 7
¿Qué me dice la información y la publicidad
de tabaco, alcohol y otras drogas?

Otro aspecto importante a considerar de la publicidad es la marca y su notoriedad, lo cual


puede estimular la demanda de un tipo de producto determinado e incluso identificarla como
denominación propia a dicho producto; por ejemplo los Kleenex, son pañuelos de celulosa,
pero las personas le dan un significado general, por lo que a todos los pañuelos de celulosa
lo solicitan con el nombre de Kleenex, sin ser de esta marca específica necesariamente.

De ahí que uno de los principales objetivos de la publicidad es crear demanda o modificar las
tendencias de la demanda de un producto (bien o servicio). La creación de marca le brinda
cualidades, personalidad o reputación al producto, diferenciándolo de su competencia, con
la finalidad de vender dichos productos y obtener grandes ganancias económicas.

Otro tipo de publicidad que se presenta es la no comercial, la cual tiene fines sociales y
educativos y su principal objetivo es motivar e informar a las personas sobre temas de interés
como el sida, salud, medio ambiente, nutrición, consumo de drogas, ahorro, entre otros, en
busca de un cambio de conducta.

Estas campañas promueven el establecimiento de estilos de vida saludables en las personas y


generalmente son financiadas por las instituciones gubernamentales o los propios gobiernos.
Sin embargo, es la publicidad comercial la que cuenta con mayores recursos y difusión.

2. Conceptos básicos de la publicidad



Para una mejor comprensión del tema, es indispensable conocer los principales conceptos de
la publicidad. Como se expuso anteriormente, las personas se ven expuestas a la publicidad
que tiene como finalidad principal el vender productos y obtener a través de ello grandes
ganancias.

Por medio de los anuncios se ofrecen marcas de autos, ropa, alimentos, bebidas y otros como
el alcohol y el tabaco; creando una necesidad en la persona consumidora, que posiblemente
no tenía y de esta forma adquiera el producto.

Mucha de esta publicidad cuenta con mensajes ocultos, aquello que no se dice, pero se
entiende, por ejemplo, el ser aceptado por las demás personas si se consume cierto tipo de
cigarrillo; el tener éxito si se consume cierto tipo de licor, entre otros. Esto tiene que ver con
el hecho de manipular las necesidades primordiales que tiene el ser humano como son la
necesidad de afecto, de aceptación, sentido de pertenencia a un grupo, deseo de éxito, etc.
Los conceptos básicos de la publicidad son los siguientes:

• Producto: es un artículo, mercancía, objeto o servicio.

• Marca de producto: sello o etiqueta con la que se identifica un producto.


88
• Anuncio publicitario: conjunto de palabras o signos con los que se
hace un comunicado, una publicación, una divulgación, un aviso o
exhibición.

• Mensaje publicitario: es un comunicado que busca convencer a las personas de que


tienen necesidad de adquirir un producto.

• Deseo: es un anhelo, una aspiración, antojo, gusto o interés por tener, conocer o disfrutar
algo.

• Necesidad: limitación de las cosas básicas que son necesarias para proteger y conservar
nuestra vida; por ejemplo: abrigo, vivienda, alimento, descanso, afecto, protección,
aceptación, sentido de pertenencia, información, conocimientos, metas, aspiraciones y
logros personales, entre otros.

• Manipular: es manejar, llevar a la persona donde se quiere sin que se dé cuenta o sin
que pueda resistirse; es una forma de convencerla de hacer algo haciéndola sentir que
la decisión final fue propia.

En este orden de ideas, la publicidad tiende a ocultar sus verdaderas intenciones


y para ello utiliza estrategias sumamente creativas que logran un efecto seductor, y
así, despertar la sensación de necesidades y deseos, principalmente en niñas, niños y
adolescentes, de manera que estimula los sentidos e incita al consumo de estos, por los
significados que se le atribuyen a las bebidas alcohólicas y al tabaco.

• Marketing: Rama de la Administración que busca “satisfacer las necesidades de los


clientes y obtener ganancias al mismo tiempo (…), se funda en la construcción virtual
de una necesidad hipotética en los posibles consumidores, para así apoyarse en un
discurso que al mismo tiempo que lo crea lo utiliza como medio de justificación
para vender el producto en cuestión. Es entonces como se construye un espacio de
“necesidad” en cierto grupo social al cual va dirigida la estrategia de marketing,
haciéndole no solo creer, sino también sentir que al consumir el producto va a
satisfacer sus necesidades”.

• Mensaje oculto: Un mensaje oculto o subliminal “es una señal o mensaje diseñado
para pasar por debajo (sub) de los límites normales de percepción. Puede ser por
ejemplo, imperceptible para la mente consciente pero perceptible para la mente
inconsciente o profunda; puede ser también una imagen transmitida de un modo
tan breve que pase desapercibida por la mente consciente pero aun así, percibida
inconscientemente”.

89
Unidad 7
¿Qué me dice la información y la publicidad
de tabaco, alcohol y otras drogas?

Algunos ejemplos de productos que se publicitan y los mensajes ocultos en logos de empresas
son los siguientes:

El logo de amazon.com es sumamente simple, pero la flecha entre sus letras se parece a una
sonrisa y detrás de ella señala de la “a” a la “z”, haciendo referencia de que cuenta con todo
lo de la “a” a la “z”.

Por su parte, en anuncios para venta de celulares, se busca venderlos, pero en realidad no
explica las cualidades del teléfono sino que se utilizan símbolos como forma de agregar
atractivo al anuncio y crear la necesidad de comprarlo.

Se observa la utilización de colores atractivos, uso de la luz, uso de palabras como “decadencia”,
chocolate, “platinum” (en un mensaje publicitario en particular), que evocan a momentos
de satisfacción que se encuentran en el subconsciente más que en el consciente, provocando
una sensación de placer y a su vez el deseo de contar con ese bienestar y por ende comprar
el producto.

3. Estrategias publicitarias

No existe una clasificación de las estrategias de la publicidad globalmente aceptada; pero


en términos generales ésta cuenta con dos estrategias principales en su campo de acción. La
primera la constituye el “ATL” (Above the line: sobre la línea), la cual pretende llegar a una
audiencia más amplia a través de la utilización de los Medios de Comunicación Masiva como
la televisión, radio, cine, revistas, prensa, exterior e internet.

La otra estrategia utilizada por la publicidad es la llamada “BTL” (Below the line: bajo la línea),
la cual es una técnica del marketing que consiste en el empleo de formas de comunicación no
masivas dirigidas a segmentos específicos de la población; para promocionar los productos
o servicios. Con esta técnica, se utiliza gran creatividad, el elemento sorpresa y sentido de la
oportunidad. Para hacer llegar su mensaje, se emplea medios no tradicionales tales como:
Marketing Directo, Relaciones Públicas, Patrocinio, Promociones, Punto de Venta, Publicidad
por emplazamiento, vallas, mupis, internet, ferias, etc.

Estas estrategias buscan estimular y generar emociones en el consumidor, por medio de: Estética:
imágenes, música, personas, etc; Humor; Sentimientos como: amor materno, enamoramiento,
etc; Testimoniales: de unas figuras o personas famosas o reconocidas de forma positiva, o de
personajes de asociación proactiva; y Demostraciones: pruebas, test, ensayos.

También se caracterizan por utilizar la Oportunidad, donde el mensaje promueve que se


debe aprovechar el momento, coyuntura o situación del tiempo de referencia. Ejemplo:

90
“esta es la última oportunidad para adquirir este producto, llame ahora
y se le dará un descuento”.

Utilizan la Frecuencia, en la cual el consumidor comienza a retener un mensaje cuando este


es repetitivo; y la Propuesta Única de Venta, lo cual consiste en que todo anuncio debe hacer
una propuesta concreta al consumidor; esta propuesta debe distinguirse de la competencia
(ventaja competitiva, elemento diferenciador o posicionamiento); esta es la condición más
importante; y debe ser tan atractiva que influya sobre la totalidad del mercado meta del
producto.

También se destaca el uso de la Imagen de marca; la cual recurre a un símbolo para asociarlo
sistemáticamente al producto o a la marca; como consecuencia se producirá un reconocimiento
automático del símbolo (color, eslogan, elemento simbólico, etc.) por parte del consumidor.
Se trata de la primera gran estrategia que concede prioridad a la imagen.

Asimismo, estas marcas de los productos, pareciera que cuentan con identidad propia, que
puede estar asociada a ciertos estereotipos de las personas y estas se logran identificar con
ellas; por ejemplo, cuando una marca de auto promociona su vehículo con una bella modelo
semidesnuda, aportando virilidad a dicha marca.

En algunas oportunidades las estrategias publicitarias utilizan lo Subliminal, para cualquier


tipo de producto. Posteriormente, lo subliminal es explotado para productos como el tabaco,
el alcohol, la lencería, etc. Se puede detectar con elementos objetivos como la composición
del anuncio. Ésta trabaja con la relación entre primer y segundo plano como metáfora o
ejemplo de la parte consciente e inconsciente del individuo.

Asimismo, emplean el Posicionamiento o ubicación; donde se selecciona un segmento del


público para convertirlo en el centro de la campaña; de esta manera se enfoca directamente
a ese tipo de consumidor y todo gira en torno a la relación con éste.

Finalmente se encuentran las estrategias que utilizan el Enigma, el cual produce el deseo de
resolver el significado de algo (provoca una expectativa).

Estas estrategias ATL y BTL, utilizan estereotipos para comunicar sus mensajes, ya que la
publicidad estimula y crea nuevos estilos de vida, ejemplo de ello son los comerciales de
MTV, que evocan un estilo de vida creativo e irreverente (rebeldía, modas, conductas,
vocabulario).

Existen una gran cantidad de estereotipos que utiliza la publicidad, pero también dicha
publicidad es capaz de crearlos y a su vez incitar al público a crearse una idea distorsionada
de la realidad.
91
Unidad 7
¿Qué me dice la información y la publicidad
de tabaco, alcohol y otras drogas?

4. Medios publicitarios:

Las estrategias publicitarias como ya se mencionó, utilizan los diferentes medios para difundir
su mensaje y llegar más eficazmente a la población; entre los principales medios se destacan
los siguientes:

Los que utiliza la estrategia “Above the line” (ATL) son los Medios de comunicación
convencionales, a saber:

• Televisión: Publicidad realizada a través de cadenas de televisión, ya sea utilizando


spots, patrocinios, microespacios temáticos. Es un medio caro y de gran impacto;
sólo utilizable para productos o servicios de amplio consumo. Este tipo de publicidad
ha introducido nuevas fórmulas como: el patrocinio de programas o recomendación
de presentadores (publicidad de emplazamiento). Es el ATL más poderoso.

• Radio: Desplazada en relevancia por la televisión, pero mantiene un público que por
necesidades concretas o preferencias subjetivas escuchan el medio fielmente.

• Prensa escrita: Medio muy segmentado por su naturaleza: existen revistas de niños,
jóvenes, mujeres, profesionales, periódicos, etc. Se trata de un medio leído por
personas que gustan de leer la información, por lo que la publicidad puede ser más
extensa y precisa.

• Publicidad exterior o vía pública: Vallas, marquesinas, transporte público, letreros


luminosos, “unipole”, vallas prisma, etc. Debe ser muy directa e impactante.

El “Below the line” (BTL) utiliza los Medios alternativos como:

• Colocación de Producto: Es la presentación de marcas y productos de manera discreta


en programas de televisión o series, noticieros y similares.

• Anuncios cerrados: Anuncios desarrollados para exhibirlos en medios específicos tales


como videojuegos o películas.

• Anuncios en punto de venta: Se realiza por medio de displays o visualizadores,


muebles expositores, habladores, carteles o pósteres, etc., que se sitúan en el lugar
en el que se realizará la venta. Es un refuerzo muy importante pues es allí donde se
decide la compra. Generalmente, se utilizan como BTL o complemento de campañas
publicitarias y promociones en marcha.

92
• Anuncios en línea: Anuncios que están estratégicamente ubicados,
en un sitio web o portal, como: foros, blogs o páginas dedicadas.
Se pueden presentar en Banners, Google, MicroSpot, entre otras.
(El web 2.0 ha llevado a un nuevo nivel a este medio).

• La web 2.0 incluye redes sociales o Blogs (Twitter, Facebook, Myspace, etc) y con esto
la posibilidad de que todos los consumidores puedan aportar sus comentarios acerca
de los productos. No sólo para hacer publicidad a través de banners.

Los denominados “Through the line” (TTL, A través de- o A lo largo de la línea); utiliza los
medios asimilados o híbridos:

Es cuando se unen las estrategias del ATL y BTL y utilizan de forma sinérgica los medios
de ambas para difundir el mensaje publicitario; lo cual no implica que en todo momento
trabajen o deban desarrollarse juntas; cada una cuenta con independencia propia y no es
necesario emplear la dos a la misma vez.

5. Publicidad on line (Internet)

La publicidad online es una nueva forma de publicidad en formato digital, especialmente


promovida en los portales y sitios de la Internet. Puede ser un banner, un vínculo, una
fotografía, un cupón o cualquier recurso similar. Regularmente la publicidad “on line” se
cobra de acuerdo con la cantidad de clics que se obtengan por parte de los visitantes del
portal. La característica es que está presente desde que se ingresa a la página o correo
donde se publicita.

La publicidad en Internet tiene como principal herramienta la página web y su contenido,


allí se incluyen los elementos de: texto, link o enlace, banner, web, weblog, blog, logo,
anuncio, audio, vídeo y animación; teniendo como finalidad dar a conocer el producto al
usuario que está en línea, por medio de estos formatos. Aunque estos son los formatos
tradicionales y principales, se encuentran otros derivados de la web que surgen a medida
que avanza la tecnología, como: videojuego, Messenger, descarga (download), interacción
con Sms para celulares desde internet, etc.

Una forma muy popular de publicidad online son los anuncios contextuales. Este sistema
realiza un rastreo de la página y muestra aquellos anuncios de productos o servicios acordes
con las palabras contenidas en la misma. Las principales empresas dedicadas a la publicidad
contextual son: Google, Yahoo, MSN, y Miva.

93
Unidad 7
¿Qué me dice la información y la publicidad
de tabaco, alcohol y otras drogas?

6. ¿Cuál es la regulación para la pauta de mensajes publicitarios acerca


del consumo de tabaco y de alcohol?

En Costa Rica, la pauta de mensajes publicitarios de tabaco está regulada por la Ley 7501, Ley
de Regulación del Fumado, del 25 de abril de 1995. En el artículo 9 de esta Ley, se prohíbe
la publicidad del tabaco y sus derivados cuando:

(a) Utilice a personas menores de dieciocho años;


(b) su contenido se dirija especialmente a personas menores de edad;
(c) mencione o insinúe efectos estimulantes de los cigarrillos o el tabaco;
(d) emplee a deportistas, científicos, profesionales o modelos que representen a estos
personajes;
(e) utilice el testimonio de personas reconocidas o apreciadas públicamente;
(f) contenga escenas evidentemente morbosas o de fuerte contenido erótico; y
(g) muestre a personas fumando.

Asimismo, el artículo 10 de la Ley 7501 prohíbe la publicidad en:

(a) instalaciones o establecimientos destinados a la práctica de los deportes o al disfrute


de las personas menores de edad;
(b) escuelas, colegios y demás centros de enseñanza, incluso durante actividades
académicas, culturales, deportivas o sociales;
(c) periódicos, radio y televisión nacionales, durante los domingos y los días feriados;
(d) radio y televisión nacionales, desde las seis de la mañana hasta las nueve de la
noche; y
(e) salas de cine, salvo cuando se proyecten películas solo para personas mayores de
edad.

En el artículo 11, se agrega la prohibición de la publicidad del tabaco y sus derivados dentro
o con ocasión de publicaciones, programas o actividades que, por su naturaleza, se dirijan a
personas menores de edad. También se prohíbe destinar a este tipo de anuncios, los espacios
de radio y televisión inmediatamente anteriores o posteriores a esos programas.

Este mismo artículo, plantea que esa publicidad deberá ser verídica y no conducir a engaño
sobre las características de estos productos, su calidad y las técnicas de elaboración. La
información que se suministre al respecto deberá ser comprobable objetivamente.

Finalmente, el artículo 12 de dicha ley permite que el tabaco y sus derivados se promocionen
mediante el obsequio de muestras, pero solo en lugares exclusivos para personas mayores
de edad.

94
En cuanto a la regulación de la publicidad del alcohol, esta depende
de lo establecido en la Ley 5489 y el Reglamento sobre Regulación
y Control de Propaganda de bebidas alcohólicas de 1986, que, en su
artículo 2, dice que la publicidad de bebidas alcohólicas no debe conducir a engaño sobre las
características de estos productos, su calidad y las técnicas de elaboración, y la información
que se dé sobre estos elementos deberá ser objetivamente comprobable.

El artículo 3 del Reglamento establece que queda especialmente prohibida la propaganda


de bebidas alcohólicas cuando se encuentre en alguno de los siguientes casos:

(1) la que muestre en imágenes o en efectos de sonido el acto de ingerir bebidas


alcohólicas;
(2) la que presente imágenes que muestran satisfacción frente a la expectativa de
beber o después de la ingestión de una bebida alcohólica;
(3) la que relacione las bebidas alcohólicas con las cualidades físicas, anatómicas,
morales o intelectuales de los individuos, o con sus habilidades o virtudes;
(4) la que mencione efectos estimulantes de las bebidas alcohólicas, ya sean de
carácter fisiológico, psicológico o sociológico;
(5) la que utilice, por asociación o cualquier otra clase de relación, a deportistas,
intelectuales, científicos o profesionales notorios o, en general, a personas de fama
o con habilidades especiales, de modo que por emulación se pueda estimular el
consumo de bebidas alcohólicas; y
(6) la que utilice símbolos nacionales o música folclórica.

En el artículo 4 del Reglamento se prohíbe, de modo absoluto, la propaganda de bebidas


alcohólicas en los siguientes casos:

(1) En los periódicos diarios, en radio y televisión, los domingos y días feriados;
(2) en los períodicos, en radio y televisión, en las páginas, secciones y programas
deportivos o infantiles; y
(3) en los establecimientos o en instalaciones destinadas a la práctica de los deportes.

En su artículo 5, el Reglamento indica que tampoco se puede hacer propaganda de bebidas


alcohólicas, mediante ningún medio publicitario, dentro o con ocasión de programas o de
actividades que por su naturaleza, estén dirigidos a menores de edad, como los espacios de
radio y televisión inmediatamente anteriores o posteriores a aquellos programas. De igual
forma, no se permite la propaganda de bebidas alcohólicas que, en cualquier caso, utilice
personajes menores de edad, ni la que esté especialmente dirigida hacia ellos y ellas.

95
Unidad 7
¿Qué me dice la información y la publicidad
de tabaco, alcohol y otras drogas?

7. ¿Cómo se presenta la información en los medios y los mensajes


publicitarios sobre tabaco y alcohol?

Usualmente la publicidad de tabaco y de alcohol muestra a las personas consumidoras


del producto como atractivas, agradables, sociables, exitosas, populares y el consumo del
producto se expone como fuente de múltiples y placenteras gratificaciones.

Se utilizan ambientes agradables como playas o lugares exóticos, atractivos, en donde se


observan a las personas consumidoras deleitándose con el cigarrillo o el licor, imágenes que
invitan al consumo, sin presentar ningún tipo de consecuencias.

Tanto el alcohol como el tabaco pasan de ser artículos para convertirse en valores,
promoviendo una estimulación psicológica y sociológica, misma que estimula el consumo de
dichas sustancias; donde utilizan de forma excesiva el sexo.

Mediante la selección de imágenes realizadas por las diferentes marcas de tabaco y de


alcohol, se busca que esta construcción de la publicidad sea un elemento aspiracional que
los y las jóvenes quieran e intenten imitar mediante el consumo del producto publicitado; lo
cual tiene que ver con las habilidades morales e intelectuales del individuo, normado en el
artículo 5 de la ley 5489.

En relación con la publicidad y con las ventas, no se trata solo de apelar a elementos
atractivos y quizá, hasta inconscientes, sino que las ventas del producto también dependen
de factores como su disponibilidad, su ubicación en las estanterías, el precio y la preferencia
o “top of mind” (posicionamiento de marcas) de algunas marcas frente a otras, además de
que la publicidad suele apelar a la autocomplacencia inmediata, tan atractiva para los y las
jóvenes.

En las imágenes también suelen presentarse mujeres y hombres como símbolos sexuales y
crearse personajes en un medio ausente de figuras parentales y de límites, con lo cual se
busca reafirmar la asociación entre la conducta de fumar o tomar y el hecho de ser una
persona independiente.

Asimismo, hay que considerar que las empresas tabacaleras, mucho más que las que se dedican
a otras actividades, persiguen la obtención de beneficios a largo plazo, razón por la cual se
interesan por asegurar el mercado de consumo de su producto para los siguientes cinco, diez
o quince años. Esto lo hacen con la población infantil, porque la industria tabacalera tiene
como cometido atraer a unos cinco mil individuos diariamente para que inicien el consumo
y así reponer el elevado número de personas que dejan de consumir por decisión o por
fallecimiento asociado al consumo.

96
En los últimos años, con los avances en la tecnología informática y el
aumento de la accesibilidad al Internet, es común encontrar en este
medio (blogs, correos electrónicos masivos y sitios web) información
sobre drogas, en especial, sobre la marihuana. Tal información muchas veces sesgada o poco
veraz y de dudosa procedencia, promueve y exalta el consumo de drogas, resaltando los
“supuestos” beneficios de la misma: “que es natural”, “que estimula la creatividad”, “que es
menos dañina que otras drogas”, entre otros falsos atributos. Aunado a la venta de gorras,
pipas, pulseras, calcomanías, etc, y el uso de colores en los diferentes productos asociados
con la marihuana.

Por esto es muy importante desarrollar una actitud crítica ante la información que circula
o se descarga de Internet, ya que existe una tendencia a creer todo lo que se publica en la
red. Se requiere conocer la fuente que suministra la información, para saber si la misma es
confiable, veraz y científica.

Así, es evidente que la publicidad y promoción del consumo de alcohol y tabaco, genera
efectos negativos en la población en general y principalmente en niños, niñas y adolescentes,
ya que éstos son más vulnerables; algunos de estos efectos son los siguientes:

• Crecimiento del consumo y reducción de la edad de inicio.

• Estudios refieren que las diferencias por sexo y en la edad de inicio de consumo están
eliminados en los y las adolescentes; lo que se interpreta como un efecto claro de la
publicidad.

• Preparación de futuros consumidores y reforzamiento de los que están activos.

• Se modifican hábitos de consumo y valores sociales.

• Influencia en la conducta y actividades de los niños, niñas y adolescentes, hacia una


promoción del consumo.

• Hacen creer que todo “el mundo consume”.

• Manipulación del sub consciente y de los sentimientos.

97
Unidad 7
¿Qué me dice la información y la publicidad
de tabaco, alcohol y otras drogas?

8. Guía para el Análisis Crítico de la Publicidad.

Para realizar un análisis crítico de la publicidad, se debe comprender que las estrategias
persuasivas y seductoras de los mensajes publicitarios buscan llamar la atención a través
de:

• La repetición del mensaje cuando este es audiovisual o por radio.

• Uso de música con rutinas actuales con las que se identifican las personas jóvenes.
A través de ella, como es un medio poco controlado se emiten mensajes de toda
naturaleza (violencia, actividades que promueven el consumo de drogas, sexo libre, y
libertad sin límites, conductas de rebeldía y trasgresión).

• Colores brillantes y metálicos que buscan reforzar las características (cualidades) del
producto.

• Uso de acercamiento de partes del cuerpo como: boca, manos, cintura, que se asocian
rápidamente al producto, por medio de movimientos de cámara, por lo que se da una
percepción y fusión entre producto y personajes.

• Personajes atractivos y exitosos que presentan características como: varones atléticos y


atractivos; mujeres delgadas y sexys; retadores, independientes, seguros y hábiles, que
promueven la libertad sin límites ni responsabilidades.

La siguiente plantilla contiene información básica para enriquecer el análisis a saber:

Plantilla de “Analizar Anuncios”


• Sustantivos que destacan la distinción,
amistad, placer.
Estructura • Verbos como necesitar, sentir,
del Mensaje descubrir.
• Adjetivos como bueno, alegre, mejor,
feliz.
• Otros

• Placer
Mensaje • Prestigio
Central del • Superación personal
Anuncio • Posicionamiento en el mercado

98

Plantilla de “Analizar Anuncios”
• Exhortativo: Compre YA!
• Interrogativa: ¿Qué harías sin…?
Relación • Afirmativa: te ayuda a…
Anunciante- • Personalista: testimonios personales
Público • Posesiva: usted necesita…
• Identificativa: serás divertido si…
• Imperativa

• Figuras
Imágenes • Objetos
• Colores

Necesidades • Fisiológicas
que • Emocionales
pretende • De autorealización
cubrir

Para concluir, se brindan las siguientes preguntas generadoras; las cuales se constituyen en
una guía para realizar el análisis de mensajes en los anuncios publicitarios, estas deben ser
flexibles y adaptarse según el tipo de publicidad que se pretende analizar:

• ¿Cuáles son las ideas y valores asociados al producto en el comercial?

• Indique los aspectos o elementos que permiten comunicar esos valores en cada
comercial.

• ¿Cuál es la idea o mensaje central que transmite el anuncio?

• ¿Qué situación presenta el mensaje? (diversión, felicidad, éxito, competencia, de


conquista sexual, de libertad, etc).

• ¿Qué vende el mensaje?

• ¿A qué tipo de público va dirigido el mensaje?


99
Unidad 7
¿Qué me dice la información y la publicidad
de tabaco, alcohol y otras drogas?

• ¿Cómo se utilizan los colores y la combinación de los mismos?

• ¿Cuáles símbolos emplean para transmitir el mensaje?

• ¿Utilizan música en la elaboración del mensaje y cómo lo hacen, para qué fines?

• ¿Cuál es el papel y función de las y los personajes?

• Este mensaje ¿en qué resuelve o facilita la vida de las personas?

100

Das könnte Ihnen auch gefallen