Sie sind auf Seite 1von 17

ESTUDIO COMPARATIVO DE FINANCIAMIENTO PARA LAS

MYPES Y LA GRAN EMPRESA


1. RESUMEN:

El presente trabajo realiza un estudio sobre el financiamiento del micro y pequeñas empresas y la gran
empresa en el Perú. En ese sentido sabemos, que en el tema de los negocios requieren no solo generar
la idea y ponerla en marcha, sino también, atender sus necesidades de capacitación de mano de obra,
mejorar su infraestructura, sus sistemas de información, innovar y en general, acelerar el desarrollo de
su organización, y también de inversión por parte de entidades financieras. Todo ello para hacer más
eficientes sus decisiones y posibilitar la expansión.

Por ello, tanto a corto como a largo plazo, estos procesos necesitan financiamiento y si la micro y
pequeña empresa no cuenta con suficientes recursos propios, surge la necesidad de optar por un
financiamiento externo (préstamos).

Se sabe que la fuerte oferta expansiva de las microfinanzas, se sustenta en la creciente actividad
económica de nuestro país, beneficiando principalmente a los pequeños comercios e industrias
locales, pero existen ciertas variables como: la formalidad y gestión de procesos internos, legalidad
tributaria, antigüedad del negocio, formalidad jurídica del patrimonio, valor del activo fijo y tamaño
de la empresa, por las cuáles se permite el acceso al crédito.

Es necesario indicar que el financiamiento es un concepto que cada vez toma mayor apogeo y que ha
sido ampliamente analizado, pero básicamente destaca en una sola idea, que consiste en abastecerse
de recursos financieros, de cualquier forma, permitiéndole al pequeño empresario conseguir el capital
necesario para llevar a cabo sus operaciones y así mejorar la situación de su negocio.

En ese sentido, cada día las microempresas tienen más oportunidades de conseguir financiamiento, no
solo de organismos privados, sino también de otras entidades. La variedad de oferta en el mercado
hace posible que en la actualidad existen diferentes propuestas de conseguir financiamiento. Entonces,
si se difundiera más el tema de financiamiento y hubiera garantías por parte del financista, y respaldo
por parte del estado, tendríamos resultados favorables en cuanto a las alianza público-privada para el
desarrollo de una plataforma que ayude a crear y desarrollar productos nuevos de las MYPES y
también habría empoderamiento a los empresarios para estar comprometidos con iniciar la innovación
y competitividad.

Si bien hoy en día los problemas que enfrenta la pequeña empresa es el cómo utilizar el
financiamiento, son las instituciones financieras las que pueden solucionar este tema, aplicando
mejores políticas crediticias, considerando la importancia que tiene este sector en la economía
nacional.

Finalmente, en los estudios relacionados al tema, realizados en nuestro país, encontramos que las
mypes han respondido favorablemente al financiamiento recibido por las diferentes fuentes de
financiamiento, ya sea por un ahorro personal o por la participación de entidades financieras, pero
pese a este progreso aún persiste una carencia de cultura crediticia, una falta de gestión empresarial,
escasos recursos económicos y una falta de asesoramiento en temas comerciales, estos son aspectos
que limitan a muchos emprendedores de poder invertir en nuevas tecnologías que les pueda generar
una reducción en costos y un mejor margen de ingreso.
2. INTRODUCCIÓN:

La micro y pequeña empresa posee un destacable comportamiento dentro de la economía peruana, su


aporte se incrementa continuamente al ser el tipo empresarial más difundido a nivel nacional. En la
actualidad y las tendencias en que nos desarrollamos y los roles que desempeñan las pequeñas
empresas son de vital importancia, no solo considerando el aporte a la economía sino también su
contribución a la generación de empleo y participación en el desarrollo socioeconómico de las zonas
en donde se desenvuelven.

La actividad empresarial es fundamental porque en ella se centra la producción en sí y este proceso de


productividad va a generar riqueza dentro de la sociedad, por otro lado una de las mayores
contribuciones de las empresas es el bien común, lo que nos ha dado grandes expectativas para el
desarrollo productivo de la empresa en sí y el beneficio es mutuo para la empresa y el país, de esta
forma el Estado ha promulgado la Ley de la Pequeña y Gran Empresa.

Es necesario definir el rol y la importancia fundamental que tiene el financiamiento para potenciar el
crecimiento de la empresa en nuestro país, considerando lo que estas unidades representan para
nuestra economía, no solamente desde un ángulo social, como es la utilización e incremento de puesto
de trabajo, sino también desde el ángulo económico de la producción y productividad, ejes vitales
para el impulso del consumo, que a manera de una cadena va a generar mayor demanda de los
diversos agentes económicos; ésta situación originará un mayor dinamismo en nuestra economía, y de
este modo lograr un crecimiento sostenido, que pueda tener eco a nivel nacional.

Este es el tema básico a tratar, debido a que la gran empresa no presenta el mismo nivel de riesgo que
las Mypes. sin embargo en el ámbito financiero, se le da un tratamiento tan igual tanto a las Pymes
como a las grandes empresas, pudiendo acceder a todo tipo de instrumento crediticio existente, pero a
tasas de interés no tan atractivas.

En tal sentido, los empresarios sienten que a pesar de encontrarse en una situación aceptable, la
posibilidad de que sus negocios, logren el nivel de crecimiento necesario para ser tratados como
clientes estratégicos, aún está distante, por lo que su desarrollo se encuentra relativamente paralizado.
Es por ello que el determinar la función real del financiamiento para la empresa en nuestro ´país,
resulta de vital importancia para que continúe constituyéndose en un bastión del desarrollo en nuestra
economía.

Asimismo, a lo largo del presente trabajo se hará notar cuáles son las principales trabas que tienen que
enfrentar las Mypes para poder acceder a los intermediarios de financiamiento, así como las
condiciones que las entidades financieras formales les colocan y que tienen que aceptar para poder
contar con la liquidez que sus negocios exigen. Por otro lado, se hace especial mención en que el
Estado ofrece las facilidades del caso para que las empresas pequeñas accedan al financiamiento bajo
una modalidad especial. Hoy por hoy ya no hay una restricción marcada debido a que los modelos
económicos contemplan a las empresas en vías de expansión y a las ya consolidadas.

3. ANTECEDENTES:

Ravello (2012), realizó el artículo: “Las Mypes en el Perú”, en la cual se menciona que en el año 2010
la microempresa representa en el Perú el 94.7% (1’136,767 empresas) del empresariado nacional; la
pequeña empresa, el 4.6% (55,534 empresas); y la mediana y gran empresa, el 0.7% (8,363 empresas.
Dichos datos fueron extraídos del Ministerio de producción. Así mismo, el autor para desarrollar su
análisis ha tomado datos de la SUNAT tal como se puede ver en la Figura 3, que el 73.3% de las
mypes se ubican en las regiones de la costa peruana (el 52% se localiza en Lima y Callao). Entre
tanto, las regiones de la sierra concentran el 20.8% y las regiones de la selva, solo el 5.9%.
Por consiguiente, en este estudio también se detalla con interés la participación de las Mypes en los
sectores económicos la cual fue obtenida de la Sunat. El 84.2% de las mypes desarrollan actividades
en el sector terciario de la economía (47.2% en comercio y 37% en servicios); en el sector secundario
participan el 13.1 % (manufactura 10.3% y 2.8% en el sector construcción); y en el sector primario, el
2.7 % (1.9% en el sector agropecuario, 0.5% en minería y 0.3% en pesca).

De este artículo presentado por Ravello (2012) podemos inferir que si bien el Perú es uno de los
países con alto porcentaje de Mypes (94.7%), muchos no perduran en el mercado, debido a varios
factores, tales como: La escasa capacidad operativa, la limitada capacidad gerencial, los problemas
para contar con información adecuada y oportuna, la desarticulación empresarial, la inadecuada
tecnología y la dificultad de acceso al crédito. Esta última la que más aqueja a las microempresas para
su crecimiento y desarrollo empresarial, y complementando a ello en un informe presentado por la
GRADE (2005), mencionan que para identificar este problema es necesario tener en cuenta que el
hecho de que existan recursos financieros disponibles no significa que el acceso al crédito sea
uniforme en los diferentes sectores de la economía. Para algunos sectores probablemente existan más
trabas para el acceso al crédito.

Laiton y López, (2018). Realizaron el artículo: “Estado del arte sobre problemáticas financieras en
pymes: estudio para América Latina”, la cual tiene como objetivo identificar las problemáticas
financieras que afrontan las pequeñas y medianas empresas de algunos países latinoamericanos, para
ello se establecieron tres núcleos para analizar el problema, las cuales son:
a. Estructura de capital.

Establecer la estructura de capital de una Mypes permite identificar a qué tipo de financiamiento la
microempresa desea acceder, teniendo en cuenta el costo del capital, es decir a menor costo de capital
mayor valor le da a la compañía. Para Xiang y Worthington (2015), existe una relación positiva entre
el tamaño y la edad de la empresa, en el que las pymes en fase inicial tienen mayores probabilidades
de buscar financiación interna que financiación bancaria. Según Kantis, Federico, Angelelli e Ibarra
(2016) la mayor parte de la financiación de las empresas jóvenes latinoamericanas proviene de los
ahorros personales o de dinero prestado de sus familiares y amigos. En el siguiente cuadro se puede
observar las fuentes de financiamiento en países de Latinoamérica.

b. Acceso a la financiación.

En América Latina las MYPES a comparación de las grandes empresas tienen varias restricciones
Para acceder al financiamiento bancario y estas pueden ser: requerimiento de garantías y el costo del
crédito que son elevadas por las tasas de interés. Es por ello que muchas microempresas se limitan, ya
que el resultado serán mayores costos para financiar activos requeridos en etapas tempranas y la
inversión no se verá reflejada en el incremento del valor de la compañía. Con respecto a esto, las
empresas peruanas presentan mayores desafíos con respecto al acceso a la financiación, dado que el
sistema financiero no está completamente desarrollado y las facilidades bancarias son menores en
comparación a otras economías (Duréndez y Rocca, 2017)

c. Gestión de la planeación estratégica.

Los responsables de cada MYPE deben estar conscientes de los factores claves dentro de su estrategia
empresarial, por ello es necesario que dentro de su plan estratégico se debe incorporar los aspectos
financieros del negocio, y que este debe ser controlado constantemente ya que el proceso de la
administración es algo dinámico y cambiante. En este estudio también se señala que por lo general los
fundadores de las MYPES han obtenido títulos profesionales pero que no aplican la administración
estratégica o herramientas de análisis financiero, ya que ha basado su toma de decisiones
prácticamente en la intuición y la experiencia.
Choy, Costa y Churata, (2015), realizaron el artículo: “RADIOGRAFÍA DEL COSTO DEL
CRÉDITO EN EL PERÚ” - BCRP, En este estudio se concluye que los costos operativos y el riesgo
de crédito son los principales factores que explican las elevadas tasas de interés, ya que un mayor
riesgo acarrea mayores costos para las instituciones financieras. Sin embargo, en este estudio también
concluyen que las competencias entre las entidades financieras han jugado un rol importante en la
evolución de las tasas de interés, en especial en las MYPES, permitiendo de esta forma la necesidad
de aumentar su eficiencia reduciendo costos.

Para tal análisis se identificó los segmentos entre empresas, es decir, aquellas que conforman el grupo
de mayoristas (corporativos, grandes y medianas empresas), el grupo de minoristas (MYPES) y el
sector hogares (Consumo e Hipotecario). A partir de ello se realizaron las tasas activas para cada
segmento tal como se puede ver en el siguiente cuadro, en donde el Sector Empresarial Mayorista
tiene las menores tasas, mientras que las tasas para la microempresa y consumo son las mayores.

Los volúmenes de los créditos individuales, la capacidad de acceder a otras fuentes de financiamiento
y el menor riesgo del Sector Empresarial Mayorista explicarían las menores tasas de este sector,
mientras que en el otro extremo, los montos individuales mucho menores de los créditos al Sector
Empresarial Minorista y el consumo, así como los altos costos operativos y el mayor riesgo de los
clientes en esos sectores, son los principales factores que determinan las tasas más elevadas.
Fuente : BCRP-2014

En este estudio se concluyeron que:

- Los determinantes de la tasa de interés activa implícita difieren por segmento, pero en
términos generales se puede concluir que los factores preponderantes son los costos
operativos y el riesgo de crédito, ambos vinculados, ya que mayores niveles de riesgo
requieren de mayor trabajo de selección y monitoreo, lo cual eleva los costos de la operación.

- Por monedas, las tasas de interés de los créditos en soles son mucho mayores que las de los
otorgados en dólares, no obstante, el mayor costo del fondeo de estos últimos por el efecto del
encaje, lo que se explica porque el crédito en moneda extranjera está concentrado en deudores
de menor riesgo, incluso dentro del mismo segmento económico, que por lo general son los
que mayor acceso tienen a otras fuentes de financiamiento.

- Los segmentos de Consumo y los vinculados al sector Empresarial Minorista deben


desarrollar además mayor disciplina y una cultura financiera más responsable. Esto es más
evidente en las pequeñas empresas, segmento en el que las entidades financieras en su afán de
ganar participación en el mercado, deben evitar el sobre endeudamiento de los prestatarios. Es
de remarcar que el sistema tiene un reto permanente en este segmento del mercado, por
efectos del bajo margen que se obtiene y de lo elevado que resulta la administración del riesgo
de crédito.

4. MARCO TEÓRICO

A. DEFINICIÓN DE MYPES Y GRAN EMPRESA

A.1. Micro y pequeña empresa (MYPES).

Las empresas del Sector Empresarial Minorista, las microempresas y las pequeñas empresas
(MYPES), realizan ventas de bajo nivel o al menudeo y solicitan créditos de menor tamaño. Estas
empresas tienen un acceso mucho más limitado al financiamiento tanto del sistema financiero como
de proveedores y aunque pueden conseguir créditos de más de una entidad financiera tienen un poder
de negociación bastante más limitado que las empresas mayoristas.

En el contexto peruano, las micro y pequeñas empresas (Mypes) se definen como unidades
económicas constituidas por personas naturales o jurídicas que tienen una actividad legal y cumplen
con su obligación fiscal, es decir, están inscritas en el RUC y se acogen a alguna de las modalidades
de pago de tributos por ingresos derivados de rentas de tercera categoría correspondientes a negocios
de personas naturales y jurídicas”.

De acuerdo al artículo 2° de la Ley 280154: “La MYPE es la unidad económica constituida por una
persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en
la legislación vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación,
producción, comercialización de bienes o prestación de servicios”.

La MYPE en un concepto jurídico se determina de acuerdo a dos parámetros, el número de sus


trabajadores y el monto de sus ventas. De acuerdo al D.Leg. 1086, la MYPE posee las siguientes
características:
A.2. Empresas corporativas y las grandes empresas.

Estas empresas son parte de las empresas mayoristas las cuales tienen acceso al financiamiento de los
bancos locales y de sus proveedores comerciales. También emiten obligaciones en el mercado de
capitales y acceden al financiamiento externo, aunque ello es más limitado en las medianas empresas.
Este sector concentra a las empresas de mayor venta en el país y por tanto, de elevada escala tanto en
sus operaciones como en su actividad crediticia. Las empresas de este sector basan su poder de
negociación con los bancos por su acceso al mercado de capitales internacional y nacional así como
por el acceso al crédito de varias entidades financieras en el país.

B. CONTEXTO DE LAS MYPES EN EL PERÚ

Según el padrón RUC de la SUNAT, se ha identificado un total de 1’282,514 MYPES en el Perú,


empresas que en relación al año 2011 se han incrementado en 7.6%. De esta cantidad, la
microempresa representa el 95, 2% (1’221,343) del empresariado nacional. Asimismo, según la
distribución geográfica, el 72,8% de las MYPES se ubican en las regiones de la costa peruana (el
51.4% se localiza en Lima y Callao).

Según su actividad económica, el 84.3% de las MYPES desarrollan actividades en el sector terciario
de la economía y el 37.40% se dedican al sector servicios, principalmente, abarcando estos casi la
totalidad de las MYPES en el Perú (Ministerio de la Producción, 2012, pp, 27, 30-35). Así se muestra
en la figura adjunta:

Además, el 72,7% (938819 empresas) de las MYPES poseen ventas menores a 13 UIT 30 (Ministerio
de la Producción, 2012, p. 41), como se muestra en la Figura adjunta:
En el Perú Existe poca cultura e innovación en las MYPES del Perú, ya que según la investigación de
la OCDE para el Perú en el 2011, las empresas que representan el mayor porcentaje del empresariado
nacional peruano tienen aversión al riesgo, lo cual posiblemente ha sido generada por experiencias
fallidas que usualmente son relacionadas a cambios que ha sufrido el entorno, como económicos,
políticos, efectos sobre tasas de interés, inflación, etc. Además, se ha encontrado que existe
“predominio de estrategias rentistas” y “bajos niveles de presión competitiva” en los empresarios
conservadores, lo cual ocasiona que éstas MYPES no logren innovar.

Asimismo, Triveño (2010), explica que en las MYPES debe incorporarse la innovación en todas las
áreas de la empresa, principalmente, en las áreas de la gestión, comercialización y diseño, ya que de
esta depende el factor de éxito y competitividad de las organizaciones. Además, es necesario el
empoderamiento de los empresarios en términos de innovación.

También queremos señalar que las Limitaciones de las MYPES según el Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo (2006, p.19), presentan factores, tanto internos como externos, que les
impiden llevar a cabo sus actividades de forma satisfactoria ante la fuerte competencia en el mercado
(MTPE M., 2006). Estos se detallan a continuación:
- Presentan un ambiente laboral deficiente, en tanto no pueden ofrecer un clima que satisfaga
de manera económica y psicológica a sus trabajadores (sensación de competencia, seguridad,
reconocimiento, satisfacción, retribución, etc.) (MTPE M., 2006, p. 19)

- Existe competencia a través del juego de precios, en tanto los empresarios al no tener la
capacidad económica-financiera suficiente frente a las grandes corporaciones no hacen
análisis económicos ni de mercadeo. Las empresas tienen dificultad en planificar sus ingresos,
a través de sus ventas, establecer precios y formas ingeniosas de darle valor agregado al
cliente o consumidor (MTPE M., 2006, p.20).

- Existe un problema de apalancamiento financiero para nuevas inversiones, ya que no están


dispuestos a hacerlo o no tienen los recursos necesarios. Esta realidad les resta nuevas
oportunidades de crecimiento, lo que podría traducirse en mayores ingresos por defecto
(MTPE M., 2006, p.20).

- Existe una estrategia de ventas muy precaria, en la cual las personas designadas a estas
funciones deberían tener un conocimiento profundo sobre el tema y esta debería de estar en
estrecha coordinación con todas las áreas de la empresa, ya que son el elemento necesario
para la prosperidad de la empresa (MTPE M. , 2006, p.20).

- Existen muchas ventas por cobrar vencidas, lo que deviene en ingresos planificados no
efectuados y, por tanto, en pérdidas para la empresa. Esto se debe al estilo de funcionamiento
de las MYPES, las cuales trabajan a consignación y al crédito. En este punto, es necesario que
la empresa aplique políticas de cobranza muy rigurosas (MTPE M., 2006, p.20).

- Deficiente gestión y de conocimiento de los empresarios, lo que resulta en el desconocimiento


de los factores que presionan el sector, la industria o el mercado en el que se desenvuelve la
empresa y, peor aún, el desconocimiento del uso adecuado de herramientas internas de
gestión para poder afrontarlas de manera exitosa (MTPE M., 2006, p. 21).

C. FINANCIAMIENTO DE LAS EMPRESAS.

D.1. FINANCIAMIENTO

Para Hernández, A. (2002) toda empresa, sea pública o privada, para poder realizar sus actividades
requiere de recursos financieros (dinero), ya sea para desarrollar sus funciones actuales o ampliarlas,
así como para el inicio de nuevos proyectos que impliquen inversión, llámese a ello financiamiento.

Para Lerma, A. Martín, A. Castro, A. y otros. (2007) el financiamiento consiste en proporcionar los
recursos financieros necesarios para la puesta en marcha, desarrollo y gestión de todo proyecto o
actividad económica. Siendo 22 los recursos económicos obtenidos por esta vía, recuperados durante
el plazo y retribuidos a un tipo de interés fijo o variable previamente establecido. En esencia, cabe
destacar que el financiamiento (recursos financieros) permite a muchos micro y pequeños empresarios
seguir invirtiendo en sus negocios, optando por un comportamiento más competitivo que es medido
por la productividad lograda de dicha unidad económica de pequeña escala, con el fin de conseguir
estabilidad económica, acceso a tecnologías, un desarrollo institucional y sobre todo participar en un
ámbito más formal.

D.2. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

De acuerdo a lo planteado por Hernández, A. (2002) cualquiera que sea el caso “los medios por los
cuales las personas físicas o morales se hacen llegar recursos financieros en sus procesos de
operación, creación o expansión, en lo interno o externo, a corto, mediano y largo plazo, se les conoce
como fuentes de financiamiento”.

Según el estudio de Lerma, A. Martín, A. Castro, A. y otros. (2007) para la micro, pequeña y mediana
empresa (MIPYMES) la obtención de financiamiento no ha sido una labor fácil, sin embargo, se
puede tener accesos a diferentes fuentes de financiamiento y utilizar cada una de ellas, con base en las
ventajas y desventajas de éstas como se observa.

Fuente: Lerma, A. Martín, A. Castro, A. y otros. Liderazgo emprendedor. Cómo ser un emprendedor
de éxito y no morir en el intento, Pág. 205, 2007.

D.3. FINANCIAMIENTO PARA LAS MYPES EN EL PERÚ


En el Perú las MYPES cuentan con diversas fuentes de financiamiento, las que son reguladas por la
Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) como las que no son reguladas por la misma. Tal y como
se presenta:

Fuente: Alvarado, J., Portocarrero, F., Trivelli, C., Gonzáles, E., Galarza, F. y Venero, H. El
financiamiento informal en el Perú. Pág. 103. 2001.

Ahora desarrollaremos cada una de estas fuentes de financiamiento.

1. Fuentes de financiamiento formal

En base a las investigaciones de Alvarado, J; Portocarrero, F; Trivelli, C; y otros. (2001), las fuentes
de financiamiento formal son aquellas entidades especializadas en el otorgamiento de créditos y
supervisadas directamente o indirectamente por la SBS. Tales como:

I. Bancos:

En el Perú, los Bancos son las instituciones reguladas que ofrecen servicios financieros múltiples,
además de ofrecer servicios de depósitos, estas instituciones a partir de los años 80 empezaron a
prestar a la pequeña y microempresa, actualmente algunos de los más importantes bancos participan
en ese sector. (Conger, L; Inga, P y Webb, R., 2009).

Cabe recalcar que ahora los Bancos son la fuente más común de financiamiento, y en la actualidad
han desarrollado diversos productos dirigidos a la MYPE cuyo acceso no resulta difícil. (Pro
Inversión, 2007). Se puede indicar entonces que los bancos son aquellos cuyo negocio principal
consiste en captar dinero del público en depósito o bajo cualquier modalidad contractual, y en utilizar
ese dinero, su propio capital y el que obtenga de otras fuentes de financiamiento en conceder créditos
en las diversas modalidades, o aplicarlos a operaciones sujetas a riesgos de mercado.

II. Entidades financieras no bancarias: cajas rurales, cajas municipales, EDPYME, y


cooperativas de ahorro y crédito.

- Cajas municipales de ahorro y crédito:

Una caja es una institución regulada de propiedad del gobierno municipal, pero no controlada
mayoritariamente por dicha institución, recibe depósitos y se especializa en los préstamos para la
pequeña y microempresa. En el año 1982 empezaron como casas de empeño y a partir del año 2002
fueron autorizadas a operar en cualquier lugar del país ofreciendo muchos de los servicios bancarios.
(Conger, L; Inga, P y Webb, R., 2009).

Portocarrero, F. (2000) coincide con lo anteriormente mencionado, pero recalca que existen
problemas institucionales que las CMAC enfrentan, 26 derivados de su estructura de propiedad, que
dificulta la ampliación de su base patrimonial, de la rigidez de su gestión como empresas públicas y
de sus problemas de gobernabilidad.

A todo ello, el estudio realizado por Pro Inversión (2007) y los autores ya mencionados destacan que
estas instituciones captan recursos del público con el fin de realizar operaciones de financiamiento,
dando preferencia a las pequeñas y microempresas. Solicitando usualmente garantías prendarias que
deben representar por lo menos tres veces el importe del préstamo.

- Cajas rurales de ahorro y crédito:

Las CMAC fueron creadas en 1992 como instituciones especializadas dirigidas a servir a la
agricultura. Desde sus inicios, ya en la práctica han ofrecido servicios financieros al sector agrícola, al
sector comercio, y a los servicios en áreas urbanas. Desde este siglo las cajas rurales diversificaron
sus operaciones e incluyeron a las pequeñas y microempresas.

Cabe mencionar que son instituciones reguladas que están autorizadas a recibir depósitos y ofrecer
todo tipo de préstamos, pero no están autorizadas para manejar cuentas corrientes. (Conger, L; Inga, P
y Webb, R., 2009).

A modo de conclusión Pro Inversión. (2007) menciona que estas instituciones captan recursos del
público y su especialidad consiste en otorgar financiamiento preferentemente a la mediana, pequeña y
microempresa del ámbito rural. Las que para otorgar financiamiento, solicitan entro otros
documentos, licencia municipal, título de propiedad y estados financieros.

- Empresa de Desarrollo de la Pequeña y Micro Empresa

Las EDPYME son instituciones reguladas no bancarias, especializadas en otorgar préstamos a la


pequeña y microempresa y que no reciben depósitos. Estas instituciones nacieron como ONG
Microfinancieras y a fines de los años 90 se convirtieron en instituciones reguladas. (Conger, L; Inga,
P y Webb, R., 2009)

Su especialidad consiste en otorgar financiamiento preferentemente a los empresarios de la pequeña y


microempresa, solicitando usualmente el autoevalúo de propiedades. (ProInversión, 2007)

- Cooperativas de ahorro y crédito


Las cooperativas de ahorro y crédito son asociaciones supervisadas por la Federación Nacional de
Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (FENACREP). Las mismas que están autorizadas a recibir
depósitos y hacer todo tipo de préstamos a sus miembros. (Conger, L; Inga, P y Webb, R., 2009)

2. Fuentes de financiamiento semiformal

Alvarado, J., Portocarrero, F., Trivelli, C., y otros (2001) de acuerdo al estudio que realizaron
mencionan, que éstas son entidades que estando registradas en la SUNAT, o siendo parte del Estado,
efectúan operaciones de crédito sin supervisión de la SBS. Estas instituciones tienen grados diversos
de especialización en el manejo de los créditos y una estructura organizativa que les permite cierta
escala en el manejo de los créditos; entre ellas están las ONG y las instituciones públicas (Banco de
Materiales -BANMAT- y Ministerio de Agricultura – MINAG)

- ONG

En el Perú las ONG más importantes son como programas de microfinanzas miembros de Copeme,
asociación gremial que promueve la pequeña y microempresa. Siendo muchas de estas organizaciones
no gubernamentales las que operan programadas de microfinanzas como su programa central o como
uno más de sus programas de servicios. Estas ONG se autorregulan con la asistencia de Copeme, que
les presta asesoría sobre estándares 28 internacionales en buenas prácticas y buen gobierno para el
sector de las microfinanzas. (Conger, L; Inga, P y Webb, R., 2009)

3. Fuentes de financiamiento informal

El crédito no formal es el resultado de la interacción de una vasta demanda por servicios financieros
que no puede ser satisfecha por prestamistas formales, por lo que a su vez cuentan con mayor
presencia en escenarios donde logran mitigar las imperfecciones de los mercados financieros y/o
cuando existen fallas en otros mercados.

Es allí donde surgen las fuentes de financiamiento informal, que vienen a ser todos los individuos
(personas naturales) que por diversas razones efectúan préstamos, así como a entidades que no
cuentan con estructura organizativa para el manejo de los créditos. En este grupo tenemos a los
prestamistas informales (individuos), a las juntas, comerciantes, entre otros. (Alvarado, J;
Portocarrero, F; Trivelli, C, y otros. 2001)

- Agiotistas o prestamistas profesionales

Son el grupo generalmente asociado con los préstamos informales, aun cuando su cobertura por lo
general es muy reducida. Este tipo de créditos se caracteriza por una alta tasa de interés y muchas
veces es otorgado contra la prenda de algún bien. (Alvarado, J; Portocarrero, F; Trivelli, C, y otros.
2001)

- Juntas

Son mecanismos que incluyen la movilización de ahorros y el otorgamiento de créditos. En esta


modalidad, existe un grupo en el cual el nivel de conocimiento y/o las relaciones sociales suelen ser
muy fuertes, se acuerda ahorrar una cierta cantidad de dinero en un plazo dado, luego del cual el
dinero es prestado a uno de los integrantes. El crédito termina cuando todos los miembros reciben el
crédito (Alvarado, J; Portocarrero, F; Trivelli, C, y otros. 2001).

- Comerciantes
Son quizá la fuente más extendida de créditos informales. Entre ellos destacan las tiendas o bodegas
locales, los compradores de productos finales y los proveedores de insumos. Muchas veces estos
préstamos se dan bajo la modalidad de contratos interrelacionados. (Alvarado, J; Portocarrero, F;
Trivelli, C, y otros. 2001).

- Ahorros Personales

Los ahorros personales son, la primera fuente de financiamiento con capital que se usa cuando se
inicia un nuevo negocio. Con pocas excepciones el empresario debe aportar una base de capital, por lo
que un nuevo negocio necesita de un capital que le permita cierto margen de error. (Alvarado, J;
Portocarrero, F; Trivelli, C, y otros. 2001).

En los primeros años un negocio no puede darse el lujo de desembolsar grandes cantidades para pagos
fijos de la deuda. También es poco probable que un banquero, o cualquier persona en este caso, preste
dinero para un nuevo negocio si el empresario no arriesga capital propio.

Con lo ya mencionado se considera que ésta es una forma de obtener financiamiento sin tener que
pagar ningún interés, esto incluye recurrir a los ahorros personales o de cualquier otra fuente personal
de la que se disponga, el vender algún bien, en usar hasta el propio dinero del negocio para volver a
reinvertirlo, entre otras opciones.

D.4. ESTUDIOS SOBRE FINANCIAMIENTO DE LA EMPRESA EN EL PERÚ

Pilar (2015), presentó la tesis titulada: “Participación del financiamiento en la gestión económica y
financiera de las empresas comerciales del Perú: Caso Mype imprenta Romisa EIRL de Chimbote
2013”. El autor concluye que el financiamiento le permite atender las necesidades de flujo de caja y
optimizar su activo de capital ya que le asegura una adecuada administración de ingresos y gastos, así
mismo, tomar decisiones acertadas y oportunas, en efecto la participación del financiamiento mejora
positivamente la gestión económica y financiera de la imprenta Romisa EIRL.

Este mismo autor concluye que el principal problema que esta pequeña empresa afronta es el difícil
acceso a recursos financieros, debido al alto costo de interés que cobra y los demasiados requisitos y
trámites que solicita el sistema bancario, ya que considera muy riesgoso

Kong y Moreno (2014), presentó la tesis titulada: “Influencia de las fuentes de financiamiento en el
desarrollo de las mypes del distrito de San José Lambayeque en el periodo 2010-2012”. El autor
concluye que las fuentes de financiamiento han influenciado de manera positiva en el desarrollo de las
mypes del distrito de San José, gracias a que dichas fuentes les han permitido acceder a créditos para
financiar sus inversiones en capital de trabajo, activo fijos y tecnología, impulsando a una mejora
tanto en su producción como en sus ingresos, ya que ahora cuentan con un mejor inventario para
ofrecer a sus clientes.

El autor señala además, concluye que gran parte de las mypes se han mantenido en un estado de
equilibrio, limitando su capacidad gestora al destinar efectivamente su financiamiento, pero que pese
a ello tanto su producción como sus ingresos son los que mayor impacto han tenido gracias al
financiamiento obtenido, que en su mayoría fue de fuentes externas. Aunque existe una proporción de
emprendedores que gracias a sus ahorros generaron empresa para tener una fuente de ingreso
permanente, frente a las bajas en su actividad principal como la pesca y construcción naval que
destaca en el Distrito.

Tello (2014), presentó la tesis titulada: “Financiamiento del capital de trabajo para contribuir al
crecimiento y desarrollo de la micro y pequeña empresa comerciales en el distrito de Pacasmayo”. El
autor concluye que las mypes del distrito de Pacasmayo enfrentan un problema en el limitado
financiamiento por parte de los bancos el mismo que restringe su crecimiento y desarrollo; siendo las
entidades No Bancarias como las cajas Municipales, Cajas Rurales, Cooperativas de Ahorro y
Créditos, Financiera las que otorgan con una mayor política de financiamiento. Así mismo concluye
las mypes que financiaban su capital con capital ajeno generaron mayor rentabilidad.

Carrillo (2015), presentó la tesis titulada: “Análisis de las fuentes de financiamiento y el crecimiento
financiero de la empresa LOMBARDIA S.A” El autor concluye que la empresa de calzados
LOMBARDIA S.A., Recurre a endeudarse por consecuencias de las políticas de sus cuentas por
cobrar, ya que el financiamiento cubre parte del capital de trabajo denotando un alto nivel de riesgo al
tener que sustentar su actividad de operación y no de inversión. Lo que pone en manifiesto que la idea
del financiamiento es endeudarse para generar rentabilidad.

Así mismo concluye que al analizar los indicadores respaldados en estados financieros se llega a
concluir que la liquidez es una factor de relevancia en el manejo financiero ha disminuido en el año
2014. La rentabilidad en particular en la inversión ha disminuido, en casi 2 puntos y es consecuencia
de que el dinero ajeno no está siendo destinado directamente a generar productividad, más bien está
comprometiendo el patrimonio. Es por eso que se puede llegar a determinar que “LOMBARDIA”
carece de crecimiento financiero en el tiempo, más bien es vulnerable y riesgoso.

Paniagua (2013), presentó la tesis titulada: “Impacto del financiamiento bancario en el crecimiento de
las empresas formales Chilenas”. El autor concluye que el financiamiento bancario afecta de forma
positiva al crecimiento de las empresas, a través de las inversiones, es decir las empresas que poseen
financiamiento bancario invierten más, y estas inversiones a su vez promueven el crecimiento de las
mismas empresas.

D.5. Instituciones Financieras, Productos y Clientes.

En el Perú algunas de las instituciones que tiene mayor participación en acceder financiamiento a las
MYPES y Medianas empresas son las siguientes:

5. CONCLUSIONES

- En el Perú más del 98% de las empresas son micro o pequeñas empresas, predominando las
microempresas.

- Organismos Estatales como: el Ministerio de la Producción, la SUNAT, el OSCE, entre otros;


dictan y promueven normas y políticas públicas orientadas a la mejora de la competitividad y
promoción de acceso a la formalidad para la MYPE, que van desde la implementación de un
régimen especial tributario laboral, asesorías, planes de negocio, programas de gestión,
capacitaciones, premios, bonificación y preferencia al contratar con el Estado.

- Existe una relación directa entre el financiamiento y el crecimiento empresarial.

- El crédito bancario también promueve la reinversión de las empresas, donde empresas que
tienen acceso al financiamiento bancario reinvierten una proporción mayor de sus ganancias
en la misma, que aquellas empresas que no tienen acceso al crédito bancario .De esta forma se
inicia un ciclo virtuoso entre financiamiento bancario y financiamiento interno beneficiado
particularmente a las empresas más pequeñas ya que al poseer un crédito bancario las
reinvierten más, siendo de estas forma más confiables para los bancos al poseer un capital que
las respalde.

- El bajo acceso de las empresas más pequeñas al financiamiento bancario se debe


principalmente a su informalidad, que conlleva a altas asimetrías de información, procesos de
obtención de crédito burocráticos, mayores exigencias y por tanto mayores costos de
financiación.

- Las MYPES, son hoy en día el motor de la economía en cuanto a la generación de empleo,
producción, innovación y emprendimiento, por lo que la dificultad que presentan para acceder
al financiamiento formal, es uno de los problemas y obstáculos para alcanzar de forma
adecuada el desarrollo del país.

6. RECOMENDACIONES

- Promover y ejecutar programas de capacitación empresarial para las MYPES, respaldadas por
el Estado, representadas localmente por la municipalidad del Distrito, para educar y
sensibilizar al empresario en cuanto a temas de gestión empresarial tales como: cultura
crediticia, fuente de financiamiento, formalización, atención al cliente, abastecimiento y
distribución, calidad, seguridad laboral, gestión financiera e instrumentos financieros,
innovación y las nuevas tendencias en los negocios.

- Apoyar la creación de nuevos programas de financiamiento para beneficiar a las MYPES,


como: “inversionistas ángeles” quienes apoyan a aquellos negocios artesanales, que no
cuentan con capacidad de financiamiento pero que tienen un gran potencial para desarrollarse
y en un largo plazo tienden a crecer, actuando como nuevos socios o accionistas de las
mismas, aportando no solo el financiamiento requerido sino también sus conocimientos y
experiencias para contribuir con el logro de las metas de la empresa.

- Sería importante que las entidades financieras realizar un seguimiento al crédito que se le
otorgue a la MYPES, con el fin de asegurar el destino del mismo en la actividad del negocio,
y así lograr resultados positivos tanto en la MYPE como en la Entidad Financiera, lo que
significa: Genera rentabilidad en el negocio – pago a tiempo del crédito (menos morosidad).

- En cuanto a la micro y pequeña empresa a medida que vaya creciendo se le abrirán nuevas
opciones de financiamiento, por lo que se recomienda que se informen de los diferentes tipos
de financiamiento que existen en el mercado formal para elegir el correcto y en el momento
que realmente sea útil. Para ello es necesario que las MYPES no mezclen sus ingresos y
gastos, que el mismo negocio genere el dinero para devolver el crédito y a su vez reinvertir
sus ganancias en el mismo, ya que ello permitirá que el negocio pueda prosperar en el largo
plazo.

7. BIBLIOGRAFÍA

- Alvarado, J, Portocarrero, F, Trivelli, C, Gonzáles, E, Galarza, F y Venero, H. (2001). El


financiamiento informal en el Perú. 1ra ed. Lima: IEP, COFIDE, CEPES
- Conger, L; Inga, P y Webb, R. (2009). El árbol de la mostaza. Historia de las microfinanzas
en el Perú. Lima: editorial supergráfica S.R.L
- Carrillo, V. (2015). Análisis de las fuentes de financiamiento y el crecimiento financiero de
la empresa Lombardía S.A (Tesis de Maestría, Universidad Técnica de Ambato).
- Choy M., Costa E. y Churata E. (2015). Radiografía del costo del crédito en el Perú. BCRP.
Recuperado de: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-de-
Trabajo/2015/documento-de-trabajo-01-2015.pdf
- Comisión económica para américa latina y el caribe serie financiamiento del desarrollo.
(1999, 20 abril). el financiamiento de la pequeña y mediana empresa en costa rica: análisis del
comportamiento reciente y propuestas de reforma. Recuperado de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5283/1/S9900073_es.pdf
- Conger, L; Inga, P y Webb, R. (2009). El árbol de la mostaza. Historia de las microfinanzas
en el Perú. Lima: editorial supergráfica S.R.L
- Duréndez, A., Rocca, E. (2017). Factores determinantes que explican el acceso a la
financiación bancaria: un estudio empírico en empresas peruanas. Small Business
International Review, 1(1), 11-34.
- Hernández C., Yolanda, S. (2008, 16 julio). Caracterización e importancia de las MIPYMES
en Latinoamérica: Un estudio comparativo. Recuperado de
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/26628/articulo10.pdf;jsessionid=55F0F
1FD9E20E6794EF5FADEC25B0FAB?sequence=1
- Hernández, A. (2002). Matemáticas financieras. Teoría y práctica. México: COPYRIGHT.
Disponible
en:http://books.google.com.pe/books?id=l9GtihVxDzIC&printsec=frontcover#v=onepage&q
&f=false
- Jaramillo M., Valdivia N. (2005). Las políticas para el financiamiento de las pymes en el
perú. GRADE. Recuperado de: https://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/GRADE-
Informe-final-Cepal.pdf
- Kantis, H., Federico, J., Angelelli, P., y Ibarra, S., (2016). Business Performance in Young
Latin American Firms. En M. Grazzi y C. Pietrobelli (Eds.), Firm Innovation and
Productivity in Latin America and the Caribbean (pp. 167-207). New York, USA:
Palgrave Macmillan.
- Kong, J. y Moreno, J. (2014). Influencia de las fuentes de financiamiento en el desarrollo de
las Mypes del distrito de San José- Lambayeque en el periodo 2010- 2012. (Tesis de
licenciado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo), (Acceso el 27 de noviembre
de 2017).
- Laitón Ángel, S Y. y López Lozano, J.(2018). Estado del arte sobre problemáticas financieras
en pymes: estudio para América Latina. Revista EAN, 85, 163–179. DOI:
https://doi.org/10.21158/01208160.n85.2018.2056
- León Vite, E. (2014). Alternativas de financiamiento para la Micro, Pequeña y Mediana
Empresa Latinoamericana]. Recuperado de o
https://www.researchgate.net/publication/323759932_Alternativas_de_financiamiento_para_l
a_Micro_Pequena_y_Mediana_Empresa_Latinoamericana
- Lerma, A. Martín, A. Castro, A. Flores, E. Martínez, H. Mercado, C. Morales, A. Olivares, A.
Rangel, M. Raya, A & Valdés, L. (2007). Liderazgo emprendedor. Cómo se un emprendedor
de éxito y no morir en el intento. México: Cengage Learning Editores, S.A. Disponible en:
http://books.google.com.pe/books?id=9XCUjcSKhAgC&printsec=frontco
ver#v=onepage&q&f=false
- Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (2007). Programa de estadísticas y estudios
laborales
- Paniagua, C. (2013). Impacto del financiamiento bancario en el crecimiento de las empresas
formales chilenas (tesis de licenciado, Universidad de chile).
- Pilar, Y. (2015). Participación del financiamiento en la gestión económica y financiera de las
Empresas comerciales del Perú. Caso mype Imprenta remisa EIRL de Chimbote 2013. (Tesis
de contar público).recuperada de
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1224/fina
nciamiento_mypes_colchado_aguilar_yessica_pilar.pdf?sequence=1&is
allowed=p
- Portocarrero, F. (2000). Microfinanzas en el Perú: Experiencias y Perspectivas. Lima: Centro
de Investigación de la Universidad del Pacífico
- ProInversión. (2007). MYPEqueña empresa crece. Guía para el desarrollo de la micro y
pequeña empresa. Lima: Agencia de Promoción de la Inversión Privada con el apoyo de
ESAN.
- Ravello J. (2012). Las MYPES en el PERÚ. Recuperado de :
file:///C:/Users/Gerardo/Downloads/3952-15066-1-PB.pdf
- Tello, L. (2014). Financiamiento del capital de trabajo para contribuir al crecimiento y
desarrollo de la micro y pequeña empresa comerciales en el distrito de Pacasmayo. (Tesis de
Bachiller,Universidad nacional de Trujillo),(Acceso el 26 de noviembre de 2017).
- Xiang. D., y Worthington. A. (2015). Finance-seeking behaviour and outcomes for small-
and medium-sized enterprises. International Journal of Managerial Finance, 11(4), 513-530

Das könnte Ihnen auch gefallen