Sie sind auf Seite 1von 11

UNIDAD 2

Conocimiento y Sujeto que Aprende: La Actividad


Psíquica

PROFESOR GASTÓN NAVARRO CÁCERES


UNIDAD 2
Conocimiento y Sujeto que Aprende: La Actividad Psíquica

LA ACTIVIDAD PSÍQUICA1

Características de la vida psíquica

Afirma el psicólogo alemán Philipp Lersch que ''hay vida anímica,


psíquica, allí donde la vida alcanza la lucidez de la vivencia".
"La vivencia se produce cuando la comunicación del ser vivo con el
mundo circundante se acompaña de un darse cuenta, de un percatarse, de un
percibir". Por ejemplo, el animal sediento repara en el agua, como en otras
circunstancias percibe un peligro, la presa, etcétera.
Los seres vivos más simples son incapaces de vivencia alguna; por
ejemplo, los protozoos, los vegetales. Los animales, a medida que ascienden
en la escala de los seres vivos, comienzan a ser capaces de vivencia. Pero la
captación del mundo y de sí mismo que trae consigo la vivencia tiene distintos
grados. En los animales siempre se trata de una captación rudimentaria, de una
primera aprehensión sensorial, sin conciencia plena, sin el conocimiento
intelectual que identifica esto como esto y aquello como aquello, que es propio
sólo del hombre.
El ser humano es el único entre los seres vivos que es capaz de
identificarse a sí mismo como "yo" y a los objetos, al mundo, como "no-
yo". El vivenciar del hombre lo lleva a la comprensión clara de sí mismo y
del mundo. Además, le permite tomar posesión de sí mismo, analizarse, y
poner en marcha y dirigir su conducta.
Las características de la vida anímica o actividad psíquica son, según
Philipp Lersch, las mismas características de la vida, del ser biológico, del ser
orgánico, a saber:
• Desarrollo: al igual que las estructuras y las formaciones corporales, la
vida anímica se desarrolla no sólo a través de procesos de crecimiento, sino
también por procesos de diferenciación y organización. Por ejemplo, la
conducta del lactante está casi exclusivamente determinada por el instinto y el
reflejo (tiene hambre y llora, se lo estimula rozándole la mejilla o los labios y
comienza a succionar), en cambio el adulto se conduce guiado por planes
premeditados y decididos por su voluntad, teniendo en cuenta sus experiencias
previas.

1
Cfr. Pistarini, Elba Rut Damond de., “Curso Básico de Psicología”. Estrada, Buenos Aires - Sao Paulo, 1980. e
Iglesia, Mª. Inés-Inatorno, Alejandro, « Psicología Siglo XXI, Accediendo a la Ciencia de la Mente », Editorial
Univerdsidad de Flores, Buenos Aires 2012.
Psicología y Cultura en la Educación 1
UNIDAD 2
Conocimiento y Sujeto que Aprende: La Actividad Psíquica

• Totalidad, estructura e integración: lo mismo que el organismo, la vida


anímica es una totalidad estructurada, en la que no existen partes aislables,
elementos. Podemos diferenciar, por análisis, las percepciones, imágenes,
recuerdos, sentimientos, emociones, tendencias, decisiones, etc., pero no
podemos comprenderlas realmente separadas de la totalidad vivencial. Los
fenómenos psíquicos tienen una integración, interpenetración y un
entrelazamiento recíprocos. En la vida psíquica nada puede concebirse
aisladamente, todo tiene relación con todo. Por ejemplo, cuando percibimos
algo, la percepción se integra con recuerdos, con deseos, con la comprensión
intelectual del objeto percibido, con el agrado o alegría que produce, etc.
• Autoconservación, autorregulación y autocompensación: Todo
organismo viviente busca los medios para su conservación (por ejemplo, las
plantas extienden sus raíces en busca del agua). Además, como forma de
autorregulación, son comunes en los organismos vivos las compensaciones por
las cuales un órgano asume ¡as funciones de otro que ha sido extirpado. (Como
sucede, por ejemplo, con la extirpación de un riñón. Su par cumple las
funciones de ambos y para ello incluso aumenta de tamaño.) En la vida anímica
los fenómenos psíquicos que surgen del instinto de conservación y los
razonamientos, el deseo de poder, los sentimientos del egoísmo, los recuerdos,
etc., sirven a los fines de la autoconservación y desarrollo del individuo.
También encontramos fenómenos psíquicos de compensación que sirven para
lograr el equilibrio anímico. Por ejemplo, un alto grado dé racionalización de un
hecho puede compensar el caos de emociones que suscita, reestableciendo el
equilibrio anímico; la frivolidad puede proteger al sujeto de una
hipersensibilidad.
• Comunicación: Al igual que el organismo, la vida anímica se desarrolla
en el encuentro con el mundo. La relación dialéctica hombre-mundo pertenece
a la esencia de ser-hombre. Frente a la simple comunicación metabólica
(asimilación y desasimilación) de los seres puramente orgánicos, el hombre
además se comunica con el mundo de sus semejantes, especialmente por
medio del lenguaje articulado que se constituye en el vehículo del pensamiento.
La palabra es para el hombre el instrumento de que se vale para tratar con el
mundo y para orientarse en él. Por sobre todas las cosas, la palabra libera al
hombre, le permite salir de la soledad de su intimidad para comunicarse con
otro, expresando ordenadamente la creación (naturaleza y sí mismo) y al
Creador.

Psicología y Cultura en la Educación 2


UNIDAD 2
Conocimiento y Sujeto que Aprende: La Actividad Psíquica

• Autoactividad y conducta: Todo organismo vivo posee autoactividad y


conducta. Lo psíquico es también dinamismo, actividad, y no un escenario en el
que se desarrollan los procesos puestos en marcha por los estímulos
exteriores. La vida anímica es siempre actividad, diálogo entre el hombre y el
mundo, y por lo tanto, conducta, si este término incluye no sólo lo que se
manifiesta externamente sino también tendencias, deseos, sentimientos,
percepciones, pensamientos, etc.
• Temporalidad: El tiempo es inherente a la vida, ya que el ser orgánico
tiene una duración temporal que se inicia en la gestación y termina con la
muerte. Lo psíquico también se desarrolla en el tiempo. Pero la dimensión
temporal de la vida anímica no se reduce sólo a la duración de los fenómenos
psíquicos, sino que abarca el pasado y el futuro. La vida anímica es tiempo
total: pasado, presente y futuro. Cada vivencia presente incorpora el conjunto
de las vivencias pasadas conscientes o inconscientes (lo que hemos sentido,
pensado, deseado, querido, experimentado, etc.), y también una anticipación
del futuro (bajo la forma de deseos, planes, proyectos, etc.).
• Transmisión y herencia: Si el desarrollo corporal y las funciones
biológicas están determinados en sus rasgos principales por la herencia, siendo
el hombre una unidad somatopsíquica, podemos suponer que lo mismo ocurre
en la organización anímica y en sus funciones. Debe advertirse, sin embargo,
que aún aceptando la transmisión por herencia de los principales rasgos
biológicos y psicológicos, cada hombre constituye una combinación original,
inédita e irrepetible.
• Dimensión suprabiológica: A diferencia de los seres puramente
orgánicos, para los cuales el curso de la vida se reduce a una constante
adaptación a su ambiente, la vida anímica del hombre no puede reducirse a un
aprendizaje continuo de formas de adaptación.
Es cierto que la ley biológica de la adaptación rige también para el
hombre. Sin embargo, más importantes que los fenómenos del instinto de
conservación, de la adaptación, del aprendizaje y de la inteligencia, son
los fenómenos de la compasión, del amor, del respeto, del impulso a la
verdad, al bien y a la belleza, las vivencias religiosas, etc., que definen al
hombre no solamente como un ser biológico., sino también como un ser
espiritual.

Psicología y Cultura en la Educación 3


UNIDAD 2
Conocimiento y Sujeto que Aprende: La Actividad Psíquica

Planos de la actividad psíquica

Los niveles o planos de la actividad psíquica son: vida, vivencia elemental,


consciencia directa y consciencia reflexiva.
Pueden representarse en una pirámide donde el nivel antecedente
fundamenta el siguiente. Cabe señalar, además, que todos los niveles o planos
abarcan la totalidad de la existencia humana.

• Vida: está constituida por los procesos orgánicos. Sólo donde hay vida
puede darse la vivencia, pero no todos los seres vivos son capaces de
vivenciar. Más aún: los seres animados, como el animal y el hombre, no
realizan todas sus actividades vivenciándolas. Por ejemplo, cuando el hombre
duerme con un sueño profundo, sin ensueños, está en el nivel de la vida sin
vivencias.
• Vivencia elemental: comprende las impresiones sensoriales difusas y
estados subjetivos vagos que no se identifican. El niño pequeño y el animal son
capaces de vivenciar en esta forma elemental. El hombre adulto puede tener
vivencias elementales al despertar de un sueño profundo, en la aprehensión
difusa de formas, colores, ruidos y sentimientos de cansancio y de vigor,
cuando todavía no se da cuenta cabalmente de qué se trata. Además, cuando
el hombre totalmente despierto atiende determinados objetos, una serie de
estímulos provenientes del mundo exterior y de su propia interioridad son
vivenciados en forma subliminal, subconsciente, elemental y, por lo tanto, no
reconocidos claramente.

Psicología y Cultura en la Educación 4


UNIDAD 2
Conocimiento y Sujeto que Aprende: La Actividad Psíquica

• Consciencia directa: Se refiere a la actividad por la cual el hombre


conoce el mundo y a sí mismo. (Consciencia, del latín, cum scire: con
conocimiento.) Este plano que permite identificar qué es esto y qué es aquello,
es propio sólo del hombre. Evolutivamente la consciencia aparece en el niño
con el lenguaje articulado, cuando es capaz de diferenciar el no-yo del yo. El yo
no solamente es la instancia identificadora sino también el centro unitario de
relaciones ("yo" soy consciente de algo).
La consciencia puede asimismo definirse como la actividad
seleccionadora de datos útiles y eliminadora de datos inútiles, con la
intervención de la inteligencia.
La intencionalidad, característica esencial de todo fenómeno psíquico
(definida por el filósofo alemán Franz Brentano, 18381917), es propia de la
consciencia: No se es consciente, sino que se es consciente de algo; de lo que
se desea, de lo que se ve o escucha, de lo que se recuerda, etc.
• Consciencia reflexiva: Es la actitud crítica y la toma de posición frente
a lo vivido y vivenciado. En primer lugar, es actividad reflexiva, capacidad de
ensimismarse del hombre, por la cual no sólo sabe sino que "sabe que sabe";
no sólo obra, piensa, desea, sino que es capaz de analizar lo que vivencia
cuando obra, piensa o desea. En segundo lugar, la consciencia reflexiva es
toma de posición o de actitud del yo con respecto a sus vivencias. Desde este
punto de vista es principio de acción y, por lo tanto, interviene la voluntad. Por
ejemplo: sé que me duele la muela (consciencia directa) y me decido a ir al
dentista (consciencia reflexiva). Evolutivamente, la consciencia reflexiva
aparece cuando ya existe la consciencia. Hacia los cinco años el niño comienza
a tener en cuenta las consecuencias de lo que hace o el efecto que su conducta
produce en los demás, y con esta consciencia reflexiva incipiente dirige algunas
de sus conductas. Por ello, la educación debe fundarse en los progresos de la
voluntad, desterrando cuanto sea posible las conductas ingenuas, egoístas,
inmediatas e impulsivas y sustituyéndolas por la reflexión crítica, por las
decisiones conscientes y premeditadas.

Ley de la continuidad

Los cuatro planos de la actividad psíquica, desde la vida sin vivencias


hasta la consciencia reflexiva, no configuran compartimientos cerrados en sí
mismos, sino que están en constante interrelación.
Lo que en un momento se encuentra en el nivel de "vida" de puro proceso
orgánico, puede pasar a vivencia elemental; lo que es vivencia elemental puede
Psicología y Cultura en la Educación 5
UNIDAD 2
Conocimiento y Sujeto que Aprende: La Actividad Psíquica

iluminarse con la luz de la consciencia directa, y lo que es consciencia directa


pasa a ser consciencia reflexiva cuando toma una posición el yo. Por ejemplo,
los procesos orgánicos del metabolismo corporal se desarrollan ajenos a todo
conocimiento del sujeto, en lo inconsciente; la falta de alimento prolongado es
captada en un momento dado en forma difusa, como algo que incomoda pero
que aún el sujeto no identifica de qué se trata, es decir, ha llegado al plano de
la vivencia elemental; luego, cuando el sujeto se da cuenta que tiene apetito,
accede a la consciencia directa; por último, al decidirse a buscar alimento ha
alcanzado el plano de la consciencia reflexiva.
En cada uno de los planos aparece un foco y una zona marginal que se
acerca hasta confundirse con el plano precedente. Los contenidos que
alcanzan el foco son los que fácilmente acceden al plano superior. De ahí que
no todas las actividades vitales ni todas las vivencias alcanzan la lucidez de la
consciencia reflexiva, a la que sólo penetran los contenidos identificados por la
consciencia directa y sobre los cuales toma una posición el yo, para actuar en
el mundo.

Lo inconsciente

Constituye también la vida anímica del hombre una instancia


psíquica que denominamos inconsciente, formada por contenidos que
nunca accedieron a la consciencia directa o identificadora y por aquellos
contenidos que aún siendo vividos y vivenciados conscientemente por el
sujeto, han sido olvidados.
Aunque el sujeto ignora los contenidos de lo inconsciente, éstos influyen
en su conducta consciente. En el hombre normal, la orientación de la vida y sus
conductas están dirigidas por la razón y las decisiones de la consciencia directa
y de la consciencia reflexiva. Lo inconsciente colabora con la consciencia, es
útil e instrumental.
Por ejemplo, nos dormimos con un problema sin resolver y despertamos
con la solución del mismo. ¿Qué ha pasado para que esto sucediera? Lo
inconsciente, activo como toda la vida psíquica, ha elaborado la solución,
colaborando con la consciencia. En la historia de las ciencias encontramos
muchos ejemplos de la utilidad de la actividad inconsciente. El científico francés
Jules Henri Poincaré (1854-1912) relata que con frecuencia se dormía con un
difícil problema matemático sin resolver, y al despertarse tenía la clara solución
del mismo. Lo que acontecía mientras dormía no podía conocerlo, ya que se
trataba de un proceso inconsciente del cual solamente tenía su resultado.
Psicología y Cultura en la Educación 6
UNIDAD 2
Conocimiento y Sujeto que Aprende: La Actividad Psíquica

El hecho psíquico inconsciente no puede ser observado ni siquiera


por el propio sujeto. Solamente por medio de técnicas especiales
podemos acceder a lo inconsciente.
Los psicólogos franceses Théodule Armand Ribot (1839-1916) y Pierre
Janet (1859-1947) fueron los primeros en demostrar, por medio de sus
investigaciones en enfermos mentales, la actividad psíquica inconsciente.
Desde las primeras décadas de este siglo la afirmación de que hay una
actividad psíquica inconsciente se ha convertido en una afirmación común que
ha llegado a transformar la psicología, que ya no podrá ser más "la ciencia de
los hechos de consciencia", si ésta se entiende como consciencia cognoscente
y reflexiva. Hoy sabemos que la psicología abarca también los niveles
profundos de la vida anímica, es decir, los procesos inconscientes.

Formas de lo inconsciente

Los contenidos inconscientes son de distintos tipos, según cual sea su


origen. Los tipos o formas más importantes son:
• Inconsciente vital: Se refiere a los procesos anímicos del fondo vital, de
la esfera orgánica, de los cuales el sujeto no tiene ni idea. Por ejemplo, las
funciones del metabolismo se realizan sin consciencia de ello. Lo inconsciente
vital, por referirse al funcionamiento corporal, influye constantemente en la
conducta consciente. Sin embargo sólo nos damos cuenta que tenemos un
órgano cuando éste se hiperactiva o funciona incorrectamente. Y aun en esos
casos, somos más conscientes del dolor que del órgano y de su actividad. El
hombre puede llegar al puro estado de inconsciente vital, sin consciencia, en el
coma o el desmayo.
• Inconsciente no-conocido: Incluye las vivencias elementales que no
alcanzan la lucidez de la consciencia. Son, entonces, impresiones sensoriales
difusas y estados subjetivos vagos. Ingresan a la vida anímica del sujeto
subliminalmente. La influencia del inconsciente no-conocido en la conducta
consciente funda las bases de la propaganda actual. Por ejemplo, se presenta
un producto y su promoción se realiza no sólo por lo que se expresa acerca de
su calidad -mensaje consciente-, sino por una serie de imágenes que rodean al
producto representando el éxito, la felicidad, la riqueza, etc. -mensaje
inconsciente no-conocido-. Justamente el segundo mensaje que en general
ingresa a nosotros subliminalmente, ya que prestamos atención consciente a lo
que "se dice" del producto, es el que "realmente" nos motiva a adquirirlo, sin
que seamos conscientes de ello.
Psicología y Cultura en la Educación 7
UNIDAD 2
Conocimiento y Sujeto que Aprende: La Actividad Psíquica

• Inconsciente disposicional: Comprende contenidos de la memoria


experiencia) y los talentos o potencialidades del sujeto.
En cuanto memoria experiencial se trata en general de hechos reiterados
que en ningún momento alcanzan el plano de la consciencia pero que influyen
en la conducta consciente. Por ejemplo, los alumnos que toman apuntes de las
clases de varios profesores, se apresuran a sacar sus cuadernos y lápices con
algunos, preparándose para la tarea rápidamente; con otros profesores se
preparan con mayor lentitud. Solamente en casos excepcionales son
conscientes de cómo se conducen. En sus conductas manifiestan adaptarse a
las diferentes modalidades de sus profesores, incorporándolas en forma
subliminal como inconsciente disposicional. Otro ejemplo es el correcto cálculo
de distancia que realizamos para sentarnos en las sillas de nuestra casa, donde
espontáneamente lo hacemos sin torpeza, a diferencia de como lo hacemos
cuando se trata de sillas desconocidas hasta el momento que nos exige un
cálculo consciente de distancia. La memoria experiencia) es común al hombre y
al animal, ya que no requiere la comprensión intelectual de la consciencia,
porque se trata de una mera asociación de imágenes. Está en la base del
adiestramiento animal. Un perro, por ejemplo, se acostumbra a no entrar a una
habitación si es golpeado cuando lo hace, porque asocia, sin consciencia capaz
de comprender, la imagen de la puerta de la habitación y el dolor. En el
adiestramiento es más efectivo usar estímulos positivos, y por el mismo
mecanismo de asociación de imágenes se logra que el animal realice
determinadas conductas que se ligan a gratificaciones; por ejemplo, al sabor de
un terrón de azúcar. También el inconsciente disposicional se refiere a los
talentos o potencialidades del sujeto, que él mismo ignora que pertenecen a su
personalidad y que influyen en su conducta. Por ejemplo, una persona tiene
talento académico, docente, pero ninguna circunstancia de su vida le ha
permitido la clara manifestación del mismo. Sin embargo, desde lo inconsciente
disposicional ese talento influye en conductas conscientes tales como la de
relatar hechos en forma ordenada, comprensible y amena, la de aconsejar con
acierto y obtener aceptación, etcétera. El inconsciente disposicional, según
Philipp Lersch, está entrañado en la vida "como la chispa está potencialmente
en la piedra o el sonido en el instrumento".
• Inconsciente reprimido: Esta forma de inconsciente fue descripta por
Sigmund Freud. Se trata de contenidos que no acceden al plano de la
consciencia porque se lo impide la "censura", formada por las normas sociales
y morales. Afirma Philipp Lersch que lo que Freud denomina censura "no es
otra cosa que lo que nosotros hemos llamado el yo de la consciencia reflexiva
Psicología y Cultura en la Educación 8
UNIDAD 2
Conocimiento y Sujeto que Aprende: La Actividad Psíquica

que toma posiciones orientado según las normas de lo bueno y lo malo, lo


permitido y lo prohibido, lo decente y lo indecente, es decir, sobre la base de los
principios morales de la educación y la sociedad, de la ética, de la cultura y de
la religión". La censura salvaguarda el ideal moral del hombre, para no
avergonzarse ante la sociedad y ante sí mismo. Según Freud lo que se reprime
es especialmente lo sexual (pulsiones instintivas incestuosas, perversiones,
etcétera). El yo consciente no se limita a impedir la realización en la conducta
de tendencias sexuales y de otras vivencias elementales que se oponen a las
normas sociales y morales; las reprime, es decir, no les permite acceder a la
consciencia, porque la propia consciencia se opone a ello. Además, lo
inconsciente reprimido comprende contenidos de experiencias vividas y
vivenciadas conscientemente y que el sujeto ha olvidado, porque resultan
traumáticos, conflictivos, contrarios a las normas morales o sociales.
Lo inconsciente reprimido, cuyos contenidos se oponen a la orientación
consciente de la vida, pugnan por querer ser vividos, ejerciendo a veces una
fuerte presión en la conducta consciente.
El agente activo de la represión, la censura, obra inconscientemente, ya
que el sujeto no decide qué no debe acceder a su consciencia, ni qué debe
olvidar. Ignorando las resistencias de su consciencia, el hombre "no sabe" u
"olvida", por ejemplo, sentimientos de odio, deseos de muerte de determinadas
personas, el egoísmo, la perversidad, la envidia y, en general, todo lo que le
molesta o avergüenza, todo lo que quiere ocultarse a sí mismo y a los demás.
• Inconsciente colectivo: Fue descripto por el psiquiatra suizo Carl
Gustav Jung (1875-1961). Se trata de un piano más profundo que el
inconsciente personal, y transmitido por herencia de generación en generación,
constituyendo como una memoria de la especie. De ahí que el inconsciente
colectivo es común a toda la humanidad, a todos los hombres, de todos los
pueblos y de todos los tiempos. El origen del inconsciente colectivo se
encuentra en experiencias comunes a todos los hombres. ¿Cuáles pueden ser
algunas de esas experiencias? Por ejemplo, el nacer, el vivir, el morir, la fuerza,
la lluvia, la salida y puesta del So!, etcétera. A partir de las experiencias
comunes a toda la humanidad se han formado imágenes primordiales, los
arquetipos. El inconsciente colectivo es el conjunto de todos los arquetipos, y es
común también a toda la humanidad. Por ejemplo, de la experiencia que
tenemos de la salida y puesta del Sol, que todos los días vuelve a aparecer
para ocultarse nuevamente, la imagen primordial o arquetipo es la de un ser
que nace y renace, es decir, de un ser inmortal, que denominamos "héroe
solar". Este arquetipo es uno de los que constituye el inconsciente colectivo.
Psicología y Cultura en la Educación 9
UNIDAD 2
Conocimiento y Sujeto que Aprende: La Actividad Psíquica

Los arquetipos se manifiestan en símbolos, que son diferentes en los


distintos pueblos y épocas. Si tomamos como ejemplo el arquetipo héroe solar,
lo vemos representado en los mitos solares de griegos, chinos, indios, etcétera,
con las características peculiares de cada pueblo y de su tiempo. Los símbolos
que representan arquetipos se expresan en obras de arte de las letras o de la
plástica, en las imágenes de los sueños, en síntomas neuróticos, etcétera.
Para comprender la manifestación del inconsciente colectivo en un
síntoma neurótico podemos citar un caso de histeria de conversión registrado
por el propio Jung. La historia clínica revelaba que los punzantes dolores que
sufría en el talón izquierdo un joven, no eran causados por ningún problema
orgánico sino que eran una manifestación del inconsciente colectivo. Los
dolores habían comenzado coincidentemente con la infidelidad de su novia que
lo dejó para comprometerse con otro. El arquetipo expresado en los dolores es
la vulnerabilidad del talón, que es la imagen primordial surgida de la experiencia
común de los hombres, quienes primitivamente anduvieron descalzos y fueron
picados y envenenados a traición (desde atrás) por animales. El símbolo es el
dolor en el talón.

INCONSCIENTE COLECTIVO

Experiencias
comunes Imágenes primordiales Símbolos
a toda la o arquetipos
humanidad

Salida y puesta Héroe solar Mitos solares del Sol

Fertilidad de la Madre-tierra Pachamama (para


tierra a los indios de América)

El inconsciente colectivo fue propuesto por Jung con la intención de


dilatar la estrechez de la consciencia. Sin embargo, sólo logró distender la
consciencia por debajo del yo, en un plano más profundo que el del
inconsciente personal, y el hombre quedó encerrado en si mismo.
Nosotros afirmamos que el hombre se realiza plenamente cuando es
capaz de trascender más allá de sí mismo, en la comunicación con el
mundo.
Psicología y Cultura en la Educación 10

Das könnte Ihnen auch gefallen