Sie sind auf Seite 1von 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINAS Y METALURGICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

“INFORME DE CAMPO - QUIQUIJANA”

CURSO: PROSPECCION Y EXPLORACION DE YACIMIENTOS

DOCENTE: ING. EMILIO IHUE LLAYQUE

ALUMNOS(A):

 AGUILAR QUISPE KATERINE JUDITH


 OXA PUMACAHUA JHON
 PACCO DIAZ ROSMERY
 QUISPE CÁRDENAS JESÚS
 RADO VILCA BRENDA J.
CUSCO-PERU

2019
1
INDICE

CONTENIDO
INTRODUCCION:
CAPÍTULO I: GENERALIDADES
1.1. UBICACIÓN ..........................................................................................................5
1.1.1. UBICACIÓN POLITICA: ..................................................................................5
1.1.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA: ...........................................................................5
1.2. ACCESIBILIDAD ....................................................................................................6
1.3. OBJETIVOS ...........................................................................................................6
1.3.1. OBJETIVO GENERAL. ....................................................................................6
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. .............................................................................6
1.4. CLIMA ..................................................................................................................7
1.5. USOS DE SUELO ...................................................................................................7
1.6. VEGETACION .......................................................................................................7
CAPÍTULO II: GEOMORFOLOGIA ........................................................................................7
2.2. UNIDADES GEOMORFOLOGICAS ........................................................................7
2.2.1. Colinas Y Cumbres .......................................................................................7
2.2.2. Laderas Y Flancos .........................................................................................7
2.2.3. Valles Y Cono–Terrazas ................................................................................8
2.2.4. Conos De Deyección ....................................................................................8
CAPÍTULO III: ESTRATIGRAFÍA............................................................................................8
3.1. UNIDADES LITOESTRATIGRÁFICAS ......................................................................8
CAPITULO IV: GEOLOGIA ECONOMICA……………………………………………………………………….11
CAPÍTULO V: METODOLOGÍA - TÉCNICAS DE MUESTREO ...............................................12
5.1. MATERIALES ......................................................................................................12
5.1.1. Materiales De Gabinete .............................................................................12
5.1.3. Equipos De Campo.....................................................................................13
5.1.4. Equipos De Muestreo ................................................................................13
5.2. ETAPAS DE TRABAJO DE MUESTREO ................................................................13
5.2.1. Técnica De Muestreo Por Canal ................................................................13
5.2.2. Pasos De Cuarteo De Muestra ...................................................................14
CAPÍTULO VI: DESCRIPCIÓN DE ROCAS EN LA ZONA DE ESTUDIO ..................................16
6.1. DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA .........................................................................16
CONCLUSIONES ............................................................................................................18

2
RECOMENDACIONES ....................................................................................................18
INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA .......................................................................................18
ANEXOS………………………………………………………………………………………………….....………………19

3
INTRODUCCION:
El presente informe, trata de resumir de forma esquemática y breve, las principales actividades
llevadas a cabo el día sábado 19 de enero a horas 8 AM durante la salida de campo del curso de
Prospección y Exploración de Yacimientos en el distrito de Quiquijana, estableciendo así, un
correcto contexto de trabajo, con el objetivo principal de aportar un material de estudio a toda
la comunidad universitaria y público en general. Durante las jornadas de trabajo, vimos
diferentes características, tipos de depósitos, tipos de rocas, mineralogía, geología estructural,
la geología aplicada entre otras características geológicas que desarrollamos en clase. Dichas
experiencias realizadas en el curso se pueden apreciar de mejor manera a través del mapa base
y descripción de las imágenes satelitales.

4
CAPITULO I:

ASPECTOS GENERALES
1.1. UBICACIÓN

El área de estudio se encuentra ubicada al sector Sur-Oeste de la Cuadrángulo del


Cusco.

1.1.1. UBICACIÓN POLÍTICA

Departamento : Cusco

Provincia : Quispicanchis

Distrito : Quiquijana

Zona de estudio: Cerro Curi

1.1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Zona : 19L

UTM : Norte- 8470719.610; Este- 226481.749

Proyección : WGS84

Latitud : 13°49°

Longitud : 71°32°

Altura(+alta) : 4940m.s.n.m.

Altura(+baja) : 3160m.s.n.m.

1.1.3. UBICACIÓN HIDROGRÁFICA

El Cerro Curi está ubicado al Sur-Oeste del distrito de Quiquijana, en la cuenca del
Vilcanota.

Fig.1. Imagen. Ubicación del distrito de Quiquijana

5
1.2. ACCESIBILIDAD

El acceso hacia al punto de inicio denominado distrito de Quiquijana con coordenadas UTM (N=
8470416, E= 225200, cota=3242 msnm) y con ubicación en coordenadas geográficas de
(LATITUD SUR: 13°49’08”, LONGITUD OESTE: 71°32’27”, COTA (MSNM): 3242) .

La zona de estudio es accesible mediante la carretera asfaltada Cusco – Sicuani, entre los Kms.
52 y 53,se puede tomar la empresa de transporte interprovincial con destino a la ciudad de
Sicuani el recorrido aproximadamente se hace en 2 h.

Fig.2. Accesibilidad a la zona de estudio, desde la Universidad Nacional de San Antonio


Abad del Cusco al distrito de Quiquijana. Fuente Google Earth

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

El objetivo fundamental es la identificación de rocas y formaciones geológicas hechas en campo.


Realizar el estudio geológico del Cerro Curí ubicado en el distrito Quiquijana con los criterios
geológicos, geomorfológicos, estratigráficos y geología económica.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar los diques portadores de mineralizacion existentes en en el Cerro Curí.


2. Identificar las formaciones geológicas que afloran en la zona.
3. Observar los minerales en su medio natural.
4. Realizar el muestreo por canales de diques portadores de mineralización en la zona
de estudio.
5. Describir e identificar el tipo de rocas que afloran en el área de estudio.

6
1.4. CLIMA
Por ser un valle interandino alto, su clima es frío y con altas precipitaciones entre los meses de
octubre a marzo. La temperatura promedio es de 11.6ºC y la humedad oscila entre 40 y 75%. El
régimen de lluvias es estacional, varia de 500 mm a 1200 mm en épocas de lluvias.

1.5. USOS DE SUELO


En la zona de estudio el porcentaje de área mayor es terrenos son: sin uso y/o improductivos
esto debido también a las pendientes empinada. Se tiene una pequeña área urbana en la parte
baja. Pequeña área con cultivos en la parte lateral de la parte baja y la cantera de mármol
cercana a la parte alta de la montaña.

1.6. VEGETACION
La constituyen los bosques de eucalipto, matorrales y pajonales.

CAPÍTULO II:
GEOMORFOLOGIA
La zona de estudio presenta rasgos morfológicos que son el resultado de una larga evolución
originada por factores tectónicos y de diversos procesos erosivos que han modelado el paisaje
hasta su estado actual. Entonces la fisiografía pretende describir, clasificar y relacionar los
paisajes terrestres típicos de los procesos fisiográficos, a fin de poder conducir al
reconocimiento de un patrón de suelos. La identificación de la fisiografía de la zona pretende
obtener los aspectos que se relacionan con el entorno medioambiental en relación con los
procesos climáticos que son parte del proceso, el grado de erosión que presenta el relieve, la
actividad del sistema erosivo hídrico que interactúa sobre el relieve y las características
litológicas del suelo.

2.2. UNIDADES GEOMORFOLOGICAS

2.2.1. Conos Aluviales


Son formas que resultan de la edificación de los aluviones cuando estos desembocan en los
valles principales en forma de huaycos. Estos conos están adosados principalmente a la
desembocadura de las quebradas adyacentes a los principales ríos. Los conos están
conformados por bloques y gravas de calizas, cuarcitas, areniscas, rocas volcánicas, etc.,
envueltos por una matriz areno-arcillosa.

2.2.2. Laderas de fuerte pendiente


Presenta elevaciones y relieves prominentes, con
pendientes que van desde 15 hasta 50 %, por lo que se
observa una topografía accidentada muy empinada, que
favorece a los procesos erosivos, particularmente la
formación de cárcavas. Las zonas con ladera de fuerte
pendiente son las que se encuentran en el Cerro Curi,
cuyas pendientes sobrepasan 40° desde el piedemonte,
se identificaron afloramientos de rocas y movimientos de
masa debido a la erosión e intensidad de precipitación de
acuerdo a la altitud.

Fig.3. Ladera de pendiente fuerte que predomina en el Cerro Curi.

7
2.2.3. Cima
Zona de mayor elevación en el cerro Curi, establecen el límite entre las laderas de fuerte
pendiente y las montañas del NE. La parte superior del intrusivo se localiza en este límite.

2.2.4. Piedemonte

Representa la transición entre las unidades más bajas (terrazas fluviales) y las laderas de fuerte
pendiente, se realizan actividades agrícolas y ganaderas aprovechando la leve variación de la
pendiente.

Fig.4. Piedemonte indicada cambio de pendiente

2.2.5. Llanura fluvial

Son superficies topográficas que señalan niveles anteriores de pisos de valle del río Vilcanota.
Principalmente son vestigios de llanuras aluviales anteriores, que constan de grava, arena y
aluvión más fino. Siendo más prominentes donde acarreaban material de conos de transición.

CAPÍTULO III:
ESTRATIGRAFÍA

El área en general está rodeada por unidades litoestratigráficas de edad Paleozoica a Cretácica.
Un cuerpo intrusivo de edad Oligocena y depósitos cuaternarios en los valles y quebradas.

3.1. UNIDADES LITOESTRATIGRAFICAS

3.1.1. GRUPO COPACABANA

3.1.1.1. FORMACION TINTA

Ubicada al SE del área de estudio. Su litología está conformada principalmente por


intercalaciones de areniscas y lutitas.

8
3.1.1.2. FORMACION CHUQUICAHUANA

Ocupa aproximadamente el 65% de la totalidad del área ocupada por las 2 concesiones mineras
no metálicas, materia de estudio y emplazada en la ladera Oeste del cerro Curi, unidad
litoestratigrafica dividida localmente en 2 subunidades:

a. Mármol y calizas recristalizadas


 Ubicada en la parte NE y SE del área de estudio. La parte central y norte de esta franja
está constituido por mármol blanco, blanco amarillento, blanco verdoso a blanco con
bandas gris oscuras a parduscas. Comprendiendo variedades de mármol con
wollastonita con finas diseminaciones de pirita que al ser oxidadas da tonalidades
parduscas (Limonita) presenta especularita en forma de ramas. Fuertemente
fracturados y con rumbo de N210°E y buzamiento de 45 a 52° NW. Mientras que la franja
Sur y SE de esta subunidad presenta afloramientos de caliza gris oscura recristalizada
menos fracturadas que el mármol blanco.
b. Brecha calcárea
 Ocupa la franja inferior de la ladera Oeste del cerro Curi, en contacto con los volcánicos
del Grupo Mitú. También se presenta en contacto con la parte inferior del endoskarn
del intrusivo compuesto por granate. Su litología está caracterizada por una estructura
brechadas compuesta por clastos angulosos a subangulosos hasta de 25 cm., aunque
generalmente de 3 a 6 cm., constituidos generalmente de mármol blanco y caliza gris
oscuro recristalizada, cementada por calcita.
3.1.2. VOLCANICOS MITU

Ocupa la zona más inferior de la ladera Oeste del cerro Curi o margen derecha del valle.
Del Vilcanota y se extiende hacia el Norte del área de estudio. Está constituido por
andesitas porfiríticas con fenocristales de plagioclasa, en una matriz violácea a gris
verdosa por alteración hidrotermal. Fuertemente fracturada con débil mineralización de
Cu (crisocola, azurita), sílice y OMn (Pirolusita)En este afloramiento se ha trabajado
hasta 2 canteras, intercomunicadas por una trocha carrozable.

3.1.3. TERRAZAS FLUVIALES

Son superficies topográficas que señalan niveles anteriores de pisos de valle del río Vilcanota.
Principalmente son vestigios de llanuras aluviales anteriores, que constan de grava, arena y
aluvión más fino. Siendo más prominentes donde acarreaban material de conos de transición.

3.1.4. DEPOSITOS COLUVIALES

Depósito acumulado en la parte inferior o al pie de las laderas, especialmente de las más
escarpadas, con una extensión reducida que manifestó un alejamiento escaso de su roca madre
o corto transporte.

3.1.5. ROCAS IGNEAS – INTRUSIVAS

Al Este de la zona de estudio se encuentra ubicado un stock cuarzo monzodiorítico de grano


medio a fino, emplazado entre dos fallas normales y se le asume una edad Paleógeno, este
intrusivo presenta asbesto de serpentina anfibólica la presencia de este mineral se debe a la
zona de falla que presenta el intrusivo.

9
CAPITULO IV: 10
CAPITULO IV
GEOLOGIA ECONOMICA
4.1. RECURSOS NO METALICOS

El mármol que aflora en Quiquijana es aprovechado comúnmente por los pobladores


para elaborar esculturas y algunas construcciones civiles. Este mármol podría
aprovecharse eficientemente utilizando un método de explotación adecuado, como
podría ser un Open Pit con bancos ascendentes, por supuesto, teniendo en cuenta la
topografía del terreno. De todas formas, sería necesario un estudio de leyes, volumen y
también de rentabilidad económica para verificar si este afloramiento podría ser un
yacimiento económicamente explotable.

Fig.5. Mármol blanco de la cantera de Quiquijana

4.2. RECURSOS METALICOS

Se podría aprovechar el hierro presente en las hematitas, oligistos y magnetitas, pero


debido al bajo costo del hierro sería indispensable que este yacimiento fuera enorme
para que su producción sea económicamente rentable, en todo caso, sería necesario
realizar una evaluación económica de rentabilidad para su posible extracción.

Fig.6. Skarn de magnetita cercano a la cantera de mármol

11
CAPITULO V:
METODOLOGIA- TECNICAS DE MUESTREO
5.1 . METODOLOGIA DE TRABAJO
Para analizar el área de estudio se utilizó el cuadrángulo del cusco. Las cartas
topográficas se georreferenciaron. La red de drenaje se digitalizó de las cartas topo-
gráficas y se la actualizó con imágenes satelital de SASPLANET.

5.2. FASES DE METODOLOGIA

5.2.1. GABINETE O PRE CAMPO


 Revisión bibliográfica (cuadrángulo de Cusco) y elaboración del mapa base.
 Recopilación de datos e información bibliográfica (data previa, elaboración del plano
base)
 Como bien se sabe antes de salir a campo para la realización del trabajo; se debe
tener en cuenta los objetivos a lo que se ira y por lo cual es necesario contar con
diversos equipos e instrumentos que nos ayudaran a la elaboración y recopilación
del trabajo y por ende a una buena información del trabajo en campo. El grupo
organizo anticipadamente el plan de trabajo para la salida de campo, es decir; nos
organizamos para poder llevar diversos instrumentos dependiendo de nuestras
posibilidades para obtenerlos; como picota, planos, brújulas, wincha, GPS, etc.
5.2.2. CAMPO
 Reconocimiento del terreno
 Planificación y recopilación de datos y muestras en campo a través de las
observaciones realizo empezando con la geomorfología, la fisiografía, estructuras,
litología, etc.
 Las actividades en campo se deben empezar con la ubicación con el GPS de las
coordenadas de estudio y los mapas base primero debemos describir la
geomorfología, de la quebrada y después sacar nuestras representativas tomando
los puntos GPS cada muestra para realizar un trabajo minucioso en gabinete
 Determinación de los contactos de las unidades litológicas. Registrándolos con el
GPS.
 Describir las diferentes litologías encontradas, determinando su composición
mineralógica, tamaño de grano, etc.
 Después de diferenciar la litología se recoge muestras representativas de cada
formación encontrada.
 Se hace el reconocimiento de estructuras importantes, describiéndolas y tomando
datos de su rumbo y buzamientos con la brújula.
 Asimismo, se tomó fotos que detallan lo encontrado en campo como el tipo de roca
que aflora, alineamientos, geoformas del relieve.

5.2.3. POST-CAMPO
Con los datos recogidos en campo se genera mapas y se concluye sobre él trabajó que
se está realizando y también es necesaria la utilización de un software especializado en
el análisis espacial de datos. El software utilizado es el ArcGis 10.3 con extensiones
especializadas, el SASPLANET.

12
5.3. MATERIALES Y EQUIPOS
5.3.1. Materiales de gabinete
 Colores
 Cuaderno de campo
 Información bibliográfica
 Lápiz
 Laptop con ArcGis 10.3
 Planos
 Plumones
 Protactor
5.3.2. Materiales de campo
 Brújula
 Cámara
 Colores
 Flexómetro
 GPS
 Mapa geológico
 Mapas topográficos
 Mapa de ubicación satelital
 Picota
 Protactor
 Rayador
 Tabla de descripción
 Tablero
 Wincha
5.3.3. Equipos de gabinete
 Colores
 GPS
 Laptop con ArcGis 10.3
 Protactor
 Rayador para describir las muestras en gabinete
5.3.4. Equipos De Muestreo
 Manta de tela
 Picota y/o comba
 Bolsa con tirantes
 Bolsa de muestreo
 Tiza
 Cincel
5.4. ETAPAS DE TRABAJO DE MUESTREO
Muestreo:

5.4.1. Técnica De Muestreo Por Canal


Este método se ha usado para hacer el muestreo, ya que es el más práctico y conveniente
para la zona donde se tiene 3 diques.

1. Ubicamos el canal para realizar el muestreo.

13
2. Delimitaremos el área de trabajo con spray. La delimitación se realiza
perpendicularmente a la dirección del dique. Las dimensiones determinadas fueron
las siguientes: largo: 200 cm, ancho: 10cm y profundidad: 2cm

3. La limpieza del área de realiza con el uso de picota. La uniformización permitirá


reducir el margen de error.

4. La extracción del material se realiza desgranando y/o descascarando el material


desde la derecha hacia la izquierda de manera vertical.

5. El material extraído será depositado en una manta plástica o tela.

14
6. El material será seleccionado segregando los fragmentos de mayor tamaño para la
posterior trituración (la finalidad del procedimiento es obtener fragmentos de menor
tamaño-material fino). El material triturado volverá a la manta de plástico para iniciar el
cuarteo.

7. Esparciremos el material extraído, formaremos un cono agrupando el material.

8. Dividiremos el cono en 4 partes utilizando un tablero de madera, eliminaremos 2


porciones de material extraído (extremos opuestos). Consideraremos los extremos
opuestos que no fueron desechados. El peso requerido es de 2 kilos, se continuará con
el proceso de formación del cono hasta obtener 2 kilos.

15
9. Guardaremos el material extraído en bolsas plásticas para ser transportadas al
laboratorio, se realizará el análisis químico posteriormente.

CAPITULO VI:
DESCRIPCION DE MUESTRAS Y MUESTREO POR CANALES
A. DESCRIPCION DE MUESTRAS

MUESTRA 01

DESCRIPCION: MICRODIORITA

Tipo de roca ígnea: hipoabisal


Textura fanerítica
Composición: plagioclasa, hornblenda y biotita.

MUESTRA 02

DESCRIPCION: CALIZA

Color: Puede ser uniformemente blanco y brillante, de color marrón claro o gris;
También varía en colores como el verde, rojo o negro.
Mineralogía: Compuesto en un 95% de calcita o dolomita. Las impurezas pueden dar
lugar a nuevos minerales.
Composición: Calcáreo.
Textura: De grano medio a grueso, mostrando a menudo una textura azucarada

16
MUESTRA 03

DESCRIPCION: SKARN DE MAGNETITA

Color: gris oscuro


Composición mineralógica: magnetita, especularita
Tipo de roca: skarn de magnetita
Metamorfismo de contacto
Protolito: roca calcárea

MUESTRA 04

DESCRIPCION: MARMOL BLANCO

Textura: granoblástica
Color: blanco amarillento
Composición mineralógica: calcita, presenta especularita
Metamorfismo de contacto- presenta bandeamiento.

17
MUESTRA 05

DESCRIPCION: MONZONITA PORFIRITICA

Tipo de roca ígnea: Hipoabisal


Textura Porfiritica
Composición: plagioclasa, hornblenda y biotita.

CONCLUSIONES
 Se identificaron rocas hipo abisales (diques) las cuales presentan mineralizaciones de
magnetita, tremolita, etc.
 Los controles y guías de mineralización son claramente efectivos para la localización de
los afloramientos minerales, entonces bajo este criterio de exploración es posible
también determinar yacimientos de mayores proporciones.
 Las alteraciones de los minerales son también guías para determinar la localización de
minerales, como por ejemplo la relación que existe entre la magnetita y las hematites.
Además, meteorización química como la oxidación de los minerales de hierro.
 El muestreo (por canales) es una etapa muy importante para conocer el contenido
mineralógico y químico de la zona muestreado.

BIBLIOGRAFIA
 Geología General.
 H. Rosas, M. Alvarado, E. Blas.
 UNSAAC, Cusco 2004.
 Enciclopedia Multimedia:
 Microsoft Student & Encarta Premium 2008
 www.wikipedia.com
 www.unp.edu.ar
 www.ingemmet.gob.pe

18
ANEXOS

Foto 1. Muestreo realizado por canales

Foto 2. Martita-transición entre oligisto y hematita

19
Foto 3. Dique de monzonita porfirítica

Foto 4. Cuarteo de material extraído

20
Foto 5. Skarn de magnetita

Foto 6. Brecha calcárea

21

Das könnte Ihnen auch gefallen