Sie sind auf Seite 1von 16

Restricciones

en materia de derechos humanos



Época: Décima Época
Registro: 2019276
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 08 de febrero de 2019 10:10 h
Materia(s): (Común, Constitucional)
Tesis: 2a./J. 10/2019 (10a.)

TEST DE PROPORCIONALIDAD. AL IGUAL QUE LA INTERPRETACIÓN CONFORME Y
EL ESCRUTINIO JUDICIAL, CONSTITUYE TAN SÓLO UNA HERRAMIENTA
INTERPRETATIVA Y ARGUMENTATIVA MÁS QUE EL JUZGADOR PUEDE EMPLEAR
PARA VERIFICAR LA EXISTENCIA DE LIMITACIONES, RESTRICCIONES O
VIOLACIONES A UN DERECHO FUNDAMENTAL.
Para verificar si algún derecho humano reconocido por la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos o por los tratados internacionales de los que el Estado
mexicano es parte se ha transgredido, el juzgador puede emplear diversos métodos o
herramientas argumentativas que lo ayuden a constatar si existe o no la violación
alegada, estando facultado para decidir cuál es, en su opinión, el más adecuado para
resolver el asunto sometido a su conocimiento a partir de la valoración de los
siguientes factores, entre otros: a) el derecho o principio constitucional que se alegue
violado; b) si la norma de que se trata constituye una limitación gradual en el ejercicio
del derecho, o si es una verdadera restricción o impedimento en su disfrute; c) el tipo
de intereses que se encuentran en juego; d) la intensidad de la violación alegada; y e)
la naturaleza jurídica y regulatoria de la norma jurídica impugnada. Entre los métodos
más comunes para solucionar esas problemáticas se encuentra el test de
proporcionalidad que, junto con la interpretación conforme, el escrutinio judicial y
otros métodos interpretativos, constituyen herramientas igualmente útiles para
dirimir la violación a derechos. En este sentido, esos métodos no constituyen, por sí
mismos, un derecho fundamental, sino la vía para que los Jueces cumplan la obligación
que tienen a su cargo, que se constriñe a decidir, en cada caso particular, si ha existido
o no la violación alegada. Sobre esas bases, los Jueces no están obligados a verificar la
violación a un derecho humano a la luz de un método en particular, ni siquiera porque
así se lo hubieran propuesto en la demanda o en el recurso, máxime que no existe
exigencia constitucional, ni siquiera jurisprudencial, para emprender el test de
proporcionalidad o alguno de los otros métodos cuando se alegue violación a un
derecho humano.

SEGUNDA SALA
Amparo en revisión 388/2018. LAN Perú, S.A. 17 de octubre de 2018. Cinco votos de
los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco
González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora I.; se apartó de
algunas consideraciones Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: Javier Laynez
Potisek. Secretaria: Jazmín Bonilla García.

1

Amparo en revisión 583/2018. Latam Airlines Group, S.A. 14 de noviembre de 2018.
Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José
Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina
Mora I.; se apartó de algunas consideraciones Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente:
José Fernando Franco González Salas. Secretario: Roberto Fraga Jiménez.

Amparo en revisión 635/2018. Southwest Airlines, Co. 14 de noviembre de 2018.
Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José
Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina
Mora I.; se apartó de algunas consideraciones Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente:
José Fernando Franco González Salas. Secretario: Roberto Fraga Jiménez.

Amparo en revisión 579/2018. Edelweiss Air AG. 14 de noviembre de 2018. Cinco
votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando
Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora I.; votó
en contra de consideraciones Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: Javier Laynez
Potisek. Secretaria: Jazmín Bonilla García.

Amparo en revisión 717/2018. Jetblue Airways Corporation. 14 de noviembre de
2018. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José
Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina
Mora I.; votó en contra de consideraciones Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente:
Javier Laynez Potisek. Secretaria: Jazmín Bonilla García.

Tesis de jurisprudencia 10/2019 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada del veintitrés de enero de dos mil diecinueve.
Esta tesis se publicó el viernes 08 de febrero de 2019 a las 10:10 horas en el
Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria
a partir del lunes 11 de febrero de 2019, para los efectos previstos en el punto
séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

Época: Décima Época
Registro: 2018475
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 60, Noviembre de 2018, Tomo II
Materia(s): Constitucional, Común
Tesis: 2a. CVII/2018 (10a.)
Página: 1191

TEST DE PROPORCIONALIDAD. AL IGUAL QUE LA INTERPRETACIÓN CONFORME Y
EL ESCRUTINIO JUDICIAL, CONSTITUYE TAN SÓLO UNA HERRAMIENTA
INTERPRETATIVA Y ARGUMENTATIVA MÁS, QUE EL JUZGADOR PUEDE EMPLEAR

2
PARA VERIFICAR LA EXISTENCIA DE LIMITACIONES, RESTRICCIONES O
VIOLACIONES A UN DERECHO FUNDAMENTAL.
Para verificar si algún derecho humano reconocido por la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos o por los tratados internacionales de los que el Estado
mexicano es parte se ha transgredido, el juzgador puede emplear diversos métodos o
herramientas argumentativas que lo ayuden a constatar si existe o no la violación
alegada, estando facultado para decidir cuál es, en su opinión, el más adecuado para
resolver el asunto sometido a su conocimiento a partir de la valoración de los
siguientes factores, entre otros: a) el derecho o principio constitucional que se alegue
violado; b) si la norma de que se trata constituye una limitación gradual en el ejercicio
del derecho, o si es una verdadera restricción o impedimento en su disfrute; c) el tipo
de intereses que se encuentran en juego; d) la intensidad de la violación alegada; y e)
la naturaleza jurídica y regulatoria de la norma jurídica impugnada. Entre los métodos
más comunes para solucionar esas problemáticas se encuentra el test de
proporcionalidad que, junto con la interpretación conforme, el escrutinio judicial y
otros métodos interpretativos, constituyen herramientas igualmente útiles para
dirimir la violación a derechos. En este sentido, esos métodos no constituyen, por sí
mismos, un derecho fundamental, sino la vía para que los Jueces cumplan la obligación
que tienen a su cargo, que se constriñe a decidir, en cada caso particular, si ha existido
o no la violación alegada. Sobre esas bases, los Jueces no están obligados a verificar la
violación a un derecho humano a la luz de un método en particular, ni siquiera porque
así se lo hubieran propuesto en la demanda o en el recurso, máxime que no existe
exigencia constitucional, ni siquiera jurisprudencial, para emprender el test de
proporcionalidad o alguno de los otros métodos cuando se alegue violación a un
derecho humano.

Amparo en revisión 388/2018. LAN Perú, S.A. 17 de octubre de 2018. Cinco votos de
los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco
González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora I.; se apartó de
algunas consideraciones Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: Javier Laynez
Potisek. Secretaria: Jazmín Bonilla García.
Esta tesis se publicó el viernes 23 de noviembre de 2018 a las 10:34 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

Época: Décima Época
Registro: 2016865
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 54, Mayo de 2018, Tomo II
Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a. XXXIX/2018 (10a.)
Página: 1230
LIBERTAD DE EXPRESIÓN. RESTRICCIONES Y MODALIDADES DE ESCRUTINIO.
Dicha libertad es la más asociada a las precondiciones de la democracia constitucional,
pues a través de su ejercicio se permite a los ciudadanos discutir y criticar a los

3
titulares del poder público, así como debatir reflexivamente para la formación de
posición frente a los problemas colectivos. Sobre tales premisas, las restricciones para
el ejercicio de la libertad de expresión deben someterse a distintas intensidades de
escrutinio constitucional dependiendo si se proyectan sobre discursos valiosos para
esas precondiciones democráticas. Así, pueden identificarse tres tipos de restricciones
ligadas a distintas modalidades de escrutinio: 1) restricciones neutrales respecto de
los contenidos, que son aquellas que se establecen sin tomar en consideración el tipo
de ideas a expresar por las personas; aquí se encuentran las medidas que regulan el
tiempo, modo y lugar de los distintos tipos de discurso, y éstas se deben evaluar por
regla general con un estándar de escrutinio ordinario o de mera razonabilidad, a
menos que se demuestre que tengan un efecto desproporcionado en perjuicio de un
punto de vista minoritario, o bien, se compruebe que no existe otra posibilidad real
para que las personas difumen los discursos; 2) restricciones dirigidas contra un
determinado punto de vista, que son aquellas medidas que singularizan una
determinada idea para hacerla merecedora de una restricción o de promoción en el
debate público, comúnmente en la forma de un reproche o aprobación oficial; dichas
medidas se toman para proteger el lado preferido de un debate y minar aquel lado que
se rechaza. La medida busca silenciar un punto de vista y visibilizar otro distinto y 3)
restricciones dirigidas a remover un determinado contenido de la discusión, que son
aquellas que identifican determinados temas, sin importar el punto de vista o el lado
ocupado en el debate, para removerlos de su consideración pública o, bien para
consagrarlos como temas obligados. Estas dos categorías, con independencia del tipo
de discurso que regulen, se deben sujetar a un escrutinio estricto. Las medidas que
buscan restringir un punto de vista y aquellas que buscan remover contenidos de la
discusión tienen en común la pretensión de clasificar discursos para inhabilitarlos o
bien promoverlos; sin embargo, ambas tienen distintos efectos en la deliberación; así,
las primeras buscan influir en el debate, sin impedir la discusión del tema en cuestión,
pero sí tomando partido por una de las posiciones, esperando que dicha posición
prevalezca, mientras que las segundas son indiferentes a las posiciones de la discusión
y buscan más bien remover el tema enteramente de toda consideración o bien
posicionarlo en la conversación de manera forzosa. Aunque ambas medidas se deben
sujetar a escrutinio estricto, estas últimas suelen arrojar mayor sospecha de
inconstitucionalidad, pues a través de ellas el Estado buscar dictar una ortodoxia
oficial.

Amparo en revisión 578/2015. Radio Iguala, S.A. de C.V. 14 de junio de 2017. Mayoría
de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien formuló voto
concurrente, José Ramón Cossío Díaz, quien reservó su derecho para formular voto
concurrente, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Norma Lucía Piña Hernández. Disidente:
Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretario:
David García Sarubbi.
Esta tesis se publicó el viernes 11 de mayo de 2018 a las 10:16 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Época: Décima Época
Registro: 2015828

4
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 49, Diciembre de 2017, Tomo I
Materia(s): Constitucional, Común
Tesis: 2a./J. 163/2017 (10a.)
Página: 487

RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES AL GOCE Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y
LIBERTADES. SU CONTENIDO NO IMPIDE QUE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN LAS INTERPRETE DE LA MANERA MÁS FAVORABLE A LAS PERSONAS, EN
TÉRMINOS DE LOS PROPIOS POSTULADOS CONSTITUCIONALES.
Conforme a lo resuelto por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la
contradicción de tesis 293/2011, las restricciones constitucionales al goce y ejercicio
de los derechos y libertades prevalecen sobre la norma convencional, sin dar lugar a
emprender algún juicio de ponderación posterior; sin embargo, nada impide que el
intérprete constitucional, principalmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al
hacer prevalecer una restricción o limitación constitucional, también practique un
examen de interpretación más favorable en la propia disposición suprema,
delimitando sus alcances de forma interrelacionada con el resto de las disposiciones
del mismo texto constitucional. En efecto, no porque el texto de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos deba prevalecer, su aplicación ha de
realizarse de manera indiscriminada, lejos de ello, el compromiso derivado de lo
resuelto en la aludida contradicción de tesis privilegia un ejercicio hermenéutico que
lleve al operador jurídico competente a que, sin vaciar de contenido la disposición
restrictiva, ésta sea leída de la forma más favorable posible, como producto de una
interpretación sistemática de todos sus postulados.
Amparo directo en revisión 583/2015. Citlali Griselda Godínez Téllez. 9 de septiembre
de 2015. Unanimidad de cuatro votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I., José
Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Alberto Pérez
Dayán. Ausente: Juan N. Silva Meza. Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretarios: Jorge
Jannu Lizárraga Delgado y Jorge Antonio Medina Gaona.

Amparo directo en revisión 2519/2015. Armando Escamilla Gutiérrez. 25 de
noviembre de 2015. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I.,
José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Alberto Pérez
Dayán. Disidente y Ponente: Juan N. Silva Meza. Secretario: Rodrigo de la Peza López
Figueroa.

Amparo directo en revisión 5239/2015. José María Mercado Ascencio. 3 de febrero de
2016. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I., José
Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Alberto Pérez
Dayán. Disidente: Javier Laynez Potisek. Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretario:
Jorge Antonio Medina Gaona.

5
Amparo directo en revisión 5946/2015. Secretario de Gobernación. 3 de febrero de
2016. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I., José
Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Alberto Pérez
Dayán; votó con reserva José Fernando Franco González Salas. Disidente: Javier
Laynez Potisek. Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretario: Jorge Antonio Medina
Gaona.

Amparo en revisión 706/2017. GDF Suez México Comercializadora, S. de R.L. de C.V. 8
de noviembre de 2017. Unanimidad de cuatro votos de los Ministros Alberto Pérez
Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas y Eduardo Medina
Mora I.; votó con salvedad José Fernando Franco González Salas. Ausente: Margarita
Beatriz Luna Ramos. Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretario: Isidro Emmanuel
Muñoz Acevedo.

Nota: La ejecutoria relativa a la contradicción de tesis 293/2011 citada, aparece
publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 25 de abril de 2014 a
las 9:32 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época,
Libro 5, Tomo I, abril de 2014, página 96.

Tesis de jurisprudencia 163/2017 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada del veintidós de noviembre de dos mil diecisiete.
Esta tesis se publicó el viernes 08 de diciembre de 2017 a las 10:20 horas en el
Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria
a partir del lunes 11 de diciembre de 2017, para los efectos previstos en el punto
séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

Época: Décima Época
Registro: 2014519
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 43, Junio de 2017, Tomo II
Materia(s): Constitucional
Tesis: 2a. CV/2017 (10a.)
Página: 1439

LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y OPINIÓN EJERCIDAS A TRAVÉS DE LA RED
ELECTRÓNICA (INTERNET). RESTRICCIONES PERMISIBLES.
Conforme a lo señalado por el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las
Naciones Unidas, el Internet ha pasado a ser un medio fundamental para que las
personas ejerzan su derecho a la libertad de opinión y de expresión; por consiguiente,
las restricciones a determinados tipos de información o expresión admitidas en virtud
del derecho internacional de los derechos humanos, también resultan aplicables a los
contenidos de los sitios de Internet. En consecuencia, para que las limitaciones al
derecho humano referido ejercido a través de una página web, puedan considerarse
apegadas al parámetro de regularidad constitucional, resulta indispensable que

6
deban: (I) estar previstas por ley; (II) basarse en un fin legítimo; y (III) ser necesarias
y proporcionales. Lo anterior, si se tiene en cuenta que cuando el Estado impone
restricciones al ejercicio de la libertad de expresión ejercida a través del Internet,
éstas no pueden poner en peligro el derecho propiamente dicho. Asimismo, debe
precisarse que la relación entre el derecho y la restricción, o entre la norma y la
excepción, no debe invertirse, esto es, la regla general es la permisión de la difusión de
ideas, opiniones e información y, excepcionalmente, el ejercicio de ese derecho puede
restringirse.
Amparo en revisión 1/2017. Alestra, S. de R.L. de C.V. 19 de abril de 2017. Unanimidad
de cuatro votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José
Fernando Franco González Salas y Eduardo Medina Mora I. Impedida: Margarita
Beatriz Luna Ramos. Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretario: Isidro Emmanuel
Muñoz Acevedo.
Esta tesis se publicó el viernes 16 de junio de 2017 a las 10:22 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Época: Décima Época
Registro: 2010428
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 24, Noviembre de 2015, Tomo II
Materia(s): Común, Constitucional
Tesis: 2a. CXXVIII/2015 (10a.)
Página: 1299

RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES AL GOCE Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y
LIBERTADES. ADICIONALMENTE A QUE SE TRATEN DE UNA MANIFESTACIÓN
EXPRESA DEL CONSTITUYENTE MEXICANO QUE IMPIDE SU ULTERIOR
PONDERACIÓN CON OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES, TAMBIÉN SE
ENCUENTRAN JUSTIFICADAS EN EL TEXTO DE LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE
DERECHOS HUMANOS.
Conforme a lo resuelto por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la
contradicción de tesis 293/2011 (*), las restricciones constitucionales al goce y
ejercicio de los derechos y libertades prevalecen sobre la norma convencional, sin dar
lugar a emprender algún juicio de ponderación posterior; razonamiento que generó, a
su vez, que esta Segunda Sala emitiera el criterio jurisprudencial número 2a./J.
119/2014 (10a.) (**), relativo a que son inoperantes aquellos agravios en los cuales se
pretenda desconocer el texto de la Ley Fundamental cuando se esté en presencia de
una disposición que contenga una restricción, prohibición, limitación o excepción
constitucional. Ahora bien, adicional a ello, de lo previsto en los numerales 30 y 32.2
de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, se desprende que los Estados
Parte han dispuesto que las restricciones convencionalmente permitidas, son aquellas
que por razones de interés general se dictaren en las leyes domésticas, con el
propósito para el cual han sido establecidas, además de resultar ineludibles por
razones de seguridad y por las justas exigencias del bien común, en una sociedad

7
democrática. En este sentido, las restricciones constitucionales encuentran sustento
también en el propio texto del instrumento internacional en cita, pues se tratan de una
manifestación soberana del Constituyente Originario o del Poder Revisor de la Norma
Fundamental, en el que se incorporan expresamente este tipo de finalidades en la
Constitución General.
Amparo directo en revisión 6065/2014. Sergio Abundiz Hernández. 5 de agosto de
2015. Cinco votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I., Juan N. Silva Meza, José
Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Alberto Pérez
Dayán. Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretario: Jorge Jannu Lizárraga Delgado.

Amparo directo en revisión 583/2015. Citlali Griselda Godínez Téllez. 9 de septiembre
de 2015. Unanimidad de cuatro votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I., José
Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Alberto Pérez
Dayán. Ausente: Juan N. Silva Meza. Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretarios: Jorge
Jannu Lizárraga Delgado y Jorge Antonio Medina Gaona.
__________________
Nota: (*) La ejecutoria relativa a la contradicción de tesis 293/2011 citada, aparece
publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 25 de abril de 2014 a
las 9:32 horas, y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época,
Libro 5, Tomo I, abril de 2014, página 96.
(**) La tesis de jurisprudencia 2a./J. 119/2014 (10a.) citada, aparece publicada en el
Semanario Judicial de la Federación del viernes 14 de noviembre de 2014 a las 9:20
horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 12,
Tomo I, noviembre de 2014, página 768, con el título y subtítulo: "AGRAVIOS
INOPERANTES. LO SON AQUELLOS QUE PRETENDEN LA DESAPLICACIÓN DE UNA
RESTRICCIÓN, PROHIBICIÓN, LIMITACIÓN O EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL, CON
APOYO EN UNA DISPOSICIÓN DE CARÁCTER CONVENCIONAL."
Esta tesis se publicó el viernes 13 de noviembre de 2015 a las 10:06 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

Época: Décima Época
Registro: 2010287
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 23, Octubre de 2015, Tomo II
Materia(s): Común
Tesis: 2a. CXXI/2015 (10a.)
Página: 2096

RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES AL GOCE Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y
LIBERTADES. SU CONTENIDO NO IMPIDE QUE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN LAS INTERPRETE DE LA MANERA MÁS FAVORABLE A LAS PERSONAS, EN
TÉRMINOS DE LOS PROPIOS POSTULADOS CONSTITUCIONALES.
Conforme a lo resuelto por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la
contradicción de tesis 293/2011 (*), las restricciones constitucionales al goce y

8
ejercicio de los derechos y libertades prevalecen sobre la norma convencional, sin dar
lugar a emprender algún juicio de ponderación posterior; sin embargo, nada impide
que el intérprete constitucional, principalmente la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, al hacer prevalecer una restricción o limitación constitucional, también
practique un examen de interpretación más favorable en la propia disposición
suprema, delimitando sus alcances de forma interrelacionada con el resto de las
disposiciones del mismo texto constitucional. En efecto, no porque el texto de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos deba prevalecer, su aplicación
ha de realizarse de manera indiscriminada, lejos de ello, el compromiso derivado de lo
resuelto en la aludida contradicción de tesis privilegia un ejercicio hermenéutico que
lleve al operador jurídico competente a que, sin vaciar de contenido la disposición
restrictiva, ésta sea leída de la forma más favorable posible, como producto de una
interpretación sistemática de todos sus postulados.
Amparo directo en revisión 583/2015. Citlali Griselda Godínez Téllez. 9 de septiembre
de 2015. Unanimidad de cuatro votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I., José
Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Alberto Pérez
Dayán. Ausente: Juan N. Silva Meza. Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretarios: Jorge
Jannu Lizárraga Delgado y Jorge Antonio Medina Gaona.

Nota: Este criterio ha integrado la jurisprudencia 2a./J. 163/2017 (10a.), publicada en
el Semanario Judicial de la Federación del viernes 8 de diciembre de 2017 a las 10:20
horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 49,
Tomo I, diciembre de 2017, página 487, de título y subtítulo: "RESTRICCIONES
CONSTITUCIONALES AL GOCE Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES. SU
CONTENIDO NO IMPIDE QUE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN LAS
INTERPRETE DE LA MANERA MÁS FAVORABLE A LAS PERSONAS, EN TÉRMINOS DE
LOS PROPIOS POSTULADOS CONSTITUCIONALES."
__________________
Nota: (*) La ejecutoria relativa a la contradicción de tesis 293/2011 citada, aparece
publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 25 de abril de 2014 a
las 9:32 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época,
Libro 5, Tomo I, abril de 2014, página 96.
Esta tesis se publicó el viernes 23 de octubre de 2015 a las 10:05 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

Época: Décima Época
Registro: 2010000
Instancia: Pleno
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 22, Septiembre de 2015, Tomo I
Materia(s): Constitucional
Tesis: P. XVI/2015 (10a.)
Página: 237

9
SENTENCIAS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.
DIRECTRICES PARA ESTABLECER Y CONCRETAR LAS OBLIGACIONES QUE DEBE
CUMPLIR EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN TRATÁNDOSE DE
RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES.

La jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos es aceptada por el
Estado Mexicano y, en esa medida, en tanto se esté frente al incumplimiento de
obligaciones expresamente contraídas por éste, no corresponde a la Suprema Corte de
Justicia de la Nación analizar, revisar, calificar o decidir si una sentencia dictada por
aquel organismo internacional es correcta o no, lo que debe entenderse en forma
unímoda y dogmática, ya que la competencia del Máximo Tribunal Constitucional del
país, como garante de la supremacía constitucional, descansa ontológica e
inmanentemente en su actuación, de acuerdo con el artículo 133 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos. Por tanto, para establecer y concretar las
obligaciones que debe cumplir el Poder Judicial de la Federación en atención a las
sentencias internacionales, se estima necesario analizar siempre: (I) los débitos que
expresamente se desprenden de tales fallos para el Poder Judicial de la Federación,
como parte del Estado Mexicano; y, (II) la correspondencia que debe existir entre los
derechos humanos que estimó vulnerados la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, con los reconocidos por la Constitución General de la República o los
tratados internacionales celebrados por el Estado Mexicano y que, por tanto, se
comprometió a respetar. En el entendido de que si alguno de los deberes del fallo
implica desconocer una restricción constitucional, ésta deberá prevalecer, en
términos de la jurisprudencia P./J. 20/2014 (10a.) (*).
Varios 1396/2011. 11 de mayo de 2015. Mayoría de seis votos de los Ministros
Margarita Beatriz Luna Ramos, José Fernando Franco González Salas, Jorge Mario
Pardo Rebolledo, Eduardo Medina Mora I., Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar
Morales; votaron en contra Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz,
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Juan N. Silva Meza y Olga Sánchez Cordero de García
Villegas. Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretario: Isidro E. Muñoz Acevedo.

El Tribunal Pleno, el siete de septiembre en curso, aprobó, con el número XVI/2015
(10a.), la tesis aislada que antecede. México, Distrito Federal, a siete de septiembre de
dos mil quince.
_________________
Nota: (*) La tesis de jurisprudencia P./J. 20/2014 (10a.) citada, aparece publicada en
el Semanario Judicial de la Federación del viernes 25 de abril de 2014 a las 9:32 horas
y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 5, Tomo I,
abril de 2014, página 202, con el título y subtítulo: "DERECHOS HUMANOS
CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIÓN Y EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES.
CONSTITUYEN EL PARÁMETRO DE CONTROL DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL,
PERO CUANDO EN LA CONSTITUCIÓN HAYA UNA RESTRICCIÓN EXPRESA AL
EJERCICIO DE AQUÉLLOS, SE DEBE ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL TEXTO
CONSTITUCIONAL."
Esta tesis se publicó el viernes 25 de septiembre de 2015 a las 10:30 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

10

Época: Décima Época
Registro: 2006485
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 6, Mayo de 2014, Tomo II
Materia(s): Constitucional
Tesis: 2a./J. 56/2014 (10a.)
Página: 772

PRINCIPIO DE INTERPRETACIÓN MÁS FAVORABLE A LA PERSONA. SU
CUMPLIMIENTO NO IMPLICA QUE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES NACIONALES,
AL EJERCER SU FUNCIÓN, DEJEN DE OBSERVAR LOS DIVERSOS PRINCIPIOS Y
RESTRICCIONES QUE PREVÉ LA NORMA FUNDAMENTAL.
Si bien la reforma al artículo 1o. de la Constitución Federal, publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011, implicó el cambio en el sistema
jurídico mexicano en relación con los tratados de derechos humanos, así como con la
interpretación más favorable a la persona al orden constitucional -principio pro
persona o pro homine-, ello no implica que los órganos jurisdiccionales nacionales
dejen de ejercer sus atribuciones y facultades de impartir justicia en la forma en que
venían desempeñándolas antes de la citada reforma, sino que dicho cambio sólo
conlleva a que si en los instrumentos internacionales existe una protección más
benéfica para la persona respecto de la institución jurídica analizada, ésta se aplique,
sin que tal circunstancia signifique que, al ejercer tal función jurisdiccional, dejen de
observarse los diversos principios constitucionales y legales -legalidad, igualdad,
seguridad jurídica, debido proceso, acceso efectivo a la justicia, cosa juzgada-, o las
restricciones que prevé la norma fundamental, ya que de hacerlo, se provocaría un
estado de incertidumbre en los destinatarios de tal función.
Amparo directo en revisión 1131/2012. Anastacio Zaragoza Rojas y otros. 5 de
septiembre de 2012. Unanimidad de cuatro votos de los Ministros Luis María Aguilar
Morales, José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Sergio
Salvador Aguirre Anguiano. Ausente: Sergio A. Valls Hernández. Ponente: Sergio
Salvador Aguirre Anguiano. Secretario: Juan José Ruiz Carreón.

Amparo directo en revisión 2897/2013. Jorge Martín Santana. 9 de octubre de 2013.
Unanimidad de cuatro votos de los Ministros Luis María Aguilar Morales, Alberto
Pérez Dayán, Margarita Beatriz Luna Ramos y Sergio A. Valls Hernández. Ausente: José
Fernando Franco González Salas. Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretario: Jorge
Antonio Medina Gaona.

Amparo directo en revisión 3538/2013. Arturo Tomás González Páez. 21 de
noviembre de 2013. Cinco votos de los Ministros Luis María Aguilar Morales, Alberto
Pérez Dayán, José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y
Sergio A. Valls Hernández. Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretario: Jorge Antonio
Medina Gaona.

11

Amparo directo en revisión 4054/2013. Bruno Violante Durán. 26 de febrero de 2014.
Cinco votos de los Ministros Sergio A. Valls Hernández, Alberto Pérez Dayán, José
Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Luis María Aguilar
Morales. Ponente: José Fernando Franco González Salas. Secretario: Joel Isaac Rangel
Agüeros.

Amparo directo en revisión 32/2014. Crisvisa La Viga, S.A. de C.V. 26 de febrero de
2014. Cinco votos de los Ministros Sergio A. Valls Hernández, Alberto Pérez Dayán,
José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Luis María
Aguilar Morales. Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretaria: Irma Gómez Rodríguez.

Tesis de jurisprudencia 56/2014 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada del treinta de abril de dos mil catorce.
Esta tesis se publicó el viernes 23 de mayo de 2014 a las 10:06 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 26 de mayo de 2014, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.

Época: Décima Época
Registro: 2005536
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 3, Febrero de 2014, Tomo I
Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a. L/2014 (10a.)
Página: 672

LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DERECHO A LA INFORMACIÓN. FORMA EN QUE LA
"MORAL" O "LAS BUENAS COSTUMBRES", PUEDEN CONSTITUIR RESTRICCIONES
LEGÍTIMAS A DICHOS DERECHOS FUNDAMENTALES.
Si bien es cierto que el artículo 6o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos señala como límite a la libertad de expresión y el derecho a la información
"el ataque a la moral", y que el Código Civil para el Distrito Federal en su artículo
1830, define ese hecho ilícito como aquel contrario a las leyes de orden público o a las
"buenas costumbres", también lo es que los límites a aquéllos constituyen la excepción
a la regla y, como tales, deben interpretarse en forma restrictiva. Así, atendiendo al
carácter abstracto e indefinido que tienen los conceptos de "moral" y "buenas
costumbres", así como a su mutabilidad, porque cambian constantemente desde una
perspectiva social y de persona a persona, debe determinarse la medida y el alcance
en que éstos pueden constituir restricciones legítimas a la libertad de expresión y el
derecho a la información. Entonces, con base en la doctrina desarrollada por este alto
tribunal, las restricciones a los derechos fundamentales no deben ser arbitrarias, sino
que deben perseguir finalidades constitucionalmente válidas, ser necesarias para su
consecución y proporcionales, esto es, la persecución de ese objetivo no puede

12
hacerse a costa de una afectación innecesaria o desmedida de los otros derechos
fundamentales. Ahora bien, lo que debe entenderse por "moral" o por "buenas
costumbres", no puede identificarse con las normas culturales que prevalecen en una
sociedad y época determinadas, sino que debe constreñirse al concepto de moral
"pública", entendida como el núcleo de convicciones básicas y fundamentales sobre lo
bueno y lo malo en una sociedad. De ahí que interpretar el término "moral" o "buenas
costumbres" en forma más extensa, o apelando a lo que consideran las mayorías,
constituiría una herramienta para hacer nugatorios los derechos fundamentales de las
minorías, y resultaría contrario al pluralismo característico de una sociedad
democrática. En ese sentido, el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
ha reconocido que la moral pública varía ampliamente, por lo que no existe un
principio aplicable universalmente; sin embargo, ha agregado que toda restricción a la
libertad de expresión no sólo debe justificarse en la protección de un objetivo legítimo
-la moral pública-, sino que también debe acreditarse que la medida sea necesaria
para lograr ese objetivo. Asimismo, el Relator de Naciones Unidas para la Libertad de
Expresión ha señalado que las restricciones a la libertad de expresión no deben de
aplicarse de modo que fomenten el prejuicio y la intolerancia, sino que deben
protegerse las opiniones minoritarias, incluso aquellas que incomoden a las mayorías.
Por lo tanto, debe distinguirse entre el fomento a la conducta inmoral, que puede ser
un motivo legítimo para la aplicación de restricciones, y la expresión de opiniones
disidentes o la ruptura de tabúes. En conclusión, la determinación del concepto de
"moral" o "buenas costumbres", como límite a los derechos a la libertad de expresión
y de información, no puede ser exclusivamente valorativa, ni atender a los criterios de
un grupo determinado, sino que debe quedar plenamente justificada, sin limitarlos
innecesariamente.

Amparo directo 23/2013. Teresita del Niño Jesús Tinajero Fontán. 21 de agosto de
2013. Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío
Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Jorge
Mario Pardo Rebolledo; los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón
Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Olga Sánchez Cordero de García Villegas
reservaron su derecho a formular voto concurrente. Ponente: Jorge Mario Pardo
Rebolledo. Secretaria: Rosa María Rojas Vértiz Contreras.
Esta tesis se publicó el viernes 14 de febrero de 2014 a las 11:05 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

Época: Décima Época
Registro: 2002942
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro XVIII, Marzo de 2013, Tomo 3
Materia(s): Constitucional
Tesis: I.4o.A.42 A (10a.)
Página: 1897

13
ACCESO A LA INFORMACIÓN. CRITERIOS QUE DEBEN OBSERVAR LAS
RESTRICCIONES QUE SE ESTABLEZCAN AL EJERCICIO DEL DERECHO RELATIVO.
El ejercicio del derecho de acceso a la información contenido en el artículo 6o. de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no es absoluto, en tanto que
puede ser restringido excepcionalmente y sólo en la medida necesaria para dar
eficacia a otros derechos o bienes constitucionales, pero como el Estado debe
establecer las condiciones para su pleno ejercicio sin limitaciones arbitrarias ni
discriminación alguna, mediante las políticas públicas en la materia, las restricciones
que se establezcan deben observar los criterios de: a) razonabilidad, esto es, enfocarse
a satisfacer los fines perseguidos; y b) proporcionalidad, que se traduce en que la
medida no impida el ejercicio de aquel derecho en su totalidad o genere en la
población una inhibición al respecto. En consonancia con lo anterior, las autoridades
deben dar prevalencia a los principios inmersos en la Constitución, frente a la Ley
Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental,
concibiendo el señalado derecho bajo la lógica de que la regla general debe ser la
máxima publicidad de la información y disponibilidad, de modo que, en aras de
privilegiar su acceso, han de superarse los meros reconocimientos formales o ritos
procesales que hagan nugatorio el ejercicio de este derecho, en la inteligencia de que,
sobre la base no formalista de un fundamento de hecho y una interpretación dinámica
y evolutiva según las circunstancias, debe prevalecer la esencia y relevancia del
derecho fundamental, y sólo de manera excepcional, podrá restringirse su ejercicio, en
la medida que ello se encuentre justificado, acorde con los requisitos descritos, lo que
encuentra sustento en el artículo 1o. constitucional, conforme al cual se acentúa la
importancia tanto de propiciar como de vigilar el respeto, protección y promoción de
los derechos humanos, reconociéndose que las normas en esa materia establecen
estándares mínimos de protección y son, por tanto, susceptibles de ampliación e
interpretación en el sentido de aplicación más favorable a las personas, aunado al
hecho de que los derechos fundamentales han alcanzado un efecto de irradiación
sobre todo el ordenamiento jurídico, lo que se asocia con su dimensión objetiva, que
se traduce en que su contenido informa o permea a éste, de manera que si el Texto
Fundamental recoge un conjunto de valores y principios, éstos irradian al resto del
ordenamiento.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER
CIRCUITO.
Amparo en revisión 257/2012. Ruth Corona Muñoz. 6 de diciembre de 2012.
Unanimidad de votos. Ponente: Jean Claude Tron Petit. Secretaria: Mayra Susana
Martínez López.
Época: Décima Época
Registro: 160267
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro V, Febrero de 2012, Tomo 1
Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a./J. 2/2012 (9a.)

14
Página: 533

RESTRICCIONES A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. ELEMENTOS QUE EL JUEZ
CONSTITUCIONAL DEBE TOMAR EN CUENTA PARA CONSIDERARLAS VÁLIDAS.
Ningún derecho fundamental es absoluto y en esa medida todos admiten
restricciones. Sin embargo, la regulación de dichas restricciones no puede ser
arbitraria. Para que las medidas emitidas por el legislador ordinario con el propósito
de restringir los derechos fundamentales sean válidas, deben satisfacer al menos los
siguientes requisitos: a) ser admisibles dentro del ámbito constitucional, esto es, el
legislador ordinario sólo puede restringir o suspender el ejercicio de las garantías
individuales con objetivos que puedan enmarcarse dentro de las previsiones de la
Carta Magna; b) ser necesarias para asegurar la obtención de los fines que
fundamentan la restricción constitucional, es decir, no basta que la restricción sea en
términos amplios útil para la obtención de esos objetivos, sino que debe ser la idónea
para su realización, lo que significa que el fin buscado por el legislador no se pueda
alcanzar razonablemente por otros medios menos restrictivos de derechos
fundamentales; y, c) ser proporcional, esto es, la medida legislativa debe respetar una
correspondencia entre la importancia del fin buscado por la ley, y los efectos
perjudiciales que produce en otros derechos e intereses constitucionales, en el
entendido de que la persecución de un objetivo constitucional no puede hacerse a
costa de una afectación innecesaria o desmedida a otros bienes y derechos
constitucionalmente protegidos. Así, el juzgador debe determinar en cada caso si la
restricción legislativa a un derecho fundamental es, en primer lugar, admisible dadas
las previsiones constitucionales, en segundo lugar, si es el medio necesario para
proteger esos fines o intereses constitucionalmente amparados, al no existir opciones
menos restrictivas que permitan alcanzarlos; y en tercer lugar, si la distinción
legislativa se encuentra dentro de las opciones de tratamiento que pueden
considerarse proporcionales. De igual manera, las restricciones deberán estar en
consonancia con la ley, incluidas las normas internacionales de derechos humanos, y
ser compatibles con la naturaleza de los derechos amparados por la Constitución, en
aras de la consecución de los objetivos legítimos perseguidos, y ser estrictamente
necesarias para promover el bienestar general en una sociedad democrática.
Amparo en revisión 173/2008. Yaritza Lissete Reséndiz Estrada. 30 de abril de 2008.
Cinco votos. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretaria: Dolores Rueda Aguilar.

Amparo en revisión 1215/2008. Jorge Armando Perales Trejo. 28 de enero de 2009.
Unanimidad de cuatro votos. Ausente y Ponente: José Ramón Cossío Díaz; en su
ausencia hizo suyo el asunto el Ministro José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretaria:
Dolores Rueda Aguilar.

Amparo en revisión 75/2009. Blanca Delia Rentería Torres y otra. 18 de marzo de
2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Ponente: José
Ramón Cossío Díaz. Secretaria: Francisca María Pou Giménez.

15
Amparo directo en revisión 1675/2009. Camionera del Golfo, S.A. de C.V. 18 de
noviembre de 2009. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: José de Jesús Gudiño
Pelayo. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretaria: Francisca María Pou Giménez.

Amparo directo en revisión 1584/2011. 26 de octubre de 2011. Cinco votos. Ponente:
Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretaria: Rosa María Rojas Vértiz Contreras.

Tesis de jurisprudencia 2/2012 (9a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada de ocho de febrero de dos mil doce.

16

Das könnte Ihnen auch gefallen