Sie sind auf Seite 1von 7

TRABAJO PRÁCTICO N° 1:

1. - Realice una apreciación crítica de la entrevista realizada a Philippe Meirieu,


¿qué conceptos son puestos en cuestión.

Conceptualmente habla del fracaso del sistema educativo y lo relacionan con la falta de
motivación por parte del enseñante, ya que éste, no utiliza herramientas que hacen que el
alumno se haga preguntas antes de realizar una respuesta.
No hay aprendizaje sin deseo, apunta a trabajar por proyectos, situación-problema.
La inmediatez hace que el alumno no preste la atención necesaria o no se concentre, debido
también a la inundación de información que impide que pueda filtrar.
Las actividades artísticas le hacen bien por dos motivos: canalizar los impulsos de forma
constructiva y porque favorece la concentración.
Relación horizontal con el alumno (codo a codo, conservando la actividad y la exigencia;
ser exigente y a la vez solidario).

1. - Teniendo en cuenta las imágenes de Frato y Mafalda, con qué teorías de


enseñanza puede relacionarlas. Relacione con sus trayectorias escolares.

Los gráficos de Frato y Mafalda los asociamos a la teoría conductista, el caso más claro es
el de Frato.
Como se verá explicitado en el siguiente punto, para nuestro caso está asociado a la
educación primaria, y parte de la secundaria.

1. - Teniendo en cuenta esta teoría ¿usted cómo la aplicaría en una clase? Qué
aspectos positivos y negativos para enseñar puede nombrar de éste modelo.

Conductismo: esta teoría, enfocada en la repetición de patrones de conducta hasta


automatizarlos, se podría aplicar en una clase de matemática, por ejemplo para enseñar las
tablas de multiplicar. La técnica docente sería escribir en el pizarrón las tablas y los
estudiantes repetirlas hasta aprenderlas.
El aspecto positivo de esta teoría: el que aprende solo tiene que concentrarse en metas
claras y es capaz de responder con rapidez y automáticamente cuando se le presenta una
situación relacionada con esas metas. Por ejemplo la memorización de las tablas de
multiplicar que le será de utilidad al estudiante al momento de aplicarlas en otras
operaciones matemáticas.
El aspecto negativo de esta teoría: el que aprende podría encontrarse en una situación en la
que el estímulo para la respuesta correcta nunca ocurre, por lo tanto el aprendiz no aprende.

Teoría psicogenética: es una teoría interesante en cuanto que propone el conflicto entre el
andamiaje del pensamiento del estudiante y la incorporación de un nuevo conocimiento.
Conflictuar al estudiante es proponer el análisis de un conocimiento que ponga en crisis las
certezas que el estudiante tiene sobre ese tema. Se enfoca en la preparación del estudiante
para resolver problemas en condiciones ambiguas
El aspecto positivo de esta teoría: el que aprende es capaz de interpretar múltiples
realidades, está mejor preparado para afrontar situaciones de la vida real. Si un estudiante
puede resolver problemas, estará mejor preparado para aplicar sus conocimientos a
situaciones nuevas y cambiantes.
El aspecto negativo de esta teoría: el que aprende debe estar conforme con la situación, la
divergencia y la iniciativa podría ser un problema.
Consideramos que nuestros aprendizajes se formaron basados en las dos teorías
(conductista y psicogenética), pero dado que tenemos una formación superior, el
conocimiento ha sido más una construcción propia que una mera repetición.
Los maestros que formaron nuestros aprendizajes basados en la teoría conductista están
más asociados a la educación primaria y parte de secundaria. En cuanto a las estrategias de
los docentes universitarios están más vinculados a la teoría psicogenética, por lo que podría
decirse que sus estrategias intentaban poner en crisis nuestra estructura de pensamiento y
conocimiento.

Cuadro comparativo de las teorías:

Teoría conductista Teoría psicogenética


• El aprendizaje logrado cuando existe • Equipara al aprendizaje con la creación
una respuesta apropiada ante un de significados a partir de experiencias.
estímulo ambiental específico. • Se cree que la mente filtra lo que nos
• Lo esencial: estímulo, respuesta y llega del ambiente produciendo una
asociación entre ambos. única y propia realidad.
• No se considera la estructura de • La mente como fuente de todo
conocimiento que tiene el estudiante, significado.
tampoco de determinar los procesos • El conocimiento del ambiente o mundo
mentales que el estudiante necesita nace de la interpretación de las
usar. experiencias.
• El estudiante caracterizado como • Los estudiantes construyen
reactivo a las condiciones del interpretaciones personales del
ambiente. ambiente basados en las experiencias o
interacciones individuales.

4.- Lea el texto enfoques de la enseñanza. Diferencié los distintos enfoques de la


enseñanza y busque relacionarlos con sus aprendizajes. Si tuviera que preparar una clase
desde que teoría la planificaría. Fundamente su respuesta.
¿Qué representaciones de alumnos-docentes-escuelas usted tiene, considera que las
mismas impactan en el proceso de enseñanza-aprendizaje? ¿cómo?
Responda ¿qué es enseñar? Ahora lea el texto teorías y prácticas de la enseñanza, ¿qué es
la enseñanza?

El enfoque del ejecutivo


En el enfoque ejecutivo el docente es el gerente de los tiempos de la clase, una persona que
toma decisiones, principalmente en el modo en que distribuirá el tiempo de los estudiantes
dentro del aula. Pero el tiempo empleado en el trabajo académico no es el único aspecto en
el que insiste esta mirada. Otros tres elementos ejercer influencia primordial:
a) Las indicaciones: el docente los utiliza para alertar a sus alumnos sobre lo que hay que
aprender y el modo de alcanzar ese aprendizaje
b) La retroalimentación evaluativa: los docentes corrigen rápidamente los errores tanto de
las tareas escritas como de las orales.
c) El refuerzo: desde una sonrisa, hasta observaciones positivas o recompensas aún más
tangibles.
Otro aspecto del enfoque ejecutivo se conoce como oportunidad de aprender, esto es, dar a
los estudiantes la posibilidad de aprender. Sucede que a veces, que los docentes
entusiasmados con la complejidad y la profundidad de ciertos temas, se alejan del alcance
de muchos de sus alumnos, limitando las oportunidades de aprendizaje.
Todos estos rasgos del enfoque del ejecutivo tienen una faceta interesante en tanto le
confieren un importante valor al aprendizaje. Aunque podría objetarse que el educador se
parece al gerente de una línea de producción ubicándose por fuera del proceso, regulando
contenidos y actividades, pasando por alto factores como la motivación individual o las
características particulares de cada alumno.
También parece haber una estrecha relación entre los formatos escolares más habituales
(cursos numerosos, exámenes regulares, informes de calificaciones, sistemas de
acreditación y nivelación, etc.) y éste enfoque. De manera tal que la eficiencia del ejecutivo
no parece deberse a una necesidad de la práctica de la enseñanza en sí misma sino más bien
una demanda del dispositivo de enseñanza colectiva.
Sintetizando el enfoque del ejecutivo
El docente (D) es el conductor de la clase que a través de habilidades que incluyen técnicas
como el manejo del tiempo, la adecuación de los contenidos enseñados a lo que se mide
posteriormente en las evaluaciones así como también el ofrecimiento de suficientes
oportunidades para aprender (f) a cada uno de los estudiantes (E), tiene como propósito (y)
el que cada alumno pueda adquirir y retener conocimiento específico (datos, conceptos,
habilidades e ideas) tal como se imparte a lo largo de la clase (x).
El rol docente en el enfoque ejecutivo
El acento se pone entre lo que el docente hace y el estudiante aprende. El proceso es la
actividad del docente, mientras que el producto es el dominio que alcanza el estudiante
respecto a lo que se le ha enseñado. Desde este enfoque, ser una persona educada es aquella
que demuestra objetivamente que ha adquirido una serie de saberes específicos.
Este enfoque pone el acento en la eficiencia que se mide a través de los resultados
obtenidos por parte de los estudiantes.

El enfoque del terapeuta


Este enfoque considera a las características particulares del estudiante como elementos
esenciales del proceso mismo de enseñanza aprendizaje. El énfasis está puesto en lo que el
alumno piensa o hace. En definitiva, lo que el estudiante es no puede separarse de lo que
aprende y de cómo lo aprende.
Para éste enfoque, al autenticidad del estudiante no se cultiva adquiriendo un conocimiento
remoto que no se relaciona con la búsqueda de su significación y la identidad personal.
Sintetizando el enfoque del terapeuta
El docente (D) es un guía y asistente, en el cual la actividad de la enseñanza (f) está
principalmente centrada en preparar al estudiante (E) para que éste seleccione y pueda
alcanzar el contenido (x). El propósito (y) es pues, capacitar al estudiante para que se
convierta en un ser humano auténtico, una persona capaz de asumir la responsabilidad, de
tomar decisiones que definan su carácter como desea que sea definido.
El rol docente en el enfoque del terapeuta
Una persona educada es un ser humano auténtico, genuino, lo cual implica tomar
seriamente la libertad y comprender que tomar decisiones sobre quién es, supone la
responsabilidad de aceptar las consecuencias. Cada persona es singular y mientras cada
persona elija su propio camino hacia un futuro proyectado por ella misma, conservará su
singularidad y será auténtica.
Este enfoque de corte humanista, prioriza la libertad, la elección individual en virtud de la
búsqueda de la autenticidad.

El enfoque del liberador


Este enfoque pone un gran énfasis en el contenido, prestando menor atención a las
habilidades docentes específicas (enfoque del ejecutivo) o a los estados psíquicos y
emocionales de los alumnos (enfoque del terapeuta). El propósito es el de liberar la mente
del estudiante de los límites de la experiencia cotidiana, de la trivialidad, de la convención,
de los estereotipos. En el enfoque de liberador, el contenido determina en gran parte el
modo en que la clase se dará. Para que los alumnos puedan, por ejemplo, desarrollar
actitudes críticas, los estudiantes aprenderán a adquirir ese hábito en virtud del ejemplo que
da el profesor con sus propias actitudes. Así, la “manera” (modalidad, estilo) adquiere
relevancia en este enfoque.
La “manera” de enseñar no depende de la materia, resulta, por el contrario, aplicable a
todos los campos. Involucra virtudes morales (honestidad, integridad, disposición
imparcial, trato justo) e intelectuales (racionalidad, amplitud de espíritu, valoración de las
pruebas, curiosidad, capacidad reflexiva y escepticismo prudente). El “hacer” del docente,
es una parte vital para el enfoque del liberador. El modelo ejemplar actúa de forma
implícita a través de los rasgos de carácter del docnte.

Sintetizando el enfoque del liberador


El docente (D) en el rol modelo ejemplar, imprime a la actividad de la enseñanza una
“manera” (estilo) (f) que es inseparable del contenido en virtud de su complejidad y
profundidad (x). El propósito (y), además de la adquisición de un saber específico, es la
búsqueda de la liberación a la mente del estudiante (E) del pensamiento estereotipado.
El pedagogo brasileño Paulo Freire, es un claro exponente de esta perspectiva pedagógica.
El rol docente en el enfoque del liberador
En este enfoque una persona educada es aquella que fue formada integralmente en
conocimiento y virtud de modo tal que podrá desempeñarse con éxito y autonomía en la
vida.
El estilo de liberador supone “virtudes morales e intelectuales” que hacen al estilo ejemplar
del docente y que se relacionan en línea directa con el contenido formando parte de este.

Al preparar una clase, no podemos considerar que estos enfoques sean filosóficamente
incompatibles, dado que en la práctica los límites entre ellos no son tan rígidos.
El enfoque del ejecutivo, podría ser adecuado en sistemas escolares masivos en donde el
mismo sistema tiende a imponer condiciones homogéneas que exigen destrezas
administrativas por parte de los docentes. La planificación, la evaluación, el temario son
determinantes que rigidizan.
Igualmente cabe preguntarse si es válido presentar un enfoque liberador solo para los más
capacitados dejando al resto de los alumnos estandarizados en el enfoque ejecutivo o en el
tratamiento especial del terapéutico. Fenstermacher G. y Soltis J., 1999; advierten sobre los
riesgos de ampliar las diferencias y de condenar a los estudiantes a categorías
preestablecidas para la educación.
Creemos que en la práctica es posible compatibilizar los tres enfoques, pueden aplicarse a
momentos diferentes o bien en una misma situación aunque desde distintas dimensiones. El
enfoque ejecutivo se ejercitaría al momento de planificar, programar la clase, la evaluación.
El enfoque del liberador estaría presente al momento de seleccionar y organizar los
contenidos. Por último el enfoque del terapeuta lo pondríamos en práctica al momento de
considerar como apoyamos a los estudiantes para acceder a los contenidos. De este modo,
enfatizar la profundidad y la complejidad del contenido, puede a la vez promover una
formación integral sin dejar por ello de gestionar la clase con eficiencia, ni descuidar
tampoco la dimensión formativa de su tarea y las necesidades individuales de los alumnos.

En la representación de alumnos-docente-escuelas que tenemos es posible identificar


diferentes estilos, el docente gerente es el modelo preponderante. Esta representación
impacta en nuestra labor, muchas veces nos inspira la eficiencia, por lo que requiere de
nosotros un cambio hacia una actitud más de contención.

¿Qué es enseñar? (antes de leer el texto teorías y prácticas de la enseñanza)


Transmitir un contenido y que sea asimilado por los estudiantes.

¿Qué es enseñar? (luego de leer el texto teorías y prácticas de la enseñanza)


Enseñar es una práctica social e interpersonal que antecede históricamente a la existencia
misma de la escuela como hoy la conocemos.
La enseñanza implica transmitir un conocimiento o un saber, favorecer el desarrollo de una
capacidad, corregir y apuntalar una habilidad, guiar una práctica. Enseñar es un acto de
transmisión cultural con intenciones sociales y opciones de valor.

1. - Del texto Piaget-Vigotsky: Contribuciones para replantear el debate. ¿Qué


condiciones deben darse para que el aprendizaje pueda llevarse a cabo?

a. Enseñar es plantear problemas a partir de los cuales sea posible reelaborar los
contenidos escolares.
Una situación problemática tiene que permitir a los alumnos poner en acción los esquemas
de asimilación que ya han construido e interpretarla a partir de ellos, pero estos
conocimientos previos no debe ser suficientes para resolverla: la situación debe requerir la
construcción de nuevas relaciones entre las ya elaborados.
b) Enseñar es proveer toda la información necesaria para que los niños puedan avanzar en
la reconstrucción del contenido sobre el cual están trabajando.
Es función del maestro brindar la información necesaria para que los niños avancen en la
construcción del conocimiento. La única información que el maestro no dará es aquella
que corre el riesgo de obstaculizar el proceso constructivo, de impedir que los niños
elaboren sus propias estrategias para resolver el problema planteado.
El maestro es el informante fundamental, su palabra es la más autorizada: la información
que el docente provee es considerada por los alumnos como veraz y segura, ya que él es el
representante en el aula del saber socialmente aceptado como válido.

c) Enseñar es favorecer la discusión sobre los problemas que se han formado, es brindar la
oportunidad de coordinar diferentes puntos de vista, es orientar hacia la resolución de los
problemas planteados.
La interacción en clase hace posible que se planteen conflictos socio-cognitivos, que se
coordinen progresivamente los diferentes puntos de vista, que se vaya construyendo el
progreso del conocimiento, para que lleven a buscar acuerdos superadores, es necesario que
se den en un marco de cooperación.
Para favorecer la colaboración intelectual entre los niños el maestro no debe convalidar de
entrada lo correcto, debe adoptar una actitud neutral frente a las posiciones de los alumnos,
permitiendo que argumenten en defensa de sus hipótesis, de sus interpretaciones o de sus
estrategias. Así, la discusión se profundiza y contribuye efectivamente al progreso del
conocimiento.
Neutralidad no significa inactividad: el maestro desempeña un papel fundamental en la
interacción entre pares, la hace posible y la coordina, y sólo él puede reconocer cuáles son
las interacciones que permitirán acercarse al saber e ir orientando el proceso hacia aquello
que los niños deben construir. Interactúa enseñando por participación y proponiendo
estrategias de trabajo.

d) Enseñar es alentar la formación de conceptualizaciones necesarias para el progreso en


el dominio de la lengua escrita, es promover redefiniciones sucesivas, hasta alcanzar un
conocimiento próximo al saber socialmente establecido.
Se trata de sistematizar los conocimientos sobre los cuales se ha ido trabajando en
diferentes situaciones.
Es necesario reconocer la validez del conocimiento producido por los niños, es necesario
poner en marcha una de las funciones esenciales del maestro: la institucionalización. La
institucionalización tiene un doble objetivo: oficializar que el conocimiento elaborado
coincide con el saber social y oficializar lo que los alumnos han aprendido y lo que no han
podido aprender y habrá que ayudarlos a revisar.
Es así como el maestro cumple con un aspecto fundamental de su misión: engarzar los
procesos de construcción de los alumnos con los significados colectivos culturalmente
organizados.

e) Enseñar es promover que los niños se planteen nuevos problemas que no hubieran
planteado fuera de la escuela.
Además de devolver a los niños la posibilidad de elaborar respuestas para los problemas
que otros le plantean, hay que restituirles el derecho a formular nuevas preguntas.
Cuando las preguntas de los alumnos tienen un lugar en la clase, ellos suelen sorprendernos
con inquietudes que abren nuevos caminos a la reconstrucción de los contenidos que se
están trabajando.
Le corresponde al maestro decidir cuáles son las preguntas o inquietudes que incluirá en el
trabajo de grupo porque es relevante para el tratamiento del tema, cuáles son convenientes
resolver a través de una orientación individual al alumno que la formuló, cuáles deberán
postergarse para otra oportunidad.
Construir y conceptualizar la acción didáctica supone también complejizar, no es posible
desmenuzar el objeto de conocimiento para simplificar nuestra tarea, sería falsificarlo, se
debe abordar todos los aspectos al mismo tiempo. Asimismo la acción didáctica supone
también provisoriedad, no es posible llegar al conocimiento correcto si no es en
aproximaciones sucesivas, que vayan permitiendo su reconstrucción.

Das könnte Ihnen auch gefallen