Sie sind auf Seite 1von 14

Definició

nI
Concepto
y
notación:
Notación
de
funcione
s

En lo que hemos trabajado hasta ahora, hemos introducido ya la notación de funciones, esto es, la
convención o conjunto de símbolos acordados por la comunidad matemática para representar las
funciones. Ya sabemos que al escribir f (x) de ninguna manera nos referimos a una multiplicación, sino
que estos símbolos indican que tenemos una función llamada f, que depende de una variable llamada x.
O sea, la letra fuera del paréntesis es el nombre de la función, y la letra dentro del paréntesis es la
variable independiente.

Pero la función no necesariamente se tiene que llamar f : puede tomar cualquier nombre, generalmente
de una sola letra, y si es necesario, puede ir acompañada de subíndices. También la letra que representa
a la variable independiente puede ser cualquiera.

Si lo piensas, te darás cuenta que en realidad has trabajado en numerosas ocasiones con funciones, sólo
que en general, en vez de usar la expresión f (x), usabas la literal y. Ambas expresiones son equivalentes
y podemos usarlas indistintamente cuando trabajamos con funciones.

De acuerdo con lo anterior, las coordenadas de un punto pueden ser (x, y) y serán equivalentes a escribir
(x, f (x)). Por lo tanto podemos decir que:
y = f (x)

Se lee “y es función de x” o “y depende de x” e implica que al calcular f (x) obtenemos un valor de y.

De la misma manera, la expresión:

A (l) = l 2

Donde A es el área de un cuadrado y l es la longitud de uno de sus lados, puede leerse como “el área de
un cuadrado es función de su lado l y puede obtenerse elevando al cuadrado el valor del lado”.

Definició
nI
Concept
oy
notación
: Valor
de una
función

Antes de aprender a calcular el valor de una función en una regla de


correspondencia, empecemos por las funciones tabulares.
¿Recuerdas la siguiente tabla?

Población (en
Año millones de
a habitantes)
P = f (a)
1950 25.8
1960 34.9
1970 48.2
1980 66.8
1990 81.2
2000 97.5
2005 103.3
Fuente: INEGI/ II Conteo de Población y Vivienda 2005
http://cuentame.inegi.gob.mx/poblacion/habitantes.aspx?tema=P

Si queremos expresar con la notación de funciones que para el año 2000 la


población en México era de 97. 5 millones de personas, podríamos hacerlo así:

f (2000) = 97.5 millones de habitantes


Observa ahora la gráfica que presenta los resultados experimentales de la
variación en la profundidad del agua de una presa por evaporación (d) en
función del tiempo (t).

Si necesitamos informar que al iniciar el día 14 esa profundidad d había variado


50 mm, podemos escribirlo así:

d (14) = 50 mm

O así:

d (t = 14) = 50 mm

¿Te fijas? La estructura es la siguiente:

 Fuera del paréntesis anotamos


el nombre de la función.
 Dentro del paréntesis anotamos
el valor que necesitamos que
tome la variable independiente:
una posibilidad es escribir
solamente dicho valor: d(14).
Otra opción es anotar toda la
expresión: d(t=14).
 Después del paréntesis
escribimos el signo igual y el
valor de la variable dependiente,
con sus unidades si las
conocemos: d(t=14)=50mm.

INTRODUCCIÓN A LAS MATEMATICAS SUPERIORES

TEMA 5

FUNCIONES POLINOMIALES Y RACIONALES

Funciones polinomiales. Ceros. Notación y terminología.

Definición: Una función de la forma P( x)  a n x n  a n 1 x n 1    a1 x  a 0 donde an  0 , es un polinomio de grado n.


n es un entero positivo o cero. Los números a0 , a1 ,, an se conocen como los coeficientes del polinomio, a 0 es el
coeficiente del término independiente y a n es el coeficiente principal.

FP1.- Determinar si las siguientes funciones son polinomiales.

a) f ( x)  3x 3  x  1 b) g ( x)  x 1 c) h( x)  3x 3  x 1

1
d) f ( x)  x 2  cos( x) e) g ( x)   3x f) h( x)  x 2
x2

Si P es un polinomio y c es un número tal que P(c) = 0, entonces decimos que c es un cero (o una raíz) de P. Otras formas
equivalentes de decir lo mismo son:

1. c es un cero de P.

2. x = c es una raíz de la ecuación P(x) = 0.

3. x  c es un factor de P(x)

4. x = c es una intersección de la gráfica de P con el eje x.

FP2.- Determinar en cada inciso si el número es raíz de la función dada.


a) 2, f ( x)  x 2  3x  10 b) 1, f ( x)  x 2  3x  10

c) 5, g ( x)  x 3 x  5 d)  5 , g ( x)  x 3 x  5
2 2

FP3.- Encontrar las raíces del polinomio P( x)  x 3  5x 2  x  5 factorizando.

Teorema del valor intermedio para funciones polinomiales. Si f es una función polinomial y f a   f b para a  b
f toma cada valor entre f a  y f b en el intervalo c  a, b .

Es decir si w es un valor entre f a  y f b , existe al menos un elemento c  a, b tal que f c  w . En particular si
f a f b  0 , existe al menos un elemento c  a, b tal que f c  0 ; esto es, f tiene un cero en c .

FP4.- Dibujar alguna función polinomial en la que se pueda visualizar el teorema del valor intermedio y otra en la que se
observe el caso particular que se enunció.

FP5.- Demostrar que f ( x)  x 3  2 x  5 tiene al menos un cero entre 2 y 3.

FP6.- Determinar un intervalo en el que se encuentre al menos una raíz para f ( x)  3x 3  x  1 .

FP7.- Encuentre un polinomio cuyas raíces sean 2, 5 y 0 y contenga el punto  1,4 .

TAREA: Swokowski Sec. 4.1 problemas 5 a 12, 35 a 36.

El algoritmo de la división: Si f x  y g x  son polinomios con g x   0 , entonces existen polinomios únicos Qx  y
Rx tales que

f x  R x 
 Q x   , entonces f x  Qxg x  Rx
g x  g x 

donde Rx   0 o de un grado inferior al de g x  .


Los polinomios f x  y g x  se conocen como dividendo y divisor, respectivamente, Qx  es el cociente y r(x) es el
residuo de la división de f x  entre g x  .

FP8.- Determinar el cociente y el residuo de

3x 4  5 x 3  20 x  15 6 x 4  5 x 3  3x  5
a) b) .
x2  x  3 3x 2  2 x

FP9.- Cuando 2 x 2  7 x  9 se divide entre un polinomio px el cociente es 2 x  3 y el residuo es 3. Determinar el

polinomio px .

División sintética

Para dividir a n x n  a n 1 x n 1    a1 x  a0 entre x  c se procede como sigue:

Se colocan los coeficientes del polinomio (colocando los ceros de los términos en x que no aparezcan) el valor de c
(cuidado en el caso de x + c hay que poner  c) y debajo de la segunda línea se pone el valor del coeficiente principal que
se considerará bn 1 , esto es bn 1  a n .

c an an1 an2 an3  a2 a1 a0

_____________________________________

bn1

Después se multiplica bn 1 por c y se coloca en el segundo renglón para sumarlo con a n 1 y así obtener bn  2 , entonces
bn2  an1  cbn1 .

c an an1 an2 an3  a2 a1 a0

cbn1

bn1 bn2

Y así sucesivamente hasta llegar a:


c an an1 an2 an3  a2 a1 a0

cbn1 cbn2 cbn3  cb2 cb1 cb0

bn1 bn2 bn3  b2 b1 b0 r

El residuo es R y el cociente es Q x   bn 1 x n 1  bn  2 x n  2    b1 x  b0 .

FP10.- Si f ( x)  x 4  2 x 3  8 x  15 y g ( x)  x  1 , calcular f ( x ) / g ( x ) con la división larga y con división sintética y


comparar los resultados.

FP11.- Con división sintética encontrar el cociente y el residuo de

x 3  4 x 3  5x  5 5x 3  6 x  8
a) b)
x3 x2

FP12.- TAREA En cada inciso efectúe la división indicada.

a) x 2  x  2 entre x  2 . b) x 3  5 x  2 entre x 2  2 x  1 .

c) 9 y 3  16 y  8 entre 3y 2  3 y  4 . d) 4 x 3  3 x  4 entre 2x  1 .

e) a 3  a 2 b  ab 2  b 3 entre a  b . f) x 6  x 4  2 x 2  1 entre x 3  x  1 .

g) 23x 2  5 x 4  12 x 5  12  14 x 3  8 x entre 3 x 2  2  x .

h) a 2  2ad  3d 2  3a  13d  8 entre a  3d  1 .

FP13.- La división sintética es un procedimiento para dividir un polinomio entre x  c , donde el coeficiente de x es 1.
Como podría utilizarse la división sintética para dividir entre ax  b .

FP14.- Calcular 4 x 3  3 x  4 entre 2x  1 con división sintética.

FP15.- Leer con mucha atención el teorema del residuo y su demostración.

Teorema del residuo


Si el polinomio P(x) se divide por x  c, entonces el residuo es P(c).

Demostración: Si el polinomio P(x) se divide entre x  c se obtiene

P(x) = (x  c)q(x) + r(x), donde grado(r(x)) = 0, r(x) = d.

Entonces P(x) = (x  c)q(x) + d, si se sustituye en la función polinomial

P(x) el valor x = c, se obtiene

P(c) = (c  c)q(c) + d = d.

Por lo tanto, si el polinomio P(x) se divide por x  c, entonces el residuo

d es igual a P(c).

FP16.- En cada inciso calcular P(c) con dos métodos diferentes,

- utilizando división sintética y el teorema del residuo,

- evaluando directamente en P(x).

a) Px   2 x 3  21x 2  9 x  200 , c = 11.

b) Px   6 x 5  10 x 3  x  1 , c = 2.

c) Px   2 x 4  x 3  x 2  x  3 , c = 12.

FP17.- Determinar el residuo de P( x)  4 x1004  2 x 33  5x 42  6 x  17 si se divide entre x  1 . Sugerencia: NO dividir,

usar el teorema del residuo.

FP18.- En cada inciso determinar el residuo, sin efectuar la división.

a) P( x)  x 2  7 x  6 entre x  1 .

b) y  a 3  5a 2  a  1 entre a  5 .

c) y  2 x 3  6 x 2  12 x  1 entre 2x  1 .

FP19.- Leer con mucha atención el teorema del factor y su demostración.


Teorema del factor

Si f (x ) es una función polinomial, f (c) = 0 si y sólo si x  c es un factor de f (x).

Demostración: Por el teorema del residuo f (x) = (x  c)q(x) + f (c)

para algún cociente q(x). Si f (c) = 0, entonces f (x) = (x  c)q(x);

lo que indica que x  c es un factor de f (x). Recíprocamente, si x  c es

un factor de f (x), entonces el residuo de la división de x  c de f (x)

entre x  c debe ser cero, por el teorema del residuo, f (c) = 0.

Por lo tanto, Si f (x ) es una función polinomial, f (c) = 0 <=> x  c es

un factor de f (x).

FP20.- Utilizar el teorema del factor para determinar si el primer polinomio es un factor del segundo polinomio.

a) x  1 , f ( x)  2 x10  x 9  x 8  x 7  2 x 6  3 . b) x  2 , x 3  3 x  2 .

FP21.- Utilizar los teoremas mencionados y división sintética para resolver 15 x 3  14 x 2  3x  2  0 , si se sabe que  1
es una de las raíces de f ( x)  15x 3  14 x 2  3x  2 .

FP22.- Utilizar los teoremas mencionados y división sintética para encontrar los ceros del polinomio
y  x 4  2 x 3  5x 2  6 x .

FP23.- Encontrar el valor de k tal que f ( x)  kx5  6kx2  3 sea divisible entre x  1 .

FP24.- Demostrar que x  c no es factor de f x    x 4  2 x 2  25 para algún real c.

FP25.- Utilizar el teorema del factor para encontrar las intersecciones de la gráfica de la función f ( x)  x 3  3x  2 con

el eje x.

TAREA: Swokowski Sec. 4.1 problemas 37 a 40. Sec. 4.2 problemas 1 a 49.
Todo polinomio con coeficientes reales y de grado n > 0, se puede expresar como un producto de factores lineales y
factores cuadráticos irreducibles sobre R.

Si un factor lineal x  c se repite m veces en la factorización de la función polinomial entonces c es un cero (una raíz) de
multiplicidad m.

FP26.- En cada inciso determinar los ceros reales y sus multiplicidades.

a) f  x   2 x  1  2 x  1  x  3 .
3 2


b) f  x   3 x  1 x  1  x  4 x 2  1 .
2

TAREA: Swokowski Sec. 4.3 problemas 1 a 4, 17 a 32.

El número de ceros reales de un polinomio de grado n > 0 es a lo más n.

Ceros racionales

Teorema de los ceros racionales

Si el polinomio f ( x)  a n x n  a n 1 x n 1    a1 x  a0 tiene coeficientes enteros, entonces todo cero racional de f es


p
de la forma donde p es un factor del término independiente a 0 y q es un factor del coeficiente principal a n .
q

Nota: Si el coeficiente del término de potencia más alta de un polinomio con coeficientes enteros es uno, todos sus ceros
son enteros.

Para determinar los ceros racionales de un polinomio

1. Listar todos los ceros posibles utilizando el teorema de los ceros racionales.
2. Utilizar la división sintética para evaluar el polinomio en cada uno de los candidatos a ceros racionales
determinados en el paso 1. Cuando el residuo sea 0, anotar el cociente obtenido.
3. Simplificar cuando sea posible el cociente y repetir los pasos 1 y 2 sobre él.
Este proceso termina al obtener un cociente cuadrático que se factorizará si es posible para determinar los ceros
restantes.

FP27.- Con el teorema de los ceros racionales escribir una lista de todos los ceros racionales posibles de

a) g ( x)  2 x 3  x 2  9 x  9 . b) f ( x)  6 x 4  x 3  6 x 2  x  12 .

c) h( x)  x10  x 9  x 8  x 7  2 x 6  4 . d) g ( x)  3x 3  4 x 2  5 x  2 .

FP28.- Encontrar los ceros del polinomio y  12 x 3  8x 2  3x  2 .

FP29.- Resolver la ecuación 8 x 3  10 x 2  x  3  0

FP30.- Determinar la regla de la función polinomial que tiene una raíz doble en ̶ 3 una triple en 1 y pasa por 2,5 .

TAREA: Swokowski Sec. 4.4 problemas 19 a 30.

Comportamiento final (a la derecha y a la izquierda) del polinomio.

El análisis del comportamiento final (a la derecha y a la izquierda) de una función polinomial y  f (x) implica revisar la
tendencia de y cuando x  y cuando x.

Este comportamiento depende del grado del polinomio y del término principal a n .

FP31.- Sea f ( x)  a n x n  a n 1 x n 1    a1 x  a 0 , n entero positivo y an  0 ,

  si x  
Si an  0 , n impar, f ( x)  
  si x

En cada inciso completar con los símbolos  o   según corresponda.

 si x  
a) an  0 , n par, f ( x)  
 si x
 si x  
b) an  0 , n par, f ( x)  
 si x

 si x  
c) an  0 , n impar, f ( x)  
 si x

Gráficas de polinomios

Para graficar un polinomio

1.- Factorizar el polinomio para determinar todos sus ceros reales y sus multiplicidades; éstos corresponden a las
intersecciones de la gráfica con el eje x.

2.- Encontrar la intersección con el eje y (cuando x = 0).

3.- Elaborar una tabla de valores del polinomio evaluando x y y, a la izquierda y a la derecha de los ceros determinados en
los pasos 1 y 2.

4.- Graficar las intersecciones con los ejes y los puntos encontrados en el paso 2.

5.- Determinar el comportamiento final (a la derecha y a la izquierda) del polinomio. (Tendencia del valor del polinomio
cuando x  y cuando x)

6.- Trazar una curva suave que pase por los puntos graficados en el paso 3 y que exhiba el comportamiento final.

FP32.- Graficar los polinomios que se indican a continuación.

a) f ( x)  15x 3  14 x 2  3x  2 b) g ( x)  12 x 3  8x 2  3x  2

c) h x   2 x  1  2 x  1 x  3 d) y  x 4  2 x 3  8x  16
3 2

e) f x    x 4  3x 2  4 f) y  x 4  2 x 2  1

FP33.- ¿Qué se observa en las gráficas de las funciones polinomiales cuando una raíz es de multiplicidad par y qué se
observa si es de multiplicidad impar?
FP34.- En cada inciso proporcionar la regla de correspondencia.

a) b)

c) d)

FP35.-(Sw34) a) Trazar la gráfica de f ( x)  x  a  x  b x  c  donde a  b  0  c .


2

b) ¿Cuál es la intersección con el eje y?

c) ¿Cuál es la solución a f x   0 ?

d) ¿Cuál es la solución a f x   0 ?

FP36.- Utilizar división sintética para demostrar que 5 es una solución de la ecuación x 4  4 x 3  9 x 2  16 x  20  0 .
Encontrar las soluciones que faltan.
Máximos y mínimos locales

f (c ) es un máximo local si para toda x  a, b f (c)  f x y lo alcanza en x  c .

f (d ) es un mínimo local si para toda x  a, b f d   f (x) y lo alcanza en x  d .

Entonces decimos que c, f c  es un punto máximo local y que d, f d  es un punto mínimo local.

Extremos locales de polinomios

Si P( x)  a n x n  a n 1 x n 1    a1 x  a 0 es un polinomio de grado n, entonces la gráfica tiene como máximo n 1


extremos locales.

b
El valor máximo o mínimo de una función cuadrática y  ax 2  bx  c ocurre en su vértice, cuando x  y
2a
b
y  f .
 2a 

b b
Si a > 0, entonces el valor mínimo es f   . Si a < 0, entonces f   es el valor máximo de la función.
 2a   2a 

TAREA: Swokowski Sec. 4.1 problemas 1 a 4, 13 a 34, 39 a 40; Sec. 4.3 del 9 al 16.

Das könnte Ihnen auch gefallen